Dulcelandia noviembre 2018

Page 1




Editorial

La huesuda por México anda rondando y a la casa de Andrés Manuel llegó de paso, Catrinita qué haces por aquí yo aún no me quiero ir. Un país quiero gobernar y por fin esta vez sí lo voy a lograr. Manuelito no es tu hora, sólo vine a decirte que ahora sí gobernarás.

4

Calaverita

Pero será como mi entenado y a tu pueblo molestarás. Escuché tus plegarias y por eso presides, pero recuerda que harás todo aquello que te dije. Los sueldos bajarás y poco pagarás, un pueblo sumiso es lo que tu pides y así lo tendrás. Como a los empresarios tu repeles hazles la malora y cancela sus proyectos, aunque su dinero se pulverice. ¡Oh huesuda! ¿No crees que con esto me hundirás? Dijo Manuelito y la muerte respondió Sí pero que importa hijito, es tu hora de mandar y al carajo lo demás Recuerda que a los fifis su hora les llegó y sus privilegios perderán, aunque tú y yo sabemos que de ellos te servirás.

Por cierto, ya partiré porque un aeropuerto debo hacer desaparecer. Te dejo, Andrés Manuel, y recuerda que debes serme fiel porque si no me obedeces, a ti también te llevaré, ya has estado malito y la edad no te sonríe, ¡cuídate mijito y tomate un pozolito!!


La revista Dulcelandia nace como una propuesta de estilo para la industria confitera, de alimentos, lácteos, enlatados y bebidas. Con Dulcelandia pretendemos crear un enlace entre proveedores y fabricantes nacionales e internacionales, así como para todos aquellos interesados e involucrados en la industria, a fin de que éstos conozcan las novedades, cambios y exigencias del mercado actual. Entrevistas, reportajes, avances tecnológicos, presentación de nuevos productos y todo lo que tengan que ver con el color y sabor de la confitería, los alimentos, lácteos y bebidas, están presentes en las páginas de Dulcelandia, publicación que tiene como labor mantenerse en sincronía con el sector industrial y su evolución. Comentarios a los tels: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 / e-mail: info@produccionesmanila.com DULCELANDIA es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9975 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6974 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017551900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México Telefaxes: (52-55) 5564-7040 / 5564-0329 / 5564-7068 ventas@produccionesmanila.com

5

9 1 4 e 0 d s e D Año 78 núm. 929 Noviembre 2018

Dulcelandia

noviembre 2018


Contenido Conozca a su proveedor

8

49

Metco presenta Svetia 100 para procesos de horneado

* Aniversario de alianza * Jalisco busca prohibir bolsas de plástico

Confitería... una dulce experiencia

13

6

16 22 26 30 35 39 42 46 48

* Consumo de azúcar ha caído 5%; acusan campañas en su contra

Confitería reducida o sin azúcar. Hacia dónde dirigir nuestros desarrollos Eventos, lanzamientos y conferencias Expo Café celebra 21 ediciones

Mexipan 2018, pan, pastelería y repostería en un solo lugar

51

Ingredion presenta Idea Labs, un innovador laboratorio virtual Colaboración del mes

57

3ra. P de la mercadotecnia. Estudios de mercado de un chocolate rico en proteínas

Salón Chocolate y Cacao 2018

De fondo

FoodTech Summit & Expo 2018

kAAKAO, la innovadora marca de chocolate, está pujando por un cambio en la legislación de Estados Unidos, que impida llamar a su producto "chocolate"

Expo Licencias y Marcas 2018 Deiman presenta ampliaciones de líneas en Mexipan

61

Breves

Entorno internacional

* Bimbo operará al 100% con energía limpia

65

Mars presenta nueva estrategia de sostenibilidad para la producción del cacao

70

Agenda empresarial

* Mondeléz International entra al mercado del chocolate en México a través de Oreo * Son expertos en bombas de chicle * Eliminará Pascual solo 20% de sus popotes

8

Tecnología

Gourmet Show, promoviendo el buen comer en México México Alimentaria Food Show 2018

* Espera industria del pan ganancias

16

26

35


Directorio

Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com

Editor

L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

Director General

8

Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com

42

Subdirector General

Malinali López García prensa@produccionesmanila.com

Prensa

6

Citlalli Figueroa Mendoza citlalli@produccionesmanila.com

Publicidad

Brenda Vázquez

7

brenda@confitexpo.com

Publicidad

51

Ing. Cecilia Mojica

Ing. Norma Orozco

Colaborador

Colaborador

6

Dra. Ma. Cristina Jorge Cabrera

Colaborador

61

David Corzo Rizo

Q.F.B. Norberto Pérez López

david@produccionesmanila.com

Colaborador

Diseño Gráfico y Fotografía

Eduardo Romero Morales

5

eduardo@produccionesmanila.com

65

Diseño Gráfico y Fotografía Dulcelandia

noviembre 2018


Conozca a su proveedor

Metco para p horne

Por: Malinali Lรณ

8

Dulcelandia

noviembre 2018


Conozca a su proveedor

o presenta Svetia 100 procesos de eado

ópez

* Svetia 100 tiene un excelente perfil de sabor, no tiene azúcares añadidos y contiene estevia como edulcorante de origen natural

L

a pasada edición de Mexipan, realizada en la Ciudad de México, fue el foro ideal para que Metco presentara su más reciente innovación: un sustituto de azúcar, llamado Svetia 100, especializado para hornear, que tiene un excelente perfil de sabor, no tiene azúcares añadidos y contiene estevia como edulcorante de origen natural. "No todos los sustitutos de azúcar se pueden hornear porque algunos no esponjan, no caramelizan, no ayudan a retener humedad o no saben rico; por eso es todo un reto sustituir azúcar en panificación. Pero nosotros desarrollamos una formulación que te

permite usarlo 1 a 1 respecto al azúcar normal y tiene un excelente perfil de sabor", explicó Leonor López, encargada del área de ventas a la industria de Metco. Hablando de retos, López indicó que cuando un repostero compra un sustituto de azúcar, quiere un solo sustituto para todas sus aplicaciones, "no quiere uno para pastelería, uno para merengue, quiere que el mismo producto le funcione en todos, y Svetia 100 cumple esa promesa; funciona incluso en masas que se fermentan. Nuestro Svetia 100 no altera el proceso fermentativo de la levadura en una masa, por eso podemos tener conchas, cuernos, bisquets cero azúcar añadido. También funciona en masas de galletería donde requieres crocancia, en batidos para pastelería típica o tradicional, como un tres leches o un chesse cake". En entrevista, nos contó que si bien en panificación el tema de la sustitución de azúcares está

tomando cada vez más relevancia, apenas se está empezando a trabajar en ello "porque el azúcar es un ingrediente muy importante en los procesos de horneado, ya que no solo da el sabor, también da el dulzor, realza otros sabores, ayuda a dar ese color dorado característico del pan, ayuda a retener la humedad para que el pan esté suave por más tiempo; entonces, cuando quitas azúcar debes ver cómo mantienes esas propiedades, y con Svetia 100 eso es lo que logramos. "Nos tomó un año desarrollarlo y que quedara perfecto, y hoy por hoy es un producto que ya tenemos disponible a la venta en presentaciones industriales de sacos desde 5 hasta 50 kilogramos, distribuimos a todo el país y estamos ya en las principales cadenas de pastelerías y panaderías de todo el país". Nuestra entrevistada resumió las ventajas de usar Svetia 100 desde dos puntos de vista: desde la aplicación, y de la salud e innovación.

Dulcelandia

noviembre 2018

9


Conozca a su proveedor

Al respecto comentó que la gente busca productos de pastelería y panadería sin azúcar, por lo que han visto un aumento importante en la demanda de estos, lo que ha llevado al sector a innovar en este tema.

En lo que se refiere al primero, indicó que es un producto fácil de aplicar, por lo que los profesionales del sector podrán seguir usando sus recetas sin modificarlas ya que la aplicación es de 1 a 1, y no van a tener problemas de que deban compensar los sólidos o pierdan rendimiento, y lo más importante es que van a conservar el mismo sabor de siempre.

