Mayoreo y distribución octubre 2020

Page 1

Contenido

1


Editorial

F

ue en 1986 cuando CONFITEXPO hizo su aparición y a partir de esa fecha a la actual, la confitería ocupa un lugar primordial en la economía de nuestro país. Los gigantes dulceros mantienen su presencia en el mercado nacional e internacional y orgullosos han participado en esta plataforma que muestra al mundo su gran potencial.

Es importante señalar que el participar en una exposición no solo mantiene el prestigio de una empresa, sino que la consolida enormemente recordando al consumidor que sigue entera y en disposición de mantenerse en el mercado, a pesar de las oleadas mercantiles que nos abruman. es una excelente opción para mantener ese humano contacto entre proveedor, fabricante, mayorista y consumidor que hace la realidad en el mercado.

CONFITEXPO

35 años

Cumpliremos y con satisfacción y profesionalismo lo invitamos a participar sea como expositor o visitante. A la confitería en México, la respaldan personas comprometidas con su ideal y CONFITEXPO es fiel socia para ellas.

¡Acompáñanos! CONFITEXPO, PLATAFORMA INTERNACIONAL QUE ACUNA EL DESARROLLO MUNDIAL DE LA CONFITERÍA DESDE 1986

Del 3 al 6 de agosto 2021 Expo Guadalajara 2

www.confitexpo.com


Pabellón PYME Contenido

Haz crecer tu empresa, participa en

Del 3 al 6 de agosto 2021 EXPO GUADALAJARA

Área alfombrada en color rojo liso Módulo con tres repisas para exhibición Rótulo con nombre del Expositor

!Contrate ahora! $ 11,609.00 + 16% I.V.A.

Counter de 1m x 1m con espacio para guardado (parte trasera) y gráfico (parte delantera)

2 bancos altos tipo bar con asiento vini-piel blanca 1 contacto eléctrico doble 2 gafetes de Expositor Datos en el Directorio de Expositores digital

!Confitexpo impulsa a la Pequeña y Micro Empresa!!

ventas@confitexpo.com

www.confitexpo.com

1 bote para basura

3


Editorial

4


Editorial Vol. 41, Núm. 484, octubre 2020

Editorial Las mujeres y su importancia en el comercio omo iniciativa de Industria Mexicana de Coca-Cola en una de sus campañas, promueve promocionales de “Soy Sopitas y hablemos de:” y cuenta con uno que habla de “Mujeres en Tienditas”. Llamó mi atención que mas de 3 millones de familias dependen de las tienditas de la esquina, y de cada 10 que se ubican en la Ciudad de México, 6 son atendidas por mujeres, ¡el 60%! Desafortunadamente han visto decrecer sus ventas en un 50% debido a la situación actual. Las mujeres realizan una labor muy importante en nuestra economía, y en infinidad de casos son el sostén de sus familias. Para apoyarlas, Fundación Coca-Cola estableció una alianza con Pro Mujer México y el Tecnológico Nacional de México para lograr un objetivo en común, el empoderamiento económico de las mujeres. Otorgan apoyo económico directo para que lo utilicen en las necesidades más apremiantes como consecuencia de la pandemia. Ofrecen programas de capacitación, de acompañamiento empresarial y “Mi Tienda Segura”. Según Pro Mujer… ”cuando inviertes en una mujer, ellas regresan el 90% de esos ingresos a su familia, porque tienen un gran sentido de responsabilidad.” El promocional concluye… ”la mejor forma de ayudar a las mujeres emprendedoras de nuestro país es darles más herramientas para crecer y mejorar.” El 60% de mujeres más el 40% de hombres suman 100%... ¡Trabajemos en conjunto! Todos debemos capacitarnos, trabajar y ver por el bien común.

C

Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com

5


Contenido

Contenido Confitexpo

15 ¿Nos rendimos?

Fabricantes y productos

22 Leng d’Or, los snacks del siglo 21

Consejos para tu negocio

36 Cinco formas de cuidar tu negocio

Aconteceres

49 Día Nacional del Cacao y Chocolate 57 Vivir con Alegría es vivir feliz

Los Mayoristas

64 Mayoristas de la CDMX

Año 41 núm. 484 octubre 2020 6


Contenido

Directorio Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com

Avances para el comercio

84 Todo impecable en el supermercado: desde el carrito de la compra hasta la trastienda

Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com

Salud

100 Etiquetado frontal y sus implicaciones a la salud 112

Director de Operaciones Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com

Productos en el mercado

Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Noemí Acero

Una mirada al extranjero

121 Lindt lanzará una gama de chocolate vegano en Alemania

Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com

Conozca nuestro país

128 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Oaxaca

Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

7


Editorial

8


Contenido

9


Editorial

10


Contenido

11


Editorial

12


Contenido

13


Editorial

14


Contenido

15


Editorial

16


Contenido

17


Editorial

18


Contenido

19


Editorial

20


Contenido

21


Leng d’Or, los snacks del siglo 21 22


Fabricantes y productos

Leng-d’Or

ha liderado durante más de 50 años el mercado del pellet, creando productos que se han convertido en referentes del sector. Una vocación artesana inspirada en la cuna de la dieta mediterránea, y que al día de hoy está presente en los cinco continentes con una de las más completas, versátiles e innovadoras gamas de pellets y con tecnologías de producción propias de última generación. Los snacks del siglo 21 van mucho más allá de la papa, el trigo y el maíz. Leng d’Or, siempre a la vanguardia en su oferta, cuenta con una amplia gama de aperitivos a base de vegetales y frutas: cocktail de barritas vegetales, mini-chips vegetales, chips de granada, barritas de manzana, cuadrados microondulados vegetales, onduladas vegetales, entre otras, que permite incorporar los beneficios de vegetales como espinacas, tomate, zanahoria y granada. La empresa ha invertido años investigando para tratar de encontrar la manera de producir pellets que puedan ser horneados, manteniendo todo el sabor y textura que hacen a estos aperitivos realmente apetecibles. “Tanto trabajo ha dado frutos y hoy

Snacks bajos en grasas con todo el sabor y la textura que un aperitivo debe tener

23


Fabricantes y productos

estamos muy satisfechos con la gama de productos horneables: la julienne mix, el cuadrado de lenteja, la teja multicereal o el chip de garbanzo, son sólo algunos ejemplos de la gama de pellets horneables que ofrecemos”, aseguran. Con esto, es posible ofrecer snacks bajos en grasas con todo el sabor y la textura que un aperitivo debe tener. Jorge Marín, director comercial de Leng-d’Or, señala: “estamos trabajando bajo el concepto ‘Better for you’, ya que los consumidores buscan productos más saludables, más auténticos, en los que puedan leer una clean label”. Todo inició en 1964 con el lanzamiento del primer pellet de trigo para aperitivo del mercado español. En 1987 lanzan la primera chip baja en grasa del mercado, y un año después, presentar su primer mix de snacks formado por 5 pellets con cinco aromas y cinco formas diver-

24

sas, que permiten su fritura simultánea. En el año 2001 presentan los pellets con vegetales, los primeros en incorporar vegetales en su base. Al preguntarles sobre el producto estrella de la compañía, señalan: “tenemos tres productos que son la columna vertebral de la compañía: las Barritas vegetales; los Conos de maíz; y la Patata chic, que fue presentado en 1987 y a la fecha continúa siendo un producto de gran relevancia. Snacks de vegetales y legumbres Las legumbres están cobrando una gran popularidad debido a sus propiedades nutritivas. Su alto contenido en proteínas, fibra y minerales las hacen uno de los ingredientes percibidos como más saludables en la actualidad. Para estar acorde con esta tendencia, en 2015, Leng d’Or ofrece una amplia gama de produc-


Contenido

25


Fabricantes y productos

tos elaborados con legumbres como: Aros de cebolla.- a base de papa y cebolla. Barritas de vegetales ecológicos.- pellets de papa, tomate y espinaca ecológicos. Flautas de legumbres.- a base de ejote y chícharo. Julienne mix.- mezcla de pellets a base de papa y vegetales en forma juliana. Microcrisp de vegetales.- pellets en base de papa, espinaca y tomate. Chip de garbanzo Chip de lenteja Estos productos son ideales para aquellos consumidores que buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor y textura de los snacks. Multicereales y cereales ancestrales El ritmo de vida y la falta de tiempo hacen que a menudo las dietas adolezcan de fibra, con los daños que ello representa para la salud. Una manera cómoda y fácil de contrarrestar esta carencia es a través de snacks ricos en fibra procedente de cereales como el trigo o el maíz. En 2007 realizan el lanzamiento de “Teja Multicereal”, primer pellet con alto contenido de harinas integrales; y para 2013 ya cuentan con una gran variedad de productos multicereales.

