MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN AGOSTO 2013

Page 1



Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 1


Vol. 34 núm. 405 agosto 2013

EDITORIAL

Cambia la planta ejecutiva en Manila/Gefecc

I

nformamos a nuestros lectores que el Lic. José María Herrera Díaz ha sido nombrado Director General del Grupo Manila/Gefecc y Juan Carlos Herrera Díaz como Sub-Director del mismo. Estamos convencidos de que ambos cubrirán las expectativas que día con día son más demandantes en la evolución de la industria, en la seguridad de que la dedicación que han mostrado en el desempeño de sus funciones se verá coronado por el éxito, ya que han sabido rodearse de un equipo profesional de colaboradores. Esta servidora asumirá el cargo de Presidente, respaldando el sistema operativo que se establezca para servir con eficiencia a lectores, anunciantes, expositores y amigos, quienes gracias a su participación, nos ha permitido colocar a la industria de la confitería de México en una de las más importantes en el mundo. ¡Gracias por su incondicional apoyo!

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como anlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa: E-mail: info@produccionesmanila.com Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

2 Mayoreo y Distribución. Agosto 13


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 3


CONTENIDO Agosto. 2013

Fabricantes y productos 6

Frutas y Frutos Mexicanos, innovando desde la presentación hasta la receta

Directorio Editor Graciela Díaz Serrano

Para el comercio 10

La política de devoluciones

Por las calles se oye… 12

Crecen 160% tiendas de descuento Buscan restringir “chatarra” en aulas Twinings lanza el primer té helado que se prepara en frío Ven atractivo en el sector de retail

Director General L.A.E. José Ma. Herrera Díaz Sub Director General Juan Carlos Herrera Díaz; Prensa Malinali López García Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo,

Aconteceres 14

Alimentaria México 2013 presenta una edición más con grandes novedades

Eduardo Romero Morales Colaboradoras Gabriela O’Reilly García,

Los mayoristas 18

La Goma é Mobile

Lic. Alejandra Garciamontes Pérez Publicidad Citlalli Figueroa

Avances para el comercio 22

Regresa el correo electrónico como estrategia de negocios

Ángeles Quijano Karina Hernández, Edna Vargas

Salud 26

Stevia, un edulcorante natural para todo público

En la WEB 28

Consultores

Una mirada al extranjero 30

Cloetta, la compañía nórdica más antigua de chocolate

34

Productos en el mercado

Conozca nuestro país 37

Tequila y San Sebastián del Oeste

4 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

Karen Arellano Suscripción Guillermina Franco Mayoreo y distribución es una publicación mensual editada por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F., Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Imprenta K.B.K. Producciones Av. Baja California No. 26, Col. Roma Sur, Tel. 19987840 / 19987843 Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102 Registro Postal PP09-0338 Autorizado por SEPOMEX Distribuido por nosotros mismos, en Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur C.P. 06760 México, D.F. Suscripción Anual: México $500.00, USA, Centro, Sud-América y Europa US$110.00 Cy. Resto del Mundo US$126.00 Cy. Número atrasados $50.00 (México). Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, suscripciones, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@ produccionesmanila.com ventas@produccionesmanila.com


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 5


Fabricantes y productos

6 Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13


Frutas y Frutos Mexicanos, Fabricantes y productos

Por Malinali López

innovando desde la presentación hasta la receta “Somos una empresa socialmente responsable con el medio ambiente, culturalmente y socialmente”

F

rutas y Frutos Mexicanos es una empresa enfocada principalmente al campo mexicano. Juan Carlos Santiago nos explicó “nosotros trabajamos con gente de Tabasco, ahí tenemos nuestras plantaciones”, donde se encargan de todo el proceso desde el campo hasta el producto terminado con lo que respecta al cacao y la pimienta. “Tratamos de darle trabajo a la gente de campo, que sea un círculo, estamos en constante comunicación para que trabajen y para que nosotros tengamos productos innovadores y de primera calidad”, agregó. Santiago Rodríguez indicó que durante sus visitas a Tabasco buscaban un cacao de buena calidad, para poder ofrecer un producto terminado de primera calidad, fue así como formaron un Centro de Investigación y comenzaron a investigar las mazorcas. Junto con los productores, decidieron crear una “cadena de valor” con un programa que incluye la replantación de cacao criollo mexicano. Mayoreo y Distribución. Agosto 13 7


Fabricantes y productos

Productos dulces y salados Si bien la empresa tiene dos años de fundada, apenas tiene uno con los productos de cacao, de los cuales ya cuentan con 16 diferentes productos, entre los que destacan el cacao garapiñado, granola de cacao, cacao botanero, cremoso de cacao, aderezo para ensaladas y una sal piquín. “Aceite perfumado de cacao” es el nombre que le dieron al aderezo, y se llama así porque el aceite viene con una plantita que se llama rosita de cacao, que es la que da el aroma. Como cualquier otro aderezo, se puede usar para acompañar las ensaladas.

