Mayoreo y Distribución enero 2017

Page 1

Contenido

1


Editorial

2


Contenido

3


Editorial Vol. 37 núm. 442 enero 2017

Editorial

Nuevas expectativas, inicio incierto

L

os nuevos años llegan con miles de retos, promesas y metas que nos trazamos cuando suenan las doce de la noche el 31 de diciembre, y este 2017 no será la excepción. Los comienzos de año siempre traen cosas buenas, deseos positivos y optimistas, pero en esta ocasión seguramente seguiremos esperando lo que sucederá después del 20 de enero, fecha en la que Trump ocupará oficialmente la presidencia de nuestro vecino del norte. Por mi parte, los invito a no prestar toda la atención a dicho acontecimiento y estén más alerta a lo que sucederá en nuestro país, ya que pareciera que al enemigo lo tenemos en casa. Solo hay que recordar cómo se las gastan nuestros gobernantes. Lo que seguro será un hecho, es que deberemos trabajar “aún más” y volver a incrementar e incentivar el consumo de nuestros productos para crecer económicamente. Ojalá mejoren las circunstancias de inseguridad, impunidad y corrupción que ya son más un estilo de vida que problemática nacional. Dejemos de vivir pasivamente y luchemos cada uno desde nuestra trinchera para que México no dependa de las decisiones que tome el Sr. Trump, y que las que tomen nuestros gobernantes, no sean solo para beneficiar a una bola de corruptos que le hacen tanto daño a nuestro país y en consecuencia a nosotros. ¡Les deseo un gran inicio de año y los invito a que agenden la fecha para asistir a Confitexpo’2017, que será del 1° al 4 de agosto, en Expo Guadalajara!

4


Contenido

Contenido

Directorio Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com Sub Director General Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Joanna Rentería Navarro Angélica Lara Durán Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero Colaboradores Gabriela O’Reilly García

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN

Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila.com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com ventas@produccionesmanila.com

Fabricantes y productos 24 Master Chewing Gumm & Candies Consejos para tu negocio 36 Cupones de descuento, una buena alternativa Por las calles se oye... 48 Logran profesionalizar 32 mil micronegocios Cupones impulsan la venta en línea Prefieren tiendas extranjeras Buen Fin 2016 superó las expectativas: Concanaco 49 Invertirá Walmart 1,000 mdd Abarroteros sobreviven gracias a la venta de dulces, vinos, licores y cigarros Superama apuesta a lo gourmet Buen Fin en la CDMX supera las expectativas Aconteceres 56 VII Festival del Chocolate en Tabasco Los Mayoristas 66 Dulcería Santa Julia Avances para el comercio 79 México, lejos del top 10 de minoristas Salud 86 La adicción a la tecnología se relaciona con el estrés 99 Productos en el mercado Una mirada al extranjero 109 Agua de coco Obrigado Conozca nuestro país 118 Pueblos Mágicos de Chiapas

5



















DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO.

01 800 710 6153

DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company


Master Chewing Gumm & Candies Fabricantes y productos

Está especializada en la producción de dulces macizos, goma de mascar y productos sin azúcar

Master

Chewing Gum & Candies fue creada en 1960 como una compañía hermana de MO Gandour, y ha sido una empresa de propiedad familiar que ha sido operada por más de 5 años en Líbano. Master Chewing Gum & Candies (MCGC) está especializada en la producción de dulces macizos, goma de mascar y productos sin azúcar. Aunque ha estado activa en el la búsqueda de nuevos productos para introducir al mercado libanés, la compañía fue obligada a retrasar su actividad durante la guerra civil de dicho país.

24


Contenido

25



Fabricantes y productos Fue en 1990, cuando la guerra civil hubo terminado, que MCGC decidió crear un producto llamado Pix, que es el principal competidor de Halls en la región de Medio Oriente y Norte de África (MENA). Pix es promocionada como un producto de alivio refrescante, y en países cálidos y secos también es usado como un dulce refrescante. Con el fin de asegurar una mejor expansión y distribución de los productos, en 1997 la empresa se separó de su compañía hermana para establecer su identidad de manera independiente y restructurarse para convertirse en una filial de Chafic Gandour. Para el año 2000 MCGC decidió enfocar sus esfuerzos en crear propuestas de investigación y desarrollo, lo que llevó a lanzar su primera línea de productos sin azúcar.

En 2014 la empresa decidió crear una nueva sub marca para la línea Cheque, llamado Cheque Ginger. Un año después la compañía lanza un producto innovador para la región MENA; se trata de la primera goma de mascar natural, que viene en un empaque de lujo. Este nuevo lanzamiento fue nombrado: Mastika. En el 2016, fue lanzado Cheque Gourmet Gum en el mercado libanés. Se trata de una goma de mascar rellena sin azúcar ni aspartame. Ese mismo año fue presentado Pix Frosted, un caramelo altamente mentolado sin azúcar ni aspartame, endulzado con extracto de stevia, lo que lo convierte en el primer producto en la región MENA que contiene extracto de estevia. Actualmente la empresa exporta sus productos a diferentes países de Europa e incluso Canadá.

