Mayoreo y distribución junio 2019

Page 1

Contenido

1


Editorial

2


PabellĂłn PYME Contenido

Haz crecer tu empresa, participa en Incluye: * Mostrador de 1m de alto x 1m de ancho x 50cm de profundidad

!Confitexpo impulsa a la PequeĂąa y Mediana Empresa!!

* Antepecho con el nombre de la empresa * 1 Contacto * Alfombra roja * 1 banco alto * 1 basurero * 2 gafetes de expositor

!Contrate ahora!

$ 11,162.59 + 16% I.V.A.

www.confitexpo.com 3 ventas@confitexpo.com

Datos en el Directorio de Expositores Digital


Editorial Editorial

4


Editorial

Vol. 39 núm. 469 junio 2019

Editorial Posible incremento en aranceles, tambaleo de la economía nacional

A

Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com

l momento de escribir esta página editorial, la noticia que llamó la atención a 8 columnas fue que cuando ya por fin el 30 de mayo en la mañana se iniciaría el proceso de ratificación del T-Mec, tratado entre Estados Unidos, Canadá y México, esa misma tarde, el mandatario estadounidense, Donald Trump, anuncia que impondrá nuevos aranceles a productos mexicanos, empezando con una tasa del 5% a partir del 10 de junio. La medida fue el resultado de lo que menciona como crisis migratoria, diciendo que México permite la entrada masiva, de manera pasiva, de miles de personas que pretenden ingresar a su país. Trump se comprometió a apoyar a las empresas estadounidenses a migrar sus operaciones a su territorio para evitar esta problemática y mermar sus operaciones, lo que implicaría serios problemas económicos para México. Por su parte, el gobierno mexicano respondió diciendo que no se tiene miedo y que no pretende provocar una confrontación, invitando a actuar con responsabilidad y prudencia. Yo creo que los estadounidenses, no todos, no les gusta negociar con México, lo hacen porque no les queda de otra. De acuerdo o no con las políticas migratorias de nuestro gobierno, basado en el apoyo a los derechos humanos y otras cuestiones, siento que debemos abocarnos a trabajar obteniendo una gran calidad, para mejorar nuestros productos, bienes y servicios, consolidando el suministro del mercado interno y así crecer otros mercados que no sea principalmente el de Estados Unidos. Otras naciones lo han hecho, por ejemplo, los chinos, logrando ser en la actualidad una gran potencia a nivel mundial. Los invito a asistir a Confitexpo´2019 en donde encontrarán cientos de opciones para crecer su negocio. Regístrese para obtener su gafete en www.confitexpo.com Del 30 de julio al 2 de agosto en Expo Guadalajara expondrán más de 250 empresas, nacionales y extranjeras, que le ofrecerán diversas oportunidades para obtener grandes beneficios en sus transacciones. ¡Por un sector fuerte y unido… lo esperamos!

5


Contenido

Directorio

Contenido

Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

Fabricantes y productos

22 Carmit Candy Industries presenta chocolates veganos

Sub Director General Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com

Consejos para tu negocio

36 Tips que van a potenciar tu presencia en Instagram

Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a:

Por las calles se oye

48 Walmart va por transformación digital para competir con

49

Amazon Activa Día del Niño las ventas dulces Oxxo rinde informe sobre donaciones Alianza Costco y Citibanamex WhatsApp simplifica la atención Abre Mercado Libre su supermercado Impulso a productos artesanos CoDi agilizará los cobros de la tiendita de la esquina

Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

6


Contenido

Los Mayoristas

Aconteceres

108 Piñatas y Dulcería Santa Fe

58 Spider-Man: Far From Home y Doritos se unen en una alianza global

66 Atletas internacionales y saudíes impulsan los deportes extremos en Neom

75 Festival Cacao para Todos 85 Heineken México refresca la categoría Ready to Drink con Canijilla

90 Grupo Lala reporta resultados del primer trimestre 2019

101 Cereales Nestlé promueve el consumo de grano entero

Salud

128 Los nutrientes que necesitamos para vivir

Avances para el comercio

120 Ford quiere que uses su carrito inteligente en el supermercado

142

151

Productos en el mercado Conozca nuestro país

Una mirada al extranjero

158 Pueblos Mágicos de Querétaro: Amealco de Bonfil

Doc Popcorn y Dippin’ Dots crean una tienda de marca compartida Puerto Rico

7


Editorial

8


Contenido

9


Editorial

10


Contenido

11


Editorial

Dulce Sabor Chocolate

MBĂ OSR A SA

12


Contenido

13


Editorial

14


Contenido

15


Editorial

16


Contenido

17


Editorial

La Magia del Sabor

KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 18


Contenido

Editorial

19

50


Editorial

DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO. 20

01 800 710 6153

DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company


Contenido

21


Fabricantes y productos

Carmit Candy Industries presenta chocolates veganos

Creemos en ofrecer libertad de elecciĂłn a las personas con alergias a los alimentos, condiciones mĂŠdicas y preferencias por alimentos saludables 22


Fabricantes y productos

C

armit fue fundada en 1973 como un negocio de familia, y ha crecido hasta convertirse en una marca de alimentos muy apreciada por los consumidores que tienen diversas sensibilidades alimenticias. La empresa tiene más de 10 años de experiencia y un historial comprobado como proveedor de alimentos sin gluten para los mercados de consumidores más exigentes de América del Norte, Europa y Australia. La empresa, reconocida mundialmente por sus obleas sin gluten y respetados como fabricantes de chocolate sin gluten, señala que tienen muchos más productos que ofrecer. “Como proveedor privado de dulces y golosinas saludables, estamos ampliando constantemente nuestra gama de productos ‘libres de’ para satisfacer la demanda de alimentos buenos y nutritivos que se pueden disfrutar en el hogar, en el trabajo o para el camino. “Creemos que la popularidad de estos alimentos se trata de hacer la vida más fácil para quienes nos rodean y prefieren o necesitan evitar ciertos ingredientes que los molestan, física o moralmente. Los celíacos, los diabéticos, los veganos y las personas con alergias alimentarias ya no necesitan sentirse aislados y hambrientos socialmente, ahora que las tiendas tradicionales ofrecen una amplia gama de alimentos que satisfacen sus necesidades”.

23


Editorial

24


Fabricantes y productos

Acorde con estos principios, recientemente lanzó su nueva línea de chocolate vegano sin leche. Esta nueva línea no solo es libre de lactosa, también es totalmente libre de productos lácteos y no contienen gluten ni azúcar agregada; de esta manera logran hacer frente a los principales problemas de alergia que existen en la actualidad. Respecto a la tendencia de los productos veganos, Carmite señaló que su línea de dulces y golosinas no compromete el sabor o la ética. “Respetamos los deseos de los consumidores que eligen no consumir productos de origen animal pero que aún desean una sabrosa pastelería”.

La nueva línea de chocolate vegano no contiene lácteos y viene en tres versiones: chocolate negro, chocolate estilo chocolate con leche y chocolate blanco. Las presentaciones en las que están disponibles son: tabletas de 85 y 100 g; barras de 35 g y bolsas de 25 gramos. De acuerdo con la empresa, todos los productos veganos también están libres de lácteos y sin gluten y contienen solo colorantes y aromas naturales y no tienen conservadores ni ingredientes modificados genéticamente. “La mayoría de los chocolates veganos generalmente son de chocolate oscuro, pero ahora, los chocolateros de Carmit han desarrollado un chocolate con sabor a leche, pero sin leche”, dice

25


Fabricantes y productos

Adrian Sagman, VP de Ventas Internacionales y Marketing de Carmit. “El verdadero desafío en el desarrollo de esta línea de chocolate vegano era imitar el sabor y la textura cremosa del chocolate con leche, sin comprometer la textura o el sabor, con el uso de ingredientes sintéticos, productos lácteos o leche”, señaló Sagman. Y agregó: “el equipo de I+D de Carmit utiliza ingredientes simples, limpios y naturales, probando una gama de materias primas e ingredientes, en cantidades diferentes, para lograr un chocolate con el aspecto auténtico al chocolate con leche.” “Como expertos en productos libre de gluten y sin leche, era importante para nosotros lograr el chocolate vegano. Los veganos y los consumidores que sufren de alergias lácteas merecen una merienda con un chocolate sabroso”, puntualizó. Si está buscando un chocolate vegano de alta calidad, no necesita buscar más; Carmit ha pasado una década perfeccionando su receta de chocolate estilo lácteo sin lácteos. “Creemos en ofrecer libertad de elección a las personas con alergias a los alimentos, condiciones médicas y preferencias por alimentos saludables que están libres de derivados animales.”

