Mayoreo y distribución mayo 2021

Page 1

Contenido

1


Editorial

2


Contenido

3


Editorial Editorial

444


Editorial Vol. 41, Núm. 491, mayo 2021

Editorial

CONFITEXPO´2021 Exposición Internacional para la Industria de la Confitería

Es

Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com

muy importante que se reactive la economía nacional y la del sector, por lo cual del 3 al 6 de agosto se realizará de manera presencial en Expo Guadalajara la 35 edición de CONFITEXPO. Para garantizar una sana convocatoria, estamos adecuándonos a los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno de Jalisco y del Centro de Exposiciones Expo Guadalajara. Nosotros estaremos informando sobre las medidas que se tomarán para garantizar un evento exitoso. Juntos organizadores, expositores y compradores lograremos que la industria obtenga los resultados adecuados para que el sector repunte de manera significativa. En la página www.confitexpo.com ya se encuentra habilitado el Registro para solicitar el Gafete de ingreso al evento. ¡Por un sector fuerte y unido!, te esperamos.

5


Contenido

Contenido Confitexpo

11 Con la labor a cuestas

Fabricantes y productos

14 Nutri Jiso, snacks saludables y nutritivos

Consejos para tu negocio

22 Seis errores a evitar al usar WhatsApp Business

Aconteceres 34 Cruzando el Abismo de la Transformación 46 57 64 72

Digital El precio, factor decisivo para los compradores online mexicanos En mayo, la primer edición del Women Economic Forum, Caribe 2021 Mars México se convierte en miembro fundador del Capítulo Nacional de la Unstereotype Alliance, iniciativa liderada por ONU Mujeres Suma de esfuerzos hace posible inaugurar aula 100% ecológica de CECyTE Xicotepec

80 Día de las Madres

Año 41 núm. 491 mayo 2021 6


Contenido

Directorio Los Mayoristas

Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com

Avances para el comercio

Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

90 Grupo Dulcelandia

104 Retail en México: ¿qué viene para sus cadenas 114

de suministro en 2021? BEUMER Group: tendencias de la tecnología de clasificación y distribución

Salud

122 El horario de comidas, clave para una dieta saludable

130

Productos en el mercado Una mirada al extranjero

141 Mix lanza única línea de glitters 100 % comesti-

Director de Operaciones Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com Publicidad ventas@produccionesmanila.com Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Noemí Acero Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com

bles de Brasil

Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero

Conozca nuestro país

146 Pueblo Mágicos de Campeche: Isla Aguada

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

7


Editorial

8


Contenido

9


Editorial

10


Contenido Reflexiones

11


Editorial

12


Contenido

13


Editorial Fabricantes y productos

Nutri Jiso,

snacks saludables y nutritivos Por Malinali López

Por: Malinali López

14


Fabricantes yContenido productos

“Hacemos esta línea con la finalidad de que aquella persona que tenga un estilo de vida saludable, y quien no lo tenga, comience a irse por la buena alimentación, la buena salud y con beneficios para un nuestro cuerpo”

Nutri Jiso

es una empresa joven, comenzó hace apenas ocho años cuando deciden fusionar el beneficio del amaranto con materias primas de primera calidad 100 % mexicanas para crear productos saludables y nutritivos que reflejen el compromiso que la empresa tiene con la salud. Su Directora General, Paola Contreras, nos contó que proviene de una línea de familia amarantera de más de 50 años que se ha dedicado principalmente a la oblea hostia. Sin embargo, cuando nota que la gente se inclina por un estilo de vida más

15


Fabricantes y productos

saludable, deciden innovar para satisfacer esta demanda y así surge Nutri Jiso, con un snack pensado primero para gimnasios y atletas. “Surgió una barra energética que se ha mejorado con los años, y que hoy en día es un producto estrella que gusta mucho tanto en gimnasios como en cafeterías”, explicó. Actualmente está barra energética está hecha con cereal natural con cacahuate, pepita, nuez de la India, amaranto, arándano, blueberry y chocolate semi amargo. Contreras agregó: “Nuestros primeros estudios de mercado fueron con nuestros clientes y siempre me decían que querían un producto sin azúcar, más saludable. Por eso mi línea lleva un alto porcentaje de proteínas veganas como chícharo y amaranto, que es una proteína vegana excelente por todos los beneficios que aporta a nuestro cuerpo”. Cabe recordar que el amaranto no posee gluten, por lo que es un alimento bueno para los celiacos, ayuda a combatir la anemia por tener hierro, y también aporta sodio, potasio, zinc, cobre y magnesio, mientras que su contenido de fibra mejora el tránsito intestinal. “Después de la barra energética nace la idea de tener una botana saludable. Nutri Jiso se da cuenta que hay un gran potencial en el dulce típico mexicano. Decidimos adoptarlo, porque amamos a nuestro país, y complementamos esta planta tan riquísima y poderosa que es el amaranto, y entonces tenemos churros a base de amaranto con linaza, galletas a base de amaranto con proteína de garbanzo o cubitos de amaranto”. Actualmente Nutri Jiso cuenta con más de 20 productos hechos a base de amaranto, y por lo tanto, libres de gluten. “Hacemos esta línea con la finalidad de que aquella persona que tenga un estilo de vida saludable, y quien no lo tenga, comience a irse por la buena alimentación, la buena salud y con beneficios para un nuestro cuerpo. La salud es sumamente importante, y en la actualidad, con esta pandemia, lo estamos viendo”.

16


Contenido

Editorial

17

50


Fabricantes y productos

Así, Nutri Jiso presenta su línea de palanquetas, y aunque el cacahuate no es de la familia del amaranto, deciden incluirlo porque es una proteína vegetal que aporta muchos beneficios en el cuerpo. Además de la palanqueta, la empresa también elabora botanas de cacahuate con especias, queso y enchilado; así como maicitos en sabores queso y chipotle. “De ahí nos saltamos al muégano, un dulce tradicional y que a la gente le gusta, pero generalmente era muy duro y altísimo en azúcar refinada. Nutri Jiso adopta el muégano, lo hace crocante, de harina de

amaranto con un toque muy ligero de piloncillo”, aclaró Contreras. Sin duda uno de los productos estrella son los Choco Triángulos, una oblea que, a decir de nuestra entrevistada, ha gustado mucho a chicos y grandes. “Es una oblea a base de pepita molida y amaranto, por lo que al darle la mordida vas a sentir lo crujiente pero no se te va a pegar en el paladar, se rellena de chocolate y se decora con el mismo y amaranto reventado”. Quienes gustan del amaranto podrán satisfacer ese antojo con los cubitos de amaranto y chía en uno de sus tres

18

sabores: chocolate, chococafé y chocomenta; y para acompañar el café de la tarde nada mejor que una galleta elaborada con harina de amaranto, para elegir entre choco chips, nuez, mix de semillas, avena, amaranto, chía, canela, linaza, arándano, semillas de girasol. Y si de botanas saludables se trata, no deben dejar de probar los churritos de amaranto elaborados con harina de amaranto, grano de amaranto entero y semillas de linaza en sabores chipotle – por mucho, el favorito-, limón y sal, hierbas finas, nopal y queso; los Bananitos, que son plátanos fritos en aceite de


Fabricantes y Contenido productos

linaza con 75 % menos grasa que una botana convencional, o bien los chips de betabel, camote y zanahoria, ya sean naturales o enchilados. Paola Contreras aseguró que Nutri Jiso ha crecido conforme la gente ha tenido esta necesidad de cuidarse, “nos ha ido muy bien; el estilo de vida saludable ha aumentado. El producto se vende ya casi solo, tiene muy buena aceptación, y lo mejor es que a los niños les encanta sin obligarlos a comerlo”. Nutri Jiso tiene distribuidores oficiales en la Ciudad de México, Saltillo, Salamanca, Baja California y San Juan del

Río, pero también hacen envíos a todo el país. Al respecto, Contreras comentó: “Nutri Jiso es una gran familia de mujeres y hombres emprendedores, aunque el 70 % de mis distribuidoras son mujeres, traemos esta garra de mujeres emprendedoras y las apoyamos con asesorías de nutriólogos, administrativa, de crecimiento de negocio. Porque no solamente es ten mi producto, véndelo; la intención de esto no es que yo genere miles de distribuidoras, es generar puntos estratégicos con personas con competencia sana, cuentas y ventas cuantificables. Estamos siempre muy constantes”.

19


Editorial

20


Contenido

21


Editorial para su negocio Consejos

Seis

errores a evitar al usar

WhatsApp Business 22


Contenido Consejos para su negocio

WhatsApp

se ha convertido, sin duda, en la reina de las aplicaciones. Según sus propios datos, más de 2,000 millones de personas en más de 180 países se comunican a través de ella. En 2018, la aplicación creó WhatsApp Business, una versión pensada especialmente para pequeñas y medianas empresas. Aunque funciona de forma similar a la versión normal, ofrece varias opciones adicionales para las empresas.