Los productos de esta empresa son: Mastika:- además de ser la primera goma de mascar natural sin azúcar ni aspartame en la región MENA y en el mundo, en la edición 2016 de la exposición Yummex Middle East resultó ganador del Innovation Awards 2016, en la categoría de Mejor Producto en Caramelo Duro o Suave. Es ofrecido en un lujoso empaque que refleja la alta calidad del producto.

Cheque.- es una goma de mascar disponible en nueve sabores: menta, hierbabuena, sandía, frutas, regalizmenta, tutti frutti, fresa y canela.

Cheque Ginger.- es una goma natural de jengibre mezclada con frutas, que está disponible en tres diferentes sabores: jengibre-mandarina, jengibre-mango y jengibre-lima. Cheque Gourmet Gum.- es una goma gourmet sin azúcar ni aspartame y está disponible en cuatro sabores: mojito-lima, limonada helada, regaliz y pastel de cumpleaños.

Pix.- es vendido como un producto de alivio frío, sin embargo, en países cálidos y secos también es usado como un dulce refrescante. Está disponible en sabor cereza, mentolado y hierbabuena.

27








UNETE A NUESTRA RED DE DISTRIBUIDORES INFORMES EN CONFITEXPO รณ 01 800 966-3863



Consejos para tu negocio

Cupones de

descuento, una

buena

alternativa 36


Consejos para tu negocio

Utilizar

cupones de descuento en México no es una práctica tan extendida como lo es en otros países. Sin embargo, en los últimos años, cada vez más empresas invierten en nuevas técnicas de marketing para impulsar sus ventas en línea; el mejor ejemplo de ello son los códigos y cupones de descuento “online”. Son reclamos que se ofrecen a través de cada vez más plataformas que realizan la función de intermediarias con las marcas. Además, los cupones de descuento que se otorgan a través de intermediarios -como páginas especializadas- han logrado un

gran crecimiento vertical en los últimos años. Como ya lo dijimos, en nuestro país son pocas las marcas que se han interesado en este tipo de servicios para elevar su posicionamiento, en gran medida porque el consumidor mexicano está poco familiarizado con las cualidades que tiene este servicio. Uno de los principales objetivos de los cupones de descuento, además de promover la venta en temporada baja o aquellos productos que casi no se desplazan, es también consentir al cliente y lograr su fidelidad. Para logarlo, es importante también ofrecer cupo-

Posibilidad de compra

nes de descuento con los productos más demandados, para que el consumidor se sienta apreciado y sigue comprando con nosotros. Así, conozcamos algunos beneficios que puede traer para las marcas o tiendas ofrecer cupones de descuento:

Sentimiento de ahorro

Los cupones se presentan como una oportunidad importante, quizá única, para que una persona pueda hacerse de ese artículo que tanto desea pero no había podido tener. Esto establece un primer contacto muy importante entre marca y consumidor.

Los cupones de descuento permiten en algunos casos que las personas compren solo por sentir que están ahorrando.

Ventas en malas épocas

Boca a boca

Las marcas pueden apostar por el desarrollo de estrategias importantes de cupones que les ayuden a mejorar su situación en etapas complicadas en ventas. Es común ver que existen marcas que en determinada época del año realizan esta actividad de descuentos, con el objetivo de salir del momento difícil.

Cuando una persona encuentra la satisfacción al adquirir un producto apoyándose por medio de cupones de descuento, es muy probable que se convierta en un aliado en la promoción del producto y del servicio, impulsando a más gente a vivir la experiencia.

Capacidad de medición

Construcción de marca

Todas las campañas que están sustentadas en el uso de cupones de descuento pueden ser perfectamente medibles, debido a que es muy sencillo crear una base de datos que nos permita saber cuántos y cuáles son los que más se están utilizando. Esto permitirá que posteriormente se pueda mejorar la campaña.

El fortalecimiento de la marca es una de las cosas que más rápido se generan cuando una persona utiliza los cupones de descuento. En la mayoría de los casos, se suele generar un vínculo emocional importante entre la compañía y el consumidor, debido a que éste se siente apoyado en sus necesidades personales por la marca.

37



Consejos para tu negocio

Difundir

Finalmente, para lanzar un exitoso programa de cupones, toma en cuenta lo siguiente:

Nada mejor para difundir tus cupones de descuento que a través de internet; ya sea a través de tu propia página web o tus redes sociales –Facebook, Twitter, Instagram- o bien, por medio de las páginas especializadas en ofrecer cupones de descuento. Además, actualmente las personas cuentan con una variedad de medios para conectarse a sus redes, y una promoción que llega al cliente en el momento preciso es una gran oportunidad.

Delimita tu presupuesto

No se trata de ofertar grandes rebajas -de 70 u 80 % de descuento- al azar. Es importante establecer qué productos tendrán descuento, en qué porcentajes y por cuánto tiempo, de tal manera que esa inversión no se vea mermada si la respuesta del usuario supera tus expectativas.

Rotar los productos

Dosificar

Aunque los cupones son usados principalmente para promover la venta de productos que tienen poca demanda, es importante que la mercancía ofertada tenga movimiento, que no sean siempre las mismas cosas, con el mismo descuento.

