MAYOREO Y DISTRIBUCION ABRIL 2012

Page 1



Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 1


Vol. 32 núm. 390 abril 2012

EDITORIAL Registro de Visitantes. Confitexpo Guadalajara Con el objeto de verificar la entrada de personas que cubran el perfil requerido, el Comité Organizador de Confitexpo ha revisado minuciosamente su base de datos, actualizándola exitosamente. El apoyo de los entrevistados vía telefónica ha sido muy valioso. Como resultado, aquellas personas que tienen e-mail recibirán gafete impreso vía internet para que el aludido lo presente en la entrada, apoyándose con una identificación con fotografía. Los que no tienen, la recibirán por correo certificado con acuse de recibo. La exposición iniciará a las 11:00am, pero el registro abrirá a partir de las 9:00am.El horario durante los tres primeros días es de 11:00am a 7:00pm y el último día de 11:00am a 4:00pm. PERFIL DEL VISITANTE REQUISITOS INDISPENSABLES: SER MAYOR DE 18 AÑOS Y ESTAR ESTABLECIDO, NO CARREOLAS NI BEBÉS. FABRICANTE (PRODUCCIÓN Y COMPRAS), MAYORISTA, DISTRIBUIDOR, DETALLISTA E IMPORTADOR DE: PRODUCTOS DE CONFITERÍA (DULCES,GOMA DE MASCAR, GOMITAS, PALANQUETAS Y SIMILARES) CHOCOLATES, BOTANAS, GALLETAS, GELATINAS, BARRAS Y CEREALES, FRUTOS SECOS Y SEMILLAS, ASÍ COMO ARTÍCULOS DE FIESTA, DESECHABLES, GLOBOS, MÁQUINAS TRAGAMONEDAS. PROPIETARIOS O REPRESENTANTES DE DULCERÍAS, ABARROTES, TIENDAS DE REGALO, AUTOSERVICIOS, DEPARTAMENTALES, UN SOLO PRECIO, DE CONVENIENCIA, CLUBS DE PRECIOS, CENTROS DE ENTRETENIMIENTO INFANTIL, COOPERATIVAS, PAPELERÍAS, FARMACIAS, VIDEOCLUBES, RESTAURANTES, HOTELES, CHEFS, BANQUETES Y ANÁLOGOS PARA EL ÁREA GOURMET. LA ENTRADA ES SIN COSTO Y NO ESTA ABIERTO AL PÚBLICO. PARA REGISTRARSE EN SITIO SE REQUIERE IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFÍA Y COPIA DE DOCUMENTO OFICIAL QUE CERTIFIQUE EL GIRO DE SU EMPRESA, COMO SON ALTA DE HACIENDA, EL FORMATO R1 O ALGUNA LICENCIA EXPEDIDA POR LOS MUNICIPIOS O DELEGACIONES. TODOS ESTOS SON DOCUMENTOS DONDE SE INDICA EL GIRO DE LA EMPRESA. NO ESTÁ PERMITIDA LA ENTRADA A PROVEEDORES DE EQUIPO, MAQUINARIA, INGREDIENTES ALIMENTICIOS, SABORIZANTES, COLORANTES O SIMILARES Y DE SERVICIOS, ASÍ COMO DE REPRESENTANTES DE VENTAS DE FABRICANTES DE PRODUCTOS DE ALIMENTOS Y CONFITERÍA. Si usted, lector, cubre el perfil y no fue entrevistado, podrá registrarse en la web de confitexpo: www.confitexpo.com llenando el formato completo que allí aparece. IMPORTANTE: Como el gafete es individual, las personas que planeen acompañar al visitante ya registrado, deberán registrarse en la web arriba mencionada, para evitar hacerlo en sitio.

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como anlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa: E-mail: info@produccionesmanila.com Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

2 Mayoreo y Distribución. Abril 12

C


CONTENIDO Abril. 2012

Fabricantes y productos

Directorio

4

Comercializadora Mexport ofrece una botana a base de chícharo deshidratado Por las calles se oye…

8

Directora General Graciela Díaz Serrano

Director Comercial

9

L.A.E. José Ma. Herrera Díaz

Director de Arte Juan Carlos Herrera Díaz

Piden bajar IVA para estimular Buen Fin Sube precio de los refrescos Construyen mercado “verde” Lidera México gusto por chicle Soriana crece un 9.5%, abre 16 tiendas en el país Comerciantes reportan 50% de bajas en las ventas de San Valentín Crecen ventas de ANTAD 3.5% en enero Walmart tiene 1,000 proyectos en la mira

CONTENIDO Prensa

Para el comercio

10

El merchandising, herramienta para reafirma la conducta de compra

Malinali López García

Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo,

Aconteceres

14 16

Eduardo Romero Morales

Colaboradora

Los mayoristas 20

Gabriela O’Reilly García Lic. Alejandra Garciamontes Pérez

Publicidad Citlalli Figueroa, Ángeles Quijano, Karina Hernández, Edna Vargas

Suscripción Guillermina Franco

Otorgan Denominación de Origen al “Arroz del estado de Morelos” Lanzan avena 3 Minutos® nuevo portafolio de atoles Dulcería La Reyna En la WEB

22

Tiendas virtuales Salud

24

Decálogo contra la obesidad Una mirada al extranjero

28

FLIPZ, deliciosos pretzels cubiertos de chocolate

30

Productos en el mercado Conozca nuestro país

32 36

El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta, declarado Patrimonio de la Humanidad El museo del chocolate

Mayoreo y distribución es una publicación mensual editada por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F., Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Imprenta K.B.K. Producciones Av. Baja California No. 26, Col. Roma Sur, Tel. 19987840 / 19987843 Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900102 Registro Postal PP09-0338 Autorizado por SEPOMEX Distribuido por nosotros mismos, en Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur C.P. 06760 México, D.F. Suscripción Anual: México $350.00, USA, Centro, Sud-América y Europa US$110.00 Cy. Resto del Mundo US$126.00 Cy. Número atrasados $50.00 (México). Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, suscripciones, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com ventas@produccionesmanila.com

