Mayoreo y distribución mayo 2020

Page 1

Contenido

1


Editorial

2


Pabellón PYME Contenido

Haz crecer tu empresa, participa en

Área alfombrada en color rojo liso Módulo con tres repisas para exhibición Rótulo con nombre del Expositor Counter de 1m x 1m con espacio para guardado (parte trasera) y gráfico (parte delantera)

!Contrate ahora! $ 11,609.00 + 16% I.V.A.

2 bancos altos tipo bar con asiento vini-piel blanca 1 contacto eléctrico doble 2 gafetes de Expositor Datos en el Directorio de Expositores digital

!Confitexpo impulsa a la Pequeña y Micro Empresa!!

ventas@confitexpo.com

www.confitexpo.com

1 bote para basura

3


Editorial

4


Editorial Vol. 40, Núm. 479, mayo 2020

Editorial COVID-19 factor determinante para el futuro de todo

Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com

Cuando se dio el primer caso de COVID-19 en México, sabíamos de las implicaciones económicas y sanitarias que traería esto consigo. A pesar de la situación actual, no hemos logrado homogenizarnos y seguir una sola línea…la salud de todos los mexicanos. Lamentablemente, a pesar de la contingencia, seguimos teniendo discrepancias. Hoy fifís, chairos o como quieran nombrarlos debemos se mexicanos. Existen varias campañas en las que nos dicen como cuidarnos…y hay muchas personas que ni siquiera creen en que la pandemia sea real. Diversas teorías se han manifestado sobre lo que estamos viviendo…antenas 5G, que si los chinos comieron murciélagos, que si es un virus creado por una guerra bacteriológica, y así un sinnúmero de teorías. Lamentablemente, esta situación ha llevado a vivir en una severa incertidumbre. Muchos no confían en el gobierno y el gobierno no confía en muchos. Negocios establecidos (que evaden impuestos) e informales (que no pagan impuestos y afectan directamente al comercio formal) nos han llevado a esta situación. Eso sí, no todos estamos en esta situación, pero lamentablemente las autoridades se han lanzado a obtener recursos de donde sea. Hoy por hoy, la prioridad es quedarnos en casa…el COVID-19 es una realidad y si no te cuidas puede ser mortal. Si algún familiar, amigo, conocido o colaborador de tu negocio lo ha vivido…pregúntale si es real y como sobrellevó la situación. Te aseguro que no fue nada agradable. Seamos consientes, hoy es cuando debemos unirnos y trabajar en equipo bajo circunstancias que nunca habíamos experimentado. Hoy estamos en casa pero cuando salgamos, con una nueva visión de la vida, todos contribuiremos a que México crezca de manera diferente y en beneficio de todos.

5


Contenido

Contenido Confitexpo

15 La creatividad es inagotable en la industria de la confitería

Fabricantes y productos

24 Roelli Roelli, creadores del chicle con canabis

Consejos para tu negocio

38 Seis tendencias para marcas y consumidores que se acelerarán gracias al coronavirus

Los Mayoristas

52 Dulcerías de la CDMX

Año 40 núm. 479 mayo 2020 6


Contenido

Directorio 70

Avances para el comercio

Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com

Cinco tendencias que están transformando el comercio electrónico en 2020

Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

Salud

82 Mejora tu alimentación añadiendo fibra a tus snacks

96

Director de Operaciones Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com

Productos en el mercado Una mirada al extranjero

Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Ivette Figueroa Mendoza

105 Tic Tac y Coca-Cola unen fuerzas para lanzar “el caramelo más fresh”

Conozca nuestro país

Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com

114 Campeche, ciudad llena de tradiciones, color y fiesta

Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

7


Editorial

8


Contenido

9


Editorial

10


Contenido

Editorial

11 50


Editorial

12



La botana más mexicana

Avances para el comercio

agosto 15

loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEÑO, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx


Reflexiones

Reflexiones

Por: Graciela Díaz Presidenta

LA CREATIVIDAD ES INAGOTABLE EN LA INDUSTRIA DE LA CONFITERÍA Se perfila un prometedor futuro para la industria de los dulces. En la prestigiada revista “Abasto”, en su edición marzo/abril, aparece interesante artículo sobre la creciente demanda de la confitería mexicana en los Estados Unidos. Observan el siguiente hecho: Las ventas de dulces picantes que en 2017 aumentaron un 16%, en las últimas 60 semanas han aumentado un 25%. La venta de estos productos está creciendo ocho veces más rápido que los productos de no chocolate, en general a una tasa del 25%. La creatividad es inagotable en la industria mexicana de la confitería, en cada Estado de la República Mexicana existe un dulce tradicional, y eso que constantemente encontramos nuevos productos en el mercado. En México tenemos tantos productos utilizables en confitería, que cuando un confitero decide incluirlo en su elaboración, complementándolo con sal o con chile, puede colocarlo entre los más demandados en el mercado. Y así, quienes elaboran nuevos productos se dan a la tarea de investigar entre los proveedores de sabores las tendencias modernas. No basta con que una empresa reconocida lance un nuevo producto. Es indispensable, además, que ese sabor o amalgama de sabores impacte al consumidor, para lograr colocarse entre los más cotizados en el mercado. Antaño, cuando un producto impactaba, su consumo era enorme y provocaba grandes negociaciones entre los mayoristas. Recordemos el caso de “bubble gum” que fue un hitazo y así como lo provocó, se extinguió.

