Dulcelandia Abril 2022

Page 1




Editorial

Más clientes, menos tiempo

4

Probablemente, para los proveedores de materia prima, maquinaria y producto terminado el mejor medio de difusión y promoción (costo-beneficio) actualmente sean las ferias y exposiciones (a pesar de la pandemia). Sin duda, estos eventos son un elemento de marketing indispensable para acelerar el mecanismo de construcción de relaciones y ventas en un mismo espacio. Tal vez no se produzca la relación comercial en ese preciso instante, pero sí quedará la imagen de la marca en la persona interesada para ponerse en contacto posteriormente. Una exposición es un espacio en el que se relacionan compradores, vendedores y otras partes interesadas en el sector. No es internet ni el teléfono. En una expo, con stands, las personas interesadas se acercan a solicitar información; existe un contacto personal directo con el que es mucho más fácil fomentar la confianza a la hora de cerrar una venta o un acuerdo determinado.

Las personas que asisten al evento están receptivas, buscan respuestas a sus dudas y preguntas, y esto es una oportunidad para los compradores asistentes. Para el expositor, el retorno de la inversión es mayor al participar en ferias y exposiciones comerciales (a corto, mediano y largo plazo) que con cualquier otro tipo de marketing directo o publicidad. En un solo día y en un único lugar se tiene acceso a un gran número de potenciales clientes interesados en el sector, es decir, un público ya segmentado y preparado para escuchar propuestas. Aparentemente, la pandemia a nivel mundial se está empezando a controlar, lo cual ha permitido que diversos eventos del sector en México, Estados Unidos y Europa se realicen nuevamente de manera presencial. En lo personal creo que debemos seguir pendientes, no bajar la guardia, y con las medidas sanitarias establecidas, asistir y contribuir al desarrollo económico nacional y mundial. Que lo vivido estos dos años nos sirva de experiencia. ¡Aprendamos y sigamos adelante!!

abril 2022


La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas. Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que éstos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual. Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tengan que ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presentes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tiene como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución. Comentarios a los tels: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 / e-mail: info@produccionesmanila.com DULCELANDIA es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México Telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 ventas@produccionesmanila.com

5

sde 1940 e D

Año 81 núm. 968

Abril 2022 abril 2022


Contenido Conozca a su proveedor

8

TOMRA Food consolida su posición en el mercado latinoamericano

Sabores de hoy

44

Reflexiones

15

Por un sector fuerte y unido Confitería... una dulce experiencia

19

Realidades del chocolate Eventos, lanzamientos y conferencias

6

22

Dulces Las Delicias recibe el Premio PRIMADUTA

27

Desarrollan una cápsula de café compostable y biodegradable en el medio marino Tecnología

32

2022 será un año decisivo para la adopción de la IA

38

Diez tendencias tecnológicas que reinarán en las empresas

El ajonjolí, una pequeña semilla con grandes nutrientes De fondo

48

La percepción sensorial de los alimentos

52

Diez principales tendencias de diseño de empaques para 2021 – 2022 Entorno internacional

59

ISM Japón debutará en el 2023 Tácticas y estrategias

62

Seis megatendencias que impactarán a la sociedad y al mundo empresarial este 2022

68

Agenda empresarial

abril 2022


Directorio Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com

Editor L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

Director General

19

Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com

44

Director de Operaciones Malinali López García prensa@produccionesmanila.com

Prensa

22

Citlalli Figueroa Mendoza cfigueroa@produccionesmanila.com

Publicidad

48

Brenda Vázquez brenda@confitexpo.com

Publicidad David Corzo Rizo

27

david@produccionesmanila.com

Diseño Gráfico y Fotografía Eduardo Romero Morales

59

eduardo@produccionesmanila.com

Diseño Gráfico y Fotografía Ing. Norma Orozco

Colaborador

32

Ing. Cecilia Mojica

Colaborador Q.F.B. Norberto Pérez López

Colaborador

abril 2022

7


Conozca a su proveedor

TOMRA o Fo d

8

consolida su posición en el mercado latinoamericano

* El equipo de clasificación de gomitas de TOMRA detecta contaminación cruzada, almidón, materiales extraños, productos aglutinados y gomitas malformadas

TOMRA Food

diseña y fabrica sistemas de clasificación para una amplia gama de aplicaciones de alimentos, tanto frescos como procesados. Con un enfoque importante en I + D + i, sus máquinas clasificadoras basadas en sensores garantizan una calidad y rendimientos excelentes, que se traducen en una mayor productividad y un uso más eficiente de los recursos.

abril 2022


Conozca a su proveedor

La empresa cuenta con una amplia experiencia internacional con proyectos en más de 80 países. Tras más de 20 años de presencia en diferentes países como Chile, Argentina o Brasil, y con cerca de 500 máquinas instaladas a pleno rendimiento, para la empresa éste es hoy el principal triángulo del mercado de Latinoamérica. "Latinoamérica ofrece multitud de oportunidades y su principal desafío es mantener el ritmo de modernización y automatización ya iniciado. La nueva tecnología de TOMRA permite elevar los estándares de calidad de los productores de alimentos frescos y procesados. Resulta útil para multitud de aplicaciones, ya sean nueces, almendras, gomitas, papas, frutas del bosque, pasas, cerezas o todo tipo de vegetales, semillas y granos", afirma David del Castillo, director regional de ventas para Latinoamérica de TOMRA Processed Food.

Ventajas de las soluciones TOMRA para multitud de aplicaciones Desde las nueces y frutos secos a los productos congelados o enlatados, TOMRA Food ofrece una solución para cada aplicación a través de un amplio portafolio de modelos. Cuenta con una solución para la clasificación y el procesado de gomitas. El equipo de clasificación de gomitas de TOMRA detecta contaminación cruzada, almidón, materiales extraños, productos aglutinados y gomitas malformadas. Estas soluciones para la clasificación de gomitas aumentan la productividad y la disponibilidad, a la par que incrementan el rendimiento, la calidad y la seguridad alimentaria.

"La clasificación óptica de TOMRA ayuda a maximizar el rendimiento de nuestros clientes, aumentando su precisión y eficiencia. La tecnología basada en sensores es capaz de procesar grandes volúmenes de alimentos y ayuda a seleccionar y a rechazar materiales extraños del proceso", asegura.

abril 2022

Ventajas de la clasificación de gomitas con máquinas de TOMRA: * Mayor rendimiento * Producto final de mayor calidad * Gomitas con vitaminas añadidas * Menos quejas de los consumidores * Menores requisitos de mano de obra * Mayor productividad * Calidad homogénea * Seguridad de los alimentos

9


Conozca a su proveedor

Soluciones para clasificar frutos secos Las clasificadoras de frutos secos de TOMRA garantizan la eliminación de cáscaras, hierba y todo tipo de materiales extraños como vidrio, piedras, palos, cascos, podredumbre, madera, plástico, metal y aflatoxinas.

10

su prestigio, TOMRA ayuda a sus clientes a asegurar unos altos estándares de la calidad, higiene y trazabilidad de los alimentos. Y, por último, debido a la transformación digital, el análisis de los datos recogidos por las máquinas de TOMRA Food, ayuda al análisis del proceso productivo, mejora su eficiencia y reduce los costos operativos.

Los clasificadores de frutos secos de TOMRA también pueden detectar y rechazar defectos en función del color, el tamaño de la forma, las diferencias estructurales y las características biométricas.