Mayoreo y Distribución. Abril 12 3


Fabricantes y productos

Comercializadora

Mexport Por Malinali L贸pez

ofrece una botana a base de ch铆charo deshidratado Ofrece marcas de alto nivel con reconocimiento internacional 4 Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12


Fabricantes y productos

T

uvimos la oportunidad de platicar con Laura Leyte, supervisora de ventas de Comercializadora Mexport, a propósito de la botana de chícharo deshidratado que, entre otras virtudes, tuvo el mérito de ganar el Premio Innoval 2011 en la pasada edición de Alimentaria México. Comercializadora Mexport es una empresa que lleva 17 años en el mercado importando y distribuyendo productos gourmet de todo tipo –chocolates, embutidos, vinos, quesospara los paladares más exigentes.

dos Unidos y ha tenido una gran aceptación debido a su delicioso sabor. Además de su sabor, esta botana también brinda ciertos beneficios digestivos, gracias a su alto porcentaje de fibra y proteína, y además, no contiene grasa, lo cual lo hace una botana ideal para todo público, incluyendo a los niños.

Compromiso, lealtad y puntualidad son algunas de las características de esta empresa, cuyo objetivo final es satisfacer el exquisito y amplio paladar de sus clientes.

Botana de chícharo deshidratado Hace casi un año dieron a conocer Calbee Snapea Crisps, que es una botana hecha a base de chícharo horneado, la cual proviene de Esta-

Leyte Sandoval agregó que el chícharo es una botana diferente, que puede consumirse ya sea como botana o bien con ensaladas. Leyte explicó que el producto, que ya se encuentra disponible en tiendas departamentales y de corte gourmet, ha tenido una gran aceptación entre los consumidores mexicanos Mayoreo y Distribución. Abril 12 5


Fabricantes y productos

Otro producto de gran interés es la línea de galletas españolas Guillón que destacan por no tener azúcar, y en algunas presentaciones también las hay libres de gluten

Además, Calbee Snapea Crisps ganó el primer lugar del Premio Innoval Alimentaria México 2011, lo cual, a decir de Leyte “es algo muy sorprendente, no nos lo esperábamos y nos cayó bien porque está en el mero auge el producto y se está dando a conocer”.

Otro producto de gran interés es la línea de galletas españolas Guillón que destacan por no tener azúcar, y en algunas presentaciones también las hay libres de gluten. Las presentaciones de estas galletas son: María tradicional, diet fibra, sin azúcar, sin gluten, digestiva, etc.

Gran variedad de productos gourmet

Para Comercializadora Mexport es fundamental ofrecerle a sus clientes calidad en sus productos, así como el mejor servicio, es por ello que las marcas que comercializan son de alto nivel, algunas incluso con reconocimiento internacional, razón por la cual ha sido relativamente fácil figurar entre los favoritos de los consumidores mexicanos.

Además de esta innovadora botana, Comercializadora Mexport también cuenta con 16 variedades de chocolates tipo gourmet de la marca Villars, así como una variedad de mermelada.

6 Mayoreo y Distribución. Abril 12


Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 7


Por las calles Piden bajar IVA para estimular Buen Fin Tras asumir la dirección del sector privado para coordinar el programa el Buen Fin, segunda edición, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo adelantó que propondrá a la Secretaría de Hacienda reducir un 50% el IVA al consumidor final en las compras realizadas durante los días de campaña. Precisó que se afina la propuesta del sector privado con fiscalistas para que sea aceptada sin argumento de afectación a la tesorería federal; sin embargo, se plantea que el impuesto al consumo se reduzca de 16 a 8% y de 11 a 5.5% en la región de la frontera norte. También estimó que con la implementación del Buen Fin se buscará conservar cerca de 80,000 empleos durante noviembre y diciembre de este año, lo cual representaría lo doble con respecto al año previo. Así, considera que el Buen Fin contribuirá a elevar las ventas al mayoreo de 4.5 y 5.5%, y al menudeo de 5.3 a 6.3%.

Construyen mercado “verde” La delegación Coyoacán cuenta con un Mercado Verde el cual cuenta con ecotecnología que permiten ahorrar tanto agua como luz, además de que es completamente accesible para personas con discapacidad. Este Mercado Verde cuenta con un sistema de captación de agua de lluvias, el cual es reutilizada para los sanitarios y el riego de áreas verdes; la cosecha de lluvia permite que el inmueble ahorre hasta el 40% del gasto de agua potable que normalmente utiliza un mercado público convencional. El inmueble fue construido con un diseño que permite que la mayor parte del día el lugar se ilumine con luz natural, pues cuenta con un domo. Además, tiene lámparas ahorradoras de hasta 80% de energía eléctrica para cuando el interior se oscurece. La delegación y el gobierno capitalino invirtieron 27 millones de pesos en la construcción del inmueble.

8 Mayoreo Mayoreo yy Distribución. Distribución. Abril Abril 12 12

Sube precio de los refrescos El precio de los refrescos registró un alza promedio de 5.9%, de acuerdo a la zona geográfica del país y a la presentación del envase. De acuerdo a un sondeo en el Distrito Federal y Monterrey, la presentación de 600 mililitros en envase no retornable de Coca Cola pasó de 8.50 a 9 pesos; mientras que en las marcas de Pepsi, que no habían sufrido de alzas, ya empezaron a tenerlas en este 2012. Por ejemplo, la presentación familiar de 2.5 litros retornable subió de 16 a 17 pesos, esto es un 6.5% de aumento. También la Pepsi de 600 mililitros en envase PET se elevó un peso y ahora cuesta 6. En las tiendas de autoservicio también han ajustado el precio del paquete de cuatro unidades de Coca Cola en presentación de 600 mililitros, que ahora cuesta 30.50 pesos. De acuerdo con especialistas, los incrementos no se están dando de acuerdo a la proporción en la que las refresqueras están teniendo aumentos de precios de sus insumos como el azúcar, el PET y el aluminio.

