Contenido
Portada Mayoreo 1
Editorial
2
Contenido
3
Editorial Editorial
44
Editorial Vol. 41, Núm. 492, junio 2021
Editorial
Vivir con COVID-19, nuestra nueva realidad
L
Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com
as consecuencias a nivel mundial resultado de la pandemia actual son ya por todos conocidas. México, desafortunadamente no es la excepción y los resultados económicos están presentes en la mayoría de los sectores. Lamentablemente, la COVID-19 llegó para quedarse y deberemos aprender a vivir con ella. Afortunadamente, por lo menos en nuestro país, ya contamos con vacunas que han incrementado la esperanza de la población para incorporarse, siguiendo las medidas sanitarias, a sus labores y eventualmente a seguir con sus actividades cotidianas. La mayoría de los estados de la República Mexicana se encuentran en semáforo amarillo o verde indicativo de que poco a poco nos acercamos a una “normalidad” para seguir adelante. El cubrebocas, el gel antibacterial, el uso de tarjetas de crédito y/o débito serán elementos que utilizaremos de ahora en adelante. Lo anterior no es necesariamente malo, solo serán elementos que nos ayudarán a continuar de manera segura con nuestras actividades. Poco a poco, todo volverá a su cauce y hoy más que nunca debemos confiar y luchar en conjunto para que la actividad económica se reactive. Tú, estimado lector, puedes hacer la diferencia. Te esperamos del 3 al 6 de agosto de 2021 en CONFITEXPO, 35 Exposición Internacional para la Industria de la Confitería, que se realizará de manera presencial, ofreciéndote todas las medidas de bioseguridad, en Expo Guadalajara. Tramita tu Gafete de Ingreso en www.confitexpo.com
5
Contenido
Contenido Confitexpo
15 Confitexpo activa desde 1985
Fabricantes y productos
22 Clio Snacks lanza barras parfait de granola y yogurt
Consejos para tu negocio
32 Nueve estrategias para fidelizar al consumidor digital
Aconteceres
44 Las tiendas online con más tráfico en Argenti56 68
na, Chile, Colombia y México Los mejores productos del año son… MARS México avanza en su meta 2025 para que el 100 % de sus envases de plástico sean reciclables
Los Mayoristas
80 Dulcería La Colmena
Año 41 núm. 492 junio 2021 6
Contenido
Directorio Avances para el comercio
92 Aprovecha al máximo tus compras del súper con Tiendeo Cashback
Salud
100 Consejos de un psicólogo: ¿cómo hablar con tus hijos sobre las redes sociales y el consumo de drogas?
112
Productos en el mercado Una mirada al extranjero
129 Font Vella Gas, primer agua mineral de Danone
Conozca nuestro país
134 Pueblos Mágicos del Estado de México: Tonatico
Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com Director de Operaciones Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com Publicidad ventas@produccionesmanila.com Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero
CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068
7
Editorial
8
Contenido
9
Editorial
10
Contenido
11
Editorial
12
Contenido
13
Editorial
14
Contenido Reflexiones
15
Contenido
°Perlas Diamantadas °Perlas de Chocolate °Azucar Cristalizada °Granillos °Matizadores °Diamantinas
°Lunetas °Mini Chicle °Comprimidos °Malvaviscos °Grageas
Tel. (55) 4314-7190 17 Correo Electonico Cel. latrufaconfitados@outlook.com 552904-5546
Editorial
18
Contenido
#SomosSempertexMéxico
Lleva tus proyectos a otro nivel con nuestros globos únicos en el mercado por su variedad y texturas
Visítanos en el stand 260 de la Confitexpo 2021 Contáctanos GlobosSempertexenMexico
19 @globossempertexenmexico
www.sempertexmexico.com
55 4454 5900
La botana más mexicana
Avances para el comercio
agosto 15
loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEÑO, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx
Contenido
21
Editorial y productos Fabricantes
• La compañ el parfait tr el lanzam nueva ofe
22
Fabricantes y Contenido productos
ñía moderniza radicional con miento de una erta portátil
23
Editorial y productos Fabricantes
Clio
Snacks, empresa originaria de Nueva Jersey, continúa revolucionando la categoría de barras con la introducción de sus barras parfait de granola y yogurt. Combinando el cremoso yogurt griego característico de Clio con una capa de crujiente granola, Clio transforma el parfait tradicional (postre helado) en una barra refrigerada deseable y lista para usar para un desayuno conveniente, un refrigerio saciante, o mejor aún, de postre. Piense en un yogurt griego cremoso, envuelto en una capa indulgente que combina los beneficios nutricionales del yogurt griego (más de
8 gramos de proteína y miles de millones de probióticos) con la conveniencia de una barra. Las nuevas presentaciones también son una oportunidad para que Clio Snack abra su base de clientes más allá de las mujeres, sus principales consumidores, dijo Rachel Moore, vicepresidente de mercadotecnia de la empresa. Ella ha visto que las barras atraen a más hombres, por ejemplo. Las barras están disponibles en dos sabores: fresa envuelta en yogurt y coco envuelto en chocolate; contienen 10 gramos de proteína. De acuerdo con Clio Snacks, la granola de Clio y las barras
24
parfait deleitarán a nuevos consumidores, mientras que abrirán nuevas posibilidades para botanear y de desayunos de la marca. “Parfait es una oferta clásica, que combina la crujiente granola con el yogurt griego para una deliciosa opción de desayuno o de botana”, dijo Heather Cox, directora de operaciones de Clio Snacks. “Para Clio se sintió como el siguiente paso natural a medida que continuamos superando los límites y reimaginando la experiencia del yogurt y de las barras. Desde la primera mordida, sabemos que tenemos un producto que equilibra perfectamente
Contenido
25
Fabricantes y productos
el antojo con ingredientes libres de culpa, todo envuelto en una deliciosa y conveniente barra”. Las barras de parfait de granola y yogurt de Clio satisfacen el deseo de los consumidores de un snack saludable. La compañía señala que las barras ofrecen un refrigerio que equilibra perfectamente la indulgencia con ingredientes de alta calidad. Clio Snacks fue fundado en 2015 por Sergey Konchakovskiy, quien creó la primera barra refrigerada de yogurt griego envuelta en chocolate, de su tipo.
