Mayoreo y distribución agosto 2020

Page 1

Contenido

MAYOREO AGOSTO

1


Editorial

F

ue en 1986 cuando CONFITEXPO hizo su aparición y a partir de esa fecha a la actual, la confitería ocupa un lugar primordial en la economía de nuestro país. Los gigantes dulceros mantienen su presencia en el mercado nacional e internacional y orgullosos han participado en esta plataforma que muestra al mundo su gran potencial.

Es importante señalar que el participar en una exposición no solo mantiene el prestigio de una empresa, sino que la consolida enormemente recordando al consumidor que sigue entera y en disposición de mantenerse en el mercado, a pesar de las oleadas mercantiles que nos abruman. es una excelente opción para mantener ese humano contacto entre proveedor, fabricante, mayorista y consumidor que hace la realidad en el mercado.

CONFITEXPO

35 años

Cumpliremos y con satisfacción y profesionalismo lo invitamos a participar sea como expositor o visitante. A la confitería en México, la respaldan personas comprometidas con su ideal y CONFITEXPO es fiel socia para ellas.

¡Acompáñanos! CONFITEXPO, PLATAFORMA INTERNACIONAL QUE ACUNA EL DESARROLLO MUNDIAL DE LA CONFITERÍA DESDE 1986

Del 3 al 6 de agosto 2021 Expo Guadalajara 2

www.confitexpo.com


Pabellón PYME Contenido

Haz crecer tu empresa, participa en

Del 3 al 6 de agosto 2021 EXPO GUADALAJARA

Área alfombrada en color rojo liso Módulo con tres repisas para exhibición Rótulo con nombre del Expositor

!Contrate ahora! $ 11,609.00 + 16% I.V.A.

Counter de 1m x 1m con espacio para guardado (parte trasera) y gráfico (parte delantera)

2 bancos altos tipo bar con asiento vini-piel blanca 1 contacto eléctrico doble 2 gafetes de Expositor Datos en el Directorio de Expositores digital

!Confitexpo impulsa a la Pequeña y Micro Empresa!!

ventas@confitexpo.com

www.confitexpo.com

1 bote para basura

3


Editorial Editorial

44


Editorial Vol. 41, Núm. 482, agosto 2020

Editorial La nueva normalidad, tiendas online y comercio digital

Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com

Lo que se vislumbraba para el futuro es hoy una realidad. La creación de una tienda online y el comercio digital se convirtieron en una obligación y no una opción para la mayoría de las empresas, debido a la situación que vivimos actualmente. Incursionar en la experiencia digital no se trata solo de atacar las necesidades y requisitos de los usuarios, sino que también se debe considerar el contexto, la emoción, el juicio y los factores más importantes que hacen que los clientes sean atraídos por lo que ofrecemos y compren. El desarrollo de tiendas virtuales combina estrategias efectivas para ayudar a que su negocio se vuelva vibrante y atractivo sin perder funcionalidad. La mayoría de nosotros ya conocíamos, de una u otra manera, empresas exitosas que trabajan el comercio digital, por ejemplo, Amazon, eBay, AliExpress, Mercado Libre, por mencionar algunas. Es más, las redes sociales han tomado un nuevo giro y muchos negocios las están utilizando para crear cadenas de comunicación para comprar los productos que necesitan. El comercio electrónico ofrecerá muchos beneficios como disminución de inventarios, aumento de cobertura, disminución en costos, mejor control de las ventas, el negocio estará siempre disponible, servicio al cliente más eficiente, etc. Esta es la “nueva normalidad”, y presenta retos que debemos afrontar, estudiar, probar para seguir adelante.

5


Contenido

Contenido Confitexpo

15 Millenials + Centenials= la combinación ideal

Fabricantes y productos

26 Imperial, la referencia en chocolate

Consejos para tu negocio

38 ¿Qué es el Click to Call y cómo aprovecharlo?

Aconteceres

50 UPS y Estafeta facilitan el alcance internacional de las pymes mexicanas

Los Mayoristas

64 Mayoristas de la CDMX

Año 41 núm. 482 agosto 2020 6


Contenido

Directorio Avances para el comercio

Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com

80 Tres tecnologías que impulsarán la tienda digital del futuro

Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

Salud

92 Las proteínas, imprescindibles en la dieta básica diaria

104

Director de Operaciones Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com

Productos en el mercado Una mirada al extranjero

Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Ivette Figueroa Mendoza

113 Pacific Foods presenta nueva bebida de avena orgánica

Conozca nuestro país

Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com

120 Puebla, hermosa ciudad creada por ángeles

Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

7


Editorial

La Magia del Sabor

KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 8


Contenido

9


Editorial

10


Contenido

11


Editorial

12


Contenido

13


Editorial

14


Reflexiones

15


Editorial

16


Contenido

17


Editorial

18


Contenido

19




Editorial

22


Contenido

23


Editorial

24


Contenido

DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO. 25

01 800 710 6153

DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company


Imperi Fabricantes y productos

la referencia e

26


ial

Fabricantes y productos

,

en chocolate Descubra al mayor productor portugués de chocolate

La

empresa fue fundada en 1932 por Manuel Días da Silva, quien regresó de Brasil con una nueva fórmula de chocolate, y con apoyo de su hermano y un amigo, concretaron el sueño de crear una fábrica de chocolates en Portugal. Con el tiempo, la Imperial se posiciona como el mayor fabricante nacional de chocolates, dueña de las principales marcas del mercado: Regina, Jubileu, Pintarolas y Pantagruel; destacándose con una presencia fuerte en los segmentos de tabletas, bombones, grageas, frutos secos, pastillas y cocina. En 1973, Grupo RAR adquiere la compañía haciendo significativas inversiones que llevarán a un aumento en la capacidad productiva y a la creación de marcas que alcanzaron un elevado nivel de notoriedad en el mercado portugués de chocolate. Inicia, así, un camino de éxito creciente. Gracias al desarrollo e innovaciones, el éxito de la empresa continua con la consolidación de su posición internacional, mediante la introducción y comercialización de sus marcas en diferentes mercados, estando presente en más de 45 países, distribuidos por los continentes europeo, africano, americano y asiático.

