![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630154930-8f4a013f312a2de9fe4efe3c93b73d90/v1/187f14e6aa2d337066b3144d0fcb4819.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630154930-8f4a013f312a2de9fe4efe3c93b73d90/v1/e87d36d46708ada36f11b7bf0f845fc0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630154930-8f4a013f312a2de9fe4efe3c93b73d90/v1/49cc2b9e30c15824b3401b0887b8a245.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630154930-8f4a013f312a2de9fe4efe3c93b73d90/v1/5f4f56d26f941827907d48b371247f25.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630154930-8f4a013f312a2de9fe4efe3c93b73d90/v1/067a4e471ed5140f2d0804d5e13631e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630154930-8f4a013f312a2de9fe4efe3c93b73d90/v1/ab423d97ebe53568a890ca7e3bc9e235.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630154930-8f4a013f312a2de9fe4efe3c93b73d90/v1/60c9414118a38a4db27be0584d0846c8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630154930-8f4a013f312a2de9fe4efe3c93b73d90/v1/f2bc0d3b94f661e854f2b311b8b55667.jpeg)
Desde su inicio, Mayoreo y distribución se dio a la tarea de ofrecer un medio de comunicación especializado, el cual mantuviera informado a mayoristas y distribuidores del sector de la confitería.
El objetivo de la publicación era, y sigue siendo, establecer un medio de comunicación entre nuestros lectores con los fabricantes o proveedores que les venden los productos que se comercializan en sus negocios.
Actualmente la revista no solo circula entre comercializadores de confitería, hemos integrado a abarroteros, comercializadores de artículos para fiesta, globos y productos desechables.
Hemos contactado a mayoristas y distribuidores de otros países que están muy interesados en conocer y comprar productos mexicanos para comercializarlos en sus negocios.
Nosotros continuaremos haciendo nuestra labor para seguir ofreciéndole información de nuevos fabricantes, nacionales y extranjeros, tendencias de los consumidores, productos en el mercado -incluidos los veganos-, consejos para su negocio, eventos, etc.
Por nuestra parte, solo nos queda agradecerles a ustedes, nuestros lectores, la preferencia por ésta, su revista… Mayoreo y distribución.
#WeAreFood, la revolución plant-based
Comer inteligentemente: como la alimentación puede marcar la diferencia en época de exámenes
Cuatro estrategias que ayudan a tener una ecommerce llamativo
WiFi en supermercados: una oportunidad para conquistar al consumidor
Editor
Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com
Director General
L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com
Director de Operaciones
Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com
Publicidad
ventas@produccionesmanila.com
Citlalli Figueroa Mendoza
Brenda Vázquez
Prensa
Malinali López García prensa@produccionesmanila.com
Diseño Gráfico y Fotografía
D.G. David Corzo Rizo
Eduardo Romero
Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA
DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja
California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40
e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com
Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a:
Prensa e-mail: info@produccionesmanila.com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068
#WeAreFood es una empresa de origen belga, que se ha enfocado en el desarrollo y comercialización de snacks y bebidas de origen vegetal y sin gluten. Se define a sí misma como "una empresa apasionada y comprometida que cree en el desarrollo de bocadillos de valor para los consumidores, y queremos llevar las innovaciones correctas a un mercado que de otro modo sería pasivo".
Esto lo hace a través de sus tres marcas emblemáticas: Little Monsters, galletas y snacks para niños; Quinette, galletas para toda la familia, y René, una bebida deliciosa y divertida.
Es la nueva merienda infantil que seguramente se convertirá en la consentida de los niños y que los papás amarán, ya que es sana, vegana, ecológica, sin azúcares añadidos y sin freír.
Para su elaboración se utilizan ingredientes 100 % naturales, y son seguros para llevarse a las escuelas ya que no contienen alérgenos. Y además, tienen un empaque divertido que a los niños les encanta.
Las galletas de Little Monsters están elaboradas con fruta y vegetales, no contienen azúcares añadidos -40 % menos comparada con una galleta regular-, ni aceite de palma y son fuente de fibra. Cada empaque tiene una ración de 25 gramos. Están disponibles en las siguientes variedades:
* Galleta de chocolate / remolacha
* Galleta de manzana / zanahoria
* Galletas de arándanos y remolacha
Po su parte, los chips no se fríen y contienen 80 % menos de grasa, en comparación con las patatas fritas normales, son veganos, orgánicos y libres de gluten. Existen dos variedades: Chips de pimentín (paprika) y Chips clásicas.
Las galletas Quinette son el snack perfecto para toda la familia: veganas, sin gluten, orgánicas y sin azúcares refinados. Es una de las 8 mejores galletas libres de alérgenos.
Las galletas Quinette contienen quinoa. A diferencia de la mayoría de los alimentos de origen vegetal, la quinoa es una proteína completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales. Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas que forman los músculos, huesos, piel y sangre.
Son deliciosas y crujientes galletas de doble chocolate. Se usa un aceite de palma responsable (etiqueta RSPO) y son veganas, orgánicas, libres de gluten y sin azúcares refinados, por eso es el snack perfecto para toda la familia. Su presentación es de 100 gramos en las variedades: Doble chocolate, Jengibre y Coco.
También cuenta con la galleta energética Chocolate Breakfast y Coconut Breakfast, deliciosas y saludables, son el snack ideal para ir comiendo mientras te trasladas de un lado a otro.
