Contenido
1
PabellĂłn PYME
Haz crecer tu empresa, participa en Incluye: * Mostrador de 1m de alto x 1m de ancho x 50cm de profundidad
!Confitexpo impulsa a la PequeĂąa y Mediana Empresa!!
* Antepecho con el nombre de la empresa * 1 Contacto * Alfombra roja * 1 banco alto * 1 basurero * 2 gafetes de expositor
!Contrate ahora!
$ 11,162.59 + 16% I.V.A.
www.confitexpo.com ventas@confitexpo.com
Datos en el Directorio de Expositores Digital
Editorial
4
Vol. 39 núm. 465 febrero 2019
Editorial
Confitexpo 2019, el mundo mágico del sector
C
Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 042000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com
on expositores representativos de la mayoría de los sectores de confitería, chocolates, botanas, artículos para fiesta y productos desechables a nivel nacional e internacional, la 34 Exposición para la Industria de la Confitería establece en un solo lugar, durante cuatro días, el punto de reunión obligado para que fabricantes y comercializadores entablen relaciones, no solo comerciales, sino también “interpersonales”. Durante el evento, seguramente te atenderá un representante del sector comercial, pero tendrás la oportunidad de conocer a los altos ejecutivos de las empresas con los cuales podrás interactuar y expresar tus inquietudes y requerimientos para tu negocio. Encontrarás innovación, novedades, descuentos y asesoría para maximizar la oferta para tus clientes. A la fecha, contamos con la participación de Dulces de la Rosa, Mondelez, Barcel, Productos Karla, Tutsi, Bremen, Fábricas Selectas, Cool Toons, Pepitoria Sinaloense, Don Palanqueto, Jovy Candy, Dulces Pigüi, Picoritos, Alteño, Zumba Pica, Paletas Mara, Dulces Tarry, entre muchas otras. También expondrán empresas de Estados Unidos, España, Guatemala, Turquía y China, por mencionar algunas. Al caminar por los pasillos de la exposición encontrarás diversas alternativas y tendencias del sector. Confitexpo’2019 está trabajando para que vivas una experiencia inolvidable y productiva para tu negocio. Nosotros organizamos la fiesta, tu eres el invitado de honor. ¡Te esperamos del 30 de julio al 2 de agosto en el Salón Jalisco de Expo Guadalajara!
5
Editorial
Directorio Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com
Contenido Fabricantes y productos
18 Zollipops, dulces amigables con los dientes
Sub Director General Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero
CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068
Consejos para tu negocio
26 Panda Security te prepara para las amenazas cibernéticas que vendrán en 2019
Por las calles se oye
38 Con CoDi se buscará mayor inclusión y eliminar el
efectivo Plasman lucha de La Merced Sufren comercios por robo en Navidad Bodega Aurrerá apostará por las ventas online 39 Crecerán en México las ventas on line Holanda crea el primer calzado fabricado con chicles recogidos en las calles Canel’s, el chicle mexicano que da la vuelta al mundo Buen Fin 2018 tuvo 2.3 veces más e-shoppers
6
Contenido
Los Mayoristas
Aconteceres
58 La Confitería
46 Juégueselo todo a FOR THE LOVE OF IT con
Pepsi 52 Walmart pavimenta su camino en RSE de cara al porvenir
Avances para el comercio
Salud
74 Reclutan supermercados a robots para compe-
86 Comer chocolate tiene influencia positiva en la
tir con e-commerce
salud
97
Productos en el mercado
Una mirada al extranjero
105 Dulces de leche San Ignacio, de Argentina a Japón
Conozca nuestro país
116 Nuestros Talleres, innovador centro para rescatar la dulcería en México
7
Editorial
8
Contenido
9
Editorial
IDENTIDAD Y VIDEOS
COTIZACIONES:
info@merkamail.mx 10
55 4575 2455
Dulce Sabor Chocolate
Contenido
MBĂ OSR A SA
11
Editorial
12
Contenido
13
Editorial
14
Contenido
15
Editorial
16
Contenido
17
Fabricantes y productos
Zollipops, dulces amigables con los dientes L
a fórmula exclusiva en estos productos ayuda a reducir la acidez, neutraliza el pH de la boca y puede ayudar a reducir el riesgo de caries. La idea de un dulce vegano, saludable, orgánico y amigable con los dientes vino de la joven emprendedora Alina Morse. Actualmente Zollipops, ZaffiTaffy y ZolliDrops son los dulces saludables mejor vendidos en Estados Unidos. La idea para las paletas, el primer producto de la compañía, le vino a Alina en el 2012 cuando tenía apenas siete años de edad. Morse fue al banco con su papá y el cajero le ofreció una paleta; y aunque ella realmente quería
18
Fabricantes y productos
comerla, sus padres siempre le habían dicho que los dulces eran terribles para los dientes. Entonces ella le preguntó a su papá “¿Por qué no podemos hacer una paleta que sea realmente buena para los dientes?” Y en ese momento la idea para crear Zollipop había nacido. Juntos, Alina y su padre se pusieron a crear deliciosas paletas que en realidad son buenas para los dientes. En 2014, la primera edición de Zollipops llegó a los estantes: un dulce vegano, orgánico, inteligente y delicioso. “Ellos amaron nuestro producto, amaron nuestra idea y nuestra misión”, dijo Alina.
Alina estaba buscando un nombre “pegajoso”, cuando su hermana menor, Lola, dijo Zollipops cuando trató de pronunciar uno de los ingredientes amigables con los dientes, y el resto es historia. Las golosinas libre de azúcar usan una combinación de endulzantes naturales como xilitol, eritritol y stevia, que estudios, incluyendo algunos en el International Journal of Dentristy, han encontrado que reducen la placa y las bacterias orales. Es por ello que estas golosinas se han convertido en las favoritas entre los dentistas, maestros y familias, y son perfectas para el lunch, fiestas y recompensas o premios saludables y divertidos.
19
Editorial
20
Fabricantes y productos
Las marcas de la compañía son: Zollipops.- son dulces sin azúcar, sin OGM, sin gluten, sin lácteos, veganos, orgánicos, Kosher ¡y aprobados por las madres!! Cada empaque viene en una práctica bolsa resellable. Conocidas como “la golosina para después de comer”, disfruta una después de cada alimento, máximo tres por día, para tener una sonrisa saludable y limpia. Está disponible en los sabores fresa, uva, naranja, cereza, frambuesa y piña.