10

En cuanto a la salud, estarán ofreciendo un producto sin azúcar añadido, y en ese sentido gira también la innovación, ya que podrán ofrecer una línea de postres, galletas y panes acorde con la tendencia actual del mercado.

Recordó que hace aproximadamente seis años, cuando empezaron a trabajar el desarrollo del proyecto de una línea de endulzantes bajos en calorías para hornear, no había interés por parte de los fabricantes. "Pero empezamos a tomar nota de qué temas les preocupaban: el rendimiento, la caramelización, humedad, sabor, estabilidad, y vimos los atributos que eran importantes conservar. Empezamos el desarrollo y vimos que empezaba a ser una tendencia a raíz de toda la problemática de sobrepeso y obesidad". Es por eso que los productos elaborados con Svetia 100 los pueden consumir cualquier persona que quiera limitar la ingesta de azúcares libres. Leonor López indicó que los profesionales del sector que han probado este producto se han mostrado satisfechos con él, "nos dicen que el producto sabe rico, no se les dificulta usarlo, lo entienden perfectamente, y les encanta sobre todo el sabor; y el tema del sabor es gracias a una tecnología que Metco tiene patentada".

Finalmente señaló que la forma de comunicarlo en los negocios es una línea de pan, pasteles, galletas y postres sin azúcar añadido, "porque lo que estás quitando son los azúcares que añadirías en el proceso de elaboración".

Dulcelandia

noviembre 2018



IDENTIDAD Y VIDEOS

COTIZACIONES:

info@merkamail.mx

55 4575 2455


Confitería...una dulce experiencia

Confitería reducida o sin azúcar Hacia dónde dirigir nuestros desarrollos 13

C

ada vez que hablamos de confitería nos preguntamos cómo resolver el problema del azúcar, es por ello que se han abierto áreas de oportunidad para desarrollar nuevos productos de confitería que son:

- Productos reducidos en azúcar - Productos sin azúcar


Confitería...una dulce experiencia

Como el saber que tenemos que hacer esto es a veces más fácil de lo que parece, la pregunta es, cuál producto es más económico y se puede comercializar más fácil, y es cuando hablamos de productos reducidos en azúcar.

14

¿Qué ha pasado en los últimos años? Primero, empezamos a desarrollar los productos sin azúcar y se obtuvieron muy buenos resultados pero no eran accesibles a la mayoría de los consumidores, y no solo eso, muchos de estos productos tenían sus limitaciones por el problema de causar efectos laxantes, así que funcionaron para el mercado con un poder adquisitivo mayor, para deportistas, y sobre todo para personas adultas diabéticas, pero no logramos cubrir el mercado del consumidor infantil, que es el sector de mayor consumo de los productos de confitería.

Dulcelandia

noviembre 2018

Es por ello que se han estado trabajando los productos de confitería reducidos en azúcar, los cuales al día de hoy son la mejor opción, ya que podemos cubrir las diferentes necesidades de un producto con un contenido de azúcar bajo o reducido, utilizando sustitutos como pueden ser las fibras, las cuales se utilizan como agentes de carga, reducción de calorías, y una gran ventaja, podemos mencionar que el producto es alto en fibra. El aumento en costo es relativamente bajo y si trabajamos con un desplazamiento correcto del azúcar podemos llegar a seguir teniendo un precio competitivo.


Confitería...una dulce experiencia

En el caso de estos productos el reto también es lograr reducir el contenido calórico, que sea menos de 275 cal por 100 g, con lo cual se evita pagar el IEPS. En la pasada edición del Food Technology, varias de las compañías presentaron una gran gama de materias primas para lograr este objetivo, además de presentarnos ya productos terminados como fueron los caramelos reducidos en azúcar, gomitas altas en fibra y chocolates altos en cacao, reducidos en azúcar con fibra. Lo que se presenta es un gran desafío en elaborar productos reducidos en azúcar, además del reto de bajar el contenido calórico, logrando productos que no paguen el IEPS; con ello podremos tener productos para la población infantil con grandes ventajas.

Antes de cerrar este artículo quiero dedicar mi pensamiento al Sr. Fernando Pérez, un hombre que hizo crecer y creyó en la industria de la confitería consolidando a la empresa La Giralda como una de las plantas de confitería familiares con mayor presencia en el mercado. Quizás como marca no identificamos un producto en específico pero, ¿quién no probó los corazones perfumados, los caramelos peritas de menta, anís o hierbabuena, y los que somos un poco mayores, la experiencia de tener siempre en nuestras posadas las colaciones?

Sr. Fernando, en donde esté siempre lo recordaré como un hombre íntegro, del cual recibí una de mis primeras oportunidades de trabajar como asesora en esta industria y de quien aprendí muchas cosas. Descanse en Paz.

Para lograr todo lo anterior es muy importante no solo la investigación de las nuevas materias primas que están llegando a México, sino conocer el status en relación a las normas oficiales mexicanas, así como estar actualizados en el Reglamento de Control Sanitario. Nuevo reto para las personas en los departamentos de investigación, desarrollo e innovación.

Ing. Norma Orozco Sánchez Dirección General

Melchor Ocampo # 926 Col. Alamitos San Luis Potosí, S.L.P.

Tel. (444) 811 99 35 Cel. 55 59 66 44 76 E-mail:ccinvestigacionc@gmail.com

Dulcelandia

noviembre 2018

15


Eventos, lanzamientos y conferencias

Expo Caf

celebra 21 ediciones Por: Malinali López

* Presentó una serie de conferencias, talleres y cursos encaminados a mejorar y orientar a los dueños de las cafeterías

16

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

T

oda la cadena productiva de café –productores, tostadores, fabricantes, comercializadores, proveedores y demás empresas relacionadasse dieron cita en el World Trade Center de la Ciudad de México para celebrar la edición número 21 de Expo Café, un evento que cada año se consolida como el más importante del café a nivel nacional. Durante tres días, más de 260 expositores de café, productos desechables, empaques, máquinas -tanto para cafeterías como para el hogar-, productos hechos a base de café –galletas, bombones, chicles, dulces y hasta joyería-, y por supuesto mobiliario y accesorios para una cafetería, mostraron sus productos a los 30 mil asistentes (según cifras de los organizadores).

No podía faltar, por supuesto, los tés y tisanas, que cada vez ocupan un lugar muy importante en el gusto de los consumidores. Prueba de ello fue que este año se instaló el Matcha Town, un espacio dedicado a este té japonés en el que los visitantes podían conocer desde su historia, de dónde viene y sobre todo, preparar su propio matcha y aprender a batirlo. En el Matcha Classroom, además, se podía aprender a combinarlo para crear diferentes bebidas como Matcha Lemon, Matcha Coco, Palomatcha, Matcha Martini, entre otras. Durante la ceremonia de inauguración, los organizadores dieron un reconocimiento a las nueve empresas que han participado desde los inicios; "celebramos su crecimiento, confianza y apoyo", dijo Marcos Gottfried, Vicepresidente de Tradex Exposiciones.

Dulcelandia

noviembre 2018

17


Eventos, lanzamientos y conferencias

18 Y aprovechó para hacer un llamado a consumir productos que sean amigables con el medio ambiente: "El impacto ambiental de nuestras acciones día con día está afectando al medio ambiente, invito a las cafeterías a que ofrezcan la opción a sus clientes de comprar cubiertos –vasos y platos- biodegradables; en otras partes del mundo es común llegar una cafetería y que te ofrezcan las dos opciones, la económica, y la que es un poco más cara, pero también sustentable. Hoy contamos con varios expositores que ofrecen esta opción". Como cada año, además de la exhibición de productos, Expo Café presentó una serie de conferencias, talleres y cursos encaminados a mejorar y orientar a los dueños de las cafeterías.

Dulcelandia

noviembre 2018



Eventos, lanzamientos y conferencias

20

Igualmente se llevó a cabo la Competencia Mexicana de Baristas, Brew Bar y Tostado, en el cual los mejores baristas del país compitieron frente a un jurado internacional para representar a México en la competencia mundial de baristas en Boston, Massachussets. En la Competencia de tostado, Eduardo Juárez de Memorias de un Barista y Sonata Tostadores se coronó campeón; por su parte, Carlos Alberto Delgado Maqueda se colgó la medalla de primer lugar en la división de Brew Bar, y Juan Carlos de la Torre logró conquistar la presea de baristas.