26


Contenido

27


Editorial

28


CONFÍA EN Calidad

Servicio

Educación

Contenido

U.S. Patent No. 6,782,675, No. 7,121,915

Innovación

En Pioneer® Balloon Company, los globos no solo son un producto, son nuestra pasión. Es por eso que tú puedes contar con que tendrás una experiencia al estilo “The Very Best™” cuando elijas Qualatex. Visita qualatex.com.mx para más información.

Parte superior izquierda: Mike Harris, cba, y Sara Harris, cba, de For Every Occasion Balloon Artists Ltd. en Rhyl, Reino Unido Parte inferior derecha: Olga Baranova, cba, de Sun Veter en Samara, Rusia USA ©2015 PBC SB – MX1510061

29


Editorial

30


Contenido

31


Editorial

32


Contenido

33


Editorial

34


Contenido

35


Consejos para tu negocio

Tips que van a potenciar tu presencia en Instagram 36


Consejos para tu negocio

I

nstagram ya no es más la red social de los paisajes y las comidas; se trata de una comunidad íntegramente enfocada en el poder de la narración visual (storytelling); un poder que las empresas no pueden dejar de hacer suyo. Productos y servicios de diferentes marcas ya están comprobando los beneficios de tener presencia social en esta red. Una de las grandes ventajas de Instagram es que es una red social diseñada para su uso desde teléfonos móviles; es decir, es una aplicación móvil. La ventaja radica en que el uso del teléfono móvil está superando todas las expectativas. Los usuarios se han apropiado del dispositivo de manera contundente; desde allí manejan Internet y redes sociales, e inclusive, hasta compran productos. Por eso, algunos tips para potenciar la presencia de las empresas en Instagram: Tener tu cuenta de Instagram para empresas.Abrir este tipo de cuenta es muy fácil; el registro es igual que cuando se abre una cuenta personal, con la diferencia de que en ésta el nombre de la cuenta será el de la marca o negocio, y el correo electrónico también debe ser el del negocio. También existe la opción de activar el perfil de empresas desde tu cuenta personal. Solo debes: •Desde la cuenta que deseas convertir a perfil de empresa ir a “Configuración”. •Eliges la opción “Switch to business profile”. •Por último, el sistema te pide que hagas login con Facebook para conectar tu cuenta de Instagram con una fanpage.

37


Consejos para tu negocio

Cultivar seguidores.- Además de conectar tu cuenta de Facebook, seguir a otras personas o marcas y darle me gusta a publicaciones ajenas, la mejor herramienta para obtener nuevos seguidores es el uso de hashtags. Al igual que en Twitter, los hashtags ayudan a ganar visibilidad en las redes sociales, y lo más importante, hacen que cualquier usuario pueda encontrar tu contenido rápidamente. Algunas recomendaciones al usar hashtags en Instagram para empresas son: •No usar hashtags populares solo porque son populares; la clave está en utilizar solo aquellos que son adecuados para tu empresa. •Observa el uso de hashtags de otras marcas o negocios, de bloggers o usuarios personales relacionados con tu industria. Esta estrategia es muy buena para conocer lo que funciona y lo que no funciona. •Haz uso del menor número de hashtags para obtener resultados de calidad. Limítate a hashtags específicos y relevantes para tu negocio. •Busca hashtags relevantes para tu empresa en Instagram; de esta forma, vas a poder ver todas las fotos o textos que se publican relacionados con esos hashtags y empezar a seguir a estos usuarios, al mismo tiempo que ellos podrán comenzar a seguirte.

Interactuar con otras cuentas de Instagram. se puede interactuar con otros usuarios de Instagram para generar más visibilidad. “Añadir etiquetas antes de publicar una fotografía o video. “Utilizar las menciones, tal como se aplican en Twitter “Colocar el “me gusta” en las publicaciones de otros usuarios de Instagram. “Hacer comentarios en las fotografías de otras cuentas. “Utilizar la mensajería directa para interactuar con otros usuarios.

38


Contenido

39


Consejos para tu negocio

Lograr un equilibrio saludable entre las fotografías divertidas y las imágenes sobre tu negocio o empresa.- Una de las mejores maneras de encontrar ese equilibrio es realizando un seguimiento de cuáles son las imágenes que más le gustan a tus seguidores. Por lo general, ambos tipos de fotografías suelen generar un buen nivel de enganche. El peligro está en quedarse estancado con las publicaciones sobre tus productos o servicios, sin entretener, asombrar, provocar algún tipo de impacto. Publicar videos e insertarlos en tu sitio web.Aunque los videos vía Instagram duren tan solo 15 segundos, publicar algunos de vez en cuando puede ser una buena estrategia para visibilizar tu negocio o marca en Instagram para empresas. A pesar de su corta duración, Instagram te brinda la opción de aplicar filtros y compartir los videos en Facebook, Twitter, Tumblr, Email, Flickr y Foursquare. Una ventaja más: desde la versión de escritorio de Instagram, tienes la posibilidad de insertar los videos en tu sitio web. Sin duda, esta estrategia puede ampliar el alcance del contenido. Los mejores videos son aquellos que muestran momentos importantes de la marca. Ir más allá del interés concreto en comercializar productos o servicios.- En esta red social, el recurso central es la fotografía. Si bien la potencialidad de esta herramienta es casi infinita, hay que saber encontrarle el punto justo de coordinación con la marca. Tips para alcanzar esta meta: •Capturar cosas que son interesantes para la marca y para el cliente potencial. Es decir, alinear las imágenes que vas a mostrar con los intereses de tu cliente potencial. •Cultivar un sentido visual único. •Crear imágenes provocadoras que generen interacción. •Contar historias a través de las fotografías. •Compartir una visión del mundo diferente.

40


Contenido

41


Editorial

42


Consejos para tu negocio

Publicar fotos con filtro y sin filtro.- Los filtros que utilizas para tus fotos de Instagram pueden decir mucho sobre tu marca. Es decir, no solo se trata de una cuestión de estética, es también un hecho de identidad. La mejor fórmula es mezclar el uso de filtros junto con la utilización de imágenes vírgenes, es decir, sin filtro alguno. Hacer publicidad en Instagram.- Instagram para empresas brinda la posibilidad de crear avisos. Para activar esta opción, debes tener vinculada tu cuenta de Instagram con tu página de Facebook. Luego, te diriges al área de “Configuración” de tu fanpage y seleccionas “Instagram Ads”. Haz ofertas exclusivas en Instagram.- Es importante hacer saber que tu público te importa. Hacer descuentos especiales y exclusivos para los seguidores de tu Instagram para empresas multiplica las posibilidades de que interactúen aún más con tu marca. Un ejemplo: crear un cupón de descuento a utilizar solo en tiendas online. No agregar links en las publicaciones, sino en el perfil (Bio).- Los enlaces no funcionan bien en Instagram. Agregar links en la publicación de tus fotografías (sea en el título o en la descripción) no va a dirigir a tus usuarios hacia ningún sitio. Lo mejor es aclarar en estas publicaciones que el link se encuentra en el perfil.

43


Editorial

IDENTIDAD Y VIDEOS

COTIZACIONES:

info@merkamail.mx 44

55 4575 2455


Contenido

45


Editorial

46


Contenido

°Perlas Diamantadas °Perlas de Chocolate °Azucar Cristalizada °Granillos °Matizadores °Diamantinas

°Lunetas °Mini Chicle °Comprimidos °Malvaviscos °Grageas

Tel. (55) 4314-7190 47 Correo Electonico Cel. latrufaconfitados@outlook.com 552904-5546


Por las calles se oye Walmart va por transformación digital para competir con Amazon

Oxxo rinde informe sobre donaciones Los que quieren informar sobre los ingresos obtenidos a través de las donaciones fueron los de Oxxo, pues informaron que recaudaron 83.5 millones de pesos en el 2018. La cadena de tiendas de conveniencia informó que el dinero se juntó en el programa Redondeo Clientes Oxxo fue entregado a 276 organizaciones para financiar programas sociales en todo el país. El Gerente de Sostenibilidad de Femsa Comercio agradeció a los clientes y colaboradores que participaron y dijo que seguirán trabajando para que el número de beneficiarios continúe creciendo cada vez más. La recaudación de Oxxo se realiza a través de donaciones donde los colaboradores invitan a los clientes a redondear los centavos de compra.

