Editorial
REFLEXIONEMOS... ¿Recuerdan a Lee Lacocca, el hombre que rescató a Chrysler Corporation cuando estaba en plena agonía?... A sus 82 años de edad acaba de presentar un nuevo libro titulado: “¿A dónde se fueron todos los líderes?” Entresacamos algunos textos para compartirlos con ustedes: “ ¿Soy el único tipo en el país que está harto de lo que está sucediendo? Tenemos a una pandilla de payasos despistados al mando y nos están llevando derecho al barranco; tenemos pandilleros corporativos robándonos descaradamente, pero en lugar de enojarnos, nos quedamos sentaditos y callados. Los líderes se hacen, no nacen. El liderazgo se forja en tiempos de crisis. Es fácil sentarse tras un escritorio y hablar. Estamos perdiendo la ventaja competitiva en manufactura. Los precios del combustible están por los cielos. Nuestras escuelas están en apuros debido a la falta de liderazgo en los distritos escolares. Nuestras fronteras son como coladeras... Menciona un solo líder de industria que esté pensando creativamente sobre cómo restaurar nuestra ventaja competitiva Graciela Díaz Serrano en manufactura. DIRECTORA GENERAL “Tengo noticias para la pandilla en el Congreso. No los elegimos para que se sentaran sobre sus traseros sin hacer nada y permanecer callados mientras nuestra democracia está siendo secuestrada y nuestra grandeza remplazada por la mediocridad. ¿De qué tienen miedo?... Si algo he aprendido, es esto: No llegas a ningún lado si te quedas parado en la orilla esperando que alguien más tome la iniciativa. Este es el reto que estoy lanzando en este libro, es una llamada de atención para aquellos que, como yo, creen en América.” Lee Lacocca, al hablar de su país, se refiere a la Unión Americana. ¿No encontramos similitud en nuestro adorado México? Estamos en elecciones. Debemos reflexionar y razonar nuestro voto. Y si de reflexionar se trata, al hacerlo sobre nuestra empresa, preguntémonos: ¿Nos quedamos en la orilla o tomamos iniciativas?
La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas. Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que estos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual. Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tenga a ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presentes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tienen como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución. Comentarios a los telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 / e-mail: info@produccionesmanila.com DULCELANDIA es una publicación mensual editada por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Imprenta: “K.B.K. Producciones” Baja California No.26, Col. Roma Sur, C.P. 06760, Tel. 19987840 / 19987843 Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102 Registro Postal PP09-0337 Autorizado por SEPOMEX Distribuido por nosotros mismos, en Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur C.P. 06760 México, D.F. Suscripción Anual: México $500.00 M.N. USA, centro, Sud-América y Europa US 110.00 Cy. Resto del Mundo US 126.00 Cy Números atrasados $50.00 (México). Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, suscripciones, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 ventas@produccionesmanila.com
2 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com
Desde 1940
Contenido AÑO 71 Núm. 860 Julio 2012 Conozca a su proveedor Markem Imaje presenta nuevo codificador de transferencia térmica
4
DIRECTORIO
Info empaque Las “Apps”
8
Directora General Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com
Confitería…una dulce experiencia Tecnología de productos pecuarios
11
Eventos, lanzamientos y conferencias Se realiza la primera edición del Premio al Mejor Nuevo Producto 2012
17
Alimentaria 2012, un año más lleno de éxito
20
Breves ·Duplicará Unilever negocio con bajo impacto ambiental ·Kinder establece récord Guiness ·Los industriales solicitan importar azúcar ·Colombia es el tercer mercado de Coca Cola
22
·Wrigley y Kraft innovan para rescatar el mercado del chicle ·Participan chihuahuenses en feria dulcera internacional ·Esperan certificación orgánica ·Dulces de la Rosa saborea crecimiento para este año
23
Tecnología Elecrem, empresa especializada en equipos de mini-lechería modular
24
Colaboración del mes Lípidos o grasas como nutrimentos
25
Sabores de hoy La frambuesa, una fruta que refresca y estimula el apetito
28
Sección financiera Costo y cuantificación de las sinergias
30
De fondo Nanotecnología en la industria de alimentos
33
Entorno nternacional Bta. cierra una edición marcada por el optimismo y los proyectos de futuro
38
Agenda empresarial
40
www.produccionesmanila.com
Director Comercial L.A.E. José Ma. Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com Director de Producción Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Colaboradores Dra. Ma. Cristina Jorge Cabrera Ing. Norma Orozco Lic. Gabriela O’ Reilly Ing. Sergio Lipuzcoa Cecilia Mojica Edilberto Sánchez Domingo Sánchez Diseño Gráfico y Fotografía David Corzo Rizo Eduardo Romero Morales Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Ma. de los Ángeles Quijano Karina Hernández Edna Jaqueline Vargas Suscripción Guillermina Franco Santiago suscripciones@produccionesmanila.com Pre-prensa Digital Ramón Aburto Cosío
Dulcelandia Julio 2012
3
Conozca a su proveedor
presenta nuevo codificador de transferencia térmica * El SmartDate X60 es ideal para cumplir con las normas vigentes de etiquetado de productos Por Malinali López
Julio López, director general México de Markem Imaje, explicó que el SmartDate X60 es la última versión de codificadores de transferencia térmica; es decir, “es la versión más moderna que captura todos los avances que esta tecnología ha tenido en los últimos 15 años”. Agregó que el concepto sobre el que se diseñó es el de dar el menor costo total de propiedad; de hecho, es el codificador de menor costo total que hay en el mercado en estos momentos. El X60 es un codificar de alto desempeño para líneas de alta velocidad, líneas de empaque flexibles tales como: películas de polietileno, polipropileno, poliéster y etiqueta de papel.
4 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com
Conozca a su proveedor Una ventaja al contar con este equipo es que se están cumpliendo con la normatividad de etiquetado, al tiempo que se está a la vanguardia en cuestiones de ecología.
Principales avances tecnológicos Entre los principales avances tecnológicos, encontramos que este equipo permite utilizar cintas de impresión de una longitud de mil 100 metros, con lo cual aumenta la autonomía en la línea de producción.
También tiene un mecanismo de ahorro de ribbon, para que su consumo sea óptimo, controlando precisamente el espacio entre impresiones. “Podemos ir desde .1 milímetros entre una impresión y otra”, dijo; y agregó que además se tienen varias funciones de ahorro de ribbon que permiten multiplicar por 2 ó por 3 ese aprovechamiento.
El SmartDate X60 también presenta menor consumo de energía eléctrica que cualquier codificador en el mercado, incluso de la misma familia de la empresa. Y el consumo de aire también es muy controlado y reducido. Gracias a que se obtiene hasta un 20 por ciento de reducción del consumo de cinta, al menor consumo de energía y de aire, el codificador tiene un impacto positivo en el medio ambiente. “Adicionalmente el codificador X60 tiene una cabeza térmica in-
teligente que detecta cuando uno de los filamentos técnicos se funde y automáticamente ajusta la impresión para multiplicar la vida de la cabeza térmica. La cabeza térmica viene con una garantía, -lo cual es novedoso en el mercado pues nadie garantiza las cabezas térmicas mas que nosotros- de un año o de 80 kilómetros de ribbon”, explicó Julio López.
www.produccionesmanila.com
El Director General de Markem Imaje México considera que este codificador es ideal para la industria de la confitería, y nos explica por qué. “Una de las características que encontramos en la industria de la confitería son líneas de muy alta velocidad, sobre todo en las líneas horizontales; este codificador nos permite trabajar en ritmos de presión de 350 ó 400 paquetes por minuto. Lo cual también es único en el mercado”. Directivos señalaron que la X60 también es capaz de imprimir resinas a velocidades hasta de 600 mm por segundo, con lo cual aseguran que los códigos impresos no se borren por efectos de desgaste o por fricción. Además, el equipo puede adaptarse a cualquier tamaño de empaque, “podemos hacer hasta mil milímetros por segundo sin perder resolución en la codificación. Sin embargo, podemos ir hasta mil 800 milímetros por segundo, en los casos más extremos”. Y explicó que estos codificadores funcionan con un área de impresión, por lo que se puede imprimir todas las letras y todas las líneas que quepan en el área de impresión que es de 5 cm de ancho X 15 centímetros de largo. En cuanto a su diseño, tiene una pantalla táctil de colores, por medio de la cual se puede controlar toda la operación del codificador.
Dulcelandia Julio 2012
5
Conozca a su proveedor
Otros beneficios Además de los beneficios propios del equipo, Markem Imaje cuenta con una red de servicio de campo en todo el país que atiende las necesidades de sus clientes; así, los ingenieros de campo se encargan de la instalación de los codificadores en las líneas de producción, la capacitación básica y especializada para el cuidado y atención del equipo, y obviamente de cualquier situación que demande que los técnicos vayan a la planta.
