Contenido
1
Editorial
2
Pabellón PYME Contenido
Haz crecer tu empresa, participa en
Área alfombrada en color rojo liso Módulo con tres repisas para exhibición Rótulo con nombre del Expositor Counter de 1m x 1m con espacio para guardado (parte trasera) y gráfico (parte delantera)
!Contrate ahora! $ 11,609.00 + 16% I.V.A.
2 bancos altos tipo bar con asiento vini-piel blanca 1 contacto eléctrico doble 2 gafetes de Expositor Datos en el Directorio de Expositores digital
!Confitexpo impulsa a la Pequeña y Micro Empresa!!
ventas@confitexpo.com
www.confitexpo.com
1 bote para basura
3
Editorial
4
Editorial Vol. 40, Núm. 478, abril 2020
Editorial ¿Y después del coronavirus... qué?
Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com
El tema obligado actualmente es el COVID-19, pandemia que ha llevado a nuestro país a declarar la Fase 2 en días recientes. Sin restar importancia a lo que estamos viviendo, me gustaría comentar lo que podemos esperar después de superar esta crisis, o durante el desarrollo de ésta. Es admirable la respuesta de la sociedad, que, aunque las autoridades del Gobierno Federal y las responsables del sector salud dicen que no nos adelantemos, nosotros tomamos nuestra decisión y nos organizamos para trabajar en casa o salir lo menos posible. Es un hecho que estamos facilitando a las autoridades el verse en el predicamento de enfrentar la situación de no contar con los elementos suficientes (hospitales, camas, pruebas de diagnóstico, personal médico) para atender a los enfermos derivados del Coronavirus y otros padecimientos. Llama la atención que distintos gobernadores están tomando medidas en sus estados para atender la contingencia. Sin importar el fin que persigan (electoral, popularidad, etc.), están mostrando que no se depende de las decisiones o medidas de una manera unilateral. De alguna manera se ve una pluralidad, la cual no se da en el Congreso. Aunque algún personaje declare que el virus les da a los ricos y que los pobres son casi inmunes. Como menciono en el título de esta página editorial… ¿y después del Coronavirus… que? Recordemos que veníamos de pasar un año desalentador en materia económica, “cero” crecimiento y ahora con el Coronavirus se pondrá peor. Los precios del petróleo cayeron significativamente, y aunque bajó el precio de la gasolina, no fue porque el Presidente Obrador lo hiciera. Es lo menos que podía hacer. El tipo cambiario se incrementó, que era su ancla para decir que, según sus datos, todo estaba bien. Cerca del 60% de la economía en nuestro país se realiza de manera informal. Vive al día, por lo que tarde que temprano, regresará a las calles. Por cierto, no contribuyen a la recaudación fiscal. El reto será, ¿cómo haremos todos los mexicanos para no detener la economía y lograr ser un México más estable? Desafortunadamente, el Gobierno Federal pareciera no tener bien definida una estrategia para lograrlo. El Coronavirus y sus implicaciones seguramente cambiarán la manera de ver las cosas a nivel mundial. Lo que veíamos solo en películas, hoy es una realidad. México se caracteriza por unirse en las crisis, es nuestra idiosincrasia… ojalá esto logre hacer que se rompa la pluralidad nociva con la que vivimos desde que inició la presente administración y trabajemos unidos para lograr la tan ansiada estabilidad económica y social que tanto añoramos.
5
Contenido
Contenido Confitexpo
15 ¡Quédate en casa!
Fabricantes y productos
26 Ascent presenta Recovery Water, bebida hidratante con proteína
Consejos para tu negocio
44 Cuatro tips para encaminarse a ser una empresa 100% digital
Aconteceres
56 Marcas cercanas al consumidor
Los Mayoristas
68 Chapi Pop
Año 40 núm. 478 abril 2020 6
Contenido
Directorio Avances para el comercio
Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com
83 Así será la camioneta eléctrica de Amazon que desarrollará Rivian
Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com
Salud
92 Hábitos para mantener activo nuestro cerebro 106
Director de Operaciones Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com
Productos en el mercado Una mirada al extranjero
Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Ivette Figueroa Mendoza
115 Natillas de Vainilla con Bizcocho Carrot Cake
Conozca nuestro país
122 Tlacotalpan, la Perla del Papaloapan
Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero
CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068
7
�/dulceschompys � 01 800 715 4740 www.dulceschompys.com.mx
Editorial
La Magia del Sabor
KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 10
Contenido
11
Editorial
12
Contenido
13
Editorial
14
Reflexiones
Reflexiones
Por: Graciela Díaz Presidenta
¡QUÉDATE EN CASA! Esa fue la voz que miles de personas repitieron una y otra vez ante el temor de contraer COVID-19, la pandemia que paralizó al mundo. La historia relata varias de las pandemias que han ocurrido en sus diferentes etapas, pero la experiencia de vivir una de ellas, es impresionante. El mundo oriental y europeo sufrió terribles consecuencias, pero demostraron un enorme coraje al permanecer en casa y comportarse en encierro como verdaderos seres humanos, compartiendo el mal común con el vecindario entero. Permanecer en casa logró el milagro de limpiar los cielos, aclarar los ríos y mares; las familias se reconciliaron y reconocieron la importancia que tiene el rol de cada uno de sus integrantes: los padres en el trabajo y los hijos en las escuelas. La Bolsa se desplomó, inversiones se perdieron, el despido en masa de trabajadores fue enorme al permanecer inactivas las industrias, y lo peor de todo, la imposibilidad de hacer frente a ese virus. Este suceso quedará marcado en nuestra historia, y sin duda se operarán cambios de gran importancia. La experiencia vivida nos hará reflexionar sobre innumerables actitudes que deberemos de cambiar para lograrnos un mundo mejor. Mis respetos a todas aquellas personas que no cesaron de trabajar, atendiendo en diversos rubros a quienes contrajeron o se vieron amenazados por ese mal.