Nuestras ventas siguen siendo 99% en las tiendas y 1% digital, seguiremos compitiendo contra Soriana y Chedraui, pero también cada vez más contra Amazon y Mercado Libre. Ésta es una de las razones de nuestra transformación, pero no la única: hemos detectado enormes oportunidades y haremos todo lo necesario para aprovecharlas, explicó el CEO de Walmart de México. La transformación del mayor comercio de México tiene como eje el uso intensivo de los datos que proporcionan las visitas de 5.5 millones de clientes diarios a 2,40 tiendas más la información que surge de la interacción con los proveedores. La infraestructura física es algo que Walmart quiere aprovechar frente a sus competidores.

Alianza Costco y Citibanamex

Activa Día del Niño las ventas dulces

La que ofrecerá una nueva experiencia es Costco, pues anunció una alianza con Citibanamex y Visa, ya que presentaron la nueva tarjeta de crédito Costco Critibanamex con el respaldo de Visa. El líder mundial en clubes de precio informó que ese plástico mejorará la experiencia del consumidor ofreciendo más beneficios a sus usuarios, permite una forma fácil, segura y conveniente de pago, y brinda mayor valor a la membresía de la tienda. Agregaron que este producto innovador reemplazará a la anterior tarjeta de crédito privada de Costco que, tras su lanzamiento en el 2006, se posicionó como el instrumento de pago preferido entre sus clientes en México. Entre sus beneficios está un rembolso anual de 3 % por el total las compras dentro de la tienda y fuera (nacionales e internacionales) donde acepten Visa y hasta seis tarjetas adicionales en una misma cuenta.

Este año, abril representará 9% de las ventas totales anuales al mayoreo de la confitería -que son de 30 mil 855 millones de pesos-, siendo dulces, paletas y gomitas las de mayor demanda, impulsadas por la celebración del Día del Niño. De acuerdo con el Director del segmento de Confitería en ISCAM, empresa de medición y análisis de mercados, estas tres categorías son las de mayor comercialización para la fecha y crecerán en volumen de venta entre 2 y 3%. Del total de las ventas registradas en el mercado de la confitería para abril, los dulces participan con 19.9%, las paletas con 17.1% y las gomitas 7.7%. En conjunto, estas tres categorías contribuyen con 44.7% de las ventas totales de confitería en el mes, acotó el directivo. “Este año, la industria en el canal mayoreo accionó con anticipación en marzo, creciendo 11.1%, con el objeto de poder adelantar la temporada por las vacaciones de abril.”

48


Por las calles se oye WhatsApp simplifica la atención

Impulso a productos artesanos

Quien le entró a los negocios es WhatsApp, pues anunció el lanzamiento de su versión Bussines para iOS, plataforma en la que las empresas podrán apoyarse de herramientas y funciones diseñadas especialmente para la comunicación directa con sus clientes. El blog oficial de la mensajería instantánea especificó que su plataforma contará con las funciones Perfil de la Empresa, en donde se podrá compartir información útil sobre el negocio como descripción, correo electrónico, dirección física y sitio web de la compañía, entre otros. Con esta herramienta se puede responder con facilidad a los clientes mediante opciones como respuestas rápidas a peguntas frecuentes.

Con una inversión de 300 millones de pesos los empresarios Gabriel Guiza y su hermano abrieron 11 tiendas en zonas turísticas de Playa del Carmen, Cancún y Puerto Vallarta, donde venden productos 100 % hechos por artesanos de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Guanajuato y Jalisco, principalmente. En estas tiendas los turistas encuentran todo tipo de productos, desde dulces mexicanos de Peña de Bernal, Puebla, Jalisco, Ciudad de México y chocolates artesanales mexicanos; hasta artesanía como madera tallada de Yucatán, chaquira y blusas para dama de Chiapas, Talavera y Ónix de Puebla, cerámica pintada de Guerrero y hamacas de Yucatán. Lo loable del asunto es que las tiendas se nutren de personal que ha sido rehabilitado en el Programa Hombre, que apoya la reinserción social de jóvenes que han tenido problemas de adicciones.

Abre Mercado Libre su supermercado Mercado Libre ya tiene su propio supermercado en México, pero no hay alimentos frescos, cajeros ni gente comprando. Dentro de su centro de distribución en Cuautitlán Izcalli habilitó pasillos enteros con productos de cuidado personal, limpieza del hogar, alimentos y artículos para bebés y mascotas, así como alimentos y bebidas no perecederos que enviará a sus clientes por paquetería. Para ello invirtió más de 100 millones de dólares en 2018. Con esto, la firma comenzará a competir directamente con las grandes cadenas de supermercado. “No estamos compitiendo por las ventas del súper cotidianas, las de conveniencia, esas que haces varias veces a la semana. Más bien, estamos apostando a la despensa grande, que haces un o dos veces al mes, pero que implican más volumen, paquetes más pesados, y por ende un ticket mucho mayor”, comentó el Director de Consumo Masivo de Mercado Libre México. Empacamos la compra directamente de nuestro centro de distribución para que llegue al domicilio por paquetería.

CoDi agilizará los cobros de la tiendita de la esquina La tiendita de la esquina ya podrá hacer cobro por medio del celular, esa es la apuesta del Cobro Digital (CoDi) lanzada por el Banco de México. El objetivo es remplazar el uso del efectivo y brindar mayor seguridad en los cobros. Con el CoDi, las pequeñas y medianas empresas podrán realizar cobros de forma sencilla, solo requieren tener una cuenta bancaria y un Smartphone, generar un código Quick Response (QR) y de forma inmediata reciben el dinero en sus cuentas bancarias, sin hacer uso del efectivo o tarjetas bancarias. Incluso, la recepción del pago será más rápida que con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios; sin embargo, no remplaza el uso de terminal punto de venta. Con esta medida se apuesta por la inclusión financiera, porque en México 80% de las transacciones se realiza en efectivo y 47% de los adultos entre 18 y 70 años tienen una cuenta bancaria. La prueba piloto inicia este mes.

49




Editorial

52


Contenido

53


Editorial

54


Contenido

55


Aconteceres

Spider-Man: Far From Home y Doritos se unen en una alianza global para una promociรณn llena de acciรณn

56


Aconteceres

Los fans en más de 35 mercados de todo el mundo pueden abrazar a su superhéroe interno con la ayuda de Doritos y Spider-Man

D

oritos, una de las marcas globales de snacks de más rápido crecimiento de PepsiCo, colocará el poder del “sentido arácnido” en las manos de los consumidores por medio de una alianza promocional global con el próximo estreno de verano de Columbia Pictures, en asociación con Marvel Studios: la película Spider-Man: Far From Home. En más de 35 mercados de todo el mundo, Doritos lanzará una campaña de marketing global que les ofrece a los fans la oportunidad de abrazar con audacia a su superhéroe interior. Peter Parker regresa en Spider-Man: Far From Home. Nuestro amigable superhéroe del vecindario decide acompañar a sus mejores amigos en unas vacaciones a Europa. Sin embargo, los planes de Peter de dejar a un lado los actos superheróicos por unas semanas son abandonados rápidamente cuando acepta a regañadientes ayudar a Nick Fury a descubrir el misterio de varios ataques de criaturas elementales que han provocado una catástrofe en todo el continente. “Tanto Spider-Man como Doritos son marcas queridas y conocidas en todo el planeta. Doritos es el aliado perfecto para acompañar a Peter Parker en su primer viaje a Europa”, declaró Jeffrey Godsick, vicepresidente ejecutivo

57



Aconteceres

de Gestión de Marcas y Alianzas Globales de Sony Pictures Motion Picture Group. Haciendo honor al escenario mundial de la película, la colaboración entre Doritos y Spider-Man emocionará a los fans de todo el mundo. Los empaques de Doritos en mercados de Norteamérica, Latinoamérica, Egipto y Asia contarán con exclusivas imágenes y temas de la película, y se introducirán en todo el mundo a principios de julio. “Vendida en más de 40 países, siendo una de las marcas de más rápido crecimiento de PepsiCo y siempre en búsqueda de audaces aventuras, Doritos está emocionada de ser aliado promocional global de SpiderMan: Far From Home”, expresó Asadullah Siddiqui, director senior de PepsiCo Global Foods. En más de 20 países, entre ellos Australia, México y Colombia, los fans podrán adquirir una edición limitada y única de Doritos con el tema de Spider-Man: Far From Home y de color rojo, el característico color del héroe. En Norteamérica, el “Desafío del Sentido Arácnido de Spider-Man” les permitirá a los fans participar en un juego de Internet donde usuarios que juegan como si fueran Spider-Man dirigirán una serie de cursos de entrenamiento para disparar telarañas, en varias ciudades que aparecen en la película Spider-Man: Far From Home. Como beneficio adicional, en mercados escogidos, productos de Doritos con marcas especiales contendrán códigos que se pueden ingresar para tener la oportunidad de ganar premios únicos inspirados en el superhéroe. Spider-Man: Far From Home llegará a los cines de todo el mundo en julio de 2019.