27


Editorial

28


Fabricantes y productos

En 1993, en respuesta a la evolución del sector y para garantizar una mayor flexibilización y especialización, es creada Comercio y Distribución de Productos Alimentares, S.A., autonomizando la actividad industrial y la comercialización y distribución de los productos. En 2004 se da la fusión de las dos empresas -Imperial y Comercio y Distribución de Productos Alimentares-, para formar la actual Imperial, Productos Alimentarios, SA. En el marco de su 75 aniversario, la Imperial inauguró una nueva unidad industrial de moldeado y empaquetado de tabletas y bombones. Esta inversión dotó a la empresa de medios tecnológicos de última generación que le permitieron, además de generar capacidad de producción para responder a su plan de expansión a nivel nacional e internacional, el desarrollo y fabricación de productos diferenciadores con requisitos muy específicos, lo que permitió su intervención en segmentos especiales del mercado -chocolates sin azúcar o con azúcares reducidos, veganos, adicionados con proteínas, sin gluten, Kosher, Halal. En 2017 la Imperial celebró sus 85 años con la inauguración de una nueva unidad industrial de grageas. Además, a través de su área de negocios, la Imperial posibilita a sus clientes la subcontratación para el desarrollo y la producción de sus productos. La mejora continua y la excelencia en los sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria hace mucho que son una opción estratégica de la empresa y están presentas en las diversas certificaciones obtenidas: ISO 9001:2008, International Food Standard (IFS) versión 6 e Investigación Desarrollo e Innovación (IDI) NP EN 4457:2007. El buen desempeño de las marcas de la Imperial en el mercado nacional de los chocolates es claramente visible a través de los resultados alcanzados, destacándose el liderazo de la marca Regina en el segmento de Frutos Secos cubiertos con chocolate, manteniendo a Jubileu en una posición prominente.

29


Fabricantes y productos

Las marcas de La Imperial Regina Es la marca portuguesa de chocolates más reconocida y la más popular en su país natal, ganándose el afecto de generaciones enteras. Fue fundada en 1927 y a la fecha continúa teniendo una posición de liderazgo en los diversos segmentos de mercado en los que tiene presencia. La variedad de productos es vasta y equilibra intemporalidad con innovación, como Floc-Choc, Sombrinhas, Tabletas con sabor a fruta, Bombones con relleno, Trufas de chocolate de diversos sabores y una muy amplia gama de Almendras cubiertas con chocolate. En el 2002 la marca fue relanzada con una nueva generación de productos como las almendras y avellanas cubiertas con chocolate, que rápidamente conquistaron el liderazgo del mercado. Pintarolas Las divertidas y coloridas grageas de chocolate fueron lanzadas al mercado en 1980, y desde entonces han estado presentes en las fiestas y los momentos más divertidos de niños y adultos. Actualmente es una de las marcas con mayor reputación de nivel europeo en el segmento infantil. Pantagruel Pantagruel es la marca portuguesa de chocolate culinario líder en el mercado en este segmento. Fue lanzado al mercado en 1982, cuando la empresa conmemoró su 50 aniversario.

30


Fabricantes y productos

Nació de la necesidad de lanzar un chocolate para cocina de gran calidad e intenso sabor a cacao, por lo que la marca tiene una gran conexión con el universo culinario y con el gran chef de cocina francesa del siglo XVI, así como con el bien conocido libro de cocina Pantagruel. Es una marca asociada con valores de tradición y calidad que nace de los orígenes más puros del cacao, de la ruta de Ghana y Costa de Marfil. Jubileu Es una marca premium que privilegia fórmulas únicas utilizando los ingredientes más exquisitos, proporcionando sensaciones de sabor exclusivas, para los consumidores de chocolate más exigentes. Jubileu es una marca con productos innovadores, entre los cuales destacan las tabletas con variedaeds de sabores exóticos y una gama de especialidades de chocolates negro -85% cacao, flor de Sal, Pimienta Rosa y Pepitas de cacao caramelizadas. Es considerada una de las mejores marcas de Europa en el segmento de frutos secos cubiertos con chocolate. Allegro Allegro es la delicia de los amantes de caramelos cubiertos con chocolate desde su creación en 1980. Se considera una marca con un espíritu siempre joven, y prueba de ello es su portafolio lleno de novedades. Además de su original formato en tubo, fueron lanzados los deliciosos Caramelos cubiertos con chocolate oscuro y los suaves discos de Caramelos cremosos con chocolate con leche, en innovadores empaques.

31


Editorial

32


Contenido

33


Editorial

Editorial

34

50


Contenido Editorial

35 54


Editorial

36


Contenido

37


Consejos para tu negocio

¿Qué es el

Click to Call y cómo aprovecharlo? 38


Consejos para tu negocio

El

cliente siempre ha sido el pilar fundamental de cualquier negocio, y gracias a las nuevas tecnologías e innovaciones, ahora tenemos la suerte de poder saber qué piensan y cómo actúan; tenemos la posibilidad de preguntarles, tenemos herramientas para segmentarles por diferentes razones y ofrecerles solo aquello que les interese. Podemos dirigirnos a ellos por su nombre -aunque sean miles- y poseemos más maneras de fidelizarles.

Y sin embargo, cuando son los consumidores quienes quieren ponerse en contacto directo con la empresa, se enfrentan a grandes complicaciones. En este sentido, Click to Call es una de las mejores soluciones para paliar este problema, siempre y cuando sea ejecutado correctamente. Para el marketing digital, el servicio Click to Call se destaca como una vía de contacto directa entre empresa y consumidor. Click to call o “haga click para llamar” tiene

39

dos acepciones; por un lado, es la posibilidad que se le da al cliente para que se ponga en contacto con la empresa; y por otro, que el cliente deje su número telefónico para que sea la empresa quien realice la llamada. En el primero de los casos se trata de un widget -aplicación o programa que da acceso a distintas funciones-, con forma de botón que permite a quienes visitan la página llamen a la empresa desde su PC, teléfono o Tablet, simple-



Consejos para tu negocio

mente con un click. Los clientes pueden llamar desde cualquier parte del mundo sin cargos adicionales. Existen tres versiones diferentes de comunicación digital con este botón: Click to Speak, Click to Talk o Click to Text. En el primer caso, el usuario se conecta con otra persona en tiempo real, siempre que la llamada se realice dentro del horario laboral de la empresa. En el segundo de los casos, y el más habitual, se trata igualmente de un widget, donde se solicita una llamada por parte del negocio al usuario que ha dejado sus datos. Para el cliente la llamada es gratuita y, en muchas ocasiones, puede elegir

entre una llamada o un videochat en el que puede visualizar a la persona que le contacta. Las empresas pueden tener este servicio interno, en el que un comercial o persona encargada se ocupa de atender estas llamadas, o puede contratar el servicio a un call center. Estos botones de llamada se insertan en cualquier tipo de web, pero también se pueden poner en los blogs, correos electrónicos, vídeos; y lo mejor es que es un método de atención totalmente seguro, que no requiere de descargas adicionales. Después de instalar el botón Click to Call, es necesario personalizarlo, eligiendo:

41


Editorial

42


Consejos para tu negocio

- La estética que el botón web tendrá.