Sergey tuvo la idea después de descubrir que un lote sobrante de yogurt griego colado resultaba en un snack con una textura similar al cheesecake, una excelente manera de logar que sus hijos comieran yogur, y aún mejor si estaba envuelto en chocolate. Actualmente Clio ofrece una línea de barras de yogurt griego portátiles que combinan los beneficios del yogurt griego rico en proteína y probióticos con una irresistible textura parecida al pay de queso y una capa de lujoso chocolate amargo. Los consumidores están comiendo bocadillos más
27 27
que nunca. De hecho, el 46 % de los consumidores indican que están comiendo más bocadillos durante la pandemia que antes, y que están buscando snacks que les permitan satisfacer un antojo o darse un capricho. Sin embargo, más de seis de diez consumidores les gustaría que hubiera opciones más saludables de snacks. Aquí es donde entran las barras de granola Clio y el yogurt parfait, ofreciendo un snack que equilibra perfectamente la indulgencia con los ingredientes de gran calidad, para que el consumidor pueda realmente amar lo que anhela.
Editorial
28
Contenido
29
Síguenos en Redes Sociales
Editorial
YO U T U B E
INSTA GRAM
FACEBOO K
TIK TOK
dulces _piguim x
Dulces Pigui Oficial
@dulcespiguimx
30
dulcespigui_oficial
Contenido
31
Consejos Editorial para tu negocio
32
Consejos para tu negocio Contenido
Nueve estrategias para fidelizar al
consumidor digital La confianza en un sitio web es uno de los elementos clave para conseguir una venta en internet
33
Consejos para tu negocio
Para
conseguir que una tienda online sea de confianza y haga que sus clientes la recomienden, tiene que fidelizar a sus compradores. El precio, la calidad del producto y los plazos de envío son elementos imprescindibles en la toma
de decisiones. Pero hay muchos otros factores que influyen. Para que un usuario prefiera una web a otra, pese a que sus productos puedan ser iguales, debe haber algún componente adicional que le dé seguridad y le genere interés y
1. Ofrecer variedad en los métodos de pago
atractivo por la marca. La digitalización es clave para fidelizar clientes, por ello, los expertos de www.beedigital.es han recopilado nueve estrategias imprescindibles para cualquier e-commerce que quiera fidelizar a sus clientes.
la estética de la web y de la marca debe reflejar los valores de la empresa, con los que el cliente se pueda sentir identificado. De esta forma, el consumidor crea un vínculo con la marca que le hace escogerla por encima de otras.
Cada persona se siente más cómoda con un sistema diferente y querrá que esté disponible cuando quiera pagar: tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, Paypal... Muchos usuarios prefieren este último método de pago ya que protege al comprador. Si el producto que recibe no era lo esperado, puede reclamar el dinero sin problemas.
3. Diseño responsive Cada vez más internautas compran desde el móvil. Los e-commerce no solo deben verse bien en el ordenador, sino también desde cualquier otro dispositivo.
2. La estética de la web El diseño es otra de las claves de la fidelización. ¿Por qué elegir una empresa y no otra si ambas venden lo mismo? Es posible que la estética resulte más atractiva. Por eso, hay que cuidar la selección de colores, el logotipo, el estilo de las fotografías, la forma de redactar las publicaciones en redes sociales... Toda 34
Contenido
35
Consejos para tu negocio
4. Crear conversación con el usuario
6. Dar toda la información posible de los productos
En los establecimientos físicos, el cliente puede hacer preguntas y consultar dudas con el dependiente. En internet, eso se consigue con un buen sistema de atención al cliente. Debe haber interacción con los consumidores, ya sea a través de las redes sociales o respondiendo a comentarios en la web o a correos electrónicos. De esta forma, el cliente siente que hay una persona real detrás de una dirección web y eso genera confianza, la clave de la fidelización. En este punto, hay que incluir también el servicio posventa. Las ventas no terminan con el pago y el envío del producto, sino que hay que atender también las necesidades del usuario cuando lo recibe. Cualquier problema o duda debe resolverse con profesionalidad y, sobre todo, mucha educación.
La web es el escaparate de los productos y el único modo que tiene el cliente para conocerlos. Por ello, es muy importante que las fichas de producto sean completas y visuales. Deben contener toda la información (medidas, precio...), pero también deben tener varias imágenes, para ver el producto desde distintos ángulos.
7. Personalizar la experiencia Para fidelizar, hay que llamar la atención del consumidor. Tiene muchas otras opciones en el mercado y, aun así, ha elegido una en concreto. Aunque el producto se venda en muchos otros sitios, hay que generar una experiencia única. Hasta los detalles más pequeños pueden hacer que el cliente recuerde bien su última compra. Puede ser con una carta personalizada en el envío, incluyendo un detalle en el paquete (por ejemplo, hay empresas que añaden una bolsita de gomitas o stickers), con un envoltorio original, regalando muestras de productos nuevos... Por supuesto, para conseguir
5. Usabilidad web El usuario tiene que encontrar fácilmente aquello que está buscando y completar con rapidez la compra. Si el proceso es lento y requiere muchos pasos, preferirá acudir a una empresa de la competencia que se lo haga más fácil. 36
Consejos para tu negocio
una buena experiencia de compra hay que ofrecer un servicio posventa adecuado. Si hay algún problema o se produce una incidencia, el usuario esperará un trato personalizado para solucionarlo. Si se hace bien, una persona que llegó con una queja se puede marchar con una buena sensación y querrá repetir.
9. Garantizar la seguridad con certificados SSL El consumidor digital solo será fiel a un sitio web que le genere confianza. Pero no solo necesita confiar en la marca y en las personas que hay detrás, necesita saber que sus datos estarán protegidos cuando compre en la web. Así pues, es indispensable que el e-commerce tenga certificado SSL que encripte los datos y aumente la seguridad frente a los hackers. Cuando un sitio web tiene certificado SSL, se ve un pequeño candado a la izquierda de la dirección web. Además, antes de la URL aparecerá “https” en lugar de “http”.
8. Premiar al cliente fiel El usuario volverá si sabe que tendrá algún beneficio. Por ejemplo, con un cupón de descuento o con un regalo en la siguiente compra, mediante la acumulación de puntos canjeables por descuentos o productos gratis...
