PabellĂłn PYME
Haz crecer tu empresa, participa en Incluye: * Mostrador de 1m de alto x 1m de ancho x 50cm de profundidad
!Confitexpo impulsa a la PequeĂąa y Mediana Empresa!!
* Antepecho con el nombre de la empresa * 1 Contacto * Alfombra roja * 1 banco alto * 1 basurero * 2 gafetes de expositor
!Contrate ahora!
$ 11,162.59 + 16% I.V.A.
www.confitexpo.com ventas@confitexpo.com
Datos en el Directorio de Expositores Digital
Editorial
Cómo empieza el nuevo gobierno A casi dos meses de iniciarse el primer gobierno de izquierda en México, el presidente López Obrador ha ejercido un paso más que acelerado con rumbo a lo que llama la "cuarta transformación" que lógicamente va dejando saldos a favor y en contra. A la fecha, ya puso en marcha tres de sus principales proyectos: el Tren Maya, el corredor Transístmico y la Zona Libre en la frontera. También ya tiene garantizados los recursos para sus principales programas sociales: el incremento de la pensión para adultos mayores, las becas de estudio y trabajo para jóvenes y el apoyo económico para las personas con discapacidad. Cumplió uno de sus principales propósitos: suspender las obras del proyecto del aeropuerto internacional en Texcoco y replantearlo en Santa Lucía.
4
Pero esta fue la primera de otras medidas que han despertado críticas incluso entre quienes votaron por él. Por mencionar algunas; la creación de la Guardia Nacional, austeridad y ajustes burocráticos, la política de "punto y aparte" y la impunidad, reconciliación (hoy sigue muy dividido entre quienes lo apoyan y sus detractores), el supuesto "no desabasto de hidrocarburos". Seguramente, y eso esperamos, mucho de lo que sucede podría decirse que es la lógica consecuencia de una curva de aprendizaje. El presidente ha dicho que no pretende perseguir a ex presidentes ni a políticos de anteriores gobiernos, porque su propósito es resolver el "caos" en que dejaron el país y acabar con la corrupción. Tal vez tenga razón, pero que no se vaya al extremo. Dice que no juzguemos a las personas que desafortunadamente resultaron afectadas como resultado de la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, porque eran pobres… pero de que estaban robando el combustible, de eso no hay duda. Lo cierto, sin embargo, es que su figura y sus decisiones siguen y seguramente seguirán causando polémica en los años por venir. A todos los mexicanos, de acuerdo o no, expresando nuestra inconformidad o apoyo, nos corresponde crear conciencia moral para unirnos, respetando a nuestras autoridades (en todos los ámbitos) y trabajar en conjunto para lograr el bien común de nuestro país. Como dijo Steve Jobs: "Inventa el mañana y deja de preocuparte por el ayer"
La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas. Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que éstos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual. Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tengan que ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presentes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tiene como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución. Comentarios a los tels: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 / e-mail: info@produccionesmanila.com DULCELANDIA es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México Telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 ventas@produccionesmanila.com
5
9 1 4 e 0 d s e D Año 78 núm. 932 Febrero 2019
Dulcelandia
febrero 2019
Contenido
11
Conozca a su proveedor
Tecnología
Secador de adsorción Ultrapac® Smart
Transparencia en dispositivos inteligentes, clave de la disrupción tecnológica
32
Confitería... una dulce experiencia
17
Hablemos de cacao y chocolate Eventos, lanzamientos y conferencias
25 6
Colaboración del mes
Ingredion anuncia la primera planta de alulosa en América Latina e introduce ASTRAEA
39
30
* Crecerán en México las ventas on line * L Catterton adquiere las salsas Cholula * Canel's, el chicle mexicano que da la vuelta al mundo
31
45
* COFCO International se asocia con ADM, Bunge, Cargill y LDC * Pectina de TIC Gums ahora con sello No-OGM
La toronja, un cítrico muy dulce
17
De fondo
52
Siete tendencias que impactarán en 2019 Entorno internacional
61
PepsiCo presenta nuevo empaque de origen vegetal para Lay's Artesanas
25
Tácticas y estrategias
* Crean bolsas de plástico "verdes" * Pymes chatean con clientes desde Google Mi Negocio
3ra. P de la Mercadotecnia: Estudio de mercado de un chocolate con proteínas de leguminosas. Parte 4 Sabores de hoy
Breves * Tetra Pak busca aumentar su tasa de reciclaje
11
68 72
Los valores de las marcas, cruciales en la decisión de compra de los consumidores Agenda empresarial
32
Directorio
Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com
Editor
L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com
Director General
11
Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com
45
Subdirector General
Malinali López García prensa@produccionesmanila.com
Prensa
7
Citlalli Figueroa Mendoza citlalli@produccionesmanila.com
Publicidad
Brenda Vázquez
7
brenda@confitexpo.com
Publicidad
52
Ing. Cecilia Mojica
Ing. Norma Orozco
Colaborador
Colaborador
5
Dra. Ma. Cristina Jorge Cabrera
Colaborador
61
David Corzo Rizo
Q.F.B. Norberto Pérez López
david@produccionesmanila.com
Colaborador Eduardo Romero Morales
2
Diseño Gráfico y Fotografía
eduardo@produccionesmanila.com
68
Diseño Gráfico y Fotografía Dulcelandia
febrero 2019
Conozca a su proveedor
10
Conozca a su proveedor
Secador de adsorción
Ultrapac® Smart
* Bajo nivel de ruido: secador de adsorción en modo silencioso
E
l nuevo secador de adsorción Ultrapac Smart, de la empresa Donaldson, es el primer secador de aire comprimido de este tipo que se opera con un sofisticado silenciador, con emisiones de ruido en el rango de aproximadamente 60 dB. "Nuestra tecnología de silenciador reduce la producción de ruido a un nivel equivalente a una conversación normal", explica Wolfgang Bongartz, Gerente de Ingeniería del área de Filtración Industrial de Donaldson. "Estos méritos hacen que la serie Ultrapac Smart sea 'la mejor de su clase' y permiten que la secadora de adsorción contribuya al alivio de los empleados en el lugar de trabajo".
