Mayoreo y distribución noviembre 2021

Page 1

Contenido

1


Editorial

2


Contenido

3


Editorial

4


Editorial Vol. 42, Núm. 496, noviembre 2021

Editorial Calentamiento Global… ¿cuándo el destino nos alcance?

P

areciera que las películas de desastres mundiales que todos hemos visto alguna vez, por fin se vuelven realidad. En lo personal, siempre creí que no me tocaría vivirlas, que era algo imposible, lejano y tal vez mentira. ¡Menos pensé que lo vivirían mis hijos, mis nietos! Actualmente, continuamos viviendo la pandemia derivada por el virus SARSCoV-2 que genera el COVID-19, la cual está distante de desaparecer, y se suma la problemática derivada del calentamiento global a nivel mundial, problemática añeja pero actual, que afectará desastrosamente a toda la humanidad, fauna y vegetación de nuestro planeta. Este primero de noviembre inició en Glasgow, Escocia, la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, la COP26, donde la comunidad internacional revisará los progresos desde el acuerdo de París en 2015 y pretenderá establecer nuevos compromisos reales para evitar que las temperaturas sigan aumentando y prevenir que continúen los desastres naturales como los vividos recientemente en todo el mundo. Por un lado, los líderes participantes se comprometerán a tomar medidas, y por otro lado los activistas reclamarán la falta de firmeza en la toma de decisiones. En México, las algunas consecuencias del cambio climático son:

Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com

* El país se ha vuelto más cálido desde la década de los años sesenta del siglo pasado. * Las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron en 0.85°C y las temperaturas invernales en 1.3°C. * Se ha reducido la cantidad de días más frescos desde los años 60 del siglo pasado y hay más noches cálidas. * La precipitación pluvial ha disminuido en la región sureste del país desde hace medio siglo. * El aumento de huracanes, sequías, deslaves, temperaturas extremas y lluvias torrenciales, inundaciones e incendios que hasta hoy han ocasionado altos costos económicos y sociales. Como se dice... “NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER …” ya nos pasó con la COVID… Independientemente de lo que se acuerde en la COP26, una vez más todos deberemos aportar individualmente para disminuir el impacto en el daño mundial que hemos generado… los jóvenes del mundo ya no lo piden… lo exigen. Son las voces del futuro. Tú, ¿cómo contribuirás?

5


Contenido

Contenido Confitexpo

8 La tarea de aprender

Fabricantes y productos

10 Tony’s Chocolonely, referencia mundial de chocolate sostenible

Consejos para tu negocio

16 E-commerce: cinco consejos clave para que

negocios garanticen la seguridad a sus consumidores

Aconteceres

22 Lectores de medios de comunicación profesionalizados tienen un mayor conocimiento político que los usuarios de las redes sociales

28 Sin azúcar: una forma saludable de disfrutar los postres

34 CONTPAQi Pay G Mini, la solución para que las pymes puedan acepatar cobros electrónicos

38 Actitudes que delatan el tipo de consumidor que eres

Año 42 núm. 496 noviembre 2021 6


Contenido

Directorio Los Mayoristas

Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com

44 Dulcería El Payaso

Avances para el comercio

56 Estudio de Zendesk muestra que la madurez en

Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

64 La experiencia del cliente es clave para que

Director de Operaciones Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com

51 El nuevo Tinder de las ventas digitales

Experiencia del Cliente beneficia los ingresos de los negocios los retailers aprovechen el boom de los pagos electrónicos

Salud

70 Estrategias para superar las adicciones al móvil

Una mirada al extranjero

76 Mars anuncia su edición limitada de Snickers canela

82

Productos en el mercado

Publicidad ventas@produccionesmanila.com Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero

Conozca nuestro país

88 Pueblos Mágicos de Michoacán: Paracho

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

7


Reflexiones

8


Contenido

9


Editorial Fabricantes y productos

Tony’s Chocolonely, referencia mundial de chocolate sostenible

Su misión: respetar los derechos humanos y laborales de la industria del chocolate 10


Fabricantes y Contenido productos

La

historia de Tony’s Chocolonely comenzó en 2005 cuando el periodista neerlandés Teun van de Keuken, mientras investigaba sobre las condiciones humanas y laborales de los productores de cacao en las cadenas de suministro para un conocido programa televisivo de los Países Bajos, se sor-

prendió al descubrir que gran parte del chocolate que se vende en los supermercados está hecho por personas que no trabajan en las condiciones adecuadas, habiendo a menudo incluso muchos niños. Esto le pareció que era totalmente inaceptable, y cuando intentó hablar de la situación con los

11

fabricantes de chocolate, muchos se negaron, así que decidió hacer algo para tratar de dar la vuelta a esta situación. Van de Keuken decidió hacer sus propias tabletas de chocolate sostenible con una presentación en forma de onzas de diferente tamaño para denunciar, precisamente, la


Fabricantes Editorial y productos

desigualdad que existe en la industria del chocolate; “una sabrosa manera de recordar a nuestros amigos del chocolate que las ganancias en la industria del chocolate están divididas injustamente”, afirma. Además, el nombre de la marca Tony’s Chocolonely tiene su origen, precisamente, en lo solo que se sintió su fundador para reivindicar los derechos humanos y laborales de los productores de cacao en la industria del chocolate. Tony’s Chocolonely adquiere cacao directamente a cooperativas de productores de África Occidental, concretamente de Ghana y Costa de Marfil, certificadas por Fairtrade, para producir sus gamas de productos. Este es uno de los principales motivos por los que la popular marca de chocolate sostenible cuenta con la certificación Fairtrade, que en la práctica se traduce en alimentos, agua potable, justicia climática, atención médica, educación, igualdad de género y seguridad alimentaria para sus productores y sus familias.

12


Fabricantes y Contenido productos

Las barras que fabrica la empresa pueden encontrarse en presentación de 180 gramos, y son: Chocolate con leche 32 %.- Es la tarjeta de chocolate clásico de la empresa; fue la primera tableta que se fabricó, en el año 2005. “La envolvimos en un papel rojo chillón para destacar nuestra misión: fabricar chocolate 100 % libre de esclavitud”. También está disponible en presentación de 50 gramos.

- Chocolate con leche con turrón de almendras y miel 32 %.- En 2011 lanzaron tres sabores de edición limitada, siendo éste uno de ellos, el cual fue elegido como el favorito. Esa fue la razón por la cual fue añadido de manera permanente al portafolio de la empresa. - Chocolate puro 70 %.- esta tableta que contiene al menos 70% de cacao es ideal para los verdaderos amantes del chocolate. También está disponible en presentación de 50 gramos. - Chocolate con leche y avellana 32 %.esta es una combinación perfecta de 32 % de chocolate con leche de comercio justo y un mínimo de 10 % de avellanas. - Chocolate con leche, caramelo y sal marina 32 % - Chocolate con almendra y sal marina 51 %

13 13


Editorial

14


Contenido

15


Editorial Consejos para tu negocio

E-commerce: cinco consejos clave para que negocios garanticen la seguridad a sus consumidores 16


Consejos para tu Contenido negocio

17



Consejos para tu negocio

En

México, el ecommerce tuvo un crecimiento de 81% en 2020, y sólo 7% de los mexicanos expresó temor de usar su tarjeta en Internet en el Hot Sale 2021 contra un 12% reportado un par de años atrás. Si bien para la mayoría de las industrias el 2020 significó un año difícil debido al impacto del COVID-19, para el comercio electrónico fue todo lo contrario. Tal es así que alcanzó los 316 mil millones de pesos y tuvo un crecimiento de 81 % en comparación del año anterior, de acuerdo con el reporte “Venta Online 2021”, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Ante esta situación, existen medidas de seguridad que las empresas deben tomar en cuenta para ofrecer un mejor servicio a sus consumidores en línea y así evitar situaciones fraudulentas que puedan generar una desagradable experiencia al público. “Durante el desarrollo de un portal e-commerce es sumamente importante estar constantemente realizando análisis de seguridad durante todo el ciclo de vida del proyecto”, afirmó Ariel Campanari, Cybersecurity Practice Manager de Baufest. A continuación, Baufest da a conocer algunas medidas que deben tener en cuenta los negocios de e-commerce, y más aún ahora que se acerca El Buen Fin.

Utilizar protocolo HTTPS: Se trata de un protocolo que incrementa el nivel de seguridad de las páginas web destinadas a realizar pagos online. Es cada vez más común ver sitios con este protocolo, y más en particular a los ecommerce donde por dichas conexiones se envían transacciones hacia plataformas de pago donde toda esa información debe ir en formato encriptado.

