Dulcelandia Marzo 2019

Page 1



PabellĂłn PYME

Haz crecer tu empresa, participa en Incluye: * Mostrador de 1m de alto x 1m de ancho x 50cm de profundidad

!Confitexpo impulsa a la PequeĂąa y Mediana Empresa!!

* Antepecho con el nombre de la empresa * 1 Contacto * Alfombra roja * 1 banco alto * 1 basurero * 2 gafetes de expositor

!Contrate ahora!

$ 11,162.59 + 16% I.V.A.

www.confitexpo.com ventas@confitexpo.com

Datos en el Directorio de Expositores Digital


Editorial

Decrecimiento vs Crecimiento El Banco de México decidió reducir sus pronósticos en el margen de crecimiento para 2019, del estimado entre 1.7 y 2.7% a 1.1 y 2.1%. El Gobernador del Banco Central indicó que los factores que influyeron fueron los problemas en la logística y de distribución de combustibles, los bloqueos en vías férreas, los conflictos laborales en el norte del país, la menor producción de petróleo y también la marcada y persistente atonía en la inversión. ¿Qué quiere decir atonía? Es la carencia de fuerza o energía.

4

Casi simultáneamente a estas declaraciones, se realizó el cambio de estafeta en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tomando el mando Carlos Salazar Lomelín. El protocolo estuvo a cargo del presidente López Obrador, quien tomó la protesta del nuevo dirigente de los empresarios y dijo conocerlo desde hace 20 años. Los integrantes del CCE hicieron dos propuestas al mandatario, que se acabe con la pobreza extrema en 6 años y que se promueva la inversión para alcanzar un crecimiento en la economía nacional del 4%. Por su parte, el mandatario dijo estar de acuerdo y pidió agregar una sola propuesta… acabar con la corrupción. Mi cuestionamiento… por un lado el Banco de México reduce las expectativas de crecimiento para 2019 y más para 2020… por otro lado, parece que se firmó la tregua entre el ejecutivo federal y los empresarios en el que se propone un crecimiento al final del sexenio del 4%… ¿Qué debemos o podemos esperar? Quedamos en el dicho de… nada es verdad o mentira… todo depende del cristal con que se mira.

Dulcelandia

marzo 2019

Por nuestra parte, seguimos con la convicción de que para crecer hay que trabajar incansablemente con honestidad, ética y ofreciendo lo mejor de nosotros a los que nos otorgaron su confianza. Se realizó el cambio de estafeta en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) tomando la batuta Carlos Salazar. ¿Quién es Carlos Salazar? Es un empresario mexicano que se desempeñó como Director General de Fomento Económico Mexicano (FEMSA) desde enero de 2014 y hasta enero de 2018. Previamente, ocupó la dirección general de Coca-Cola FEMSA desde el 1 enero del 2000 hasta enero del 2014. Se graduó con una licenciatura en economía (1973) y un MBA (1989) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). También realizó cursos para ejecutivos en Administración de Empresas y Desarrollo Económico en Istituto di Studi per lo Sviluppo Economico en Nápoles, y en el IPADE, en México. Durante sus estudios en Italia se internó en Cassa di Risparmio delle Provincie Lombarde (hoy en día, Intesa Sanpaolo). Se unió a Femsa en 1973 y se levantó a través de las filas como director general de Grafo Regia, oficial de planificación comercial de Femsa y director general de Femsa Cerveza. El 1 de enero de 2000 fue nombrado director ejecutivo de Coca-Cola Femsa. Aparte de sus actividades comerciales, Salazar ha dado conferencias en Economía en el Instituto Tecnológico de Monterrey, donde también se desempeñó como presidente de la junta asesora corporativa de EGADE Business School (2009-2010).


La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas. Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que éstos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual. Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tengan que ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presentes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tiene como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución. Comentarios a los tels: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 / e-mail: info@produccionesmanila.com DULCELANDIA es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México Telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 ventas@produccionesmanila.com

5

9 1 40 e d s e D

Año 78 núm. 933 Marzo 2019

Dulcelandia

marzo 2019


Contenido

10 18

Conozca a su proveedor

Tecnología

Envasadora MCC de TheegartenPactec, su alta flexibilidad convence a los clientes

Whirlpool presenta la última tecnología de vanguardia en cocinas inteligentes

Confitería... una dulce experiencia

Colaboración del mes

Nuevas tendencias, maridajes con chocolate

Estudio de mercado de un chocolate elaborado con proteínas de leguminosas. Parte 5 y última

Eventos, lanzamientos y conferencias

24 30

41 47 55

* Recaudación con 19 mil millones

La fruta de la pasión

Regaliz, inconfundible sabor anisado y agridulce

24

De fondo

* Firma irlandesa incrementa inversiones en el país * XiliNat, el sustituto de azúcar ganador de The Venture México 2019

10

Sabores de hoy

México se une por primera vez a la celebración del día de la almendra Breves

6

32

62

El CEO de la Asociación Nacional de Confitería habló sobre el futuro de la categoría del chocolate

71

La industria chocolatera busca reactivar el cultivo del cacao en el campo mexicano

4

* Líder en e-commerce

31

* TNA nombra a Jonathan Rankin nuevo director general * En Yucatán buscan eliminar uso de bolsas y popotes

Entorno internacional

75

Buscan grandes marcas que rellene su jugo, champú, nieve, cereal... Tácticas y estrategias

* Crece gusto por los productos locales * Nestlé impulsa el desarrollo de botellas biodegradables con sello No-OGM

80

Confianza digital, el nuevo reto para la competitividad

86

Agenda empresarial

47


Directorio

Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com

Editor

L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

Director General

0

Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com

55

Subdirector General

Malinali López García prensa@produccionesmanila.com

Prensa

4

Citlalli Figueroa Mendoza citlalli@produccionesmanila.com

Publicidad

Brenda Vázquez

7

brenda@confitexpo.com

Publicidad

62

Ing. Cecilia Mojica

Ing. Norma Orozco

Colaborador

Colaborador

41

Dra. Ma. Cristina Jorge Cabrera

Colaborador

71

David Corzo Rizo

Q.F.B. Norberto Pérez López

david@produccionesmanila.com

Colaborador Eduardo Romero Morales

47

Diseño Gráfico y Fotografía

eduardo@produccionesmanila.com

80

Diseño Gráfico y Fotografía Dulcelandia

marzo 2019




Conozca a su proveedor

Envasadora MCC de Th su alta flexibilidad conven a los clientes * Este excelente producto brinda a los fabricantes de artículos de confitería una envasadora que aúna excelente rendimiento continuo con gran flexibilidad

10

S

eis tipos de envoltorios para distintos productos con el máximo rendimiento: éstas son las principales cualidades de la envasadora MCC de Theegarten-Pactec. La versátil máquina permite envasar formatos muy diversos, especialmente productos muy sensibles, como artículos de confitería a base de gelatina recubiertos con chocolate o incluso suflés.

Una combinación con mucho éxito como demuestra la trayectoria de la envasadora MCC, con sus seis tipos de plegado. Para los clientes representa una inversión segura puesto que, gracias a su extraordinaria flexibilidad, se puede adaptar por un coste reducido a otros tipos de plegado y otros formatos de producto.

