PabellĂłn PYME
Haz crecer tu empresa, participa en Incluye: * Mostrador de 1m de alto x 1m de ancho x 50cm de profundidad
!Confitexpo impulsa a la PequeĂąa y Mediana Empresa!!
* Antepecho con el nombre de la empresa * 1 Contacto * Alfombra roja * 1 banco alto * 1 basurero * 2 gafetes de expositor
!Contrate ahora!
$ 11,162.59 + 16% I.V.A.
www.confitexpo.com ventas@confitexpo.com
Datos en el Directorio de Expositores Digital
Editorial
Perdón??? Ya por todos es conocida la noticia, que derivó en escándalo, en la que el representante del Ejecutivo mexicano envió el pasado 1 de marzo unas cartas al rey de España y al Papa, en la que solicitó se disculparan por los "agravios contra los pueblos originarios en la época de la Conquista".
4
López Obrador aseguró que fue con la finalidad de concretar en 2021 la "reconciliación histórica," ya que se conmemoran 200 años de la consumación de la Independencia y 500 años de la caída de Tenochtitlán. En lo personal, creo que tiene un punto a favor… es importante buscar una reconciliación, pero hay que empezar por casa. Somos nosotros mismos los que más nos agraviamos, criticamos, nos metemos el pie, y si se puede, toda la pierna. Solo basta con ver los textos en distintos medios en los que se escriben comentarios atacando hechos de hace cientos de años, trayéndolos al presente y que hoy, más que unir, despedazan. El Presidente debe ser un líder, obtener el beneficio para todos aquellos a los que "sirve", incluyendo a los que lo apoyaron y a los que no lo hicieron. Cientos de comentarios y reacciones se han derivado, logrando que acontecimientos de mayor importancia para nuestra nación (cortina de humo provocada o no), pasen a segundo término.
Dulcelandia
abril2019
La revocación del mandato presidencial, la elección de gobernador en Puebla, la reforma educativa, los disminuidos pronósticos de crecimiento económico para México, los nombramientos de los futuros comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) (sin importar lo que decida el Senado de la República, todo indica que el Ejecutivo los nombrará porque así lo decidió), el trato a los migrantes y sus caravanas, la inseguridad e impunidad, la Guardia Nacional (hoy solo conocemos cómo serán los uniformes y que serán confeccionados en fábricas del Ejército), por mencionar algunos. Pero… aparece una nueva trama en escena que seguro terminará con la del "perdón" … El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con cerrar la "maldita frontera" si México no detiene las dos caravanas migrantes que supuestamente entrarán al país desde Centroamérica. "Si no lo hacen les costará mucho dinero, pero podrían hacerlo tan fácilmente", dijo el mandatario durante un mitin en Michigan. Nuevo reto… eso sí, mucho más complicado.
La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas. Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que éstos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual. Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tengan que ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presentes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tiene como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución. Comentarios a los tels: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 / e-mail: info@produccionesmanila.com DULCELANDIA es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México Telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 ventas@produccionesmanila.com
5
9 1 40 e d s e D
Año 78 núm. 934 Abril 2019
Dulcelandia
abril2019
Contenido Conozca a su proveedor
10
* Presentan importantes novedades para el sector de confitería
SternLife presenta nuevos conceptos divertidos para barras con proteínas
Tecnología
Confitería... una dulce experiencia
18
Curso de confitería y chocolatería
46
Eventos, lanzamientos y conferencias
6
25
Fiesta Nacional del Chocolate 2019
30
Expo ANTAD y Alimentaria México 2019
36
Jalisco obtiene Récord Guinness con la mayor cata de tequila del mundo Breves
44
53
La cuarta "P" de la mercadotecnia Parte 1: Promoción
59
Harina de yuca Sabores de hoy
65
45
73
* Clon de cacao amazónico, promisorio para reforestar
Tejocote, rico sabor agridulce e increíble aroma
Popotes de papel, cuidando el medioambiente del plástico de un solo uso
30
Entorno internacional
81
Paraguay, país socio de la Anuga 2019 Tácticas y estrategias
* Velas y chocolates, de lo más vendido durante San Valentín * Hansen Sweet Potato, la mejor alternativa al carmín del mercado
25
De fondo
* Designan nuevo presidente de la AMEE * Grupo Ferrero finalizó el 2018 con ventas por 10,700 millones de euros
10
Colaboración del mes
* Entrega el IMPI registro a marcas sonoras y olfativas * Impulsan el pago a pymes en 30 días
FOODALERT4.0 para gestionar alertas, fraudes y seguridad alimentaria
87 92
Cinco tendencias para asegurar la competitividad en la era post-digital Agenda empresarial
53
Directorio
Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com
Editor
L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com
Director General
0
Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com
59
Subdirector General
Malinali López García prensa@produccionesmanila.com
Prensa
5
Citlalli Figueroa Mendoza citlalli@produccionesmanila.com
Publicidad
Brenda Vázquez
7
brenda@confitexpo.com
Publicidad
65
Ing. Cecilia Mojica
Ing. Norma Orozco
Colaborador
Colaborador
0
Dra. Ma. Cristina Jorge Cabrera
Colaborador
73
David Corzo Rizo
Q.F.B. Norberto Pérez López
david@produccionesmanila.com
Colaborador Eduardo Romero Morales
3
Diseño Gráfico y Fotografía
eduardo@produccionesmanila.com
87
Diseño Gráfico y Fotografía Dulcelandia
abril2019
Conozca a su proveedor
SternLife
presenta nuevos conceptos divertidos para barras con proteĂnas * Gracias a su sabor y a su tierna y cremosa consistencia, las nuevas barras tienen mĂĄs en comĂşn con las barras de chocolate
10
Dulcelandia
abril2019
Conozca a su proveedor
E
11
n la edición de ese año de VitaFood en Ginebra, SternLife presentará una generación de barras de proteínas, que es muy suave y con una textura ligera similar a las barras de confitería. Gracias a su sabor y a su tierna y cremosa consistencia, las nuevas barras tienen más en común con las barras de chocolate que con las barras funcionales, a pesar de ser enriquecidas con proteína y fibra dietética.
Dulcelandia
abril2019
Conozca a su proveedor
Con sabores de moda como Café helado, Caramelo fudge, Helado de fresa o Caramelo salado, los proveedores de la maraca pueden extender su rango de barras de proteínas para incluir atractivas alternativas con un alto valor de venta único, y satisfacer la demanda de los consumidores por un disfrute saludables en términos de "indulgencia permisible". Las nuevas barras, que vienen con una crujiente cobertura de chocolate, contienen proteína de leche alta calidad, son bajas en azúcar y no tienen soya ni gluten.
