Editorial
Hacia el segundo semestre de 2022 4
Iniciamos el segundo semestre de 2022 y se estima que la economía mexicana sufrirá una 'recaída'. Aunque en el segundo trimestre de este año hubo un crecimiento moderado, todo apunta a una pérdida de dinamismo en la segunda mitad del año, que se extenderá hasta el 2023, en un contexto de desaceleración económica mundial, una mayor inflación y alzas de tasas de interés. Según analistas, la economía presentará una tendencia a la baja, ya que existen varios riesgos que se van a materializar, principalmente, en el tema de la desaceleración global y la política monetaria externa, que se está haciendo restrictiva.
Se espera que se presente una desaceleración sobre todo por el efecto de la inflación y el incremento en las tasas de interés, posiblemente una moderación en la producción industrial a nivel nacional y en Estados Unidos, y por un menor consumo. En los últimos meses del año la economía perderá fuerza, ante la situación de alta inseguridad que afectará la inversión extranjera directa, además la falta de inversión será uno de los principales riesgos para el crecimiento de largo plazo; si no hay inversión física no habrá desarrollo. Todo indica que será un semestre complicado, pero como siempre hemos expresado, lo único que podemos hacer es continuar trabajando para poder desarrollar, por lo menos, al sector que representamos. En lugar de polarizarnos, debemos unirnos para obtener objetivos y resultados más eficientes y productivos.
Julio 2022
La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas. Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que éstos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual. Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tengan que ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presentes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tiene como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución. Comentarios a los tels: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 / e-mail: info@produccionesmanila.com DULCELANDIA es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México Telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 ventas@produccionesmanila.com
5
sde 1940 e D
Año 81 núm. 971
Julio 2022 Julio 2022
Contenido Conozca a su proveedor
8
OMEGA Packing presenta equipos de última generación en automatizaciones y robótica para líneas de producción Reflexiones
15
6
41 46
Rumbo a Confitexpo Confitería... una dulce experiencia
16
Tecnología Código Abierto, la tecnología que fortalece la conexión 5G en México y Latinoamérica WIKO aterriza en México con su nuevo smartphone WIKO T50 Sabores de hoy
53
Horchata, el fresco sabor del verano
Nuevas materias primas para la industria de la confitería y chocolatería 2da. Parte
De fondo
Eventos, lanzamientos y conferencias
Formulación con almendras para obtener proteínas vegetales complementarias útiles para la industria
20
Kokola Group Indonesia firma Memorándum de Entendimiento con Kokola México
25
Hispack presentó el poder del packaging para innovar procesos industriales y hábitos de consumo
58
Entorno internacional
62
Barry Callebaut ganador del Premio Ruby 2022 a la Innovación de Proveedores Tácticas y estrategias
31
EXPO PACK México 2022 recibe a la industria de envasado y procesamiento
66
Ante la inflación, las empresas -también- deben saber en qué y cómo gastar
36
Asia Pulp & Paper ofrece empaques sustentables y libres de plástico
70
Agenda empresarial
Julio 2022
Directorio Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com
Editor L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com
Director General
8
Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com
53
Director de Operaciones Malinali López García prensa@produccionesmanila.com
Prensa
16
Citlalli Figueroa Mendoza cfigueroa@produccionesmanila.com
Publicidad
58
Brenda Vázquez brenda@confitexpo.com
Publicidad David Corzo Rizo
20
david@produccionesmanila.com
Diseño Gráfico y Fotografía Eduardo Romero Morales
62
eduardo@produccionesmanila.com
Diseño Gráfico y Fotografía Ing. Norma Orozco
Colaborador
36
Ing. Cecilia Mojica
Colaborador Q.F.B. Norberto Pérez López
Colaborador
Julio 2022
7
Conozca a su proveedor
OMEGA Packing presenta equipos de última generación en automatizaciones y robótica para líneas de producción
OMEGA Packing es la empresa líder regional en consultoría de ingeniería industrial e integraciones de soluciones de automatización para líneas de envasado, etiquetado y empacado para las industrias agroalimentaria, de licores, bebidas no alcohólicas y consumo masivo.
8
Tiene presencia en 14 mercados de Latinoamérica y el Caribe, y en México está presente con una importante presencia en el sector de bebidas, salsas y licores, especialmente con el sector tequilero. Representa de forma exclusiva las soluciones de equipamiento industrial de los fabricantes italianos Bertolaso, Bortolin Kemo y PE Labellers, entre otras marcas, contando con más 50 años de experiencia acumulada en la región, implementando soluciones llave en mano de automatización y robotización, que han aumentado la productividad, eficacia y rentabilidad de conocidas empresas de licores, alimentos y consumo masivo.
La automatización del final de línea y la robotización de los procesos industriales se han convertido en prioridades para la industria manufacturera mexicana, que según datos recientes de la Asociación de Tecnología para la Manufactura (AMT), invertirá 3,500 millones de dólares en tecnología este 2022. "México se perfila como la punta de lanza en América Latina, como polo industrial para la región de habla hispana, al contar con una manufactura más avanzada. Su principal mercado
Julio 2022
de exportación es Estados Unidos, pero los requerimientos de este país para las importaciones de bebidas y alimentos son muy estrictos, por lo tanto, la automatización de los procesos asegura el cumplimiento de esos estándares. OMEGA Packing es el experto en este segmento, con el valor añadido de que acompañamos a nuestros clientes desde la consultoría inicial hasta el servicio post venta, que está disponible 24/7", señaló Medardo D’Ambrosio, director regional de Proyectos y Ventas.
Conozca a su proveedor
* La automatización del final de línea y la robotización de los procesos industriales se han convertido en prioridades para la industria manufacturera mexicana
9
Julio 2022
Conozca a su proveedor
Para OMEGA Packing, el uso de la robótica en los procesos industriales es ya una tendencia indetenible y en franco crecimiento.
10
"Se está convirtiendo en una práctica común en el sector industrial su transformación hacia la llamada industria 4.0, resultado de la introducción en los procesos industriales de tecnologías como computación en la nube, inteligencia artificial, internet de las cosas, robótica, entre otras, para automatizar y conectar toda la línea de producción", señaló Federico Villa, Gerente General de OMEGA Packing.
Entre las actualizaciones más frecuentes se incluye la robotización, que ofrece una serie de ventajas, entre las que se cuentan el ahorro de tiempo al poder producir una mayor cantidad de productos en serie, menos lesiones laborales y paradas de producción derivadas del factor humano, el cual puede entrenarse para posiciones con mayor valor añadido, así como la reducción de desperdicio de materiales. Estos factores se traducen en ahorros y eficiencias para las empresas manufactureras a largo plazo, con un retorno de la inversión más rápido y un aumento de la
productividad de al menos 30 %. La empresa, que cuenta con oficinas en México desde 2020 y con presencia en otros 13 mercados de la región, participó en Expo Pack México 2022, el pasado mes de junio, donde presentó casos de éxito de soluciones para las líneas de producción, así como equipos de última generación de la mano de los más importantes fabricantes italianos: PE Labellers, Bertolaso, Bortolin Kemo, Navatta Group, Baumer y Skilled Group, así como la española United Barcode Systems.
Con el acelerador puesto La actividad manufacturera fue la gran excepción de la caída generalizada que reportó la industria de México durante el segundo mes del año en curso. El sector presenta un panorama prometedor para 2022, ante una menor disrupción en las cadenas de suministro globales, mejores condiciones epidemiológicas y el impulso previsto de la industria en Estados Unidos, por lo que apunta a ser uno de los principales motores de la economía.