Liderazgo tecnológico, seguridad alimentaria y transformación digital La empresa basa su éxito global en tres pilares. Gracias a su liderazgo tecnológico, hace que los productores de frutos secos, verduras, frutas y papas (entre otros) mejoren su precisión, eficiencia y rentabilidad. Para ayudar a que las marcas ofrezcan seguridad alimentaria y protejan

"El cliente es para TOMRA Food el centro neurálgico de toda nuestra actividad. Para ofrecerle el mejor servicio, contamos con presencia local en muchos países de Latinoamérica, pero también con nuestras oficinas centrales de Latinoamérica en Santiago de

abril 2022

Chile, donde contamos con una bodega de repuestos y una Sala de Demostraciones, que resulta realmente útil para la región". "Nuestro amplio equipo local, tanto técnico como comercial especializado capaz de analizar cuáles son las mejores soluciones para cada tipo de cliente. El objetivo es claro. A los potenciales clientes se les ofrece una alternativa viable, capaz de maximizar los resultados y lograr el retorno de la inversión lo más rápido posible. Para clientes ya existentes trabajamos en un plan de modernización de su parque de maquinaria existente con la instalación de upgrades que incorporan la última tecnología de mercado a plantas existentes, pero donde aún hay posibilidades de mejora. Finalmente, y basado en nuestra experiencia internacional, estamos incrementando nuestra presencia en productos y aplicaciones en nuevos nichos de mercado hasta ahora poco explorados en Latinoamérica. En ellos, y gracias a nuevos desarrollos internos de TOMRA, podemos ofrecer excelentes soluciones", explica el responsable comercial.










Confitería... una dulce experiencia

Realidades del

chocolate M

e sigue sorprendiendo la versatilidad del chocolate. Hace poco hablé de las tendencias del mercado con relación a los nuevos desarrollos del chocolate, entre los cuales se encontraban los chocolates veganos como tendencia, y ahora es un producto que se puede encontrar en muchas tiendas para complacer a este nuevo sector de consumidores que compran pensando no solo en una dieta, sino en una forma de vida que busca eliminar, en la medida de lo posible y viable, todas las formas de explotación y crueldad a los animales para obtener alimentos. Siguiendo con esta ideología encontramos los chocolates veganos elaborados con porcentajes de cacao arriba del 60%, donde se sustituyen los sólidos lácteos por polvo de almendra o polvo de coco, logrando tener una muy buena sinergia con la pasta de cacao, además del empleo de azúcar mascabado y eliminando en su totalidad las lecitinas, logrando con ello obtener no solo un chocolate vegano sino también para consumidores que presentan problemas alergénicos a la lactosa y a la soya.

abril 2022

19


Confitería... una dulce experiencia

Otra realidad del chocolate y lo que se está comercializando en Europa son los chocolates socialmente responsables. Nos preguntamos qué significa; primero, el uso de envolturas que no permitan más la tala de árboles, pero, sobre todo, los chocolates que al ser comprados una parte del costo va directamente dirigido a diferentes sectores vulnerables; los principales son los niños de los países más pobres, principalmente África y algunos países de Centroamérica, así que en la compra de estos chocolates estamos apoyando a fundaciones que los atienden. Esto me parece una gran idea y, sobre todo una gran labor, que uno de los productos de mayor consumo en el mundo, el chocolate, beneficie a sectores tan desprotegidos.

20

Con todo lo anterior podemos decir que el chocolate con ingredientes funcionales es un medio para que se pueda ayudar no solo a mejorar ciertas enfermedades, sino que también puede ser un aporte a la sociedad.

Y qué decir de los chocolates que se venden con ingredientes funcionales como el CBD y el CBG, una forma muy agradable de ayudar a combatir los dolores terminales; ayuda al control de ataques epilépticos en niños, además de mejorar la calidad de vida en relación con el estrés, ayuda a dormir mejor, disminuir los dolores en las articulaciones, ayuda en el crecimiento de los huesos y es un antinflamatorio.

Ing. Norma Orozco Sánchez Dirección General

Melchor Ocampo # 926 Col. Alamitos San Luis Potosí, S.L.P.

Tel. (444) 811 99 35 Cel. 55 59 66 44 76 E-mail:ccinvestigacionc@gmail.com

abril 2022



Eventos, lanzamientos y conferencias

Dulces las delicias recibe el premio Primaduta por parte del gobierno de Indonesia Por: Malinali López

22

* "Ha sido mucho trabajo y estamos muy agradecidos de recibir este reconocimiento. No todos los países reconocen tu trabajo y lo que haces" abril 2022


Eventos, lanzamientos y conferencias

Gracias a su lealtad y apoyo a los productos y exportadores de Indonesia, Dulces Las Delicias fue galardonado por el gobierno de dicho país con el Premio Primaduta 2021. El Premio Primaduta es una forma de reconocimiento que el Gobierno de Indonesia otorga a aquellas empresas importadoras leales de todo el mundo. Se reconocen logros relacionados con la calidad, el sabor y el precio de los productos importados. Cabe señalar que es la tercera vez que una empresa mexicana recibe este reconocimiento. La ceremonia de entrega del Premio Primaduta 2021 se llevó a cabo en las oficinas del Indonesia Trade Promotion Center (ITPC) en la Ciudad de México, y contó con la participación del Embajador de Indonesia en México, el señor Cheppy T. Wartono; el señor Husodo Kuncoro, director del ITPC México; y el señor Luis Olavarrieta Torres, subdirector general de Las Delicias. En su mensaje, el embajador de Indonesia, Cheppy T. Wartono, comentó que este reconocimiento por parte del gobierno de su país se la da a una empresa mexicana que ha importado dulces desde hace más de cinco años, logrando hacer que el mercado crezca cada vez más. "Como sabemos, nuestro gobierno siempre muestra su agradecimiento a las empresas de todo el mundo que son leales a comprar productos de Indonesia. Y esperamos en un futuro tener más colaboración". Por su parte, El señor Husodo comentó que Dulces Las Delicias es uno de sus socios comerciales desde el 2017, fecha en que comenzaron las importaciones; y este año se le otorga este reconocimiento ya que desde hace cinco años sus importaciones han sido constantes, e incluso han aumentado. Visiblemente emocionado, Luis Olavarrieta, de Las Delicias, en nombre de la empresa agradeció el reconocimiento y señaló: "Ha sido mucho trabajo y estamos muy agradecidos de recibir este reconocimiento. No todos los países reconocen tu trabajo y lo que haces. Esto no hubiera sido posible sin toda la gente en Indonesia que trabaja en PT Dolphin, y también por toda la gente que trabaja en Las Delicias".

abril 2022

23


Y añadió: "es un honor obtener este reconocimiento porque han sido 15 años de trabajar de la mano con una empresa de Indonesia. El primer año compramos solo cuatro contenedores, y fue un producto que desde que llegó gustó por la calidad que tiene, y al siguiente año crecimos y vendimos 28 contenedores; fue como la señal de que esto iba a gustar".

