F
ue en 1986 cuando CONFITEXPO hizo su aparición y a partir de esa fecha a la actual, la confitería ocupa un lugar primordial en la economía de nuestro país. Los gigantes dulceros mantienen su presencia en el mercado nacional e internacional y orgullosos han participado en esta plataforma que muestra al mundo su gran potencial.
Es importante señalar que el participar en una exposición no solo mantiene el prestigio de una empresa, sino que la consolida enormemente recordando al consumidor que sigue entera y en disposición de mantenerse en el mercado, a pesar de las oleadas mercantiles que nos abruman. CONFITEXPO es una excelente opción para mantener ese humano contacto entre proveedor, fabricante, mayorista y consumidor que hace la realidad en el mercado.
35 años
Cumpliremos y con satisfacción y profesionalismo lo invitamos a participar sea como expositor o visitante. A la confitería en México, la respaldan personas comprometidas con su ideal y CONFITEXPO es fiel socia para ellas.
¡Acompáñanos! CONFITEXPO, PLATAFORMA INTERNACIONAL QUE ACUNA EL DESARROLLO MUNDIAL DE LA CONFITERÍA DESDE 1986
Del 3 al 6 de agosto 2021 Expo Guadalajara www.confitexpo.com
Editorial
México en la mira Con el inicio de la vacunación a nuestra población más vulnerable, que son las personas de la tercera edad, se dio paso a la esperanza y, sin embargo, se ha suscitado cierta incertidumbre al escuchar casos donde se les inyecta aire o sólo se da el piquete, pero se saca de inmediato la aguja porque no les pone realmente la vacuna.
4
Lo anterior nos lleva a pensar si es un distractor de la anterior era política o es una cortina de humo de la actual para perder de vista lo que se ve y escucha a través de nuestros medios de comunicación, centros turísticos abarrotados, pocas vacunas, sistema político decadente, elecciones con candidatos poco fiables y los alimentos subiendo cada vez más, por mencionar algunos y no siendo los más importantes. Ante un gobierno incipiente, ¿qué debemos hacer los empresarios y los mexicanos productivos?, ¿permanecer prácticamente estáticos generando solo lo que se pueda desde casa o desde una oficina con lo básico o hacer todo lo viable para trabajar lo más normal posible dentro de esta era donde un virus nos vino a mostrar nuestras fortalezas y debilidades? Se ha juzgado a México por no tener un gobierno más enérgico o precautorio en sus medidas sanitarias para sobrellevar la pandemia, pero los extranjeros vienen a vacacionar y disfrutar de nuestros destinos turísticos, sin importar lo que sucede alrededor del resto del mundo o de los países de donde provienen.
Hemos escuchado diferentes noticias sobre extranjeros que vinieron y al llegar a sus países llegaron dando positivo a COVID-19, pero eso no detuvo a otros extranjeros para disfrutar de nuestras playas en la Semana Santa. Los hoteles, restaurantes y otros proveedores de servicios debían seguir ciertos protocolos y capacidad para atender a quienes viajaron a centros turísticos y, sin embargo, los sobrepasó la capacidad de aforo respecto a lo que debían tener; solo hicieron modificaciones para corregir sobre la marcha esta situación. Si se da un rebrote que hasta ahora se ha controlado dentro de lo posible, ¿a quién se debe responsabilizar? ¿A ellos por no seguir los protocolos, a los que viajaron o al gobierno por permitir una apertura sin el control debido? El hecho es que muchas personas en el mundo ya están haciendo una vida normal, han retomado de nuevo sus actividades sin precauciones, viajan, salen a restaurantes, van al gimnasio, van a caminar o están en bares sin problema alguno. ¿El temor al contagio dónde queda? ¿Las precauciones solo se deben seguir al salir a trabajar?
¿¡Ustedes qué opinan?!
Abril 2021
La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas. Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que éstos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual. Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tengan que ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presentes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tiene como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución. Comentarios a los tels: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 / e-mail: info@produccionesmanila.com DULCELANDIA es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México Telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 ventas@produccionesmanila.com
5
D
9 1 4 0 e d s e
Año 80 núm. 957
Abril 2021 Abril 2021
Contenido Conozca a su proveedor
8
Sternchemie impulsa las alternativas de soya y establece nuevos estándares de calidad Reflexiones
15
Es tiempo de recuperación
Colaboración del mes
50 58 66
Confitería... una dulce experiencia
20
Los procesos de cristalización en la manufactura del chocolate Eventos, lanzamientos y conferencias
6
26 36
Conejos y huevos de Pascua
45
TNA presenta Intelli-Flav CLS para la industria de snacks
Teobromina y géneros Película termoencogible: tipos, usos y ventajas De fondo
74
Las mujeres en el cacao Entorno internacional
82
La ISM 2021 premia las más importantes innovaciones del New Product Showcase Tácticas y estrategias
¡¡Día del Niño!! Tecnología
Sociedades Mercantiles. Parte 4 y última
88
Pymes en la nube, las ventajas del cloud para los pequeños negocios
94
Agenda empresarial
Directorio
Graciela Díaz Serrano
L.A.E. José María
graci@produccionesmanila.com
Herrera Díaz
Editor
josehe@produccionesmanila.com
Director General
8
Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com
58
Director de Operaciones
Malinali López García prensa@produccionesmanila.com
Citlalli Figueroa Mendoza cfigueroa@produccionesmanila.com
Prensa
Publicidad
Brenda Vázquez
20
brenda@confitexpo.com
74
7
Publicidad
Noemí Acero
Ing. Cecilia Mojica
nacero@confitexpo.com
Colaborador
Publicidad Ing. Norma Orozco
26
Colaborador
82
David Corzo Rizo
Q.F.B. Norberto Pérez López
david@produccionesmanila.com
Colaborador Eduardo Romero Morales
36
eduardo@produccionesmanila.com
88
Diseño Gráfico y Fotografía
Abril 2021
Diseño Gráfico y Fotografía
Conozca a su proveedor
Sternchem 8
impulsa las alter de soya y establ nuevos estándar de calidad
* Las condiciones del mercado camb en la categoría de lecitina
Abril 2021
mie
rnativas lece res
biaron
Conozca a su proveedor
L
a transparencia es la principal tendencia del 2021, de acuerdo con Innova Market Insights. Los consumidores quieren saber qué ingredientes están en sus alimentos y de dónde vienen. En consecuencia, además de las consideraciones éticas y ecológicas, la etiqueta limpia continuará desempeñando un rol central. La tendencia hacia un estilo de vida saludable y sustentable está aumentando las expectativas del consumidor sobre alimentos y bebidas. Sternchemie, líder proveedor de lecitina, está abordando esta nueva conciencia y las expectativas de mayor calidad con nuevas soluciones de lecitina. Con esto, la compañía también está respondiendo a las recientes fluctuaciones de la materia prima de lecitina no transgénica. Como un emulsificador natural, la lecitina encaja perfectamente con la tendencia de etiqueta limpia. Dado que la lecitina de soya debe declararse como alérgeno, especialmente la lecitina de girasol y canola, que además se pueden cultivar regionalmente. La soya no transgénica continúa teniendo una participación dominante en el mercado, pero debido a factores climáticos y medioambientales en sus regiones tradicionales de cultivo, ha habido problemas masivos de calidad. La pandemia por coronavirus también ha tenido un efecto negativo en la cadena de suministro. Como resultado, la calidad y disponibilidad de la lecitina de soya no transgénica se ha reducido considerablemente. Debido a esto, otras fuentes botánicas así como regiones alternativas de cultivo, en Europa, por ejemplo, se están volviendo más importantes. Esto es especialmente cierto para fabricantes de productos sensibles y productos exportados al mercado norteamericano.