La bebida nostálgica desde 1967, hecha con pomelos blancos y agua tónica. Inventada por René Lacoste, el campeón francés de tenis y fundador de la marca del "cocodrilo", quien la lanzó en 1967, en Chantaco Golf, y luego mezcló agua tónica con pomelo blanco.
#WeAreFoods trae esta nostálgica bebida en su versión de premezcla en lata. Disponible en la versión original y en una versión intensificada con un pequeño extra de ginebra.
¿ Te has preguntado alguna vez qué es lo que atrae a un usuario a seguir utilizando una app? Una de las funciones principales del Ecommerce es aumentar la estabilidad de la empresa maximizando su compromiso y aumentando sus ingresos.
CleverTap, plataforma de engagement del cliente all-in-one, señala que para retener a un cliente es esencial la adherencia, es decir, atraer y retener clientes con una campaña y una aplicación atractiva que los tengan como su primera opción. De acuerdo con su informe comparativo de interacción con la Ecommerce, la tasa de permanencia promedio a nivel mundial de las apps de ecommerce es del 17 %, esto significa que menos de una quinta parte de los usuarios activos regresan constantemente a participar con ellas o usarlas.
Actualmente, existen diversas herramientas que permiten a las empresas retener a sus consumidores, un ejemplo de esto es conocer sus gustos y necesidades, esto atrae a clientes potenciales.
Consejos para tu negocio
Así, es importante desarrollar nuevas estrategias que ayuden a fortalecer a los ecommerce, la adherencia a una app es una parte fundamental para atraer y retener clientes. Es primordial conseguir la lealtad de un usuario e intentar que regresen a realizar compras repetidas, esto puede significar el éxito de una aplicación, pues se proporciona a los usuarios una experiencia significativa y agradable.
Estas son algunas de las estrategias que propone CleverTap para mejorar la adherencia de las apps de Ecommerce:
* Definir el problema y resolverlo: el éxito de una app de e-commerce, dependerá, en gran medida, en proporcionar soluciones claras al problema de su usuario. Independiente -
mente de lo que ofrezca, la solución debe ser evidente de inmediato.
* Optimizar la experiencia de usuario: es importante utilizar diseños que faciliten la navegación de un cliente, debe estar probado, llamativo y ofrecer una experiencia intuitiva, sin distraer la atención de la solución que se está ofreciendo.
* Simplificar la incorporación de nuevos usuarios: el acceso a los nuevos usuarios debe ser rápida y lo más sencilla posible, esta será una oportunidad de mostrar el valor que proporcionará la app. Se recomienda no solicitar demasiada información o tener demasiados pasos en el proceso de registro, ya que los clientes potenciales se frustrarán y simplemente eliminarán la aplicación.
Es importante generar confianza al usuario antes
de solicitar su información personal; además, siempre es beneficioso ser transparente sobre cómo protegerán sus datos y para qué se utilizarán.
* Aproveche los datos para la personalización: la app debe satisfacer las necesidades de los usuarios, si no es así, buscarán una app que sí lo haga, pues buscan que los entiendan y resuelvan sus problemas en la medida de lo posible.
Mejorar la permanencia de las apps requiere conocimientos continuos y precisos sobre el comportamiento del cliente. El apoyo de expertos en el área de retención ayudará a mostrar a los usuarios exactamente lo que necesiten, a través de herramientas que analizan el comportamiento y las preferencias del usuario, logrando con esto un aumento en el uso de las apps de ecommerce.
* Ofrecer WiFi a los clientes en los supermercados permite una mayor comprensión del comportamiento dentro de la tienda, crea más posibilidades de interacción y aumenta las ventas
Los supermercados son uno de los segmentos minoristas que más aceleraron su transformación digital durante la pandemia. Aunque se considera un sector esencial, la demanda de comercio electrónico se disparó en 2020 y 2021. Y aunque los consumidores regresen a las tiendas físicas, los hábitos adquiridos no tienden a desaparecer.
Consejos para tu negocio
Por esta razón, los consumidores están iniciando cada vez más viajes de compra a través de lo digital. Según el estudio Omnichannel Experience Index de 2023, actualmente el 93 % de los viajes de compra en los Estados Unidos comienzan en línea; en 2020, este índice fue del 81 %. Teniendo en cuenta que Latinoamérica tiene una cantidad destacada de usuarios de las redes sociales en el mundo, la gran verdad es que hoy, estar fuera de lo digital significa perder la oportunidad de hablar con los clientes e influir en sus decisiones de compra.
Pero lo que no siempre está claro es que los retailers pueden aprovechar el comportamiento digital de los clientes de diversas formas. Y una que presenta grandes oportunidades hace referencia a las redes WiFi en tiendas físicas. Especialmente en los supermercados, ofrecer WiFi trae grandes beneficios.
Para los supermercados, proporcionar a los clientes una conexión WiFi puede ofrecer muchas ventajas:
Cuanto más tiempo pasa el consumidor dentro de la tienda accediendo a la red WiFi, más información se puede recopilar. Siempre respetando las leyes de protección de datos es posible, por ejemplo:
* Identificar las áreas de la tienda más visitadas por los clientes.
* Determinar las áreas donde los clientes pasan más tiempo e identificar posibles cuellos de botella en el servicio.