Lidera México gusto por chicle En México se consumen anualmente 1.5 kilogramos per cápita de chicles, lo que hace que el país sea uno de los principales consumidores a nivel mundial, después de Estados Unidos. Los mexicanos consumen 750 pastillas de chicles con un peso promedio de 2 gramos al año, lo que significa que mascan alrededor de 2.5 pastillas de goma de mascar diariamente. En México, 66 de cada 100 chicles que se venden son de la marca Adam’s de Kraft; nueve son de Orbity Wrigley de Mars, ocho son Canel’s, y los 17 restantes son de distintas marcas pequeñas que se dividen el mercado. En términos de valor, los precios de los chicles aumentaron 4% al cierre del 2011, señala la consultora Euromonitor International. Según la consultora de canales mayoristas ISCAM, el alto consumo de chicle en México se debe a que el precio de este producto es accesible para los clientes.


se oye... Soriana crece un 9.5%, abre 16 tiendas en el país

Comerciantes reporta 50% de bajas en las ventas de San Valentín

La firma minorista Soriana registró un crecimiento en sus ventas de 9.5% en el último cuatrimestre de 2011; así se dio a conocer por medio del reporte financiero en donde se indica que a lo largo del último año la compañía continuó con una tendencia positiva en el indicador de ingresos totales, mostrando el crecimiento mencionado, el desempeño anual de ventas a tienda iguales alcanzado un incremento del 5.2%, así como la apertura de 50 nuevas tiendas en los últimos 12 meses. Cabe destacar como un evento relevante la iniciativa comercial denominada “El Buen Fin”, la cual fue un importante motor de crecimiento de sus ingresos a lo largo del mes de noviembre. El reporte financiero destaca el buen desempeño que ha venido mostrando desde sus inicios el más reciente formato de tienda “Mecardo Express”, el cual de forma particular obtuvo en este cuarto periodo su mejor desempeño a tiendas iguales logrando un avance del 20.8%.

Dulces, chocolates, peluches, globos y demás artículos se pusieron a la venta el 14 de febrero para festejar del Día del Amor y la Amista, sin embargo, los comerciantes establecidos y los no establecidos se quejan de que año con año las ventas son más bajas. Algunos vendedores argumentan que se trata de un 50% menos de las ventas que han realizado en años anteriores, pues a pesar de que hay muchas personas en las calles, son muy pocas las que verdaderamente adquieren algún regalo. Algunos aseguran que en ocasiones es necesario recurrir a rematar los productos casi al término del día, pues prefieren por lo menos recuperar la inversión a que se les quede la mercancía guardada. Desde 2009 las ventas en este día no mejoran, y comerciantes señalan que ahora lo que más se venden son los regalos pequeños, chocolates con una sencilla dedicatoria, paletas de corazón o bien mini tazas con un chocolatito.

Walmart tiene 1,000 proyectos en la mira Crecen ventas de ANTAD 3.5% en enero La ANTAD informó que durante el pasado mes de enero las ventas ascendieron a 83,000 millones de pesos, integrando todos los tipos de tienda. Detalló que el crecimiento nominal de las ventas de las cadena asociadas a unidades totales, incluyendo las aperturas, fue de 10.2%, y a unidades iguales, sin incluir nuevas tiendas, de 3.5%. En caso de supermercado, el crecimiento a unidades totales fue de 11.3% y a unidades iguales de 3.6%, apoyado principalmente por abarrotes comestibles. Asimismo, la venta de mercancías generales tuvo un crecimiento a unidades totales de 8.4%, y a unidades iguales de 2.8%, apoyado principalmente por líneas generales. La comercialización en tiendas con más de un año de operación subieron pese a tener un sábado menos, las ventas totales de los socios, entre los cuales están Walmart y Soriana, avanzaron 10.2%.

El programa de expansión de Walmart de México y Centroamérica le ha generado una tasa de crecimiento promedio de 12% en su piso de ventas en los últimos 10 años, pero la compañía todavía advierte oportunidades para aumentar su presencia. A la fecha, la empresa tiene aproximadamente 1,000 proyectos en desarrollo que se traducirán en unidades a inaugurar en los siguientes años. En 2012 se abrirán de 410 a 436 tiendas en los seis países en que opera el grupo, lo que permitirá expandir en 12% su piso de ventas consolidad (12% en México y 9% en Centroamérica). El objetivo de la compañía para los siguientes años es expandir su piso de ventas en un rango de 13 a 15%. Hay 260 ciudades en México y Centroamérica en las que aún no cuenta con tiendas; por otra parte, después de cuatro años de pérdidas, Banco Walmart prevé lograr su punto de equilibrio a inicios de 2013.

Mayoreo Mayoreo yy Distribución. Distribución. Abril Abril 12 12 9


Para el comercio

El merchandising, herramienta para reafirmar la conducta de compra El minorista en su establecimiento, busca no sólo vender los artículos de su surtido sino también optimizar la rentabilidad de la superficie dedicada a la venta 10 Mayoreo y Distribución. Abril 12

M

erchandising es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor. Se realiza una presentación activa del producto utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen más atractivo: colocación, presentación, etc. El merchandising incluye toda actividad desarrollada en un punto de venta, que pretende reafirmar o cambiar la conducta de compra, a favor de los artículos más rentables para el esta-


Para el comercio

blecimiento. Los objetivos básicos del merchandising son: llamar la atención, dirigir al cliente hacia el producto, facilitar la acción de compra. Hay merchandising, por ejemplo, al exhibir los productos de tal manera que sean más atractivos y llamativos para el consumidor, o al obsequiar a los clientes artículos publicitarios tales como lapiceros, llaveros, cartucheras, etc., que lleven el logo o la marca de la empresa.

cubiertos. Si los productos están desordenados dan sensación de ganga. - Extensiones de lineal. Disposiciones extensibles de la estantería destinada a hacer sobresalir un producto del resto.

Veamos algunos de los elementos del merchandising: - Exhibición de productos.- Ubicarlos de tal manera que sean lo más atractivos y llamativos posibles para el consumidor; implica ubicarlos estratégicamente, por ejemplo, teniendo en cuenta las compras por impulso, poner productos de alta rotación cerca de la caja, en las cabeceras de góndola y los estantes a la altura de los ojos. - Pilas y exposiciones masivas de producto. Dan sensación de abundancia y suelen provocar un positivo efecto en los compradores. - Cubetas.- Contenedores expositores des-

- Mástiles.- Carteles rígidos sostenidos por un asta en los que se anuncian ofertas o productos. - Mensajes anunciadores que se cuelgan en las paredes, el mobiliario o el techo del establecimiento. Mayoreo y Distribución. Abril 12 11


Para el comercio

- Iluminación del local.- Contar con una buena iluminación del local del negocio puede estimular al consumidor a que ingrese al local, procurar que se sienta relajado y permanezca en él, servir como elementos decorativo, destacar los principales productos, etc.

