mayo 14
Contenido
M&D l
1
Editorial
2
l M & D
mayo 14
mayo 14
Contenido
M&D l
3
Vol. 35 núm. 416 agosto 2014
Editorial
Nueva etapa de la revista Mayoreo y Distribución
E
l pasado mes de julio cumplimos 35 años de publicación ininterrumpida estableciendo un puente de unión entre fabricantes y comercializadores del sector confitero mexicano. Hoy apostamos por incursionar y ofrecer los beneficios de la era digital. La tendencia actual de las publicaciones es la sustitución del formato impreso por el medio electrónico, un proceso acelerado, que se inició en la década de los años 90, con el desarrollo de World Wide Web (WWW) y el HTML. Aunado a lo anterior, las redes sociales son un medio de comunicación y consulta que en poco tiempo han ganado millones de adeptos. Actualmente es más frecuente ver a las personas leyendo e-books, erevistas, etc. en los diversos dispositivos móviles. Las publicaciones electrónicas, expresión de un fenómeno de continuidad y cambio, retoman elementos propios de las publicaciones impresas como presentación, estructura y organización de la información. Ahora, con la utilización de las nuevas tecnologías para el almacenamiento y tratamiento de la información, disponen de un producto cualitativamente superior que cumple con sus funciones de manera más amplia y efectiva. Una gran parte de las publicaciones electrónicas tiene como antecedente una publicación impresa. En cualquier caso, sean o no una variante de una publicación impresa, el tránsito no implica sólo el cambio de portador y de lenguaje para elaborarla, sino que a partir de las posibilidades que ofrecen los programas para aplicaciones y la creatividad de sus productores, se requiere del desarrollo de un nuevo producto, con una estructura coherente y estética, capaz de trasmitir la hipertextualidad propia de la mente humana a los escritos. Como grupo editorial, no estamos para nada en contra de la palabra escrita en papel…solamente queremos difundirla a más lectores en el menor tiempo posible y esa es una gran ventaja de las publicaciones digitales. ¡Te invitamos a disfrutarla a partir de esta edición!
CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como anlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa: E-mail: info@produccionesmanila.com Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068
4
l M & D
Contenido
Directorio Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com Sub Director General Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo, Eduardo Romero Morales Colaboradoras Gabriela O’Reilly García, Rodrigo Herrera Calderón Publicidad Citlalli Figueroa Ángeles Quijano Karina Hernández, Edna Vargas Suscripción suscripciones@produccionesmanila.com
Fabricantes y productos
6 Elgorriaga presenta su línea de galletas rellenas
Consejos para tu negocio
10 Cámara HD Cloud para día y noche
Por las calles se oye...
12 Reducen la calidad nuevos impuestos Sufren pese al Día de las Madres Mayo, el mejor mes del año para Walmart Autoservicios hacen su agosto en julio 13 Burla inseguridad y conserva ventas Mejora ventas La Comer Comercio informal suple a autoservicios Red Qiubo y Sodexo firman alianza
Aconteceres
14 Alimentaria México y TecnoAlimentos Expo 2014 18 El sabor francés para consumidores mexicanos 22 Chocolate en los paises socialistas
Los Mayoristas
26 El Conejo Feliz
Avances para el comercio
30 HP y AMD presentan la iniciativa “HP Transforma PyME”
En la WEB
Mayoreo y distribución es una publicación mensual editada por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F., Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Imprenta: Impresos IDG, Xochititla 14, San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, D.F., Tel: 5539 5447 / 5674 9156. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102 Registro Postal PP09-0338 Autorizado por SEPOMEX Distribuido por nosotros mismos, en Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur C.P. 06760 México, D.F. Suscripción Anual: México $500.00, USA, Centro, Sud-América y Europa US$110.00 Cy. Resto del Mundo US$126.00 Cy. Número atrasados $50.00 (México). Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, suscripciones, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@ produccionesmanila.com ventas@produccionesmanila.com
32 Sitios de interés
Salud y ¡salud!