26


Contenido

27


Editorial

28


Fabricantes y productos

Ham charris.- pellet a base de trigo. Konos.- pellets a base de maíz. Rolls.- rollitos de tortilla a base de grano de maíz amarillo. Teja Multicereal.- pellet a base de papa y cereales. Barritas de manzana.- pellet a base de cereales y manzana. Cocktail.- mezcla de cinco pellets a base de papa y cereales. Chips de avena y miel. Actualmente, la innovación en los snacks llega a través de los ingredientes, y entre las últimas tendencias se encuentran los cereales ancestrales como la espelta, el maíz azul, la quinoa, la chía o el amaranto. Chip de quinoa Tortilla de maíz azul Chips de granos ancestrales Snacks expandidos Los snacks expandidos se elaboran con una novedosa tecnología para obtener un producto alternativo a las papas chips tradicionales, pero con un contenido de grasa muy inferior. Estos productos ya se han ganado un lugar fijo en los estantes de los supermercados británicos y estadounidenses, y están entrando con fuerza en el mercado continental europeo. Bolas con sabor a queso. Dufito blanco.- extrusionado de maíz con forma de ganchitos. Grill miel y mostaza.- extrusionado de maíz y arroz en forma de grill con sabor miel y mostaza. Palomitas de mantequilla.- extrusionado de maíz con forma de palomitas.

29




Editorial

32


Contenido

33




Consejos para tu negocio

Cinco formas de cuidar tu negocio 36


37


Editorial

Editorial

38

50


Consejos para tu negocio

Para

todos aquellos que tienen un negocio, sin importar si es pequeño o grande, una de sus principales preocupaciones es garantizar su seguridad física, protegiendo el establecimiento donde se encuentra el negocio.

Para proteger la parte física los expertos en The Home Depot nos compartieron cinco formas para cuidar el negocio y que esté más seguro, dependiendo de las instalaciones, necesidades y presupuestos.

Ten ojos en todas partes Por más que quisiéramos, ni tu ni tus empleados pueden estar atentos 24/7 a lo que sucede en el negocio. Una opción para solucionar esto es contratar guardias de seguridad con distintos turnos, pero si esto no es posible, puedes instlar tus propios “guardias virtuales” con cámaras de seguridad tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones. Así podrás saber qué pasa en todo momento, recibir alertas en tu celular y hay opciones que te permiten guardar el video por cualquier situación.

Alarma Otra de las medidas de seguridad más efectivas son las alarmas, ya que la mayoría cuenta con sensores de movimiento y pueden ser ubicadas en las posibles entradas a las instalaciones, como ventanas y puertas. Éstas emiten un sonido cuando detectan una anomalía, y no solo eso, sino que a la par te alertan a ti y a las autoridades. Una buena idea es colocar alarmas visibles para alertar a las personas de que es un lugar monitoreado. Además de las alarmas que nos ayudan a evitar robos, están los detectores de humo con alarma, que nos ayudarán a cuidar a los empleados, instalaciones y productos.

39


Consejos para tu negocio

Cuida la iluminación La luz juega un papel sumamente importante cuando de seguridad se trata, debido a que permite a las personas reconocer riesgos potenciales y estar prevenidos. Al poder ver y ser vistos, se pueden evitar muchas situaciones de peligro; por lo tanto, la solución es simple: coloca buena iluminación tanto dentro como fuera del negocio. Una opción viable es colocar iluminación que prende si detecta movimiento, o iluminación inteligente para que puedas controlarla desde tu celular, haciendo parecer que estás presente en el negocio.

Contrata un seguro y capacita al personal

Cierra puertas y ventanas Una de las cosas más importantes para mantener tu negocio seguro es cuidando las posibles entradas a él, como las puertas y ventanas. Dos buenas opciones son instalar una chapa eléctrica o una cerradura digital. Con la segunda, puedes configurar que la puerta cierre con llave tan solo segundos después de haberla abierto sin necesidad de moverle manualmente.

Contacta distintas agencias de seguros y explora qué tipo de seguro te conviene más. Esto te traerá múltiples beneficios como: estar protegido ante un robo o incendio, contar con servicios de asistencia, protección de daños a terceros y salvaguardar los objetos de valor que tengas dentro del negocio. Finalmente, uno de los factores más importantes para mantener seguro tu negocio es capacitar al personal de manera constante para que estén preparados ante cualquier situación, incluyendo incendios, accidentes, robos u otras situaciones de riesgo. Artículo cortesía: Porter Novelli

40


Contenido

41




Editorial

44


Contenido

45


Editorial Editorial

46 54


Contenido

47


Editorial

48


Aconteceres

Día Nacional del Cacao y Chocolate Por: Malinali López

Consumir una taza de chocolate o una barra de chocolate de 70 % cacao es un alimento que te da la energía suficiente para mantener tu cuerpo alerta

Por

segundo año consecutivo, el pasado 2 de septiembre se celebró el Día Nacional del Cacao y Chocolate, un alimento nutritivo y que nos ha acompañado desde siempre, y más ahora en esta época que se necesita “un apapacho para el alma”. Para celebrar este día, Salón Chocolate ofreció un webinar en el que se habló del cacao y del chocolate desde los puntos de vista de sus beneficios a la salud, producción, bombonería y la importancia de celebrar y dedicar todo un día a este delicioso y nutritivo alimento. Vicente Gutiérrez Cacep, de Chocolates CACEP, señaló que Comalcalco, Tabasco, es el productor número uno de cacao en México. Explicó que este año el estado tuvo muy buena cosecha a pesar del Covid, el cual, de hecho, benefició de manera indirecta a los productores de cacao. “Por culpa del Covid no se pudo importar cacao, entonces las industrias tuvieron que venir a Tabasco y a Chiapas a buscar los granos del cacao y los pagaron muy bien. También porque en ese momento se fue para arriba el precio del dólar y del cacao”. Por su parte la Ingeniero Norma Orozco, directora de la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería, resaltó el valor nutricional del chocolate. “Químicamente tiene los macro y micronutrientes necesarios para ser considerado un alimento; está la grasa –que es una grasa buena que elimina el colesterol malo de la sangre. En la parte de micronutrientes tiene potasio -mucho más que un plátano-; a nivel cerebral

49


Aconteceres

están las serotoninas, que ayudan a bajar el estrés y la depresión”, esto cuando se habla de chocolates arriba de 70% cacao. Y agregó: “Es una aberración lo que está pasando ahora con la NOM 051; la Asociación (ASCHOCO, Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, A.C.), y todos los que somos apasionados de esto tenemos que seguir luchando y demostrar científicamente el error que se está cometiendo al poner esos sellos a un chocolate de calidad”. Alicia Páramo, de Aschoco, complemento esta información señalando que el chocolate está siendo calificado como un súper alimento o “super food”, debido a la gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que contiene, además de su bajo aporte calórico. Prueba de ello es que en la época prehispánica era conocido como “alimento de los dioses”, porque sabían cómo influía en el cuerpo; “consumir una taza de chocolate o una barra de chocolate de 70% es un alimento que te da la energía suficiente para mantener tu cuerpo alerta y tener tu cerebro en forma despierta”, enfatizó. En su participación Luis Gómez, de Chocolates La Frontera, explicó que el chocolate como bebida se consumía desde los olmecas, y actualmente podemos consumirlo con leche o agua; “es una bebida que nos pone de buen humor, lleno de anticuerpos, y tradicionalmente, es en México es donde se utiliza como bebida”. Alicia Páramo indicó que con la celebración del Día Nacional del Cacao y Chocolate se busca resaltar el valor económico y cultural del cacao y el chocolate, buscando impulsar acciones para aumentar la producción y el aprecio, tanto por la semilla como por el producto terminado. “Para festejar el tener en nuestra vidas el cultivo de este milenario producto, que fortalece al sector y que abre el alma y enriquece el corazón”. Finalmente señaló que México produce entre 20-22 mil toneladas de cacao al año, de las cuales alrededor del 5 % se exportan a Asia, Europa y Japón.