- Las líneas telefónicas en las que se atienden las llamadas.

- La frase que se va a poner, por ejemplo, ¿Quieres que te llamemos?, ¡Te llamamos gratis! ¿Cuándo quieres que te llame?, Nosotros te llamamos, etc.

- Horarios de contacto, incluyendo. Por ejemplo, hacemos llamadas de 8.00am a 21.00pm - Dar opciones sobre qué asunto está interesado en trata en la llamada, o bien, un espacio en blanco donde explique el motive por el cual quiere que se le llame.

- El número de teléfono que se visualizará cuando el cliente reciba la llamada.

¿Cuándo es útil el Click to Call? El cliente ve algo en la web que le interesa y desea adquirir más información o resolver dudas. Tiene a la vista un botón que le permite esta posibilidad el día y hora que le venga bien, así que decide dejar su nombre, su número de teléfono y el horario en el que quiere que le contacten.

43


Editorial

44


Contenido

45


Editorial

46


Contenido

47


Editorial

48



Aconteceres

50


Aconteceres

UPS y Estafeta facilitan el alcance internacional de las pymes mexicanas El acuerdo de colaboración comercial une a 160 puntos de contacto de Estafeta con la red global integrada de UPS en 220 países

UPS

(NYSE:UPS) y Estafeta Mexicana, S.A. de C.V., anunciaron un acuerdo comercial entre las dos marcas para proveer a las empresas mexicanas con servicios internacionales que les ayudarán a conectarse con más

de 220 países y territorios en el mundo. La colaboración entre ambas marcas iniciará en 160 puntos de contacto de Estafeta donde los negocios podrán enlazar sus envíos internacionales con la red global de UPS a través de su hub mundial aéreo localizado en Louisville, Kentucky en EE.UU. Los exportadores nuevos o existentes podrán alcanzar el mercado estadounidense en tan solo un día mientras toman ventaja de los beneficios del nuevo T-MEC, el cual ayudará a reducir el tiempo, costo y la complejidad del comercio transfronterizo, especialmente para industrias clave como: manufactura y alta tecnología. Los puntos de contacto de Estafeta están localizados en Ciudad de

51


Editorial

México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro, estados que en los últimos años han sido punta de lanza para las exportaciones mexicanas. “La resiliencia es una cualidad clave para las empresas ágiles que buscan oportunidades a medida que las economías de todo el mundo están preparándose para su recuperación,” dijo Nando Cesarone, presidente de UPS Internacional. “El futuro se trata de redes ágiles

52

y asociaciones estratégicas. La colaboración entre la red global de UPS y la presencia establecida de Estafeta viene en el momento perfecto. El tratado entre los Estados Unidos-México-Canadá entra en vigor para simplificar el comercio de un bloque comercial renovado de América del Norte, estamos preparados como socios de crecimiento para agilizar aún más las cadenas de suministro establecidas y abrir nuevas oportunidades transfronterizas. Estamos facilitando que las pequeñas y medianas empresas de México alcancen sus objetivos en los mercados internacionales de alto crecimiento” concluyó Cesarone. Por su parte, Ingo Babrikowski, director general de Estafeta comenta: “La alianza que estamos realizando con UPS toma una relevancia mayor en un entorno económico mundial muy complicado. Para México, la viabilidad de las PyMes es vital, son innovadoras, ágiles y generadoras de empleo. Los productos de los empresarios mexicanos requieren, más que nunca, de un brazo logístico que se adapte a sus necesidades y capacidades. Es muy importante que en este momento de fuerte crecimiento para el e-commerce, cuenten con soluciones logísticas especializadas que les lleven a colocar sus productos en mercados globales de forma competitiva para conectar con el futuro de los negocios”.


Contenido

53


Aconteceres

Los negocios mexicanos pueden esperar beneficios en los siguientes puntos: - Tiempos en tránsito confiables y competitivos: conexiones directas favorecen la rapidez hacia el mercado, lo que representa una ventaja competitiva para industrias críticas o con líneas de producción de alto control como la aeroespacial o automotriz. - Ventajas del nuevo TMEC: el acuerdo actualizado simplificará cómo los negocios envían sus productos hacia Norteamérica, logrando una entrada más fácil hacia los mercados vecinos a medida que se genera más demanda en los servicios de transporte transfronterizo. - Mejoras a las capacidades para el comercio electrónico: para los vendedores en línea, ofrecer entregas rápidas, confiables y con visibilidad para el consumidor final incentiva las compras repetidas. Esta colaboración le permitirá a los emprendedores conectarse con sus clientes y proveedores de manera más rápida. Para beneficiarse de esta nueva colaboración y ubicar un punto más cercano, visita el localizador de UPS en: www.ups.com

54


Contenido

55


Editorial

56


Contenido

57


Editorial

58


Contenido

59


Editorial

60


Contenido

61


Editorial

Si se pudiera beber

la experiencia del sabor de nuestros dulces, así luciríamos.

CONTACTO

01800 649 6235

62


Contenido

63


En esta ocasión, nuestra revisión de “Los Mayoristas” que han aparecido en nuestra portada en los últimos años, nos llevó a la famosa colonia Bondojito de la Ciudad de México. Reconocido lugar dulcero, ideal para quienes buscan producto ya sea para celebrar solo un evento, o bien, para surtir su negocio. Aquí les compartimos estas tres opciones:

MI DULCE ESQUINA Aunque anteriormente tuvo otros nombres, el de Mi Dulce Esquina le vino como anillo al dedo a esta dulcería, por estar precisamente ubicado en una esquina en la zona de dulcerías de la colonia Bondojito en la Ciudad de México. Y aunque en su ubicación actual llevan solo algunos años, en el negocio de los dulces tienen alrededor de 35 años en esta misma zona, nos contó la señora Elitania Mora. Rememoró que al principio vendían solamente dulces empaquetados, pero decidieron darle un giro y vender dulces a granel para darle a la gente una mayor variedad de opcio-