24

El producto en cuestión es el Wafer Stick, un barquillo de galleta con golosina sabor chocolate por en medio, y el tubito se ve como unespiral. Se empezó a hacer muy famosos porque lo empezaron a usar mucho en nieves, helados de garrafa, en cafeterías para adornar los cafés y capuchinos, y fue como el boom de su desarrollo. Actualmente está disponible en sabores chocolate, fresa, capuchino, vainilla y cookies and cream, en tres presentaciones: mini -que es un barquillo muy pequeño-, vitrolero de 390 gramos y de 950 gramos. "Cuando nos dijeron que estábamos nominados nos sentimos muy felices; sabíamos que éramos importantes, pero no sabíamos a qué escala, comparados con otros clientes de Indonesia. Cuando nos comentaron que ganamos no nos la creíamos, nunca lo habíamos experimentado con ningún otro país, era una experiencia totalmente nueva", aseguró. Finalmente señaló que después de este reconocimiento la empresa seguirá "trabajando duro en desarrollar nuevos productos con otras empresas de Indonesia. Con este país se tiene una relación muy sana, es una relación ganar-ganar para ambas compañías, siempre se ha manejado una relación de forma justa y directa".

abril 2022




Eventos, lanzamientos y conferencias

Desarrollan una cápsula de café compostable y biodegradable en el medio marino * Ha alcanzado una biodegradación en el mar del 30% en nueve meses, por lo que se prevé que se biodegradará completamente en un período máximo de tres años

El café en cápsulas es una tendencia al alza en el mercado del consumo de café en los hogares; sin embargo, las cápsulas de café implican una compleja gestión de residuos porque además de su pequeño tamaño, suelen contener plástico, aluminio y restos orgánicos que dificultan su proceso de reciclaje y suponen un importante impacto ambiental. A todo ello se suma la preocupación por los residuos que amenazan los ecosistemas marinos y que se refleja en las tendencias de envase. abril 2022

27


Eventos, lanzamientos y conferencias

28

La empresa española Coffee Productions ha asumido el reto que supone combinar la seguridad y la calidad de sus productos en cápsulas, con una gestión más sostenible de estos residuos. Para ello, el Gerente de Coffee Productions, Alberto Forteza, ha explicado que su objetivo es “elaborar con compromiso y dedicación, una amplia gama de productos de calidad comprometidos con el entorno, ya sea en el ámbito medio ambiental o en el relacionado con la salud”. Entre las soluciones tecnológicas para afrontar este reto están la producción de bioplásticos a partir de subproductos de alimentos, o la producción de materiales compostables y reciclables. En este sentido, el centro tecnológico AINIA, con sede central en España, ha colaborado con Coffee Productions en el desarrollo de una cápsula de café alta barrera al oxígeno, compostable y biodegradable en el mar.

En los estudios realizados para la obtención de este prototipo, la cápsula ha alcanzado una biodegradación en el mar del 30% en nueve meses, por lo que se prevé que se biodegradará completamente en un período máximo de tres años. En condiciones de compostaje industrial, este tiempo se reduce a poco más de un mes. Según indica el director técnico de Coffee Productions, David Vila, “hemos buscado materiales sostenibles que cumplan con la doble funcionalidad de mantener la seguridad del envase, sin alterar ni la calidad ni ninguna de las propiedades del café”.

Innovación para lograr cápsulas más sostenibles

abril 2022



Eventos, lanzamientos y conferencias

Por su parte, Luis Gil, técnico de la línea de envase de AINIA ha añadido “la obtención de este prototipo supone una solución tecnológica ante el reto de lograr envases más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Por un lado, es una cápsula industrializable que cumple con la función barrera de conservar la vida útil del café; y por otro lado, respeta los requisitos de compostabilidad y biodegradación marina”. El prototipo desarrollado tiene entre sus componentes polihidroxialcanoato (PHA), un biopolímero producido por bacterias por fermentación del azúcar o lípidos. La aplicación más conocida de estos biopolímeros es la fabricación de botellas desechables, bolsas y otros productos de un sólo uso como pañales, servilletas, vasos y cubiertos.

Biodegradación en el mar 30

Para analizar la biodegradación de estas cápsulas, AINIA ha contado con la colaboración del Grupo de Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), coordinado por el profesor Luis Cabedo, que ha analizado su descomposición en el medio marino simulado y real, y han comprobado que: “en nueve meses de inmersión marina, las cápsulas han perdido en torno al 30 % de su peso, de una manera segura, lo que hace prever que desaparezcan completamente en aproximadamente tres años”. “La sostenibilidad es un elemento que cada vez tiene mayor peso para el consumidor a la hora de decantarse por un producto u otro. En AINIA estamos trabajando en varias líneas de investigación para la producción de biopolímeros a partir de subproductos de la industria como pueden ser: restos de jugos, remolacha, residuos sólidos urbanos, restos de poda, cáscaras de frutos secos y huesos o de suero láctico de queso, entre otros”, ha explicado Luis Gil. El proyecto COFFEECAP: “Desarrollo de una cápsula de café con propiedades barrera mejoradas”, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

abril 2022



Tecnología

2022 será un año decisivo para la adopción de la

IA 32

Por: Jim Chappell, director global de IA y análisis avanzado de AVEVA.

La Inteligencia Artificial (IA) tendrá un mayor impacto en la industria que cualquier otra ciencia o tecnología. Su creciente adopción y uso generalizado indican que estamos en la cúspide de esa transformación. En 1950, el matemático inglés Alan Turing se preguntó si las máquinas podrían mostrar un comportamiento inteligente. Más de setenta años después, ciertamente parecen hacerlo. Ya sea como asistentes de teléfonos inteligentes, motores de búsqueda útiles que parecen completar sus pensamientos o como automóviles que advierten sobre situaciones de tráfico potencialmente peligrosas, la inteligencia artificial está a nuestro alrededor.

abril 2022


Tecnología

Sin embargo, los humanos apenas han arañado la superficie del tremendo potencial de la IA. La tecnología ya ha demostrado su valía, con empresas en sectores como la industria pesada y el petróleo y el gas que utilizan IA para generar valor durante más de una década. Según algunas cuentas, 2022 bien podría ser un año decisivo en el que veamos una adopción más amplia de la tecnología en los negocios y la industria. A medida que alcanza la mayoría de edad, las organizaciones seguirán gastando en IA para optimizar sus operaciones, reducir costos, aumentar la eficiencia y fomentar la resiliencia de la cadena de valor. En parte como respuesta a la pandemia, se espera que los ingresos globales por software de IA asciendan a 62,500 millones de dólares en 2022, un aumento del 21.3 % con respecto a 2021, según muestran las previsiones de Gartner.

Echemos un vistazo a algunas de las diferentes formas en que la IA podría implementarse en 2022 y más allá.

Diferentes formas de IA están comenzando a jugar juntas El término general IA abarca muchas tecnologías científicas diferentes que se aplican de diversas formas. Los algoritmos de aprendizaje automático, por ejemplo, usan modelos de datos para hacer predicciones. El aprendizaje por refuerzo permite que los sistemas inteligentes prueben nuevos enfoques y se adapten según el fracaso o el éxito. El procesamiento del lenguaje natural ayuda a las computadoras a comunicarse con los humanos, entre otros casos de uso.

abril 2022

33


Tecnología

Ahora estamos comenzando a ver que se aplican múltiples tipos de IA dentro de un solo entorno de software para ofrecer una solución mejorada. Estos diferentes subcampos, cada uno con una tecnología única, están comenzando a trabajar juntos para mejorar la capacidad organizacional y mejorar el valor comercial. A través de una combinación de IA y simulación basada en la física, por ejemplo, vemos análisis de vanguardia en el trabajo en la optimización predictiva de activos, donde se pueden pronosticar fallas probables de activos junto con la provisión de un conjunto optimizado de acciones para mitigar pérdidas. De este modo, se pueden eliminar el tiempo de inactividad de las máquinas y las pérdidas de producción, evolucionando con el tiempo hacia máquinas autónomas de auto reparación, lo que podría ahorrar cientos de millones de dólares en el camino para las grandes empresas industriales.