Abril 2021
9
Conozca a su proveedor
Enfocados en disponibilidad, calidad y funcionalidad Sternchemie está respondiendo a estos cambios del mercado con nuevas asociaciones y un portafolio de productos expandido. "Nos hemos posicionado estratégicamente en el mercado europeo de la lecitina no transgénica en particular", señaló el Dr. Roland Rabeler, gerente de desarrollo comercial. "Con diversas asociaciones, algunas de ellas exclusivas, y con un amplio rango de fuentes, podemos amortiguar eficazmente las fluctuaciones en la calidad y disponibilidad de la materia prima, para asegurar la funcionalidad y el suministro continuo. Por lo tanto, estamos sistemáticamente expandiendo nuestro rol con consumidores que tienen aplicaciones sensibles, así como por productores de alimentos para bebés".
10
Para el portafolio de productos, eso significa enfocarse más en canola y la introducción de nuevos estándares en muchas áreas. "Con la introducción de un grado 'Select' estamos documentando el hecho de que usamos materia prima
Abril 2021
especialmente seleccionada para estos productos, y aplicando parámetros de calidad especiales, incluyendo estrictos controles de contaminantes", dijo el Dr. Rabeler. "Nuestra tecnología de vanguardia y los rigurosos requerimientos para nuestros socios de producción nos brindan la capacidad de satisfacer las altas demandas".
Conozca a su proveedor
La lecitina de girasol por sí sola no puede llenar el vacío de la lecitina no transgénica. En consecuencia, Sternchemie se está enfocando más en la canola, cuya funcionalidad es muy similar a la lecitina de soya en algunas aplicaciones. El portafolio existente de semilla de canola se está expandiendo con nuevas soluciones para ofrecer alternativas completas a la lecitina de soya, especialmente en situaciones donde pueden surgir problemas de sabor y oxidación, tales como en chocolates o productos instantáneos.
12
Rabeler señaló: la lecitina hidrolizada es fácil de incorporar en los productos, tiene excelentes propiedades emulsificantes e interactúa eficazmente con las proteínas. Esto puede ser una gran ventaja, especialmente en productos de origen vegetal, como las alternativas no lácteas".
Colaboración cercana con los clientes
Le empresa también está ampliando su gama de productos hidrolizados, especialmente en vista del reciente crecimiento del mercado de los productos a base de plantas. El Dr.
Abril 2021
Reemplazar la lecitina de soya con canola o girasol a menudo requiere una cercana colaboración con los clientes y un profundo entendimiento del proceso de producción y las propiedades del producto. Sternchemie trabaja muy de cerca con sus clientes, y junto con ellos, desarrolla soluciones individuales; para ello, la compañía hace uso del bien equipado SternTechnology Center. El Dr. Rabeler explica: "las mejores ideas a menudo vienen cuando especialistas de diferentes áreas de aplicación se reúnen e inspiran mutuamente con nuevos enfoques de soluciones. La industria y el centro de competencia de nuestro Grupo ofrece un potencial sinérgico considerable para nuestros clientes".
Confitería... una dulce experiencia
Los procesos de cristalización en la manufactura
del
E
chocolat
l fenómeno de la cristalización del sistema graso constitutivo del chocolate es determinante e influye de manera directa en importantes parámetros tecnológicos, económicos y atributos sensoriales.
20
La cristalización como evento fundamental en la manufactura y almacenamiento del chocolate define los procesos de: TEMPERADO (PRECRISTALIZACIÓN), ENFRIAMIENTO (CRISTALIZACIÓN) Y ALMACENAMIENTO (RECRISTALIZACIÓN).
La cristalización es un evento complejo donde se tiene que tener en cuenta aspectos definitorios para la estructura final de la red cristalina, que es la que realmente definirá las características del producto final, en este caso los productos de chocolate. En el proceso de cristalización hay que considerar los aspectos siguientes: La fracción de grasa cristalizada, la distribución del tamaño de los cristales de grasa, la cantidad relativa de cada forma polimórfica presente, la densidad de la red cristalina y su homogeneidad, la cinética de cristalización, la cinética de las transformaciones polimórficas (cuán rápido un tipo cristal con una forma polimórfica cambia a otra) y la cinética de migración de los componentes líquidos a través de la red sólida formada por cristales de grasa y otros componentes sólidos. Debido al polimorfismo que presenta la manteca de cacao se hace obligatorio un proceso de precristalización para promover la cristalización del sistema graso en la forma polimórfica termodinámicamente estable (ß ó V).
Abril 2021
Confitería... una dulce experiencia
te 21
Abril 2021
Confitería... una dulce experiencia
El temperado es el proceso mediante el cual la fase grasa en el chocolate es condicionada por medios mecánicos y térmicos, para llevar la grasa a una forma polimórfica estable deseable, con una cantidad (13%) y un tamaño apropiado de los cristales (semillas). Temperatura, tiempo y nivel de cizallamiento son los parámetros claves y más importantes en los sistemas de precristalización de chocolate.
22
Los sistemas de temperado o precristalización tradicionales dependen de la habilidad del equipo para lograr suficientes cristales de la forma polimórfica estable (V), dependiendo básicamente de cambios de temperatura y cizallamiento. Una forma conceptualmente óptima es la precristalización mediante la siembra de cristales de las formas estables en el chocolate sin temperar en que se basan las temperadoras más modernas que están en el mercado hoy.