* Cruzar esta información con los tickets de venta para saber si visitar ciertos
sectores de la tienda genera ingresos o si es necesario repensar el diseño o los productos ofrecidos.
* Estimular la descarga de la aplicación del supermercado, reforzando la relación con el cliente y avanzando a presentar promociones y ofertas personalizadas.
El WiFi facilita al cliente el acceso a información sobre el origen de los productos y datos nutricionales, contribuyendo a un posicionamiento más sostenible de la red minorista.
* Se hace posible ofrecer ideas para productos relacionados, estimulando la venta cruzada.
* El supermercado puede ofrecer contenidos informativos a sus clientes, creando motivos adicionales de interacción con el público.
* Incluso el simple acceso a Internet, para que los clientes puedan ver videos o jugar mientras pasan el tiempo, ya trae beneficios a la experiencia del cliente reduciendo, por ejemplo, la insatisfacción en las filas de las cajas.
* La tecnología también permite a los supermer -
cados crear "gamificación" para sus clientes leales. Cosas como: "abre la app de la tienda, pásate por el pasillo orgánico para descubrir nuestra nueva línea de desayunos y gana 200 puntos en nuestro programa".
Los medios minoristas son una de las mayores tendencias en el comercio minorista global. Este fue el canal de publicidad digital que más creció en la segunda mitad de 2022 (+45 % respecto a 2021), y se espera que mueva US$ 55 mil millones en Estados Unidos el próximo año. Hay buenas razones para este crecimiento:
Consejos para tu negocio
* Los medios digitales minoristas son más baratos que los canales de terceros, como las redes sociales y los motores de búsqueda.
* Los medios minoristas se están convirtiendo en una importante fuente de ingresos para muchas de las principales cadenas de supermercados del mundo, como Walmart y Kroger.
* Este es un canal que logra impactar al consumidor en el punto de venta físico y digital, ofreciendo una experiencia omnicanal.
* Es un canal altamente personalizado, que logra entregar publicidad relevante al cliente en el momento de la decisión de compra.
Con una red WiFi que ofrece acceso gratuito a
internet a los clientes, el retailer abre una posibilidad adicional de impactar al consumidor con publicidad en la tienda, de manera contextualizada y con más asertividad.
4. Mantenimiento de la base de clientes
Una inmensa dificultad en cualquier negocio es mantener actualizada la base de clientes. Un simple registro de nombre y correo electrónico puede quedar desactualizado en poco tiempo. Con el uso de una red WiFi en los supermercados y la necesidad de completar información básica (como nombre y correo electrónico) para el acceso, es más fácil mantener actualizada su base de datos, lo que aumenta la eficiencia de las acciones de CRM y marketing.
Ofrecer una conexión WiFi en supermercados es una forma muy eficiente de aumentar la capacidad de medir lo que ocurre en la tienda física. El uso de la analítica es esencial para que el comercio minorista pueda vender más y mejor y, por lo tanto, ganará cada vez más espacio en los puntos de venta de América Latina.
Las tiendas minoristas físicas están experimentando una profunda transformación. Con el avance de la digitalización, ya no son lugares donde se almacenan productos para ser vendidos. En cambio, ahora juegan un papel cada vez más importante para deleitar a los clientes y generar más ventas.
Fuente: Napse
Por: Malinali López
En 1988, en la ciudad de Tampico comienza la historia de Dulcería Laura cuando la señora Cristina Torres buscaba, además de ocupar su tiempo libre en algo productivo, tener un negocio propio e independiente al de su esposo.
Y eligieron una dulcería porque se dieron cuenta que en la ciudad había la necesidad de un negocio de este giro que fuera cálido y brindara a los clientes la atención personalizada que merecen. "Llegamos con esa mentalidad de hacer las cosas diferente y que nuestros clientes fueran siempre una prioridad para nosotros", aseguró la señora Torres, y agregó que hasta el día de hoy sus clientes siguen siendo su mayor prioridad.
Ubicados en el mercado de Tampico, "vimos esa necesidad porque aquí nuestros clientes no tenían un lugar así, donde pudieran llegar y que se les tratara bien, un lugar que cumpliera sus necesidades", señaló, y lo tomó como una oportunidad para aplicar lo que ya tenía en mente de tratar al cliente siempre con calidez.
Y aunque no conocían muy bien los productos que se consumían en Tampico poco
a poco fueron aprendiendo; además de que los mismos clientes les hacían sugerencias o bien les hacían saber lo que necesitan que hubiera en el negocio, y así, fueron cubriendo esas necesidades lo más rápido posible. "Preguntábamos, les tomábamos en cuenta, les dábamos plazos para tenerles sus mercancías y así nos fuimos ganando la confianza", comentó una orgullosa Cristina Torres.
Regresando al año de 1988, la señora Torres recuerda muy bien el momento de la inauguración, asegurando que les fue muy bien y la gente los recibió muy contenta de ver que tenían una nueva dulcería, con un concepto diferente a los existentes; "recuerdo con mucho cariño que nuestra primera venta fue de 50 pesos, y nos sentimos bendecidos, porque llegaban los clientes y veían un negocio bonito, un negocio limpio, donde les preguntábamos su nombre y de ahí para adelante fueron llegando más clientes porque nos recomendaban".