50


Contenido

51


Editorial

52


Contenido

DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO. 53

01 800 710 6153

DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company


Editorial

54


Contenido

La Magia del Sabor

KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 55


Editorial

56


Aconteceres

Vivir con Alegría es vivir feliz Martha Valenzuela

Don

Ramiro Valenzuela Enríquez nace en una pequeña población rural, sin mucho desarrollo económico, pero lleno de valores y tradiciones familiares que forjaron en él su carácter y amor por la vida y la familia. De su padre aprendió la unión familiar y el saber dar. De su madre la responsabilidad y honestidad. Siempre fue hombre de palabra y cerraba tratos con un simple apretón de manos, una forma sencilla, pero de gran valor. Desde muy chico mostró su habilidad comercial; sus mayores platicaban que construía puentecitos con tablas para cruzar de un lado a otro de la calle en épocas de lluvia, y también que vendía confeti en las fiestas del pueblo. A pesar de ser obediente y disciplinado, desde muy joven abandona los estudios y la casa paterna para buscar un mejor porvenir. Se enfrenta a muchos retos, los cuales ve como oportunidades, logró así gran experiencia en el análisis de situaciones y su resolución.

Llega a la Ciudad de México a mediados de los años 50

administraba y, sobre todo, disfrutaba el ver que sus clientes habían pasado un momento grato en su local. Asimismo, apoyaba a personas que necesitaban trabajo y compartía con aquellos que lo habían apoyado en sus inicios. Fue aquí donde conoció al amor de su vida, con quien compartió 60 años de feliz matrimonio. Algunos años después, a principios de 1969, en virtud de su honestidad y responsabilidad, el señor Carlos Arvizu, vecino de la zona, se acerca a él y le comparte su proyecto de abrir una pastelería, lo cual a don Ramiro le parece muy interesante y se convierten en socios. No hubo que buscar local, la establecen junto al restaurante. Se informan de todo lo necesario y dividen tareas, don Carlos la parte administrativa y don Ramiro la negociación con proveedores y ventas.

Sin estar seguro dónde empezar a trabajar, un amigo le comenta que están vendiendo una cocina económica; de inmediato hace el trato y se convierte en propietario de su primer negocio, mismo que al poco tiempo vende para adquirir un restaurante al que llama Nápoles. Rápidamente se convierte en un lugar exitoso sirviendo comida sencilla, económica y en un ambiente agradable. El Nápoles es también lugar de reunión de jóvenes, quienes disfrutan en la fuente de sodas de bebidas refrescantes y postres (Banana Split, Tres Marías o pies), escuchando canciones de moda en la sinfonola. Este negocio le brindó grandes satisfacciones. Él realizaba compras en el mercado, carnicería o camión repartidor, ayudaba a atender las mesas, lo

57


Aconteceres

El nombre comercial sería Pasteles Alegría

Llevó excelente relación comercial con sus proveedores: Carrancedo, Marga de México, Empaques de Cartón United, Maquinaria Overena (Echenique), Hobart, Basor, Natural de Alimentos, Industrias Aris, Cremería Americana, Oven, por mencionar algunos. De igual forma, mantuvo una excelente relación con sus empleados, que hasta la fecha aún lo recuerdan con cariño. El regaño nunca fue su aliado, sino el consejo y las palabras de aliento. A finales de los años 70 y principios de los 80 realiza viajes a diferentes países participando en diferentes exposiciones, donde enriquece aún más sus conocimientos de la industria. Su gusto por la pastelería y repostería lo llevó a un logro más, abrir un salón de té con ambiente europeo en la ciudad de Guadalajara, en el que se reunían escritores, poetas, amigos, ejecutivos y familias a degustar junto a un café, capuccino o un rico pastel (Merlington, Cheesecake, de Zanahoria, Sacher, Struddel de manzana) o pastas secas. Este bello lugar cerró sus puertas a principios del siglo XXI debido a las construcciones en la avenida donde se encontraba. En Guadalajara introdujo por primera vez durante Expoventa ´90 la tecnología de impresión comestible en obleas (Sweet Art), asimismo, en una máquina de croissants de la fábrica Seewer Rondo fabricaban 5,000 croissant para venta y promoción durante dicha exposición. Las veces que la empresa participó en Expoventa siempre estuvo presente, el contacto directo con sus clientes era vital y proporcionarles servicio era lo mejor del día.

“¿Por qué Alegría?”, le preguntaron varias veces, y él simplemente contestaba: “porque es lo que nos da una celebración, una reunión familiar, una fiesta.” Para él, la vida era Alegría. El boom de la pastelería le hizo tomar la decisión de cerrar el restaurante y enfocarse de lleno a este nuevo negocio. Nunca olvidó sus inicios y por ello durante 48 años pagó la renta del local al que tanto cariño le tenía, sin que este estuviera abierto. En Pasteles Alegría se producían pasteles económicos, de buen sabor y decoración innovadora. Se producían cientos de pasteles que se repartían en diferentes sucursales dentro de la ciudad. Pasteles que iban desde 12 cm de diámetro hasta de 10 pisos de altura, en forma de torre, con escaleras o en forma de pino, los había de merengue, chantilly o betún de mantequilla. Quiso don Ramiro llevar a su natal estado la alegría de los pasteles y fundó Pasteles Alegría de Guadalajara. Al principio los pasteles se llevaban desde la Ciudad de México. Una anécdota de su vida es que el chofer asignado, y con la camioneta de tres toneladas cargada, le dijo que lo sentía, pero no hacía el viaje. Él, sin saber manejar este tipo de vehículos, le pidió las llaves y se fue hasta Guadalajara a entregar el pastel que ya estaba comprometido. Posteriormente abrió una planta de producción que le permitió surtir pedidos especiales, que en un día como el 10 de mayo podían superar los 50,000 pasteles.

58


Aconteceres A finales de los años 80 los autoservicios dan mayor atención a sus panaderías, promueven el pastel económico, en rebanadas y el pan de temporada (pan de muerto y rosca de reyes), lo cual no solo afecta a Pasteles Alegría sino también a toda la industria artesanal del pan. En virtud de ello, busca la manera de dar un plus con el pastel, que en un principio son juguetitos o adornos de plástico. Viaja a Oriente en busca de otras opciones y nuevamente su visión le permite vislumbrar la posibilidad de negocio: crear una empresa de importación de artículos para pastelería y repostería. El principio no fue fácil, pero la capacidad de negociación y su figura carismática y de confianza abrieron las puertas para esta nueva etapa; así es como funda Importadora Alegría de México, S.A. de C.V. La primera feria de panadería donde se participa es Mexipan, compartiendo espacio con Bases Alimentarias Sabores y Orgánicos S.A. (Basor) y una empresa dedicada a la industria del chocolate. Los productos que se presentan resultan atractivos para los clientes; posteriormente llega Expo Pan y la variedad de artículos se incrementa, se inician los viajes al interior de la República, siendo él mismo quien abre mercado en algunas zonas. Aunque se consideraba no apto para la tecnología, su capacidad intelectual le permitía tener presente cualquier detalle de una conversación así como el interés de un cliente. Los viajes al extranjero continúan y establece relación con los principales comercializadores de productos para repostería, panadería y confitería. Al tener una visión mucho más profunda de todos los aspectos de su sector, en sociedad con su hijo menor, establece Belle Cuisine Store, la tienda de cocina considerada en su momento como la más bonita de la Ciudad de México. Asimismo, los productos de Alegría empiezan tener presencia en dulcerías y tiendas de materias primas; de ahí nace la idea de participar en Confitexpo, una nueva ventana para mostrar sus productos. Durante años, después de cada evento, regresaba muy contento de los logros obtenidos y de la difusión que esta feria proporcionaba a la empresa. En esta última década disfrutaba el ir diariamente a la tienda, sentarse en su escritorio y dar el saludo o bienvenida a sus clientes. Algunos de ellos aprovechaban y se sentaban por un par de minutos a platicarle las últimas nuevas, otros más le compartían los avances de su negocio o lo consultaban sobre alguna inquietud, le pedían consejo. Don Ramiro les escuchaba y les decía esas palabras de

