Editorial
¡Dulcelandia cumple 79 años! Fue en 1940 cuando José María Herrera Orgaz y Antonio Bravo Arias, periodistas de rancio abolengo, recién llegados de España, son invitados por René Turlán y Amador Pérez Caso para que editen una revista que sirva como medio de difusión, no solo de las actividades y problemáticas de abasto de materias primas de la Asociación de Fabricantes de Chocolates, sino además, utilizarla como un medio de orientación técnica hacia el fabricante distribuyéndola entre gobierno, industria y comercio, creando una fuente de comunicación efectiva.
4
En 1960 fallece José María Herrera Orgaz y culmina el convenio de Dulcelandia con la Asociación, tomando la estafeta nuestra actual presidenta Graciela Díaz Serrano, quien siempre se ha caracterizado por su dinamismo, optimismo, honestidad y entrega a su trabajo. Inquieta, visionaria, decide en 1986 organizar la 1ª Exposición Internacional para la Industria de la Confitería, Confitexpo, sumando a 51 participantes. Siguiendo su ejemplo, hoy nos toca continuar con el objetivo del evento, reunir a fabricantes de dulces, chocolates, botanas (snacks), artículos para fiesta, productos desechables, proveedores de materia prima, equipo, maquinaria que durante 4 días muestren en un ambiente amigable, todo lo relacionado con el sector a los compradores nacionales y extranjeros asistentes a la exposición, provocando las condiciones adecuadas para establecer una productiva y sana relación que detonen el crecimiento económico del sector. Uniendo la palabra escrita y la convicción de que la relación personal continúa siendo la clave de las grandes negociaciones, la convocatoria de Confitexpo ha alcanzado niveles internacionales, siendo actual-
Dulcelandia
agosto 2019
mente la exposición más importante de su género en América Latina. Su poder de convocatoria ha alcanzado altos niveles al grado de que algunas empresas del dulce y del chocolate contratan espacios y áreas abiertas en Guadalajara, separándose de la exposición, celebrando al mismo tiempo su fiesta propia. Es decir, se suma a la gran convocatoria de Confitexpo para aprovechar a los compradores que se dirijan al evento. No cabe duda de que la piratería no se encuentra en rubros ajenos al dulce, sino también se practica en este sector. Sin embargo, los grandes compradores conociendo su poder de compra, visitan ambos espacios pues la oferta y diversidad de productos es enorme. Hoy por hoy, somos la mejor opción conjuntando a más de 300 expositores nacionales y extranjeros, como siempre en Expo Guadalajara en Guadalajara, Jal. México. Si no pudo ser partícipe de esta gran plataforma de negocios, lo esperamos para el 2020, año en el que cumpliremos 35 años.
¡No se la puede perder!
La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas. Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que éstos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual. Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tengan que ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presentes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tiene como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución. Comentarios a los tels: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 / e-mail: info@produccionesmanila.com DULCELANDIA es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México Telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 ventas@produccionesmanila.com
5
9 1 40 e d s e D
Año 79 núm. 938 Agosto 2019
Dulcelandia
agosto 2019
Contenido
Conozca a su proveedor
12
* Arca Continental inaugura centro de distribución en Toluca para su marca de botanas
AAK presenta COBAO Pure, innovador retardante de floración de chocolate
Tecnología
Confitería... una dulce experiencia
22
Experiencias sensoriales
52
Eventos, lanzamientos y conferencias
33 6
Alternativas al uso de desechables Breves
46
* Recaudación por comida chatarra cayó 21%
* Impulsan la sinergia y valor compartido el desarrollo del sector alimentos
47
* Sugarfina llega a México de la mano de GINgroup * Seis medallas para el chef José Ramón Castillo en el International Chocolate Awards * Jóvenes mexicanos crean gomitas para combatir el estrés
Latas capaces de autoenfriarse se estrenan en el mercado internacional Colaboración del mes
63
Índice glicémico
71
La 5ta. "P" de la mercadotecnia. La nueva o quinta "P" en tiempos de internet: "Partners"
22
Sabores de hoy
* Perjudican al sector lechero marcas apócrifas * Premian edulcorante elaborado a base de maíz
12
81
Xoconostle, fruto ancestral muy nutritivo
52
De fondo
89
México: hacia un consumo sustentable Entorno internacional
100 110
Asegure su asiento en el London Chocolate Forum Agenda empresarial
63
Directorio
Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com
Editor
L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com
Director General
2
Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com
71
Subdirector General
Malinali López García prensa@produccionesmanila.com
Prensa
2
Citlalli Figueroa Mendoza citlalli@produccionesmanila.com
Publicidad
Brenda Vázquez
7
brenda@confitexpo.com
Publicidad
81
Colaborador
52
Ing. Cecilia Mojica
Ing. Norma Orozco
Colaborador Rebeca Ríos rebeca@confitexpo.com
89
Publicidad
David Corzo Rizo
Q.F.B. Norberto Pérez López
david@produccionesmanila.com
Colaborador Eduardo Romero Morales
3
Diseño Gráfico y Fotografía
eduardo@produccionesmanila.com
100
Diseño Gráfico y Fotografía Dulcelandia
agosto 2019
IDENTIDAD Y VIDEOS
COTIZACIONES:
info@merkamail.mx
55 4575 2455
Conozca a su proveedor
p K resenta
AA
COBAO
innovador retardante de floración de chocolate 12
* Ofrece efectos de retardación de la floración en todo tipo de aplicaciones, incluidas las tabletas de leche y chocolate negro, productos recubiertos, rellenos y chocolate negro con nueces OBAO Pure es una nueva manteca de cacao de AAK que ofrece efectos de retardación de la floración significativamente mejorados en todo tipo de aplicaciones, incluidas las tabletas de leche y chocolate negro, productos recubiertos y rellenos y chocolate negro con nueces. Retrasa la migración y la floración relacionada con el calor, extendiendo la vida útil entre un 50 y un 400 por ciento dependiendo de la receta, las técnicas de procesamiento y las condiciones de almacenamiento.
Dulcelandia
agosto 2019
Conozca a su proveedor
O Pure 13
Dulcelandia
agosto 2019
Conozca a su proveedor
Se prevee que el nuevo ingrediente será particularmente beneficioso en el segmento de chocolate premium. Las ventas de chocolate premium están creciendo tres veces más rápido que el chocolate estándar, lo que presenta una excelente oportunidad de mercado. Los consumidores pagan más por el chocolate de alta gama y esperan que el producto los alcance en perfectas condiciones, lo que significa que evitar la floración y mantener una apariencia atractiva por más tiempo es esencial.
