Mayoreo y distribución noviembre 2019

Page 1

Contenido

1


Editorial

2


Contenido

3


Editorial

4


Editorial Vol. 40, Núm. 473, Noviembre 2019

Editorial Fin de semana millonario para la CDMX

Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com

Declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, las celebraciones indígenas del Día de Muertos constituyen, sin duda, la festividad más importante de México. Celebrada a lo largo y ancho del país, en cada lugar con sus diferentes tradiciones, todas muy ricas y todas con raíces que se remontan a tiempos prehispánicos, simbolizando la fusión entre la cultura europea y la cultura nativa. Tradición vivida durante años en privado por los mexicanos, se ha convertido en todo un espectáculo que, de unos años a la fecha y a consecuencia de escenas de la película James Bond “Spectre”, se realizó el 26 de octubre el hoy conocido Desfile Internacional del Día de Muertos CDMX. Día de Muertos y Halloween son fechas detonantes para los sectores de confitería, chocolatería, artículos para fiesta y productos desechables. El desfile generó una derrama económica de 546 millones de pesos. Por otra parte, del 25 al 27 de octubre se realizó el Gran Premio Formula 1 CDMX. Dicho evento generó una derrama económica de 4, 220 millones de pesos. Es interesante ver que ahora que el gobierno de la ciudad comprobó la magnitud de los resultados, ahora si ya Claudia Sheinbaum firmó con las autoridades de la Fórmula Uno la extensión de contrato del Gran Premio de México como parte de la temporada hasta el año 2022. Es importante que en México se continúe trabajando y buscando alternativas que apoyen al crecimiento económico. Es verdad que todos estamos cautelosos e inciertos debido al pobre crecimiento que ha tenido nuestro país y el futuro no es halagüeño; pero siempre será mejor, más productivo el confiar y trabajar para contribuir a ser mejores y dejar de ser pasivos y pesimistas.

5


Contenido

Contenido Fabricantes y productos

16 Winko, nutritiva botana de chapulín

Consejos para tu negocio

22 Conceptos básicos que debes conocer si tienes un negocio online

Aconteceres

33 Abastur, cuatro días presentando novedades para la 36 44 50

industria de la hospitalidad Expo Café celebra su 22ª. edición Expo Pan 2019, 35 años impulsando la industria del pan en México Baja California, estado invitado de Gourmet Show 2019

Año 40 núm. 473 Noviembre 2019 66


Contenido

Directorio 54 Salón Chocolate presenta una amplia oferta de cacao y chocolate

Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

Los Mayoristas

63 Monster Candy

Avances para el comercio 68

Director de Operaciones Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com

Usan tecnología en el carrito del súper

Salud

Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Rebeca Ríos Ivette Figueroa Mendoza

Alimentos saludables para el corazón

76 83

Productos en el mercado Una mirada al extranjero

Supermercados en Asia utilizan hojas de plátano en

87 lugar de envolturas de plástico

Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero

Conozca nuestro país 92

Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com

Pueblos Mágicos de Nuevo León: Bustamante

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

77


Editorial

8


Contenido

9


Editorial

10


Contenido

11


Editorial

12


Contenido

13


Editorial

14


Contenido

15


Wi

Editorial

Por: Malinali López

nutritiva b El snack ideal y delicioso, con un impacto positivo en el planeta

U

n snack saludable, diferente, pero sobre todo nutritivo y con un delicioso sabor es lo que Winko ofrece a los consumidores. Se trata de unos churritos de amaranto hechos a base de harina de chapulín, lo cual los convierte en un snack alto en proteína y fibra, que con sus dos presentaciones busca posicionarse como el snack ideal que no sacrificar nutrición sobre sabor. “El beneficio de este tipo de botanas es que son mucho más nutritivas que las convencionales; tenemos entre 3 a 4 veces más proteína que las botanas promedio”, explicó Erika Gil, una de las fundadoras de la empresa. Y agregó que los insectos en general son altos en proteína, pero además su proteína es

16


inko,

Fabricantes y productos

botana de chapulín “Cada porción de 50 gramos tiene 10 gramos de proteína completa, lo que equivale a la proteína de dos albóndigas o dos huevos medianos”, agregó. Al preguntarle de dónde nació la idea de crear estas botanas con chapulines, Gil comentó que, junto con su socia, buscaban la manera de crear el snack ideal, y al estar investigando, encontraron un reporte de la FAO en el que proponían a los insectos como una fuente alimenticia muy prometedora para alimentar a más gente, ya que con el estilo de consumismo que prevalece en la actualidad, la parte de alimentación va a enfrentar muchos retos. “La población está aumentando constantemente, así como las necesidades de nutrirnos de una

completa, es decir, tienen los nueve aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para un buen funcionamiento.

17


Fabricantes y productos

mejor manera, entonces, después de leer eso nos dimos cuenta que México es uno de los países líderes en insectos comestibles y dijimos -si ya tenemos este tipo de gastronomía de insectos comestibles, por qué no utilizarlos para hacer una botana más nutritiva. Entonces empezamos a hacer pruebas hasta que desarrollamos nuestra botana”. Eligieron el chapulín porque además de ser un alimento alto en proteína, su producción implica un menor desgaste ecológico. Y así surgió Winko en sus dos presentaciones, con limón y sal y sabor chipotle. “Vendemos muy parejo las dos presentaciones. Porque hay gente que le gusta más que tenga un sabor picosito, y el otro es un poco más neutro, pero queda muy bien también

18

para complementarlo con lo que nos gusta”, aseguró nuestra entrevistada. Y sobre qué tan abierta está la población para consumir una botana hecha con chapulines, nos comentó “siento que es ‘o lo odias o lo amas’. Hay mucha gente que te dice que no come insectos y les da miedo el hecho de pensar que tiene, aunque una vez que lo pruebas no sabe; y por otro lado está la gente que le encanta el chapulín y te dice, ‘esto tiene chapulín, yo lo quiero probar”. Sin embargo, reconoció que cada vez hay más gente interesada en probar cosas distintas, en esta búsqueda de productos naturales y orgánicos, Winko, además de ser alto en proteínas no tiene ningún aditivo, son solo seis ingredientes totalmente naturales.