La composición de los chocolates ha sufrido cambios importantes en los últimos años con la aceptación a nivel de las normativas internacionales del empleo de grasas equivalentes, agentes reductores de
viscosidad, aditivos para retardar el bloom, etc., que tienen un efecto en la cristalización del sistema graso, y por ende, en el manejo de los parámetros de trabajo de los equipos de temperado. Cuando se enfría la grasa presente en el chocolate, previamente precristalizada, ella cristaliza. El proceso de cristalización conlleva remover dos fuentes de calor: calor específico y calor latente de cristalización. El proceso de solidificación se lleva a cabo por la acción de depósito de los triglicéridos sobre las semillas de cristales previamente formadas y la función del sistema de enfriamiento es remover el calor específico y el calor latente de cristalización durante la fase de crecimiento de los cristales y formación de la red cristalina. La necesidad de que la solidificación o cristalización de la
grasa sea en cristales muy pequeños de la forma V, para lograr unas buenas características en el producto final, hace que el régimen de enfriamiento no sea cualquiera, las
Abril 2021
temperaturas de trabajo deben estar bien definidas así como los tiempos de residencia. En el proceso de enfriamiento se dice que ocurre una solidificación aparente, pues alrededor del 20 % de la grasa presente se encuentra aún sin cristalizar, es por esta razón que en la práctica diaria los productos, luego de empacados, se almacenan a temperaturas entre 18 y 20 ºC por al menos 72 horas, ya que generalmente no son aún estables antes de este tiempo, pues el proceso de cristalización que comenzó en el enfriamiento continúa posteriormente, pero de forma lenta, debido a la cinética de movimiento de las moléculas que quedan en forma líquida.
Confitería... una dulce experiencia
Uno de los defectos más comunes en productos de chocolate es el denominado “bloom”, debido a la recristalización en la superficie del producto, de la grasa o del azúcar, afectándose la apariencia del mismo tornándolo poco atrayente al consumidor.
especiales como son el brillo, el snap, la resistencia térmica, la rápida fusión en la boca y la liberación del sabor, gracias a la cristalización de la grasa que lo constituye, podemos comprender la importancia de conocer a profundidad este proceso.
Hoy se exigen mayores tiempos de vida de anaquel para los productos, se presentan deficiencias en el control de la temperatura durante la distribución de los mismos, hay un incremento de los productos rellenos y recubiertos y una preferencia por rellenos suaves, cremosos, lo que incide en que sea más frecuente la aparición de bloom de grasa en los productos de chocolate.
* La autora es Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Directora de la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería por 20 años. Tiene 45 años de experiencia en investigaciones relacionadas con la calidad del cacao y sus productos derivados, desarrollo de productos de chocolatería, asesoría a la agricultura y la industria chocolatera cubana y 30 años de experiencia en la producción de chocolatería fina artesanal. Dirigió desde 1980 el grupo de investigaciones de confitería del
Si tenemos en cuenta que el chocolate, cuando sale de las conchas es un líquido viscoso y caliente y que se convierte en un sólido con características muy
Abril 2021
Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia de Cuba. Ha impartido cursos, entrenamientos nacionales e internacionales en México, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Venezuela, Uruguay, República Dominicana y Chile.
23 Dra. María Cristina Jorge Cabrera Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Asesora Internacional
Eventos, lanzamientos y conferencias
Conejos y huevos de
Pascua Por: Malinali López
E
26
l concepto de pascua tiene un extenso recorrido etimológico: del hebreo pasó a la lengua griega y de ahí al latín hasta convertirse en pascua. Se trata de la denominación de una festividad que tuvo origen hebreo y que, en la actualidad, es la celebración más importante del catolicismo.
Abril 2021
Eventos, lanzamientos y conferencias
s
La Pascua es una fiesta móvil cuyo día varía cada año; esto se debe a que la fecha no es fijada siguiendo el calendario civil sino por el año litúrgico, que se rige por los ciclos lunares. Así, la Pascua se ubica siempre después de la primera luna llena luego del inicio de la primavera en el hemisferio norte, y del otoño, en el sur, es decir, puede ubicarse entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Durante la Pascua, que supone la finalización de la Semana Santa, se celebra la resurrección de Jesucristo. Pero más allá de la religión, la Pascua trae aparejadas otras tradiciones vinculadas a lo pagano; como la fecha coincide con la primavera boreal, se celebra la fertilidad a través de huevos que simbolizan dicha fecundidad. En muchos países, por lo tanto, la gente come huevos de chocolate que incluyen en su interior dulces y juguetes para los niños. Por otra parte, los niños catalanes reciben de sus padrinos la "mona de Pascua", que puede ser un huevo o una escultura de chocolate -también puede ser una estructura como un castillo o la imagen de algún personaje de moda. Sus madrinas, por otro lado, entregan palmas a sus sobrinas y palmones a sus sobrinos para que los lleven a bendecir a la iglesia y luego puedan comer las golosinas que las adornan.
Abril 2021
27
Eventos, lanzamientos y conferencias
Conejo de Pascua
28
Tiene su origen en la era precristiana entre los pueblos del norte de Europa, ya que el conejo es símbolo de la fertilidad relacionado con las fiestas por la primavera en las tradiciones germana, celta y escandinava. Su alta capacidad de procreación hace que también sea vinculado con la diosa germana Ostara, también conocida como Eostre, a quien se le rendía tributo cuando llegaba la primavera. La teoría fue retomada por diversos autores desde el siglo XVII, quienes ven la similitud del nombre de la diosa con el nombre de la Pascua en inglés: Easter.
El conejo de Pascua hizo su primera aparición en la obra de Georg Franck von Frankenau "Acerca de los huevos de Pascua", en 1682; donde hacía referencia a una liebre con una canasta con huevos decorados y dulces, que iba entregando a los niños la noche antes del Domingo de Pascua en Alsacia.
pero como los conejos no pueden hablar, se le ocurrió que si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría, y así lo hizo.
Por otra parte, de acuerdo a la tradición judeocristiana, un conejo que se encontraba en el Santo Sepulcro fue testigo de la resurrección de Cristo. Así que salió de la cueva para transmitir la alegría y que las personas dejaran de estar tristes,
Desde entonces, según la tradición, el conejo sale cada Domingo de Pascua cargado de cestas con huevos de colores, caramelos y chocolates para los niños, quienes deben buscarlos por el jardín para poder disfrutarlos.