Certificado SSL (Secure Sockets Layer): También se pueden utilizar otros tipos de protocolos para asegurar las transacciones en dichos sitios. Entre ellos podemos encontrar certificados SSL para garantizar la autenticación, confidencialidad e integridad de los datos a través del protocolo TLS (Transport Layer Security). Existe también el protocolo SET (Secure Electronic Transaction) que está orientado en asegurar la confidencialidad e integridad en relación con los pagos. Utilizar CVV: El proceso de pago es lo más sensible dentro de un e-com-

19


Consejos para tu negocio

merce, por tal motivo es recomendable requerir el código de pago de la tarjeta (CVV), de esta manera los ciberdelincuentes que posean el número de tarjeta no podrán utilizarla para generar daños a los usuarios.

alfanuméricos y hasta que acepte algunos caracteres especiales (como: punto, coma, etc.). Aconsejar a sus usuarios a no usar contraseñas fáciles de deducir por ciberdelincuentes, como es el caso de nombre de la familia, fechas de cumpleaños, etc. Cabe mencionar que el en Hot Sale 2021, que se realizó del 23 al 31 de mayo, sólo un 7 % de los mexicanos expresó miedo al poner su tarjeta en Internet, mientras que hace un par de años este dato se encontraba por encima del 12 %, según datos de la AMVO. “En esta época de pandemia y en esta nueva normalidad ha crecido la compra de manera online, por lo que los proveedores de este tipo de servicios deben tener muy en cuenta estos puntos de seguridad para que sus usuarios puedan consumir los productos o servicios de manera fácil y segura. Esto va a significar, a la larga, confianza y aumentar tus clientes”, resaltó Campanari.

Gestión de alertas: Es muy recomendable contar con un sistema de alertas a fin de localizar movimientos

Dato

inusuales, como por ejemplo, múltiples transacciones de la misma IP (dirección de conexión) o diferentes pedidos provenientes de la misma persona con distintas tarjetas de crédito o números de teléfono. Contraseñas seguras: Se debe contar con una política de contraseñas robusta en cantidad de caracteres

En México, el 65% de los compradores digitales realizó en 2020, por lo menos, una compra en el extranjero, y el 83 % lo hizo por medio de su teléfono celular, de acuerdo con el reporte “El gran giro del eCommerce global 2021”, de PayPal.

20


Contenido

21


Aconteceres Editorial

Lectores de medios de comunicación profesionalizados tienen un mayor conocimiento político que los usuarios de las redes sociales Una investigación analiza el consumo de noticias políticas y su calidad informativa a partir de una encuesta a 28,000 personas El estudio identifica cinco perfiles de consumidor de noticias: minimalistas, tradicionalistas, buscadores de noticias en línea, consumidores a través de redes sociales y “superconsumidores” 22


Contenido Aconteceres

El

auge de las redes sociales, los portales de internet y la accesibilidad permanente a la red a través de los celulares, tabletas y ordenadores han propiciado un consumo permanente de noticias e informaciones que puede perjudicar de forma grave la calidad de la información que reciben los usuarios, especialmente en el ámbito político. Esta es una de las principales conclusiones de una reciente investigación en la que han participado expertas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona). Este trabajo analiza el consumo de noticias políticas y

su calidad informativa y alerta sobre los posibles perjuicios que puede provocar la ingente cantidad de fuentes en los entornos digitales y las dificultades que genera en el procesamiento de la información. “La calidad importa más que la cantidad, por lo que los individuos que se informan a través de medios de comunicación tradicionales, como los periódicos o los principales canales de televisión, con procesos de producción de noticias muy profesionalizados, suelen tener un conocimiento político mayor que otros consumidores de noticias”, detallan las autoras del trabajo Laia Castro, profesora de la Facultad de

23

Ciencias de la Comunicación de la UIC Barcelona e investigadora posdoctoral de la Universidad de Zúrich, en Suiza, y Ana Sofía Cardenal, profesora en los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC e investigadora principal para España del proyecto del consorcio NORFACE ‘Las amenazas y las oportunidades de un entorno político informativo cambiante’, junto con otros investigadores. “No todas las dietas de noticias son “saludables” e informativas. De hecho, en el contexto informativo, más no es necesariamente sinónimo de mejor”, incide Castro.


Editorial

24


Aconteceres

Perfiles de los consumidores de noticias

tamente a medios de información en línea de forma selectiva, y “superconsumidores” de noticias, personas que se exponen a todo tipo de medios con mucha frecuencia. “Los usuarios que demuestran más conocimiento político son aquellos

Además, en esta investigación, las autoras han descrito cinco perfiles tipo de consumidores de noticias, tras un análisis de más de 28,000 personas en diecisiete países europeos. Estos perfiles se pueden agrupar en minimalistas, aquellas personas consumidoras ocasionales de noticias e información política; consumidores de noticias a través de redes sociales; tradicionalistas, personas que acuden a medios tradicionales y la televisión pública para informarse; buscadores de noticias en línea, aquellos usuarios que buscan activamente noticias tanto en redes como accediendo direc-

que se informan a través de medios tradicionales y con equipos profesionales muy c o n s o l i d a d o s, pero también las personas que buscan activamente y acceden a información en línea de

25

forma selectiva”, explican las expertas. En cambio, los considerados “superconsumidores de noticias” no parece que acaban de consolidar todo lo que leen ni la información que reciben, por lo que sus niveles de conocimiento político son menores. “Los usuarios tradicionalistas suelen tener más conocimiento político que el resto de los consumidores de noticias prácticamente en toda la región, mientras que en aquellos países donde hay un mayor número de buscadores de noticias en línea, este tipo de “dietas de noticias” en línea son menos informativas, por lo que están asociadas a individuos con un menor conocimiento político”, detallan las expertas.


Aconteceres

El cambio de paradigma de las redes sociales Otro de los aspectos destacados en esta investigación muestra que la proliferación y popularización de las redes sociales han generado una “avalancha de información” y un flujo constante de noticias que podría estar teniendo efectos negativos para algunos consumidores. Es más, las personas que utilizan infinidad de fuentes y aprovechan al máximo este nuevo ecosistema digital están teniendo dificultades para procesar la información. “El volumen ingente de información hace que los superconsumidores de noticias aprendan y se informen menos y posiblemente peor que otros usuarios de noticias”, subraya Cardenal, investigadora del grupo eGovernanza: administración y democracia electrónica de la UOC.

26

En este sentido, las autoras de esta investigación concluyen que los medios de comunicación que ofrecen una información de calidad deben tener un “efecto ecológico” sobre otros medios y sobre la calidad de las noticias en el contexto de cada país. Así, los consumidores que tienden a consumir medios tradicionales no solo tienen más conocimiento político, sino también más interés político, más educación o más confianza en los medios que los que se informan fundamentalmente a través de las redes sociales. “Este contexto podría apuntar a la mayor calidad de la información que ofrecen medios tradicionales en contraposición a la calidad de muchas de las noticias que corren por las redes sociales”, concluyen las autoras de este trabajo. Fuente: Universitat Oberta de Catalunya


Contenido

27


Aconteceres Editorial

28


Aconteceres

Sin azúcar: una forma saludable de disfrutar los postres De acuerdo con el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), el consumo alto de azúcares de los mexicanos puede comprometer su estado de salud. Actualmente, existen opciones de postres sin azúcar que conservan un rico sabor para el disfrute de los amantes de la repostería

La

hora del postre es uno de los momentos más esperados cuando se trata del consumo de alimentos, pues nada como deleitar el paladar con el dulce sabor de los pastelillos, panes, galletas u otros postres; y en la actualidad, es posible encontrar estos productos sin azúcar como una opción de repostería saludable. Se creía que para la elaboración de este tipo de platillos se requería esencialmente este endulzante, sin embargo, hoy en día existe una tendencia de búsqueda de postres sin azúcar debido a la condición y nuevos hábitos del consumidor para cuidar su salud. Según un estudio realizado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), los

mexicanos consumen 365 kilocalorías al día de azúcares, y esto se relaciona con el porcentaje de mortalidad (19 %) por diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres. Así que no es sorpresa que los consumidores busquen cambiar su dieta y recurrir a repostería sin azúcar para continuar cumpliendo sus antojos mientras preservan su bienestar. Por supuesto, los negocios conocen esta tendencia que dio inicio alrededor del 2015 y que cada día se vuelve más fuerte; y para satisfacer a sus consumidores, estos no se quedan atrás al extender su menú con una gran variedad de productos sin azúcar manteniendo su rico sabor.