Actualmente, en Dulcería Laura podemos encontrar una amplia variedad de productos que van desde dulces, chocolates, artículos para fiestas, piñatas, entre otros. Al respecto, nuestra entrevistada indicó que entre los productos más vendidos son chamoy, "Miguelito", "Pulparindo" y "Skwinkles", que son los ingredientes para preparar una bebida llama "Mezcalita".
También tiene una alta demanda los tamarindos enchilados, unos productos locales llamados "rancheritos", chicharrones y frituras, así como productos de las marcas principales como De la Rosa, Adams y otras marcas que ya están bien cimentadas a nivel nacional.
E igualmente están enfocados en todos los artículos que se necesitan para eventos y fiestas como: piñatas, bolsitas, vasos, platos, cubiertos, espantasuegras, globos, etc.
Entre sus principales clientes se encuentran vendedores ambulantes que ponen su puesto en la Laguna del Carpintero, así como clientes foráneos que aquí se surten para ir a vender a sus ejidos; "ellos lo que más se llevan son los productos De la Rosa, Adams, chocolates, bombones, galletas, productos Vero, Duvalín, Carlos V, todas las marcas que ya están bien posicionadas a nivel nacional", especificó Torres.
Para Dulcería Laura, la fecha más fuerte del año son las posadas, que dicen esperar con muchas ansías por lo bonito de la época en general; también se enfocan mucho en el 14 de febrero, pues la gente ya sabe que aquí encuentra todo lo que busca para esa fecha, así como el Día del Niño, que son las tres festividades más fuertes para la dulcería.
Cristina Torres reiteró que lo más importante para Dulcería Laura es la atención al cliente, pues es lo que los distingue de otras dulcerías, y por eso se ocupa de capacitar al personal con cursos de atención al cliente; “siempre hemos tenido esa prioridad, que ellos sepan cómo van a tratar al cliente; yo le atendiendo en un mostrador, le doy los dulces que usted necesite, y eso es lo que al cliente le gusta, que esté usted ahí al pendiente de sus necesidades.
"Inclusive los clientes lo comentan. Me he topado con muchos clientes que me dicen ‘puede ser que a lo mejor en este momento en otro lugar esté más barato tal producto, pero aquí nos atienden bien, nos gusta la atención de ustedes", afirmó.
Dulcería Laura cuenta con dos sucursales más, una en Tampico, y la otra en la Central de Abastos; sobre esta última nos explicó que decidieron abrir una sucursal aquí por la necesidad que tenían los clientes de
tenerlos más cerca, pues "el mercado de abastos está rumbo a Altamira, y así los clientes ya no tienen que llegar hasta Tampico, se quedan aquí que les queda más cerca, y así es más fácil llegar con nosotros". Y las tres sucursales cuentan con los mismos productos, precios y, sobre todo, la misma atención que ha caracterizado a la dulcería a lo largo de los años.
La señora Torres recordó que la pandemia resultó una época difícil, por lo que buscando una manera de seguir trabajando implementaron el servicio a domicilio a través de WhatsApp y redes sociales, y esto les generó un nuevo mercado, que les generó una gran satisfacción al ver que la gente seguía confiando en ellas.
"Mi hija, que es la subdirectora, implementó un mini paquete infantil que incluía todo lo que se necesita para una reunión y mandábamos el paquete a las casas, porque la gente no podía salir, y funcionó estupendamente. Y nuestros clientes, con toda la confianza que nos tienen, nos hacían pedidos de lo demás que vendemos y se los llevábamos".
Finalmente, la señora Cristina Torres dijo sentir una gran satisfacción de ser un ejemplo de trabajo; "han sido muchos años, no todo ha sido fácil pero nos ha dado, a mí en lo personal, mucha satisfacción, por los comentarios de mis clientes, de mis hijas, de mi esposo. El ver como empezamos porque era un local muy chiquito, y ver ahora todo lo que hemos logrado es una satisfacción muy grande, un orgullo muy grande, como empresa y personal".
Y añadió que están enfocados en seguir adelante, en seguir esforzándose por seguir siendo y teniendo la confianza de los clientes, tanto de quienes ya los conocen, como de los nuevos.
un espacio para compartir conocimientos
* Este espacio ha sido creado para capacitar, compartir experiencias con nuestros clientes en el manejo de nuestros productos en pro de la rentabilidad de sus negocios
Para McCain, la empresa multinacional canadiense de alimentos congelados, es muy importante tener espacios donde puedan compartir con sus principales socios comerciales -chefs, el sector restaurantero, clientes y futuros chefs-por eso crearon el primer Centro de Experiencia Culinaria McCain, un lugar perfectamente acondicionado que les permitirá ofrecer capacitación, cursos, pero, sobre todo, entablar una relación más directa con los involucrados en el Food Service.
Este Centro de Experiencia Culinaria fue creado con el objetivo de compartir con el mundo de la industria alimentaria un espacio de experiencias creativas, capacitación, conocimiento, intercambio y el desarrollo de proyectos en pro de la sociedad.
"Queremos ofrecerles este espacio para decirles: si quieren aprender, si quieren seguir innovando, si quieren seguir creando, vengan al Centro de Experiencia Culinaria McCain y hagámoslo: es la única misión que hay detrás de esto", aseguró César Mandujano, director de mercadotecnia de McCain Foods México.