- Señalizadores.- Indicadores como flechas o líneas en el suelo que sirven para dirigir el tráfico y la atención de los consumidores. - Publicidad en el lugar de venta o PLV.- Expositores, stands o presentadores de producto de carácter permanente o temporal; cajas expositoras y displays. - Demostraciones y degustaciones. Suelen tener mucha aceptación en los establecimientos y provocar importantes incrementos de venta. Las demostraciones se realizan para productos de uso como electrodomésticos y las degustaciones para alimentos y bebidas. - Disposición de los espacios.- Se debe procurar una buena disposición de los espacios dentro del establecimiento, que tenga como objetivo lograr el libre tránsito y buscar la comodidad de los consumidores. - Distribución del mobiliario.- Así como buscar una buena disposición de los espacios dentro del establecimiento o local del negocio, también se debe procurar una buena distribución o ubicación del mobiliario.

12 Mayoreo y Distribución. Abril 12

- Combinación de colores.Una buena combinación de los colores del negocio en las paredes, en el mobiliario y en los uniformes de los trabajadores, que estimule los sentidos de los consumidores, los incite por ingresar al establecimiento y por comprar los productos. - Artículos publicitarios.- Obsequiar a los clientes artículos publicitarios tales como lapiceros, llaveros, cartucheras, destapadores, gorros y camisetas que lleven consigo el logo o la marca de la empresa.


Aconteceres

Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 13


Aconteceres

Otorgan Denominación de Origen al

“Arroz del estado de Morelos” Es reconocido a nivel mundial como el mejor arroz de México por su calidad y sabor El IMPI otorga la Declaratoria con la que se protege la planta, la semilla y el grano de arroz Más de 17 mil toneladas son producidas anualmente y más de 700 productores serán beneficiados

14 Mayoreo y Distribución. Abril 12

E

l Instituto Mexicano de Protección Industrial (IMPI) y la Secretaria de Economía (SE) entregaron la declaratoria que otorga la Denominación de Origen al “Arroz del Estado de Morelos”, producto artesanal que posee características únicas de calidad y sabor a nivel mundial y cuyos productores del estado producen 17 mil toneladas anualmente. El “Arroz Morelos”, considerado como el mejor arroz de México, ha sido acreedor a importantes premios a nivel nacional e internacional que lo distinguen como un arroz gourmet, gracias a su siembra de tipo artesanal, así

como la tierra y las condiciones climatológicas con las que cuenta el estado. “El arroz Morelos deja una gran derrama económica y beneficia a más de 700 productores del Estado. Su calidad se define por la mano de obra calificada que interviene en todo el proceso de siembra, producción y cosecha, siendo todas estas actividades llevadas a cabo de forma manual” señaló Sergio Tovar, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos. La Declaratoria de Denominación de Origen al “Arroz del Estado de Morelos” preserva la planta, la semilla y el grano de la planta de


Aconteceres

2. Mejora la divulgación, promoción y la oferta del producto protegido.

arroz palay, que se siembra en 22 de los 33 municipios del estado. “La Denominación de Origen significa otorgar al producto una certificación que garantiza calidad al consumidor. Trayendo consigo grandes beneficios al fomentar su promoción y oferta, facilitando el acceso de los productores de arroz del Estado a los mercados nacionales e internacionales” explicó Jesús Solís Alvarado, representante estatal no gubernamental del Sistema Producto Arroz de Morelos. El evento se realizó en el antiguo molino de arroz de la Ex Hacienda de Temixco, con la presencia del Lic. Bruno Ferrari García de Alba, Secretario de Economía; Dr. José Rodrigo Roque Díaz, Director General del IMPI; el Dr. Marco Adame Castillo, Gobernador del Estado de Morelos, y los productores de arroz del estado, encabezados por Jesús Solís Alvarado, representante estatal No gubernamental del Sistema Producto Arroz Morelos. A nivel nacional, el Estado de Morelos ocupa el primer lugar de rendimientos de producción con más de 17 mil toneladas. Asimismo, ocupa el octavo lugar de producción en todo el país, lo que se debe a que en el estado el proceso de siembra es artesanal y no automatizado, como en otras

3. Los productos sujetos a denominación de origen deben cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas respectivas, a fin de garantizar al consumidor la calidad de esos productos. regiones. A través de esta declaratoria los productores de arroz del estado se beneficiarán con una Norma Oficial Mexicana (NOM) para el manejo del grano, así como iniciativas tendientes a mejorar la comercialización del producto, tales como crear marcas colectivas, campañas de difusión y la promoción de un registro de normas de calidad. Con la noticia de su denominación, el Arroz del Estado de Morelos abre paso a un nuevo crecimiento de negocio para los productores del mismo, brindándole una vez más al arroz un merecido reconocimiento por su calidad, servicio y clase. Ventajas de contar con una Denominación de Origen: 1. Fomenta y favorece la organización del sector productivo.