Perfil de empresa. Se pueden añadir los datos de contacto, el sitio web, la dirección y una pequeña descripción del negocio. Estadísticas. Permite ver cuántos mensajes se han enviado, cuántos fueron recibidos y cuántos se leyeron. Así, es fácil hacer un seguimiento de las personas a las que les interesa la información de la empresa. Mensajes automatizados. Es una opción útil para dejar un mensaje que avise que el negocio está cerrado por vacaciones o que ya ha terminado su horario comercial. También ofrece la opción de crear respuestas rápidas a las dudas más frecuentes. Enlace directo. WhatsApp Business genera automáticamente un enlace al perfil de la empresa. De esta forma, se puede compartir con cualquier persona para lle-

varla directamente al perfil de WhatsApp. * Etiquetas. Gracias a ellas, se pueden organizar mejor las conversaciones y los contactos. Por ejemplo, para clasificarlos según el estado del pedido: pendientes, completados, a la espera de pago... * Catálogo. Los usuarios pueden consultar los principales productos y servicios de la empresa desde el perfil de WhatsApp. En cada uno se puede añadir una imagen, el precio, la descripción, el enlace al sitio web y el código del producto. La aplicación permite un catálogo de hasta 500 productos. Gracias a estas herramientas, WhatsApp Business facilita ciertas gestiones a las pymes y les da un escaparate para sus productos. Por ello, los expertos de www. beedigital.es explican los tres beneficios principales para las pymes que tiene WhatsApp Business:

23


Editorial Consejos para su negocio 1.- Ayuda a la fidelización Una de las claves para conseguir que un cliente vuelva es la confianza. Crear una conversación directa con el usuario se traduce en una mayor cercanía; genera un vínculo, ya que le recuerda que detrás del logotipo hay personas que leen sus mensajes y se interesan por su satisfacción. 2.- Ahorro de tiempo Los mensajes automatizados consiguen eliminar tareas repetitivas, como enviar un mismo texto a todos los contactos. Pueden

ser mensajes muy cortos, como un simple saludo, o textos más complejos: advertir que el negocio está cerrado por vacaciones, preguntar qué tipo de servicio quiere el consumidor... 3.- Elevado alcance Los usuarios entran a WhatsApp varias veces al día. En total, pasan en esta red social más de una hora y media diaria. Estar en WhatsApp significa estar más cerca de los clientes que siempre están pendientes de su teléfono.

Errores a evitar Sin embargo, y al igual que cualquier red social, hay que saber cómo utilizarla. Por eso, los expertos explican qué errores hay que evitar al usar esta aplicación para aprovecharla al máximo: 1) Enviar mensajes sin el permiso del cliente La protección de los datos personales de los clientes siempre ha sido algo imprescindible en cualquier empresa. Las compañías recopilan gran cantidad de datos de sus

24

clientes y siempre debe cumplirse el mismo requisito: ellos deben dar su consentimiento para poder guardarlos y utilizarlos. El cliente tiene que haber aceptado expresamente que la empresa pueda enviarle información a su número de teléfono.


Contenido

25


Editorial

26


Consejos para suContenido negocio

2) No revisar los mensajes antes de enviarlos Un mensaje bien elaborado, que se comprenda perfectamente y no tenga faltas de ortografía, dará una buena imagen de la empresa. En cambio, un texto escrito con prisa puede estar lleno de errores. Una buena forma de evitar esos pequeños fallos es trabajar con WhatsApp Web, la versión para ordenador. Será mucho más sencillo escribir sin faltas de ortografía ni erratas con un teclado de ordenador que con el móvil. Además, es muy importante tomarse un poco de tiempo para redactar las respuestas a los clientes. De esta forma, se evitará que los mensajes puedan ser confusos o que no se entiendan bien.

WhatsApp. Además, es tedioso leer mensajes muy extensos en la pantalla del móvil. El usuario prefiere información rápida y visual que pueda atender en poco tiempo. Por ello, es mejor enviar una imagen o un vídeo corto acompañado de un texto breve. 5) Usar el número personal para la cuenta de la empresa El contenido que se comparta a través del perfil debe estar relacionado con el negocio, hay que evitar traspasar los límites y llegar a enviar contenido personal. Además, tener perfiles separados permitirá establecer mejor los horarios de atención al cliente. Cuando termina la jornada, el único perfil que estará activo será el personal.

3) Escribir fuera del horario comercial WhatsApp es una red social que se utiliza, sobre todo, para hablar con amigos y familiares. Por eso, hay que poner límites al envío de mensajes comerciales. Cuando termina la jornada, los usuarios quieren estar seguros de que solo les llegarán los personales. 4) Enviar mensajes muy largos Agilidad y brevedad son dos pilares básicos de cualquier red social, también de 27


Editorial para su negocio Consejos

mentarios, y también las críticas. Los comentarios negativos pueden transformarse en un cliente satisfecho si este tiene la impresión de que la empresa ha tenido en cuenta su opinión.

6) No responder Para generar confianza y cercanía, el cliente debe sentirse escuchado. Hay que responder a todas las dudas o co-

Ignacio Manrique de Lara Fernández, director de Marketing de BeeDIGITAL, comenta: “WhatsApp es una red social a la que prestamos atención cada pocos minutos. Aunque tiene un uso mayoritariamente personal, su amplio alcance obliga a los pequeños negocios a estar en ella, gracias a WhatsApp Business. Además, es muy cómodo para el usuario: solo tiene que sacar el móvil y entrar en una aplicación que ya conoce para hacer un pedido. Obviamente, es una red social más y necesita cierto aprendizaje para usarse bien. Si se utiliza bien, puede convertirse en un fantástico canal para fidelizar y ahorrar tiempo en la atención al cliente”.

28


Contenido

29


Editorial Editorial

30 54


Contenido

31


Editorial

32


Contenido

33


Editorial Aconteceres

Ricardo Ribeiro

34


Contenido Aconteceres

35


Editorial

36


Aconteceres Contenido

Escrito

originalmente en 1991, y revisado varias veces a lo largo de los años, “Cruzando el Abismo” es un libro escrito por el tecnólogo y futurista Geoffrey Moore. El libro sigue siendo muy actual ya que demuestra que las empresas que no estén preparadas para el actual escenario disruptivo serán las que sufran más. La investigación de Moore

descubrió que la gran mayoría de las empresas disfrutaron de un éxito modesto debido a la aceptación de sus productos y servicios por parte de los “innovadores” y los “primeros usuarios”, pero muy pocas, solo alrededor del 15 %, “cruzaron el abismo” para vender a la “mayoría” de los compradores. A principios de 2020, según un informe de Ernst

& Young, el 85 % de las empresas de sectores financieros que procesan datos, se encontraban a la mitad del proceso de transformación digital a largo plazo, pero con el impacto global que significó el COVID-19 en todo el mundo, los menos preparados sufrieron más. El impacto mayor se presentó en los sectores donde había mayor enfoque en servicios al cliente final.

¿Qué se aprendió con la disrupción iniciada en 2020? La pandemia ha dejado en evidencia algunas debilidades, que ya se habían identificado, sobre todo en las áreas de: Servicio al cliente Gestión de Call Centers Disparidad en los planes de préstamos para pymes Cadena de suministro Procesamiento automatizado / Autoservicio

En ese sentido, la pandemia confirmó lo que desde hace algunos años ya era muy evidente: la Transformación Digital es necesaria, y sin ella, las empresas no sobrevivirán. ¿Por qué los pasos hacia la Transformación Digital no han sido exitosos? Los problemas surgen, por ejemplo, cuando las metas, los objetivos, los roles y las responsabilidades no se comunican de manera efectiva, además de que en ocasiones las instituciones no pueden mantenerse a la velocidad de los cambios, o en ocasiones

37


Aconteceres Editorial

los procesos son muy difíciles de implementar, o incluso cuando la tecnología es inflexible o no proporciona una solución integral. Cuando alguno de estos puntos no se encuentra perfectamente alineado, la transformación digital no va a poder tener éxito. En ese sentido, basado en el trabajo de campo con clientes y las investigaciones realizadas por FICO, se ha trabajado en un conjunto de recomendaciones para una implementación correcta de la transformación digital. Pensar en la Nube: Los beneficios de nube ya son conocidos en el mercado, pero entre los más importantes son el pago por uso, la velocidad en innovación, TCO y la escalabilidad. Conectar los datos y automatizar los resultados: Lo que da la oportunidad de romper los silos de información. Facilita la colaboración y fomenta la toma de decisiones centralizada: Esto al agregar y asimilar un conocimiento profundo, además de generar nuevo conocimiento operacional, analizar los resultados de acciones y estrategias específicas, asimilando las “lecciones aprendidas”, demostrando su capacidad de aprendizaje continuo. Con esto, la toma de decisiones es más inteligente y precisa, gracias a la analítica avanzada, la calibración automática para detección de anomalías y estar basado en IA y Machine Learning.