8 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

Otra de las innovaciones es la sal piquín que se trata de una sal con cacao finamente molido para acompañar bebidas como mezcal, cerveza y tequila. Juan Carlos Santiago comentó que la idea de elaborar estos dos productos surgió por la necesidad de hacer algo original, de crear “un producto que no lo encuentras en ningún lado y que sea el sello de la casa”. Los otros productos de la empresa son un cremoso de cacao, que es crema de cacao para untar en presentaciones de 25 y 110 gramos; granola de cacao, que es una mezcla de avena, amaranto y cacao en presentaciones de 30, 50, 150 gramos y un kilo. Gara ca-

cao, que es cacao garapiñado en presentaciones de 30, 50 y 110 gramos y un kilo; cacao botanero, una mezcla de chile piquín y cacao, en presentaciones de 30, 50, 150 gramos y un kilo. Aunque los productos estrella son el cacao garapiñado y el cacao botanero. Juan Carlos Santiago comentó que sus productos, si bien están dirigidos para todo el público, es un producto más tipo gourmet por lo que su distribución está planeada para tiendas departamentales. También se pueden adquirir a través de la página de internet www.aldeasdelcacao.com


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 9


Para el comercio

10 Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13


U

na situación que nadie quisiera vivir en su negocio se presenta cuando un cliente no se encuentra totalmente satisfecho con lo que adquiere y desea devolverlo; por ello es importante que el negocio cuente con una política de devoluciones. Una política de devoluciones

Para el comercio

es un conjunto de normas o reglas establecidas por la propia empresa que señalan la posibilidad de que un cliente pueda devolver los productos adquiridos en ésta a cambio de su dinero o de otro producto, así como los términos y condiciones bajo las cuales podrá hacer efectiva dicha devolución. Contar con una política de de-

• Definir una política de devoluciones. En primer lugar se debe definir la política de devoluciones, para lo cual se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: • Las condiciones bajo las cuales los clientes podrán devolver un producto, por ejemplo, cuando se trate un producto dañado, defectuoso o insatisfactorio, y cuándo es que un producto se puede considerar como tal. • El plazo que tendrá el cliente para devolver un producto. • Los requisitos para hacer efectiva una devolución, por ejemplo, que el producto se encuentre en buen estado, que no haya sido abierto, traer el recibo de compra, etc. • Si ante la devolución, al cliente se le devolverá el dinero que pagó por él o se le cambiará el producto por uno similar o por otros productos. • Comunicar la política de devoluciones. Es recomendable comunicar a nuestros clientes nuestra política de devoluciones; por ejemplo, en nuestra página web podríamos señalar todos los términos y condiciones que comprende. • Capacitar al personal. Lo ideal es que todos los vendedores conozcan a fondo la política de devolu-

voluciones es una forma de ofrecer a los clientes un servicio extra, y contar con todas las ventajas que ello conlleva: mayor satisfacción de los clientes, la posibilidad de que regresen y de que nos recomienden. A continuación, un consejo sobre cómo establecer y hacer efectiva una política de devoluciones.

ciones, para que puedan hacerla efectiva sin necesidad de llamar a un superior. • Pedir disculpas. Cuando un cliente se nos acerque para solicitarnos una devolución, debemos suponer que la devolución estará justificada y por lo tanto no debemos discutir con él, sino escuchar atentamente su molestia para así poder darle una solución satisfactoria a su problema. Es importante asumir nuestro error y disculparnos por él. • Hacer efectiva la devolución. Después de escuchar al cliente, se debe hacer efectiva la política de devolución y entregar al cliente el dinero o reemplazar el producto por uno nuevo. • Dar “algo más”. Una vez que hemos hecho efectiva la política de devolución, se puede compensar al cliente por el tiempo y la molestia dándole algo extra como un cupón de descuento para su próxima compra. • Anotar devolución. Si bien partimos del entendido de que todas las devoluciones son justificadas, podrían presentarse situaciones en las que un cliente nos pida una devolución que no nos parezca justificada. En este caso, después de hacer efectiva la devolución se recomienda anotar el incidente en una libreta para así llevar un control y detectar a aquellos clientes que se aprovechan de dichas políticas. FUENTE: www.crecenegocios.com Mayoreo y Distribución. Agosto 13 11


Por las calles se oye...

Crecen 160% tiendas de descuento

Buscan restringir “chatarra” en aulas

En los últimos cinco años en México, el número de tiendas de descuento como Bodega Aurrerá, Bodega Comercial Mexicana, Mercado Soriana, Súper Che, Tiendas 3B y las tiendas ISSSTE y UNAM crecieron 160%, con la apertura de 2 mil puntos de venta en el país, entre 2007 y 2012. De acuerdo con datos de la consultora Euromonitor International, junto con las tiendas de conveniencia, las de descuento son las que han propulsado el crecimiento del sector de comercio minorista en alimentos. Walmart ha sido una de las cadenas que más ha impulsado el crecimiento, al abrir un importante número de Bodegas Aurreá, con distintos formatos como Bodega Aurrerá Express y Mi Bodega Aurrerá en localidades con menor densidad. En 2007 en México había mil 324 tiendas de descuento de Walmart, Soriana, Chedraui, Comercial Mexicana, UNAM e ISSSTE, mientras que al cierre del año pasado se habían inaugurado 2 mil 114, con lo que casi triplicó su número en sólo 24 meses.

Los lineamientos para la venta de productos chatarra en la escuela sufrirán modificaciones, adelantó la Secretaria de Salud, y añadió que los ajustes al Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria se harán cuando se dé a conocer el Plan Sectorial de Salud. Algunas de las sugerencias planteadas por la sociedad civil incluyeron la petición de retirar de las escuelas los jugos azucarados y alejar a un radio de 200 metros los alimentos considerados chatarra. Detalló que hay muchas organizaciones que están haciendo esfuerzos para promover diferentes tipos de activación física en las escuelas. Descartó que vaya a desparecer el Código de Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, pues es un esfuerzo de la industria. Adelantó que el plan contra la obesidad integrará la parte de los impuestos al refresco o a la comida “chatarra”.