59


Editorial

60


Contenido

61


Editorial

62


Contenido

63


Editorial

64


Contenido

65


Aconteceres

Atletas internacionales y saudĂ­es impulsan los deportes extremos en

NEOM 66


Aconteceres

A

tletas internacionales se unieron a sus homólogos saudíes durante un fin de semana de espectáculo y deportes extremos para convertir NEOM, el proyecto más ambicioso del mundo, situado en el Norte-Oeste de Arabia Saudí, en el centro de todas las miradas. La campeona mundial Juliane Wurm y la estrella saudí de la escalada en roca, Yasmin Gahtani, encabezaron un evento con demostraciones de escalada en roca, vuelo con wingsuits –también conocidos como trajes aéreos- y saltos base. El evento fue concebido para mostrar la belleza impoluta de NEOM, con su naturaleza, sus desiertos, montañas, valles, islas, costa y sus extraordinarias barreras de coral. El desarrollo de la primera fase de NEOM, con una superficie total de 26.500 km2, empezará en algunas semanas. NEOM Bay, la que será la primera zona urbana de NEOM, incluirá un amplio abanico

de resorts y atracciones turísticas. NEOM es el proyecto insignia de la Visión 2030 de Arabia Saudí. El Director General de NEOM, Nadhmi Al-Nasr, explicó que la elección de organizar un evento de deporte extremo para atraer atención al que ya ha sido descrito como “el proyecto más ambicioso del mundo” fue especialmente apropiada. “NEOM habla de lo inusual y de lo inesperado; es futurístico, arriesgado y atrevido y es más que un sueño: es un plan para mejorar la manera como trabajamos y vivimos”, añadió el Director General. “La razón por la que escogimos un evento de deporte extremo para el primer evento de NEOM es que es un entorno precioso”, explicó Jason Harborow, Director de Deportes de NEOM. “El deporte está en el centro lo que queremos conseguir en NEOM, y eso significa deporte para todos: hombres, mujeres, niños, niñas y atletas con discapacidad. NEOM será para todo el mundo”.

67


Editorial

68


Aconteceres

La escaladora Yasmin Gahtani, directora de la Federación Saudí de Escalada y Senderismo, aseguró que estaba encantada de participar en un evento que engloba los valores de NEOM de encontrar, empoderar y apoyar a las personas con talento. “Como mujer, es un honor y estoy feliz de contar con el apoyo de NEOM”, explicó antes de añadir que la escalada en roca solía ser vista como un deporte muy dominado por hombres en Arabia Saudí, y que su participación en este evento ayudará a cambiar esta percepción. Esta era la primera vez que la escaladora alemana Juliane Wurm visitaba Arabia Saudí. “Hay mucho potencial aquí”, declaró. “Estoy sorprendida y emocionada por ver cómo va a evolucionar”. El Piloto Jefe del equipo de Wingsuit, Sam Hardy, medallista británico de la Liga Mundial de Wingsuit, estaba igual de emocionado. “Puedo ver 100% a NEOM convirtiéndose en el lugar de los deportes extremos, ya sea escalada, paracaidismo o kite surf. El paisaje, las montañas, las zonas de desierto y el océano… Nunca he visto nada igual. Esto es lo que hace de NEOM algo especial y único”. NEOM es el Proyecto insignia de la Visión 2030 de Arabia Saudí. Una extensa destinación diseñada para acoger y homenajear a atletas y entusiastas del deporte de todo el mundo. El nombre “NEOM” nace de la combinación de dos palabras. Las primeras tres letras forman el prefijo de la Antigua Grecia neo -que significa “nuevo”. La cuarta letra sale de la abreviación de Mostaqba, un vocablo árabe que significa “futuro”. Y como su propio el nombre indica, será la tierra del futuro donde las mejores ideas, las start-ups más prometedoras, las empresas ya establecidas, las futuras industrias y los mejores talentos se unan para crear soluciones a los riesgos clave a los que se enfrenta la humanidad.

69


Editorial

70


Contenido

71


Editorial

72


Contenido

73


Editorial

Fraser,sa.de c.v.

Exhibidoresdeacrilicoparadulces.com.mx CONFITEXPO 19

STAND 520 TE ESPERAMOS !

CENTEOTL 88, C0L. LA PRECIOSA, AZCAPOTZALCO, CDMX, 02460 TEL 5353-1213 5353-1214 5240-7565 55-1457-9771 E-MAIL : ventas@fraser.com.mx 74


Aconteceres

Festival del Cacao: Cacao para todos

* El objetivo era hacer llegar la cultura del cacao a la mayor cantidad de gente posible

En el Centro Comunitario Ex Convento de Culhuacรกn se llevรณ a cabo el 9 Festival Cacao para Todos, que busca dignificar todo el trabajo que hay detrรกs de la semilla del cacao, desde los productores hasta los artesanos que entregan productos variados, con gran sabor y excelente calidad.

75

Por: Malinali Lรณpez


Aconteceres Esta edición contó con la participación de expositores provenientes de la Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Nayarit, Tabasco, Guerrero, Puebla, Querétaro y el Estado de México, quienes en conjunto ofrecían una amplia gama de productos para todos los gustos. Bebidas tradicionales como espuma de chocolate, pozol, tascalate, tejate, pero también el pulque, que con el calor que hacía en estos días en la Ciudad de México resultaba bastante refrescante; además de que su propuesta de reuso del envase –venden su producto en una botella de vidrio- se suma al cuidado del medio ambiente.

76


Trans-Pacific Sales, LLC Contenido

Una Compania Especializando en las Botanas de Asia

Visitanos en el espacio numero 827 y pruebe nuestros cacahuates Japones de calidad superior

www.transpacificsales.com brittany.tps@gmail.com 77 +1 775-201-5689


Aconteceres En la mesa de los expositores se podían ver desde los granos crudos y tostados hasta la mazorca, y por supuesto las barras de chocolate combinadas con una gran variedad de ingredientes, anís, cardamomo, arándanos, tamarindo, chile, y por supuesto, los diferentes grados de cacao, desde 50 hasta 100% cacao. También podían encontrarse chocolate en polvo para preparar las bebidas tradicionales, o bien, mezcladas con nuevos sabores como el chai, hasta productos veganos, para estar acorde con las tendencias actuales del mercado.

Y puesto que no todos sabemos usar un molcajete, unas mesas más allá se encontraba una empresa con su molcajete moliendo el cacao, para demostrar que no es una misión imposible. Además de los productos que estaban a la venta, incluidas diversas artesanías, el Festival también ofrecía una serie de talleres, catas, charlas y conferencias, cuyo objetivo era hacer llegar la cultura del cacao a la mayor cantidad de gente posible.

También resultaba interesante la propuesta de La cultura de las piedras, artesanías de piedra volcánica que iban desde cubos para enfriar bebidas hasta molinos para cacao, café, y por supuesto no podían faltar los molcajetes.

78


Contenido

79


Editorial

80


Contenido

81


Editorial

82


Contenido

83


Editorial

84


Aconteceres

Heineken México refresca la categoría Ready to Drink con

Canijilla F

iel a su convicción de innovar en la industria, HEINEKEN México presenta Canijilla, una bebida que llegó para revolucionar el mercado de la categoría Ready to Drink (RTD), y que por su diseño y sabores tiene garantizado el éxito entre los consumidores mexicanos. Canijilla es una bebida lista para tomar, 100% inspirada en la picardía mexicana. Por sus sabores refrescantes y divertidos, con 5% de volumen alcohólico, es considerada la bebida ideal para iniciar la fiesta y entrar en ambiente, conectando con hombres y mujeres de personalidad intensa, astuta y espontánea. La categoría de bebidas listas para tomar (RTD, por sus siglas en inglés) surgió en México hace más de veinte años. De acuerdo con el informe 2018 de la consultora Euromonitor, hoy en el país las bebidas listas para tomar registran un consumo de 180 millones de litros anuales, con un crecimiento aproximado de 6% anual, condiciones que motivaron a HEINEKEN México a integrar esta categoría a su portafolio.