Sustitución de comida: más que solo un batido
un buen sentimiento de saciedad. Junto con las proteínas, los batidos contienen extractos de plantas de alta calidad como papaya, cúrcuma, granada o matcha, y son ricos en vitaminas y minerales. Dependiendo de los requerimientos del cliente, las proteínas pueden ser de origen animal o vegetal, lo que hace a los batidos bajos en calorías apropiados para dietas vegetarianas o veganas. Con diferentes sabores como Cookies & Cream, Chocolate, Capuchino y Vainilla así como las variantes frutales como fresa, manzana-canela o plátano, SternLife ofrece una amplia variedad de productos. Junto a estos modernos batidos el pudin de arroz y el risotto de proteínas también proveen variedad a la dieta diaria.
"El exitoso y saludable camino para alcanzar su peso ideal": esa es la consigna de los modernos batidos sustitutos de comida de SternLife. El contenido de fibra dietética junto con su alto porcentaje de proteína asegura
Beneficiándose de la tendencia keto con nuevos productos de conveniencia La nueva línea de keto de SternLife está orientada a consumidores conscientes de la salud y entusiastas de fitness. Tres atractivos productos están disponibles, los cuales permiten al fabricante de productos de marca hacer un uso rentable de esta tendencia hacia la nutrición cetogénica.
12
Dulcelandia
abril2019
IDENTIDAD Y VIDEOS
COTIZACIONES:
info@merkamail.mx
55 4575 2455
Conozca a su proveedor
plo, prometen un perfecto inicio de día. Los polvos pueden ser mezclados con líquidos que contengan 5g de MCT y menos de un gramo de carbohidratos por porción, pero además, también contienen una gran cantidad de fibra dietética.
Los tres productos están basados en aceites MCT extraídos de aceite de coco de calidad. De acuerdo a estudios científicos, estos ácidos grasos de cadena media promueven tanto pérdida de peso como reducción de la grasa muscular del cuerpo, y también son conocidos por darle energía al cuerpo. Un gran comienzo en el día sin usar carbohidratos. En otras palabras: los aceites MCT son una gran herramienta para asegurar el éxito de la dieta cetogénica. Ketoproof Coffe (café) y Ketoproof Matcha Latte (matcha), por ejem-
14
Dulcelandia
abril2019
La cafeína proveniente de los polvos del café o del matcha encienden el metabolismo, por lo tanto, estos productos son ideales para el desayuno o para pelear con la somnolencia vespertina. El nuevo Keto Protein Shake (batido de keto), con 9g de MCT y menos de un gramo de azúcar por porción, con su alto porcentaje de proteína y largas cantidades de fibra dietética proporciona una comida satisfactorias para los adictos al fitness y la salud. Durante la edición de este año de VitaFood, la empresa también estará mostrando y dando información sobre la nueva masa para galletas con proteína y chocolate blanco, que con su alto contenido de proteínas y delicioso sabor, busca convertirse en un snack saludable entre los alimentos.
15
Dulcelandia
abril2019
ConfiterĂa...una dulce experiencia
Curso de confit y chocolaterĂa
18
Nueva Sede: Guadalajara
Dulcelandia
abril2019
tería
Confitería...una dulce experiencia
E
s para mí un gusto informarles que desde febrero contamos ya con una nueva sede para impartir los cursos de confitería y chocolatería. Siempre me preguntan cómo veo el sector, y les contesto que es un sector que siempre está en constante movimiento, tanto para mejorar las fórmulas, procesos y producción, como la innovación y desarrollo de nuevos productos.
El mundo de la confitería y chocolatería, como ha de ser el caso de otros sectores, es muy versátil, y es por ello y para ello que ahora hemos firmado un convenio de colaboración con CITSIA, organismo dependiente de la Universidad Autónoma de Guadalajara, para impartir cursos, seminarios y congresos en sus instalaciones. El principal objetivo del mismo es atender más de cerca al mercado de la región de Jalisco, que como todos sabemos, es el mayor fabricante de productos de confitería; no sin mencionar antes que seguimos con nuestros cursos y asesorías personalizadas en la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería, con sede en la Ciudad de San Luis Potosí, en donde debido a su excelente ubicación recibimos a personas de todo el país, así como del extranjero.
19
Dulcelandia
abril2019
Confitería...una dulce experiencia
Otra razón que nos motivó para llevar a cabo este convenio es que vamos a tener más espacio en donde podremos tener cursos teóricos-prácticos hasta de 50 personas al mismo tiempo, lo cual me entusiasma mucho; también tendremos la oportunidad, en esta sede, de brindar el servicio de calidad que nos caracteriza con el apoyo de patrocinadores, por lo cual, y aprovecho para invitar a los proveedores de materias primas y equipos que se nos unan en este nuevo proyecto de presentar sus productos con el apoyo de técnicos especializados. Abrimos esta nueva forma de trabajar con el curso "Conocimiento y aplicaciones de sabores nuevos en productos gelificados y caramelos", con el patrocinio de Grupo Químico Amillán, de quien en esta ocasión contaremos con sus sabores innovadores.
20
Es muy importante mantenernos como líderes de confitería en Latinoamérica, es por ello la importancia de conocer, y sobretodo de aplicar en nuestros productos, las materias primas que se están presentando en diferentes foros. Esto lo podemos lograr uniendo esfuerzos entre los proveedores de materias primas, tecnólogos especialistas y capacitaciones para aplicación de los mismos. También estamos en la etapa de concretar el seminario de actualización en confitería, en donde contaremos con técnicos alemanes, centroamericanos y mexicanos. Estaremos enviando esta información con tiempo para que separen en sus agendas y participen con nosotros. Además, seguimos viendo la necesidad de apoyar con cono-
cimiento a las empresas medianas y chicas que necesitan conocer la importancia del control de proceso para lograr productos con vida de anaquel, y sobre todo, de calidad. Una de las cosas más importantes de este convenio de colaboración es que vamos a formar a los tecnólogos en confitería y chocolatería egresados de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara; una tarea pendiente que tengo en mi carrera profesional, y me dará mucho gusto lograrlo. Es verdad que el tiempo pasó muy rápido, volteo y me doy cuenta que llevo 30 años en esta industria y que aprendí de grandes maestros confiteros, y es tiempo de compartir a las nuevas generaciones las experiencias de estos años.
DIRIGIDO A: Responsables del área de desarrollo e innovación de productos Todas las personas interesadas en el desarrollo de productos de confitería Ing. Norma Orozco Sánchez Dirección General
Melchor Ocampo # 926 Col. Alamitos San Luis Potosí, S.L.P.
Dulcelandia
abril2019
Tel. (444) 811 99 35 Cel. 55 59 66 44 76 E-mail:ccinvestigacionc@gmail.com
Eventos, lanzamientos y conferencias
24
Dulcelandia
abril2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
Fiesta Nacional del
Chocolate 2019 25
Dulcelandia
abril2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
26
E
n el Centro Cultural Palacio Municipal de San Luis Potosí se llevó a cabo la tercera edición de la Fiesta Nacional del Chocolate, en la que participaron 42 productores y proveedores del estado anfitrión, así como de Puebla, Tabasco y Chiapas. Este año el estado invitado fue Oaxaca, mientras que Colombia fue el país invitado.