Los sistemas de IA transforman la capacidad humana

34

Los sistemas de IA son un socio natural para la inteligencia humana, y veremos cómo se desarrolla esta sinergia en los próximos años a medida que el mundo adopte los conceptos detrás de la Industria 5.0. Los modelos de inteligencia artificial ya ayudan a la toma de decisiones humanas al proporcionar información basada en datos para mejorar el valor y la sostenibilidad, algo que AVEVA llama Performance Intelligence. Ahora las computadoras están comenzando a desempeñar un papel cada vez más importante al hacer el trabajo pesado y realizar análisis detallados para sus socios humanos. En el proceso, los sistemas de IA harán que los humanos sean mejores en lo que hacen. Las tareas repetitivas ya se han automatizado. El siguiente paso es reducir los errores con mejores parámetros de toma de decisiones y mayor eficiencia. Al brindarles a los humanos una guía sofisticada y procesable, la IA ampliará el alcance de nuestros trabajos y nos permitirá hacer más cosas más rápido, elevando nuestra capacidad y conocimiento en el camino.

abril 2022



Tecnología

Se acercan sistemas de IA inclusivos y conscientes de los sesgos El uso omnipresente de la IA hará que los humanos deleguen cantidades cada vez mayores de trabajo a las máquinas. En este contexto, las empresas deberán pensar en los datos que recopilan y en cómo los modelos de inteligencia reflejan consciente e inconscientemente los prejuicios del mundo real. Cuando la IA se aplica a datos sesgados, pueden resultar decisiones malas o inadecuadas. Los reguladores también comenzarán a tomar nota de estos sesgos tecnológicos. Eliminar estos sesgos será esencial para que las soluciones de IA sean confiables y aceptadas. En consecuencia, las empresas comenzarán a adoptar soluciones de IA responsables basadas en principios como la equidad y la transparencia, lo que dará como resultado el uso de conjuntos de datos integrales e inclusivos y una mejor gobernanza corporativa.

36

La simulación basada en la física combinada con modelos de datos de IA puede ayudar a aliviar los sesgos de IA en el mundo industrial, un proyecto en el que está trabajando AVEVA. El software de simulación modela procesos del mundo real y crea pseudo sensores. Cuando estos se introducen en un modelo de IA junto con datos de sensores físicos, puede mejorar significativamente el resultado en términos de precisión de predicción y reducción de sesgos.

La IA cambiará el mundo tal como lo conocemos Como tecnología, la IA tiene el potencial de transformar la forma en que vivimos y trabajamos. Desde plantas industriales hasta resultados ambientales, la IA tendrá un mayor impacto en la industria y los negocios que cualquier otra tecnología hasta ahora en la historia del mundo. La IA está apenas en su infancia y, a medida que progrese, tendrá un impacto cada vez mayor en todas las personas de todas las industrias. Así como Internet comenzó con el correo electrónico en las últimas décadas del siglo XX antes de expandirse al entorno conectado que nos rodea hoy en día, ahora estamos en la cúspide de darnos cuenta y crear la naturaleza multifacética y el valor de la IA. Su uso creciente y generalizado indica que 2022 será el comienzo de esa transformación.

abril 2022


37

abril 2022


Tecnología

Diez tendencias tecnológicas que reinarán en las empresas

38

E

s indiscutible que la tecnología sigue cobrando relevancia en la vida de un mayor número de personas, a través de distintas soluciones que diseñan las organizaciones en busca de cumplir su objetivo de destacar en un mercado sumamente competitivo. Este 2022, de acuerdo con TechTarget, 53 % de las empresas en Latinoamérica aumentará el presupuesto para su área de TI, mientras que 42 % lo mantendrá igual, lo que nos habla del interés que persiste en apoyarse de las más innovadoras herramientas que se convertirán en tendencia.

motriz, la salud, la manufactura, el sector público e incluso la industria aeroespacial, generarán fuertes implicaciones en nuestras vidas, porque revolucionarán las formas de trabajo, los centros de atención médica y las experiencias digitales, entre otros aspectos. Mientras que las empresas mejorarán su velocidad y agilidad, además de que reducirán la complejidad y ahorrarán costos, lo que hace que sean ya tecnologías indispensables", explica Adrián

Baufest.

Baufest, consultora tecnológica internacional centrada en las personas, analiza las 10 tendencias tecnológicas que reinarán este año y cómo tendrán que aplicarlas las empresas para no perder oportunidades o clientes. "Estas tendencias, que tendrán sus aplicaciones en diversos rubros como el auto-

abril 2022

Lasso, CINO de


Tecnología

1.- Automatización y virtualización de procesos Con el objetivo de agilizar las tareas rutinarias, mejorar la eficiencia operativa y acelerar el tiempo de comercialización, la automatización y virtualización de procesos avanzarán al siguiente nivel al combinar la robótica, el Internet industrial de las cosas (IIoT), los gemelos digitales (digital twins) y la impresión 3-D o 4-D. De tal manera que, para 2022, habrá 600 mil instalaciones de robots industriales y 70 % de los fabricantes usarán gemelos digitales regularmente, según estimaciones de la consultora internacional McKinsey.

2- Red 5G e Internet de las cosas (IoT) La transformación de las telecomunicaciones avanza este año con la red inalámbrica de quinta generación, que permitirá tener una conectividad más rápida en distancias más largas, con descargas exponencialmente más veloces y latencia casi inexistente. Por ello, el IoT y la red 5G apoyarán a la creación de nuevos servicios y modelos comerciales vinculados a productos inteligentes habilitados por sensores; generará nuevas ofertas a la cadena de valor y permitirá ofrecer mejores experiencias a los clientes.

3- Infraestructuras distribuidas Para que las empresas puedan mover la potencia informática más hacia el perímetro de sus redes, deberán recurrir a la unión de la computación en la Nube con Edge Computing, que les permitirá llegar a dispositivos que manejan gran cantidad de datos con una latencia mucho menor, en un mayor número de ubicaciones remotas y acelerar, así, la toma de decisiones con análisis avanzados.

abril 2022

39


Tecnología

4- Computación Cuántica y neuromórfica La unión de estas tecnologías, bajo un nuevo modelo, ayudará a reducir el tiempo de desarrollo de productos químicos y farmacéuticos con simulaciones; además, será clave para acelerar el desarrollo de los vehículos autónomos con Inteligencia Artificial (IA) cuántica, y en la transformación de la ciberseguridad.

5- Inteligencia Artificial aplicada

40

Esta megatendencia, que se refiere a la implementación de algoritmos para entrenar máquinas (a fin de que reconozcan patrones e interpreten y actúen sobre ellos), promete mejorar la satisfacción del cliente a través de nuevas interfaces y métodos de interacción; por ello no es de sorprender que se estime que, para 2024, más del 50 % de las interacciones de los usuarios serán complementadas por algoritmos de visión impulsados por IA.

6- Metaverso El concepto metaverso cobrará mayor fuerza, tras el anunció de Meta (de Mark Zuckerberg) de una inversión de 10 mil millones de dólares sólo en el próximo año. De hecho, ya hay quienes anticipan que tendrá un impacto en la sociedad tan grande como Internet.

7- Arquitecturas de confianza A través de un conjunto de tecnologías y enfoques diseñados para un mundo de ciberataques, las empresas buscarán crear arquitecturas que permitan verificar la confiabilidad de los dispositivos a medida que los datos fluyen a través de redes, las API y aplicaciones. A su vez, podrían incluir tecnologías de contabilidad distribuida (DLT), entre las cuales se encuentra el blockchain y enfoques de “seguridad de confianza cero” para prevenir las violaciones de datos.

abril 2022



Tecnología

8- Bio revolución La confluencia de avances en la ciencia biológica combinada con el desarrollo acelerado de la computación, la automatización de procesos y la IA es denominada bio revolución, e implica una expansión de la comprensión humana de los procesos biológicos a nivel intracelular y una capacidad cada vez mayor para diseñar moléculas y vías de acceso. Sus principales impactos se percibirán en el sector salud, pero también en la agricultura, la energía, los bienes de consumo y los materiales.