64


en la CDMX Por: Malinali López

65


nes, los cual les ha funcionado muy bien y le ha dado un toque de diferenciación a la dulcería, convirtiéndola en su característica principal. Actualmente cuentan con una variedad de entre 70 y 80 productos que van desde dulce macizo de diferentes formas como estrellas, corazones, animalitos, frutas, hasta chocolates y perlitas de colores. A decir de la señora Mora, los favoritos de la gente son los mangos y piñas deshidratadas, tamarindo, gomitas, chicles, pasitas con chocolate, y en general, toda la confitería para elaborar recuerdos, entre ellos los “Kisses” de Hershey. En Mi Dulce Esquina se puede encontrar una gran variedad de productos para fiestas, sobre todo aquellos enfocados a las mesas de dulces; es por ello que también cuentan una amplia variedad de chocolates, gomitas, paletas, caramelos, cacahuates y frituras, gorritos, serpentinas,

bolsas de celofán, cajitas para recuerdos, palo para banderilla, capacillos, etc. “Tratamos de meter lo que el cliente va pidiendo, siempre estar atento a lo que la gente pide”, aseguró la señora Elitania Mora. Agregó que sí ha notado un incremento en la venta de este tipo de productos, “las mismas personas que hacen su fiesta ponen su mesa de dulce, y vienen aquí y encuentran todo lo necesario para hacerlo”. Como un complemento más para sus clientes, también cuentan con la venta de algunas piñatas –no tanto de personajes conocidos sino más bien generales como estrellas, burritos, etc.-, así como juguetes para las piñatas, y estos sí en una gran variedad, que complementan la venta de dulces. Por otro lado, comentó que en general a lo largo del año tienen buenas ventas “porque todo el año hay cumpleaños, bautizos, primera comunión, 66

por lo que la venta de producto a granel es buena todo el año”. Sin embargo, sí reconoció que las temporadas tradicionales -14 de febrero, Día de las Madres- antes de ventas importantes, han disminuido un poco. “Antes, en febrero teníamos más variedad de cosas para el 14, y como que ya no se vende tanto”. Aunque no dudó en señalar que en noviembre se vende mucho los dulces a granel, y en diciembre el chocolate. Al estar ubicados en una zona tradicionalmente dulcera, y rodeada de otro buen número de dulcerías, la señora Elitania Mora no dudó en señalar que quienes vengan a Mi Dulce Esquina siempre encontrarán un buen trato; “nosotros aquí tratamos bien al cliente, porque hemos visto o han venido y nos han dicho, ‘allá hay otra dulcería, pero no me gusta cómo me atienden’, y aquí las empleadas les gusta trata bien al cliente”, finalizó.


Contenido

°Perlas Diamantadas °Perlas de Chocolate °Azucar Cristalizada °Granillos °Matizadores °Diamantinas

°Lunetas °Mini Chicle °Comprimidos °Malvaviscos °Grageas

Tel. (55) 4314-7190 67 Correo Electonico Cel. latrufaconfitados@outlook.com 552904-5546


Editorial

68


CANDY BOOM La historia de Candy Boom comenzó hace más de 20 años, sin embargo, hace apenas un par de años realizó una reestructuración para poder seguir atendiendo a sus clientes. Platicamos aquella vez con Armando Mendoza, quien no contó que para crear este nuevo concepto se basaron en lo que dijeron sus clientes, principalmente los niños, introduciendo los productos que más les pedían. Mendoza señaló que la decisión de dicha reestructuración la tomaron para poder estar más al día con el mercado; “el objetivo es mejorar productos, mejorar presencia, ventas y todo el concepto en general. Y obviamente la mejora al público, darles a nuestros clientes un mejor servicio”.

De acuerdo con nuestro entrevistado, Candy Boom tiene alrededor de mil productos, entre dulces, artículos para fiestas y desechables. Al respecto, Mendoza nos explicó: “Lo que más pide la gente básicamente es dulcería, pero se lleva de la mano con desechable y todo lo demás. La gente te pide una piñata de cierto personaje, y si no la tienes, no se llevan el dulce y se van”. Para esta nueva etapa, Candy Boom se dio a la tarea de tener todo tipo de producto, precisamente para que el cliente encuentre todo lo que busca; “si alguien se lleva una piñata, aprovecha y se lleva todo para la fiesta, incluyendo desechable del mismo personaje, velas, recuerditos, etc.”. En lo que se refiere a productos para fiesta, Mendoza

69

comentó “antes se manejaba la bolsita de dulces y ahorita están pidiendo más una cajita tipo lonchera. Los niños buscan nuevos productos, nuevos personajes que a veces uno no conoce, pero tienes que actualizarte para estar al día”. En ese sentido, una de las categorías que ha ido creciendo y que, en parte, motivó el cambio en Candy Boom son los Candy Bar o mesas de dulce, así como los salones de fiesta que buscan productos que puedan ofrecer a sus clientes como parte de un paquete todo incluido, y que sin duda han ayudado a aumentar las ventas de la dulcería. En lo que se refiere a los dulces, indicó que han notado el aumento en la demanda de productos sin azúcar. Armando Mendoza señaló que antes solo había chocolates sin azú-


car, que fueron los iniciadores de esta categoría, pero actualmente ya se pueden encontrar mazapanes, dulces, morelianas, y otros muchos productos que antes no existían y que la gente ya lo pide. “A veces no los conocen y tu que das un servicio tienes que darlos a conocer ofreciéndolos o dando promociones para que tengan un poco más de desplazamiento”, señaló. Y agregó que estos productos tienen buena demanda, ya que los consumen no solo las personas que no pueden comer azúcar, sino también quienes buscan cuidar su figura. Candy Boom tiene venta tanto al mayoreo como menudeo, ya que entre sus clientes se encuentran “personas que tienen sus propios negocios, quienes vienen por productos

para su fiesta, también tenemos clientes que hacen mesas de dulces, por lo que tenemos venta para cualquier tipo de cliente”, apuntó Mendoza. Reconoció el giro en el que se encuentran vende bien todo el año, pero sin lugar a duda la temporalidad de algunas fechas aumenta las ventas, específicamente Día de Muertos, Navidad y Día del Niño, siendo las más importantes Día de Muertos y Navidad. Y añadió que el negocio funciona muy bien porque va dirigido para todo tipo de público, y, además, tuvieron la buena suerte de ubicarse en una zona ya muy conocida gracias a la venta de dulces: la colonia Bondojito en la Ciudad de México. Y precisamente para diferenciarse de las otras dulcerías que la rodean,

70

Candy Boom se ha dado a la tarea de darse a notar con promociones, precios, teniendo siempre todo a la mano del cliente para que éste no tenga que ir a otras tiendas a buscarlo. Aunque no dudó en señalar que los más importante es la atención al cliente; “lo más importante que puedes hacer en punto de venta para que el cliente jamás se vaya es un buen trato. La atención es lo más importante. Tenemos clientes que sus papas venían con nosotros y ahora ellos vienen con sus hijos para comprar para sus fiestas. Y eso nos da mucho gusto, es parte importante, porque, aunque hemos cambiado, seguimos siendo una buena opción para nuestros clientes por años”. Síguelos en: www.facebook. com/candyboom


DULCERIA DANY Cuando Dulcería Dany abrió sus puertas hace más de 10 años, lo hizo ofreciendo lo básico para las fiestas -piñatas y desechables-, “y poco a poco fuimos introduciendo nuevos productos; yo creo que en los últimos cinco años fue que ya empezamos a crecer”, comentó Omar Cruz. “Los clientes cada vez nos piden más productos; el mundo de las piñatas y artículos para fiestas es muy grande y no se puede abarcar todo, pero tratamos de satisfacer lo que nos piden. Nosotros, que nos enfocamos en las fiestas infantiles, nos concentramos principalmente en tres categorías: dulces para la piñata, dulces para los dulceros y dulces para la mesa de dulces”, agregó Cruz Escamilla.

