Contenido
1
Editorial
2
PabellĂłn PYME Contenido
Haz crecer tu empresa, participa en Incluye: * Mostrador de 1m de alto x 1m de ancho x 50cm de profundidad
!Confitexpo impulsa a la PequeĂąa y Mediana Empresa!!
* Antepecho con el nombre de la empresa * 1 Contacto * Alfombra roja * 1 banco alto * 1 basurero * 2 gafetes de expositor
!Contrate ahora!
$ 11,162.59 + 16% I.V.A.
www.confitexpo.com 3 ventas@confitexpo.com
Datos en el Directorio de Expositores Digital
Editorial Editorial
4
Editorial
Vol. 39 núm. 468 mayo 2019
Editorial
Ya está listo el registro en línea para Confitexpo 2019
C
onfitexpo pone a su disposición el siguiente link para que se registre por internet desde su computadora o dispositivo móvil: https://registro.confitexpo.ahmreg.mx/
Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com
También puede hacerlo ingresando al sitio web www.confitexpo.com y al hacer click en la estrella que dice “Regístrese ahora” iniciará el proceso para poder obtener su Gafete de acceso a la 34 Exposición Internacional para la Industria de la Confitería, que se llevará a cabo del 30 de julio al 2 de agosto de 2019 en el Centro de Exposiciones Expo Guadalajara, Jalisco, México. A la fecha tenemos confirmada la participación de 230 empresas provenientes de China, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Reino Unido, Turquía y México. Al asistir al evento, se vuelve partícipe del espacio de reunion más importante del sector en Latinoamérica, enfocado a impulsar proyectos, conceptos, novedades, productos, servicios y oportunidades de negocio entre los expositores y los principales participantes de los sectores mayorista, detallista, distribuidores y comercializadores nacionales y extranjeros. No se pierda la oportunidad de generar y obtener grandes beneficios para su negocio. Reserve la fecha, 30 de julio al 2 de agosto de 2019. ¡Lo esperamos!
5
Contenido
Directorio
Contenido
Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com
Fabricantes y productos
30 Kitu snacks, sabores exóticos y muy nutritivos
Sub Director General Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com
Consejos para tu negocio
42 Tendencias en e-commerce que seguirán fuertes para el 2019
Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero
CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068
Por las calles se oye
56 Google lanza ‘shoppable ads’ para competir con Instagram
57
Abrirán La Comer en Puebla Soriana impulsa rescate de áreas naturales Walmart abre tienda inclusiva ANTAD respira en febrero, pero sigue atonía en ventas Buscan posicionar 100,000 mipymes en Google FEMSA Comercio adquiere 30% de la startup Shopnet El SAT ayuda a identificar facturas electrónicas falsas
6
Contenido
Los Mayoristas
78 Dulcería Claudia
Aconteceres
67 Shop Small
Salud
102 Manzanas, deliciosas y saludables
Avances para el comercio
90 Supermercados se suman a la ola biométrica, ¿qué implica esta transformación?
114
Una mirada al extranjero
124 Arcor Cereal Mix, una mezcla con frutas, chocolate, yogur y frutos secos
Productos en el mercado Conozca nuestro país
134 Pueblos Mágicos de Zacatecas: Guadalupe
7
Editorial
8
Editorial
10
Contenido
Si se pudiera beber
la experiencia del sabor de nuestros dulces, asĂ lucirĂamos.
CONTACTO
01800 649 6235
11
Editorial
12
Contenido
13
Editorial
14
Contenido
15
Editorial
16
Contenido
17
UNETE A NUESTRA RED DE DISTRIBUIDORES INFORMES EN CONFITEXPO รณ 01 800 966-3863
Editorial
22
Contenido
23
Editorial
24
Contenido
25
Editorial
26
Contenido
27
Editorial
28
Contenido
29
Fabricantes y productos
Kitu Snacks, sabores exóticos y muy nutritivos “Q
ueremos ofrecer una experiencia de sabores, colores y valores que podrás disfrutar al saborear cada bolsa.” Kitu es una palabra que proviene de la antigua lengua Quichua, que dio origen a la ciudad de Quito, capital de Ecuador, y es el nombre que dieron los incas a la “Mitad del Mundo”, donde crece la naturaleza más exótica. Este lugar se encuentra ubicado en la latitud 0-0-0, es decir, en la Línea Ecuatorial, un lugar con condiciones climáticas únicas, que propician el crecimiento de exóticos vegetales durante todo el año. De acuerdo con sus creadores, “Kitu es un concepto de snacks muy especial pensando en los pequeños agricultores de la tierras andinas, en las comunidades donde se elaboran, y también en un futuro mejor para el bienestar de nuestro planeta”. Kitu está conformado por dos personas con diferentes conocimientos y vivencias, -un ingeniero agrónomo y un trabajador social-, cuye cruce de experiencias e inquietudes es tan perfecta, que es crucial para dar origen a este visionario proyecto. Los productos de Kitu ofrecen una alternativa sana para botanear, ya que los ingredientes conservan su carácter natural. Cada uno de los vegetales que es utilizado para crear los snacks es delicadamente cultivado de manera sostenible por pequeños agricultores. Después del proceso de pelado y cortado en finas láminas, se elaboran las chips de manera única gracias al secreto de la empresa, para ser finalmente envasadas en atmósfera natural con el aire puro de los Andes. “Este largo recorrido nos permite ofrecerte un nuevo concepto de snack muy diferente a lo que conocías hasta ahora”.