aliento que siempre es importante escuchar. Al nuevo emprendedor le compartía sus experiencias, haciendo hincapié en sus errores y aciertos, con la intención de que este aprendizaje los llevara al éxito. Desde su lugar coordinaba el servicio al cliente, con frecuencia se le oía decir: “Laura, por favor, atiende al señor; ¿ya lo están atendiendo?; enseguida se lo muestran; con gusto se lo llevan a su coche.” El proceso de la compra con proveedores nacionales o internacionales era para él una simple charla entre amigos, teniendo siempre claro lo que quería lograr, sabiendo qué ofrecer y qué dar, de manera que al final todo mundo quedara contento. Algo que le encantaba hacer era invitar a degustar muestras de chocolate a los clientes, en especial a los pequeños de la familia, quienes eran los más felices cuando les comentaba que podían tomar todos los que quisieran. Don Ramiro ya no se encuentra entre nosotros, pero su legado y trayectoria nos llena de orgullo a todos los que le conocimos y convivimos con él. Dejo a ustedes algunas citas que nos muestran la calidad de ser humano que era: “Me dijo: No olvides ni dejes la emoción que tienes de iniciar este proyecto.” “Yo sabía que él podía ser un buen mentor y no dudé en contactarlo; cuando lo necesité ahí estuvo con sus palabras de aliento para abrir mi pastelería.” “Nos enseñó con hechos que cuando se trabaja arduamente se puede progresar en nuestro potencial.” “Lo vimos viajar por muchas partes del mundo mostrando que todo se puede lograr.” “Un hombre tan trabajador, tan honorable, tan íntegro, mi gran ejemplo a seguir.” “Cuando hablabas con él, te hacía sentir que tenías valor como persona.” “Es un ser extraordinario, con mucha sabiduría, amor, virtudes, un ejemplo de vida.”

59


Editorial

60


Contenido

61




Editorial

Por: Malinali López

64


Contenido

Mayorista en la CDMX En nuestro recorrido buscando dulcerías para esta sección hemos encontrado interesantes opciones con conceptos diferentes y con una amplia variedad de productos: dulces típicos, chocolates, gomitas, gomas de mascar, dulces a granel, botanas empaque-

tadas y a granel… en fin, esta amplia gama nos hace darnos cuenta que para todo hay gustos. Y esta vez, nuestro recorrido nos lleva desde el tradicional Mercado de Jamaica hasta el sur de la ciudad.

65


Ratona’s Girl En marzo de 2018, Ratona’s Girl se inauguraba en la Ciudad de México, con el propósito firme de satisfacer la demanda de dulces y artículos en la zona de una conocida avenida del sur de la ciudad. Gabriela Martínez nos contó que fueron los niños quienes las motivaron a abrir una dulcería. “Los niños siempre son el lazo de los papas; agradar a los niños y llegar al centro de las familias fue lo que nos motivó a abrir una dulcería”. Y gracias a que desde el inicio manejaban una amplia variedad de productos: dulces, desechables y piñatas, la dulcería fue bien recibida tanto

para quienes viven en los alrededores, como por quienes van pasando y se percatan que en este lugar pueden encontrar todo lo necesario para organizar una fiesta. “No nada más una fiesta, sino una reunión, un evento pequeño o grande, contamos con lo más básico que puede ser desde unos platos desechables hasta unos lentes para batucada, etc.”, nos confesó Martínez. Los principales clientes de Ratona’s Girl son los niños y las mamás, que generalmente vienen buscando las cosas para organizar la fiesta; y es que aquí puedes encontrar piñatas de diferentes tamaños y presentaciones, dulces, botanas y salsas, y todo lo necesario para una fiesta: invita-

66

ciones, bolsitas, platos, vasos, sombreros y hasta letreros. Pero a decir de nuestra entrevistada, lo que más se vende son las piñatas, dulces con diferentes texturas como los que “brincan” en la boca, los chocolates, el mazapán y las pelotas. “Las pelotas son un gran atractivo, del tamaño que sea, siempre las están buscando. El costalito de pelota, la gente se lo lleva para darlo de regalo, eso es increíble; supuestamente son para llenar las piñatas pero no, se lo llevan como un regalo para niños pequeños”. Mientras que los adultos se inclinan más por las botanas saladas: cacahuate, pepitas, algo de tamarindo, papitas, etc. Los niños, que finalmente


Contenido

67


es para quien está pensada la dulcería, buscan más las botanas, chicharrones y chetos. “Lo más importante es que como estamos dirigidos a ellos, les vendemos lo que desean, no hay un límite de solo vender por bolsa; te puedo vender desde un peso si así lo quieres”, explicó Gabriela Martínez. Es por eso que también cuentan con venta a granel y de productos por pieza, “no limitamos a la gente ni la obligamos a que compren toda una caja”, agregó. Beatriz Martínez nos contó que cuando alguien llega a Ratona’s Girl, se preocupan por saber qué buscan las personas, le muestran lo que

puede satisfacer su necesidad; “tu vas por una piñata, yo te ofrezco los dulces que tengo, manejamos dulce piñatero de varias marcas, si la gente no quiere comprar esos paquetes le hacemos una recomendación del producto con el cual puede llenar su piñata y que no le salga tan caro. También le sugerimos las velas, globos, invitaciones, el desechable, tú le vas ofreciendo al cliente lo que consideras que puede cubrir su necesidad”. En ese sentido señaló que lo importante es conocer al cliente, ver qué es lo que está buscando y tratar de satisfacer esa necesidad. Y añadió “si en ese momento yo no tengo el

68

producto, habrá cosas que le pueda traer”. Al preguntarle qué ofrece Ratona’s Girl a los clientes para que regresen y diferenciarse así de otros negocios similares, no dudó en señalar que es la atención. “Lo primero que hacemos es atenderlos con una sonrisa, un saludo y darles siempre la bienvenida, y al final agradecer su compra. Eso es lo que hace que muchas veces los clientes regresen. Y nos lo han comentado, nos han dicho ‘ustedes atienden como si nos conocieran’. Aquí todos están listos para dar la atención, porque más que un servicio es dar una atención”.


Dulcería ABBA

habido mucha competencia, pero el secreto de la empresa es darle una buena atención al cliente y un buen producto. Además, el cliente hoy busca facturación, poder pagar con tarjeta y nosotros contamos con esos servicios, y por el pago con tarjeta no cobramos comisión, ya que tratamos de darle un buen servicio a la clientela”. Un segundo local de Dulcería Abba, más pequeño, se abrió hace poco más de 10 años, con la venta dulces regionales, tales como, alegrías, palanquetas, muéganos, dulces de coco y borrachitos. Sobre este tipo de dulce, nuestro entrevistado nos contó que tiene una buena venta, sobre todo en temporada de septiembre, noviembre y Navidad “cuando hacen canastas para regalos”. También nos contó que este tipo de dulces tuvo un incremento cuando comenzaron a prohibir la venta de dulces en las escuelas; y este mercado supo aprovechar ese espacio. “Es por eso que los chicos de hoy en día buscan jamoncillo, muéganos y dulces que eran de nuestros abuelos; los niños están retomando ese mercado”, agregó. Poco a poco la gente comenzó a visitar este segundo espacio de Dulcería Abba, y la venta de dulce regional se combinó con la de otro tipo de dulces más industrializados.