11
Conozca a su proveedor Los secadores de adsorción se utilizan siempre que se requiera aire comprimido altamente purificado y seco de acuerdo con ISO 8573-1. Las áreas de uso son el procesamiento de alimentos, la maquinaria farmacéutica, médica e industrial, así como la industria del plástico, el llenado y el envasado. Parte del aire comprimido generado se usa para el funcionamiento de la secadora. Extrae la humedad almacenada del desecante y luego se descarga al medio ambiente a través del nuevo UltraSilencer. Además de la operación silenciosa, la serie actual también ofrece nuevas características adicionales: por ejemplo, la secadora se puede configurar, instalar o integrar en máquinas y sistemas de diferentes maneras gracias a su diseño compacto que ahorra espacio. Una pantalla extraíble también permite la cómoda monitorización de la secadora de adsorción cuando el espacio es limitado. Esto permite leer cómodamente, por ejemplo, el punto de rocío, los tiempos de ciclo y la temperatura. Este y otros datos también se pueden exportar a través de Bluetooth, una aplicación diseñada para control de este equipo, así como otras interfaces (sistemas de bus comunes, WLAN). El secador de adsorción funciona con un desecante con una gran capacidad de absorción y una excelente capacidad de regeneración. Gracias a un transmisor de punto de rocío integrado en la versión Superplus, que mide directamente en el flujo de aire comprimido, el cambio entre los dos
12
Dulcelandia
febrero 2019
cartuchos tiene lugar solo cuando el desecante está realmente saturado. El punto de rocío a presión se mantiene estable a un mínimo de -40 ° C. Esto resulta en un alto nivel de eficiencia y seguridad operativa. Una ventaja adicional es el lecho desecante accionado por resorte en el cartucho correspondiente, que evita la abrasión del desecante. Los pre y post filtros integrados en la secadora son elementos filtrantes de alta eficiencia y baja caída de presión construidos con la tecnología UltraPleat, lo que nos da el balance perfecto entre rendimiento y ahorro energético. Con Ultrapac Smart, el cliente también se beneficia de la cobertura mundial de los servicios y el suministro confiable de repuestos que son estándar en Donaldson. UltraSilencer. Emisiones de sonido Ultrapac Smart en comparación con los secadores de adsorción estándar.
Conozca a su proveedor
14
ConfiterĂa...una dulce experiencia
16
Dulcelandia
febrero 2019
Confitería...una dulce experiencia
17
C
uando empieza uno a hablar en torno al cacao y el chocolate no se puede imaginar todo lo que lo hay alrededor de este alimento de los dioses; entendiendo así el por qué del consumo y sobre todo la magia, mitos y verdades que hay alrededor del mismo. Pensando en este orden vamos hablar de la magia del cacao, un alimento primero concebido y pensado por los dioses; ¡que más magia podemos encontrar cuando hablamos que es un fruto otorgado para el placer de los seres humados!, y si a esto le agregamos que se da en Mesoamérica, en especial en territorio mexicano donde los olmecas lo consumen y le dan el nombre de Kakawa o Xocolatl, palabras mágicas que describen a la bebida que da fuerza, energía, poder, rango.
Dulcelandia
febrero 2019
Confitería...una dulce experiencia
Magia, cuando hablamos de ceremonias de cacao, las cuales se siguen realizando hasta el día de hoy; es por ello que durante la Fiesta Nacional del Chocolate tendremos estas ceremonias para recordar el origen del cacao, pero tendremos también ceremonias del cacao para niños con la finalidad de enseñarles lo importante que es nuestra cultura y todo lo que ha aportado al mundo. Saber de dónde viene el cacao nos ayuda a pensar a dónde queremos llegar con este regalo de los dioses.
18
Dulcelandia
febrero 2019
IDENTIDAD
ConfiterÃa...una dulce experiencia
Y VIDEOS
19
COTIZACIONES:
info@merkamail.mx
55 4575 2455 Dulcelandia
febrero 2019
Confitería...una dulce experiencia
Mitos y leyendas; alrededor del cacao y el chocolate hay infinidad de leyendas y mitos, desde el embarazo de la doncella maya por un guerrero degollado en un árbol, pasando por el embarazo de la doncella francesa donde su hijo resulta mulato culpando de este color al chocolate que consumía con singular alegría. Hablar de la lectura de Atril: "Arriba Dios, Abajo el Diablo", del libro de la escritora Laura Esquivel, que narra en unos de sus capítulos lo que puede generar en el cuerpo de una monja el consumo de chocolate; que en esta ocasión será narrado en uno de los lugares mas emblemáticos de la Ciudad de San Luis Potosí, el bello Palacio Municipal, un lugar que guarda entre sus paredes grandes historias del México de la Colonia. Por último, y a veces lo más desgarrador o crítico, las verdades del cacao y chocolate. ¿Dónde está México al día de hoy en el mercado del cacao y chocolate, qué se está haciendo, quién está trabajando para recuperar el cacao criollo que nos distingue por sus aromas ante el mundo entero? Nuestras empresas, ¿qué están haciendo para eliminar ese mito del chocolate como alimento chatarra?, ¿qué están haciendo los maestros chocolatier para rescatar esas espectaculares y deliciosas formas de tomar y comer el chocolate?, ¿qué estamos haciendo todos nosotros como consumidores de chocolate?, ¿cómo estamos enseñando a nuestros hijos y nietos a distinguir un chocolate de un dulce sabor a chocolate?, ¿qué les decimos de un consumo moderado?
20
Bueno, pues todo esto y más vamos a presentar en la Fiesta Nacional del Chocolate, en la hermosa y colonial Ciudad de San Luis Potosí, del 7 al 17 de febrero, en donde los esperamos a redescubrir la magia, los mitos y las leyendas del cacao, el Alimento de los Dioses.
Ing. Norma Orozco Sánchez Dirección General
Melchor Ocampo # 926 Col. Alamitos San Luis Potosí, S.L.P.