Fabricantes y productos

Quienes primero comenzaron a consumir esta botana fueron los oficinistas, quienes pasan mucho tiempo sentados trabajando y luego buscaban opciones diferentes de snacks, pero más adelante las mamás comenzaron a conocerlo y comprarlo, ya que al estar más conscientes de los alimentos que les quieren dar a sus hijos consideraron que era una opción nutritiva, y lo mandan de lunch o como un snack de media tarde. Winko está a la venta desde hace más de un año a través de su página de internet, donde cuentan con distribución a nivel nacional y algunas zonas de Estados Unidos. Para quien busca una opción rica y nutritiva, Winkos es la respuesta. Puedes seguirlos a través de sus redes sociales: @winkofoods

19


Editorial

20


Contenido

21


Consejos para tu negocio

Redes sociales

Mark Dig

Keyword

SEO

Conceptos bรกsicos si tienes un n 22


Consejos para tu negocio

@ CPA

keting gital

Copywriting

AD

Segmentaciรณn

s que debes conocer negocio online 23


Editorial

24


Consejos para tu negocio

El

marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización, ventas y posicionamiento de marca llevadas a cabo en los medios digitales. Se refiere a cómo internet puede ser usado, en conjunción con los medios tradicionales, con el objetivo de mejorar la comercialización de un producto o servicio. A continuación presentamos algunos conceptos que cualquier persona que tengan un negocio en línea debe conocer: SEO.- El Search Engine Optimization (SEO), es un conjunto de técnicas que han ido perfeccionándose e imponiéndose como fundamentales para el marketing en línea desde hace unos años. Este término significa, literalmente, “optimización para motores de búsqueda”. Consiste, en organizar la información de una página web y su estructura de forma que se posicione entre los primeros lugares en los grandes buscadores, como Google, para determinadas palabras clave.

SEM.- Este concepto también tiene relación con el posicionamiento en los motores de búsqueda. Sin embargo, el Search Engine Marketing (SEM) implica pagar para aparecer como anunciante en las primeras posiciones de determinada búsqueda.

25


Consejos para tu negocio

Keyword.- este concepto está relacionado con los anteriores, una keyword –o palabra clave- es el término por el cual las personas buscan sobre un tema en los grandes buscadores. Usarlas correctamente y conocer cuáles son las palabras clave más buscadas relacionadas con tu negocio en línea, es de gran importancia para lograr posicionarte en estos buscadores. Copywriting.- son las técnicas y prácticas usadas para escribir textos persuasivos para el internet. El copywriter, que es la persona encargada de redactar este contenido, tiene como objetivo hacer que el usuario se interese en lo que ha leído y termine realizando determinada acción; en este caso hacer una compra o acudir a nuestro negocio. Segmentación.- implica dividir en segmentos pequeños el mercado al que te diriges, entendiendo los diferentes intereses que puede tener cada grupo dentro de él. Segmentar correctamente tu mercado te permitirá conocer los gustos de tu cliente ideal. De esa forma, sabrás con mayor precisión lo que a este le atrae y podrás utilizarlo en tu negocio en línea.

26


Contenido

27


Consejos para tu negocio

CPA.- significa Costo Por Acción e implica que el anunciante pagará por cada vez que un usuario llegue a su sitio web y complete determinada acción. Por ejemplo, rellenar una formulario para suscribirse a un newsletter o bien realizar una compra. CPC.- es uno de los modelos de pago más comunes en el marketing digital. Significa “Costo Por Clic”, e implica que el anunciante

pagará determinada cantidad de dinero por los clics generados en el anuncio. CPM.- quiere decir “Coste Por Cada Mil”, y es un modelo cuyo sustento se encuentra en el pago de los anuncios por cada mil impresiones. Es decir, no es necesario que un usuario haga determinada acción; al contrario, se pagará por cada mil veces en las que el auncio aparezca en un sitio.

28

CTA.- es una solicitud o petición que se realiza al usuario para que ejecute una acción, de ahí que se conozca como “llamada a la acción”. En marketing en línea, es un factor fundamental para el éxito del negocio. De forma resumida, se puede decir que el llamado a la acción es un botón que busca llevar al usuario desde el contenido que regularmente consume hacia una oferta mayor.


Contenido

29


Editorial

30


Contenido

Si se pudiera beber

la experiencia del sabor de nuestros dulces, asĂ­ lucirĂ­amos.

CONTACTO

01800 649 6235

31



Abastur,

Aconteceres

Por: Malinali López

cuatro días presentando novedades para la industria de la hospitalidad

Durante cuatro días, Abastur presentó novedades y tendencias para las industrias de hoteles, restaurantes, cafeterías y catering.

En

mezcal y café, así como conferencias y demostraciones en temas como cocina, marketing y negocios. Como cada año se llevó a cabo el Congreso HO.RE. CA., un programa de conferencias y networking, para profesionales de la industria de la hospitalidad, con temas que giran en torno a las necesidades del mercado. En el piso de exhibición podían encontrarse una variada oferta de productos, tales como tortillas y antojitos mexicanos listos para recalentar, pipas de gas, uniformes, todo para la decoración -desde velas e inciensos hasta lámparas y tapetes-, equipos de refrigeración, artículos promocionales, tecnologías para aumentar la eficiencia en restaurantes, bolsas de tela, vajillas, vasos, tazas, cristalería, ropa de cama, entre otras cosas. Una de las tendencias que pudimos notar este año en Abastur, y que seguramente irá creciendo, era un buen número de empresas que ofrecían desechables reciclables y compostables; vasos, charolas, cubiertos, popotes, agitadores.