"El Centro de Experiencia Culinaria permite materializar la promesa de ser un socio de confianza a partir del intercambio práctico de conocimiento, experiencia, insights y la oferta de soluciones que aporten ideas en favor de la productividad relacionada con nuestros productos", aseguró.
El Centro de Experiencia Culinaria McCain estará abierto y disponible para la ejecución y desarrollo de proyectos que busquen capacitar a la industria en el desarrollo de proyectos en beneficio de la sociedad.
Por su parte, la chef María Teresa Rosas explicó que los objetivos centrales del Centro de Experiencia Culinaria McCain son:
- Compartir conocimiento y experiencia
- Dar capacitación a las necesidades de clientes y distribuidores
- Promover el intercambio
- Generar y construir relaciones
- Exponer y presentar productos innovadores hechos con la calidad, experiencia y tecnología de una marca líder que siempre analiza las tendencias y preferencias del consumidor.
- Capacitar sobre la optimización de recursos utilizando menor consumo energético, ayudándonos con tiempos, temperaturas, cuidando todos los detalles para tener un producto con la calidad que fue pensada desde que está en la tierra
Esta cocina, ubicada en la zona de Polanco en la Ciudad de México, está perfectamente equipada para para poder capacitar y demostrar a los asistentes el uso correcto de temperaturas, tiempos y cuidados para así obtener el mejor resultado organoléptico de un producto con textura crocante por fuera y suave por dentro, que sorprenda al comensal y que les permita a los chefs, asociaciones y creadores gastronómicos tener mejores ganancias en sus propios emprendimientos, aseguró la chef.
"Este espacio ha sido creado para capacitar, compartir experiencias con nuestros clientes en el manejo de nuestros productos en pro de la rentabilidad de sus negocios", puntualizó.
El evento contó también con la presencia de Daniela Mijares Martínez, Presidenta ejecutiva de CANIRAC, quien expresó: "El CEC representa para la CANIRAC una muy buena opción para organizar espacios de consulta, asistencia y capacitación. Por lo que estamos muy entusiasmados de colaborar con McCain en la cocreación de eventos y actividades de interés para nuestra industria. La apertura del Centro de Experiencia Culinaria de McCain comulga con nuestra misión de integrar, educar, y atender los intereses de los establecimientos que preparan y venden alimentos, para impulsar el desarrollo de la industria".
Hikvision anunció el lanzamiento de la serie de cámaras IP Fisheye con Inteligencia Artificial (IA). Con la tecnología de esta cámara, se busca dar una solución al sector retail para comprender la psicología de los clientes.
Avances para el comercio
Siendo una cámara panorámica 360º, utiliza tecnología deep learning para ofrecer la funcionalidad de mapa de calor de forma más precisa. Es decir, los usuarios pueden ver los puntos calientes de la zona, mostrando qué áreas tienen mayor afluencia o cuáles son las más transitadas.
Con esta cámara, el sector retail podrá comprender la psicología de los clientes e identificar qué productos atraen la mayor atención dentro de las tiendas, dando información más clara. Además, se pueden usar en otras aplicaciones para áreas más grandes, como estaciones de tren o plazas públicas, según un comunicado.
Una de las características de esta cámara son sus tres luces infrarrojas, las cuales, además de ser configuradas de forma separada, reducen la cantidad de luz reflectante. De esa manera, se optimiza la calidad de la imagen, especialmente cuando la herramienta está ubicada en una esquina.
La cámara cuenta con una alta calidad de imágenes, así como un ancho de banda extremadamente ligero. De esa forma, los usuarios se ahorran el almacenamiento y costos utilizando la tecnología de compresión H265+.
Además, son compatibles con los múltiples modos de expansión y hasta 15 modos de visualización en vivo disponibles, diseñados para tres tipos de montaje. Se puede ajustar de manera más fácil para satisfacer los requisitos de los usuarios y mejorar la experiencia de navegación.
Los instaladores son una ventaja, según el comunicado, pues tiene una capacidad de monitorización sin ángulos muertos, haciendo una solución más eficiente al reducir los costos de instalación. Los nuevos dispositivos permiten audio bidireccional para poder escuchar y hablar por medio de la cámara sin la necesidad de elementos externos.
El verano está a la vuelta de la esquina, y con él vienen el fin de los colegios y las ansiadas vacaciones, las ganas de descansar van en aumento y el deseo de que terminen las clases cada día es mayor. Los días son más largos y el aumento de luz favorece la liberación de serotonina y oxitocina, lo que provoca que mejore el estado de ánimo y las ganas de hacer actividades, y si a esto se le une el buen tiempo, no hay quien quiera quedarse en casa.
Es una época complicada para los niños y jóvenes ya que todavía queda el
último empujón, los últimos exámenes, y la falta de tiempo puede hacer que se descuide la alimentación. Los alimentos tienen una relación directa con el rendimiento académico; todos los niños y adoles -
centes deberían comer de forma variada y equilibrada durante todo el año, ya que desarrollan fácilmente malos hábitos alimenticios que repercuten en la salud. Establecer las bases de una alimentación sana, es decir, tomar fruta, verdura, cereales integrales, legumbres, lácteos, carne y pescado, es fundamental en esta edad para que el crecimiento sea óptimo, para un buen desarrollo físico y psicológico y para un buen rendimiento escolar.
