Mayoreo y distribución marzo 2022

Page 1

Contenido

1





Editorial Vol. 42, Núm. 500, marzo 2022

Editorial

Futuro del mercado mayorista

El

mundo avanza día a día y con la pandemia se han desarrollado nuevas y mejores tecnologías para realizar compras por internet. Nos hemos visto obligados a adaptarnos a nuevas oportunidades y seguir creciendo. Es un hecho que debido a la situación actual la mayoría de los fabricantes y proveedores implementaron tiendas en línea, lo cual permite vender en distintos mercados. Lo que sigue siendo una realidad, es que los productos de confitería y botanas requieren de experiencias sensoriales; hay que verlos físicamente, y lo más importante, probarlos para saber que son agradables para los consumidores. Lo anterior solo se obtiene de manera presencial y, bajo la experiencia de los mayoristas y comercializadores que conocen mejor que nadie los hábitos y preferencias de los compradores, serán los que retroalimenten a los fabricantes sobre lo que requiere el mercado. Poco a poco estamos conviviendo con la pandemia, y siguiendo las medidas necesarias de prevención, más la vacunación, volveremos a la convivencia presencial que beneficiará a todos los sectores. Aunque se dice que una imagen dice más que mil palabras, la sensación de convivir, sentir, oler y probar, no sustituirá la importancia del canal mayorista, que como mencioné anteriormente conoce perfectamente las preferencias que solicita el consumidor.

5


Contenido

Contenido 8

Confitexpo La “Gran Invención”

12

Fabricantes y productos Bear Naked Granola presenta bocadillos crujientes y “poppables”

18

Consejos para tu negocio Cinco pasos para crear una empresa centrada en datos

29 35 41 45

Aconteceres Cheaf, app mexicana que reduce el desperdicio de alimentos, busca expandirse a 20 ciudades Invierte en tu salud con los productos Monke ZWILLING FRESH & SAVE, sistema de envasado al vacío para el hogar Grupo Modelo fortalece a las pequeñas y medianas empresas a través de soluciones tecnológicas

Los Mayoristas

50 Dulcería San José

58

Avances para el comercio E-commerce en México seguirá creciendo en 2022 según reporte de BlackSip

66

Salud Almendras, aliadas para lograr un estilo de vida saludable

74 Productos en el mercado

6

81

Una mirada al extranjero Codept, la plataforma logística que permite la gestión de todo el ciclo de vida del pedido

88

Conozca nuestro país Colima, paisajes hermosos del mar a la montaña


Directorio

Directorio Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com

Publicidad ventas@produccionesmanila.com Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez

Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com

Director de Operaciones Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com

Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero

Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila.com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

Año 42 núm. 500 marzo 2022

7


Reflexiones

8


Contenido

9


Editorial

10


Contenido

11


Fabricantes y productos

La última innovación de la marca da a los amantes de la granola la opción de botanear sus sabores y texturas favoritas más allá de la mesa del desayuno

La

marca de granola Bear Naked expande su portafolio respondiendo al llamado de los consumidores que anhelan algo crujiente en los bocadillos para llevar. Bear Naked ofrece una línea completa de granolas y snacks hechos con trozos grandes, deliciosos y saludables de la naturaleza. Lanzado en 2002, “nos apasiona superar los límites y crear alimentos con un gran sabor para todo mundo. Nuestra misión es alimentar tus aventuras”. Actualmente la empresa, líder en bocadillos del tama-

12


Fabricantes y Contenido productos

Bear Naked Granola presenta bocadillos

crujientes y “poppables”

13


Fabricantes y productos

Fabricantes y productos

ño de un bocado, hizo el lanzamiento de su nueva línea de Crunchy Bites (bocados crujientes) en dos irresistibles sabores: Honey Oat y Chocolate Chip. La última innovación de la marca se une a los ya amados Peanut Butter & Honey y Dark Chocolate & Sea Salt, dándole a los amantes de la granola la opción de botanear sus sabores y textura favoritas más allá de la mesa del desayuno. “Los consumidores preguntaron y nosotros cumplimos: Bear Naked Crunchy Bites satisface su gusto por algo nuevo, excitante y diferente de lo que hay en los anaqueles en los pasillos

de granola”, dijo Sean Silk, líder de marketing de marca en Bear Naked. “Ya sea que necesiten snacks nutritivos y convenientes para empacar en su próxima aventura o quieran un refrigerio “poppable” para la siguiente sesión de juegos, Bear Naked Crunchy Bites es el bocadillo para llevar que han estado deseando”. Los sabores más novedosos dan la bienvenida a gustos que seguro complacerán el paladar. Desde miel de abeja y canela auténticas a semillas de calabaza y granos dorados tostados, Honey Oat Crunchy Bites (bocaditos crujientes de avena con miel) ofrecen un delicioso manjar. Para aquellos que anhelan algo 14


Fabricantes y productos

dulce, Chocolate Chip Crunchy Bites están rellenos con auténticas chispas de chocolate de Comercio Justo, semillas de calabaza, vainilla y avena integral. Los consumidores que aman la granola la están comiendo todo el día, y los refrigerios “entre comidas” se están convirtiendo en las ocasiones más frecuentes para disfrutar la granola. Noventa por ciento de ellos la consumen como refrigerio entre el desayuno y la comida, y entre la comida y la cena, superando al 74 % que la consume para o con el desayuno. De hecho, los refrigerios matutinos han estado creciendo durante cuatro años seguidos,

pero, hasta la innovación de Bear Naked Bites, los amantes de la granola buscaban maneras más convenientes y menos complicadas de saborearla que su enfoque tradicional de tomarlas de la bolsa. Como todos los productos de Bear Naked, las últimas adiciones de bocados al portafolio ofrecen un aroma, sabor y textura distinto y tremendamente delicioso, para llevar su juego de refrigerios al siguiente nivel. Ambos sabores tienen una textura ligera y crujiente, con 3g de proteínas de origen vegetal, destacándose así en el pasillo de bocadillos.

15


Editorial

16


Contenido

17


Consejos Editorial para tu negocio

18


Consejos para tu Contenido negocio

Cinco pasos para crear una empresa centrada en datos

Resultado

Por: Santiago López Tarnassi, Data Analyst de Baufest

19

de la popularidad que el análisis de datos ha adquirido, seguramente ha leído noticias, publicaciones y anuncios que destacan sus ventajas competitivas y su aplicación para la toma de decisiones acertadas. Sin embargo, muchos directivos se preguntan ¿por dónde empezar? Y si bien no hay una respuesta fácil a esta interrogante, pues depende de lo lejos que haya avanzado su organización en la ruta de datos, existen cinco pasos que ayudan a su implementación.