9- Materiales de nueva generación El grafeno y los materiales 2-D, las nanopartículas de disulfuro de molibdeno, los nanomateriales y otros más inteligentes, sensibles y livianos que permiten una nueva funcionalidad y un rendimiento óptimo, cobrarán cada vez mayor impulso para mejorar las industrias farmacéutica, de energía, transporte, salud, semiconductores y manufactura.

10- Tecnologías limpias Derivado de la creciente conciencia por el cuidado al medio ambiente, las nuevas soluciones que abordan la creciente necesidad de generación de energía más sustentable cobran mayor terreno teniendo un avance que promete un suministro abundante de energía verde para sostener el crecimiento tecnológico exponencial, por ejemplo, en la informática de alta potencia. “Hoy las organizaciones, tanto del sector público como privado, debemos voltear a ver y sumarnos a estas nuevas tendencias que, sin duda, serán claves para mejorar las experiencias de los empleados, digitalizar los puntos de contacto de los consumidores y socios, y para desarrollar experiencias de productos, entre muchas más aplicaciones”, concluye Adrian Lasso, vicepresidente & Chief Innovation Officer de Baufest, sobre estas tecnologías que prometen revolucionar la vida de las personas en todo el mundo.

42

abril 2022



Sabores de hoy

44

El ajonjolí, una pequeña semilla con grandes nutrientes

Por: Malinali López

* Al ser una rica fuente de proteína vegetal, puede incorporarse en la dieta de personas que llevan un régimen vegano o vegetariano

abril 2022


Sabores de hoy

El ajonjolí, también conocido con el nombre de sésamo, es una semilla bastante popular en muchas partes del mundo; la gran mayoría la conoce por ser la semillita que está en los panes de hamburguesa. Su nombre proviene del árabe hispano y se traduce como “semilla de sésamo”. Proviene de la planta que lleva el mismo nombre. Pertenece a la familia de las pedaliáceas, que se caracteriza por sus flores de color blanco-rosáceo. La semilla de ajonjolí es pequeña, oleaginosa y de color amarillento, y es la que se utiliza como alimento, siendo bastante apreciada en la gastronomía. Y a pesar de ser pequeña es muy poderosa, ya que es una fuente bastante completa de nutrientes. Esta planta es originaria de India y África, y fue transportada por primera vez a América por medio de los esclavos, quienes la empleaban como ingrediente en sus platillos tradicionales. Actualmente es posible encontrarla en distintas partes del mundo, los principales países productores de ajonjolí son India, China, Myanmar y Sudán; mientras que en México se cultiva principalmente en Sinaloa, Sonora, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Las semillas de sésamo o ajonjolí se han empleado durante muchísimos años como ingrediente en la preparación de distintas recetas, pero también se han usado en la medicina natural, gracias a sus increíbles propiedades terapéuticas. Hay diferentes variedades de ajonjolí, se pueden dividir por su color y su precocidad, las más comunes son de color blanco y negro o tostado.

abril 2022

45


Sabores de hoy

Al ser una rica fuente de proteína vegetal, puede incorporarse en la dieta de personas que llevan un régimen vegano o vegetariano.

Propiedades nutritivas El ajonjolí es una fuente de nutrientes bastante completa. Destaca por su alto contenido de proteínas, también es rico en ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6 y es una buena fuente de fibra Además, estas pequeñas semillas son una bomba de vitaminas E, B1, B3, B6 y ácido fólico, y de minerales como potasio, magnesio, zinc, fósforo, hierro y calcio. Es rico en lecitina, sustancia que impide que las grasas se adhieran a las arterias, y tienen un efecto antioxidante, por lo que combate el envejecimiento prematuro de las células y potencian el sistema inmune.

46

En la cocina El ajonjolí se encuentra presente en muchos productos que consumimos con regularidad como panes de hamburguesas, galletas, barras energéticas; pero también suele emplearse en la elaboración de múltiples platos como sushi, ensaladas, woks, pastas, sopas y diversos guisados, entre los que destaca el tradicional mole poblano. También lo podemos encontrar en diversos dulces y postres, como barritas de ajonjolí y miel de abeja, cacahuates garapiñados con ajonjolí, turrón de ajonjolí, palanquetas y en frituras de maíz, entre otros. Las semillas se pueden tostar calentándose cuidadosamente hasta que adquieren un color dorado, para darle un gusto diferente a las comidas.

Otros usos no tan populares son: - Aceite de ajonjolí, que sirve para preparar diversos platillos. - Leche de ajonjolí. Esta leche vegetal es bastante provechosa para los veganos o quienes son intolerantes a la lactosa, debido a su contenido de nutrientes y de minerales como hierro, calcio, cobre, fósforo y magnesio, así como de proteínas y grasas buenas.

abril 2022


Sabores de hoy

47

abril 2022


De fondo

La percepción sensorial de los alimentos * Estudio pionero en México y América Latina realizado por el Tecnológico de Monterrey añade conocimiento al potencial uso de esta tecnología en la salud

C

uando comemos, todos nuestros sentidos influyen en el disfrute o sufrimiento de un alimento, y la realidad virtual se presenta como una aliada para corregir hábitos dañinos, que reorienta nuestra percepción sensorial, e incluso puede servir para lanzar nuevos productos al sumergir a los usuarios en diferentes ambientes inmersivos.

48

abril 2022


De fondo

Estudios científicos han demostrado que la aceptación de alimentos cambia dependiendo del ambiente en que las personas los consumen: no es lo mismo comer una baguete en un restaurante que en un hospital. "Con la tecnología de realidad virtual se pueden simular escenarios para mejorar la salud de los consumidores al reducir el uso de sal, azúcares, grasas, causantes de la hipertensión arterial, obesidad y diabetes", explica Ana Mayela Ramos de la Peña, investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.

La biotecnóloga apunta a que esta herramienta multisensorial ayuda, por ejemplo, a potenciar la percepción del sabor salado, dulce o las consistencias grasosas y, de esa forma, evitar su uso excesivo, que tantos problemas ha ocasionado a la salud de la población mexicana. Las personas con una mandíbula muy débil no pueden experimentar texturas crujientes al masticar, pero con los visores de realidad virtual pueden 'sentir' que saborean la textura de una galleta o una tostada. De igual forma, las personas de la tercera edad que van perdiendo el sentido del gusto pueden tener una experiencia más disfrutable y mejorar su percepción del sabor. La coautora del artículo Virtual Reality Immersion: Taste and Texture Changes for Identical Samples of Two Common Condiments, junto con Oscar Aguilar y José González Valdez, publicado en la revista Chemosensory Perception el 9 de febrero de este año, indica que este experimento se realizó a 51 participantes para evaluar la percepción sensorial de la salsa de tomate kétchup y el aderezo para ensaladas Ranch. Se eligieron estos condimentos porque no había ningún estudio que explorara qué pasaba con ellos. Esta investigación se realizó con la infraestructura tecnológica del departamento Mostla de Tecnologías Educativas Emergentes del Tec, con el soporte del Especialista Olaf Ramiro Román Jiménez. Ahí los participantes usaron los visores de realidad virtual para llevar a cabo la inmersión con videos de alta resolución 360° de siete entornos virtuales.

abril 2022

49


De fondo

Las escenas elegidas fueron: * Paisajes nevados (que evocan el frío). * Volar como copiloto dentro de un helicóptero de puertas abiertas (altura y miedo). * Caminando dentro de un volcán como actividad turística (calor). * Narración de las consecuencias de la guerra civil con respecto de la migración y la pobreza (tristeza). * Una cascada relajante rodeada de vegetación (relajación). * Correr como copiloto dentro de un automóvil deportivo (velocidad y miedo). * En la playa, jugando con amigos y sol (placer). * Y un grupo de control que no tuvo entorno virtual. Dependiendo de la escena, se les preguntaba a los participantes sobre los atributos de los condimentos: qué tan dulces, salados, amargos, húmedos o chiclosos les parecían.