31
Fabricantes y productos
Las variedades de Kitu Snacks son: Mix de vegetales exóticos.- colorida mezcla de cinco vegetales andinos y tropicales: plátano macho, zanahoria blanca, yuca, batata morada y remolacha; con aceite de girasol y una pizca de sal marina. Disponible en presentación de 70 y 450 g. Mix de batata andina.- mezcla de batata naranja y morada, variedades tradicionales andinas con más de 5,000 años de historia; no contiene sal añadida. Disponible en presentación de 50 y 450 g. Mix de vegetales andinos.- selección de tres vegetales andinos: zanahoria blanca, remolacha y batata naranja. Disponible en presentación de 28 g. En formato para hostelería tienen las variedades: Mix de vegetales exóticos, Mix de batana andina, y: Mix de papa nativa andina.- variedades únicas de papa nativas andinas milenarias “corazón rojo” y “corazón morado”, con alto contenido en antioxidantes, hierro y zinc. La presentación es en bolsa de 450 g. Estos snacks son elaborados en pequeños lotes a 2500 metros sobre el nivel del mar, la altitud perfecta donde la presión atmosférica es menor, lo que permite reducir la temperatura de cocción, reducir el contenido de grasa y conservar las propiedades de color y sabor natural de cada vegetal. En lo que se refiere a temas de salud, los snacks de Kitu no contienen gluten, colesterol, grasas trans, azúcares añadidos, sin conservadores y aditivos, con colores totalmente naturales y reducido en grasas. Además, los exóticos ingredientes que utiliza la empresa, ofrece diferentes aportes nutrimentales. Remolacha.- es rica en antioxidantes, así como en vitamina A y C.
32
Fabricantes y productos
Batata naranja andina.- con más de 5,000 años de historia en la región Andina, es rica en potasio, magnesio, antioxidantes, vitamina A y C. Batata morada andina.- rica en potasio, carbohidratos complejos, beta-carotenos, vitamina A y C. Zanahoria blanca.- variedad única de la cordillera de los Andes, es rica en fibra y proteínas. Yuca tropical.- rica en calcio, fibra, hierro, fósforo, potasio y magnesio. Plátano macho.- rico en potasio y magnesio. Las materias primas provienen del comercio justo y responsable, de esta manera se aseguran que en toda la cadena productiva se respete el medio ambiente y el medio social. “Nuestro proyecto busca compartir su cadena de valor con todas aquellas personas que lo integran, de la misma manera, queremos ofrecer una experiencia de sabores, colores y valores que podrás disfrutar al saborear cada bolsa de Kitu”.
33
Editorial
34
Contenido
35
Editorial
36
Contenido
37
La botana mรกs mexicana
Avances para el comercio
agosto 15
loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEร O, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx
Consejos para tu negocio
Tendencias en e-commerce
que seguirรกn
fuertes para
el 2019 42
Consejos para tu negocio
K
antar Media, líder mundial en inteligencia de medios, presentó la quinta edición de su informe Tendencias de las Redes Sociales, en la que trae los mayores cambios en el escenario de estas plataformas y sugiere nuevas oportunidades para los profesionales de mercadeo y comunicaciones. Entre las tendencias destacan: nuevas formas de monetización, inteligencia artificial y realidad aumentada, entre otras. A continuación, presentamos las 10 tendencias de e-commerce para el 2019:
1.- La reinvención del modelo de publicidad. Luego del escándalo de Cambridge Analytics, varios jugadores de la industria se han visto obligados a reevaluar su modelo de negocio basado en la publicidad dirigida a través de datos que son recopilados de los usuarios. Así es que se espera ver nuevos modelos por suscripción y sin publicidad, el desarrollo de nuevos productos como los altavoces inteligentes y hasta el uso de nuevas tecnologías de Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial. 2.- “No me apliques tu algoritmo”. Los algoritmos que fundamentan nuestra experiencia en las redes sociales distorsionan nuestra visión del mundo y los propios usuarios de la red están
43
Consejos para tu negocio
buscando maneras de deshacerse de su influencia. Google ha informado recientemente anuncios sin personalización, mientras Twitter hizo lo suyo con una opción en sus configuraciones para deshabilitar el algoritmo de red social y restaurar la línea de tiempo de los tweets. Así que probablemente veremos el surgimiento de versiones pagadas, que incluyen no contar con el algoritmo aplicado a otras versiones. 3.- La reinvención de las plataformas propias y de nicho. En 2015 hubo una señal débil, pero importante, con el surgimiento de redes sociales de marca. Y este concepto evolucionó. Hoy día los editores piensan en revitalizar sus espacios de comentarios con botones de reacción o dispositivos de cocreación, como en Brief, un medio que ofrece a los lectores la oportunidad de votar por el tema que quieren que sea abordado en la edición del fin de semana. Las marcas necesitan reinvertir en sus propios medios para liberarse de su dependencia en redes sociales – sin sustituirlas, por supuesto. 4.- El Social Commerce o comercio multifacético. Instagram lanzó Instagram Shopping, una nueva característica que permite que los productos identificados en su plataforma sean comprados en un clic. En este contexto, Pinterest parece tener una ventaja competitiva: el 87% de sus usuarios hicieron una compra como resultado del contenido encontrado en su red. En China, líderes de redes sociales han aprendido a desarrollar configuraciones genuinas de S-commerce, donde la interacción e intereses de las comunidades