Editorial

20


Consejos para tu negocio

¿Por dónde empezar? 1.-Comience por sus objetivos

2.-Defina sus Métricas

En una primera etapa, hay que determinar qué es lo que se desea saber. Se recomienda pensar en las decisiones comerciales que se han tomado y las que están por venir, así como enumerar la información que le sería de utilidad, por ejemplo: “Deseo saber cómo se sienten mis clientes respecto a los productos que vendemos para decidir qué parte del catálogo debo expandir” o “quiero saber si mis empleados se exigen para alcanzar sus objetivos y si es necesario contratar más personas”.

Una vez que se tiene claridad sobre hacia dónde encaminar los esfuerzos de datos, es momento de pensar en el número que facilitará esa información que se necesita. Es decir, plantear respuestas a nuestras preguntas en términos de métricas. En los casos mencionados, tendríamos que decidir ¿Qué información representa la satisfacción de un cliente con un producto o una interacción? o ¿Qué número indicará el esfuerzo que un empleado dedica para alcanzar un objetivo?

21


Consejos para tu negocio

En esta fase también se debe determinar el nivel de calidad que esperamos de la información para que sea confiable; puede preguntarse, ¿Qué datos podrían faltar?, ¿Cuáles son los umbrales razonables para la suma de cualquier valor dado?, ¿Qué antigüedad puede tener un registro antes de quedar obsoleto? Además, es importante considerar que algunas de las métricas que está buscando ya estarán en algún lugar entre las tablas y sistemas de su organización; solo es cuestión de juntarlas, mientras que otros necesitarán un poco de reparación antes de que sean aptos para su uso. Es importante en esta instancia identificar accesos, volumen, usos y frecuencia para decidir la solución que mejor se adapte a esta necesidad, ya que la solución será parte de la complejidad del proyecto.

3.-Identifique los datos necesarios

Lo siguiente es formar un catálogo de datos, a partir de la definición de todos los términos de negocio involucrados en las métricas, evitando, en principio, los relacionados con TI, para después examinar los sistemas existentes y entender la distancia entre ambos.

22


Contenido

23


Editorial

24


Consejos para tu negocio

4.-Priorice el alcance

5.-Cambio cultural: crezca y experimente

Para obtener el verdadero potencial de las métricas hay que integrar los resultados a la empresa, ya que de nada sirve invertir toneladas de dinero en información que simplemente está ahí, adornando tableros que nadie lee. En esta etapa el desafío es generar confianza con datos de calidad y hacerlos accesibles; si hay problemas de calidad lo ideal es consultar las reglas en el paso tres y, si la situación persiste, cuantifique y tendrá la justificación perfecta para implementar un proyecto que lo remedie. También, es clave guiar a nuestros usuarios, explicándoles qué significa una línea ascendente en diferentes contextos y asegurarnos de elegir las visualizaciones correctas.

Algunas de las métricas que planeamos deben ser fáciles de calcular y significativas para la empresa, a estas las llamaremos Quick Wins, debido a que proporcionarán casos de éxito y permiten empezar con tareas más complejas; por otro lado, algunas tareas de gran impacto pueden conllevar un tiempo significativo y las denominaremos “grandes proyectos”, los cuales normalmente suelen llevarse a cabo luego de obtener resultados tangibles gracias a los Quick Wins. Dentro de las métricas que no aportan mucho valor, algunas serán sencillas de realizar, y son tareas que normalmente se realizan cuando hay disponibilidad excesiva de tiempo. También se encontrará con algunas que consumirán mucho tiempo y no aportarán a la organización, por lo que se aconseja no trabajar en ellas hasta que las prioridades cambien su importancia. Esto puede parecer contrario a la intuición, pero algunas métricas pueden resultar más fáciles de resolver una vez que haya una base sólida. Asimismo, un cambio en la estrategia de la empresa podría convertir una métrica secundaria en una clave.

Luego de seguir los pasos anteriores, hay dos cursos de acción principales: crecer y experimentar. El primero se logra asegurándonos que la empresa establezca la estructura para ser un creador activo de valor, a través de los datos; el segundo, al probar nuevas tecnologías con un enfoque más vanguardista, como la Inteligencia Artificial (IA), para mejorar un proceso comercial. Ahora que ya sabe cuál es el camino a seguir para crear una empresa centrada en datos ¿Está dispuesto a perder ese tren?

25


Editorial

26


Contenido

27


Editorial

28


Aconteceres

Cheaf, app mexicana que reduce el desperdicio de alimentos,

busca expandirse a 20 ciudades Desde su lanzamiento, Cheaf y sus usuarios han rescatado más de 150, 000 kilos de comida en buen estado

A

un año y medio del lanzamiento de Cheaf, aplicación móvil que ayuda a reducir el desperdicio de comida en restaurantes y comercios locales, comenzó operaciones en Monterrey sumándose a la Ciudad de México y Guadalajara, donde ya existen más de 100,000 usuarios que disfrutan rescatar alimentos en excelente estado por un tercio menor del precio original. El desperdicio de comida es un problema presente en todo el mundo; solo en México 20 millones de toneladas de comida en buen estado se van a la basura cada año (CEDRSSA, 2019). Este problema debe enfrentarse desde distintos frentes, pero una forma de ayudar a mitigarlo es a través de Cheaf.

29


Aconteceres

Se estima que desde su lanzamiento se han rescatado más de 150,000 kilos de comida en buen estado; si la tendencia permanece y si el plan de expansión del 2022 permite cerrar el año operando en 20 ciudades, se podrían salvar más de 1.5 millones de alimento. La empresa recibió una segunda ronda de inversión por 3 millones de dólares, lo que permitirá llegar a nuevas ciudades del país. “¡Donde hay desperdicio, queremos estar! Nuestra plataforma fue creada para reducir del desperdicio de alimentos que afecta el medio ambiente, pues sabemos que 1 kilo de desperdicio genera 2 kilos de CO2, lo que contribuye al calentamiento global. Por esta razón tenemos un plan de expansion muy ambicioso para este año, y si las cosas caminan, podríamos llegar incluso a algún país de Latinoamérica”, comentó Kim Durand, Creador y CEO de Cheaf. ¡Hoy todos podemos unirnos al movimiento contra el desperdicio de alimentos con CHEAF! Solo descarga la app gratuita en tu móvil y genera una cuenta Cheaf, utiliza el código BIENVENIDA50 y recibe 50 pesos para utilizar en tu primer pedido. (Disponible en iOS y Android).