Dulcelandia
febrero 2019
Tel. (444) 811 99 35 Cel. 55 59 66 44 76 E-mail:ccinvestigacionc@gmail.com
Eventos, lanzamientos y conferencias
anuncia la primera planta de alulosa en América Latina e introduce ASTRAEA • Nuevo edulcorante será fabricado en México y comercializado en toda América. • El ingrediente es 70 por ciento tan dulce como el azúcar; ayuda a los fabricantes a reducir la sacarosa en sus recetas y desarrollar alimentos y bebidas reducidos en calorías Dulcelandia
febrero 2019
25
Eventos, lanzamientos y conferencias
26
Ingredion Incorporated anunció que fabricará alulosa ASTRAE en México y la comercializará en toda América, gracias al acuerdo que hizo con Matsutani Chemical Industry Co. Disponible desde este año, alulosa ASTRAE permitirá a los fabricantes de alimentos y bebidas de toda América reducir las calorías de la sacarosa y otros endulzantes calóricos en una amplia gama de productos, como bebidas, lácteos, panificación y confitería.
"Matsutani ha invertido más de 15 años desarrollando, investigando y refinando una nueva generación de azúcares, incluyendo alulosa ASTRAE", dijo Yoshinobu Matsutani, Vicepresidente Ejecutivo de dicha empresa. "Matsutani es la compañía que más ha realizado estudios clínicos e investigaciones sobre este ingrediente. Nos emociona ver que Ingredion lleve alulosa ASTRAE a fabricantes de alimentos y bebidas en todo el continente americano".
"Reducir la sacarosa es una tendencia global emergente y puede ser un desafío para los fabricantes que buscan igualar el sabor dulce del azúcar al tiempo que obtienen los mismos beneficios funcionales en sus productos", dijo Tony DeLio, Vicepresidente Senior de Estrategia Corporativa y Director de Innovación de Ingredion Inc. "Al combinar nuestra red de manufactura y nuestra presencia global junto con el trabajo pionero de Matsutani en azúcares raros, brindaremos oportunidades fascinantes basadas en la innovación, para satisfacer las necesidades de la industria alimentaria en evolución, ante los cambios en el etiquetado del azúcar".
Alulosa ASTRAE es un endulzante que sabe y funciona como el azúcar. El cuerpo absorbe la alulosa, pero no se metaboliza, por lo que es casi libre de calorías. La alulosa es uno de los muchos tipos de azúcares que existen en la naturaleza en pequeñas cantidades y se pueden encontrar en ciertas frutas, como los higos, pasas y la yaca. Tiene textura y rendimiento similar a los de la sacarosa, que proporcionan un volumen, dulzor y funcionalidad comparables. (Por ejemplo, oscurecimiento en productos horneados o reducción del punto de congelación en helados).
Estas acciones respaldan el objetivo de la compañía de incrementar su negocio de especialidades a 2 mil millones de dólares en ventas anuales para el año 2022. "Estamos ampliando nuestro motor de innovación al expandir nuestra presencia en México y al agregar alulosa al amplio portafolio de soluciones en reducción de azúcar", dijo Rob Ritchie, Presidente y Director General de Ingredion en México. "Esperamos aprovechar la red global de Ingredion Idea Labs y aplicar nuestra experiencia técnica para ayudar a los fabricantes a encontrar las soluciones adecuadas y crear productos bajos en azúcar, mejorando su textura y desempeño".
Dulcelandia
febrero 2019
Tetra Pak busca aumentar su tasa de reciclaje Como parte de sus acciones en materia de sostenibilidad ambiental, Tetra Pak busca incrementar entre 35 y 40% su tasa de reciclaje en México para el año 2020, gracias a dos proyectos en puerta: una empacadora para aumentar el volumen de envases de cartón recolectados y una planta recicladora en conjunto con la empresa Biopappel. De acuerdo con su último Reporte de Sostenibilidad2018, los dos proyectos que se realizarán en México agregarán 24,000 toneladas de envases de Tetra Pak adicionales pare reciclar en 2020. En México la compañía tiene alianzas con 18 empresas para favorecer la cadena de reciclado, mientras que a nivel global, desde el 2010, aumentaron de 10 a 160 los aliados de este tipo. El nuevo objetivo de la compañía es reducir las emisiones operativas de gases de efecto invernadero en 42% para el 2030 y 58% para el 2040, totmando como referencia el 2015.
Crecerán en México las ventas on line México podría rebasar los 20 mil millones de dólares de ventas vía comercio electrónico en 2019, con lo que se ubicaría entre las 15 naciones con mayor crecimiento en este segmento en el mundo, y líder en América Latina junto con Brasil. Las ventas de comercio electrónico en América Latina superan los 57 mil millones de dólares, casi 3% del total mundial, revela el Índice Mundial de Comercio Electrónico 2018 de la firma Linio, que incluye a 53 países de ocho regiones del mundo. En opinión de la compañía mexicana EnvíoClick, en 2019 se espera que el comercio electrónico siga creciendo y más pymes se sumen a las ventas on line, para hacer crecer su negocio. En ese sentido, uno de los mayores desafíos y factor clave del éxito de las tiendas online es la operación logística, ante el impacto que genera en la experiencia de sus clientes y en consecuencia, en el negocio.
30
L Catterton adquiere las salsas Cholula L Catterton, la empresa de capital privado enfocada en el consumidor más grande e internacional del mundo, firmó un acuerdo definitivo para adquirir Cholula, uno de los principales productores y distribuidores de salsa picante. Los términos de la transacción no fueron revelados. Cholula, cuyo nombre refiere a la ciudad más antigua de México, se introdujo en Estados Unidos en 1989 y ha crecido hasta convertirse en una de las marcas de salsa picante más amadas del mundo. Se distingue por su herencia auténtica, un perfil de sabor característico y su icónico envase. La receta secreta ancestral de Cholula contiene una combinación única de chiles piquín y chiles de árbol. Esta adquisición permitirá que Cholula pueda convertirse en una empresa verdaderamente independiente y pueda seguir aprovechando su potencial para transformarse en una marca global poderosa y perdurable.