34 El síndrome de alimentación nocturna 38
Productos en el mercado Una mirada al extranjero
40 Dry Soda, un refresco para todos
Conozca nuestro país
42 Pueblos Mágicos de Nuevo León M&D l
5
Fabricantes y productos
agosto 14
Elgorriaga Por Malinali López
presenta su línea de galletas rellenas El producto estrella –y con el que busca conquistar a los mexicanos- es la galleta rellena de crema de chocolate
E
lgorriaga es una empresa española cuya marca tiene más de 250 años de historia, por lo que están presentes en toda la gran distribución de aquel país, así como en más de 40 países a los que ya exportan. Este año participaron por primera vez en Alimentaria México
6
l M & D
agosto 14
Fabricantes y productos
Por otro lado, respondiendo a las necesidades del mercado y escuchando a los consumidores, hace tres años la empresa creó una línea de productos saludables, “son productos digestivos, antioxidantes, con fibra vegetal, bajo en grasa, que son las tendencias que están despegando más en el consumo actualmente”, explicó Ortiz. Y agregó que esta línea ha tenido un crecimiento importante porque es un artículo que el mercado cada vez está demandando más; fue pensada para un público más adulto, hombres y mujeres de mediana edad. con la finalidad de contactar un distribuidor y poder comercializar sus productos en territorio mexicano. De acuerdo con Enrique Ortiz, director de la empresa, buscan entrar al mercado mexicano porque “es un mercado muy amplio y es un propósito que teníamos nosotros dentro de lo que es el continente americano”. Nos explicó que desde hace algunos años exportan sus productos a Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, Puerto Rico y Colombia, entre otros países Latinoamericanos, por lo que México era el siguiente paso obligado.
quedan fascinados con el sabor a chocolate. Sin embargo, para darle gusto a todos los paladares, también cuentan con las variedades de galletas rellenas de crema de fresa, de vainilla, limón y coco.
En esta línea encontramos las variedades: galletas antioxidantes con arándanos rojos, galletas antioxidantes con arándanos rojos al chocolate, galletas con Omega 3, galletas con Omega 3 al chocolate, galletas con trocitos se soja y naranja, galletas con trocitos de soja y naranja al chocolate, galle-
El producto estrella de Elgorriaga –y con el que busca conquistar a los mexicanos- es la galleta rellena de crema de chocolate, que es la consentida tanto de chicos y grandes, pero sobre todo de los niños, quienes
M&D l
7
Editorial Fabricantes y productos
tas con fibra bañadas en chocolate con leche y galletas digestive. La gente ha recibido con gran satisfacción esta línea saludable y esto se debe, de acuerdo al Director de la empresa, a que el consumidor está cada vez más informado. “La gente quiere tomar productos porque están ricos pero que no tengan un alto contenido en grasa, en azúcar; cada vez vamos con un consumidor que es más exigente y conoce mejor el producto alimentario y cada vez nos va a pedir más”. Además, el año pasado hicieron el lanzamiento de la galleta Break, una galleta de cacao rellena de crema de nata, la cual ha gustado mucho entre los consumidores. Este producto obtuvo en España un premio como el mejor lanzamiento de confitería en el 2013. Respecto a lo que este reconocimiento significa para la empresa, Enrique Ortiz comentó que es un reconocimiento a la innovación. “Cada año estamos buscando lanzar productos nuevos, cada vez más tenemos que ir sorprendiendo al consumidor con sabores nuevos, producto nuevo, formato diferente, porque cada vez tenemos un consumidor que es más cambiante en cuanto a gustos se refiere y más exigente”, apuntó. La Campana de Elgorriaga Hace dos meses, en Alimentaria Barcelona, hicieron el lanzamiento de la línea de chocolates bajo la marca La Campana
8
l M & D
agosto mayo 14
de Elgorriaga. Ortiz explicó que esta marca es muy conocida, con más de 200 años de historia, por lo cual tuvo un buen recibimiento cuando la presentaron, ya que la gente estaba ávida de que estuviera otra vez en el mercado y con una presentación nueva y más atractiva que la anterior. Esta línea comprende chocolate con leche, chocolate con almendra y chocolate negro; y de cara al próximo año ampliarán las líneas de chocolatina y sin azúcar.