30


Contenido

31


Editorial

Editorial

32

50


Contenido

33



Aconteceres

Invierte en tu salud

con los productos

Monke Este

inicio de año podemos empezar a ser más exigentes en la compra de los productos para que aporten un balance en nuestra vida y el amor propio empiece a crecer este 2022 en cada uno. Los productos de “Monke” facilitarán el tener en tu alimentación un extra en tu día a día, ya que sustituye carbohidratos y azúcares en sus alimentos.

35


Aconteceres

Te presentamos los productos de uso diario de Monke: Tortillas Keto.- Agua, harina de trigo integral, harina de almendras, harina de linaza, fibra de avena, aceite de coco, gluten de trigo, sal del Himalaya, goma xantana, lecitina de girasol, propionato de calcio, ácido sórbico, ácido fumárico y extracto de romero, sin perder la textura suave de una tortilla. Tostadas Keto.- Harina de almendras, fibra de tapioca, harina de linaza, harina de

coco, sal de mar, goma xantana, ajo en polvo, cebolla en polvo y extracto de romero, lo que hace que tengan un gran contenido de fibra dietética. Monke también nos ofrece productos para esos momentos de antojo, con productos de repostería como: Galletas sabor canela keto.Harina de almendra, mantequilla, harina de coco, azúcar de fruta del monje, huevo, fibra de tapioca, extracto natural de vainilla, lecitina de girasol, polvo para hornear

36

sin aluminio, sal del Himalaya, canela, goma guar, goma xantana y extracto de romero. Galletas con chispas de chocolate keto.- harina de almendra, mantequilla sin sal, harina de coco, azúcar de fruta del monje, huevo, chispas de chocolate sin azúcar , fibra de tapioca, extracto natural de vainilla, lecitina de girasol, polvo para hornear sin aluminio, sal del himalaya, sabor natural de chocolate, goma guar, goma xantana y extracto de romero.


Contenido

37


Editorial

38



Editorial

40


Aconteceres

Zwilling Fresh & Save, sistema de envasado al vacío para el hogar Cocinar

es un arte que ha de disfrutarse, y Zwilling J.A. Henckels lo sabe. Es por ello que, día a día trabaja creando las mejores y más bellas herramientas para hacer la vida más fácil tanto a los cocineros profesionales, como amateurs. Zwilling J.A. Henckels se preocupa por el bienestar de las personas y el planeta. Más de 10 millones de toneladas de alimentos acaban cada año en la basura y el 60 % podría reducirse mejorando la conservación de los alimentos en el hogar. Por lo que, después de años de investigación y desarrollo, surge: ZWILLING® FRESH & SAVE, un revolucio-

41


Aconteceres

nario sistema de envasado al vacío tanto en bolsas con válvula reutilizables como con recipientes de plástico o vidrio utilizando una práctica bomba de vacío.

inspiración de increíbles recetas basadas en tus alimentos. Por otro lado, las bolsas de vacío son ideales para cocinar a baja temperatura o marinar. Incluso la práctica Bomba al vacío puede utilizarse en botellas de vino, y de esta forma, evitar que se oxiden y pierdan cualidades una vez abiertos. Gracias a su diseño innovador, funcionalidad intuitiva, rendimiento y fiabilidad ZWILLING® FRESH & SAVE ofrece un concepto único de frescura además de ser fácil de usar para jóvenes y mayores. Mantener los alimentos frescos durante más tiempo es una forma de evitar el desperdicio de nuestros recursos naturales y también de contribuir con la economía de los hogares.

• Los alimentos frescos o cocinados se conservan hasta 5 veces más. • Los alimentos conservan todo su valor nutricional, aromas y vitaminas. • Aptos para microondas y congelador. ¡Prepara, escanea y almacena! Un código QR conecta los alimentos conservados al vacío con la aplicación ZWILLING Culinary World, que te avisará la fecha límite para consumirlos una vez envasados al vacío. Además, con la aplicación podrás encontrar

42


Contenido

43


Editorial

51

44

Reseña Confitexpo


Aconteceres

Grupo Modelo

fortalece a las pequeñas y medianas empresas a través de soluciones tecnológicas

En 2019 creó Z-Tech, el hub tecnológico diseñado para fortalecer a las pymes y emprendedores mexicanos

En

México, los tenderos se enfrentan todos los días a diferentes retos, tales como la tendencia por la digitalización y la necesidad de adaptar sus negocios con soluciones tecnológicas. Conocedores de esta realidad, en 2019 Grupo Modelo creó Z-Tech, una empresa dedicada a fortalecer a las pequeñas y

medianas empresas con herramientas tecnológicas y servicios financieros, para volverlas más competitivas. Z-Tech es el hub de innovación que busca que los dueños de tienditas, changarreros y minoristas se fortalezcan por medio de sus soluciones tecnológicas como medios digitales

45

para recibir y realizar pagos. Esto les permite a los emprendedores la posibilidad de vender tiempo aire, realizar pagos de servicios, así como aceptar pagos con tarjetas de débito y crédito dentro de sus negocios. Con más de 96 años de servir a los pequeños empresarios de México, Grupo Modelo ha logra-


Editorial

46


Aconteceres

tal dedicada al ofrecimiento y obtención de créditos a corto, mediano y largo plazo para los pequeños empresarios. A través de este hub tecnológico se ofrecen soluciones para recibir y realizar pagos, así como la posibilidad de vender tiempo aire a sus clientes, realizar pagos de servicios a través de su app, y una billetera electrónica. Durante 2021, por medio de esta plataforma se entregaron soluciones de pago a más de 19,000 pymes mexicanas y, a través de aliados comerciales, más de 2 mil millones de pesos en créditos. Al respecto, Rodrigo Pio comentó: “Nos apasiona crear soluciones para impulsar y hacer crecer los negocios de los pequeños emprendedores. Durante el año pasado, logramos facilitar el otorgamiento de más de dos mil millones de pesos en créditos para nuestros clientes.” Para Z-Tech las tiendas de abarrotes son un eslabón importante en la cadena de valor dentro de la economía doméstica. Por esto surge la importancia de adaptar sus modelos de negocio y digitalizar sus procesos. De acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el 52 % del abasto nacional se realiza a través de este canal, que emplea a más de 2 millones de personas en México.