Conozca a su proveedor
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalan que la categoría que incluye Bebidas representa el tercer renglón de mayor crecimiento de la industria manufacturera mexicana. Precisamente un sector donde OMEGA Packing se especializa con sus equipos de última generación, tecnología innovadora y cientos de líneas instaladas en la región.
12
clientes del sector que servimos. Nos ocupamos del análisis, diseño e integración de las soluciones, así como la instalación y puesta en marcha de la maqui-
"OMEGA Packing entiende las necesidades de los
Julio 2022
naria industrial adecuada para cada proyecto- explicó Villa. Somos una empresa de ingeniería que no solo integra las mejores soluciones de diversos fabricantes europeos, sino que tenemos la estructura propia necesaria (ingenieros, project managers, técnicos y ejecutivos de atención post venta) para acompañar a las industrias de alimentos, bebidas y consumo masivo en toda la vida útil de sus líneas de producción, con calidad, servicio y respaldo. Esa es nuestra promesa de valor diferencial".
Confitería... una dulce experiencia
Nuevas materias primas para la industria de la
confitería y chocolatería 2da. parte
16
Julio 2022
Confitería... una dulce experiencia
17
Alulosa: Un nuevo edulcorante en perspectiva, recién llegado que ha despertado el entusiasmo de la industria ávida de nuevas formas de endulzar la vida sin agregar calorías, y la alulosa está considerada con cero calorías.
Es considerada una azúcar rara porque no es tan abundante en la naturaleza, siendo un monosacarido simple que se detectó en pequeñas cantidades en el trigo; también se encuentra en frutas enteras como las pasas y los higos secos. Una de sus particularidades es que se trata de una sustancia que no se metaboliza. Por lo tanto, pasa por nuestro intestino delgado y se evacúa sin más a través de la orina.
Julio 2022
Confitería... una dulce experiencia
Otros sustitutos del azucar en la industria son: La inulina y la oligofructosa naturales. Son los únicos prebióticos de origen vegetal probados. La base de datos científicos de la fibra prebiótica confirma su eficacia para apoyar la salud digestiva. Basados en diferentes estudios, se ha comprobado que las fibras pueden funcionar para detener el aumento de peso, e incluso, llegar a reducir el peso corporal así como la masa de grasa corporal. Debido a dos vertientes: reducción de calorías y de grasa. También hay estudios que ayuda a tener huesos más fuertes debido a que aumenta la absorción de calcio.
18
La inulina se puede clasificar en tres grupos principales de productos: inulina estándar, inulina de cadena larga, e inulina enriquecida con oligofructosa. Estos tipos de ingredientes ofrecen diferentes niveles de solubilidad, dulzura y contenido de fibra. Es un sustituto de grasa ideal y se incorpora fácilmente en productos alimenticios húmedos o semihúmedos. Con todo lo anterior podemos concluir: La industria de la confitería y chocolatería está viviendo un momento de cambios muy importantes, además de innovaciones que se presentan a diario gracias a toda la gama de materias primas que ese están desarrollando para ofrecerle al consumidor productos no solo indulgentes, sino con beneficios a la salud; pero, sobre todo, con propuestas de reducción de azúcar, lo que se refleja al consumir estos productos. Ing. Norma Orozco Sánchez Dirección General
Melchor Ocampo # 926 Col. Alamitos San Luis Potosí, S.L.P.
Tel. (444) 811 99 35 Cel. 55 59 66 44 76 E-mail:ccinvestigacionc@gmail.com
Julio 2022
Eventos, lanzamientos y conferencias
Kokola Group Indonesia y Kokola México firman Memorándum de Entendimiento
* Galletas y obleas de Indonesia ingresan con éxito a las principales cadenas minoristas de México
E
l pasado 13 de junio se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento entre Kokola Group Indonesia, fabricante de galletas, y Kokola México, en una ceremonia realizada de manera virtual.
Por: Malinali López
20
El documento fue firmado por el director de Negocios Internacionales de Kokola Group Indonesia, Edi Siswanto, y por el representante de Kokola México, Miguel Ángel Torres. La firma de este documento fue presenciada por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Indonesia en México, el señor Cheppy T. Wartono, así como por la directora de Promoción y Desarrollo de Imagen del Ministerio de Comercio de Indonesia, la señora Merry Maryati. A manera de bienvenida, el director del Indonesian Trade Promotion Center (ITPC) en la Ciudad de México, Husodo Kuncoro, explicó que esta firma fue un seguimiento a la participación de Indonesia en Expo ANTAD & Alimentaria 2022, realizada en la ciudad de Guadalajara, México. "Los productos de Kokola que consisten en galletas, rollos de barquillos y obleas tienen una gran demanda en México. Los empaques atractivos y los sabores que coinciden con los gustos de la comunidad local hacen que los productos de Kokola sean más atractivo", apuntó.
Eventos, lanzamientos y conferencias
Por su parte, el embajador de Indonesia en México, Cheppy T. Wartono comentó que la firma de este memorándum fortalecerá la cooperación entre las empresas, "y, con suerte, fortalecerá las relaciones bilaterales ente Indonesia y México, en general. Durante los últimos cinco años el volumen comercial entre Indonesia y México ha mostrado una tendencia positiva, con un aumento anual alrededor del 6 % en ambos sentidos". Y explicó que, si bien las principales importaciones se dan en el rubro automotriz y de textiles, han identificado que el sector de alimentos y bebidas tiene un gran potencial para ser explorado por importadores mexicanos. "Como uno de los principales productores de alimentos y bebidas en el sureste asiático, Indonesia ofrece productos de gran calidad y también una gran variedad", aseguró.
El embajador comentó que, en lo que se refiere a la comida, hay muchas similitudes ente la comida indonesia y la mexicana, ya que ambos pueblos aman los sabores picantes, por lo que fácilmente los productos alimenticios de indonesia se adaptarán al gusto de los mexicanos. Hizo notar que a raíz de la pandemia de covid-19 las personas han cambiado su estilo de vida, particularmente en la dieta eligiendo alimentos cada vez más saludables, “especialmente los que tienen especias y hierbas, algo en lo que Indonesia es muy buena, después de todo, es conocida como "la isla de las especias".
21
Eventos, lanzamientos y conferencias
Ciudad de México, y el apoyo de la Embajada de Indonesia en México, junto con Kokola México hemos alcanzado un logro extraordinario para poder trabajar con grandes jugadores en el sector minorista. Esperamos una relación más sólida para hacer realidad nuestro sueño: que los productos de Kokola estén disponibles en todo México".
22
Finalizó su participación felicitando a ambas empresas por la colaboración, de la que se dijo convencido que será mutuamente beneficiosa. Durante más de 40 años, Kokola ha establecido su posición como uno de los mejores fabricantes de galletas de Indonesia. Centrándose en la mejora de calidad como uno de sus compromisos, la empresa ha implementado exitosamente el Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria Total durante más de una década. Con una visión clara de la expansión internacional, los productos de Kokola se venden en más de 50 países, entre ellos, Australia, Nueva Zelanda, Japón, China, India, Vietnam, Reino Unido, Nigeria, Canadá, Estados Unidos, y ahora México, entre otros. Durante la firma del acuerdo Edi Siswanto, Director de Negocios Internacionales de Kokola Gruop, señaló: "Con la ayuda de ITPC
Eventos, lanzamientos y conferencias
Hispack presentó el poder del packaging para innovar procesos industriales y hábitos de consumo a industria del packaging, cuyas soluciones son Por: Citlalli Figueroa
L
esenciales para el desarrollo de cualquier actividad productiva, industrial, logística y comercial, vuelve a desplegar toda su innovación en Hispack. Del 24 al 27 de mayo, la gran feria española de envase y embalaje organizada por Fira, de Barcelona, reunió a 600 expositores directos y 1,100 marcas representadas para mostrar resultados concretos y nuevas aplicaciones en sostenibilidad, digitalización y experiencia de uso del packaging.