el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, expositores de diversos países como China, Estados Unidos, Turquía, Canadá, Italia y Holanda presentaron sus propuestas en cuanto a alimentos, bebidas, equipos para cocina, comedores industriales, decoración, productos de limpieza, tecnología y mueblería, entre otros. Además, como una novedad este año se contó con el Smart Hotel Room, un espacio donde se presentaron las innovaciones y productos que pueden ayudar a crear verdades experiencias para los huéspedes, así como servicios aplicados a las nuevas tecnologías en la hospitalidad. Este año, Abastur ofreció un programa de capacitación llamada Training Days, todo un día de capacitación dirigido a profesionales de la hotelería y negocios gastronómicos, en temas como: Pizzaiolo, Catering, Healthy Food, Grill Master, Hotel Design y Storytelling. También, disponibles para todo público, se ofrecieron catas de

33


Editorial

34


Contenido

35


Aconteceres

36


Aconteceres

Expo Café Por: Malinali López

celebra su 22ª. edición Cada vez se demandan mejores cafés, mejor calidad en servicio, y qué mejor que este foro para poder impulsar la cafeticultura a nivel nacional y el consumo del café mexicano

El

café es una bebida que forma parte de la rutina de la mañana de muchas personas; muchas reuniones de trabajo, o pláticas casuales con amigos, se realizan frente a una taza de café o de té, una bebida que cada año va cobrando más seguidores entre la población. Es por ello que en la edición número 22 de Expo Café, realizada en la Ciudad de México, participaron 230 expositores que representaban a todos los eslabones de la cadena

productiva de café. Productores, comercializadores, cafeterías y todos los insumos y utensilios necesarios para preparar una buena taza de café, incluyendo precisamente vajillas-, dieron la bienvenida a compradores profesionales que durante tres días pudieron conocer un poco más al respecto. Durante la ceremonia de inauguración Marcos Gottfried, vicepresidente de Tradex Exposiciones, comentó que “Expo Café se convierte en el negocio de café

37

más importante de nuestro México, donde surgen asombrosos encuentros que detonan los latidos de una industria cada vez más fuerte”. Este año, Veracruz fue el estado invitado, por lo que en su intervención el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario del estado, Lic. Jesús Nachón García, señaló que Veracruz es un estado de grandes oportunidades; “cuenta con la Denominación de Origen de la Vainilla de Papantla, así como la calidad de su café, la cual es reco-


Aconteceres

nocida a nivel internacional”. Por su parte, el señor Arturo Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad, comentó “vivimos en un momento de mucha transformación a nivel mundial de lo que son las cafeterías, cada vez se demandan mejores cafés, mejor calidad en servicio, y qué mejor que este foro para poder impulsar la cafeticultura a nivel nacional y el consumo del café mexicano”. Ya en el piso de exposición, Veracruz, el estado invitado, contaba con un pabellón en el que se podían ver los productos que ahí se elaboran como café, chocolate, vainilla, pero también algunas artesanías. En los stands podías degustar

una gran variedad de cafés y conocer un poco más al respecto de cada uno de ellos. También podías encontrar cafeteras tanto para negocio como para consumo personal en el hogar, molinos de café, proveedores de empaque, diversos productos hechos a base de café, como galletas, chicles, bombones, licores, etc., mobiliario para cafeterías y restaurantes, así como accesorios para preparar tés, tisanas, postres y helados. Como el té ha ganado cada vez más seguidores, podías visitar el espacio denominado Cha Cha Chai, donde además de conocer un poco más sobre el Masala Chai, los asistentes podían preparar su propia bebida eligiendo las especias a incluir, había para elegir: clavo,

38

cardamomo, comino, anís, hinojo, cúrcuma, naranja, jengibre y laurel, entre muchos otros. Expo Café ofrecía algunas actividades alternas, para quienes quisieran capacitarse más al respecto, tales como cursos de catación, conferencias con temas relacionados con las cafeterías, las nuevas tendencias de consumo, y talleres con temas como mixología y cold brew, bebidas moleculares, tés, etc. Durante la expo se llevó a cabo la décima edición del Premio Sabor Expo Café, donde los visitantes degustaban siete cafés distintos y votaban por su favorito, basándose solamente en su sabor. El ganador de este año fue Café Volador, originario de Veracruz.


Contenido

39


Editorial

40


Contenido Editorial

41 50


Editorial

42


Contenido

43


Aconteceres

Expo Pan 2019,

35 años

impulsando la industria del pan en México Por: Malinali López

44


Aconteceres

Desde

hace 35 años Expo Pan celebra una edición más en la que se propone fortalecer los sectores de la panadería, pastelería, repostería, pizzas y café. En su edición de este año, Expo Pan contó con 8,820 m2 de piso de exhibición, y la participación de expositores que ofrecieron una gran variedad de productos y servicios.

Así, pudimos encontrar stands que ofrecían materias primas como colorantes, saborizantes, estabilizadores, harinas, granillo, azúcar y otros materiales para decorar pasteles, así como las herramientas y utensilios para elaborar sus creaciones tales como hornos, básculas, batidoras, moldes, etc. Los visitantes también podían encontrar empresas que ofrecen

45

cursos y escuelas de gastronomía, así como uniformes y diseños divertidos de mandiles y accesorios, para dar un toque divertido y original y demostrar el gusto por la cocina. Además de la exposición de productos, Expo Pan ofreció algunas actividades como cursos de capacitación, como el de Arte Comestible, Heladería Básica,


Aconteceres

Panadería Mexicana, Panadería Internacional y Panes de sal y dulce, entre otros, dirigidos para profesionales y estudiantes e impartidos por chefs reconocidos en cada área. También contó con un área de talleres, impartidos por diferentes empresas y marcas expositoras, que mostraron su experiencia en el manejo de diversas materias primas, maquinaria, accesorios y utensilios. Y en el Pabellón de los grandes chefs se ofrecieron conferencias, demostraciones y

catas sobre pastelería, repostería, alimentos sin gluten, chocolate, donde no solo hablaron sobre cómo elaborar diferentes presentaciones, sino también desde el punto de vista de cómo tener y mantener un negocio. Además, algunos expositores en sus stands hacían demostraciones de cómo se podían utilizar los ingredientes que ellos ofrecían. Complementaba éstos la venta de productos como accesorios y utensilios novedosos y divertidos, maquinaria, equipamiento.