44
Contenido
45
Consejos para tu negocio
tienen un papel decisivo en el acto de comprar. Es el caso de Pinduoduo, donde los usuarios identifican ventas en línea y se conectan a sus amigos para comprar los productos a un precio reducido. Los recursos sin precedentes de la plataforma, como los bingos o discusiones entre amigos, también traen una dimensión social real al acto de la compra. 5.- Alianzas para el entretenimiento. Mientras las adquisiciones están a la baja, las alianzas estratégicas están en alza y en áreas muy diferentes. Una de las más notables del año es el Data Transfer Project, un proyecto de transferencia de datos de código abierto lanzado por Google, Microsoft, Twitter y Facebook. Las adquisiciones de negocios y las asociaciones estratégicas son elementos inestimables en la comprensión del futuro de las empresas de redes sociales. En 2019, las alianzas seguirán acelerando de manera sorprendente, a medida que los gigantes de las plataformas sociales invierten en nuevos sectores como salud, educación y banca, entre otros. 6.- El influenciador de marca se desgasta. Ante la estrategia de las marcas de pagar a los influenciadores de redes sociales para aumentar su visibilidad y ventas, se cometió un error a escala: la influencia fue tratada como cualquier otro canal de mercadeo, y se perdió la relación de confianza y credibilidad de los usuarios. Algunos influenciadores incluso perjudicaron seriamente su reputación. Ante este nuevo escenario, las marcas y los influenciadores se verán obligados a negociar únicamente con quienes son leales a sus valores y motivaciones para construir una relación a largo plazo. 7.- El compromiso se pone de moda. Para los consumidores, la necesidad de pertenecer a una comunidad es particularmente fuerte. De acuerdo con un estudio de Kantar TNS, tres cuartos de los consumidores encuestados sienten que pertenecen a una
46
Consejos para tu negocio
comunidad. De hecho, cerca de la mitad de ellos están dispuestos a involucrarse en una comunidad creada por una marca. Para las marcas, la clave es entender a su comunidad a través de la data. 8.- Bienvenidos los formatos creativos híbridos. El aumento y la democratización del formato de Historias en el Instagram es un buen ejemplo. Pero éste también va a evolucionar, con un mayor foco en el audio: podcasts de música, nuevas opciones de música en vídeos y efectos de sonido de todo tipo. Diversificación, hibridación y creatividad con foco en contenido de audio están en el menú para el año 9.- ¿Y a quién no le gusta jugar? Facebook, Snap y YouTube están desarrollando juegos con el objetivo de ofrecer valor añadido y aumentar el grado de interacción en sus redes. Esto supone una gran oportunidad para las marcas, que pueden patrocinar o anunciar sus productos y servicios a través de esta vía. 10.- Una experiencia sensorial de marca, al estilo chino. El objetivo de las marcas con las redes sociales ahora es crear y disfrutar de una experiencia sensorial más amplia. Un ejemplo de ello viene de China y sirve de inspiración para las marcas occidentales. Master Kong (de la industria de alimentos) agregó interacción a su anuncio lanzado en iQiyi (la Netflix china): los usuarios que recogieron 3 emojis al asistir al anuncio recibieron un cupón de descuento del 12% para usar en la variedad de panadería de la empresa. Esta interactividad llamó la atención del público y lo alentó a usar el emoji personalizado de la marca en plataformas sociales y así orientar el tráfico hacia las tiendas en línea para promover ventas. Este enfoque pretende reunir todos los canales, pero da al marketing social el papel principal de conectar las diversas experiencias, tanto del mundo digital como del real.
47
Editorial
48
Contenido
49
Editorial
50
Contenido
51
Editorial
52
Contenido
53
Editorial
54
Contenido
55
Por las calles se oye
Google lanza ‘shoppable ads’ para competir con Instagram
Soriana impulsa rescate de áreas naturales
El President Retail Shopping and Payments de Google anunció, durante la feria Shoptalk, el lanzamiento de una nueva herramienta de marketing: “Shoppable ads”, que pretende convertir los resultados de Google Imágenes en su particular Instagram o Pinterest. Destacó durante su presentación que “el 50% de los compradores online realizan una adquisición tras ver el producto en una imagen”, según propios datos del metabuscador. A partir de ahora, Google permitirá a los negocios etiquetar productos en las fotos de los resultados de su motor de búsqueda para “permitir a los minoristas llegar a los compradores en la fase de inspiración de las compras”. También subrayó que “Google estaría implementando estas unidades en más categorías en los próximos meses”. Las imágenes patrocinadas resaltan los productos que, cuando se pasan el ratón por encima, revelan la marca, el precio y otros detalles, además de permitir enlazar a la compra directamente en la tienda del retailer.