25
Julio 2022
Eventos, lanzamientos y conferencias
El objetivo de esta edición fue ayudar a cualquier industria o sector de consumo a mejorar y transformar sus procesos y productos gracias al packaging. Con la presencia de fa-
26
de lleno a la industria del empaque. El 60 % de la oferta en Hispack correspondió a equipos y maquinaria de empaque, embotellado, etiquetado, codificación,
bricantes y distribuidores líderes, Hispack llenó los pabellones 2 y 3 del recinto ferial de Gran Vía con tecnología, materiales y soluciones de packaging, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida y sus conexiones con otros procesos productivos y con la cadena de suministros. La sostenibilidad fue el tema principal de esta edición, acelerada por los nuevos cambios legislativos que afectan a los envases y por una mayor eco-concientización social. También se presentó cómo la automatización, robotización, conectividad y tecnologías propias de la industria 4.0 entran
Julio 2022
trazabilidad, proceso, automatización, robótica y logística. El 40 % restante lo conformaron expositores que presentaron materiales, acabados, PLV y elementos de envase y embalaje específicos para
Eventos, lanzamientos y conferencias
diferentes sectores industriales y de consumo, así como para la distribución, el e-commerce y el retail. En esta ocasión, de forma paralela con Hispack se llevó a cabo Graphispag,
salón de la industria gráfica y comunicación visual que ocupó el pabellón 1 del centro ferial, mostrando las novedades en tecnología gráfica, personalización, prototipos, diseños, formas y acabados de impresión.
Hispack es una de las tres primeras ferias de empaque europeas, siendo la puerta de acceso al mercado ibérico, además de ser un puente comercial con países mediterráneos y latinoamericanos.
27
Julio 2022
Eventos, lanzamientos y conferencias
Durante el evento se realizó un programa muy completo de actividades denominadas Hispack Unboxing, y este año se enfocaron en explicar y compartir los resultados concretos de aplicar la innovación que propone en empaque. Se realizaron jornadas, conferencias y presentaciones de casos de éxito que inspiren a otras marcas y empresas a usar soluciones de envase y embalaje más eficientes y rentables que respondan a las necesidades de clientes y consumidores.
28
Entre las temáticas del programa figuraron: el branding, la personalización, la diferenciación mediante el diseño de envases, el packaging premium, el ecodiseño, la reciclabilidad de envases, estrategias de reutilización, la reintroducción de material reciclado, los bioplásticos, soluciones de trazabilidad, almacenes inteligentes, resultados de la automatización de maquinaria y de conectividad avanzada o gestión del ciclo de vida de los equipos. Resaltaron las sesiones dedicadas al impacto del nuevo marco normativo sobre la industria del empaque y al cumplimiento de
los objetivos de reciclado de envases que marca la Agenda 2030. Asimismo, Hispack puso en marcha el programa "Boosters", a través del cual empresas líderes de sectores como alimentación, bebidas, cosmética, farmacia, entre otras, explicaron en sus ponencias sus estrategias y relación con
Julio 2022
el packaging a la hora de innovar. Finalmente, y como cierre del evento, celebraron la noche del packaging, evento social diseñado para fomentar el networking en un ambiente distendido con fin de potenciar las oportunidades para ampliar la red de contactos profesionales.
Eventos, lanzamientos y conferencias
EXPO PACK México 2022 recibe a la industria de envasado y procesamiento
* La industria de envase y embalaje está en constante cambio e innovación, y fue capaz de proveer los envases que se requieren para todas las industrias que se consideraban esenciales Por: Malinali López
31
Después de cuatro años sin un evento presencial, EXPO PACK México volvió a reunir a la industria del envasado y procesamiento para compartir las últimas tendencias y tecnologías del sector, acompañado con un programa educativo de vanguardia, el pasado mes de junio en la Ciudad de México. De acuerdo con el ingeniero Rodrigo Macías, presidente de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), EXPO PACK es el mejor escenario para conocer las tendencias, novedades y nuevos desarrollos en materiales, así como lo último en sistemas de procesamiento y envasado de productos. En el marco de este evento, la AMEE es la encargada de desarrollar el programa de capacitación, con un ciclo de conferencias donde se exponen las tendencias y nuevos desarrollos de la industria.
Julio 2022
Eventos, lanzamientos y conferencias
Asimismo, señaló que la industria de envase y embalaje está en constante cambio e innovación, características que le permiten alcanzar los niveles de competitividad que está buscando el mercado, y que quedó de manifiesto durante la pandemia, pues fue capaz de proveer los envases que se requirieron para todas las industrias que se consideraban esenciales: alimentos y bebidas, medicamentos, productos de cuidado y aseo personal, así como el de limpieza del hogar, particularmente desinfectantes y gel antibacterial.
32
bebidas alcohólicas, así como cosméticos, y envases metálicos con el 18 % cuyo uso principal está en las bebidas carbonatadas, además de jugos y néctares. Así, del 14 al 17 de junio los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer nuevas tecnologías de envasado, procesamiento, automatización y robótica,
Dos temas que no se pueden dejar de lado son el "delivery" y la automatización, en el caso de las grandes empresas, ya que durante el confinamiento por COVID-19 el comercio electrónico creció, y en el piso de exposiciones se pudieron ver soluciones con respecto a estos temas. El crecimiento del comercio electrónico fue uno de los principales factores que determinaron la demanda de los principales derivados y el reuso de los mismos, siendo el mayor referente en la producción papel y cartón con un poco más del 30 %, plástico con el 30 % y su impulso hacia las economías circulares, vidrio con el 20 % en sectores estratégicos como el de
Julio 2022
junto con los desarrollos en materiales, envases, impresión digital, etiquetado y soluciones para la cadena de suministro de más de 700 empresas expositoras.
Eventos, lanzamientos y conferencias
Este año, la feria contó con pabellones internacionales de Estados Unidos, Canadá, Italia, Brasil, España y Francia. De acuerdo con Jim Pittas, presidente y CEO de PMMI, "Fue invaluable y muy positivo poder recibir a la industria latinoamericana de envasado y procesa-
miento en Ciudad de México, después de cuatro años sin reunirnos en persona. Ahora más que nunca es fundamental que las empresas de la región le sigan el ritmo a la innovación y a la evolución tecnológica y EXPO PACK México es el lugar ideal para hacerlo". Esta edición se llevó a cabo, por primera vez, el 1er Foro de Mujeres Líderes de la Industria, que llevó por título "Liderazgo femenino y la industria del empaque en América Latina - impulsando la igualdad de género
y las carreras STEM", en el que mujeres líderes de la industria se reunieron para, entre otros temas, impulsar a las nuevas generaciones de mujeres a involucrarse en estas tecnologías.
Otras actividades que se llevaron a cabo durante EXPO PACK México fueron:
- Impulso Pyme,
programa que se desarrolló a favor de estas industrias. Resalta a los expositores que ofrecen financiamientos, apoyos, capacitaciones y descuentos para las pequeñas y medianas empresas.
33
Julio 2022
Eventos, lanzamientos y conferencias
- EXPO PACK Keynotes, ciclo de
conferencias magistrales sobre temas como sostenibilidad, automatización, etc., dictadas por los principales actores de la industria.