Ignacio Manrique de Lara Fernández, director de Marketing de BeeDIGITAL, comenta: “En el comercio tradicional, los clientes eran fieles a un negocio por varios motivos: la cercanía, un trato amable... Algunos de estos motivos no son posibles en internet porque ya no hay barreras físicas y se puede comprar a cualquier negocio del mundo. El consumidor actual quiere todas esas experiencias positivas que le hacían volver una y otra vez a una tienda física de confianza, pero ahora online. Y eso se consigue con una buena digitalización. Es mucho más valioso conseguir un cliente fiel que ganar uno nuevo”. Cortesía: Open Comunicación. 37
Editorial
38
Contenido
39
Editorial
40
Contenido
41
Editorial
42
Contenido
43
Aconteceres Editorial
Las tiendas online con más tráfico en Argentina, Chile, Colombia y México 44
Aconteceres Contenido
Desde
países antes mencionados. Los datos para este estudio fueron recogidos durante 120 días, los cuales permitieron elaborar un promedio mensual de sus actividades. En total, estas tiendas online acumulan 1.400 millones de visitas al mes, que tienen una duración media de 9 minutos y 26 segundos. Asimismo, el grado de interacción con la página muestra que éstas logran generar un buen tráfico interno; de esta manera, cada usuario navega por alrededor de 4.53 páginas, y en algunos casos específicos llegan hasta 12.
el año pasado se ha visto cómo el ecommerce ha crecido en el panorama internacional. En los últimos meses, este proceso ha tenido especial desarrollo dentro del mercado latinoamericano, y todo apunta a que esta tendencia se mantendrá en los próximos años. Por ello, SEMrush, en colaboración con la agencia de SEO argentina Punto Rojo ha elaborado un estudio sobre el estado del ecommerce en Latinoamérica. Este estudio comprende un acercamiento a las diversas tendencias y mercados que predominan en el subcontinente, con especial enfoque en Argentina, Chile, Colombia y México. Este estudio de SEMrush gira en torno a los 120 ecommerces con más tráfico de los cuatro
Claves del ecommerce en América Latina Para poder entender el crecimiento que ha percibido este mercado últimamente, es necesario
45
Aconteceres
perfil de visitas analizado. Las marcas más antiguas o famosas mostraron volúmenes de visitas directas cercanas al 57%”. Mercado Libre se encuentra entre los líderes del mercado en la región De igual forma, SEMrush hace hincapié en la importancia de mantener una web específica para cada país, frente a otras estrategias, como apostar por un dominio común, con extensión .com, por ejemplo. “El tráfico web de los sitios con dominios .mx, .co, .cl y .ar representa el 74% de todas las visitas analizadas. Sin embargo, solo el 45% de las tiendas más grandes cuenta con un dominio dedicado a su país objetivo. Es decir, de los 120 sitios analizados, solo 54 cuentan con un dominio dedicado al país donde operan, mientras que el resto utilizan dominios genéricos”, explica el estudio. Uno de esos ecommerces que utiliza diferentes webs para cada país es MercadoLibre, un marketplace donde los negocios pueden ofertar sus productos, y que es la gran referencia del ecommerce latinoamericano. De acuerdo con el estudio de SEMrush, debe ser tomada en consideración pues se mantiene dentro de los ecommerces líderes de varios países de la región. Esto se debe, principalmente, a su adaptabilidad a las diferentes culturas, que le ha garantizado un gran flujo de visitas y crecimiento en los últimos años.
entender su funcionamiento. Es decir, de dónde surge el tráfico que estas empresas presentan y cómo se dan los procesos de compras en estos países. Sobre el primer punto, el estudio destaca el tráfico directo, con al menos un 50.3% del tráfico total del mercado. Esto implica una conexión directa de las marcas, al menos las más grandes, con su público; es decir, hay una cultura de fidelización. De igual forma 25 % de las visitas pertenece al tráfico orgánico, aquel conseguido mediante el posicionamiento en buscadores; el cual es una de las opciones más viables para los pequeños negocios, dada la predominancia de las marcas establecidas. Finalmente, un 9.6 % del tráfico proviene de la publicidad. El flujo de visitas desde redes sociales equivale a un 2.7% del total; Facebook y YouTube dominan este sector específico. Ahora bien, una de las claves sobre la experiencia de compra en los países de América Latina es la construcción de una marca. Como hemos podido ver en las cifras dadas en el estudio sobre el tráfico, los usuarios prefieren buscar marcas establecidas a la hora de comprar. Por lo tanto, es importante la creación de un branding, que puede sustentarse con una buena presencia en redes sociales. Tal y como explica el estudio: “ya sea por seguridad o por fidelidad a sus marcas preferidas, o porque cuentan con una buena experiencia de compra, lo cierto es que las buenas marcas con buenos ecommerce consiguen fidelizar a los clientes y esto se refleja en el
46
Aconteceres
Así, Mercado Libre tiene un buen posicionamiento dentro de los cuatro países analizados. De igual manera, para hacer una evaluación más elaborada sobre el tráfico en estos mercados, SEMrush ha utilizado su herramienta de cuadrante de crecimiento. Así se ha determinado el Top 10 de ecommerces dentro de cada país como podemos ver a continuación. Top 10 ecommerce en Argentina Como era de esperarse, al ser su casa matriz, el mercado argentino se encuentra completamente dominado por Mercado Libre. El resto de ecommerces muestran un tráfico muy inferior al de este marketplace. Solo Amazon muestra un crecimiento mayor a Mercado Libre, y aun así se mantiene muy por detrás en cuanto al volumen, dejándole como un agente de cambio. En el panorama online argentino destacan tiendas de electrónica y electrodomésticos como Garbarino, Musimundo o Fravega. Top 10 ecommerce en Chile A diferencia de Argentina, en este país el liderazgo está más repartido contando con 5 ecommerces detacados: Mercado Libre, Falabella, Sodimac, Paris y Ripley. Estas empresas cuentan con un crecimiento porcentual de tráfico, así como un volumen de visitas considerablemente alto. Por otro lado, los chilenos muestran un particular interés hacia marketplaces más globales como Amazon y Aliexpress o Linio, con gran presencia en toda Latinoamérica.