Abril 2021
Eventos, lanzamientos y conferencias
Conejos de chocolate Parece ser que la costumbre de convertir al simbólico animal en un dulce se originó en el siglo XIX, y aunque su creación no está del todo clara, sí sabemos que fue gracias a la iniciativa de pasteleros alemanes. Durante las primeras décadas del siglo comenzó a extenderse por Centroeuropa la moda de crear conejos con masas dulces, aunque finalmente se impondría el chocolate como material predilecto.
30
La popularización del conejo de Pascua de chocolate no tardó el propagarse hacia Estados Unidos gracias a los emigrantes europeos, mayoritariamente alemanes, quienes trasladaron esta costumbre al país americano, donde terminó por popularizarse.
La tradición del conejo que esconde huevos pintados o de chocolate en las casas se siguen manteniendo en muchos países de Europa Central como Alemania, Austria, Holanda y Suiza; sin embargo, poco a poco la tradición se fue extendiendo a los países escandinavos, Inglaterra, y con la globalización, ya se pueden encontrar en todos lados.
Huevos de Pascua Desde los comienzos de la humanidad, el huevo fue sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento. En la Edad media, cuando llegaba la Pascua los huevos de gallina o de pato se pintaban de colores y se regalaban a los seres queridos, pues eran considerados objetos muy preciados. Con el paso del tiempo se mantuvo la costumbre de celebrar la Pascua regalando huevos; tanto así, que a principios del siglo XIX en Alemania, Italia y Francia aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate. El juego de esconder los huevos de Pascua que ha ido dejando el conejo por toda la casa para que los niños los busquen es toda una tradición que se celebra en muchos lugares cada año. De hecho, uno de los más famosos juegos es el que se organiza la Casa Blanca en los Estados Unidos. Actualmente podemos encontrar huevos de chocolate huecos o macizos, rellenos, decorados o con empaques llamativos o con los personajes de moda, y hasta huevos de plástico para rellenarlos de dulces o juguetes.
Abril 2021
Eventos, lanzamientos y conferencias
¡¡Día del Niño!! Por: Malinali López
36
Abril 2021
Eventos, lanzamientos y conferencias
C
on la finalidad de reafirmar los derechos de los niños, en 1959 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el 20 de noviembre para celebrar el Día Universal del Niño. Esa fecha fue elegida ya que marca la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño; sin embargo, cada país ha decidido un día especial para celebrar a los pequeños.
37
Abril 2021
Eventos, lanzamientos y conferencias
El objetivo de la ONU es que en esta fecha se recuerde que los niños son los que más sufren las crisis y los problemas del mundo; también para recordar que "todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido", y evidenciar las necesidades de los menores.
38
En México, el Día del Niño se festeja cada 30 de abril desde 1924, cuando el gobierno de Álvaro Obregón aceptó la ratificación hecha por la Liga de las Naciones, y se eligió ese día ya que la fecha propuesta por la ONU -20 de noviem-
bre- se empalmaba con el Aniversario de la Revolución. Tradicionalmente se acostumbra celebrar a los pequeños con dulces, piñatas y juguetes. De hecho, giros de negocio como dulcerías, jugueterías, entretenimiento y restaurantes reportan un amento de alrededor del 60 % de sus ventas, según un reporte de Feher & Feher. La celebración del Día del Niño es la cuarta más importante para el comercio en nuestro país, superada por el Día de las Madres, el Día del Padre y el 14 de febrero. En esta fecha, los niños suelen recibir una mayor cantidad de dulces por parte de sus padres, familia y maestros.
Abril 2021
Eventos, lanzamientos y conferencias
Para 2019, de acuerdo a un análisis hecho por Feher & Feher, las ventas de las franquicias y negocios relacionados con dulces, juguetes, aparatos electrónicos, comida y bebidas, y entretenimiento, podrían presentar un aumento en sus ventas hasta en un 40% gracias a la celebración del Día del Niño en México.
40
Tamborcitos Gomitas dulces y enchiladas Paletas de malvavisco cubiertas con chocolate Paletas
El año pasado, a raíz de la pandemia por covid-19, el confinamiento y la disminución de ingresos las ventas de dulces, piñatas y desechables bajaron, sin embargo, esta fecha no pasó en vano para los niños pues muchas dulcerías implementaron la entrega a domicilio o tomaron pedido y entregaron directamente en el negocio, hicieron arreglos de dulces que incluyen globos, tazas y algún juguete, dulceros, y la gran ventaja es que se cuenta con dulcerías online, que tienen envío a domicilio sin costo. Algunos de los dulces favoritos de los niños para regalarles esta fecha son: Chocolates Chicles Mochi Dulces con juguetes Dulces de tamarindo como Lucas Dulces de leche
Abril 2021
°Perlas Diamantadas °Perlas de Chocolate °Azucar Cristalizada °Granillos °Matizadores °Diamantinas
°Lunetas °Mini Chicle °Comprimidos °Malvaviscos °Grageas
Tel. (55) 4314-7190 Correo Electonico Cel. latrufaconfitados@outlook.com 552904-5546
Tecnología
TNA presenta
Intelli-Flav CLS
para la industria de snacks TNA, fabricante de soluciones de
sazonado y envasado de alimentos, presentó la Intelli-Flav CLS 3, un sistema automatizado de mezcla y aplicación continua de masas fluidas para la industria de snacks.
45
Abril 2021
Tecnología
El Intelli-Flav CLS 3 es el máximo sistema de rociado de mezcla de sabor en tambor de giro, con polvo crudo y aceite. Ofrece una combinación única de mezcla continua automatizada de la masa fluida y pulverización controlada.
46
Este sistema controla el índice de mezcla y de aplicación y rocía la mezcla resultante en productos extruidos y otros productos de botanas secas utilizando boquillas desarrolladas especialmente para ser rociadoras. La precisión de la pulverización se controla mediante una bomba de desplazamiento positivo de alto rendimiento que mide el consumo real de masa fluida, lo compara con el valor deseado y realiza ajustes automáticos para asegurar una aplicación uniforme con mínimas pérdidas.
polvo crudo en proporción y bajo un control total.
Características estándar * Bomba de desplazamiento positivo con alta precisión. * Distribución múltiple * Lanceta con boquillas del rociador de aceite
Características opcionales * Mangueras calientes * Integración con el sistema TNA Intelli-Flav MLS 3
Beneficios * Garantiza la consistencia de la aplicación con tecnología de retroalimentación que mide el uso de la mezcla en comparación con la aplicación requerida y la ajusta automáticamente. * En combinación con el sistema TNA Intelli-Flav MXT 3, incluye una variedad de recetas para permitir la mezcla de varios líquidos e ingredientes de
Abril 2021
Colaboración del mes
Cultura de la invención
Sociedades mercantiles
Parte 4 y última
50
Abril 2021
Colaboración del mes
Sociedad Anónima Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de acciones.