46

Un aspecto que llamaba mucho la atención de los visitantes era el área dedicada a Galerarte, concurso de pasteles donde los diseños iban desde pasteles redondos de varios pisos, hasta muñecas y siluetas humanas, todo con motivo mexicano. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, actualmente esta industria genera más de 1.6 millones de empleos.


Contenido

�/dulceschompys � 01 800 715 4740 www.dulceschompys.com.mx

47


Editorial

48


Fraser,sa.de c.v.

Contenido

Exhibidoresdeacrilicoparadulces.com.mx CONFITEXPO 19

STAND 520 TE ESPERAMOS !

CENTEOTL 88, C0L. LA PRECIOSA, AZCAPOTZALCO, CDMX, 02460 TEL 5353-1213 5353-1214 5240-7565 55-1457-9771 E-MAIL : ventas@fraser.com.mx 49


Aconteceres

Baja California, estado invitado de

Gourmet Show Por: Malinali López

Wendy

Promovemos la idea de consumir comida local, orgánica, sana y en un ambiente del buen comer

Hesketh, presidenta de Tradex Exposiciones, fue la encargada de presidir la ceremonia de inauguración de la décimo tercera edición de Gourmet Show, que este año contaba, por primera vez, con un estado invitado: Baja California. “Gourmet Show, desde sus inicios, se ha dedicado a promover la cultura del buen comer. Nosotros promovemos a los productores y pequeños productores; promovemos la idea de consumir comida local, orgánica, sana y en un ambiente del buen comer. Ese es el concepto y es la idea de gourmet show”, precisó. Para ello, Gourmet Show, cuenta con tres pabellones especializados: el Wine Room, en donde se promueve la cultu-

50

ra del vino, a través de catas y maridajes; el Agave Fest, donde los visitantes podrán conocer y degustar la variedades de bebidas provenientes del agave, tales como mezcal, sotol, bacanora, pulque, raicilla y tequila; y Vegenautas, que desde hace tres años pretende crear más conciencia en cuanto a qué es lo que comemos, la salud, el planeta y la conciencia con los animales. Es así como entre los stands podíamos encontrar aderezos, mermeladas, salsas, sangrita, quesos, verduras, miel, y sobre todo, una variada muestra de insectos comestibles –chapulín, chinicuil, jumil, alacrán, arañas, entre otros-, carne de búfalo, fruta y verdura deshidratada, y flores comestibles, entre otras opciones.


Aconteceres

Gourmet Show también contó con un Pabellón de cervezas artesanales, una representación de los estados de Aguascalientes, Durango, Yucatán y Jalisco. Como una novedad, este año se tuvo a un estado expositor anfitrión: Baja California. Al respecto, la Maestra Hortensia Medellín Acosta, Directora de Desarrollo Empresarial del Campo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Baja California, comentó que habrá vinos, quesos, y sobre todo carne, pues a través de “Mexicali, capital de la carne’, vinimos a mostrar la calidad que estamos trabajando en conjunto con los productores”. En el Pabellón de Japón, los visitantes pudieron degustar platos y bebidas típicas de esa región del mundo, mientras que

con El Bonito Tianguis se podía disfrutar de una variedad de alimentos y bebidas, tales como tamal de xoconostle, tlayudas con salsas de insectos. El evento también contó con una variedad de actividades tales como catas de insectos, de queso de oveja artesanal, de mezcales; degustación de helado vegano, cocina floral, orgánica y vegana, catas de vino, conferencia sobre el queso a través del tiempo, entre otras. En esta edición se presentó también una Plataforma Gastronómica, concebida como un foro gastronómico multidisciplinario en el que se abordaron temas como la neurogastronomía, elaboración de una paella valenciana, chocoplastilina y pastelería keto.

51


Editorial

52



Aconteceres

Por: Malinali López

Este año se celebró por primera vez en México el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, el pasado 2 de septiembre 54


Aconteceres

Salón Chocolate presentó una amplia oferta de cacao y chocolate Por: Malinali López

Este 2019 se celebró la octava edición de Salón Chocolate, que además de presentar la 4ª Semana del Chocolate y el Cacao, se unió al festejo del Día Nacional del Cacao y el Chocolate, que se celebró por primera vez en el país. Durante la ceremonia de inauguración, Wendy Hesketh, presidenta de Tradex Exposiciones, comentó “México es la cuna genética y cultural del primer cacao cultivado en el mundo. Cuenta con excelente

cacao criollo de fino aroma, que es altamente demandado para crear chocolate de alta gama. “La producción de cacao en México está en manos de 37mil productores; en este evento se encontrarán todos los eslabones de la cadena productiva, materias primas, tecnología de elaboración y maquinaria, tendencias del mercado actual y el proceso del cacao, hasta su transformación en chocolate y bombonería”.

55


Editorial

56


Aconteceres

Así, dentro de Salón Chocolate la gente podía probar y, llevarse a casa, chocolates con variadas especias como cardamomo, canela, naranja, rellenos, con altas concentraciones de cacao, y de sabores exóticos como mole y chile en nogada, por mencionar solo algunos. En colaboración con Macondo, Salón Chocolate presentó un “Museo de bebidas prehispánicas de cacao”, entre las que se encontraban el tascalate, pozol, chilate, tascalate, atlaquetzalli, quetzapapalotl, que además de frescas, forman parte de la historia de nuestro país. También estaban a la vista de los visitantes las 11 muñecas Barbies con vestidos de chocolate, así como el vestido de chocolate elaborado por Jimena Téllez, y el cual fue compartido con el público el domingo 1 de septiembre en el Museo del Chocolate, MUCHO. Diversas actividades acompañaron a la exposición y venta de productos, entre ellas se encontraba el Foro Nacional del Chocolate y el Cacao donde se llevaron a cabo talleres y conferencias que trataban temas como las normas existentes sobre al cacao hasta su situación actual. Presentaciones sobre innovación con chocolate, biodiversidad, nuevas tendencias en pastelería de chocolate, bombonería de diseño y preparación de chocolates con insectos, fueron algunos de los temas que se presentaron en Chocolate Show.