Canel's, el chicle mexicano que da la vuelta al mundo Fundada hace 93 años, la compañía mexicana Canel's no solo ha logrado competir con las grandes transnacionales del país, sino que ha logrado un esquema de negocios que le permitió crecer sus ventas y un portafolio de productos que la llevó a tener presencia en 68 países alrededor del mundo. La Directora de Mercadotecnia de la empresa cuenta que la clave del éxito en sus más de nueve décadas está en su gama de productos, que son elaborados en sus cuatro plantas en San Luis Potosí, con la más alta calidad. Ello, además de competir con precios accesibles, con un margen de utilidad muy importante para cada uno de sus distribuidores. "Nuestro principal producto, y que la mayoría de los países busca, son los chicles de cuatro pastillas; en Estados Unidos es la goma de mascar mexicana más vendida", dijo. Lo que comenzó como una compañía productora de chocolates ha crecido hasta convertirse en un proveedor mundial de confitería.
Dulcelandia
febrero 2019
Crean bolsas de plástico "verdes"
Para la startup binacional MicroRio, la apuesta es crear bolsas de plástico biodegradable a base de una bacteria que se alimenta de gas natural y que en precio sea similar al del plástico convencional. El CEO de MicroRio explicó que el beneficio al medioambiente es que no es contaminante, pues en cuestión de días puede desintegrarse sin dañar la naturaleza, mientras que al plástico común le toma miles de años. Explicó que la forma de obtener la materia prima es a través de una bacteria que se alimenta del gas natural y produce dentro de ella un polímero llamado PHA, el cual es separado de este microorganismo y se procesa para formar un plástico para diversas aplicaciones. "El proyecto tiene como base una tecnología desarrollada en la Universidad de Stanford en donde les pedí los derechos para comercializar esta tecnología a nivel mundial. Esta tecnología tiene la promesa de producir un plástico a un precio muy competitivo contra los plásticos de petróleo".
Pymes chatean con clientes desde Google Mi Negocio Para ayudar a que las pymes tengan mayor visibilidad en el buscador y en el mapa de Google, la empresa tecnológica lanzó en el 2014 Google My Business, que ahora se renueva para México e integra mayores funcionalidades para apoyar a las pymes a conectarse con los clientes desde un teléfono celular. La nueva versión, llamada Mi Negocio, tiene las mismas funcionalidades que la primera versión, como visibilidad en Google Maps, fotos de negocios y calificación de éstos, pero se suma el que los pequeños empresarios sigan la actividad de su negocio desde un smartphones y conecten en tiempo con los clientes, conozcan el número de visitas virtuales, búsquedas y acciones que generan el perfil de la empresa. Además, permite crear contenido de forma rápida y sencilla, como actualizar fotos, publicaciones, productos y servicios en un solo lugar y que los usuarios sigan al negocio para conocer alguna promoción en especial.
31
COFCO International se asocia con ADM, Bunge, Cargill y LDC COFCO International se asocia con ADM, Bunge, Cargill y LDC para estandarizar los datos y digitalizar las transacciones de envíos agrícolas globales. Juntas, las compañías buscan aumentar la transparencia y la eficiencia para los clientes a través de tecnologías digitales, como blockchain e inteligencia artificial. Anunciada en octubre, la asociación se enfoca inicialmente en el desarrollo de tecnologías para automatizar los procesos de ejecución post-comercio de granos y oleaginosas, reduciendo significativamente los costos y recursos necesarios para mover documentos alrededor del mundo. A más largo plazo, la iniciativa impulsará una mayor seguridad, confiabilidad, eficiencia y transparencia mediante la digitalización de procesos manuales basados en papel vinculados a contratos, facturas y pagos, con un enfoque más moderno y digital.
Pectina de TIC Gums ahora con sello No-OGM Seis productos de pectina de TIC Gums ahora llevan el sello Verificado del Proyecto No-OGM. De acuerdo con el sitio web del Proyecto No-OMG, "el sello Verificado del Proyecto No-OGM les da a los compradores la garantía de que un producto ha completado una verificación exhaustiva de terceros para el cumplimiento del Estándar del Proyecto No-OGM". Con la adición de los nuevos sellos verificados del Proyecto No-OGM en productos Pectin, TIC Gums ahora ofrece 30 productos que llevan el sello. El Director Asociado del Proyecto No-OMG dice: "El Proyecto No-OMG aplaude los logros de TIC Gums en la verificación de una variedad de sus productos y su compromiso de brindar a los consumidores una opción transparente de mercado". De acuerdo con Innova Market Insights, los lanzamientos que contienen pectina tienen una tasa de crecimiento anual compuesta de 1.8% desde 2012 hasta 2018.
Dulcelandia
febrero 2019
TecnologĂa
Transparencia en dispo clave de la disrup
32
Dulcelandia
febrero 2019
Tecnología
ositivos inteligentes, pción tecnológica * México es uno de los países que lideran la adopción de asistentes de voz digitales autónomos * 57% de los propietarios de asistente de voz independiente usan su teléfono inteligente para menos actividades
33
L
a mitad de los consumidores en línea de todo el mundo están utilizando asistentes de voz digitales, y los mercados emergentes lideran la adopción de estos dispositivos. Una investigación reciente realizada por Accenture basada en una encuesta global realizada a 22,500 personas en 21 países incluyendo México, revela que los asistentes de voz autónomos o altavoces inteligentes son una de las tecnologías más rápidamente adoptadas en la historia. A nivel global, es uso de estos dispositivos superó el 50% este año con China, los Emiratos Árabes Unidos, India y México liderando el camino. En el caso de China, el 77% de los encuestados en este país tienen uno en sus casas, en el caso de India y los Emiratos Árabes Unidos el porcentaje es del 75%, mientras que el 67% de los encuestados mexicanos ya usan un asistente inteligente. "La adopción y la satisfacción por parte de los usuarios de altavoces inteligentes está en auge", dijo Augusto Hintze, Líder del Centro de Tecnología Avanzada de Accenture México. "La conveniencia y los precios accesibles están ayudando a impulsar un mayor uso, pero conservar la lealtad de los clientes requerirá que las compañías se mantengan relevantes con las necesidades de los consumidores mientras crean y renuevan constantemente la confianza". Dulcelandia
febrero 2019
Tecnología
El informe titulado "Remodelación hacia la relevancia", señala que los asistentes inteligentes son productos disruptivos en la tecnología del consumidor y los ecosistemas de servicios. El 93% de los consumidores en todo el mundo esperan que las próximas compras de dispositivos domésticos, como televisores inteligentes o computadoras, se basen en la facilidad de integración con su altavoz inteligente independiente.