Zaffi Taffy.- justo cuando pensabas que la vida no
podía ser más dulce llega Zaffi Taffy, que hace que la boca esté más sana y feliz. Zaffi Taffy son dulces sin azúcar, sin OGM, sin gluten, sin lácteos, veganos, orgánicos, Kosher ¡y aprobados por las madres!! Cada empaque viene en una práctica bolsa resellable. La fórmula exclusiva en estos productos ayuda a reducir la acidez, neutraliza el pH de la boca y puede ayudar a reducir el riesgo de pérdida de dientes, caries y el futuro desarrollo de caries.
Zolli Drops.- ¡mismos ingredientes naturales, orgánicos y
veganos que las paletas, pero sin el palito! Los adultos preguntaron y la empresa respondió: ellos querían el sabor y diversión de Zollipops pero sin el palito. Así que Alina inventó Zolli Drops –la golosina deliciosa, orgánica y natural que te ayuda a limpiar los dientes y lograr una sonrisa saludable. Disponible en sabores menta y frutales, Zolli Drops está hecha de los mismo increíbles ingredientes que las paletas, pero en una divertida pastilla. Un favorito con dentistas y personas mayores, Zolli Dorps son perfectas para la boca seca. La saliva ayuda a mantener una sonrisa saludable, y estas pastillas son una deliciosa y divertida forma de ayudar a estimular la producción de saliva y mantener así una sonrisa saludable para los próximos años. Están disponibles en sabores: fresa, uva, naranja, menta y surtido.
21
Editorial
22
Contenido
23
Editorial
24
Contenido
25
Consejos para tu negocio
Panda Security
te prepara para las amenazas cibernĂŠticas que vendrĂĄn en 2019 26
Consejos para tu negocio
N
adie quiere que su compañía aparezca en las noticias como la última damnificada por una brecha de seguridad. Los cibercriminales evolucionan hacia ataques más insidiosos, abusando de herramientas de software existentes, una vez que consiguen infiltrarse en la red. Esto nos lleva a pensar que este tipo de ataques se incremente en el futuro y Panda Security sabe que debes estar preparado. Una noticia que ha afectado mucho a los profesionales de la ciberseguridad es la obligatoriedad del General Data Protection Regulation (Reglamento General de Protección de Datos), cuya entrada en vigor definitiva en mayo del año pasado se notó en casi todo el mundo. Y es que la llegada del nuevo reglamento ha coincidido con unas de las brechas de datos más masivas de la historia: Marriott International, Exactis, o el muy conocido caso de Facebook y Cambridge Analytica. Panda Security se dio a la tarea de catalogar siete predicciones de ciberseguridad para el 2019:
27
Consejos para tu negocio
Hacking “en vivo”. Aunque los tipos de malware “tradicionales”, como troyanos o gusanos, siguen siendo muy utilizados por los atacantes, las nuevas técnicas de ataque “sin fichero de malware” crecerán a un mayor ritmo. Esto se debe, por una parte, a la mayor dificultad para detectarlos, y por otra, a la mayor capacidad ciberofensiva mundial, tanto por parte de estados como de bandas criminales, asociadas o no a estados. En 2019 el concepto de soberanía digital se extenderá también a la seguridad. Pensamos que esta tendencia se fortalecerá en 2019, sobre todo en Europa (que caminará hacia una soberanía digital europea), que se irá configurando como un cuarto bloque, frente al bloque EUA, China y Rusia. Esto tendrá un efecto importante en cuanto a las estrategias y políticas de ciberseguridad, así como a las decisiones de compras de productos en este ámbito. Incremento de ataques a la cadena de suministro (Supply Chain Attacks). Posiblemente uno de los tipos de ataque más peligrosos, los ataques a la cadena de suministro implican la infiltración en el proceso de desarrollo de empresas o proyectos de software legítimo, en el cual los atacantes plantan código malicioso, que es distribuido con las actualizaciones de dicho software a sus usuarios.
28
Consejos para tu negocio
La inteligencia artificial será cada vez más utilizada por los atacantes. Las mismas herramientas y conocimientos usados para analizar grandes volúmenes de datos y producir algoritmos inteligentes será cada vez más utilizada por los atacantes, con propósitos maliciosos.
des en aplicaciones (lo que significa que aún queda mucho por descubrir), hará que probablemente tengamos más noticias en este sentido, con el consiguiente riesgo de que se desarrollen exploits funcionales que acaben en manos de los cibercriminales.
Se descubrirán nuevas vulnerabilidades catastróficas Pensamos que la mayor atención que dichas vulnerabilidades recabaron entre los investigadores, dado su impacto, y la poca investigación realizada hasta la fecha en comparación con las vulnerabilida-
29
Consejos para tu negocio
Más ataques a routers y dispositivos IoT Las razones principales son dos: por una parte, la seguridad por defecto de dichos dispositivos deja mucho que desear, con contraseñas de fábrica o directamente sin contraseña por ejemplo; por otra parte, son dispositivos más difíciles de actualizar, en los que muchos usuarios ni siquiera saben cómo hacerlo, por lo que su nivel protección es mucho menor que otros dispositivos (PCs, portátiles). Abuso de datos y noticias falsas Al igual que las noticias falsas buscan influenciar la opinión y el comportamien-
30
to político de las personas, la información personal diseminada en redes sociales de varios tipos (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc), debidamente analizada y correlacionada, puede permitir el desarrollo de ataques de ingeniería social muy sofisticados y personalizados, con fines maliciosos. Precisamente la seguridad sobre estas predicciones para 2019 y cualquier otro tipo de acciones ilegítimas radica en la concepción del modelo de Panda Adaptive Defense, puesto que es capaz de monitorizar, clasificar y categorizar absolutamente todos los procesos activos (100%) en todos los equipos de la red corporativa. Artículo cortesía: Hotwire PR México
Contenido
31
Editorial
DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO. 32
01 800 710 6153
DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company
Contenido
33
Editorial
36
Contenido
37
Por las calles se oye
Con CoDi se buscará mayor inclusión y eliminar el efectivo
Sufren comercios por robo en Navidad La temporada de fin de año es donde se concentra el mayor número de robos, violentos y no, a tiendas departamentales, especializadas y autoservicios. “Los empleados de las tiendas y los de seguridad deben atender al triple de clientes en comparación con el promedio, pero también al triple de amenazas de robo”, dijo el CEO de Multisistemas de Seguridad. Reveló que, de acuerdo con estadísticas de la compañía, específicamente entres el15 y el 24 de diciembre se ha contabilizado que se incrementan en tres veces el número de robos a establecimientos, principalmente por ropa y accesorios de alto valor. “Si un empleado no está capacitado o no participa en las tareas de seguridad de la tienda, entonces la estrategia antirrobo no sirve”. Detalló que las tiendas especializadas son las que más amenazas de robo enfrentan durante esta temporada.