“Este nuevo producto nos permite ampliar nuestro mercado y acercarnos a los gustos de los jóvenes, quienes disfrutan la fiesta y aman divertiste. Estamos muy contentos con esta incursión en la categoría de bebidas listas para tomar; con Canijilla ofrecemos la mejor opción para calentar motores”, afirmó Alejandro Berman, director de Marca del Portafolio de Cervezas Artesanales y Nuevas Categorías en HEINEKEN México. El consumidor local está en constante búsqueda de algo rico y refrescante que sea atrevido y los invite a disfrutar el momento. Esta nueva bebida tiene dos sabores mexicanos, uno salado: Mango Picosito (mango con chamoy y piquete), y otro con un toque acidito: Limón Pepino (limón con pepino y piquete), que se convertirán en el disfrute total de quien los pruebe. Canijilla es una bebida mexicana con ingredientes 100 por ciento nacionales de origen natural, y tiene solo 37 calorías por cada 100 mililitros (130 calorías por lata). Ya está disponible en latas de 355ml en tiendas SIX, desde el 16 de mayo está a la venta en autoservicios y tiendas de conveniencia.

85


Editorial

86


Contenido

87


Editorial

88


Contenido

89


Grupo Lala

Aconteceres

Grupo Lala, empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables, reportó los resultados correspondientes al primer trimestre de 2019. La siguiente información ha sido realizada con base en las Normas Internacionales de Información Financiera ("IFRS", por sus siglas en inglés) y en términos nominales.

Información destacada del trimestre: * Ventas Netas incrementaron 6.1% en moneda constante comparable, o 3.9% en pesos. * Estrategia de precio ejecutada exitosamente en México, Brasil y EE. UU. * El EBITDA comparable creció 2.9% año contra año, logrando una mejora secuencial de +10 bps * Expansión de margen en línea con el Plan 2019 90


Aconteceres

91


Aconteceres

Resultados consolidados para el primer trimestre 2019

* Ventas Netas comparables en México crecieron 5.3%, logrando 13.5% de margen EBITDA * Ventas Netas en Brasil aumentaron 13.0% en BRL, con 7.6% de margen EBITDA, afectado por el incremento de 25% en el costo de la leche

* Ventas Netas: Las ventas netas del primer trimestre del 2019 aumentaron 6.1 % en moneda constante comparable. Las ventas netas comparables aumentaron 3.9 % año contra año, alcanzando 18,707 millones de pesos. Este aumento fue completamente impulsado por el crecimiento orgánico, ya que las operaciones de LALA en Brasil fueron totalmente consolidadas desde el 1T’18. No obstante, estos resultados fueron negativamente afectados por la depreciación de 10.3% del BRL con respecto al MXN en los números consolidados en Pesos.

* EE. UU. entregó su EBITDA más alto desde la adquisición del negocio, alcanzando un margen de 2.0% * La Utilidad Neta Mayoritaria aumentó 17.1%, a un total de MXN $560 millones, impulsada por el fortalecimiento de las operaciones * CAPEX en línea con la guía anual * Mejoras en el Capital de Trabajo continuaron de manera sostenida durante el 1T’19

* Volumen por Segmento: El volumen este trimestre incrementó 0.4 % año contra año, impulsado por la expansión de "Derivados" en Brasil. El crecimiento en "Leche" en México fue contrarrestado por la caída del negocio de UHT en Brasil. "Bebidas y Otros" disminuyó debido a la caída de ventas de bebidas en México.

* Resultados de 2019 impactados por la adopción de IFRS 16 y por la desconsolidación del Joint Venture Elopak, debido a la adopción de la Circular Única de Auditores Externos – CUAE Mauricio Leyva, CEO de Grupo LALA, comentó: "Se han comenzado a ver avances positivos en nuestros resultados del primer trimestre de 2019 con respecto a las prioridades que definimos para impulsar el círculo virtuoso en Grupo LALA. Hemos identificado áreas de creación de valor futura a través de nuestra iniciativa de Revenue Growth Management, también continuamos ejecutando nuestra Estrategia de Premiumization y lanzamos la unidad de negocio de Food Service en México, la cual será un importante motor de crecimiento para el futuro.

* Volumen por Región: El volumen en México se mantuvo estable, ya que las ventas de Leche compensaron la caída en ventas de bebidas en el primer trimestre 2019. El crecimiento en Brasil fue impulsado por "Derivados", principalmente por Yogurt y Queso. En Estados Unidos, el portafolio de Promised Land continúa creciendo, pero no lo suficiente para mitigar la caída en ventas de Yogurt, asociada con el aumento en precio ejecutado en marzo.

92


Contenido

93


ยกAmig

Editorial

o Com ercian te!

Te invita a conocer nuestra amplia gama de productos. 94

www.Bot anasSol.c om.mx

Bot anasS

ol


Contenido

95


Aconteceres En Centroamérica, el volumen de ventas del primer trimestre de 2019 se contrajo debido al impacto de los desafíos socioeconómicos en el consumo en Nicaragua.

* Ventas Netas por Región: Ventas Netas en México durante el primer trimestre de 2019 aumentaron 5.3 % año contra año, llegando a 14,150 millones de pesos, principalmente por incrementos de precio en el 4T’18 y marzo 2019. Es importante notar que el efecto completo del incremento de precio se verá durante el segundo trimestre de 2019, con una mejora secuencial de los márgenes.

* Ventas Netas por Segmento: Las ventas de Leche incrementaron 5.2 % este trimestre, reflejando mejoría de la categoría en México bajo las marcas LALA y NutriLeche, así como la implementación exitosa de los incrementos de precio en México. Derivados creció 3.4 % este trimestre, impulsado por el volumen de Brasil y el incremento de precios en México. Bebidas y Otros comparables disminuyeron 6.4 % por la contracción de Bebidas en México, que no pudo ser compensada por el crecimiento de Embutidos y Alternativas de Leche.

Las operaciones de Grupo LALA en Brasil reportaron ventas netas de 3,057 millones de pesos, un 13.0 % de crecimiento en BRL. Este aumento se debe a la combinación de incrementos de precio, que se implementaron durante 4T’18 y 1T’19 para contrarrestar la inflación en el precio de la leche cruda, al igual que un fuerte desempeño de Yogurt Griego y Quesos, particularmente Requeijão. El efecto total de los incrementos de precio será reflejado durante el 2T’19. En EE. UU. se reportaron 832 millones de pesos de ventas netas, un 3.3 % de aumento en USD. Durante el mes de marzo 2019 se realizó un incremento de precios aproximado de 10% por primera vez en 5 años, dentro de las categorías de Yogurt y Promised Land. La operación de LALA Centroamérica reportó ventas netas de 669 millones de pesos; una disminución de 8.0 % debido al impacto socioeconómico en Nicaragua previamente descrito. No obstante, las ventas en Guatemala crecieron 10.7 % en moneda local (GTQ).

96


Contenido

97


�/dulceschompys � 01 800 715 4740 www.dulceschompys.com.mx



Editorial

100


Cereales Nestlé

Aconteceres

Por: Malinali López

promueve el consumo de grano entero * Cereales Nestlé también ha logrado una reducción promedio de 25% de azúcar y 30% de sodio en el portafolio de Latinoamérica

101


Aconteceres

Cereales Nestlé México tiene como uno de sus principales propósitos contribuir a la vida

saludable y mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos; y conscientes de las graves enfermedades crónico-degenarativas que afectan a esta población –obesidad, diabetes y enfermedades del corazón-, es que ahora promueve el consumo de grano entero, que es una gran fuente de fibra. James Gerchow, Vicepresidente de Cereales Nestlé México, señaló que los cereales son la parte fundamental de la dieta del ser humano, sobre todo a la hora del desayuno; tanto así que en México están presentes en más del 95% de los hogares. "En Nestlé nos dedicamos a ofrecer los desayunos más saludables del mercado, ya que ofrecemos el portafolio más amplio de cereales con grano". El grano entero es un alimento saludable que ayuda a llevar una dieta correcta, ya que a diferencia de los granos refinados, éstos en promedio aportan 4 veces más fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, gracias a que conservan las tres capas que los componen y cada una de ellas posee nutrimentos a los cuales se les atribuyen diversos beneficios. Por su parte, Daniel Guerrero, Gerente de Nutrición y Asuntos Regulatorios de Cereales Nestlé para Latinoamérica, señaló que entre sus objetivos está el hacer mejor el desayuno, y para ello, decidieron utilizar grano entero en sus cereales. Respecto a por qué es mejor consumir grano entero que grano refinado, explicó "cuando se quitan las partes no comestibles del grano, la semilla que nos queda tiene tres partes: el salvado, el endospermo y el germen. En el salvado encontramos la mayor parte de la fibra; el endospermo es rico en hidratos de carbono, que son fuente de energía; mientras que en el germen encontramos las vitaminas y minerales". Cereales Nestlé conoce las nuevas tendencias de salud, por ese motivo, tiene opciones libres de saborizantes y colorantes artificiales, también ha logrado una reducción promedio de 25% de azúcar y 30% de sodio en el portafolio de Latinoamérica. "Queremos que el consumidor cuando llegue al anaquel y piense en elegir un cereal de desayuno, sepa que cuando elije cereales Nestlé está haciendo una mejor elección", finalizó.