Esta fue la novena edición del Premio Sabor Expo Café, un concurso en el que los visitantes prueban y votan por su café favorito. Este año resultó ganador del primer lugar: Bola de Oro Mezcla Especial. De acuerdo con Ana Rosa Corral, gerente del evento: "Expo Café es el lugar ideal para unirse, aprender, debatir y consolidar. Estamos enfocados en el sabor y los procesos, en difundir qué hay detrás de la taza de café que llega a tu mesa, en compartir con todo México la cultura de la industria cafetalera".



Eventos, lanzamientos y conferencias

Gourmet S promoviendo

22

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

Show,

el buen comer en México * Venir a Gourmet Show es vivir una experiencia gastronómica y de enriquecer su cultura culinaria Por: Malinali López

23

L

a exposición que promueve el buen comer en México llevó a cabo su edición número 12, en la que logró reunir a todos los actores comprometidos con los alimentos, bebidas y accesorios de calidad. El World Trade Center de la Ciudad de México fue el recinto encargado de albergar esta expo, que además de presentar los productos gourmet, contó con tres pabellones especializados: el Agave Fest, el Wine Room y el Pabellón Veganauta. Este año Gourmet Show contó como invitado de honor con el Chef Thierry Alix, quien dio una presentación en la que resaltó los atributos, variedad y deleite de la gastronomía mexicana. En la ceremonia de inauguración Wendy Hesketh, Presidenta de Tradex Exposiciones, comentó: "Gourmet Show es una exposición que abarca todo lo que implica el buen comer. Creemos y difundimos que esto se logra consumiendo comida local, fresca, sana, de pequeña producción que se adquiere lo más cercano posible a su productor y con el conocimiento de los ingredientes y los procesos de producción. Venir a Gourmet Show es vivir una experiencia gastronómica y de enriquecer su cultura culinaria para ampliar la oferta de sus negocios en alimentos y bebidas".

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

Para un mercado que cada vez está demandando más productos gourmet, la oferta de esta exposición incluía carnes, pescados, quesos, aceites, vinagres, aderezos, salsas, especias, mermeladas, chocolate, dulces y repostería, café, té y utensilios para cocina, entre otros.

24

Si había un producto que llamaba la atención de todos los que pasaban por ahí, eran los insectos comestibles: escarabajos, chapulines, escamoles, alacranes, tarántulas, hormigas chicatanas, ahuautles, jumiles, todos ricos en proteínas o diversos nutrientes, y tal y como dijeron los encargados del stand, no son el alimento del futuro, era la alimentación de nuestros antepasados. En ésta, su segunda edición, el Pabellón Veganauta sorprendió a los asistentes con una variedad de

Dulcelandia

noviembre 2018

productos que no son de origen animal, y además de ser deliciosos, abren nuevas opciones para alimentarse sanamente mientras se cuida el medio ambiente. La diversidad de productos iban desde la pizza, quesos y bebidas, hasta productos de panadería, pastelería, granos, semillas y germinados, bebidas, helados, vainilla e incluso productos para la limpieza del hogar y cuidado personal. Este año, el Wine Room presentó el Museo del Vino, donde se explicó cómo la diversidad del suelo en nuestro territorio influye en los aromas y las sensaciones del vino. La exposición también contó con un foro donde se realizaron diversas presentaciones y catas.


25


Eventos, lanzamientos y conferencias

México Alimentaria

* Este evento busca convertirse en el encuentro más importante para conocer las oportunidades de desarrollo que ofrecen el campo y los mares mexicanos Por: Malinali López

E

ste año, la tercera edición de México Alimentaria Food Show se realizó en la Ciudad de México durante el mes de agosto, y no en diciembre como se había estado realizando en años anteriores. Este evento busca convertirse en el encuentro más importante para que productores, compradores, desarrolladores de tecnología, inversionistas, emprendedores, universitarios y público en general conozcan las oportunidades de desarrollo que ofrecen el campo y los mares mexicanos. De acuerdo con los organizadores, en esta ocasión participaron 800 expositores y hubo 48 países invitados. El piso de exhibición estuvo dividido en 10 pabellones, entre ellos: Alimentación y competitividad; Bebidas tradicionales, Estados, Innovación y Exportaciones, donde los asistentes pudieron conocer una amplia gama de productos.

26

Con esto México Alimentaria Food Show se convierte en un excelente espacio para que los visitantes nacionales y extranjeros puedan conocer y adquirir una amplia variedad de productos de campo nacional. En el Pabellón Exportaciones, por ejemplo, podrían encontrase diferentes productos frescos y procesados, entre ellos, soya, uva de mesa, aguacate, chile jalapeño, limón persa, arándanos, berries, pitahaya, carambola, miel, mariscos. Mientras que de productos procesados se encontraban: jarabe de agave, café, salsas, tequila, aderezos y mermeladas. Nuevamente participó la Central de Abastos de la Ciudad de México, con el fin de reforzar los vínculos y estrategias comerciales con los productores y mostrar las tendencias en el abasto de alimentos. También sirvió para promoverse entre los visitantes como un sitio turístico y cultural que vale la pena visitar.

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

a Food Show 2018

27

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

Llamaba el interés de los asistentes el conocer cómo la tecnología puede ayudar en el campo; era interesante ver los drones y otros equipos de alta tecnología, así como conocer los casos de éxito en los que la tecnología tuvo mucho que ver al respecto. Además de la exhibición de productos, México Alimentaria Food Show 2018 presentó una serie de eventos paralelos; entre ellos, un encuentro de mujeres empresarias del campo llamado Mujer Tierra Orgullo; Agricultura del futuro, que ofreció una conferencia en la cual se explicó como la agricultura y la tecnología no son dos temas separados, y cómo se puede aprovechar esta última en la industria agrícola. Igualmente se ofreció un ciclo de conferencias durante todos los días de evento en el que se trataron temas como inocuidad y sanidad, indicación geográfica y denominación de origen, y la ley de propiedad industrial, entre otros.

28

Ya que la cocina mexicana está reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, este evento también presentó un Programa Gastronómico en el que se pudo conocer y probar, el por qué de este importante reconocimiento. Así, mediante talleres demostrativos se buscaba mostrar el valor de los ingredientes y su uso en la cocina prehispánica y tradicional; fue así como se hicieron presente los sabores de los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala; la cocina vegana que cada vez gana más seguidores, se conoció la Ruta de la Milpa, el característico sabor y presentación de los chiles en nogada, y un taller sobre cacao y chocolatería mexicana, impartido por José Ramón Castillo. Conjuntamente a los talleres gastronómicos, también hubo catas de bebidas como: pulque, mezcal, bebidas con cacao, destilados, cerveza artesanal, vinos, café, agua y tequila. Además de la exhibición de productos, en el Infield del Hipódromo de las Américas se podrá apreciar la exposición ganadera, que ha generado gran interés entre los asistentes, y que este año contó con interesantes talleres como: elaboración de queso de cabra, peletería, apicultura, elaboración de cajetas y dulces, quesos de búfala y elaboración de jabones.