34
La relevancia de esta tecnología se refleja en las expectativas de los consumidores que esperan utilizar estos dispositivos para tareas más avanzadas que van más allá de las actividades de rutina, como llamadas de voz, reproducción de música y acceso a noticias. El 61% de los encuestados dijo ver valor en los asistentes para administrar la seguridad de sus casas, el 59% para automatizar dispositivos en el hogar, 55% para pagar facturas, 53% buscan que los ayuden a realizar reservas en restaurantes y el 52% quiere que faciliten el acceso a servicios médicos como consultas. Sin embargo, la confianza es un reto clave para asegurar una mayor adopción de altavoces inteligentes, de hecho, el 41% de los consumidores se dicen preocupados por su privacidad y el 40% que citan preocupaciones de seguridad. El 46% de los consumidores cree que no tiene control de la información recolectados por
Dulcelandia
febrero 2019
los asistentes, y el 58% está dispuesto a evaluar su confianza en este servicio al verificar continuamente cómo se utiliza su información. "Los consumidores esperan que sus dispositivos inteligentes manejen cargas de trabajo más complejas y se integren con otros productos. Las marcas que ofrecen capacidades avanzadas de inteligencia artificial estarán bien posicionadas para el éxito" señaló Hintze. "Pero para atraer a más clientes, tendrán que ser transparentes en la forma en que almacenan, usan y comparten datos. Establecer un estándar de confianza acordado con los consumidores es esencial".
35
Dulcelandia
febrero 2019
Colaboración del mes
Cultura de la invención ión
Creac
Entrega
Promoción
Mercadotecnia
3ra. P de la Mercadotecnia:
Servicio
Estudio de mercado de un chocolate con proteínas de leguminosas Parte 4 La tarea fundamental de la mercadotecnia es la creación, promoción y entrega de bienes y servicios a los consumidores y a los negocios.
En los mercados agroindustriales, la planeación, la investigación y el desarrollo de nuevos productos son fundamentales para la competitividad de las empresas y para defender su participación en el mercado. 2.- Análisis del mercado general y particular En México, el mercado del cacao y chocolate está en continuo crecimiento, ya que cada año aumenta. Las tabletas de chocolate constituyen la oferta más importante, seguido de los derivados de cacao, bombones, snacks y otras golosinas.
Dulcelandia
febrero 2019
39
Colaboración del mes
La producción mundial de cacao es aproximadamente de 4 millones de toneladas. Ocupa el tercer lugar en el mercado de materias primas, después del azúcar y café. El chocolate es una de las golosinas más populares y deliciosas en el mundo. Se realizó una encuesta a 200 personas para conocer sus preferencias y gustos en torno al chocolate. Frecuencia con que se consume: diario 60%, ocasionalmente 38%, rara vez 2%.
40
Mezclado: 84% de los encuestados prefieren el chocolate en barra, 93% lo prefieren con otro ingrediente, y 21% les gusta en polvo para beber.
Enero
140, 984,000
Febrero
135, 691, 000
Marzo
2, 453,000
Abril
5, 376,000
Mayo
646, 000
Junio
5, 421, 000
Julio
938,737, 000
Agosto
993, 208, 000
Septiembre
996, 034, 000
Octubre
1,196, 357
El chocolate con leche es más popular con 70% de preferencia, mientras que en el pastel es menos popular con 16%.
Como se puede observar, el consumo del chocolate ha crecido en México.
Las marcas Carlos V es la más conocida en México, sin embargo, Ferrero es la más gustada.
3.- Análisis de la competencia
Productos de chocolate, ¿qué tanto se consumen en México? Hasta octubre de 2016, las ventas de productos de chocolate superan un valor de mil millones de pesos.
Para este producto no existe competencia directa ya que no existe en el mercado mexicano ningún chocolate con alto contenido de proteína; actualmente el contenido de proteína en los chocolates va de 0.5- 1.3%. Bibliografía 1.- González, Alba http://www.meras 313 chocolates y derivados cocoa.pdf 2.- ISSN 2448 Año 2 NO. 4 junio 2014-junio 2015.
Q.F.B. Norberto Pérez López
Dulcelandia
febrero 2019
Toronja
Sabores de hoy
La
un cítrico muy dulce
Por: Malinali López
45
* Se cree que es el resultado del cruce natural entre la naranja y el pomelo
G
rande en comparación con otros cítricos, las toronjas podrían describirse como cítrico un tanto agrio que hace jugosa la boca con un toque de dulce; algo entre el limón y la naranja. Dulcelandia
febrero 2019
Sabores de hoy
El árbol de toronja alcanza de 15 a 20 pies, las flores son blancas y el fruto es casi redondo o ligeramente achatado (ligeramente en forma de pera), con una piel suave y finamente salpicada, hasta 1cm de espesor, de color limón pálido, a veces con tinte rosa por fuera y aromática, de color blanco, esponjoso y amarga por dentro. Algunas toronjas no tienen semillas, pero la mayoría contiene un manojo de semillas blancas; las frutas más pesadas indican una cáscara más delgada y una carne más jugosa. Se puede comer y seccionar las toronjas como se hace con una naranja, pero una manera popular es cortarlas a la mitad y usar un cuchillo de puntilla para cortar cada gajo entre las membranas para sacarlas con una cuchara. Su cultivo se realiza a finales de otoño o en invierno, y esta cosecha tardía hace que la toronja tenga un delicioso sabor dulce, a pesar de ser un cítrico.