En ese sentido, señaló que los clientes que entran a Dulcería Dany lo que más buscan es todo lo relacionado con las fiestas infantiles: dulces, invitaciones, bolsitas, adornos, piñatas, etc. Además, Omar Cruz añadió que de unos tres años a la fecha el incremento en ventas de artículos necesarios para las mesas de dulces ha sido notable. “Primero empezaron haciendo brochetas de malvaviscos, y después ya se pasaron a la mesa de dulces, que puede ser de cosas saladas, dulces o combinada; entonces aquí les ayudamos a organizar su mesa. Hay muchos que es su primera fiesta y no saben muy bien qué poner y nosotros le damos consejos”, afirmó. Otra categoría en la que también han notado aumento en las ventas es en los dulces

71

a granel, sin embargo, “han ido cambiando las peticiones de los clientes. Hace años nos pedían mucho el comprimido, y ahora se ha ido transformando, por lo mismo de la mesa de dulces, y nos piden chocomentas, lunetas, chocolates y frutos enchilados, principalmente”. Y para poder satisfacer esta demanda, Dulcería Dany cuenta con la venta de capacillos, bolsas de celofán, sombrillitas de papel y, sobre todo, envases con tapa. Cruz nos explicó “hace años teníamos ese problema, que la gente quería vasos con tapa y no había en el mercado, actualmente ya han ido saliendo muchas marcas, y nosotros ofrecemos desde dos onzas, hasta un litro con tapa”. En ese sentido, señaló que tienen que estar en constante comunicación con los pro-


veedores para hacerles saber qué es lo que están buscando los clientes y así ellos puedan actualizar sus productos, y juntos seguir creciendo. El encargado de Dulcería Dany señalo que la venta de piñata no ha decaído, y consideró que es una tradición que año con año se refuerza. Así, indicó que es uno de los productos que más les piden, por lo que el negocio se ha esmerado en trabajar con los mejores proveedores. “Hace 15 años empezamos con dos o tres proveedores, actualmente trabajamos con 20; tratamos de escoger la mejor piñata de cada proveedor porque los clientes sí son muy exigentes. Tratamos de tener las piñatas más bonitas o de innovar, a veces tenemos una idea y la compartimos con el proveedor para que nos ayude a realizarla”. Y si bien recordó que antes eran pocos personajes, actualmente son más de 50 y la variedad va en aumento. “Hay

veces que no podemos tener todos, pero sí tratamos de tener los que más nos piden”, entre ellos señaló las princesas de Disney, los súper héroes, Mimi y Micky Mouse. Omar Cruz reconoció que el negocio del dulce se rige por temporadas, de entre ellas la más grande e importante son las posadas, seguida por el Día de Muertos, Día del Niño y el 14 de febrero. E igualmente mencionó que temas como el impuesto a los productos de alto contenido calórico o el alza en el azúcar sí produjeron una baja en las ventas, pero el mercado se fue adaptando y la gente comenzó a buscar opciones más saludables. Como ejemplo señaló que las presentaciones redujeron su tamaño; mientras que ellos también se fueron adaptando y buscaron introducir productos que son bajos en azúcar o sin azúcar para dar más opciones a los clientes.

72

Sobre cómo diferenciarse de los negocios similares que hay en la zona, Cruz señaló: “primero, es el trato; segundo, tratamos de ofrecer los productos que la gente nos está pidiendo. Aparte de una selección de productos de calidad, así como en las piñatas, siempre tener un lugar agradable para que los clientes se sientan cómodos. Tratamos de incrementar las ventas ofreciendo más productos y haciendo caso a las peticiones de los clientes; de esa forma hemos ido creciendo”. Finalmente señaló que para Dulcería Dany “toda la competencia es buena ya que les permite a los clientes decidir qué dulcería les trata mejor. Nosotros les podemos dar un buen trato y así conservar o atraer al cliente”, puntualizó. Síguelos en www.facebook. com/DulceriaDanyMX


Contenido

73


Editorial

74


Contenido

75


Editorial

76


Contenido

77


Editorial

78


Síguenos en Redes Sociales

Editorial

YO U T U B E

INSTA GRAM

FACEBOO K

TIK TOK

dulces _piguim x

Dulces Pigui Oficial

@dulcespiguimx

30

dulcespigui_oficial


Editorial

80


Avances para el comercio

Tres tecnologías que impulsarán la tienda digital del futuro

La tecnología está redefiniendo la experiencia de compra dentro de las tiendas y centros comerciales en todo el mundo.

Muchas

empresas minoristas ya han reemplazado a sus cajeros por cajas automatizadas, desarrollado experiencias de compra interactivas o aplicado avanzadas tecnologías de seguridad, y esta tendencia, afirman los expertos, no dejará de crecer en los próximos años. Estas son tres tecnologías en auge que darán forma a la tienda digital del futuro:

81


Avances para el comercio

Realidad Virtual La realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) es una herramienta que puede crear atractivas experiencias de compra para clientes minoristas. Con esta tecnología, los retailers pueden simular ambientes de compra inmersivos e interactivos. Todavía en desarrollo, esta tecnología ya es utilizada por grandes retailers. Alibaba se encuentra en el proceso de afinar los detalles para una experiencia de compra por realidad virtual. Se trata de un concepto con el que, gracias a gafas VR, los clientes podrán recorrer una tienda y comprar todo tipo de productos.