Adicionalmente, en la operación en la Ciudad de México cuentan con los talleres de reparación, que son una gran herramienta para sus clientes porque cuando uno de sus codificadores necesita servicio puede enviar el codificador al taller -que es mucho más económico y más rápido-, aunque también tiene la opción de que un técnico vaya a la planta. Julio López agregó “Tenemos un servicio -el cual es único-, de intercambio o de equipos de
respaldo. Tu mandas el codificador a revisión, y al mismo tiempo nosotros te enviamos otro a la planta para que la línea no tenga el riesgo de quedarse parada”. Y señaló que esto se logra teniendo un muy buen taller, con toda la disponibilidad de refacciones. Por lo que respecta al retorno de inversión, si bien depende de las condiciones de operación de las plantas y de la metodología que usa cada empresa para codificar, éste generalmente se ubica en un rango de 24 meses, porque es más bajo el costo de operación, y sobre todo es mucho mayor la productividad que puedes tener en la línea que con tecnologías mecánicas de codificación.
* ,
6 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com
si quieres que se sepa prensa@produccionesmanila.com
¡¡¡CONTÁCTANOS!!! *CAMBIOS DE PERSONAL *LANZAMIENTO DE PRODUCTOS *CAMBIO DE DOMICILIO *PROMOCIONES *EVENTOS DE ANIVERSARIO
Aprovecha los medios de difusión por excelencia del sector Revista DULCELANDIA y Revista MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN
At'n.: Malinali
López
Confitexpo Tels : (55) 5564 7040 / 0329 / 7068
Mayoreo y Distribución. Julio 12 23
Info empaque
LAS A P P S ¿Qué son las Apps?
L
as aplicaciones, mejor conocidas como Apps, son programas diseñados para ser instalados en dispositivos móviles ya sea Smartphone o Tablet, ya que se puede integrar a las características de los equipos. El objetivo de las Apps es tener acceso rápido a un contenido sin tener que buscarlo en Internet; generalmente se puede acceder a ellas sin necesidad de una conexión a la red. Las aplicaciones nos permiten crear documentos, editar fotos y escuchar música, entre otras muchas cosas, sin tener que instalar ningún software complejo. Según la empresa de investigación ABI Research, en el 2010 se descargaron 800 millones de apps en todo el mundo. Algunas ventajas que obtenemos de las Apps: * Siempre están disponibles. Puedes acceder a ellas en todo momento desde cualquier ordenador.
8 Dulcelandia Julio 2012
* Siempre están actualizadas. Las aplicaciones se alojan en la Web, donde se pueden actualizar de forma instantánea, por lo que puedes tener la seguridad de que siempre estarás utilizando la última versión disponible de cada aplicación. * No provocan fallos en tu ordenador. Si una aplicación tiene un error, solo hay que cerrar la pestaña del navegador en la que se esté utilizando. El navegador y el ordenador no se verán afectados en modo alguno.
App Store Es un servicio para el iPhone, el iPod Touch, el iPad, Mac OS X Snow Leopard y Mac OS X Lion, creado por Apple Inc.; en ella es posible buscar y descargar aplicaciones informáticas de iTunes Store o Mac App Store en el caso de Mac OSX, desarrolladas con el iPhone SDK y publicadas por Apple. Estas aplicaciones están disponibles para ser compradas o bien gratuitas.
www.produccionesmanila.com
Info empaque App Store cuenta con una variedad de aplicaciones dependiendo los gustos de los consumidores y las necesidades del mismo, en las cuales podemos encontrar las siguientes:
Shipping Glosary Para la industria de logística internacional, hay muchos términos y abreviaturas que usted necesita recordar. Éste es un glosario rápido que puede ayudarle para no cometer ningún error de la incomprensión. Abarca los términos más comunes y la reducción del transporte, la logística, B / L, C / P, contenedores, incoterms, árbitro, comercio, etc.
Film and Sheet Extrusion Magazine es una revista gratuita. Se centra en la producción de una película de plástico, hojas, papel de aluminio y laminados para aplicaciones en los mercados de envases, construcción y agrícola.
Akarton Productor de embalajes de cartón ondulado que ofrece una visión libre de construcciones en el embalaje estándar por el catálogo de códigos FEFCO. La aplicación Akarton incluye: - El catalogo completo con función de desplazamiento - Opción de búsqueda por número de construcción - Ampliar los dibujos cuando se hace clic en el catálogo de la cantidad solicitada de construcción - Desarrollar dibujos en 3D
Publicados en revistas con IAM, que cubre las últimas novedades en materiales y tecnología de procesamiento, así como noticias de negocios global y análisis de mercado exclusivo. Es una lectura esencial para cualquier persona involucrada en la cadena de suministro para la película de plástico y materiales de la hoja. Esta aplicación permite el acceso a los números anteriores y actuales de libre de cargo. Es difícil asegurar que las Apps no serás desplazadas en poco tiempo ya que constantemente la tecnología tiene avances impresionantes y las mismas Apps llegan a ser obsoletas. Lo que es seguro es que actualmente es una estrategia vanguardista para aquellas empresas que las utilizan como medio publicitario y con el fin de estar más cerca de sus consumidores. Gracias... nos vemos la próxima edición.
Especialista en Envase, Empaque y Embalaje goreilly@miempaque.com
Gabriela O`Reilly Garcia
Directora General de Mi Empaque.com
skype:miempaque.com www.facebook.com/pages/Miempaque/149625273899
www.produccionesmanila.com
Dulcelandia Julio 2012
9
10 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com
Confitería... una dulce experiencia
Tecnología de productos pecuarios * Amarche, una golosina que aporta proteínas y vitaminas necesarias para llevar una vida saludable Resumen Objetivo: elaborar un confite tradicional a base de leche pero con la innovación de agregarle amaranto -por su alto contenido proteico- y germen de trigo para que proporcione energía y también sea un confite nutritivo que no contenga ningún tipo de saborizante, colorante o conservador, y con una larga vida de anaquel.
Metodología: Pasteurizar la leche Agregar azúcar, vainilla, mantequilla Al hervir, agregar bicarbonato de sodio Dejar a fuego alto hasta que tome una consistencia espesa Agregar el amaranto y el germen de trigo Retirar de fuego Dejar reposar y enfriar unos 15 minutos Empacar Resultados: obtuvimos un confite de consistencia suave, sabor agradable tanto para niños como para adultos, de color natural y con una vida de anaquel de aproximadamente 6 meses, ya que por el contenido de azúcares y la poca humedad del producto inhibe el crecimiento microbiano.
Introducción Este proyecto fue desarrollado a partir de haber cursado la materia de Tecnología de Productos Agrícolas, ya que pudimos darnos cuenta de la gran cantidad de productos que se pueden obtener a partir de la leche, de su importancia dentro de la alimentación mexicana, que Jalisco -lugar en el que vivimos-, es el principal productor de leche en México; por ello decidimos hacer un confite innovador que proporcione energía pero que a la vez sea nutritivo, ya que también contiene amaranto y germen de trigo. Desafortunadamente en México ha aumentado la obesidad infantil y las enfermedades relacionadas al alto consumo de productos azucarados. La mayoría de los niños consumen golosinas con un alto contenido calórico, y la falta de actividad física provocan la obesidad; pensando en esto desarrollamos Amarche, que es un producto innovador, con las características tradicionales de una golosina pero con la diferencia que aporta proteínas y vitaminas necesarias para llevar una vida saludable.
www.produccionesmanila.com
Dulcelandia Julio 2012
11
Confitería... una dulce experiencia
Objetivo Elaborar un confite dirigido a todas las personas amantes de los dulces pero que también se preocupan por su salud. Un producto el cual no solo aporte energía, sino que también aporte proteínas, vitaminas y minerales, no contenga ningún tipo de saborizante, colorante ni conservador, y con una larga vida de anaquel. Un producto elaborado a base azúcar, leche, amaranto y germen de trigo. Promover el consumo de amaranto por su alto contenido proteico y vitamínico, y del germen de trigo por su contenido de vitaminas y buenas grasas.
Fundamentación El amaranto es una planta originaria de México y Centroamérica. Para los mayas, aztecas e incas, fue la principal fuente de proteínas y se consumía como verdura y grano reventado. Puebla es el mayor productor de amaranto con el 51% de la producción total nacional. El amaranto se consume principalmente como cereal reventado, del cual se elaboran: alegrías, amaranto (cereal) reventado, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, etc. También se hacen productos industrializados como cereales enriquecidos, harinas, concentrados, extruidos, almidones, aceites y colorantes. El amaranto es el producto de origen vegetal más completo, es una de las fuentes más importante de proteínas, contiene el doble que el maíz, arroz y trigo. Tiene minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3; además de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo. Además, es uno de los alimentos con altísima presencia de aminoácidos como la lisina. Es recomendado para prevenir y ayudar a curar afecciones como la osteoporosis, en diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática y encefalopatía hepática; además es un alimento apto para celíacos y en la dieta para personas con autismo. El germen del trigo forma sólo el 3% del peso del grano de trigo pero contiene casi el 25 por ciento del total de proteínas, vitaminas y minerales de éste. El germen de trigo es rico en vitamina E, la cual es un potente antioxidante que retrasa el envejecimiento. Contiene además zinc y vitaminas del grupo B, proteínas e hidratos de carbono, vitamina F, ácido linoleico, minerales (fósforo, magnesio, hierro y oligoelementos), enzimas y otros. Desafortunadamente el consumo de germen de trigo es muy bajo ya que para hacer la harina de trigo refinada lo separan y esto priva a la
12 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com
gente de consumir la parte más nutritiva del trigo. El germen de trigo contiene ácidos grasos esenciales como omega 3 el cual disminuye el colesterol y los triglicéridos e impide la formación de coágulos en la sangre. Es buen suplemento para mujeres embarazadas o en lactancia y recomendado para personas en estados post operatorios. Ayuda al equilibrio del sistema nervioso, ideal para personas que padecen depresión, mejora la memoria, lo que favorece a personas con cansancio intelectual; previene el cáncer de colon ya que mantiene limpios los intestinos normalizando el tránsito intestinal. Es ideal para personas diabéticas ya que estabiliza el azúcar en sangre. Jalisco es el principal productor de leche en México, la cual, por sus propiedades nutricionales, es muy importante dentro de la dieta de los mexicanos. Es la base de numerosos productos lácteos. El azúcar puede formar caramelo al calentarse por encima de su punto de descomposición (reacción de caramelización). Si se calienta por encima de 145°C en presencia de compuestos amino, derivados por ejemplo de proteínas, tiene lugar el complejo sistema de reacciones de Maillard, que genera colores, olores y sabores generalmente apetecibles, y también pequeñas cantidades de compuestos indeseables. El azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta alimenticia moderna, pero es frecuentemente asociado a calorías vacías, debido a la completa ausencia de vitaminas y minerales.