Para que los clientes se den cuenta que vale la pena aprovechar los cupones de descuento, es necesario saber dosificarlos, establecer y respetar su fecha de caducidad.

39


CONFÍA EN Calidad

Servicio

Educación

U.S. Patent No. 6,782,675, No. 7,121,915

Innovación

En Pioneer® Balloon Company, los globos no solo son un producto, son nuestra pasión. Es por eso que tú puedes contar con que tendrás una experiencia al estilo “The Very Best™” cuando elijas Qualatex. Visita qualatex.com.mx para más información.

Parte superior izquierda: Mike Harris, cba, y Sara Harris, cba, de For Every Occasion Balloon Artists Ltd. en Rhyl, Reino Unido Parte inferior derecha: Olga Baranova, cba, de Sun Veter en Samara, Rusia USA ©2015 PBC SB – MX1510061









Logran profesionalizar 32 mil micronegocios

Cupones impulsan la venta en línea

En el país, 32 mil micronegocios entraron a un programa de profesionalización de sus procesos. Tiendas de abarrotes, talleres, entre otros pueden ofrecer pagos con tarjeta de crédito o débito, compra de tiempo aire, y un análisis para atacar su mercado con estrategias específicas. Esto les ayuda a que sus ventas crezcan alrededor de 15%, debido a que el permitir pago con tarjetas y contar con pago de servicios como luz, internet, las hace más competitivas. Los micronegocios obtuvieron un subsidio de entre 10 mil y 15 mil pesos mediante un programa del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para poder contar estas herramientas. La Directora General del programa dijo que este número de negocios representa el 80% del total de establecimientos que el Inadem pretende transformar. Agregó que la profesionalización incluye capacitación in situ que tiene que ver con ventas, registros contables e inventario, mientras que un consultor los ayuda a analizar su mercado para detectar oportunidad de crecimiento.

El uso de cupones de descuento puede incrementar hasta en 30% las ventas en el comercio electrónico, aseguró el CEO de la startup Cuponomia. “Los cupones de descuento son incentivos para que los consumidores compren en tiendas online, que en mucho casos son más económicas que las tiendas físicas, compensando el costo del flete”. El CEO de Cuponomia indicó que “la procura de los consumidores por cupones de descuento es constante durante todo el año; sin embargo, las tiendas todavía se están adaptando a este mercado y ofrecen pocos cupones”. Su mayor uso es en Navidad, Buen Fin y las vacaciones escolares de junio y julio. Cuponomia es una plataforma online de cupones de descuento que nació en Brasil en el 2012, y el 2016 expandió sus operaciones a Latinoamérica y comienza en México con más de 200 tiendas en el e-commerce local.

Prefieren tiendas extranjeras

La sexta edición del Buen Fin superó las expectativas e hizo frente a la incertidumbre que había generado un dólar caro y el triunfo de Donald Trump, adelantó la Concanaco. Detalló que, de acuerdo con reportes de sus Cámaras de Comercio de todo el país, las personas han salido y abarrotado tiendas, se han visto largas filas en las fronteras norte y sur para aprovechar los descuentos para hacer sus compras en nuestro país. “Pese a la situación por la que atraviesa el país, los mexicanos salieron a comprar ayudando con ello a la reactivación de nuestra economía. Hubo muy buena afluencia en las tiendas y negocios a lo largo de estos días, por lo que se puede adelantar que el comportamiento de las ventas fue positivo en general”, explicó el presidente de la Concanaco Servytur. Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor reportó que se registraron poco más de 700 quejas, de las cuales 95% se concilió en favor de los consumidores.

Buen Fin 2016 superó las expectativas: Concanaco

Mercado Libre y Amazon son las tiendas más visitadas por la mitad de los casi 62 millones de compradores internautas mexicanos. Según la consultora ComScore, al excluir ventas de boletos de avión y de paquetes de turismo, los mexicanos prefieren tiendas online extranjeras a las que están basadas en México. En el ranking de ComScore de agosto de 2016, Mercado Libre se posiciona como el sitio más visitado, seguido por Amazon y Walmart.com.mx, que es la única mexicana que aparece entre las 5 más visitadas. El Vicepresidente de ComScore para México, Colombia, Perú y Centroamérica, aseguró que los mexicanos prefieren comprar en sitios extranjeros, al considerar que hay un mejor portafolio. También destacó que Liverpool ha resaltado como una de las tiendas en línea mexicanas con más rápido crecimiento, pues se ha posicionado rápidamente entre los sitios más consultados y se coloca en el sitio 11 del ranking.