Contenido

103


Editorial

104


Contenido

105


Editorial

106


Contenido

107


Editorial

108


Piñatas y Dulcería Santa Fe Por Malinali López

H

ace apenas cinco meses que Piñatas y Dulcería Santa Fe abrió sus puertas, exactamente el 8 de diciembre del año pasado, y a decir de nuestros entrevistados lo hizo en la mejor época del año. “Abrimos el 8 de diciembre, es decir, ocho días antes de iniciar las posadas. Iniciamos con dos muebles y 20 piñatas que poníamos allá afuera, pero la respuesta de la gente fue extraordinaria. Nosotros nos sorprendíamos cómo desde los co-

ches nos tocaban y nos preguntaban el precio de la piñata, se los dábamos y nos decían ‘échamela’, ni siquiera se bajaban del coche. Fue una reacción inesperada”, recordó Liliana Ruiz. Fue así como corroboraron que abrir una dulcería en esta zona de Santa Fe, donde no había algún negocio similar, fue una buena decisión. Haciendo un balance sobre estos cinco meses que han transcurrido, Ruiz comentó: “en térmi-

109

nos generales han sido buenos. Hemos tenido días muy buenos, hemos tenido días que queremos salir llorando de aquí, pero es parte de aprender. Hay días muy buenos, hay días no tan buenos; pero siempre estamos aquí con la mejor actitud”. Y agregó que continúan estudiando a su mercado para poder satisfacer sus necesidades. “Estamos ubicados en el pueblo de Santa Fe, es una zona popular, y nos hemos dado cuenta que hay


Editorial

110


muchas clientas que se dedican a revender nuestros dulces afuera de las escuelas, de sus casas; entonces, también para ellas hemos representado un apoyo, una novedad en cuestión de productos que les hemos traído”, comento Liliana Ruiz. Pero además, en Piñatas y Dulcería Santa Fe también podemos encontrar todos los artículos necesarios para organizar una fiesta, desde las piñatas, adornos, desechable, dulces para la piñata, y por supuesto, las bolsitas de recuerdo. De hecho, nos contaron que una buena parte de sus clientes son justamente quienes llegan buscando lo necesario para organizar estos eventos. Aunque el fuerte del negocio lo constituyen las frituras; “nos

hemos dado cuenta que la fritura le encanta a la gente, tenemos de medio kilo, 600 gramos y por kilo. Los cueritos también son parte de nuestro éxito, y es uno de los aprendizajes que hemos tenido hasta el momento; saber que aquí la fritura gusta mucho y se vende muy bien” apuntó Ruiz. Otro de los aprendizajes que han tenido en estos cinco meses es el saber escuchar las necesidades del cliente para poder atenderlo adecuadamente. “Antes no trabajábamos botana por kilo, pero fue algo que nos pidieron y en lo que tuvimos que incursionar; los platanitos fritos, tampoco era algo que vendíamos pero nos lo pedían mucho y ahora ya contamos con ellos”, señaló nuestra entrevistada.

111


Y Julio César Jiménez agregó: “Los cueritos y el chicharrón para prepararlos nunca pensamos que fuera nuestro producto estrella y que fuera tanta la demanda que tenemos que tener aquí siempre para satisfacer a estos clientes”. Así, a los artículos para fiesta y las frituras los acompañan dulces piñateros de diversas marcas, una gran variedad de cacahuates, botanas, y toda la línea de dulces por kilo, así como productos más tradicionales como alegrías, palanquetas y obleas. Liliana Ruiz comentó que un plus que le ofrecen a la gente es la oportunidad de poder personalizar las piñatas, lo cual hace que el cliente se vaya todavía más contento y satisfecho. “Si no contamos con el modelo de piñata que nos pide, les pedimos mínimo 15 días de anticipación, y les explicamos el tipo de piñatas que manejamos:

112

papel América, pintada, y buscamos adaptarle el mejor material para el modelo que nos está pidiendo”, agregó. Y no dudó en señalar que entre las favoritas se encuentran las pintadas, porque son piñatas grandes, de más de un metro, las “cabezonas”, aunque sin lugar a dudas la preferida en cualquier material es la de unicornio. Respecto a cómo es la venta de dulces en la zona donde Piñatas y Dulcería Santa Fe está ubicada Liliana Ruiz consideró que está en una buena zona, “en el paso hacia los grandes corporativos de Santa Fe y allá se manejan muchos comedores, y se ha acercado gente con nosotros a preguntarnos precios, nos han traído sus listas para que las surtamos, y estamos trabajando en eso. La oportunidad que nos da estar en esta zona nos ayuda muchísimos y ambos estamos


buscando estrategias para ver cómo le hacemos y atacar ese mercado”. Y resaltaron que si bien su intención es atender tanto al cliente que viene por algo para su fiesta y que tal vez no vean hasta al próximo año como a la señora que viene por el medio mayoreo para vender afuera de su casa, su objetivo más grande es poder distribuidor a todos esos comedores. Para Liliana Ruiz, la venta durante las festividades del año siguen generando una venta importante. “Algo que nos ayuda es que aquí a la redonda hay fácil 15 escuelas, sí nos ayuda que les encarguen bolsitas de dulces; previo al día del niño fue una venta muy importante para nosotros, un movimiento muy importante para el dulce”. Otro punto importante es que Piñatas y Dulcería Santa Fe

abre todos los días de la semana. Al respecto, Julio Jiménez comentó: “hemos notado que los fines de semana viene la gente buscando piñatas y dulces para fiesta, porque es la gente que trabaja y solo puede venir esos días, entonces no podemos cerrar ningún día para poder atacar todos los mercados y para que la gente tenga la confianza y la certeza de que aquí pueden encontrar todo”. Respecto a las redes sociales, Ruiz señaló que les han ayudado a acercarse a la gente, darse a conocer y que quienes ya compraron con ellos, los recomienden. Finalmente señalaron que en Piñatas y Dulcerías Santa Fe la gente encontrará un excelente servicio, una sonrisa, y que si no llegara a encontrar lo que busca, siempre tratarán de ofrecerle alternativas de gran calidad para que el cliente se vaya satisfecho.

113


Editorial

114


Contenido

115




Editorial

118


Contenido

119


Avances para el comercio

Ford quiere que uses su carrito C inteligente en el supermercado

Ford demuestra como su sistema de asistencia “precolisión” puede servir no solo para autos en las calles, sino para pasillos de súpers

on la reciente alianza con el fabricante de vehículos eléctricos Rivian, la empresa demuestra que quiere apostar al fuerte segmento de innovación y movilidad 4.0. Sin embargo, no es el único segmento en el que está trabajando; la firma también quiere revolucionar los productos de la vida cotidiana. Para lograrlo, presentó recientemente una

120


Avances para el comercio

cuna que simula movimiento y luces para dormir bebés. Ahora, la compañía presentó un nuevo carrito de compras que tiene un sistema de frenado automático para “evitar accidentes de supermercado”. Como parte de esta iniciativa, Ford demuestra cómo su sistema de asistencia “precolisión” puede servir no solo para los autos en las calles, sino también para los pasillos de los supers. Este producto fue pensado para familias con hijos chicos que suelen jugar con los carritos cuando sus padres están comprando. “A los niños les encanta imitar a los adultos y experimentar la sensación de estar al mando. Cuando empujan un carrito, para ellos es como si estuvieran al

volante de un coche y los pasillos del supermercado son su circuito de carreras”, señaló Tanith Carey, experta en la crianza de los hijos. Ford explica que su PreCollision Assist Technology, la cual está disponible para varios de sus modelos, podría evitar accidentes y colisiones no sólo dentro de los supermercados, sino también en la zona de estacionamiento, donde suelen presentarse percances con los carritos de compra. En palabras de la marca, el carrito con freno automático por ahora es solo un prototipo desarrollado en Europa y forma parte de la serie Ford Inventions, que utiliza tecnologías de automoción propias para resolver problemas del día a día los que todos nos enfrentamos.