Otro ejemplo de la implementación de esta tecnología en retail ha sido mostrado por Toms. La marca de calzado desarrolló un modelo de donaciones One-for-One en el que, por cada compra, se dona un par de zapatos a niños de países en vías de desarrollo. La campaña virtual incluye una experiencia en la que se puede llevar al cliente directamente a los lugares en los que se han enviado las donaciones y experimentar así, de primera mano, el impacto de su compra. A diferencia de la tecnología de realidad aumentada (AR), el VR puede generar una experiencia única para darte la impresión de estar en otro lugar. La realidad aumentada, por el contrario, sólo “agrega” elementos a la visión. Inteligencia artificial La pandemia por Covid-19 mostró los beneficios de una experiencia de compra directa, rápida y sin muchas interacciones. La apuesta del retail en los últimos años ha sido en dirección a las tiendas automatizadas, en las que los clientes puedan comprar productos de forma eficiente sin necesidad de interactuar con cajeros.

82


Contenido

83


Editorial

84


Avances para el comercio

La inteligencia artificial y el machine learning han vuelto posibles escenarios futuristas en tiendas operadas de forma automática sin la presencia de trabajadores humanos. AiFi es un buen ejemplo de este concepto de tienda digital. La startup de Sillicon Valley ofrece un sistema de retail sin cajeros que emplea IA, sensores y cámaras de seguridad. Los clientes simplemente necesitan una tarjeta de débito o crédito para ingresar y realizar su compra de forma rápida y cómoda. Reconocimiento facial Las tiendas tradicionales se han enfrentado durante años

a la tarea de implementar estrategias para disminuir los robos. Sobre este tema, la tecnología de reconocimiento facial ha ganado notoriedad como una opción viable para la vigilancia, especialmente en tiendas automatizadas y sin trabajadores. Estos sistemas pueden “reconocer” a clientes sospechosos, previamente identificados en una base de datos, lanzar una discreta alerta o monitorear sus movimientos para evitar posibles hurtos. La seguridad, sin embargo, no es el único uso que puede tener esta herramienta. Payment Innovation Hub, una alianza entre CaixaBank, Global Payments Inc., Sam-

85

sung, Visa y Arval, está desarrollando una tecnología que posibilita la segmentación de los clientes para otorgar una experiencia de compra única. Al capturar a través de cámaras los datos biométricos del cliente (siempre y cuando éste haya aceptado compartirlos), los retailers pueden conocer la edad del comprador, su género, cómo se siente, cuánto tiempo suele pasar en la tienda, cuánto gasta usualmente o qué emociones le está provocando un determinado producto. En China, establecimientos como KFC ya utilizan estas herramientas para identificar a clientes, recomendar nuevos productos basados en tu historial de compra o preferencias.


Editorial

86


Contenido

87


Editorial

88


La botana más mexicana

Avances para el comercio

Contenido

agosto 15

loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEÑO, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx 89


Editorial

90


Contenido

91


Salud

El organismo las requiere para construir, reparar tejidos, producir enzimas, hormonas y otras sustancias químicas que nos permiten estar activos

Según

la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en el mundo hay más de dos mil millones de personas malnutridas, y para salir de esa condición necesitan comer más alimentos con proteínas. Éstas, que pueden ser de origen animal o vegetal, constituyen uno de los componentes primordiales de las células; nuestro organismo las requiere para construir y reparar tejidos, producir enzimas, hormonas y otras sustancias químicas que nos permiten estar activos.

Las proteín

imprescindibles en la dieta bási 92


Contenido

nas,

ica diaria 93


Salud

Dieta combinada

Están conformadas por aminoácidos no esenciales y esenciales. Los primeros podemos sintetizarlos en nuestro organismo; en cambio, los segundos tenemos que tomarlos de los alimentos de nuestra dieta diaria. “Los aminoácidos esenciales previenen la desnutrición proteico-energética y la muerte”, señaló María Salud Rubio Lozano, académica e investigadora en el área de

Con el suministro de proteínas de origen animal que aportan alimentos como el huevo, pescado, leche y sus derivados, los vegetarianos se garantizan un desarrollo físico y mental saludable. “Sin embargo, las personas que eliminan completamente las de origen animal de su dieta, como los veganos, corren el riesgo de desnutrirse si no hacen una combinación específica de vegetales que les suministren no sólo los nueve aminoácidos esenciales, sino también las vitaminas y los minerales con biodisponibilidad adecua-

Ciencia de la Carne de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Los alimentos con proteínas de origen animal y de origen vegetal que contienen los nueve aminoácidos básicos son las carnes magras -res, pollo, cerdo, ternera, cordero-, el huevo, el pescado y la leche y sus derivados; y la soya, la quinoa y el trigo espelta. “En cuanto a los alimentos con proteína de origen animal, además de proporcionarnos los nueve aminoácidos esenciales, nos proveen de otros nutrientes fundamentales como las vitaminas B6 y B12, el fósforo, potasio, sodio, zinc y hierro”, agregó.

da. Y es que la mayoría de los alimentos con proteínas de origen vegetal no los contienen. Además, todos requerimos nutrientes como la vitamina B12, esencial en el mantenimiento del sistema nervioso central y presente únicamente en alimentos de origen animal. Así pues, tanto los vegetarianos como los veganos tendrían que procurársela en cápsulas o inyecciones”, indicó.

94


Contenido

I

t was in 1986 when Confitexpo make its appearance, and since that moment until current days, the confectionery has a essential place in the economy of our country. The big candy makers keep their presence in the national and international market, and proudly has participated in this platform that shows to the world their big potential. Is important to mark that participate in an exhibition not only keeps the prestige of a company, rather consolidated it, remembering to the consumer that it’s on the hoof and in disposition to maintain itself in the market, in spite of the commercial waves that burden us. Confitexpo is an excellent option to keep that human contact between supplier, manufacturer, wholesaler and consumer,that makes the reality of the market.

35 years

We will be celebrating and with satisfaction and professionalism we invited you to participate as an exhibitor or as a buyer. The confectionery in Mexico is supported by people engaged with its ideal, and Confitexpo is a loyalty partner for them.

Join us!!! Confitexpo, international platform that group the worldwide confectionery development since 1986.

August 3 to 6, 2021 Expo Guadalajara 95

www.confitexpo.com


Editorial

96


Salud

Lo ideal es combinar en la dieta diaria alimentos con proteínas tanto de origen animal y vegetal. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos recomienda que los adultos ingieran 0.8 gramos de proteínas por kilogramo de peso. “Por ejemplo, si un individuo pesa 70 kilogramos, tendrá que ingerir al día 56 gramos de proteínas”, precisó Rubio Lozano. Otro inconveniente que se detectó fue que, para reunir los nutrimentos recomendados, esos pequeños tenían que comer a diario una gran cantidad de vegetales, lo cual, a su corta edad, era imposible. El problema es que el crecimiento y desarrollo de los niños veganos se ve perjudicado debido a que no son capaces de nutrirse de manera adecuada con alimentos de tan bajo valor nutritivo. El requerimiento de proteínas de los lactantes y los infantes, así como el de las embarazadas y de quienes padecen infecciones o tienen parásitos, es mayor al de cualquier otro grupo de individuos.