Con la plataforma de cobros digitales, CoDi, nueva funcionalidad del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) lo que se busca primordialmente es lograr una mayor inclusión financiera y apoyar en la erradicación del uso de efectivo. CoDi, de acuerdo con el Director General de Operaciones y Sistemas de Pagos del Banco Central, es una nueva funcionalidad del SPEI que corre por la misma carretera y que administra el propio organismo, con la que se busca masificar los pagos electrónicos a través, sobre todo, del teléfono celular. La idea es que cualquier persona, micronegocio o cualquier negocio, que tenga una cuenta bancaria y un teléfono inteligente, pueda solicitar el cobro a sus clientes solo enviando un mensaje por esta plataforma, que los bancos tendrán que adaptar a sus aplicaciones móviles como una opción más de pago, y de inmediato aceptar el pago que autorizará el comprador por esta misma vía.
Bodega Aurrerá apostará por las ventas online Plasman lucha de La Merced
Las ventas online han incrementado y eso lo sabe Bodega Aurrerá. Por ello, informó que quiere comenzar a apostar por dicho mercado. De acuerdo con la vicepresidente senior de la cadena, en 2018 trabajaron con toda la experiencia omnicanal, con la instalación de quioscos en algunas sucursales y 70,000 artículos adicionales a los de su piso de venta. Expresó que en esta transformación quieren preparar cómo atender a los consumidores del futuro, a las nuevas generaciones que demandan servicios y experiencias distintas, sin perder la esencia de sus precios bajos. En el mismo camino, el Director de Mercadotecnia de Bodega Aurrerá mencionó que primero lanzaron pequeñas pruebas en algunas tiendas, pero en la actualidad ya tienen alrededor de 300 quioscos. Agregó que, tan solo en el Buen Fin, lograron duplicar respecto a un periodo normal, lo que está generando importancia en el segmento de e-commerce de Walmart.
El Mercado de La Merced mantiene su color e identidad, la cual fue plasmada por artistas urbanos con el mural “El corazón de La Merced”. La figura de una mujer cargando sobre la espalda frutos mientras sostiene una llama en la mano es símbolo de la fuerza de los comerciantes, en su mayoría mujeres, que aún esperan la reconstrucción de sus locales tras el incendio de 2014. En la inauguración, a la que asistieron locatarios y artistas urbanos, el cronista Alfonso Hernández destacó Tepito y La Merced como sitios donde los comerciantes son una muestra de independencia e identidad en la Capital. “La Merced y Tepito son los únicos dos barrios que sobreviven en el Centro de la Ciudad, los demás han sido arrasados por un proceso de gentrificación”. El mural de 870 metros cuadrados se encuentra en Calle Juan Cuamatzin 2, esquina con Circunvalación, en la Colonia Merced Balbuena, Venustiano Carranza.
38
Por las calles se oye
Crecerán en México las ventas online
Canel’s, el chicle mexicano que da la vuelta al mundo
México podría rebasar los 20 mil millones de dólares de ventas vía comercio electrónico en 2019, con lo que se ubicaría entre las 15 naciones con mayor crecimiento en este segmento en el mundo, y líder en América Latina junto con Brasil. Las ventas de comercio electrónico en América Latina superan los 57 mil millones de dólares, casi 3% del total mundial, revela el Índice Mundial de Comercio Electrónico 2018 de la firma Linio, que incluye a 53 países de ocho regiones del mundo. En opinión de la compañía mexicana EnvíoClick, en 2019 se espera que el comercio electrónico siga creciendo y más pymes se sumen a las ventas on line, para hacer crecer su negocio. En ese sentido, uno de los mayores desafíos y factor clave del éxito de las tiendas online es la operación logística, ante el impacto que genera en la experiencia de sus clientes y en consecuencia, en el negocio.
Fundada hace 93 años, la compañía mexicana Canel’s no solo ha logrado competir con las grandes transnacionales del país, sino que ha logrado un esquema de negocios que le permitió crecer sus ventas y un portafolio de productos que la llevó a tener presencia en 68 países alrededor del mundo. La Directora de Mercadotecnia de la empresa cuenta que la clave del éxito en sus más de nueve décadas está en su gama de productos, que son elaborados en sus cuatro plantas en San Luis Potosí, con la más alta calidad. Ello, además de competir con precios accesibles, con un margen de utilidad muy importante para cada uno de sus distribuidores. “Nuestro principal producto, y que la mayoría de los países busca, son los chicles de cuatro pastillas; en Estados Unidos es la goma de mascar mexicana más vendida”, dijo. Lo que comenzó como una compañía productora de chocolates ha crecido hasta convertirse en un proveedor mundial de confitería.
Holanda crea el primer calzado fabricado con chicles recogidos en las calles
Buen Fin 2018 tuvo 2.3 veces más e-shoppers
La ciudad holandesa de Ámsterdam fabrica el primer calzado del mundo elaborado a base de chicles recogidos en las calles de la ciudad por una organización que instaló tableros en varios puntos de la urbe con la representación de un mapa del mundo para que los transeúntes peguen los chicles en ellos. De acuerdo con un reporte de El País, los chicles llegan a generar contratiempos peores que las colillas de cigarros pues “son 10 veces más difíciles y caros de eliminar”, y según la nota, alrededor de 1.5 millones de kilos de chicle acaban cada año en las calles de Holanda y limpiarlos cuesta millones de euros. Una ciudadana holandesa fundó Gumbudy con el propósito de que las personas tengan disponible un lugar donde deshacerse de las gomas de mascar; con los chicles recogidos nació Gumshoe, el primer calzado del mundo hecho a base de chicles recogidos de la calle, que llevan un mapa de Ámsterdam en la suela.