Twinings lanza el primer té helado que se prepara en frío Té Twinings® presenta en México su receta para preparar té helado, Cold Brewed Iced Tea, una edición limitada de té para preparar en frío. Cold Brewed Iced Tea cumple con los más altos estándares de calidad que han caracterizado a la marca a lo largo de 300 años, pues utiliza materias primas de origen natural al 100%. Esta nueva presentación es la recompensa ideal para momentos de calor porque basta con añadir agua, dejar reposar de tres a cinco minutos y agregar hielo para disfrutar de un delicioso vaso de té helado. Cold Brewed Iced Tea cuenta con dos sabores: Té negro con Durazno, y Té Verde con menta. La línea Cold Brewed Iced Tea es una edición limitada que se puede comprar en Superama, Supercenter y Chedraui, en presentaciones de 40gr.

12 Mayoreo Mayoreo yy Distribución. Distribución. Agosto Agosto 13 13

Ven atractivo en el sector de retail El sector de ventas al menudeo en México es el duodécimo mercado más grande a nivel mundial, con ventas por 365,000 millones de dólares y se calcula que podría crecer a más de 17% para el 2016, es decir que llegaría a tener ventas por hasta 428,000 millones de dólares, de acuerdo con el más reciente estudio de Accenture. Sin embargo, el ticket promedio en los establecimientos que operan en el sector de ventas minoristas no se ha recuperado aún a los niveles de precio previos a la crisis del 2008. La división de retail en México corresponde a moda y accesorios, seguida por comercios de bienes perecederos y tiendas departamentales. El consumidor también ha cambiado, como consecuencia de la mayor competencia, teniendo ahora un perfil más informado, exigente y con mayor poder.


Anuncian tercera edición de El Buen Fin

Ofrecen solución para e-factura

Por tercer año consecutivo, el próximo mes de noviembre se llevará a cabo en el país el desarrollo del programa El Buen Fin, durante el cual se esperan premios al comercio y los consumidores formales. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanacoservytur) anunció que en los próximos días sostendrán la primera reunión con la Secretaría de Economía para definir detalles de la edición 2013. Dijo que como resultado de un ambicioso programa de incentivos a la formalidad se tienen previstos para este año mejores resultados en cuanto a nivel de ventas de El Buen Fin. Señaló que propondrán incentivos para empresas y consumidores formales, “seguiremos insistiendo en el sorteo y ya estamos iniciando trabajos con autoridades y esperamos tener buenas noticias próximamente. Es un hecho que lo vamos a buscar”.

Tras los cambios al esquema de facturación electrónica, muchos contribuyentes buscarán soluciones que se ajusten a sus necesidades, y para quienes buscan las de menor costo posible existen las opciones gratuitas. Hay por lo menos 67 opciones gratuitas de buena calidad, según especialistas. Según los lineamientos del Servicio de Administración Tributaria, los 66 Proveedores Autorizados de Certificación avalados por el fisco deben ofrecer un servicio gratis para facturar electrónicamente. Incluso la autoridad ofrece esta opción en su sitio web oficial. Los servicios gratuitos de facturación de cada uno de los PAC también pueden usarse a través del portal del fisco, que cuenta con ligas directas para poder acceder a ellos, además de la información acerca del nombre de la empresa que provee la solución. Según datos de la Amexipac, hacia el cierre del año pasado 50 mil contribuyentes usaban regularmente los servicios gratuitos de facturación.

Apuesta Walmart por comercio online Walmart de México lanzó su nueva apuesta en el comercio online, Walmart 3.0, a través de una alianza con la firma de mensajería Fedex. Es un sitio de internet mediante el cual la cadena ofrecerá ocho categorías distintas de productos con entrega a domicilio en un tiempo promedio de 48 horas. El vicepresidente de Comercio Electrónico explicó que mediante la alianza con Fedex el servicio de entrega tendrá una cobertura en el 97% de país. A unas semanas de estar vigente el servicio, el Director de la página www. walmart.com.mx aseguró que el 40% de las ventas que han visto es de artículos de cómputo y 35% en productos de electrónica. El banco UBS aseguró en un reporte que la cadena minorita podría ser una buena catalizadora del comercio electrónico en México, si se toman en cuenta los buenos resultados que esta firma ha tenido en Estados Unidos y Brasil, donde registró ventas récord con este modelo.

Proponen diversificar portafolio El canal tradicional de venta tuvo un crecimiento anual de 0.5% durante el 2012, sin embargo, para crecer a ritmos mayores la diversificación de productos es un factor clave, reveló un estudio realizado por la consultora Accenture. El 32% de las tiendas que ampliaron su portafolio el año pasado incrementaron sus ventas en 17.9%, en contraste con las que no lo hicieron o que mantuvieron su oferta, pues tuvieron una contracción de 8.1%, de acuerdo con una muestra den 200 tiendas distribuidas en 10 ciudades del país, realizada por Accenture. Las tiendas que aumentaron su oferta de productos mantuvieron el número de tickets por día con una disminución de 0.06%, en contraste con las que redujeron su oferta o la mantuvieron, que registraron una caída en tickets de 4.8%, según el estudio. El canal tradicional representa un gran reto para las empresas de productos de consumo masivo, ya que éstas deberán diseñar un portafolio innovador y ejecutarlo en los distintos tipos de tiendas que existen en el mercado nacional.