Y en el Tasting Room, fue necesario utilizar los cinco sentidos para conocer más las cualidades de los chocolates y el cacao.

Día Mundial del Cacao y el Chocolate Este año se celebró por primera vez en México el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, el de septiembre, y qué mejor lugar que Salón Chocolate para recordar un poco de su historia. En conferencia de prensa en Salón Chocolate, Anabella Morales, de la empresa Continental Best, recordó que el interés y la insistencia para que se reconociera un día nacional del chocolate en México era porque existe “mucha incertidumbre, ignorancia, las personas no conciben que el chocolate sea mexicano, que el cacao se dé de manera natural en nuestro país”. Y explicó que el cacao se da 15° al norte y 15° al sur del Ecuador, y nuestro país, al estar en esta zona privilegiada, posee un cacao “maravilloso, que se consumía desde los olmecas, 600 años a.C.; lo usaron como moneda de cambio, pero también lo incorporaron en su alimentación. Posteriormente se extendió esta cultura del consumo del cacao a los aztecas, a los mayas, y hoy por hoy se ha extendido por todo el mundo”. Así, el lunes 2 de septiembre, el museo del Chocolate MUCHO se convirtió en el escenario ideal

57


Aconteceres

para el festejo oficial del Día Nacional del Cacao y el Chocolate. Aquí se reunieron la industria del cacao y el chocolate y funcionarios públicos para festejar, por primera vez y de manera oficial, esta fecha, con el propósito de enaltecer la importancia de estos productos y su consumo en México, con lo cual también se apoya a los agricultores. Fue así como se anunció que la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (ASCHOCO) y la Secretaría de Cultura del gobierno federal firmaron un convenio para concientizar a los mexicanos sobre la importancia de consumir cacao. Miguel Ángel Sainz-Trápaga, presidente de la ASCHOCO, se congratuló por la firma de dicho convenio, hecho a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría, con el que dan vida al proyecto de difusión y apoyo al cacao, pues refirió que no habría México sin el cacao y el chocolate, ya que son los símbolos más representativos de la idiosincrasia mexicana. También celebró la importancia de este fruto en la esfera social, cultural, gastronómica y económica para México. “…La huella del cacao se puede palpar en todas las culturas mexicanas, sin embargo, lamento que el cultivo de cacao en México esté a la baja, pese a que tiene la geografía y condiciones climáticas para ser un competidor mundial de este fruto milenario, que además en nuestro país se co-

secha de gran calidad”, por lo que llamó a apoyar el consumo del cacao y chocolate en nuestro país, con lo que también se fortalecerá al campo, aseguró. En su intervención, el Mtro. Manuel Mardonio Carballo, Director General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, también celebró la firma de este convenio que se da en el marco del programa de la Secretaría de Cultural“ Las semillas que nos dieron patria”, a través del cual promoverán la convocatoria “Cuéntame una de cacao”, historias de chocolate, la cual busca que niños y adultos participen en las categorías de dibujo y narrativa, respectivamente, para hablar del cacao y el chocolate, de la cual se espera una alta participación. Mardonio Carballo también informó que se difundirá el “Recetario contra la melancolía y otras tristezas”, libro digital con el que los mexicanos podrán conocer las recetas milenarias de bebidas como el Bupú, Xocoatl, Horchata de Cacao, Bebida de pinole, entre otras. El Senado de la República también se sumó al festejo de este día, presentando en sus instalaciones un ciclo de conferencias y expo venta de productos. Este evento, que duró tres días, inició con un ritual olmeca y tuvo entre los conferencista invitados al Maestro Cocinero Yuri de Gortari y a la Dra. Ann Marie Cyphers Tomic, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, entre otros

58


Contenido

La Magia del Sabor

KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 59


Editorial

60


La botana mรกs mexicana

Avances para el comercio

agosto 15

loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEร O, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx


Editorial

62


Monster Candy Por Malinali López

H

ace apenas dos meses abrió sus puertas Monster Candy, una dulcería dispuesta a atender los antojos de niños y adultos que se encuentren cerca de la Alameda del Sur de la Ciudad de México. Y aunque inauguró en julio de este año, desde el año pasado comenzó la idea a surgir en la mente de sus creadores, por lo que se fue planeando, organizando y poco a poco fue tomando más forma, hasta que finalmente lo echaron a andar. “La apertura fue en julio, lleva pocos meses y hemos ido viendo cuáles son los

gustos del público, y nos enfocamos en que salgan ellos muy contentos con lo que buscan y que estén aquí los artículos que buscan”, comentó Edian Ornelas. Decidieron iniciar un negocio de dulces, en el cual no tenían nada de experiencia, porque lo ven como un negocio muy noble; “es un establecimiento de bajo impacto, no vendemos alcohol, tabaco, no vendemos nada que tenga que ver con una adicción. Y también porque justo por aquí hay muchas escuelas, muchos niños, y pensamos que una dulcería podría ser lo ideal”, señaló

63

Nuestro entrevistado nos comentó que tienen casi todo tipo de dulces, aunque el fuerte de Monster Candy son los dulces a granel. “Lo dividimos por secciones: de un lado tenemos las gomitas dulces y aciditas -tipo pandita, de frutas-; en la sección de en medio está lo salado –cacahuate japonés, salados, enchilados, gomitas enchiladas, habas-; y en el otro extremo tenemos mucho tipo de chocolate”. Con esta variedad, consideran que abarcan la mayor parte del dulce. También cuenta con algunos dulces típicos y unos


más tradicionales como de café, de mantequilla, chiclosos de café, sin dejar de lado algunos dulces de línea como chicles, huevitos y chocolates. Otra parte importante la componen las botanas, pues además de las que se venden a granel, también ofrecen vasos con papas, palomitas, churritos, chicharrones, dorilocos y nachos, que pueden ir preparados al gusto del cliente. “Y aunque en su momento pensamos que no iba a tener una venta fuerte, la sopas instantáneas se han vendido mucho” agregó. Estos antojos pueden ser acompañados por bebidas como frappé de café y de algún sabor; y para esta temporada invernal que se acerca, ya tienen contemplado vender bebidas calientes.