15


�/dulceschompys � 01 800 715 4740 www.dulceschompys.com.mx



Editorial

18


Contenido

19


Editorial

20


Contenido

21


Editorial

22


Contenido

23


Fabricantes y productos

Roelli Roelli, creadores del chicle con canabis

Es la primera empresa que introduce tal cantidad de CBD en un chicle de manera completamente legal

24


Fabricantes y productos

25


Fabricantes y productos

Roelli Roelli es la empresa suiza que presentó Swiss Cannabis Gum, un chicle de cannabis que no provoca efectos embriagadores. Este chicle ganó el tercer lugar del premio Nuevo Producto ISM en 2018; con este premio, la compañía es la primera en empacar tanta CDB en un chicle sin dejar de ser completamente legal. Swiss Cannabis Gum contiene 120 miligramos de cannabidiol (CDB), aproximadamente equivalente a seis gramos de cáñamo, pero con una diferencia significativa: no logra que el consumidor sienta los efectos de alucinación. Cada pieza individual contiene 5 miligramos de antioxidante (CDB), y la empresa dice que masticarlo produce un efecto positivo, al afirmar que “las buenas vibraciones son ciertas, de inmediato”. El chicle también contiene aceite de menta natural y un 15 por ciento de xilitol. Roelli Roelli Confectionery está especializado en dulces a medida y es uno de los mayores exportadores suizos

de chicles y caramelos. Junto con el desarrollo de marcas propias para los principales distribuidores europeos, la empresa se muestra particularmente activa en el mercado especializado. El chicle suizo de cannabis es el primer producto lanzado por la división inteligente de Roelli Roelli, marcando conscientemente el camino a seguir con los chicles que ofrecen higiene oral con valor añadido. La empresa se convierte así en la primera en introducir tal cantidad de CBD en un chicle de manera completamente legal. CBD ofrece muchos beneficios para la salud: la sustancia relaja y es eficaz contra el dolor, los calambres, la inflamación, la ansiedad, la psicosis y las náuseas. Como antioxidante, también proporciona cualidades de protección celular. Últimamente, la popularidad del CBD, que se extrae del cáñamo, ha aumentado enormemente. Numerosos productos muestran que los productos de CBD y cannabis contribuyen a mantener una buena salud. Como

26


Contenido

27


Editorial

28


Fabricantes y productos

resultado, cada vez más personas utilizan el CBD como suplemento nutricional para contribuir a su bienestar general. La dosis mínima médicamente recomendada de acuerdo con muchos médicos y farmacéuticos es de entre 15 y 30 miligramos al día. El chicle suizo de cannabis es fácil de dosificar y no es amargo, al contrario, mantiene fresco el aliento y ayuda a mantener la flora natural de la boca. El producto se desarrolló en cooperación con Medropharm, una empresa suiza especializada en el desarrollo y la producción de productos que contienen cannabidiol. Medropharm garantiza los estándares de mayor calidad en la manipulación de esta valiosa materia prima. Los hermanos Andreas y Kristofer Roelli fundaron la empresa en 1997, e

hicieron un audaz movimiento al traer nuevos productos y servicios al mercado. Ellos habían visto una tendencia: el comercio minorista europeo está demandando más y más marcas propias y exclusivas. Así comenzó un nuevo capítulo en la industria de la confitería con el fabricante Roelli Roelli: gomas de mascar y pastillas hechas a la medida con gran calidad y precios competitivos. Esto fue único. Esos días, la empresa se veía a sí misma como una innovadora “empresa general” para el desarrollo de productos individuales con una larga experiencia en el negocio de los productos con marca. Es con esto que Roelli Roelli continuó moldeando e inspirando las industrias de alimento y minorista en Europa nuevamente. Actualmente la compañía está activa en 25 países.

29


Editorial

30


Contenido

31


Editorial

32


Contenido

33


Editorial

34


Contenido

35


Editorial

36


Contenido

37


Consejos para tu negocio

Seis tendencias para marcas y consumidores que se acelerarán gracias al coronavirus

La evolución de las marcas: flexibilidad, anticipación y compromiso

38


Consejos para tu negocio

Con

la propagación de la pandemia mundial del coronavirus, también ha llegado una revolución para la sociedad tal y como la conocíamos. Ya a finales de 2019 las tendencias que señalaban la nueva década mostraban un camino gris con tintes de recesión económica. Lo cierto es que esta crisis anunciada ha llegado de una forma que nadie podría esperarse y parece que tendrá un alto coste, tanto humano como económico en todo el planeta. La realidad es que aún desconocemos sus consecuencias finales pero, hay que tener en cuenta, que partíamos ya de un contexto volátil e incierto, complejo y ambiguo. El Covid-19 está suponiendo un aumento en cada una de las características de nuestro entorno y está surgiendo, también, una disrupción en términos de aceleración de

algunas de las tendencias de las que ya se habían mostrado en los últimos tiempos. “Desde el respeto a la compleja situación que vivimos personas y compañías en estos momentos y con la prudencia que nos da reconocer que estamos ante un fenómeno vivo y en evolución, nos aventuramos a intentar encontrar algunas potenciales evoluciones de la relación entre consumidores y marcas durante y, sobre todo, después de esta pandemia”, señalan desde Llorente y Cuenca, la consultoría global de comunicación y asuntos públicos. David González Natal, socio y director sénior global de Consumer Engagement; Guillermo Lecumberri, director de la misma área en España, y Marlene Gaspar, directora en Portugal, desgranan las tendencias que se están anticipando con la misma rapidez que la propagación del Covid-19.

39


Editorial

40


Consejos para tu negocio

1 Flexibilidad en la estrategia Estamos ante un fenómeno en cambio constante. Por ello, las marcas deberán aumentar su capacidad para hacer frente a esa transformación. No es algo que atañe solo a sus estrategias sino también a la adaptación en sus modelos de negocio. Ahora más que nunca es importante tener en el seno de la empresa la palabra “construir” para poder gestionar las marcas con una identidad fuerte que permita adaptar su estrategia sin traicionarla a lo largo de los diferentes escenarios que nos encontraremos.

3 Colaboración con el consumidor

2 La anticipación como mantra La necesidad de tener una visión holística de la realidad, una visión del todo, que permita realizar la actividad con un paso por delante. Se torna más necesario si cabe el apoyo en el análisis predictivo, gracias a la utilización de la tecnología de datos, para ayudar a mejorar la capacidad de reacción, algo que permitirá estar preparados para liderar la toma de decisiones. Un ejemplo de este uso de las tecnologías ha sido Corea del Sur, que se convertirá en un aliciente para que las marcas comiencen a incluir en sus sistemas de gestión un mayor componente de data y a activarlo para transformar sus modelos de innovación.