Durante la octava edición del Buen Fin, las empresas participantes registraron 178.6 millones de visitas a sus sitios web y 2.3 veces más compradores (e-shoppers) que en el 2017, de acuerdo con la consultoría Nielsen y la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). En esta edición, uno de cada dos internautas visitó algún sitio de ecommerce, con lo que registró un aumento de 13% en el alcance en comparación con el 2017. Mercado Libre, Walmart, Amazon y Liverpool lideraron las búsquedas por parte de los usuarios para realizar compras durante el Buen Fin 2018. El ticket de compra promedio fue de 4,007 pesos en retail. El presidente de la AMVO afirmó que 78% de los compradores planeó adquirir algo durante esa edición, y para esas compras los dispositivos móviles jugaron un papel crucial: ocho de cada 10 visitas a los comercios se hicieron a través de teléfonos celulares o tabletas.
39
Editorial
40
CONFÍA EN Calidad
Servicio
Educación
Contenido
U.S. Patent No. 6,782,675, No. 7,121,915
Innovación
En Pioneer® Balloon Company, los globos no solo son un producto, son nuestra pasión. Es por eso que tú puedes contar con que tendrás una experiencia al estilo “The Very Best™” cuando elijas Qualatex. Visita qualatex.com.mx para más información.
Parte superior izquierda: Mike Harris, cba, y Sara Harris, cba, de For Every Occasion Balloon Artists Ltd. en Rhyl, Reino Unido Parte inferior derecha: Olga Baranova, cba, de Sun Veter en Samara, Rusia USA ©2015 PBC SB – MX1510061
41
Editorial
42
Contenido
43
Editorial
44
Contenido
45
Aconteceres
Juégueselo todo a
#FO
con Pep Pepsi presenta un nuevo slogan internacional en toda su marca Colaboración musical con Now United, de Simon Fuller
P
epsi, la icónica marca de bebidas del entretenimiento pop, presenta hoy una nueva plataforma de marketing y un eslogan en toda su marca: FOR THE LOVE OF IT. Durante todo el año, más de 100 países del mundo darán a conocer una serie de contenidos distintivos FOR THE LOVE OF IT, que promueven la bebida de cola de la generación de hoy. “Celebramos confiadamente lo que somos -una marca icónica enraizada en el entretenimiento con una bebida refrescante y deliciosa amada por gente
46
Aconteceres
ORTHELOVEOFIT
psi
de todo el mundo-, así como lo que son los amantes de la bebida cola”, dice Roberto Ríos, vicepresidente senior de Marketing, Global Beverage Group, PepsiCo. “FOR THE LOVE OF IT es nuestro grito de guerra, que proclama con orgullo la idea de apostar todo por aquello que uno ama, desde pasiones e intereses tales como el fútbol y la música hasta el disfrute descarado de uno de los placeres favoritos de la vida: Pepsi”. Hace décadas que la música está en el corazón de Pepsi, y FOR THE LOVE OF IT se propone continuar esta tradición e inspirar a la generación musical de hoy para que viva su pasión. En 2019, Pepsi vuelve a unir fuerzas con Simon Fuller, leyenda de la industria de la música, en su más reciente emprendimiento de vanguardia, el grupo pop Now United. Desde China hasta Brasil y desde Rusia hasta la India, Now United es un nuevo concepto pop con 14 cantantes y bailarines de otros tantos países, y con millones de seguidores en las redes sociales. Las ascendentes estrellas de Now United grabarán un jingle de Pepsi renovado y un nuevo musical mnemónico, que sonarán como el latido de FOR THE LOVE OF IT en toda la marca.
47
Editorial
48
Aconteceres
Con la escala y la potencia global de Pepsi, la marca ofrece al talento emergente un escenario global para difundir sus historias, compartir su arte y conectarse con fans actuales y nuevos. Durante todo el año, mientras Now United recorre el mundo, Pepsi creará experiencias y contenidos asombrosos con el grupo y sus fans. “Pepsi tiene incomparables antecedentes apoyando a nuevos talentos musicales, como lo hicieron cuando trabajamos juntos por primera vez con Spice Girls, y otra vez ahora, con Now United. Su campaña FOR THE LOVE OF IT refleja muchos de los valores positivos presentes en Now United y sé que será una inspiración para el grupo y le permitirá abrazar sus pasiones como nunca antes, así como también a sus fans de todo el mundo”, agrega Fuller. Durante todo 2019, la nueva identidad visual y el jingle de FOR THE LOVE OF IT cobrarán vida mediante expresivos empaques de diseño, arte exterior disruptivo y potentes comerciales y contenidos digitales específicos de cada una de las ofertas de la marca, celebrando el pop y el burbujeo de la gaseosa cola como nunca antes.
49
Editorial
50
Contenido
51
Aconteceres
Walmart pavimenta su camino en RSE de cara al porvenir A
nos tenemos que transformar como compañía para atraer y tener talento, sobre todo joven, cada vez es más difícil enganchar a los chavos, y Walmart ha hecho un cambio de 180 grados en hacer políticas que suenen quizá menores, pero que tienen gran impacto, gracias a que cada quien puede usar el código de vestimenta que mejor le parezca para desempeñar sus funciones, nadie tiene que seguir un código estricto, tenemos espacios colaborativos, ya no tenemos oficinas, todos trabajamos sobre una mesa plana, con audífonos, desde casa, desde la playa, la tecnología y el uso de la misma rompe muchas barreras y nos brinda esta funcionalidad”, destacó Claudia de la Vega. Estos cambios han sido bien recibidos por los empleados, con lo que la empresa ha registrado avances significativos en temas referentes a políticas de maternidad, con lo que han logrado que el entorno laboral sea incluyente para mujeres que quieren ser mamás y seguir trabajando. En términos ambientales, Walmart lanzó este año la iniciativa Cero Residuos, que es una adaptación de lo que Walmart a nivel mundial está haciendo, la cual busca reducir todos los desechos que se gene-
unos días de que culminara el 2018, Claudia de la Vega, directora de Desarrollo y Responsabilidad Corporativa de Walmart, reseñó que en la empresa han tenido los avances que se habían planteado en años anteriores en el área de RSE y sustentabilidad. “El compromiso está claro desde las esferas más altas, ello ha sido la clave para que las estrategias internas prosperen, cuando yo presento mis temas al CEO me siento escuchada y es por ello que tienen relevancia las decisiones de la compañía”, explicó. Índices y reconocimientos A lo largo del 2018, Walmart ha sido parte de diversos índices, como el de sustentabilidad del IPC mexicano, el de Bloomberg, el de las mejores empresas para trabajar, entre otros, y ha sido acreedora a múltiples reconocimientos entre los que se encuentran el de equidad y género, por inclusión y el de Empresa Socialmente Responsable. La firma trabaja sobre una campaña donde resalta que “Walmart es un lugar donde puedes ser tú”, la cual trabaja a nivel interno y externo. “Debido a que
52
Aconteceres
las cuales se donaron a una comunidad. Estamos conscientes de que no podemos solos, y debemos aprovechar la relación con proveedores para subirnos al barco todos, detalló De la vega.