Dulcelandia

noviembre 2018



Eventos, lanzamientos y conferencias

Mexipan 2018, p y repostería en

* En su decimoquinta edición, Mex nuevos y atractivos proyectos que herramientas útiles y aplicables visitantes y sus negocios Por: Malinali López

30

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

pan, pastelería n un solo lugar

xipan presenta e buscan ofrecer para los

R

ealizado en el World Trade Center de la Ciudad de México, además de la exhibición de un gran número de productos para la elaboración de este alimento, en sus variedades dulce y salado, también contó con talleres, presentaciones y concursos que enriquecieron la experiencia del visitante. Mexipan es una exposición dedicada a la panadería, repostería, chocolatería y helado, que cada vez ha cobrado más importancia entre los industriales del sector a nivel nacional, e incluso latinoamericano. Organizada cada dos años, esta ocasión contó con 250 expositores –según sus organizadores-, principalmente personas que están dentro de la industria, gente con negocio propio que está buscando nuevas opciones, conocer tendencias y establecer negocios con los principales proveedores de la industria. Muestra de ello era que en el piso de exhibición se podía ver una gran variedad de molinos, hornos y demás utensilios, además de una extensa variedad de materia prima como harina, azúcar, saborizantes, colorantes, abrillantadores, artículos para decoración, moldes y bases; en fin, todo lo necesario para la elaboración de este producto. En su decimoquinta edición, Mexipan presenta nuevos y atractivos proyectos que buscan ofrecer herramientas útiles y aplicables para los visitantes y sus negocios. Para ello ha creado las Rutas Mexipan, con los sectores de mayor demanda, en donde se presentan recetas, demostraciones y cursos impartidos por profesionales de cada área. Estas rutas eran del Chocolate, del Helado, del Pan y de la Repostería. Atrás han quedado los diseños de pasteles tradicionales, con colores sobrios y sabores tradicionales, ahora los pasteles tienen colores más llamativos, morados, azules, rojos, tanto en el pan como en la decoración exterior; y a los sabores se han sumado unos que sonaban impensables, como el sabor chicle, por ejemplo.

Dulcelandia

noviembre 2018

31


Eventos, lanzamientos y conferencias

Y ni qué decir de la presentación, ahora podemos encontrarlos adornados con mariposas, ponys, motivos mexicanos, navideños, o incluso con formas como osos o sombreros de charro. Entre las cosas que más llamaban la atención estaban los pasteles de fondant, que se convertían en la mejor carta de presentación de cómo elaborar productos que enamoren al público; su colorido y la variedad de forma en que podían ser encontrados sorprendían a los asistentes. Así, pudimos ver lo que dejó la fiebre del Mundial de Fútbol, con balones, canchas, etc., pero también unos modelos de ositos, mariposas, y por supuesto los temas de moda: ponys y unicornios.

32

Dulcelandia

El concurso "Escultura en chocolate en los monumentos de México", nos permitió ver el talento de los chocolateros mexicanos al presentar el Monumento a la Revolución, la Torre Latinoamericana y el Ángel de la Independencia, entre otras obras. Por su parte, el concurso Creativos Mexicanos en Fondant también presentó una temática de arte mexicano, y la imaginación de los participantes llevó a crear altares de día de muertos, sombreros de charros, mariachis, la llorona, vestido chiapaneco y arte huichol, entre muchos otros modelos.

Conocedor de las tendencias actuales, Mexipan fue el foro ideal para ver las ya famosas "manteconchas", pero esta vez de colores, que rápidamente se convirtieron en las favoritas de la gente. También fueron muy solicitadas unas galletas decoradas como mandalas y los cupcakes con diferentes figuras.

El primer día de actividades se llevó a cabo el Foro de Mujeres Panaderas, en donde la representante del estado de Oaxaca, a nombre de la Asociación Una Mano para Oaxaca, narró como en las comunidades más alejadas muchos de los hornos de adobe que utilizan para hacer el pan resultaron dañados después del terremoto del año pasado, por lo que la Asociación se ha dado a la tarea de ayudar a la gente reparando justamente dichos hornos.

Además de la exposición, Mexipan ofreció Cursos, Summit y Concursos, en los que se pudo comprobar el talento de los reposteros mexicanos.

Así, este evento sirvió para conocer y aprender sobre las nuevas tendencias de la industria: sin azúcar, sin gluten, integrales, veganos, etc.

noviembre 2018




Eventos, lanzamientos y conferencias

Salón Chocolate y Cacao 2018 Por: Malinali López

* De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, México produce 27 mil toneladas de cacao * El Certamen Mesoamericano de Cacao Amigable con la Biodiversidad busca reconocer la excelencia del cacao fino de aroma proveniente de cacaotales donde se aplican prácticas amigables con la biodiversidad

35

L

a séptima edición de Salón Chocolate y Cacao busca promover la cultura, identidad, tendencias y consumo del chocolate en México, así como reforzar su importancia desde un punto de vista cultural, gastronómico, de placer y de salud. Durante la inauguración del evento Wendy Hesketh, Presidenta de Tradex Exposiciones, señaló que Salón Chocolate y Cacao es una exposición que además de promover a los productores y fabricantes de chocolates, "busca crear conciencia de los orígenes del cacao, de las bebidas y el uso que se daba en las culturas ancestrales de Mesoamérica". Este año, la exposición incluye representantes de Cuba, Ecuador y Venezuela, que junto con los mexicanos ofrecían una gran variedad de chocolates, que iban desde los tradicionales con leche o amargo, hasta las combinaciones poco comunes como chile o sabor chile en nogada. Importante también era la muestra que había de materias primas y otros utensilios necesarios para la elaboración de deliciosos postres.

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

36

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

Además de la exhibición de productos, la exposición contó con una serie de actividades que ayudaban a reforzar los conceptos arriba mencionados, a través de foros, demostraciones de chocolatería, bombonería y conferencias sobre tecnología de elaboración. En esta edición, Salón Chocolate y Cacao presentó el Foro Latinoamericano "Bean to Bar", movimiento que cada vez cobra más auge y que, de acuerdo con la Lic. Ana Rita García, Directora del Museo del Chocolate MUCHO, en lugar de que sean grandes industrias las que transforman el cacao, los pequeños chocolateros hacen ediciones limitadas, de alta calidad. Así, comentó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, México produce 27 mil toneladas de cacao. Asimismo, "Eat Me" se presentó con un vestido comestible elaborado a base de chocolate, mientras que el Chocolate Lounge exhibió una colección de muñecas Barbies intervenidas con chocolate y bautizadas con nombres de dioses griegas y musas, por lo que pudimos ver a Atenea, Calíope, Clío, Afrodita, Andrómeda y Galatea, entre otras.

Certamen Mesoamericano de Cacao Amigable con la Biodiversidad

37

La Unidad Coordinadora del Proyecto Sistemas Productivos Sostenibles y Biodiversidad, ejecutado por la CONABIO, la Fundación Mucho, A.C. y su Museo del Chocolate presentaron el Certamen Mesoamericano de Cacao Amigable con la Biodiversidad. El Certamen Mesoamericano de Cacao Amigable con la Biodiversidad busca reconocer la excelencia del cacao fino de aroma proveniente de cacaotales donde se aplican prácticas amigables con la biodiversidad en cualquiera de los diez países integrantes de la iniciativa Corredor Biológico Mesoamericano: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. De acuerdo con Ana Rita García, coordinadora técnica del certamen, éste sienta un precedente muy importante y un parteaguas para la producción de cacao tanto en Mesoamérica como todo el mundo. El Dr. Francisco Abardia, Coordinador del Sistema Productivo Sostenible de la CONABIO y coordinador del proyecto, comentó: "La CONABIO mira la situación en la que hemos dejado el cacao, en la que hemos dejado de producir y en la que más del 70% de lo que consumimos viene de fuera; y adicionalmente somos pésimos consumidores. Lo que nosotros pretendemos con este certamen es poner al cacao en el lugar que se merece entre los mexicanos". Dulcelandia

noviembre 2018



Eventos, lanzamientos y conferencias

FoodTech Summit & Expo 2018 Por: Malinali López

L

* Permite a los fabricantes conocer los más recientes lanzamientos, así como las tendencias de consumo, tecnología, buenas prácticas, entre otros temas

a última semana de septiembre se llevó a cabo la 11ª. edición FoodTech Summit & Expo 2018, un evento de gran importancia para la industria de alimentos y bebidas, ya que permite a los fabricantes conocer los más recientes lanzamientos, así como las tendencias de consumo, tecnología, buenas prácticas, entre muchos otros temas.

Este evento se ha caracterizado por ofrecer exposición, capacitación y redes de negocio en un mismo lugar, y este año no fue la excepción. En el piso de negocio, participaron más de 350 expositores, que ofrecieron su portafolio en diferentes rubros tales como: ingredientes, aditivos, colorantes, edulcorantes, harinas y derivados, proteínas, grasas, fibras, higiene y limpieza, envasado, etiquetado y logística, certificadoras y soluciones tecnológicas, entre otros temas.