4. Es el propio sector el que proporciona un marco legal estricto para defender y proteger al producto de las denominaciones de origen falsas o susceptibles de inducir a error en cuanto a la procedencia geográfica o a la naturaleza y características del producto. 5. Facilita el acceso de los productores a los mercados nacionales e internacionales. 6. Dicha certificación implica: • Garantía de calidad para el consumidor • Beneficios a la cadena productiva • Tendencia del consumidor a la calidad • Reconocimiento nacional e internacional

Mayoreo y Distribución. Abril 12 15


Aconteceres

Lanzan avena

3 Minutos

nuevo portafolio de atoles

Los únicos con avena Quaker, ideales para disfrutar en familia Contienen avena de grano entero que contribuye a comenzar el día con energía 16 Mayoreo y Distribución. Abril 12

P

epsiCo México lanza al mercado los nuevos Atoles 3 Minutos, los únicos con avena QUAKER, para ofrecer a los consumidores una riquísima y tradicional bebida con las ventajas de la avena. “En PepsiCo escuchamos a nuestro consumidor, por lo que sabemos que tiene un especial gusto por celebrar ocasiones importan-

tes en compañía de sus familiares y amigos. Las tradicionales fiestas mexicanas son sin duda algunas de estas fechas, por ello decidimos complementar nuestro portafolio con este rico lanzamiento de Atoles 3 Minutos para ser disfrutados por toda la familia”, comentó Alan David, Director de Mercadotecnia de Quaker. Además de su rico sabor, contienen avena de grano entero y por su contenido natural de carbohidratos, al prepararse con leche baja en grasa y acompañarse con una porción de fruta, contribuye a formar parte de un desayuno completo y equilibrado, para un saludable inicio de actividades con energía. Por otro lado, los Atoles 3 Minutos no contienen azúcares ni grasas añadidas, son naturalmente libres de colesterol, y contienen fibra proveniente de la avena. Los Atoles 3 Minutos de Quaker vienen en cuatro ricos sabores que son los favoritos de los consumidores de atole: fresa, chocolate, vainilla y canela. Tendrán un precio aproximado de $4.50 por pieza y están disponibles desde el mes de febrero en tiendas de autoservicio a nivel nacional. Atole 3 Minutos, ¡el único con avena QUAKER®!


Entrevistas

Mayoreo y Distribuci贸n. Abril21 12 17 Rese帽a Confitexpo 2011


Por Malinali L贸pez

Dulcer铆a La Reyna

18 Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12


E

n el sur de la Ciudad de México, en la Colonia Pedregal de Santa Úrsula, se encuentra ubicada –desde hace 27 años- la Dulcería La Reyna, la cual ofrece una gran variedad de productos de confitería y botanas, así como un servicio rápido.

Entre los principales productos que venden se encuentran los provenientes de las marcas Adams, Nestlé, Vero, Hershey, pero también se puede apreciar otra variedad de dulces, como lo son los dulces típicos –como la cocada o los dulces de leche-, y por supuesto los productos de temporada.

Jesús Flores, director de La Reyna, comentó que en términos generales las ventas han estado bien, y que sí han tenido bajas, pero generalmente logran recuperarse. Esto se debe, en gran medida, a que con tanto tiempo en la zona los vecinos y la gente de los alrededores ya los tiene bien ubicados y acuden a ellos cuando necesitan alguno de sus productos. En cuanto al tipo de venta que manejan, Flores Navarro explicó que sus principales clientes son los detallistas, así como las familias que van a comprar lo necesario para realizar sus fiestas.

Mayoreo y Distribución. Abril 12 19


Otro producto que se puede encontrar en Dulcería La Reyna son los artículos desechables, y al respecto el Jesús Flores nos explicó que esto se debe a que “va mucho con el dulce”; así, si bien se pueden observar muy pocas piñatas, sí hay una gran variedad de velas, desechables de una gran variedad de personajes, y por supuesto juguetes y dulces con juguetes ideales para rellenar las piñatas. Y no pueden faltas las banderillas de bombón para decorar las mesas. Además de dulces y productos desechables, en esta dulcería también tienen a la venta cigarros, los cuales le arrojan la mayor cantidad de ventas en cuanto a dinero, pues en cuanto a unidades lo que más se venden son los dulces. También podemos encontrar la venta de materias primas. Dulcería La Reyna también tiene la venta de productos a granel y dulce por kilo, y a decir de su Director, ésta tiene muy buenas ventas ya que es una opción muy viable para quienes buscan dulces para llenar las piñatas. El señor Flores Navarro reconoció que en los meses de mayo y junio hay una disminución de ventas, mientras que los meses de noviembre, diciembre y enero éstas vuelven a repuntar. Finalmente señaló que el mercado de la confitería es muy competido “competencia en todas partes, desde Central de Abastos -aunque esté retirado-, es competencia para nosotros; tenemos a Sam’s que vende ya, Price, sí está muy competido por eso debemos estar manejando buen precio para poder atraer a la clientela”

20 Mayoreo y Distribución. Abril 12


Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 21


Tiendas virtuales E n este artículo hablaremos de las ventajas y las medidas necesarias para integrar su negocio al comercio electrónico.

Concepto Conocida también como tienda online, tienda virtual o tienda electrónica se refiere a un comercio convencional que usa como medio principal para realizar sus transacciones un sitio web o internet.

Ventajas de las tiendas virtuales: • Ofrecer sus productos o servicios a toda la comunidad de internautas en todo el mundo. • Generar beneficios las 24 horas del día; su tienda virtual es una máquina automática de ventas. • Aportar toda la información detallada y actualizada sobre los productos que ofrece, incluyendo precio, especificaciones, descripción, foto, etc.

22 Mayoreo y Distribución. Abril 12

• Reconocer los artículos que no se venden, para eliminarlos o tratar de mejorarlos rápidamente. • Automatizar todo el proceso de la venta ahorrando tiempo y dinero. • Facilidad de compra incluso para sus clientes actuales, el poder comprar sus artículos desde la comodidad de su hogar y recibirlos a domicilio constituirá una grata sorpresa. • Controla el seguimiento de los pedidos, al quedar automatizado. • Reducir los costos logísticos, de administración y operativos (optimizar los niveles de stocks, a través de una más eficaz gestión de los inventarios, y de una reducción en los plazos de entrega). • Informes comparativos de ventas por periodos, artículos, clientes, etc. • Disponer de más información para una estrategia más adecuada, y así poder reaccionar más rápidamente ante los cambios que se vayan produciendo en el mercado, con los clientes, sus gustos, necesidades, etc.


nente, enviándoles información de su interés, ofertas especiales de sus productos... creando así una buena relación de confianza y fidelización que aumentará sus ventas. • Soporte a clientes: dudas, aclaraciones, soporte técnico, status de pedidos, etc., es suministrado más efectiva y eficientemente por medio de su página que puede contar con foros, FAQs, consultas de status, verificación de órdenes, etc.