- EXPO PACK Verde, destaca a los
expositores que ofrecen soluciones sostenibles como envases biodegradables, reciclables, compostables, economía circular, etc.
- Zona de Innovación en Empaques, aquí se presentan
34
los trabajos ganadores de concursos de diseños de envases en América Latina.
- Espacio para Innovadores, sesiones
de 30 minutos en las que se presentan casos de éxitos, últimos desarrollos, aplicaciones innovadoras, etc.
Además, como todos los años, también se llevó a cabo la premiación del concurso Envase Estelar AMEE 2022. EXPO PACK México reúne una valiosa colaboración con asociaciones internacionales y nacionales, que enriquecen las conexiones y fomentan la colaboración de toda la industria. Las asociaciones de apoyo incluyen a la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), la Cámara Nacional de la Industria de Conservas (CANAINCA), la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), la Asociación Mexicana de Industriales del Cartón Corrugado (AMEXICCOR), la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), la Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos (CANAFEM), y la Asociación Nacional de Alimentos de Consumo Animal (ANFACA).
Julio 2022
Eventos, lanzamientos y conferencias
Asia Pulp & Paper ofrece empaques sustentables y libres de plástico * Foopak Bio Natura ofrece soluciones de empaque sostenibles, libres de plástico y químicos Por: Malinali López
36
Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas está respondiendo a la creciente demanda de empaques sustentables de las marcas, el gobierno y los consumidores. Tras la pandemia, el cuidado del medio ambiente aumentó, haciendo que los consumidores estén dispuestos a pagar un extra si el empaque de su comida es amigable y responsable con el medio ambiente. Estos cambios en los hábitos de consumo han tenido como resultado mayor aceptación de los envases sostenibles y libres de plástico por parte de las marcas de alimentos y bebidas, especialmente aquellas que cuentan con delivery.
Julio 2022
Eventos, lanzamientos y conferencias
De acuerdo con Ian Lifshitz, vicepresidente de Sustentabilidad & Relaciones con Representantes de APP, se espera que entre 2021 y 2026, después de los primeros años de pandemia, el mercado de embalaje sustentable en México crezca un 14 %, esto gracias al cambio de hábitos en nuestras formas de consumo; las personas buscan el restaurant en casa, así como todo en su domicilio, fortaleciendo de esta manera las ventas de la comida para llevar y el servicio de paquetería. Con información de Asia Pulp & Paper (APP), el uso de empaques sustentables respecto a los tradicionales implica un aumento de 10 centavos de dólar, lo que sería un 30 % más respecto a los costos habituales. "México es uno de los mercados más grandes y de más rápido crecimiento en América Latina, impulsado por una clase media en expansión y un aumento en los ingresos, ha llevado a un auge dentro de las industrias de servicios de alimentos y restaurantes a medida que más personas comen fuera o piden comida para llevar. Junto con la conciencia mundial sobre los problemas ambientales y la legislación gubernamental que promueve requisitos más sostenibles, está impulsando la demanda de productos de embalaje sostenibles. Con el conjunto de soluciones de empaque sostenibles, libres de plástico y químicos de Foopak Bio Natura, podemos responder a esta creciente y urgente necesidad para México y el resto del continente", dijo Anthony Atamimi, Director de Ventas para América Latina, de Asia Pulp & Paper. Los vasos, tazones, recipientes y cajas listos para la venta minorista de APP están disponibles en una variedad de tamaños y se pueden personalizar con marcas y configuraciones de tamaño. Creado para alimentos y líquidos fríos y calientes, Bio Natura utiliza una innovadora tecnología de revestimiento de nano dispersión acuosa, que reemplaza los revestimientos plásticos nocivos a base de petróleo y de origen vegetal. Como ventaja adicional, Foopak Bio Natura se adapta a las necesidades del consumidor al ser apto para microondas, reciclable y compostable.
Julio 2022
37
Eventos, lanzamientos y conferencias
Así, el usuario final no se siente agobiado de pagar un extra, porque sabe que está cuidando el medio ambiente, apuntó Atamimi. De hecho, actualmente, el 61 % de los millennials están dispuestos a pagar más por productos sostenibles y ecológicos. De acuerdo con datos de APP, 77 % de los consumidores eligen envases que son sustentables o amigables con el medio ambiente, por lo que las marcas globales están cambiando sus envases y empaques, esto aunado en que alrededor del mundo, cada vez más países están legislando a favor del medio ambiente.
En todo el continente americano, México está desempeñando un papel de liderazgo en impulsar la adopción de empaques sustentables con el impulso simultáneo de las regulaciones gubernamentales y la demanda de los consumidores. El resultado está ayudando a impulsar una aceptación entre las marcas de alimentos y bebidas y las empresas de servicios de alimentos para introducir envases sostenibles y libres de plástico, para cenar y para llevar; y las soluciones de Foopak Bio Natura responden a esa necesidad.
Las ventajas que Foopak Bio Natura ofrece son:
38
- Libre de plástico - Compostable - Reciclable - Se puede usar en microondas y congeladores - Sustentable - Certificaciones Halal y cumple con la FDA - Papel sin plástico - Sin productos químicos "para siempre" - Fibra certificada
Julio 2022
Tecnología
Código Abierto, la tecnología que fortalece la conexión 5G en México y Latinoamérica
H
ace más de 50 años surgió una herramienta tecnológica que, paulatinamente, ganó terreno hasta convertirse en indispensable para las empresas, gobiernos y sociedades: el Internet, la red mundial que ha revolucionado la manera de hacer negocios, de informarnos, de relacionarnos, de vivir. Además, gracias a este recurso, actualmente contamos con una amplia red de comunicaciones, que nos ha llevado a ser una sociedad hiperconectada y en constante evolución digital. Por ello, expertos en este ramo enfocan sus esfuerzos en mejorar, desde los dispositivos móviles -tabletas, teléfonos celulares-, aplicaciones con funcionalidades que mejoren la experiencia de los consumidores hasta arquitecturas de TI, a fin de responder a las nuevas necesidades del mercado.
Por Juan Carlos Zerón, Director Desarrollo de Negocio, TME Red Hat Latam
41
En este progreso digital, la red 5G, sin duda, marcará un antes y un después, al ayudar a ser más competitivos a los países que la implementan, con ejemplos como los de Corea del Sur y Estados Unidos que comenzaron proyectos de cobertura nacional que actualmente alcanzan (aprox.) 21 m y 74 m de suscriptores móviles, respectivamente. En el caso de Latinoamérica, datos de la organización global GSMA señalan que, la mayoría de los países se encuentran por debajo del 3 % de conexiones; mientras que en México se proyecta que, para 2025, se alcance el 12 % de conexiones de quinta generación de redes móviles (sin incluir IoT), un objetivo en el que ya se trabaja, aunque aún falta camino por recorrer.
Julio 2022
Tecnología
y uso de datos, con aplicaciones basadas en microservicios, contenedores y Kubernetes con las que se automatizan operaciones a toda escala, así como una estrategia de multi nube híbrida, capaz de ofrecer un entorno ágil, flexible y seguro para los proveedores de servicio.
42
La importancia de sumarse a la carrera de esta tecnología se incrementa, si consideramos los múltiples beneficios que traerá. Por ejemplo, las empresas accederán a innovaciones de última generación, incrementarán sus posibilidades de negocio con monetización de múltiples casos de uso en todas las industrias y sectores, mejorarán sus retornos de inversión e incrementarán su productividad con mayor automatización.
Estas tecnologías son clave para la construcción de una arquitectura moderna, sólida, flexible e innovadora para las nuevas redes de telecomunicaciones, que se fortalecen y se potencializan a través del Código Abierto, con plataformas horizontales que también ayudan a evitar dependencias de un solo proveedor de aplicaciones y abrir a múltiples alternativas de infraestructura para desplegar funciones de red.