29


Aconteceres Editorial

Llegaron los pasteles sin azúcar

azúcar. Este tipo de pasteles se caracterizan por lucir y saber como un pastel regular pero con la peculiaridad de contener ingredientes sin azúcar. ¿Y cómo es posible mantener un rico sabor sin el uso de este endulzante?; existe una alternativa saludable para lograrlo: sustitutos de azúcar. Estas sustancias sirven para brindar un sabor dulce a los postres mientras ofrecen ventajas en comparación con el azúcar, ya que

Uno de los postres favoritos de muchas personas son los pasteles. No hay duda de que están presentes en muchos momentos, pues se pueden disfrutar en una merienda simple o en algún tipo de evento importante. Hoy en día una opción más saludable para disfrutarlos es optar por consumir pasteles sin

algunos de ellos tienen menos calorías, no producen caries y/o tienen bajo índice glicémico. Gracias a esta alternativa, se pueden seguir disfrutando los postres sin comprometer su sabor ni el bienestar de quien los consume. Cada vez son más los negocios que presentan en su menú productos sin azúcar, como es el caso de Pastelería Lety, que incluyó recientemente a su oferta una nueva línea de pasteles sin azúcar para quienes cuiden su condición de

salud o busquen cumplir un antojo sin arriesgar su dieta. En definitiva, esta idea de repostería sin azúcar es ideal para satisfacer las necesidades de los amantes de los pasteles y de la vida sana. Y es que no hay que temerle al cambio, pues un giro en los hábitos alimenticios no significa que lo bueno no se puede seguir disfrutando. Fuente: Comunicae Media

30



Editorial

32


Contenido

33


Aconteceres Editorial

CONTPAQi Pay G Mini, Por: Malinali López

la solución para que las pymes puedan acepatar cobros electrónicos

Ayuda a vender más, a acelerar la cobranza; no vamos a perder ni una sola venta por no aceptar pagos electrónicos y, sobre todo, ayuda a adaptarnos a la nueva normalidad

34


Contenido Aconteceres

CONTPAQi

, la com-

pañía líder en desarrollo de software empresarial y contable en México, presenta CONTPAQi Pay, su nueva línea de productos diseñada para que más pymes digitalicen su cobranza y acepten pagos electrónicos. Su primer lanzamiento es CONTPAQi Pay G Mini, un dispositivo inteligente para aceptar pagos

con tarjeta de crédito, débito y wallets. Este producto es posible gracias a la alianza estratégica que la empresa hizo con Getnet, una de las empresas adquirentes más importantes del país, que forma parte de grupo Financiero Santander, y el segmento PYME de Banco Santander México. Esta nueva solución contará con la experiencia fiscal y la atención especializada de su

35

amplia red de socios de negocios. Es decir, se trata de una terminal punto de venta portátil que permite cobrar en cualquier momento y lugar, por lo que es ideal para negocios que cuentan con locales comerciales fijos o con estaciones móviles. CONTPAQi Pay G Mini es una solución conformada por una terminal inteligente conectada a una


Aconteceres

APP que se instala en cualquier dispositivo móvil con sistema operativo Android o IOS. Esta terminal hace posible a los comercios aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito nacionales e internacionales, así como las principales wallets y valeras. René Torres, presidente y director general de CONTPAQi, explicó que esta solución está pensada para que las pymes puedan digitalizar su proceso de cobro, y puedan tener acceso a du dinero de manera rápida y expedita. Agregó que, de acuerdo con los últimos datos recabados por la compañía, sobre estas unidades económicas y su digitalización después de la pandemia, 52% de ellas usan, al menos, una terminal punto de venta (TPV), y de éstas, 90% son de carácter bancario. “Pero hay un 48 % que no tiene y representa una gran oportunidad de mercado. Con este instrumento las pymes podrán cobrar con tarjeta de crédito, lo que las vuelve más competitivas con otros segmentos de mercado”. Por su parte Alejandro Santiago, director de Desarrollo de Nuevos Negocios de CONTPAQi, afirmó que los clientes han cambiado sus hábitos de compra, y el negocio tiene que estar preparado y cambiar junto con ellos. Y remarcó los beneficios de CONTPAQi Pay G Mini:

- Permite recibir pagos con tarjetas de crédito, débito y wallets. - Acepta todas las tarjetas de crédito nacionales e internacionales. Se puede usar chip, banda o contactless. - Te da movilidad. Con esta terminal podrás recibir cobros en tu local o a domicilio, al entregar el producto, un servicio muy socorrido durante la pandemia. - Genera ligas de pago y códigos QR, que se pueden enviar por email o aplicaciones de mensajería para cobrar sin tarjeta presente. - Posibilidad de dar meses sin intereses con todos los bancos. - Venta de tiempo aire de las principales compañías de telefonía celular. Esto les permite generar permanente tráfico a su negocio. - Funciona con cualquier smartphone o tableta con internet. - Te permite enviar los comprobantes digitales a tus clientes por medio de mensaje de texto o correo electrónico “Nos ayuda a vender más, a acelerar la cobranza; no vamos a perder ni una sola venta por no aceptar pagos electrónicos y, sobre todo, ayuda a adaptarnos a la nueva normalidad”, puntualizó. Respecto a este lanzamiento Fabian Ferrari, director general de Getnet, indicó que es un paso muy grande para que este 45% de pymes que aún no aceptan pagos con tarjeta puedan entrar al comercio electrónico; “hemos demostrado que cuando una pyme comienza a aceptar pagos con tarjeta, sus ventas

36

suben de un 30 a 35%”, ejemplificó. Y confió en que esta solución podrá ayudar a que muchos comercios continúen con su actividad económica ahora que ya se está reactivando la economía. La promoción y comercialización de G Mini de CONTPAQi Pay estará a cargo de sus socios de negocios en todo México, quienes brindarán asesoría personalizada para apoyar a las pymes y brindarles las mejores prácticas en cuanto a la digitalización de sus procesos empresariales y de cobranza electrónica.


Contenido

37


Aconteceres

Actitudes que delatan el

tipo de consumidor

que eres

38


Aconteceres

Todo

De este inmenso universo ¿Cuáles son los principales tipos de consumidores? Tiendeo. mx, líder en ofertas y promociones, se dio a la tarea de analizar los hábitos y comportamientos de los compradores identificando siete perfiles específicos en los que los consumidores se distinguen por su forma de comprar, el tipo de productos que compran, sus preferencias de marca o sin marca, así como los canales y lugares que eligen para sus compras.

el mundo compra, unos más, otros menos. Hay quienes se preocupan por ahorrar y también quienes no escatiman en gastos. Están los que sólo compran productos de marca y los que arremeten contra las multinacionales, los que procuran cuidar el medio ambiente y se preocupan por la trazabilidad. Hay quienes no renuncian a los mercados locales y quienes aman los centros comerciales. También están los que sólo compran online y los que hacen lo que dicen los influencers.

El práctico El concepto que este consumidor tiene de comprar se define como el simple acto de cubrir una necesidad. Su objetivo es alimentarse y cubrirse, nada más. Acuden a los puntos de venta al mínimo y consumen sólo para satisfacer las necesidades básicas. Identifican a la perfección la dinámica de las ofertas y no se dejan engañar fácilmente por las técnicas de venta. Son personas prácticas, no les gustan las complicaciones y mucho menos lo superfluo. Para ellos, todo puede tener una segunda vida, pero también una tercera, cuarta, y hasta una quinta...

El dato: La caída del 7 % en la frecuencia de compra muestra que los mexicanos estamos haciendo compras mucho más espaciadas, más inteligentes y planeadas.

Su lugar favorito: tiendas de descuento, tiendas de segunda mano.

*Cifras de Kantar para Tiendeo Summit

El comprador omnicanal

les gusta estar al tanto de las últimas novedades. Les gusta compartir y llevar una vida de objetivos.

Para este tipo de consumidores, los catálogos son indispensables. Se mueve con destreza entre el papel y el digital en busca de la mejor oferta. No hay descuento que se le escape ni vales que caduquen. Es un consumidor activo, siempre a la búsqueda de gangas para él y sus seres queridos. Para ellos es un reto conseguir un producto al mejor precio y ponen todos sus recursos, tiempo y dedicación en ello. Suelen ser personas decididas y metódicas que

Sus tiendas predilectas: hipermercados, outlets, comercio electrónico y Tiendeo. El dato: A partir de la pandemia, 87 % de los consumidores prestan más atención a los precios y las promociones. * Estudio Nuevo Consumidor Nielsen y Tiendeo.

39


Aconteceres

El virtual No salen de casa porque lo tienen todo controlado en su smartphone: las comidas, la ropa, las vacaciones, los regalos, hasta la pasta de dientes; ellos mejor que nadie saben que el internet es una caja de Pandora. Este consumidor no renuncia a las comodidades de la tecnología y se desenvuelve con total soltura en el mundo online. Han eliminado alegremente todo lo que este fuera del ecosistema digital. Son personas curiosas, siempre al día y que miran constantemente al futuro. ¿Dónde lo encuentras?: Inmerso en el comercio electrónico.

El dato: De acuerdo con cifras de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), las ventas online crecieron 81 % en 2020.

Víctima de la moda No importa si es útil o no, ni siquiera es tan importante si les gusta, lo que realmente les atrae es que sea un producto/lugar/servicio súper instagrameable, a prueba de likes y que gane el mayor número de seguidores posible. Suelen ser personas con una personalidad fácilmente influenciable, con tendencia a la homologación, cuya felicidad depende de la opinión que consigan crear en los demás. Ubicación actual: todos los #HotSpots del momento.

Km cero Se comprometen a comprar únicamente productos de bajo impacto ambiental, con cadenas de suministro certificadas y envases sostenibles, fabricados de forma responsable hacia las personas y la naturaleza. Se trata de consumi-

40


Aconteceres

dores con una fuerte conciencia ecológica, que no quieren ingerir ni llevar nada, pero que se preocupan por las consecuencias de ello en su salud. Suelen estar informados, ser vegetarianos o veganos, amar a los animales y preocuparse por el futuro de nuestro planeta. Proximidad: tiendas de barrio, productores locales, departamentos ecológicos.