ran en tiendas para que el destino final no sea el relleno sanitario. “El año pasado obtuvimos un ingreso adicional por entre 100 y 150 millones de pesos. Es una iniciativa en la que estamos conscientes de que hacemos bien al planeta”. En cuanto a energía renovable, en el 2017 el suministro de la compañía se vio afectado por los sismos de septiembre debido a que dos parques eólicos que les surten energía están en Oaxaca y por el temblor se interrumpió la energía, pero confían en que alcanzarán los objetivos de crecimiento en uso de energías renovables principalmente eólica. Al cierre del 2017 la firma tenía 91% de tiendas suministradas con esa energía. Las políticas de reciclado al interior de la compañía son muy fuertes, “tenemos señalizaciones de dónde colocar la basura orgánica, la inorgánica, todo empieza por educarnos desde adentro, con proveedores tenemos programas para recuperación de PET y de aluminio, han sido muy exitosos sobre todo en ciertos estados donde la cultura es arraigada en aprovechar este tipo de materiales; el año pasado con lo que se recuperó de PET logramos producir sillas y bancas de este material,
Retos y tendencias Para este año, Walmart quiere aumentar la cobertura de tiendas abastecidas con energía renovable, “muchas de las nuevas, que se abrirán este año, ya traerán arquitectura innovadora para usar energía natural, con estructuras más amigables con el medio ambiente, para el 2030 Walmart tiene que dejar de generar residuos a nivel mundial, por eso tenemos metas muy claras cada año. Tenemos la consigna de reeducarnos, no como empresa, pues tenemos alrededor de 200,000 empleados en México, si sumamos a Centroamérica llegamos a 235,000; si empezamos por educarnos nosotros vamos a hacer un cambio importante dentro del entorno y si contemplamos que tenemos alrededor de 5 millones de clientes al día en México el impacto es impresionante”, indicó la directiva de Walmart.
53
Editorial
54
Contenido
55
Editorial
56
Contenido
57
Editorial
58
La Confitería Por Malinali López
E
tenemos regalitos como tazas y estuches que pueden llenarse con el dulce de tu preferencia. En las otras dulcerías son dulces ya empaquetados porque están más enfocados para gente de oficina”, nos contó Amador. Y agregó: “Aquí está más enfocado a los vecinos de la colonia, a los niños. De hecho, lo que a mi esposo le gustaba mucho era que los vecinos nos identificaran como un lugar de reunión; fomentar ese espíritu de vecindad, de volver a conocer a tus vecinos”. Así, para fomentar dicha convivencia, La Confi de Portales realiza diversos eventos en fechas especiales como el Día del Niño, y en diciembre cada año realizan una posada, que a decir de nuestras entrevistadas, emociona mucho a los vecinos. Y al parecer el propósito se ha logrado, pues de acuerdo con Marlene Morales, encargada de esta sucursal, la gente
l gusto por los dulces y por elaborar cupcakes, adornos y fiestas temáticas sembró en Linette Amador, su esposo y sus socias la idea de abrir una dulcería; hecho que se concretó en diciembre del 2016, cuando La Confitería abrió sus puertas en la colonia Portales Sur. El amor por su trabajo, sus diseños originales y la buena vibra que emanan Linette Amador, Montserrat López y Marlene Morales llevó a que el año pasado, en abril, abrieran un segundo local –ubicado en Reforma- y en noviembre inauguraran la tercera sucursal en Mariano Escobedo. El concepto de “La Confi”, como es llamada cariñosamente la dulcería, ubicada en Portales es ofrecer los productos a granel; “tu vienes, agarras tu bolsita y puedes llenarla con lo que quieras y te cobramos por el peso; las botanas puedes prepararlas a tu gusto. También
59
Editorial
60
velas y uno que otro regalito; aunque a decir de Amador, los productos estrellas son los tapones de chocolate, los krankys, los suspiros, los panditas, las frutitas tropicales, las lombrices y los manguitos. “Además –agregó Marlene- de repente se pone algún producto de moda por temporada; hubo un tiempo que de una oficina venían diario por sus papas sabor chipotle, a veces venían solo por ciertas gomitas”. Nuestras entrevistadas señalaron que la mayoría de los dulces que se encuentran en La Confi son de fábricas mexicana, ya que desde un principio se propusieron buscar aquellos dulces que no se encuentran tan fácilmente. Muestra de ellos son las grageas o las lagrimitas rellenas de anís. Al respecto Morales comentó: “Yo no sabía qué eran, las trajimos porque nos las pidieron, y cuando la gente las vio se emocionó mucho porque decían que hacía mucho que no las veían y entonces me empiezan a contar que también hay botellitas; y
viene y en lo que se come sus dulces le cuentan sus historias; “me dicen que está muy bonito el lugar, que está bonita la confitería, se sienten como en paz”. Amador recuerda que el día de la inauguración había mucha gente con la expectativa de ver cómo sería la dulcería, sobre todo porque comentaban que no había un negocio así por el rumbo. Respecto al por qué decidieron vender los dulces a granel, comentó que se dieron cuenta que no había muchos lugares donde se hiciera este tipo de venta, “solo en almacenes en las plazas o en el cine, y es carísimo; así que vimos la oportunidad de ofrecer a la gente un lugar donde puede venir y satisfacer su antojo sin que le salga en un ojo de la cara”. En La Confitería de Portales se pueden encontrar alrededor de 300 productos entre gomitas, chocolates, botanas, dulces, tazas,
61
parar con los dulces de que cliente quisiera. En invierno buscan mucho el chocolate; las gomitas son más socorridas en temporada de primavera, mientras que en septiembre son los dulces típicos. En febrero además de los chocolates también buscan los arreglos, y La Confi siempre está lista para ofrecer el producto adecuado para cada ocasión. Sobre La Confi de Reforma Latino y Mariano Escobedo, Montserrat López nos contó que tienen alrededor de 100 productos, porque son locales más pequeños además que el concepto es totalmente diferente. “Es un concepto más como de confitería exprés y todo el producto está empaquetado. Como están dentro de un corporativo, muchas veces como oficinista no tienes tiempo de salir a buscar algo, entonces se buscó hacer un proyecto que sea una dulcería donde te puedas dar una escapada rápida, tomar lo que se te antoje y regresar a tu lugar de trabajo como si nada”.