38


Síguenos en Redes Sociales

Editorial

YO U T U B E

INSTA GRAM

FACEBOO K

TIK TOK

dulces _piguim x

Dulces Pigui Oficial

@dulcespiguimx

30

dulcespigui_oficial


Editorial

1

40


Contenido Aconteceres

Use la simulación para dar seguridad: El valor real de la simulación es su capacidad de eliminar incertidumbre mientras se consigue más claridad y confianza en la toma de decisiones. Convierta en súper héroes a sus usuarios: Se puede facultar a los usuarios de gestionar la analítica y sus propias estrategias de optimización. Progresión hacia una comunicación personalizada: La comunicación personalizada y consistente ayudará a: generar confianza y satisfacción al cliente; ayudar a retener clientes; obtener mayor rentabilidad a largo plazo. Comunicación vs Marketing: Después, es importante entender que los clientes prefieren menos comunicaciones; en cambio, buscan que la comunicación sea más personalizada y significativa. Teniendo en cuenta esto, será más fácil lograr el estatus de asesor de confianza, conocido como el santo grial de las relaciones, quien es identificado como un asesor excepcional y con conocimiento centrado en la situación específica del cliente, que ofrecerá asistencia personalizada y buscará solucionar cualquier necesidad de este. Es por esto por lo que para superar el abismo hay que activar las capacidades adecuadas y el momento para actuar es AHORA.

*Ricardo Ribeiro, director de plataforma de FICO para América Latina y El Caribe. Cortesía: Porter Novelli

41


Editorial

42


Contenido

43


Editorial

44


Contenido

La Magia del Sabor

KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 45


Aconteceres

El precio, factor decisivo para los compradores online mexicanos - 8 de cada 10 consumidores mexicanos dedica su tiempo online a comparar precios - 46% asocia las compras online con precios más bajos - 44% de los consumidores compran cuando el producto está en promoción - 74% de los compradores visita diferentes sitios web antes de comprar

46


Aconteceres

47


Editorial

48


Aconteceres

La

búsqueda del beneficio económico es el factor más relevante en el comercio electrónico en México, no sólo por la necesidad de ahorrar en tiempos de decrecimiento por la pandemia, cuando el 62 % de los internautas vieron afectados sus ingresos por la pandemia*, sino porque cuando avanzamos hacia la madurez en comercio digital en la mente del 46% de los consumidores prevalece la idea de que en internet el precio debe ser más económico, y por lo tanto, la web está llena de promociones. Según un estudio reciente adelantado por NielsenIQ, empresa líder en la medición y comprensión de los mercados, 8 de cada 10 consumidores mexicanos dedica su tiempo online a comparar precios y visita de 2 a 3 retailers para buscar las mejores ofertas. El estudio revela que el factor desencadenante de la compra es el ahorro, pues el 44 % de los visitantes

curiosos de las páginas se convierten en compradores cuando el producto está en promoción. Cuando la manera principal de acceder a los productos era viajando hasta la tienda física, la cercanía prevalecía, aun cuando la tienda no fuera la preferida. Con la nueva normalidad las plataformas online permiten hacer compras sin salir de casa, sin importar si el canal está cer-

49

ca o lejos. El consumidor está a un click de los productos, lo que le da más libertad de elección y le permite priorizar sus intereses a la hora de comprar en la web. El estudio demuestra que la prioridad está orientada al precio. Aun cuando una marca minorista se haya ganado el corazón de un comprador y esté posicionada como su tienda favorita, cuando se trata de compras digitales siempre estará la comparación con su competencia de por medio. El 74 % de los eShoppers visita varios sitios antes de comprar y se queda con el que le ofrezca un mejor precio. En palabras de Paulina Ortíz, líder de eCommerce de NielsenIQ en México, “en el mundo digital todo sucede a una velocidad mayor, y para mantener el ritmo frente a esa evolución, es necesario entender que todas las actividades pre compra onli-


Aconteceres

ne del shopper mexicano están enfocadas en buscar el beneficio económico, por lo que el precio debe estar en el centro de la estrategia.” Los datos de Nielsen revelan además que el dinamismo de los precios digitales es vertiginoso y varía entre los diferentes productos. Categorías como cerveza o papel higiénico presentan fluctuaciones de precio día a día e incluso entre horas de un mismo día. Mientras que en otras, como la leche o el agua, las variaciones son menos pronunciadas. Quiere decir que fabricantes y retailers tienen que hacer un manejo de precio online más ágil, más rápido y más flexible, maniobrando día a día. El anaquel digital lo permite porque no requiere la logística del retail físico para cambiar el precio. De ahí la tendencia de las grandes plataformas regionales y globa-

les que incluso diseñan políticas de precio por horas. El estudio de Nielsen arrojó además que 3 de cada 10 artículos de las distintas categorías están bajo algún tipo de promoción en la red, ya sea descuento directo, más contenido por el mismo precio, precio exclusivo online o meses

sin intereses para las compras a crédito, especialmente en las categorías de mayor desembolso. De acuerdo con el análisis, el valor agregado al shopper no es exclusivamente vía precio. También se observan los de entrega como envío y devolución gratis o los beneficios de las tarjetas propias de los eplayers. “La búsqueda de la economía en las compras online es un tema ampliamente discutido en mercados como el mexicano que transitan a pasos acelerados hacia la madurez del ecommerce, sin embargo, poco se discute sobre la velocidad y el delicado equilibrio que requiere una estrategia de precio online que le permita a su negocio aprovechar al máximo el espacio de crecimiento”, concluye Ortiz. * Estudio Sindicado de eCommerce NielsenIQ 2020.

50


Contenido

51




Editorial

54


Contenido

55


Editorial

56


Contenido Aconteceres

En mayo, la primer edición del Women Economic Forum, Caribe 2021

Nace como una iniciativa para destacar y seguir fomentando el liderazgo y el emprendimiento femenino; su impacto en el tejido empresarial y social de la región

Del

25 al 28 de mayo el Caribe será la sede del primer Women Economic Forum enfocado en la región. El liderazgo y empoderamiento femenino serán el eje central de este encuentro, ahora virtual, que reunirá a líderes de los ámbitos empresariales, políticos y sociales para impulsar el sello por la equidad de género entre la academia, la empresa y el estado.

El Women Economic Forum Caribbean Digital 2021 - Trasciende (WEF Caribe) es una iniciativa liderada por la organización Women in Business, en alianza con la Presidenta Global de All Ladies League (ALL), Harbeen Arora, y del Women Economic Forum (WEF), que busca promover alianzas y sinergias que sumen voluntades y experiencia desde los gobiernos, el

57

sector privado y sociedad civil, en el ámbito económico para construir una región más equitativa, diversa e inclusiva. “El progreso y desarrollo económico de la mujer es uno de


Editorial Aconteceres

invitados especiales como Yassin Al Suroor, vicepresidente de las Cámaras de Comercio Internacionales y miembro del Comité Ejecutivo y G20; Nawal AlHosany, representante de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA); Tonni Ann Brodbe, representante adjunto de la oficina multinacional de ONU Mujeres - Caribe, y Clinton White, director de Misión USAID Caribe. “A través de nuestra agenda buscamos fomentar la autoconfianza de las mujeres en sus talentos para que trasciendan como agentes de cambio e importantes influenciadoras en sus comunidades”, comenta Lucía Gómez, co-directora del WEF Caribe para Latinoamérica. Igualmente, el Women Economic Forum Caribbean Digital 2021 ofrecerá más de 50 masterclass y se espera la asistencia de más de 30,000 participantes del Caribe y del mundo. El WEF Caribe se integra a la red del Women Economic Forum creada en 2015 por Harbeen Arora; cuenta con más de 250,000 miembros, más de 200 países aliados, más de 60,000 conexiones comerciales y más de 1,000 capítulos regionales. En 2019, la Ciudad de México fue escenario de la primera reunión anual del Women Economic Forum, en la que participaron personalidades y empresas de diferentes industrias, pero con el mismo objetivo: construir un mundo mejor. El proceso de Pre-Inscripción ya se encuentra abierto en la página: https://wefcaribbean.com/

los propósitos del WEF. Con la primera versión del Caribe, buscamos generar los espacios y redes de conexión que le permita a las mujeres de la región expandir sus oportunidades de negocio e impactar de manera positiva el tejido empresarial y social de la región”, destaca Johanna Salgado, Directora General del WEF Caribe. Con la vinculación de más de 40 países, el WEF Caribe integra una junta directiva conformada por más de 10 reconocidos líderes empresariales, de la academia y consultores de alto nivel de América Latina y el Caribe. De igual manera, el encuentro que promete ser el más trascendente del año para la región, cuenta con el respaldo de organismos multilaterales como ONU Mujeres y USAID, reconocidos por promover la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en el mundo. Organizaciones del sector público y privado, así como entidades gubernamentales, también apoyan esta iniciativa. Entre ellas se encuentran el programa de Intercambio de Competitividad de las Américas sobre Innovación y Emprendimiento -The ACE Program- de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), MET Community. Durante los cuatro días del encuentro, la agenda académica se desarrollará alrededor del rol de la mujer del Caribe en la economía, ciencia y política pública, innovación y tecnología, sostenibilidad, salud y bienestar; y contará con la presencia de

58


Contenido

59


Editorial

60


Contenido

61


Editorial

62


Contenido

63


Editorial Aconteceres

Mars México se convierte en miembro fundador del

Capítulo Nacional de la Unstereotype Alliance, iniciativa liderada por ONU Mujeres - El estudio de la Instituto Federal de Telecomunicaciones (ITF) de México sobre publicidad en 2019 encontró que casi el 50% de los anuncios incluyen estereotipos sexistas. - Mars refrenda su compromiso con generar un cambio poderoso con contribuciones tangibles.