47
Aconteceres
Top 10 ecommerce en Colombia De acuerdo al cuadrante de crecimiento de Semrush, el mercado colombiano parece mostrar una mayor competitividad entre los ecommerce. Muchos de los que encontramos en este top cuentan con estadísticas similares sobre el volumen y tasa de crecimiento de tráfico. Sin embargo, hay dos tiendas que se destacan por encima de las demás: Mercado Libre y HomeCenter (dedicada a la venta de productos de hogar, decoración y electrodomésticos). Mercado Libre figura como una empresa ampliamente establecida, con el mayor volumen de tráfico en el mercado de este país. Por su parte, HomeCenter muestra un crecimiento considerablemente alto en su tráfico, posicionándose como un agente de cambio en el ecosistema digital colombiano. Top 10 ecommerce en México En México, el mercado se encuentra liderado por Amazon y Mercado Libre; ambos muestran un amplio crecimiento y volumen de tráfico. Cabe destacar que México es el único país latinoamericano que cuenta con una tienda Amazon propia, lo que rescata la importancia de las webs dedicadas. Aunque estas dos grandes empresas lideren el mercado, otras como Microsoft y HomeDepot cuentan con un crecimiento mayor al de ellas. Asimismo, el mercado mexicano se muestra como un terreno bastante estable con empresas que tienen un crecimiento y volumen de tráfico constante. Tomando en cuenta todos estos puntos tratados, este estudio supone una base sólida para hacerse una idea de las herramientas necesarias en caso de querer internacionalizarse hacia estos mercados.
48
Contenido
49
Editorial
50
Contenido
51
Editorial
52
Contenido
53
Editorial
54
Contenido
55
Aconteceres Editorial
5656
Aconteceres
Los mejores productos del año son… La cerveza es la indiscutible ganadora, posicionándose como la bebida más codiciada de los latinos, al encontrarse dentro del top 10 de productos más buscados en la región
Inspirados
en los premios Oscar, Tiendeo.mx se dio a la tarea de analizar las preferencias del público durante este último año en diversas categorías donde, por supuesto, destacaron los hipermercados
57
gracias a la industria alimentaria. Sobresalió el notable desempeño del área de tecnología y electrónica, pero sin duda, la gran sorpresa de este año la dieron los productos para embellecer el jardín y el hogar, posicionándose como la categoría revelación.
Aconteceres
Los nominados en Chile fueron la cerámica, las carnes y la cerveza… El público habló y el ganador es: la cerveza Según se desprende del análisis, la cerveza es la indiscutible ganadora; ya que además de ocupar el lugar No. 1 en las búsquedas de los chilenos para echar carrete a gusto, el 6 % de estos usuarios junto con Argentina, México, Colombia, Chile y Perú la posicionaron como la bebida más codiciada de los latinos al encontrarse dentro del top 10 de productos más buscados en la región.
Los nominados en Argentina fueron los pañales, la cerveza y electrodomésticos… Descifrando el arte de la alta cocina los ganadores son: los electrodomésticos. En un periodo marcado por el confinamiento, nos atrevimos a probar cosas nuevas, algunas para las que incluso jurábamos tener cero habilidades, entre ellas la cocina o la repostería. Es así como en Argentina los electrodomésticos para preparar y cocinar alimentos encabezaron la lista de los productos con mayor demanda. Hornos, batidoras, licuadoras, freidoras y tostadoras se convirtieron en los cómplices perfectos de los argentinos para dar rienda suelta al chef que todos llevamos dentro. Disfrutar de una comida en familia frente al televisor con un equipo de teatro en casa o el equipo de audio adecuado para ambientar esas veladas románticas hicieron de las suyas para lograr el éxito de esta categoría.
Los nominados en México fueron los celulares, los pisos y los juguetes… Porque todos queremos un hogar dulce hogar, los ganadores son: los pisos. Por su parte, los mexicanos aprovecharon la oportunidad de estar en casa para transformarse no sólo por dentro, también por fuera, volcando su creatividad en renovar su hogar. Para hacer de ese espacio un refugio más trendy, pero igualmente placentero capaz de adaptarse al trabajo, la familia y las horas de esparcimiento, hicieron que en este país los pisos de madera, cerámica o piedra se llevaran la estatuilla de oro para complementar los espacios con un toque personal y diseño ideal de las tendencias en decoración. 58
Contenido
59
Editorial
60
Aconteceres
Los nominados en Colombia fueron los televisores, los celulares y la nevera… Por su magnífica actuación el ganador es: el televisor. Es la compañía de quien llega cansado del trabajo, se encuentra aburrido o se siente solo; además de ser el centro de atención para entretener y reunir a todos en casa, no es tarea fácil; mérito por el cual el indiscutible ganador del galardón de oro, como el favorito de los colombianos, es el televisor. Los nominados en Perú fueron las motos, las laptops y los celulares…Como auténticos smart fans los ganadores son: los celulares. Con 89% de la población peruana fanática del celular, este producto tecnológico se coloca como el más buscado durante el año en este país andino. Las razones por las que este dispositivo se ha vuelto tan indispensable en la vida diaria de los peruanos van desde realizar videollamadas (78%) con el jefe o con los patas, mensajearse por WhatsApp (74%) con el novio, comprar sus productos favoritos (70%), pasar horas viendo memes en las redes sociales (67%), buscar información (59%) o simplemente para entretenerse con películas, música o videojuegos (58%).
Los nominados en Brasil fueron la carne, la cerveza y la leche… El ganador ¡es la pura leche! Pese al alza de precios que tuvo la leche, los brasileños no quisieron privarse de un espectacular desayuno de reyes, digno de una película de Hollywood. Ya sea de coco, de almendra o de soya, esta bebida, lista para disfrutarse caliente o fría para refrescar, se posiciona como el producto más apetitoso del año y el protagonista de las mesas brasileñas.