41

Las marcas son de las personas. Las que han contado con mayor reconocimiento público en su reacción a la pandemia han sido las que se han adaptado a las conversaciones que los usuarios ya estaban impulsando en redes y que han encontrado el punto de unión con su propósito para ser relevantes. Lo han hecho en tres líneas: ofreciendo valor en formato de descuentos o servicios/productos gratis; generando una sensación de confort y comprensión a través de su comunicación, o resultando útiles en estos momentos tan complicados.


Editorial

42


Consejos para tu negocio

5 Advocacy estable

4 Compromiso con la sociedad El compromiso de las compañías con la sociedad está aflorando más que nunca en estos momentos difíciles. En este sentido, la tendencia no es competir con los organismos públicos sino complementarse y engrandecerse. El foco en los colectivos más afectados (con los mayores a la cabeza), en especial en el caso del retail de alimentación, acentúa también una línea de marcas más empáticas y humanizadas, desligadas de algunos valores corporativos que a menudo se han priorizado.

Las marcas han visto en estos momentos la necesidad de tener verdaderos advocates en todos sus grupos de interés, que compartan sus valores y apoyen sus decisiones. Poner el foco en la construcción de advocacy real y continuado será uno de los grandes deberes poscrisis. Apoyarse en plataformas y comunidades más estables ayuda a las marcas a reforzar la consistencia de los mensajes, reforzar la legitimidad y la coherencia y construir el advocacy de empleados y consumidores de forma natural.

6 Autenticidad radical La crisis está poniendo aún más de relevancia la necesidad de que la comunicación desde las marcas respire autenticidad y transparencia. Por eso destacan los casos en los que la comunicación se hace desde lo genuino, incluso ante las decisiones más dolorosas. Esta autenticidad tiene de nuevo mucho que ver con una humanización de los mensajes clave, con la utilización de un tono empático y cercano y, sobre todo, con una transparencia compleja, pero imprescindible. FUENTE. America-retail.com

43




Editorial

46


Contenido

47


Editorial

48


Contenido

49


Editorial

50


Contenido

51


52


Dulcerías en la CDMX

Por Malinali López

53


Editorial

54


En

estos momentos en que es necesario apoyar el comercio local y a los empresarios mexicanos, decidimos hacer un recuento de algunas de las dulcerías que Mayoreo y distribución ha visitado. Para quienes viven en la Ciudad de México, un lugar tradicional para comprar dulces, piñatas, globos, y en general, todo lo necesario para organizar fiestas y mesas de dulces es la colonia Bondojito. Muestra de ellos son estas dos dulcerías con las que tuvimos la oportunidad de platicar

Dulcería Briyumba Quienes están buscando dulces tradicionales no deben dudar en visitar esta dulcería. Platicamos

con su Gerente Comercial, Verónica Oropeza, quien nos contó que la historia de la dulcería se remonta hasta hace 40 años, pues fue una de las primeras en establecerse en esta zona, aunque en un inició se llamó Dulcería El Pícaro y luego Dulcería Linda. Sobre la industria del dulce en la actualidad, Oropeza comentó que siempre ha sido un mercado muy socorrido. “Mi mamá siempre decía ‘niños siempre va a haber, dulces siempre se van a vender’, y la verdad es que sí. Ella nos sacó adelante con el negocio del dulce. Es un mercado muy socorrido, y aunque sí se ha repartido la venta, porque ya hay muchas distribuidoras, se sigue vendiendo bien”. A decir de nuestra entrevistada, en Dulcería Briyumba se pue-

55

den encontrar alrededor de 300 productos, pero sobre todo se han especializado un poco más en el dulce tradicional, del cual cuentan con una amplia gama. Y aunque en sus inicios sí ofrecían dulce de línea, -de hecho, todavía cuentan con algunas opciones- “se empezó a ver que el dulce tradicional tenía más auge y se cambió totalmente la línea de la dulcería y empezamos a trabajar el dulce tradicional y/o casero. Además, empezaron a llegar aquí muchos revendedores y este dulce tiene un poquito más de margen para ganarle; eso también fue algo determinante para que se empezara a vender más este producto. “Con los años, los fabricantes cambiaron los empaques de los dulces a estuches de acetato, lo


cual permite que el producto sea visible”. Y de acuerdo con nuestra entrevistada, la venta de este tipo de dulces tiene buena demanda ya que a la gente le siguen gustando, no solo a los adultos, sino que también han notado que los niños lo consumen. “De hecho, en las escuelas también tuvimos un poquito de auge porque buscaron dulces que no tuvieran tanto químico o incluso que tuvieran cierto grado de nutrición, como los de amaranto, el coco, que sí utilizan ingredientes más naturales”, aclaró. Oropeza Dionisio agregó que entre los productos favoritos se encuentran los borrachitos, los productos de tamarindo y enchilados en cualquier presentación, pero sobre todo las banderillas, así como los bombones de cho-

colate y los productos de coco. “Ahorita se ha dado mucho las mesas de dulces para fiestas y ponen mucho dulce tradicional, y eso también nos ayuda a nosotros”, apuntó. Otros productos que se venden muy bien son los bombones y las gomitas, debido a la moda de elaborar brochetas temáticas a lo largo del año. “También tenemos fruta cristalizada que les gusta a las personas mayores; nos ha tocado gente que nos dice ‘ay, todavía está este dulce’ y lo compran y se vende bien. Este dulce luego lo vendían suelto en la merced y ahora nosotros ya lo ponemos al alcance de más gente”. En Dulcería Briyumba, además de los anteriores también encontramos cocadas, dulces de leche, palanquetas, amarantos, galletas

56

y gomitas, entre otros. Volviendo a los dulces tradicionales, nos contaron que otra de las razones por las que decidieron darles más cabida es porque la gran mayoría de gente que los elabora tiene talleres pequeños, no tiene mucho capital y sin embargo hacen productos de calidad, “hemos tratado de darle oportunidad a quien está empezando, y los dulces tradicionales pertenecen a nuestra cultura”. Finalmente señaló que cuando un cliente llega a Dulcería Briyumba siempre encontrará: “una buena variedad de productos en dulces tradicionales, frescura, sabores y un trato cordial; tratamos que tanto nuestros clientes como proveedores sean nuestros amigos”. Facebook: Dulcería Briyumba