15
La botana más mexicana
Avances para el comercio
agosto 15
loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEÑO, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx
Editorial
18
Editorial
20
Contenido
21
Editorial
22
Contenido
23
Editorial
24
Contenido
25
Fabricantes y productos
26
Fabricantes y productos
Ascent presenta Recovery Water, bebida hidratante con proteína
Revolucionaria bebida a base de agua que combina proteínas de alta calidad con electrolitos para ayudar a los atletas a recuperarse óptimamente después del entrenamiento
Ascent,
una de las compañías de nutrición deportiva de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, realizó el lanzamiento de Recovery Water, una revolucionaria bebida a base de agua que combina proteínas de alta calidad con electrolitos para ayudar a los atletas a recuperarse óptimamente después del entrenamiento. Hechas usando el proceso de formulación de proteína de suero de leche nativa patentada de Ascent, combina ambas, forma y función para proporcionar recuperación muscular e hidratación.
27
Editorial Editorial
28 50
Fabricantes y productos
Ascent Recovery Water contiene 20 g de proteína de suero de leche nativa de rápida digestión y 2.5 g de leucina natural para desencadenar la síntesis de las proteínas musculares. Contiene 100 calorías y cero ingredientes artificiales. Consistente con la alta calidad de toda la línea de productos Ascent, Recovery Water es libre de gluten y libre de soya. “Este es un gran día para la familia de Ascent en todo el país”, dijo Paul Vraciu, gerente general de Ascent Protein. “Cuatro años atrás, comenzamos con esta marca con la simple pero poderosa promesa de entregar proteínas pura y limpias al mercado. Comenzamos con tres sabores de nuestra proteína de suero de leche Native Fuel, y gracias al apoyo y pasión de nuestros clientes-atletas a través del país, hemos crecido hasta tener un emocionante portafolio de productos que ayude a los atletas a mejorar su desempeño sin ingredientes artificiales. Y ahora, Recovery Water representa la adición más transformadora e innovadora en esa línea en la historia de nuestra marca. La recuperación es una parte esencial del proceso de entrenamiento, y creemos
29
Fabricantes y productos
que este producto tiene todos los ingredientes que importan: sabor y forma, 100 calorías y altas proteínas, y ninguno que no los tenga”. Ascent Recovery Water fue creada para apoyar a los atletas en el tiempo crucial de la recuperación después del entrenamiento. Los resultados de investigaciones recientes sugieren que la forma en que te recuperas después del entrenamiento es tan importante como el tiempo que pasas en el gimnasio. Según el Consejo Estadounidense para el Ejercicio, recuperarse del ejercicio y de las competencias es un componente vital “del paradigma general del entrenamiento físico y fundamental para el funcionamiento de alto nivel y la mejora continua”. No recuperarse adecuadamente después del entrenamiento puede dirigir conducir a un sobre entrenamiento, lo cual puede impedir el rendimiento y resultar en enfermedad y lesiones. Mientras que el proceso de recuperación varía de atleta a atleta, la reparación muscular impulsada por proteínas es un paso integral en el proceso de recuperación. La línea completa de los productos de Ascent ayuda a los atletas a optimizar su actuación antes, durante y después del entrenamiento con proteína limpia. Mientras Ascent Recovery Water está diseñado para el trabajo después del entrenamiento, se combina con Ascent PreWorkour, que aumenta la energía y los niveles de hidratación antes de un entrenamiento. Algunos de los atletas más importantes del mundo confían en Ascent Protein. “Estamos encantados de escuchar sobre los nuevos productos listos para tomar de Ascent”, dijo Phil Andrews, CEO de USA Weightlifting. “Recovery Water será una gran ayuda para noso-
30
Contenido
31
Editorial
32
Fabricantes y productos
tros para obtener proteínas rápidas y en movimiento durante los eventos y campamentos, y será una ayuda significante para que nuestro equipo se prepare para las competencias de este años, incluyendo Tokio 2020. Ascent es una subsidiaria propiedad de Leprino Foods, una compañía privada de propiedad familiar, que pasó de ser una tiende de abarrotes italiana en Denver, Colorado, a ser el fabricante más grande de queso mozzarella. Leprino es también el principal productor de proteína de suero en los Estados Unidos. La compañía aprovecho sus 70 años de experiencia técnica para desarrollar
proteína de suero nativa filtrada naturalmente desde la fuente, lo que resulta en una proteína nutricional superior en su forma pura, con 17% más de leucina. Se ha demostrado que la leucina, uno de los tres aminoácidos de cadena ramificada, ayuda a aumentar el crecimiento muscular y la masa corporal magra. Ascent Recovery Water está disponible actualmente en los sabores melón y piña-coco. Con 30 años de experiencia hacienda proteína, Ascent solo usa leche de productores lecheros de confianza y filtra las proteína en sus propias instalaciones. Ascent no usa ingredientes artificiales y evita pasos dañinos como el “blanqueamiento”.