14
La grasa láctea se usa comúnmente como retardante de la floración, pero presenta una serie de desafíos que COBAO Pure ayuda a resolver. A diferencia de la grasa de la leche, por ejemplo, COBAO Pure no cambiará las cualidades sensoriales del producto final ni causará un ablandamiento excesivo. Esto significa que es especialmente adecuado para aplicaciones de chocolate negro. También
Dulcelandia
agosto 2019
está libre de lactosa y otros alérgenos, lo que proporciona una excelente opción para el crecimiento de la categoría libre. Con el 19 por ciento de los consumidores libres de alimentos que dicen que evitan la lactosa o los productos lácteos, esto ofrece un potencial significativo. Este nuevo ingrediente es una manteca de cacao 100% desodorizada que es compatible con otras mantequillas de cacao y solo necesita reemplazar una cantidad de la manteca de cacao existente en una receta.
En el envase, se debe etiquetar como ‘manteca de cacao’, en contraste con la grasa de la leche y otros agentes anti-florecientes como los equivalentes de la manteca de cacao y los emulsionantes, que requieren una declaración por separado en la lista de ingredientes. Más de dos tercios de los consumidores (69 %) dicen que leer las etiquetas tiene un impacto en sus decisiones de compra, destacando la importancia de usar ingredientes naturales que no interrumpan una etiqueta limpia.
Conozca a su proveedor
Blooming, un problema común en el chocolate, es un blanqueamiento que puede ocurrir durante la vida útil de un producto, especialmente si se almacena a temperaturas variables, algo que es difícil de controlar para los fabricantes de chocolate una vez que el producto ha salido de fábrica. Si bien no es peligroso, es desagradable y puede ser poco atractivo para los consumidores. También tiene un impacto negativo en la calidad sensorial general del chocolate.
16
La vida útil de un chocolate negro estándar generalmente se establece en alrededor de 10 a 12 meses, pero las pruebas muestran que esto puede disminuir hasta uno a tres meses cuando las temperaturas de almacenamiento aumentan en solo 2–3 °C. Sin embargo, la adición de COBAO Pure en el rango recomendado de 8 a 12 por ciento de la manteca de cacao usada retarda el florecimiento, extiende la vida útil y reduce significativamente la sensibilidad de un producto a temperaturas de almacenamiento más altas. Marco Oomen, director de negocios globales de AAK para grasas de chocolate y confitería, dijo: "Los consumidores
Dulcelandia
agosto 2019
esperan que los productos se vean tan bien como saben, por lo que la floración representa un riesgo para los ingresos y la percepción de la marca. A
medida que un producto se mueve hacia abajo en la cadena de suministro, las temperaturas de almacenamiento pueden fluctuar, por lo que un retardador de floración efectivo es una necesidad. COBAO Pure ofrece excelentes capacidades para retardar la floración sin los inconvenientes de formulación y etiquetado de algunos otros ingredientes. Es una nueva solución emocionante que se establece para hacer una diferencia real y positiva en la categoría de chocolate".
ConfiterĂa...una dulce experiencia
Experi senso 22
Dulcelandia
agosto 2019
Confitería...una dulce experiencia
iencias oriales C
ada uno de los órganos de los sentidos está especializado en la percepción de una clase de sensaciones, para lo cual posee receptores específicos. La percepción pertenece al ámbito de la fisiología de la corteza cerebral, donde se elaboran las sensaciones. Nuestro sentido del olfato es de todos el más fuerte, ya que al percibir un aroma, instantáneamente tenemos una respuesta emocional si tenemos el registro aromático en nuestro cerebro. La acumulación de registros va marcando las distintas fases de nuestra vida y es una capacidad increíble que podemos denominar Percepción Intermodal o Integración Multi-Sensorial. Los seres humanos gustamos de las sensaciones nuevas, arriesgadas y positivas, y a través de la historia nos damos cuenta que existe una búsqueda constante de vivir y sentir cosas diferentes. Pues bien, a raíz de esta aventura que nos gusta, decidimos asociar dos elementos ancestrales que dan origen a ilimitados placeres y adicionamos uno más, que si bien históricamente es más joven, cumple con las mismas características de los dos anteriores; y hablamos DEL CHOCOLATE, EL MEZCAL Y EL VINO, en una trilogía complicada, pero plenamente satisfactoria para nuestros sentidos. Así nace el proyecto que nos permitirá jugar con nuestros sentidos, creando momentos inolvidables, escuchando una lectura de grandes personajes en el mundo, y especialmente en nuestro México, y llevando al máximo nuestro paladar, olfato y vista, en la conjugación de maridajes exprofesos de acuerdo a las vivencias de nuestros protagonistas.
Dulcelandia
agosto 2019
23
Confitería...una dulce experiencia
A continuación, te presento tres de estas experiencias:
SEIS PASOS EN LA VIDA DE FRIDA Cata-Maridaje donde se conjugan seis chocolates con cinco vinos y un mezcal. El Ganache, que es el relleno de estos estupendos chocolates, es un desarrollo de la Ingeniero Norma Orozco y están elaborados para vivir, mediante el paladar, cada momento de estas Experiencias. En Frida podemos citar un chocolate con infusión de hierbas, tales como manzanilla, ruda, menta, valeriana, etc. Un chocolate con con el propio mezcal que solía tomar Frida, así como uno de mole especiado. Esta experiencia solo la puedes describir en el momento de percibir y sentir sus aromas y sabores en el paladar.
24
HOMBRES DE LA REVOLUCIÓN
Dulcelandia
agosto 2019
Esta experiencia está basada en hechos concernientes a los sucesos que dieron libertad a nuestra República, y con esa fuerza, la experiencia se torna en maridajes con mucha fuerza y nos permite sentir, suceso a suceso narrado, esos sabores de Victoria. Nuestro paladar se tornará en un estallido de aro-
mas y sabores que nos permitirán estar viviendo momentos verdaderamente gratificantes y de libertad. Seis chocolates y una conjugación de vino, mezcal y tequila maridados darán como resultado una Verdadera Revolución en tu ser.
MÉXICO EN LA PIEL Presentación de grandes momentos maridados nuevamente con el placer de tener en boca el auténtico ALIMENTO de los DIOSES, el CHOCOLATE, protagonista de nuestros mejores momentos, llevados con sutileza y fuerza a la vez con vino, mezcal, sotol y tequila.
Confitería...una dulce experiencia
VINO, CHOCOLATE Y SENSUALIDAD LAS AMANTES DE LUIS XV MARÍA FÉLIX, UNA JOYA MEXICANA Entre otras, serán experiencias que no podrás perderte; todas ellas llenas de historia y sucesos que harán de las presentaciones un momento de gozo y éxtasis que tienes que vivir, solo atrévete.
Tendremos fragmentos de estas experiencias para que sus visitantes puedan gozar de los maridajes de vinos, mezcal y tequila con los fabulosos chocolates gourmet que se elaboran hoy día en la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería. Solo me resta decirte que estés pendiente de este gran evento, donde podrás vivir y probar lo nuevo de la industria de la confiteria y sumergirte en el maravilloso mundo del chocolate.
Algunas de estas experiencias se presentarán en el próximo evento de CONFITEXPO 2019 en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, dentro de esta exposición que, sin duda, es una de las más importantes de América.