Confitería... una dulce experiencia
Concepto del producto desarrollado Caramelo suave blando, su denominación se debe por la consistencia (masticable) suave y cremosa, que deberá tener buenas propiedades de conservación aun al almacenarse durante mucho tiempo. Sus materias primas base son el azúcar, el jarabe de glucosa y las grasas sólidas, humectantes emulsificantes gelificantes, almidón. Además se emplea leche condensada edulcorada y sin edulcorar fresca, nata y mantequilla. Es un confite con alto contenido de proteínas y vitaminas, de consistencia suave, color natural, un sabor agradable para niños y adultos, sin saborizantes, colorantes artificiales ni conservadores. El empaque es papel celofán, que es un polímero natural derivado de la celulosa. Tiene una vida de anaquel de aproximadamente 6 meses. El costo aproximado para que sea rentable es de 12 pesos los 250 gramos.
Fórmula base del prototipo Leche Azúcar Mantequilla Vainilla Bicarbonato de sodio Amaranto Germen de trigo La leche debe ser entera pasteurizada, la cual proporciona la consistencia, y con los diferentes
14 Dulcelandia Julio 2012
carbohidratos que contiene le dan el sabor dulce. Azúcar de caña es el principal ingrediente que le proporciona el sabor dulce y el color debido a la caramelización. Vainilla, le proporciona sabor. Bicarbonato de sodio, el cual hace que se obscurezca aún mas el producto. Amaranto, le da sabor y consistencia Germen de trigo, le da sabor y consistencia. Mantequilla, realza el sabor de la leche y le da consistencia.
Es un producto obtenido por la concentración y acción del calor a presión normal o reducida de la leche con una reacción de Maillard y la caramelización del azúcar. Se utilizan tinas de peltre con cuchillas para mezclar constantemente. Mesas para empacar el producto. Por cada 2150 gramos de ingredientes se obtiene aproximadamente 650 gramos de producto.
Proceso de manufactura del nuevo producto Pasteurizar la leche 65°C x 30 min
x Agregar el azúcar, vainilla, mantequilla
x Dejar hervir
x Agregar bicarbonato de sodio
x Calentar a fuego alto
x Hasta que la mezcla tome una consistencia espesa
x Retirar del fuego
x Agregar el amaranto y germen de trigo
x Mover
x Dejar enfriar por 15 min
x Empacar
www.produccionesmanila.com
Confitería... una dulce experiencia
Fase de escalamiento del nuevo producto Este producto puede ser desarrollado a nivel industrial, la problemática a la que nos podríamos enfrentar es que la leche provenga de establos que no tengan una adecuada higiene y que la leche contenga una alta carga microbiana o que pueda ser adulterada, pero esto se puede controlar teniendo un laboratorio que verifique su calidad fisicoquímica y microbiológica.
Evaluación de la calidad del nuevo producto Amarche tiene una larga vida de anaquel ya que contienen un alto contenido de azúcares y una baja humedad que hacen que se inhiba el crecimiento microbiano.
Presentación del producto Amarche es empacado en papel celofán -el cual es un polímero natural de la celulosa delgado y transparente-, y es muy importante para que se pueda apreciar el confite en su color y contenido. También es un material resistente y no poroso, y esto evita que el producto se humedezca y se acorte su vida de anaquel. El etiquetado del producto es con etiquetas impresas que se le van a pegar en el empaque.
Conclusiones Obtuvimos un producto con un sabor agradable, color natural, consistencia suave, sin conservadores, saborizantes ni colorantes artificiales, con un alto contenido en proteínas y vitaminas sin perder el sabor dulce.
Durante el proceso, pudimos observar las reacciones de Maillard, caramelización, obscurecimiento por la acción del bicarbonato de sodio y la evaporación.
Bibliografía Amaranto www.esmas.com Asociación Mexicana del Amaranto. Centro de información al consumidor de amaranto www.amaranto.com.mx Botanical on line www.botanical-online.com Coordinación General de Ganadería SAGARPA 2005 w4.siap.gob.mx/sispro/ portales/pecuarios/ lechebovino Pia Moges María, calidad de alimentos, año 2005 www.scribd.com www. Wikipedia com
Ingeniería Agroindustrial. Alejandra de Loza García, Carolina Cervantes González, Sergio Hernandez Orozco, María Teresa Jiménez Abrego.
Eventos, lanzamientos y conferencias
* Destacan como ganadores Sonric’s Shots y las barras Quaker Stila con Mango, de Pepsico
P
or primera ocasión, la revista Kena y el periódico Publimetro, en alianza con la consultora Brandspark International, se reúnen para reconocer a las mejores marcas 2012. Este reconocimiento fue resultado de una encuesta desarrollada por la consultora BrandSpark International, aplicada a más de 10 mil consumidores mexicanos que votaron en 42 categorías, lo cual permitió evaluar sus hábitos y tendencias de consumo. Desde 2009, esta encuesta es una de las más importantes en temas de innovación e investigación de productos en el mercado en Canadá y Estados Unidos, ya que cuenta con 9 ediciones en Canadá y 4 en Estados Unidos, e involucra a más de 119 mil consumidores; y en esta ocasión se realizó por primera vez en México. En la categoría de Alimentos y bebidas, como Mejores Nuevas Golosinas resultó ganador Sonric’s Shots. Shots es una deliciosa opción para aquellas personas amantes del café y los postres, que puede ser consumida en cualquier lugar y en cualquier momento.
Sonric´s Shots son deliciosas esferas de caramelo esponjado cubiertas con una fina y suave capa; cuenta con dos presentaciones: café (capuccino y mocha) y postres (flan, helado de fresa y cajeta). “Este galardón es reflejo de las miles de personas que han disfrutado de Sonric´s Shots, señalándolo como las Mejores Nuevas Golosinas en su categoría, lo que motiva a nuestra marca a seguir trabajando para llenar de alegría, dulzura y diversión cada momento de nuestros consumidores”, señaló Carlos Arias, Gerente de Marca Sonric´s. Por otra parte, el premio como las Mejores Barras de Cereal, también dentro de la categoría de Alimentos y bebidas, fue para las barras Quaker Stila con Mango. Estas barras hechas con avena Quaker y con relleno de frutas representan una alternativa nutritiva y deliciosa, ya que aportan menos de 95 calorías, y brindan un buen contenido de fibra, ya que se elaboran con grano entero de avena, fuente de nutrimentos como carbohidratos, fibra, proteínas, entre otros.
www.produccionesmanila.com
Dulcelandia Julio 2012
17
Eventos, lanzamientos y conferencias Gracias a la fibra que las Barras Quaker Stila con Mango contienen, éstas ofrecen diversos beneficios a sus consumidores. Proporcionan sensación de saciedad, por lo que pueden ayudar a controlar el apetito, y favorecen al sano mantenimiento del sistema digestivo así como al control de colesterol y glucosa, aunado a una dieta correcta y práctica regular de actividad física. “Actualmente, el mayor consumo de barras de cereales en México es durante el desayuno o el almuerzo. Su principal motivo de consumo es ser una opción saludable para el control del apetito, y por ende del peso. Las Barras Quaker Stila con
18 Dulcelandia Julio 2012
Mango, buscan ofrecerle a las mujeres una opción práctica y sana para su vida dinámica”, comentó Micaela Jordana, Gerente de Mercadotecnia de Quaker Stila. “A través de este reconocimiento, nos damos cuenta de que miles de mexicanos disfrutan las Barras Quaker Stila con Mango. El que las hayan señalado como las mejores en su categoría, es un motivador para que en Quaker México sigamos trabajando para mantenernos a la vanguardia en la innovación de productos saludables y deliciosos que se ajusten a los gustos y necesidades de cada consumidor”, señaló Alan David, Director de Mercadotecnia de Quaker. Para PepsiCo México estos premios son una muestra al reconocimiento de la labor de la compañía y de su compromiso de llevar a sus consumidores opciones deliciosas y divertidas a través de su portafolio de alimentos y bebidas.
www.produccionesmanila.com
Eventos, lanzamientos y conferencias
Alimentaria 2012, un año más lleno de éxito Por Malinali López
* Alimentaria es una feria de referencia en donde se analiza el pasado, se constata en el presente y se proyecta el futuro
D
urante tres días Alimentaria México ofreció una gran variedad de productos provenientes de todo el mundo, dirigidos principalmente a los sectores de la distribución, autoservicio, hotelería, restaurantería y catering. En la ceremonia de inauguración el señor José Navarro, director de E.J. Krauze México, señaló que “la participación internacional continua siendo uno de los mas claros diferenciadores. Contamos con el pabellón español de ICEX que reúne a 62 empresas y ProChile, que participa por primera ocasión promoviendo la oferta de empresas productoras y comercializadoras de dicho país”.