33
Síguenos en Redes Sociales
Editorial
YO U T U B E
INSTA GRAM
FACEBOO K
TIK TOK
dulces _piguim x
Dulces Pigui Oficial
@dulcespiguimx
30
dulcespigui_oficial
Contenido
37
Editorial
38
Contenido
39
Editorial
40
Consejos para tu negocio
Cuatro tips para encaminarse a ser una empresa 100% digital 44
Consejos para tu negocio
La
tecnología y la transformación digital están revolucionando el mundo en el que vivimos, y poco a poco las empresas han tomado conciencia de lo que este cambio significa. La simplificación de procesos, la alineación en los productos y el fácil acceso, desde todo tipo de dispositivos y desde cualquier lugar, son algunas de las ventajas que brinda el llevar a cabo un proceso de digitalización del negocio. Pero, ¿cómo dar el paso? Para esto el Head of Business Development de Zetech Chile, Federico Gelblung, entrega tips y recomendaciones para tomar la mejor decisión y poder enfrentar esta transición de forma segura.
45
Consejos para tu negocio
1. Identificar las opciones: Analizar bien las opciones que existen en el mercado, ya que actualmente existen alternativas que funcionan para todo tipo de empresas y que se pueden implementar por módulos, para así poder comenzar a integrar esto como un proceso natural dentro de la empresa. “En nuestro caso, es lo que hemos visto en diversas compañías que han decidido tomar el riesgo y sumarse al cambio, optimizando la forma de trabajo de sus empleados y sus negocios, así como también mejorando la cultura dentro la organización”, señaló Gelblung.
2. Medir el impacto: Diagnosticar cuáles son las áreas de la empresa que más tiempo dedican a procesos con papelería y cuantificar (“poner números”), lo que significaría integrar procesos y ganar horas de productividad. “Es finalmente lo que motiva a muchos, hemos visto empresas que han podido redestinar hasta 200 horas hombre a otras funciones, en vez de estar metidos en firmas y papeleos físicos que hacen todo más engorroso”.
3. Valorar precio-calidad: “Dar valor agregado a los clientes que nos eligen”; las exigencias de quienes eligen servicios, productos y marcas en general han cambiado y hay un importante involucramiento por la importancia que tie-
46
Contenido
47
Consejos para tu negocio
nen hoy en día los temas medio ambientales. “Se privilegia tanto este tema que cada vez hay más personas y empresas dispuestas a pagar un poco más si saben que a quienes están comprando hace las cosas de forma amigable con el medio ambiente”, agrega el Head of Business Development de Zetech Chile.
4. Crear cultura empresarial: Una de las consecuencias de la transformación digital es la transparencia que se da por procesos más simples y limpios, lo que se traduce en la mejora del “People experience”. El primer efecto que se produce es para los trabajadores que se sienten cómodos en empresas modernas enfocadas a los resultados en conciencia con lo que los rodea. Como explican en Zetech, “ya no es necesario tener que invertir tiempo en ir a firmar cada uno de los documentos que se realizan, ni menos imprimirlos, hoy se puede hacer de manera electrónica desde cualquier dispositivo; e incluso para las vacaciones, tan solo tienen que solicitarlas por una plataforma y luego esperar a que estas sean aprobadas o rechazadas”. La automatización de estos procesos, mejora la experiencia de los empleados e impulsa la cultura digital dentro de las organizaciones.
48
Contenido
49
Editorial
50
Contenido
51
Editorial
54
Contenido
55
Aconteceres
Marcas
cercanas
al consu Deben aprovechar momentos adversos para invertir y lograr mayores ganancias Entender las prioridades en la vida cotidiana de los consumidores para satisfacer sus necesidades, es como las empresas y sus marcas deben acercarse a los compradores. Mauricio Martínez, MD División Insights, Kantar México, afirmó que las marcas deben prepararse y enfocarse en el acercamiento con los consumidores, aun cuando el entorno no sea el
56
Aconteceres
umidor mejor, incluso se deben aprovechar situaciones adversas. Durante la premiación del 30 Most Valuable Mexican Brands 2020, aseguró que las marcas que invierten en momentos de crisis son las que logan mayores crecimientos, por lo que hizo un llamado a que las marcas sigan invirtiendo en México. “Las marcas que deciden invertir (en tiempos adversos) se están preparando en el mercado para que cuando haya mejores condiciones ganen”, aseguró. Las marcas que alcanzaron los primeros cinco lugares del Top 30 de las más valiosas de México 2020, fueron: Corona, Telcel, Bodega Aurrerá, Modelo y Televisa.
57
Editorial
58
Aconteceres
En su momento, Oliver Patch, Managing Director, Consulting Division Mexico & Hispanic Latam, Kantar, dijo que es necesario que en la actualidad la forma de conectar con los consumidores es haciéndolo por el lado humano. Explicó que para ello es necesario que las empresas y marcas entiendan las etapas de vida por la que atraviesan las personas en sus contextos particulares, en este caso el de México. Fernando Álvarez Kuri, VP de Kantar Mexico, coincidió en que es necesario que las marcas humanicen a los consumidores y no los observen solo como números. Además, ello es necesario en un contexto en el que la economía mexicana no tiene crecimiento, pues entender las necesidades de las personas, es lo que hará que las marcas, sus productos y servicios puedan crecer. Dijo que las 30 marcas mexicanas más valiosas tienen un valor total de 49 mil 905 millones de dólares, sin embargo, de 2018 a la fecha el valor de éstas ha disminuido alrededor del 6 por ciento debido a las condiciones económicas del País. Fabián Ghirardelly, Country manager División Worldpanel, Kantar México, se refirió a la situación económica del país y aseguró que aunque no hay hábitos de crisis, tampoco hay condiciones que calificó de normales, en las que se venían mostrando hacia 2018.