Síguenos en Redes Sociales

Editorial

YO U T U B E

INSTA GRAM

FACEBOO K

TIK TOK

dulces _piguim x

Dulces Pigui Oficial

@dulcespiguimx

30

dulcespigui_oficial


Dulcería Claudia En el 2019, Dulcería Claudia celebró cuatro años de existencia en la zona de Bondojito; sin embargo, su experiencia en el mercado de la confitería empezó hace 40 años, cuando los fundadores abrieron la primera dulcería, a unas cuadras de aquí. “El negocio es muy bonito y nos hace muy felices hacer felices a los niños, que realmente son nuestros principales clientes”. Si bien Dulcería Claudia comenzó realizando ventas al mayoreo, surtiendo incluso al estado de Morelos, cuando la tendencia cambió y en la zona iniciaron las ventas de artículos para fiestas, con el fin de ajustarse a las tendencias del mercado, la visión del negocio se fue modificando. Así, actualmente en Dulcería Claudia podemos encontrar todo lo necesario para organizar una fiesta. “Tenemos todo el kit para

las fiestas: desde la invitación, las bolsas, adornos, velas, desechables, dulces y piñatas”, aclaró Claudia Jiménez. De hecho, todo un espacio de la dulcería está dedicado exclusivamente a la venta de este tipo de productos, y en el otro lado están todos los dulces, botanas y juguetes que complementan las fiestas. La decisión de expandirse y vender todo tipo de artículos para fiestas se debió a que actualmente las fiestas son muy temáticas, los niños son más exigentes y quieren que todo sea de un personaje en específico; es por ello que ofrecen aproximadamente 200 piñatas. Pero si a pesar de ello no está el modelo que el cliente busca o quiere un diseño específico, aquí puede mandar a hacerlo, y aseguran que ofrecen gran calidad al respecto, pues su lema es: “Tu sueño hecho piñata”. Prueba de esta calidad en el diseño es que cuentan con

58

clientes cautivos desde hace algunos años. “Nosotros lo que queremos es que el cliente llegue y se lleve todo, por eso tenemos confitería, desechables, dulces, materia prima; vendemos todo para que el cliente se vaya satisfecho y no tenga la necesidad de ir a buscarlo en otros locales”, aclaró Jiménez. “Además, conforme van cambiando las temporadas se van cambiando los productos, sin dejar de lado lo que el cliente ya ubica; es como un plus que le damos. Y el tener producto de temporada es una forma de evitar que bajen las ventas”, aseguró. Cuando visitamos Dulcería Claudia acababa de ser remodelada; “queremos que la tienda siempre tenga luz, que todo esté en su lugar, que todo tenga precio; lo que yo quiero es hacerle al cliente la vida más fácil y que lo que busca lo encuentre rápido”. Jiménez considera positivo el


Mi Dulce Sol

que haya muchos negocios similares en este lugar. “Lo bueno de esta zona es que somos muchas tiendas y eso genera una competencia sana; porque lugares donde venden artículos para fiestas hay muchos, pero yo prefiero que el cliente se quede en esta zona a que se vaya a cualquier otro mercado, porque a lo mejor ya no regresa”. Aunque para diferenciarse y ganarse la preferencia de los clientes es que ofrecen un plus como la piñata bajo pedido, pago con tarjeta sin cobro de comisión y servicio personalizado. Nuestra entrevistada señaló que la gente que visite Dulcería Claudia va a encontrar felicidad, producto fresco, “y lo más importante, se va a ir satisfecho de que aquí encontró lo que venía buscando, y se va a sentir como en su casa. Porque para nosotros todos los clientes son un invitado a nuestra casa”.

Muy cerca del Cine Ópera en la Ciudad de México se encuentra Mi Dulce Sol, una dulcería que ofrece un amplio surtido de dulces y un excelente servicio a quienes viven y trabajan por esa zona. Sol Muñoz nos contó que empezaron en el negocio de las dulcerías desde cero, por lo que todas las experiencias han sido de aprendizaje, de retos, pero sobre todo de mucha diversión. Sobre el por qué decidieron iniciar este negocio del cual no conocían nada, dijo: “Cuando yo era chiquita entraba a las dulcerías y veía todo bien acomodado, los olores, los colores y siempre me gustó, pero uno no se imagina el trabajo que es; es mucho trabajo”, confesó entre risas. “Ha sido muy divertido, yo digo que el día que ya no nos guste hacer esto, ese día tenemos que dejarlo, pero de momento de verdad lo disfrutamos”.

59


El concepto de Mi Dulce Sol es el de una dulcería abierta donde la gente pueda entrar con carriolas, perros, bolsas, silla de ruedas sin ningún impedimento. Y esto ha funcionado muy bien, pues según nuestra entrevistada, una de sus clientes frecuentes es una señora en silla de ruedas que les ha agradecido el poder entrar y elegir ella misma sus dulces. En Mi Dulce Sol los productos están acomodados por categorías para facilitar a los visitantes encontrar sus golosinas favoritas. Así, podemos encontrar la parte de productos a granel -en el que hay gomitas, mentitas, dulces confitados, etc.-, en la parte de dulces hay una amplia variedad de paletas, malvaviscos, pastillas y caramelos. En otro anaquel se encuentran los dulces de chile y tamarindos, en la parte de atrás están todos los chocolates y al frente la botana, papas, cacahuates y nachos preparados.