20 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com
Eventos, lanzamientos y conferencias Por su parte el señor Francisco Carrió, Consejero Director General de Alimentaria Exhibitions, señaló que Alimentaria México es una feria profesional e internacional a la que las empresas acuden en busca de negocios. “Algunos dicen que las ferias pueden quedar obsoletas; pero yo tengo la certeza que un sector no crece ni madura si no tiene una feria de referencia en donde se analiza el pasado, se constate en el presente y se proyecte en el futuro”. Finalmente fue el Ing. Ernesto Fernández Arias, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, el encargado de dar por inaugurado el evento.
Exhibición y actividades complementarias La oferta de productos que presenta Alimentaria México no son solamente de ámbito internacional, sino que se cuenta con una gran participación de empresas mexicanas. Este año destacó un amplio pabellón dedicado a los vinos mexicanos, los cuales han logrado cada más reconocimiento entre los conocedores. Así, la exhibición se ha vuelto un importante apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas. Este año se contó con la participación de 20 empresas de Jalisco, 7 de Oaxaca –quienes representaban 14 marcas diferentes-, así como el pabellón con lo más característico de la gastronomía y producción agroalimentaria de varias empresas nacionales. Entre los productos que se ofertaban podíamos encontrar chocolates tipo gourmet, dulces y botanas, así como interesantes propuestas de tequilas y cervezas artesanales. Este año se contó con la participación, por primera vez, de Chile, quien presentó una interesante gama de vinos, aceite de oliva y anchoas en conservas. El Pabellón Español de IXE duplicó su presencia con empresas que ofrecían diferentes productos característicos de aquel país. También se podían encontrar productos provenientes de países como Bélgica, con chocolates tipo gourmet; aguas en envases muy originales, provenientes de Corea, así como una importante participación de empresas chinas, coreanas, italianas y estadounidenses. Entre las actividades paralelas con las que cuenta Alimentaria México destacan el Taller de Tendencias Alimentarias, en la que participan 9 expertos en gastronomía a través de 7 conferencias; y los Seminarios de Nutrición -a cargo del Centro de Orientación Alimentaria-, con participación de expertos en cuatro temas centrales de nutrición. Toda una tradición son ya el concurso nacional de Sommeliers, a cargo de la Asociación Mexicana de Sommeliers; las catas de vinos mexicanos, españoles, franceses, españoles y chilenos; y el Pabellón Innoval, que presentó tanto a los ganadores del Premio Innoval 2012, como las propuestas de las 14 empresas participantes. Alimentaria México es el marco ideal de la realización de la gran final del Concurso Cocinero del Año, en el que participaron ocho chefs profesionales; y cuyo ganador resultó ser Xavier Pérez Stone, chef en “Cocina de Autor” Grand Velas, en Riviera Maya, Quintana Roo.
www.produccionesmanila.com
Dulcelandia Julio 2012
21
Breves
DUPLICARÁ UNILEVER NEGOCIO CON BAJO IMPACTO AMBIENTAL Unilever compartió el progreso de las metas de su Plan de Vida Sustentable, a un año de su lanzamiento. El plan que ejecuta globalmente está basado en tres pilares que son transversales a toda la gestión del negocio: Mejorando la salud y el bienestar, Reduciendo el impacto ambiental y Mejorando las comunidades. Como parte del reporte de avances en México, la compañía presentó sus resultados en Salud y bienestar, y mostró que a través de su Programa de Mejora Nutrimental trabaja para que sus productos cumplan con los más altos estándares, basados en pautas globales de nutrición, ayudando a las personas a tener una alimentación más saludable, en cuatro puntos: reducción de grasas saturadas, grasas trans, reducción de sodio y reducción de azúcares. Asimismo, Unilever Food Solutions promovió acciones en contra del desperdicio de alimentos en el mundo.
KINDER ESTABLECE RÉCORD GUINESS Con el objetivo de generar conciencia en las familias mexicanas sobre la importancia de practicar deporte, Kinder, marca del Grupo Ferrero, llevó a cabo con éxito la carrera Kinder Generación en Movimiento, con más de 15 mil participantes. Asimismo, Kinder logró romper el Récord Mundial Guiness de la carrera más grande de padres e hijos unidos. Cada pareja, conformada por padre e hijo, se une mediante un brazalete elástico y así corren enlazados y llegan juntos a la meta. Los asistentes disfrutaron de actividades deportivas adicionales a la carrera que tenían como principal objetivo fomentar la convivencia familiar y el estilo de vida saludable; canchas de fútbol, circuitos deportivos y consultas de orientación nutricional. Con esta carrera Kinder reafirma su compromiso con las familias mexicanas de apoyar a los niños a practicar deporte a través de la convivencia familiar y la promoción de un estilo de vida saludable.
LOS INDUSTRIALES SOLICITAN IMPORTAR AZÚCAR El sector industrial alimenticio solicitó el permiso de importación urgente de azúcar, ya que el edulcorante importado resulta actualmente por lo menos 30% más barato que el producto doméstico. Pero las organizaciones de cañeros informan que “hay suficiente abasto de azúcar mexicana” generada en la zafra 2011-2012. El presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco detalló que la Secretaría de Economía ya autorizó la importación de un cupo de 250 mil toneladas de azúcar. A pesar del pago del arancel de 25 dólares por tonelada de azúcar importada, para el sector industrial es más barato en este momento comprar azúcar proveniente de Centroamérica, dado que ya puesta en bodega su precio es más accesible hasta en 30% que el producto doméstico. La Secretaría de Economía no ha procedido a las reglas de operación de las importaciones, “dado que según el Gobierno aún no se justifica el daño a la industria mexicana”.
22 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com
COLOMBIA ES EL TERCER MERCADO DE COCA COLA Según el balance financiero presentado por Coca Cola Femsa, el año pasado se vendieron en Colombia 252.1 millones de cajasunidad de los productos de gaseosas, agua, garrafón y otros, una suma superior en 7.8 millones de cajas-unidad a las 244.3 millones comercializadas en 2010. Después de México, con 1,366.5 millones de cajas, y Brasil, con 485.3 millones, Colombia es el tercer mercado de América del Sur para la compañía. De los más de 200 millones de cajas-unidad vendidos en el 2011 en Colombia, 187.6 millones fueron de gaseosas; 20.8 millones de agua; 27.3 millones para productos en garrafón y 16.4 millones de productos varios. Los ingresos totales consolidados de FEMSA crecieron 20.5% a 124,715 millones de pesos en el 2011, impulsados por el crecimiento de doble dígito de ingresos en América del Sur, México y Centroamérica, y la integración de Grupo Tampico y Grupo Cimsa en la operación de México.
Breves
WRIGLEY Y KRAFT INNOVAN PARA RESCATAR EL MERCADO DEL CHICLE Después de años de crecimiento, llegó la recesión: las ventas, en punto muerto, dieron como resultado una bajada en el 2011, y así continúa este año. Contando el año entero desde abril, las ventas de chicles sin azúcar, la categoría que más se vende, cayeron un 3%; el total de ventas cayó también un 2.3%. Según la opinión de algunos analistas, la visión que tienen los adolescentes de mascar chicle es que se trata de algo anticuado. Por su parte el jefe de marketing para Wrigley North America dijo que la categoría se ha estancado y ha entrado en declive; los precios, además, están demasiado hinchados. Así, lo que parece que el chicle necesita es una innovación importante, colocarse como una nueva subcategoría. La carrera por el número uno está muy competida. Entre las compañías tradicionalmente líderes en EEUU, Wrigley, y Kraft, en los últimos dos años, se ha observado una sucesión por la cuota de mercado algo inestable.