Mars

México se convierte en miembro fundador del Capítulo Nacional para la iniciativa liderada por ONU Mujeres, Unstereotype Alliance, plataforma de pensamiento y acción que busca eliminar estereotipos en la publicidad y el contenido de los medios de comunicación.

El anuncio oficial del lanzamiento del Capítulo Nacional en México, una coalición de nueve empresas anunciantes y asociaciones industriales, se dio en el marco del Foro Generación Igualdad, reunión mundial a favor de la igualdad de género convocada por la misma organización y copresidida conjuntamente

64

por los gobiernos de México y Francia. De esta forma, nuestro país se suma a los siete Capítulos Nacionales a nivel mundial, y se convierte en el segundo Capítulo en Latinoamérica. En el evento, se contó con la asistencia de Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres y


Contenido Aconteceres

Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas; Tsu Zungu-Noel, Líder del Programa de Expansión Nacional de Unstereotype Alliance; y de Belén Sanz, Representante de ONU Mujeres en México, entre otros oradores. Durante su participación, Andrea Dávila, Gerente Regional Senior de Marcas y Contenido de Mars

Wrigley Norte de Latinoamérica, declaró: “Nuestro propósito ‘El mundo que queremos mañana’, empieza con nuestra forma de hacer negocio hoy; nos guía a más de 135 mil Asociados en todo el mundo a tomar decisiones que impacten de manera positiva a nuestro negocio, nuestros aliados y a las comunidades

65

en las que operamos. En el mundo que queremos mañana, la sociedad es inclusiva y por ello, trabajamos hoy para que la comunicación de nuestras marcas sea tan diversa como las personas que las disfrutan”. Andrea comprometió compartir los resultados de la encuesta colectiva #MiVoz-


Editorial Aconteceres

SeEscucha con el Capítulo México, a lo que Tsu Zungu-Noel expresó: “Gracias por su excelente intervención en lanzamiento del Capítulo de México. Estamos agradecidos de tener a Mars como miembro fundador del mismo. Gracias también por el amable ofrecimiento de compartir los resultados del estudio #MiVozSeEscucha. Ese es el tipo de espíritu colaborativo que hace prosperar a nuestros capítulos”. La fase inicial de la campaña de participación colectiva #MiVozSeEscucha consistió en documentar voces de mujeres y hombres de diversos contextos para entender qué se necesita cambiar para que más mujeres alcancen su máximo potencial. A partir de este momento, las voces serán analizadas por Oxford Future of Marketing Initiative (FOMI), iniciativa de la Escuela de Negocios Saïd de la Universidad de Oxford. Y los resultados serán compartidos en el verano, e informará las políticas que Mars puede implementar para impulsar su compromiso de generar mayores oportunidades para las mujeres. Este estudio busca también complementar el trabajo del Capítulo que se enfocará en abordar los estereotipos de género en la publicidad con un enfoque en la representación progresiva de mujeres y hombres en

roles no tradicionales en el hogar y en el lugar de trabajo. Un segundo enfoque será transformar la cosificación de las mujeres y las masculinidades nocivas en los medios y la publicidad, que refuerzan la violencia de género. Formar parte del Capítulo Nacional en México de Unstereotype Alliance refrenda el compromiso de Mars con generar un cambio no solo al interior de la empresa, sino también en la comunicación de algunas de las marcas más queridas del mundo, y en toda la industria, con contribuciones tangibles.

66


Contenido

67


Editorial

68


Contenido

69


Editorial

70


Contenido

71


Aconteceres

Suma de esfuerzos hace posible inaugurar aula 100% ecológica de CECyTE Xicotepec

Como

resultado del proyecto “Tu Reciclaje Construye Mi Futuro” -que contó con la participación ciudadana, comunidad escolar, ayuntamiento y empresas socialmente responsables como Carvajal Empaques y Bloqueplás-, se construyó e inauguró el aula 100 % hecha de materiales reciclables, la primera de su tipo en México, para el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla, (CECyTE)

Plantel Xicotepec. Construida totalmente con el nuevo Sistema Constructivo Bloqueplás, en ella se utilizaron más de 4,117 kilos de plásticos y envases de Tetra Pak, recuperando 8.35 millones de litros de agua y convirtiéndose en 36 metros cuadrados de construcción ecológica, por lo que esta aula representa la suma de esfuerzos para brindar soluciones sostenibles a los problemas actuales del medio ambiente, además de incentivar entre los

72

jóvenes estudiantes el cuidado del entorno mediante el reciclaje. Al encabezar la inauguración del aula, el Presidente Municipal, David Garrido Vargas, señaló: “estoy orgulloso de que sea en Xicotepec donde esté la primera aula sustentable, un aula térmica, segura contra incendios y resistente contra sismos. Son mayores los beneficios, además de lo que logramos para emprender la cultura del reciclaje y la educación proambiental.”


Aconteceres

Actualmente en México son recuperados 56 % de los envases de plástico que han sido enviados al mercado, lo que representa una gran oportunidad para crear soluciones sostenibles que nos permitan reintegrar estos residuos

Asimismo, recordó que en su momento este proyecto inició con la entonces Presidenta Municipal Lupita Vargas, a través de las áreas de Infraestructura y Ecología en la búsqueda de asesoría de Carvajal Empaques para evitar el consumo de unicel en el municipio y reducir la contaminación. Por su parte, el Mtro. Carlos Ignacio Mier Bañuelos, director general de CECyTE Puebla, agradeció a Carvajal Empaques por creer en Xicotepec, Puebla y

México, y destacó: “es un honor que seamos la primera institución educativa en tener un aula 100 % ecológica, eso es gracias a todos ustedes por participar y por creer en una institución educativa noble como CECyTE, esta es la primera piedrita de un gran camino que habrán de hacer en todo México”. En representación de las empresas patrocinadoras, el Ing. Ángel Herrera Jovel, director general de Carvajal Empaques Mé-

73

xico, indicó: “estamos rompiendo paradigmas y moldes, Xicotepec está demostrando a México que las cosas se pueden hacer diferentes, creemos en la economía circular, y somos una empresa que produce empaques, pero lo que soñamos es recuperar los desechos del medio ambiente y convertirlos en elementos como el que hoy estamos haciendo”. Las instancias participantes en el proyecto “Tu Reciclaje Construye Mi Futuro” son:


Aconteceres

• Ayuntamiento de Xicotepec, con la losa de cimentación para dar soporte al aula. • Carvajal Empaques, con los ladrillos de plástico reciclado. • CIPSA, con la estructura metálica para el techo. • CECYTE Xicotepec, como punto de acopio y con mano de obra para la construcción. • Comercializadora Furlot, con el pizarrón y escritorio. • Tetra Pak, con pupitres y láminas para techado fabricados con envases reciclados de Tetra Pak. • Ecolana, con contenedor para acopio de envases Tetra Pak. • Free and Green, con gaveta para guardar material didáctico. • REVIRA, Instituto para el Estudio de la Biosfera y Carvajal Educación, con material didáctico para el aula. • Isgom y Recicla Huauchinango, con material plástico para reciclar. • Marcos y Marcos, con ventanas y puertas para el aula. • REPEICO, con la transportación de material para reciclar hasta la planta procesadora. • San Miguel Xicotepec, con el piso cerámico. • ANIPAC, difusión

74

Cabe señalar que, como parte de este proyecto, se instaló en CECyTE Xicotepec de manera permanente un contenedor de Tetra Pak, fabricado con envases reciclados para el acopio de envases, de este modo se espera seguir recuperando residuos para crear soluciones sostenibles que permitan reintegrar estos residuos en nuevos procesos productivos. A la inauguración también asistieron el Biólogo Elimelec Anzures Vázquez, director del Área de Protección de Recursos Naturales, Zona Protección Forestal Vedada Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa (CONANP); el Mtro. José Antonio Ortiz Eslava, director de CECyTE Xicotepec; la directora de Ecología Karina Luna Tenorio; Ricardo Cuenca, Director General de Bloqueplás México; así como autoridades educativas, representantes de los padres de familia y representantes de las empresas participantes.


Contenido

75


Editorial

76


Contenido

77


Editorial

78


Contenido

79


Aconteceres Editorial

80


Contenido Aconteceres

10 de mayo, celebrando a las mamás Por: Malinali López

En México, el Día de las Madres es el segundo momento de mayor derrama económica en el mercado interno 81


Editorial

82


Aconteceres Contenido

Esta

celebración se realiza en varios países en diversas fechas en el mes de mayo, pero siempre con la finalidad de agradecer a las madres todo el esfuerzo que hacen para cuidar a sus hijos a lo largo de su vida. En México, el 10 de mayo de 1922 se declaró como día especial para celebrar a las madres. A partir de esta fecha, todos los 10 de mayo, sin importar que día de la semana sea, se celebra a mamá. Esta tradición se ha convertido en uno de los días de fiesta más celebrados en todo el país.