Por su parte, los usuarios gozarán de interconectividad entre todas las aplicaciones a las que acceden, enlazarán a sus dispositivos móviles toda clase de dispositivos con ayuda del Internet de las cosas (IoT) y tendrán una mejor velocidad de conexión y cobertura.
Por ello, no es de sorprender que el 95 % de los líderes globales de TI de telecomunicaciones utiliza el Código Abierto empresarial, y el 65 % prefiere trabajar con varios proveedores de nube, de acuerdo con "El estado de Código Abierto empresarial 2021", elaborado por Red Hat.
En otras palabras, la red 5G será una autopista por la que empresas, gobiernos y ciudadanos avanzarán con una rapidez nunca antes vista y con altos estándares de seguridad, ya que esta tecnología permitirá habilitar protocolos y capacidades, como la verificación de identidad a partir del reconocimiento facial instantáneo, entre otros. Ahora bien, para potenciar la red 5G es indispensable complementarla con soluciones tecnológicas de cómputo en el borde (Edge Computing), que facilita el procesamiento
Julio 2022
Tecnología
Además, hay que considerar que a través del Código Abierto, se promueve trabajar en colaboración entre comunidades de expertos que constantemente generan innovación; mientras que la mejoras en seguridad es considerada, por 40 % de los líderes de TI de telecomunicaciones, como la principal ventaja de su uso; seguida del diseño pensado para la nube y de nube nativa (34 %) así como la capacidad para aprovechar de forma segura las tecnologías de código abierto (32 %), lo que demuestra su impacto positivo en este sector.
44
El que México avance con firmeza en la implementación de la red 5G, mostrará su potencial de ser líder en Latinoamérica, lo que representaría una ventaja competitiva y una oportunidad de crecimiento para todos los sectores integrados en la economía digital global. Este objetivo es posible de alcanzar con ayuda de aliados tecnológicos que impulsen la Transformación Digital de los proveedores de servicios de comunicaciones de manera integral, es decir la transformación hacia los consumidores, la transformación de las redes, así como la transformación cultural. Las nuevas capacidades de 5G, en conjunto con capacidades de cómputo en la nube, demandarán a los proveedores de servicio aplicar todas los aprendizajes de los grandes
proveedores de servicios de nube para operar en gran escala con eficiencia, flexibilidad y agilidad para así convertirse en operadores de nube, de múltiples nubes, con valores adicionales a la conectividad como serían servicios de plataforma (PaaS) así como aplicaciones verticales en asociación con especialista de industria, todo esto entregado en gran escala digital, beneficiando a miles de grandes empresas o quizás hasta millones de pymes, y, desde luego, a sus clientes finales. Con la adopción de las tecnologías de 5G y de nube, con procesos digitales de alta automatización complementados por capacidades de Inteligencia Artificial (AI), Aprendizaje de máquina (ML), se podrán procesar los datos producidos cada minuto de cómputo en el borde generando así valor para todos los miembros de este ecosistema digital. 5G en México ya está en despliegue, sabemos que es una tecnología para los próximos 10 a 15 años, se espera que la cobertura y disponibilidad de servicios avancen conforme a lo proyectado y así aprovecharemos sus beneficios que irán creciendo día a día, las expectativas son altas, pero estoy seguro serán de alto impacto para empresas y consumidores.
Julio 2022
Tecnología
Wiko
aterriza en México con su nuevo smartphone
46
Wiko T50
* El primer dispositivo para México está diseñado para ofrecer una experiencia fotográfica superior con sus cámaras, una velocidad de carga increíble y una experiencia de entretenimiento inmersiva desde cualquier lugar, todo en un diseño impresionantemente elegante
B
ajo el concepto "Tienes una llamada entrante", WIKO, fabricante de smartphones de origen francés, ha llegado al mercado mexicano con el lanzamiento de la línea de teléfonos inteligentes WIKO T-Series, los modelos T50 y T10, siendo WIKO T50 el último smartphone premium de la serie. Además de un hermoso diseño inspirado en la elegante estética francesa, el WIKO T50 trae funciones avanzadas e innovadoras que encantarán a los jóvenes usuarios mexicanos.
Julio 2022
Tecnología
le sigue el ritmo al crecimiento de los usuarios jóvenes a medida que van madurando. También es una declaración personal de las aspiraciones del usuario de simplicidad elegante, libertad informal y entusiasmo compartido.
WIKO es hoy un recién llegado al mercado de smartphones en México, pero la marca fue fundada hace 11 años en Francia, desde donde se expandió a toda Europa y hoy pone la mira en América Latina. Como una compañía relativamente joven, la fortaleza de WIKO radica en una comprensión profunda de su público objetivo: combina las últimas tecnologías y el sentido del estilo de vida, presentando un formato fácil de usar que está a la moda y diseñado para ser atractivo al mismo tiempo. Los productos de WIKO están enfocados a audiencias jóvenes que usan sus teléfonos inteligentes para compartir cada momento de su vida: "No quiero perderme nada", es el lema con el que WIKO llega a México. La compañía está ansiosa por expandirse, en un país donde las tasas de crecimiento en los usuarios de redes sociales se están disparando. Un producto de WIKO es, a la vez, elegante y bello, pero también un dispositivo de alta tecnología que
WIKO continúa invirtiendo en I+D para ofrecer smartphones de la mejor calidad. Con un ADN de alto rendimiento y elegante estética francesa, WIKO es hoy una de las marcas de smartphones más populares en el mercado de Europa occidental, y a través de México está llegando a América Latina. El primer dispositivo para México, WIKO T50, está diseñado para ofrecer una experiencia fotográfica superior con sus cámaras, una velocidad de carga increíble y una experiencia de entretenimiento inmersiva desde cualquier lugar, todo en un diseño impresionantemente elegante. Los fans de la popular marca francesa estarán encantados de encontrar en el WIKO T50 una cámara triple de 64 megapíxeles con IA para tomar fotos increíbles en alta resolución, carga rápida de 40W para cargar la batería, una hermosa pantalla sin bordes de 6.6 pulgadas para disfrutar del contenido audiovisual y un gran almacenamiento de 128 GB para todos los videos y música que quieran guardar en el teléfono. El WIKO T50 es una combinación de diseño estético y tecnología, ha sido diseñado para jóvenes nativos digitales y usuarios que consumen grandes cantidades de información y servicios digitales en Internet. Los usuarios amantes de los videojuegos y la fotografía, que comparten sus vidas y experiencias en las redes sociales, disfrutarán de este dispositivo. Además, les encantará el diseño de pantalla completa y la elegante estética francesa del WIKO T50 que atraerá la admiración de todos.
Julio 2022
47
Tecnología
Cámara triple de 64 megapíxeles con IA para impresionantes fotos en alta resolución El WIKO T50 está equipado con potentes cámaras que permiten al usuario capturar fotos y videos sorprendentes en cualquier momento del día. Todas las cámaras utilizan IA para la detección automática de escenas y para facilitar la producción de fotos de alta calidad usando tecnología de punta. La cámara triple en la parte trasera comprende: la cámara principal de alta resolución de 64 megapíxeles, una cámara de ultra gran angular de 8 megapíxeles y una cámara macro de 2 megapíxeles.