En consecuencia: a) Es una denominación social formada libremente, distante de cualquier otra.
Las ventajas de una Sociedad Anónima son las siguientes: En primer término, como es una sociedad, no de personas sino de capitales, goza de una estructura jurídica apta para realizar empresas de gran magnitud económica. Por eso estamos hablando primero de esta sociedad mercantil para crear tu empresa de dulces y chocolates y puedas aumentar tu capital.
b) La limitación de la responsabilidad al pago de las acciones, con exclusión de cualquier otro bien. c) La representación del capital con los derechos y obligaciones de los socios, en títulos denominados acciones.
51
Abril 2021
Colaboración del mes
En segundo lugar, la sociedad anónima reduce al mínimo el riesgo de producción. La mesa de bienes propiedad de la sociedad constituye un patrimonio independiente de los socios. El capital aportado en la sociedad anónima es una buena movilidad; la negociación del título representativo de la acción, que trasmite por siempre endoso, si son al portador ahorra trámites. La acción del título fácilmente convertible en dinero.
La sociedad anónima es fácil sujeto de crédito.
División del capital de acciones Las acciones en que se dividen el capital de una sociedad anónima estarán representados por títulos que sirven para acreditar y trasmitir la calidad y los derecho del socio.
Requisito de constitución de una Sociedad Anónima a) Un mínimo de cinco personas b) Un capital l social mínimo de $15,000.00 c) El capital mínimo estará totalmente suscrito
52
d) Que esté exhibido o entregado a la caja social, cuando menos el 20%.
Abril 2021
Colaboración del mes
Aumento de capital El capital social suscrito inicialmente puede aumentarse por algunos de los medios siguientes: a) Mediante la modificación ante notario; debe pagarse el aumento el veinte por ciento de las acciones en efectos, el resto en acciones, en especie.
54
Reducción del capital
b) Mediante la emisión de acciones de tesorería, las cuales se conservan en caja. Obviamente la venta de acciones origina el aumento de capital.
Se hace mediante reembolso a los socios, por aplicación de pérdidas, o bien, disminuyendo el valor nominal de la acción.
c) Mediante la revalorización del activo.
Órganos de la Sociedad Anónima Son fundamentales dos: la asamblea de accionistas y los órganos de administración. Tanto los administradores como los gerentes pueden conceder poderes dentro de los límites de los estatutos.
Bibliografía 1.- 6 tipos de sociedades mercantiles en México, por BIND GRP STATE. Blodbind.com.mx. Sociedades mercantiles en México Q.F.B. Norberto Pérez López
Abril 2021
Colaboración del mes
Teobromina y géneros 58
Abril 2021
Colaboración del mes
¿Y si el reto más grande de una mujer
teobrominada1 fuera… ser simplemente ella misma? ¿Con su personalidad, sus gustos y su creatividad? Una mujer no pretende quitarle el lugar a nadie, sino expresar su sensibilidad y arte a través de todas sus actividades, incluyendo el ámbito laboral. Ella integra aliados y diseña su equipo, e idealmente apoya a las demás mujeres que rodean su entorno. O por lo menos, así son algunas. Unas se adentraron al mundo del cacao y/o chocolate por herencia, por pasión, por curiosidad o por "casualidad" (que no existe). Tradicionalmente, la agricultura y el cultivo de cacao estaban en manos de hombres, por los trabajos de campo físicamente pesados. A la par, las mujeres son quienes molían el maíz y/o cacao para elaborar las preciosas bebidas que se toman en familia, conviviendo y relajándose. Entre las historias cacaoteras, nacen cooperativas, como las Embajadoras del Cacao, retomando el cultivo de cacao en los terrenos de sus abuelos y produciendo sus propios chocolates tradicionales, apoyadas por el INAES (Instituto Nacional de Economía Social), entre otros. También nace Oaxacanita en 2015, emprendimiento social en la Región Mixteca de Oaxaca, reconocido por parte de la Young Leaders of the Americas Initiative del US Department of State. Trabajan de la mano con mujeres en la Mixteca Oaxaqueña para la elaboración de chocolate, quienes, al inicio del proyecto, tuvieron algunas restricciones por parte de sus esposos que cuestionaron el hecho de que su esposa saliera de la casa para trabajar. Algo usual, que lamentablemente ha estado instaurado durante mucho tiempo bajo el argumento "usos y costumbres". Años después, lograron hacer un cambio en este pensamiento, generando confianza e instaurando una nueva rutina, además del recurso extra.
Abril 2021
59
Colaboración del mes
60
Si partimos del campo, descubrimos que una mujer a la cabeza de una hacienda llega a enfrentarse a varios desafíos: desde el tema de seguridad y acoso, pasando por guiar a su equipo principalmente constituido de hombres para el mantenimiento y cosecha de la plantación, para luego encargarse de acopiar el cacao en su fermentadora donde muchos clientes son cacaoteros, hombres en su mayoría, con una educación que los formó desde generaciones. Y para acabar, al momento de comercializar su cacao, esta mujer tendrá que lidiar con estas creencias de que su trabajo cuenta poco o que se puede
negociar, y que el precio lo impone quién paga. Muchos cacaoteros se incomodan y se van a otra fermentadora. Cuando, "por fin", llega una figura masculina a la cabeza del centro de acopio, por magia, los cacaoteros regresan, si-
Abril 2021
guiendo su "normalidad" de negocio, es decir, tratar con un "igual". Del otro lado de la cadena están las mujeres chocolateras, plasman su esencia en sus creaciones e innovaciones, ampliando mercados.
Colaboración del mes
Aprenden de sus experiencias, se valorizan y se lanzan, generalmente rodeadas por amigos y/o familiares. Se posicionan. Se reconocen. ¿Cuántas chocolaterías reconocidas hoy en día son lideradas por mujeres? ¿Cuáles?
62
Existen más casos de éxito. Alma Rosa Peralta decidió adentrarse al mundo del cacao y chocolate en 2015, emprendiendo a los 57 años. Claro que hubo quienes cuestionaron sus conocimientos desde el principio, principalmente hombres. Ella fue aprendiendo, experimentando, rescatando tradiciones y creó el chocolate "Don Rutilo", en honor a su padre y gran figura cacaotera de Tabasco. Desde la pandemia, centró temporalmente su producción hacia el pozol más que al chocolate, por la demanda local, ya sin actividad de ferias a nivel nacional.