“Hay gente que viene y se compra una cosa, le gusta, y luego viene diario a buscar su dulce. Para este tipo de personas es que a la entrada podemos encontrar los dulces sueltos: paletas, chocolates, chicles”. Este tipo de venta, así como la introducción de muchos dulces se ha dado precisamente porque la gente se los va pidiendo. Al preguntarles sobre el producto estrella no dudaron en responder que son las botanas; “desde que abrimos hasta hoy, son los vasos de botanas, en cualquier temporada. El número dos son las pasitas de Laposse, de quien también vendemos la barra de chocolate que está disponible en las variedades amarga, blanco, semiamargo y con leche. También se vende bien el chocolate Ferrero en cualquier presentación, los conejitos de chocolate y el chocolate y las paletas sin azúcar; la gente ya

60

agradece que exista este tipo de producto”. Otros dulces que han tenido gran éxito en Mi Dulce Sol son aquellos que los adultos comían en su infancia y que ahora que los vuelven a ver los compran precisamente porque les recuerda aquella época: el chaca-chaca, los perfumados, la Chipileta y las peritas de menta. Sol Muñoz siempre ha sabido que Mi Dulce Sol debe verse limpio y bonito para que sea un lugar donde a la gente se le antoje entrar cada vez que viene, por ello son muy estrictos con el tema de la higiene. Otra clave para el éxito de un negocio es como se trata a los clientes. “Aquí ofrecemos un muy buen servicio; siempre estamos atentos de las necesidades de los clientes; además, si nos piden algo que no tenemos con gusto se lo podemos conseguir”.


Contenido

La Magia del Sabor

KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 61


Editorial

62


Contenido

63


Editorial

64


Contenido

65




Editorial

68


Contenido

69


Avances para el comercio

Cinco tendencias que están transformando

el comercio electrónico en 2020 Al

auge imparable del e-commerce se sumará la ampliación de los métodos de pago, con la incorporación de apps de pago como Bizum o Apple Pay, y la flexibilidad en las entregas, con la entrega inmediata como nuevo estándar. Aumentará asimismo la automatización de marketing en el ecommerce y la presencia de pure players digitales. El comercio electrónico es uno de los sectores de mayor actividad y con mayor crecimiento, princi-

palmente gracias al avance de la tecnología y a los nuevos hábitos de consumo. Según el European Ecommerce Report, en España se prevé una facturación total por encima de los 33,500 millones de euros en 2019, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al ejercicio anterior. Siguiendo este crecimiento imparable, PrestaShop apunta a cinco tendencias que transformarán aún más las formas de vender y comprar por Internet este año:

70


Avances para el comercio

El ecommerce sigue avanzando Aunque el ordenador sigue siendo el dispositivo estrella para hacer las compras online, el móvil aumenta año tras año, llegando a ser el dispositivo usado por más del 50% de los compradores online, tal y como apunta el último estudio anual de IAB Spain. De hecho, Google cada vez prioriza más el e-commerce respecto la versión desktop y lo premia mejorando su posicionamiento web. Así pues, es imprescindible contar con una web responsive, con un diseño que transmita confianza y seguridad, así como con un rápido tiempo de carga. Además, es importante colocar el buscador en una posición céntrica, un botón sencillo para acceder al menú y un acceso directo para contactar con atención al cliente.

71


Avances para el comercio

Marketing automation para optimizar las campañas El marketing automation basa su funcionamiento en la utilización de software para automatizar todos los procesos de una estrategia de marketing digital. Son muchas las ventajas que aporta la automatización de marketing en el e-commerce, como por ejemplo la segmentación de público objetivo de forma automática para llegar a ellos con mayor efectividad, la fidelización de los clientes gracias a la personalización de su experiencia de compra o la posibilidad de medición, la monitorización de la navegación a tiempo real, así como la administración eficiente del tiempo en general. Según los datos de Forrester, las empresas que han implementado una solución de marketing automation han incrementado sus ventas en un 10% y reducido el coste de adquisición de cliente de forma significativa.

Las marcas nativas digitales se imponen Según IAB Spain, los pure players digitales han crecido en 2019 con respecto al año anterior y se están convirtiendo en las principales webs de compra para los usuarios. Se trata de marcas que han nacido en el mundo online y que ofrecen productos y servicios a través de una gran variedad de sectores, desde retail hasta financieros. Sin duda, es una tendencia en auge que ayuda a diversificar la oferta que hay en el mercado, ya que los usuarios están cada vez más dispuestos a probar nuevas marcas. Además, el hecho de que estas marcas prioricen a los usuarios y ofrezcan una relación de exclusividad, cuidando mucho la calidad del servicio durante la compra, así como el servicio postventa, hace que los usuarios opten más por ellas.

72


Avances para el comercio

Ampliación de los métodos de pago El momento de pagar es uno de los más cruciales en el proceso de compra online, ya que los usuarios son todavía muy reticentes a dar los datos de su tarjeta por temas de privacidad y seguridad. Por eso, disponer de una amplia variedad de métodos de pago en la tienda online resulta fundamental. Hasta ahora, las opciones de pago más comunes han sido pagos con tarjetas de crédito/débito, PayPal, transferencia bancaria o contra reembolso. Esto está cambiando con la incorporación de las aplicaciones de pago móviles como Bizum o Apple Pay. Otra de las formas de pago que más se ha extendido en los últimos años es la financiación a través de plataformas financieras para comercios online.

Entregas express como un nuevo estándar Junto al precio, los plazos de entrega son uno de los principales motivos de una alta satisfacción de los clientes. Ofrecer un servicio de entrega inmediata se ha convertido en un aspecto diferencial que puede ser determinante a la hora de escoger una tienda online u otra. Los ecommerce que ofrecen entregas rápidas fidelizan más a los clientes, disminuyen las reclamaciones y reducen el abandono de carritos. Por eso, cada vez más tiendas online están incorporando la flexibilidad en las entregas y ofrecen la opción de recibir el pedido el mismo día, incluso en plazos inferiores a dos horas.