do generar una relación de cercanía con los dueños de tienditas, tiendas de abarrotes y vendedores minoristas. Es por esta relación de cercanía que Grupo Modelo ha logrado conocer a detalle las dificultades más grandes con las que todos los días se enfrenta este importante sector de la economía mexicana el cual, tan solo en 2020, generó el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. “Visitamos a diario a miles de tiendas de abarrotes en todo el país, hemos platicado con generaciones de familias cuyo sustento ha sido este tipo de negocio. Esto nos ha permitido conocer cuáles son sus principales problemas, y nos ha dado la información necesaria para desarrollar y ofrecerles respuestas a sus necesidades más grandes a través de herramientas tecnológicas hechas a su medida”, mencionó Rodrigo Pio, CEO de Z-Tech. De acuerdo con estudios desarrollados por Z-Tech, los principales retos a los que las tiendas minoristas se enfrentan en México se resumen en: falta de acceso a servicios financieros (siendo este su principal problema), y dificultad para gestionar un gran número de proveedores e inventarios al mismo tiempo. Para solucionar la falta de acceso a servicios financieros, Z-Tech creó ‘SíHay’, una plataforma digi-

47


Editorial

La Magia del Sabor

KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 48


Contenido

49


Dulcería San José

Por: Malinali López

50


Contenido

51


El

próximo mes de septiembre Dulcería San José estará de manteles largos celebrando su aniversario número 40. Fue en 1982 cuando el señor José Ángel Lerma decidió abrir esta dulcería, y aunque no contaba con experiencia en el ramo, la idea que su padre le inculcó de ser independiente lo motivó a emprender su propio negocio. Fue así como empezó desde cero, sin embargo, desde el inicio tuvo un buen recibimiento por parte de la gente. “Aquí donde estamos es un muy buen barrio, la dulcería está exactamente en medio de tres colonias y eso nos ha ayudado bastante. En aquel entonces no había negocios de este tipo, el que vendía

dulces lo incluía en las tiendas de abarrotes, pero no había una dulcería por este rumbo, estaban todas concentradas en el centro y nosotros fuimos de los primeros que se pusieron en una colonia y nada más pura dulcería. La gente no tenía donde comprar un antojo, o los que revendían no tenían donde surtirse, entonces venimos a llenar ese hueco y nos recibieron muy bien”, recordó. Uno de los enfoques de Dulcería San José son las fiestas y los cumpleaños, por ello tienen trato directo con los organizadores de eventos, un segmento que considera ha crecido en los últimos años, pues a los cumpleaños se suman bautizos, primera comunión, despedidas, graduaciones, revelación de sexo del

52

bebé, “¡y ahora hasta cumpleaños de los perros! Pero hay que acoplarnos”, aseguró. En cuanto al tema de fiestas, nuestro entrevistado comentó que los clientes más exigentes son los niños, pues cuando quieren determinado personaje para que sea el tema de la fiesta tiene que estar en todo: vasos, platos, bolsitas, invitaciones, piñatas, velas globos, decoraciones, etc.-, y Dulcería San José cuenta con un amplio surtido al respecto; “tenemos una clientela muy bien definida que sabe lo que quiere, y aquí lo tenemos todo. “Además, yo me di cuenta hace muchísimos años, que las que compraban son las mujeres, son las que deciden, entonces me fui por ese rum-


bo, de facilitarle las cosas a las mamás. Por ejemplo, en Monterrey éramos bien poquitos los dulceros que cobrábamos con tarjeta de crédito, pero eso me ayudóa que vinieran las señoras y pudieran pagar con su tarjeta. Actualmente se recibe todo tipo de pago, efectivo, tarjetas de crédito y débito, siempre tratamos de que el cliente no se vaya por culpa de nosotros”. Y aseguró que esto les ha ayudado a crecer, pues la misma gente los compara con las dulcerías de Laredo o San Antonio, e indican que “tienen los mismo que las de allá”, por lo que ya no tienen que desplazarse tanto. De entre todos los productos con los que Dulcería San José cuenta los preferidos son

el tamarindo, lo de Ricolino, De la rosa, pero también los productos locales como Mazapán Azteca o La Imperial. También cuenta con una variedad de dulces típicos como glorias, muelas, bombón de coco, paragüitas, sevillanas, cono-barquillo, las muelas y charamuscas, entre otros. “Tenemos un producto que ha sido todo un éxito y son las bolsitas de dulces. Era un concepto que no se tenía; fuimos de los primeros en hacerlas hace 25 o 30 años, y desde entonces hasta ahora se han vendido bastante bien. Así le ahorramos tiempo y dinero a las familias porque les damos las bolsitas ya hechas y escogemos de los dulces de primera calidad y las mejores marcas, y eso nos ha ayudado

53


a que la gente nos tenga confianza”, aseguró Lerma. Estas bolsitas estarán disponibles para el próximo Día del Niño. Por otro lado, José Ángel Lerma comentó que las festividades a lo largo del año siguen siendo fechas importantes para las ventas, aunque hay unas más fuertes que otras; “lo fuerte es el 14 de febrero, Día del Niño, graduaciones, Halloween, Día de Muertos y diciembre”.

Sucursal y tiendas de regalos Hace como cuatro años José Ángel Lerma decidió abrir una sucursal como a 20 minutos de la matriz; y aunque pensó que todo sería más fácil puesto que Dulcería San José ya es un negocio reconocido, se dio cuenta de que era un nuevo reto que implicaba comenzar de cero. “Aquí Dulcería San José ya está bien plantada y

el reto es atender bien a la clientela; pero allá fue volver a conocer el tipo de clientela, hay que trabajar el doble, hay que escuchar mucho a la clientela, porque increíble pero no se vende igual todo el dulce aquí que allá. Nos ha llevado a aprender como si fuera el principio y ha ido creciendo bastante bien”, aseguró. Además, también cuenta con unas tiendas de regalo, en la que precisamente se puede encontrar artículos para regalos y decoración, que es una categoría muy amplia e incluye invitaciones, decoraciones, bolsitas, velas, globos, banners, etc., así, la gente viene por la invitación y se llevan el dulce. Por otro lado, nuestro entrevistado recuerda que en el 2020, con el inicio de la pandemia, afortunadamente no tuvieron que cerrar las puertas por lo que solo adoptaron las medidas pertinentes para

54

protegerse tanto ellos como los clientes. Y aunque reconoce que sí bajaron un poco las ventas, éstas en lugar de ser a los salones de fiestas se hacían directamente a las familias, pues las celebraciones eran en casa; “las graduaciones, por ejemplo, ahora eran en carros, en caravanas, entonces vendimos los adornos para los carros, hubo birretes para los carros. Buscamos no quedarnos atrás, nos acoplamos mucho”, aseguró. “Obviamente tuvimos menor aforo, pero implementamos ‘Pick & Go’, lo pedían por teléfono y nosotros lo teníamos ya listo, y para que la gente no tuviera que bajarse del carro salía un muchacho con la terminal o nos hacían transferencia, eso nos hizo recuperara la venta que pensamos se iba a perder”. Respecto al uso de redes sociales, Lerma comentó que


les ha ayudado a dar una buena cara ante Monterrey y otros lados, y eso les ha ayudado a que les hagan pedidos a otros estados. “La dulcería da una imagen bien plantada y nos ha servido muchísimo porque hay mucha gente que no nos conocía, pero entra y ve que damos un buen servicio, también. Hay mucha gente, empresas incluso que nos conocen por internet, y nos tiene mucha confianza porque ven todo lo que tenemos; para empezar la antigüedad, 40 años, ven nuestros seguidores, las visitas”.