48
La cámara de 64 megapíxeles tiene una apertura de f/1.9 y está equipada con un sensor de alta resolución de 1/1.73 pulgadas para capturar todos los detalles del sujeto o la escena. Con una resolución tan asombrosa, la cámara puede producir fotos con dimensiones de hasta 9216 x 6912 píxeles y los usuarios pueden ampliar cualquier detalle dentro de la foto con un zoom digital de hasta 5x. La cámara de ultra gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2.4 tiene un campo de visión de 120 grados que permite incluir más de cada escena en cada foto. Los usuarios ahora pueden tomar fotos de grupos grandes de amigos. A los fanáticos de la macrofotografía les encantará la cámara macro de 2 megapíxeles con apertura f/2.4, que permite usar el T50 para tomar fotografías nítidas de objetos pequeños en primer plano, a una distancia de hasta 4cm.
Julio 2022
Tecnología
En la parte delantera del WIKO T50 hay una cámara para selfies de 16 megapíxeles que tiene la capacidad de usar inteligencia artificial (IA) para mejorar la calidad de las fotos. También tiene una lente de gran angular para que los usuarios puedan incluir a más amigos en selfies grupales.
Excelente rendimiento de la Carga Rápida de 40W
El WIKO T50 tiene una capacidad de carga rápida de 40W que permite recargar la batería muy rápidamente en un corto período. El cargador está incluido en la caja y en solo 30 minutos es posible cargar el dispositivo a más del 65 % de la capacidad total de la batería. Además, el WIKO T50 incluye una gran batería de 4000 mAh que dura todo el día. Ya sea que estés jugando, escuchando música o simplemente navegando por Internet, WIKO T50 permite disfrutar de todo el entretenimiento sin el problema de una duración insuficiente de la batería. El sistema operativo del WIKO T50 es Android™ 11, que brinda una experiencia de usuario fluida, potentes controles de dispositivo y formas más sencillas de administrar conversaciones, configuraciones de privacidad y más. Los Google Mobile Services están disponibles en el WIKO T50. Al mismo tiempo, el WIKO T50 cuenta con una gran capacidad de almacenamiento (128 GB), que es suficiente para almacenar más de 10,000 archivos de música en HD, 400 episodios de TV en HD o más de 24,000 imágenes en el teléfono, a las que puede acceder inmediatamente, incluso sin conectarse a Internet.
Julio 2022
49
Tecnología
Pantalla sin bordes de 6.6 pulgadas en un diseño de pantalla completa El WIKO T50 está disponible en tres colores: Aqua Green, Lively Pink y Midnight Black. El WIKO T50 tiene una gran pantalla LCD sin bordes, de 6.6 pulgadas, con resolución FHD+ de 2400 x 1080 píxeles y puede mostrar hasta 16.7 millones de colores. La relación de aspecto delgada de 20:9 hace que sea cómodo de sostener al hacer llamadas, tomar fotos y videos y escribir mensajes. Los biseles alrededor de la pantalla del WIKO T50 son tan estrechos que la pantalla parece no tener bordes, con una relación de pantalla increíblemente alta, de más del 94%.
50
El WIKO T50 promete libertad y diversión a los usuarios jóvenes: les permitirá perseguir sus sueños de un estilo de vida sin preocupaciones, capturando recuerdos de lo que les apasiona y documentar sus aventuras. La misión de WIKO es lograr que la tecnología de los smartphones sea accesible para todos. Sus usuarios de todo el mundo aman la estética del diseño francés de sus teléfonos, que les ayudan a hacer una declaración personal sobre sus aspiraciones de simplicidad, elegancia, comodidad, innovación, libertad y entusiasmo.
La pantalla sin bordes de 6.6 pulgadas del WIKO T50 brinda a los usuarios una experiencia de visualización inmersiva y placentera, ya sea que naveguen por internet, vean videos o usen su teléfono para jugar. La relación de aspecto delgada y el diseño de pantalla completa del WIKO T50 lo hacen lucir elegante y sofisticado, lo que refleja el gusto estético de los usuarios más exigentes.
Julio 2022
Sabores de hoy
Horchata, el fresco sabor de verano
* Su sabor dulce y lechoso y su textura ligera la convierte en el acompañante ideal de los alimentos Por: Malinali López
La horchata es una preparación originaria del mediterráneo que llegó a México a través de los españoles; se deriva del término latino hordeum, que significa cebada. En México se convirtió en una de las aguas frescas -bebidas sin alcohol- más populares; tanto así, que con seguridad puedes encontrarla prácticamente en cualquier heladería, fonda o taquería del país. Su sabor dulce y lechoso y su textura ligera la convierte en el acompañante ideal de los alimentos.
53
Es una bebida hecha a base de arroz que es dulce, fría y blanca, por lo que resulta muy refrescante para el verano y un excelente sustituto no lácteo para quienes tienen restricciones lácteas.
Origen y variedades De acuerdo con Larousse Cocina, su origen se le atribuye a la ciudad de Valencia, donde se prepara utilizando chufas (un tubérculo harinoso y dulce, endémico del Mediterráneo), los cuales tienen forma de nudos. Para su preparación tradicional primero se muelen las chufas, se les agrega agua o leche, azúcar y limón; hay quien le agrega una pizca de canela. En España, esta bebida se conoce como horchata de chufa.
Julio 2022
Sabores de hoy
A México llegó gracias a los españoles tras la Conquista. Y aunque los ingredientes para su elaboración son muy similares, en lugar de chufas se utilizan granos de arroz remojados y no se le agrega limón, pues normalmente se utilizan canela y vainilla para aromatizarla. Con el tiempo, el agua de horchata llegó a diferentes partes del mundo, lo que orilló al uso de diferentes ingredientes, y así, además de granos de arroz o chufas también se pueden usar semillas de ajonjolí, de melón, almendras, la jiotilla, el coco o el coyol, y se pueden mezclar con agua o leche.
54
La horchata de ajonjolí, por ejemplo, es la versión puertorriqueña de esta bebida. Las semillas de ajonjolí se muelen y se endulzan con azúcar para preparar una bebida con mucho sabor.
Julio 2022
Como ya se señaló, esta bebida es una herencia adoptada por los mexicanos con la llegada de los españoles, y en más de un estado de la República hay una versión tropicalizada. - En varias partes de Tabasco y Campeche, además de la horchata de arroz se elabora la horchata de coco, a la cual se le agrega la pulpa del coco, lo que le da una textura más pesada y un marcado dulzor. - En Comitán, Chiapas, se prepara la horchata de pepita de melón, que incluye semillas secas de melón, almendras, canela y azúcar. También se prepara la horchata de almendra con arroz, almendras, canela, azúcar, cáscara de naranja y canela. - En Colima se prepara la horchata de almendras. Las almendras se remojan, se pelan y se muelen para extraerles todo el jugo; luego se mezclan con agua y azúcar. También se prepara la horchata de avena molida en agua, colada y endulzada con azúcar, se adereza con ralladura de limón o canela. Hay quienes le agregan jugo de naranja o limón al momento de beberla para aminorar el dulzor.
Sabores de hoy
Sabores de hoy
- En Oaxaca tienen diferentes preparaciones, la mayoría elaboradas a base de arroz ya sea con agua, leche o ambos. Durante abril y mayo, a la horchata de arroz o de almendra se le agrega jiotilla molida o en trocitos, que es un tipo de fruta similar a la tuna, misma que le da un tono rosado, además de cubitos de melón, nuez moscada o nuez tostada picada. - En Tabasco se prepara horchata de avena, con avena hervida en agua y
canela, luego se añade leche, y la mezcla se muele con vainilla. - En Veracruz, los totonacas de la costa norte elaboran distintas horchatas, como la de semillas de melón, o la de coyol, un fruto proveniente de una palmera, de pulpa pegajosa, pero dulce, originario de este estado. Un rasgo particular de las horchatas que se preparan aquí es el aroma a vainilla que desprenden.