El Mercado de Jamaica de la Ciudad de México es reconocido por la enorme oferta de flores que ofrece, pero no solo eso, sino que entre sus pasillos se ha ganado un lugar muy especial un negocio que ofrece una amplia variedad de dulces y botanas: Dulcería Abba. De acuerdo con Ricardo Dillarza, todo inició con una tienda pequeña en la que comercializaban botanas y salsas, dos productos que tuvieron un fuerte impacto, y gracias al incremento de las ventas, comenzaron a crecer ya como una dulcería. De ese entonces a la fecha el crecimiento de Dulcería Abba ha sido tal, que en el 2017 el local original se amplió para dar paso a una especie de mini súper, donde el cliente puede entrar, revisar los productos y elegir de entre la gran variedad, aquel que satisfaga sus necesidades. Al respecto, Dillarza Andrade comentó: “Estos 15 años ha sido productiva la venta, ha

69


Editorial

70


Ricardo Dillarza señaló que sus principales clientes son las personas que venden en las calles y afuera de las escuelas, de ahí que entre los productos más vendidos se encuentren los chicharrones, papas, cacahuates y en general, todo tipo de botanas a granel, ya que también cuentan entre sus clientes a algunas cantinas que buscan este tipo de producto.

De ahí, los siguientes productos que más venta registran son los dulces a granel; “la gente voltea, y como todos, tenemos un gusto y pasan por un poquito de gomas, un poquito de chocolate, y aparte lo complementamos con nuez, almendra, arándano, que la gente está buscando cada vez más este tipo de alimentos sanos”, y que también están disponible en Dulcería Abba.

71

Con tantos años en la industria de la confitería, Dillarza Andrade apuntó haber notado cambios en los gustos de los consumidores; “los nuevos chiquillos consumen mucho picante, mucho ácido, entre más picoso o más irritante ellos lo consumen”. Como señalábamos al principio, el Mercado de Jamaica es reconocido por ser un mercado de flores, por lo que Dillarza señala que en referente a la venta de dulces son los pioneros. “Aunque ya había dulcerías, no estaba explotado como debería de ser. Cuando empieza Dulcería Abba comienza a haber un control, tanto en sistemas, facturación, cobro, entonces empieza a generar otro tipo de clientela, y esa clientela es la que empezamos a acaparar”. Y añadió que el mercado tiene una gran tradición, la cual les ha favorecido ampliamente porque llega gente de todos los niveles. Además, “la seguridad que se tiene aquí y la inseguridad que ha crecido en La Merced es lo que nos ha favorecido a nosotros.


Mucha gente se está viniendo para Jamaica porque puede entrar con su coche, ya que cuenta con estacionamiento, es un mercado accesible y seguro”. Sobre la situación de la confitería en general nuestro entrevistado dijo “yo creo que todo giro es buen negocio sabiéndolo administrar. Al dulce no se le puede ganar el doble como anteriormente; es un mercado al cual se le gana desde un 5 hasta un 10%, entonces es muy sacrificado”. Sin embargo,

señaló que México es un país muy dulcero, por lo que este mercado sigue creciendo y solo es cuestión de buscar, y saber darle gusto al cliente. “Aquí lo que antes hacíamos era despachar al cliente y darle el producto en la mano; hoy no, hoy el cliente lo que busca es llegar, checar caducidad, valores calóricos, que el precio esté a la vista, que no lo engañes; y aquí puede hacer eso y nadie lo presiona. Finalmente, es lo que el cliente está buscando, una mejor atención y de más calidad”.

72

Al preguntarle qué los hace diferentes de otros negocios de dulce que están dentro del Mercado de Jamaica, Ricardo Dillarza no dudó en señalar: “Tenemos un horario fijo, de 7:30 a 5:30 todos los días, tenemos políticas de devolución: estamos constituidos como una pequeña empresa y eso lo que nos hace diferente a un local o una tiendita”. Y aseguró que los clientes que entran a Dulcería Abba siempre encontrarán una buena atención, servicio y honestidad.


Dulce Abeja Coapa Después de hacer un estudio de mercado que les permitió conocer más las necesidades de la zona, Dulce Abeja Coapa abrió sus puertas en el 2017 ofreciendo una gran variedad de productos, con venta a granel, menudeo y medio mayoreo, y sobre todo con una imagen agradable que invita a la gente a pasar, conocer… e irremediablemente salir con un dulce o chocolate. De acuerdo con Edna Sánchez, la gente de Coapa y alrededores recibió muy bien esta propuesta de negocio; “de hecho, hemos tenido muy buenos comentarios por los productos que manejamos, los precios. Y es que tenemos opciones para todo todos, desde quien busca un chicle

hasta el que busca una caja completa”. Una característica que hace diferente a Dulce Abeja Coapa, a decir de nuestra entrevistada, es que cuenta con una variedad de productos artesanales, de vecinos y otras personas de área cercanas que los han buscado para ofrecer sus creaciones, y la dulcería les ha abierto sus puertas dándoles una oportunidad de ser comercializados. “También hay que apoyar a los pequeños fabricantes, no nada más a los grandes. Estamos muy seguros que apoyándonos mutuamente es una de las grandes opciones que tiene nuestro país para poder crecer”, aseguró. Así, en esta gama de dulces artesanales podemos encontrar: mazapanes, obleas

73

rellenas de chocolate, papa a granel ,toda una línea de amaranto y palanquetas, y para la temporada de Día de Muertos, cuentan con unas paletas de calavera y unas calaveritas chiquitas hechas por un proveedor que trabaja el chocolate artesanal. Esta línea de palanquetas y amaranto, que las hace una persona de Xochimilco, ha encontrado un buen mercado ya que cerca de la dulcería hay dos clubes deportivos que han encontrado en ellas una buena forma de cubrir un antojo de manera saludable. “Las escuelas también, tenemos cuatro cooperativas de escuelas grandes que les estamos surtiendo, y como ellas ya tienen esta exigencia por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de dar


Editorial

74


Contenido

75


alimentos sanos, les ofrecemos las opciones de amaranto y productos con miel”, agregó la encargada de la tienda. En Dulce Abeja Coapa se pueden encontrar alrededor de 400 productos aproximadamente, y si bien su fachada e imagen pueden hacer que la gente piense que es un lugar caro, la realidad es que los precios son bastante accesibles. “Ya cuando entran es cuando se dan cuenta que tenemos, en varios productos, precios de mayoreo, y eso a

partir de tres piezas”, confesó Edna Sánchez. De esta gran variedad, nuestra entrevistada no dudó en señalar que el producto estrella es el chocolate, en cualquier presentación, y aclaró: “somos distribuidores exclusivos de Ghirardelli, estos chocolates no los tienen en otro lado por esta zona; tenemos el chocolate Ritter, que también se maneja muy bien y gusta mucho. Y también se vende muy bien toda la línea de juguete con dulce para las

76

fiestas infantiles”. Sánchez comentó que Dulce Abeja Coapa cuenta con una zona especial para niños, ya que finalmente son sus principales clientes, en la que está la línea de juguetes con dulce, gomitas –que son de las preferidas de los niños-, y el dulce a granel -donde tienen alrededor de unos 30 productos-; aunque cuando van al piso de arriba y ven los empaques cerrados también les encanta. Y es que en el segundo piso se pueden en-


contrar artículos para fiestas como son globos, productos neón, pulseras, antifaces, serpentina, confeti, etc. También nos contó que en su visita a Confitexpo encontraron un pyme fabricante de paletas –Maravimundo-, las cuales han tenido muy buena recepción entre sus clientes. Gracias a su trabajo y variedad de productos, Dulce Abeja Coapa se ha ido aganando a la gente, hasta tener a sus clientes frecuentes; “hay dos niños que vienen diario preguntando qué hay de nuevo. Son mis clientes más exi-

gentes porque con ellos tengo que estar viendo y actualizándome constantemente. Finalmente no dudó en señalar que cuando una persona entra a Dulce Abeja Coapa encontrará un gran surtido de dulces, una atención personalizada y el producto que estaba buscando; “se va a llevar un muy buen sabor de boca, porque aparte tenemos una dulcería muy bonita visualmente, hemos tratado de cuidar todo esto para que ellos se sientan a gusto. Siempre van a contar con una atención personalizada.”