El compulsivo Este consumidor compra y gasta por definición. No puede resistir el impulso desenfrenado de comprar y tampoco conoce los límites. Son consumidores que sufren de compras compulsivas y que lo hacen para sentirse bien, por la emoción del momento, para luego arrepentirse de lo que han comprado. Suelen ocultar sus compras a las personas cercanas e incluso a ellos mismos. Sitio favorito: Cualquier lugar donde pueda gastar dinero.

De la vieja escuela Es un consumidor al que le gusta mantener sus hábitos y sufre mucho el cierre de los comercios de proximidad y todo lo que representan: el contacto directo entre cliente y comerciante, las rutinas, el asesoramiento sobre los productos, la atención a la estacionalidad. Evita cuidadosamente ir a supermercados y centros comerciales ya que, para él, el momento de la compra es una oportunidad de diálogo y comparación, de intercambio y conocimiento. Nunca ha hecho una compra por Internet a menos que se vea obligado a hacerlo. Reacio a los cambios y a estar al día, no le gustan las nuevas tecnologías y le preocupan profundamente las repercusiones negativas que puedan tener en el futuro. Comercios favoritos: las tiendas del barrio y el mercado municipal. FUENTE: tiendeo

41


Editorial

42


Contenido

43


Dulcería El Payaso Por: Malinali López

44


Contenido

45


Desde hace 28 años, Dulcería El Payaso se ha encargado de endulzar la vida de habitantes y visitantes de Cosoleacaque, en el estado de Veracruz. Dirigida actualmente por la segunda generación, Vanessa y Fátima Martínez recuerdan cómo inició el negocio su papá. Fátima nos contó que él contaba con un local muy pequeño dentro del mercado municipal donde vendía bolsitas de dulces al menudeo, las cuales resultaron tener una gran demanda ya que no había en la zona una dulcería como tal y la gente tenía que viajar a otra ciudad para conseguir los dulces, por lo que les fue más fácil adquirir los productos en su propia localidad. “Gracias a que era muy organizado, además de las bolsitas

tenía listos los paquetes por si se le acababan los dulces; y la gente le pedía que le vendiera esos paquetes”, añadió; fue así como se dio cuenta de la necesidad que existía de tener una dulcería en la ciudad, por lo que decidió aprovechar esa oportunidad y comenzó a vender los paquetes de dulces, a conseguir la mercancía que le solicitaban

46

y a invertir en un negocio que cada vez iba tomando más forma. Algunos años después se presentó la oportunidad de abrir la dulcería tal y como se encuentra el día de hoy, justo frente al mercado donde todo comenzó, en la zona comercial de la ciudad. Así, en 1993 se llevó a cabo la inauguración de Dulcería El Payaso. Fátima Martínez recuerda que se hizo mucha promoción para la inauguración, la cual se celebró a lo grande; “se dio a conocer en toda la ciudad por perifoneo, con volantes. Se hizo una gran fiesta y todo mundo vino”. Por su parte, Vanessa señala que la dulcería fue muy bien recibida: “para empezar, ya no tenían que viajar para conseguir dulces. La gente más interesada fueron los revendedores, quienes venden al menudeo y resurten sus tiendas, ese tipo de clientes fueron los que hicieron crecer negocio”. Y si bien hasta la fecha sus principales clientes siguen siendo los revendedores y


quienes venden al detalle, ahora también venden por mayoreo a gente que viene de otros lugares más lejanos o más hacia la sierra, quienes acuden aquí para surtir sus propios negocios. Y señalaron que estos últimos años ha crecido mucho el mercado de las fiestas de cumpleaños para el cliente final, un mercado que no tenían abarcado pero debido a las peticiones de los propios clientes, ahora cuentan con todo lo necesario

la cuarentena, pues la gente compra este producto para disfrutarlo mientras se queda en casa. Además, también tienen a la venta dulces tradicionales -cocadas, obleas, cajetas, palanquetas, garapiñados, alegrías- que son muy solicitados sobre todo como recuerdos o para regalos, especialmente en Navidad. Y también cuentan con creaciones de productores de la zona. También, nos explicaron que

para armas fiestas: bolsitas de dulces, velas, globos, poppers, desechables, dulces y juguetes para las piñatas, etc. Pero el producto estrella de Dulcería El Payaso, sin lugar a duda, son las botanas -frituras, cacahuates y otro tipo de botanas- con su salsita, es lo más solicitado de la zona. De hecho, nos contaron que estos productos -botanas y salsas-, ha sido de los más buscado durante

han estado añadiendo, además de dulces, otro tipo de producto. “Luego llegan clientes y nos preguntan por productos específicos más de repostería, que si se los podemos conseguir, y fue así como decidimos empezar a vender insumos de repostería”, explicó Fátima. Y Vanessa agregó “se detectó esa necesidad, que buscaban productos más específicos y nos atrevimos a meter todo lo

47

de repostería”. En cuanto a las festividades que existen a lo largo del año, consideran que siguen siendo fechas fuertes para la venta de dulcería, sobre todo Navidad, que es cuando se venden productos de todas las categorías. Vanessa y Fátima Martínez nos contaron que actualmente Dulcería El Payaso es la más grande que existe en la zona, pero en lugares cercanos como Minatitlán, Coatzacoalcos y Jáltipan hay muchas dulcerías bien surtidas. Por lo que se dieron cuenta de lo importante que era mantener la esencia del fundador – buen servicio, atención al cliente, calidad del producto -frescos, nada caducado-, y actualmente ofrecen tres diferenciadores como propuesta de valor: Servicio, Variedad de Productos y Precios. Por otro lado, cuentan nuestras entrevistadas: “nos dimos cuenta de que nuestros clientes empezaban a ser gente grande, que no estábamos abarcando el segmento de la gente joven, y tampoco veíamos que otros lo hicieron aquí en la zona”; entonces se dieron a la tarea de buscar proyectar una imagen más juvenil, más alegre, para acaparar ese mercado. “Entonces me puse a investigar que están haciendo en otros países, y decidimos abrir el Facebook. Fue un poco complicado al inicio”, señaló Fátima. Y recordó como a tan solo seis meses de haber generado su página, esto había funcionado


muy bien, pues el primer Día del Niño asistió mucha gente que nunca había venido a la dulcería. “De hecho, crecimos mucho en clientes, ahora vienen mucha gente de otros lugares a comprar aquí”, resaltó Vanessa. Respecto al inicio de la cuarentena el año pasado, Vanessa Martínez reconoció que sí bajaron considerablemente las ventas; “Por estar enfrente del mercado nos obligaron a cerrar. Fue una época dura, sí nos puso a pensar. Sin embargo, las fiestas siguieron, la gente siguió cumpliendo años y teniéndola necesidad de celebrar y de vender”. Fue por ello que implementaron diversas opciones para darles un servicio adicional; “hicimos un servicio más especializado para los clientes; habilitamos el WhatsApp, donde nos hacían pedidos y ellos ya pasaban a recogerlos. El reto más grande fue el servicio al cliente porque tuvimos que acercarnos más”, aseguró Fátima. Y Vanessa añadió: “tratamos de tener empatía con la gente, y al mismo tiempo, tratar de mantener las ventas. Hicimos muchos promociones y rifas, para mantener el interés en la dulcería. Hicimos un kit de fiesta, para hacer ‘tu fiesta en casa’, con piñatas pequeñas, bolsitas de dulces, etc. “A través de Facebook la gente se entera de nuestras promociones; hace poco llegaron como cinco personas pidiendo un producto específico porque lo vieron publicado en Facebook. Es una herramienta muy importante para nosotros, ya lo habíamos visto, pero con la pandemia sí nos sirvió demasiado”. Al preguntarles qué encontrará la gente que visite Dulcería El Payaso, no dudaron en contestar: “les estamos ofreciendo un buen servicio, siempre nos hemos caracterizado por ello; ofrecemos dulces de calidad, fresco y que lo vas a conseguir siempre que lo necesites; así como todo lo que necesitas a tiempo y en forma y a un buen precio”.

48


Contenido

49


50


Avances para el comercio

El nuevo Tinder de las ventas digitales La

app de Live Shopping nacional Kuick puso a disposición de sus usuarios una nueva e interactiva herramienta. Y dentro de estas nuevas incorporaciones para hacer de Kuick una plataforma a la que se le pueda sacar el mayor provecho posible, tanto para quienes venden como para quienes compran, es que se incorporaron los Kuick Clips, pequeños videos interactivos que no duran más de 60 segundos en donde se promociona un producto. La app se puede descargar desde dispositivos Android, IOS y Huawei.