Dulcelandia

marzo 2019


Conozca a su proveedor

heegarten-Pactec,

nce

11

Dulcelandia

marzo 2019


Conozca a su proveedor

La MCC envuelve los productos con seis tipos de plegado distintos y de doble fleco: Top Twist, Side Twist, plegado en punta ("fruta vienesa"), recubierto completo y Protected Twist (doble fleco sellado). Con este excelente producto, Theegarten-Pactec brinda a los fabricantes de artículos de confitería una envasadora que aúna excelente rendimiento continuo con gran flexibilidad. Esta combinación única cuenta con gran acogida entre clientes de todo el mundo: la primera máquina se vendió en 2008 al fabricante polaco de bombones Mieszko, mientras que la máquina número 100 se enviará a Oriente Próximo. Productos de gelatina, caramelos blandos de todo tipo o productos de chocolate con o sin relleno o geometrías irregulares: la MCC es una máquina multitalento. Envasa con un rendimiento nominal de hasta 1,200 productos por minuto en doble fleco y en recubierto completo. En el caso de Side Twist, Top Twist y plegado en punta, se alcanzan hasta 800 productos por minuto. Expulsa automáticamente los productos defectuosos y aquellos en los que no coinciden las imágenes impresas. El diseño modular de la máquina permite sustituir con rapidez el formato y el tipo de envoltorio: el cambio de formato se realiza en tres o cuatro horas, mientras que para el tipo de envoltorio solo se requiere un turno.

12



Conozca a su proveedor

Eficiente y trato cuidadoso con el producto En el caso del tipo de envoltorio Protected Twist (doble fleco sellado), la MCC brinda un cerrado optimizado del producto. Una placa de separación impide que las áreas de sellado del material de envasado se adhieran antes de tiempo y, por tanto, se deslicen. De este modo, se consigue una costura longitudinal prácticamente libre de dobleces, incluso con tolerancias de producto elevadas. Se trata de una ventaja decisiva en el caso de productos sin bordes de plegado. Una unidad de extracción motorizada del material de envasado con regulador continuo de la longitud de corte, así como una cuchilla motorizada de material de envasado garantiza un consumo óptimo de éste en combinación con la función controlada por láser. "Sin producto no hay material de envasado". De este modo, se obtiene una alta exactitud de coincidencia de imágenes impresas y una longitud de corte constante. La entrada del producto se efectúa de forma cuidadosa con el producto: según el tipo de artículo, se realiza mediante una banda de varios niveles o una cadena portante de alimentación. "El elevado número de unidades vendidas de la MCC nos confirma que, al combinar alto rendimiento y flexibilidad, detectamos en su momento correctamente las necesidades del mercado. Nuestra empresa es muy conocida por fabricar máquinas robustas —de alta calidad y larga vida útil— y por optimizarlas de forma continua", afirma el director gerente Markus Rustler. "Gracias a su versatilidad, la MCC es una atractiva inversión para los clientes, ya que, en caso de cambios de la gama de artículos o de productos de temporada, es posible ampliar y adaptar la máquina con costes reducidos".

14

Dulcelandia

marzo 2019


15

Dulcelandia

marzo 2019


Conozca a su proveedor

16



ConfiterĂ­a...una dulce experiencia

N

U

E

V

A

S

MARIDAJES C

18

Dulcelandia

marzo 2019


Confitería...una dulce experiencia

T

E

N

D

E

N

C

I

A

S

CON CHOCOLATE

H

ace apenas unos años se consideraba como enemigo en paladar al chocolate, cuando se conjugaba un maridaje; se creía que el exceso de grasa y las notas fuertes del cacao opacarían cualquier percepción en boca.

Hoy, entrando a una etapa en el ARTE del maridaje, descubrimos que los famosos MARIDAJES DE CONTRASTE se han puesto de moda, y las sensaciones que producen en el paladar agradan a los comensales. El chocolate y las bebidas con contenido alcohólico, llámense coñac, ron, tequila e inclusive la propia cerveza, alcanzaron la cúspide de la nueva tendencia de experiencias sensoriales. Para sorpresa de las personas que hace 10 años nos advirtieron que no usáramos ciertos ingredientes en ninguna combinación con vinos y destilados, el mundo evoluciona en el paladar de los seres humanos. Ahora, el chocolate se ha convertido en el vehículo predilecto de los amantes de las experiencias sensoriales y se atreven a fusionarlo con diversos ingredientes, causando sensaciones indescriptibles, como lo es la famosa cata de insectos trampados en chocolate obscuro. Hay que tener el valor de permitir que el paladar nos ofrezca explosiones de aromas y sabor en boca, para poder vivir estas magníficas experiencias.

Dulcelandia

marzo 2019

19


Confitería...una dulce experiencia

Las nuevas reglas del juego del maridaje se basan en los sabores, consiste en partir de las características gustativas comunes y posteriormente de las texturas, dejando en último lugar los aromas, a la hora de combinar alimentos y vino. Sin embargo, también existe la teoría contraria, que se fundamenta en la relación que parte de los aromas comunes a la hora de realizar los ensambles relacionados con un maridaje.

Y para los que con mucha fuerza alzan la voz y nos comentan del nuevo Chocolate Rosa, queremos decirles que también es usado para combinación con bichitos para gozo de todos. Pues bien, a disfrutar de estas sensaciones, y próximamente tendremos maridajes extremos con animales exóticos y chocolate… espéralos.

Salud, desde la intimidad de un maridaje.

La selección que hoy día se realiza de las variedades de los distintos CACAOS por medio de las catas y el desarrollo de los bombones y tablillas de chocolate permite tener una gama gigantesca de posibilidades para hacer un maridaje excepcional.

20

Si de confitería hablamos tenemos que citar las nuevas modas en Oriente; ya se presentaron en las diferentes exposiciones de dulces algunos adornados con un bello escorpión o con un grillo o gusanito que forman parte de las nuevas presentaciones de paletas y caramelos para niños y grandes. En fin, tenemos que atrevernos a experimentar con nuevas sensaciones de textura y sabor en nuestro día a día.

Ing. Norma Orozco Sánchez Dirección General

Melchor Ocampo # 926 Col. Alamitos San Luis Potosí, S.L.P.

Dulcelandia

marzo 2019

Tel. (444) 811 99 35 Cel. 55 59 66 44 76 E-mail:ccinvestigacionc@gmail.com





Eventos, lanzamientos y conferencias

MĂŠxico se a la celebr

* Incluir almendras com dieta balanceada increm necesaria para las perso practican una rutina fitn 24

Dulcelandia

marzo 2019


Eventos, lanzamientos y conferencias

e une por primera vez ración del Día de la

mo parte de una menta la energía onas que Por: Malinali López ness omo cada 16 de febrero se celebró el Día de la Almendra en todo el mundo, y este

C

año México se unió por primera vez al festejo del snack más natural, nutritivo y crujiente, además de delicioso.

Las almendras son el snack perfecto gracias a su versatilidad, pues combina con platillos dulces y salados, crudos o cocinados, se pueden comer solas, son fáciles de llevar y se pueden comer en cualquier lugar. ¡Y además son muy nutritivas!!! De acuerdo con la nutrióloga Carmen Ruiz, 23 almendras proporcionan seis gramos de proteína (media taza de yogurt), cuatro gramos de fibra y la mitad de vitamina E. "La almendra es una de las nueces con más alto nivel de proteína, fibra, calcio, vitamina E, riboflavina y niacina, contienen grasas buenas, no tienen gluten y son bajas en índice glucémico".