los clientes, sobre todo gente mayor, se emociona y se las llevan porque dicen que es un dulce que no encuentras en ningún lado”. En ese sentido, agregó que siempre están tratando de traer dulces que sean novedosos, pero también cuando un cliente les pide algo, tratan de conseguirlo; de hecho nos contaron que algunos de los dulces que se encuentran en este lugar los trajeron a petición de los clientes. Además de las gomitas, bombones, papas y chocolates, en La Confitería se pueden encontrar nueces, ciruelas, arándanos, palomitas, obleas, amarantos, una gama más light, que ha encontrado un buen nicho entre los clientes, porque a diferencia de otras marcas son más económicas. Además, nos contaron que de acuerdo a los climas y las festividades, los productos que los clientes buscan van cambiando. Por ejemplo, la primavera pasada lanzaron el “ConfiBoing”, que era un boing congelado el cual se podría pre-
62
E incluso, han incorporado la opción de llevar el producto al lugar de trabajo de sus clientes. Montse López nos explicó, “nos hacen pedidos por WhatsApp y nosotros entregamos en las oficinas, porque como estamos en torres corporativas, los clientes luego no pueden salir o tienen invitados, entonces nos piden canastas o algún producto en específico. Y les ha gustado esta opción porque no les quita tiempo salir de su oficina. Y además les gusta la calidad de nuestros productos”. Y precisamente tener productos de la mejor calidad es lo que les ha ayudado a mantener a sus clientes. Eso, y el programa de cliente frecuente que funciona en las tres “Confis”. “Tenemos una tarjetita en la que vas acumulando tus compras, y cuando llegas a la décima te regalamos un producto. Eso nos ha servido mucho para que más clientes vuelvan con nosotras”. Finalmente nos señalaron que redes sociales
como Facebook les ha ayudado a hacer que la gente se sienta cercana a La Confi. Al respecto, Marlene Morales nos contó: “Tenemos unas clientes que no viven cerca, pero siempre que publicamos algo en Facebook vienen por ese producto, y es gente que no se enteraría de otra forma”. A lo que Linette Alvardo complementó: “te das cuenta que sí influye. Hay gente que ve lo que publicamos y viene específicamente a buscar ese producto. Es una herramienta muy útil; hace que nuestro rango y alcance sea más amplio que solamente lo aledaño, hace que se extienda un poco más y que tenga un mayor alcance”. (Facebook/laconfimx). Y nos adelantaron que para este mes del amor y la amistad harán la “Conficupido”, que consiste en que la gente podrá programar la entrega del regalo, y ellas se encargarán de entregarlo a la persona señalada. Esta dinámica se aplicará en las tres “confis”.
63
Editorial
64
Contenido
La Magia del Sabor
KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 65
�/dulceschompys � 01 800 715 4740 www.dulceschompys.com.mx
Contenido
67
Editorial
68
Contenido
69
Editorial
70
Contenido
71
Editorial
72
Contenido
73
Avances para el comercio
Reclutan
supermercados
a robots para competir con
e-commerce 74
Avances para el comercio
L
os supermercados están equipando sus bodegas con robots e inteligencia artificial para incrementar la eficiencia al tiempo que arrecia la competencia por consumidores que pagan por recoger su despensa en tienda. Los robots son relativamente nuevos en la industria alimenticia, donde la interacción con clientes es común y muchos productos, como la fruta, son frágiles y perecederos. Algunas startups están compitiendo por vender a supermercados una gama de robots que realizan distintas tareas. Varias firmas de capital de riesgo han invertido más de 1.2 mil millones de dólares en tecnología para supermercados este año, de acuerdo con PitchBook, un proveedor de datos de mercados financieros, el doble del total en el 2017. La tecnología dirigida a empacar pedidos en línea para recoger en tienda también enfrenta competencia de compañías que trabajan para entregar abarrotes directamente en el hogar del cliente. Compañías como UberEats, de Uber Technologies Inc., están considerando repartir abarrotes así como comida de restaurantes. Instacart Inc. y Shipt LLC ya se enfocan principalmente en abarrotes. El gasto total en tecnología por parte de los minoristas de alimentos más importantes de Estados Unidos podría acelerar la adopción de pedidos de abarrotes en línea. Deutsche Bank
75
Editorial
espera que los pedidos en línea representen alrededor del 10% del mercado de los abarrotes de 800 mil millones de dólares para el 2023, comparado con un 3% actualmente. “Tenemos que encontrar un modelo en el que podamos entregar abarrotes en los hogares de los clientes y hacerlo de manera que sea rentable”, aseveró Narayan Iyengar, vicepresidente senior en Albertsons Cos., la segunda cadena más importante de Estados Unidos. Albertsons señaló que ha contratado a Takeoff Technologies Inc. para desarrollar una red de bodegas más pequeñas donde robots e inteligencia artificial ayudarán a surtir pedidos en línea. El primer sistema de clasificación de abarrotes de Takeoff para pedidos en línea empezó a operar en octubre del año pasado en una sucursal de Sedano’s, en Miami. Máquinas en la parte trasera del supermercado de comida hispana recuperan artículos de entre torres de productos, que posteriormente son empacados por trabajadores. El sistema es más rápido y ocupa menos espacio que personas reuniendo pedidos en línea a mano de estantes del supermercado, explicaron las compañías. Commonsense Robotics, un competidor de Takeoff, con sede en Israel, reveló que está en pláticas para construir pequeñas bodegas similares
76
enfocadas en entregas a domicilio con robots que operan con inteligencia artificial para varias cadenas de supermercados estadounidenses, en este nuevo año. Commonsense paga varios millones de dólares por construir una bodega, y luego cobra una taifa por artículo para que los supermercados procesen los pedidos, indicó la compañía. Se anticipa que cada bodega procese al menos mil pedidos diarios de abarrotes para entregar a domicilio, de acuerdo con la compañía. Una cadena de farmacias israelí fue la primera en utilizar el sistema de Commonsense, a principio de octubre. Y la startup Alert Innovation está desarrollando un sistema automatizado para empacar pedidos de abarrotes en línea en una sucursal de Walmart Inc., en New Hampshire. Tiene programado empezar a operar este año. Los supermercados se han rezagado de otros minoristas en la adopción de tecnologías nuevas, comentaron inversionistas y consultores. Dave Steck, un ejecutivo de informática en Schnuck Markets Inc., quedó sorprendido por lo anticuado que era el cable de fibra óptica cuando se incorporó a la cadena de supermercados con sede en St. Louis, en el 2014. Schnucks renovó su sistema de fibra óptica y, a principios de año, contrató a Simbe Robotics Inc. para instalar robots en sus tiendas.