59
Aconteceres
Por su parte, Elspeth Cheung, directora global de BrandZ Valuation en Kantar, explicó que las marcas que generan un ecosistema son las que tienen mayor oportunidad de crecimiento. Ejemplificó con casos como el de Didi, en China, que no solamente ofrece servicio de transporte privado, sino además de autobuses en distintas categorías, entre otros.
Brandz Top 30 Las marcas más valiosas de México (Millones de dólares) LUGAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOP 30 ANUAL
MARCA Corona Telcel Bodega Aurrerá Modelo Televisa Bimbo Liverpool Telmex Banorte Cemex Tecate Inbursa Azteca Sol Sanborns Oxxo Marinela Maseca Aeroméxico Soriana Elektra Victoria Superama Chedraui León Pacífico Tía Rosa Lala Suburbia Montejo
CATEGORÍA Cerveza Proveedor de Comunicaciones Retail Cerveza Proveedor de Comunicaciones Alimentos y Lácteos Retail Proveedor de Comunicaciones Institución Financiera Industria Cerveza Institución Financiera Institución Financiera Cerveza Retail Retail Alimentos y Lácteos Alimentos y Lácteos Aerolíneas Retail Retail Cerveza Retail Retail Cerveza Cerveza Alimentos y Lácteos Alimentos y Lácteos Retail Cerveza
60
VALOR 2020 DE MARCA 7,529 5,483 5,419 3,270 2,760 2,433 2,417 2,412 2,373 2,053 1,787 1,069 1,061 1,020 941 873 852 816 619 550 530 497 452 432 431 420 377 360 355 313 $49,905
Contenido
61
Editorial
62
Contenido
63
Editorial
64
Contenido
65
Editorial
66
Contenido
67
Editorial
68
Chapi Pop Por Malinali López
Estamos agradecidos de poderle endulzarle la vida a mucha gente
C
uando cerró la dulcería donde Marlene Morales trabajaba, ella y su esposo se dieron cuenta que ya era el momento de abrir su propio negocio y se decidieron por una dulcería, pues les gustó mucho el ambiente de los dulces, y además, tenían la ventaja de que ya sabían el movimiento de este tipo de negocios.
Fue así como nació Chapi Pop, con un concepto muy personal. “El concepto yo ya lo tenía muy en mente, quería una dulcería estilo vintage”, señaló Morales, quien añadió que el mismo ha gustado mucho a la gente. “A los niños les encanta, a pesar de que la dulcería es pequeña, se les hace inmensa, como que entran al mundo de los dulces y les cuesta trabajo decidir cuál llevar. Y a la gente grande le gusta mucho los muebles con los huacales, el olor a chicle de fresa, como que les llama mucho la atención y era lo que queríamos,
69
llamar la atención para chicos y grandes”, agregó. El estilo vintage de Chapi Pop puede apreciarse en todos los detalles: el logo en colores pastel, esos mismos colores plasmados en algunos muebles, el uso de huacales como muebles de exhibición, bolsas de papel para entregar el producto. El sello personal que buscaban imprimirle a la dulcería puede apreciarse desde el nombre, pues según nos contó Marlene, cuando se encontraban en su búsqueda, su marido le comentó que éste debería precisamente llevar
su sello personal. Con esto en mente surgió la idea de Chapi Pop, basado en que Moisés siempre le ha dicho “Chapis” o “Chapitas” a Marlene; y al consultarlo con conocidos, todos coincidieron en que Chapi Pop los identificaba plenamente. Fue a mediados de diciembre del año pasado que Chapi Pop abrió las puertas al público, pues justamente querían
aprovechar las festividades de la época para darse a conocer. “De verdad que vemos la mano de Dios puesta en nosotros porque todo se dio muy rápido, como en 20 días de que encontramos el lugar y decoramos todo; no podíamos creer lo rápido que pasó”, aseguró Morales. Moisés Zepeda agregó “ha habido muy buena respuesta. Creo que para el tiempo que
70
llevamos, desde que abrimos las cosas van marchando bien. Como todo, hubo una parte en enero donde estuvo un poquito complicado, pero gracias a Dios han ido saliendo las cosas bien. Y todavía hay algunas cosas más que queremos implementar”. En cuanto a la presentación de los productos, Zepeda nos contó que los dividieron por secciones para que
a la gente le fuera más fácil encontrar lo que busca. En ese sentido, Marlene Morales nos contó que, para dar énfasis al estilo mexicano, en unos huacales decorados se puede encontrar la variedad de dulces mexicanos. Aquí podemos encontrar amaranto, barras de amaranto con semillas, dulces de leche, obleas, pepitorias, ate enchilado, rollo de guayaba, tarugos de chile y de azúcar, morelianas, palanqueta, barri-
tas de coco, glorias y acaban de meter “marinas”. “Los metimos más que nada por la gente grande, que es la que lo busca. Por ejemplo, las lagrimitas –que es un dulce de los abuelos-, cuando entran se emocionan mucho de verlo”, añadió. Otras secciones que podemos encontrar son: la venta a granel de gomitas, las botanas y frituras, los productos saludables o sin azúcar, ya sea arándanos, pasitos o almen-
72
dras cubiertas de chocolate, o bien churros de amaranto, de nopal y papas deshidratadas, todo ello buscando tener una opción para todos los gustos y para todas las necesidades, comentaron nuestros entrevistados. Y de toda la variedad que Chapi Pop ofrece, los productos estrella son los bombones de chocolate, las gomitas de guayaba y guanábana, las “Gomi Arcoiris”, que son tiras de colores aciditas, las mori-