Por segundo año consecutivo Organización Soriana se une a la Jornada de Recuperación de Ambientes Naturales en Zonas Urbanas, organizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León; en esta ocasión el área beneficiado fue el Río Santa Catarina, en el municipio de San Pedro Garza García. Con la participación de la sociedad civil, la jornada buscó dar continuidad a las acciones de recuperación de este espacio público para mejorar la calidad ambiental del área urbana. Dentro de las actividades se realizaron recolección de residuos sólidos y se ofreció una plática sobre especies exóticas invasoras en la zona por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Walmart abre tienda inclusiva Walmart de México y Centroamérica anunció la apertura de su tienda Walmart Punto Guadiana en Durango, la tienda más accesible de México, por las nuevas facilidades que brinda a asociados, clientes, socios y proveedores. Esta tienda cuenta con características de diseño universal en accesos interiores y exteriores, mobiliario accesible, botones de ayuda y guías táctiles, que amplían la accesibilidad para mujeres embarazadas, adultos mayores, personas que utilizan silla de ruedas, bastón, muletas o aquellas que temporalmente que una movilidad reducida por causa de una lesión. Cabe destacar que, actualmente, algunas de las tiendas y clubes pertenecientes a la compañía ya cuentan con ajustes razonables en cuanto a accesibilidad, así como con personal capacitado para ofrecer un servicio inclusivo.
Abrirán La Comer en Puebla La Comer abrirá en el estado de Puebla una tienda de su formato La Comer, la cual requirió una inversión total de 480 millones de pesos. La tienda mencionó que la unidad comercial genera 350 empleos, de los cuales 200 son directos y 150 indirectos. Agregaron que La Comer Puebla ofrecerá a sus clientes 60,000 productos en su piso de ventas, el cual cuenta con una superficie de más de 7,000 metros cuadrados. Con esta apertura los habitantes de Puebla podrán disfrutar de este formato de hipermercado, el cual se ha renovado con una imagen más actualizada y cuenta con un área de ventas mayor a la de sus otro formatos.
56
Por las calles se oye
ANTAD respira en febrero, pero sigue atonía en ventas
FEMSA Comercio adquiere 30% de la startup Shopnet
En febrero pasado, las ventas de las empresas que conforman la ANTAD crecieron 3.3% en términos nominales, considerando solo aquellas tiendas con más de un año de operación. Se trata del tercer crecimiento más débil del indicador en los últimos 12 meses, aunque el resultado representa una mejora respecto de la expansión de 2.5% observada durante el primer mes del año. Las ventas totales de la ANTAD crecieron 7.8% a 190,800 millones de pesos. “Ante la ausencia de efectos calendario durante febrero, el desempeño de las ventas minoristas responde a la evolución positiva de algunas variables macroeconómicas relacionadas al consumo privado y a la normalización en los hábitos de consumo de los hogares después de los eventos atípicos del mes anterior opinó el grupo Financiero Ve por Más.
FEMSA Comercio anunció la adquisición de 30% de la startup Shopnet, una aplicación para teléfonos inteligentes que funciona como medio de pago en establecimientos afiliados. La app permite a sus clientes realizar compras de forma segura y disfrutar descuentos en cada uno de sus pagos, y opera en más de 400 comercios en Monterrey y Guadalajara. “Con esta inversión, FEMSA Comercio ingresa al mundo de los pagos electrónicos en el mundo físico a través de Shopnet, fortaleciendo nuestra Estrategia Digital y abriendo paso a un nicho de mercado atractivo para nosotros”, dijo el Director de Negocios Electrónicos y Financieros de OXXO. Con esta inyección de capital, la startup planea triplicar el número de establecimientos afiliados a su plataforma y de usuarios a corto plazo. Además, Shopnet espera incursionar en un corto plazo en Ciudad de México, una plaza estratégica que le permitirá consolidar su desarrollo en la zona centro del país.
Buscan posicionar 100,000 mipymes en Google El SAT ayuda a identificar facturas electrónicas falsas
Para la tiendita la esquina y la estética de la colonia, competir con las grandes empresas para aparecer en la primera página de Google es prácticamente imposible, se requiere de conocimiento en Google Adwords y capital para crear una campaña de posicionamiento. Sin embargo, lograrlo no es imposible. Ahora, con la plataforma Kolau-Canacope, las pequeñas empresas tendrán mayor visibilidad en el buscador de Google. La primera alianza es con la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), pero se busca desarrollar la iniciativa a nivel nacional, a fin de digitalizar 100,000 empresas anuales durante tres años, para legar a 300,000. La plataforma facilita la creación de una página web, pues en solo tres minutos cualquier pequeño negocio afiliado a la Canacope, podrá crear su sitio de internet. Se espera que en un periodo de tres a cuatro meses se adhieran al programa 7,000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y que a mediano plazo sean 20,000, tan solo en la Ciudad de México.
Aunque a primera vista una factura electrónica puede parecer legal por contener todos los requerimientos estipulados como el RFC, el folio fiscal, la descripción, el importe, entre otros, puede suceder que le emitan una falsa. Para evitar esto ya se pueda verificar la autenticidad de este comprobante, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece, a través de su portal, una herramienta digital para que los contribuyentes consulten esta información. Para identificar si el comprobante fiscal fue o no certificado por el SAT, debe ingresar a la página de internet de la autoridad fiscal y localizar la pestaña “Factura electrónica”, en donde le desplegará un menú de opciones y en ella seleccione la de “Verifica tus facturas”. El contribuyente ingresa el folio fiscal, RFC del emisor y del receptor, los dígitos de la imagen, y una vez hecho esto la página le indicará el resultado: si es positivo, tendrá la posibilidad de imprimirla, pero en caso de que no exista la factura, se le indicará que el comprobante no se encuentra registrado.