Así, dentro de la misma app aparecen estos videos, los cuales puedes deslizar a la izquierda para descartar o a la derecha para comprar, cuando sientas que hiciste match. Sí, así es, igual que en la conocida aplicación de citas Tinder solo que esta vez, de forma audiovisual. “Ahora, aparte de hacer Live Shopping, las empresas podrán mostrar sus productos a través de un video de entre 30-60 segundos, donde los compradores podrán tomar la decisiones de seguir viendo más “Kuick Clips” o comprar

51

deslizando a la derecha para hacer el Check Out”, comenta Sebastián Jaramillo Bossi, CEO y fundador de Kuick. Ya van cerca de 20 marcas que están utilizando los Kuick Clips y varias están en proceso de grabar, para poder tener disponibles sus productos 24/7 para que los usuarios puedan comprar. Kuick, es la primera plataforma de LIVE Streaming Shopping de América Latina, cuyo público objetivo son todo tipo de marcas que buscan un nuevo canal de venta o que quieran ampliar su red


Avances para el comercio

de clientes, con el fin de poder exhibir sus productos de forma 100 % online. Esta tendencia de compra, que se vive con gran éxito en Asia y que está entrando a irrumpir en nuestro país, ha ido en aumento y muchos retail ya han sumado esta nueva modalidad a sus tiendas, por lo que el escenario se ve bastante prometedor. Y no solo está pensada para las grandes marcas, sino que

también para los emprendedores y pequeños comerciantes. Es justamente por este tipo de crecimiento, que la plataforma ha debido adaptarse rápidamente a los cambios y demandas de los usuarios, invirtiendo en actualizaciones y nuevas herramientas que buscan potenciar el eCommerce.

52


53


Editorial Editorial

54


Contenido

55


Avances para el comercio Editorial

56


Avances para elContenido comercio

Estudio de Zendesk muestra que la madurez en Experiencia del Cliente beneficia los ingresos de los negocios

Para el 93% de las empresas latinoamericanas, la Experiencia del Cliente es un factor necesario para incrementar la competitividad del mercado

57


Avances para el comercio

El

estudio “Estado de Madurez en CX”, publicado por Zendesk Inc. en asociación con Enterprise Strategy Group (ESG), muestra que las empresas latinoamericanas que han seguido invirtiendo en Experiencia del Cliente (CX) durante todo el año tienen 6.5 veces más probabilidades de maximizar la resiliencia durante la pandemia y tienen 3 veces más probabilidades de aumentar su base de clientes año tras año. “Esta investigación confirma lo que nuestros clientes de todas las industrias, tamaños y ciclos de vida nos dicen: que la experiencia del cliente requiere una inversión e innovación continua para diferenciar verdaderamente su negocio”, dijo Jeff Titterton, Director de Operaciones de Zendesk. “La forma en que se ve la función de servicio al cliente está cambiando: es el centro de las relaciones con los clientes en esta economía que prioriza lo digital. Tener las herramientas para el servicio proactivo, el intercambio

de información y la venta cruzada ahora es tan importante como la resolución de problemas. Estas son las habilidades que harán que tu centro de contacto pase de ser un centro de costos y se convierta en un generador de ingresos”. El Informe de “Estado de Madurez de CX” de 2021 tiene datos de más de 3,000 tomadores de decisiones de CX en todo el mundo, incluidos 483 en Amé-

58

rica Latina, para comprender las características y los beneficios de estar a la vanguardia en experiencia del cliente. ESG creó una escala de madurez de CX para identificar patrones y comportamientos comunes que separan a las organizaciones de CX de alta madurez, a los que ESG llama “Expertos”, de los tres niveles siguientes: “Principiantes”, “Emergentes” y “Avanzados”. El informe describe lo que las empresas deben hacer para ascender en la escala de madurez. La investigación encontró que el número de Expertos en empresas medianas y grandes en América Latina aumentó del 17 % al 19 % desde 2020, muy por encima del promedio mundial (9%). En México, el porcentaje es aún mayor, pues el 23 % se consideran líderes en CX, incluso por encima de Brasil, donde la cifra es del 16 %. “Los resultados indican que el cambio al trabajo digital y remoto durante la pandemia sirvió como un detonante para que las empresas aceleren la adopción de nuevas tecnologías,


Contenido

59


Avances para el comercio

Entre los cuatro niveles de madurez de CX, los Expertos están liderando el impulso de la innovación continua en su CX y el uso de datos de servicio al cliente. - Los líderes de CX en Latinoamérica tienen 17.8 veces más probabilidades de utilizar ampliamente los datos.

políticas y procesos para beneficiarse de una mayor madurez de CX”, agregó Adam DeMattia, Director de ESG Custom Research. “En toda América Latina, los Expertos reconocen que la excelencia en el servicio puede ser un diferenciador y, de hecho, están acelerando la inversión en proyectos de CX”. También sigue existiendo una clara correlación entre la madurez de CX y los beneficios de una mayor satisfacción del cliente (indicador CSAT), tiempos de respuesta más rápidos y un servicio al cliente eficaz. El estudio también destaca la conexión entre la madurez de CX y un mayor crecimiento de los ingresos. En comparación con sus pares, los Expertos de empresas medianas y grandes en América Latina tenían un 86 % más de probabilidades de haber aumentado su base de clientes en los últimos seis meses y 2.2 veces más probabilidades de haber aumentado el gasto por cliente durante el mismo periodo. Los Expertos también están cambiando la forma en que se ve

la función de servicio al cliente en toda la organización. Dado que la interacción digital es el principal punto de conexión con muchos clientes, los Expertos en América Latina tienen un 30 % más de probabilidades que las nuevas empresas de operar equipos de servicio rentables, donde los ingresos directos superan el costo del servicio al cliente. Otros puntos clave que la investigación identificó para CX Maturity incluyen:

La innovación liderada por CX es una ventaja competitiva La gran mayoría de los encuestados en América Latina (93 %) están de acuerdo en que la innovación de CX es necesaria para proteger su negocio de la competencia. Además de ver el valor de los datos para ayudar a enfocar en la innovación; casi la mitad de los encuestados (44 %) reconocen que podrían hacer más para usar los datos de los clientes para expandir las oportunidades de ventas y hacer crecer su negocio.

60

- Cuando se utilizan esos datos, dan resultados: los Expertos de la región tienen 20 veces más probabilidades de identificar el impacto en el éxito de las ventas como una “transformación positiva”. - Los Expertos en América Latina también tienen un 33 % más de probabilidades que los Principiantes de haber acelerado grandes proyectos de CX en el último año.

Las conversaciones, más allá de las transacciones, crean relaciones más sólidas con los clientes Casi todos los Expertos en América Latina (97 %) están de acuerdo en que avanzar hacia una experiencia más conversacional con los clientes es uno de los principales objetivos de sus equipos, lo que indica un cambio que se aleja del servicio transaccional enfocado exclusivamente en la resolución de solicitudes de atención al cliente.


Avances para el comercio

- Los Expertos de CX en la región tienen un 65 % más de probabilidades de priorizar la entrega de experiencias conversacionales al cliente, y esto puede construir relaciones más profundas con ellos. - Las organizaciones en América Latina aumentaron el número de canales de servicio año tras año, de 7.1 a 8 en promedio. - Muchos predicen que las preferencias y los cambios también seguirán cambiando: el 86 % de las organizaciones cree que los clientes utilizarán más el chat y los canales sociales en el futuro, frente al 73 % que dice que este es el caso en la actualidad.

La inversión en CX conduce a una mejor retención de agentes de servicio al cliente La rotación de agentes, la capacitación, la flexibilidad y el bienestar se han convertido en áreas de inversión y enfoque para los equipos durante los últimos 18 meses. Esto llevó a los Expertos, en particular, a actuar rápidamente para implementar herramientas para apoyar a los equipos de servicio sobrecargados. - Aproximadamente una cuarta parte de las organizaciones en América Latina (24%) dicen que la rotación de personal sigue siendo un

desafío, en comparación con el 15 % en 2020. - Las organizaciones esperan un aumento del 19 % en la cantidad de agentes remotos, incluso después de que la pandemia de COVID-19 ya no sea un problema. - Las inversiones y los cambios de proceso realizados por los Expertos de CX en las primeras etapas de la pandemia incluyen el uso de herramientas de colaboración entre equipos para comunicarse mejor (66 %), un mayor uso de dispositivos móviles por parte de los agentes (60 %), mayor uso de servicios de nube pública (60 %), políticas laborales más flexibles (59 %), adopción de nuevas herramientas de colaboración (66 %) e iniciativas ampliadas de salud mental/bienestar (58 %). - Entre la aceleración de las inversiones en CX y la adaptación de los cambios en las políticas de servicio al comienzo de la pandemia,

61

los Expertos en América Latina tienen 6.5 veces más probabilidades de creer que tomaron las decisiones de inversión y políticas correctas durante la pandemia para maximizar su capacidad de recuperación. - Los Expertos de la región tienen casi 4 veces más probabilidades de retener a sus agentes.

Metodología En el segundo trimestre de 2021, ESG realizó una encuesta double-blind (control doble, por su traducción en español) a 3,250 tomadores de decisiones de línea de negocio que eran responsables de garantizar y mejorar el servicio al cliente en su organización. Las organizaciones representadas cubren todos los segmentos del mercado, desde pequeñas hasta grandes empresas, y múltiples verticales de la industria como minoristas, servicios corporativos y al consumidor, servicios financieros, atención médica, educación y empresas de tecnología, entre otras.