48


Invertirá Walmart 1,000 mdd

Abarroteros sobreviven gracias a la venta de dulces, vinos, licores y cigarros

Walmart de México continúa con su plan de duplicar el tamaño de la empresa para el 2024, hasta alcanzar 870,000 millones de pesos de ventas anuales, apoyándose principalmente en la comercialización de la frontera. En septiembre, el Presidente Ejecutivo y Director de la minorista anunció que para conseguir la meta de duplicar el tamaño de la empresa se realizará en el país una inversión de 1,000 millones de dólares en logística. “La diferencia del tipo de cambio también no está ayudando en la frontera, ya que hay quienes se pasan al lado mexicano porque la capacidad de copra que tienen en dólares les beneficia de este lado”. Señalaron que para logar su meta de duplicarse en los próximos 8 años, sus ventas totales deberán crecer cada año 7%, entre los ingresos de las tiendas ya instaladas, las nuevas aperturas y el canal de comercio electrónico para sumar 870 mil millones de pesos en ingresos para 2024.

Se estima que el sector abarrotero registrará un crecimiento al cierre del 2016 de 15% en vinos y licores, 10% en abarrotes, 2% en tabaco y 13% en dulces, según informes del presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM). Precisó que ese crecimiento se sustenta con la tendencia a la alza mostrado durante los primeros nueve meses del año del Canal Mayoreo Abarrotero, que registró un aumento acumulado de 9.1% con respecto al mismo período de 2015. El crecimiento del Canal Mayoreo Abarrotero en el acumulado al mes de septiembre de 2016 fue marginalmente superior al crecimiento del Canal Autoservicio a tiendas totales, es decir, mayoreo creció al 9.1 por ciento contra un 9.0 por ciento de las tiendas asociadas a la ANTAD ( Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales). “Comestibles es la división líder impulsada por categorías como galletas, con un crecimiento de 12.0%, endulzantes 36.9%, atunes 12.7% y chiles en conserva 17.2%”.

Superama apuesta a lo gourmet

Buen Fin en la CDMX supera las expectativas

Walmart de México y Centroamérica presentó un nuevo formato de tienda Superama en México. “Este proyecto tiene un plan ambicioso en los próximos 10 años, pero no implica remodelar otros de los 95 Superama ya existentes, más bien dentro de la marca habrá dos formatos diferentes”, detallaron fuentes de la empresa. Walmex informó que la unidad Superama Loreto (primera con el nuevo formato) es la número 46 en la capital del país y generará 94 empleos permanentes. El nuevo concepto se refiere a presentar pasillos más amplios, mobiliario más moderno y de menor tamaño para mejorar la visibilidad, además de una nueva sección “A fuego lento”, para preparar platillos como costillas BBQ, nuggets de pollo, papas gajo, cordero y pollos finas hierbas. La apertura de Superama Loreto representó una inversión de más de 123 millones de pesos.

Pese a la incertidumbre generada por el triunfo de Donald Trump, la Ciudad de México reportó un crecimiento de 8% a tasa anual en las ventas durante la sexta edición del Buen Fin, mayor a la esperada por los negocios. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la capital del país, para el cierre del Buen Fin 2016, se registraron ventas por 23,142 millones de pesos, superior a lo proyectado previo al evento, que era crecer 5%, en relación al año previo. La participación de la CDMX en la edición 2016 de El Buen Fin representó 25% de las ventas a nivel nacional, sobre la derrama estimada en 88,000 millones de pesos, expuso el presidente de la Canaco. Según los sondeos de la Canaco, se registró una mayor afluencia durante el domingo y lunes, lo que propició que las expectativas fueran superadas.

49


Avances para el comercio

La botana mรกs mexicana agosto 15

loscoyotes.mx

GRUPO BOTANERO ALTEร O, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx







Aconteceres


Aconteceres

El Séptimo Festival del Chocolate "Del Edén para el mundo, Cacao Grijalva", se llevó a cabo en noviembre del

año pasado, y contó con la participación de 112 expositores del cacao y chocolate, tanto de Tabasco como de otros países.

En el Parque Tabasco fueron utilizadas dos naves para albergar tanto las exposiciones chocolateras como las de artesanos locales y nacionales que fueron apoyados por el Fondo Nacional de Artesanías (Fonart). En total hubo 112 stands chocolateros –con representantes de Perú, Venezuela, Holanda, Bélgica, Francia y República Dominicana-, 100 de artesanos, 30 de productos tabasqueños y 18 colombianos, así como 37 expositores artísticos, 4 food truck y 3 museos. El subsecretario de Turismo federal, Salvador Sánchez Estrada, señaló que estas acciones fortalecen al sector turismo y a la gastronomía, pues con el enfoque del cacao criollo y el chocolate se promocionan las rutas turísticas del estado. Añadió que desde la época prehispánica el cacao ha acompañado la gastronomía mexicana y ahora, con la denominación de origen de Cacao Grijalva, se mantiene viva la forma tradicional de procesar el grano para la producción del chocolate. Mencionó que por sus riquezas naturales, Tabasco es un centro de diversidad y atractivos turísticos, que es lo que se busca proyectar de México como distintivo de oferta turística para disfrute de mexicanos y extranjeros. El Festival del Chocolate inició en 2010 con el fin de promover el cacao de Tabasco, así como a las haciendas cacaoteras y chocolateras, que en octubre pasado recibieron la denominación de origen del Cacao Grijalva.