57
Editorial
58
ยกAmig
o Com ercian te! Contenido
Te invita a conocer nuestra amplia gama de productos. 59
www.Bot anasSol.c om.mx
Bot anasS
ol
Editorial
60
Contenido
61
�/dulceschompys � 01 800 715 4740 www.dulceschompys.com.mx
Editorial
64
Contenido
65
Editorial
66
Shop Small
Aconteceres
Por: Malinali López
busca apoyar a los pequeños negocios
* Trece mil 700 pequeños establecimientos afiliados a la red American Express participarán en esta iniciativa que busca impulsar sus ventas
67
Aconteceres
Como una forma de homenajear a los pequeños establecimientos que dan vida a las colonias y a la vida cotidiana de la gente en diferentes barrios del país, American Express lanzó una iniciativa para apoyarlos y fomentar el consumo de lo local. Se tratas de Shop Small, un movimiento global que llega por primera vez a nuestro país y que estará vigente en 13 mil 700 pequeños establecimientos de la Ciudad de México y la zona metropolitana durante todo el mes de mayo.
68
Contenido
69
Editorial
Trans-Pacific Sales, LLC Una Compania Especializando en las Botanas de Asia
Visitanos en el espacio numero 827 y pruebe nuestros cacahuates Japones de calidad superior
www.transpacificsales.com brittany.tps@gmail.com 70 +1 775-201-5689
Aconteceres
que aportan mucho a nuestras comunidades, contribuyen a darles identidad, las hacen más fuertes, les dan más vida y son un aporte económico fundamental. Además, nuestros Tarjetahabientes también se benefician al utilizar su Tarjeta en los Establecimientos locales que más les gustan", mencionó Patricio Mendoza, Vicepresidente de Global Merchant Services de American Express México.
Shop Small es una plataforma de comunicación que busca conectar a estos pequeños establecimientos con los tarjetahabientes de American Express, para impulsar las ventas y el crecimiento de los primeros. Esta iniciativa ya fue realizada con éxito en Estados Unidos, Japón, Australia, Argentina y Canadá. Los tarjetahabientes que participen en este movimiento obtendrán 500 puntos Membership Rewards with Payback adicionales, por cada 500 pesos de compra que realicen en algunos de los establecimientos participantes, los cuales podrán identificar mediante el tag de Shop Small, en el mapa digital de American Express.
Para celebrar el inicio de esta primera edición, del 3 al 5 de mayo habrá algunas experiencias y posibles detalles de agradecimiento para los Tarjetahabientes que sean parte de Shop Small en algunos de los comercios afiliados, ubicados en las colonias Polanco, Juárez, Roma y Condesa.
"En American Express estamos orgullosos de respaldar a los pequeños negocios por-
71
Editorial
72
Contenido
73
Editorial
74
Contenido
75
Editorial
76
Contenido
77
Editorial
78
Dulcería Claudia Por Malinali López
D
ulcería Claudia abrió sus puertas en 1979, cuando La Merced y la Bondojito eran los únicos centros dulceros donde la gente venía a comprar por mayoreo. “En aquellos tiempos, recuerdo que había mucho bicicletero entregando a misceláneas”, comentó el señor Marco Aurelio Jiménez, quien agregó: “En aquellos tiempos, en venta a mayoreo nos venían a comprar de Puebla, de Toluca, del Estado de México, de Morelos, de Hidalgo; y llega-
mos a ser como 40 dulcerías. Por eso se hizo famosa la Bondojito”. Sin embargo, de acuerdo con el señor Jiménez, a los pocos años de inaugurada la Central de Abastos, muchos clientes se empezaron a ir para allá, por lo que la venta de mayoreo empezó a decaer en la zona de la Bondojito. Es así como en la década de los 90 esta zona sufre un cambio y se vuelve más una zona piñatera; “entonces ahora tenemos alrededor de 20 locales que venden piñatas y dulces, la gente empieza
79
a ubicar este rumbo como venta de productos para fiestas infantiles, y decidimos cambiarnos a este ramo”, añadió. Por su parte, la señora Gloria Solís comenta que de ese entonces a la fecha han tenido que hacer varios cambios para adaptarse a las nuevas demandas de los clientes, y ahora además de vender dulces y artículos para fiestas, han introducido la venta de refrescos. Por lo que ahora sus principales clientes son las personas que van pasando y que buscan algo para satisfacer su antojo inmediato, así como las familias que vienen buscando productos para sus fiestas. Es por ello que están considerando incluir la venta de
80
piñatas, ya que llaman la atención de la gente y los invita a pasar, y una vez dentro pueden encontrar todo lo que necesitan. Porque en Dulcería Claudia hay una gran variedad de dulces, chocolates, tamarindos, paletas, chicles, etc., pero también hay globos y productos desechables. La señora Solís nos comentó que en Dulcería Claudia la venta es casi siempre de las marcas reconocidas y de gran tradición, como Montes, Ferrero, Turin, De la Rosa, La Giralda; y para los niños, todo lo de Barcel. Y añadió que mientras los adultos buscan los dulces más clásicos, los jóvenes se deciden por el tamarindo y lo más acidulado.
Además, otro cambio que han percibido entre los consumidores es que las nuevas generaciones no le quieren dar tanta azúcar a los niños, por lo que mucha gente busca dulces sin azúcar o con poca azúcar. En ese sentido, recordó que cuando se prohibió la venta de dulces en la escuela sí notaron una baja en las ventas, lo que los obligó a vender otro tipo de producto como las palanquetas y todo lo de amaranto, porque la gente lo percibe como saludable. Y aunque ahora ya no son tan exigente en las escuelas a este respecto, decidieron continuar con la venta de estos artículos porque fueron bien recibidos por la población.