Mayoreo Mayoreo yy Distribución. Distribución. Agosto Agosto 13 13 13


Alimentaria México 2013 Aconteceres

presenta una edición más con grandes novedades Por Malinali López

Talleres, conferencias, seminarios, catas y presentaciones comerciales acompañaron la exposición

E

l pasado mes de junio se llevó a cabo la 12 edición de Alimentaria México, exposición que se ha convertido en punto de encuentro para profesionales de alimentos y bebidas en el país, con una amplia oferta de productos novedosos, nacionales y extranjeros.

14 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

Este año participaron alrededor de 200 empresas provenientes de países como España, China, Corea, Tailandia, Chile, Estados Unidos, República Checa, Polonia, Indonesia, Sri Lanka, Francia, Turquía, Guatemala, El Salvador, Argentina, Italia, y por supuesto México; quienes presentaron productos novedosos de alta calidad, y algunos desconocidos en el mercado mexicano. Alimentaria México recibió a cerca de 11 mil visitantes profesionales de las áreas de hotelería, restaurantes, catering y autoservicios, provenientes de toda la República y del extranjero, quienes estuvieron en contacto directo con los fabricantes. En lo que respecta a México, en esta edición participaron 35 empresas agroalimentarias provenientes de los estados de Jalisco, Baja Ca-


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 15


Aconteceres

lifornia, Nuevo León, Yucatán y el Distrito Federal. Importante fue también la presencia de 22 empresas provenientes del estado de Zacatecas, a través del apoyo de la Secretaría de Economía del estado, con productos como bebidas alcohólicas, conservas, frutas, verduras, dulces, aperitivos, condimentos y salsas. El estado de Jalisco estuvo presente con 25 empresas, mientras que productores de Baja California se presentaron a través de SEPESCA, con productos pesqueros y acuícolas en conserva, frescos y congelados, dirigidos a tiendas gourmet y cadenas de supermercado.

En el ámbito internacional, España estuvo presente con sus tradicionales vinos, aceites y jamón serrano, aunque también gracias a diversas empresas importadoras ofrecieron otro tipo de productos como chocolates y mermeladas, entre otros. Una bebida que cada vez ha

16 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

ido ganando más adeptos es el té, por lo que la oferta para este año fue muy amplia, principalmente por la participación del Consejo de Té de Sri Lanka, el principal país exportador de esta bebida ya que con un mercado de alrededor del 20% exporta a más de 145 países. Además de la gran variedad de productos como: vinos, cervezas artesanales, productos de panificación, aceitunas, etc., no podían faltar las empresas que ofrecen instrumentos e insumos para los negocios. En éstos, la practicidad es un elemento fundamental, por lo que pudimos ver una estación de crepas que en un espacio mínimo contaba con todo lo necesario para preparar estos alimentos, incluyendo capacitación por parte de las empresas. Este año Alimentaria México presentó una Galería de Productos Destacados; unas vitrinas que exhibían algunos de los productos más novedosos de las empresas, entre los que destacaron un jamón de atún, proveniente del estado de Jalisco; una destilado de mezcal, también de Jalisco; así como quinoa, entre muchos otros. Después de recorrer la exhibición pudimos notar que, en términos generales, hay un aumento en los productos orgánicos, tradicionales y gourmet en sus diferentes

industrias: panificación, confitería, cafés, frutas y verduras. Actividades complementarias Además de la exhibición, Alimentaria México también ofrece una serie de actividades complementarias para los visitantes.

Bajo el tema “Una mirada al mundo del pan”, el Taller Tendencias Alimentarias permitió conocer más sobre los panes de México, el pan artesanal, el pan de vanguardia y el pan europeo, así como sobre el café y las mermeladas. El Seminario de Nutrición abordó temas como las tendencias en la industria alimentaria así como temas relacionados con las grasas y los azúcares; mientras que la Conferencia Magistral, a cargo de Euromonitor Internacional, tocó el tema comer fuera de casa en México”. Como cada año no pudieron faltar las catas de vinos de España, Italia y México, así como una cata de mezcal.


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 17


La goma 茅 mobile Por Malinali L贸pez

18 Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13


P

laticamos con Lorena Bello y Rubén Muñoz, quienes en diciembre del año pasado abrieron la dulcería “La goma é mobile”, en la Colonia Roma de la Ciudad de

En este medio año que tiene la dulcería, comentaron que todo ha sido un proceso de mucho aprendizaje “estamos por ensayo y error, ponemos algo y gusta, si no gusta lo perfeccionamos, lo retiramos”, dijo Rubén Muñoz.

Después de ver qué negocio podía funcionar en la zona en que se ubican concluyeron que una dulcería era la mejor opción, “también para dar rienda suelta a nuestro niño interno”, comentó Rubén.

“Una cosa que notamos es que la Roma tiende a adoptar la tienda del barrio, y tenemos un precio un poco más bajo para poder ganar a los clientes”, dijo Rubén, por lo que poco a poco se han hecho de una clientela fija, que ya los tiene bien ubicados.

México.

Ambos querían para la dulcería un nombre chistoso, que llamara la atención pero que al mismo tiempo tuviera alguna relación con ellos, y como son músicos, finalmente eligieron éste que hace referencia al aria “La donna é mobile”. “Y nos ha pasado mucho que la gente pasa y se va cantando”, agregó Muñoz.

“Como la dulcería se llama La goma é mobile, el producto estrella es la goma, así que tenemos dulce, con chile, y las vamos moviendo entre vitroleros y mostrador. También contamos con productos deshidratados como mango y piña”, señaló Lorena Bello.