Niños veganos Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition sobre niños veganos, cuyos padres han decidido que no coman productos de origen animal, comprobó que no crecían ni se desarrollaban como sus contemporáneos que consumían carnes magras, huevo, pescado, leche y sus derivados. No importó que ingirieran los vegetales necesarios para proveerse de los nueve aminoácidos esenciales: seguían teniendo déficit en calcio, zinc, hierro, vitamina B12, pues su dieta incluye diversas sustancias que hacen que al organismo le cueste mucho trabajo absorber esos nutrientes y permitir la entrada de algunos elementos traza.

Fuente: Gaceta UNAM

97




Editorial

100


Contenido

101


Editorial

102


Contenido

103


Productos en Editorial

- Paw Patrol, paleta de caramelo macizo fresa-cereza - Lov´u dark, pinta paleta de caramelo macizo http://www.chompys.com.mx

- Malvaviscos Angelitos sabor fresa http://www.guandy.com

- Globos de látex, de alta calidad, ideal para decoración - Presentación con 40 pzas, mejor calidad, mejor precio - Encuéntranos en Facebook como Globits Interparty

- Salsa La Botanera http://www.megaalimentos.com

104


n el Mercado Contenido

- Paleta pirulí - Cremosos, dulces creosos de leche y miel - Paleta enchilada con miel de abeja - Piñatón, surtido de dulces y paletas https://broncolin.com.mx

- Mazapan, 1kg. 28 piezas - Bandera, dulce de coco http://www.chompys.com.mx

- Paleta de caramelo macizo Laser - Paleta de caramelo macizo acidulado sabor piña colada https://www.cooltoons.com.mx

105


Editorial

106


Contenido

107


Editorial

108


Contenido

109


Editorial

110


Contenido

111


Editorial

112


Una mirada al extranjero

Pacific Foods

presenta nueva bebida de

avena orgánica La

nueva bebida de avena orgánica reducida en azúcar de Pacific Foods es la opción ideal para quienes buscan evitar los productos lácteos y minimizar su ingesta de azúcar, sin sacrificar textura o sabor, pues con este producto disfrutarán de una textura sedosa y un sabor suave. Esta bebida cuenta con la misma consistencia cremosa que los sabores de Pacific Original Organic y Vanilla Oat, pero con un 80% menos de azúcar, es decir, solo tres gramos de azúcar por porciónn derivada de la dulzura natural de la avena. Pacific Foods se ha caracterizado por innovar bebidas a base de plantas, y en 1996 presentó su primera bebida de avena orgánica. A la fecha cuenta con casi 30 variedades en total, incluidas almendras, anacardos, avellanas, cáñamo, coco y soya. Cuando la compañía introdujo la avena orgáni-

ca por primera vez, era una alternativa refrescante para los consumidores de bebidas sin lácteos, pero no era tan popular como las bebidas de soya o almendras. Sin embargo, las bebidas de avena han ido aumentado su popularidad mundial, pues de acuerdo con datos del Good Food Institute y del Plant Based Foods Association, las ventas de bebidas de avena en Estados Unidos han aumentado en un 868% tan solo en el 2019. Para las personas que no consumen productos lácteos esta nueva bebida de avena, además de tener un delicioso sabor, es una buena fuente de calcio y vitamina D, junto con cuatro gramos de proteína nutritiva por porción de ocho onzas. Además, las bebidas de Pacific Foods se empaquetan en envases convenientes reciclables y no requieren refrigeración hasta después de abrirse.

113


Editorial

114


Contenido

115


Editorial

116


Contenido

117


Editorial

118


Contenido

119


Editorial

Por: Malinali López

120


Puebla,

Contenido

hermosa ciudad creada por ángeles Por su valor cultural e histórico, la ciudad de Puebla fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, en 1987

121


Conozca nuestro país

El lugar que hoy ocupa la ciudad se conocía como Cuetlaxcoapan, que significa en náhuatl “Lugar donde cambian de piel las víboras”: Cuetlax se interpreta como despellejarse, cambiar de piel; coa, serpiente, y pan, locativo. El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes funda la ciudad de Puebla en el Valle de Cuetlaxcoapan, en el margen oriental del río San Francisco. La ciudad fue fundada con la intención de conformarla en un espacio para inmigrantes españoles, convirtiéndose en la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a que se constituye en un gran espacio productivo. También llamada “Relicario de América” debido a su belleza arquitectónica, la ciudad de Puebla fue, según la leyenda, creada y trazada por ángeles para ser disfrutada por mortales. Como reconocimiento del mundo a su valor cultural e histórico, la ciudad de Puebla queda inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, el 11 de diciembre de 1987. Centro religioso por excelencia, la Heroica Puebla de Zaragoza fue el primer rincón de asentamiento de los conquistadores españoles en la región, cobrando gran importancia ya que era paso obligado entre el puerto de Veracruz y la Ciudad de México. Sus calles centrales, fachadas, jardines y balcones, reflejan la historia y el paso de los años. Las necesidades apremiantes y básicas de la ciudad originaron la instalación de molinos y batanes en las riberas de los ríos Atoyac y Alseseca; además, surgieron los obrajes y la ciudad se convirtió en el centro agrícola, industrial y comercial más importante de la Nueva España. Posterior al movimiento de Independencia, preocupaba a las autoridades locales y las clases conservadoras poblanas los posibles ataques de grupos insurgentes, por lo que construyen un sistema de murallas y fosas para protegerla. En 1815 se inicia la construcción del fortín de Loreto, que domina la ciudad y garantiza el camino que viene

del Puerto de Veracruz. La ciudad de Puebla ha enfrentado numerosos sitios, entre los que destacan la famosa Batalla de Puebla en 1862, cuando un pequeño ejército mexicano derrotó a los franceses, y los fuertes de Loreto y Guadalupe cobraron gran importancia. Los Fuertes de Loreto y Guadalupe Aunque inicialmente se construyeron en los años 1815 y 1817 con la intención de defender a la ciudad de los ataques suscitados por la guerra de Independencia, los Fuertes de Loreto y Guadalupe sirvieron como escenario principal en la famosa e histórica batalla de Puebla, durante la segunda Intervención Francesa en México. Por su importancia estratégica, durante la intervención francesa los fuertes sirvieron como cuartel de operaciones del ejército de oriente y punto central de las batallas que se libraron en Puebla. Por su ubicación y las defensas que en su torno se concentraron, los fuertes representaron la “puerta” de México: si caían, la rendición de Puebla era inevitable y con ello se abría el paso franco hacia la ciudad de México. Otros sitios de interés en la ciudad de Puebla son: Templo y Convento de San Francisco.- Varias manifestaciones de arte de primer orden se conservan en este monumento: la gran fachada, la torre y la portada lateral. La fecha de construcción data en 1535, recién fundada la ciudad, cuando comenzaron a construir el convento primitivo, y en pocos años iniciaron la edificación de su gran templo, que sigue la forma y disposición de todos los edificios conventuales del siglo XVI. Hacia 1585, el edificio estaba concluido. Biblioteca Palafoxiana.- Su historia comienza el 5 de septiembre de 1646, cuando el entonces obispo, Juan de Palafox y Mendoza, donó