También señaló que en los últimos años las ventas por temporadas como Día del Niños o Navidad no han sido tan exitosas como antaño. “Hace algunos años, una semana antes ya estaba la gente comprando, y de unos cuatro o cinco años para acá, llega la temporada y decimos, ‘a ver si ahora sí despega’, y un día antes o el mero día anda la gente buscando, ya no está despegando como despegaba antes”. Finalmente señalaron que en Dulcería Claudia encontrarán, además de un amplio surtido de dulces de línea, una buena atención.
81
Editorial
84
Contenido
85
Editorial
86
Contenido
87
Editorial
88
Contenido
89
Avances para el comercio
Supermercados
se suman a la
ola biométrica, ¿qué implica esta
transformación? Con diversas tecnologías, empresas del mundo de la innovación comenzaron a expandir sus soluciones para transformar la experiencia de compra 90
Contenido
L
os supermercados deben aprovechar todo tipo de herramientas tecnológicas para obtener datos de sus clientes, y así, potenciar sus ventas. En el marco de esta transformación, uno de los tópicos que resuena con fuerza es el de los precios dinámicos. ¿Qué significa esto? Que las tarifas irán variando dependiendo de la demanda de los productos, promociones y necesidad, todo con sistemas automatizados.
91
Editorial
IDENTIDAD Y VIDEOS
COTIZACIONES:
info@merkamail.mx 92
55 4575 2455
Avances para el comercio
De la misma forma, la personalización aparece en el horizonte como otra puerta para que las tiendas ofrezcan productos más atractivos apuntados a cada perfil particular. Esto ya está en funcionamiento: Walgreens comenzó a implementar cámaras con detección de iris en sus refrigeradores. De esta forma, la empresa puede delinear un perfil de cada cliente basado en los productos que compra. A diferencia de las cámaras más tradicionales que se usan para prevenir el hurto, la firma quiere generar una base de información demográfica de sus compradores para mostrar publicidades a medida o promociones. Si bien estas ideas innovadoras ya no parecen lejanas, la discusión sobre la privacidad de los datos está más viva que nunca. En
un reciente análisis en eMarketer, el reconocimiento facial abre muchas oportunidades para las marcas, pero también muchas dudas en privacidad para los consumidores. Es por eso que la mitad de los estadounidenses, según datos de un estudio reciente, se muestra preocupada en algún grado sobre la privacidad y el reconocimiento facial. Solo un 16% es muy favorable y un 11% algo favorable a que se use en las tiendas para prevenir el robo. Con la polémica abierta, las empresas no se detienen y continúan implementando este tipo de herramientas. Será cuestión de tiempo ver si el público opone resistencia real o termina sucumbiendo ante las comodidades propias de la era tecnológica.
93
Avances para el comercio
Realidad aumentada y ‘blockchain’ Otras tecnologías también han comenzado a utilizarse para facilitar la compra de quienes visitan las tiendas: realidad aumentada y ‘blockchain’. Walmart ha lanzado una app de escaneo que ayuda a los clientes a comparar productos en el mismo lineal con el uso de realidad aumentada, mientras que Coca-Cola está probando el uso de pantallas LED, en lugar de etiquetas tradicionales, en los mostradores. Con sensores de proximidad, le permiten adecuar sus mensajes: si el cliente está lejos, potencian la marca para atraerle; cuando se acerca a dos metros, le muestra las catego-
94
rías de producto, y cuando está enfrente, le informan del precio y pueden hasta lanzarle ofertas personalizadas. Otro aspecto cada vez más importante para el consumidor al decidir su compra es poder conocer el origen de los productos. Carrefour lanzó en noviembre un sistema de trazabilidad en España, sobre la plataforma blockchain IBM Food Trust, por el que el cliente puede utilizar una app para acceder al código QR que aparece en el empaquetado de algunos productos y seguir el rastro de éstos, desde su producción hasta su transformación y distribución. FUENTE: América Retail.
Contenido
95
Editorial
96
Contenido
97
Editorial
98
Contenido
99
Editorial
100
Contenido
101
Salud
Manzanas, deliciosas y saludables 102
Salud
Bicolor, rojas, verdes, amarillas… ¿Cuál es el color de tu manzana?