61
Editorial
62
Contenido Editorial
63 54
Editorial
66
Contenido
67
Aconteceres
MARS México
avanza en su meta 2025 para que el 100 % de sus envases de plástico sean reciclables 68
Aconteceres
MARS ha reutilizado más de 80 toneladas de envolturas a través de Fundación Mitz, contribuyendo al cuidado del planeta y mejorando la calidad de vida de mujeres y sus familias
El
Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo) es una oportunidad para concientizarnos acerca de la importancia de tratar los desechos como corresponde y así contribuir al cuidado del planeta. En este sentido, MARS está avanzando en su objetivo de lograr que el 100 % de sus envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables para 2025, impulsando iniciativas sólidas que buscan intensificar y mejorar su impacto en las personas, el planeta y las comunidades donde operan. Fundamentados en su compromiso de tener un planeta sano, Mars y Fundación Mitz han trabajado de la mano por 13 años, reutilizando más de 80 toneladas de envolturas que mujeres han transformado en artesanías que se venden en las tiendas de M&M’s alrededor del mundo y ahora también en línea. Al donar el 60 % de materia prima que utiliza la Fundación para su programa “Tejer el futuro”,
69
Mars ha contribuido al empoderamiento laboral y personal de más de 700 mujeres artesanas en comunidades vulnerables y al desarrollo de sus familias. Así mismo, Mars impulsa programas para eliminar de manera segura los desechos médicos producidos por el segmento del Hospital Veterinario UNAM-BANFIELD. Banfield, quien además cuenta con una iniciativa interna de reciclaje de PET, cartón, papel y aluminio, destina los recursos obtenidos para beneficiar a niños con cáncer, apoyando en la compra de insumos necesarios para sus tratamientos. Banfield tiene
Aconteceres
producto sustentable en un empaque no sustentable. En los últimos años, en MARS hemos implementado iniciativas a lo largo de nuestra cadena de suministro en cada uno de nuestros segmentos de negocio para lograr avances en nuestros objetivos de sustentabilidad para crear un mundo seguro, saludable y sostenible en cada una de las comunidades en las que operamos y así cumplir con nuestra visión: en el mundo que queremos mañana, el planeta está sano”, mencionó Gabriel Fernández, Gerente General de Mars Wrigley LATAM. Mars sigue avanzando en cumplir sus metas para 2025, con un claro enfoque en las siguientes acciones:
un programa de responsabilidad ambiental con el cual promueve un manejo adecuado de todos los residuos médicos y biológicos que salen del hospital. “Los empaque y embalajes juegan un papel muy importante para garantizar que nuestros productos cumplan con los más altos estándares de calidad del mercado. Protege los ingredientes a medida que se mueven del campo o las granjas a las fábricas y los productos terminados en su camino a los estantes de las tiendas y finalmente a los consumidores. “Llevamos trabajando varios años en nuestro enfoque del empaque, porque creemos que no existe un 70
Aconteceres
• 100% de sus envases de plástico serán reutilizables, reciclables o compostables* • Reducción del 25 % en el uso de plástico virgen** • 30 % de contenido reciclado en sus empaques de plástico** • 10 programas de reciclaje que prueban nuevos modelos de negocio • Orientación sobre reciclaje para consumidores en los principales mercados en el mundo • Mantener la eliminación del PVC en su cadena de suministro, material que ya no utilizan desde el 2020
Estos son solo algunos de los programas que continúan sumando a las acciones del Plan Sustentable en una Generación de la Compañía, el cual aborda áreas clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a través de iniciativas que buscan fomentar el bienestar de las comunidades y contribuir a lograr un planeta sano, de acuerdo con lo establecido por la ciencia. *De acuerdo con las definiciones de EMF ** El objetivo depende del avance del reciclaje químico al ritmo y escala y alineación de las regulaciones de seguridad alimentaria.
71
Editorial
72
Contenido
73
Editorial
74
Contenido
75
Editorial
76
Contenido
77
Editorial
78
80
Dulcería La Colmena Por: Malinali López
81
Editorial
82
En
Fue gracias al trabajo, pero sobre todo a la atención y al precio, que dos años después logran hacer una ampliación, y hace apenas mes y medio inauguraron una segunda sucursal. En La Colmena se puede encontrar una gran variedad de dulces, entre los que destacan las paletas, bolsas piñateras, chicles, bombones, chocolates, una gran variedad de botanas -cacahuates, frituras, papas, garbanzos-, así como desechables, piñatas y todo lo necesario para fiestas -velas, bolsitas para dulces, confetis, globos, etc. Alberto López aseguró que cuentan con una amplia variedad de gomitas de las mar-
Comitán de Domínguez, Chiapas, se encuentra la dulcería La Colmena, un negocio familiar que comenzó Homero Alejandro López apoyado por sus padres, y que poco a poco fue creciendo hasta convertirse en un referente del mercado, gracias al extenso surtido de productos que ofrece a sus clientes. Al respecto, Luis Alberto López, el actual encargado del negocio, nos contó que en los inicios su hermano vendía dulces cerca de la casa y en un triciclo salía a changarrear; y fue poco después cuando lograron invertir en un pequeño local, hace ocho años, con el cual empezó la historia de la dulcería.
83
Por otro lado, Aguilar señaló que las redes sociales han sido de gran utilidad, pues a través de ellas han podido mantener una comunicación constante con los clientes, anunciar cuando llega un producto nuevo o cualquier eventualidad que se presente. Finalmente, Luis Alberto López comentó que La Colmena es un legado que su hermano dejó para su familia, en donde, además de un amplio surtido, encontrar un buen precio pero sobre todo una excelente atención, pues consideran que la atención más que el precio, es lo que hace que las personas vuelvan a comprar en un mismo lugar.
cas Lucky Gummys y Acidul, así como gomitas con figuras acorde a la temporada, como el 14 de febrero o Navidad. Desde sus inicios, dulcería La Colmena ha salido a vender en rutas de tiendita en tiendita, y esto los ayudó a sortear los difíciles meses de cuarentena, pues mientras que en el local sí bajaron las ventas debido al cierre de las escuelas, en ruta, las tienditas seguían surtiendo producto. Eso sí, de acuerdo con nuestro entrevistado, durante esos meses lo que más se vendió fueron las gomitas, pues la gente las utiliza para crear sus propios productos para poder venderlos.
84
Contenido
DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO. 85
01 800 710 6153
DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company
Editorial
86
Contenido
87
Editorial
88
Contenido
89
Editorial
90
Contenido
91
Avances Editorial para el comercio
92
Avances para el comercio
Aprovecha al máximo tus compras del súper con Tiendeo Cashback Una compra “inteligente” que te permite ahorrar hasta $4,500 pesos al año
Como
efecto de la pandemia comemos todos en casa y por ende gastamos más en la compra del súper, por esto el ahorro es una necesidad básica, casi imperativa. Si quieres administrar mejor el presupuesto, para cuidar tu bienestar económico, y hacer compras de forma más inteligente, sin duda, Tiendeo. mx, la plataforma de ofertas y promociones más grande del mundo, y su nueva herramienta de reembolso Cashback, son para tí.