26
Ing. Norma Orozco Sánchez Dirección General
Melchor Ocampo # 926 Col. Alamitos San Luis Potosí, S.L.P.
Dulcelandia
agosto 2019
Tel. (444) 811 99 35 Cel. 55 59 66 44 76 E-mail:ccinvestigacionc@gmail.com
Eventos, lanzamientos y conferencias
ALTERNATIVAS al uso de desechables * El objetivo es que la industria del plástico sea más corresponsable del destino final del producto, además de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente Por: Malinali López
B
astó una imagen, que le dio la vuelta al mundo, para que se hiciera latente el problema de la contaminación y la responsabilidad que con el medio ambiente tenemos todos, empresas y ciudadanos.
33
¿La imagen? Una tortuga que sangraba mientras intentaban sacarle un popote que tenía atorado en su fosa nasal. Un video que duraba solo 8 minutos, pero que daba cuenta del gran problema en que se había convertido la basura, pero al mismo tiempo, del poco interés que el ser humano había tenido hasta entonces por cuidar el planeta.
Dulcelandia
agosto 2019
Eventos, lanzamientos y conferencias
A partir de ese momento, en diversos países se comenzaron a tomar medidas para darle una solución a este problema. Así, se reforzaron las campañas de reciclaje y comenzaron las prohibiciones a los plásticos y la promoción del uso de materiales 100 por ciento orgánicos.
Mientras que a partir de 2021 quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de los siguientes productos diseñados para su desecho después de un solo uso, excepto los que sean compostables:
34
¿Qué estará prohibido? A partir de 2020 quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, exceptuando aquellas que sean compostables, tengan un uso higiénico o prevengan el desperdicio de alimento.
Dulcelandia
agosto 2019
Alternativas al uso de desechables Sin Embargo, existen algunas empresas que desde hace algunos años ya trabajan en el tema de ofrecer productos amigables con el medioambiente; y aprovechando su participación en Confitexpo 2019, les pedimos su opinión respecto a esta ley.
En mayo de este año, el Congreso de la Ciudad de México aprobó cambios en la Ley de Residuos Sólidos donde se establece que partir de 2021 quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso. El objetivo, de acuerdo con quienes la promovieron, es que la industria del plástico sea más corresponsable del destino final del producto, además de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Y agregaron que esta ley busca promover la obligatoriedad del uso de bioplásticos que permiten una pronta degradación, así como materia primas provenientes de los recursos renovables.
del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), promotora de la iniciativa.
* Tenedores, cuchillos y cucharas. * Palitos mezcladores, popotes o pajitas. * Platos. * Vasos y sus tapas. * Globos y varillas para globos. * Charolas para transportar alimentos. "Este plazo tiene la finalidad de dar tiempo para la implementación de campañas de concientización y educación a la sociedad, así como para que la industria del plástico tome las medidas y acciones pertinentes para una transición progresiva; para ello, se establece un calendario para la entrada en vigor de cada prohibición", explicó la legisladora Alessandra Rojo de la Vega, legisladora
Para el señor Manuel Tirado, de Distribuidora Fesa, esta medida, sí les afecta ya que muchos de sus productos estarían prohibidos, por lo que tendrán que buscar opciones biodegradables como empaques que no estén hechos de plástico o celofán.
También consideró fundamental hacer una campaña de información sobre los globos de látex, ya que, según él, muchas personas piensan que contaminan, cuando en realidad el látex un producto 100% natural extraído de los árboles.
Rafael Vargas, Director General de Monar K
El señor Rafael Vargas, de la empresa Monar K, considera que hay muchas otras medidas que pueden seguirse respecto a este tema, como la creación de normas y reglas, por lo que considera que la prohibición por sí sola no solucionará este problema.
"Yo invitaría a cualquier persona que se dé una vuelta a Japón, a Alemania o a Suiza y verán los ríos cristalinos; no hay basura, no hay botes de basura, que fue lo que más me sorprendió a mí; y esto se llama cultura, se llama educación" apunto. "Prohibir es fácil, educar es difícil".
gran desecho, y eso se recicla, es con lo que nosotros hacemos nuestro desechable. Así contribuimos a la regeneración de desechos industriales y evitamos la contaminación", aseguró. "Estamos trabajando con un aditivo que degrada el material en tres años".
Monar K pone su granito de arena para cuidar al medio ambiente, ya que desde hace varios años cuenta con dos marcas donde tanto el producto como los empaques son biodegradables.
Señaló que estos productos ya están disponibles en el mercado, y que si bien la gente los ha recibido bien, comentó que la propaganda que se ha hecho contra los plásticos sí ha afectados sus ventas, porque la gente dice que no lo va a usar pensando que con ello ya ayudaron al medio ambiente, y no es así. Por ello, precisó que se debe dar más información al respecto y evaluar los pros y los contras de la propuesta.
"Nuestro producto es reciclado; de la materia prima con la que se hacen los empaques, hay un
35
Para él, la problemática tiene que ver con una mala educación y un mal manejo de los desechos en todo el país, situación que se remonta hasta los hogares, pues no existe en México una verdadera cultura del manejo de la basura. Por ello consideró que una primera solución sería brindar educación a toda la población, desde los niños, para que se pueda tener un mejor control, y entonces sí cualquier tipo de norma que se quiera implementar tenga éxito.
Dulcelandia
agosto 2019
Lic. Emmanuel Zepeda, Mercadotecnia, Superbolsas
resistencia y una imagen mejorada con su mensaje impreso.
Por su parte, el Lic. Emmanuel Zepeda, de Superbolsas, señaló que si bien es cierto que se necesitaba hacer algo respecto al manejo de este tipo de desperdicios, no considera que la medida haya sido del todo correcta. "Lo que sí espero que siga a estas prohibiciones son reglas más estricticas respecto a la separación de la basura, ya que es un tema muy importante que no se ha abordado".
* Bolsas de tela.- Las bolsas de nonwoven han sido un producto novedoso con una demanda baja, pero desde que se publicó la ley, la demanda ha aumentado y nos ha hecho pensar en ella como un producto con una gran potencial. * Popotes biodegradables (de agave).- Estos popotes tienen de lo mejor de Jalisco en su composición, el bagazo de agave, un subproducto que antes era subempleado. Su recibimiento ha sido espectacular, una buena muestra de que un producto bien equilibrado en calidad precio es lo que el cliente busca siempre.
Y señaló que le hubiera gustado ver una ley más clara respecto a los plásticos y componentes que exentan esta prohibición. El Lic. Zepeda comentó que, ante este panorama, la empresa buscará soluciones sustentables; "es complicado dado que se implica a una cadena de proveedores y compradores, pero siempre es bueno tener un reto, de ahí salen cosas buenas".