Tecnología para mejorar la alimentación Este estudio concluyó que la percepción de las características de los condimentos cambia en función de los ambientes virtuales creados.

50

"A pesar de que eran las mismas muestras de cátsup, de acuerdo con las escenas, los participantes percibieron con distinta intensidad los atributos", dice la doctora en ciencia y tecnología de alimentos e investigadora del Centro de Biotecnología-FEMSA. La escena evocadora de calor provocó una mayor intensidad en la percepción del picor y humedad, y una disminución de la amargura. La escena de frío aumentó la percepción de sabor dulce en los participantes. Y en la escena de relajación incrementó la percepción de cremosidad. Mientras que el grupo control que probó la muestra sin ningún ambiente de realidad virtual tuvo una percepción totalmente distinta. Otro resultado interesante es que los entornos virtuales aumentaron la percepción del sabor dulce, húmedo y amargo en los hombres en comparación con las mujeres. La investigadora considera que aún falta camino por recorrer para tener una aplicación de esta tecnología en la rehabilitación y corrección nutrimental de las personas, pero vale la pena invertir en ello dados los graves problemas de alimentación que tenemos en México.

abril 2022


De fondo

51

abril 2022


De fondo

Diez principales tendencias de diseño de

empaques p a r a

2 0 2 1 - 2 0 2 2

* Después de evaluar 2 mil trabajos en su concurso anual de diseño de envases, Pentawards identifica las 10 tendencias destacadas extraídas de los ganadores

52

S

i hay una organización calificada para crear un informe sobre las tendencias de diseño de envases es Pentawards, una plataforma y comunidad global para el diseño de empaques que realiza una competencia cada año para reconocer la excelencia en este campo. Desde que comenzaron los premios en 2007 ha recibido más de 20,000 trabajos de más de 64 países de todo el mundo. En 2021, a pesar de los continuos desafíos presentados por el COVID-19, recibió 2,000 trabajos de los cinco continentes. "Los trabajos para los Pentawards de este año (2021)mostraron cómo el diseño no solo puede ayudar a resolver problemas cruciales tanto en los negocios como para el planeta en su conjunto, sino cómo puede transformar categorías, llegar a nuevas

audiencias y brindar placer y diversión a la vida de las personas aún con la incertidumbre global", dice el equipo de Pentawards. "El calibre de los trabajos ha sido innovador y ha alcanzado un nuevo nivel de excelencia creativa, incluso en estas circunstancias". Dada la variedad "innovadora" de los empaques ganadores, Pentawards decidió compilar, por primera vez, un informe que destaca 10 tendencias de diseño extraídas de las obras ganadoras. "Juntos, revelan el espíritu creativo de la época, pero también nos dan una idea del futuro" afirma el equipo. A continuación, se presentan descripciones abreviadas de cada una de las tendencias que identificaron, junto con algunos ejemplos de los empaques ganadores.

abril 2022


De fondo

1. Versiones sorprendentes de los empaques tradicionales: los trabajos del 2021 incluyeron una serie de marcas que ofrecen versiones sorprendentes de lo que normalmente se esperaría con empaques para categorías de productos particulares. Un ejemplo son los empaques para los guantes domésticos de uso diario, que suelen seguir un diseño bastante sencillo y estándar. "Sin embargo, el empaque para Stoic se aleja mucho de su zona de confort, con una apuesta audaz e inesperada que refleja la fuerza de sus guantes de goma, al mostrar el tenedor intentando perforar lo que parece un empaque de 'goma'", afirma el reporte. El informe señala que las marcas también han estado jugando con nuevos formatos. El envase para Glass Canned Wines juega con la sorpresa de descubrir un producto que no suele encontrarse en este tipo de envase. Las diferentes copas y colores de los vinos utilizados en las imágenes del envase ayudan al consumidor a navegar por este nuevo formato, mientras que proporcionan una visión fresca y contemporánea del consumo de vino.

53

2. El color como elemento visual clave: tal vez en un intento por alegrar la vida de los consumidores en lo que fue un año sombrío para muchos, ha habido una tendencia a utilizar colores llamativos como elemento visual clave en el empaque, a menudo en lugar del producto en sí, o sus ingredientes. Según Pentawards, algunos de los trabajos impulsaron el uso del color a nuevos niveles, desde el uso de cantidades de color sin precedentes para resaltar el sabor y el gusto, hasta la disrupción de la categoría al ayudar a que el producto se destaque de sus competidores. SAGA Gin es un ejemplo. Utiliza un icónico sello de cera amarillo extra grande para que sea más distintivo en el estante, al mismo tiempo que crea una apariencia unificada en su empaque. Mientras tanto, United Sodas of America puso el color al frente y al centro con su empaque "atrevidamente minimalista", comunicando sabor mientras muestra la diversidad de su gama de productos.

abril 2022


De fondo

3. Sostenibilidad hecha obvia: dice el informe: "Sabemos que la sostenibilidad es uno de los temas más importantes que enfrenta la industria del empaque y, de hecho, el planeta. En línea con esto, vemos cada vez más marcas que hablan sobre sus credenciales de sostenibilidad y muestran sus esfuerzos para desarrollar envases más sostenibles y respetuosos con el planeta". En particular, agrega, los jueces detectaron una tendencia a hacer esto lo más obvio y transparente posible a través del diseño del empaque. Una de esas marcas es el detergente para ropa vegano OceanIQ, cuyo envase está fabricado de redes de pesca 100 % recicladas recuperadas de los océanos de todo el mundo. El empaque refleja instantáneamente el propósito de su marca, y su nombre está mal escrito deliberadamente para crear una marca que aborde el uso inteligente de los desechos plásticos. Además, las ilustraciones de las etiquetas destacan los animales que la marca busca proteger.

54

4. Destacando a la salud mental: como señala el informe, la salud mental siempre ha sido un tema social delicado, con enfermedades como la depresión que causan aproximadamente 700,000 muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud. Y, dice, como era de esperar, los países de todo el mundo han visto un aumento en los problemas de salud mental desde la pandemia. Un tema reflejado en los trabajos del año pasado fue el uso de envases como plataforma para abrir conversaciones sobre el bienestar mental de las personas. Por ejemplo, Frahm, con sede en el Reino Unido, una pequeña empresa familiar de comercio electrónico que se toma muy en serio la sostenibilidad y la salud mental, creó algo memorable para el empaque de su chaqueta de hombre que refuerza su mantra Tough Beautiful. El empaque utiliza tomas macro de escarabajos nativos del Reino Unido: "pequeñas criaturas duras y hermosas de la naturaleza". Las cajas de cartón corrugado se cierran con cinta de embalaje personalizada que tiene un mensaje "Abrir", destacando que el dinero de cada compra se envía a una organización benéfica dedicada a la salud mental.

abril 2022


De fondo

5. Diversidad e inclusión: otra tendencia fue el empaque que destaca la diversidad de las personas en todo el planeta, ya sea en función de la sexualidad, la discapacidad, el origen étnico, el género o la edad. Para el empaque de comercio electrónico de Levain Bakery, la ilustración del "desfile de los amantes de las galletas" presenta una variedad de personajes de diferentes edades, habilidades, etnias y géneros. Éste muestra una visión más saludable e inclusiva de la ciudad de Nueva York, donde se encuentra ubicada la panadería. En la línea de empaques más accesibles para personas con discapacidad, la marca de café Only for Your Eyes, que sensibiliza a millones de personas invidentes en el mundo, desarrolló una etiqueta para su botella que está impresa exclusivamente en Braille, utilizando tinta serigráfica impresa y barniz.