93
Cashback, una herramienta de compra inteligente Una manera de reducir el gasto que hacemos en la compra de la despensa es aprovechar las apps y sitios web que nos permitirán conseguir esos ahorros extra tan buscados, como Cashback, un servicio gratuito y muy sencillo en el que recibes reembolsos por todos los productos que compres y que se encuentren en promoción. Esta nueva herramienta llega a México
Avances para el comercio
desde España con cifras muy interesantes, de media un usuario Cashback ahorra más de $4,500 pesos al año; así que, además de poder identificar fácilmente y al instante cuáles de las marcas y productos cuentan con este beneficio, tú decides si quieres guardarlo para futuras compras: puedes ingresarlo directo a tu cuenta bancaria a través de PayPal; canjearlo por una tarjeta de regalo Amazon o incluso destinarlo como donación a la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), para seguir apoyando las acciones y campañas que realizan en la lucha contra el Covid-19.
que crear una cuenta en el sitio web Tiendeo.mx o desde la app; una vez que te hayas registrado, seleccionas la herramienta Cashback, y podrás descubrir todos los productos con reembolso disponible; cuando hayas terminado de hacer tus compras tomas una foto al ticket correspondiente y marcas los productos con este beneficio. El monto se comenzará a guardar en tu cuenta Cashback desde el primer
Reembolsos prácticos y sencillos Para que puedas recibir dinero por tus compras sólo tienes
94
ticket que subas, una vez que hayas acumulado $400 pesos de saldo, podrás realizar tus reembolsos directos en el método de pago que prefieras. Alfredo Pérez, director de Desarrollo Comercial Internacional de la compañía, concluye: “la herramienta Cashback de Tiendeo, además de beneficiar a los usuarios con atractivas promociones adicionales a las que pueda tener la tienda, permite a las marcas fidelizar a su consumidor y conectar de una manera más directa, en un contexto en el que se ha vuelto menos leal y más sensible a los precios. Hoy, 9 de cada 10 consumidores afirman verse influenciados en gran medida por este tipo de promociones, tanto para elegir el producto como para elegir el lugar de compra, especialmente en la categoría de alimentación”.
Contenido
95
Editorial
96
Contenido
97
Editorial
98
Contenido
99
Editorial Salud
100 100
Contenido Salud
Consejos de un psicólogo:
¿cómo hablar con tus hijos sobre las redes sociales y el consumo de drogas? Por: John Duffy Psicólogo especializado en trabajar con adolescentes, padres, parejas y familias. Autor de Parenting the New Teen in the Age of Anxiety 101 101
Salud
Si
bien los traficantes de drogas en la calle, que incitan a los niños a consumir, no han desaparecido, mis clientes adolescentes me dicen que las redes sociales son cada vez más una forma casi invisible en que los traficantes llegan a los jóvenes. Este fenómeno puede tener consecuencias trágicas. Algunos chicos sufren sobredosis de estas drogas, en ocasiones adulteradas con sustancias potencialmente letales. Este fue el caso de la devastadora muerte del hijo de la terapeuta de relaciones y presentadora de televisión Laura Berman, que supuestamente compró Xanax con fentanilo en Snapchat. La portavoz de Snapchat, Rachel Racusen, dio en un comunicado, enviado por correo electrónico a CNN, las más profundas condolencias de la compañía a la familia tras la tragedia de febrero. “Estamos comprometidos a trabajar junto con las autoridades policiales en este caso y en todos los casos en los que Snapchat se utiliza con fines ilegales. Tenemos tolerancia cero con el uso de Snapchat para comprar o vender drogas ilegales”, dijo Racusen. El uso de Snapchat con fines ilegales va en contra de las directrices de la comunidad de la empresa y “hacemos cumplir las
normas contra estas infracciones”, añadió. “Estamos mejorando constantemente nuestras capacidades tecnológicas para detectar actividades relacionadas con las drogas, de modo que podamos intervenir de forma proactiva. Si eres testigo de un comportamiento ilegal en Snapchat, por favor, utiliza nuestras herramientas in-app para informar de forma rápida y confidencial, para que podamos tomar medidas”, dijo Racusen. “No tenemos mayor prioridad que mantener Snapchat como un entorno seguro y seguiremos invirtiendo en la protección de nuestra comunidad”. En los últimos meses, he escuchado a muchas familias alarmadas, preguntándome cómo pueden proteger mejor a sus adolescentes y preadolescentes de los depredadores de las redes sociales y del uso y abuso de drogas ilícitas. Este es mi consejo: Entender la naturaleza del trato He hablado con dos docenas de adolescentes, entre ellos tres que se autodenominan distribuidores, sobre el tráfico de drogas a través de las redes sociales. Los traficantes suelen
102
Salud
Cómo hablar con tus hijos
vender a sus amigos y a los amigos de sus amigos. Me han dicho que un círculo amplio puede resultar vulnerable, por lo que mantienen su base de clientes pequeña, estrecha y conocida. No quieren meterse en problemas, y tampoco quieren que sus clientes se metan en problemas. Por eso son reacios a vender a extraños. Los chicos implicados en ambos lados del trato, por cierto, no se ajustan a los estereotipos que los padres podemos tener sobre los traficantes y consumidores de drogas de nuestra adolescencia. Hoy en día, me dicen una y otra vez, podría ser cualquier chico, en cualquier escuela, en cualquier lugar. Según lo que me cuentan mis jóvenes clientes, es tan probable que consuma o trafique el chico bachiller, competitivo, que saca buenas notas, como el que falta a clase que vive drogado en el sótano. En mis sesiones con adolescentes, he escuchado más de una docena de veces que los traficantes de drogas no necesitan aprovecharse de niños inocentes para vender sus productos, ya sea marihuana suelta, cartuchos o “carritos” concentrados de tetrahidrocannabinol o THC para vapear, psicodélicos, Adderall, Xanax o cualquier otra píldora. Sus clientes están muy dispuestos.