Dulcelandia

marzo 2019

25


Eventos, lanzamientos y conferencias

Por lo tanto, incluir almendras como parte de una dieta balanceada incrementa la energía necesaria para las personas que practican una rutina fitness. Existen más de 30 variedades diferentes de almendras, y 10 de éstas conforman la mayoría de las almendras producidas en California; y aunque Estados Unidos sea quizá el mercado más grande de almendras con 20-40% de la cosecha vendida para uso doméstico, el resto se exporta a otros países. La importancia de las almendras alrededor del mundo puede apreciarse por su presencia en tradiciones y costumbres, como las siguientes:

26

- En China son los snacks estacionales. Las almendras son más populares en el otoño y el invierno, especialmente durante el Año Nuevo Chino como snack tostado y salado. - En India las almendras se consideran un alimento que estimula el cerebro de los niños. Además, desempeñan un papel importante en los dulces tradicionales conocidos como mithai, y son un regalo común durante el festival Diwali. - Los padres franciscanos de España fueron los primeros en llevar el almendro a California en los años 1700.

Dulcelandia

marzo 2019

- En Suecia ocultan una almendra en el arroz con leche como símbolo de buena suerte; se dice que aquel que encuentra la almendra se casará el próximo año.

Un Emoji de almendra Para que los amantes de las almendra puedan trascender las barreras del idioma, California Almonds creó una petición para crear un emoji de almendra, que permita demostrar el amor por este versátil y delicioso snack. Si quieres sumarte a esta petición y conocer recetas con almendras, visita el siguiente enlace: www.almonds.com/consumers/emoji-signup




IDENTIDAD Y VIDEOS

COTIZACIONES:

info@merkamail.mx

55 4575 2455


Firma irlandesa incrementa inversiones en el país Smurfit Kappa, empresa irlandesa dedicada a la fabricación de cajas, proyecta una inversión de 50 millones de dólares en México para el 2019, lo que significa un aumento de 41% comparado con el promedio de 35.5 millones que inyectó anualmente durante los últimos 5 años, siendo la frontera norte una de sus principales áreas de interés. El gerente general de la empresa explicó que ha sido la demanda de los propios clientes la que obligó a la compañía a crecer y que les ha permitido crear un plan de expansión. Parte de la estrategia de crecimiento, dijo, tiene que ver con un proyecto de expansión y modernización de sus plantas, además del uso de tecnología para no solo vender una caja sino el diseño de éstas, un producto completo que ahora exigen los clientes.

XiliNat, el sustituto de azúcar ganador de The Venture México 2019 Javier Larragoiti es un emprendedor que se propuso encontrar un sustituto de azúcar que sepa a azúcar y que tenga las mismas características. En la búsqueda del material que permitirá conservar el sabor auténtico del azúcar encontró xilitol, compuesto bajo en calorías, que regula los niveles de glucosa en sangre, protege ante caries y mantiene el sabor de los alimentos. Así nació XiliNat, cuya innovación lo hizo ganador de la quinta edición de The Venture, concurso organizado por Chivas Regal, que apoya ideas de negocio con impacto social escalable a nivel mundial. XiliNat se crea por medio de un proceso biotecnológico y sustentable a partir del cual se convierten los residuos agrícolas en sustituto de azúcar natural, ideal para personas con diabetes. Además, al emplear residuos agrícolas como materia prima, la empresa evita la contaminación y mejora la economía de los agricultores.

30

Recaudación con 19 mil millones De enero a septiembre de 2018, se recaudaron 19 mil 345.6 millones de pesos por la venta de bebidas saborizadas. Así los reportó la Asociación Nacional de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Con base en el informe de Ingresos Presupuestarios del Gobierno de la Secretaría de Hacienda, el organismo detalló que de enero de 2014 a septiembre del año pasado se han recaudado 119 mil 736.6 millones de pesos por bebidas saborizadas. La Asociación dio a conocer que de acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del Inegi, solo en septiembre del año pasado el crecimiento en el volumen de ventas en este tipo de bebidas superó los 1.5 millones de litros. Durante el año de 2017, la industria refresquera mexicana generó un valor de producción equivalente al 1.3% del Producto Interno Bruto e invirtió más de 790 millones de dólares en activos fijos.

Líder en e-commerce La Ciudad de México es la entidad del país con mayor número de ventas vía e-commerce, con alrededor de 22% del total, y donde cada año crece el número de emprendedores que abre su tienda online. Para la plataforma electrónica EnvíoClick el comercio electrónico es una oportunidad para quienes quieren expandir sus ventas. La aplicación señaló que la Ciudad de México está a la cabeza en número de transacciones y compradores online, pero aún muchos emprendedores no han aprovechado el potencial que representa el comercio electrónico. Por ello, esta compañía ha diseñado un esquema integral de servicio que va desde la recepción de los paquetes, hasta la entrega final de los mismos, con lo que apoyan a los emprendedores.

Dulcelandia

marzo 2019


TNA nombra a Jonathan Rankin como su nuevo director general TNA anunció el ascenso de Jonathan Rankin a director general. Después de regresar recientemente como director de ventas, Rankin encabezará las operaciones cotidianas de TNA, al mismo tiempo que se enfocará en la implementación de nuevos procesos que llevarán las eficiencias de operación y el crecimiento de la empresa al siguiente nivel. Su experiencia en la industria alimentaria abarca más de tres décadas. Después de haber desempeñado varias funciones administrativas en TNA desde 1993 hasta 2003, regresó a principios de este año para supervisar la división de ventas mundiales; es gran conocedor de la cultura de la compañía, de los objetivos de negocios y de la cartera de soluciones integradas de procesamiento y envasado de alimentos. Antes de reincorporarse a TNA, se desempeñó como gerente general de Marel, empresa especializada en el procesamiento de alimentos, donde fue responsable del exitoso crecimiento de las operaciones de la compañía en Oceanía.

En Yucatán buscan eliminar uso de bolsas y popotes El gobierno de Yucatán envió al Congreso local la iniciativa de modificación a la Ley para la gestión Integral de los Residuos, la cual contempla la disminución y eliminación gradual del uso de bolsas y popotes de plástico. El consejero jurídico del estado entregó la propuesta al Secretario General del Poder Legislativo para su análisis y posteriormente ser sometida a votación por los diputados locales. Esta iniciativa fue presentada y firmada por el gobernador del Estado en el marco de la presentación de la estrategia "Hacia un Yucatán sin Residuos Sólidos", para migrar hacia una sociedad que sustituya bolsas y popotes de plástico y desechables por opciones que cuiden del medio ambiente, como aquellos compuestos por materiales biodegradables. De aprobarse, en la primera se actuará sobre zonas arqueológicas, cenotes y áreas protegidas, y se espera que posteriormente bares, tiendas de conveniencia y restaurantes migren hacia insumos menos contaminantes.