55

6. Protesta y propaganda: "El empaque, como cualquier forma de arte o diseño, puede ser una excelente forma de comunicar problemas sociales y eventos culturales, o de convertirse en un símbolo de un movimiento", dice el informe de Pentawards. El empaque de edición limitada de SK-II Pitera es un ejemplo de cómo las marcas están usando el lenguaje visual de la protesta y la propaganda para atraer a los consumidores más jóvenes. El empaque de la marca de cuidado de la piel se inspiró en la idea de que este grupo demográfico elige marcas que promueven la autoexpresión en lugar de ideales de belleza restrictivos. Cada empaque utiliza varias técnicas artesanales, incluida la "tapeografía", la tipografía de marcador dibujada a mano y el collage de medios mixtos utilizando carteles de arte callejero antiguos que se asemejan al grafiti urbano.

abril 2022


De fondo

7. Optimización de empaques para comercio electrónico: Durante la pandemia de 2020, la dependencia de las compras en línea creció hasta en 77 % y sigue creciendo con fuerza, señala el informe. Agrega que existen tres aspectos a considerar con el empaque en línea: "Uno, que se vea bien en línea; dos, que se pueda entregar fácilmente en el hogar de una persona sin dañarse; y tres, el impacto de sostenibilidad del empaque adicional que normalmente no existe si se compra en la tienda". Teniendo en cuenta los tres está el empaque del ron Eminente Reserve de Moët Hennessy, que se lanzó en 2020 durante COVID-19 y se vende exclusivamente en línea. El equipo de Pentawards explica que el empaque utiliza una gran variedad de tonos y texturas, desde la botella de vidrio de "piel de cocodrilo" y la tapa de madera hasta los detalles estampados en relieve, grabados y dorados, "todos los cuales brillan en las redes sociales y digitales". El empaque también tiene sólidas credenciales de sostenibilidad y procedencia, lo que le permite a la marca contar historias valiosas sobre el producto a través del marketing en línea.

56

8. El empaque como lienzo: según el equipo de Pentawards, a lo largo de los años se han visto muchos ejemplos en los que las ilustraciones se han desarrollado como parte de la historia de una marca y se han utilizado en una variedad de empaques. "Pero algo que notamos este año 2021 fue que el empaque se usaba para el lienzo real para el arte en sí, en lugar de un envase al que simplemente se le añade el arte", dice. Uno de los empaques ganadores de dicho año se utilizó como lienzo para la naturaleza. Tanto para los vinos añejos de Vinho do Mar como para los del Mar Negro, las botellas se sumergieron bajo el agua durante varios meses como parte del proceso de añejamiento, no solo para el producto, sino también para "envejecer" el empaque de una manera única y novedosa. Según el informe, usar el empaque como un lienzo para dejar que la naturaleza deje su huella tiene una relevancia particular ahora, donde la sostenibilidad es un tema tan candente y las marcas se están alineando con mensajes más amigables con el planeta o "naturales".

abril 2022


De fondo

9. El auge de las ilustraciones envolventes: una extensión de la "tendencia del empaque como lienzo". El equipo de Pentawards también detectó una serie de marcas que utilizan gráficos que viajan a través de los empaques para crear imágenes compuestas más grandes cuando se ubican una al lado de la otra. "Si bien esta ha sido una técnica que los diseñadores han utilizado en el pasado, ahora parece estar alcanzando un nuevo nivel de popularidad", señala el informe. Un ejemplo delicioso es el gato azul en el empaque de bebidas lácteas de Milgrad, que envuelve los diseños del empaque y en toda la gama, invitando a los consumidores a interactuar con él desde la distancia de los estantes del supermercado.

57

10. El empaque para contar historias transformadoras: como señala Pentawards, crear una conexión con los consumidores es una parte crucial del diseño del empaque y, en muchos casos, en el 2021, los jueces vieron diseños de empaque que trascendían el producto en sí mismo para convertirse en su propio dispositivo narrativo. La antorcha o linterna Horror Ray está diseñada para niños que asisten a campamentos de verano. El diseño del empaque del producto ha sido creado para transformar este simple artículo útil en uno cargado de narraciones evocadoras. "El diseño da vida al ritual especial de contar historias de terror en tiendas de campaña o alrededor de la fogata, con historias espeluznantes escritas en la parte posterior del empaque, y sus personajes iluminados en el frente con la luz de la antorcha", dice el informe.

abril 2022



Entorno internacional

ISM Japón debutará en el 2023 k s, c a n s l ce s y u d e ón, ial d c p r a e J , m Tokyo r i a co e n f e a t l * I S M , a rá s u d e b u i l d e 2 0 2 3 mo r h tusias l n e en ab y ré s óe i te anunc ra n i n g e s n e u u r o ecibid tr ia desde q nes van po r a h pón dus s pla s pria l I S M J a r te d e l a i n n As i a , y l o e d a p o r p a d e l a I S M e a o f re c e r u n l a re g i ó n d e b u t c a m i n o p a r e rc i a l e s d e s i n a s. lo m buen r i a s co d u l ce s y g o e f s a r me a a los d a c i d de

abril 2022

59


Entorno internacional

Sin embargo, debido a las continuas incertidumbres provocadas por la propagación de la variante Ómicron de covid-19, Japón ha cerrado sus fronteras a todos los recién llegados del extranjero desde noviembre del 2021, lo que plantea un desafío para las partes internacionales interesadas en la ISM Japón (visitantes, expositores y socios) para asistir a la feria. Después de una evaluación a profundidad de la situación en Japón y el resto del mundo, y de estrechas consultas con las principales partes interesadas y socios, se tomó la decisión de cambiar su edición inaugural para abril del 2023, en el Tokyo Big Sight, en Tokio, Japón.

60

"Por mucho que nos hubiera gustado dar vida al evento este abril, sentimos que era importante darles a los participantes la experiencia completa acorde con un evento inaugural. Además, la facilidad de participación para nuestros expositores internacionales es primordial para hacer un evento exitoso", explicó el señor Makoto Takagi, director general de Koelnmesse Co., Ltd. Y agregó, "actualmente estamos viendo conexiones de negocio en su mejor momento durante el desarrollo de ISM en Colonia. Estamos ansiosos de traer estas conexiones y espíritu a Japón el próximo año. Con la recuperación de la economía mundial y la reanudación de una nueva normalidad, el equipo está comprometido en trabajar en la construcción de una primera edición sólida de ISM Japón 2023, y ofrecer a los expositores una atractiva plataforma de negocio". Así, ISM Japón será el primer escaparate dedicado a la industria de los dulces y snacks en el este de Asia. La edición inaugural se realizará del 12 al 14 de abril del 2023 en el Tokyo Big Sight. El evento presentará a fabricantes, productores, mayoristas, distribuidores, importadores, exportadores, comerciantes y marcas privadas de: golosinas y confitería, snacks salados, snacks horneados, snack de especialidad, snacks congelados e ingredientes sin procesar. Dos de las zonas destacadas incluyen: Specialty Market Zone, que presenta productos "libres de", orgánicos, Halal y funcionales; y Technology Zune, destacando lo último en tecnología de procesos y empaques para dulces y golosinas.

abril 2022



Tácticas y estrategias

62

Seis megatendencias que impactarán a la sociedad y al mundo empresarial este 2022

L

a transformación es inevitable, no podemos permanecer estáticos y ser sólo espectadores de lo que sucede. Durante dos años nos hemos enfrentado a los cambios generados por la pandemia de Covid-19. Ahora estamos viviendo en un nuevo mundo en el que todos necesitamos reajustar nuestra forma de vivir, trabajar y hasta convivir. Así que, mientras continuamos enfrentando este desafío tanto en nuestra vida profesional como personal, el mundo está aprendiendo el valor de ser más ágil y adaptable.