Una dieta equilibrada ayuda a mejorar la concentración, la cual es imprescindible en época de exámenes y, aunque no hay un "alimento milagroso" que pueda garantizar el éxito en los exámenes, sí existen una serie de alimentos que ayudan a mejorar la concentración. Los expertos nutricionistas de Nutritienda.com muestran los principales:
Atún.- El atún es un alimento importante para el cerebro debido a su alto contenido de ácidos grasos omega-3, de proteína y por ser fuente de vitamina B12, selenio y fósforo. Aporta ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso
omega-3 que contribuye al funcionamiento normal del cerebro, el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta de 250 mg al día de DHA. También es fuente de vitamina B12 que contribuye a la formación normal de glóbulos rojos, la deficiencia de esta vitamina puede generar anemia, lo que puede provocar fatiga y disminución de la concentración. El atún es fácil de incorporar en una variedad de comidas, desde ensaladas a platos más elaborados, o incluso pasteles salados, pero lo mejor es tomarlo a la plancha.
Huevo.- es un alimento
versátil y una excelente opción para los niños y adolescentes. Es fuente de vitaminas como la niacina, vitamina del grupo B que contribuye a la función psicológica normal y es fuente de proteínas de alta calidad, aporta todos los aminoácidos esenciales, que son fundamentales para mantener la energía y la concentración a lo largo del día. Además, contiene otros nutrientes importantes como vitamina B12, yodo y fósforo, que son esenciales para la función cerebral. El fósforo contribuye al funcionamiento de las membranas celulares y el yodo a la función cognitiva normal. Es una opción fácil de preparar en cualquier comida del día ya que se puede cocinar de muchas maneras diferentes: fritos, cocidos, en tortilla o pasados por agua, y son la opción preferida a la hora del desayuno.
ese vegetal rojo y dulce, es muy versátil en la cocina ya que se puede incorporar a ensaladas, guarniciones y salsas, y además, ha demostrado ser más que un alimento delicioso, a pesar de que casi el 90 % de su contenido es agua. Es fuente de fibra, folatos y de potasio; los folatos contribuyen a la función psicológica normal, al funcionamiento del sistema inmunitario y ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga, lo cual es fundamental en época de exámenes. Además, el potasio, es un mineral que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso.
Alubias.- son una excelente fuente de fibra y proteínas, lo que las hace ideales para mantener una
energía constante durante el día. Son fuente de vitaminas del grupo B, como la vitamina B6, tiamina y niacina que contribuyen al funcionamiento del sistema nervioso y a la función psicológica normal. Son fuente de hierro, magnesio y calcio, este mineral contribuye al funcionamiento normal de la neurotransmisión. Las alubias son un alimento económico y versátil que se pueden utilizar en una amplia variedad de platos saludables y sabrosos como sopas, guisos, ensaladas y burritos.
Plátanos.- son una fruta deliciosa y nutritiva que se ha ganado un lugar especial en la dieta de muchas personas en todo el mundo. Tienen muchos nutrientes esenciales para una función cerebral óptima,
son fuente de vitaminas y minerales importantes como la vitamina B6, potasio y fibra. Estos nutrientes son críticos para el desarrollo y mantenimiento del cerebro; el potasio contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, y la vitamina B6 ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, fundamental en época de exámenes. Además, otra de las características de los plátanos es su contenido en hidratos de carbono, este macronutriente es esencial para aportar energía al cerebro. El plátano inmaduro contiene almidón, un hidrato complejo, sin embargo, a medida que madura se convierte en azúcares sencillos fáciles de digerir que aportan energía inmediata. Es una excelente opción como merienda o comida entre horas.
Avena integral.- es una forma de avena que no ha sido procesada y contiene los tres componentes del grano: el salvado, el endospermo y el germen; estos componentes contienen nutrientes beneficiosos para la función cerebral. La avena integral es rica en carbohidratos complejos que proporcionan energía sostenida que ayuda a mantener la concentración durante todo el día. Los cereales integrales aportan hidratos de carbono de bajo índice glucémico, que ayudan a mantener estable el nivel de azúcar en sangre y evita bajones de concentración por lo que es especialmente importante en los últimos meses del curso.
Pistaches.- Los pistaches contienen grasas saludables como los ácidos grasos insaturados y monoinsaturados y son fuente de vitaminas y minerales, además de ser un alimento delicioso y nutritivo. Posee vitamina E, que es un antioxidante que contribuye a proteger a las células frente al daño oxidativo que producen los radicales libres, y es fuente de hierro que contribuye a la función cognitiva normal. Aportan triptófano, un aminoácido esencial que no puede ser fabricado por el propio organismo, lo que significa que debe ser aportado al cuerpo de forma externa mediante la alimentación, por lo que es recomendable incluir los pistaches en la dieta
diaria como parte de una alimentación equilibrada. Este aminoácido esencial, entre otras funciones, es necesario para la producción de serotonina, un importante neurotransmisor en el cuerpo humano.
Brócoli.- contiene compuestos llamados sulforafanos, que tienen propiedades antioxidantes. Es fuente de ácido fólico, que contribuye a la función psicológica normal, es una excelente fuente de vitamina C, que es otro gran antioxidante.