El secreto para durar en el mercado 40 años “Escuchar al cliente y darle al cliente lo que pida, pero antes de que lo pida. Si la gente va por la tendencia de alguna marca, ya tenerla; y por eso tengo de todo, para que el cliente esté satisfecho,

contento y sepa que se le da atención, servicio, variedad y buen precio. A mi me agrada mucho estar con el cliente, porque lo escucho, sé para adonde va, sé que quiere, sé de qué se queja. Nuestra clientela nos ha sido muy fiel, ya tenemos clientela de 3 generaciones; empezó viniendo una señora, luego trajo a su hija quien a la vez ya viene con su propia hija. Hemos sabido ganarnos la confianza de toda la gente para que vengan y vean que tenemos surtido, variedad, buen precio y, sobre todo, una muy buena atención. Yo le digo a mis empleados: no podemos ser los únicos, pero sí podemos ser el número uno, y eso es lo que buscamos”. Facebook: @dulceriasanjosecontigo Instagram: dulceriasanjose

55



Contenido

57


Avances para el comercio

E-commerce

en México seguirá creciendo

en 2022 según reporte de

BlackSip México es uno de los países con las cifras más importantes y mayor dinamismo en Latinoamérica.

Los

años 2020 y 2021 fueron importantes para la transformación digital de todos los sectores en el mundo, el e-commerce fue uno de los más beneficiados. Latinoamérica presentó importantes avances en su adopción y hay altas expectativas en su crecimiento debido al aumento de la conectividad y la promesa de mayor bancarización a la población por medio de la banca tradicional y los neobancos que han apostado por llegar a zonas remotas y poblaciones excluidas por los sistemas tradicionales. En 2022, el e-commerce, y hacerlo correctamente, será uno de los objetivos de los ejecutivos en el mundo y líderes de diferentes empresas; de acuerdo a información reco-

58


Avances para el comercio

59


Avances para el comercio

pilada por BlackSip se espera un aproximado en ventas a través de canales digitales de $4.189,5 millones de dólares a nivel global. “Las proyecciones para los próximos años son positivas, se espera que para el 2025, los usuarios de e-commerce lleguen a 77,9 millones a nivel global. Esto gracias al aumento de la conectividad y el aumento en la capacidad de gasto de generaciones que crecieron en el contexto digital y temen menos a los fraudes y confían en este tipo de servicios”, asegura Pierre Cuevas, Regional Director of Sales North Latam para BlackSip. Actualmente, de los 7.87 mil millones de personas en el planeta (julio 2021), el 60.9 % están conectados a Inter-

net. En Latinoamérica cuatro países superan el promedio mundial de conexión: Argentina (83 %), Brasil (74 %), México (74 %) y Colombia (69 %). Y de acuerdo con el informe de BlackSip, en promedio las personas gastan casi 7 horas en línea y el 92.1 % accede a

60

los servicios de Internet desde su celular. México, de este modo, se consolidó como el segundo país con mayor porcentaje de crecimiento en la región solo superado por Argentina. México seguirá posicionándose en el e-commerce.


Avances para el comercio

BlackSip asegura que México seguirá con un importante crecimiento en el e-commerce. En el país, se registraron 34.73 millones de usuarios de Internet, con una penetración de 71.1 %. Durante el primer trimestre de 2021, el comercio electrónico creció aproximadamente cinco veces más, impulsado por compras relacionadas con el cuidado personal. Mientras tanto, las ventas en canales físicos se vieron afectadas con una caída de 36 a 34 %. De este modo, el ecommerce en México sumó aproximadamente $176 millones de transacciones online con pagos hechos con tarjetas de crédito o débito durante el primer trimestre del año, sumando aproximadamente $101.015 millones

de pesos. Gracias a estas cifras, los líderes de e-commerce y retail seguirán apostando por las ventas online. El informe de BlackSip resalta que 49 % de los líderes de los e-commerce encuestados ampliará sus servicios de compras en línea y recolec-

61


Avances para el comercio

ción en la tienda. Además, 31.7 % continuará ofreciendo servicios de entrega directa al automóvil y fomentando los métodos de pago sin contacto. México también es uno de los países con mayor porcentaje de compra de víveres a través de Internet. El promedio mundial es de 26.1 %, pero en el país estas representan el 48 %. Así mismo, tiene uno de los porcentajes de búsqueda de marca y producto por encima del promedio mundial (52.9 %) con 59 %; sin embargo, en la región, otros países lo superan en este aspecto: Brasil (74 %), Argentina (63 %) y Colombia (63 %).

Las principales categorías de compras para los mexicanos son: - Viajes, acomodación y movilidad: $7.68 mil millones - Belleza y moda: $4.52 mil millones - Dispositivos electrónicos: $5.89 mil millones - Comida y cuidado personal: $1.93 mil millones - Mobiliario e ítems del hogar: $3.02 mil millones - Juguetes y hobbies: $3.45 mil millones - Música a través de streaming: $344.5 millones - Juegos de video: $344.5 millones Mientras que los principales dispositivos para hacer estas compras son:

El celular, la clave para el nuevo e-commerce La importancia de los teléfonos inteligentes es clara. Actualmente, la mayor parte de la población conectada a Internet lo hace a través de servicios de teléfono móvil. De hecho, el informe de BlackSip señala que este fue el único dispositivo que ganó más usuarios durante el 2020 y el 2021, con un aumento del 11 % a escala global, y 39. 3 % (26.4 %) de los usuarios de Internet realizan una compra a través de éste, semanalmente. En Latinoamérica, México es el país con mayor volumen de compras semanales a través del teléfono celular con un promedio de 43.8 % junto a Brasil; seguido de Argentina (37 %) y Colombia (36 %).