ÁNICA IFICACIÓN ORG de Subsecretaría ESPERAN CERT la citación de pa ca Ca ifi rt de ce or la ct e El dire rmó qu tra l de Sagarpa, afi ra en Ru cu en llo ro se s ar Des orgánico de productos culminar ción nacional o que podría es oc pr a, ap ción et a tim rt en su úl 12. La ce ifica ediados de 20 m ción a uc ar od rd pr ta ás la am ientos para m ea lin s tie lo que ya nen determina entos. Agregó im al de de o tip el gobierno fe de este que otorgará llo nal se io l ac de N io ño ic se el di avés del Serv tr a , no gu ta al roalimen ria, ral sin costo d y Calidad Ag da ui oc preIn d, de Sanida mexicanos. El s productores lo a ción r uc ca od ifi rt Pr ce para icana de Sociedad Mex eten la m so de se e s nt re de to si los produc e qu ó poric pl ex r ex para pode Orgánica ternacionales in el es En . on al ci on ca ci ifi a cert ción na de una certifica ras do lta fa ca ifi la rt te ce an r de ta cena rca de una de 2 mil país operan ce e cobran entre qu s co ni gá or s re to uc od para pr pesos. y hasta 50 mil
PARTICIPAN CHIHUAHUENSES EN FERIA DULCERA INTERNACIONAL Veinte empresas mexicanas, productoras de dulces y botanas, entre ellas varias chihuahuenses participaron en la feria Sweets and Snacks en Chicago, Illinois, en Estados Unidos, informó ProMéxico. El organismo de promoción adscrito a la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que coordina el pabellón mexicano, conformado por compañías mexicanas que ofrecerán dulces con y sin chile, paletas, chicles, gomitas de grenetina, chocolates, botanas de cacahuate, maíz, nopal y galletas dulces. México participó con su confitería que cuenta con gran reconocimiento a nivel mundial, especialmente por su nivel y calidad de producción, lo que convierte al sector en un área de oportunidades para abrirse nuevos mercados y consolidarse en los tradicionales. México, junto con Alemania, Bélgica, Canadá y Estados Unidos son considerados como los cinco exportadores más grandes de la rama confitera, señaló ProMéxico.
DULCES DE LA ROSA SABOREA CRECIMIENTO PARA ESTE AÑO Dulces De la Rosa estimó que en el 2012 sus ventas aumentarán hasta 19%, lo cual será resultado -entre otras cosas- de nuevas inversiones y un aumento en la demanda en los mercados nacional e internacional. En el primer cuatrimestre del año, sus ingresos crecieron 17%, dijo el director general del grupo. Para hacer frente a los proyectos de crecimiento, este año la empresa dulcera invertirá cuatro millones de euros en la adquisición de tres nuevas líneas de producción de chocolate, cuatro líneas adicionales de malvavisco y 10 máquinas productoras de mazapán. La compañía destina hasta 14% de su producción a la exportación, principalmente hacia Estados Unidos, que representa 70% de su comercio exterior, mientras que el resto se vende a Canadá y Centroamérica, al tiempo que continúa enviando muestras de sus productos a algunos países de la Unión Europea como España, Francia y Alemania, con el objetivo de ganar mercado.
www.produccionesmanila.com
Dulcelandia Julio 2012
23
Tecnología
Elecrem
empresa especializada en equipos de mini-lechería modular Elecrem es una empresa francesa que fabrica y vende equipos para la transformación y valorización de la leche y sus derivados, desde hace 60 años, en más de 70 países en el mundo, lo cual equivale a más de 2000 clientes. La empresa también está comprometida con sus clientes desde la fabricación, mantenimiento y reparación de todo el material que proporcionan, con lo que garantizan un servicio post-venta adecuado a sus necesidades. Las máquinas tienen un año de garantía en piezas y mano de obra lo cual es símbolo de compromiso y calidad. Durante la Expo Láctea, que se realizó del 7 al 9 de marzo en Aguascalientes, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer un poco más sobre la compañía y los equipos que fabrica. Elecrem cuenta con diferentes tipos de productos y equipos dirigidos ya sea a micro-productores, cooperativas o pequeños y medianos productores, los cuales van desde descremadoras, máquinas para procesar mantequilla y yogurt, pasteurizadores, hasta equipos de refrigeración y almacenamiento de la leche, cubas de pasteurización y máquinas envasadoras de productos tanto en envase preformado como en bolsa. Pero además están especializados en equipos de mini-lechería modular, que son módulos muy fáciles de instalar y que quedan listos para su uso en una semana. Para ello llevan a cabo el estudio completo del proyecto para cumplir con las necesidades específicas de sus clientes. Estas mini-lecherías permiten el manejo de 250 a 2000 litros de leche por hora, además de poder incluir hasta 4 líneas de producción principales, las cuales se dividen en: * Tratamiento y acondicionamiento de la leche. * Elaboración y acondicionamiento de crema y mantequilla. * Procesamiento y acondicionamiento de yogurt y queso fresco. * Producción de quesos de pasta suave y/o embutidos.
24 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com
Colaboración del mes
Lípidos o grasas como nutrimentos E
l cuerpo humano requiere de aproximadamente cien nutrimentos (Badui), todos necesarios para la función de los diferentes tejidos; algunos pueden ser sintetizados en un tejido cuando se dispone de precursores adecuados o tienen la dieta como fuente y que son indispensables. Entre éstos, existen los nutrimentos de naturaleza lipídica, que pueden ser clasificados en base a su naturaleza como retinoides, esteroles, ácidos grasos, tocoferoles, carotenoides, naftoquinonas y benzoquinonas.
Los ácidos grasos de 2 a 24 carbonos, además de proporcionar energía, como parte de los fosfolípidos desempeñan un papel estructural en la formación de las células, siendo los más importantes el palmítico, esteárico, butírico y mirístico, presentes en productos derivados de la leche y de coco. El ácido oléico -que es un ácido graso monoenoico- ha demostrado ser un factor de prevención de problemas cardiovasculares y participa en los fosfolípidos en las funciones de transporte, catalíticos y estructura de membranas. Los ácidos grasos esenciales como los polienóicos, que son el linolénico y el linoléico, son precursores de otros ácidos grasos, y están presentes en pescado y en linaza principalmente. Araquidónico, precursor de prostaglandinas, al tener una dieta exenta de éstos se corre el riesgo de tener lesiones cutáneas y renales, además de que no permite el crecimiento y desarrollo adecuado. El eicosanoides y eicosapentaenoico interviene en las membranas celulares dándoles fluidez. Algunos ejemplos de la importancia en el metabolismo, son los eicosanoides, que actúan sobre músculo liso, tensión arterial, secreción gástrica y agregación de plaquetas; las prostaciclinas, ayudan disminuyendo formación de trombos y de úlceras digestivas; los leucotrienos actúan en la migración, agregación y adhesión de leucocitos en el sistema respiratorio.
www.produccionesmanila.com
Dulcelandia Julio 2012
25
Colaboración del mes El colesterol y el ergocalciferol, que pertenecen a la familia de los esteroles, son indispensables en la dieta. El primero es el precursor de los ácidos biliares y de las hormonas esteroides, y el segundo es la vitamina D que funciona como precursor de la hormona que favorece la absorción intestinal del calcio. Los retinoides y carotenoides son compuestos que se integran como grupo a la vitamina A, que contribuyen en el ciclo visual. Los tocoferoles, que integran la vitamina E, actúan principalmente como antioxidantes. Las naftoquinonas conforman la vitamina K, que intervienen en la síntesis de protrombina y de la coagulación. La ubiquinona que participa en la cadena respiratoria pertenece al grupo de las benzoquinonas. Existen grasas esenciales y son aquellas que el organismo no puede sintetizar, como son: el ácido linoléico y el linolénico; aunque normalmente no se encuentran ausentes del organismo ya que están contenidos en productos animales y sus derivados. Bioquímicamente, las grasas son sustancias no polares y por ello son insolubles en agua. Esta característica se debe a que sus moléculas tienen muchos átomos de carbono e hidrógeno unidos de modo covalente puro y por lo tanto no forman dipolos que interactúen con el agua. Podemos concluir que los lípidos son excelentes aislantes y separadores. Energéticamente, las grasas constituyen una verdadera reserva energética, ya que brindan 9 Kcal (Kilocalorías) por gramo; son aislantes, dado que forman parte de todas las membranas celulares y de la vaina de mielina de los nervios se encuentra en todos los órganos y tejidos, actúan como excelente separador dada su apolaridad, transportan proteínas liposolubles y proporcionan sabor y textura a los alimentos.
BIBLIOGRAFÍA BADUI D., Salvador, Química de alimentos, Pearson, 4ª. Edición, México,2005. GANONG, William F., Fisiología médica, Ed. El Manual Moderno, 11a edición, México D.F, 1988.
QA. Cecilia Mojica Delinutrición de México S.A. de C.V.
26 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com
TecnologĂa
www.produccionesmanila.com
Dulcelandia Julio 2012
27
Sabores de hoy
La frambuesa una fruta que refresca y estimula el apetito
* Donde estas frutas dan lo mejor de sí, es en los postres
L
Por Malinali López
a frambuesa, conocida también como fresa del bosque, es un fruto del frambueso, planta que crece silvestre en todos los países de clima templado. Pertenece a la familia de las Rosáceas. La frambuesa es una fruta muy utilizada en cientos de recetas que enriquecen la gastronomía típica de países del centro y del norte de Europa.
Origen y variedades Su origen es el frambueso rojo o europeo del monte Ida, en Grecia, desde donde se extendió a Italia, Países Bajos, Inglaterra y posteriormente a América del Norte. Las variedades que actualmente se encuentran en el mercado provienen del árbol silvestre de frutos color rojo (Rubus idaeus), que se encuentra en Europa, y de las especies y variedades de color
rojo y negro del norte de América; tales como: frambueso silvestre, frambueso negro y frambueso púrpura. Las frambuesas también se clasifican según la época del año en la que fructifican; la mayoría de las variedades son de verano, sin embargo, existen frambuesas de otoño, y aunque el volumen de la cosecha es menor, amplían el período de recolección de estas frutas. Es por eso que, dependiendo de la variedad, podemos degustar durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.