Crece gusto por los productos locales

31

Este año, los negocios de alimentos y bebidas se verán impactados por consumidores que demandan productos auténticos y diferenciados, se preocupan más por el bienestar animal y por un mundo libre de plástico. Según el estudio "Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2019", de Euromonitor International, los consumidores están demandando productos auténticos y diferentes. La empresa de investigación de mercado señala que la popularidad de los alimentos hiperlocales está creciendo por motivos que incluyen el apoyo a los negocios locales, mayor frescura de los alimentos, mejor sabor, reducción del impacto ambiental y un mejor valor por el dinero. Otra tendencia es la de consumidores conscientes, quienes buscan el bienestar animal de lo que compran. El veganismo está siendo adoptado por más personas, lo que ha generado una creciente demanda por ingredientes derivados de vegetales así como etiquetas que hacen referencia al bienestar animal.

Nestlé impulsa el desarrollo de botellas biodegradables El gigante alimentario Nestlé ha firmado una colaboración mundial con el fabricante de productos plásticos biodegradables Danimer Scientific, con el objetivo de desarrollar botellas biodegradables. Ambas empresas trabajarán conjuntamente en el diseño y fabricación de resinas de base biológica para el negocio de aguas de Nestlé, utilizando el polímero PHA Nodax de Danimer Scientific, calificado por la Universidad de Georgia (Estados Unidos) como una alternativa biodegradable eficaz a los plásticos petroquímicos. En 2018, Nestlé anunció su compromiso centrado en que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables en 2025. Para ello, la multinacional ya ha emprendido varias iniciativas. Entre estas iniciativas se incluye la creación del Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje, dedicada al descubrimiento y desarrollo de soluciones de envases funcionales, seguros y respetuosos con el medio ambiente, que incluyen papel funcional y materiales biodegradables.

Dulcelandia

marzo 2019


TecnologĂ­a

presenta la Ăşltima tecnologĂ­a de vanguardia en cocinas inteligentes

32

Dulcelandia

marzo 2019


Tecnología

Whirlpool,

a través de su equipo global de innovación, siempre está buscando la manera de eliminar pasos en el proceso de lavado o simplificar la interacción en la cocina para facilitar las tareas del hogar y ayudar a los usuarios a pasar más tiempo con los que más importan. Por esta razón, presenta una propuesta innovadora en su nueva línea de lavadoras frontales y cocinas inteligentes. Dulcelandia

marzo 2019

33


Tecnología

34

Whirlpool reimagina el futuro de los electrodomésticos con la nueva cocina conectada, que ofrece una manera inteligente de simplificar la experiencia al cocinar. Desde elegir una receta, comprar los ingredientes, preparar la cena y limpiar; el proceso en la cocina está lleno de desafíos y oportunidades. En CES 2019, Whirlpool presentó su nueva línea de 28 electrodomésticos inteligentes en la cocina que integran tecnología de vanguardia

y conectan la cocina entera para simplificar el proceso. Además, al conectarse con la plataforma Yummly que trae lo último en recetas digitales, Whirlpool ofrecerá las mejores integraciones digitales para una atención personalizada a la hora de cocinar.



Tecnología

mos creado una línea sólida de productos conectados en la cocina con soluciones inteligentes para que las familias puedan dedicar su tiempo a lo que más importa".

"Whirlpool continúa reafirmando su lugar en la revolución de las cocinas conectadas al integrar innovaciones con propósito que satisfacen las necesidades reales del día a día", dijo Jennifer Tayebi, gerente de comunicaciones de Whirlpool en Norteamérica. "Al mantenernos a la vanguardia en las tendencias de las casas inteligentes y trabajar constantemente para evolucionar en nuestras tecnologías, he-

36

Como parte de su línea inteligente, Whirlpool presenta electrodomésticos de cocina innovadores que incluyen estufas, hornos de pared, microondas y lavavajillas. Cada uno ofrece soluciones intuitivas que te guían y facilitan el proceso para cocinar y limpiar. Con cualquier teléfono inteligente o tableta, las familias pueden controlar fácilmente sus electrodomésticos inteligentes Whirlpool desde cualquier lugar, acceder a las funciones de cocción y limpieza, enviar instrucciones de cocina personalizadas directamente al horno o ajustar de forma remota la potencia y la temperatura. Por otro lado, el lanzamiento de la nueva tecnología de Yummly Ingredients Recognition, que escanea y detecta ingredientes seleccionados en tu refrigerador y recomienda recetas personalizadas que puedes preparar con esos mismos ingredientes, maximiza la experiencia con la nueva línea inteligente.

Dulcelandia

marzo 2019






Colaboración del mes

Cultura de la invención

3ra. P de la Mercadotecnia: Estudio de mercado de un chocolate elaborado con proteínas de leguminosas Parte 5 y última 4.- Análisis del consumidor ¿Quién es nuestro consumidor tipo? EDAD: 4 a 15 años; escolares SEXO: Niños y niñas ZONA: Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla. NIVEL ECONÓMICO: Medio Productos de chocolate, ¿qué tanto se consumen en México? Hasta octubre de 2016, las ventas de productos de chocolate superaron un valor de mil millones de pesos.

41


Colaboración del mes

Enero

51, 140, 986,000

Febrero

51, 135, 691, 000

Marzo

51, 022, 453,000

Abril

1, 005, 376,000

Mayo

917, 646, 000

Junio

1, 025, 421, 000

Julio

938,737, 000

Agosto

993, 208, 000

Septiembre

996, 034, 000

Octubre

1,196, 357

La investigación consideró como población de estudio a niños escolares de secundaria, donde se les explicaba la importancia de ingerir proteínas, y más si se les adicionaba a una golosina tan gustada como el chocolate. Más de 95% de los encuestados estarían de acuerdo en consumir un chocolate con proteínas de leguminosas.

42

Esta segmentación de mercado nos permite conocer realmente a los consumidores y crear un producto adecuado a sus preferencias. Hay que tener en cuenta que nos encontramos en un mercado en continuo crecimiento. El 85% que consume chocolate con leche están de acuerdo con que se le aumente el contenido de proteínas al mismo. Es apto para celíacos ya que no contiene gluten.

Q.F.B. Norberto Pérez López

Dulcelandia

marzo 2019

5.- Conclusiones Los encuestados comieron este nuevo chocolate, preferentemente en el receso, lo que sería una golosina ideal, sabiendo que son ricos en proteínas. La compra de barras de chocolate la suelen realizar para el consumo propio un vez por semana. El precio de lanzamiento sería de 5.5 pesos, con la posibilidad de bajar o subir el precio, según lo demanda la competencia. Este producto no tiene competencia porque no existe en el mercado mexicano. Los niños y niñas mexicanos consideran importante la calidad y el sabor, dos factores que se cumplan a la perfección con este nuevo chocolate, ya que la meta es producir un chocolate de calidad, con un sabor inimitable, a buen precio y con mayor calidad nutrimental que los de la competencia. En general, los niños y niñas en edad escolar sí comprarían un chocolate con un alto contenido de proteína, por lo que es una buena señal de aceptación del producto y gran paso para lanzar este innovador producto al mercado.

Bibliografía 1.- Alba González, http://www.merasa 313 chocolates y derivados cacao (PDF) 2.- ISSN 2448Ano No. 4 Junio 2015 – Junio 2015.