Confianza para el usuario

• Política de ventas; detectar clientes buenos y rentables, un mayor conocimiento del cliente, sus riesgos, historial... nos ayuda a saber qué segmento de mercado o qué perfil de cliente es más rentable para la empresa. • Reaccionar de manera más ágil y flexible a los continuos cambios en los hábitos de consumo, en la localización de mercados potenciales, en las estrategias de comercialización, etc., que se producen en este medio tan dinámico. • Aportar valor añadido para los clientes que utilicen la tienda virtual, aportándole información de interés relacionada con los productos, ver comentarios de un artículo que le interese, comparativas de artículos similares... o crear una comunidad donde el cliente pueda interactuar con otros. • Al ofrecer servicios interactivos y ventas en línea, a diferencia de sólo páginas estáticas, su empresa proyectará una imagen de vanguardia en tecnología y servicio. • Facilitar la colaboración con otras personas o empresas interesadas en distribuir sus productos. • Establecer otras muchas relaciones y alianzas comerciales sólo posibles a través del comercio electrónico. • Obtener información muy valiosa sobre quién está interesado en sus productos, qué cualidades aprecian más, qué productos son los preferidos, que otros productos utilizan sus clientes... • Crear y mantener una lista de clientes o posibles clientes con los cuales mantener contacto perma-

En el sitio web de su empresa debe tener claramente los siguientes datos: • Condiciones de uso y aviso legal • Datos de contacto completos, incluyendo el nombre, la dirección y el teléfono de la empresa • El SELLO DE CONFIANZA AMIPCI®. Es un distintivo otorgado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) para sitios de Internet en México, a través de un sello electrónico con un certificado digital adjunto, que reconoce a los negocios o instituciones que promueven el cumplimiento de la privacidad de la información y están legítimamente establecidos. Puede revisar mayor información en el siguiente link http://www.sellosdeconfianza.org.mx/index.php Algunas soluciones económicas para iniciar con una tienda virtual en México son: www.mystorexpress.com www.plazaweb.com.mx Si requiere algo más complejo, a la medida, sobre diseño e integración de un blog, le sugiero este sitio www.mxigen.com Algunos ejemplos de tiendas en línea muy funcionales en México www.maquinasgonzalez.com www.pochteca.com.mx www.sorpresas.com.mx www.etrillas.com.mx Gracias... nos vemos la próxima edición.

Espero sus comentarios y sugerencias Gabriela O’Reilly García

Directora General de Mi Empaque.com Especialista en Envase, Empaque y Embalaje goreilly@miempaque.com skype:miempaque.com

Síguenos en www.facebook.com/pages/Miempaque/149625273899

Mayoreo y Distribución. Abril 12 23


Decálogo contra la obesidad Salud

Para prevenir la obesidad la clave está en enseñar a los niños a comer de forma saludable y a tener una vida activa

peso, asegura que investigaciones han demostrado que niños que son obesos son propensos a serlo en su vida adulta, lo que les ocasionará problemas de salud a largo plazo, como males del corazón, diabetes, algunos tipos de cáncer y artritis.

os niños obesos, además de enfrentar este problema, tienen que hacer frente al peso del bullying, la ansiedad y la depresión, y en algunos casos, colesterol, presión alta, diabetes y problemas en los huesos y articulaciones.

Schwartz asegura que esta carga se ha generado por un ambiente tóxico en casa y escuela que promueve comidas poco saludables y menos actividad física. Así que maestros y papás deben reflexionar sobre lo que le están haciendo a sus hijos y a sus alumnos.

Marlene Schwartz, subdirectora del Centro Rudd para Políticas Alimentarias y Obesidad, de la Universidad de Yale, una organización de investigación académica que busca la mejora de la dieta mundial, la prevención de esta enfermedad, así como reducir el estigma por el

Schwartz comenta que para prevenir la obesidad no es necesario encontrar el hilo negro, la clave está en enseñar a los hijos a comer de forma saludable y a tener una vida activa. Y si los hijos ya padecen obesidad, los padres no deben ni culparlos ni estigmatizarlos.

L

24 Mayoreo y Distribución. Abril 12


Salud

Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 25


Salud

“Si ya hay obesidad, lo mejor es que los niños mantengan su peso estable mientras crecen. Es poco usual usar tratamientos médicos o cirugía con niños, excepto en casos muy extremos donde las proporciones de la obesidad pueden causar la muerte”, precisa. México tiene el primer lugar en obesidad infantil. Más de 26 por ciento de los niños tiene problemas de sobrepeso u obesidad, y 33 por ciento de los adolescentes están en la misma situación.

Tips para combatir la obesidad Antes de que se convierta en un problema, Schwartz ofrece los siguientes tips: - Reunirse para comer en familia con frecuencia, y proveer a sus hijos de comidas saludables, como granos, vegetales, frutas, carnes bajas en grasas. - Servir porciones correctas. - Limitar el consumo de bebidas altas en contenido de azúcar, incluyendo jugos y leche con chocolate, y dar a los niños más agua y leche descremada. - Restringir el consumo de azúcar y grasa saturada. - Evitar la tentación de comida alta en densidad energética. Lo mejor es sacarla de la casa. - Reducir la cantidad de tiempo sin actividad, específicamente no poner una televisión en la ha-

26 Mayoreo y Distribución. Abril 12

bitación de los hijos y limitar el tiempo en el televisor a una hora diaria. - Ser un defensor de políticas de salud de alimentación escolar. - Leer las etiquetas nutricionales, pues no todo lo que está marcada como saludable lo es. - Enfocarse en toda la familia. Quizá sólo uno de los hijos tiene obesidad, sin embargo, el núcleo familiar verá los beneficios de una buena nutrición y un estilo de vida activo. - EVITAR recompensar o celebrar con comida. FUENTE: Revista Salud, Periódico Reforma, enero 2012.


Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 27


Una mirada al extranjero

Traducción Malinali López

FLIPZ, deliciosos pretzels cubiertos de chocolate FLIPZ

Los labios aman la perfecta combinación de salado y dulce que se adapta a cualquier momento de antojo

D

eMet’s Candy Company hace algunos de los chocolates más amados por los estadounidenses. Elaboran clásicos de todos los tiempos como TURTLES, y también elaboran irresistibles sensaciones como el snack de nueces TRUENORTH, y FLIPZ, pretzels con cubierta de caramelo, y los chocolates rellenos TREASURES. De hecho, "hacemos unos dulces y botanas tan deliciosas que nos gusta decir DeMet’s hace Mmmmm." DeMet’s Candy Company tiene el gran orgullo de usar finos ingredientes de la mejor calidad para crear productos de clase mundial.

28 Mayoreo y Distribución. Abril 12

"Desde hornear nuestros propios pretzels y wafers todos los días hasta abastecer de chocolates Premium, nueces y caramelo, DeMet’s elige solo los mejores ingredientes." Los mejores ingredientes se combinan con la tradición, recetas que han pasado la prueba del tiempo, ése es el método de DeMet’s. Así ha sido desde que George DeMet abrió su primera tienda de dulces, en 1898. "Ahora, somos un poco más grandes que la tienda original. De hecho, hemos abierto una nueva marca, las instalaciones de producción del estado de arte, en Big Flats, Nueva York. La instalación de 100,000 metros cuadrados albergan todas las operaciones de la realización de los dulces de la marca TURTLES. ¡La nueva instalación nos permite producir más de 20 millones de toneladas de producción anual!"

"La mejor manera de hacer FLIPZ es horneando nuestro propios pretzels hasta que estén dorados para dar a FLIPZ esa firma de crunch. Los pretzels están cubiertos con chocolate Premium y cobertura fudge para lograr el toque perfecto de dulzura que hacen de FLIPZ tan deliciosamente irresistibles." Si los labios pudieran hablar ¿qué dirían acerca de FLIPZ?, “Mmmm, otro. Más, por favor. Mmmmmmm”. Eso es porque los labios aman FLIPZ. Los labios aman lo salado. Los labios aman lo dulce. Los labios aman la perfecta combinación de saldo y dulce que se adapta a cualquier momento de antojo. Cocinamos nuestros propios pretzels en un viejo horno de ladrillos, y luego los cubrimos con delicioso chocolate con leche, exquisito fudge blanco, irresistible mantequilla de maní y otros deliciosos sabores. "Cada pretzel dorado es batido lentamente para lograr la perfección, y luego envuelto en una de nuestras deliciosas coberturas. Nuestra dedicación con los ingrdientes de la más alta calidad y un proceso de elaboración tradicional continúan haciendo de FLIPZ la marca número uno de pretzels cubiertos de chocolate." Disfrute cada uno de lo deliciosos sabores: Chocolate con leche Fudge blanco Chocolate amargo Chocolate con leche y crema de maní Remolino de chocolate y yogurt


Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 29


Productos en el mercado

Xiupadin Distribuido por: Dulces Mauri

Rolis Envasado por: Jes煤s Noriega Rivero

Pica-oh Elaborado por: Master Candy

Gomipezk Elaborado por: Ricolino

Panditas sabores tropicales Elaborado por: Ricolino

30Mayoreo Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 30 y Distribuci贸n. Febrero 12

Galleta Gansito Elaborado por: Marinela


Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 31


32 Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 Por Malinali L贸pez

El mariachi, m煤sica de cuerdas, canto y trompeta, declarado Patrimonio de la Humanidad

Conozca nuestro pa铆s


Conozca nuestro país

dadas para esta inscripción que fueron analizadas en la reunión de Indonesia, y su declaratoria coloca a México —junto con Colombia e Irán— en el octavo lugar en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Recibió el voto unánime de los 24 países participantes y un reconocimiento especial del representante de Italia Con esta declaratoria México suma siete manifestaciones dentro de esta lista

la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al obtener el voto unánime de los 24 países participantes así como un reconocimiento especial por parte del representante de Italia. Con esta declaratoria, México suma ya siete manifestaciones dentro de esta prestigiada lista. El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta fue una de las 17 candidaturas recomen-

Durante la reunión en la isla de Bali, el Órgano Subsidiario, encargado de evaluar las candidaturas, destacó la propuesta mexicana como uno de los expedientes mejor concebidos e integrados, siendo un ejemplo a seguir para las candidaturas de otros países. El expediente del mariachi fue presentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) y Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco en agosto de 2010. En compañía de un mariachi conformado por 13 músicos, la delegación mexicana, conformada por Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco; Edaly Quiroz, especialista de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH; y Anna Goycoolea Artis,

¿Quién no ha cantado El Rey acompañado del mariachi? Pues a partir de noviembre del 2011 esta agrupación, cuya música y vestimenta forman parte de la identidad mexicana, ya forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante la sexta reunión del Comité Intergubernamental para Mayoreo y Distribución. Abril 12 33


Conozca nuestro país

de la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta, recibió con beneplácito para la candidatura mexicana el voto positivo y unánime de los 24 países miembros que conforman el Comité Intergubernamental, además del excepcional apoyo del grupo de América Latina y de España, así como del entusiasmo de las autoridades anfitrionas indonesias. El comité de la UNESCO decidió reconocer al mariachi dado que —entre otros aspectos— ha sido transmitido de generación en generación, recreado constantemente durante eventos festivos, religiosos y sociales, reforzando el sentido de identidad y continuidad de sus comunidades portadoras en México y el extranjero. Para conocer un poco más y

disfrutar de este nuevo Patrimonio de la Humanidad, no dude en visitar: Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.- Evento que nace en 1994 y desde entonces a la fecha ha ganado prestigio local, nacional e internacional.

34 Mayoreo y Distribución. Abril 12

tras disfruta de muchas clases de antojitos mexicanos, a cualquier hora del día.