A
nivel mundial existe una gran variedad de manzanas, por sus diferentes propiedades y características las englobamos, comúnmente, en cuatro variedades con sus respectivos colores. Ya sean rojas, amarillas, verdes o bicolores, cada tonalidad aporta una cualidad que hace única a cada manzana. El color nos ayuda a identificarla para ciertos usos como ensaladas dulces y saladas, postres o botanas. Si hablamos de beneficios para la salud, igualmente cada manzana contribuye e impacta de manera positiva en el cuerpo. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Iowa1, la ingesta de la cáscara de la fruta podría coadyuvar a aliviar el desgaste muscular y promueve el crecimiento del músculo gracias a una sustancia cerosa llamada ácido ursólico. Manzanas de Washington te explica las cuatro variedades preferidas por los consumidores a nivel mundial y algunas opciones para una mejor degustación: Gala, manzana bicolor: esta manzana bicolor, crujiente
103
Salud
y de aromas dulces, tiene rayas naranjas y rosadas sobre un hermoso fondo amarillo. Deliciosa en ensaladas, en tartas y mermeladas. La manzana Gala ha ganado popularidad entre los consumidores de todo el mundo, ya que esta variedad se destaca por ser una de las más dulces. Esta es una variedad reciente que ha ganado gran popularidad. Red Delicious o Manzana roja: crujiente y ligeramente dulce, excelente para usar en ensaladas y deliciosos smoothies, la fruta con forma de corazón es de color rojo brillante. Podría ayudar a la protección del tracto urinario, en la limpieza del intestino y contiene antioxidantes. La podemos disfrutar todo el año. Golden Delicious o manzana amarilla: es la opción ideal para cualquier receta, es dulce y suave de cáscara tierna, y su pulpa permanece de color blanco durante más tiempo que otras manzanas después de cortarlas. Es recomendada para ensaladas, purés, bebidas, tartas o alguna
104
Contenido
105
Salud
elaboración para refrigerar. Es de las primeras variedad que se seleccionaron en Estados Unidos. Granny Smith o manzana verde: Conocidas por su delicioso sabor ácido y por ser crujientes, sorprende la popularidad de esta manzana. Las manzanas Granny Smith son muy buenas para preparar cualquier tipo de receta, como ensaladas, puré, platillos para hornear, para refrigerar y más. Rebanadas, con un poco de picante, limón y sal son la botana perfecta. Además de las propiedades específicas de cada color, se han descubierto que las manzanas podrían brindar salud a los intestinos, como también estimular el sistema inmunológico al aumentar la cantidad de bacterias intestinales buenas, por esto y más son consideradas una súper fruta. https://www.bbc.com/mundo/ noticias/2011/06/110608_musculos_cascara_manzana_men
1
106
Editorial
108
Contenido
109
Editorial
DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO. 110
01 800 710 6153
DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company
Contenido
111
Editorial
112
Contenido
113
Editorial
Productos en
Mango enchilado de Grupo Premier www.gpopremier.com
Agua de coco de El Mexicano www.cococolima.
Nibs y cacao orgánico de Oasis JDV Nutrition http://oasisnutrition.com/
Chocolate amargo sin azúcar de Turín www.turin.com.mx Caramelo de tamarindo de Zumba Pica www.zumbapica.com
Mango con chile de Productos Selectos San Martín
114
Contenido
n el mercado
Arándanos enchilados de Granut Mix www.granutmix.com.mx
Mango enchilado de Belama www.bel-ama.com
Palanqueta de cacahuate de La Abejita de Alain http://www.laabejitaamarantoymiel.com.mx/
Caramelos de hierbas y limón con menta de Ricola www.ricola.com
Biscuits de Lotus Bakeries Belgium www.lotusbakeries.com 115
Paleta Chupirul de Técnica Mexicana de Alimentación www.prismamexico.com
Editorial
116
Contenido
117
Editorial
118
Contenido
119
Editorial
120
Contenido
Editorial
121
50
Editorial
122
Editorial
Contenido
123 96
Una mirada al extranjero
Arcor Cereal Mix,
una mezcla con frutas, chocolate, yogur y frutos secos 124
Una mirada al extranjero
Las barras Arcor Cereal Mix rellenas con fruta son una propuesta original por su delicioso sabor y su valor nutricional
E
sta marca que cuenta en su portafolio con barras de cereal, galletas y cereales cuenta ya con unas barras frutales rellenas, únicas en el mercado argentino. “Arcor Cereal Mix es una marca que genera mezclas superadoras, porque se especializa en cereales, pero lo que realmente la diferencia es la experiencia en mezclarlos con otros deliciosos
ingredientes. Por eso, obtenemos como resultado sorprendentes y variadas texturas, con riquísimos sabores para todos los gustos. En el caso de las barras, a diferencia de otras colaciones, son la opción de mayor valor agregado porque aportan nutrientes y proteínas. Es una marca con productos ideales para personas que siempre van por más, con actitud positiva, a las que les importa su futuro, pero sin perder el disfrute de hoy”, aseguró Martín Kuropatwa, Jefe de Producto de Cereal Mix. Ideales para consumir en cualquier momento del día y en cualquier lugar, la línea de barras Arcor Cereal Mix está integrada por 11 sabores: original; pasión de chocolate; chocolate y almendras; yogurt frutilla y yogur vainilla; manzana light, durazno light y yogur frutilla light; granola
125
Editorial
126
Una mirada al extranjero
y granola con chocolate; cappuccino estilo italiano; y las rellenas frutilla, manzana y durazno. Se venden en presentaciones individuales y en estuches de seis unidades. Las barras Arcor Cereal Mix rellenas con fruta, que vienen en los sabores frutilla, manzana y durazno, son una propuesta original. Arcor Cereal Mix ofrece mezclas a base de cereal con otros ingredientes como frutas, chocolate, yogur y frutos secos que hace que sean muy completas a nivel nutricional:
• Los cereales aportan proteínas y contienen todos los aminoácidos esenciales y son fuente de vitaminas del grupo B así como también de fósforo y magnesio. • Las frutas deshidratadas son fuente de potasio, calcio, hierro y provitamina A y niacina o B3, y constituyen una fuente de fibra soluble e insoluble, lo que le confiere propiedades saludables para mejorar el tránsito intestinal. • Los frutos secos se caracterizan por incluir en su composición grasas poliinsaturadas, vitaminas del complejo B, así como una excelente proporción de magnesio. • El chocolate es una alimento rico en hidratos de carbono y proteínas, nutrientes indispensables que aportan energía al organismo humano. Los polifenoles contenidos en el cacao evitan la oxidación del colesterol y están asociados con compuestos esenciales para prevenir trastornos cardiovasculares y para estimular las defensas del organismo. Las barras Arcor Cereal Mix rellenas con fruta son una propuesta original por su delicioso sabor y su valor nutricional.