36
Por lo pronto, la medida los obliga a "una inversión no planeada a corto plazo respecto a unos productos y a replantear la venta de otros; siempre una ley así te afecta si no estabas cumpliéndola a un 70% u 80% en el momento". Así, la empresa se abocará a trabajar en sus productos más rentables o con mejor prospecciones, ver de qué manera los hacen sustentables y atractivos para el cliente, en una relación producto-precio.
Dulcelandia
agosto 2019
Sin embargo, Superbolsas desde hace aproximadamente dos años contaba en su inventario con algunos productos amigables con el medio ambiente, como los siguientes: * Bolsas reutilizables de papel.reacondicionamiento de la clásica bolsa de mandado americana que se abraza, solo que con una mayor capacidad,
* Popotes ecológico.- El utilizar aditivos en nuestros demás popotes les ha sentado muy bien, ciertamente fue lo que nos ayudó a decidirnos por el popote de bagazo de agave. Respecto a las repercusiones que esta nueva medida tendrá para la industria, Emmanuel Zepeda no dudó en contestar que se tendrá una industria más responsable y competitiva a nivel global; "siento que ahora estos productos mexicanos podrán exportarse a más países".
Eventos, lanzamientos y conferencias
No sólo prohibir, también educar Además de los esfuerzos por parte de las empresas para usar materiales biodegradables, y como bien lo señaló el señor Vargas, para que pueda haber mayor éxito es fundamental educar a la población.
que luchan contra la contaminación plástica en todo el país): "el reto es sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir nuestra generación de residuos innecesarios. Necesitamos un cambio cultural, con campañas de educación para cambiar nuestros hábitos de consumo, acostumbrarnos a traer nuestros propios contene-
"También, es necesario incorporar este tema en la agenda educativa lo antes posible para desarrollar individuos sensibles al tema y de esta manera fomentar el uso y disposición adecuados de residuos para contribuir a su adecuado tratamiento". La ONU sugiere que, además de la prohibición, los gobiernos deben mejorar los sistemas de gestión de residuos e introducir incentivos financieros para cambiar los hábitos de los consumidores, los minoristas y los fabricantes. En lo que respecta a los consumidores, se debe fomentar aún más la separación de residuos para su reciclaje así como recomendar que no compren productos con exceso de empaquetado; ¿han visto las frutas empaquetadas individualmente en plástico? ¡Totalmente innecesario!
38
En ese sentido se prounció también Gabriela Evia, de UMANIA e integrante de la Alianza México Sin Plástico (conformada por diversas organizaciones
dores para evitar desechables y promover la retornabilidad en los productos.
Y por supuesto, comprar los productos de estas empresas que ya son amigables con el medio ambiente.
Fuentes: https://www.animalpolitico.com/2019/05/cdmx-prohibe-venta-plasticos-2020/ https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/cdmx-prohibira-globos-capsulas-de-cafe-y-varios-plasticos-mas-en-2021 https://www.jornada.com.mx/2019/05/10/capital/031n1cap https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/2225/prohiben-los-plasticos-de-un-solo-uso-en-la-cdmx-para-2021/ https://expansion.mx/empresas/2019/07/09/por-que-odiamos-al-popote-si-otros-plasticos-contaminan-igual
Dulcelandia
agosto 2019
Recaudación por comida chatarra cayó 21% La recaudación del impuesto que se cobra a los alimentos no básicos con alta densidad calórica, es decir, la comida chatarra, registró de enero a mayo de este año una caída de 21% respecto a lo que obtuvo el gobierno federal en el mismo periodo del 2018. En los primero cinco meses del año, la comida chatarra dejó ingresos al erario público de 9,112 millones de pesos, con cifras reales, lo que resultó en 2,427 millones menor a los 11,539 millones de pesos que recaudó en los mismos meses del año pasado. Las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público revelaron que ésta es la primera contracción que registró el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) a la comida chatarra en un periodo similar, desde su creación en el 2014. En el 2015, la recaudación por este gravamen aumentó 41.4%; en el 2016, el crecimiento fue de 1.8%; en el 2017, 2.4%, mientras que en el 2018 el gobierno obtuvo 36.2% más ingresos por este IEPS.
Perjudican al sector lechero marcas apócrifas De acuerdo con el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, la presencia de fórmulas lácteas en el mercado han dejado pérdidas económicas por alrededor de 40 mil millones de pesos durante 2018 y la desaparición de un promedio de 152 mil productores. Consideró que en el mercado existen alrededor de 30 marcas de "leche pirata", esta cantidad es variable debido a que en cada entidad hay productos distintos, pero ese es el promedio. Precisó que el problema es que 60 % de la población no identifica la diferencia entre leche y fórmula láctea, la cual es abismal al tener esta última un mínimo de nutrientes. La venta de fórmulas lácteas en el país ha ocasionado una serie de afectaciones, entre éstas, el desprestigio en el mundo de la calidad de la leche que produce México.
46
Premian edulcorante elaborado a base de maíz El edulcorante creado por Javier Larragoiti Kuri, ganó el primer lugar del certamen internacional "The Venture", que premia a empresas que buscan un cambio positivo en el mundo, convirtiéndose en el primer mexicano en ganar esta competencia. Xilinat es un endulzante desarrollado mediante un proceso que utiliza los residuos agrícolas, los cuales son procesados de forma sustentable; de este procedimiento obtenemos un sustituto de azúcar completamente natural. El producto está hecho 100 % de Xilitol, un perfecto sustituto de azúcar natural que contiene 40 % menos calorías, no altera los niveles de glucosa en la sangre y ayuda a prevenir la caries. Es recomendable incluirlo en la alimentación de personas con diabetes, ya que posee un bajo índice glucémico y no necesita insulina para ser metabolizada, además es totalmente seguro para niños. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) lo reconoce como un endulzante natural.
Impulsan la sinergia y valor compartido el desarrollo del sector alimentos Hoy las empresas están trabajando de cerca con las comunidades de agricultores para ayudarlos a seguir un buen control biológico, procesos tecnológicos, uso de agua, cuenten con asistencia técnica, entre otros aspectos, pues México presenta una diversidad alimentaria y es preciso impulsarlo, así lo afirmaron líderes y expertos de la industria que se dieron cita en el Encuentro realizado por el IPADE Business School, en conjunto con IESE Business School (España). El director académico del Encuentro, cuyo lema fue: "El sector alimentos y bebidas, un entorno en evolución", afirmó que más allá de la innovación y las tecnologías, dentro del ecosistema empresarial, es indispensable la colaboración entre empresarios y productores que de la mano permitan "hacer empresa, formando un frente" para lograr impulsar los productos potenciales que se tienen en el país, mediante la creación de sociedades o cooperativas.