73


Editorial

74


Contenido

75


Editorial

76


Contenido

77


Editorial

78


Contenido

79


Editorial

80


Contenido

81


Salud

82


Salud

83



Salud

Las almendras son tan versátiles que se pueden encontrar en una gran variedad de presentaciones, y lo mejor de todo, es que se adaptan a cualquier tipo de dieta

No

solo por la temporada vacacional, sino que debería ser siempre una de nuestras prioridades tener un cuerpo saludable; pues más allá de la estética, son muchos los beneficios que en general brinda a nuestra salud. Para ello, es importante realizar ejercicio de manera regular y llevar una alimentación balanceada. Uno de los nutrimentos que permiten mantener una alimentación adecuada es la fibra, ya que contribuye a mejorar la salud digestiva y previene el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes o padecimientos relacionados con el corazón. Una forma práctica de incorporar la fibra a nuestra dieta es a través de la incorporación de almendras en nuestra rutina diaria. Tan solo comiendo un puñado de ellas como parte de un snack, te brindan 4 gramos de fibra, que representan el 11.42% de la ingesta total diaria; además de nutrientes indispensables como las proteínas y grasas buenas que ayudan a controlar tu peso al brindarte una sensación de saciedad por mucho más tiempo Las almendras son tan versátiles que se pueden encontrar en una gran variedad de presentaciones, y lo mejor de todo, es que adaptan a cualquier tipo de dieta porque pueden combinarse con todos los grupos de alimentos como frutas, verduras, cereales y leguminosas, entre otros.

85


Salud

Consejos para snacks saludables Las almendras son un snack sencillo que puedes llevar contigo a cualquier lugar, en cualquier momento. Checa estos consejos para comer el mejor snack con el delicioso crujido de las almendras. El Antojo por algo Crujiente.¿No desayunaste? Come un pu-

ñado de almendras como snack, te ayudarán a sentirte satisfecho para comenzar el día (y enfrentar el tráfico). Las almendras también son snacks saludables para disfrutar mientras trabajas. La Recuperación.- ¿Sudaste en exceso en el gym esta mañana? Come un snack lleno de proteína que iguale tu esfuerzo. Un puñado de almendras es el snack de recuperación perfecto tras sentir el dolor muscular.

La Preparación Matutina.- Lleva tu avena al siguiente nivel y hazla deliciosa agregando algunas almendras enteras, picadas o rebanadas.

de abrir el cajón de chocolates en caso de emergencia, agarra un puñado de almendras para darte energía en lo que resta de la tarde.

La Lucha de Media Mañana.Come un puñado de almendras a medio día, en lugar de comer un snack alto en azúcares.

Para el Camino.- Hacer mandados y llevar a los niños a sus distintas actividades puede hacer que te dé hambre. Ten en tu bolsa reservas de almendras para calmar tu apetito.

El Plus de las Ensaladas.- Sabemos que las ensaladas son crujientes y refrescantes, pero

agregar almendras las convierte en una verdadera delicia. El Intercambio por Botanas Fritas.- ¿Se te antoja algo crujiente de snack? Las almendras pueden calmar tu antojo. Cambia tus botanas fritas por un puñado de almendras con sabor como chipotle, wasabi o tostadas. El Respiro de la Tarde.- ¿Faltan dos horas para la cena? En vez

86

El Botanero.- Si te gusta una

variedad de texturas en un snack saludable, haz un combo perfecto con almendras como parte de tu botana. Fruta deshidratada, chispas de chocolate, coco rallado…las opciones son infinitas. El Antojo de Media Noche.Dile adiós a los antojos de medianoche, elige almendras con chocolate o agrega rebanadas de almendras sobre yogurt bajo en grasa.


Contenido

87


Editorial

88


Salud

A continuación, compartimos unas ideas increíbles para crear combinaciones prácticas y deliciosas con almendras: Mix para principiantes: Mezcla arándanos con un puñado de almendras y date unos minutos para disfrutar de la combinación de sabores y texturas. Mix tropical: Corta piña, naranja o mango en cubos y añade un toque crunchy con un puñado de almendras. Mix amantes del postre: Mezcla un puñado de almendras y el chocolate de tu preferencia, mételo al micro para derretirlo y después al refri para que se endurezca y puedas consumirlo cuando tengas un antojo de algo dulce y saludable. Mix post workout: Disfruta del sabor crujiente de las almendras acompañándolas con un poco de yogurt y la fruta de tu preferencia y cierra con broche de oro tu rutina de ejercicio.

Beneficios para la salud Estos son algunos de los beneficios que nos brindan las almendras: - Alto en grasas monoinsaturadas (grasas buenas) - Sin colesterol, ni sodio - Excelente fuente de vitamina E (antioxidante) - Es la nuez con el contenido más alto de los seis nutrientes esenciales

- Fibra prebiótica - 6 gramos de proteína por onza - 12 vitaminas y minerales - 100 % libre de gluten - Bajo índice glicémico - Solo 160 calorías por onza

89

Fuente: Almond Board of California


Editorial

°Perlas Diamantadas °Perlas de Chocolate °Azucar Cristalizada °Granillos °Matizadores °Diamantinas

°Lunetas °Mini Chicle °Comprimidos °Malvaviscos °Grageas

Tel. (55) 4314-7190 90 Correo Electonico Cel. latrufaconfitados@outlook.com 552904-5546


Contenido

91


Editorial Editorial

92 54


Contenido

93


Editorial

94



Editorial

Chocolates oscuros con relleno cremoso sabores mezcal y tequila de Herencia Artesanal http://cocoatl.mx

Sandwich tortitas de arroz con chocolate y avena de Diet Radisson https://dietradisson.com

96

Bebida carbonatada sabor melón importado por JFC de México http://www.jfc.mx


Contenido

Leche de coco de Calahua https://www.calahua.com.mx

Semilla de girasol y Botana mix de Granut http://www.granutmix.com.mx

97

Bebida Bio Aloe de Aje www.drinkplus.mx


Editorial

98


Contenido

99


Editorial

100


Contenido

101


Editorial

102


Contenido

103


Editorial

104


Una mirada al extranjero

Tic Tac y Coca-Cola unen fuerzas para lanzar “el caramelo más fresh”

Grupo

Ferrero creó el primer caramelo que une el fresco sabor de Tic Tac y Coca-Cola, en una edición limitada disponible en 70 países. Tic Tac combina la famosa y secreta receta del conocido refresco con su lado más fresh para crear un caramelo único que incorpora lo mejor del fresco sabor Tic Tac y de Coca-Cola en una pequeña pastilla. Este lanzamiento se enmarca en la apuesta de Ferrero por la innovación, siguiendo las tendencias de mercado y las necesidades de los consumidores con nuevas propuestas.