Lorena Bello comentó que para el logotipo de la dulcería sabían que tenía que llamar la atención de los niños; de ahí la selección de colores rojo, morado, amarillo y verde, así como la figura de la clásica gomita con una expresión alegre.

Así, de acuerdo con Lorena y Rubén, tienen alrededor de 30 variedades de gomita, siendo las más solicitadas la lágrima grande, las de figuritas, la de coca, los pingüinos, las frutitas, las de rompope, el aro, y por supuesto las de chile. Mayoreo y Distribución. Agosto 13 19


Los principales clientes de esta dulcería son los jóvenes, niños y mujeres, sobre todo venta al menudeo; gente que pasa y al ver los productos exhibidos se les antoja y adquieren la cantidad que desean, pues el producto a granel permite que cada persona se sirva lo que guste, y también puede encontrar una paleta suelta, para complacer un antojo.

En cuanto a producto a granel, cuentan con chocolates, dulces, chicles, amaranto, caramelos “tratamos de estar trayendo productos nuevos y colocarlos en una zona espacial denominada “Nuevo”, aclaró Lorena. También ofrecen dulces de marca y producto envuelto suelto como chocolate, caramelo y lo picoso. Dulce en bolsa para piñatas, agua, helado flotante, papas fritas empacadas por ellos y palomitas. También cuentan con una variedad de productos desechable y para fiestas, como piñatas –aunque la venta de éstas es más bien sobre pedido-, algunos juguetes como pelotas, yoyos, trompos, aros; además ofrecen el servicio de envoltura de regalos ya que cuentan con todo el material para ello: moños, serpentinas, papel de china para decorar canastitas, botes de palma y cajitas de Olinalá, que también pueden ser adquiridas en la tienda. Otro de los productos que podemos encontrar son los dulces mexicanos como palanquetas, cocadas, pulpas y amaranto, el cual destaca por estar elaborado con distintas figuras, como unos zapatitos.

20 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

Finalmente Lorena Bello nos comentó que la venta de productos en una dulcería se da por temporadas; “cuando empezamos, por el frío, se vendía mucho el chocolate, el enjambre, la pasa cubierta, así como productos de fiesta: desechable, confeti, espantasuegras, serpentinas; para Reyes tuvimos globos con helio y algodones de azúcar; con el calor se redujo la venta de chocolate y se fue para arriba la goma, las papas, el helado, todo lo frío. Cuando llueve es muy difícil que haya venta porque la gente casi no sale de su casa”. La variedad de productos, la frescura de los mismos y un trato amable por parte de quienes aquí atienden ha sido una parte importante del éxito que ha tenido La goma é mobile, en el corto tiempo que lleva de existir.


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 21


Avances para el comercio

Cortesía Alestra Por Adrián Morales, especialista de Administración de Producto.

H

ace 40 años se envió el primer correo electrónico, y ahí comenzó el camino de una de las formas de almacenamiento a distancia más comunes, creciendo enormemente en los últimos años.

No obstante, de acuerdo con algunos analistas, el correo electrónico está por desaparecer en el transcurso de la siguiente década. Las tendencias sugieren que las generaciones más jóvenes, dentro de un ambiente empresarial, se comunicarán cada vez más a través de nuevas plataformas y aplicaciones desplazando al correo electrónico. ¿La razón? Los expertos señalan varias: velocidad, seguridad y menos spam, nuevas formas de entretenimiento y filtros más personalizados, entre otras.

Pero a pesar de las tendencias señaladas, el correo electrónico no solo no desaparecerá, sino que gracias a que ahora puede integrarse dentro de la Nube, adquirirá nuevas funciones y capacidades que permitirán a sus usuarios ser más productivos y estar comunicados de forma segura y eficiente. El correo electrónico puede alojarse en la Nube como software, mejorando así todos los procesos y reduciendo

22 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

drásticamente los costos, al minimizar las necesidades de memoria para la ejecución de procesos y el mantenimiento, así como incrementando la eficiencia de cualquier organización al facilitar el acceso a la información en cualquier momento, desde cualquier punto y desde cualquier dispositivo. Pero ¿por qué migrar el correo a la Nube? Porque los retos de las empresas están cambiando. Hoy en día enfrentan un exceso de información, cuyo volumen crece exponencialmente y donde la búsqueda sustituye a la navegación. Otro punto importante es la colaboración entre empleados, que se ha convertido además en una pieza clave para el desarrollo del negocio, por lo que el reto es que el hecho de compartir sea tan fácil como crear, favoreciendo la comunicación con socios y proveedores a partir de un trabajo con equipos globales distribuidos. También se presenta la oportunidad de tomar ventaja de un nuevo modelo de trabajo en el que se ofrece acceso a la información y a las aplicaciones corporativas de forma universal, desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y con cualquier conexión.


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 23


Avances para el comercio ¿Cuál puede ser la solución para estos desafíos empresariales? La respuesta pasa por la migración a un modelo en la Nube, donde las economías de escala y el efecto comunidad nos van a permitir aprovechar individualmente las innovaciones lanzadas por el proveedor de la solución, quien además nos va a garantizar los niveles de seguridad y calidad en el servicio y con el que vamos a ser capaces de predecir los costos finales gracias al pago por uso

Beneficios Además de los motivos económicos, migrar el correo electrónico a la Nube trae beneficios tales como: - Preparación rápida de nuevos usuarios. - Asignar valiosos profesionales de la informática a proyectos más centrados en la compañía. - Tener a su disposición siempre la más reciente versión de software sin la molestia de realizar usted mismo la actualización. - Migrar la carga financiera del gasto por anticipado del capital al gasto por operación en curso.