77


Editorial

78


Contenido

79


Editorial

80


Contenido

81


Editorial

82


Contenido

83


Avances para el comercio

Todo imp el superm

desde el carrito hasta la tr

84


Avances para el comercio

pecable en mercado:

o de la compra rastienda

85


Avances para el comercio

La

experiencia de asistir al supermercado nunca había sido una práctica de extrema precaución, más allá de comprar los alimentos en mal estado o caducados. Sin embargo, la nueva normalidad exige un control escrupuloso de la limpieza desde el momento de estacionarnos, hasta la zona donde agarramos el carrito en el que guardamos los productos que consumimos; fijarnos qué tan limpios están los pasillos que transitamos y, finalmente, echarle ojo a la higiene de las estanterías donde se encuentran colocados los productos (especialmente en la zona de verduras). A pesar de la pandemia y de salir lo menos posible, el súper siguió siendo uno de los puntos más visitados todos los días. Y, aunque la mayoría de los establecimientos han tomado medidas de seguridad eficaces, no está de más mencionar los equipos especializados que ofrece Kärcher para que los grandes supermercados o comercios alimenticios de menor escala cuenten con una higiene óptima.

Todo comienza en el exterior... Un área exterior bien cuidada, por ejemplo, grandes estacionamientos, es un punto a favor del establecimiento. Existen empresas encargadas de limpiar a profundidad estas áreas y en la mayoría de los casos usan barredoras industriales para no

ensuciar los vehículos estacionados. Un detalle que también reduce la entrada de polvo en el establecimiento son los tapetes y las rejillas anti-suciedad en el acceso. Deben tener una longitud de cuatro a seis pasos para eliminar la suciedad, tanto de los zapatos de los clientes como de las ruedas de los carritos de la compra. Para garantizar un buen resultado, los tapetes deben limpiarse regularmente con un aspirador en seco y húmedo, con una limpiadora de alta presión o bien deben reemplazarse.

Los carritos de compra La mejor forma de eliminar la basura acumulada en los puntos de colocación de los carritos de la compra es emplear una barredora con apertura de la trampilla para suciedad gruesa. Así eliminamos sin esfuerzo la suciedad de mayor tamaño.

86

Los propios carritos de compra pueden asearse con limpiadoras de alta presión de agua caliente o hidrolavadoras. También es recomendable brindar toallitas con alcohol para limpiar el volante del carrito antes de usarlo.

Desde la entrada hasta la sección de verduras: cristal reluciente, suelos rugosos Nos encontramos habitualmente con grandes superficies acristaladas que sólo causan una buena impresión si están impecables. La suciedad puntual se mantiene a raya con un limpiacristales y un paño para cristales o un paño desechable. Para lograr un resultado de limpieza homogéneo en grandes superficies deberá emplearse una limpiadora de cristales industrial. La limpiadora de cristales no deja restos de líquido en el suelo.


Contenido

87


Editorial

88


Avances para el comercio

Además, su sencillo manejo no sólo la convierten en una herramienta ideal para la rápida limpieza de cristales de ventanas, sino también para las superficies acristaladas de los mostradores y las vitrinas frigoríficas de autoservicio. Muchas veces el mostrador de frutas y verduras se encuentra cerca de la entrada. En este ámbito, los suelos rugosos y elásticos con aspecto de madera proporcionan un ambiente acogedor. No obstante, la suciedad se asienta aquí más fácilmente.

Para limpiar los suelos es necesario primero barrer la suciedad suelta. Después, para un trabajo con más precisión, son idóneas las fregadoras-aspiradoras con cabezal de fregado con rodillos.

Trastienda y expositores de pan Para la limpieza de los hornos colocados en la trastienda existen aspiradores para hornos

89

de panadería con mangueras de aspiración y boquillas para horno especiales. Son resistentes al calor y permiten rascar el horno caliente para desprender y aspirar los restos entre las distintas hornadas, los expositores de panecillos y de otros productos de panadería requieren de una limpieza constante. Para organizar el trabajo de manera más sencilla y ahorrar desplazamientos innecesarios, es posible poner un pequeño aspirador en seco en los cajones de los expositores de productos situados debajo de los estantes que sirva para recoger las migajas y estar aspirando constantemente cuando hay que reponer el pan.

Pasillos y estanterías Para una limpieza profunda son idóneas las fregadoras-aspiradoras con tecnología de cepillos circulares de esponja o tecnología de rodillos para eliminar así los restos de cartones, basura y polvo que puedan acumularse. Su tecnología de cepillos circulares de esponja o tecnología de rodillos junto a los cabezales de fregado están adaptados a los conceptos actuales de construcción de estanterías y diseño de establecimientos y están disponibles para cualquier ancho de pasillo. Para la limpieza de los estantes o para eliminar la suciedad causada por los productos derramados es posible emplear aspiradores en seco y húmedo. Alternativamente, los detergentes para superficies en botella


Avances para el comercio

pulverizadora lista para el empleo combinados con un paño de microfibras son ideales para la limpieza de los anaqueles.

Desinfectantes para la limpieza de objetos de manera manual Es necesario desinfectar manualmente objetos como los botones de las cajas, ya que los cajeros están en contacto con el dinero a pesar de los guantes, el teclado de la balanza, el expositor de la sección de productos frescos de carne, los embutidos, etc. Para ello, lo mejor es rociar estas zonas con el desinfectante y pasar con un paño después de unos segundos para dejar actuar el producto.

nes. Las rampas están provistas de chapas estriadas para el desplazamiento de carros con productos. En estos suelos muy rugosos se acumula fácilmente la suciedad; al mismo tiempo, no es posible desconectar y descongelar el almacén frigorífico para realizar una limpieza. A una temperatura de -20 °C es necesario trabajar rápido para conseguir los resultados

Almacén frigorífico: limpieza con frío glacial Las baldosas de seguridad de los almacenes frigoríficos presentan una elevada resistencia para minimizar el riesgo de resbalo-

90

deseados. Los equipos compactos de fregado con rodillos son la alternativa idónea con un efecto mecánico óptimo. Además, el trayecto del detergente líquido en el equipo deberá ser corto para que no se congele. Si se emplea en el equipo un detergente apropiado para esta aplicación sin mezclar, es posible eliminar la suciedad de manera efectiva sin que vuelva a congelarse de nuevo.


La botana más mexicana

Avances para el comercio

agosto 15

loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEÑO, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx


Editorial

92


Contenido

93


Editorial

94


Contenido

95


Editorial

°Perlas Diamantadas °Perlas de Chocolate °Azucar Cristalizada °Granillos °Matizadores °Diamantinas

°Lunetas °Mini Chicle °Comprimidos °Malvaviscos °Grageas

Tel. (55) 4314-7190 96 Correo Electonico Cel. latrufaconfitados@outlook.com 552904-5546


Contenido

97


Editorial

98


Contenido

Si se pudiera beber

la experiencia del sabor de nuestros dulces, así luciríamos.