57



Aconteceres

Incluso, la chocolatería tabasqueña fue premiada en Nueva York en julio pasado, donde la línea Quetzalli con el Bombón de Maracuyá, Chocolates Wolter, ganó la medalla de bronce en la competencia "Chocolats Awards", primera medalla para México en un concurso de esa naturaleza. En esta ocasión el país invitado al Festival fue Colombia, que contó con un pabellón con 18 expositores de chocolate, además de artesanías y grupos musicales. De igual forma, hubo conferencias, catas, talleres y conferencias académicas, así como una exposición industrial con maquinaria de otros países para que productores conozcan su uso y beneficio. En los cinco días de actividades se presentaron más de 30 chefs, entre ellos chocolateros y cocineras tradicionales. Como chef invitado estuvo Stephane Bonnat, premiado como el mejor chocolatero mundial, quien hace tres semanas en el Salón de París presentó la primer barra de chocolate internacional con Cacao Grijalva. El último día del evento se llevó a cabo la entrega de los Premios Grijalva al mejor cacao, que en esta ocasión fueron para: Industrias Serranas el primer lugar; el segundo sitio lo ocupó Crema de Cacao, y el tercer puesto recayó en la Hacienda Jesús María.

59








Dulcería Santa Julia Por Malinali López

“L

a dulcería se llama así porque estamos en el Barrio de Santa Julia, en la colonia Anáhuac, y aquí, en este mismo local tenemos 20 años” comenzó a platicarnos el señor Gilberto Vicente. Y añadió que no ha sido nada fácil mantenerse durante 20 años, pero Dulcería Santa Julia lo ha logrado gracias a los clientes, proveedores y distribuidores, quienes han confiado en ellos.

Es así que en Dulcería Santa Julia podemos encontrar, de acuerdo con el señor Vicente, una gran variedad de productos dulces, de las marcas reconocidas; “y año con año hemos tratado de asistir a la Confitexpo para conocer algunas variedades que estén introduciendo al mercado”. Pero no solo encontramos dulces, también cuentan con una amplia variedad de botanas, salsas, globos, galletas y productos desechables, entre los que

66


Contenido

67


podemos encontrar vasos, platos, charolas, entre otros. Vicente Rodríguez señaló que la venta de este producto es un plus más para los clientes, y ha resultado ser todo un éxito pues ha tenido una buena aceptación, y la gente acude a comprarlo con la certeza de que aquí podrán encontrar lo que necesitan. El tipo de venta que Dulcería Santa Julia maneja es mayoreo y medio mayoreo, pues a decir del señor Gilberto “nos hemos abocado un poco más a atender a los propios comerciantes, obviamente también atendemos a clientes que celebran alguna fiesta y vienen por sus dulces, pero va dirigido más a los comerciantes”. Reconoció que los clientes, en todos estos años, han sido muy fieles con ellos y los siguen visitando, en parte porque siempre procuran dar una buena atención; ejemplo de ello es que ya cuentan con el servicio a domicilio. En lo que se refiere a las ventas, indicó que no hay una categoría de producto que sea la preferida, pues de acuerdo con Dulcería Santa Julia, la gente viene a buscar dulces en general, “y apenas sale un producto nuevo, gracias a los medios de comunicación que anuncian el producto, inmediatamente la gente viene a buscarlo”. Por otro lado, indicó que sí hay mucha competencia en la zona en la que se encuentran ubicados, por lo que para diferenciarse han procurado

68


tener productos de marca y precios competitivos. “No podemos olvidar los dos aspectos: la marca –que garantiza la calidad de los productos-, y el precio, de tal suerte que la gente los vea como atractivo. Sí hay competencia y no es nada fácil mantenerse durante 20 años en el mercado, pero gracias a estos tres aspectos: calidad, atención al cliente y precios, nos hemos mantenido”. Prueba de ellos es que cuentan con clientes fijos que los siguen visitando después de 20 años. Finalmente, el señor Gilberto Vicente señaló que “los últimos años la venta se ha mantenido pero no ha habido un incremento considerable; uno por la situación económica del país; y dos, ha cambiado, yo creo, el hábito de consumo de la niñez. Anteriormente había más consumo en las escuelas, y ahora esta medida de evitar la venta de dulces en las escuelas sí ha afectado las ventas. Pero como vamos dirigido más al comercio, nos hemos mantenido”. Y respecto a este año que está comenzando dijo: “Nosotros somos muy optimista con las disposiciones gubernamentales; yo creo que no habrá mayores repercusiones negativas hacia el comercio. Tenemos que ser optimistas. En la medida en que nos mantengamos nos sentiremos satisfechos”.