Desde hace unos años, se posicionan más y más mujeres teobrominadas. Vinieron para compartir y aportar. En el cultivo de cacao, en la chocolatería. En México y en el resto del mundo. La próxima vez que elijas un chocolate, percibe el mensaje que te transmitió sobre su tradición, su arte y/o técnica. El cacao y chocolate no discriminan, abrazan…
Sophie Vanderbecken Directora Le Caméléon www.lomejordelchocolate.com https://www.instagram.com/chocolates_le_cameleon/ https://www.facebook.com/LeCameleonChocolates https://www.linkedin.com/company/lecam%C3%A9l%C3%A9on-chocolater%C3%ADacon-sentidos 1 Teobrominada es una palabra creada por Sophie Vanderbecken, basada en la teobromina, el alcaloide principal del cacao, para así abrazar una referencia tanto al cacao como al chocolate, en lugar de decir cacaotado o chocolateado.
Abril 2021
Colaboración del mes
termoenc Película
t i p o s ,
u s o s
66
¿Qué es una película termoencogible? Las películas termoencogibles, también conocidas como películas retráctiles, son películas plásticas transparentes hechas con la combinación de varias resinas de polietileno de baja densidad, que se encogen al ser sometidas a una fuente de calor, por lo que reducen su tamaño, a diferencia de la stretch film o película estirable.
Usos de la película termoencogible La película termoencogible se aplica sobre o alrededor del elemento destinado y se le aplica calor con una pistola de calor o a través de un túnel de retracción para su encogimiento.
Abril 2021
y
Colaboración del mes
cogible:
y
v e n t a j a s Los usos más comunes son:
• Envoltura de libros, cajas, multiempaques, medicamentos, productos de papelería, dulces, etc. • Como envoltura en muchos tipos de embalaje • Como cubierta principal de algunos alimentos como pueden ser carnes, embutidos, quesos, entre otros • Como material de contención • En el segmento de bebidas y enlatados, es utilizado para formar empaques múltiples (jugos, aguas, refrescos).
Tipos de películas termoencogibles La película de polietileno termoencogible es una película termoencogible gruesa, opaca y muy resistente, por lo que es comúnmente utilizada en la industria de bebidas y alimentos como son aguas, refrescos, latas, frascos. El PVC termoencogible se utiliza cuando se busca un aislamiento eléctrico como en el empaque de pilas; así como en la industria de cosméticos, bebidas, alimentos, productos farmacéuticos, juguetes, electrodomésticos, entre otros.
Abril 2021
67
Colaboración del mes
Es importante aclarar que no es recomendable utilizar este tipo de película para que esté en contacto directo con los alimentos, solo para productos no perecederos. La poliolefina termoencogible es un producto elaborado mediante una coextrusión de polietileno y polipropileno, lo que le da cualidades muy especiales a estas películas. La poliolefina tiene una gran calidad y brillo, por lo que es muy utilizada para los productos que se venden en supermercados y son exhibidos directamente al consumidor, ya que no pierde sus propiedades con el paso del tiempo. Las películas termoencogibles en su mayoría se pueden imprimir, lo que le da una mejor presentación a los productos. Y sus presentaciones pueden ser en película plana o sencilla y doble.
Ventajas de las películas termoencogibles 68
• Son impermeables al agua • Conservan la fuerza de retracción por mucho tiempo, garantizando el agrupamiento seguro de los productos durante su manejo, transporte y almacenamiento por largos periodos • Utilizan la resina más económica del mercado, por lo que no tienen competencia frente a otros tipos de embalaje • Buena sellabilidad a altas velocidades • Propiedades visuales, lo que permite mejorar la presentación del producto y una identificación rápida del producto, ya que en su mayoría se pueden imprimir.
¡Contáctanos!
Gabriela Prados
Gabriela Prados Cotizaciones y ventas: Whatsapp: 55 2977 6244 Mail: gerencia@plusfilm.mx Conoce todos nuestros productos en www.plusfilm.mx
Abril 2021
De fondo
Las mujeres en el
Cacao 74
Abril 2021
De fondo
* Las mujeres aportan otro punto de vista del chocolate, desde la perspectiva de la tradición, sensibilidad, creatividad, ideas, innovación; creo que aportan ese touch creativo Por: Malinali López
P
ara saber cuál ha sido el papel de la mujer en la industria del cacao y cómo ha cambiado hasta nuestros días platicamos con Sophie Vanderbecken, Directora de Le Caméléon, empresa miembro de la ASCHOCO, quien ha trabajado en la capacitación y asesorías a otras mujeres inmersas en este mundo del cacao y el chocolate. Comenzó comentando que tradicionalmente los cultivos del cacao estaban a cargo de los hombres, ya que representan físicamente la parte más pesada, por lo tanto, las mujeres se dedicaban a preparar las bebidas tradicionales hechas a base de cacao y maíz. De hecho, la tradición de elaborar esas bebidas tradicionales perdura hasta nuestros días, y muchas recetas han sido rescatadas e incorporadas a la actualidad.
Sin embargo, hace 10 años se creó la cooperativa de las Embajadoras del Cacao, formado por mujeres del estado de Tabasco, quienes retomaron los terrenos de los abuelos y empezaron a cultivar, cosechar y transformar el cacao hasta convertirlo en chocolate. Y es así como comienza una participación más activa de las mujeres en la siembra y producción del cacao. "Sobre todo en Tabasco y Chiapas hay bastantes microempresas, chocolaterías y talleres pequeños liderados por mujeres que elaboran chocolate de mesa o chocolate artesanal con el fin de generar un ingreso y tener un alcance a nivel nacional", platicó Vanderbecken, quien enfatizó que lo artesanal no quita lo profesional; "lo que hagas, hazlo bien. Y guarda humildad, siempre puedes seguir aprendiendo".
Abril 2021
75
De fondo
"Las mujeres aportan otro punto de vista del chocolate, desde la perspectiva de la tradición, sensibilidad, creatividad, ideas, innovación; creo que aportan ese touch creativo".
Retos Pero esto no ha sido sencillo, y las mujeres se han enfrentado a diversos retos, entre ellos, el mansplaining. "Los hombres llegan y quieren enseñarte cómo se hacen las cosas, te quieren explicar qué hacer, cómo hacerlo, están dando consejos", aseguró Vanderbecken. Además, al enfrentarse al reto de salir a trabajar, generar un ingreso extra y combinar el trabajo de casa con el del cultivo ha generado un cambio en la cultura, que poco a poco ha sido cada vez más acepado.