Colaboración del mes

La fruta de la pasión

O

riginaria de Sudamérica y Centroamérica, del género Passiflora. La fruta de la pasionaria es una baya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, fibrosa y jugosa, recubierta de una cáscara gruesa. La pulpa contiene numerosas semillas pequeñas. El color presenta grandes diferencias entre variedades; la más frecuente en los países de origen es amarilla, sin embargo, también podemos encontrarla de color rojo, naranja intenso o púrpura. Entre sus otros nombres en otros países están: en Puerto Rico, parcha; en República Dominicana como chinola, en Perú como maracuyá y en Venezuela como parchita.

Dulcelandia

marzo 2019

47


Colaboración del mes

48 La pulpa puede utilizarse para la confección de mermeladas; es recomendable para este caso no desechar las semillas, pues su contenido de pectina ayuda a la gelificación del producto. La cáscara es también rica en pectina, pero no resulta necesaria si se emplean las semillas. Tanto el zumo como la pulpa pueden congelarse sin problemas; si bien el proceso afecta la textura de la fruta, el sabor se conserva sin cambios apreciables hasta un año. La pulpa y zumo del maracuyá son ricos en calcio, hierro y fósforo, además de vitaminas. Su alto conteni-

Dulcelandia

marzo 2019

do en vitamina C la convierte en un excelente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico, lo cual es muy bueno no sólo para prevenir resfriados, sino también para prevenir un envejecimiento prematuro. Además, su pulpa contiene grandes cantidades de fibra, y por lo tanto resulta muy adecuada para el buen funcionamiento del sistema digestivo. Reduce la presión arterial y es un alimento muy apropiado para personas que estén realizando alguna dieta para bajar de peso. Pero los beneficios del maracuyá no terminan aquí y podemos enumerar muchas más razones de por qué es tan beneficiosa y deberíamos incluirla en nuestra dieta. No solo reduce los niveles de colesterol en nuestro cuerpo, sino que además tiene propiedades diuréticas y ayuda a eliminar sustancias tóxicas del organismo. Posee también propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que está especialmente recomendada para

personas que sufren artritis reumatoide. También es usada para tratar la depresión y algunos estados alterados del sistema nervioso. Algunos de sus compuestos tienen incluso propiedades antibacterianas, y por lo tanto ayuda a combatir ataques de microbios en el organismo. Sus usos en gastronomía son variados, aunque principalmente es utilizada para repostería: tartas, sorbetes… etc. Y aunque quizá es menos conocido su uso en ensaladas, también resulta un ingrediente muy apetitoso para las mismas; incluso en tortillas o como sustituto de algunas salsas, como en el caso de las pastas, en las que puede sustituirse por la salsa de tomate, lo cual además de aportarle un sabor diferente y exquisito, tiene muchas menos calorías. En México la fruta no fue bien conocida hasta principios de los años 90, cuando se consolidó el mercado de la misma junto con algunos productores que tomaron la iniciativa de cultivarla. La variante amarilla del maracuyá es la que se vende en el país.


Colaboraciรณn del mes

49

Dulcelandia

marzo 2019


Colaboración del mes

Un resumen de las propiedades benéficas del maracuyá es:

6. Es ideal para incluirla en dietas para bajar de peso y cuidar la línea. 7. Ayuda a reforzar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades como la gripe o resfriados.

1. Tiene propiedades que ayudan a reducir dolores musculares y de cabeza. Además, combate el estrés y el insomnio.

8. Tiene efectos antiespasmódicos, así que es perfecto

2. Combate la tos y los problemas respiratorios que pueden ser producidos por el asma. 3. Aporta al cuerpo vitaminas A y C y del complejo B, así como potasio, fósforo y magnesio. 4. Tiene carbohidratos y azúcares, lo que la hacen ideal para levantar el ánimo y las energías. Asimismo, es muy recomendada para deportistas.

50

5. Su gran contenido en fibras la hace un excelente remedio para el estreñimiento, ya que ayuda a regular la digestión.

QA. Cecilia del Carmen Mojica Delinutrición de México S.A. de C.V.

Dulcelandia

marzo 2019

para controlar los dolores menstruales o incluso espasmos estomacales y bronquiales. 9. Sus semillas poseen un aceite que ayudan a contribuir con el cuidado de la piel. 10. Actúa como un tratamiento muy efectivo para el cabello dándole brillo, evitando la grasa en él y fomentando su crecimiento.


51

Dulcelandia

marzo 2019





Sabores de hoy

Regaliz inconfundible sabor anisado y agridulce

55

Por: Malinali LĂłpez

* El regaliz puede ser usado de mĂşltiples formas que van desde la curaciĂłn de enfermedades hasta tratamientos para dejar de fumar. Dulcelandia

marzo 2019


Sabores de hoy

56

E

s una hierba perenne de la familia de las papilionĂĄceas de hasta 1.5 m de altura, con flores azuladas y un fruto con forma de vaina de hasta 2 cm de longitud. Conocido en algunos lugares como Palo Dulce o Licorice, es originario de Asia Menor y Europa MediterrĂĄnea, y actualmente se cultiva en numerosas regiones del mundo. Es una especie muy requerida ya que se emplea en la medicina, la gastronomĂ­a y la industria.

Dulcelandia

marzo 2019



Sabores de hoy

La raíz de esta planta es uno de los condimentos más antiguos; de hecho, en la antigua Grecia utilizaban el regaliz dentro de la medicina por sus cualidades terapéuticas para tratar cuestiones de salud tan diversas como: gastritis, catarro, tos o dolencias del sistema respiratorio. El regaliz puede ser usado de múltiples formas que van desde la curación de enfermedades hasta tratamientos para dejar de fumar. Se utiliza en la industria alimenticia y del tabaco como aromatizante y edulcorante, ya que el extracto de regaliz endulza 50 veces más que el azúcar.

Propiedades nutritivas Tienes algunos minerales como el magnesio, calcio, fósforo, además de vitamina C, betacarotenos y flavonoides.

Una deliciosa golosina

58

El regaliz tiene un sabor anisado y agridulce, por lo que se usa mucho en confitería, postres, tartas, dulces, chicles y bebidas.

Dulcelandia

marzo 2019

Es una golosina que generalmente se encuentra en forma de barritas flexibles y gomosas de color negro o rojo; también puede usarse en pastillas. El orozuz –o regaliz- es un dulce con una textura similar a la goma que se saboriza con los extractos de las raíces del regaliz, así como también aceites de anís. En Europa, la forma más común es el regaliz negro que se comercializa en forma de tubos, espirales o pastillas; mientras que en los países escandinavos existen variedades de regalices saldos llamados "salmiakki". Debido a la gran cantidad de azúcar que contiene el regaliz negro, se aconseja consumirlo moderadamente.


59

Dulcelandia

marzo 2019




De fondo

John Downs, pre

Nacional de Confitería ( de la Asociación de la In donde compartió inform chocolate.