Grecia antigua, el Día de las Madres se celebraba en honor de Rhea, conocida como “la madre de los dioses”, mientras que en el Imperio Romano se rendía culto a la Diosa Cibeles, la Diosa Madre. El catolicismo en Europa transformó esas celebraciones en honor de las diosas madres y lo trasladó a la Virgen María, madre de Jesús de Nazaret. Pero fue hasta 1908 cuando la estadounidense Anna Jarvis propuso el segundo domingo del mes de mayo para homenajear a las madres de su país, inspirada en la memoria de su madre. Fue hasta 1914 cuando el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, decretó que el Día de las Madres se celebraría el segundo domingo de cada mayo en ese país. La idea pasó a Europa y casi 20 países en todo

El origen Los orígenes de esta celebración vienen de la antigüedad, desde la civilización egipcia, donde la diosa Isis, conocida como la “Gran Madre” era objeto de culto y homenaje. En la

83


Aconteceres Editorial

el mundo iniciaron las celebraciones. En algunos países se designó un día específico para llevarla a cabo, como en México. El Día de las Madres en México se adoptó en 1922, por iniciativa del periodista Rafael Alducín, a quien se le unieron en la propuesta instituciones como la Cruz Roja y el Episcopado Mexicano. Sin embargo, hay una tesis que propone que la adopción del 10 de mayo como el Día de las Madres fue una reacción conservadora para contrarrestar el auge del movimiento y del primer congreso feminista que se realizó en Yucatán.

Festejando a mamá La fecha se volvió el tema principal de las campañas publicitarias al inicio de cada mayo y ganó mucho apoyo dentro de la industria de las flores y las tarjetas.

En México, el Día de las Madres es el segundo momento de mayor derrama económica en el mercado interno; tan solo en 2019 los mexicanos gastaron 47 mil millones de pesos para celebrar este día, de acuerdo con las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Los regalos más comunes en este día son electrodomésticos, productos de belleza, cosmética, ropa, teléfonos móviles, flores, chocolates y productos gourmet, y regalos varios tales como: galletas, tazas, globos, desayunos exprés. Desde el año pasado, debido a la pandemia de covid-19, el comercio electrónico dio un respiro a los establecimientos, ya que del 15 al 20 % de las ventas esperadas se podían realizar por este medio. FUENTE: www.diasfestivosenmexico.com www.diainternacionalde.com

84



Editorial

86


Contenido

DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO. 87

01 800 710 6153

DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company


Editorial

88


Contenido

89


Editorial

90


Contenido

Dulcelandia Matriz

Grupo Dulcelandia Por: Malinali López

91


Editorial

92


En

la mente del señor Gerardo Adrián García Romero, fundador de la empresa, estaba la inquietud de abrir un negocio en el centro de la ciudad de Papantla; y es gracias a su esfuerzo y sacrificio que en 1990 ve realizado este sueño al abrir su primera dulcería. Y si bien no tenía experiencia en el ramo dulcero, sí contaba con experiencia en atención al cliente y en el comercio, y con base en esfuerzo y dedicación es que logra consolidarse y pasar de ser Súper Dulcelandia a Grupo Dulcelandia, con varias sucursales dentro del estado de Veracruz, generando importantes fuentes de empleo. Así, actualmente Grupo Dulcelandia es una importante cadena de dulcerías que tiene sucursales en Papantla, Poza Rica, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora y Xalapa. Marisa Martínez, gerente general de la empresa, nos contó que para mantenerse en el gusto de los clientes después de tantos años han tenido que irse adaptando a los cambios,

93


desde los productos que ofrecen hasta los avances tecnológicos; “hay un dicho que dice ‘lo nuevo se hace viejo y lo viejo mejor’, yo creo que con el paso de los años hemos ido mejorando bastante”. Grupo Dulcelandia realiza todo tipo de venta, “estamos preparados para vender por mayoreo; si el cliente viene y quiere volumen tenemos la capacidad de darles precio a ellos, también para medio mayoreo y los minoristas, los que vienen para surtir sus tienditas”, puntualizó. “La intención es que el cliente encuentre todo para sus fiestas aquí; vienen las familias y encuentran desde el desechable hasta la botana, si son del ayuntamiento, encuentran los

94


Sucursal Central de Abasto

Además de una gran variedad de dulces de línea, aquí también podemos encontrar botanas a granel, salsas, refrescos, jugos, paquetes piñateros, velas, un amplio surtido de globos, piñatas, juguetes para las piñatas, desechables, gelatinas en polvo, saborizantes, chicles, bolsas desechables y artículos para fiesta. También es posible encontrar algunos dulces típicos como cocadas, bolas de tamarindo, borrachitos, palanquetas, etc., y al respecto, Marisa Martínez nos comentó que al principio vendían muy poca variedad de dulce típico, pero luego encontraron un proveedor que podía surtirles y es así como en cualquier época del año pueden encontrar este tipo de dulces.

mini bolos, pelotas y piñatas; algunas tiendas para eventos grandes encuentran todo lo que necesitan al alcance de su mano”. Pero Martínez Hernández no dudó en asegurar que su principal cliente son los niños, pues consideró que son ellos quienes mueven al mundo. “Habrá pandemia, pero si el niño cumple años, aunque sea algo íntimo y familiar, y debe haber una piñata”. En cuanto a los productos líderes de Grupo Dulcelandia se encuentran el Mini Bolo Delicias, Mini Bolo De La Rosa, Mini Payaso, Bocadín, Duvalín, Chechitos, Malvaviscos, globos, Adams, Mara y Karla, entre otros. Y para el pasado Día del Niño vendieron una gran cantidad de pelotas.

95


Sucursal Central de Abastos

Sucursal Coatzintla

La Gerente General de la empresa comentó que a lo largo del año cuentan con algunas festividades que les generan importantes ventas. “Empezamos el año con Día de Reyes, la Candelaria, el 14 de febrero, Cumbre Tajín, las Fiestas del Petróleo en Poza Rica, Día del Niño, Día de las Madres, fiestas patrias, Día de Muertos, y diciembre que es una de las temporadas más fuertes”. Martínez Hernández comentó que con la pandemia, desde el año pasado las ventas se vieron afectadas, pero no tuvieron cierres de sucursales. “Nos mantuvimos abiertos al público, yo confiaba que con el esfuerzo de todos y con la bendición de Dios podíamos mantenernos así. Sí se puso muy difícil porque cerca de algunas sucursales acordonaron la zona y no permitían el acceso, entonces la gente llegaba a las vallas, y el personal de la dulcería acudía a dichas vallas a levantar el pedido, venían a la sucursal, surtían y regresaban a entregarlo. “Tuvieron que hacer un esfuerzo titánico, y de verdad yo le estoy muy agradecida a mi gente porque sí se pusieron la camiseta totalmente. Nos pudimos mantener y no tuvimos la necesidad de cerrar al público”. Por otra parte, aseguró que las redes sociales se han vuelto muy importantes en estos tiempos; “todo lo que manejamos, todos los productos que llegan los publicamos, y es la

Sucursal Xalapa

Sucursal Martínez de la Torre

96


Contenido

97


Editorial

98


Sucursal Mina

manera como el público nos ha diferenciado. Gracias a las redes sociales pudimos avisar que teníamos atención al cliente a domicilio sin costo extra, estuvimos publicando que nos enviaran sus listas por medio de WhatsApp”. Marisa Martínez asegura que algo que ha caracterizado a Grupo Dulcelandia es que se ven como una familia más que como empleados. “Hemos crecido y tratamos de compartirlo con toda nuestra gente; tenemos gente de más de 20 años trabajando con nosotros y realmente somos muy bendecidos. De las bendiciones que tenemos tratamos siempre de compartirlas con los demás, yo creo que esa es la clave”. Siempre buscando crecer, junto con su actual esposo tuvieron el nacimiento de una nueva marca: Dulcigas, que se dedica a la venta y distribución de gas LP, y donde la mascota de Grupo Dulcelandia, -Golosin-, también aparece en el logo. Finalmente, cuando le preguntamos a Marisa Martínez qué va a encontrar la gente que asista a cualquiera de las sucursales de Grupo Dulcelandia no dudó en responder: “atención, precio, surtido y calidad; eso es lo primero que les ofrecemos. “Nuestro fundador murió en 2018 pero dejó un legado de esfuerzo y trabajo a esta empresa. Dulcelandia ha sido una bendición en nuestras vidas”, aseguró.

Sucursal Merced

Sucursal Gutiérrez Zamora

Síguelos en Facebook: @DulcelandiaMatriz

99


Editorial

100


Contenido

101


Editorial

102


Contenido

103


Editorial Avances para el comercio

Retail en México:

¿qué viene para sus cadenas de suministro en 2021? Por: Analía Baño

104


Avances para elContenido comercio

Frente

a la contingencia sanitaria, las variantes en las políticas mercantiles que trajo la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como el T-MEC, las cadenas de suministro de retail han mostrado gran fortaleza. Sin embargo, estos cambios, a los que seguramente sumarán otros, involucran desafíos que las empresas tienen que enfrentar. El primero de ellos es predecir los cambios y disrupciones que pueden modificar los procesos y afectan todas las áreas de la cadena de suministro. Ante este panorama

hay que vislumbrar escenarios alternativos de rutas y proveedores para adquirir nuevos mecanismos y tomar mejores decisiones. El supply chain se enfrenta a un segundo reto: entender cuál es la demanda, acompañarla con el inventario disponible, tener completa visibilidad de lo que tienen en stock y automatizar los departamentos que sean posibles. El objetivo es que el consumidor obtenga lo que desea a pesar de sus cambios de preferencias y, para ello, es clave analizar y predecir qué van comprar para estar listos a la hora de atender esa demanda.