Dulcelandia
abril2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
27
Dulcelandia
abril2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
La exhibición incluía a productores de chocolates para mesa, artesanales, premium y gourmet, quienes junto con las empresas Chocolates La Frontera y Fábrica de Chocolates y Dulces Costanzo ofrecieron una amplia variedad de productos a los visitantes. Como cada año, además de la exhibición de productos se realizaron diversas actividades culturales tanto para niños como para adultos, entre las que se incluyen talleres, catas-maridaje, degustaciones, conciertos. Destacó la realización, por primera vez, de un maridaje de chocolates con tés, así como la visita a la Fábrica de Chocolate La Frontera. También se realizó la exhibición de esculturas de chocolate, la lectura de atril, conferencias, degustaciones, cuentacuentos y mesas redondas.
28
Dulcelandia
abril2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
30
Daniel Greaves y Vicente Yáñez
Dulcelandia
abril2019
Laura Rivell y Manuel Álvarez
Eventos, lanzamientos y conferencias
31
D
el 5 al 7 de marzo se llevó a cabo a cabo una edición más de Expo ANTAD & Alimentaria México, que en esta ocasión, de acuerdo con los organizadores contó con la participación de 28 estados del país con la presencia de más de 600 empresas, 60 de ellas del sector pyme. También se contó con la participación de empresas expositoras de 23 países, entre ellos Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Grecia y Turquía. Además, este año se tuvo como organismo invitado a la Unión Europea, con 20 empresas que desean difundir su amplia gama de productos con alimentos con Denominación de Origen. En el marco de este evento se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración en materia de Seguridad con el Gobierno de Jalisco, cuya finalidad es aumentar la vigilancia y seguridad en las tiendas y supermercados Asociadas a la ANTAD en el estado. Este acuerdo fue firmado por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y el presidente ejecutivo de la ANTAD, Vicente Yáñez.
Presidium inauguración ANTAD y Alimentaria Dulcelandia
abril2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
Durante la ceremonia de inauguración de Expo ANTAD & Alimentaria México 2019, Alfaro anunció que se impulsarán mejoras en la infraestructura cercana a Expo Guadalajara, principalmente el corredor Mariano Otero y la reconversión del distrito urbano del Mercado de Abastos, para consolidar a Guadalajara como punto principal de atracción de turismo de negocios. En el Corte del Listón, además de Alfaro y Yáñez estuvieron presente la Secretaria de Economía, Graciela Márquez; el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield; el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, Enrique Jacobo Rocha, y el Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López. Los sectores y gamas con mayor representación en el pabellón internacional de Alimentaria México serán los cárnicos, las bebidas con y sin alcohol, las conservas, los lácteos, los productos preparados y los alimentos congelados y funcionales.
32
El principal reto de Expo ANTAD & Alimentaria México es lograr ventas por 15 mil millones de pesos, 7 % más que en 2018. Cabe señalar que las compañías de alimentos y comercios minoristas asociados a la ANTAD incrementaron en 8.5 % sus ventas durante el año pasado. Uno de los grandes objetivos de Expo ANTAD & Alimentaria México 2019 es dar un mayor impulso a las reuniones de negocio; por eso organiza el Programa de Encuentros de Negocios, que ofrece a expositores y compradores una eficaz plataforma de matchmaking para facilitar los contactos. La conferencia Magna Inaugural, dictada por Vito Di Bari, futurista y experto en innovación, abordó el tema de las nuevas tecnologías y el futuro del comercio minorista.
Dulcelandia
abril2019
Entrega ch
Como parte de las actividades de Expo ANTAD & Alimentaria México 2019 se encuentran: * Programa de conferencias.- Retail Talks, compuesto por 10 foros Retail Talks SUMMIT, con 19 temas, entre ellos, "El futuro del trabajo y el consumo". Retail Talks Media Snapshot.- seis conferencias dictadas por medios de comunicación, con temas como "El Marketing en teléfonos móviles". Retail Tech Tecnología.- diez pláticas que tocarán asuntos como la relación de los clientes y distribuidores de la tecnología. * Food Connections.- pudieron apreciarse tendencias gastronómicas y culinarias. * Cocinero del Año.- concurso internacional para promover la gastronomía y el turismo gastronómico en México.
33
heque campaĂąa redondeo
Dulcelandia
abril2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
Jalisco obtiene Récord mayor cata de tequila
36
* La Secretaría de Turismo de Jalisco, el Gobierno de Guadalajara y la CNIT se unieron para obtener el GUINNESS WORLD RECORDS
* Mil 486 personas
participaron en la cata de tequila más grande del mundo en Plaza Liberación Dulcelandia
abril2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
d Guinness con la a del mundo
37
Dulcelandia
abril2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
38
Dulcelandia
abril2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
Con 1,486 personas, Jalisco rom-
pió el GUINNESS WORLD RECORDS de la cata de tequila más grande del mundo, como parte de las celebraciones del Día Nacional del Tequila. El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con el Gobierno de Guadalajara y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), se unieron en esta iniciativa para posicionar en el mundo a Jalisco y la bebida emblemática de México, el tequila. "Gracias al esfuerzo, entusiasmo y la participación de la sociedad, miembros de la industria tequilera, voluntarios, medios de comunicación, hoy podemos anunciar que Jalisco se queda con el récord a la cata de tequila más grande del mundo, demostrando su liderazgo a nivel nacional e internacional", señaló Germán Ralis Cumplido, Secretario de Turismo de Jalisco. Esta magna cata gratuita y abierta al público se llevó a cabo en la Plaza Liberación, en el corazón de Guadalajara. Dulcelandia
abril2019
39
Eventos, lanzamientos y conferencias
Por parte del Guinness World Records, los resultados fueron avalados por la Adjudicadora oficial, Natalia Ramírez Talero, quien realizó minuciosamente el conteo, verificó el proceso y entregó el certificado oficial.
A todos los participantes se les pidió seguir al pie de la letra las instrucciones del maestro tequilero Dr. Jaime Villalobos Díaz, para obtener el récord. La cata tuvo una duración de 45 minutos; durante ese tiempo, los participantes pudieron descubrir las cualidades organolépticas del tequila, a través de los sentidos.
40
Las tres etiquetas que se cataron fueron blanco, reposado y añejo de la Botella Conmemorativa Día Nacional del Tequila, edición especial, hecha por la Cámara Nacional de la Industria Tequilera. "Estamos seguros que este reconocimiento nos ayudará en la promoción turística de nuestros destinos en México y el extranjero, generará mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo económico de las comunidades relacionadas con la cadena productiva del tequila, e impulsará aún más el impacto de nuestra bebida ícono en el escenario mundial", expresó el titular de la dependencia estatal.