El innovador producto, que estará disponible en establecimientos hasta agosto de 2020, brinda a los amantes de las pastillas Tic Tac la oportunidad de disfrutar de este mix de sensaciones y sabores durante el verano. El clásico logo de Coca-Cola se podrá ver estampado tanto en los envases como en los caramelos Tic Tac, pues según aseguran Tic Tac Coca-Cola se ha fabricado con la auténtica fórmula de la reconocida bebida. Este nuevo lanzamiento nace del estratégico acuerdo comercial entre Grupo Ferrero y Coca-

105

Cola, dos compañías que siguen apostando por la innovación de sus productos. Tras 50 años de éxitos, Tic Tac decidió combinar la famosa y secreta receta del conocido refresco con su lado más fresh, para crear así un caramelo único que incorpora lo mejor de ambas marcas en una pequeña pastilla, señalan desde Ferrero, que cuenta en su portafolio de caramelos con otros innovadores sabores como Apple Mix o Cherry Passion. Además, consideran que esta innovación permitirá el acercamiento a un público más adulto.


Editorial

Si se pudiera beber

la experiencia del sabor de nuestros dulces, así luciríamos.

CONTACTO

01800 649 6235

106


Contenido

107




Editorial

DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO. 110

01 800 710 6153

DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company


Contenido

111




Editorial

Campeche, Por: Malinali López

ciudad llena de tradiciones, color y fiesta Esta histórica ciudad fortificada es famosa precisamente por ser una de las pocas ciudades amuralladas de América 114


Conozca nuestro pais

Sus

imponentes murallas, construidas para protegerse de los piratas, sus fuertes y baluartes -construcciones defensivas en forma pentagonal-, y sus barrios tradicionales que enmarcan una cultura llena de tradiciones, color y fiesta, fueron razones suficientes para que la ciudad de Campeche fuera reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Situada a orillas del Golfo de México, en la península de Yucatán, esta histórica ciudad fortificada es famosa precisamente por ser una de las pocas ciudades amuralladas de América. El poblado maya original se llamó KaanPeech, del maya: Kaan - culebra, Peech – garrapata, que se traduce como “lugar de serpientes y garrapatas”. De acuerdo con las ilustraciones de antiguos textos históricos de Campeche, su nombre podría deberse a que los nativos que encontraron los españoles les dijeron que el sitio se llamaba Can Pech; este término literalmente significa

115


Conozca nuestro pais

“Serpiente – Garrapata” y se interpreta como el lugar donde se adoraba a la boa. Su posición con respecto al Golfo de México la convirtió en el principal puerto de la península, destacando como punto de enlace con el extranjero, lo que permitió el auge económico, pero también la hizo vulnerable al ataque de piratas, por lo que en 1651 se proyectó la construcción de fortificaciones defensivas. En 1680 se propuso la construcción de una muralla que bordeara la ciudad; la obra se puso en marcha en 1686 y se concluyó en 1704. El ingeniero francés Louis Bouchard de Becour se encargó de unificar todas las obras defensivas que rodeaban la ciudad con un muro. A su término, el muro que rodea la ciudad de Campeche fue de 2,560 m de longitud, formando un hexágono irregular alrededor de la parte principal de la ciudad, con ocho bastiones defensivos en las esquinas. Además, todavía existen dos fuertes cercanos a la ciudad. En 1986, el Instituto Nacional de Antropología e Historia decretó la protección federal de la zona de monumentos históricos de la ciudad de San Francisco de Campeche, al valorarla como una de las principales ciudades portuarias del Virreinato de la Nueva España y al considerar las viviendas tradicionales de la ciudad como de gran in-

fluencia andaluza o caribeña. Estos esfuerzos hicieron que la UNESCO la incluyera en la Lista de Patrimonio Mundial como “Ciudad histórica y fortificada de Campeche”, en 1999. Los dos fuertes que existen en la ciudad fueron construidos cuando la piratería ya no agobiaba la ciudad, sino por el temor de una invasión inglesa. Cada uno poseía un par de baterías que debían proveerle auxilio; se construyeron entradas en forma de serpientes, puentes levadizos, tronera y garitas, aljibes, almacenes de pólvora y fosos con estacas. Nunca fueron usados para repeler alguna invasión inglesa, pero sí fueron escenario de luchas durante las diferentes pugnas en las que la ciudad se vio envuelta en el siglo XIX. El Fuerte de San José data del año 1792, ubicado al norte y encargado de vigilar las costas de barlovento. En la parte superior del vano de entrada se lee inscrito en la piedra “9 de agosto de 1792”, acusando la fecha en que fue concluido. En 1995 se convirtió en el Museo de Barcos y Armas, y su interior reúne reproducciones a escala de galeones, bergantines y piraguas. También se exhiben espadas utilizadas alguna vez por Agustín de Iturbide y Pedro Sainz de Baranda. Al sur, casi del doble de tamaño, está el Fuerte de San Miguel, desde 1801.