69



L VE AR ©M

L

VE

AR

©M

L

RVE

©MA

Impulsora Euro S.A de C.V. Roble N° 384 Col.Urdiales, 64430 Monterrey, N.L. México

VISITA LADA SIN COSTO: 01 800 00 72789 Ventas: (81) 1365.8750 euronovelty.mx Contacto: Info@impulsoraeuro.com EuroNovelty



Ni muy muy, ni tan tan.

www.pickin.com.mx Facebook.com/PickinChile

Av. Canal de Tezontle Mz. 155 Lt.1731 Col. Leyes de Reforma Tercera Secciรณn CP 09310 Tel. 5600 1322







Avances para el comercio

México, lejos del top 10 de minoristas De

las 250 minoristas más grandes del mundo en lo referente a volumen de ventas, cinco son mexicanas, de las cuales cuatro cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, según un estudio de la consultora Deloitte. La más grande del mundo es Walmart Stores, y entre esa y la primera mexicana de la lista, que es FEMSA, hay 124 lugares de diferencia. Según el estudio “Las potencias globales del comercio detallista en el mundo 2016”, de Deloitte, la diferencia entre Walmart y FEMSA es de 478,000 millones de dólares en ingresos detallistas para el 2014, que fue e l año que presenta el estudio. Mientras Walmart tuvo ingresos por 485,651 millones de dólares en ese lapso, FEMSA, que ocupa el lugar 125 de la lista,

tuvo 8,255 millones de dólares en ingresos. Así, FEMSA es la primera detallista mexicana en aparecer en dicha lista. Le sigue Soriana en el puesto 133 con ingresos por 7,668 millones de dólares y con presencia en México solamente; el tercer lugar se encuentra Coppel, única de las mexicanas en la lista que no cotiza en Bolsa, pero con ventas detallistas por 6,794 millones de dólares al 2014. Esta empresa tiene presencia en tres naciones. El cuarto lugar de las mexicanas es Liverpool, que se ubicó en el puesto 175 al presentar ventas detallistas por 5,431 millones de dólares y con operaciones en México; y en el lugar 176 está Chedraui, que tuvo 5, 374 millones de dólares, con presencia en dos países. Según el estudio de Deloitte, lo digital influye actualmente en el comportamiento del consumidor en todos los países evaluados, pero el detalle detrás de esta influencia varía según el país y las micro características dentro del mercado. “Los consumidores en todo el mundo están usando el acceso digital para adaptar la forma en la que realizan sus compras”, indicó la consultoría. La segunda mexicana de la lista es Soriana, en el sitio 133, y luego Coppel en el 149. La cuarta mexicana más sobresaliente es Liverpool en el sitio 175 y en último lugar de los mexicanos Chedraui, en el lugar 176.

79


Las mejores marcas de

confitería

del mundo

Búscanos en www.kram.mx info@kram.mx Doctora #41 Col. Tacubaya Tel. 5515 4900






La Magia del Sabor

KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com


Salud

La adicción a la tecnología

se relaciona con el estrés 86


Salud

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país más estresado del planeta

Cuando

una persona tiene la necesidad incontrolable de revisar constantemente sus dispositivos electrónicos (teléfono inteligente, Ipad o tableta) o experimenta el deseo inaplazable de poseer los más recientes equipos o programas para conectarse a las redes sociales, es posible que se encuentre al borde de una adicción.

Esta adicción a la tecnología se presenta desde 1984 y se le denominó tecnoestrés “porque parte de esa dependencia deriva del estrés, que ocurre a nivel global. Se divide en tres tipos: tecnofobia, tecnofatiga y tecnoadicción”, señaló Erika Villavicencio Ayub, investigadora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país más estresado del planeta, citó la psicóloga. La tecnofobia es una tensión originada por el uso de tecnologías como Internet y los dispositivos electrónicos. La mayoría de estos casos se presenta en la gente que nació entre las décadas de los años 40 y 60 del siglo pasado, porque en su trayectoria laboral estaba ausente el uso de la tecnología como la conocemos hoy; en la actualidad algunos de

87

ellos no están capacitados del todo, de manera que hay cierto rechazo a usarla, pues les provoca ansiedad y miedo, indicó Villavicencio Ayub. Respecto de la tecnofatiga, la investigadora apuntó que se observa principalmente en la generación que nació entre las décadas de los 60 y 80. A ellos les tocó la inmersión a Internet y generalmente están “conectados”; además, la utilización de dispositivos móviles vino a incrementar el uso de la red y el acercamiento al correo electrónico y a otras aplicaciones. En consecuencia, aumentaron los cargos laborales que han asumido, por lo que requieren atender constantemente diferentes comunicaciones. La tecnoadicción, si se sigue la línea generacional, está más relacionada con quienes nacieron después de los años 80. Ellos están totalmente sumergidos en el uso de la tecnología, reportan más tecnoadicción debido a que tienen una necesidad incontrolable de estar actualizados, de estar al pendiente de las redes sociales, dijo.