Dulcelandia
abril2019
Al conocer los resultados, Francisco Javier Soltero Jiménez, vicepresidente de la CNIT, señaló: "Hoy, con la suma de voluntades y la presencia de todos ustedes logramos romper un récord mundial, degustando tequila blanco, reposado y añejo, conociendo los matices y aromas que nos brindó cada clase del ensamble especial generado en el marco del primer Día Nacional del Tequila, que representa la unión de toda la industria".
Finalmente, el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro Castro, mencionó: "Además de hacer historia con el logro de un nuevo récord de Guinness World Records, esta cata multitudinaria de tequila ha sido una muestra del orgullo que sentimos por nuestra tierra y las costumbres de nuestros ancestros. Los invito a seguir degustando la bebida más representativa de nuestro país y a redescubrir el arraigo con lo mexicano, lo jalisciense y lo tapatío, rodeados por el patrimonio del Centro Histórico de Guadalajara, La Ciudad". La celebración fue amenizada por grupos musicales y cerró con un espectáculo de mariachi. De acuerdo con la guía del Guinness World Records, este récord se otorga para el mayor número de personas en una cata de tequila en un mismo lugar.
Entrega el IMPI registro a marcas sonoras y olfativas El sonido de una cuchara golpeando un vaso, con el que tradicionalmente un cliente del Café Parroquia, en Veracruz, llama al mesero para solicitar su "lechero", se convirtió en la primera "marca sonora" registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Además de la marca sonora a Grupo Gran Café de la Parroquia de Veracruz, se entregaron títulos de marcas olfativas a la empresa Sureste Sustentable por una pintura con olor a bambú, y a Hasbro Inc. para una masa de modelar de juguete con olor a una combinación de dulce con una fragancia con tinte de vainilla, cereza y el olor natural de una masa basada en harina de trigo. En marca comercial, el título de registro fue para el diseñador Germán Flores para una maceta decorativa de tres piezas en forma de figurín. Cada solicitud de arca no tradicional se analizará conforme a lo dispuesto en la legislación y podrán ser registradas aquellas que cumplan los requisitos de forma y fondo.
Impulsan el pago a pymes en 30 días A fin de terminar con la falta de liquidez e importantes problemas financieros y tributarios que ponen en riesgo la existencia de los proveedores, se presentará la iniciativa para promover la llamada Ley pago en 30 días. La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) buscará que por ley se limite a 30 días el plazo en el que grandes compañías y gobiernos deberán pagar a sus proveedores. La ASEM y casi 30 empresas adherentes al "Emprendecálogo", junto con un grupo de legisladores, impulsarán esta iniciativa en el Senado de la República. De acuerdo con la ASEM, los plazos de pagos a proveedores de las principales cadenas de autoservicio alcanzan los 180 días, lo que resulta insostenible para gran parte de las pymes que buscan posicionar sus productos a través de estos canales de venta. "Lo que queremos es emparejar la cancha para los que emprendemos y ayudar a que haya un flujo de efectivo".
44
Designan nuevo presidente de la AMEE La Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE) renovó su Comité Ejecutivo para el bienio 2019-2020, donde su presidente, Oswaldo Piña, estará formando equipo con Rodrigo Macías Aguilar, vicepresidente; Angélica Cardoso, secretaria; Héctor Yáñez, tesorero; e Hiram Cruz como director general. El presidente afirmó que dará continuidad a la labor que realizó el comité saliente encabezado por Lola Moreno, además de cumplir con los objetivos y estatutos propios de la asociación, para continuar representando los intereses del sector ante los organismos públicos y privados que correspondan. El presidente de AMEE indicó que durante su gestión seguirá siete ejes estratégicos, entre los que destaca: posicionar el Encuentro de Proveedores de Envase y Embalaje, como la exposición propia de la AMEE y el marco para la realización del congreso nacional, así como la ceremonia de premiación del Certamen Envase Estelar.
Grupo Ferrero finalizó el 2018 con ventas por 10,700 millones de euros Pese a las incertidumbres globales y los retos de la industria, el grupo ha podido consolidar y confirmar su desempeño durante el ejercicio 2017/2018. El Grupo Ferrero ha seguido impulsando la inversión de sus marca icónicas y manteniendo un alto nivel de ingresos operativos, además de fortalecer las actividades internas de I + D. El Grupo cerro su año financiero con una facturación consolidada de 10,700 millones de euros, con un incremento del 2.1% en comparación con el año anterior que fue de 10,500 millones de euros. Las ventas de productos terminados se incrementaron un 3.5% impulsadas principalmente por Alemania, Francia, Italia, Polonia, Reino Unidos y Estados Unidos. Las marcas que han liderado este crecimiento han sido Nutella, Ferrero Rocher, Kinder Joy, Kinder Bueno y Kinder Chocolate.
Dulcelandia
abril2019
Velas y chocolates, de lo más vendido durante San Valentín El Día de San Valentín continuó vigente durante la semana en que se celebró, ya que se trata de una fecha relevante para el mercado mexicano, en el que anualmente se registra un incremento en la venta de productos que amigos y enamorados eligen comprar. De acuerdo con Nielsen, durante los días previos al festejo de San Valentín, el promedio de artículos comprador por tickets es de 14, mientras que 67% de las visitas al supermercado son planeadas, en comparación con el resto de la semana. La compañía especializada en investigación de mercado señaló que entre los artículos que tienen incremento en sus ventas son velas (112%), chocolates (69%), palomitas (29%) y papas fritas (28%).
Hansen Sweet Potato, la mejor alternativa al carmín del mercado Chr. Hansen lanza un rojo brillante de origen vegetal que brinda a los clientes una alternativa natural a los colores carmín y sintético. "Por primera vez hemos creado una variedad de vegetales para crear el color natural que nuestros clientes están pidiendo", dijo vicepresidente de desarrollo comercial de la empresa. "Lo llamamos la batata dulce Hansen, que fue la base para que la empresa lanzara recientemente la línea FrutiMax de soluciones de color rojo brillante que resuelven algunos de los mayores desafíos de los colores rojos naturales disponibles. "El rojo fresa es un tono popular para los productos alimenticios, desde tartas hasta confitería y batidos. Pero hasta ahora ha sido casi imposible hacer un color rojo de bomberos sin riesgo de mal sabor sin usar carmín. Y a medida que los consumidores se mueven hacia opciones de comida vegetaría y vegana, la necesidad de una alternativa de carmín se ha vuelto más apremiante".