CONTACTO

01800 649 6235

99


Salud

Etiquetado frontal y sus

Se pretenden generar un consumo saludable, ya que su objetivo principal es brindar información al consumidor final sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representen un riesgo para la salud 100


Salud

implicaciones a la salud

En

marzo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación a la Norma Oficial Mexicana 051, sobre el etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas, por lo que comenzarán a verse sellos para advertir al público sobre exceso de grasas trans y saturadas, azúcares, sodio y calorías. De hecho, desde septiembre algunas marcas ya comenzaron a mostrar este sello.

Con estas modificaciones se pretenden generar un consumo saludable, ya que su objetivo principal es brindar información al consumidor final sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representen un riesgo para la salud en los productos preenvasados, mediante un etiquetado claro, veraz, pero sobre todo, fácil de entender. Las etiquetas en forma de octágonos que

101


Editorial

102


Salud

deberán ir al frente de los empaques pues funcionaran como una herramienta para que los consumidores ubiquen alimentos con alto contenido calórico, grasas saturadas, grasas trans, sodio y azúcar. Este nuevo etiquetado, también incluye dos leyendas precautorias que deberán ser colocadas según sea el caso: 1. “Contiene cafeína, evitar en niños”. 2. “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños”. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ), el nuevo etiquetado es “de los mejores del mundo”, asimismo, el objetivo es mejorar la salud de más de cinco millones de menores de edad y de unos 80 millones de personas en edad adulta.

103


Salud

Qué señala el nuevo etiquetado: Exceso de calorías: Se trata del excedente de calorías o energía que en realidad ya no necesita nuestro organismo ya que estas se convierte automáticamente en grasa y se almacena en nuestro cuerpo. Exceso de Azúcares: Si introducimos a nuestro cuerpo un exceso de azúcares añadidos estamos propensos a desarrollar enfermedades como diabetes, hígado graso, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, entre otras.

res. El contenido de grasa saturada por cada 100 gr en sólidos o 100 ml en líquidos representa un porcentaje mayor al 10 por ciento de las calorías.

Grasas saturadas: El consumo excesivo de grasas saturadas está relacionado con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovascula-

Grasas trans: Son consideradas como el peor tipo de grasa que se puede consumir, ya que muy difícilmente puede ser eliminada por nuestro cuerpo y su consumo está relacionado con el desarrollo de enfermedades como síndrome metabólico, enfermedad coronaria y diabetes. Exceso de sodio: Su consumo excesivo está relacionado al desarrollo de hipertensión, que a su vez es un factor de riesgo para enfermedades cardiacas y derrames cerebrales.

104


Contenido

I

t was in 1986 when Confitexpo make its appearance, and since that moment until current days, the confectionery has a essential place in the economy of our country. The big candy makers keep their presence in the national and international market, and proudly has participated in this platform that shows to the world their big potential. Is important to mark that participate in an exhibition not only keeps the prestige of a company, rather consolidated it, remembering to the consumer that it’s on the hoof and in disposition to maintain itself in the market, in spite of the commercial waves that burden us. Confitexpo is an excellent option to keep that human contact between supplier, manufacturer, wholesaler and consumer,that makes the reality of the market.

35 years

We will be celebrating and with satisfaction and professionalism we invited you to participate as an exhibitor or as a buyer. The confectionery in Mexico is supported by people engaged with its ideal, and Confitexpo is a loyalty partner for them.

Join us!!! Confitexpo, international platform that group the worldwide confectionery development since 1986.

August 3 to 6, 2021 Expo Guadalajara 105

www.confitexpo.com


Editorial

106


Contenido

107


Editorial

108


Contenido

109


Editorial

110


Contenido

111


Productos en Editorial Editorial

- Shusharacha, paleta sabor a tamarindo - Salsimangos, gomitas sabor mango - Teddy pop, caramelo macizo sabor fresa, sandía y frutos rojos http://www.chompys.com.mx

- Carrizos, goma de mascar confitada - Goma de mascar confitada redonda - Bombiweb, goma de mascar en forma de huevo https://dulcerama.mx 112 112


n el Mercado Contenido Contenido

- Bears & Bees, paletas enchiladas con miel de abeja - Sácale punta a tu pirulí, paleta de caramelo macizo https://broncolin.com.mx

- Lupi Mix, botana mixta - Arostitos, aros de trigo https://la-lupita.com.mx

- Avellana Rubí - Mix de café orgánico https://unidosporleon.com/negocio/nogalia/

- Dulces regionales para las fiestas - Variedad de piñatas, modelos sujetos a disponibilidad https://fiestasmexicanas.com.mx/

113 113


Síguenos en Redes Sociales

Editorial

YO U T U B E

INSTA GRAM

FACEBOO K

TIK TOK

dulces _piguim x

Dulces Pigui Oficial

@dulcespiguimx

30

dulcespigui_oficial


Contenido

115


Editorial

116


Contenido

117


Editorial

118


Contenido

119


Editorial

120


Una mirada al extranjero

Lindt lanzará una gama de chocolate vegano en Alemania

Esta

Navidad, la reconocida empresa suiza de chocolates y confitería Lindt & Sprüngli estará lanzando sus primeras barras de chocolate vegano. Los chocolates de leche a base de avena sin lácteos –disponibles en sabores Galleta, Avellana y Caramelo Salado- estarán disponibles inicialmente en Alemania.

Las barras con certificación vegana, que también son libres de nueces y lactosa, serán parte de la gama Hello, de la marca. Mientras que se hace el lanzamiento, previsto para noviembre, Lindt recalcó que ya tiene algunos productos veganos, incluidas algunas de sus barras de chocolate negro.

121


Una mirada al extranjero

“Algunos de nuestros productos están hechos sin productos de origen animal, como nuestra gama Lindt EXCELLENCE con barras de chocolate negro con 70%, 85%, 90% y 99% de cacao”. La línea Hello se lanzó en 2012 y está dirigida a un grupo objetivo más joven y a las personas que sufren de intolerancia a la lactosa; por lo que, la expansión de esta gama es necesaria ya que muchos consu-

122

midores están interesados en un estilo de vida vegano. El lanzamiento de este chocolate vegano obedece a las tendencias actuales de la industria alimentaria, ya que el consumo de este producto se ha acelerado en los últimos años a medida que el movimiento basado en plantas continúa avanzando y los consumidores se alejan cada vez más de los productos de origen animal.


Contenido

123


Editorial

124


Contenido

125


Editorial

126


Contenido

127


Conozca nuestro país

Oaxaca

Ciudades Patrimonio de la Humanidad:

Por: Malinali López

128


Conozca nuestro país

129


Conozca nuestro país

La Ciudad de Oaxaca es un excelente ejemplo del urbanismo español de la colonia Monte Albán

Oaxaca

es uno de los Estados de la República Mexicana más ricos debido a su diversidad cultural y sus abundantes recursos naturales. Antiguamente llamada la Verde Antequera, Oaxaca de Juárez tomó su nombre del náhuatl y significa “En la nariz de los huajes”. La Ciudad de Oaxaca, ubicada a pocos kilómetros de Monte Albán, fue fundada en 1529 y es uno de los más hermosos y mejor conservadas de México. Construida sobre una cuadrícula típica, es un excelente ejemplo del urbanismo español de la colonia; la solidez y el volumen de los edificios indican que fueron adaptados a la región sísmica en la que fueron construidas. El Centro Histórico de Oaxaca conserva el trazo original de 1529, perfectamente delineado, idéntico a un tablero de ajedrez, resguardando así uno de los conjuntos más ricos de arquitectura civil y religiosa del continente. Vale la pena admirar sus edificaciones tanto civiles como religiosas, entre las que destacan el Ex Convento de Santo Domingo, la catedral y el teatro Macedonio Alcalá.

Fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica; en su momento de mayor desarrollo, llegó a albergar a una población de 35 mil personas. Fue habitada durante un período de 1,500 años por una sucesión de pueblos olmecas, zapotecos y mixtecos; sus terrazas, presas, canales, pirámides y montículos literalmente fueron tallados en la montaña y son símbolos de una topografía sagrada. El centro ceremonial Monte Albán aglutina un conjunto de monumentos prehispánicos que ostentan estelas -lápidas o pedestales- con jeroglíficos que conmemoran los sucesos más importantes de la historia de la ciudad. La UNESCO declaró al Centro Histórico de Oaxaca y a la Zona Arqueológica de Monte Albán, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1987.