tas, los mangos enchilados, el cacahuate y la nuez garapiñada y las papas, sobre todo en fin de semana. Sin olvidarse de los huevos con confeti, que trajeron para la época decembrina pero debido a su demanda se han quedado como algo permanente. Por su parte, Moisés Zepeda añadió: “hemos buscado ofrecer cosas diferentes, como las “Chapi Papas”, que son papas preparadas con gomitas, cacahuates, salsa, migue-
lito, chamoy, todo al gusto. También tenemos vasos con gomitas y Boing congelado preparado con estos productos. Buscando también ofrecer algo diferente y que con una sola compra se puedan llevar productos combinados”. Marlene Morales comentó “a la gente le ha gustado mucho la dulcería porque por esta zona no hay una tienda de este estilo. Hay un mercado con muchas dulcerías pero venden los dulces en paque-
73
tes completos, no hay venta a granel, y aquí te puedes llevar lo que quieras, desde solo 5 pesos. Es más fácil para el cliente llevarse variedad de productos a una sola bolsa de kilo de un producto”. “Sabemos que el cliente va a regresar cuando el producto es fresco, de buena calidad, los precios son accesibles y se le brinda una buena atención; esos son parte de nuestros principios. Estamos agradecidos de poderle endulzar la
Editorial
74
vida a mucha gente”, aseguró Moisés Zepeda. Y comentó: “Cuando el cliente llega a preguntar por algún producto o lo vemos indeciso, los invitamos a probar algo, y los productos que sabemos que no son muy conocidos les damos la prueba, y esto ha generado que la gente se lleve algo extra. Creemos que parte del éxito de la dulcería es no caer en la monotonía sino siempre tener algo nuevo que ofrecer. Y obviamente tratar de estar a la
vanguardia en los productos nuevos que puede haber”. Además, cuentan con un programa de cliente frecuente y el servicio de mesa de dulces o dulceros para centros de mesas, que pueden ser personalizado ya que se ajustan a cualquier presupuesto y/o gustos. Y para poder atender mejor a los clientes, Chapi Pop acepta pagos con tarjeta, con CODI y ofrece servicio a domicilio de arreglos con dulces. Para Chapi Pop, los medios digitales son de suma
75
importancia, pues a través de redes sociales se pueden dar a conocer no solo con la gente de la zona, sino de más allá. De hecho nos contaron que fue gracias a su Facebook que una chica de Honduras los contacto, para enviar un arreglo de dulces aquí en México. Finalmente, Marlene Morales y Moisés Zepeda señalaron que tener una dulcería “es un negocio noble, divertido y deliciosamente oloroso”.
Editorial
76
Contenido
77
Editorial
78
Contenido
79
Editorial
82
Avances para el comercio
Así será la camioneta eléctrica de Amazon que desarrollará Rivian El objetivo es ser lo más eficiente posible manteniendo las mejores condiciones de trabajo para todas las partes
Amazon
encargó a Rivian 100,000 furgonetas eléctricas para trabajar en el reparto de sus productos, el mayor pedido de la historia. Un pedido que forma parte del “Compromiso por el Clima de Amazon”, mediante el cual quiere cumplir con el Acuerdo de París diez años antes de la fecha límite pactada. Amazon tendrá una numerosa flota de vehículos eléctricos de reparto, sin emisiones locales, y ahora ha enseñado nuevas imágenes de su furgoneta eléctrica.
Amazon dice que quiere tener la flota de transporte “más sostenible del mundo”, pero también la más segura, la más práctica y la de mayor rendimiento. Por eso el gigante del comercio electrónico va a desarrollar las furgonetas conjuntamente con Rivian, para adaptar el vehículo a todas las necesidades de la compañía y su logística. En las imágenes publicadas se pueden ver las primeras maquetas de la furgoneta, en diferentes escalas. La mayor de ellas es una maqueta a tamaño real hecha
83
en arcilla, elaborada entre las máquinas CNC y los artesanos de este arte. Tienen un diseño sencillo y minimalista, con dos faros redondos en el frontal, un gran parabrisas y una cuidada aerodinámica. Las furgonetas se fabricarán en tres tamaños distintos, con tracción delantera o total, con varias opciones también para el tamaño de la batería y distintas capacidades de carga. Todas las furgonetas incluirán sistemas como la frenada de emergencia automática, asistente de mante-
Avances para el comercio
nimiento en el carril, reconocimiento de señales de tráfico y un sistema de alerta de atención del conductor. Para mejorar la funcionalidad, la seguridad y la ergonomía del vehículo, se están llevando a cabo pruebas en realidad virtual que más adelante tendrán lugar en condiciones reales. Incluso los conductores que actualmente entregan paquetes de Amazon están interviniendo también en el desarrollo, compartiendo información y opiniones acerca del diseño, la comodidad del asiento, la visibilidad, la facilidad para entrar y salir del vehículo o sobre la carga y descarga de los paquetes.