62

El CEO de la Asociación Nacional de Confitería habló sobre el futuro de la categoría del chocolate Downs continuó compartiendo que el crecimiento es multifacético e incluye a la innovación como un componente clave. De sabores e ingredientes únicos a cambios en el empaque y manufactura, la industria

Dulcelandia

marzo 2019

continuará existiendo –y creciendo- tanto como siga innovando. Los consumidores también aprecian la transparencia en la confitería, y Downs resaltó la iniciativa "Always

A Treat", un compromiso de las principales compañías de chocolates y dulces en Estados Unidos para dar a los consumidores mucha más información, opciones y apoyo cuando se trata de disfrutar su golosina favorita.

m


De fondo

esidente y director general de la Asociación (NCA), habló en el evento "Elevate Chocolate" ndustria del Chocolate Fino en San Francisco, mación acerca del futuro de la categoría de

"A simple vista no hay un final a las conexiones emocionales y sociales que los consumidores tienen por el chocolate", dijo Downs. "Pero eso no nos protege de las mismas interrupciones que enfrentan otras industrias. Tenemos que ser radicalmente abiertos acerca de esos cambios, sin dejar de ser conscientes de las oportunidades que presenta. La industria está preparada para crecer; si nos mantenemos enfocados en conocer las necesidades de los consumidores y aprovechando las oportunidades que se nos presenten, el crecimiento vendrá".

63

Dulcelandia

marzo 2019


De fondo

64

Dulcelandia

A través de un compromiso de cinco años con "Partnership for a Healthier America", la industria se ha comprometido a que 90% de las golosinas más vendidas tendrán la información calórica impresas al frente del paquete, y la mitad de los productos empacados individualmente estarán disponibles en empaques que contengan 200 calorías o menos. Además, AlwaysATreat. com es una fuerte fuente de información sobre los ingredientes usados en la confitería.

de alimentos de la nación. Tomamos la transparencia muy seriamente y valoramos la confianza que los consumidores tienen en nuestras marcas y productos".

"Nuestra industria siempre ha sido conocida por crear golosinas transparentes, divertidas y únicas", dijo Down. "La transparencia es fundamental para nuestra existencia. NCA fue fundada hace 135 años para fomentar la aprobación de las primeras leyes de fabricación

del 2018 llevada a cabo por NCA y FCIA junto con la Universidad estatal de Pennsylvania y 210 Analytics, que destapó más información acerca de los consumidores de chocolate. Downs destacó las oportunidades para la industria, incluyendo el e-commerce, educación

marzo 2019

Incluido en el discurso había un avance de los resultaos de una encuesta hecha en diciembre

del consumidor y un enfoque continuo en la responsabilidad social y medio ambiental de la empresa. Para cerrar su discurso, Downs compartió que la sustentabilidad es importante para el futuro de la categoría de chocolate. "Nuestras compañías miembros han analizado y mapeado sus cadenas de suministro para entender mejor su huella social, medioambiental y económica", dijo Downs. "La mayoría de sus impactos y retos están en el área agrícola, a través de las fuentes de materias primas y commodities, tales como aceite de palma, azúcar, almendras, nueces, pasas, lácteos, cacao y más". Para apoyar a la industria en la misión de proteger el futuro del chocolate y el cacao, Downs anunció que NCA apoyará la Fundación "Heirloom Cacao Preservation".



De fondo

Algunos de los temas que abordó en dicho evento fueron:

66

* El bienestar emocional.- los consumidores ven nuestros productos por lo que son –un premio. Premiar está conectado al bienestar emocional, tanto así que 3 de 4 estadounidenses han dicho que es tan importante como el bienestar físico. Casi el 90% de los estadounidenses han dicho que un mundo sin chocolate y dulces no es un mundo en absoluto. Nuestra categoría es única: no solo estamos haciendo grandiosos y deliciosos productos, estamos ayudando a crear recuerdos. No hay un final a la vista para las conexiones emocionales y sociales que los consumidores tienen con nuestro producto, incluyendo el chocolate fino, los dulces de temporada, chicles, mentas y todas las marcas consentidas.

Dulcelandia

marzo 2019

* Innovación.- los chocolates y los dulces son golosinas especiales que han jugado un rol importante en las tradiciones culturales y celebraciones de temporada durante miles de años. Desde combinaciones inusuales de sabores y sofisticados ingredientes a empaques únicos y revolucionarias técnicas de manufactura, la industria de la confitería ha sido capaz de mantener esa longevidad a través de la innovación. La industria del chocolate fino está a la vanguardia de la innovación ya que los valientes chocolateros continúan brotando a través del país con nuevos formatos y perfiles de sabores. * Sustentabilidad.- la sociedad se ha vuelto más consciente del impacto social y medioambiental de los productos y servicios; los consumidores se han vuelto más conscientes de la sustentabilidad en su comportamiento de compra. Cuando se trata de la sostenibilidad del chocolate,

las reclamaciones están ganando impulso con los consumidores. Tanto si eres un gerente de marca, comercializador o minorista, conectar los puntos de tu marca con la sustentabilidad es esencial para crecer, especialmente con la generación Z y los millennials. El trabajo de la FCIA es a través de su fundación Heirloom Cacao Preservartion, identifica y preserva las variedades de cacao de fino aroma para la conservación de la diversidad biológica y el empoderamiento de las comunidades agrícolas. Debe de haber una colaboración de todas las compañías de la industria, desde el proveedor hasta el fabricante, marchando en la misma dirección en relación con la sostenibilidad. Organizaciones aliadas tales como NCA, FCIA y la Fundación World Coca deben continuar trabajando juntas para asegurar el futuro del chocolate. "A principios de este año, la FCIA adoptó una nueva estrategia para promover más efectivamente la calidad, innovaciones, fuentes éticas y mejores prácticas en la industria del chocolate fino. Estoy emocionado de presentar Elevate Chocolate, y tan emocionado de aprender más acerca de los esfuerzos de FCIA y del crecimiento de la importante categoría de chocolate fino. El Concejo de Chocolate de la NCA estará involucrada en esta importante discusión".


Entorno internacional





De fondo

La industria chocolatera busca reactivar el cultivo del cacao en el campo mexicano El chocolate y el cacao son productos que pertenecen al patrimonio mexicano y nos distinguen a nivel internacional.

71

M

ĂŠxico ha aportado una infinidad de usos y combinaciones de sabores, por lo que la AsociaciĂłn Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, A.C. (ASCHOCO) y sus asociados continĂşan trabajando para generar conciencia sobre la importancia de reactivar el cultivo del cacao en el campo mexicano.

Dulcelandia

marzo 2019


De fondo

pletar la producción anual que se estima entre 70-75 toneladas", resaltó Miguel Ángel Saínz Trapaga, presidente de la ASCHOCO. A pesar de ello, la balanza comercial de la industria es sana porque al hacer un comparativo de las importaciones y exportaciones de la producción y materias primas, el resultado favorece al país al realizar más exportaciones, generando ingresos a México por más de 179 millones de dólares, de acuerdo a cifras al cierre de 2017.

72

Dulcelandia

"Desde 2013 se ha trabajado en la reactivación del campo del cacao a través de parcelas demostrativas, donación de planta de cacao y asesoría agrícola; esto permite que las comunidades se beneficien en tres aspectos: productividad, economía y desarrollo social. Hay un gran reto en este ámbito para llegar a los 30 mil productores de cacao que se estiman en México" destacó Tonathiu Acevedo, miembro del consejo de ASCHOCO.