En la cocina La horchata está ganando popularidad rápidamente y se usa como agente aromatizante en galletas, helados y dulces. La horchata española a menudo se sirve con un pan dulce y suave llamado fartón o rosquilletas, unas galletas crujientes. Además de ser un agua fresca muy popular, en los últimos años también se han elaborado chicles, gomitas, paletas heladas, dulces. E igualmente se puede comprar en concentrados, polvos, bebidas listas para tomar, bebidas artesanales, licores, nieves, congeladas y como base para frappes, entre otros.
56
Julio 2022
De fondo
Formulación
con almendras para obtener proteínas vegetales complementarias útiles para la industria
58
Por: Chef Christine Farkas, de IHeart Food Consulting a nombre de Almond Board of California
Como chef y desarrollador de productos con enfoque en nutrición, las almendras son uno de los ingredientes que más uso cuando formulo una variedad de necesidades de consumo. Con 6 gramos de proteína por onza, las almendras pueden ser el eslabón perdido que permite brindar proteínas completas en comidas vegetales. Muchas proteínas vegetales son bajas en uno o más aminoácidos para poder considerarse "proteína completa", pero si unimos las proteínas vegetales con perfiles contrarios—o complementarios—podemos obtener una proteína completa. Combinar proteínas vegetales complementarias al mez-
C
ada vez podemos encontrar más opciones vegetales en los menús de restaurantes y en establecimientos en casi todas las categorías, tanto a nivel nacional como en el resto del mundo. Según la Plant Based Foods Association, las ventas en establecimientos de alimentos vegetales continuaron aumentando en 2020, creciendo un 27 % y elevando el valor total del mercado basado en plantas a 7 mil millones. Este crecimiento en las ventas en dólares fue constante en todo el país, con un crecimiento de más del 25 % en cada región censada dentro de EE. UU. Es un salto sustancial, y uno que continúa impulsando la creatividad de compañías de alimentos que buscan cambiar la percepción de los productos vegetales a través de ingredientes de alto impacto y en todas sus formas.
Julio 2022
De fondo
clar, cocinar, hornear o licuar los ingredientes en sus muy diversas y disponibles formas permite que sea más accesible proveer la cantidad y calidad de proteína deseada, y sabemos que esto es cada vez más importante para los consumidores actuales. Las almendras, gracias a su variedad de presentaciones disponibles, incluyendo enteras, rebanadas, blanqueadas, en leche, en crema, en harina, molidas y en aceite, ofrecen a chefs y desarrolladores por igual un sinfín de formas de idear productos alimenticios innovadores que satisfacen los deseos de consumo en nuevas y emocionantes formas. Además, las almendras se adaptan a una variedad de estilos de vida, como vegano, vegetariano, sin manipulación genética, sin gluten, sin lácteos, keto, paleo, mediterráneo y flexitariano, por nombrar algunos. Hay muchas formas de usar ingredientes de almendra en aplicación para alcanzar metas sensoriales y nutricionales. Las cremas de
almendra, que están disponibles tostadas y no tostadas, agregan un delicioso sabor a sopas, salsas y productos horneados. La leche de almendra, disponible en versiones con azúcar, sin azúcar y fortificada, es una base neutral para bebidas, licuados y salsas. Las almendras rebanadas, blanqueadas y enteras, ya sea tostadas o no tostadas, agregan gran textura y contraste de color en productos horneados, cuando se agregan a ensaladas, como guarnición en sopas o en su forma natural para comerlas sobre la marcha. Los polvos de proteína de almendra, o las harinas de almendra, tienen gran densidad y agregan un sabor ligero a nuez, aunque neutral, a bebidas y barras energéticas, lo cual resulta ideal en estas categorías. A continuación, mostramos algunas de las muchas formas de combinar almendras con otros ingredientes vegetales para formar proteínas complementarias que mejoran los atributos sensoriales y nutricionales de un producto o platillo.
Julio 2022
59
De fondo
* Ensalada de lentejas y coliflor con aderezo de almendra y kimchi hecho con crema de almendra y leche de almendra * Barras energéticas vegetales con almendras molidas y proteína de chícharo; este concepto puede ser un producto para anaquel o refrigerador * Licuados de proteína vegetal con leche de almendra y proteína de almendra con un puré de frijoles * Hot cakes de proteína con harina de almendra y garbanzo En el área nutricional, las almendras siguen siendo un ingrediente de valor agregado que resuena con las cambiantes preferencias de consumo, dando a los bienes empacados y platillos un giro saludable sin sacrificar sabor ni nutrición. Una onza de almendras aporta 13 gramos de grasa insa-
60
turada (buena), solo 1 gramo de grasa saturada y 4 gramos de fibra, dando a los consumidores una sensación de satisfacción que por lo general no se obtiene con otras opciones menos densas en nutrientes. Desde barras y comidas empacadas hasta snacks y guarniciones, hay una oportunidad para dar vida a las principales tendencias en alimentos con el uso de almendras. Con un poco de creatividad y gracias a sus muy diversas formas, que van desde untables hasta sus versiones rebanadas, blanqueadas y otras, las almendras ayudan a mejorar la experiencia multisensorial, desde un punto de vista de textura y sabor. A medida que continúa el cambio hacia una dieta vegetal, es un gran momento para que desarrolladores y chefs exploren diversos ingredientes y combinaciones de sabor. Los chefs y equipos de I&D tienen el reto de innovar y crear nuevos productos que se adapten a nuevas y cambiantes tendencias, haciendo que la elección de los ingredientes correctos sea imperativa. Así, a medida que sigue evolucionando el panorama alimenticio, me entusiasma poder ver hacia dónde nos llevan las innovaciones de productos en la industria.
Julio 2022
Entorno internacional
Barry Callebaut ganado del Premio Ruby 2022 a la Innovación de Proveedores 62
Barry Callebaut
fue nombrado ganador del Premio Ruby 2022 a la Innovación de Proveedores durante la ceremonia de entrega de reconocimientos de la Sweets & Snacks Expo 2022, por su Whole Fruit Chocolate, un nuevo formato de chocolate hecho 100 % con cacao puro.
Julio 2022
Entorno internacional American Packaging Corporation y Blommer Chocolate Company fueron nombrados finalistas del premio por sus innovaciones en bolsas de papel mejoradas con certificación FSC, y las gotas con sabor a chocolate con azúcar reducida Armstrong Gold, respectivamente. Creados en 2018 para celebrar las innovaciones revolucionarias de la comunidad de proveedores que hacen avanzar a la industria de la confitería como un todo, el Premio Ruby a la Innovación de Proveedores reconoce a la empresa proveedora miembro de la Asociación Nacional de Confiteros (NCA, por sus siglas en inglés), que presentó una innovación durante el año pasado que mejora la capacidad de los confiteros de fabricar, distribuir, comercializar y/o vender de dulces y chocolates. "La innovación en la industria del dulce y el chocolate con frecuencia empieza con nuestros proveedores", dijo John Downs, presidente y CEO de la NCA. "Los nuevos sabores, formatos e ingredientes que ellos desarrollan alimentan la creatividad de nuestra industria a lo largo de la cadena de suministro de confitería, todo en beneficio de nuestros consumidores, quienes pueden disfrutar una golosina novedosa e inventiva como resultado de su chispa innovadora".
63
Julio 2022
Entorno internacional
El Premio Ruby 2022 marca la segunda vez que Barry Callebaut recibe este honor. El Premio Ruby a la Innovación de Proveedores recibió su nombre de su ganador inaugural en 2018: el chocolate Ruby, que también fue desarrollado por Barry Callebaut.