Semillas de Chía.son un pequeño alimento que ha sido utilizado durante siglos por sus beneficios nutricionales y medicinales, son pequeñas semillas de color marrón ricas en nutrientes como proteínas, fibra, omega-3, calcio, fósforo, magnesio y antioxidantes. Contiene muchos nutrientes benefi -
ciosos para la salud, especialmente para la salud cerebral, por lo que es ideal para los más jóvenes. Contienen triptófano, un aminoácido que ayuda a producir serotonina, un neurotransmisor que interviene en la regulación emocional. Para agregar las semillas de Chía en el día a día se pueden echar en cualquier smoothie, como topping en yogurts, ensaladas o postres.
puede ser un gran aliado de los estudiantes ya que es rico en grasas saludables, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en una opción muy completa y nutritiva. Es una fruta rica en ácido oleico, vitamina C y E, que son antioxidantes que protegen a las células del daño oxidativo, además, es fuente de vitamina B6 que contribuye al metabolismo energético normal. Su versatilidad en la cocina lo convierte en una opción fácil de incorporar en la dieta diaria de los más jóvenes.
Wakefern Food Corp., la cooperativa minorista más grande de los Estados Unidos, está ampliando el uso de los quioscos de degustación multimedia interactivos Freeosk para la promoción multimedia multisensorial en tiendas.
Tras un exitoso proyecto piloto, Wakefern está instalando unidades Freeosk en 95 tiendas ShopRite y The Fresh Grocer.
Freeosk es una plataforma multisensorial líder de medios de comunicación en el comercio minorista que combina la degustación en la tienda, el merchandising y los medios digitales, fomentando la participación y el juicio de los compradores.
Las unidades "transforman los espacios ordinarios de las tiendas en destinos de descubrimiento de nuevos productos y categorías", señaló la empresa en un comunicado.
"La adopción de la marca es un hito clave en el proceso de compra. A partir de ese momento, se construye la lealtad y el valor vitalicio del cliente. Es un honor para Freeosk ayudar a facilitar programas de medios minoristas sin interrupciones en las tiendas con Wakefern, que proporcionen un claro retorno de la inversión", afirma Matt Eichorn, presidente, cofundador y consejero delegado de Freeosk.
Freeosk dijo que sus campañas generan un aumento promedio de ventas de más del 50 %, con un 70 % de compradores que son nuevos para la marca y más del 20 % de los compradores convertidos que repiten compra después de la campaña.
"Las degustaciones reducen las barreras de entrada para los productos y amplía la base de compradores para las marcas al atraer a nuevos usuarios a la categoría mientras están en la tienda. Al capturar la actividad del comprador, las marcas obtienen una medición transparente y oportunidades de medios minoristas para relacionarse con usuarios de marca emergentes y renovados", dijo Natalie Menza-Crowe, MS RD directora de Marketing y Estrategia de Bienestar de Wakefern.
Según el informe 2022 Retail Media Research Report de Merkel, sólo el 9 % de las redes estadounidenses de medios minoristas (RMN) ofrecen medios digitales en las tiendas para campañas de marca. Teniendo en cuenta que la mayoría de las ventas se realizan en la tienda, esto representa una gran oportunidad para que los minoristas adopten un enfoque más integral de las ofertas de medios minoristas con activación multisensorial en la tienda.
Oaxaca, ubicado en la parte sureste de México, es un estado que combina la aventura, los sabores y las costumbres ancestrales.
El recorrido nos lleva a visitar los municipios de Ocotlán de Morelos, Santa María del Tule, Oaxaca Centro y Huajuapan de León.
Iniciamos esta experiencia culinaria en la ciudad de Oaxaca, donde podrás conocer la elaboración y degustación del fascinante y típico mezcal en el Rancho Zapata, lugar en el que se lleva a cabo la destilación y el almacenamiento de esta deliciosa e histórica bebida.
Cuando estés en Oaxaca tienes que tomar chocolate, y una buena opción para ello es visitar Casa Mayordomo, una empresa 100 % oaxaqueña dedicada a la fabricación, venta y comercialización de chocolate y mole elaborados artesanalmente, y donde podrás conocer los diferentes procesos en los que se fusionan los ingredientes para obtener el chocolate, mismo que podrás degustar para comprobar su delicioso sabor.
Seguimos con el recorrido ya pocos kilómetros de la ciudad de Oaxaca encontramos Ocotlán de Morelos, donde los dulces regiona -
les te cautivarán con sus sabores. Aquí, Dulces La Conchita es famosa por su variedad: menguanitos, empanadas de lechecita, tortitas de coco, Karlitas, gaznates, mamones, suspiros y caballitos, entre otros.
Nuestro recorrido nos llevará a Santa María El Tule, donde tendremos la oportunidad de visitar el Árbol del Tule, que cuenta con el diámetro más grande del mundo, y en el que los habitantes de la población han encontrado caprichosas “figuras” creadas de manera natural, como la cabeza de venado o la cabeza de león.
Y situadas justo a un lado del majestuoso ahuehuete encontrarás diversos pues -
tos que te ofrecerán aguas frescas y nieves tradicionales como las de mezcal, tunate, leche quemada o un delicioso tejate.
Tlayudas.- Son tortillas delgadas y muy grandes de maíz que se ponen a cocer por un solo lado en el comal hasta que se endurecen y luego se terminan de dorar paradas a un lado del rescoldo. Estos totopos se preparan untados con asiento de manteca, frijoles, salsa, queso fresco o quesillo y se acompañan con un pedazo de tasajo.