105

Analía Baño, directora general de Baufest y Business development Head. Cortesía: Milenium Group


Avances para el comercio

El tercer desafío al que debe hacer frente esta industria es dar respuesta al comercio electrónico, que tras la pandemia incrementó considerablemente, especialmente en Latinoamérica (que se convirtió en la segunda región de mayor crecimiento), al aumentar en 30 por ciento el número de consumidores en algunos países, lo que representa un cambio que se estimaba llegaría hasta 2022, de acuerdo con las consultoras America’s Market Intelligence (AMI) y Euromonitor. Responder de manera adecuada a este mercado debe ser una prioridad para retener y atraer a los clientes y evitar que elijan a la competencia. Por ejemplo, una importante empresa especializada en venta de productos para la construcción, remodelación, equipamiento, decoración de la casa y el jardín contaba en su ecommerce con opciones de entrega y retiro poco flexibles; el problema se resolvió con la implementación de un motor de decisiones que mejoró la experiencia del cliente al considerar su geolocalización, los productos

seleccionados, sus atributos e información de stock, entre otros. Para superar estos y otros retos, la tecnología se presenta como una aliada. Herramientas como el Big Data, Data lakes y la Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés), permiten obtener información vital de cada una de las áreas de la cadena de suministro; desde números, fechas de pedidos y datos de proveedores, hasta rutas y medios de transporte. Los modelos de análisis predictivos, como Machine Learning y las soluciones de Inteligencia Artificial (IA), se encargan de anticipar la demanda, optimizar las rutas, disponer de los productos que se necesitan en el momento que se lo requieren. En tanto, el Digital Twin ofrece simulaciones virtuales que crean escenarios posibles sobre cambios de proveedores o rutas. Esto permite que los tomadores de decisiones planeen las mejores estrategias para el negocio. Dentro del sector retail es fundamental que las farmacias y organismos de salud a car106


Contenido

107


Editorial

108


Avances para el comercio

go de la distribución y campañas de vacunación incorporen estas herramientas para garantizar el transporte, cumplir con los estándares de calidad y mecanismos de control de aplicación, en colaboración con las autoridades de salud. Es justo por estas aplicaciones y sus alcances, que las innovaciones tecnológicas representan una ventaja competitiva en el mercado para el supply chain. Pero no solo requieren de ellas, también es necesario desarrollar un mindset digital, que se define como la actitud de mejora continua con ayuda de la tecnología. Adquirir esta capacidad permite adaptarse a los cambios y desarrollar un pensamiento disruptivo, capaz de responder con la misma agilidad y flexibilidad que lo hace la tecnología, lo cual es fundamental para enfrentar cualquier desafío futuro. Confío en que la industria avanzará, apoyada por la tecnología y, con ello, seguirá cimentando las bases de un futuro en el que estaremos más interconectados y las cadenas de suministro serán tan resilientes, ágiles y flexibles, que se podrán adaptar a los cambios que se vendrán. 109


Editorial

110


Contenido

111




Avances para el comercio

BEUMER Group:

tendencias de la tecnología de clasificación y distribución

El nuevo clasificador de BEUMER Group, el BG Sorter Compact CB, necesita poco espacio y puede adaptarse de manera flexible a las condiciones locales

114


Avances para el comercio

Con el aumento del comercio electrónico, los servicios de mensajería y paquetería exprés deben abastecer a los consumidores de manera fiable y aún más rápida

Los

clientes están comprando cada vez más cosas en línea, no sólo desde el COVID-19, sin embargo, la pandemia ha aumentado este comportamiento. Con el aumento del comercio electrónico, los servicios de mensajería y paquetería exprés deben abastecer a los consumidores de manera fiable y aún más rápida, y al mismo tiempo deben ser capaces de manejar diferentes tipos de mercancías. El rendimiento de sus sistemas de clasificación y distribución a menudo determina su competitividad. Thomas Wiesmann, de BEUMER Group, sabe qué tendencias siguen los operadores, cómo pueden reaccionar ante ellas y adónde les llevará el viaje. La manera de comprar de la gente ha estado cambiando desde antes del COVID-19, pero casi nada ha tenido un impacto tan rápido y duradero en el comportamiento de compra como el coronavirus. Como muchas tiendas han tenido que cerrar en los últimos meses, aún más consumidores están comprando en línea. “En la pandemia, este cambio estructural se está produciendo en un movimiento rápido”, dice Thomas Wiesmann, Director de Sistemas Logísticos de Ventas del

Grupo BEUMER. Esto aumenta enormemente la presión de la competencia en los servicios de mensajería y paquetería exprés (KEP). Para mantenerse en pie frente a los competidores, el éxito futuro de las empresas de venta por correo y los proveedores de servicios logísticos dependerá aún más del rendimiento de sus centros de distribución y, por lo tanto, de sus clasificadores. Las empresas tienen que ahorrar

costos con sus sistemas, seguir un enfoque más consciente del medio ambiente y, sobre todo, seguir las tendencias del mercado. “La tecnología para distribuir las diferentes mercancías se está volviendo cada vez más compleja”, sabe Thomas Wiesmann. No sólo aumenta el número de mercancías a enviar, sino que los tamaños son cada vez más diversos. “La gama se ha vuelto más variada”, así resume el experto de BEUMER sus impresiones obte-

El análisis de datos permite a BEUMER Group aumentar la disponibilidad y el rendimient de sus clasificadores, palabras clave “aprendizaje automático”.

115


Avances para el comercio

nidas durante sus muchos años de experiencia con los clientes. El tamaño de los paquetes tiende a disminuir, aunque se siguen enviando paquetes grandes. Aparte de la flexibilidad, el rendimiento juega un papel cada vez más importante. El comercio electrónico también implica que cada vez más clientes esperan que la mercancía que han pedido se entregue el mismo día. “Los sistemas de clasificación y distribución están diseñados para apoyar a los distribuidores en estas exigentes tareas y pueden adaptarse de manera flexible y rápida a las nuevas condiciones”. Los operadores de centros de logística y distribución están buscando cada vez más sistemas de alto rendimiento, ya que su tecnología existente a menudo ya no es suficiente. Además, el número de sistemas de clasificación y distribución necesarios está aumentando continuamente: los proveedores de servicios están construyendo cada vez más

centros de distribución pequeños y descentralizados cerca de sus clientes para poder abastecerlos aún más rápidamente. Esto se está volviendo cada vez más importante para asegurar su lealtad.

Se requiere más rendimiento Para cumplir con las exigencias de rendimiento, la tendencia es hacia una mayor automatización, lo que permite manejar los clasificadores de manera más ergonómica. El personal se siente más aliviado, las empresas pueden trabajar con mayor eficiencia y, por lo tanto, aumentar el rendimiento. Están preparados para futuras previsiones de capacidad. Además, la automatización mejora la visibilidad y trazabilidad de las mercancías transportadas. “Para apoyar de forma óptima a nuestros clientes y darles la posibilidad de aumentar su competitividad, ofrecemos, por ejemplo, nuestro nuevo BG Sor-

Un sistema eficiente de clasificación debe ser capaz de manejar diferentes artículos – tanto los envíos pequeños y ligeros como los paquetes más grandes.

116

ter Compact CB”, dice Wiesmann. Dicho sistema es adecuado para una amplia gama de artículos: envíos pequeños y ligeros, así como paquetes de hasta doce kilogramos; incluso las mercancías frágiles o que tienen un embalaje difícil de manipular por un equipo convencional, como un film de plástico liso, pueden manejarse gracias a la clasificación cuidadosa. “Las empresas de mensajería y paquetería exprés y los centros de distribución a menudo tienen que reaccionar en poco tiempo a nuevas tareas, como es el caso actualmente”, añadió. En vez de comprar una nueva instalación, quieren extender sus clasificadores existentes en función de las necesidades. Esto requiere sistemas de clasificación que puedan ser integrados de manera rápida y fácil. Otra experiencia de Thomas Wiesmann: en muchas naves no hay bastante espacio para la nueva tecnología; “por lo tanto, se requieren soluciones de clasificación compactas que pueden adaptarse de manera flexible a las condiciones locales, incluso si el espacio es limitado. Nuestro BG Sorter Compact CB cumple con estos requisitos. También es posible integrar las unidades de inducción y las destinaciones en un espacio reducido”, explica. Otro aspecto importante para el éxito del trabajo es la precisión de la clasificación. Con las instalaciones de BEUMER, ésta es casi del 100 por ciento: los artículos se descargan activamente, no por su peso. Con esta alta precisión, los operadores pueden abastecer a sus clientes de forma fiable y así asegurar su competitividad.