127
Editorial
128
Contenido
129
Editorial
130
Contenido
131
CONFÍA EN Editorial
Calidad
Servicio
Educación
U.S. Patent No. 6,782,675, No. 7,121,915
Innovación
En Pioneer® Balloon Company, los globos no solo son un producto, son nuestra pasión. Es por eso que tú puedes contar con que tendrás una experiencia al estilo “The Very Best™” cuando elijas Qualatex. Visita qualatex.com.mx para más información.
Parte superior izquierda: Mike Harris, cba, y Sara Harris, cba, de For Every Occasion Balloon Artists Ltd. en Rhyl, Reino Unido Parte inferior derecha: Olga Baranova, cba, de Sun Veter en Samara, Rusia USA ©2015 PBC SB – MX1510061
132
Contenido
133
Editorial
134
Conozca nuestro país
Pueblos Mágicos
de
Zacatecas: Guadalupe Por: Malinali López
En 2010 fue nombrado el Camino Real de Tierra Adentro por la UNESCO, como Patrimonio Mundial
G
uadalupe, el sexto pueblo mágico de Zacatecas, se encuentra a solo diez minutos de la capital zacatecana. El primer nombre que recibió el lugar donde hoy se encuentra el municipio de Guadalupe de Rodríguez fue “Huertas de Melgar” o “Lo de Melgar”, esto debido a que el primer asentamiento fue en 1578, por el señor Diego Chávez de Montero, mediante una Merced denominada “Suerte de Huerta”. En 1650 se construyó una capilla dedicada a la
135
Editorial
La Magia del Sabor
KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 136
Conozca nuestro país
Virgen del Carmen, la cual quedó en ruinas en 1680. Posteriormente, la Señora Jerónima Castilla Vda. de Melgar cede la anterior capilla de la Virgen del Carmen y las tierras necesarias para la construcción de un nuevo santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe, esto debido a la creciente difusión del guadalupanismo. Por tal razón, recibe el nombre de Guadalupe. La denominación “de Rodríguez” se le agrega cuando adquiere la categoría de villa en 1845, en honor del patriota mártir Lic. Don José María Rodríguez, quien durante la Guerra de Independencia conspiraba para entrar a la capital, pero después de ser sometido a juicio sumario fue fusilado. En 1798 emigró gente de Zacatecas que reconstruyó haciendas de beneficio en fundición de metales, entre las que se encuentran las de Bernárdez, Benovias y Del Carmen. En esta época se da la construcción de
edificios fastuosamente adornados arquitectónicamente. A un costado del Parque Arroyo de la Plata existe un área llamada Boulevard de los Niños, un espacio creado para inculcar una cultura vial en la población desde edad temprana. Tiene señalamientos y características propias de las grandes vialidades. En 2010 fue nombrado el Camino Real de Tierra Adentro por la UNESCO, como Patrimonio Mundial. Entre los lugares a visitar destacan: Convento de Nuestra Señora de Guadalupe.- Ubicado en el Jardín Juárez del centro de la ciudad, ocupa una parte significativa d elo que fuera el Colegio de Propaganda Fide (Propagación de Fe) de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas. De estilo barroco, está constituido por varias capillas,
137
Editorial
138
Conozca nuestro país
entre las que destaca la Capilla de Nápoles, por su recubrimiento de estuco y oro de 24 quilates. Museo de Guadalupe.- Fue fundado por fray Antonio Margil de Jesús en 1707. Con más de 800 piezas de arte virreinal y diversas pinturas provenientes de otros conventos e iglesias de Zacatecas, este acervo es considerado uno de los más ricos de la Colonia, ya que cuenta con lienzos de los grandes maestros del arte novohispano. Fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Archivo Histórico.- un edificio construido en 1935, con un estilo arquitectónico que fusiona el Art Deco y el Art Nouveau, desde el 2006 alberga el Archivo Histórico y la Biblioteca y Mapoteca Histórica “Salvador Vidal”, que posee materiales sobre historia, geografía, geología y religión de los siglos XVIII al XXI. Museo Virreinal.- cuenta con una colección de pinturas de Miguel Cabrera, entre la que se encuentra “La Veneración de la Orden Franciscana a la Virgen de Guadalupe”, entre otras 300 cuadros más de pinturas famosos, obras escultóricas, muebles, manuscritos y libros. Centro Platero.- es uno de los lugares de mayor interés turístico en la cabecera municipal, pues allí se realizan diseños y artesanías en plata, donde el turista puede observar el trabajo del orfebre y adquirir piezas únicas. Parque Museo del Agua.- fue diseñado con el fin de fomentar la cultura, cuidado y aprovechamiento del agua, así como la protección del medio ambiente, a través de la reutilización de materiales del sistema de abastecimiento de agua con los que ha sido construido.
139
Editorial
140
Contenido
141
Editorial
142
Contenido
143
Editorial
144