46
Origen y variedades No se sabe con exactitud el origen de esta fruta cítrica, aunque se cree que es el resultado del cruce natural entre la naranja y el pomelo (una fruta cítrica de color oscuro transportada de Taiwán a Barbados en el siglo 17), ya que fueron descubiertas y transportadas de esa región un siglo más tarde. Fueron cultivadas en Florida unos cien años más tarde; y de hecho, ese estado sigue produciendo la cantidad más grande en todo Estados Unidos. A nivel mundial, los productores más grandes son Israel, Brasil y Sudáfrica. Las toronjas tienen una cáscara lisa y fá-
Dulcelandia
febrero 2019
cil de pelar, pero es el color de la carne la que determina si es de las blancas (rubias), rosadas o toronja rubí. Algunas variedades de la toronja son muy agrias y otras sumamente dulces. Algunas de las variedades existentes son: - Duncan.- El fruto es redondo o ligeramente obovado, la piel es de color amarillo muy claro (generalmente llamada "blanca"), con grandes glándulas de aceite, grueso medio, muy aromática, muy jugosa y de buen sabor - Foster.- ("Foster de pulpa rosa"). La fruta es redonda a oblata, medianamente grande, la piel de amarillo claro con tinte rosa, suave, pero con un gran número de glándulas de aceite conspicuas; pulpa de ocre claro o rosada; tierna, jugosa, de buena calidad a pesar de las semillas, que pueden ser 50 o incluso más - Marsh.- ("Marsh sin semillas"). Los frutos de este árbol son sin semillas. El fruto es de redondo a achatado, de tamaño medio, cáscara es de color amarillo claro, muy suave, ligeramente aromática.
Sabores de hoy
Propiedades nutritivas Las toronjas son una muy buena fuente de vitamina C y vitamina A, y de fibra dietética. También cuentan con un amplio surtido de otras vitaminas y minerales, entre las que se encuentran el potasio, folato, tiamina, vitamina B6, calcio, y magnesio. De todos los jugos de fruta, el de toronja califica entre los más altos en los antioxidantes que provee, justo antes del jugo de manzana, jugo de uva morada, y jugo de arándano.
En la cocina La toronja se puede consumir fresca, cocida, en jugos y otros tipos de preparaciones, ya que son sabrosas por sí mismas o añadiéndolas a cualquier ensalada de frutas o verde. Otra forma muy común de consumirla es como jugo, el cual se recomienda tomar junto con el bagazo o bien con la telita que la recubre, ya que ahí se encuentran la mayoría de sus nutrientes.
48
Dulcelandia
febrero 2019
49
Dulcelandia
febrero 2019
De fondo
Siete tendencias impactarรกn en 2019 52
AINIA recoge siete tendencias que, integrando la visiรณn de mercado con la perspectiva tecnolรณgica, considera va marcar la apuesta de las empresas en I+D+i en el prรณximo ejercicio.
s que
De fondo
1. Boom de productos enriquecidos para combatir el envejecimiento. Según el informe de Global Consumer Trends 2019 de Mintel, los consumidores buscan en la industria alimentaria productos benéficos para su salud y bienestar, tanto físico como mental. Esta tendencia es global y continua extendiéndose con poblaciones envejecidas, llegando incluso a otros ámbitos con índices de población joven más altos. Por ejemplo, el 51% de los consumidores brasileños dicen preocuparse cada vez más por su salud y la vinculan a su alimentación. Los consumidores de la tercera edad apuestan por productos que les hagan sentirse jóvenes, y, sobre todo, vinculados a un concepto de prevención: demandan alimentos y bebidas que les ayuden a prevenir patologías propias de su edad.
53
Dulcelandia
febrero 2019
De fondo
2. Dietas bajas en carbohidratos y ricas en proteínas. Forbes apunta otra tendencia que es la apuesta por las dietas saludables bajas en carbohidratos y ricas en proteínas, consecuencia de un cambio de mentalidad en los consumidores. En ese sentido, las empresas de alimentación ofertarán nuevas categorías de producto más saludables.
3. Lo vegano y las algas como tendencia para el sector de los snacks. Los consumidores apuestan por los alimentos de origen vegetal. Buscan sabores nuevos y productos alternativos a la proteína de origen animal. Todo ello supone una gran oportunidad para las empresas que ofertan productos de la categoría snacks.
54
Además, como tendencia para 2019, los alimentos basados en algas marinas tendrán especial importancia, apareciendo nuevos productos como mantequilla, fideos o snacks elaborados a partir de algas marinas.
4. Repensar el plástico: lo sostenible como estrategia de innovación en packaging. La sostenibilidad debe abarcar todo el ciclo de vida y producción del producto e implicar a todos los agentes: empresas, entidades públicas, distribuidores, consumidores, recicladores. El informe de Mintel Global Food and Drink Trends 2019 y Forbes, apunta la apuesta de que un empaque sostenible, conveniente y seguro seguirá siendo tendencia el próximo año. Se apostará por nuevos materiales biodegradables, polietano y por envases reutilizables. Por su parte, los consumidores cada vez toman mayor conciencia y se replantean el uso que hacen de los materiales plásticos derivados del consumo alimenticio. El citado informe de Mintel señala que el 37% de los consumidores del Reino Unido de 12 a 18 años les preocupa el cambio climático y la gestión de los materiales plásticos.
Dulcelandia
febrero 2019
De fondo
Para la mayoría, el problema se encuentra en que no saben cómo reciclar o minimizar el impacto de los plásticos que generan. El 49% de los consumidores de Reino Unido afirma que si dispusieran de información clara en el empaque de cómo gestionar el residuo se sentirían más motivados a hacerlo. La industria alimentaria, a través del empaque, innovará ofreciendo envases más sostenibles, y de esta forma, se protegerá el medio ambiente, y se ganarán la confianza de los consumidores concienciados.
56
Según este mismo estudio, indica que el 58% de los consumidores chinos de las áreas metropolitanas están dispuestos a pagar más por los productos de aquellas empresas socialmente responsables.