39

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

Con todas estas actividades, este evento además de impulsar el lanzamiento y desarrollo de nuevos productos, también promueve la capacitación con la presencia de expertos nacionales e internacionales de cada categoría, así como con la presentación de casos de éxito. Este año, además, se incluyeron a proveedores de empaque para el sector, y en el congreso titulado Food Pack Summit los expertos analizaron temas relacionados con empaques, materiales, tendencias y consejos de aplicación. De acuerdo con los organizadores, este año se dictaron más de 400 Food Tech Talks –con-

40

Dulcelandia

noviembre 2018

ferencias, casos de éxito, mesas y paneles de discusión-, que abordaron una amplia variedad de temas relacionados con la inocuidad de los alimentos, tendencias en empaques, stevia y otros endulzantes, etiquetado de alimentos, ingredientes funcionales, etc. Entre las principales tendencias del mercado, y que motivan las investigaciones y desarrollos de las empresas participantes, se encuentran los desarrollos con stevia, productos libres de gluten, productos veganos, colores más brillantes así como todo lo relacionado con etiqueta limpia.



Eventos, lanzamientos y conferencias

42

Expo Licencias Por: Malinali López

* La industria del licensing mueve aproximadamente 251.8 billones de dólares anuales en ventas a retail a nivel mundial, según EPM International Licensing: A Status Report 2014

D

urante el mes de septiembre se llevó a cabo la onceava edición de Expo Licencias y Marcas, que a decir de sus organizadores es la única exposición en la industria del licensing en México y América Latina.

Esta exposición permite conocer a más de 1,000 personajes –algunos muy conocidos y otros no tanto-, salidos de la televisión, el cine, las historietas y hasta los deportes.

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

43

s y Marcas 2018 Expo Licencias y Marcas muestra la amplitud y atractivo de personajes y marcas a la audiencia más relevante de licenciatarios, fabricantes, retailers y otros socios. Fue así como entre los pasillos se podían ver las botargas del Conde Drácula y Mavis, de la película "Hotel Transilvania", así como stands que mostraban una amplia variedad de productos con personajes como: Snoopy, Minions, Batman, Wonder Woman, Sésamo y equipos de fútbol como Chivas y América, entre otros. En esta ocasión, el evento estuvo compuesto por la exhibición, ciclo de conferencias magistrales, talleres, pasarela licensing, conferencias legales y de propiedad legal y los Premios Promarca.

Dulcelandia

noviembre 2018


Eventos, lanzamientos y conferencias

La industria del licensing mueve aproximadamente 251.8 billones de dólares anuales en ventas a retail a nivel mundial, según EPM International Licensing: A Status Report 2014, de los cuales Latinoamérica representa el 3% y México reporta aproximadamente 1.4 billones de dólares. Una licencia es una asociación entre un titular de derechos de propiedad intelectual (Licenciante) y la persona que recibe la autorización de usar dichos derechos (Licenciatario). Una licencia tiene un campo de uso muy amplio, algunos ejemplos de ellos son:

Mejor Marca Masha y el Oso

- Promociones por tiempo limitado - Artículos de plástico - Alimentos y bebidas - Promociones del comercio detallista - Productos para fiestas

Mejor producto Alimentos / Bebidas / Servicios Línea de dulces con juguetes coleccionables, Bondy Fiesta, de Distroller.

Algunos de los Premios Promarca que se entregaron este año fueron para:

44

Dulcelandia

noviembre 2018

Mejor proyecto de Responsabilidad Social Campaña Anual: Un Kilo de Ayuda, con "Sésamo". Mejor activación en retail "departamental" Jurassic World, El reino caído, en Liverpool. Mejor activación en retail "autoservicio" Programa especial de Lanzamiento "Liga de la Justicia", en Walmart.

Mejor Promoción Promoción Multi-categoría con "Liga de la Justicia" con Bimbo y Barcel, de Brand Licensing Entertainment Company.



Eventos, lanzamientos y conferencias

Deiman presenta ampliaciones de líneas en Mexipan * Nuestro propósito es seguir aprendiendo del industrial y poderle nutrir de cosas nuevas que está pidiendo el mercado

Mexipan 2018 fue el marco

ideal para que Deiman, empresa 100 por ciento mexicana con 80 años de experiencia en el mercado, presentara la ampliación de línea de algunos productos básicos para esta industria.

46

Por: Malinali López

De acuerdo con José Alberto Medina, Director General de la empresa, "realmente nuestro propósito siempre es darle los elementos a las personas para que desarrollen su creatividad y puedan hacer las maravillas que vemos que hacen". Una de las ampliaciones de sabores más importantes que presentaron fue de la línea Arte Pan, saborizantes exclusivos para panificación que tienen la gran ventaja de que resisten temperatura y no le restan característica de frescura, ni de miga al pan.

Dulcelandia

noviembre 2018

"La línea Arte Pan está


Eventos, lanzamientos y conferencias

diseñada para panificación directamente. Con 80 años en el mercado nos fuimos dando cuenta que hay ciertas características que el panadero busca en un saborizante o en un aditivo, que no le afecte a la hora de hacer el pan. Entonces buscamos que fuera de lo más benigno con el proceso de panificación, pero además que se conserve en el pan el aroma y el sabor", explicó. La base de Arte Pan son combinaciones de mantequilla con diversos sabores, que van desde los tradicionales como chocolate, vainilla, café, elote, canela, naranja, limón, coco, y después viene otra línea más gourmet conformada por hierbas finas, ajo, frutas rojas, almendra, nuez, manzana-canela y queso crema, entre otros. "Estamos presentando también nuestra línea de colorantes, por ejemplo, tenemos unos colorantes que ahora se están usando mucho para impresoras, para imprimir obleas o fotos en pasteles. Las tintas tienen que ser comestibles y las nuestras están totalmente aprobadas por las instancias de México y Estados Unidos por lo que son una buena opción, trabajan bien con cualquier impresora", apuntó Medina. En Mexipan, Deiman también presentó sus coberturas de chocolate, a las que les agregaron un aditivo que ayuda a fijar los colores en los chocolates, "porque ahora se hace mucha decoración, naturalmente con chocolate blanco, pero también de otros colores" –dijo el Director General de la empresa-, y añadió que la gente busca que quede bien el chocolate, que no se corte y que quede el color bien distribuido en toda la cobertura. Deiman también ha incursionado en cocina molecular con el alginato, que es una goma de origen natural que se usa para hacer esferitas, y en las esferas puedes poner el producto que quieras. "Y gusta mucho la combinación de esferitas de un sabor y la bebida de otro". José Medina Flores indicó que con 80 años en el mercado, Deiman conoce bien al consumidor mexicano, pero también atento a las tendencias del mercado, continúan investigando y creando cosas "nuestro propósito es seguir aprendiendo del industrial y poderle nutrir de cosas nuevas que está pidiendo el mercado".

Dulcelandia

noviembre 2018

47


Bimbo operará al 100% con energía limpia Grupo Bimbo se unió al RE100, una iniciativa global integrada por grandes compañías multinacionales comprometidas con usar electricidad 100% renovable. Bajo esta iniciativa, la empresa planea que el 100% de la energía eléctrica que utilice en todas sus operaciones en el mundo provenga exclusivamente de fuentes renovables para el 2025. Con esta integración, Bimbo, se convertirá en la primera empresa latinoamericana en unirse a este tipo de iniciativas y se suma a otras 145 compañías multinacionales RE100 comprometidas a bastecerse solo de energía renovable para impulsar sus operaciones. En total, los miembro de RE100 están demandando más de 182 terevatio-hora (TWh) de electricidad renovable cada año, suficiente para abastecer a un país de tamaño mediano como Tailandia o Polonia, de acuerdo con información de The Climate Group, una organización sin fines de lucro que promueve acciones a favor del clima.