Tasajo.- Carne de res curada con sal, lo que permite su conservación por varios días, cortada en largas y delgadas tiras.
Insectos.- En Oaxaca se come toda una gama de insectos, entre los que destacan los chapulines, mismos que se preparan asados. Se aco s tumbra comerlos en tacos o prepararlos en una salsa con chiles taviches. Los gusanos rojos de maguey o chinicuiles también son muy apreciados; se ponen a secar sobre sal y se comen en tacos o se muelen con sal para acompañar el mezcal.
Quesillo.- También conocido como queso de hebra o queso Oaxaca, es un queso fresco elaborado con leche bronca de vaca, de pasta blanda e hilada, la cual se puede deshebrar con facilidad y funde muy bien. Se presenta en largas tiras enrolladas en forma de madeja.
Chiles.- De entre los muchos chiles de Oaxaca se distinguen el de agua, de color verde claro y forma alargada; el chilhuacle negro, rojo o amarillo, que sirve para elaborar moles; y el pasilla, un chile ahumado de color negro con el que se preparan salsas.
En Oaxaca es muy común preparar bebidas con cacao, entre las que destacan:
Chocolateatole.- Es un atole de maíz blanco al que se le vierte encima una capa de espuma hecha de cacao y pataxtle (cacao blanco).
Tejate.- Se hace de maíz cocido con ceniza, el cual se muele con pixtle (hueso de mamey), coquito de aceite y rositas de cacao. Esta pasta se bate con agua hasta que suelta la grasa y flota. Se sirve en una jícara con espuma encima y se endulza con jarabe.
Caldo de Piedra.- Para elaborar este platillo se utiliza una de las técnicas más antiguas de cocción. Por un lado, se ponen a calentar piedras de río hasta que estén al rojo vivo y, por el otro, se colocan dentro de una jícara camarones de río, pescado, jitomates, cebolla y chiles verdes. Una vez que las piedras alcanzan su punto, se llenan las jícaras con agua y se agregan las piedras calientes, que al instante hacen hervir el agua y cuecen los alimentos.
Mole de Cadera.- Este platillo se elabora con carne de chivo alimentado con hierba silvestre y sal, y cuya única fuente de agua fue la de pastura, lo que hace que su carne tenga un sabor fuerte. Como su nombre lo dice, se prepara con la carne de la cadera y el espinazo del animal, con la que se hace un caldo.
Agua de chilacayota.- se elabora con chilacayota con todo y semillas cocidas en agua con piloncillo y piña. Una vez fría, se aromatiza con cáscaras de limón y se sirve con cuchara para poder comer la pulpa y las semillas. Otra bebida similar es el agua de calabaza, que se prepara de forma similar.
Mezcal.- Aguardiente de agave con denominación de origen elaborado a partir de las piñas o corazones de diferentes magueyes, como el espadín o el toba -
lá, los cuales se asan en hornos de tierra para después molerlos y ponerlos a fermentar. El jugo fermentado se destila y se obtiene el aguardiente. La clasificación del mezcal es: blanco, reposado y añejo, y se acompaña con sal de gusano y xoconostles, una especie de tunas agrias.
Pan de yema.- Se caracteriza por ser una derivación de la masa dulce. Toda masa dulce tiene mayor cantidad de azúcar, lácteos, materia grasa y aromatizantes que otras masas. De esta masa se pueden hacer derivaciones agregando o quitando algunos ingredientes. El color que tenga la miga y la corteza se debe a la caramelización del
azúcar dentro del horno. Su brillo característico resulta de la cristalización del huevo.
El estado de Oaxaca cuenta con una infinidad de moles, siete son los más famosos y representativos:
Es suave, dulzón, no muy picoso y de color oscuro. Se elabora con chiles negros (chilhuacle, mulato y pasilla), semillas, especias y chocolate de metate. Se utiliza para hacer tamales envueltos en hoja de plátano.
Es de color rojo quemado y de fuerte aroma. Se elabora con chiles rojos (ancho y guajillo), semillas, especias y jitomate; la salsa también se utiliza para hacer enchiladas de bautizo.
Es muy aromático y su color se acerca al anaranjado. Se elabora con chiles amarillos (chilcostle y chilhuacle), especias y yerbasanta, la cual le da un aroma y
sabor característico. Se le agrega chochoyotes (bolitas de masa de maíz) y también se preparan empanadas de maíz rellenas con este mole.
Es ligero y de sabor herbal. Se elabora con tomate verde, hierbas (epazote, yerbasanta y cilantro), chile de agua y masa de maíz para espesarlo.
Es un mole de color negro y de sabor fuerte. Se elabora con chiles chilhuacle y pasilla, especias y pepitas de chile quemadas, lo que da el color y sabor particular, así como hojas de aguacate para perfumarlo. También hay chichilo rojo, que se prepara con chiles rojos (chilhuacle rojo, guajillo y ancho), y se le da sabor con una hierba de la región llamada “hierba de conejo”.
Es un mole ligero de jitomate, ajonjolí y especias. Se prepara con carne de cerdo, pollo y chorizo, revuelto con almendras, pasitas, aceitunas, alcaparras y chiles jalapeños.
Es un mole ligero de chile ancho, semillas y especias. Se prepara con rebanadas de plátano macho, camote y piña.