76
Sin embargo, un reto al que siguen enfrentándose las mujeres del cacao es que el hombre es el interlocutor de confianza; es con él con quien sienten más confianza para trabajar y negociar.
Apoyos Sophie Vanderbecken comentó que la inquietud y sensibilidad que las mujeres tienen para el cacao es lo que las motiva a abrir sus talleres, y aseguró que son mujeres que van a avanzar, por lo que se les debe dar visibilidad para que salgan adelante. Es por ello que aquí en México la también directora de Le Caméléon ha apoyado con capacitación y evaluación para que mejoren la calidad del producto; "si tú sabes evaluar tu propio producto, sabes el valor que tiene. Apoyé a que las Embajadoras de Cacao entrarán en expos", señaló.
Abril 2021
De fondo
Entre los apoyos que se debe brindar a las mujeres del cacao son: - Capacitación, cómo evaluar el producto que haces. - Fomentar la integración entre hombres y mujeres. Por otro lado, ya que, de acuerdo con Vanderbecken hay muchas perspectivas para el chocolate, pues es un campo muy basto, aconsejó, antes de empezar: - Informarte de forma personal sobre el tema, saber bien qué es lo que quieres.
78
- Ver cómo vas a empezar, si te integrarás a un taller o iniciarás un proyecto propio. Si es lo segundo, debes estar consciente de todo lo que implica: tener un objetivo viable, tener la visión de lo que quieres alcanzar, integrar a otras personas al equipo (si es necesario), etc. - Buscar dónde capacitarte. - Entender que el resto de los chocolateros no son tus enemigos, hay un mercado para todos. Finalmente, comentó "cuando piensas en chocolate piensas en tu abuela o tu mamá la mayoría del tiempo, esa parte de dulzura, recuerdos, infancia, esto también lo aportan las mujeres en el cacao".
Abril 2021
Entorno internacional
La 2021 82
* Los ganadores son Confiserie Burg Lauenstein de Alemania, Selectum de Austria y Francois Doucet de Francia
D
esde 2009, el espacio "New Product Showcase" es el punto central de las novedades del sector y se ha convertido en un interesante polo de atracción en la ISM para todos los responsables en la toma de decisiones. Este año, debido a la cancelación de la feria, la ISM ha optado por celebrar una edición digital del New Product Showcase. "Para la ISM, el New Product Showcase constituye un medio importante a fin de conseguir que la gran cantidad de innovaciones resulten transparentes para el público profesional. Para nosotros era importante apoyar
premia las m importantes innovaciones del New Prod Showcase al sector con la presentación de nuevos productos, aún a falta de la celebración de una edición presencial de la ISM como plataforma de negocios. Estamos muy satisfechos de que la edición digital también haya tenido una aceptación muy elevada con 70 expositores de 20 países y un total de 110 productos. Esto constituye una muestra del elevado potencial innovador del sector y del necesario papel que desempeña la ISM como plataforma sectorial para los productos de confitería y los artículos para picar" ha manifestado Oliver Frese, chief operating officer de Koelnmesse. Como en años anteriores, las mejores innovaciones fueron seleccionadas por un jurado independiente de expertos procedentes del mundo de la industria, el comercio y la ciencia.
Abril 2021
Entorno internacional
más
s duct 83
Abril 2021
Entorno internacional
Las tres principales innovaciones de la ISM en 2021 son: 1.- Lauensteiner Teeblätter-Dose, de Confiserie Burg Lauenstein GmbH (Alemania). En Lauensteiner Teeblätter-Dose se combinan magistralmente el té y el chocolate. Según el jurado, han colaborado aquí auténticos perfeccionistas del mundo del chocolate; solo por eso habría merecido un premio, pero el envase y el contenido en general son también de gran calidad. Por unanimidad, el jurado llegó a la conclusión de que el ganador es un producto estelar de chocolate no solo para los amantes del té. "Los chocolateros de Lauenstein han combinado de forma óptima nueve conocidas
combinaciones de té con las diferentes variedades de chocolate. La Confiserie Burg Lauenstein ha sabido captar los mejores sabores del té y combinarlos con el chocolate de forma muy equilibrada. Una idea inusual con la mejor calidad de chocolate, muy bien implementada, elaborada con gusto y elegantemente envasada".
2.- Paddies Cheesetastic, de Selectum GmbH (Austria). Los "Paddies Cheesetastic" cautivan con sus galletas cremosas y delicadamente crujientes rellenas de fina crema de queso. "Son realmente fantásticos; no se deshacen en migas, no son aceitosos y resultan crujientes y ligeros. El producto es tierno y laminado, fácil de aplastar con la lengua para luego ser
84
Abril 2021
Entorno internacional
degustado con el relleno de queso cheddar cremoso y con cuerpo". Para el Jurado, este producto es un micro snack de actualidad práctico para llevar, rico en proteínas y sin aceite de palma. Además, el relleno está hecho con el ingrediente de moda, la harina de garbanzos, 100 por cien libre de emisiones de CO2 y horneadas con la última tecnología de inducción sin freír.
3.- KARA sabor a frutas, de Francois Doucet (Francia). Los cereales crujientes que consiguieron el tercer lugar, delicadamente recubiertos con el mejor chocolate de frutas, KARA Fruchtgeschmack, convencieron al jurado con su máxima calidad de confitería y
su combinación afrutada y crujiente de diferentes componentes de ingredientes. "Un corazón de crujiente cereal sin gluten late bajo una fina capa de chocolate de frutas. Quien quiera picar algo ligero en verano, pero sin dejar de ser chocolatero, no tiene por qué prescindir de las bolas de chocolate crujiente KARA, ni siquiera en la época de más calor. La fruta de la pasión, la lima, el plátano o la frambuesa se combinan maravillosamente con el fino chocolate blanco que se derrite en la boca, típicamente francés. A esto hay que añadir la alta calidad y el marcado sabor a fruta, sin aromas artificiales, afrutado y crujiente; elaborado a la perfección. Y su pequeño tamaño lo convierte en el tentempié ideal, ligero pero con sabor a chocolate, para tomar entre horas".
85
Abril 2021
Tácticas y estrategias
88
Pymes en la nube, las ventajas del cloud para los pequeños negocios Abril 2021
Tácticas y estrategias
BeeDIGITAL explica por qué es indispensable en tiempos del teletrabajo
L
a crisis del coronavirus ha dado un giro a la forma de gestionar un negocio. Las empresas han tenido que subirse al carro de la digitalización para trabajar desde casa, para poder seguir vendiendo gracias a internet o para mantener la atención al cliente. La pandemia ha acelerado el arraigo del consumidor digital, que se informa por internet, compra online y se relaciona con las marcas desde las redes sociales.