64
Además del Ruby a la Innovación de Proveedores, Sweets & Snacks Expo anunció a los ganadore del Golden Candy Dish Award, Silver Candy Dish Award y Woman of Influence, así como los premios al producto nuevo más innovador. Los ganadores fueron: - Premio Golden Candy Dish Award 2022: para Kathy Corcoran, vicepresidente de Premier Specialty. Se otorga a un miembro de la industria que se ha desempeñado más allá de los negocios para promover y hacer crecer la industria de la confitería. - Premio Silver Candy Dish Award 2022: Lois Anthony, directora de venta de PEZ. Se otorga a un líder en ventas, marketing, gestión u otro papel clave en fabricación de confitería que ha hecho contribuciones significativas al crecimiento de la categoría de confitería y en apoyo de la comunidad de corredores. - Premio Mujer de Influencia 2022: Emily Edmondson, directora de ventas de Galerie. Presentado por el Grupo de Liderzgo de Mujeres (WLG, por sus siglas en inglés) de la NCA, honra a una mujer que ha demostrado un liderazgo superior y tutoría en la industria, y tiene un historial comprobado de crecimiento, éxito e influencia de las mujeres en la industria de la confitería y más allá.
Julio 2022
Tácticas y estrategias
66
Ante la inflación, las empresas -tambiéndeben saber en qué y cómo gastar
L
a inflación la sufrimos todos. Desde hace meses, grandes y pequeñas empresas, al mismo tiempo que la economía doméstica, padecen la subida de precios provocada en gran parte por el efecto de la contingencia sanitaria, el lento regreso de trabajadores a la actividad productiva, además del conflicto bélico en parte de Europa. Ante este panorama, gobiernos en todo el planeta han promovido programas económicos que buscan desacelerar los efectos de este fenómeno. Aunque han resultado útiles a corto plazo, lo cierto es que no han sido suficientes para contener la inestabilidad de los mercados y el desaceleramiento de las cadenas de suministro. Y ese es un tema que preocupa a todos.
Por: Jonathan Porta, regional VP sales para LATAM de Coupa
Precisamente, las empresas tampoco tienen certeza al respecto. Si consideramos que la mayor parte de ellas padecieron durante dos años una disminución abrupta en sus procesos productivos, la actual inflación vino a complicar aún más su regreso a la normalidad. El problema para las unidades económicas está en que no saben cuándo y cómo este fenómeno terminará, lo que complica decisiones de compras, inversiones, contrataciones o solicitudes de crédito. Por eso es relevante que sepan en qué y cómo gastar.
Julio 2022
Tácticas y estrategias
67
El riesgo de un ineficiente control de gasto Cuando la inflación se presenta, es fácil detectar cómo la cantidad de capital que teníamos ya no alcanza para comprar lo mismo que antes. Esto, por supuesto, nos afecta a todos (sobre todo a las organizaciones y personas que cuentan con menos dinero y acceso a los servicios financieros). La volatilidad del mercado impacta directamente a las compañías, más a aquellas que no tienen un control –real y efectivo– en su presupuesto. Y es que cuando existe una desorganización en el manejo de sus ingresos y egresos es común que se presenten dos situaciones: * La primera tiene que ver con incrementar sus gastos/compras, al tiempo que, derivado de los atrasos en las cadenas de suministro, sus proveedores no
tienen recursos o insumos para atender su demanda. Esto conlleva a no tener capacidad de atender pedidos, generar desorden en su almacén y provocar una mala experiencia en el servicio y atención a sus clientes. * La segunda ocurre cuando una compañía que no tiene claridad en sus ingresos hace compras, invierte o solicita créditos sin conocer su capacidad de liquidez, lo que lleva a que genere un hueco –cada vez mayor– en sus finanzas. Lo grave aquí es provocar un endeudamiento que comprometa su capacidad de operación y genere atrasos en áreas clave. Esta es apenas una muestra del panorama al que se enfrentan las empresas hoy en día. Podríamos hablar de otros gastos, como, por ejemplo: viáticos, gestión de compras, nuevas contrataciones, adquisición de equipo, etcétera. Por ello, es importante generar amplios ahorros de costos, acelerar la transformación digital y abordar los silos organizacionales para lograr mejores resultados de manera colectiva. Además, es urgente obtener una mayor visibilidad y control sobre el gasto y la liquidez, para mitigar riesgos de terceros y aumentar la agilidad para adaptarse a las incidencias del mercado.
Julio 2022
Tácticas y estrategias
La tecnología es la solución No se trata sólo de lo que gastan, por supuesto, también importa dónde. Para explicarlo mejor, aquí un dato interesante: durante la pandemia, de acuerdo con una encuesta internacional que desarrollamos en la compañía, casi el 75 % de las empresas enfrentó problemas en la cadena de suministro, lo que provocó que muchas de ellas sean vulnerables a cambios repentinos en la forma en que operan.
68
Es poco probable que esto sea una solución rápida, pero las empresas deben encontrar formas de hacer que sus cadenas de suministro estén mucho más centradas en el cliente para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad, al mismo tiempo que continúan reduciendo los costos y riesgos operativos generales en los eslabones. Por ello, Coupa Business Spend Management (BSM) podría ser la solución.
Esta es un área de proceso crítica que aprovecha el valor de los datos compartidos en los procesos comerciales. Así, todos los tipos de gastos y procesos, desde compra de materiales, viajes y gastos, mano de obra, tesorería, financiamiento de la cadena de suministro, entre otros, se unen en una sola plataforma con un único modelo de información para todos los clientes y proveedores. Esta herramienta brinda a las organizaciones la capacidad de identificar su exceso de gasto y reinvertirlo. Pero hay más. A través de ella, la información sobre proveedores y otros terceros se comparte entre las áreas de compras, cuentas por pagar, tesorería, asuntos legales, recursos humanos, tecnologías de la información (TI) y usuarios finales. Incluso para las empresas que la han implementado, los beneficios son evidentes: * 10-15 % de reducción de abastecimiento en gastos directos e indirectos. * 20-25 % de reducción en los costos operativos. * >15 % de reducción en gastos de venta, generales y administrativos.
Entonces, en el contexto actual, adoptar esta tecnología resulta una solución muy útil y práctica para enfrentar la volatilidad derivada de la inflación. Porque, contar con un control claro y preciso del manejo de presupuesto, le brinda a las organizaciones la capacidad de decidir en qué y dónde colocar su dinero, además de prever y proyectar cuáles serán sus planes a futuro.
Julio 2022
Agenda empresarial
JULIO Mexipan Julio 20 -23 Ciudad de México, México www.mexipan.com.mx
70
AGOSTO
SEPTIEMBRE
CONFITEXPO Agosto 2 - 5 Guadalajara, México www.confitexpo.com
EXPO CAFÉ Septiembre 8 – 10 CDMX, México www.expocafe.mx
Expo Pan Agosto 24 – 27 Ciudad de México, México www.expopan.com
Salón Chocolate Septiembre 8 – 10 CDMX, México www.salonchocolate.mx
The Food Tech Summit & Expo Septiembre 28-29 Ciudad de México, México www.thefoodtech.com/summit-expo
Abastur Agosto 31 – septiembre 2 Ciudad de México, México www.abastur.com
Gourmet Show Septiembre 8 – 10 CDMX, México www.gourmetshow.mx
EXPO RESTAURANTES Septiembre 28- 30 CDMX, México www.exporestaurantes.mx
Julio 2022