Ante esta nueva realidad, Project Management Institute (PMI), asociación líder mundial en dirección de proyectos, llevó a cabo una investigación sobre las tendencias comerciales, geopolíticas y tecnológicas que están cambiando nuestro entorno, así como los tipos de proyectos más importantes y con mayor impacto en los próximos años. El informe titulado Megatendencias 2022, muestra un resumen sobre las seis tendencias más apremiantes que están impulsando

abril 2022

el mundo empresarial y cómo a través de la dirección de proyectos, las organizaciones pueden generar un impacto social positivo a corto y largo plazo. "Nuestro informe Megatendencias 2022 ayuda a nuestra comunidad de profesionales de proyectos en Latinoamérica a comprender las tendencias que remodelan el futuro de la región en su trayecto de recuperación económica y social postpandemia", afirmó Ricardo Triana, director ejecutivo de PMI Latinoamérica.


Tácticas y estrategias

Megatendencia 1:

Disrupción digital

La pandemia aceleró en gran medida la expansión de las tecnologías digitales, especialmente las herramientas que permiten la colaboración en línea y el trabajo remoto. El informe muestra que la gran mayoría de las organizaciones de alto rendimiento, que tienen una estrategia de transformación digital madura y han adoptado tecnologías disruptivas, han visto una mejora significativa en el cumplimiento o superación de sus objetivos comerciales. Este, y los siguientes años, veremos un gran impulso en la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Asimismo, las organizaciones seguirán invirtiendo en IA para aumentar habilidades como la toma de decisiones, la gestión de riesgos, análisis de datos y gestión del conocimiento. Megatendencia 2:

Crisis Climática

Sabemos que la conciencia social acerca de la crisis climática va en aumento, pero las acciones son lentas y es una amenaza para la humanidad si no se toman medidas urgentes. De acuerdo con el estudio, sólo una quinta parte de las empresas más grandes del mundo han establecido objetivos de cero emisiones netas. Por ello, es fundamental que las organizaciones se comprometan a abordar el cambio climático implementando proyectos y mejoras para el cuidado del medio ambiente, además de incluir en sus indicadores clave de rendimiento las emisiones emitidas y la huella energética que deja cada proyecto.

abril 2022

63


Tácticas y estrategias

Megatendencia 3:

Cambios demográficos

Globalmente, las tasas de fertilidad han disminuido año con año y muchas economías desarrolladas están experimentando un aumento en la edad efectiva de jubilación, lo que ha derivado en una crisis de talento. Tan solo para el 2030, la economía global necesitará 25 millones de nuevos profesionales de proyectos. Por ello es necesario que se rediseñen los espacios de trabajo, los procesos de reclutamiento e implementar políticas equitativas e inclusivas para apoyar al personal de diversas edades para asegurar su bienestar físico - mental y tener mejores mediciones de gestión del rendimiento.

Megatendencia 4:

64

Cambios económicos

Esta tendencia pone de manifiesto la vulnerabilidad de procesos globales, como la cadena de suministro y la dependencia excesiva de vendedores y proveedores de una sola fuente. El crecimiento del comercio electrónico, los picos de demanda, la escasez de mano de obra, fenómenos meteorológicos y otros factores han llevado a la disminución de la capacidad portuaria y de envío e incrementado los costos de transporte. Esto ha generado anaqueles en los supermercados vacíos creando una escasez masiva de bienes y componentes, un aumento en los precios al consumidor y una inflación a nivel global. Todo lo anterior plantea la necesidad de reconstruir las cadenas de suministro, enfocándose en estrategias regionales, conectividad digital y una colaboración transfronteriza que ayude a mitigar los riesgos de la cadena de suministro global.

abril 2022



Tácticas y estrategias

Megatendencia 5:

Escasez mundial de mano de obra

Organizaciones de todo el mundo están presenciando un éxodo de empleados y una pérdida de conocimiento institucional, lo cual está sacudiendo el lugar de trabajo. Si bien, esto no ha impactado a todas las industrias, estudios en diversas regiones señalan que más del 40 % de los empleados están considerando dejar su empleo actual este 2022. Por otro lado, en regiones como Latinoamérica, 12 millones de mujeres abandonaron la fuerza laboral debido a la eliminación de puestos de trabajo. Por consecuente, las organizaciones deberán crear una cultura de retención exitosa, alinearse con las iniciativas de impacto social, comprender la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal y proporcionar un mayor reconocimiento de las contribuciones de los empleados, especialmente las mujeres. Megatendencia 6:

Movimientos civiles, cívicos y de igualdad

Las protestas sociales continúan y se espera que sigan a medida que los efectos económicos y las crecientes desigualdades intensificadas por la pandemia contribuyen a los impulsores del malestar social. Sin embargo, también veremos que las salas de juntas, los espacios de trabajo y los lugares de proyectos se convierten en escenarios para el cambio real y la colaboración en respuesta a los movimientos civiles, cívicos y de igualdad.

66

Las organizaciones necesitan entender que la diversidad requiere de muchas dimensiones, y la verdadera equidad e inclusión significa crear condiciones que brinden a todos la misma oportunidad de contribuir, crecer y prosperar. Este es un año para reiniciar y resolver; para avanzar y enfrentar los desafíos por venir. A medida que avanzamos en este entorno pospandémico debemos replantear el futuro del trabajo. Las habilidades basadas en proyectos son esenciales para ayudar a los profesionales a convertir las ideas en realidad y superar desafíos complejos. Existe la oportunidad de volver a imaginar el camino a seguir, uno que sea más ecológico, más equitativo y con beneficios más ampliamente distribuidos. Debemos ser más conscientes de los objetivos que establecemos, los enfoques que utilizamos para alcanzarlos y cómo los resultados afectarán a las personas en todo el mundo.

abril 2022



Agenda empresarial

2022 ABRIL Alimentaria Barcelona Abril 4 - 7 Barcelona, España www.alimentaria-bcn.com Anuga FoodTec Abril 26 – 29 Colonia, Alemania www.anugafoodtec.com

68

Envase Alimentek 2022 Abril 26 - 29 Buenos Aires, Argentina www.envase.org

MAYO Expo ANTAD & Alimentaria México Mayo 17 – 19 Guadalajara, México www.expoantad.com.mx

Sweets & Snacks Expo Mayo 23 – 26 Chicago, Estados Unidos www.sweetsandsnacks.com Hispack Mayo 24 - 27 Barcelona, España www.hispack.com

JUNIO

JULIO Mexipan Julio 20 -23 Ciudad de México, México www.mexipan.com.mx

AGOSTO

Feria Internacional de las Franquicias Junio 9 – 11 Ciudad de México, México www.fif.com.mx

CONFITEXPO Agosto 2 - 5 Guadalajara, México www.confitexpo.com

Expo Pack México Junio 14 – 17 Ciudad de México www.expopack.com.mx

Expo Pan Agosto 24 – 27 Ciudad de México, México www.expopan.com

abril 2022


Extendemos nuestro más sentido pésame uniéndonos a la pena que embarga la familia Díaz por el sentido fallecimiento de

Francisco Raúl Rivera Díaz 1954 - 2022

Descanse en Paz



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.