Mondeléz International entra al mercado del chocolate en México a través de Oreo Mondeléz International buscará competir en el mercado mexicano en la categoría de chocolate. Con una inversión de 7 millones de dólares durante el primer año, la nueva plataforma de Oreo Chocolate estará integrada por 4 presentaciones que están disponibles desde octubre en los principales canales de venta. Para la empresa, el mercado mexicano es clave, por ello ha decidido seguir innovando y ampliar su portafolio de productos con Chocolate Oreo, una propuesta diferenciada que combina un delicioso chocolate de leche con suave crema y crujientes pedazos de galletas Oreo, ofreciendo una experiencia multi-sensorial de texturas y sabores. El portafolio de Oreo chocolate contempla 4 productos de impulso: una bolita cubierta de chocolate de leche rellena de crema y crujientes pedacitos de galletas Oreo; una barra cremosa de chocolate rellena de crema y galleta crujiente; la tradicional tableta de chocolate en 2 diferentes versiones, con chocolate blanco y con chocolate de leche, rellena de pedacitos crujientes de galleta Oreo.

48

Son expertos en bombas… de chicle Hacer una bomba es un reto para el que gusta de un chicle, y esa ha sido la oferta de calidad de Bubli Bubli, producto que ofrece Dulces Gómez, una firma mexicana con casi medio siglo de operación. El Grupo nació en la Ciudad de México en 1971, cuenta con alrededor de 320 empleados y está conformado por cuatro empresas. Una de ellas es la Fábrica de Dulces Gómez, en la cual se produce el famoso Bubli Bubli, y la otra es la Fábrica de Dulces Chicletin, donde se producen los chicles bola. Bubli Bubli es una de las creaciones de esta firma y es un producto emblemático con una producción de mil 25 toneladas en 2017, es decir, 15% más que el año pasado. "Es un chicle que tiene suficiente goma base para que, cuando lo estás masticando, se haga la bomba; hay chicles que no tienen suficiente goma y entonces es mucha azúcar; eso provoca que cuando lo quieres inflar, no se haga la bomba", afirmó el gerente de operaciones de la planta Gómez.

Eliminará Pascual solo 20% de sus popotes Cooperativa Pascual retirará solo 20% de los 30 millones de popotes que usa en sus productos, informó el presidente del consejo de Administración de la empresa. Precisó que el cambio vendría solo para las presentaciones de medio litro, a las cuales se les pondría una tapadera, pues las de un litro ya se comercializan de esa forma desde octubre de 2017. Así que el estimado de 30 millones de popotes que la empresa usa al año, alrededor del 20% estaría desapareciendo y se introducirían 6 millones de tapas. Aunque el cambio de popote por tapaderas podría resultar 65 centavos más costoso por pieza, el aumento sería absorbido por la empresa para no trasladarlo al consumidor, además de que buscarían apoyo de su proveedor para compartir gastos, quien hasta ahora ha dejado entrever que es posible.

Dulcelandia

noviembre 2018


Espera industria del pan ganancias La industria panificadora en México, integrada por más de 60 mil unidades de negocio, espera alcanzar números positivos este año, con una expansión de alrededor de 1%, consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa). Destacó que se ha alcanzado un valor de mercado relevante, pese a que el sector decreció 3.8% en 2017 y se espera un comportamiento estable o un crecimiento marginal para el cierre de este año. Sobre la feria Mexipan 2018, que se celebró del 22 al 25 de agosto en la Ciudad de México, dijo que es la exposición bianual más relevante en el país en lo referente a maquinaria e insumos para industria de la panificación, repostería, chocolatería y helado. El directivo comentó que la cadena productiva de esta industria ya alcanza un valor de mercado de 120 mil millones de pesos y genera 1.6 millones de puestos de trabajo directos e indirectos.

Aniversario de alianza En el marco de sus 75 años, la empresa Sabritas anunció una alianza con Lotería Nacional, con el objetivo compartido de realizar los sueños de las personas y compartir sonrisas. La compañía señaló que los cachitos conmemorativos forman parte del sorteo De Diez de la Lotería Nacional, el cual tendrá una bolsa de 19 millones de pesos en premios, con un premio mayor de 10 millones y el resto se repartirá en reintegros. Uno de los diseños de los billetes incluye el nuevo logotipo de Sabritas, la reconocida carita feliz mirando hacia los siguientes 75 años de la compañía. Los billetes conmemorativos cuentan con ocho diseños diferentes, los cuales incluyen imágenes del logotipo de la compañía a través de los años y vehículos repartidores, y serán comercializados a partir del 1 de noviembre. En tanto, el sorteo se realizará el 28 de noviembre en las oficinas de la Lotería Nacional.

Jalisco busca prohibir bolsas de plástico El Congreso de Jalisco proyecta aprobar una iniciativa para prohibir el uso de popotes, bolsas de plástico y productos desechables elaborados con unicel. Sin embargo, debido a que el estado es uno de los principales productores de plástico y recipientes desechables en el país, de aprobarse la iniciativa, alrededor de 40,000 trabajadores del sector resultarían afectados. De acuerdo con datos de la Cámara Regional de la Industria de la Transformación (Careintra), en Jalisco hay alrededor de un centenar de empresas dedicadas a la transformación del plástico que podrían verse afectadas con dicha legislación. De aprobarse la iniciativa, la prohibición para vender los productos plásticos desechables entraría en vigor el primer día del 2019. Según Careintra, el municipio de Arandas es donde más bolsas de plástico se producen a escala nacional, mientras Jalisco es el principal exportador de envases, empaques, embalaje y productos desechables de plástico para la región del Pacífico.

Consumo de azúcar ha caído 5%; acusan campañas en su contra El nuevo presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholeras (CNIAA), afirmó que las campañas publicitarias podrían contraer el consumo hasta 5%, debido a que no son una política adecuada de combate a la obesidad. Expuso que se calcula que el efecto de la política contra la obesidad podría impactar hasta en 200,000 toneladas, pues eliminar el azúcar de caña de alimentos y bebidas no reduce el contenido calórico, ni resuelve la obesidad o la diabetes. Externó sus preocupaciones porque este sector ha sido blanco de "ataques injustificados contra el azúcar de caña", que pueden estar propiciando reformulaciones en la industria alimenticia que no siempre benefician a la salud. Esta industria buscará que el nuevo gobierno establezca lineamientos específicos sobre lo que realmente provoca la obesidad en México y recordó que edulcorantes procesados químicamente como el jarabe de maíz de alta fructosa aparecieron e el mercado hace 30 años y su crecimiento ha coincidido con el incremento en el deterioro de los índices de salud relacionado con esos males.

Dulcelandia

noviembre 2018

49



Tecnología

Ingredion

IdeaLabs,

presenta un innovador laboratorio virtual * Inside Idea Labs facilita acceso a soluciones desarrolladas en los Centros de Innovación Ingredion Idea Labs

51

Ingredion es una empresa provee-

dora de soluciones en ingredientes, que aprovechando el marco del Food Tech, presentó Inside Idea Labs, un laboratorio virtual de libre acceso que ofrece toda la información, estudios y aplicaciones que la empresa ha hecho en el segmento de bebidas. Francisco Ibarzabal, del área de mercadotecnia, señaló al respecto: "Es una plataforma digital; la idea que tenemos es que todo el conocimiento y expertise de nuestros técnicos de México y el mundo, ponerlo de manera digital y de fácil acceso. Está hecho para todo tipo de clientes, grandes, pequeños y medianos, porque lo que queremos es que puedan usar la información. Tu buscas un tema específico y te aparecen una serie de preguntas ya contestadas por nuestros expertos en México". A decir de sus creadores, esta app es una herramienta muy intuitiva en la que podrás encontrar formulaciones, documentos técnicos y estudios de mercado, conceptos, datos del mercado, consejos, así como las respuestas a las preguntas que los clientes hacen frecuentemente sobre temas como reducción de azúcar, estabilización y emulsificación de bebidas, entre otros. Dulcelandia

noviembre 2018


Tecnología

"Esta innovadora herramienta digital responde a las crecientes demandas de nuestros clientes por tener acceso a información oportuna y veraz, que les permita llegar más rápido al mercado", dijo Rob Ritchie, Presidente y Director General de Ingredion México. "Estas nuevas tecnologías nos permiten compartir nuestra experiencia en aplicaciones, conocimiento del mercado mexicano y poner al alcance de más empresas nuestro servicios y asesorías, de manera rápida y accesible".