- Teléfonos móviles: 98.9 % - Smartphones: 98.7 % - Teléfonos móviles convencionales: 11.4 % - Computadores de escritorio y portátiles: 74 % - Tablets: 48.0 % - Televisores inteligentes: 24.0 % - Consolas de videojuegos: 48.3 % - Bocinas inteligentes o dispositivos inteligentes para el hogar: 12.2 % - Smartwatch: 22.6 % - Realidad virtual: 6.3 %

Estas cifras demuestran la importancia de tener un sitio web que funcione correctamente en los dispositivos móviles, además de la importancia que se debe dar a la ciberseguridad. “Es por eso que los e-commerce deberán hacer énfasis en esta área, implementando desarrollos tecnológicos que permitan mejorar la experiencia de compra y la seguridad de los métodos de pago y datos de los clientes”, destaca Cuevas, Regional Director of Sales North Latam para BlackSip.

62


Contenido

63


Editorial

64


Contenido

65


Salud

66


Salud

Almendras, aliadas para lograr un estilo de vida saludable Por: Malinali López

Lograr 23 piezas al día es la porción ideal recomendada para obtener grandes beneficios para la salud

y mantener un peso adecuado es parte importante de la salud y el bienestar general. Vivir con obesidad o sobrepeso incrementa el riesgo de desarrollar problemas graves en la salud, incluyendo enfermedades del corazón, presión arterial alta y diabetes tipo 2. Mantener un peso saludable no solo reduce el riesgo de sufrir estos padecimientos, sino que ayuda a mejorar la calidad de vida. A continuación. presentamos algunos consejos que pueden ayudar a alcanzar las metas para un peso y estilo de vida saludable.

67


Editorial

68


Salud

* Organiza tus días con anticipación. Al realizar un plan por adelantado, estarás comprometiéndote contigo mismo para llevarlo a cabo: hacer tiempo para ejercitarte y durante el fin de semana prepara comidas saludables para el resto de la semana, son un claro ejemplo de organizarte con antelación. * Crea tu combinación ganadora.elige aquellas comidas y snacks que combinen proteínas, fibras y grasas buenas, pues te ayudarán a combatir el hambre y sentirte satisfecho hasta la otra comida.

Un alimento delicioso y crujiente, altamente nutritivo que ayuda al control de peso y a la sensación de saciedad son las almendras. De acuerdo con el Almond Board of California, las almendras son la nuez con el más alto contenido de fibra, calcio, vitamina E, riboflavina y niacina. Es un producto ideal para las dietas vegetarianas y veganas, ya que es libre de gluten y lácteos. Una onza de almendras –aproximadamente 23 piezas- al día es la porción ideal recomendada para obtener los siguientes beneficios para la salud:

* Come snacks de forma consciente.un control de peso exitoso comienza al comer conscientemente e incluir snacks saludables. Sentarse a comer, saborear cada bocado y apagar la televisión durante las comidas, son unos ejemplos de cómo puedes practicar esta conciencia y enfocarte realmente en disfrutar los alimentos.

69


Salud

Proteína (6g).- es el componente esencial del cuerpo; ayuda a formar y preservar los músculos, huesos, piel y uñas; ayuda a mantenerte satisfecho.

Magnesio.- necesario para regular la función muscular y nerviosa, los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea. Riboflavina.- vitamina B que ayuda a obtener la energía de los alimentos; importante para la producción de glóbulos rojos.

Fibra (4g).- ayuda a promover la saciedad y la salud digestiva; ayuda a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre.

Niacina.- vitamina B que promueve la producción de energía.

Grasas monoinsaturadas (9g).- son las grasas buenas para el corazón, que ayudan a reducir el colesterol LDL (“malo”) y a incrementar el colesterol HDL (“bueno”).

Fósforo.- necesario para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuetes; desempeña un papel importante en cómo el cuerpo utiliza y almacena energía.

Vitamina E .- antioxidantes que ayuda a proteger las células contra el deterioro y promueve la salud del cabello y la piel.

Hierro.- transporta el oxígeno a todas las células del cuerpo; desempeña un papel importante en la producción de energía.

Potasio.- contribuye en la regulación de la presión sanguínea, importante para la salud cardiovascular y la contracción muscular. Calcio.- participa en el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes.

Su amplia variedad de formas -enteras, fileteadas, picadas, en mantequilla, harina, pasta o bebidas- te brinda múltiples oportunidades de consumirlas. Ya sea en casa, en el trabajo o para el camino tienes una forma fácil, versátil -y deliciosa- de llevar un estilo de visa saludable y activo.

70


Contenido

50

71

Reseña Confitexpo


Editorial

72


Contenido

73


PRODUCTOS EN EL MERCADO

Editorial

Producto: Magnum Vegana

Producto: Mini Obleas con Cajeta

Empresa: Unilever / Helados Holanda

Empresa: Las Sevillanas

Contacto:

Contacto:

helados.sac@unilever.com

comentarios@lassevillanas.com.mx

WEB:

WEB: www.lassevillanas.mx

www.heladosholanda.com.mx

Producto: Bon Bon Bum Black

Producto: ChoKato

Empresa: Colombina

Empresa: Nutresa

Contacto: cortiz@colombina.com

WEB: www.nutresa.com.mx

WEB: www.colombina.com

Producto:

Mazapán con Tamarindo

Producto: Ricaleta

Empresa: Mazapanes Elisa

Empresa: Ricaleta

Contacto: aleflores8717@hotmail.com

WEB: www.facebook.com/Ricaleta-739873996147077/

WEB: www.mazapaneselisa.com.mx

Producto: Sour Punch Mini Bites

Producto: Haribo Goldbears

Empresa: Comercializadora Kram

Empresa: Comercializadora Kram

Contacto: info@kram.mx

Contacto: info@kram.mx

WEB: www.kram.mx

WEB: www.kram.mx

74


Contenido

Producto:

Producto: Chocolate Carajillo

Hershey's Unicornio

Empresa: Hershey México

Empresa: De la Rosa

WhatsApp: 3316052614

WEB: www.dulcesdelarosa.com.mx

WEB: www.thehersheycompany.com/es_mx/inicio.html

Producto: Inspireka Empresa: Comercializadora Pepsico

Producto: Danone Mix Kranky

Empresa: Danone de México

WEB: www.inspireka.com.mx

WEB: www.grupodanone.com.mx

Producto: Maxi Alteño Fresita

Producto: Fresi Cremas

Empresa: Grupo Alteño

Empresa: Dulces Beny

Contacto: designalteno@gmail.com

Contacto: contacto@dulcesbeny.com.