Dulcelandia
agosto 2019
Sugarfina llega a México de la mano de GINgroup Sugarfina, boutique de dulces de lujo fundada en Beverly Hills, California, llegará a México a través de un acuerdo para abrir 26 boutiques en los próximos cinco años. La marca arriba de la mano de GINgroup, para presentar por primera vez dulces de lujo en México. La asociación multicanal se lanzará primero con tres boutiques en la Ciudad de México a finales del 2019 y poco después con un sitio de comercio electrónico e importante cadena de tiendas departamentales. Sugarfina es más conocida por crear golosinas de lujo para adultos, incluida una colección de dulces de cóctel con osos de gomita hechos de champaña y vino rosado, así como chocolates rellenos de whisky, tequila, vodka, entre otros, "cuya popularidad llevó a tener una lista de espera de más de 18,000 personas en Estados Unidos", informó GINgroup. Sugarfina ha sido nombrada dentro de las 50 compañías más innovadora del mundo y los 10 minoristas más innovadores del mundo por Fast Company.
Seis medallas para el chef José Ramón Castillo en el International Chocolate Awards El chef José Ramón Castillo obtuvo por segundo año consecutivo seis medallas en el International Chocolate Awards dentro de la Competencia Américas 2019. La suma de medallas se divide en cinco de bronce y una de plata en diferentes categorías. Su "Chocolatería Mexicana Evolutiva" Que Bo!, es reconocida internacionalmente debido al trabajo del chef con el chocolate y la innovación que le ha dado a este ingrediente mexicano. Los productos de Que Bo! son de origen 100% mexicano y no utilizan lácteos o grasas que no provengan del cacao. "Estamos muy contentos y orgullosos de que QUE BO! ponga el nombre de México en alto. Es la segunda ocasión que estamos en los International Chocolate Awards con nuestro producto y lo hemos posicionado como uno de los mejores del mundo. Nunca hemos regresado con las manos vacías", comentó el chef.
Jóvenes mexicanos crean gomitas para combatir el estrés
47
Ahora, además de endulzar tu día, las gomitas podrán ayudar a combatir algunos padecimientos comunes. Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey crearon Gom, dulces de gomita naturales que benefician la salud. "Bom cuenta con tres tipos de gomitas: relajantes, digestivas y antigripales, las cuales representan una económica y dulce solución para resolver los principales problemas de los estudiantes y población en general", señalaron. Para su elaboración utilizaron ingredientes típicos de la herbolaria mexicana: la pasiflora y la valeriana, que mantienen efectos relajantes; sin embargo, decidieron agregar otros tantos para proporcionar más beneficios como el zapote blanco, el boldo y la manzanilla, con los cuales se pueden fortalecer los sistemas inmunológico y digestivo. El equipo "desarrolló dicho producto con el objetivo de beneficiar a la comunidad estudiantil en la lucha contra el estrés, que se incrementa al final del semestre", agregaron.
Arca Continental inaugura centro de distribución en Toluca para su marca de botanas Bokados, la marca de botanas de Arca Continental, inauguró un centro de distribución en Toluca, con el objetivo de mejorar la distribución en el centro y occidente del país. "Con estas nuevas instalaciones reforzamos el compromiso de Bokados para seguir creciendo de manera rentable la división de botanas y alimentos de Arca Continental", afirmó el Director de Bokados. La empresa destacó que el nuevo centro responde a su estrategia de expansión, sumándose a las instalaciones de Pachuca, Morelia y Puerto Vallarta, que iniciaron operaciones en el primer semestre de 2019. "La apertura permitirá mejorar la posición de marca y logística del negocio de botanas de Arca Continental en el centro y occidente de México, aunque pensamos que no será materialmente representativa para el tamaño de la empresa", indicó.
Dulcelandia
agosto 2019
TecnologĂa
atas 52
Dulcelandia
agosto 2019
apa
Tecnología
aces de se estrenan en el mercado internacional
L
a ciencia e innovación ofrece los milagrosos productos, las primeras latas de bebidas del mundo que se enfrían solas y que acaban de ser lanzadas en Estados Unidos. El invento está firmado por The Joseph Company International, que ha trabajado durante 25 años para desarrollar esta tecnología.
u t o e n f r i a r s e Dulcelandia
53
agosto 2019
Tecnología
Para enfriar la bebida, el consumidor solo tendría que girar una pieza situada en la parte de debajo de la lata. La compañía ha llegado a un acuerdo con 7-Eleven para vender el producto en 15 supermercados. Esta lata es ideal para llevarla de día de campo, a la oficina, festivales al aire libre, a la playa y cualquier momento que necesites refrescar el cuerpo. Es considerado pro ambiental porque al usarlo logras ahorrar en energía y gases que utilizan los refrigeradores que tardan mucho más en enfriar la bebida.
54
Dulcelandia
agosto 2019
Tecnología
Según BBC, la empresa californiana The Joseph Company, especializada en tecnología y alimentación, acaba de lanzar un sistema con el que pretende solucionar el problema: "la primera lata del mundo que se enfría sola", asegura en su sitio web. El invento está firmado por The Joseph Company International, que ha trabajo durante 25 años para desarrollar esta tecnología –a la que ha llamado "Micro Cool"y que el sector de las bebidas llevaba 70 años intentando crear. Funcióna a través de una "revolucionaria tecnología que enfría automáticamente la bebida de su elección en (apenas) un minuto, sin usar electricidad, energía o hielo". El primer producto en adoptarlas ha sido una nueva línea de café helado llamado Fizzics Sparking Cold Brew Coffee (café frío espumoso preparado), unas latas de café de 250 mililitros. Según explica la compañía, para activar el auto-enfriamiento, solo es necesario girar una pequeña pieza situada al fondo de la lata. Tras hacerlo, se libera el dióxido de carbono (CO2), que enfría la bebida entre 75 y 90 segundos. El líquido –en este caso café- consigue refrigerarse reduciendo su temperatura unos 16 grados y añadiendo 150 gramos a su peso total.
56
Dulcelandia
agosto 2019
"Como la tecnología de autorrefrigeración es muy innovadora, queríamos introducirla con una bebida innovadora", indicó Tim Cogil, director de marcas privadas de 7-Eleven, en un comunicado de prensa. "Será la primera bebida que pueda enfriarse bajo demanda, aportando un nuevo nivel de conveniencia a los clientes que quieran disfrutar de una bebida fría cuando lo deseen", informó BBC. Para su distribución, The Joseph Company International ha llegado a un acuerdo con 7-Eleven para vender el producto en 15 supermercados. Si tiene éxito, es seguro que se extenderá a más tiendas de la multinacional.
Fraser,sa.de c.v.
Exhibidoresdeacrilicoparadulces.com.mx CONFITEXPO 19
STAND 520 TE ESPERAMOS !