Editorial

La Magia del Sabor

KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 62



Avances para el comercio Editorial

64


Avances para elContenido comercio

La experiencia del cliente es clave para que los retailers aprovechen el boom de los pagos electrónicos En medio de un crecimiento exponencial de la digitalización y el cambio de comportamiento de los consumidores, las empresas necesitan ofrecer a sus clientes experiencias de pago sin barreras: rápidas, escalables y confiables

Los

medios de pago se han consolidado como habilitadores para una experiencia de compra sin fricciones. Las alternativas son múltiples y crecen rápidamente a medida que las fintechs y nuevas tecnologías proliferan en el sector, indica un especialista de la consultora internacional Baufest. En América Latina, la pandemia de covid-19 aceleró tres años la reducción en el uso de efectivo en el punto de venta, disminuyendo del

65

58.2 % que había en 2019 al 38 % en 2020, según el Reporte Informe Ecosistema de Pagos Global y Latam. El efectivo está siendo reemplazado por las tarjetas de débito, las tarjetas de crédito, el financiamiento en el punto de venta y, sobre todo, por las billeteras digitales o e-wallet, que se expandieron en un año lo que se pronosticaba en tres. Pasaron de un 13.8 % en 2019 a un 19.8 % en 2020, y se espera que su crecimiento se mantenga para convertirse en el principal método de pago regional de comunicaciones electrónicas en 2024. En medio de esta revolución en el ecosistema de pagos -que incorpora contactless, biometría, Inteligencia Artificial y tokenización, entre otras tecnologías- las empresas del retail y consumo masivo necesitan ofrecer a sus clientes experiencias de pago sin barreras: rápidas, escalables y confiables.


Avances para el comercio

“El punto clave ya no está en aceptar la diversidad y digitalizar el proceso, sino en cómo lo hago”, dice Pablo Rodríguez, Products Latam Industry Head de Baufest, la consultora dedicada a evolucionar los negocios de las empresas a través de la tecnología y la transformación cultural. “Lograr esta experiencia es el diferenciador que tienen en

y rediseñar la operación de la organización para adaptarse a esta nueva experiencia es crucial, junto con la construcción de productos digitales seguros, regulados e integrados con la plataforma de gestión y un uso intensivo de los datos para entender mejor al cliente y ofrecerle mejores productos. Contar con una estrategia omnicanal en la coyuntura actual

Luis Battilana es imprescindible y trasciende al punto de venta, explica Rodríguez de Baufest. “Hablamos de una experiencia mixta que el cliente debería poder transitar de manera fluida. Cuando el cliente siente que comprar por el canal digital es totalmente diferente al canal físico y, más aún, cuando la “transacción” es parte digital y parte física -compro algo en el común empresas como MercadoLibre, Uber o WeChat. Sin embargo, si bien el proceso de pago puede parecer sencillo y fluido para muchos clientes, la complejidad surge a medida que los canales de compra, la tecnología, los tipos de pago, las regulaciones de los estados y las preferencias de los consumidores evolucionan rápidamente”, agrega el especialista. En este sentido, la transformación surge como una ventaja competitiva, donde diseñar una experiencia digital de pagos centrada en el cliente

66


Contenido

67


Avances para el comercio

Pablo Rodriguez canal digital y lo voy a buscar al físico o lo compré en el físico y después quiero gestionar postventa en digital- y siente que hay una ruptura entre un universo y el otro, terminará eligiendo a la competencia que sí le pueda ofrecer una experiencia sin fricciones y homogénea en cualquiera de los canales que el

cliente prefiera”, dice Rodríguez. “En el caso específico de los pagos, la problemática es la misma, por ejemplo, cuando compro con una billetera en el mundo digital pero luego, al ir a la tienda, no puedo usar esa misma billetera porque las opciones en el punto de venta físico son más limitadas”, concluye. A la vez, hay que adaptar la cadena de valor rediseñando los procesos y tecnologías para que sean tan ágiles como el negocio lo requiere. En este contexto

68

cada vez son más las empresas que se suben a la tendencia de desarrollar billeteras propias para, por ejemplo, gestionar su ecosistema de proveedores y acelerar el pago y registro de mercadería. Al respecto, Luis Battilana, Latam Industry Head de Baufest para el sector de Financial Services afirma, “con la proliferación de las billeteras digitales en la industria de retail, se pone en evidencia un espacio de innovación y aceleración de la digitalización que ni la banca tradicional ni las fintech han logrado abarcar. Restará definir, de cara al futuro, cómo se integrarán entre sí estos medios de pago emergentes para maximizar la experiencia del cliente ante la multiplicidad de opciones.”


Contenido

69


Salud Editorial

Estrategias p las adiccion

70


Salud Contenido

para superar nes al móvil

El mal uso de los teléfonos ha provocado la aparición de las psicopaTIClogías como la nomofobia, la FoMO o el efecto Google

71


Salud

¿No

puedes estar sin tener el móvil a mano? Pues sufres nomofobia. Esta es solo una de las psicopaTIClogías que han surgido debido al mal uso de los smartphones y las redes sociales. Se denominan así para diferenciarlas de los trastornos de salud mental que ya están establecidos y diagnosticados por organismos oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su irrupción no es extraña si se tiene en cuenta que, según un estudio elaborado por Oracle Marke-

¿Cuáles son las características de las principales psicopaTIClogías y cómo se pueden evitar?

ting Cloud, cada persona consulta su móvil ciento cincuenta veces al día. Pero, ¿cómo se manifiestan estas psicopaTIClogías? Manuel Armayones, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), las analiza en el libro El efecto smartphone. Conectarse con sentido, en el que explica las estrategias que hay que llevar a cabo para superar estas adiciones. Aunque ni la OMS ni los ministerios de los diferentes países han reconocido, de momento, la adicción a internet en los sistemas de clasificación de enfermedades mentales, cada vez hay más personas que buscan tratamiento psicológico porque tienen la percepción de perder el control ante su teléfono y se sienten “enganchados”. En este sentido, Armayones deja claro que no son las nuevas tecnologías las que “enganchan”, sino las personas que, en función de su estado emocional, pueden hacer un uso abusivo de ellas. Cuando se llega a este punto -añade- son los especialistas los que tienen que determinar qué orientaciones hay que dar para solucionarlo.

Instagram. Según el psicólogo de la Universidad de Essex, Andrew Przybylski, y su equipo, que hace años investigan esta psicopaTIClogía, es más frecuente en adolescentes y jóvenes y, sobre todo, entre los hombres. Quien la sufre, además, tiene un bajo nivel de satisfacción con la vida. “Las personas con más necesidades sociales insatisfechas son las que más consultan las redes sociales”, asegura Armayones. El problema es que en lugar de sentirse bien después de haber pasado un rato en las redes, acaban con una sensación de tristeza. ¿Cómo se puede evitar? Armayones recuerda que son los usuarios de las redes sociales los que tienen su control, o al menos, mucho más de lo que se piensan. “Somos nosotros los que compartimos nuestra vida personal, por lo tanto, dejando de hacerlo se acabaría el problema”, explica. Ahora bien: como esta solución es casi inviable, el psicólogo recomienda evitar cometer errores a la hora de interpretar lo que se ve en las redes sociales.

FoMO (Fear of Missing Out).- Es el miedo a perdernos algo de lo que está pasando en las redes sociales relacionado con las personas a las cuales se sigue. La persona tiene la necesidad, casi compulsiva, de entrar continuamente en páginas como Facebook o

72


Salud

La nomofobia.- Es la fobia a no tener el celular a mano. “Hay gente que se lo lleva al lavabo, lo lleva en la ropa de estar por casa mientras hace limpieza o lo tiene en la cocina por si le llaman”, ejemplifica Armayones. La nomofobia se manifiesta en dos variantes: la fobia a no tener el celular cerca, y el miedo a que se acabe la batería antes de llegar a casa; en esta segunda también se incluiría no tener cobertura. Una de las soluciones para evitarlo es, según el experto,

exponerse a situaciones en que no se lleve el móvil encima, como por ejemplo ir a comprar, o llevarlo sin batería. “En esos momentos te das cuenta de que no somos imprescindibles y de que el mundo continúa girando sin que nosotros estemos conectados”, deja claro. Otra vía es apagar el celular por la noche. “La única conexión que no puede fallar es con nosotros mismos y para eso no necesitamos dispositivos, la batería nos dura toda la vida y la cobertura es buena”, apunta con ironía el psicólogo.

“En esos momentos te das cuenta de que no somos imprescindibles y de que el mundo continúa girando sin que nosotros estemos conectados”

La vibración fantasma, también conocida como llamada fantasma.- Es la sensación de que el celular vibra o suena cuando en realidad no lo hace. “Son situaciones habituales en una sociedad que tiende a mantenernos hipervigilantes”, explica Armayones. Esta hipervigilancia continua puede generar, sin embargo, ansiedad o desgaste emocional. Para evitarlo, lo único que tiene que tener claro la persona es que con las veces que utiliza el celular a lo largo del día

73


Salud

“Nos puede llevar a una situación de ansiedad y saturación mental y acabar con la sensación de que hemos perdido miserablemente el tiempo” -ciento cincuenta veces de media- es difícil perderse algún aviso. “Si lo que nos preocupa es la llamada fantasma, la solución más sencilla es apagar el celular”, dice.

en el médico. Algunos expertos defienden que está afectando a la memoria de las personas porque cada vez se necesita traspasar menos información desde la memoria a corto plazo a la de largo plazo. ¿Cómo se puede evitar? Según Armayones, lo que habría que preguntar es si se puede evitar. “Entre los expertos hay diversidad de opiniones: hay quien asegura que Google seca el cerebro y otros que defienden que las TIC son imparables y podrían incluso conectar nuestro cerebro a internet”, explica. Para él hay que continuar investigando sobre los pros y los contras de tener en el ordenador o en el teléfono móvil mucha de la información que antes guardábamos en el cerebro. “Lejos de ser un problema, es un recurso de gran ayuda, que nos permite dedicar nuestros esfuerzos intelectuales a otro tipo de retos”, añade.