Avances para el comercio

Mejores procesos a través del análisis de datos La digitalización es indispensable para aumentar el rendimiento de las instalaciones de forma sostenible. Con el apoyo del análisis de datos, es posible recoger grandes cantidades de datos en las máquinas, evaluarlos de manera selectiva y detectar así dónde hay potencial de mejora. “La información recogida nos permite mejorar continuamente el funcionamiento, lo que tiene un efecto positivo en los costes del ciclo de vida del producto”, promete Thomas Wiesmann. Los propietarios también pueden reconocer cómo se puede optimizar la gestión del sistema. El análisis de los datos permite aumentar la disponibilidad y el rendimiento de los clasificadores, palabras clave “aprendizaje automático”. El factor decisivo es el acceso continuo a los datos en tiempo real de cada zona de la instalación. Con la ayuda de un gemelo digital es posible controlar los flujos de material o incluso el trazado de la instalación en cada detalle. Esto está apoyado por la visualización de los resultados. El operador podría utilizar códigos de color, por ejemplo, para hacer visibles los cuellos de botella o utilizar filtros de tiempo para incluir los datos recogidos en el análisis.

ciclos de mantenimiento pueden adaptarse a la carga actual”, dice Wiesmann. Cuanto más conozca una empresa las condiciones de servicio de su instalación, mejor puede beneficiarse de esta oportunidad. Esto se debe a que la máquina aprenderá a aprender con la ayuda de estos datos, y en lugar de sólo reconocer que algo está mal, también identificará la causa, respaldada por la información obtenida. Esto permitirá a los clasificadores generar de forma independiente un plan de mantenimiento perfectamente ajustado en el futuro. El personal de servicio sólo reemplazará un componente cuando sea realmente necesario y no según un ciclo fijo. El análisis basado en datos se está volviendo cada vez más popular entre los operadores. De hecho, los sensores ya forman parte de todos los sistemas y son capaces de generar y procesar enormes cantidades de datos. Basándose en esta adquisición de información, se pueden añadir más servicios a largo plazo. Wiesmann

Mantenimiento: sólo en caso necesario El análisis de datos permite identificar las horas de servicio y cargas reales. “Los operadores lo usan para controlar de manera confiable sus sistemas y ver a tiempo cuando va a ocurrir un error. Esto les permite mantener su instalación en el momento óptimo. Los

Thomas Wiesmann.

117

está pensando en la codificación de vídeo para el aprendizaje automático. También cree posible el reconocimiento óptico de caracteres basado en la nube para convertir imágenes escaneadas con texto en texto legible por máquina. Actualmente el análisis de datos se basa especialmente en los datos operacionales existentes. Sin embargo, en el futuro se pretende utilizar más sensores y otros sistemas capaces de recopilar muchos más datos. De este modo, el clasificador podrá hacer los procesos cada vez más inteligentes y aumentar el nivel de automatización, una clara ventaja competitiva para cualquier operador. “Nuestras soluciones nos permiten marcar tendencias y apoyar a nuestros clientes en su crecimiento futuro”, dice Wiesmann. “Les permitimos responder de forma rápida y segura a los cambios del mercado, y no sólo en los tiempos del COVID”. Imágenes: BEUMER Group GmbH & Co. KG


Editorial

118


Contenido

119


Editorial

120


Contenido

121


Salud

El horario

de comidas,

clave para

una dieta saludable 122


Salud

123


Salud

Fijar unas horas para comer nos permitirá sincronizar los ritmos de nuestro cuerpo. Hay que adaptarnos a los ciclos con los que trabaja el organismo

Los

expertos de DosFarma aconsejan cómo seguir unos hábitos de alimentación saludables. Seguir una buena alimentación es sinónimo de salud. Hay un gran número de dolencias y enfermedades que pueden evitarse con una dieta sana. La primera que se nos viene a la mente es la obesidad, así como todas las dolencias derivadas de ella (diabetes, hipertensión, cáncer de colon...). También hay muchas otras afecciones que, con hábitos de alimentación poco saludables,

se pueden agravar: intolerancias alimentarias, acidez, gases... En general, una alimentación sana ayuda a mantener un sistema inmunitario fuerte y un peso saludable. La forma más habitual de conocer nuestro peso ideal es con el índice de masa corporal (IMC). Es la relación entre el peso en kilogramos y la altura en metros al cuadrado (IMC= kg/ m2). Se considera que nos encontramos en un peso adecuado si nuestro IMC se encuentra entre 18.5 y 25. Durante el confinamiento, ha sido difícil para mucha gente

mantener su dieta habitual. Meses después, es posible que aún no se hayan recuperado los buenos hábitos alimenticios, sobre todo en lo relativo a los horarios. Pero cuándo y cómo comemos es casi tan importante como qué comemos. Los expertos de DosFarma explican por qué es importante prestar atención a los horarios de las comidas y el tiempo que le dedicamos a cada una, al igual que dan algunos consejos para fijar hábitos de alimentación saludable:

1. Hacer cinco comidas al día Al organizar el menú diario, hay que tener en cuenta que no deben pasar muchas horas entre cada comida. Por eso, entre el desayuno y la comida hay que incluir un tentempié ligero a media mañana (frutos secos, cereales integrales con un yogur, un café con una tostada de tomate y aceite...). Lo mismo ocurre entre la comida y la cena, donde hay que incluir la merienda. Gracias a esas dos comidas extra, más ligeras, se consigue el aporte energético necesario para todo el día. Además, hacer cinco comidas ayudará a equilibrar el hambre a lo largo del día. Si solo hacemos tres, llegaremos con mucho más apetito a cada una, lo que puede llevarnos a comer más de lo necesario.

124


Salud

2. Establecer horarios fijos El home office o el confinamiento han afectado mucho a la rutina de las personas, y por supuesto, también a sus horarios de comida. Sin embargo, mantener unas horas fijas para comer ayuda a sincronizar todo nuestro cuerpo. El cuerpo tiene un reloj maestro en el cerebro que controla todas las actividades, pero también tiene otros relojes en cada órgano que dependen del reloj maestro. La luz y la oscuridad ayudan a regular el reloj maestro, pero también lo hace la alimentación. Si las horas de las comidas siempre van cambiando, será muy difícil conseguir que el cerebro y los distintos órganos se sincronicen correctamente. Esta desincronización la suelen sufrir las personas que tienen turnos rotativos o quienes hacen vuelos largos y cambian de husos horarios. Si el cuerpo recibe los alimentos a una hora a la que no está habituado, puede no asimilar igual los nutrientes. Con el tiempo, los desajustes se pueden traducir en problemas como la diabetes, la obesidad o el insomnio.

3. Desayunar temprano La primera comida del día marca la hora de nuestro cuerpo. Es importante desayunar más o menos temprano para sincronizar todos nuestros relojes. Ahora bien, no es necesario hacerlo a las 5 de la mañana. Hay que dejar que la melatonina, la hormona que nos provoca sueño por la noche, baje un poco. Entre las 7:00 y las 8:00 es un magnífico momento.

4. La cena, también temprano Cuando se acerca la noche, las hormonas encargadas de digerir los azúcares y los hidratos de carbono disminuyen. Así pues, los hidratos de carbono se metabolizan mejor si cenamos antes. Además, cuanto más temprano los tomemos, más tiempo tendrá el cuerpo para digerirlos, por lo que las 20:00 es una muy buena hora. Si es imposible cenar a esa hora, es importante dejar un espacio de unas dos horas y media antes de irse a dormir. Y si se trasnocha mucho y

125


Salud

se ha cenado pronto, se puede tomar un yogur o un vaso de leche antes de acostarse. Los lácteos tienen triptófano, un aminoácido que ayuda a producir la melatonina y la serotonina, indispensables para conciliar el sueño.

5. Comer sin prisa No solo hay que tener en cuenta cuándo comer, sino también durante cuánto tiempo. Comer demasiado rápido, con ansiedad o estrés, hace que los nutrientes no se absorban correctamente. Eso puede derivar en estreñimiento, gases, hipo y otras molestias digestivas.

7. Beber suficiente agua Las comidas deben tener horarios fijos, pero la toma de líquidos debe hacerse durante todo el día. La clave está en beber antes de tener sed, para así reponer los líquidos perdidos por el sudor y la orina (entre 1.5 y 2 litros al día, aproximadamente). Lo importante es no dejar largos periodos de tiempo sin tomar líquidos. No hace falta tomar solo agua, sino que intercalar otros líquidos estimulará las ganas de beber: tés, jugos naturales... Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma, ha comentado: “Mantener un horario estable a la hora de comer es esencial. Las personas que, por su trabajo, tienen que variar mucho sus horarios con frecuencia lo notan en problemas digestivos, aumento de peso, dificultades para dormir y otras enfermedades. Es importante fijar unas horas para comer lo que nos permitirá sincronizar los ritmos de nuestro cuerpo. Hay que adaptarnos a los ciclos con los que trabaja el organismo”. Por eso hay que concienciar sobre la importancia de una dieta sana que, por supuesto implica comer variado y equilibrado, pero también dedicarle tiempo a cada comida y distribuir la ingesta de alimentos adecuadamente a lo largo del día con unos horarios de comidas estables.

6. Masticar bien Puesto que no hay que comer con prisa, hay que asegurarse de que los alimentos se mastican bien, aunque eso suponga dedicarle unos minutos más. Es importante que los alimentos se mezclen bien en la boca con la saliva, ya que esta contiene amilasa, una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Si los alimentos llegan al estómago sin que la amilasa actúe correctamente, este tendrá que trabajar mucho más para digerirlo todo.