52

Dulcelandia

noviembre 2018

De acuerdo con Ibarzabal, se decidió que esta herramienta digital fuera de libre acceso ya que su objetivo es ayudar a generar nuevos productos, ayudar a que los productores encuentren las soluciones basadas en la ciencia que generan los expertos de Ingredion.



Tecnología

"Sabemos que la gente quiere información más rápido y que sea confiable. Aquí les estamos ofreciendo información respaldada por nosotros. Está pensada para cualquier persona o empresa que quiera desarrollar un producto, la puede utilizar cualquier tipo de empresa; gente que a lo mejor no tiene un laboratorio de desarrollo tan específico, aquí le estamos demostrando que podemos ayudarles a formular".

darte la muestra", apuntó Ibarzabal. Dependiendo la entrevista que haga el experto se determina el tiempo en que llega la muestra, y si esta tendrá algún costo o no. Puedes acceder a Inside Idea Labs entrando en: insideidealabs.com.mx

Realizan el lanzamiento de innovadoras soluciones También en el marco de este evento, Ingredion realizó el lanzamiento de innovadoras soluciones que responden a las tendencias de los consumidores que esperan que los productos sean nutritivos y que atraigan sus sentidos, que sean libres o bajos en calorías, sin gluten y donde además la etiqueta sea limpia y a un costo asequible.

54

"Trabajamos de la mano con los clientes para crear y reinventar, es justo lo que queremos, hacer cosas diferentes y arriesgarnos", indicó nuestro entrevistado. Agregó que Inside Idea Labs ya está disponible con la información sobre bebidas; "y la vamos a ir actualizando. Obviamente esto es dinámico, si tenemos alguna nueva información de mercado o una nueva formulación, la vamos a ir subiendo. La idea es todo el tiempo estarla alimentando para ofrecer información actualizada y documentada por los expertos de Idea Labs físico". Y aunque ahorita solamente está habilitada para el rubro de bebidas, nuestro entrevistado señaló que el próximo año lanzarán la información para panificación y lácteos, y así con los diferentes segmentos que la empresa maneja. La plataforma también cuenta con la opción de envío de muestras, "si requieres una muestra vas a contactar a un experto de Ingredion, quien verá la necesidad que tengas, y sobre eso desarrollar un protocolo sobre el tiempo que se necesita para

Dulcelandia

noviembre 2018

Es así como se presentó ENLITEN Fusion, una gama completa de edulcorantes de estevia con costo optimizado, para brindar el nivel justo de dulzor en una gran variedad de alimentos y bebidas. El reemplazo del azúcar es un desafío significativo que la industria de alimentos y bebidas enfrenta en la actualidad. La solución requiere opciones para satisfacer las diferentes preferencias del consumidor en cuanto a dulzor se refiere. Los lanzamientos de bebidas reducidas en azúcar se han duplicado de 2014 a 2017, lo que refleja la atención de las empresas para responder a los requerimientos que marcan las tendencias de los consumidores. De acuerdo con un estudio realizado en 2017, el 80% de los consumidores mexicanos considera importante o muy importante un producto bajo en azúcar al momento de hacer sus compras.




Colaboración del mes

Cultura de la invención 3a. P de la mercadotecnia Parte 5 Estudios de mercado de un chocolate rico en proteínas Introducción México es el país de origen del chocolate. Actualmente es un producto atractivo de un sabor exquisito. En sus inicios, el consumo del producto solo era en presentación líquida, era una forma de alimentación altamente saludable. A su ingreso a Europa durante los siglos XVI y XVII el chocolate se servía helado, caliente y con huevo y leche. La diversificación y presentación actuales del chocolate son un legado mexicano,

pero también de los españoles, italianos, franceses, suizos, holandeses, ingleses y americanos. Juntos hicieron el chocolate de calidad mundial. En materia de marketing para las estrategias, de acuerdo con el seguimiento y el contexto cultural del país o región de la que se trate, es importante el consumo per cápita de sus habitantes. En Europa el consumo del chocolate es de los más altos en el mundo, estimado en promedio en 4.5 kilogramos.

57


Colaboración del mes TABLA I. Principales países consumidores de chocolate, 2012.

País

Posición mundial

Consumo per cápita en kg.

Suiza

1

11.9

Irlanda

2

9.9

Reino Unido

3

9.5

Austria

4

8.8

Bélgica

5

8.3

Alemania

6

8.2

Noruega

7

8.0

Dinamarca

8

7.5

Canadá

9

6.4

Francia

10

6.3

Por su parte, México ocupa un quinto lugar con 650 gramos de consumo per cápita.

TABLA 2. Principales países latinoamericanos consumidores de chocolate. 58

País

Posición

Consumo per cápita en kg.

Uruguay

1

3.0

Argentina

2

2.9

Chile

3

2.2

Brasil

4

1.2

México

5

0.7

En este contexto, el marketing está orientado básicamente hacia el producto y la mezcla promocional. En el primer elemento, la diversificación de los productos y el diseño de los envases y empaques son la principal estrategia empresarial. En el segundo, la publicidad, los esfuerzos de marketing, han sido exitosos; los problemas de salud de la población mexicana (obesidad), son desafíos para el éxito de estas empresas en el largo plazo, lo que las llevaría a emplear el desarrollo de línea de productos bajos en calorías y ricos en proteínas vegetales tales como soya, frijol, chícharo y animales como insectos.

Q.F.B. Norberto Pérez López

Dulcelandia

noviembre 2018




kAAK AO

De fondo

la innovadora marca de chocolate, estรก pujando por un cambio en la legislaciรณn de Estados Unidos, que impida llamar a su producto "chocolate" 61

Dulcelandia

noviembre 2018


De fondo

k

AAKAO ha revolucionado el arte de hacer chocolate al lanzar una innovadora barra de chocolate endulzada con dátiles. Es apropiada para veganos, personas con alergias, intolerancias, cualquier preferencia alimentaria religiosa e incluso para diabéticos. Tiene 25 g de azúcar por cada 100 gramos con un índice glicémico bajo, y una barra de 40 gramos de kAAKAO contiene tan poca azúcar natural como una manzana verde de tamaño mediano. Suena genial, ¿verdad? El problema es que, actualmente, las barras de kA-

62

Dulcelandia

noviembre 2018

AKAO no son consideradas "chocolate" y las leyes de Estados Unidos impide a la compañía detrás de la invención –Nordchocolate Oy-, usar el término de cualquier forma, especialmente en el empaque.

El aumento del no chocolate Las barras de kAAKAO están hechas con cacao, manteca de cacao, leche de coco y endulzadas con dátiles. Los ingredientes son tradicionales, pero no han sido usados en la fabricación de chocolates hasta ahora. De acuerdo con

los legisladores europeos, la definición de "chocolate" es una combinación de cacao y azúcar añadida. Los dátiles, que contienen naturalmente fructosa y glucosa, no están clasificados como azúcar, y por lo tanto, kAAKAO no es un chocolate. kAAKAO quiere que su producto sea un referente en cuanto a la conducción de revisar las leyes de EU, que actualmente constituyen no solo una barrera desafiante para el mercado, sino que también son prohibitivas para los consumidores que demandan opciones saludables.


De fondo

¿Misión imposible? Expertos y dueños de fábricas dijeron que era imposible crear un chocolate endulzado con dátiles. La fundadora de kAAKAO, Stephanie Seede, sin embargo, estaba determinada a triunfar, impulsada por la frustración de la pobre selección de productos dulces disponibles para dietas restrictivas. Tenía que haber una manera de hacer el chocolate altamente indulgente que supiera igual (o mejor) que los que ya estaban en el mercado, libres de azúcar tradicional, alérgenos y otros ingredientes.

La indulgencia es su derecho natural Pasaron años desarrollando la receta y obteniendo nuevos ingredientes. El código fue finalmente roto junto con un socio suizo, rompiendo así la tradición de hacer chocolate y allanando el camino para una nueva categoría de "no chocolate". Lo imposible se volvió posible, por ejemplo, creando el mismo sabor achocolatado y textura la que la gente está acostumbrada, pero sin usan ninguna azúcar tradicional y reconsiderando todos los ingredientes restantes.