La producción en México de esta semilla ancestral se concentra principalmente en Tabasco (68.8%) y Chiapas (31.1%), estados que aportan el 99% de la producción total del país, el resto se produce en Oaxaca, Guerrero y Veracruz, de acuerdo a los datos de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Las empresas asociadas establecen compromisos para que haya un beneficio mutuo con sus diferentes grupos colaborativos en la cadena productiva que van desde productores, empleados, proveedores, medio ambiente, clientes y consumidores.

"En ASCHOCO trabajamos con varios de nuestros asociados, y un ejemplo de ellos son: Ecom Trading, Hershey's y Mars, con quienes se han implementado acciones que permitan incrementar la productividad de la producción de cacao en México. El gran reto de la industria es encontrar materia prima para lograr los objetivos de producción; y ante la problemática de que sólo se generan 27 toneladas en nuestro campo mexicano, las empresas se ven obligadas a realizar importación de materia prima para com-

La Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares tiene el compromiso con sus asociados, que representan el 87% de la comercialización y producción de chocolate en el mercado nacional, de generar espacios de trabajo en conjunto con diferentes autoridades y asociaciones que se suman a las buenas prácticas para impulsar el desarrollo de México provocando la reactivación del campo mexicano para el cultivo del cacao, así como la reintegración de jóvenes en estas labores.

marzo 2019




Entorno internacional

Buscan grandes marcas que rellene su jugo, champú, nieve, cereal…

75

L

os fabricantes más importantes del mundo de champú, detergente y alimentos empaquetados harán la prueba de vender sus productos en envases reutilizables, al adoptar un modelo estilo lechero para abordar recientes preocupaciones sobre los desechos plásticos. Procter & Gamble Co., Nestlé SA, PepsiCo Inc. y Unilever PLC están entre 25 compañías que, este verano, comenzarán a vender algunos productos en vidrio, acero y otros envases diseñados para ser devueltos, lavados y rellenados.

Dulcelandia

marzo 2019


Entorno internacional

Los envases rellenables alguna vez dominaron industrias como la de la cerveza y los refrescos, pero perdieron posición ante envases convenientes y baratos de un solo uso.

Los detractores cuestionan si el proyecto logrará una gran escala, en vista de costos elevados y conductas arraigadas del consumidor. Sin embargo, si tienen éxito, las compañías dicen que los esfuerzos reducirán el desperdicio de los empaques de un solo uso. También podría ser una forma de atraer a consumidores preocupados por la ecología, recopilar datos y fomentar lealtad de marca.

Aunque un puñado de emprendedores ha fundado negocio que venden champú y detergentes en envases de refill, y algunos supermercados venden artículos a granel para consumidores que llevan sus propios envases, es una práctica nicho.

ayudar al medio ambiente, así que veamos si es cierto". PepsiCo venderá su jugo de naranja Tropicana en botella de vidrio y el cereal Quaker Chocolate Cruesli en un envase de acero inoxidable como parte de la prueba. P&G venderá 10 marcas, incluyendo el champú Pantene en una botella de aluminio, el detergente para ropa Tide en un envase de acero inoxidable

"A veces me pregunto si es una acusación justa decir que estamos en el negocio de la basura de marca", dijo Alan Jope, director ejecutivo de Unilever, en una conferencia, al añadir que la compañía debe hacer más en materia de desperdicios plásticos. "Eso es lo que le importa a la gente en este momento".

76

Unilever venderá nueve marcas en envases rellenables como parte de la iniciativa, que será operada por la compañía de reciclaje TerraCycle Inc. e iniciará con 5 mil compradores en Nueva York y París en mayo. El programa piloto se extenderá a Londres en el curso de este año y a ciudades que incluyen a Toronto y Tokio el año próximo, de acuerdo con TerraCycle. Unilever calcula que un envase de acero rellenable para sus desodorantes en barra Axe y Dove durará ocho años, tiempo suficiente para evitar el desecho de hasta 100 paquetes de desodorantes tradicionales.

Dulcelandia

marzo 2019

"Desde un punto de vista filosófico, tenemos que ser asertivos y aprender sobre estas cosas", dijo Simon Lowden, presidente del grupo de refrigerios globales de PepsiCo, quien también encabeza un grupo de trabajo sobre desechos plásticos. "La gente habla sobre reciclabilidad y reutilización y dice que le gustaría estar involucrada en

y un cepillo de dientes Oral B con un mango durable y una cabeza reemplazable. "Realmente se trata de un nuevo sistema de entrega y de asegurar que una vez que la gente está enganchada en esto permanezca con el producto", indicó Virginie Helias, directora de sustentabilidad de P&G.



Entorno internacional Los compradores elegidos por las compañías para la prueba podrán pedir cientos de productos –incluyendo la nieve Häagen-Dazs de Nestlé y toallitas húmedas de Clorox Co.- en un sitio de internet para entregas a domicilio. Los productos llegan en un morral reutilizable sin empaque adicional. Una vez que se termina el producto, los usuarios programan la recolección de los envases vacíos a domicilio para que sean lavados y rellenados. Se pueden inscribir a un servicio basado en suscripción para reabastecer los productos una vez que los envases vacíos son devueltos. TerraCycle manejará las entregas, las devoluciones y la limpieza.

78

Los productos costarán aproximadamente lo mismo que las versiones en envases de un solo uso, pero los usuarios también tendrán que pagar un depósito de entre 1 y 10 dólares por envase. Los cargos por envío inician en aproximadamente 20 dólares y se reducen con cada artículo agregado. "Reciclar no es la respuesta a la basura", señaló Tom Szaky, director ejecutivo de TerraCycle. "El problema real es cómo solucionamos el desperdicio y la raíz del desperdicio es la facilidad para desechar". Los partidarios de los envases de refill dicen que éstos pueden reducir las emisiones

Dulcelandia

marzo 2019

de gases de efecto invernadero, los desechos y el consumo de energía. Una botella que se rellena cinco veces como parte del proyecto tiene un impacto equivalente a cinco botellas

de un solo uso cuando se toma en cuenta el uso de recursos y la emisión de contaminantes, calcula TerraCycle. Cada uso posterior es una mejora incremental para el medio ambiente, menciona. Es poco probable que el proyecto sea rentable en el futuro cercano en vista de su pequeña escala. Las compañías han tenido que invertir entre seis y siete cifras por producto para subsidiar precios y desarrollar empaques, entre otras cosas. "Simplemente tienes que empezar por algún lado para hacer la prueba y ver cuáles son las barreras y quién adopta en realidad el modelo", indicó David Blanchard, director de investigación y desarrollo de Unilever. "Si hay gente suficien-

te entonces puedes llevarlo a escala". Unilever participó en un programa piloto en el 2010 para vender detergente para ropa en envases de refill, pero ese esfuerzo fracasó en parte debido a que los consumidores no les gustaba la inconveniencia de lavar envases y llevarlos de vuelta a las tiendas para rellenarlos, destacó Blanchard. La prueba próxima es más conveniente porque los consumidores no tienen que limpiar los envases ni devolverlos físicamente a las tiendas. Susan Collins, directora del Instituto de Reciclaje de Envases, consideró que las elevadas cuotas de depósito podrían ser un obstáculo de entrada para muchos consumidores. "Parece que solo busca atraer a los compradores más ecológicos y virtuosos", señaló. TerraCycle espera reclutar a los grandes minoristas para que, a la larga, los clientes compren y devuelvan la mayoría de los productos en tiendas o en línea a través de los minoristas, lo que reduciría los costos del proyecto y ampliaría su alcance. Hasta ahora, el gigante de supermercados francés Carrefour SA se ha incorporado. TerraCycle dijo estar negociando con socios potenciales en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.