121



La botana mรกs mexicana

Avances para el comercio

agosto 15

loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEร O, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx


Editorial

124


Contenido

125


Editorial

126


Contenido

127


Salud

Los nutrie necesitamo 128


Salud

entes que os para vivir 129


Salud

L

os nutrientes son elementos o compuestos químicos que se encuentran en los alimentos y que participan de forma activa en las relaciones metabólicas necesarias para que funcione el organismo. Los nutrientes son esenciales para el crecimiento, la reproducción y la buena salud, por lo que las necesidades nutricionales varían a lo largo del ciclo vital.

Las funciones de los nutrientes son: Energética.- como fuente de energía para las células del organismo. Plástica.- tiene como finalidad formar estructuras en el organismo. Reguladora.- de reacciones bioquímicas, etc. Dependiendo de la cantidad de nutriente que hay que ingerir, se dividen en dos grandes grupos:

Macronutrientes.- son necesarios en grandes dosis a diario y son las proteínas, hidratos de carbono y grasas.

130


Salud

Micronutrientes.se deben consumir en pequeñas cantidades diariamente y lo constituyen las vitaminas y los minerales. Los nutrientes que el organismo del ser humano necesita se pueden obtener con una dieta equilibrada y variada. Afortunadamente, los micronutrientes están muy repartidos dentro de las familias de alimentos, por lo que comiendo la cantidad suficiente de ellos y variando la elección, se cubrirá la necesidades de micro y macronutrientes fácilmente.

Para consumir macronutrientes: Proteínas Son moléculas grandes y complejas, están formadas por cadenas de aminoácidos y cumplen varias funciones críticas en nuestro organismo: proporcionan una estructura y un soporte a las células, ejercen una función defensiva (anticuerpos), enzimática, reguladora (muchas hormonas son de naturaleza proteica) y de transporte (por ejemplo, acarrean el oxígeno). Algunos de los aminoácidos que las forman se llaman esenciales porque, a pesar de que los necesitamos para nuestra supervivencia, no los producimos de manera natural, por lo que tenemos que incorporarlo a través de la dieta. Estos aminoácidos esenciales se encuentran en alimentos como el pescado (sobre todo en el azul), en la carne (tanto roja como blanca), en los huevos y en los lácteos.

131


Salud

Las proteínas de origen vegetal son de menor valor biológico, lo que significa que su proporción (que no cantidad) de aminoácidos esenciales es menor. Carbohidratos Son la fuente más importante de energía. El sistema digestivo convierte los hidratos de carbono en la glucosa que utilizan las células, tejidos y órganos. Como el cuerpo humano es sabio y precavido, almacena el azúcar extra que se ingiere en el hígado y en los músculos para cuando haga falta. Evidencias científicas sugieren que los granos integrales y la fibra dietética podrían ayudar a reducir el riesgo cardiovascular. Fuentes saludables de carbohidratos son las frutas, las verduras, la leche, los frutos secos, las semillas, los cereales y las legumbres. Para obtener el mayor beneficio, estos alimentos siempre hay que consumirlos enteros e integrales. Lípidos (grasas) La industria alimentaria les ha dado mala fama a través de productos bajos en grasa (0%, light), pero las grasas son necesarios para la supervivencia. Las grasas son una fuente importante de energía, ayu-

132


Salud

dan al organismo a absorber algunas vitaminas y minerales, a construir las membranas celulares y las vainas que rodean los nervios. Son esenciales para la coagulación de la sangre, el movimiento muscular y la inflamación. Pero, el secreto de su aprovechamiento es saber distinguir entre las buenas y las malas. Dentro de las grasas poliinsaturadas, los famosos ácidos grasos omega-3 y omega-6 son de vital importancia; sus precursores se consideran ácidos grasos esenciales porque el organismo los requiere para su normal funcionamiento y no se pueden sintetizar endógenamente, solo se pueden adquirir a través de la alimentación consumiendo pescado azul, aceite de oliva extra virgen, el aguacate o los frutos secos.

Para consumir micronutrientes: Vitaminas Todas las vitaminas son esenciales, como su propio nombre indica: “vita” significa ‘vida”, en latín. Junto con los demás nutrientes esenciales, si no se consumen se pueden padecer enfermedades carenciales como el escorbuto (carencia o escasez de vitamina C) y el beriberi (cuando la vitamina B1 es insuficiente).

133


Salud

Existen trece vitaminas esenciales y cada una de ellas cumple una o varias funciones distintas. De modo general, algunos de los procesos más importantes en los que las vitaminas están implicadas son: la regulación del metabolismo, participan junto con las enzimas en liberar la energía de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas de los alimentos, e intervienen en el sistema hormonal. Todas las frutas y verduras tienen una cantidad enorme de vitaminas y minerales. Minerales Los minerales, como las vitaminas, también son esenciales, porque tienen un sinfín de funciones, entre las que destacan el mantenimiento de los huesos, el sistema cardiovascular y el nervioso. También tienen implicaciones vitales en el sistema endocrino y enzimático. Existen dos tipos de minerales. Los macrominerales, que deben su nombre a que los necesitamos en mayor cantidad y que son el calcio, el fósforo, el magnesio, el sodio, el potasio, el cloro y el azufre. Y los oligoelementos, que los necesitamos en menor cantidad y son el hierro, el manganeso, el cobre, el yodo, el zinc, el cobalto, el flúor y el selenio. Los especialistas hablan de la facilidad de conseguir el aporte de minerales gracias a una dieta rica y variada. Es importante tener en cuenta que no hay ningún alimento que tenga una cantidad elevada de todos los nutrientes esenciales, y la única manera de lograr ingerirlos es variar todo lo posible nuestra alimentación, no repetir los mismos alimentos constantemente.

134


Contenido

135




Editorial

138


Contenido

139




Editorial

Productos en Goma de mascar Trident fresa mix y menta de Mondelez https://mx.mondelezinternational.com Totis limĂłn con sal o chile de La CosteĂąa www.totis.com.mx

Mix de botanas saludable de Granut www.granutmix.com.mx

Chips de betabel con chile de Snack saludable www.kalipai.mx 142

Chocolates Reserva Real de Carlos V www.nestle.com.mx


Contenido

n el mercado Mix de botana saludable del Salto http://delsaltomix.com

Plantano deshidratado, pistache y almendra de Cecina la especial

Goma de mascar fresa fusiĂłn de Mondelez https://mx.mondelezinternational.com

Paleta sabor fresa de Cool Toons www.cooltoons.com.mx 143

Palomitas de maĂ­z sabor cheddar de Barcel www.barcel.com.mx


Editorial

Si se pudiera beber

la experiencia del sabor de nuestros dulces, asĂ­ lucirĂ­amos.

CONTACTO

01800 649 6235

144


Contenido

145


Editorial

146


Contenido

147


Editorial

148


Contenido

149


Editorial

150


Una mirada al extranjero

Doc Popcorn y Dippin’ Dots

crean una tienda de marca compartida en Puerto Rico

L

as marcas de palomitas y helado Doc Popcorn y Dippin’ Dots, respectivamente, se unieron en su primer co-brand en Puerto Rico, e inauguraron su tienda conjunta en The Outlet Mall 66, en Canóvanas. Esta nueva ubicación es una unidad de marca compartida en todos los sentidos de la palabra, ya que comparten la misma tienda, mostrador, registro y empleados. Al combinar dos marcas líderes de snacks y dulces en un solo espacio, las nuevas tiendas con doble concepto brindan a los visitantes la oportunidad de satisfacer el antojo de bocadillos dulces y salados con las ofertas de palomitas recién hechas y los icónicos helados de bolitas congeladas. La franquicia de doble marca es propiedad de la empresa puertorriqueña Caribbean Pops Inc., dirigida por su presidente, Ángel M. Díaz Fernández, el cual planifica abrir más ubicaciones a través de todo el país en los próximos años. “Estamos encantados de debutar con esta primera unidad de marca compartida de Doc Popcorn y Dippin’ Dots después de ver los éxitos de nuestras tiendas Doc Popcorn en Plaza Río Hondo, en Bayamón, y Plaza del Norte, en Hatillo”, dijo Díaz. “Ya sabemos que los residentes locales y los visitantes de los centros comerciales dis-