Mente erráTICa.- es saltar de web a web, pasar de un contenido a otro con los hipervínculos para encontrar la mejor información, la mejor oferta, el mejor producto... Produce una insatisfacción crónica porque la persona se pasa la vida buscando siempre algo mejor. “Nos puede llevar a una situación de ansiedad y saturación mental y acabar con la sensación de que hemos perdido miserablemente el tiempo”, explica Armayones. La estrategia para evitar esta psicopaTIClogía es controlar el tiempo que se dedica a buscar información y anotar lo que se encuentra en una libreta para ser conscientes de si avanza o no la recogida de información. “Cuando tenemos un volumen importante de información se tiene que parar la investigación”, dice Armayones. Otra vía para superar la mente erráTICa es descargar y guardar los documentos más interesantes en el ordenador, apagar el router y leer las webs descargadas. “En la red podemos encontrar información infinita, pero nuestro tiempo, energía y paciencia son bastante finitos”, apunta el experto.

Universitat Oberta de Catalunya

El efecto Google.- es utilizar el buscador como una extensión de nuestra memoria para recordar, por ejemplo, el teléfono de algún familiar o una hora

74


Contenido

75


Editorial

76


Una mirada alContenido extranjero

Mars anuncia su edición limitada de

Snickers canela

El

sabor exclusive de Walmart brinda mejores momentos y más sonrisas con una experiencia inspirada en la nostalgia en cada bocado. Mars Wrigley anunció la última y deliciosa innovación de Snickers: Snickers paneci-

77

llo de canela, que llegó a los anaqueles de Walmart desde octubre, llevando el clásico sabor de temporada a otro nivel. Con un delicio guiño a la temporada otoñal (¡y al fútbol!), Snickers Cinnamon Bun


Una Editorial mirada al extranjero

trae el sabor de los rollos de canela calientes del horno a tu barra de chocolate favorita: Snickers. El nuevo sabor presenta turrón con sabor a panecillo de canela, mezclado con un crujiente cacahuate y cubierto con caramelo cremoso, todo envuelto en un rico chocolate con leche. “Estamos emocionados de continuar entregando mejores momentos y más sonrisas a

través de nuevas innovaciones para nuestros fans, y nuestro objetivo es sorprenderlos con deliciosas experiencias de sabor”, dijo Michelle Deignan, Director Senior de la marca Mars Wrigley. “Snickers Cinnamon Bun ofrece el clásico sabor que da la bienvenida a la temporada de otoño, y ofrece un momento de confort con el sabor y textura que solo Snickers puede ofrecer”. Snickers Cinnamon Bun

78

estará disponible por tiempo limitada, empezando en octubre, exclusivamente en Walmart. Está última innovación sigue a un año emocionante con el lanzamiento de Snickers Almond Brownie y el anuncio de Snickers Rookie Mistake of the Year, programa que tiene como objetivo recompensar a los fans de la NFL.


Contenido

79


Editorial

80


Contenido

50

81

Reseña Confitexpo


PRODUCTOS EN EL MERCADO

Editorial

Producto: Relieve

Producto: Chupa Killi

Empresa: Aerosoles y Maquilados Plata

Empresa: Alex sa

Contacto:

Contacto:

WEB: www.espumaparafiestas.com.mx

WEB: www.grupoalexsa.com

BUSCA DISTRIBUIDORES

BUSCA DISTRIBUIDORES

Producto

Producto

desinfectante de superficies

aerosoles.plata@hotmail.com

supervisor@grupoalexsa.com

Feder jarabe sabor chocolate

Empaque flexible

Empresa: Bolsas e Impresiones Goro

Empresa: Chocolatera Salvatierra

Contacto:

Contacto:

goro3@prodigy.net.mx

info@chocolaterasalvatierra.com

WEB: www.chocolaterasalvatierra.com

BUSCA DISTRIBUIDORES

Producto

Productos

Sol Tubi Papa Chipotle Sol Tubi Papa Limón

ALUPRACTIK

Empresa: Botanas Sol

Empresa: GMA Industrias

Contacto:

Contacto:

Hojas precortadas de papel aluminio

ventas@gmaindustrias.com

lcosio@senorpapahuate.com WEB: www.botanassol.com

BUSCA DISTRIBUIDORES

WEB: www.gmaindustrias.com

Producto

Producto:

Pachi bola fuego

Conos con malvavisco

Dulce enchilado con goma de mascar

Empresa: Conos con Malvavisco La Tapatía

Empresa: CUANDA

Contacto:

Contacto:

pedidos@conoslatapatia.com

ventas@cuanda.com.mx

BUSCA DISTRIBUIDORES

WEB: www.cuanda.com.mx

82


Contenido

Producto

Producto: Aurus

Botanas Wipos

Pepitoria de cacahuate grande

Totopos de maíz

Empresa: Dulces Aurus

Empresa: GUSTINOS

Contacto:

Contacto:

elsaluna.aurus@gmail.com

jose.godinez@gustinos.com

WEB: www.dulcesarurus.com

WEB: www.gustinos.com

BUSCA DISTRIBUIDORES

BUSCA DISTRIBUIDORES

Producto: Baby Surprise

lanzador de confetti niño / niña

Producto: Brocheta sabor tamarindo

Empresa: Impulsora Euro

Empresa: PAISA SWEET

Contacto:

Contacto:

ventas1@impulsoraeuro.com

paisa.sweetgdl@gmail.com

WEB: www.euronovelty.mx

BUSCA DISTRIBUIDORES

Producto

Producto

Cioccolato tablilla de chocolate con leche

Caja transportadora 30 cms

Empresa: Pasteloso

Empresa: Bremen

Contacto:

Contacto:

ivan@pasteloso.com

ventas@bremen.com.mx

WEB: www.pasteloso.com

WEB: www.bremen.com.mx

BUSCA DISTRIBUIDORES

Producto

Productos

Puerquitos DragónPaleta de caramelo macizo acidulado con chile en polvo

Salsa Inglesa

Empresa: Condimentos y Picantes Tienda de Raya

Empresa: Dulces Cool Toons

Contacto:

Contacto:

contacto@tiendaderaya.com.mx

agallardo@cooltoons.com.mx

WEB: www.tiendareraya.com.mx

WEB: www.cooltoons.com.mx

83


Editorial

Producto:

Producto

Bubli Bubli Chiclera con 170 piezas

Bombi Bibi Goma de mascar en forma de biberón

Empresa: Dulces Gómez

Empresa: Dulcerama de México

Contacto:

aandriano@dulcesgomez.com

Contacto:

WEB: www.dulcesgomez.com

ventas@dulcerama.com.mx

BUSCA DISTRIBUIDORES

BUSCA DISTRIBUIDORES

Producto: Pale Mazapán

Producto

Pepin Salvaje

Paleta de cacahuate con auténtico mazapán

Paleta de caramelo macizo, sabor pepino con chile

Empresa: Dulces Beny

Empresa: Dulces Chompys Contacto:

Contacto:

info@chompys.com

benito.acosta@ryvandy.com

WEB: www.chompys.com.mx

WEB: www.dulcesbeny.com BUSCA DISTRIBUIDORES

BUSCA DISTRIBUIDORES

Producto: Unicomeme

Producto: Palita Empaque creativo con forma de pala relleno de dulce de tamarindo

mix de pulpa suave

Empresa: Dulces Guaz Contacto:

Empresa: DULCES PÍBOLY

WEB: www.dulcesguaz.com

Contacto:

dulcesguaz@hotmail.com

ventas@dulcespiboly.com

BUSCA DISTRIBUIDORES

BUSCA DISTRIBUIDORES Producto

Producto

Tackitos Vikingos sabor tacos al pastor

Grenetina de Res Presentaciones 1 kg, bolsa 200 g y sobre de 28 g

Empresa: Botanas Vikingos

Empresa: G Y G Grenetina

Contacto:

costos@indalivikingos.com

Contacto:

WEB:

dcomercial@grenetinagyg.com

www.botanasvikingos.com.mx

WEB: www.grenetinagyg.com

84

BUSCA DISTRIBUIDORES


Contenido

Productos

Producto

Oblentia Sabor frutos rojos endulzado con Monk Fruit

Enchilokas Gomitas con cubierta de tamarindo y chile sabor sandía y mango

Empresa: Oblentia Healthy Snacks

Empresa: Dulces Jovy

Contacto: ventas@oblentia.com

atencion@jovycandy.com

Contacto:

WEB: www.oblentia.com

WEB: www.jovycandy.com

BUSCA DISTRIBUIDORES

BUSCA DISTRIBUIDORES

Producto:

Producto

Chacamoy Ciruela Chamoy

King Nuts Habanero Cacahuate sabor habanero 100% mexicano Certificación Kosher

Empresa: Poductos Ato

Empresa: TAITTO

Contacto:

Contacto:

selman.leon@productosato.com.mx

mortega@grupotaitto.com

WEB: www.productosato.com.mx

WEB:www.grupotaitto.com

BUSCA DISTRIBUIDORES

BUSCA DISTRIBUIDORES

Producto: Winis Catrina paletas

Producto

Topping Cápsula Choco-arroz, mix, luneta, arco-iris, granola y fruti-lupis

Empresa: Klassco

Empresa: Topping bCentral

Contacto:

abel.garcia@klassco.com

Contacto:

WEB: www.winis.mx

toppingcentralventas@gmail.com

BUSCA DISTRIBUIDORES

Producto

Producto

Sangre de Vampiro / Sesos de Zombie

Swich (roll), Sorpresa Esponjoso, Sorpresa sabor chocolate

Empresa: Tutsi

Empresa: Vualá Contacto:

Contacto:

arantza.avila@vuala.com.mx

npena@tutsi.com.mx

WEB:

WEB: www.tutsi.com.mx

www.vuala.mx

BUSCAN DISTRIBUIDORES

BUSCA DISTRIBUIDORES

85


Editorial

51

86

Reseña Confitexpo


Contenido

87


Conozca nuestro país Editorial

Por: Malinali López

88


Conozca nuestro Contenido país

Pueblos Mágicos de Michoacán: Paracho También conocido como la capital mundial de la guitarra, es un lugar conectado con sus raíces 89


Conozca nuestro país

El

nombre de Paracho proviene de una palabra chichimeca que significa “ofrenda”. Paracho es una población prehispánica y se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles. En 1754 era conocido como San Pedro Paracho, y siendo cabecera de curato se componía de nueve pueblos: San Jerónimo Aranza, Santa María Cheranhahtzincurín, Santa Cruz Tanaco, San Bartolomé Cocucho, Santa María Urapicho, Santiago Nurío, San Miguel Pomacuarán, San Mateo Ahuirán y el propio San Pedro Paracho. En 1862 se le concedió el título de Villa, con el nombre de “Paracho de Verduzco” en honor al insurgente Don Sixto Verduzco. Paracho está rodeado de una extensa área boscosa donde crecen el pino, el encino y el oyamel, especies endémicas de la región. Posee cuatro reservas ecológicas, que en conjunto suman 120 hectáreas protegidas. Una de las más importantes es el Área Natural Protegida Cerro Pelón. La Sierra de Paracho regala espacios esplendorosos para disfrutar la naturaleza. Ahí están el Parque Comunal Tata Vasco, el Cerro Pelón y los cerros de Cumben, Paracho Viejo y del Taretzuruán; cada uno de ellos con características adecuadas para vivir experiencias de empatía con la naturaleza.

También conocido como la capital mundial de la guitarra, desde el siglo XVI, la elaboración de instrumentos musicales de cuerda de alta calidad se ha constituido como una importante actividad en la región. Con encuentros internacionales como la Feria Internacional de la Guitarra y el Festival Internacional de la Guitarra de Paracho, el más antiguo de América Latina, este destino cultural ofrece a sus visitantes una experiencia cultural con acordes mágicos que evocan tradición e identidad. Entre sus festividades más importantes se encuentran la Feria Internacional de la Guitarra, durante la primera semana de agosto, y la Feria Nacional de la Guitarra, en el mes de octubre.

Atractivos turísticos de Paracho Talleres de laudería.- alrededor del centro de Paracho podrás encontrar diversos talleres de laudería, donde podrás ver de primera mano cómo es el proceso de fabricación de las guitarras y otros instrumentos de cuerda. Los purépechas se distinguieron por ser magníficos artesanos y comerciantes, y la llegada de don Vasco de Quiroga, primer Obispo de Michoacán y conocido por el pueblo indígena como Tata Vasco, alentó esa habilidad artesanal al enseñarles el ofi-

90


Editorial

91


Conozca nuestro país

Templo de Santiago Apostol.- Considerado un tesoro de arte novohispano, se le llamaba la Capilla Sixtina purépecha por las pinturas que decoraban el techo. Tiene un encanto arquitectónico que deleita en su interior y embellece el exterior del pueblo de Nurio. Es pequeña, pero con gran historia en sus cimientos, tiene una arquitectura heredada de los árabes, que se nota tanto en sus estructuras como sus techumbres de madera y vigas inclinadas, conocidas como alfardas. Es una de las edificaciones que se encuentran a mayor altitud en la Sierra Madre Occidental Michoacana, lo que deja tener una vista perfecta a la plaza principal del pueblo.

cio de la laudería. Gracias a su dedicación, la elaboración de guitarras más que arte es un estilo de vida, por lo que Paracho ha conseguido ser reconocido mundialmente, logrando que artistas viajen al destino para comprar una de las guitarras fabricadas en estos talleres. Aquí podrás encontrar un sin fin de estilos y diversos instrumentos de cuerda, e incluso, tendrás libertad de indicar al artesano como quieres tu instrumento de inicio a fin. Parador Turístico y Parque Comunal Tata Vasco.- ofrece la oportunidad de aventurarte en el bosque a las afueras de Pueblo Mágico, donde vas a explorar y maravillarte con el escenario de la naturaleza que te rodea. Es ideal para pasear en bicicleta o hacer senderismo, ya que tiene un amplio espacio lleno de vegetación.

Casa de Cultura.- Su historia comienza en 1929 cuando por decreto del entonces presidente el general Lázaro Cárdenas, se construyó este lugar como internado indígena para niñas y niños, donde se enseñaban oficios, artes, lengua española y deportes. Actualmente, sigue con su labor de enseñanza artística como un foro artístico. En el interior se encuentra el mural Pueblo de guitarras, del muralista oaxaqueño Amaury. Aquí se concentran las cosas que más importan a Paracho: el Museo Club Lauderos A.C., el Archivo Fotográfico de Paracho, el Taller de Juguete Popular, la Sala de Conciertos Jesús Valerio Sosa y la Biblioteca Pública Eduardo Ruiz.

Templo de San Jerónimo.Es uno de los recintos más antiguos y el favorito de los pobladores más fervorosos. Cuentan que su arquitectura data del siglo XVI, y su interior cuenta con hermosos motivos religiosos. Dentro de este lugar no se presume de adornos ostentosos ni cualquier otro simbolismo exagerado, ya que los pobladores han decidido galardonar esta iglesia con humildad, lo más valioso que se halla en sus corazones y que según ellos, representa su más honesta devoción.

92


Contenido

93


Editorial

73

94

Reseña Confitexpo


Conozca nuestro país

Museo Club de Lauderos.- La finalidad de esta asociación es el rescate de instrumentos musicales; para ello organizan conciertos, conferencias y clases, todo con un enfoque de perfeccionamiento del quehacer laudero. Un recorrido por la música barroca, renacentista, romántica y contemporánea se observa en la colección de instrumentos que ahí se muestra. La historia de la Feria de la Guitarra, desde sus orígenes hasta nuestros días, tiene un lugar especial; al igual que un taller de laudería. Aquí un maestro artesano mostrará procesos, técnicas, herramientas y materiales con que se elaboran las guitarras.

amor y el noviazgo. La pirekua se ha venido transmitiendo tradicionalmente por vía oral, de generación en generación. Desde 2010, la pirekua fue nombrada Patrimonio Cultural Inmateiral de la Humanidad por la UNESCO.

Gastronomía purépecha Para quienes busquen explorar la famosa gastronomía michoacana, reconocida en 2010 como Patrimonio Intangible de la Humanidad, Paracho y sus cocineras ofrecen grandes manjares de la cocina purépecha. En la gastronomía tradicional se conjugan técnicas primigenias de preparación y uso de ingredientes endémicos. Son las cocineras tradicionales quienes se encargan de preservar las recetas antiguas: el atole de grano, los uchepos, las corundas, churipo y las atapakuas son parte del legado. Y por supuesto no puede faltar el pan cocinado con leña. Se tiene registro de 36 panaderías donde preparan sabrosas piezas de pan cocidas en horno de leña de encino; la elaboración de pan es muy apreciada, y suele entregarse a manera de agradecimiento en bodas, bautizos y servicios fúnebres. Algunos de los dulces típicos del estado son ates, obleas, tamarindos, morelianas y dulce de calabaza.

Guitarra monumental.- Durante 500 años, Paracho se ha mostrado como el sitio donde se crean instrumentos musicales, especialmente la guitarra; orgullosos de esta labor, en la entrada del Pueblo Mágico se levanta una guitarra monumental que honra su actividad artesanal. La pirekua.- Es el canto tradicional de las comunidades indígenas purépechas de Michoacán, interpretado por hombres y mujeres. La letra de las canciones, en la que se recurre con mucha frecuencia al uso de símbolos, abarca una amplia gama de temas: desde los acontecimientos históricos hasta la religión, pasando por las ideas sociales y políticas, el

95


Editorial

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.