El objetivo es ser lo más eficiente posible manteniendo las mejores condiciones de trabajo para todas las partes. Entre las herramientas de las furgonetas eléctricas de Rivian y Amazon también habrá un nutrido grupo de funciones digitales que incluirá conexión con la gestión logística de Amazon y tecnologías para que la ruta sea lo más eficiente posible. También llevarán integrado el asistente Amazon Alexa, que facilitará que los conductores pidan ayuda o utilicen comandos de voz para, por ejemplo, clasificar los paquetes sin tener que introducir manualmente los códigos.
84
Estas nuevas furgonetas eléctricas de reparto comenzarán a entregar paquetes a los clientes en el año 2021. La compañía planea tener 10,000 de ellos en circulación para el año 2022, y tiene previsto tener funcionando las 100,000 furgonetas para 2030. Antes de decantarse por este proyecto, el equipo de Amazon pasó 18 meses evaluando distintas opciones de vehículos eléctricos. El objetivo en cualquier caso era reducir su huella de carbono y convertir la empresa en una compañía con emisiones de carbono cero para el año 2040, una década antes de lo marcado por el Acuerdo de París para el año 2050.
Contenido
85
Editorial
86
Contenido
87
Editorial Editorial
54 88
Contenido
89
Salud
92
Salud
Hábitos para mantener activo nuestro cerebro El envejecimiento mental es un proceso tan natural como el físico, así que, igual que ejercitamos nuestro cuerpo, tenemos que entrenar nuestro cerebro
Vivir
más años, sí, pero solo “si estás bien de la cabeza”. Ese es el comentario habitual de la gente, tanto mayores como en proceso de llegar a serlo. Actualmente, la prevalencia mundial de la demencia se estima en algo más de 44 millones de personas, pero se prevé que podría triplicarse para 2050, y no por ninguna condición extraordinaria, sino por el aumento de las expectativas de vida. Según datos de la compañía de la empresa thyssenkrup Home Solutions, el 87 % de sus clientes mayores prefieren estar bien “de la cabeza” que físicamente. Pero lo ideal es no tener que elegir sino disfrutar del envejecimiento en buenas condiciones tanto físicas como mentales. Belén Galán, directora de Marketing y Comunicación de thyssenkrupp Home Solutions dijo: “Tendemos a repetir los mismos hábitos cada día, cuando lo ideal es salir de lo conocido, cambiar las rutinas, pero cuando esto no es posible, al menos hay que obligarse a pequeños gestos diarios que nos hagan salir de la zona de confort, como tratar con nuevas personas, sentarnos en sitios diferentes, elegir alternativas al camino de siempre... porque si uno no usa sus redes neuronales, desaparecerán. El envejecimiento mental es un proceso tan natural como el físico, así que, igual que ejercitamos nuestro cuerpo, tenemos que entrenar nuestro cerebro.” Por eso, thyssenkrupp Home Solutions ha elaborado una serie de consejos para disfrutar de la vida en plenas condiciones mentales:
93
Editorial
94
Salud
Estar activos.- Aquello de “mente
sana en cuerpo sano” sigue siendo válido por más que pasen los siglos. La actividad física es la principal recomendación de todos los especialistas para cuidar el cerebro. Las personas sedentarias tienen un riesgo más alto de desarrollar demencia en la vejez. Cada uno según sus posibilidades, debe proponerse hacer cada semana al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa. Lógicamente, las personas con movilidad reducida deberán adaptar los ejercicios a su situación, pero seguro que todo el mundo puede hacer algo por incrementar la actividad de su vida diaria, si no es con todas las partes de su cuerpo, al menos sí con los brazos, las manos... El ejercicio físico es bueno para luchar contra el envejecimiento del cuerpo y de la mente.
Cuidar el corazón para cuidar el cerebro.- Los
estudios demuestran que un corazón saludable se acompaña de un menor deterioro cerebral, en la mayoría de los casos, y de mejores habilidades de pensamiento. Los expertos recomiendan para una mejor salud mental mantener la tensión arterial en los valores adecuados (debe ser inferior a 120/80 mm Hg) y controlar los niveles de colesterol además de reducir los niveles de azúcar en sangre.
No fumar.- Los fumadores
tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares y, como consecuencia, mentales.
95
Salud
Seguir una dieta saludable
Comer sano es bueno para el cerebro, porque está comprobado que la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial son factores que incrementan el riesgo de sufrir demencia en edades avanzadas. Hay que procurar llevar una alimentación variada y seguir la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales y pescado, y baja en carnes. Es importante tomar poca sal, evitar el azúcar, las grasas saturadas y las grasas trans. Y también, si existe sobrepeso, limitar la cantidad de alimentos: las personas frugales viven más; está demostrado.
Disminuir el consumo de alcohol.- Beber es malo para el cerebro.
Si existe el hábito de hacerlo, es importante disminuir paulatinamente las cantidades. Se puede empezar por limitar el consumo a solo cuando estemos fuera de casa, solo alcoholes de baja graduación o solo excepcionalmente.