151


Editorial

152


Una mirada al extranjero

frutan de nuestras palomitas de maíz, pero queríamos ofrecer un lugar conveniente para cualquier antojo: dulce o salado. Estamos encantados de ver cómo las marcas se complementan entre sí y se desempeñan en el mismo espacio”, enfatizó. A finales del 2014, luego que el innovador y líder del mercado Dippin’ Dots adquiriera Doc Popcorn, las dos compañías anunciaron que comenzarían a abrir localidades de marca compartida en todo Estados Unidos. Además de la nueva tienda de Plaza Río Hondo, hay otras 23 ubicaciones de marca compartida en todo Estados Unidos, con posibilidades de crecimiento. El modelo de negocio de la marca compartida Doc Popcorn / Dippin’ Dots tiene un presente y un futuro prometedores. “Ángel y su equipo han sido socios increíbles para Doc Popcorn, y estamos muy emocionados de que debuten en su primera ubicación de marca compartida en Puerto Rico. Confiamos en que a los invitados les encantará la adición de Dippin’ Dots en la Plaza Río Hondo y demás locales”, dijo Martín Azambuya, director de Operaciones de Doc Popcorn. “Las nuevas tiendas de marca conjunta combinan a la perfección lo mejor de cada marca, al mismo tiempo que duplica las ofertas de productos”, resaltó. Dippin’ Dots ha producido sus pequeñas bolitas congeladas instantáneamente de helado, yogur, sorbete y productos helados con sabores desde 1988; mientras que utilizando granos enteros, combinaciones de sabores propietarias y otros ingredientes de alta calidad, Doc Popcorn labora a mano una gran variedad de sabores especiales recién hechos de palomitas de maíz libres de grasa trans, MSG, colores artificiales y conservantes.

153


Editorial

154


Contenido

155


Editorial

156


Contenido

157


Editorial

158


Conozca nuestro país

Pueblos Mágicos

de

Querétaro:

Amealco de Bonfil Por: Malinali López

El 15 de agosto del 2018 sus muñecas artesanales fueron nombrados Patrimonio Cultural Intangible de Querétaro

A

mealco es una voz en náhuatl que proviene de la palabra Ameyalco, el cual Ameyalli que significa “igual a fuente o manantial” y Co que da significado a “en”, que traducido al castellano refiere a: “Sitio donde a pausas gotea o caen gotas de agua”, y que con el paso del tiempo ha quedado establecido como “lugar donde brota agua de las rocas”. En el año de 1985, por acuerdo de la Legislatura del Estado, se agrega el nombre de Bonfil como homenaje a Alfredo Vladimir Bonfil, quien fue un líder campesino a nivel nacional.

159


Editorial

160


Conozca nuestro país

Amealco es uno de los pueblos más antiguos del Estado de Querétaro. Su fundación se remonta al año 1538 por el indígena otomí Fernando de Tapia y el conquistador Nicolás de San Luis Montañés, -descendiente de los reyes indígenas de las provincias de Tula y Xilotepec-, quienes una vez bautizados sometieron a los indígenas de la región en nombre de la Corona Española. En la época prehispánica se establecieron grupos otomíes, y es muy probable que hayan tenido contacto con los toltecas debido a la cercanía de este lugar con los sitios donde habitaron aquellas culturas; lo que se puede manifestar en una zona arqueológica que se encuentra en San Ildefonso Tultepec, conocida con el nombre de “El Cuisillo”. Tal parece, y según las costumbres de estos lugares, llaman Cuisillo a un montón de piedras. En el municipio existen 34 comunidades de origen otomí, ahora Ñañhú, En este lugar se encuentran las dos zonas indígenas más grandes del Estado: San Ildefonso Tultepec, famoso por sus talleres de elaboración de artesanías de barro, y Santiago Mexquititlán, reconocido por ser la cuna de la muñeca de tela y sus textiles coloridos. Al llegar a este municipio, lo primero que llama la atención es el Centro Histórico con sus elegantes edificios y casonas de los siglos XVIII y XIX; la plaza principal con sus fuentes, las coloridas calles, el mercadito artesanal y los edificios más emblemáticos de este lugar.

tela que han logrado posicionar a Amealco como el lugar con mayor producción de esta artesanía en el país, convirtiéndolo en “la capital nacional de la muñeca artesanal”. La muñeca otomí es el legado de nuestros ancestros que resguarda la tradición, cultura y memoria de nuestra niñez; para las niñas otomís, esta muñeca es su juguete favorito, y como artesanía, es uno de los símbolos más representativos de la tradición mexicana. Tienen su origen en las manos artesanas de las mujeres otomís; confeccionadas con tela de popelina y coloridos listones, su producción artesanal puede tardar de uno o dos días para las piezas chicas y hasta seis días para las más grandes. Anualmente se realiza un festival en el mes de noviembre en honor a esta mundialmente reconocida pieza artesanal. El 15 de agosto del 2018 sus muñecas artesanales fueron nombrados Patrimonio Cultural Intangible de Querétaro. Entre los sitios de interés que vale la pena visitar en Amealco se encuentran: Parroquia Santa María.ubicada en el corazón del municipio, junto a la Plaza de la Constitución, resalta por su belleza arquitectónica de estilo neoclásico y barroco. Inició su construcción en 1778 y finalizó en 1905. La parroquia mantiene una alineación astronómica que está en forma de cruz, para que el Este coincida con la cabecera y el Oeste con los pies, lo que permite efectos de iluminación destacados mediante ventanas amplias.

La muñeca otomí

Tempo Antiguo San Ildefonso Tultepec.- Se encuentra

Actualmente, en todo el municipio se elaboran muñecas de

161


Conozca nuestro país

en San Ildefonso Tultepec, actualmente ruinas de lo que fue un templo sagrado, construido en su totalidad por piedra a principios del siglo XVIII. Su historia se remonta a la época en que los otomíes construirán el templo para que a sus alrededores fuera el asentamiento de su comunidad. Una fuerte inundación azotó a la región sepultando el templo; cuando fue apareciendo una hermosa y grande águila en el cielo les indicaba el lugar donde tenía que ser su propio asentamiento, señalando a lo alto de la colina. Hoy en día se mantiene firme esta construcción, siendo uno de los principales atractivos arquitectónicos y culturales.

Nicolás, una rica finca rodeada de grandes campos de cultivo y área de ganado. De esta hacienda de 1896 quedan la parroquia, una torre mirador y muros de piedra que forman el casco de la hacienda; de los jacales donde se almacenaba la cosecha se conserva el de Santa Teresa y el de la Concha. Museo de la Muñeca.- En el 2013 se inicia el proceso para que el edificio del siglo XIX pase a ser el Museo Municipal “Ricardo Pozas Arciniega”, mejor conocido como el “Museo de la Muñeca”, dedicado exclusivamente a esta artesanía, en donde se puede conocer su historia y su evolución durante el tiempo. En su interior se encuentran más de 300 muñecas artesanales representativas de diferentes Estados de la República. Además, Amealco es un territorio que guarda una importante cantidad de vestigios paleontológicos como los que se han localizado en las comunidades de La Piedad, El Coyote, San Ildefonso Tultepec y Santiago Mexquititlán. El más famoso de todas las especies que habitaron fue el mamut, ya que en el mundo existieron aproximadamente 10 especies diferentes, y de Asia pasaron únicamente dos especies a la actual América: el Mammuthus y el Meridionalis. Las investigaciones señalan que la especie que evolucionó en México fue el M. Meridinalis En el interior de la casona del Museo de la Muñeca podrás encontrar, en una sala independiente, los colmillos que alguna vez formaron parte de un Mamut Colombino que existió hace más de 10 mil años en Amealco.

Parque Recreativo Cerro de los Gallos.- es un parque recreativo que se encuentra rodeado de bosque y rico aroma a pino que no podrá pasar desapercibido. Museo Comunitario Indígena Nt’okwä.- Casa de la Memoria “Ar Nguu Beni ya ñöñho”. En 2009 abre sus puertas el Instituto Intercultural Ñöñho de San Ildefonso Tultepec. En su interior, en el año 2014 se inaugura un museo comunitario que cuenta con una colección de piezas encontradas en la misma localidad, tales como vasijas, utensilios de cocina, sahumadores, pipas y collares de barro. En la parte lítica destacan las puntas de flecha y navajas de obsidiana, así como piezas religiosas de las capillas familiares otomíes. La Torre.- Casi en el límite de Querétaro con el Estado de México se encuentra este bello pueblo. Su historia gira alrededor de la vida de la Ex Hacienda de San

162


Contenido

163


Editorial

164


Contenido

165


Editorial

166


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.