5. Tendencias en procesos productivos: La cuarta revolución industrial. Cada vez se hace más necesario por parte de los sectores industriales fomentar el uso de tecnologías y la experimentación en realidades alternativas, como la realidad virtual y la realidad aumentada, con información accesible en red. Estos nuevos paradigmas tecnológicos crearán numerosas oportunidades en la industria (procesos de producción inteligentes) y para el estudio del comportamiento del consumidor.
Dulcelandia
febrero 2019
Entorno internacional
57
De fondo
Otra tendencia en innovación de procesos es la especificidad nacional y la calidad de las respuestas a los desafíos y oportunidades de la globalización. Esta será clave para que el sector de la industria de alimentación y bebidas de España afronte con éxito el futuro. Para ello, es necesario desarrollar contenidos basados en la singularidad y la diversidad cultural, velar y controlar la autenticidad y evitar fraudes será tendencia. Todo ello, necesita estar basado en una concepción propia de la tecnología y sobre esta base integrarse al sistema global. Dada su importancia, AINIA tiene abierta una línea de I+D propia para avanzar en la Industria 4.0, tanto en sensórica avanzada como en Inteligencia Artificial, Blockchain y otras TIC disruptivas, como la interoperabilidad de sistemas, el big data o el Internet de las Cosas (IoT).
58
La tendencia apunta a una mayor demanda por parte de la industria alimentaria de maquinaria automatizada e inteligente, especialmente en sector como el cárnico, las frutas y verduras, productos de panadería y en la industria de las bebidas.
6. Apuesta por las energías renovables, la gestión del agua y la minimización de residuos. Se hace necesario desarrollar e implementar adecuadamente en la industria alimentaria estrategias que promuevan la producción y consumo de
Dulcelandia
febrero 2019
energías renovables y tecnologías verdes (eficientes, de bajas emisiones de CO2, de tratamiento de residuos) a través del impulso de sus líneas estratégicas, de apoyos públicos y financiación.
7. De lo global a lo local: la singularidad, diversidad y autenticidad.
Actualmente las compañías se enfrentan más que nunca, al reto de asimilar y saber adaptarse a los continuos cambios que se dan en el mercado. Ello implica tomar decisiones dentro del ámbito empresarial, que propicien adaptarse a este disruptivo mundo.
Fuente: AINIA Centro Tecnológico
Entorno internacional
PepsiCo presenta nuevo empaque de origen vegetal para Lay’s Artesanas que reduce en 60% la huella de carbono * Según una encuesta de Cadem, 8 de cada 10 chilenos están preocupados por la cantidad de basura y el mal manejo de los residuos, y el 85% coincidió que esta propuesta es una innovación para la industria de alimentos
61
S
egún la encuesta sobre "Tendencias y actitudes de los chilenos frente al reciclaje y el compostaje", elaborada por Cadem, el 80% de los chilenos cree que el principal problema de la contaminación es la cantidad de basura que se genera. El estudio también reflejó que un 64% de los encuestados se mostró de acuerdo o totalmente de acuerdo con que "la mayoría de los productos que uno compra no son reciclables o compostables". Ante este escenario, y como parte de su compromiso de Desempeño con Propósito 2025 y su compromiso global de tener el 100% de empaques reciclables, biodegradables o compostables para el año 2025, PepsiCo lanzó una prueba piloto con su último desarrollo a nivel global en materia de empaques de origen vegetal a través de su marca Lay’s Artesanas.
Entorno internacional
El equipo de Investigación y Desarrollo Global de PepsiCo desarrolló esta innovadora tecnología, elaborada con más del 85% de fuentes renovables derivadas de vegetales, que reduce en un 60% la huella de carbono y utiliza un 48% menos de energía en comparación con el proceso de fabricación de un empaque tradicional, y es 100% compostable en condiciones industriales. Para José María Bagnardi, Gerente General de PepsiCo Chile, "esta innovación y su prueba piloto en Chile refuerzan nuestro compromiso genuino con la sustentabilidad. Esta tecnología de origen vegetal es un paso más para alcanzar los objetivos que nos propusimos en materia de desarrollo de empaques sustentables, y precisa ser validado su impacto en los consumidores y sus hábitos. Por ello son fundamentales nuestros aliados Walmart Chile, TriCiclos e Idea Corp. para llevar nuestras Lay’s Artesanas a las góndolas, promover el retorno de los envases a los puntos limpios, y realizar el compostaje".
62
Esta iniciativa permitirá a PepsiCo evaluar el comportamiento a lo largo de toda la cadena de valor: en los consumidores, las variables y resultados en el punto de venta, la sostenibilidad económica, los sistemas y procesos de recolección, y sobre el desempeño del compostaje en nuestro país.
Dulcelandia
febrero 2019
Entorno internacional
En este sentido, Regina Corres, Gerente de Investigación y Desarrollo de Empaques Sustentables de PepsiCo Latinoamérica aseguró que "Chile tiene una gran relevancia para nuestra estrategia global de empaques sustentables. El país ofrece las condiciones perfectas que necesitamos para testear este piloto, incluyendo la estructura y los socios estratégicos, pero también un consumidor con una clara conciencia de la ecología y del cuidado del medio ambiente. Todo esto nos permitirá lograr los aprendizajes que nos ayuden a seguir progresando en la innovación a nivel global, y así poder ofrecer alternativas masivas que aporten globalmente al medio ambiente".
64
Las barreras para solucionar el problema de la basura Seis de cada diez chilenos encuestados aseguró que el principal encargado de preocuparse por el medio ambiente son los mismos ciudadanos, y en ese contexto el 64% consideró que la mayoría de los productos en el mercado no son reciclables o compostables. En esa línea Gonzalo Muñoz, CEO y Fundador TriCiclos
Dulcelandia
febrero 2019
destacó que "la tecnología que PepsiCo está piloteando en Chile es una innovación de vital importancia para el país y el medio ambiente, y refuerza la afirmación de que la basura es un error de diseño. En estos momentos, se requiere el liderazgo empresarial capaz de desarrollar mejores empaques y productos, incluyendo la disposición para desarrollar pilotos con clientes y consumidores. En este caso PepsiCo está demostrando tanto al gobierno como a las demás empresas lo que es posible si realmente creemos que las empresas pueden y deben ser parte de la solución al problema de la contaminación por residuos".