Es fácil empezar con lo que los padres no deben hacer: no se centren en los narcotraficantes de las redes sociales como si fueran depredadores. Eso puede ser contraproducente. Es una forma fácil de perder la credibilidad con tus hijos; me dicen mis clientes adolescentes, que reconocerán rápidamente lo desinformado que estás sobre cómo funciona realmente el menudeo. Ellos están comprando a sus amigos, gente en la que suelen confiar, así que hay que ayudarles a resistir esa tentación. ¿Cómo lo hacemos? En primer lugar, los padres deben crear una cultura en casa que permita abordar el consumo de drogas con sus hijos en cualquier momento. Es importante informarles, pero también dejarse informar por ellos, sobre la cultura de la droga que les rodea. La creación de esa cultura de la confianza debe comenzar mucho antes de hablar del consumo y el abuso de drogas. Debes fomentar una conversación abierta y curiosa con tus hijos sobre diversos temas, no solo sobre las drogas. Habla con tus hijos sobre su música y escúchala con ellos. Mira un programa con ellos. Juega con ellos a un videojuego. Pídeles que te muestren cómo funcionan sus cuentas en las redes socia-
103
Salud
ducente. Ahí es cuando hay que hablar de los peligros que pueden presentar las drogas, y de la falta de fiabilidad y la amenaza potencial de cualquier droga que se compre, ya sea de un menú en las redes sociales o de otro tipo. Los jóvenes tienen una falsa sensación de seguridad cuando compran a alguien que conocen. En los últimos años he trabajado con demasiados menores que no han tenido en cuenta los peligros que conlleva el consumo de drogas ilícitas y su compra por Internet, sobre todo si se trata de un amigo al que han comprado en el pasado. Por ello, los padres deben destacar el hecho de que una mala decisión en este ámbito puede estar lejos de ser inofensiva. Puede cambiar la vida y, en algunos casos trágicos, acabar con ella. Incluso el vendedor que tu hijo conoce y en el que confía no siempre sabe exactamente lo que está vendiendo. Pueden pasar inadvertidamente un producto peligroso, adulterado o letal. No son conversaciones que podamos dejar de lado con nuestros hijos. Pero si no establecemos el tono adecuado, puede que no consigamos llegar a ellos en absoluto. Como su salud y seguridad están en peligro, no podemos permitirnos no hablar con ellos.
les. Pide sus impresiones y ofrece las tuyas. Incluso puedes compartir tus propias experiencias sobre el consumo de drogas en tu adolescencia. Solo asegúrate de ser genuino y sincero. Los adolescentes y preadolescentes de hoy en día tienen un gran sentido de la autenticidad. Fomenta un ambiente amistoso de colaboración y comunicación abierta en tu casa, lo que te sacará del papel de policía y creará un ambiente que sugiera que están juntos en esto. Sin embargo, si te conviertes en el “policía de la casa”, el ambiente será mucho más hostil para tus hijos. Te verán menos como aliado y más como un obstáculo. Esta es una posición difícil de abandonar para los padres frente a sus hijos. Una vez que se haya establecido ese tono de confianza, descubrirás que tienes influencia y credibilidad con tu hijo, y es mucho más probable que preste atención a tus palabras. Ahora bien, si sientes que ya estás metido de lleno en el tema de la drogadicción con tu hijo, te sugiero una conversación de reajuste con él o ella. Hazle saber que eres consciente del problema, y establece reglas básicas de seguridad, por supuesto. Eso sí, establece un tono de colaboración y resolución de problemas con ellos para mitigar el problema. Son un equipo. Como padre, tendrás que trabajar para calmar tus propias ansiedades y evitar una posición estrictamente antagónica, que puede resultar contrapro-
FUENTE: https:// cnnespanol.cnn. com/2021/04/19/ consejos-psicologoredes-sociales-drogasadolescentes-
104
Contenido
105
Editorial
106
Contenido
107
Editorial
108
Contenido
109
Editorial
110
Contenido
111
Productos en el Mercado Editorial
112 112
Contenido
Productos de expositores que estarán en Confitexpo, 35 años, que se celebrará del 3 al 6 de agosto del 2021
113 113
Editorial
114
Contenido
Productos en el Mercado
115 115
Productos en el Mercado Editorial
116 116
Contenido
Productos de expositores que estarán en Confitexpo, 35 años, que se celebrará del 3 al 6 de agosto del 2021
117 117
Editorial
118
Contenido
Editorial
50 119
Productos en el Mercado Editorial
120 120
Contenido Productos de expositores que estarán en Confitexpo, 35 años, que se celebrará del 3 al 6 de agosto del 2021
121 121
Editorial
122
Contenido
123
Editorial
124
Contenido
125
Editorial
126
Contenido
127
Editorial
La Magia del Sabor
KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 128
Una mirada al extranjero
Font Vella Gas,
primer agua mineral de Danone
Font
“Font Vella Gas supone una consecución natural para nuestra marca líder, una innovación que completa el portafolio de Font Vella y nos permite acercarnos más al público joven que quiere beber algo distinto sin renunciar a lo saludable”, afirmó Jerusa Moura, directora de marketing de Aguas Danone. Font Vella Gas ha recibido el sello Superior Taste Award que ofrece anualmente el International Taste Institute, y que reconoce a los productos más excelentes en calidad y sabor. El jurado internacional está conformado por chefs y somelliers externos e independientes cuyo talento está reconocido por instituciones renombradas como La Guía Michelin. Además, Danone ha recordado que el agua “contribuye a mantener las funciones físicas y cognitivas normales con una ingesta de al menos dos litros al día, y que es importante mantener una dieta variada, equilibrada y un estilo de vida saludable.
Vella, la marca de agua mineral natural de Aguas Danone lanza al mercado su primer agua con gas, Font Vella Gas que pretende poner al público una bebida más saludable a su alcance. De acuerdo con datos de la consultora Information Resources (IRI) España, el segmento del agua con gas es el que más ha crecido durante los últimos años (desde 2017) y en el 2020, a pesar de la pandemia causada por Covid-19, creció en un 0.9%. Esta nueva presentación de Font Vella incluye un “punto indicador de frío” en la etiqueta para ayudar a identificar al consumidor cuando el producto está a la temperatura recomendada para su consumo. Cuando la botella está lo suficientemente fría, aparece en él un copo de nieve. Font Vella Gas estará disponible en formatos de un litro y 500 mililitros, y se presenta en un empaque inspirado en los colores de la marca y con un diseño de botella original que recuerda a las burbujas.