Además, estos productos pueden ser consumidos cómodamente en unas mesas que colocaron especialmente para este fin. “Hay gente que luego pasa, ve las mesas, están cansados, se sientan y aprovechan para pedir algún dulce o alguna botana; la UAM está a unos 500 metros, a lo mejor se detienen a descansar de una caminata y aprovechan para tomar unas palomitas, nachos y refresco”, comentó Ornelas. Y agregó: “también es una forma de decir aquí estamos; tenemos llantas que obstaculizan un poco la vista y el negocio casi no se ve, pensamos que quizá poniendo mesas en la banqueta sin obstaculizar el paso peatonal, iba a llamar un poco la atención del público”.

64


Monster Candy es un comercio que no solamente está dirigido al sector infantil, sino también a los adultos, que siempre se les termina antojando unos dulces o una botana, es por ello que entre sus principales clientes cuentan más con jóvenes y adultos, provenientes de la universidad que se encuentra cerca, aunque eso sí, los fines de semana sí acuden muchos niños. Edian Ornelas comentó que desde un inicio buscaron no generar competencia desleal o afectar otros negocios, razón por la cual no venden muchos dulces de línea, para no competir directamente con las tienditas que hay alrededor. Es por ello que buscaron diferenciarse ofreciendo productos novedosos y de buena calidad.

65

Al respecto. Ornelas Delgado señaló: “de lo que más se vende son los nachos, ya que nos enfocamos en que tengan mucha demanda porque metemos productos de calidad, justo para que la gente vuelva; tenemos el mejor queso, el mejor totopo, las papas son artesanales y las tenemos en siete sabores diferentes. La idea es que la gente se vaya con un buen sabor de boca y nos vuelvan a visitar. La verdad es que tenemos poco funcionando, han sido dos meses y medio y ahí la llevamos; tenemos la esperanza y el ánimo de que todo salga bien en estas fechas de Halloween, Navidad, y que de ahí empieza a despegar”, finalizó.



Contenido

67


Avances para el comercio

Usan tecnologĂ­a en el carrito del sĂşper

68


Avances para el comercio

Se trata de una tecnología que empresas como Walmart han comenzado a utilizar para que sus clientes puedan pedir sus compras desde una app o WhatsApp, en el caso de Superama. Y aunque el proceso no está automatizado completamente aún, pues cuando escriben WhatsApp para pedir el súper de inicio te contesta un bot y después un operador humano, sí se trata de una herramienta que les facilita la atención a clientes. Roberto Villalobos, director

de e-commerce en Walmart de México, dijo que con el uso de la inteligencia artificial y la herramienta de pedidos por WhatsApp, la productividad en la atención se incrementa si se compara con la atención telefónica. “Por ejemplo, un asesor telefónico puede atender solo una llamada, pero un asesor con el WhatsApp puede atender hasta tres chats al mismo tiempo y eso ayuda a optimizar para atender más clientes y seguir creciendo este proyecto”, comentó el ejecutivo.

69

Villalobos explicó que la inteligencia artificial es utilizada, por ahora, para eficientar el servicio de call center, porque es una persona que ya no contesta preguntas básicas, lo hace un bot. Dichas consultas representan el 60% de las llamadas, en tanto que el otro 40% tiene que ver con estatus de pedidos. Sin embargo, poco a poco la inteligencia artificial comenzará a permear más en la herramienta de pedidos por WhatsApp. Roberto Villalobos adelantó que la segunda etapa del proyecto no solo es que los clientes escriban la lista de productos que requieren, sino que incluso puedan enviar mensajes de voz o videos. “Me parece interesante que la tecnología pueda darnos ayuda a una lista de texto, tomar una foto a una lista preexistente y avanzarla. Estamos trabajando también en la fase dos, que pueda tomar un audio y decirle a través de mensaje de voz lo que el cliente necesita, o incluso video, donde el cliente podrá ver las marcas que necesita”, apuntó.


Avances para el comercio

El director de e-commerce en Walmart de México explicó que la herramienta de hacer pedidos del supermercado desde WhatsApp se trata de una innovación desde México, pues es el primer país donde la compañía tiene presencia, que prueba éste nuevo método de venta. “Sin duda seguiremos usando la inteligencia artificial, porque cada vez más la personalización y la inteligencia artificial están ligados. Seguimos aprendiendo, innovando, no solo en WhatsApp, sino estamos mejorando apps, páginas web para entender mejor al cliente y personalizar el servicio. “La ´personalización será importante, porque al tener los datos que manejamos cuidadosamente apegados a la ley, nos permitirá darle a los clientes exactamente los productos que necesita”, agregó el ejecutivo.

70


Contenido Editorial

71 54


Editorial

72


Contenido

73


Editorial

74


Contenido

75


Salud

Alimentos s para el c Los

La alimentación es uno de los factores que más impactan la salud del corazón

padecimientos cardiovasculares son la primera causa de muerte en México; la obesidad, la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes son algunos de los factores que pueden provocar un infarto al corazón. Las enfermedades cardiovasculares pueden evitarse haciendo ejercicio diariamente y no consumiendo alcohol y tabaco. Una manera de prevenir un infarto al corazón es con una dieta balanceada, que incluye entre otras cosas limitar el consumo de sal, grasas saturadas y colesterol, y aumentar el consumo verduras y frutas. A continuación presentamos algunos alimentos que, por ser saludables para el corazón, deberían consumirse con frecuencia; ya que combinados con el ejercicio, pueden ayudar a prevenir estas enfermedades.