Las pymes parten con una ventaja: su pequeño tamaño les permite transformarse más rápidamente. Según el "Libro blanco para la digitalización de las pymes", de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), una pyme puede hacer cambios profundos en 1 o 2 años, mientras que en una empresa grande llevarían al menos 4 o 5 años. Una de las herramientas digitales más fáciles y rápidas de implantar en una pyme es el almacenamiento en la nube (o cloud). Ahora que muchas pymes dependen de la digitalización para seguir a flote, la utilidad de la nube es incluso mayor para ellas que hace solo un año. Los expertos de www.beedigital.es, empresa española líder en soluciones de marketing digital para pymes y autónomos, explican qué es el cloud y por qué puede beneficiarse una pyme de ello en una situación como la actual.
¿Qué es el cloud? El almacenamiento en la nube es una tecnología que permite acceder a software, almacenamiento y procesamiento de datos de forma remota gracias a internet. La información y los programas se almacenan y ejecutan en un servidor externo. En otras palabras: la nube permite que una empresa use programas directamente desde el navegador, sin tener que instalarlos en su equipo, así como trabajar con sus archivos desde cualquier dispositivo.
Abril 2021
89
Tácticas y estrategias
Hay muchos programas y aplicaciones que usamos a diario que funcionan gracias al cloud. El ejemplo más sencillo es el correo electrónico, aunque hay muchas otras plataformas que usan este sistema y permiten trabajar desde cualquier dispositivo en tiempo real: Google Drive (hojas de cálculo y procesadores de textos), Dropbox y OneDrive (almacenamiento de archivos o fotos).
90
Contratar servicios cloud para empresas les permite el acceso a herramientas muy útiles para trabajar desde cualquier dispositivo y lugar: ERP y CRM en la nube, software de gestión de documentos, programas para gestionar las redes sociales o de facturación... Además, disponer de almacenamiento en la nube permite guardar gran cantidad de datos con seguridad. BeeDIGITAL explica con más detalle las principales ventajas que ofrece esta tecnología a cualquier negocio: 1. Sustituye una inversión inicial por un pago periódico. El cloud se contrata con un proveedor externo, que es el encargado de invertir en potentes servidores que procesarán los datos de la empresa. Puesto que se trata de un alquiler, las pymes no tienen que
gastar grandes cantidades de dinero en conseguir esa tecnología, sino que hacen un pago periódico para usarla durante el tiempo que quieran. 2. Acceso remoto a la información. Es una de las grandes ventajas de la nube. Puesto que la información se guarda en un servidor externo, no hace falta usar siempre el mismo dispositivo para acceder a ella. Si se trabaja con herramientas en la nube, se pueden modificar los datos desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo (computadora, móvil, tableta). Todos los cambios se actualizan automáticamente. Por estos motivos, no importa si la computadora se rompe o se pierde el móvil: la información está a salvo en los servidores externos. El acceso a estos servidores se hace a través de una conexión cifrada y segura. El cliente dispone de un usuario y una contraseña para entrar en el servicio. A partir de ahí, se puede trabajar y guardar información igual que si fuera un disco duro normal de un ordenador.
Abril 2021
3. Facilita el trabajo colaborativo y el trabajo remoto. Trabajar directamente en la nube permite acceder a los datos y a los programas de la empresa en cualquier lugar. Eso hace posible el home office, puesto que no hace falta estar en la oficina. Además, trabajar en la nube implica que varias personas pueden tener acceso a un mismo documento o aplicación. Estos se actualizan automáticamente y todos los usuarios pueden ver los cambios que han introducido los demás. 4. Copias de seguridad. Cualquier negocio trabaja con una gran cantidad de datos a lo largo del día: inventario, facturas, listas de clientes... Toda esa información debe estar bien protegida y actualizada, y de ello se encargan los pro-
Tácticas y estrategias veedores de cloud. La empresa puede elegir cómo y cuándo hacer sus copias de seguridad y el proveedor se encarga de almacenarlo todo en servidores más seguros que un ordenador particular. 5. Evita asumir el coste de la gestión y la seguridad del almacenamiento. El proveedor del servicio en la nube se encarga de proteger la información y cumplir con todos los requisitos legales en materia de protección de datos. 6. Escalabilidad. Cada empresa paga por los recursos que necesita. Si hace falta, se puede ampliar el espacio de almacenamiento, contratar más capacidad de procesamiento o aumentar el número de copias de seguridad.
7. Permite disponer de tecnología puntera a un coste asumible. El acceso a la nube no requiere ordenadores muy potentes, por lo que se puede trabajar con herramientas de alta tecnología sin invertir en equipos muy caros. La capacidad de procesamiento necesaria para que funcionen programas o herramientas complejas la proporciona la nube, no el dispositivo con el que se trabaja. 8. Actualización automática del software. Todas aquellas plataformas y herramientas que se usan desde la nube se actualizan automáticamente. Los proveedores de servicios cloud se encargan de mantener su tecnología actualizada constantemente, por lo que
Abril 2021
las pymes siempre trabajarán con los programas más avanzados sin tener que comprar cada versión nueva. Ignacio Manrique de Lara Fernández, director de Marketing de BeeDIGITAL, comenta: "Los servicios en la nube son mucho más que el correo electrónico y los archivos compartidos con Google Drive. Sus ventajas para las pymes son casi infinitas e indispensables en estos tiempos de pandemia y teletrabajo. Permite tener los programas más modernos, trabajar desde cualquier lugar, compartir información entre los empleados en tiempo real o guardar datos con seguridad". Cortesía: Open Comunicación
91
Agenda empresarial
2021 ABRIL
94
Expo en verde ser Online Abril 20 – 23 www.expoenverdeser.com ExpoBotanas.com 2021 virtual Abril 29 – 30 Encuentro virtual www.expobotanas.com
JUNIO Enlace Expo Pack Junio 8 – 9 Plataforma online www.expopack.com.mx Sweets and Snacks Expo Junio 23 – 25 Indianápolis, Estados Unidos www.sweetsandsnacks.com
Abril 2021
AGOSTO CONFITEXPO Agosto 3 – 6 Guadalajara, México www.confitexpo.com Mexipan Agosto 25 - 28 Ciudad de México, México www.mexipan.com.mx