Contenido

Adicción a Internet En opinión de la titular de la Coordinación de Psicología Organizacional de la FP, la adicción a Internet aparece cuando se incrementa sin control el uso de dispositivos o el acceso a la red. Si no se está “conectado” la mayor parte del tiempo y en cualquier lugar se manifiesta cierta ansiedad. “Uno de los puntos clave para detectar a un adicto es calcular el tiempo que pasa “conectado” y qué actitud toma cuando no tiene acceso. Hay personas que salen de su casa sin el teléfono celular y se regresan porque es insoportable la sensación de vacío”, ejemplificó. Se estima que alguien padece una adicción cuando una actividad repercute o afecta el desarrollo de otras áreas de la vida. Algunos jóvenes ciberadictos reducen el tiempo de interacción física con otras personas y el desarrollo del lenguaje se ve afectado porque lo sustituyen por íconos que circulan en los dispositivos. Para prevenir estas alteraciones conductuales, la psicóloga recomendó disminuir el acceso a la web, realizar actividades deportivas y sociales para convivir y tener una vida en mayor balance. Finalmente, destacó que, si se hace un uso moderado y óptimo de esta tecnología, las nuevas generaciones pueden obtener grandes ventajas, entre ellas, que “tienen acceso a bancos enormes de información, es importante que los usen sin afectar otras áreas de su vida. Mientras haya un equilibrio en el uso y su integridad, bienvenidas las nuevas tecnologías”.

89










Editorial

98


Productos mercado

Contenido

en el

Mini obleas de Las Sevillanas www.lassevillanas.com.mx

Servilletas de papel de Amscan www.amscan.com.mx

Canastas sabor a rompope de Grupo Bimbo www.grupobimbo.com

Fass, galletas cubiertas de chocolate de Bremen www.bremen.com.mx

Zumba Hot de Zumba Pica www.zumbapica.com 99


Editorial

100









Editorial

108


Una mirada al extranjero

Agua de coco Obrigado ¡Como beber directamente del coco!!!

Presentaciones

Para aquellos que buscan una bebida fresca y diferente llegó Obrigado, el agua de coco rica en minerales y totalmente natural. En presentación de un litro o 200 ml, con un empaquetado fácilmente transportable, incluyendo cajas de tetrapack, aparece en los estantes como una opción para aquellos que quieren una bebida natural. “Obrigado es cien por ciento natural, es fácil de llevar y no necesariamente requiere de refrigeración. Sustituye a sodas y bebidas artificiales y tiene ventajas nutricionales que marcan la diferencia”, dijo el vicepresidente de Aurantiaca Group, que es parte de la fábrica de Gracias, Roberto Lessa. La esencia de la marca está en proporcionar calidad con respeto al medio ambiente, uniendo procesos avanzados y prácticas sustentables que van del plantío de coco a la fabricación de los productos. La industria de Bahía Frysk desarrolló tecnologías para llevar el agua de coco natural y sin conservadores al mercado. “Desarrollamos un sistema de extracción que saca el agua del coco sin exponerlo al aire o a la luz. Este sistema patentado hace de nuestras bebidas de coco únicas en el mundo, con el mismo sabor original del coco”. Es ¡Como beber directamente del coco!!! Además, utilizan solo cocos jóvenes y frescos, de los mejores cocoteros del mundo, para que los consumidores puedan disfrutar del agua directa del coco, fresca, intacta, sin adición de azúcares ni conservadores. Para la empresa es muy importante la sintonía con la naturaleza; por eso, trabajan estrechamente con la comunidad con proyectos que llevan sonrisas y oportunidades para la región. Igualmente se esfuerzan por ser una empresa “cero desperdicio”, es por eso que todas las partes del coco son utilizadas, además del agua como bebida, la fibra se transforma en biomantas y las cáscaras en energía.

Agua de coco de un litro.- Sin adición de azúcares y totalmente libre de conservadores; el proceso productivo extrae el agua directa del coco, sin contacto alguno con oxígeno ni con la luz.

109

Agua de coco con jabuticaba.- Dulzura y frescura juntas en un solo sabor. Détox con agua de coco.- Con 10 frutas y legumbres y agua de coco, el nuevo jugo Detox Obrigado trae más salud y practicidad para el día a día, además de ser delicioso. Lleve una vida saludable con Jugo Detxo Obrigado. Un estudio realizado en Estados Unidos en la Universidad del Sureste de Indiana, encontró que el agua de coco es la bebida ideal para consumir después de la actividad física. El potasio que contiene previene los calambres durante el ejercicio y ayuda a reponer el mineral que se pierde a través del sudor. Según el director de Marketing de Aurantiaca, Douglas Cotrim: “El consumo de este recurso natural, rico en minerales, ha crecido en todo el mundo porque hay una mayor demanda de productos saludables”, y añadió: “que el agua de coco Obrigado es la bebida con el contenido más bajo de sodio en el mercado, y no tiene conservantes ni azúcares añadidos, tiene cero colesterol y cero grasas trans”.










Editorial

118


Conozca nuestro país

Pueblos Mágicos

de

Chiapas

Por Malinali López

Palenque, belleza natural e historia prehispánica en un solo lugar Palenque es una ciudad de origen maya ubicada en el estado de Chiapas, cerca del Río Usumacinta, y cuyo principal atractivo turístico es la zona arqueológica del mismo nombre. A pocos kilómetros se encuentran las cascadas de Misol-Ha, Cascadas de Agua Azul y Agua Clara, el Río Chacamax (Nututun). Fue fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, cerca de la zona arqueológica milenaria en la cual los antiguos mayas florecieron. En esta ciudad, poco poblada en esos tiempos, el fraile dominico logró integrar a varias familias de la etnia de los choles, quienes vivían diseminados por la vasta selva lacandona. En 1573 Fray Lorenzo obsequió a la comunidad tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas, en la actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único testimonio de la fundación.