Cortesía: Open Comunicación

126


Contenido

127


Editorial

128


Contenido

129


Editorial

Productos en el Mercado

130 130


Contenido

Productos de expositores que estarán en Confitexpo, 35 años, que se celebrará del 3 al 6 de agosto del 2021

131 131


Editorial

132


Contenido

Productos en el Mercado

133 133


Editorial

Productos en el Mercado

134 134


Contenido

Productos de expositores que estarán en Confitexpo, 35 años, que se celebrará del 3 al 6 de agosto del 2021

135 135


Editorial

136


Contenido

Productos en el Mercado

137 137


La botana más mexicana

Editorial

Avances para el comercio

agosto 15

loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEÑO, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx 138


Contenido

139


Editorial

140


Una mirada al extranjero

Mix lanza única línea de glitters 100 % comestibles de Brasil

Disponible en cinco colores, puedes ser utilizadas en recetas caseras además de productos artesanales de chocolatería y confitería

Mix

Indústria de Alimentos, marca de Duas Rodas reconocida como uno de los principales nombres del sector de panificación y confitería en Brasil, presenta la línea Glitter, que trae los únicos glitters 100 % comestibles fabricados en el país. El producto crea el efecto de color y brillo en diversas recetas y puede ser aplicado en coberturas y detalles decorativos de pasteles, dulces finos, decoración de chantilly, malvaviscos, pasta americana,

141


Una mirada al extranjero

galletas, paletas de cristal, pastas y chocolates. Estas novedades están disponibles en cinco colores: Blue, que puede ser usado en preparaciones que piden un azul oscuro; Sky, para quien necesita de ese mismo color, pero en una versión más clara; Ouro, utilizada en recetas que piden el uso de dorado; Cherry, que confiere el tono cereza; y Candy, que representa el rosa, una de las tonalidades más pedidas del sector. Los productos están disponibles en empaques de 40 g. Los principales atributos de los nuevos productos están relacionados con su eficiencia y sustentabilidad, ya que la solución cuenta con

142

materias primas de base vegetal, que brindan un brillo especial a los productos finales, convirtiéndola en una línea diferenciadora en el mercado brasileño de confitería. “La línea Glitters es la única producida en Brasil. Por eso, atiende el concepto de innovación y se destaca también por ofrecer calidad a la hora de decorar los dulces. En ese sentido, la novedad va al encuentro de lo que Duas Rodas quiere ofrecer al consumidor final: la materialización de un trabajo que va más allá de los productos. Al final aromas, sabores y texturas se mezclan con los sentidos”, explica Marco Paulo Henriques, gerente de marketing de la compañía.


Contenido

143


Editorial

144


Contenido

145


Conozca Editorial nuestro país

Pueblo Mágicos de Campeche:

Isla Aguada Por: Malinali López

Hermosas playas para disfrutar del mar, la arena y el sol

146


Contenido Conozca nuestro país

147


Conozca nuestro país

Según

la historia, esta Villa estaba separada del continente por un brazo que unía al mar con el río Sabancuy. Ubicada al extremo oeste de la Península del Palmar, a 90 km de la ciudad de Campeche se encuentra Isla Aguada, que en la antigüedad fue usada solamente como lugar de llegada para los navegantes cuando había norte y turbonadas. Ya que se encuentra oculta, rodeada por las aguas del Golfo de México y la Laguna de Términos, fue el lugar perfecto de escondite para los piratas, que iban ahí para refugiarse de los barcos de la armada española. Debido a la constante visita de estos piratas y sus múltiples fechorías, en 1762 el gobernador, don Bernardo Sáenz Montero, envió un destacamento de hombres armados corriéndolos de la isla, recuperando las mercancías robadas y tomando algunos prisioneros. Después de este hecho, el gobernador mandó construir un pequeño fuerte, así como una torre vigía. Se dice que los primeros pobladores de la isla fueron estas fuerzas arma-

das que ahuyentaron a los piratas, así como familias que venían huyendo de la Guerra de Castas en Yucatán. Actualmente, Isla Aguada ofrece al visitante kilómetros de playas vírgenes para disfrutar del mar, la arena y el sol. La mejor época para visitarla es de marzo a octubre. En la calle principal del puerto hay un pequeño malecón de unos 4 kilómetros de largo; sobre esta misma hay una pequeña iglesia y algunas casas antiguas que conservan la arquitectura original del puerto. A un costado está el muelle que comunica Isla Aguada con Ciudad del Carmen. La población de Isla Aguada y su zona de influencia pertenecen al Área de protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”. Este sistema lagunar forma parte del complejo deltaico que constituye la descarga más importante de agua dulce y sedimentos terrígenos hacia el Golfo de México. Por lo cual, son sitios idóneos para la alimentación y reproducción de especies marinas y de agua dulce, local y migratoria.

148


Contenido

149


Editorial

°Perlas Diamantadas °Perlas de Chocolate °Azucar Cristalizada °Granillos °Matizadores °Diamantinas

°Lunetas °Mini Chicle °Comprimidos °Malvaviscos °Grageas

Tel. (55) 4314-7190 150 Correo Electonico Cel. latrufaconfitados@outlook.com 552904-5546


Conozca nuestro país

50 piezas, entre las vidrieras originales de la cúpula, fotos de hallazgos submarinos, restos de barcos, anclas cañones e instrumentos náuticos, muebles, vitrinas, piezas antiguas y animales disecados, entre otros.

El sistema de humedales al que pertenece Isla Aguada forma la unidad ecológica costera más importante de Mesoamérica por su productividad natural y biodiversidad. En el área se presenta un mosaico de asociaciones vegetales acuáticas y terrestres, hábitats críticos para especies pesqueras de interés comercial y una importante zona de anidación para tortugas marinas y aves migratorias. Existe una presencia importante de delfines “Nariz de botella” (Tursiops truncatus), lo que hace un peculiar espectáculo su avistamiento.

Laguna de Términos.laguna costera con un área de 705,016 hectáreas donde sobresalen grandes bosques de manglares. Fue declarada protectora de la flora y fauna en 1994, convirtiéndose en una de las Áreas Naturales Protegidas más grandes del país. Antiguo refugio de piratas, se convirtió en un hermoso santuario natural donde se puede ver al delfín nariz de botella.

Algunos de los atractivos de Isla Aguada son:

Isla Pájaro.- pequeño manglar que es hogar de miles de aves. Desde una lancha se puede apreciar, desde cerca y en silencio, a las diferentes aves que ahí habitan: gaviotas, fragatas, garzas y pelícanos canadienses. No se puede desembarcar para evitar asustar a los habitantes de esta pequeña isla. Es hábitat de la cigüeña Jabirú, el ave acuática más grande de América.

Faro.- Un par de faros forman parte del paisaje urbano de Isla Aguada. Se cree que el faro antiguo fue construido en la época del Porfiriato, para apoyar el comercio marítimo de la zona. Su edificación es de estilo neoclásico francés. Remodelado hace poco, el faro ya no funciona como tal; en la actualidad es utilizado como Centro Cultural Comunitario, cuenta con un museo y biblioteca.

Humedales y manglares.- puedes hacer este recorrido en kayak, que te llevará por los ríos donde se encuentran diversos tipos como mangle blanco, negro, rojo y botoncillo.

Museo de Arqueología Subacuática.- ubicado dentro del antiguo faro, atesora alrededor de

151


Conozca nuestro país

Gastronomía campechana Entre los dulces típicos de Campeche se encuentran las cocadas, los merengues, el ponteduro –dulce de maíz morado-, mazapán, pepitorias, palanquetas, suspiros, barquillos, boñuelos, así como las conservas de frutos regionales. Los sorbetes más populares en Campeche son los de guanábana, mamey rojo, marañón y mantecado. Otro de los postres tradicionales es la Crema morisca, un cremoso helado elaborado a base de leche, fécula de maíz, azúcar, jerez, yemas de huevo y crema batida; también lleva ciruelas pasas picadas en trozos pequeños y aroma de vainilla. El dulce de ciricote está entre los platos típicos campechanos que sirven de postre. Es una planta del sur de México cuya fruta, parecida a una ciruela de color amarillo claro, la usan para preparar jaleas y dulces.

Las frutas se cocina en un poco de agua y ceniza, luego se pone al fuego con piloncillo o panela, un poco de limón y hojas de higo hasta que se forme un almíbar con la consistencia de la miel. A veces le agregan algo de alcohol. El bienmesabe es parte de las comidas y dulces típicos en Campeche, y se prepara con bizcochos bañados con una crema de leche de coco azucarada, almidón, yemas de huevo, vino y almendras. Algunos postres típicos de la región son las coscadas de chocolate, el negrito, los frailes –tostadas de masa de harina rellenas de coco azucarado y remaado con merengue espolvoreado con azúcar de color rosa. El dulce de nance, el manjar de coco En cuanto a bebidas, el Té Reca es típico del lugar. Se trata de una preparación hecha a base de té negro, su gusto es dulce y ligeramente amargo y es ideal para refrescarse en los días calurosos.

152


Contenido

153


Editorial

154


Contenido

155


Editorial

156


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.