76

Nueces: Las nueces tienen un bajo contenido de carbohidratos y altos niveles de proteínas y minerales de fácil absorción, también oligoelementos como zinc, cobre y manganeso, fibra insoluble y vitaminas B1, B2, B3 y B6. Se ha demostrado que su composición contiene ácidos grasos poliinsaturados -en su mayoría Omega 3-, un tipo de grasa que tiene efectos cardiosaludables. Brócoli: Contiene ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K y antioxidantes. Ayuda a reducir el riesgo de accidentes vasculares. Legumbres: Sus proteínas, de excelente calidad, y su poca grasa favorecen unos saludables niveles de colesterol en sangre. Fríjoles, garbanzos y lentejas son ricos en magnesio, vitamina B y fibra soluble, lo que reduce el colesterol.


Salud

saludables corazรณn

77


Salud

Chocolate negro: Su elevado contenido de flavonoides y epitaquetina aumentan el óxido nítrico, que dilata los vasos sanguíneos y disminuye la presión de la sangre. Para que sirva con estos fines, el chocolate debe tener 70 por ciento o más de cacao puro para que ofrezca los beneficios. La porción recomendada es de dos pedazos pequeños al día. Fresa: Contienen flavonoides, que contribuyen a dilatar las arterias, protegen la capa interior de los vasos sanguíneos y controlan la tensión arterial. Curry: La curcumina es un potente antioxidante presente en este condimento, reduce las probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca e hipertensión por sus propiedades antiinflamatorias. Salmón: Es rico en ácidos grasos Omega-3, que fortalecen las defensas y contrarrestan los efectos de las grasas malas en las arterias. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos e incrementa la fluidez de la sangre, mejora la elasticidad de las paredes arteriales. Otros pescados saludables para el corazón son las sardinas y el atún. Aceite de oliva: Su ingesta diaria ayuda a proteger la salud cardiovascular gracias a su composición en ácidos grasos y por sus antioxidantes. Té verde: Una o dos tazas al día contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares, ayuda a disminuir los niveles altos de grasa en la sangre. Los flavonoides que se encuentran en este tipo de té disminuyen la oxidación, un proceso por el que se dañan las células con unas sustancias conocidas radicales libres y que a nivel

78


Salud

cardiaco aumentan el riesgo de deteriorar los tejidos y favorecer la aparición de enfermedades. Vino tinto: Contiene etanol y polifenoles, que tienen efectos beneficiosos sobre las moléculas inflamatorias causantes de la ateroesclerosis. Aguacate: Su alto contenido de grasas instauradas, vitaminas y minerales lo convierten en uno de los vegetales más amigables con el corazón. Su consumo debe moderarse y consumirse como un complemento de las verduras diarias. Frutas: Las frutas contienen fibra, potasio y fitoquímicos que previenen los daños causados por la esclerosis de las arterias. Se recomienda comerlas frescas con su cáscara, y regular las frutas muy dulces, enlatadas o secas. Cereales integrales: Consumir cada día 28 gramos de cereales integrales reduce en un 9 % la mortalidad por enfermedad cardiovascular y hasta un 5 % la mortalidad total en personas adultas. La razón está en el salvado (la cáscara que protege a la semilla del cereal), ya que los cereales integrales no están refinados y, por tanto, conservan esta parte rica en fibra, que disminuye la absorción de azúcares y ayuda a disminuir el colesterol en la sangre. La alimentación es uno de los factores que más impactan la salud del corazón. Las grasas saturadas, principalmente de origen animal, elevan el llamado colesterol malo que termina por acumularse en las paredes de las arterias, endureciéndolas y disminuyendo su calibre, al punto de que son responsables directas de muchas alteraciones cardiovasculares como las enfermedades coronarias, la arterosclerosis y la tensión arterial elevada. Controlando el consumo de estos alimentos se podría disminuir el riesgo a este órgano.

79


Editorial

80


Contenido

81


Editorial

Botana de papa azul de Terra Chips www.terrachips.com

Papas fritas sabor jalapeño de Dirty Potato Chips www.utzsnacks.com

Granola con chocolate de Verde Limón www.limalimonmexico.com

Chocolate amargo 85% de Belmex Chocolates www.lomejordelchocolate.com 82

Cacahuate Japonés de Segalmex

Totopos de maíz sabor queso jalapeño de Gruma www.gruma.com.mx


Contenido

Cacahuate japonĂŠs de Chedrahui www.chedraui.com.mx

Totopos de maĂ­z sabor salsa verde de Gruma www.gruma.com.mx

Botana hummus y quinoa con chile y sal de mar distribuido por Simply7Snacks www.simply7snacks.com

Chocolate artesanal con sal de jamaica de Tipitupys Xokolatik tipitupys.mex.tl/ 83

Hojuelas de coco hordeadas con cocoa de Coco Colima www.adecoco.com


Editorial

84


Contenido

85


Editorial

86


Una mirada al extranjero

Supermercados en Asia utilizan hojas de plátano en lugar de envolturas de plástico Los

supermercados en Vietnam han adoptado una iniciativa de Tailandia que utiliza hojas de plátano en lugar de plástico como alternativa de empaque. El supermercado Rimping en Chiangmai, Tailandia, recibió elogios en Facebook por crear un paquete ecológico, después de que una firma local lo publicara en su página. La idea novedosa, que fue un éxito instantáneo entre los internautas, pronto llamó la atención de los supermercados vietnamitas. Las grandes cadenas de supermercados en Vietnam, como Lotte Mart, Saigon Co.op y Big C, han comenzado a seguir los pasos de la tienda tailandesa al experimentar con las hojas

de plátano como una alternativa de empaque en sus tiendas. En una entrevista con VnExpress, un representante de la cadena Lotte Mart compartió que aún se encuentran en la fase de prueba, pero que planean reemplazar el plástico con las hojas en todo el país muy pronto. Además de envolver verduras y frutas, la cadena de supermercados tiene la intención de utilizar también las hojas para productos de carne fresca. Los clientes desde entonces han estado aplaudiendo el esfuerzo. “Cuando veo verduras envueltas en estas hermosas hojas de plátano, estoy más dispuesta a comprar en cantidades más grandes”, dijo un