WEB:

WEB: www.dulcesbeny.com

www.facebook.com/ProductosAlteno/

Producto: Bibi Polviz

Producto: Chupa Chups Gomitas

Empresa: Dulces Pillo

Empresa: Chupa Chups Industrial Mexicana

Contacto: contacto@dulcespillo.com

WEB: www.perfettivanmelle.mx

WEB: www.dulcespillo.com

75


Editorial

Producto: Paletas Lollipops

Producto: Cacahuate Estilo Japonés

Empresa: Productos Vagabundo

Empresa: Pepitoria Sinaloense

Contacto: ventas@productosvagabundo.com

Contacto: ventas@pepitorias.com.mx

WEB: www.facebook.com/palvagabundo

WEB: www.pepitorias.com.mx

Producto: Frutilenas

Producto: Ta-Gomitas Mix

Empresa: La Coculense

Empresa: Tamarindos Pavito

Contacto: dulceslacoculense@hotmail.com

Contacto: ventas@tamarindospavito.com.mx

WEB: www.lacoculense.com.mx

WEB: www.tamarindospavito.com.mx

Producto: Cal - C - Tose

Producto: Coffee Mate Polvo Chocolate

Empresa: Mead Johnson Nutricional

Empresa: Nestlé

Contacto: contacto.cal-c-tose@mjn.com

WEB: www.nescafe.com

WEB: www.cal-c-tose.com.mx

Producto: D'Gari Dúo

Producto: Gelatinas Sayes

Empresa: D'Gari

Empresa: Manufacturas Sayes

Contacto: WhatsApp: (521) 4425924276

Contacto: ventas@sayes.com.mx

WEB: www.dgari.com

WEB: www.sayes.com.mx

76


Contenido

Producto: Pronto Gelatinas

Producto: Gelatina Jell-o

Empresa: Pronto México

Empresa: Mondelèz

Contacto:

contacto@con-alimentos.com.mx

WEB: www.jello.com.mx

WEB: www.pronto-con.com.mx

Producto: Palomitas Trufa

Producto: Palomitas Slim Pop

Empresa: Wao Pop

Empresa: Slim Pop

Contacto: WhatsApp: 52 229 154 4842

Contacto: info@slimpop.com

WEB:

WEB: www.slimpop.com

www.facebook.com/waopopoficial/?ref=page_internal

Producto: Pop Karameladas

Producto: Palomitas Act II Empresa: Conagra Food México

Empresa: Grupo Bimbo / Barcel

WEB: www.actii.com.mx

WEB: www.barcel.com.mx

Producto: Pringles Original

Producto: Sabritas Max

Empresa: Kellogg Company México

Empresa: Pepsico México

WEB: www.pringles.com

WEB: www.pepsico.com.mx

77


Editorial

78


LA iNFORMACiÓN QUE REQUiERE TU NEGOCiO Contenido

TES y

N

ICA FABR

IO C O G E N U T A R A P S JO E S N CO

s

cto u d o r p

Aconteceres

PRODUCTOS EN EL MER

CADO

Avances para el comercio

EVENTOS...

MD MAYOREO Y DiSTRiBUCiÓN

1979

2022

PUBLICACIÓN DIGITAL www.confitexpo.com 79

2022 MR

Confectionery Trade Show

Por un sector fuerte y unido


Editorial

80


Una mirada al extranjero

Codept

,

la plataforma logística que permite la gestión de todo el ciclo de vida del pedido

Con Ofrece a los retailers fácil acceso a una red de trabajo de más de 250 proveedores de servicios de logística a través de una sola interfaz de TI.

una sola conexión, la plataforma de logística Codept permite la gestión de todo el ciclo de vida del pedido, desde la realización de la orden pasando por la última milla hasta las devoluciones. Desde el principio, la joven empresa ha contado con el apoyo de la constructora de empresa Beam, con sede en Berlín, una escisión de Grupo Beumer. Para Codept, 2021 fue extremadamente exitoso y un año de crecimiento para el equipo, la facturación y las transacciones a través de la plataforma.

81

Codept es una plataforma logística basada en la nube para el comercio electrónico que ofrece opciones flexibles de almacenamiento y cumplimiento en toda Europa. Los comerciantes obtienen fácil acceso a una amplia gama de diferentes proveedores de logística desde una sola interfaz de TI. Usando Codept se simplifica la transferencia de datos entre el comercio electrónico y los proveedores de servicios completos. Con el apoyo de Grupo Beumer, la start-up pudo registrar un enorme crecimiento con su plataforma el año pasado.


Editorial

82


Una mirada al extranjero

“Duplicamos nuestro equipo y pudimos aumentar el número de transacciones más de diez veces”, dijo felizmente su fundador, Felix Ostwald. En 2019 fundó la compañía junto con su socio Jonas Grunwald, y ambos han estado manejando el negocio juntos desde entonces. La joven empresa incrementó su volumen de venta en más de 400 por ciento. Codept está también pasando de ser un proveedor a un socio tecnológico para empresas de comercio electrónico, de logística, tiendas y sistemas ERP, así como sistemas de gestión de almacenes. La start-up se está beneficiando, en particular, del continuo boom del comercio electrónico. “En 2021, pudimos adquirir clientes conocidos como la plataforma de envío líder en Europa “Sendcloud”, la tienda en línea de artesanos “Contorion”, y la compañía logística “FIEGE”, dijo Jonas Grunwald. “Nuestro modelo de negocio funciona. En 2022

queremos expandirnos aún más”. Codept ofrece a los retailers fácil acceso a una red de trabajo de más de 250 proveedores de servicios de logística a través de una sola interfaz de TI. La plataforma permite a ambos, retailers y socios de logística, realizar un seguimiento de todos sus procesos logísticos en todo momento, y así diseñarlos de manera eficiente y escalable. Con su API estandarizado, Codept se hace cargo la conexión técnica de los proveedores de servicio y reduce el esfuerzo de TI para el cliente hasta en un 80 %. “Con esta conexión única podemos optimizar los procesos de logística de nuestros clientes. Los costos y plazos de entrega se pueden optimizar, y los retailers tienen acceso inmediato a socios logísticos conectados”, explicó Felix Ostwald. “Con Codept, cerramos la brecha entre sistema de la tienda, ERP y WMS para el mejor intercambio de datos posible”.