Lo anterior se refuerza al ver que el 85% de las personas encuestadas manifestó que este empaque es una innovación para la industria de alimentos; y que 6 de cada 10 lo considera una posible solución al problema de la basura. Por su parte, Guillermo González, jefe del Departamento de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente, reconoció que "existe un desafío en materia de reciclaje, y estamos todos llamados a trabajar colaborativamente en poner soluciones en las manos de los chilenos. Por eso desde el gobierno celebramos e impulsamos iniciativas fortalezcan la economía circular".
Tรกcticas y estrategias
Los valores de las m decisiรณn de compra
68
Dulcelandia
febrero 2019
Tácticas y estrategias
marcas, cruciales en la a de los consumidores U
n estudio reciente señala que el 63% de los consumidores a nivel mundial prefieren comprar bienes y servicios de compañías que representan un propósito compartido que refleja sus valores y creencias personales, y los están prefiriendo sobre aquellos que no lo hacen. La edición número 14 de la investigación anual que toma el pulso a las preferencias y características del consumidor realizada por Accenture, encuestó a casi 30,000 consumidores de todo el mundo para evaluar las expectativas que tienen actualmente sobre las marcas y compañías. El estudio encontró que las empresas que representan algo más grande que lo que venden, comunican su propósito y demuestran compromiso, tienen más probabilidades de atraer a los consumidores e influir en las decisiones de compra, lo que se traduce en una mayor competitividad para las compañías.
Propósito que influye en las decisiones de compra.- El 62%
de los consumidores en todo el mundo quieren que las empresas tomen una posición sobre los temas sociales, culturales, ambientales y políticos que están cerca de sus intereses personales. De hecho, el 65% dice que sus decisiones de compra están influenciadas por las palabras, los valores y las acciones que toman los líderes de una empresa. El 76% de los consumidores se sienten atraídos por organizaciones comprometidas con el uso de ingredientes de buena calidad, el 65% por compañías que tratan bien a los empleados y 62% creen en reducir los plásticos y mejorar el medio ambiente.
Dulcelandia
febrero 2019
69
Tácticas y estrategias
Es por ello que las organizaciones que desean establecer conexiones más sólidas con los consumidores y mantener su competitividad no deben perder de vista tres puntos importantes:
Autenticidad y confianza impulsando el crecimiento.- Actualmente el 62% de
los consumidores dice que su consideración de compra está impulsada por los valores éticos y la autenticidad de una empresa. Además, el 74% buscan una mayor transparencia en la forma en que las compañías obtienen sus productos, aseguran condiciones de trabajo seguras y su posición en temas importantes, como las pruebas en animales. La investigación de Accenture encontró que una caída en la confianza de las partes interesadas puede afectar gravemente la competitividad y los ingresos potenciales de una organización en miles de millones de dólares.
70
Los consumidores cambian la trayectoria de las empresas.- Dos tercios de los
consumidores creen que sus acciones de protesta individuales, como dejar de comprar a una empresa o expresar malas opiniones en las redes sociales, pueden marcar la diferencia en el comportamiento de las empresas. El 36% se ha sentido decepcionado por la forma en que actuó una compañía que traicionó la creencia de los consumidores en lo que significa la compañía, y como resultado, el 47 por ciento dejó de hacer negocios con la compañía.
Dulcelandia
febrero 2019
1. Definir qué representan sus negocios: las empresas deben determinar el papel más importante que desean desempeñar en la vida de sus clientes y poner una participación en el terreno. Los líderes pueden hacerlo al comprender qué sienten apasionadamente sus clientes, por qué sus empleados eligen trabajar para ellos y por qué otras empresas se asocian con ellos. Encontrarán lo que hace que la empresa sea especial y pueden usarla para marcar la diferencia. 2. Ser claro y auténtico: los consumidores pueden ver a través de la falta de autenticidad. Si una empresa está verdaderamente comprometida con su propósito, sus principios guían cada decisión comercial. Este propósito vinculará a los consumidores, empleados y accionistas por igual. Requiere un liderazgo audaz donde las acciones hablan más que las palabras. 3. Involucrar a los consumidores en un nivel más profundo: si los consumidores se alinean activamente con compañías específicas y tienen un interés en su éxito, las empresas pueden capitalizar esta energía al involucrar a los clientes en la creación conjunta de nuevos productos y servicios, diseñar iniciativas o asociaciones e invertir en el crecimiento de la empresa a cambio de recompensas personalizadas. Incluir a los clientes en su ecosistema de innovación ayudará a las compañías a mantener su relevancia, identificar nuevas oportunidades de crecimiento y mercados, y mantenerlos en el camino para cumplir sus promesas. Artículo cortesía: Accenture
Entorno internacional
Agenda empresarial
2019 FEBRERO Fiesta Nacional del Chocolate 2019 Febrero 7-17 San Luis Potosí, México Expo Café & Gourmet Febrero 23 - 29 Guadalajara, México www.cafeygourmet.com
72
Feria Internacional del Helado Febrero 27 – Marzo 1 Guadalajara, México www.feriadelhelado.org
Dulcelandia
febrero 2019
MARZO Expo ANTAD & Alimentaria México 2019 Marzo 5 – 7 Guadalajara, México www.expoantad.net Feria Internacional de las Franquicias Marzo 7 – 9 Ciudad de México www.fif.com.mx
JUNIO Expo Pack México Junio 11 – 13 Guadalajara, México www.expopackguadalajara.com.mx Expo Orgánicos Junio 12-14 Ciudad de México www.expoorganicos.mx
MAYO
JULIO
Sweets and Snacks Expo Mayo 21 -23 Chicago, EUA www.sweetsandsnacks.com
CONFITEXPO Julio 30 – 2 Agosto Guadalajara, México www.confitexpo.com