CENTEOTL 88, C0L. LA PRECIOSA, AZCAPOTZALCO, CDMX, 02460 TEL 5353-1213 5353-1214 5240-7565 55-1457-9771 E-MAIL : ventas@fraser.com.mx
Colaboración del mes
Índice Glicémico 63
E
n la actualidad, muchas personas han decidido cuidarse de alimentos que elevan mucho los niveles de azúcar, evitando de esta forma consecuencias como sobrepeso, obesidad y diabetes, entre otras enfermedades. ¿Cómo saber si un alimento eleva el azúcar?, para ello contamos con el índice glicémico; una medida de cuán rápido un alimento puede elevar su nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. Es muy importante destacar que solo los carbohidratos tienen esta medida y que no todos los carbohidratos actúan de igual forma en nuestro organismo; es por ello que el índice glicémico es una herramienta de gran valor para entender su efecto en nuestro cuerpo. El índice glicémico (IG) no se encuentra en aceites, grasas y carnes. La medida es progresiva; mientras más alto el nivel de IG, más rápido aumenta el nivel de azúcar en la sangre; y mientras más bajo el índice, el azúcar será absorbida con lentitud. Dulcelandia
agosto 2019
Colaboración del mes
La escala del IG va del 0 a 100, la glucosa tiene el IG más alto. Las personas que desean cuidar su alimentación, deben evitar los alimentos con IG alto. ¿Cómo saber cuáles alimentos tienen un IG alto?, para ello tenemos listas con el contenido de IG de los alimentos. He aquí una pequeña lista. Alimentos con IG bajo (menor de 55): Quinoa, cereal integral con alto contenido de fibra, granola, hojuelas de avena, zanahorias, vegetales verdes sin almidón, legumbres y habichuelas, leche, yogurt, manzanas, naranjas, muchas otras frutas. Alimentos con IG moderado (56 a 69): Pan de pita, pan de centeno, arroz integral, pasas, galletas integrales, helados. Alimentos con IG alto (mayor de 70): Pan blanco y bagel, la mayoría de cereales procesados, avena instantánea y arroz blanco. En los productos en los que se sustituye azúcar es importante considerar el índice glucémico, independientemente de la reducción de calorías que se esté haciendo, de acuerdo al sustituto de volumen ya sea con un poliol o una polidextrosa, que son sustitutos calóricos, entre otros. En algunos productos se pueden encontrar las siglas IG. Esto es importante a la hora de escoger dulces etiquetados como sin azúcar ya que no es lo mismo la sustitución del azúcar por edulcorantes como stevia, splenda y demás; que la sustitución de jarabes de glucosa y/o fructosa en volúmenes por polioles.
64
Los polioles (o alcohol de azúcar) es un grupo de carbohidratos poco digestibles, derivados de la hidrogenación de una base de azúcar. Ejemplo, el lactitol es un poliol de la lactosa; estos carbohidratos tienen ventajas especiales y se encuentran en múltiples productos aptos para diabéticos. Entre los polioles más comunes que podemos encontrar en el mercado son: eritritol, maltitol, isomalt, lactitol, maltitol, sorbitol y xilitol. Los polioles prácticamente no se metabolizan por vía inusulínica lo que es de beneficio para las personas que padecen diabetes, principalmente para los que son de tipo insulino dependientes.
¿Y qué afecta el IG de un alimento? * La grasa y fibra tienden a reducir el IG de un alimento. Como regla general, mientras más cocido o elaborado un alimento, más alto su IG. Sin Dulcelandia
agosto 2019
embargo, esta regla no siempre se aplica. * Madurez y tiempo almacenado; mientras más madura la fruta o vegetal, más alto su IG. * Elaboración; el jugo tiene un IG más alto que toda la fruta; el puré de papas tiene un IG más alto que una papa entera al horno; el pan de trigo integral molido con piedra tiene un IG más bajo que el pan de trigo integral. * Método de preparación; el tiempo que se han cocinado los alimentos (los fideos al dente tienen un IG más bajo que los bien cocidos). * Variedad; el arroz blanco instantáneo de grano largo tiene un IG más bajo que el arroz integral, pero el arroz blanco de grano corto tiene un IG más alto que el arroz integral. Es de tener en cuenta que muchos alimentos nutritivos tienen un IG más alto que los alimentos con poco valor nutricional. Por ejemplo, la avena tiene un IG más alto que el chocolate. El uso del IG debe ir combinado con los principios básicos de nutrición que propician comer una variedad de alimentos saludables y comer con moderación alimentos con pocos nutrientes.
Sugerencias - A la hora de escoger sus alimentos, considere los alimentos que tengan un IG de bajo a medio. - Cuando consuma un alimento con un IG alto, combínelo con alimentos con IG bajo para equilibrar el efecto en sus niveles de glucosa. El IG de un alimento cambia cuando usted lo combina con otros alimentos.
Colaboración del mes
- El tamaño de la porción aún importa porque las calorías todavía importan, al igual que los carbohidratos. Usted necesita estar atento al tamaño de la porción y al número de carbohidratos en su comida, incluso si contiene alimentos con un IG bajo. - Cocinar puede afectar el IG de un alimento. Por ejemplo, la pasta al dente tiene un IG menor que la pasta cocida. - Los alimentos con un contenido más alto de grasa o fibra tienden a tener un IG menor. - Elija una variedad de alimentos saludables teniendo en mente el valor nutricional de toda la comida, así como el IG de los alimentos. Para muchas personas con diabetes, el conteo de carbohidratos ayuda a limitar los carbohidratos a una cantidad saludable. El conteo de carbohidratos junto con la elección de alimentos saludables y el mantenimiento de un peso saludable son suficientes para controlar la diabetes y disminuir el riesgo de complicaciones.
66
Anny Carrillo Delinutrición de México
Dulcelandia
agosto 2019
Si tiene dificultades para controlar el nivel de azúcar en la sangre o desea tener un control más estricto, lo mejor es que acuda con un médico o un nutricionista que le ayude a entender su cuerpo; recuerde que ningún cuerpo actúa igual, de esta forma tendrá un plan a su medida. Referencias American Diabetes Association. 5. Lifestyle management: standards of medical care in diabetes - 2019. Diabetes Care. 2019;42 (Suppl 1):S46-S60. PMID: 30559231 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30559231. FAO/WHO (1998) Carbohydrates in Human Nutrition. Food and nutrition paper no.66 Roma, Italia. Flint A, Moller BK, Raben A, et al (2004) The use of glycaemic index tables to predict the glycaemic index of composite breakfast meals. British Journal of Nutrition 2004 91:979-89
67
Dulcelandia
agosto 2019
Colaboración del mes
Cultura de la invención
La 5ta. "P" de la mercadotecnia La nueva o quinta "P"” en tiempos de internet: "Partners"”
71
(clientes y colaboradores)
C
omo se mencionó en el anterior artículo, se ha restringido el tiempo de la publicidad para los productores de chocolates y de confitería; otra manera de promoción de nuestros productos es a través de la venta directa, por medio de vendedores ambulantes en los trasportes públicos o también por internet. Dulcelandia
agosto 2019
Colaboración del mes
72
Justamente el internet, el fenómeno que está transformando el mundo y el marketing también. La teoría de las 4P es una teoría de los años 50-60, el mundo ha cambiado mucho, sobre todo con los avances de la web. Hay varias versiones de esta 5p de partners, se refiere tanto a clientes quienes ayudan a definir el valor como a los colaboradores (quienes ayudan a crear ese valor).