Tácticas y estrategias

Confianza digit reto para la c * La confianza digital de los empleados es clave para desbloquear hasta 3.1 billones de dólares en crecimiento de ingresos

80

E

n el marco de la reunión anual del World Economic Forum en Davos, Accenture publicó un estudio que revela que los líderes empresariales deberán implementar estrategias para administrar de manera responsable los datos de la fuerza laboral, de esta manera no solo se aumenta la confianza con los empleados, también ayudará a generar un crecimiento sostenido de los ingresos. El informe, "Decodificación del ADN organizacional", se basa en investigaciones cualitativas y cuantitativas, que incluyen encuestas globales a 1,400 ejecutivos y 10,000 trabajadores en 13 industrias. Entre los hallazgos clave destacan que mientras que el 62% de los ejecutivos encuestados dijeron que sus organizaciones están usando nuevas tecnologías para recopilar datos sobre su gente y su trabajo para obtener información más procesable como la calidad del trabajo y como están colaborando para mejorar su seguridad y bienestar, sin embargo, sólo el 30% confía en que están usando los datos de manera responsable.

Dulcelandia

marzo 2019


Tรกcticas y estrategias

tal, el nuevo competitividad

81

Dulcelandia

marzo 2019


Tácticas y estrategias

Al mismo tiempo, el 52% de los trabajadores piensa que el uso de nuevas fuentes de datos de la fuerza laboral corre el riesgo de dañar la confianza en la compañía, y el 64% dice que, debido a los recientes casos sobre el mal uso de los datos, les preocupa que los datos de sus empleados también puedan correr peligro. La buena noticia es que el 92% de los trabajadores está abierto a la recopilación de datos sobre ellos y su trabajo, pero solo si mejora su rendimiento o bienestar o proporciona otros beneficios personales. El 62% de los trabajadores encuestados dijeron que intercambiarían sus datos relacionados con el trabajo por compensaciones, recompensas y beneficios más personalizados, y el 61% lo haría por oportunidades de aprendizaje y desarrollo más personalizadas. El informe muestra que, a nivel global, una estrategia de datos de fuerza laboral que afecte la confianza de los empleados pone en riesgo hasta $3.1 billones de dólares en ganancias para las compañías. Las compañías que implementan estrategias de datos responsables podrían ver un crecimiento de los ingresos hasta un 12.5% más alto que el de las empresas que no adoptan estrategias de datos responsables. "En un momento en que las compañías están utilizando los datos de la fuerza laboral para generar mayor valor, el liderazgo responsable es la clave para generar confianza en los empleados", dijo Martin Folino, Director de la industria de Servicios Financieros en Accenture México. "La confianza es la moneda más importante, es el camino hacia la innovación y alimenta el crecimiento al liberar el potencial de las personas".

82

Dulcelandia

marzo 2019


Entorno internacional


Tácticas y estrategias

La respuesta de los líderes empresariales al desafío de datos de la fuerza laboral varía ampliamente. El 31% de los ejecutivos encuestados dijeron que se están absteniendo de invertir tanto como quisieran en las tecnologías de recolección de datos de la fuerza laboral debido a la sensibilidad de los empleados, mientras que el 32% están invirtiendo de todos modos y calculando cómo hacerlo responsablemente cuando surgen problemas.

84

"Los ejecutivos están entrando en una nueva era de datos de la fuerza laboral sin herramientas y estrategias suficientes para ayudarlos a impulsar el crecimiento de los ingresos a través del desarrollo de una confianza digital más sólida", señaló Folino. "Pero los líderes empresariales pueden tomar medidas proactivas que mejoran el potencial de los trabajadores al tiempo que logran un nuevo valor comercial. Pueden compartir la responsabilidad por el uso de los datos de la fuerza laboral, co-crear nuevos sistemas con los empleados y dar a sus empleados un mayor control sobre sus propios datos. "Este enfoque responsable puede permitir aumentar la flexibilidad y beneficios para la fuerza laboral por parte de la organización, y al mismo tiempo, ayudará al liderazgo a sortear las interrupciones en un momento de intensa competencia y volatilidad". Para ayudar a garantizar que se cumplan las preocupaciones de los empleados, el estudio recomienda el siguiente marco para el uso responsable de los datos de la fuerza laboral: • Dar el control. Ganarse la confianza. Al otorgar a los empleados un mayor control sobre sus propios datos, las organizaciones no solo se ganarán

Dulcelandia

marzo 2019

la confianza de sus empleados, sino que también se beneficiarán de un mayor flujo de información de la fuerza laboral con la que pueden mejorar el rendimiento. El 73% de los empleados encuestados quieren poseer sus datos relacionados con el trabajo y llevarlos con ellos cuando dejan sus trabajos, y el 56% de los ejecutivos de nivel C están abiertos a permitirlo. • Comparte responsabilidad. Compartir los beneficios. Para crear beneficios para todos, los líderes deben compartir la responsabilidad e involucrar a los empleados en el diseño de los sistemas de datos de la fuerza laboral. Hoy en día, solo el 29% de las empresas co-crean diseños de sistemas de datos con empleados, aunque el 33% planea hacerlo. • Elevar personas. Usa la tecnología de manera responsable. Las empresas necesitan utilizar inteligencia artificial y otras tecnologías para brindar a los empleados más oportunidades de crecimiento, mejorar la equidad y la diversidad. El 82% dijo que tener datos confiables recopilados por las nuevas tecnologías mejorará la imparcialidad en el pago, las promociones y las decisiones de evaluación. "La confianza ha evolucionado desde un problema corporativo" blando "a una métrica cuantificable con un impacto final en los ingresos, y en última instancia, el crecimiento a través de la agilidad competitiva", dijo Martin Folino. "Los líderes de hoy deben poner la confianza de los empleados y los consumidores en el centro de sus estrategias comerciales con un plan claro y viable para obtenerlo y mantenerlo". Artículo cortesía: Accenture



Agenda empresarial

2019 MARZO Expo ANTAD & Alimentaria México 2019 Marzo 5 – 7 Guadalajara, México www.expoantad.net

JUNIO Expo Pack México Junio 11 – 13 Guadalajara, México www.expopackguadalajara.com.mx

Feria Internacional de las Franquicias Marzo 7 – 9 Ciudad de México www.fif.com.mx

Expo Orgánicos Junio 12-14 Ciudad de México www.expoorganicos.mx

MAYO

JULIO

Sweets and Snacks Expo Mayo 21 -23 Chicago, EUA www.sweetsandsnacks.com

CONFITEXPO Julio 30 – 2 Agosto Guadalajara, México www.confitexpo.com

86

Dulcelandia

marzo 2019

AGOSTO Expo Pan Agosto 21-24 Ciudad de México www.expopan.com.mx Expo Café Agosto 29-31 Ciudad de México www.expocafe.mx Gourmet Show Agosto 29-31 Ciudad de México www.gourmetshow.mx Salón Chocolate y Cacao Agosto 29-31 Ciudad de México www.salonchocolate.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.