Felix Ostwald

Jonas Grunwald

83


Editorial

84


Contenido Editorial

85 54


Editorial

86


Contenido

87 103


Conozca nuestro país

88


Conozca nuestro país

Co l i m a

,

paisajes hermosos del

mar a la montaña Por: Malinali López

89


Conozca nuestro país

El

estado de Colima está ubicado en la región oeste del país, sobre la costa del Océano Pacífico, en la parte media de la nación. Su nombre proviene de “coliman”, palabra náhuatl con que se designaba al antiguo reino o señorío; “colli”, significa cerro, volcán o abuelo, y “maitl”, mano, dominio; es decir: “lugar conquistado por nuestros abuelos” o “lugar donde domina el Dios viejo o Dios del fuego”, refiriéndose al volcán. Fue en 1523 cuando se fundó la Villa de Colima, en un lugar cercano a Caxitlán. Su fundador fue el capitán Gonzalo de Sandoval, quien recibió órdenes de Hernán Cortés de “buscar un buen sitio y fundar una villa de españoles que debería llamarse Collimán”. El Capitán Sandoval localizó este sitio en donde actualmente se encuentra la ciudad de Colima. En 1525, los pobladores y el ayuntamiento tomaron el acuerdo de trasladarse al sitio actual, consumándose este traslado en 1527, fecha que corresponde a la fundación de la Villa de San Sebastián de la provincia de Colima. En 1857 Colima fue declarado Estado Libre y Soberano. Colima se encuentra en una derivación de la Sierra Occidental, la que cuenta con cuatro sistemas montañosos. La elevación más importante es el volcán de Colima o Volcán de Fuego, que tiene una altura de 3,860 metros sobre el nivel del mar, y está sobre territorio de Colima y Jalisco. También pertenece a Colima el archipiélago de Revillagigedo, el cual está conformado por varias islas como Socorro, San Benedicto, Clarión y Roca Partida. Entre los sitios de interés de Colima se encuentran:

90


Conozca nuestro país

Zona Arqueológica de la Campana.- perteneciente a la tradición Tehuchitlán, cuya característica principal son las tumbas de tiro; es un ejemplo de los primeros asentamientos urbanos en Mesoamérica. En el sitio se pueden observar calles y un sistema de drenaje, además de edificaciones de carácter administrativo, religioso y habitacional sobre plataformas circulares y cuadrangulares, un Juego de Pelota y un sinnúmero de petroglifos tallados en la superficie de patios y plazas. Se localiza entre los ríos Colima y Pereira. Catedral Basílica Menor de Colima.- en 1998 fue designada por el entonces papa Juan Pablo II como Basílica Menor, ya que fue la primera consagrada a la Virgen de Guadalupe en América Latina. En el interior del templo predominan la decoración de los estilos barroco y neoclásico

Corredor Turístico El Real-Pascuales.- En Tecomán, en el litoral costero se encuentran El Real y Pascuales, unidos por el corredor turístico gastronómico, que invita a probar una cocina que no decepciona. Aquí nacieron los famosos tacos olvidados y también se puede degustar el famoso pescado zarandeado estilo Colima. Pascuales es reconocido internacionalmente por sus torneos de surf.

Parque Nacional Volcán Nevado de Colima.- es un Área Natural Protegida federal. Ofrece espacios para acampar, disfrutar de sus paisajes y se puede realizar senderismo, montañismo, observación y fotografía de flora y fauna e investigación científica. Tortugario de Cuyutlán.- En el municipio de Armería se ubican El Paraíso y Cuyutlán, localidades costeras conectadas entre sí por uno de los manglares más importantes del estado. Aquí se encuentra el Tortugario con información sobre la flora y fauna que llega a estas costas, avistamiento de aves y realizar recorridos en lancha por el estero. También es recomendamos visitar el Malecón de Cuyutlán y el Museo de la Sal.

Grutas de San Gabriel.- ubicadas en Ixtlahuacán, consta de una caverna profunda que tiene más de 50 metros de altura, dónde se aprecia el magnífico trabajo que ha realizado la naturaleza en el transcurso de milenios. Es una enorme bóveda que resguarda cientos de estalactitas y estalagmitas de distintos tamaños y formas, toda una aventura para los amantes de hacer actividades extremas.

91


Conozca nuestro país

Terrero.- ejido ubicado en el municipio de Minatitlán, forma parte de la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán. Se le conoce como “Bosque de nubes” porque se localiza en las partes altas, como si se estuviera entre las nubes. Es el hogar de tigrillos, ardillas, lagartos, mariposas, águilas, halcones, loro, búhos, pájaros carpinteros, pumas y del dragón de Gila, entre otros. Manantiales Cristalinos.- En el corazón del estado, específicamente en el municipio de Coquimatlán, se cruzan diversos ríos que nos regalan espacios naturales en donde podemos tener actividades de descanso y recreación. Peñitas, los Amiales y Poksika, son algunos de los lugares en donde podemos nadar entre aguas cristalinas en medio de una hermosa naturaleza. Manzanillo.- ubicada en la costa del Océano Pacífico, cuenta con muchas playas donde disfrutar el sol y el mar. El surf es una de las actividades favoritas en estas playas, así como remar en kayak. Aquí se encuentra el icónico Pez Vela, una escultura de 25 metros de alto, de un azul intenso hecha por el artista Sebastián, y que recuerda que Manzanillo es la “capital del pez vela”. Gastronomía La comida típica de la región se caracteriza por su amplia variedad de antojitos. Los sopitos de picadillo con jugo, los sopes de pata, lomo o pollo, las tostadas, el pozole seco, los tamales de pata de mula, de carne y elote tierno, entre otros. Por supuesto que se pueden disfrutar de las delicias del mar: langostinos, los moyos (un tipo de cangrejo) a la diabla, pescado a la talla o caldos de pescado. Para beber, nada mejor que el Tejuino, un tipo de atole de maíz servido con hielo, limón y sal. Otra bebida típica es La Tuba, consiste en savia de cocotero almendrada y puede servirse con fruta picada y cacahuates. El Bate se hace con semilla de chía (“Chan”) y miel. Con alcohol se encuentra el Ponche de Comala, en sus variedades de granada, ciruela pasa, cacahuate, guayabilla y tamarindo. Y como postre, se encuentran las cocadas, alfajores de coco y piña, jericallas, palanquetas de nuez, limones rellenos de coco, cacahuate o ajonjolí, pulpa de tamarindo, pellizcos y encaladillas.

92


Contenido

93


Editorial

73

94

Reseña Confitexpo


Contenido

Editorial

95 130



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.