Características Forma: es una infrutescencia de forma redonda o cónica. Está formada por muchas drupas o granos rugosos muy próximos y dispuestos en piña. Cada drupa tiene adherida una pelusa de color amarillo oro. Tamaño y peso: su base tiene entre 15 y 20 milímetros de diámetro. Una taza de frambuesas tiene un peso aproximado de unos 125 gramos. Color: la piel es aterciopelada, de color rojo escarlata y está cubierta de un fino vello perceptible cuando es degustada, aunque existen variedades de color amarillo, blanco o negro.
28 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com
Sabores de hoy Sabor: La pulpa, carnosa, jugosa y de sabor agridulce, muy aromática y perfumada, alberga en su interior diminutas semillas que no estorban cuando se consume al natural. Para la recolección de las frambuesas de mesa hay que tener cuidado de no estropear los frutos. Los frutos destinados a la industria se recogen también maduros, aunque la recolección suele ser mecánica. Las frambuesas se recogen cuando están bien maduras y han perdido toda su acidez. En el momento justo de su maduración la frambuesa se separa fácilmente del tallo. Esta fruta es sumamente delicada y perecedera, ya que sus numerosos granos llenos de jugo son tan sensibles que la manipulación, el calor o simplemente el contacto de unas con otras deteriora tanto su apariencia como su calidad. Para elegirla, los frutos han de ser gruesos, con la pulpa consistente y una coloración brillante e intensa. Tienen que estar duros y libres de moho y se tienen que sentir secos y frescos al tacto. El tallo deberá ser de un color verde vivo. Una vez en el hogar, conviene guardarlas sin lavar y sin tapar en un envase llano, en una sola capa, y de cierre hermético en el frigorífico.
Propiedades nutritivas Es una fruta que aporta una cantidad destacable de fibra, que mejora el tránsito intestinal. Constituye una buena fuente de vitamina C, ácido cítrico y ácido elágico, flavonoides y folatos, minerales como el potasio, el magnesio y el calcio.
resulta adecuado o interesante para las mujeres embarazadas para prevenir la espina bífida, alteración en el desarrollo del sistema nervioso del feto. Por su elevado contenido en potasio y bajo en sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón.
En la cocina... El sabor de las frambuesas es intenso y su presencia es evidente aunque se mezcle con otras frutas. Donde estas frutas dan lo mejor de sí, es en los postres. Esta fruta no se tiene que lavar con agua antes de consumirla, ya que se impregna rápidamente y pierde toda su consistencia y sabor. Se pueden consumir frescas, como ingrediente de crepas o mezcladas con yogur, helado, pasteles o puding. El puré de frambuesas con una cucharadita de miel se puede usar como crema para un postre.
Las frambuesas son unos frutos que refrescan y estimulan el apetito. Una taza de frambuesas (125 gramos) contiene unos 10 gramos de fibra. Por su abundancia de ácido fólico o folatos, vitamina imprescindible en los procesos de división y multiplicación celular que tienen lugar en los primeros meses de gestación, su consumo
www.produccionesmanila.com
También se emplean en la preparación de jaleas, confituras, compotas y mermeladas, siendo, después de las fresas, las frutas blandas más populares en la elaboración de este tipo de productos. Según el envase en el que se coloquen pueden perder su coloración, debido a que los pigmentos responsables de su original rojo brillante se tornan de color violeta o azulado si entran en contacto con los iones metálicos presentes en ciertos envases de aluminio, hojalata o hierro.
Dulcelandia Julio 2012
29
Sección financiera
Sección Financiera...Otra forma de Generar Valor Estimados subscriptores, después de algunos meses hablando de la postura vendedora en una transacción, hablaremos hoy de un aspecto importante para una transacción, y en especial par la parte compradora. Abordaremos el tema en dos boletines siendo éste el segundo de ellos. En el boletín anterior, abordamos: * Adquisiciones y el valor de las sinergias * Componentes de valor y precio * Tipos de sinergias
* Cancelación de contratos de arrendamiento, cierre de plantas y costos de reubicación. * Integración general y monitoreo de costos relacionados a la implementación de procedimientos, procesos, estándares de calidad, integración de sistemas entre otras. * Aumento de rotación de personal clave debido a incertidumbre o diferencia de culturas entre ambas empresas. * Costos diferidos, donde la empresa objetivo ha diferido ciertos gastos como (mantenimiento de equipos, desarrollo, publicidad) durante el tiempo previo a la adquisición para mejorar su posición financiera. * Requerimientos de capital y capital de trabajo necesarios para financiar el crecimiento de ventas anticipadas.
Continuamos con: Cuantificación de las sinergias Costos de realizar las sinergias La mayoría de las compañías anticipan las sinergias de una adquisición, más no toman en cuenta: los costos para implementarlas, el tiempo para conseguir el capital para fondearlas y la probabilidad de que realmente se puedan dar los beneficios esperados. Esto se debe porque usualmente el análisis del valor de las sinergias: * Es extremadamente optimista debido a pronósticos poco reales. * Es extremadamente optimista con el fin de racionalizar el valor a pagar y asegurar la adquisición. * No toma en consideración estrategias y actividades de la competencia una vez cerrada la adquisición. A continuación se enlistan algunos ejemplos de requerimiento de inversión para realizar las sinergias esperadas: * Liquidación de empleados debido al plan de reducción de la plantilla laboral.
30 Dulcelandia Julio 2012
La cuantificación de las sinergias post-adquisición debe de valorarse separadamente de la valuación de la compañía. Por lo tanto, el valor intrínseco de la compañía deberá de ser el valor de la compañía más el valor de las sinergias producidas. Esta separación no solamente ayuda a evaluar la posible adquisición de la empresa objetivo sino también ayuda al comprador a sensibilizar el valor de la empresa a adquirir. En algunos casos el comprador toma en cuenta la totalidad de las sinergias, reduciendo la posibilidad de un “up-side”, y en otras el comprador no toma en cuenta las sinergias post-adquisición para cubrirse de contingencias que puedan surgir de la adquisición. Una valoración apropiada de las sinergias post-adquisición requiere de una perspectiva balanceada y realística de los beneficios que se generarán de la adquisición, al igual que un análisis de los tiempos y costos adicionales para llevarlas a cabo. Para el propósito de un análisis, las sinergias post-adquisición pueden segregarse en: sinergias operativas tangibles, sinergias operativas intangibles y sinergias financieras, como se describen en la siguiente tabla:
www.produccionesmanila.com
Sección financiera
Origen de Valuación
Sinergias Operativas Tangibles
Reducción de Costos
Forma de Valuación
Clasificación
Cuantificación de las Sinergias Post-Adquisición
Valor presente de flujos de caja netos de costo e impuestos usando una tasa de descuento ajustada más un factor de probabilidad
Sinergias Operativas Intangibles
Sinergias Financieras
Ventas Reducción Oportunidad Eficiencia de Adicionales de Riesgo de Crecimiento Estructura de Capital
Reducción en la tasa de descuento aplicada a la empresa objeto o ajustando el valor de una manera cualitativa
Menor Costo de Fin.
Reducción en la tasa de descuento aplicada a la empresa objeto o ajustando el valor de una manera cualitativa
Sinergias operativas tangibles son los beneficios que pueden ser fácilmente aislados y se cuantifican en términos de incremento de los flujos futuros de efectivo, tales como las oportunidades de ingresos y reducción de costos específicos. La cuantificación de las sinergias operativas tangibles por lo general consiste en determinar el flujo de efectivo incremental esperado neto de los costos de la realización de las sinergias esperadas, y los impuestos relacionados. Los flujos netos de efectivo incrementales deben ser proyectados sobre una base anual, descontados a una tasa de descuento que refleje adecuadamente el riesgo de lograr los beneficios esperados. Una metodología de “flujo de efectivo descontado”, en general, es el enfoque preferido para cuantificar las sinergias tangibles de la operación, ya que considera explícitamente el tiempo esperado de los beneficios esperados y todos los costos relacionados, incluidos los gastos adicionales de capital y capital de trabajo.
Sinergias operativas intangibles son los beneficios que no pueden ser fácilmente separados y analizados sobre una base individual. Las sinergias operativas intangibles normalmente se refieren a las oportunidades de crecimiento adicionales, una reducción en el riesgo comercial de la empresa combinada, u otras ventajas estratégicas que no han sido incluidas como parte del incremento post-adquisición en los flujos de efectivo esperados. Aunque el valor de las sinergias operativas intangibles en general es muy subjetivo, en teoría estos beneficios pueden ser cuantificados mediante la aplicación de una tasa de descuento mayor a la de la empresa objetivo. En la práctica, los compradores corporativos suelen ajustar sus precios al alza en el reconocimiento de la importancia estratégica y otras sinergias operativas intangibles esperadas. Sinergias financieras son los beneficios asociados con una estructura de capital más eficiente y/o menor costo de financiamiento tanto con instituciones financieras como con proveedores como consecuencia de la adquisición. Las sinergias financieras se pueden cuantificar como el aumento en el valor intrínseco de la empresa fusionada basado en una menor tasa de descuento debido a una estructura de capital más eficiente o más bajo costo de financiamiento resultante de la adquisición. En la práctica, los compradores corporativos a veces evaluarán las sinergias financieras sobre una base cualitativa.