116


Contenido

117


Conozca nuestro pais

Fue construido en el cerro de “Buena Vista” al sotavento de la ciudad, con una superficie de 3,858 metros cuadrados. Su eficacia se puso a prueba cuando el general Santa Ana instaló su cuartel, atacando Campeche en 1842. Su construcción, junto con el de San José, convirtió a la fortificación de Campeche en la mejor defensa de toda América Latina. Actualmente alberga el Museo de Arte Maya; dos rampas hoy escalonadas llevan a los techos, desde donde se tiene una hermosa vista de la ciudad y de la bahía. A la orilla de la costa puede observarse la Batería de San Luis. Una excelente forma de conocer Campeche es pasear por la Calle 59, considerada como una de las calles más bonitas de esta capital estatal. Este corredor abarca desde la Puerta de la Tierra hasta la Puerta del Mar, y en ella están algunos edificios representativos como la Casa del Teniente Rey o la Iglesia San Francisquito; también hay restaurantes, galerías de arte, tiendas y cafeterías con balcones.

no precisamente corresponda a la fecha de la conclusión de todo el recinto totalmente amurallado, ya que se construyó antes de 1710. Actualmente alberga un Jardín Botánico llamado X’much haltún. Baluarte San Pedro.- Posee una planta tipo cuadrangular, por lo que sus cuatro muros daban al exterior, y aún ostenta los cuatro garitones de sus esquinas. La puerta de acceso muestra sobre el dintel un escudo con la tiara papal, que es el símbolo de San Pedro, y en su interior se encuentra un pequeño patio con una escalera que lleva a la azotea, donde es posible apreciar los garitones. Actualmente sus crujías albergan el Museo de Artesanía, donde se exhiben piezas únicas elaboradas por los artesanos. Baluarte San Francisco.Junto al de la Soledad, fue el de mayores dimensiones con 1,342 metros cuadrados. En 1889, con el permiso otorgado para la instalación del tranvía de la ciudad, este baluarte fue demolido en su parte media dando paso a los rieles que llevarían al barrio de Santa Ana. Actualmente, junto con el baluarte de San Juan, forma parte del espectáculo de luz y sonido de Puerta de Tierra anexa a este baluarte, una vez reconstruida la parte que lo dividió en dos, se

Otros sitios de interés son: Baluarte Santiago.- Fue el último en concluirse; su forma actual difiere en mucho del original, que era similar al de San Carlos. En la parte superior de su entrada se lee 1704, aunque

118


Conozca nuestro pais

acondicionó un auditorio abovedado.

de la Puerta cuenta con un sistema de defensa donde se atacaba al enemigo en caso de lograr el acceso.

Baluarte San Juan.- Esculpido en piedra caliza, está dedicado a San Juan de Dios. Esta construcción data de los siglos XVII y XVIII y tiene una superficie de 764 metros cuadrados. Actualmente es uno de los únicos baluartes unido a una muralla.

Puerta de Mar.- Fue el primero de los accesos en ser construido y el primero en ser demolido a finales del siglo XIX. Durante dos siglos fue la entrada y salida para aquellos que utilizaban el único medio de comunicación en aquel entonces: la navegación. Carecía de foso y revellín, delante tenía una estacada de jabín. En los años de 1800 se le anexaron dos crujías y un portal que sirvió para alojar a los centinelas que la custodiaban. En 1957 fue reconstruida, pero fue hasta 1997 cuando se unió nuevamente por un lienzo de muralla al baluarte de la soledad.

Baluarte de Santa Rosa.Fue el primer baluarte en ser construido, en el siglo XVII y XVIII, a base de piedra cantera y sahcab. Se nombró así en honor de la primera americana santificada: Rosa de Lima. Formó parte del sistema de defensa de la ciudad; actualmente alberga la pinacoteca campechana. Baluarte de San Carlos.Su nombre fue en honor a Carlos II. Hoy alberga al Museo de la Ciudad, con documentos de la época colonial y posteriores.

Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción.- Es un edificio de estilo barroco y con rasgos del neoclásico, hecha a base de piedra, presenta una portada flanqueada por los campanarios conocidos como “La Campechana” y “La española”. En su interior se encuentran figurillas de arte sacro, destacándose un monumento denominado “El Santo Entierro”, que representa un ataúd con la figura de Cristo y que durante el Viernes Santo es llevado por las principales calles de la ciudad.

Puerta de Tierra.- Es una construcción que permitía defender el acceso a la ciudad desde cualquier ángulo. El muro está delimitado por un foso y cuenta con troneras desde las que se disparaban armas de fuego. Cuenta con habitaciones anexas las cuales eran ocupadas por el guardia y la tropa en turno. En la parte superior

Teatro Francisco de Paula

119


Editorial

120


Conozca nuestro pais

Toro.- El primer teatro lírico que se construyó en la República. Se debe a la iniciativa del coronel Francisco de Paula Toro, de quien lleva el nombre desde 1879. Fue creación de Teodoro Journot, ingeniero francés que purgaba una condena en la cárcel local. Abrió sus puertas el 15 de septiembre de 1834 y su arquitectura corresponde al neoclásico, aunque ha sido reconstruido en 1914 y 1990.

y del rollo para los sentenciados, la plaza fue un simple llano hasta que la ciudad se transformó en la capital de un nuevo estado de la república cuando se construye, en 1869, un jardín con tres vueltas y ocho calles radiales. En la glorieta central se colocó una fuente conocida como “Las Tres Gracias”. A la vuelta del siglo XIX el parque conservaba el enrejado perimetral y las ocho puertas, aunque fueron retiradas a fines de 1924. Anteriormente, en 1914, en el centro se levantó un kiosco que el decir popular bautizó como “La Lata de Pan”, por la semejanza con los recipientes que aún se usan para el reparto y venta de panadería. Años más tarde, en la década de los cuarenta, se implanta un nuevo diseño, sustituyendo el kiosco por otra fuente. Hacia 1965 otra intervención total redimensiona el espacio y le cambia el aspecto de manera radical. Finalmente, en los ochenta, conservando el último trazo realizado, se volvió a delimitar con un enverjado similar al original, demoliéndose la plataforma central para levantar una recreación del kiosco de tiempo atrás.

Portales de San Francisco.- A la vera del antiguo Camino Real, su imagen evoca el eclecticismo del siglo XIX con su galería dieciochesca remodelada al gusto burgués del porfiriato y su torre neo-románica que marca las horas. Plaza de la Independencia.- una vez jurada la Constitución de Cádiz, uno de los primeros acuerdos del nuevo ayuntamiento fue la destrucción de la picota establecida en el medio y denominarla Plaza de la Constitución. El Ayuntamiento en cabildo de 18 de diciembre de 1826, acordó colocar una placa que dijese: “Plaza de la Independencia. 1821”. Desde la desaparición de la parroquia original

121


Editorial

122


Contenido

123


Editorial

124


Contenido

125


Editorial

126


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.