Clon de cacao amazónico, promisorio para reforestar 45
Con un tratamiento con cal y sin necesidad de fertilización, el clon CNN-51 logró un rendimiento tres veses mayor que el promedio de producción en la Región Amazónica. A diferencia de otros cultivares de gran rendimiento, este clon, que tiene la misma información genética y el físico de otra, logra una gran producción en suelos con bajos niveles de nutrientes, como los de esta zona. Como el cacao puede mantener altos niveles de producción en sistemas de agroforestería (asociación de especies agrícolas con árboles), impulsar su cultivo con materiales como este resulta fundamental para promover la reforestación con rentabilidad económica. Después de realizar una enmienda con cal en el suelo para controlar los niveles de acidez, este material llegó a producir 3.5 toneladas anuales por hectárea. "Mientras que los rentables clones provenientes de Trinidad y Tobago necesitaron de una fertilización para mejor su producción, el CNN-51 tripicló su rendimiento solo con el encalado".
Presentan importantes novedades para el sector de confitería Con nuevas tecnologías de procesado, soluciones innovadoras y sostenibles para los envases, así como nuevos desarrollos en torno a la conexión digital en la producción, el sector muestra que "sigue el ritmo de nuestro tiempo", así lo indicó la directora del sector de alimentación y tecnologías de la alimentación en la Koelnmesse. Según la experiencia, el mayor sector de la feria corresponde a maquinaria y equipos; los segmentos maquinaria para envasado, materias primas e ingredientes, así como campos secundarios como "analítica y seguridad alimentaria, ofrecieron a los visitantes un gran número de ofertas de novedades y soluciones. Temas como las instalaciones inteligentes y flexibles que mediante rápidos procesos de adaptación de herramientas se pueden adecuar a nuevas recetas y exigencias así como una limpieza y mantenimiento automáticos desempeñaron un papel muy importante.
Dulcelandia
abril2019
TecnologĂa
FOODALERT4.0
para fraudes y seguridad a
46
Dulcelandia
abril2019
Tecnología
a gestionar alertas, alimentaria FOODALERT4.0 para que las empresas de alimentación y bebidas gestionen las alertas, fraudes e información de seguridad alimentaria de manera personalizada. De las 3,835 notificaciones que hubo en toda la Unión Europa en 2017, un total de 942 fueron clasificadas de alerta, según el informe anual del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF),
lo que significa un riesgo grave para la salud y una intervención inmediata. Estar informado sobre las incidencias (alertas, fraudes, rechazos en frontera…) ayuda a las empresas a tomar decisiones más seguras y a reaccionar con eficacia, mejorando así la imagen ante sus clientes y la confianza de los consumidores.
Por ello, AINIA ha desarrollado FOODALERT4.0, una plataforma digital de vigilancia con cobertura mundial, capaz de clasificar de manera personalizada información sobre los productos que necesita cada empresa, sobre alertas alimentarias, fraude y seguridad alimentaria, etc. FOODALERT4.0 rastrea diariamente más de 100 fuentes de información de alertas y noticias de seguridad alimentaria como: bases de datos, información de organismos oficiales, periódicos digitales especializados o generalistas a nivel mundial, etc. Tras analizarla, esta plataforma filtra toda la información en función del producto, nivel y tipología de la amenaza, para que las empresas alimentarias tengan información puntual y una visión global de toda la información que puede afectar a sus productos y tomen medidas con la suficiente antelación para evitar incidentes.
Dulcelandia
abril2019
47
Tecnología
El usuario dispone de los indicadores clave y toda la información relativa al producto que necesita su empresa en la plataforma online, así como un boletín periódico por correo electrónico, con las últimas alertas alimentarias detectadas por el sistema. Además, permite generar gráficos y tablas estadísticas y exportar los informes PDF o Word de forma automática.
48
Asimismo, FOODALERT4.0 permite a las industrias conectarse con sus propios sistemas de seguridad alimentaria (trazabilidad, ERPs, etc.) para conformar un sistema integrado de gestión que simplifique y automatice los procesos de identificación, cálculo de impacto y resolución de posibles alertas o incidencias relacionadas con los productos.
Dulcelandia
abril2019
Para David Martínez, jefe del departamento de TIC de AINIA, "este sistema permite simplificar tareas y ahorrar costes relacionados con la vigilancia de posibles amenazas de seguridad alimentario o fraude y la evaluación
de su posible repercusión. Ayuda al profesional a estar más informado con menor esfuerzo, asegurando tener una cobertura de vigilancia global y automatizada con un solo clic y sin inversiones adicionales.
Colaboración del mes
Cultura de la invención
La cuarta "P" de la Mercadotecnia Parte 1 Promoción
53
La cuarta "P" de la mercadotecnia es el conjunto de actividades
cuya finalidad es dar a conocer y estimular la aceptación y deseo de compra de los productos, por parte de los clientes o consumidores, así como incrementar las ventas, mediante la fuerza de ventas y el impacto de la publicidad, la oferta, las ferias, exposiciones y demostración. Es el conjunto de comunicaciones y acciones que buscan el apoyo de la sociedad, la participación de la colectividad o mercado al que se dirige. Para la promoción se consideran los siguientes elementos:
a) Ventas personales b) Publicidad c) La promoción por medio de diversos mecanismos, ofertas, sondeos o rifas. d) Relaciones públicas. El conjunto de técnicas y conceptos cuyo propósito es elevar la compra en el punto de venta, sin la intervención de vendedor alguno, haciendo uso de la ubicación del mismo, colocación y administración de productos. Tienen como objeto maximizar la rentabilidad, que es el resultado de multiplicar el margen individual de cada producto por el volumen de ventas.
Dulcelandia
abril2019
Colaboración del mes
Características principales de la promoción. a) El local comercial, sus dimensiones, facilidades de acceso y ubicación. b) Las características de los productos que puedan expandirse en el local comercial. c) El mercado y perfil de los compradores, dónde opera el establecimiento comercial. d) Administración de inventarios que optimice costos, espacios y volumen de ventas.
Para que la tienda comercial sea exitosa en términos de volumen de ventas, requiere los siguientes factores: a) Que la tienda esté ubicada en un lugar donde acudan
54
en calidad y cantidad clientes destacados. b) Que la tienda comercial esté diseñada de manera que motive el deseo de comprar y facilite esta acción. c) Que cuente con mercancías vendibles y que éstas provoquen el deseo de adquirirlas.
Además de los cuatro elementos anteriores, los siguientes factores tienen efecto directo en la competitividad del establecimiento comercial. a) Precio b) Servicio c) Garantía d) Promoción
En cuanto a la promoción de ventas, a ésta se le confiere dos funciones claves: informar y motivar; la promoción es eficaz en la medida en la que se tiene una relación estrecha con la publicidad. La motivación se refiere a la estrategia para llevar a un cliente a comprar una marca. Por lo tanto, la promoción debe determinar los propósitos y objetivos de publicidad y la promoción, de tal manera que puedan coordinarse. Un objetivo de la promoción de ventas es el de apoyar y reforzar una campaña, tema o imagen publicitaria. La publicidad, a su vez, requiere de una convergencia tecnológica, de negocios y de contenido para ser efectivo en los mensajes, se le considera uno de los elementos más flexibles y adaptables. De tal manera que a mayor inversión en publicidad y promoción, más altos los niveles de conciencia de la marca.