63

Seege dice que es vital crear conciencia sobre el etiquetado de alimentos y enseñar a los consumidores cómo descifrar qué es lo que están a punto de comer o comprar. Ella resume: "una barra de chocolate orgánico hecha con cuatro ingredientes premium que no pueda ser llamada "chocolate" es un gran ejemplo de lo confusas que son actualmente las leyes sobre el etiquetado de alimentos. ¿Cómo se supone que los consumidores entenderán lo que estamos haciendo? Queremos cambiar eso".

¡Sentimos amor sin azúcar, y no estamos amargados!!

Dulcelandia

noviembre 2018



Entorno internacional

Mars presenta

nueva estrategia de sostenibilidad para la producción del cacao * Mars Wrigley Confectionery coloca a los pequeños agricultores en el centro de su ambiciosa estrategia

E

l fabricante de chocolate Mars Wrigley Confectionery presentó un nuevo plan para renovar su cadena de suministro de cacao.

Denominado Cacao por Generaciones (Cocoa for Generations), el plan coloca los intereses del pequeño agricultor en el centro, ayuda a proteger a los niños y a los bosques, y crea un camino para que prosperen los agricultores y las comunidades productoras de cacao. Cacao por Generaciones tiene el respaldo de una inversión de 1,000 millones de dólares en 10 años, y se suma a la inversión del Plan de Sostenibilidad en una Generación (Sustainable in a Generation Plan) que anunció Mars el año pasado. "Trabajamos desde hace unos 40 años para lograr una producción de cacao sostenible", declaró John Ament, vicepresidente global de Cacao de Mars Wrigley Confectionery. "Aunque hemos avanzado, lo que incluye haber llegado a casi 180,000 agricultores con certificación de sostenibilidad, estamos impacientes con el ritmo de nuestro avance y del sector del cacao en general. No tenemos todas las respuestas, pero nuestro primer paso es poner al agricultor en el centro de nuestras ambiciones y acciones. Esperamos inspirar a otros y trabajar en conjunto para garantizar el Cacao por Generaciones".

65


Entorno internacional

de suministro de Cacao Responsable, y seguir ayudando a mejorar la educación en las comunidades productoras de cacao, con el foco en el acceso a las escuelas y su calidad.

66 66

A pesar del importante progreso, los agricultores no han experimentado mejoras en sus ingresos o condiciones de vida a un ritmo adecuado. Los niños siguen trabajando en condiciones peligrosas y la deforestación avanza, con cultivos en áreas forestales protegidas. Mars considera que se necesita un cambio radical en el que las empresas, la sociedad civil y el gobierno deben pensar y actuar de manera diferente, y adoptar un enfoque nuevo que cree un itinerario para los productores de cacao, sus familias y comunidades a fin de que prosperen. El plan Cacao por Generaciones está compuesto por dos pilares: Cacao Responsable Hoy, y Cacao Sostenible Mañana. Mediante su primer pilar, Mars tiene pensado obtener el 100 % de su cacao del programa de Cacao Responsable obtenido de manera responsable en todo el mundo y localizable para 2025. Cacao Responsable implica tener implementados sistemas para abordar la deforestación, el trabajo infantil

Dulcelandia

noviembre 2018

y mayores ingresos para los agricultores. Específicamente, la empresa espera que las granjas que sean parte de su programa de Cacao Responsable ofrezcan ubicaciones satelitales por GPS para las granjas que suministran el cacao, a fin de tener garantías de que ese cacao no viene de áreas forestales protegidas. Mars trabajará con proveedores y certificadores para mejorar los programas de reparación y control de trabajo infantil implementados en su cadena

Además, trabajará con aliados para asegurarse de que el modelo de primas que paga la empresa por cacao producido de manera responsable se actualice para garantizar que los agricultores reciban una porción mayor de la prima. Mars explorará y fomentará más cambios y alianzas en todo el sector que puedan generar mayores ingresos para los agricultores. El nuevo abordaje del cacao por parte de Mars excede el nivel actual de prácticas y normas de certificación y representa un cambio radical frente al compromiso inicial que hizo en 2009. Mientras se pone en práctica este nuevo enfoque, Mars mantendrá sus niveles actuales de cacao certificado con Rainforest Alliance y con Fairtrade, y traba-



Entorno internacional

68

jará con ambas organizaciones mientras siguen fortaleciendo la implementación para elevar el nivel del sector del cacao en general. Mars aplaude las iniciativas de ambas organizaciones de certificación por organizar a los agricultores individuales en grupos y cooperativas, ofreciendo capacitación e implementando sistemas de administración en grupos de agricultores certificados, y asume el compromiso de colaborar con ellos para mejorar los controles de auditoría, el control del trabajo infantil, la rastreabilidad y las primas pagadas a los agricultores. Mientras se promueven más iniciativas mensurables, Mars seguirá trasladando sus volúmenes de cacao a estos enfoques nuevos y más sólidos. En Fairtrade declararon: "Felicitamos a Mars por haber reconocido el papel del pequeño agricultor en el centro de todo plan ambicioso por la sostenibilidad del cacao. Sin avances en los ingresos de estos agricultores, no es posible la transformación en todo el sector. Necesitamos más empresas que demuestren liderazgo en temas de esta manera, que es la razón por la que estamos entusiasmados por la posibilidad de seguir trabajando con Mars para aumentar el impacto de una manera que ofrezca más para la empresa, al tiempo que se ponga a los agricultores en primer lugar.

Dulcelandia

noviembre 2018

"Todos podemos estar de acuerdo en que se necesita un cambio básico para los agricultores, sus familias y los bosques", expresó Britta Wyss Bisang, directora de Cadenas de Suministro Soste-

nibles de Rainforest Alliance. "Aplaudimos a Mars por haber profundizado su compromiso con los productores de cacao, y por haber reconocido que se necesita un cambio profundo en el lugar. Esperamos poder profundizar nuestra relación con Mars, ya que es algo alineado con nuestra estrategia nueva, que pone el foco más en la colaboración entre los productores, las ONG, las empresas y los gobiernos". Mediante su segundo pilar, Cacao Sostenible Mañana,

Mars espera demostrar que es posible lograr un cambio radical en los ingresos de los agricultores y su vida. En alianza con un grupo mundial inicial de 75,000 proveedores y familias productoras de cacao, Mars tiene planificado probar maneras de aumentar la productividad, los ingresos, la resiliencia y la sostenibilidad en general mediante la diversificación de cultivos e ingresos, programas de género, modelos de préstamos y ahorros comunitarios y planes de desarrollo agrícola. En paralelo, trabajará con el sector, los gobiernos y otros aliados de la sociedad civil para buscar soluciones compartidas y resultados mutuamente beneficiosos para las familias productoras de cacao. Mars seguirá colaborando de manera precompetitiva con sus pares y con los proveedores para acelerar el aprendizaje compartido mediante foros del sector, incluidas la Fundación Mundial del Cacao y su plataforma CocoaAction y la Iniciativa Internacional del Cacao.



Agenda empresarial

Noviembre Expo en verde ser Noviembre 9-11 Ciudad de México www.expoenverdeser.com

70

Expo Café & Gourmet Febrero 23 - 29 Guadalajara, México www.cafeygourmet.com

Feria Internacional de las Franquicias Marzo 7 – 9 Ciudad de México www.fif.com.mx

Mayo

2019

Feria Internacional del Helado Febrero 27 – Marzo 1 Guadalajara, México www.feriadelhelado.org

Sweets and Snacks Expo Mayo 21 -23 Chicago, EUA www.sweetsandsnacks.com

Enero

Marzo

Junio

ISM Enero 27 – 30 Colonia, Alemania www.ism-cologne.com

Expo ANTAD & Alimentaria México 2019 Marzo 5 – 7 Guadalajara, México www.expoantad.net

Expo Pack México Junio 11 – 13 Guadalajara, México www.expopackguadalajara.com.mx

ProSweets Cologne Enero 27 – 30 Colonia, Alemania www.prosweets.com

Dulcelandia

Febrero

noviembre 2018

Julio CONFITEXPO Julio 30 – 2 Agosto Guadalajara, México www.confitexpo.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.