Siguientes pasos - Para lograr obtener el mayor beneficio de un sistema de correo electrónico basado en la Nube, debe en principio reconsiderar cuál segmento de los empleados necesita sistemas

24 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

completos de correo electrónico y grandes buzones. Una comprensión clara de las necesidades de sus trabajadores facilitará la creación de un plan para cada segmento. - Archive solamente los buzones de los empleados que cumplen los requisitos normativos. El proceso de archivo es caro, sin embargo, aun las industrias más estrictas a menudo tienen diferentes reglas para las comunicaciones internas y con los clientes. Si son aplicables diferentes reglas, entonces use un proveedor que le permita adaptar el proceso de archivo y el tiempo de retención para cada trabajador. - Migre los servicios de filtrado del correo electrónico hacia la Nube para eliminar molestias y costos de personal. El filtrado es un candidato principal para migrar a la Nube o a un modelo híbrido (es decir, a un interceptor con base en la Nube para capturar a los infractores, un equipo dentro del firewall para el filtrado final y un interceptor basado en la Nube). En conclusión, las soluciones basadas en la Nube están ganando mercado rápidamente; todos los proveedores de software que participan están lanzando nuevas suites integradas a las nuevas tecnologías de Nube. Éstas, además, abarcan todo el espectro de funcionalidades necesarias para la seguridad de las empresas, se empaquetan para ser transparentes, tener un menor costo total de propiedad, un retorno de inversión más rápido, así como prevenir las amenazas de seguridad.


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 25


Salud

Stevia Por Malinali López

un edulcorante natural para todo público

,

Da al paladar la sensación de dulzura pero no incrementa los niveles de azúcar en la sangre

L

os edulcorantes naturales son aquellos que se encuentran de forma natural en frutas y verduras; tienen la capacidad para dar consistencia

26 Mayoreo y Distribución. Agosto 13


Salud

a los alimentos, por lo que son muy utilizados en la producción de caramelos, gomas de mascar y otros productos de confitería. Si bien no hay una cantidad diaria recomendada, las tablas de referencia elaboradas por los expertos señalan que no se debe exceder de 20 gramos por día para adultos y 10 gramos para los niños. Gracias a su bajo contenido calórico y su sabor, la stevia se ha convertido en uno de los edulcorantes naturales que más demandado en la actualidad.

La stevia, consumida en refresco o en infusión, actúa como regulador del nivel de azúcar en la sangre en casi todos los diabéticos tipo II y en un alto porcentaje de los de tipo I, pues su efecto medicinal actúa estimulando la actividad del páncreas. También regula la tensión y es capaz de quitar la ansiedad por la comida. En países como Estados Unidos, Japón, Brasil, Argentina, Colombia, China, India, Australia y Tailandia, entre otros, se utiliza masivamente con gran éxito y sin ninguna contraindicación.

La stevia La stevia es un pequeño arbusto que no suele sobrepasar los 80 centímetros. Es originaria de la cordillera de Amambay, entre Paraguay y Brasil, en donde crece de forma espontánea, y ha sido consumida por los indios guaraní durante siglos, mucho antes de la llegada de los españoles a América. Los nativos la llamaban Ka´a He´e, que significa yerba dulce en español; podría decirse que es el edulcorante natural más antiguo que se conoce. Una de las principales ventajas de este edulcorante es que su consumo es seguro para las personas con diabetes, porque sólo da la sensación de estar comiendo algo dulce, pero no participa en el metabolismo de los azúcares; es decir, da al paladar la sensación de dulzura pero no incrementa los niveles de azúcar en la sangre. Además, no contiene calorías y es autolimitante, es decir, que el paladar no lo toleraría de forma excesiva; y al ser un producto proveniente de una planta, es menos propenso a ocasionar reacciones negativas en quienes lo consumen. No tiene valor nutricional ya que no contiene proteínas, grasas ni fibra dietética; un sobre de stevia equivale en dulzor a dos cucharaditas de azúcar de caña. Mayoreo y Distribución. Agosto 13 27


Consultores www.asesoriafiscal.mx Misión: Brindar servicio de calidad y en forma oportuna a nuestros clientes a efecto de satisfacer sus necesidades en los ámbitos contable, financiero, administrativo y fiscal. Visión: Posicionarnos como una empresa competitiva en la prestación de servicios de consultoría financiera, administrativa, contable y fiscal. Valores: Los servicios de calidad que brindamos comprenden ética empresarial, honestidad y capacidad profesional.

www.lcconsultoresfiscales.com L&C Consultores Fiscales, S.C. ofrece los servicios de consultoría en materia fiscal, administrativa, financiera, la dictaminación de estados financieros para efectos fiscales, así como para el IMSS. Paralelamente a esto, el despacho ofrece el servicio contable a pequeñas y medianas empresas. A través de todos estos años se han manejado proyectos administrativos, donde incluso se ha prestado el outsorcing dentro del área administrativa y financiera de manera total, para algunas empresas. Servicios: asesoría contable y fiscal, auditoría de estados financieros, elaboración de nóminas y servicios administrativos.

www.jbaconsultores.com Quiénes somos: Somos un despacho de contadores públicos certificados dedicados a la prestación de servicios en consultoría fiscal, contable y administrativa a personas físicas de cualquier régimen fiscal; micro, pequeñas y medianas empresas y personas morales; proporcionamos asesoría en la planeación de la estructura de negocios para empresas de nueva creación. Los contadores públicos que integramos la firma contamos con amplia experiencia y capacidad profesional, mantenemos una actualización continua con el fin de ofrecer servicios de alta calidad y soluciones integrales diseñadas para cada tipo de negocio o empresa. En JBA Consultores encontrarán siempre apoyo con el único objetivo de encontrar la solución óptima para nuestros clientes.