Bibliografía 1.- Camacho Gómez, Manuela. Marketing de chocolate en México, Universidad Autónoma de Tabasco. ISS N: 2448 5101 Año 1 Número 1, Julio 2014 – Junio 2015. 2.- Lerma Kirchner, Alejandro . Mercadotecnia visión general. Ed. Gasca, 2004. 3.- Pérez López, Norberto. Método para inventar y hacer negocio, 2011.
Q.F.B. Norberto Pérez López
Dulcelandia
abril2019
Colaboración del mes
Harina de yuca 59
S
eguro que has probado la yuca, también llamada mandioca. Es originaria del centro de América del Sur y desde entonces se ha cultivado en la mayor parte de las zonas tropicales
y subtropicales del continente americano. La yuca se utiliza en la gastronomía tradicional para preparar multitud de recetas de cocina. Nutricionalmente es un alimento beneficioso para
introducir en la dieta, ya que cuenta con propiedades nutricionales similares a la patata o papa, y a la batata o camote, siendo muy rica en hidratos de carbono complejos, es decir, que aporta mucha energía. Dulcelandia
abril2019
Colaboración del mes
Entre sus propiedades nutricionales tenemos que, por ser un alimento rico en hidratos de carbono complejos (principalmente almidón), fibra, también contiene proteína vegetal, vitaminas A, B2, B3, B6, B9 o ácido fólico, C, K y minerales como el potasio, magnesio, fósforo, calcio, hierro y sodio, posee una acción energética, depurativa, hipocolestemiante, neuroestimulante, antitrombótica, antioxidante, antiinflamatoria. Jamás comas yuca cruda; sin cocinar contiene toxinas dañinas, concentradas en su piel externa. Para comer la yuca es necesario eliminar su cáscara marrón y cocinarla adecuadamente (hasta que se ablande). La harina de yuca es muy popular en Latinoamérica como harina en la elaboración de panes y repostería; teniendo en cuenta su ausencia del gluten, genera masas menos elásticas y esponjosas, es usado en salsas, panes, galletas, pasteles.
60
Entre los grandes beneficios de la misma encontramos: - No contiene gluten y su sabor resulta prácticamente inapreciable cuando se incorpora a cualquier receta. La harina de yuca gana adeptos entre aquellos que buscan una alternativa a las tradicionales harinas de cereales. - Es una excelente alternativa para las personas celíacas y para aquellas que presentan algún tipo de intolerancia o alergia no solo al gluten, sino a
Dulcelandia
abril2019
cualquier otra proteína de las que contienen los cereales. La yuca no tiene nada que ver con ellos ni tampoco con los frutos secos como almendras, nueces, avellanas o cacahuates (otro de los grupos de alimentos que más alergias provocan), por lo que, con esta harina tienes una garantía casi total de estar a salvo de reacciones adversas de tipo alérgico. Por supuesto, siempre hay excepciones. - Esta harina es un producto totalmente natural, libre de conservantes, grasas o azúcares añadidos, capaz de aportar energía de manera progresiva por su contenido en carbohidratos complejos. Tiene menos grasas y azúcares que otras
harinas con y sin gluten, por lo que resulta adecuada tanto para las personas con diabetes, como para aquellas que deben reducir sus niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
Colaboraciรณn del mes
61
Dulcelandia
abril2019
Colaboración del mes
- El hecho de tener una menor cantidad de grasas y azúcares es lo que hace que esta harina sea una de las más adecuadas, especialmente si estás siguiendo una dieta para perder peso y adelgazar en la que la ingesta de este tipo de alimentos ha de ser limitada. Ten en cuenta, además, su alto contenido en fibra, indispensable a la hora de depurar el organismo eliminado grasas y toxinas.
- Aporta saciedad y reduce el apetito; al ser una fuente de carbohidratos complejos y de fácil digestión, es decir, ayuda a reducir el apetito y generar un efecto de saciedad. - Alimento con gran índice calórico; la principal virtud de este alimento es su riqueza en carbohidratos y su contenido en grasas es muy bajo. La harina tiene un poder calórico
mucho mayor que la yuca, al ser el almidón; 100 gramos de harina pueden aportar hasta 350 calorías, en comparación a las 159 calorías de la yuca.
Así que si te gusta probar cosas diferentes, no dudes en probar la harina de yuca en tus dulces; teniendo siempre en cuenta, que todo en exceso no es bueno.
- Es un alimento ideal para niños, adolescentes en etapa de crecimiento, ya que destaca por su aporte energético y alto contenido en vitaminas y minerales. Por esta razón se recomienda el consumo por las mañanas, para contar con la energía suficiente al realizar las actividades diarias. Es también un ingrediente muy utilizado por personas que practican deportes.
62
Ing. Anny Carrillo Delinutrición de México S.A. de C.V.
Dulcelandia
abril2019
63
Dulcelandia
abril2019
Sabores de hoy
Tejocote rico sabor agridulce e increíble aroma Por: Malinali López
65
* En México, se usa en la tradición navideña como adorno y para preparar el ponche de frutas y también para las piñatas en las posadas
Dulcelandia
abril2019
Sabores de hoy
El tejocote, también conocido como manzanita de la India, es un pequeño árbol frutal hermoso y ornamental muy llamativo por lo frondoso de su copa y el colorido de sus frutas. Por su tamaño se le califica como arbusto y se puede sembrar en jardines o patios, ya que aporta buena sombra. Es familia de las plantas rosáceas junto al manzano, el cerezo y el peral, entre otros. Mide desde 4 hasta un máximo de 10 metros, su copa es expandida de forma ovoide, tiene muchas espinas en sus ramas como los rosales. Las flores del tejocote nacen de gajos o brotes de seis, pueden ser blancas y a veces amarillas. Posee frutos aromáticos redondeados y pequeños - de entre 1.5 cm hasta 3 centímetros de diámetro-, y de color entre amarillo, naranja, naranjarojiza y en algunas especies no muy comunes son rojos; son pequeños y parecidos a la manzana, por eso al árbol se le llama manzanillo. Tiene algunas manchas o pinticas como pecas.
66
Su cáscara es áspera y desabrida; tiene una pulpa muy espesa y un rico sabor ácido o agridulce, y es agradable por su increíble aroma.
Origen y variedades En México, desde la edad precolombina los aztecas ya lo utilizaban. Proviene de la palabra náhuatl texócotl, donde se define tetl como piedra y llama a los frutos ácidos o agridulce xocotls, de allí que el tejocote sea un fruto duro como piedra y de sabor agridulce.