87


Editorial

88


Una mirada al extranjero

cliente local. “Creo que esta iniciativa ayudará a los locales a estar más conscientes de la protección del medio ambiente”. Big C, por ejemplo, ya ofrece bolsas biodegradables hechas con polvo de maíz en sus tiendas. Con el número cuatro de Vietnam en el mundo por la mayor cantidad de residuos plásticos vertidos en el océano, tales esfuerzos son de la mayor importancia. Un informe reciente destacó la increíble cantidad de residuos plásticos generados por los vietnamitas, que eliminan alrededor de 2,500 toneladas de residuos plásticos por día. Como señaló un Vicepresidente, prohibir o reducir las bolsas de plástico de un solo uso en los supermercados es una tendencia creciente en

Asia. Recientemente, Corea del Sur prohibió el uso de bolsas de plástico desechables, lo que exige que los supermercados y otros establecimientos comerciales proporcionen contenedores reciclables a los clientes. Los supermercados de Singapur también han lanzado campañas informando al público sobre la necesidad de reducir el uso de bolsas de plástico. Mientras tanto, las tiendas taiwanesas han comenzado a cobrar por bolsas de plástico de un solo uso para desalentar a los clientes a usarlas. Mientras tanto, China ha visto una caída del 66% en el uso de bolsas de plástico en más de una década desde que prohibió el uso de bolsas de plástico ultra delgadas en 2008. Fuente: nextshark.com

89


Editorial

90


Contenido

91


Editorial

92


Conozca nuestro pais

Pueblos Mágicos Por: Malinali López

de Nuevo León: Bustamante * Pueblo Mágico tradicional, rodeado por majestuosa naturaleza

Este

Pueblo Mágico es conocido como “El jardín de Nuevo León”, ya que es el oasis de la región, pues está rodeado por grandes árboles que permiten adentrarse en la calma de sus calles y su arquitectura típica. Es un Pueblo Mágico con un toque tradicional, enclavado al pie de la Sierra de Gomas. Su fundación se remonta al año de 1686 cuando los conquistadores españoles trajeron a un grupo de 30 familias de indios tlaxcaltecas para trabajar en las minas. Ellos dieron forma y color al pueblo, a la vez que heredaron al Señor de Tlaxcala, por ello es la última chispa de herencia tlaxcalteca.

93


Conozca nuestro pais

Cuando se fundó recibió el nombre de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala, para finalmente convertirse en San Miguel de Bustamante, en honor a Anastasio Bustamante, militar y expresidente de México. El municipio es atravesado de este a suroeste por el arroyo Huizache -mencionado en crónicas antiguas como río Tlaxcala-, el cual es intermitente y es afluente del Río Sabinas. A lo largo del Cañón de Bustamante hay 48 veneros de agua. El mayor de ellos se encuentra al oeste y es conocido como el Ojo de Agua “San Lorenzo”. Alimentada por esta fuente de agua, en el lugar que se conoce como las atarjeas, se bifurcan tres acequias -acequia Madre, Iglesia y Llanos de Valdez-, construidas por los primeros pobladores con base en los conocimientos hidráulicos tlaxcaltecas. Las acequias Madre e Iglesia atraviesan la villa; cuando hay precipitaciones fluviales se forman los arroyos Guadaña y el Vallado. Gran parte del atractivo turístico de este lugar son los paisajes naturales, pues entre sus sierras más importantes se encuentran la de Gomas y la Sierra Morena. Ambas forman parte de la Sierra Madre Oriental y tienen una altura promedio de 1800 metros sobre el nivel

del mar. La Sierra de Gomas posee increíbles maravillas geológicas como las Grutas del Palmito y el imponente Cañón de Bustamante con su Ojo de Agua. En este Pueblo Mágico se encuentra la cuna de uno de los mezcales más tradicionales del estado: La Guadalupana, tradicional fábrica donde se hace el mezcal de Bustamante, que existe desde 1958, por iniciativa de la familia González, donde el proceso sigue siendo artesanal. Además, este sitio tiene fama de hacer deliciosos panes, pues cuenta con un gran número de panaderías; incluso en algunas todavía hornean en los antiquísimos hornos de adobe las tradicionales semitas, polkas y empanadas de cajeta y nuez, herencia de los primeros habitantes de la región. Otros lugares que vale la pena visitar en Bustamante son: Grutas de Bustamante.- su descubrimiento se remonta a 1906 y se atribuye a un campesino de la región, quien mientras buscaba palmito en la sierra de Gomas, se percató de un pequeño hoyo en la parte alta de la sierra, por lo que decidió cavar hasta que pudo entrar en una especie de cueva, y para su sorpresa se encontró con una gran

94


Contenido

95


Editorial

96


Conozca nuestro pais

diversidad de estalactitas y estalagmitas en su interior. La exploración, que en su interior puede realizarse a lo largo de aproximadamente 3 km., ofrece paisajes maravillosos y caprichosas formas. Cañón de Bustamante.- formación rocosa natural donde se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como caminata, campismo y bicicleta de montaña. Parque Recreativo Ojo de Agua.- está enclavado entre la Sierra de Gomas y Sierra Morena, ahí nace el Ojo de Agua San Lorenzo que, a través de sus casi 42 kilómetros de acequias, irriga los cientos de nogales que convierten a este sitio en el Jardín de Nuevo León. Chiquihuitillos.- zona arqueológica que alberga una riqueza arqueológica conformada por petroglifos. Localizada en medio del desierto, es un conjunto de lomas donde las tribus antiguas plasmaron en rocas su cosmovisión. Parroquia de San Miguel Arcángel.- construida entre los siglos XVII y XVIII. En su interior se encuentra la figura de un Cristo crucificado, donado por los tlaxcaltecas en 1715. Museo Memoria Viva.- museo interactivo de historia ubicado en el centro del pueblo; tiene un énfasis especial en la sustentabilidad y actividades a favor del medio ambiente.

97


Editorial

98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.