122


Contenido

123


Editorial

124


Conozca nuestro país

su biblioteca particular de 5 mil volúmenes a los colegios de San Pedro y San Juan, con la condición de que se le permitiera el acceso a cualquier persona que supiera leer, con lo cual la Biblioteca Palafoxiana es considerada la primera biblioteca pública del continente americano. En su interior se encuentra una rueda de madera llamada facistol, que permitía a los lectores consultar varios libros al mismo tiempo sin colocarlos sobre una mesa. Además de considerarse la primera biblioteca pública del continente, es reconocida como la única en América que en su edificio original conserva todavía su mobiliario, estantería y, sobre todo, su acervo, formado en la actualidad por 42,556 volúmenes y 5,345 manuscritos, siendo el libro más antiguo “Los Doce Libros de Historia de Heródoto”, impreso en Venecia en 1473. Templo de la Compañía de Jesús.- finalizado en el s. XVIII, el blanco de su imponente fachada se realza con un pórtico de cantera gris a la entrada de estilo italiano enmarcado por las dos torres campanario. En su interior, de estilo neoclásico, destaca el retablo de mármol y las esculturas de los 12 apóstoles. Aquí está sepultada Catarina de San Juan, más conocida como “la China Poblana”, cuya manera de vestir inspiró el vestido tradicional de las mujeres mexicanas. Teatro Principal.- Es considerado el espacio teatral más antiguo de América Latina; fue inaugurado en 1761 con una obra de Calderón de la Barca. En 1920 fue reconstruido e inaugurado una vez más con su nombre actual, y en 1941 una severa reforma modifico un tanto su

125

aspecto, aun así, la estructura de la fuente en la explanada conserva los elementos virreinales tan conocidos de la época. Capilla del Rosario.- Ubicada dentro del Templo de Santo Domingo, es considerada la máxima joya del barroco mexicano gracias a la exquisita decoración que guarda en su interior. Su construcción data del siglo XVII. La suntuosa decoración a base de ónix, yesería dorada, pinturas y azulejos forrados con láminas de oro de 22 quilates, hacen de la capilla un inmueble único en su tipo, que ha sido considerado como la octava maravilla del nuevo mundo y nombrado como “relicario de América” por el Papa Juan Pablo II, en 1979. Catedral.- Es el monumento más representativo de la ciudad. En 1531 se coloca la primera piedra, en terrenos conocidos como el “Portal de Borja”; su construcción inicia en 1536 y se concluye en 1649, y mezcla tres diferentes estilos arquitectónicos (renacentista, barroco y neoclásico) Museo Casa del Alfeñique.- Es una construcción de particular belleza, representativa del arte barroco novohispano, perteneciente al último tercio del siglo XVIII, cuyos elementos arquitectónicos le dieron a la casona una relevancia y trascendencia que se refleja hasta estos días. Lleva el nombre de Casa de Alfeñique desde 1790 por su fachada ricamente decorada, que parece hecha de pasta de azúcar, clara de huevo y almendras, denominado en España “dulce de Alfeñique”. Palacio Municipal.- Su edificación original sufrió varias modificaciones; en 1704 fue


Conozca nuestro país

Museo de Arte Popular Poblano.- se encuentra en el Exconvento de Santa Rosa, fue creado con el objeto de difundir y preservar el Patrimonio Cultural del Estado. Se recomienda visitar la cocina del convento, típicamente poblana, revestida completamente de azulejos y surtida de mobiliario y utensilios propios de su época.

demolida y reedificada con una airosa arquería de dos niveles; hacia 1897 tuvo un rediseño más estilo isabelino inglés, concluyéndose la obra en 1906. Destaca el elegante patio de doble arcada, la escalinata majestuosa de mármol, los vitrales alegóricos a la ciudad, y sobre todo, el gran salón de Cabildos, de estilo renacentista. Ahí presiden las dos cédulas reales: la que le otorga el título de Ciudad a la Puebla de los Ángeles y otra que le confiere su propio escudo de armas.

Museo de la Revolución o Casa de Aquiles Serdán.en memoria de los Hermanos Serdán y cincuentenario de la Revolución Mexicana, indicadores de la lucha contra la opresión de la Dictadura Porfirista.

Callejón de los Sapos.Se dice que en tiempos virreinales las aguas del Río San Francisco se desbordaban con frecuencia inundando el callejón de la 6 Sur. La gente dio utilidad a la crecida del río e instaló allí algunos molinos. Sin embargo, el agua estancada y las actividades que en ella se realizaban atrajeron a una gran cantidad de sapos, hecho que dio origen al nombre actual de la calzada. Todos los domingos, se puede encontrar infinidad de artículos en el tianguis del Callejón de los Sapos

Museo de Guerra o de la no Intervención.- relata los suceso más importantes de la no intervención francesa en Puebla, como la Batalla del 5 de mayo y el Sitio de la Ciudad. Tiene una excelente estructura del siglo XVII. Museo del Ferrocarril.inició su construcción en 1869; en el exterior se muestran vagones de diferentes épocas, entre ellos destaca un vagón presidencial y una máquina de vapor antiguos.

El Parián.- Antigua plazuela de San Roque que se construyó en 1801. Está cubierto en la mayoría de las partes por ladrillo con azulejos de talavera muy al estilo poblano. Se considera como el primer mercado artesanal de la ciudad y desde 1961 ocupa las instalaciones de lo que fue el antiguo mercado denominado El Parián.

Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicano.fue erigido en las instalaciones del antiguo Colegio Virreinal de San Francisco Xavier, que data de 1743. Se exhiben principalmente armas y objetos del ejército utilizadas en la batalla del 5 de mayo de 1862.

126


Contenido

127


Editorial

128


Contenido

129


Editorial

130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.