Dulcelandia
abril2019
El tejocote nace en México, Guatemala, Ecuador y Chile; se le cultiva también en Francia, Reino Unido y en el Himalaya. Sin embargo, no es un fruto muy conocido a nivel mundial. El tejocote es del género Crataegus, en el cual, se agrupan más de 150 especies a nivel mundial; en México, podemos encontrar sólo cinco variedades: 1.- Tempranero o Crataegus gracilar.- florece de marzo hasta septiembre.
Sabores de hoy 4.- Centenario o Crataegus nelsoni Eggl.- el fruto es rojo escarlata, sus brotes de reproducción son en septiembre hasta diciembre. 5.- Chapeado o Crataegus mexicana Moc & sessé.- es de color anaranjado con leve chapeado rojo, brota entre octubre y enero.
Propiedades nutritivas El tejocote contiene: vitamina C, complejo B, tiamina, riboflavina y niacina. También tiene mucho calcio, cobalto, magnesio, aluminio, sodio, selenio, zinc, manganeso, potasio, silicio, hierro y fósforo.
En la cocina
68
2.- Calpan Gold o Crataegus mexicana Moc & sessé.- su fruto brota entre noviembre y febrero, es amarillo y de hojas grandes. 3.- Eli o Crataegus stipulosa.- su copa es circular de 4.5 metros de diámetro, tiene espinas grandes de 3.5 cm y sus frutos son rojos intensos; su temporada es de agosto hasta noviembre.
Dulcelandia
abril2019
Como cualquier fruta, puede comerse sola y disfrutar así de su característico sabor agridulce, o bien puede prepararse en gelatinas, mermeladas, almíbar, compotas y jaleas. Además, es un ingrediente fundamental para la preparación de ponche y otros licores. En México, se usa en la tradición navideña como adorno y para preparar el ponche de frutas y también para las piñatas en las posadas.
De fondo
Popotes de papel, cuidando el medioambiente del plástico de un solo uso
Una alternativa a los popotes de plástico, que ya está lista para salir al mercado, fue anunciada por SIG. Ahora elaboradas en papel se entregarán a los primeros clientes durante el primer trimestre de 2019. Ante la creciente preocupación por el impacto medioambiental de los popotes de plástico, la industria de alimentos y bebidas necesita de forma urgente una solución alternativa. El nuevo popote de papel de SIG ofrece tal solución.
Dulcelandia
abril2019
73
De fondo
"Vimos la oportunidad de abordar la preocupación existente por la basura marina y ofrecer valor añadido a nuestros clientes, ayudándoles a responder a la demanda del consumidor y a la normativa respecto a la eliminación de los popotes de plástico", dijo Markus Boehm, Chief Market Officer de SIG.
74
Dulcelandia
abril2019
"Esta solución en la que todos salen ganando es un gran ejemplo de cómo nuestro compromiso de ir Way beyond good respecto al medioambiente ofrecerá auténticos beneficios empresariales". Nestlé es el primer cliente en introducir la solución de
popote de papel de SIG y ya ha probado su lanzamiento al mercado en República Dominicana.
De fondo
"Estamos comprometidos con la mejora del rendimiento ambiental de nuestros envases, y parte importante de ello es abordar la cuestión fundamental de los plásticos de un solo uso", afirmó Michael Schwan, Manufacturing Manager RTD Dairy Strategic Business Unit de Nestlé. "Necesitamos soluciones efectivas, escalables, y el nuevo popote de papel de SIG cuenta con el potencial para responder a esa necesidad". SIG no fabrica popotes, pero algunos de sus envases de tamaño porción se diseñan para ser usados con uno, por motivos de conveniencia y para su consumo en movimiento; la compañía ha estado trabajando con proveedores para desarrollar alternativas.
76
El papel es renovable y reciclable. De hecho, este material de origen forestal ya es parte de la composición de 70-80% de los envases de cartón de SIG, y tanto el aspecto como el tacto del papel también refuerzan visiblemente sus credenciales medioambientales de cara al consumidor.
SIG ha trabajado estrechamente con un socio fabricante en el desarrollo de una solución innovadora y exclusiva que confiere al popote de papel la suficiente robustez para perforar el agujero cerrado destinado al popote de los envases de cartón aséptico de SIG. Asimismo, se ha rediseñado la envoltura para el popote con el objeto de ayudar a evitar basura, al dejarlo adherido al envase de forma que se recicle junto con el resto del envase de cartón. En el futuro, los nuevos popotes de papel se fabricarán con cartón procedente de bosques certificados FSC u otras fuentes controladas. El volumen inicial de popotes de papel estará limitado durante la fase de lanzamiento, al tiempo que SIG aumenta la capacidad con su socio fabricante. Asimismo, SIG continúa invirtiendo en nuevas formas de aplicar esta solución alternativa a una mayor variedad de formatos de envase.
Dulcelandia
abril2019
Entorno internacional
Entorno internacional
Paraguay es el país socio de la feria de alimentos y bebidas Anuga 2019 * Por primera vez un país sudamericano es socio del mayor encuentro mundial del sector de alimentos y bebidas Cada dos años un país es foco de atención de la mayor y más importante feria sectorial del mundo dedicada a los productos alimenticios y las bebidas. Este año el país seleccionado para ser socio de Anuga es Paraguay.
81
Entorno internacional
82
Gerald Böse, presidente del Consejo de Dirección de Koelnmesse GmbH, aplaude la decisión que Paraguay sea socio de esta famosa feria mundial. "Desde hace muchos años mantenemos unas relaciones comerciales muy buenas con América del Sur. Por ello es para mí un motivo de satisfacción el haber conseguido que Paraguay sea el país socio y con ello, por primera vez, el continente sudamericano se sitúe en el foco de la atención del mundo profesional del sector. La Anuga es el más importante punto de encuentro sectorial de la industria global de la alimentación y ofrece al país invitado las mejores condiciones para extenderse comercialmente en el mundo entero, haciendo realidad nuevos potenciales negocios.
Dulcelandia
abril2019
Entorno internacional
Por su parte, Jan Hoeckle, Presidente de la AHK Paraguay comentó: "Como país socio, esperamos poder mostrar a las empresas y personas del mundo lo que Paraguay tiene para ofrecer". la elaboración de productos lácteos y carne.
Paraguay, entre los diez principales productores de soya y maíz
84
Paraguay es conocido como país agrícola. Hoy en día, produce alimentos para unos 80 millones de personas y puede triplicar esta cifra mediante la utilización de mejores tecnologías y planificación territorial. Una parte de las exportaciones agrarias de Paraguay están destinadas al consumo final o a la industria de la alimentación. Entre los productos de exportación de Paraguay figuran la soya, el maíz, el trigo, la man-
Dulcelandia
abril2019
dioca, el azúcar de caña, arroz, y principalmente la carne. Gracias al positivo desarrollo económico en la industria de la alimentación, en los últimos años han surgido modernas empresas dedicadas a la fabricación de bebidas, la producción de almidón, la fabricación de azúcar,
Como país socio, Paraguay recibe en Anuga 2019 una atención especial, y los productos y las especialidades del país se exhibirán con más fuerza a los ojos de los visitantes, profesionales y medios. En la 35ª Anuga se espera la participación de unos 7,400 expositores procedentes de 100 países y de 165,000 visitantes profesionales del mundo entero. Con ello, se convierte en la mayor y más importante plataforma de negocios para el sector internacional de la alimentación.