La botana mรกs mexicana
Avances para el comercio
agosto 15
loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEร O, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx
Editorial
78
Avances para el comercio
Los dispositivos “Tally” de Simbe escanean los estantes para enviar una alerta cuando no hay existencia de algún producto. SoftBank Robotics Group, una subsidiaria de SoftBank Group Corp., cerró un trato con Simbe a principios de año para vender y distribuir el robot Tally a minoristas en Japón, América del Norte y Europa. Simbe y Schnucks se rehusaron a revelar cuánto cuestan los robots. Walmart está utilizando otro sistema de escaneo de estantes creado por Bossa Nova Robotics Holding Corp. en 50 tiendas a la fecha. El principal vendedor de alimentos de Estados Unidos también está haciendo pruebas con un limpiador de pisos autónomo que estará en 360 sucursales para finales de enero. Kroger Co., la cadena de supermercados más grande de Estados Unidos, hizo una serie de inversiones tecnológicas el año pasado al tiempo que enfrenta una competencia más férrea de Walmart y de la selección de abarrotes en línea de Amazon Inc. En mayo, la compañía adquirió una participación de aproximadamente 250 millones de dólares en Ocado Group PLC, una cadena británica de abarrotes en línea que abrirá 20 bodegas automatizadas en Estados Unidos para Kroger.
Kroger también está realizando pruebas a una camioneta de reparto sin chofer con la compañía de vehículos autónomos Nuro Inc., y se sumó al mercado atestado de reparto a domicilio de comidas preparadas a través de un trato de 700 millones de dólares con la startup Home Chef. Se espera que los tratos aceleren el poderío en línea de Kroger, pero han perjudicado las utilidades de la compañía y ha sido un contrapeso a ganancias recientes. “Éstas son inversiones importantes”, manifestó Joe DiMondi, director de Fusiones y Adquisiciones de la Industria de Consumo y Minorista en Deutsche Bank. Takeoof indicó que las bodegas de procesamiento de pedido de 930 metros cuadrados que está construyendo para los Albertsons cuestan unos 3 millones de dólares cada una. Albertsons está instalando sistemas Takeoff en dos sucursales. Planea comprar más si el sistema logra empacar pedidos de manera más eficiente. “Los números totales serán considerablemente más económicos para nosotros”, expresó Iyengar, vicepresidente de Albertsons. FUENTE: Periódico Reforma, mates 30 de octubre de 2018.
79
Editorial
80
Contenido
Si se pudiera beber
la experiencia del sabor de nuestros dulces, asĂ lucirĂamos.
CONTACTO
01800 649 6235
81
Editorial
82
Contenido
83
Editorial
84
Contenido
85
Salud
86
Salud
Comer chocolate tiene influencia
positiva en la salud D
e acuerdo a un artículo publicado recientemente en el British Medical Journal (BMJ) comer chocolate tiene una influencia positiva para la salud, debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de tener beneficios para reducir la presión arterial y mejorar la sensibilidad a la insulina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que en el año 2030, casi 23.6 millones de personas morirán a causa de enfermedades del corazón. Por ello, la actividad física y una dieta saludable son claves para la prevención de estos males. El cacao y su derivado, el chocolate, contiene teobromina, un alcaloide que produce efectos estimulantes en los sistemas de alerta del cerebro. Dicha sustancia produce una vasodilatación de venas y arterias, lo que incrementa el flujo sanguíneo y disminuye la presión arterial, situación que favorece la salud cardiaca. “El chocolate es un alimento que brinda grandes beneficios a la salud y aporta bienestar; su ingesta también aporta alegría y placer a quien los consume, además de ser una fuente energizante”, señaló Alicia Páramo Ortega, directora
87
Salud
general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (ASCHOCO). Este tesoro ancestral es fuente de grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Sus ácidos grasos ejercen una función estimulante de endorfinas, sustancias que participan en nuestras sensaciones de placer y en el estado de ánimo. Es este sentido la feniletilamina (estimulante que se genera de manera natural en el cerebro) también está presente en el chocolate y es el responsable del enamoramiento. Diversos estudios han encontrado que, al derretir el chocolate en la boca, olerlo y saborearlo se elevan los latidos a 140 por minuto, cifra que rebasa a aquellos que se producen con un beso.
88
Contenido
89
Editorial
Editorial
90
50
Contenido
91
Editorial
92
Contenido
93
Editorial
96
Productos en el mercado Contenido
Cacahuate japonés horeneado, mezcla de arándanos, mezcla de nueces de Cool! Nuts Importado por Nutresa www.nutresa.com.mx
Chocolate extra amargo Xocao de Servicios Vicvalf https://xocao.mx
Lenguas de gato de chocolate con leche de Picard Chocolates http://www.chocolate.com.mx
Goma de mascar Hubba Bubba importado por Matre México
97
Aloe Vera importado por Tecnispice
Editorial
98
Contenido
99
UNETE A NUESTRA RED DE DISTRIBUIDORES INFORMES EN CONFITEXPO รณ 01 800 966-3863
Editorial
104
Una mirada al extranjero
Dulces de leche San Ignacio, de Argentina a Japón
J
unto con el tango, el mate y grandes deportistas mundialmente reconocidos, el dulce de leche es símbolo de la historia y cultura argentina Un producto dulce y versátil que se utiliza en todo tipo de preparaciones. El dulce de leche es una parte importante de la cultura argentina, junto con el tango y el fútbol. Su creación data de principios del siglo XIX, en los inicios de la nación, y logró conquistar los paladares más exigentes del mundo. Por su versatilidad y sabor, es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía argentina: “Al igual que la carne
o el mate, se posicionó como un símbolo y está creciendo en el exterior”, afirmó Alejandro Bertin, Gerente General y Director de Establecimientos San Ignacio, la firma con 80 años de historia encargada de llevar por primera vez el dulce de leche a Japón. Reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina, viste la mesa de los argentinos a toda hora: endulza desde el desayuno o la hora del té, hasta se consume en postres o, simplemente, a cucharadas. Es un producto que los argentinos consumen para acompañar tostadas, tortas, e incluso clásicos de la pastelería y panadería.