Dulcelandia
agosto 2019
Los consumidores, no solo los productos y servicios específicos que buscan, también pueden personalizar y moldear esto productos, y esto es el principio, así los clientes interactúan con las empresas a través de diferentes medios on line. Así es como el internet y otros dispositivos móviles han permitido que el fabricante evolucionara sus métodos de comunicación,
generando que el cliente siempre esté conectado al mundo digital y tenga información a la mano de los productos que requiere. En México, más del 90% de las empresas corresponden a la clasificación de micro, pequeñas y medianas, las cuales se ven limitadas en la implementación de mercadotecnia digital por carecer de recurso o por falta de conocimiento.
Colaboración del mes
La quinta P de la mercadotecnia es una adición vital al antiguo marketing mix de: producto, precio, plaza y promoción; estudia el consumo a nivel global y explora las actitudes de los consumidores acerca de la responsabilidad social.
La quinta P permite tener un nivel más profundo de compromiso con el consumidor, también permite a los consumidores dejar su propia huella en la mercadotecnia de la marca al colaborar con los problemas sociales. Las 5 ps de la mercadotec-
nia hacen crecer tu negocio, te ayudan a captar cliente. Para entender la mercadotecnia vamos a utilizar las clásicas 4 ps -producto, precio, plaza o mercado y promoción-, más la nueva "P" (Partners), originada por la revolución de la web social.
En resumen: Producto: Crear o mejorar un producto existente que cubra las necesidades del mercado. Precio: La gran competencia; los clientes tienen muchas ofertas diferentes por esta razón, las empresas deben utilizar diferentes estrategias de precios para capturar al cliente.
Plaza o Mercado: Una empresa debe definir bien su mercado a través de los diferentes canales de distribución.
74
Promoción: Las empresas promocionan sus productos y su imagen ante el mercado. Una empresa necesita promocionarse para que el mercado se entere de su existencia así como sus servicios o productos. Hasta hace unos años la promoción era muy difícil para las pequeñas empresas.
Partners (el internet): "Social Medida" ha cambiado enormemente y las pequeñas empresas han sido planeadas en la utilización efectiva del internet para promocionar sus productos y servicios. Bibliografía 1.- Camacho Gómez, Manuela. Marketing del chocolate en México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, SSN: 2448 – 5101 AÑO No. 1, julio 204-junio 2015. 2.- Lerma Kirchner, Alejandro. Mercadotecnia. Visión General, Ed. Gasca 2004. 3.- Pérez López, Norberto. Método para inventar y hacer negocio 2011.
Q.F.B. Norberto Pérez López
Dulcelandia
agosto 2019
Sabores de hoy
X oconostle fruto ancestral muy nutritivo
81
* Se considera al pueblo otomí el portador y guardián del conocimiento culinario y medicinal de este fruto Por: Malinali López
Xoconostle
es el nombre dado a una veintena de especies de cactáceas productoras de frutos ácidos o agridulces; su nombre se deriva del náhuatl "xoco", agrio y "nochtli", tuna, es decir, tuna agria. Dulcelandia
agosto 2019
Sabores de hoy
A diferencia de la tuna, del fruto del xoconostle lo que se come es la cáscara, una porción de 1-1.3 cm de grosor. La pulpa está formada por las semillas firmemente unidas por un compuesto mucilaginoso. El xoconostle ha sido un alimento cotidiano para el hombre desde su sedentarización en el continente americano. Al ser una planta silvestre, los grupos nómadas que recorrieron la enorme extensión del área conocida como Aridoamérica la encontraron comúnmente en sus recorridos. Se sabe por registros arqueológicos que una gran variedad de tunas fue parte fundamental de la dieta de estos pueblos, y que de ellas, así como de las raquetas de los nopales, obtuvieron buena parte del agua necesaria
82
Dulcelandia
agosto 2019
para su supervivencia. Tras el proceso de sedentarización, algunos pueblos indígenas mantuvieron la costumbre de cultivar nopales de xoconostle en los patios de sus casas. Hoy en día se considera al pueblo otomí el portador y guardián del conocimiento culinario y medicinal de este fruto.
Origen y variedades El Xoconostle es una especie endémica de México, que se da en las zonas áridas y semiáridas del país: Coahuila, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México e Hidalgo son los principales estados productores, destacando las especies Opuntia matudae y Opuntia xoconostle.
Se reconocen distintas variedades por sus características de color y sabor; existen xoconostles de tonos blanco, rojo, verde, amarillo, rosado-morado y anaranjado. Dependiendo de su color recibirá el nombre; es así que al xoconostle verde se le llama cuaresmeño; al rosa, rosa de Castilla, y al rojo, sangre de toro. El xoconostle es una tuna semiseca apreciada por su sabor ácido y consistencia firme. Cuando no está maduro es de color verde pálido y adquiere un color rosa o morado según va madurando. Puede permanecer en el nopal hasta por un año sin echarse a perder. A diferencia de lo que ocurre con otras tunas, todas sus semillas están concentradas en el centro del fruto y no se acostumbra comerlas.
°Perlas Diamantadas °Perlas de Chocolate °Azucar Cristalizada °Granillos °Matizadores °Diamantinas
°Lunetas °Mini Chicle °Comprimidos °Malvaviscos °Grageas
Tel. (55) 4314-7190 Correo Electonico Cel. latrufaconfitados@outlook.com 552904-5546
Sabores de hoy
Propiedades nutritivas Es rico en fibra; contiene los minerales esenciales que el cuerpo necesita: calcio, magnesio, potasio, hierro y cobre; también es rico en vitaminas C y A; y tiene acción antioxidante.
En la cocina Históricamente el xoconostle fue consumido de manera fresca, pero ha visto diversificada su forma de consumo gracias a que va en aumento su industrialización. Puede comerse en ensaladas, salsa pico de gallo; se puede añadir como verdura a la sopa de médula, al caldo de camarón, entre otros guisos salados. Con él se preparan diferentes especialidades como la penca de maguey rellena de xoconostle, xoconostle con papas y xoconostles en chile guajillo en carne de res.
84
Dulcelandia
agosto 2019
Además se preparan dulces o postres como la compota de xoconostle, xoconostles en almíbar, mermelada de xoconostle, agua de xoconostle y conservas. En el Estado de México, además de incluirlo en varios guisos, se prepara en dulce cocido en agua con piloncillo o azúcar. Puede preparase fresco en licuados y jugos; recientemente se prepara en polvo y se hacen salsas picantes.
De fondo
México: hacia un consumo sustentable
89
A
unque los consumidores siguen decidiendo en función de la calidad y el precio de los productos que adquieren, empiezan a considerar el impacto que tienen sus decisiones de compra en el medio ambiente; esto representa un desafío para las empresas que buscan entregar productos reciclados y reciclables a un costo adicional mínimo.