Guelaguetza Las “Fiestas de los Lunes del Cerro” se celebran en la ciudad de Oaxaca los dos lunes siguientes al 16 de julio. Al parecer, esta fiestas tiene su origen en la época virreinal y están relacionadas con la llamada fiesta de Corpus de la Iglesia del Carmen Alto, templo que las Carmelitas construyeron en las faldas de un cerro al que los zapotecas habían llamado de

130


Contenido

131


Conozca nuestro país

la Bella Vista, y se celebraba el domingo siguiente al 16 de julio y se repetía ocho días después en la llamada “octava”. Guelaguetza es una palabra zapoteca que denota el acto de participar cooperando; es un don gratuito que no lleva consigo más obligación que la de la reciprocidad. Los sitios de interés que se pueden visitar en la ciudad son: Catedral.- El edificio se comenzó a levantar hacia 1535, el cual constaba de tres naves, con techumbre de paja, una construcción muy austera. La catedral empezó a actuar como tal en 1640; a finales del siglo XVII se agregan las capillas laterales, así como las bóvedas de las naves. En 1724 se inició la construcción de otro edificio, que fue termi-

nado en 1733, ya que el anterior fue afectado por los temblores, tan comunes en la zona, motivo por el cual el edificio, al igual que otros templos en la ciudad, es de pesadas dimensiones. En 1740 se inició la última construcción, se le pusieron canceles traídos de Europa y candiles florentinos. Teatro Macedonio Alcalá.- Su construcción inició en 1903 y concluyó en 1909. Originalmente funcionó como teatro-casino, denominado Luis Mier y Terán; más tarde se llamó General Jesús Carranza, y por los años 30 se cambió el nombre por el del músico y compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá, autor del vals Dios Nunca Muere. El edificio presenta una marcada influencia renacentista dada especialmente por el uso de almohadillados, así como por

132

sus elevados vanos arcados y adintelados, frontones curvos y triangulares, columnas corintias, pilastras, balaustradas y una cúpula que rebasa la altura general del inmueble. Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán.- Este conjunto arquitectónico fue construido entre los siglos XVI y XVII. En 1552 se iniciaron los trabajos de construcción que se prolongaron hasta mediados del siglo siguiente; pese a no estar terminado, fue habilitado por los frailes a partir de 1608 tras el derrumbe del Convento de San Pablo. La portada de su templo es un gran retablo en piedra, enmarcada por dos altas torres, inusuales en Oaxaca, pues en esta zona sísmica solían construirse más bajas. La magnificencia del templo puede admirarse en el coro, en la


Conozca nuestro país

nave principal, en sus capillas y en el Altar Mayor. Entre 1608 y 1857 el convento funcionó como tal. A partir de la Independencia, diversas tropas se acuartelaron ocasionalmente en él. A raíz de las Leyes de Reforma los dominicos tuvieron que dejar el inmueble y lo ocuparon definitivamente las fuerzas armadas, por lo que el templo permaneció cerrado al culto desde 1866 hasta 1902. Actualmente, en su interior albera al Museo de las Culturas de Oaxaca, el Jardín Histórico Etnobotánico y la biblioteca Fray Francisco de Burgoa. Museo de las Culturas de Oaxaca.- es el más importante del estado; cuenta con valiosas colecciones que ofrecen un panorama arqueológico, histórico y etnográfico de las culturas oaxaqueñas. Entre sus muestras

destacan las joyas descubiertas en la Tumba 7 de Monte Albán, en 1932; estas piezas de oro, plata, jade, turquesa y obsidiana son un legado del pueblo mixtecazapoteca. También se exhiben importantes piezas coloniales y una interesante muestra etnológica de los más de 15 grupos indígenas de la región. Templo de San Felipe Neri.- Uno de los más notables monumentos virreinales del siglo XVII, construido en 1773, excepto los campanarios, que datan del siglo XIX. Museo del Palacio Universum (Antiguo Palacio de Gobierno).Este edificio presenta características del renacimiento, basado en el orden clásico dórico. Toda la obra es de cantera verde; el primer nivel ostenta un buen número de vanos con arco de

133

medio punto, entre columnas pareadas. En el portal de entrada al museo, la sala del palacio presenta, a partir de un panorama general, “el estado de Oaxaca y su centro histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo.- abrió sus puertas al en 1974. Contiene la colección que formaron durante más de veinte años Olga y Rufino Tamayo. Tiene como sede una de las casas de arquitectura más connotada y bella de la ciudad, construida en el siglo XVIII, rehabilitada por el propio artista para este propósito. Más de mil piezas, pertenecientes a todas las culturas que florecieron en el vasto territorio de lo que hoy es México, se exhiben en cinco salas, cuya museografía fue diseñada por Fernando Gamboa,


Editorial

134


Conozca nuestro país

cada sala esta identificada por un color perteneciente a la paleta de la pintura del artista Nocheztlicalli-Museo Ecológico de Grana Cochinilla y Nopal.- La grana cochinilla es colorante 100% natural obtenido de los cuerpos secos del insecto Dactylopius coccus costa. En México se han identificado varias especies de grana cochinilla, entre todas éstas, se considera a una sola como la productora de carmín (Dactylopius coccus Costa) denominada cochinilla fina. De este insecto se obtiene el carmín y el ácido carmínico, usados ampliamente en las industrias cosmética, alimenticia, laboratorio de patología, farmacéutica, refresquera y textil. Inicia la visita con una explicación sobre la historia, el proceso de producción y el uso de la grana cochinilla, continúa con un recorrido en un invernadero donde se encuentran colgadas las pencas de nopal con crías del insecto y mediante una demostración explican el proceso de obtención del color y sus diferentes tonalidades y cómo se tiñen los hilos para elaborar los tapetes de lana.

Museo de Sitio de Monte Albán.- aquí se resguarda la extraordinaria colección de estelas grabadas de Monte Albán, así como un importante muestrario de la cerámica hallada en las diferentes exploraciones en el sitio arqueológico. Museo de Sitio Casa Juárez.modesta casa colonial célebre por haber albergado en 1818 al insigne Benito Juárez, Benemérito de las Américas. En este pequeño pero interesante museo histórico se aprecian objetos personales de Juárez, muebles de época, fotografías y documentos relacionados a tres importantes momentos en la historia de México: la guerra de Independencia, la Reforma y la Intervención Francesa. Templo de San Agustín.- La obra, en su conjunto, perteneció a la orden de los agustinos, quienes llegaron a la ciudad de Antequera de Oaxaca en 1576. Esta comunidad religiosa se distinguió en la ciudad por las actividades docentes que iniciaron; abrieron una escuela de humanidades donde enseñaban desde el abecedario hasta las artes y la

135

teología, abarcaron la enseñanza media y superior cubriendo las cátedras de la recién fundada universidad. Basílica de la Virgen de la Soledad.- La construcción del templo, actualmente basílica, fue iniciada en 1682, fue terminado en 1689 y consagrado en 1697, año en que fue concluido el convento. Es un templo suntuoso del que sobresale su rica portada de cantera en forma de biombo, ricamente tallada en varias canteras. En la parte trasera dela basílica se puede acceder al museo histórico y religioso, en donde se encuentran esculturas de lámina de metal de la historia del arriero y la mula que trajeron la Virgen de la Soledad. A un costado dela basílica se encuentra un ex convento que actualmente funciona como el palacio municipal de Oaxaca de Juárez. Fuentes: Ciudadespatrimonio.mx https://patrimonioculturalyturismo.cultura.gob.mx/publi/ Guias_conaculta_raices/Espanol/oaxaca.pdf


Editorial

136


Contenido

137


Editorial

138


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.