Jugar y jugar.- Los juegos de mesa
ayudan a mantener activas las neuronas y a socializar. La típica partidita de cartas, dominó o de lo que sea con los amigos o los nietos es muy buena para el cerebro. Pero también es fabuloso, para los más modernos y atrevidos, dedicar un rato a un videojuego, sin pasarse ni engancharse, porque activa las neuronas.
Tener vida social
.- Somos sociables y necesitamos de los demás. Aunque a veces nos cueste, hay que vencer la pereza, tomar la iniciativa social y quedar con los amigos, conversar con los vecinos, salir a un parque, hablar por teléfono, jugar con los nietos, ocuparse de una mascota... Las personas que tienen vida social viven más, superan las adversidades con mayor facilidad y, sobre todo, mantienen mejor sus habilidades cognitivas.
96
Salud
Leer y escribir.- La memoria
Dormir bien
.- El sueño es imprescindible para una reparación cerebral diaria. Cuando se padece insomnio, apnea u otros trastornos que dificultan el descanso es importante consultar con el médico y buscar soluciones. Además, hay que poner todos los medios posibles para favorecer el buen dormir: buen colchón, temperatura adecuada, silencio... Dormir bien es imprescindible para mantener en forma el cerebro.
también envejece, por lo que estimular la mente con lecturas es un ejercicio fabuloso. Si las palabras se olvidan, se debe tener a mano el diccionario y consultar todo lo que no se recuerde o se desconozca. Por su parte, la escritura a mano es un proceso complejo que activa la coordinación ojo-manocerebro. Pero también escribir en un teclado es bueno para la mente. ¿Por qué no dedicar un rato diario a dejar constancia de nuestros recuerdos a fabular relatos o a lo que nos apetezca?
Aprender constantemente
.- Una de las mejores formas de ejercitar el cerebro es ir a una clase. Aprender cosas nuevas permite poner en funcionamiento habilidades mentales que, de otro modo, estarían dormidas. Da igual que los allegados pregunten para qué queremos estudiar latín si ya no lo vamos a necesitar: las neuronas estarán encantadas con cualquier nueva actividad.
Buscar ayuda para la depresión y la ansiedad.- No siempre
corren buenos tiempos, pero no hay que permitir que nos abrume la adversidad. Las enfermedades mentales deben tratarse igual que las físicas: cuanto antes, mejor. Conviene buscar ayuda profesional para que el cerebro no se resienta.
Evitar los golpes
.- Es absurdo arriesgarse a las caídas: no es necesario subirse a limpiar ni alcanzar nada. Una casa libre de riesgos, pocos elementos, calzado seguro, alfombras fijas y buena iluminación previenen los accidentes. Además, hay que ponerse siempre el cinturón de seguridad en los vehículos.
97
Salud
Practicar el voluntariado
.- Un antídoto contra el envejecimiento mental es el voluntariado, porque nos pone en contacto con personas diferentes, de distintos entornos y situaciones, a las que podemos conocer y ayudar (y dejarnos ayudar de paso). Existen opciones para todas las edades, preferencias y niveles.
Ser felices.- En la agenda diaria tienen
que incluirse actividades placenteras, aquellas que gusten a cada uno y que se esperen con ilusión cada semana: la merienda del martes, la clase del jueves, el cine del domingo, etc. La vida está llena de oportunidades para crear nuestros propios momentos felices.
Dedicar tiempo al entrenamiento cognitivo.- Hay actividades
placenteras que, además, estimulan la mente y ayudan a mantener activas las neuronas, lo cual es muy importante a medida que uno envejece. Los variadísimos programas para computadora de eso que se llama “brain training” incluyen juegos de memoria, de atención, de percepción... con acertijos, sudokus, puzles... Además, suelen permitir adecuar el nivel de dificultad, con lo que el usuario ajusta sus preferencias sin sentirse frustrado. No está mal dedicar un rato cada día al entrenamiento mental intenso.
Salir de la zona de confort
.Resulta importantísimo retarse cada día y no acomodarse. Por ejemplo, si uno siempre cocina las lentejas de un modo, hay que prepararlas utilizando una nueva receta.
98
Contenido
99
Editorial
°Perlas Diamantadas °Perlas de Chocolate °Azucar Cristalizada °Granillos °Matizadores °Diamantinas
°Lunetas °Mini Chicle °Comprimidos °Malvaviscos °Grageas
Tel. (55) 4314-7190 100 Correo Electonico Cel. latrufaconfitados@outlook.com 552904-5546
Contenido
101
Editorial
102
Contenido
103
Editorial
104
Contenido
105
Editorial
Polvo para hacer bebida de arroz y bebida de arroz sin azúcar añadida de Terrafertil http://naturesheartterrafertil.com/
Bebida de almendra sin azúcar de Grupo Danone http://www.grupodanone.com.mx
Agua de coco de Comercializadora del Valle de Lerma www.coconiau.com
Alimento líquido de coco de Coco Colima www.adecoco.com
106
Contenido
Bebida con trozos de sábila de Qualamex http://www.quala.com.mx
Té verde menta de Play Saludable www.drinkplus.mx
Bebida de amaranto de Comercializadora de Lácteos y Derivados, Lala www.lala.com.mx
Bebida sabor pepino y limón de Play Saludable www.drinkplus.mx
107
Editorial
108
Contenido
109
Editorial
Maquila de papa frita y churro de maíz para ventas nacionales, exportación , graneleros, cadenas de autoservicios (marcas propias ), etc.