Dulcelandia
agosto 2019
De fondo
En este contexto, Accenture realizó una encuesta a 6000 consumidores en 11 países, incluyendo México, cuyos resultados se presentaron en la Reunión Anual del Consejo Americano de Química (ACC, por sus siglas en inglés) que se realizó en Estados Unidos. Entre los principales hallazgos resalta que más de la mitad de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos sostenibles, diseñados para ser reutilizados o reciclados, y el 94% cree que es importante o extremadamente importante que las empresas diseñen productos que deben reutilizarse o reciclarse.
90
En el caso de México, el 83% de los encuestados afirmó que actualmente están comprando productos más amigables con el medio ambiente que hace cinco años, y el 95% dijo
Dulcelandia
agosto 2019
que esperan comprar más en los próximos cinco años. "Los hábitos de consumo están evolucionando a un ritmo desafiante, con más consumidores dispuestos a pagar extra por productos amigables con el medio ambiente, se refuerza la necesidad de que las compañías aumenten sus compromisos con las prácticas comerciales responsables", señala Horacio Vergara, Director de la Industria de Recursos Naturales en Accenture México. "Las empresas de todas las industrias han comenzado a liderar con un propósito, incluida la adopción de la economía circular como una mejor oportunidad para impulsar el crecimiento y la agilidad competitiva a través del consumo sustentable".
De fondo
Aunque la oferta de productos crece de manera exponencial, a nivel global el 89% de los encuestados dijeron que su principal preocupación es la calidad de los productos que adquieren, para el 84% es el precio, el 49% citó consideraciones de salud y seguridad y el 37% mencionó el impacto ambiental. La encuesta también revela que los consumidores creen que la industria química, que desempeña un papel clave en el desarrollo de materiales reciclados y reutilizables, debe preocuparse más por su impacto ambiental. En nuestro país, el 29% dijo que cree que la industria química es la menos preocupada de las nueve industrias incluidas en la encuesta sobre su impacto en el medio ambiente. Los consumidores mexicanos también clasificaron a las compañías químicas como las más bajas entre las industrias en cuanto a la confiabilidad de sus comunicaciones con respecto al impacto ambiental de sus productos y servicios. El 75% dice no estar muy confiado o no confiado en absoluto en estas comunicaciones.
92
"Si bien algunos de los resultados de la encuesta son alentadores, también hay implicaciones para las compañías químicas, incluida
la necesidad de superar el sentimiento negativo de los consumidores y producir materiales sostenibles a un precio competitivo", señaló Vergara. "La industria química es un habilitador crítico para la economía circular y puede acelerar su adopción, y la realidad es que la industria debe enfrentar esto ahora, o correr el riesgo de quedarse atrás". En otros hallazgos, la encuesta revela que el 77% de los consumidores de los 11 países encuestados, considera que los envases de plástico son los que más impactan al medio ambiente, mientras que el 55% cree que los productos de papel son los menos dañinos. Resolver estos y otros desafíos podría ayudar a las compañías químicas a impulsar su crecimiento. Una investigación sobre economía circular realizada por Accenture señala que al expandir el uso de técnicas como la pirólisis y la implementación de otras tecnologías avanzadas de reciclaje de plásticos, las empresas químicas tienen la oportunidad de catalizar y capturar una parte significativa de los 4,5 billones de dólares en oportunidades que se presentan en un movimiento hacia una economía circular, donde el consumo responsable redefine el crecimiento sostenido.
Artículo: cortesía Acenture
Dulcelandia
agosto 2019
Entorno internacional
Asegure su a London Choc
100
* Ahora votado como el mejor evento en el calendario en la industria del chocolate
Dulcelandia
agosto 2019
Entorno internacional
asiento en el colate Forum
101
N
o se pierda la oportunidad de unirse a la excelente red de contactos en el London Chocolate Forum, este aĂąo con profesionales de alto nivel del comercio global y la industria del chocolate. Dulcelandia
agosto 2019
Entorno internacional
102
El London Chocolate Forum (conferencia y evento para la industria chocolatera), se llevará a cabo el 10 de octubre de este año en los Docklands de Londres; y los lugares se están llenando rápidamente. Y hay una buena razón para ello. Tenemos un evento estupendo para 2019 –no olvide sus papeles- exclusivo para el London Chocolate Forum, con marcas para escuchar durante el día, algunas son: Ritter Sport, Barry Callebaut, Food an Drink Federation, Euromonitor, Paul Wayne Gregory, ADM y muchas, muchas más. Póngase al día con la tecnología, los retos en la reducción de azúcar, nuevas tendencias en chocolates y todo lo que necesite para seguir avanzando. Además, visite una exclusiva exhibición de proveedores.
Dulcelandia
agosto 2019
Entorno internacional
104
Actualmente todavía tenemos lugares disponibles, así que este es el momento para registrarse. Los asientos en el auditorio se están llenando rápidamente gracias a que el London Chocolate Forum es actualmente considerado el evento número uno en la industria, con profesionales clave de la industria global del chocolate que asisten de todo el mundo. De nuevo, no hay nada complicado; y es gratis para las personas correctas, y ahora puede actualizarse con un paquete de catering donde podrá conectarse con los delegados y unirse a almuerzos de trabajo, y recepción de tés, cafés y vinos todo el
Dulcelandia
agosto 2019
día por solo £25. Esta es una gran oportunidad de aumentar su red de negocios. Nestlé, Mars, Harrods, Sainsbury’s, Mondelez, Hotel Chocolat, Waitrose, Asda, Ferrero, organismos gubernamentales, universidades, artsanos, cooperativas, productores de cacao y molinos y muchas otras organizaciones líderes del sector asitirán. Entonces, ¿qué estás esperando? Una vez más, estamos esperando alrededor de 400 delegados selecccionados en Londres este año. El London Chocolate Forum es gratis para los invitados, y se llevará a cabo el 10 de octubre de este año, en el Crystal de London Docklands.
Agenda empresarial
2019 AGOSTO Expo Pan Agosto 21-24 Ciudad de México www.expopan.com.mx Expo Café Agosto 29-31 Ciudad de México www.expocafe.mx
110
Gourmet Show Agosto 29-31 Ciudad de México www.gourmetshow.mx Salón Chocolate y Cacao Agosto 29-31 Ciudad de México www.salonchocolate.mx
Dulcelandia
agosto 2019
SEPTIEMBRE Abastur Septiembre 03–06 Ciudad de México www.abastur.com Expo Licencias Septiembre 24-25 Ciudad de México www.licensingmexico.com FOOD TECH SUMMIT & Expo 2019 Septiembre 25–26 Ciudad de México www.ftsexpo.com
OCTUBRE ANUGA Octubre 5-9 Colonia, Alemania www.anuga.com
NOVIEMBRE XVII Encuentro Expo Botanas 2019 Noviembre 7-8 Ciudad de México