A aquellos lectores interesados en conocer más sobre la maximización del valor, les invitamos a ponerse en contacto con ZIMMA Consulting, S.C.
Sergio Lipuzcoa | ZIMMA Consulting Acerca de ZIMMA Consulting ZIMMA Consulting (www.zimma.com.mx), ofrece asesoría en procesos de compra y venta de empresas, así como reestructuración financiera y obtención de capital o deuda. Especializada en México y con cobertura mundial a través de la alianza con 45 despachos en 40 países (M&A International, www.mergers.net), ha cerrado exitosamente transacciones con un valor total superior a USD 3 billones. Para mayor información contactar al 0155-5292.6700
www.produccionesmanila.com
Dulcelandia Julio 2012
31
Elige fecha y curso de acuerdo a tus necesidades CURSO TEORÍCO-PRÁCTICO *Tecnología y Elaboración de Productos de Caramelo Macizo y Suave. *Tecnología y Elaboración de Productos de Chocolate. *Tecnología y Elaboración de Productos sin Azúcar. *Tecnología y Elaboración de Productos Gelificados, Gomas y Aereado. *Tecnología y Elaboración de Productos Confitados y Trampados en Bombo. *Tecnología y Transformación del Cacao y Elaboración de Chocolates. *Tecnología y Elaboración de Productos sin Azúcar, Goma de Mascar con y sin Azúcar y Confitado. *Tecnología y Elaboración de Productos Enchilados. *Tecnología y Elaboración de Dulces Mexicanos. CURSO PRÁCTICO *Chocolatería Fina *Chocolatería Fina Gourmet *Gomas y Malvaviscos *Caramelo Macizo y Suave
FECHAS SEGUNDO SEMESTRE JULIO.- DEL 16 AL 21 Y 23 AL 28. AGOSTO.- DEL 07 AL 11 Y 27 AL 31. SEPTIEMBRE.- 1, 17 AL 22 Y 24 AL 29. OCTUBRE.- DEL 22 AL 27 Y 29 AL 31. NOVIEMBRE.- DEL 12 AL 17 Y 19 AL 24. DICIEMBRE.- DEL 3 AL 8 Y 10 AL 15.
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN CONFITERÍA CUAUHTÉMOC 1300-A
www.centrodecapacitacionenconfiteria.com
COL. JARDÍN C.P. 78270
ccconfiteria@prodigy.net.mx
TEL. + (52) (444) 813-00-39 Y 813-09-33
Nanotecnología en la industria de alimentos
Por: Ing. Hansel Ruíz PROinnova, Célula de Alimentos y bebidas
Introducción La nanotecnología es un área relativamente reciente en la investigación de materiales, en la cual se interrelacionan diversas ramas del conocimiento científico para explicar fenómenos posibles únicamente a nivel atómico o molecular. Su importancia radica en que a nivel nanométrico los compuestos pueden tener propiedades diferentes de los que poseen a nivel macrométrico. Aunque el mercado de nanopartículas es reducido en la actualidad, éste se incrementa rápidamente y se espera la incursión de la misma a diferentes ámbitos de nuestra vida en las próximas décadas, debido a las múltiples aplicaciones que puedan tener, por lo que ya se considera a la nanotecnología como la próxima revolución tecnológica. La industria alimentaria es una de las áreas en la cual se están encontrando mayores aplicaciones para la nanotecnología. Esto debido a los múltiples retos con los que se enfrenta, como son la disponibilidad de materiales, regulaciones encaminadas a garantizar la inocuidad, entre otras.
Generalidades En términos sencillos nano es un prefijo griego que significa “enano”, y al usarlo en términos y conceptos denota una amplia gama de fenómenos y objetos cuyas dimensiones son de una millonésima parte de un milímetro (1x10-9 mts). Hablar de objetos de esa magnitud solo puede referir a átomos o moléculas, un diminuto universo cuyas leyes es necesario explicar. (1) Una nanopartícula puede estar compuesta por uno o varios elementos
www.produccionesmanila.com
que exhibe la característica principal de comportarse como una unidad independiente, teniendo propiedades físicas y químicas únicas cuando se compara con sus elementos constituyentes individuales. (2) Actualmente existen dos técnicas para la producción de nanopartículas: “Top-down” en la cual se obtienen por reducción de tamaño de un material más voluminoso, y “bottom-up” en la que son construidas por moléculas individuales capaces de autoensamblarse.
Dulcelandia Julio 2012
33
De fondo * Ensamble posicional: En esta técnica los átomos, moléculas o sus agregados son posicionados deliberadamente uno por uno. Dicho proceso es muy laborioso, por lo que tiene poca utilidad a nivel industrial. (4)
Top down Se inicia con una pieza grande de material y a través de gravado o molienda se obtiene una nanoestructura. Esto puede realizarse por técnicas de alta precisión, como las litográficas desarrolladas en los últimos 30 años para la fabricación de circuitos en microprocesadores. Está técnica es confiable y se obtienen dispositivos complejos, sin embargo, tiene la desventaja de requerir mucha energía y generar desperdicios, aún así con ellas se pueden fabricar chips, láseres, espejos de alta calidad óptica, etc. (3)
Bottom up Con esta técnica se realiza la construcción átomo por átomo o molécula por molécula; dicha técnica la podemos separar en tres partes para una mejor comprensión.
34 Dulcelandia Julio 2012
* Síntesis química: Este método es utilizado para la fabricación de materias primas como moléculas o partículas para ser utilizadas directamente o para la fabricación de materiales más complejos.
Las formas de los nanocompuestos varían dependiendo de la técnica de producción así como de sus constituyentes; las formas más comunes incluyen esferas, barras, cajas y cilindros.
Historia
dad de Ciencias de Tokyo, Norio Taniguchi, en 1974, en el cual define “nanotecnología, principalmente consiste, del proceso de separación, consolidación y deformación por un átomo o por una molécula” (5) En los años 80 la idea básica de esa definición fue explorada con mayor profundidad por el Dr. K- Erick Drexler, quien promovió la significancia tecnológica de los fenómenos a nano-escala, a través de conferencias y de su libro, “Motores de la creación: La próxima era de la nanotecnología” (1986).
Aplicaciones en la industria de alimentos
* Autoensamble: Método en el cual los átomos o moléculas se ordenan a si mismas dentro de una nanoestructura por medio de interacciones físicas y/o químicas. Esta técnica produce pocos desperdicios y utiliza poca energía. Su uso en la industria es relativamente nuevo y en la actualidad solo se pueden lograr estructuras simples.
La primera referencia a la nanotecnología fue realizada por el físico Richard Feynmann en su conferencia “There´s plenty of room at the bottom” en 1959, en la cual vislumbra la posibilidad de manipular materiales a escala atómica y molecular. El término nanotecnología fue definido por el profesor de la Universi-
www.produccionesmanila.com
Los grandes retos científicos y de ingeniería a los que se enfrenta la industria alimentaria para la elaboración de alimentos inocuos y de adecuada calidad mediante métodos sostenibles, podrían ser solucionados mediante la nanotecnología, cuya aplicación abarca cada vez más áreas como las de producción, procesamiento, composición, empaque e inocuidad.
De fondo
Nanotecnologías en empaques alimentarios El empaque alimentario es una de las áreas en la cual la nanotecnología presenta mayor potencialidad en aplicaciones de tipo industrial, con la finalidad de mejorar los requerimientos funcionales de los empaques, como por ejemplo, el mejoramiento de propiedades físicas como la temperatura, humedad, flexibilidad y propiedades de barrera.
Asimismo, se persigue la conquista del llamado “empaque activo”, con el cual se podrá llevar un mejor control del ambiente interno; y del “empaque inteligente”, con el cual se pretenden funciones de trazabilidad y de autenticidad. Por otra parte, es de mencionar el uso de la
nanotecnología para la fabricación de materiales de empaques biodegradables.
reforzador actuando como barreras físicas ante el paso de los gases a través del polímero.
posee las ventajas de tener propiedades de barrera.
Dentro de los reforzadores se encuentran los nanocompuestos polímero-arcilla (PCN, por sus siglas en inglés); los PCN de mayor interés en la industria de empaques de alimentos son: smectita, caolinita, montmorilonita y hectorita. (6)
Los nanocompuestos que se están utilizando con esta función son los basados en plata por su capacidad antimicrobiana comprobada en diversas especies de microorganismos, además de su alta estabilidad térmica y su baja volatilidad.
Generalmente estos compuestos están siendo utilizados como una barrera para el oxígeno en botellas de PET utilizadas en jugos de frutas, lácteos, cerveza y bebidas carbonatadas; también como films para mejorar la vida de anaquel de carnes, quesos, dulces y cereales entre otros.
Su mecanismo de acción es debido a la liberación del metal en forma iónica, por lo que sus niveles son relativamente bajos, reduciendo el riesgo de toxicidad en los humanos.