119


Editorial

Nuestro producto Simply Fruit ha sido especialmente elaborado para satisfacer la creciente demanda del mercado interesado en snacks deliciosos y de alto contenido de fruta natural y vitaminas... ¡De ahí su rotundo éxito con los consumidores! Elaboradas con FRUTA NATURAL Con vitaminas A, C y E

GRUPO DE ALIMENTACIÓN PROMOCIÓN EN MOCIÓN MÉXICO, S.DE R.L. DE C.V.

120

Sin grasa / Sin gluten Sin conservadores


Conozca nuestro país abundan cascadas y ríos. Se cree que fue fundada alrededor del año 100 a.C. y su desarrollo duró casi mil años, después de los cuales fue abandonada para siempre. Se estima que tiene una extensión de 7 km. de este a oeste, por lo que aún no ha sido explorada en su totalidad. Cabe mencionar que cuenta con la selva más grande del mundo: la Selva Lacandona. Los edificios que hoy pueden apreciarse son del Período Clásico, es decir, de los años 400 a 700 d.C. De entre las estructuras más significativas destacan el Templo de las Inscripciones y El Palacio. Los hallazgos encontrados en este sitio confirman que los mayas tenían una organización social y religiosa compleja, así como admirables conocimientos arquitectónicos, astronómicos y matemáticos. Además, los jeroglíficos hablan de la historia militar de la ciudad, de las hazañas de sus gobernantes, de su calendario y sus rituales, aportando información invaluable sobre la cultura maya. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

El nombre de “Palenque” no fue acuñado por los nativos, quienes lo han llamado Otolún, que significa “sitio cercado o fortificado”. Después de la fundación, tuvieron que pasar casi doscientos años para que se revelara el sitio arqueológico que contiene unas de las piezas más impresionantes de cultura prehispánica. Fue así como en el siglo XVIII el sacerdote Antonio Solís descubrió una de las zonas arqueológicas más importantes de México. Así, la ciudad de Palenque es una preciosa comunidad de provincial ambiente. Cuenta con una pequeña plaza central de ambiente agradable donde los locales se reúnen a conversar. El barrio de La Cañada es famoso por sus hoteles, restaurantes, cafés, y uno de los monumentos más emblemáticos de Palenque: la Cabeza Maya. La ciudad prehispánica y el Parque Nacional de Palenque fueron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial en 1987 como uno de los principales sitios mayas que ejerció su influencia sobre otros asentamientos de la cuenca del río Usumacinta.

Templo de las Inscripciones.- Es el edificio más imponente de Palenque. En su interior se encontraron tableros esculpidos que contienen uno de los jeroglíficos más largos y trascendentes del mundo maya. Además, este templo resguarda la tumba dedicada al rey Pakal, el más famoso gobernante de Palenque. De enormes dimensiones, conformada

Palenque: la ciudad del misterioso Rey Pakal La zona arqueológica de Palenque, ubicada a tan solo 8km de la ciudad que lleva el mismo nombre, es considerada el centro ceremonial más importante de la cultura maya. Se encuentra al noreste del estado de Chiapas, en una zona de selva tropical alta donde

121


Editorial

122


Conozca nuestro país por un sarcófago monolítico dentro de una bóveda, se cree que se construyó antes que la pirámide. Por su colorido, la belleza de su ofrenda y las inscripciones que narran la vida y muerte de Pakal, es la tumba más espectacular de la época precolombina. El Palacio.- Se trata del complejo más grande de la zona arqueológica y es fascinante por la multitud de elementos que presenta: escalinatas, pasajes subterráneos, habitaciones, patios y corredores. Tiene en la parte alta una torre de cuatro lados con una escalinata, así como diversos tableros con esculturas y relieves. Conjunto de Las Cruces.- Esta serie de edificios incluye el Templo del Sol, el Templo de la Cruz y el Templo de la Cruz Foliada. Fueron construidos por los hijos de Pakal, quienes gobernaron Palenque a la muerte de éste. En el interior del Templo de la Cruz se encontró un tablero central que muestra la cabeza del monstruo de la tierra, de la que brota una planta de maíz en forma de cruz. Sobre ésta yace un pájaro celeste. El Museo de Sitio Alberto Ruz L´Huillier es considerado como uno de los museos arqueológicos más notables del área maya; reúne alrededor de 234 piezas procedentes de distintas áreas de Palenque. Estas obras atestiguan con particular nitidez las expresiones estéticas de la antigua urbe, además de constituirse como fuentes de información sobre las creencias religiosas, prácticas rituales y formas de organización política prevalecientes en la sociedad palencana. Es una moderna construcción localizada en el interior del complejo prehispánico. Fue creado a raíz de los descubrimientos logrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entre 1990 y 1994. El Parque Nacional Palenque cuenta con más de 1700 hectáreas de extensión territorial y rodea la zona arqueológica. Es una reserva de densa vegetación en donde abundan las aves, mamíferos, monos aulladores y jaguares.

123





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.