Participan los mejores mariachis del mundo, provenientes de Jalisco, Venezuela, Cuba, Bélgica, Chile, Francia, Argentina, Panamá, Ecuador, Colombia, Australia, Aruba, Costa Rica, República Eslovaca, Canadá y Estados Unidos. Se realiza en la ciudad de Guadalajara, lugar donde se considera nació esta tradición musical. Plaza del Mariachi.- Ubicada en Guadalajara, en la calzada Independencia. Su nombre real es “Plaza Pepe Guízar”, en honor de este compositor tapatío, autor de la famosa canción “Guadalajara”. En la plaza hay un busto de bronce del fundador del Mariachi Vargas de Tecatitlán, Silvestre Vargas. Este es el lugar ideal para escuchar y cantar con las mejores agrupaciones de Guadalajara, mien-

Museo del Tequila y el Mariachi.- Ubicado en el centro de Guadalajara, este lugar tiene como objetivo difundir la tradición, historia y procesos de dos de los íconos más importantes de la cultura mexicana. Museo de Cocula es el Mariachi.- El museo fue inaugurado en este inmueble, también conocido como Casa de los Juzgados, el 31 de diciembre de 2000. Resguarda valiosos objetos y documentos relacionados con los orígenes del mariachi, agrupación musical que nació en la ciudad de Cocula. Exhibe trajes, instrumentos, discos y fotografías que dan cuenta de la evolución de este género musical.


Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 35


Mucho , Museo del chocolate Conozca nuestro país

Por Malinali López

,

un recorrido que va de lo antiguo a lo nuevo El Museo busca presentar la historia y los aspectos del chocolate, y motivar a los artistas contemporáneos a trabajar sobre el tema

El chocolate excelente, para que cause placer, cuatro cosas debe ser: espeso, dulce y caliente y de manos de mujer” Refranero del chocolate En un ambiente lleno de música y fiesta, el pasado 22 de marzo se inauguró MUCHO, Mun-

do Chocolate en la Ciudad de México. Una antigua casa que data de 1908 y que en 2011 fue restaurada, alberga al primer Museo del Chocolate en México, el cual se suma a la oferta cultural que representan el Museo de Cera y el de Ripley, ubicados a escasos metros. La arquitecto Ana Rita García Lascurain, autora de proyecto, fue la encargada de la restauración de la casa. “Cuando estábamos haciendo el trabajo consideramos que era importante abrirla al público y compartir este espacio, y escogimos un tema que es muy importante para México y pensamos que no hay un foro abierto para poder exponer sobre el chocolate”, explicó.

36 Mayoreo y Distribución. Abril 12


Conozca nuestro país

importante crear su propia identidad y no copiar a ninguno de los museos ya existentes; “tener nuestra manera de exponerlo, de instalarlo, de diseñar la museografía. Había mucho énfasis en que el museo no podía ser algo visual sino también algo sensorial, porque es un museo de un alimento”.

Y agregó “el chocolate es una creación mexicana, eso es lo que nos motivó a hacer el museo, porque mucha gente tiene la idea de que el chocolate en México no es bueno o que el europeo es mejor; y sin embargo, hay una larga tradición de un chocolate de gran calidad, y desde luego el aporte que hizo México al mundo”.

Acerca del nombre, explicó que MUCHO es el acrónimo de Mundo Chocolate, y lo eligieron ya que es un adjetivo que implica abundancia, y en cierta medida señala la intención que tienen de abarcar ese gran mundo

García Lascurain también señaló que “en varios países del mundo hay un museo del chocolate, y sin embargo en la ciudad de México -la Gran Tenochtitlán- no hay un espacio público donde la gente pueda conocer la historia del chocolate." Para ellos era del chocolate. “Queríamos un nombre corto que pudiera grabarse en el nombre de las personas, y queremos que la gente entienda que ésta es una plataforma que permite exponer diversos temas, desde la gastronomía, el arte, propuestas contemporáneas”, añadió.

Visitando el Museo del Chocolate El recorrido comienza por el Salón del Metate, en donde se pueden observar como son las almendras del Mayoreo y Distribución. Abril 12 37


Conozca nuestro país

En esta sala la artista Raquel Chávez trabajó con la Dra. Ana Rita Valero, historiadora, para poder sacar fragmentos de la historia y códices y crear una narrativa del chocolate que ilustra, entre otros aspectos, cómo era el chocolate en la sociedad maya. El recorrido nos lleva al Salón del Cacao, cuya intención es que la gente se sienta dentro de lo que es un cacaotal. Las imágenes que aquí vemos son de la Hacienda de La Luz, una hacienda en Comalcalco, Tabasco

cacao y la mazorca, así como los primeros instrumentos que se usaron para preparar esta semilla, que son el metate, el molinillo y algunos guajes y jícaras de diferentes estados de la República, como por ejemplo Tabasco. En la siguiente sala nos adentramos ya de lleno a la historia del chocolate en México. “Empezamos con el primer momento registrado del que se tiene evidencia arqueológica del chocolate que es el mundo maya”, nos explicó Ana Rita García, Directora del Museo. Continuamos directo al Salón del Chocolate, el cual pretende “hacer una especie de línea del tiempo con base en los contenedores y los sabores”, explicó la arquitecto García. En unos biombos hay un facsimilar del Hernandez, que mandó hacer el rey Felipe II. Hernández era su médico y lo manda a hacer un levantamiento de toda la flora y fauna de la Nueva España, y estas hojas que escogimos nosotros son todas las flores que se tomaban con el cacao." Una instalación de arte en forma de tablillas de chocolate muestra los dis-

38 Mayoreo y Distribución. Abril 12


Mayoreo y Distribuci贸n. Abril 12 39


Conozca nuestro país

mente con oler los ingredientes descubrir de cuál se trata. “Queremos que puedas oler, ver y tocar para poder conocer el chocolate, porque es como se debe apreciar el chocolate con todos los sentidos”, explicó la arquitecto García Lascurain. El Museo del Chocolate se encuentra ubicado en Milán No. 45, esq. Roma, Colonia Juárez, con un horario de martes a sábado de 14 a 20 horas, y domingos y días festivos de 10 a 20 horas. El costo de admisión es de adultos 65 pesos y niños $50. tintos temas en los que el chocolate tiene que ver en la sociedad. ¿Te imaginas entrar a un cuarto lleno de tablillas de chocolate? Este aroma tan inconfundible y apetecible se hace presente al entrar al Cuarto de Chocolate, el cual está tapizado de tablillas redondas de chocolate. Cabe señalar que solo en México la tabilla de chocolate tiene forma circular. Y finalmente está el Cuarto de los Olores, en el que los visitantes tienen que acercarse y sola-

40 Mayoreo y Distribución. Abril 12




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.