Ventas: www.frimex.com.mx
110 E-mail: ventas@frimex.com.mx
Oficina: 3336 5535 58 Celular: 3315 2013 62
Contenido
DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO. 111
01 800 710 6153
DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company
Editorial
Si se pudiera beber
la experiencia del sabor de nuestros dulces, así luciríamos.
CONTACTO
01800 649 6235
112
Contenido
113
Una mirada al extranjero
Natillas de Vainilla con Bizcocho Carrot Cake
El toque americano llega a Postres Reina
De
la mano de las memorables Natillas con Galleta Reina, llegan las Natillas de Vainilla con Bizcocho Carrot Cake Reina. Un postre innovador, fusión perfecta entre la receta tradicional de las Natillas Reina y el tradicional bizcocho de zanahoria americano, con canela y pedacitos de nueces. Presentada en pack de 2x125g, su sabor es sorprendente. La textura suave de las natillas con su
delicado sabor a vainilla combina a la perfección con la esponjosa textura del bizcocho de zanahoria, canela y pedacitos de nueces. Se trata de la última incorporación de la marca líder de la categoría de postres lácteos frescos a su extenso catálogo. Con este nuevo lanzamiento, fruto de la constante innovación, Postres Reina amplía su línea de Natillas y renueva esta categoría de producto con que hoy cuenta.
115
Editorial
116
Contenido
117
Editorial
118
Contenido
119
Editorial
120
Contenido
121
Conozca nuestro país
Tlacotalpan, la Perla del Papaloapan Por: Malinali López
122
Conozca nuestro país
Es considerada la ciudad más típica del estado de Veracruz, con una extraordinaria y particular belleza con sus construcciones que datan de los siglos XVIII y XIX 123
Conozca nuestro país
Tlacotalpan, en la tierra de las jarillas o varas, de Tlácotl, jarra; Tlalli, tierra, y Pan, encima. La cultura de Tlacotalpan es producto de la mezcla indígena, española y afro caribeña que se refleja en su arquitectura, gastronomía, tradiciones y costumbres. Debido a su singular estructura urbana y a la arquitectura presente en todos sus monumentos históricos, y porque a pesar del tiempo ha mantenido la rica interpretación vernácula del estilo neoclásica en sus construcciones, Tlacotalpan fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial el 2 de diciembre de 1998. Se ubica en la zona centro montañosa del estado de Veracruz. Antiguo territorio totonaca hasta el siglo XII d.C., en los siglos XIII y XIV fue ocupado por los toltecas. El transporte fluvial, que era una de las actividades económicas más importante, decayó a principios del siglo XX con el establecimiento del Ferrocarril del Istmo. Tlacotalpan ha sido bautizada como la Perla del Papaloapan, debido a su singular estructura urbana y a la arquitectura presente en todos sus monumentos históricos. Además, es considerada la ciudad más típica del estado de Veracruz, con una extraordinaria y particular belleza con sus construcciones que datan de los siglos XVIII y XIX y, sobre todo, de una inmensa riqueza cultural. Su arquitectura representa la fusión de tradiciones españolas y caribeñas de excepcional importancia y calidad. Se desarrolla tomando el río Papaloapan como eje rector con calles anchas paralelas al río y callejones angostos perpendiculares a él, en función de las condiciones climáticas particulares como son la luz, la sombra, la lluvia y el viento. El paseo en lancha por Río Papaloapan ofrece una perspectiva única de la ciudad y su arquitectura, así como de la flora y fauna típica de la región. Otros sitios de interés son:
124
Contenido
125
Editorial
126
Conozca nuestro país
Palacio Municipal.- Se localiza frente al zócalo de Tlacotalpan y su antigüedad se remonta a 1849. De su fachada destaca la simetría de su arcada que engalana la plaza principal de la ciudad. Museo Salvador Ferrando.- Ubicado en una casa típica del siglo XIX en el corazón de la ciudad, contiene muebles tradicionales, objetos personales y gran parte de la obra del célebre pintor Salvador Ferrando, autor de innumerables retratos de sus coterráneos y paisajes de su ciudad nativa. Iglesia de San Miguel Arcángel.- es el templo más antiguo de Tlacotalpan; su construcción se remonta al año de 1785. Santuario de la Virgen de la Candelaria.- Esta capilla data de 1779, en sustitución de otra que fue destruido por un incendio; posteriormente fue inaugurado en las primeras décadas del siglo XIX. Teatro Netzahualcóyotl.- se construyó por órdenes de Porfirio Díaz para dotar a la ciudad de un foro apropiado para las actividades culturales. Su fachada es neoclásica de estilo francés. Casa de Cultura Agustín Lara.- Se inauguró el 17 de marzo de 1974, cuenta con un ballet y una exposición permanente de trofeos, recortes de periódicos, fotografías, etc., del músico-poeta Agustín Lara, así como pinturas de Salvador Ferrando y Alberto Fuster. Parroquia de San Cristóbal.- Este templo es considerado el más importante de Tlacotalpan. Fue una de las últimas obras realizadas bajo la administración virreinal. Su construcción se inició en 1812 y durante más de 40 años estuvieron suspendidas las obras, hasta que por iniciativa de Miguel Zacarías Chazaro se reiniciaron en 1849, construyéndose bajo el estilo neoclásico.
127
Editorial
128
Contenido
129
Editorial
130