129
Editorial
132
Contenido
133
Conozca Editorial nuestro país
Es un destino único con bellezas naturales y tradiciones ancestrales 134
Conozca nuestro país Contenido
Pueblos Mágicos del
Estado de México:
Tonatico Por: Malinali López
135
Conozca nuestro país
Tonatico
es un hermoso pueblo colonial que reúne bellezas naturales con tradiciones ancestrales y monumentos históricos bajo un mismo cielo. Ubicado al sur del estado de México, es uno de los 125 municipios del Estado. Su nombre viene del náhuatl Tonatiuh-co, que se compone de Tonatiuh –“Sol”-, y co –“lugar”-, es decir “lugar del sol”. Los nahuas decían que aquí había nacido el sol, por lo que también se le refiere como: “Lugar donde nace el Sol”. Es un destino único con bellezas naturales que transporta a sus visitantes hasta las entrañas mismas de la tierra a través de su gruta de 500 mil años de edad. Además, en varias partes del municipio se han encontrado restos de animales prehistóricos, y cerca de ellos, pequeñas piedras boludas y puntas de flecha de obsidiana. En las barrancas hay algunas cuevas con pinturas rupestres. La historia de Tonatico se encuentra muy arraigada a la llegada al pueblo de la imagen de Nuestra Señora de Tonatico. El Pueblo Viejo se
considera como el primer templo de la aparición de la virgen de Tonatico. Ahí se localizan las ruinas del antiguo Templo del Señor Santiago, construcción de piedra y argamasa del siglo XVI, que a pesar del deterioro, aún permite apreciar algunos restos: vestigios de un atrio y, en la parte interior, el sotocoro, la nave del templo y algunos nichos. Además, se trata de un lugar histórico pues conserva raíces de la época prehispánica, ya que se han encontrado vestigios de pinturas originarias. A partir de la aparición milagrosa de la imagen de la Virgen en la ubicación actual del Santuario, se le erige este nuevo templo en su honor, el cual se termina de construir en 1650. Los pobladores tardaron 50 años en trasladarse alrededor del nuevo templo religioso. Durante la Semana Santa en Tonatico se puede aprecia obra “El Concilio”, en la que por 80 años se ha representado la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús. En la noche del Viernes Santo la procesión del silencio y los penitentes recorre las calles del pueblo con todas las imágenes de los santos
136
Contenido
137
Conozca nuestro país
de la parroquia, pero es el Santo Entierro quien la encabeza. En Tonatico, además de celebrar el inicio de la guerra de Independencia también se celebra la consumación de la misma, cada 27 de septiembre. Para esta celebración se realiza una representación de esta gesta heroica; los participantes primero desfilan por las calles en una lucida caminata de la que participan los habitantes de la población, así como los municipios vecinos del estado de México y Morelos. Entre los atractivos de este Pueblo Mágico se encuentran:
caída libre de 50 metros, misma que se puede apreciar desde un puente colgante de 60 metros de largo y colocado a 70 metros de altura a partir del lecho del río. En temporada de lluvias, aumenta el caudal y ofrece un espectáculo de gran belleza. El Parque del sol, es apropiado para fomentar el ecoturismo. Capilla del Señor de la Salud.- de estilo neoclásico moderno, la edificación pertenece al siglo XVII. En su construcción participaron los monjes franciscanos de la época. Elaborado con una bóveda de medio punto que descansa sobre muros de bloc macizo y hormigón; en su fachada principal se encuentra el acceso remarcado, hecho a mano, con un acabado rústico, además de elementos lineales, circulares y oblicuos.
Santuario de Nuestra Señora de Tonatico.comenzó a construirse en 1601 y se terminó en 1650, es considerado uno de los templos más bellos del Estado de México. Fue declarado santuario en 1968, al ser el único de la Orden Mariana en la región. Constituye una joya arquitectónica de los estilos neoclásico y churrigueresco. Fue erigido por los habitantes del pueblo luego del incendio que consumió la antigua iglesia, en el cual la imagen de la Virgen María fue la única pieza que resultó intacta.
Grutas de la Estrella.- de naturaleza geomorfológica, tienen una edad aproximada de 500 mil años y son el producto de la solidificación de minerales. Dichas formaciones en forma de cueva se dan por el goteo de agua que contiene sales minerales y que van creando maravillosas columnas, que por dentro son huecas, llamadas estalactitas y estalagmi-
Parque del Sol.- tiene su mayor atractivo en el Salto de Tzumpantitlán, también conocido como “La cascada”, con una
138
Conozca nuestro país
tas. Se necesitan más de 50 años para que se consolide un sólo centímetro de estalactita o estalagmita. El recorrido comienza con el descenso de 440 escalones; se penetra a una primera galería donde el río se precipita sucesivamente en tres cascadas. Más adelante, un puente da acceso a un acantilado donde la caverna corre en dos niveles; en el interior se pueden observar figuras caprichosas. Además de la visita por sus diferentes salas para admirar las formaciones, cuenta con un recorrido para el visitante más temerario por el río subterráneo El Zapote, practicando rapel y nado a través de algunas pozas.
su temperatura mayor a 35 grados centígrados. El acondicionamiento de este sitio de esparcimiento y descanso fue iniciado en 1939; actualmente cuenta con 5 albercas, 2 chapoteaderos y un tobogán, áreas verdes y canchas deportivas. Mirador Cerro de la Cruz.- está construido sobre la cumbre de un cerro, en la comunidad del Rincón. Se trata de una base de concreto que soporta una cruz monumental de hormigón armada, de color blanco. Por medio de una escalinata, se puede ascender y descender para apreciar el panorama del municipio.
Gastronomía
Jardín Municipal.- es uno de los atractivos turísticos más importantes de este Pueblo Mágico. Cuenta con la plaza cívica, quiosco, un pabellón que consiste en una construcción circular y techo cónico de lámina, y cuyo interior es de decoración tradicional. A un costado se encuentra el Santuario de la Virgen de Tonatico. Desde este jardín se pueden observar también el teatro al aire libre, en sus alrededores se observan algunas construcciones catalogadas como joya histórica o artística. Es posible admirar aquí la arquitectura que resume la historia de las épocas prehispánica, tradicional, independiente y moderna del país.
Tonatico es reconocido por la elaboración de la palanqueta, hecha de manera artesanal con la receta de la Comunidad de San Josée de los Amates. La palanqueta es una barra de cacahuate pelado y sin cáscara mezclado con jarabe de piloncillo; su textura es crujiente. Originalmente fue un dulce hecho de maíz tostado y molido, mezclado con miel de abeja para celebrar “papaquilizihuitl”, la feria del maíz. Fue con la conquista cuando el maíz se sustituyo por cacahuate y otras semillas. Las palanquetas, emblemáticas de la cultura mexicana, son una excelente botana ya que es un alimento alto en proteínas, fibra y grasa vegetal, que favorecen la disminución del colesterol malo; además, contienen vitamina E y minerales como hierro y oxígeno.
Balneario Municipal.- Lugar donde brotan aguas termales que resultan tonificantes y curativas por sus importantes propiedades minerales y
139
Editorial
140
Contenido
141
Editorial
142