Tácticas y estrategias
Cinco tendencias para asegurar la competitividad en la era
L
post-digital
as empresas en todo el mundo están entrando en una nueva era postdigital, donde el éxito se basa en la capacidad de una organización para dominar el conjunto de nuevas tecnologías que pueden brindar realidades y experiencias personalizadas a los clientes, empleados y socios comerciales. En este contexto, Accenture publica en su informe anual "Technology Vision 2019", donde señala cuáles son las tendencias tecnológicas clave que redefinirán las empresas en los próximos tres años.
Dulcelandia
abril2019
87
Tácticas y estrategias
De acuerdo con el informe, las compañías se encuentran en un punto de inflexión, donde las tecnologías digitales permiten a las empresas comprender a sus clientes con un nivel de detalle inédito, lo que les permite habilitar más canales para llegar a sus consumidores y expandir los ecosistemas con nuevos socios potenciales. Pero hablar de herramientas digitales ya no es una ventaja diferencial, ahora es el precio de admisión para el mercado.
88
De hecho, el 79% de los más de 6,600 ejecutivos de negocios y de TI encuestados en todo el mundo para el informe creen que las tecnologías digitales, específicamente las redes sociales, dispositivos móviles, analíticas y la nube, se han movido más allá de los silos de adopción para convertirse en parte de la base tecnológica fundamental para su organización. "Un mundo postdigital no significa dejar de seguir aprovechando herramientas digitales", dijo Andrea Thiago, Directora de Tecnología en Accenture México. "Al contrario, nos estamos planteando una nueva pregunta: A medida que todas las organizaciones desarrollan su competencia digital, ¿qué va a diferenciar a las compañías de su competencia? En esta era, no
Dulcelandia
abril2019
basta con digitalizar. Nuestro estudio destaca las formas en que las organizaciones deben usar nuevas y potentes tecnologías para innovar en sus modelos de negocios y personalizar las experiencias para sus clientes. Al mismo tiempo, los líderes deben reconocer que los valores humanos, como la confianza y la responsabilidad, no son solo palabras de moda, sino también facilitadores críticos de su éxito".
El Technology Vision 2019 identifica cinco tendencias tecnológicas emergentes que las empresas deben abordar para tener éxito en el panorama actual de rápida evolución:
Tácticas y estrategias 1. DARQ Power: Entendiendo el ADN de DARQ. Las tecnologías DARQ, acrónimo en inglés para Tecnologías Distribuidas, Inteligencia Artificial, Realidad extendida y el desafío cuántico, son catalizadores para el cambio que ofrecen nuevas capacidades extraordinarias y permiten a las empresas
re-imaginar industrias enteras. Cuando se les pidió que clasifiquen cuál de estas tecnologías tendrá el mayor impacto en su organización en los próximos tres años, el 41% de los ejecutivos clasificó a la Inteligencia Artificial como el número uno, más del doble que cualquier otra tecnología DARQ.
90
2. Conóceme: desbloquea consumidores únicos y oportunidades únicas. Las interacciones impulsadas por la tecnología están creando una identidad tecnológica en expansión para cada consumidor. Esta base viva de conocimiento será clave para comprender a la próxima generación de consumidores y para ofrecer relaciones diferenciadoras, individualizadas y basadas en la experiencia. El 83% de los encuestados dijo que la demografía digital les brinda a sus organizaciones una nueva forma de identificar oportunidades de mercado para las necesidades no satisfechas de los clientes. 3. El Trabajador Humano+: cambie su lugar de trabajo u obstaculice su fuerza laboral. Dulcelandia
abril2019
29% de los ejecutivos dice que sabe que sus socios del ecosistema están trabajando con fuerza para ser resilientes ante amenazas de seguridad.
A medida que la fuerza laboral se transforma en un "Humano +", es decir, se convierte en un trabajador individual fortalecido por sus habilidades y conocimientos, además de un nuevo conjunto creciente de capacidades posibles gracias a la tecnología, las empresas deben apoyar una nueva forma de trabajar en la era postdigital. El 71% de los ejecutivos creen que sus empleados son más maduros digitalmente que su organización, lo que resulta en una fuerza laboral que "espera" a que la organización se ponga al día. 4. Protegernos para protegerme: las empresas no son víctimas, son vectores. Si bien los negocios dependen cada vez más de la interconexión con distintos jugadores de la industria, esas conexiones aumentan la exposición de las empresas a diferentes riesgos. Las empresas líderes reconocen que la seguridad debe desempeñar un papel clave en sus esfuerzos, ya que colaboran con ecosistemas completos para ofrecer los mejores productos, servicios y experiencias de su clase. Solo el
5. MyMarkets: Conozca a los consumidores a la velocidad de ahora. La tecnología está creando un mundo de experiencias intensamente personalizadas y bajo demanda, ante este escenario, las empresas deben reinventar sus organizaciones para encontrar y sacar el mayor provecho de esas oportunidades. Eso significa ver cada oportunidad como si fuera un mercado individual, un mercado momentáneo. El 85% de los ejecutivos encuestados dijo que la integración de personalización y entrega en tiempo real es la próxima gran ola de ventajas competitivas. El informe señala que las empresas que aún están completando sus transformaciones digitales están buscando una ventaja específica, ya sea un servicio innovador, una mejor eficiencia o una mayor personalización. Pero las empresas postdigitales están dispuestas a superar la competencia al combinar estas fuerzas para cambiar la forma en que funciona el mercado en sí mismo. Artículo cortesía: Accenture
Agenda empresarial
2019 MAYO Sweets and Snacks Expo Mayo 21 -23 Chicago, EUA www.sweetsandsnacks.com
JUNIO 92
Expo Pack México Junio 11 – 13 Guadalajara, México www.expopackguadalajara.com.mx Expo Orgánicos Junio 12-14 Ciudad de México www.expoorganicos.mx
Dulcelandia
abril2019
JULIO CONFITEXPO Julio 30 – 2 Agosto Guadalajara, México www.confitexpo.com
AGOSTO Expo Pan Agosto 21-24 Ciudad de México www.expopan.com.mx
Expo Café Agosto 29-31 Ciudad de México www.expocafe.mx Gourmet Show Agosto 29-31 Ciudad de México www.gourmetshow.mx Salón Chocolate y Cacao Agosto 29-31 Ciudad de México www.salonchocolate.mx