Especialista en Envase, Empaque y Embalaje Gabriela O`Reilly García

Directora General de Mi Empaque.com

28 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

goreilly@miempaque.com skype:miempaque.com www.facebook.com/pages/Miempaque/149625273899


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 29


Cloetta Una mirada al extranjero

la compañía nórdica más antigua de chocolate Traducción Malinali López

Guldnougat es el original que fue lanzado en 1913, un postre sueco de lujo con forma de lingote de oro. Con un único sabor a nougat, cremoso, suave y rico sabor de avellanas; es un placer delicioso que se derrite en la boca. Tarragona es una barra de chocolate para los apasionados amantes de las nueces, la celebración de sabor con un sabor atemporal. El nombre viene de la ciudad de Tarragona, en España, que ha sido conocido por sus plantaciones de avellanas desde hace siglos. Fue de aquí que las avellanas fueron importadas cuando Tarragona fue introducido en el mercado sueco en 1982. El original, suave chocolate con leche con avellanas enteras tostadas es la receta del buen sabor. Cloetta está elaborando y vendiendo dulces con azúcar, productos de chocolates, pastillas y gomas de mascar. En total los productos de Cloetta son vendidos en más de 50 mercados alrededor del mundo.

En Suecia es fuertemente asociada con alegría, el placer y la energía

C

loetta es el nombre y símbolo de la compañía nórdica más antigua de chocolate, y es, al mismo tiempo, una

30 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

marca con una fuerte herencia local. Fundada en 1862, representa alta calidad, y en Suecia es fuertemente asociada con alegría, el placer y la energía. Cloetta es una de las marcas más fuertes del mercado sueco, donde Kexcholkad y Polly son dos de las más grandes y reconocidas marcas de productos. Ejemplos de otras marcas líderes clásicas de la familia de Cloetta incluyen Plopp, Juleskum, Center, Tarragona, Sportlunch, Guldnougat, entre otras.

Chocolate.- incluye pralinés, wafers, grageas. Dentro de esta categoría, Cloetta tiene una posición líder

,


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 31


Una mirada al extranjero

Algunas de esas marcas se originaron desde la primera mitad del siglo veinte y tiene fuertes vínculos locales, incluyendo Malaco, Cloetta, Läkerol y Sperlari. Una de las principales ventajas competitivas es la empresa es su capacidad de desarrollar marcas y presentar atractivos nuevos productos bajo dichas marcas. Las marcas deben ser contemporáneas y adaptarse a las tendencias del mercado, y tener imágenes fuertes para ser apreciadas por el consumidor. El contenido y el empaque están en constante desarrollo, y los nuevos productos siempre tienen que ser de gran en Suecia con las marcas Kexcholkad, Polly, Center and Plopp. En Italia es el líder en productos de temporada navideña con Sperlari. Productos de azúcar.- esta categoría ofrece una amplia gama de productos, incluyendo espumas, gomas con licor, regaliz, caramelos duros y paletas. En Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca destaca su marca Malaco, y en los Países Bajos la marca Red Band. Otras marcas fuertes incluyen Ahlgrens bilar, Venco, Galatine, Chewits y Juleskim.

Pastillas y gomas de mascar.La más grande marca de pastillas,

32 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

Läkerol, tiene más de cien años. Otras pastillas líderes son Mynthon, King y Saila. Dentro de las gomas de mascar, Cloetta es el líder en Finlandia con la marca Jenkki, y tiene una posición líder en los Países Bajos y Bélgica con Sportlife y Xylifresh. Cloetta también ha allanado el camino para el uso de xilitol en las gomas de mascar. Cloetta cuenta con un amplio portafolio de marcas con un valor substancial y una fuerte posición en el mercado de la confitería en aquellos países donde la compañía está activa.

calidad. Mediante la introducción de nuevos sabores, empaques y tamaños se mantiene la modernidad y se hacen los cambios necesarios para satisfacer a los consumidores. Cloetta ha llevado a cabo varias ampliaciones de sus marcas. Otro ejemplo de desarrollo de marca es la preparación de todos los nuevos productos y diseñar una marca, tal como los chicles Läkerol y pastillas para la garganta. Además, la introducción de nuevas marcas, por ejemplo Tarragona y Toy han sido bien recibidas por los consumidores.