105
Las mejores marcas de
confitería
del mundo
Búscanos en www.kram.mx info@kram.mx Doctora #41 Col. Tacubaya Tel. 5515 4900
Una mirada al extranjero
francesa fusionados con dulce de leche como croissant, creppes o macarrones. Es un ingrediente importantísimo tanto en la repostería como en la pastelería, así como también en la producción de snacks, golosinas o el renombrado helado de dulce de leche. Se elabora a base de leche, azúcar, bicarbonato de sodio y, a diferencia de productos como la pasta de avellanas, no tiene un alto contenido de grasas.
Dulce de leche en Japón Desde la creación de la empresa, en 1939, el dulce de leche San Ignacio se elabora siguiendo su
receta original. En 1978, llevó sus productos a Alemania, un hito que la convirtió en la primera en lograr la certificación para exportar a la Unión Europea. Hoy llega a más de 22 países y es la principal exportadora de Argentina. Recientemente, San Ignacio hizo el primer envío a Japón: se exportaron 3,780 frascos de vidrio, con 1701 kilos. “Sabemos que es el principio de algo que soñamos. Queremos transmitir al pueblo de Japón la conexión tan profunda que los argentinos tenemos con nuestro dulce de leche, así como ya la tenemos con el Tango”, enfatizó Alejandro Bertin.
107
Editorial
108
Contenido
109
Editorial
110
Contenido
111
Editorial
112
Contenido
113
Editorial
114
Contenido
115
Conozca nuestro paĂs
116
Conozca nuestro país
Nuestros Talleres, innovador centro para rescatar la dulcería en México E
l Pueblo Mágico de Tlaquepaque ofrece a turistas y locales Nuestros Talleres, un innovador centro dedicado al rescate y promoción de la artesanía dulcera y chocolatera del país. Como un nuevo punto turístico, cultural y gastronómico, este nuevo proyecto impulsará a los dulces hechos en México ya que mediante talleres gratuitos para niños, jóvenes, adultos, ya sean mexicanos o extranjeros, enseñará a los visitantes cómo se produce la dulcería y chocolatería más tradicional en México. “De esta forma, personas de todas las edades podrán participar en la elaboración artesanal de dulces, cajetas y chocolates, con el fin de valorar la tradición de nuestros ancestros”, afirmó Luis del Hoyo Sánchez, creador del proyecto.
Explicó que la idea es preservar y promover las recetas, técnicas y sabores que forman parte de la identidad del mexicano y que se han estado perdiendo, así como dignificar los oficios y profesiones relacionadas con la dulcería y chocolatería artesanal de Jalisco y de todos los estados del país. Añadió que el objetivo es que las nuevas generaciones descubran y valoren el trabajo que implica elaborar cada uno de los más de 600 diferentes dulces artesanales que venden en Nuestros Dulces, tradicional tienda que vende exclusivamente dulces mexicanos. “Las tradiciones son nuestra responsabilidad y el dulce mexicano es nuestra responsabilidad, lo que entra del extranjero no”, afirmó Luis del Hoyo, quien
117
ยกAmig
Editorial
o Com ercian te!
Te invita a conocer nuestra amplia gama de productos. 118
www.Bot anasSol.com .mx
Bot anasS
ol
Conozca nuestro país
reiteró que se siente emocionado de compartir este sueño que surgió con el apoyo de su esposa Connie González. Para lograr el objetivo, Luis del Hoyo dio a conocer que invitó a ser parte de Nuestros Talleres a dos empresas dulceras más, con las que coincide en su misión de generar productos artesanales de alta calidad: Cajetas Lugo y Sayula Etiqueta Naranja, así como a Cristina Taylor Chocolatería Artesanal. Este novedoso centro de la cultura gastronómica de Tlaquepaque está instalado en una casa
con 150 años de antigüedad, que fue restaurada y acondicionada para esta finalidad y está ubicada en el corazón de este municipio jalisciense. Las instalaciones de Nuestro Talleres son un espacio digno de Tlaquepaque con detalles arquitectónicos característicos de la región, que fueron revestidos con pisos de coloridos mosaicos, columnas con cantera, así como puertas y ventanas de madera. También es un escaparate para mostrar con orgullo el arte y el talento de Jalisco, ya que presenta obras exclusivas de
119
Conozca nuestro país
artistas tlaquepaquenses como del famoso escultor Rodo Padilla y de la pintora Irene García. Hace 26 años, Luis del Hoyo y su esposa Connie González, abrieron un pequeño negocio para ser pioneros en la venta de dulces mexicanos en locales comerciales. Para ello, recorrieron todos los rincones del país para rescatar la dulcería más tradicional. Actualmente, tienen a la venta en Nuestros Dulces más de 600 variedades de dulces de pueblo, en su mayoría elaborados por
120
familias que han conservado las recetas tradicionales, desde la cultura prehispánica, y con una mezcla de las variantes adquiridas con la conquista española. Ahora en Nuestros Talleres ofrecerán cursos gratuitos para elaborar borrachitos con diferentes sabores, cocadas, chocolate oaxaqueño, miel de abeja, inulina de agave, chongos zamoranos y de Mazamitla, flan de vainilla, glorias, alegrías, coyotas de Sonora, mermeladas, nuez garapiñada y jamoncillos, entre otras delicias para el paladar.
Contenido
121
Editorial
122
Contenido
123
Editorial
124
Contenido
125
Editorial
126
Contenido
127
Editorial
128