Empaques de barrera La mayoría de los productos alimenticios procesados sensibles al deterioro por oxígeno son empacados en atmósferas inertes o bajas de oxígeno, y los materiales utilizados son polímeros, los cuales presentan limitaciones de permeabilidad, permitiendo el paso de
algunas moléculas al interior del empaque, lo que puede ocasionar deterioro en la calidad del alimento. Esto se puede evitar con la adición de un recubrimiento de una delgada capa de alúmina, o con la adición de nanopartículas a la capa polimérica, en la cual ejercen la función de un nano-
Empaques antimicrobianos Los nanofilms antimicrobianos permiten controlar el crecimiento de organismos patógenos y causantes de deteriorar los alimentos, además
www.produccionesmanila.com
Otros nanocompuestos utilizados con este fin son los formados con óxido de zinc, el cual ha sido incorporado a diferentes polímeros, incluyendo el polipropileno. Y los formados con dióxido de titanio, utilizado para reducir la contaminación de E. Coli en superficies de alimentos y desinfectar aguas con contenidos de coliformes fecales. (7) Dulcelandia Julio 2012
35
De fondo externo de temperatura por un período corto de tiempo, los formados con dióxido de titanio como secuestradores de oxígeno en presencia de luz UV.
Empaques activos e inteligentes Este tipo de empaques responden a su ambiente, regulando un efecto externo o produciendo lecturas o cambio visual por medio de la interacción del ambiente interno del alimento y los componentes del nanocompuesto, con el objetivo de mantener la calidad del alimento (como la liberación o absorción de sustancias). Este tipo de empaques están siendo utilizados como secuestradores de oxígeno, absorbedores de humedad y empaques de barrera, siendo los productos cárnicos y de panadería los sectores más interesados en este tipo de nanotecnología. Entre los nanocompuestos utilizados con este fin se encuentran los formados con silicato de calcio nanoporoso, el cual mitiga los efectos de un incremento
36 Dulcelandia Julio 2012
La utilización de estos nanocompuestos presenta una textura más delgada que los materiales convencionales, y pueden ser encontrados con costos más bajos.
Nanotecnología en el análisis microbiológico Además de las aplicaciones en empaques alimentarios, un área de gran importancia para la industria alimentaria es el análisis microbiológico de los alimentos, en el cual la nanotecnología pasa a ser una alternativa a la microbiología clásica que tantas desventajas presenta para la industria alimentaria con respecto al factor tiempo.
Para lo cual se utilizan nanosensores, los cuales son arreglos de miles de nanopartículas diseñadas para emitir fluorescencia en diferentes colores al contacto con microorganismos patógenos. Y su objetivo principal es la reducción de tiempo en la detección de organismos patógenos de días a horas e inclusive minutos. Estos pueden ser colocados directamente en el material de empaque para detectar la liberación de los productos químicos generados durante la contaminación microbiana. Se han realizado estudios en los cuales se ha logrado funcionalizar nanopartículas magnéticas al inmovilizar anticuerpos de E. Coli, además se han realizado estudios para la detección de enterotoxinas de Staphylococcus con nanopartículas de oro.
Otras aplicaciones
Las aplicaciones tratadas en el presente artículo son solo una pequeña fracción de las múltiples oportunidades que la nanotecnología ofrece a la industria de alimentos. Entre otras aplicaciones se encuentra la utilización en alimentos funcionales, mejoras en la biodisponibilidad de nutrientes, mejoras organolépticas, entre otras. Muchas aplicaciones, sobre todo las relacionadas con la detección de patógenos, se encuentran todavía en fases de investigación; sin embargo, es un hecho que se encuentran en el camino para su aplicación en los laboratorios de control de calidad de la industria de alimentos. Por otra parte la nanotecnología de empaque ya es un hecho y ha tomado la delantera en cuanto a su comercialización y aplicaciones.
El Ing. Hansel Ruíz es Ingeniero en Alimentos. Actualmente trabaja para la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, en la Unidad de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Economía de El Salvador. hanselruizgarcia@yahoo.es 1 Méndoza, Rodríguez indd 29 2 Merida, Fernando, Industria y alimentos, 49 3 Méndoza, Rodríguez indd 29 4 Méndoza Rodríguez 5 http://www.nanotechnologyresearchfoundation. org/nanohistory.html 6 Merida, Fernando, Industria y alimentos, 49 7 Merida, Fernando, Industria y alimentos, 49
www.produccionesmanila.com
De fondo
Entorno internacional
Bta. cierra una edición marcada por el optimismo y los proyectos de futuro
L
* En esta edición acogió las innovaciones del sector de la tecnología y maquinaria para la industria alimentaria
a feria Bta. 2012 celebró su decimotercera edición en la que se pudo constatar que el sector de la maquinaria y tecnología para la industria alimentaria ha sido capaz de afrontar la crisis económica adaptándose a las circunstancias, promoviendo la I+D+i y buscando formas novedosas de ajustar costes sin afectar a la calidad de sus productos.
38 Dulcelandia Julio 2012
Bta. acogió, junto a Hispack, a más de 40.000 visitantes profesionales, 8% internacionales. Representantes de 93 países, entre los que destacan Marruecos, Túnez, Argelia, Turquía, Colombia, México, Brasil y Argentina -además de países de la Unión Europea como Portugal, Alemania, Italia y Francia- visitaron la feria Barcelona Tecnologías de la Alimentación.
www.produccionesmanila.com
Además de la internacionalización, la innovación marcó la presente edición de Bta. La presencia activa de centros tecnológicos en ambos salones permitió acercar aún más la investigación y el mundo empresarial. Más de 2.000 profesionales asistieron a las jornadas y conferencias celebradas, en las que
Entorno internacional se puso de relevancia las últimas tendencias en tecnología alimentaria y packaging. Además, el elevado poder de compra y profesionalización de los visitantes fue uno de los puntos fuertes del salón. La cita sirvió para la fidelización de clientes y para dar a conocer las novedades en maquinaria y tecnología para la industria alimentaria. Además, Bta. es un foro para dar a conocer los productos de cada marca y acercar al profesional la información; no solo de las grandes firmas, sino también de marcas que están empezando a internacionaliarse. Juntos por la internacionalización La organización de Bta., junto a Amec y el ICEX, seleccionaron una serie de países con los que se llevaron a cabo misiones inversas en el International Business Center (IBC) del recinto ferial. Angola, India, Perú, Rusia, Sur África, Ucrania, China, Irán y Uruguay fueron los países de origen de los compradores que acudieron a Bta. de la mano de este proyecto. Además, un amplio programa de Hosted Buyers atrajo a la feria compradores de Croacia, Alema-
nia, Argentina, Australia, Chile, Cuba, Grecia, Irlanda, Lituania, Marruecos, Perú, Portugal, Rusia, Turquía, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Venezuela, confirmándose, así, un aumento del interés por la internacionalización y la consolidación del proyecto internacional. Esta apuesta por la internacionalización se vio plasmada en la oferta expositiva -el 25% fueron empresas internacionales- y también profesionales que visitaron el salón, de los que el 8%, es decir más de 3.700, fueron extranjeros. La apuesta estratégica se ha visto plasmada en la representatividad de la oferta en exposición, en la procedencia de los visitantes profesionales y en las numerosas actividades programadas, como el International Business Center, una zona de generación de negocio en la que confluyeron jornadas, foros y encuentros profesionales organizados por AMEC, FIAB y ACC1Ó. Por otro lado, junto a la oficina de comercio de Dinamarca en Barcelona, se preparó un espacio dentro del Salón Tecnoalimentaria en el que estuvieron presentes una serie de empresas bajo el paraguas de Dinamarca.
www.produccionesmanila.com
Innovación La innovación centró la mayoría de actividades paralelas organizadas en Bta. 2012. En esta edición se estrenó el Innovation Meeting Point, una zona dinámica en la que centros tecnológicos, de investigación y empresas pusieron de manifiesto todos sus esfuerzos en materia de innovación. ACC1Ó, AZTI, AMEC, FIAB, Fundación Triptolemos, HighTech Europe, IRTA, Metalquimia y Theia fueron las empresas que estuvieron presentes en este espacio y que expusieron sus casos de éxito. Así, se presentaron las técnicas más innovadoras en conservación, automatización de procesos productivos, conservación de alimentos, soluciones de envasado, ingredientes y aditivos, y equipos para la higiene y la seguridad alimentaria. El evento también contó con una interesante jornada de conferencias dictadas por especialistas en su campo. Organizada por Alimentaria Exhibitions, la joint venture entre Reed Exhibitions y Fira de Barcelona, Bta. está formada por tres salones -Tecnocárnica, Tecnoalimentaria e Ingretecno.
Dulcelandia Julio 2012
39
Agenda empresarial
2012 JULIO Expo Café Septiembre 20-22 D.F., México www.tradex.mx
Expologística Julio 10-12 D.F., México www.expologistica.com
OCTUBRE
CONFITEXPO Julio 31-3 agosto Guadalajara, México. www.confitexpo.com
Tokio Pack Octubre 2-5 Tokio, Japón www.tokyo-pack.jp
SEPTIEMBRE
Expo El Gourmet Octubre 5-7 D.F., México www.tradex.com
LAFS Septiembre 5-7 Cancún, México www.lafs.com.mx
Expo Enverdeser Octubre 26-28 D.F., México www.expoenverdeser.com
IBA 2012 Septiembre 16-21 Munich, Alemania www.iba.de
Pack Expo International Octubre 28-31 Chicago, USA www.packexpo.com
Gourmet Show Septiembre 20-22 D.F., México www.tradex.mx
40 Dulcelandia Julio 2012
www.produccionesmanila.com