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 33


Productos en el mercado Salud

Butter Toffees Elaborado por: Arcor

Surtido Elaborado por: Montes

Churrumais Flamas Elaborado por: Sabritas

Winis Elaborado por: Conficorp

Chocolates con cajeta Coronado Elaborado por: Tur铆n

34 Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 34 Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13

M&M 6 Pack Elaborado por: Effem M茅xico


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 35


36 Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13


Tequila y San Sebastián del Oeste

Conozca nuestro país

Pueblos Mágicos de Jalisco con gran riqueza natural y cultural Mayoreo y Distribución. Agosto 13 37


Conozca nuestro país

de la Villa, el arroyo de Los Jarritos, el cerro de Tequila y las orillas de la carretera internacional. Como sitios de atracción encontramos:

Tequila Su nombre proviene de la palabra náhuatl Tecuilan o Tequillan, Cristis que quiere decir “lugar de tributos”. Fue fundada en 1530 por Cristóbal de Oñate con el nombre de la Villa de Santiago de Tequila. En un principio estuvo asentado en un lugar que se llamó Teochichán o Techinchán: lugar del dios todopoderoso o donde abundan los lazos y trampas; sus primitivos pobladores fueron chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas. En el 2006 Tequila fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, bajo la denominación: Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila. Tequila es conocido por darle su nombre a la bebida más significativa y representante de la esencia mexicana: el tequila. Algo muy sorprendente para las personas que visitan la ciudad es la “bendición” a las nueve de la noche todos los días. A esa hora el sacerdote del templo ofrece una bendición sonando tres campanadas, y en ese momento todas las personas se ponen de pie volteando al templo, y la gente deja de

38 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

realizar su actividad para recibir de pie la bendición. Antes de que empiecen las lluvias se acostumbra sacar por las orillas de la población al “Señor de los Rayos” en hombros y forman una peregrinación, pidiendo que llueva sin tempestades para que sus cosechas sean abundantes y provechosas. Al recoger sus cosechas los campesinos van al templo con una milpa del mejor elote de su siembra a dar gracias. Los lugares preferidos para dar paseos al aire libre son la Loma de la Virgen, la Loma de la Santa Cruz

Feria Nacional del Tequila.- se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre, e incluye una exposición de los principales fabricantes de tequila, donde se muestra el proceso de elaboración de la bebida. Independientemente de la Feria, algunas de las empresas líderes en la producción de tequila ofrecen recorridos donde se puede observar todo el proceso que se lleva para obtener tan preciada bebida; son diversos los nombres y las formas de realizar este paseo, algunas se hacen en tren o vehículos especiales, se puede degustar un poco de tequila y observar los campos de agave y las bodegas donde se encuentran las barricas, así como obtener datos históricos. Templo de la Purísima.- De fachada de piedra; esta construcción tiene torre de un cuerpo con pilastras estípites flanqueando los vanos. La portada es de dos cuerpos y remate donde aparece una escultura de San Miguel Arcángel. En su interior tiene planta de una


Mayoreo y Distribuci贸n. Agosto 13 39


Conozca nuestro país

San Sebastián del Oeste

nave, bóvedas de nervadura, ventanas con vitral y retablo principal neoclásico con fanal al centro.

En la época colonial esta región fue llamada Real de San Sebastián, denominación que tuvo hasta principios del siglo XIX. Este municipio tiene un gran potencial turístico debido a su riqueza cultural y natural; existen varias construcciones que poseen un importante valor histórico; además tiene puentes, arroyos, calles empedradas, callejones empedrados y alfombrados de modo natural con pasto que renace durante el tiempo de lluvias, fincas, haciendas, minas y el templo de San Sebastián Mártir, que expresan una imagen única.

Templo Parroquial: Construcción del siglo XVIII a cargo del alarife Martín Casillas. Quinta Sauza: Fue construida entre 1830 y 1836. Cuenta con un gran jardín exterior con fuentes de cantera decoradas en formas de gajos y relieves vegetales; hay bancas, andadores, esculturas, columnas, pilastras, jarrones y una cruz atrial decorada con los motivos de la Pasión de Cristo. Al frente de la casa muestra corredores, donde destaca un arco de medio punto, con altorrelieves de figuras vegetales. En el interior se observa un patio con fuente circular al centro que tiene motivos vegetales y al fondo, la portada de la capilla con un arco adintelado con un medallón al centro. El Museo Nacional del Tequila: Formado por cinco salas de exposición permanente que abordan el tema del tequila en sus diferentes fases: orígenes, industria, proceso antiguo, los tequilas y arte y tequila.

40 Mayoreo y Distribución. Agosto 13

Iglesia de San Sebastián.- la primera construcción de la iglesia se hizo a finales del siglo XVIII por los frailes agustinos, y se dedica a San Sebastián Mártir, el patrón del poblado. Hacienda Jalisco: ex hacienda minera construida en el siglo XIX, se encuentra en la margen derecha del arroyo de San Sebastián. La Quinta.- finca que data del siglo XIX ubicada en “La Pareja”,

donde se procesa el café de la región que es de buena calidad por ser de “altura” y con componentes orgánicos. El Puente de la Pareja.- es el principal y más grande en la cabecera municipal, se localiza en la entrada principal a San Sebastián. Es un puente de bóveda de cañón con cantera, construido en a finales del siglo XIX. El Pabellón Mexicano.- no se ha podido precisar su construcción debido a que no existe un documento que indique la fecha del mismo; sin embargo, debido a las características arquitectónicas que presenta data del siglo XIX el cual tiene una rica historia. El Mesón.- esta finca es una de las más preciadas joyas arquitectónicas del poblado, fue construido en 1729. Se encontró la inscripción de su fundación en el pozo de agua; hoy la finca mantiene íntegro su partido arquitectónico así como su función, que ha desempeñado a través de los siglos. Los macheros que se utilizaban para los caballos de los huéspedes todavía existen igual que las recámaras comunes, por lo que se encuentra clasificada como Monumento Histórico por determinación de ley sobre Arquitectura Pública.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.