Sobre este producto, Enrique Ortiz nos contó que la receta permite saborear el sabor puro del chocolate sin que tenga un contenido excesivo de azúcar. “Cuidamos mucho la receta, y la tableta de La campana de Elorriaga es la misma que hace 200 años”, agregó. Finalmente nos contó que para México buscan entrar con la galleta, tanto con la rellena como Break, las cuales están teniendo mucha aceptación tanto en el mercado español como el latinoamericano, “por lo que creemos que puede tener una acogida importante”
mayo 14 marzo 14
Consejos para tu Contenido negocio
M&D l
9
Consejos para tu negocio
agosto 14
Cámara HD Cloud para día y noche Por Malinali López
La solución permite mejorar la experiencia del cliente en un entorno seguro y facilita la decisión de compra
T
RENDnet es una empresa que se ha convertido en líder en soluciones de conectividad gracias a las soluciones de videovigilancia para minoristas con las que cuenta. Platicamos con su director general, Jaime Castro, quien nos explicó, a manera de introducción, que estas soluciones permiten cumplir con los objetivos de mejorar la experiencia del cliente en las tiendas en un entorno seguro, y que además le facilita la decisión de compra. La experiencia mejorada del cliente comienza desde que entra a la tienda, pues al saber que ésta tiene un sistema de video en red que le garantizan su seguridad, incluyendo sus bienes como automóviles, se sentirá confiado de realizar sus compras con calma, recorrer la tienda con la confianza de que su estancia será agradable y sin contratiempos. Una de éstas soluciones es la Cámara HD Cloud, una solución que permite hacer un monitoreo completo del negocio, e interpreta estos videos desde la propia vigilancia. Esta solución simplifica al máximo la visualización de video de seguridad HD, tanto de día como de noche, ya que una de las grandes ventajas con las que
10
l M & D
agosto 14 cuenta es que puede grabar aun cuando se está en completa oscuridad, brindando imágenes nítidas. Además, se puede configurar por la detección de movimiento o sonido, y tiene un alcance hasta de cinco metros. A diferencia de muchos sistemas de videovigilancia, esta solución tiene la ventaja de que no solamente puede usarse para este fin, sino que se puede obtener una solución personalizada de acuerdo a las necesidades del usuario. Esto mediante la colocación de la cámara en zonas sensibles, es decir, aquellas sobre las que el dueño del negocio busca tener mayor control, como es la línea de cajas, las bodegas, los accesos al negocio, etc.
Beneficios para el retail Esta solución facilita la decisión de compra y satisfacción de los clientes al ayudarlos a buscar el producto que están buscando; ya que las cámaras pueden identificar cuando un anaquel está vacío o desacomodado, permitiendo que los empleados puedan acomodar los productos y así el cliente siempre encuentre lo que está buscando. Además, también les permite percibir el tráfico que siguen los consumidores dentro de una tienda –qué pasillos son los más visitados y cuáles los
Consejos para tu negocio menos-, lo cual da a la tienda la oportunidad de conocer el comportamiento de sus clientes dentro del negocio y aprovechar esta tendencia. Si la cámara se coloca en el ángulo correcto, esta solución puede ayudar a detectar si se tienen filas muy largas en las cajas y alentar al gerente para que busque una solución al problema. De igual manera estas cámaras pueden analizar el tráfico de personas que entran y salen de la tienda, y así, en caso de emergencia identificar a las personas involucradas. Igualmente puede ayudar a ver que los pasillos y entradas estén en orden y limpios, entre otras cosas. Castro además señaló que el equipo no requiere de una gran inversión y que puede ser utilizado por cualquier tipo de negocio, no solamente por grandes cadenas de retail. El equipo es fácil de instalar y usar; “el kit cuenta con una o dos cámaras y solamente requiere una computadora conectada a internet para poder ver y controlar la cámara. Además, si se cuenta con un teléfono con conexión a internet, también se pueden visualizar ahí los videos”. Finalmente nos explicó que los videos pueden ser grabados en un dispositivo de almacenamiento o tarjeta SD, por lo que el usuario puede conservarlos el tiempo que considere conveniente, y después simplemente borrarlos.
M&D l
11
Editorial
12
mayo 14
Reducen la calidad nuevos impuestos
Sufren pese al Día de las Madres
La reforma fiscal está provocando que los consumidores migren hacia productos de menor calidad, aún a costa de su salud, advirtió el presidente de la Alianza Nacional de los Pequeños Comerciantes (ANPEC). La ANPEC realizó una encuesta sobre la Realidad Económica del Pequeño Comercio y sus Consumidores y arrojó que las tienditas de la esquina acumulan una caída en sus ventas de entre 16 y hasta 25% en lo que va del año. El estudio, hecho entre más de mil tiendas de la esquina y clientes en Guadalajara, Monterrey y DF mostró que el impuesto especial a los refrescos y bebidas energizantes, junto con el que se aplica a alimentos con alto contenido calórico, son los que más han afectado las ventas. Según el estudio, 4 de cada 10 consumidores cambió sus hábitos de consumo. Ahora compran refrescos de mayor volumen y botanas a granel.
En mayo, ni el Día de las Madres ayudó a disparar las ventas de las tiendas, las cuales cayeron 0.2% en ese mes. Esta caída contempla las ventas a unidades iguales de la ANTAD, que son aquellas tiendas con más de un año de operación. Cabe recordar que Walmart de México logró crecer sus ventas en 2.8% durante mayo a unidades iguales. Así, en el acumulado de enero a mayo, las ventas a unidades iguales de la ANTAD sumaron una caída de 3.5% respecto al mismo periodo del 2013. Por tipo de tienda, en mayo los autoservicios vieron una baja real del 1.4% en ventas a tiendas iguales, mientras que en las departamentales subieron 4.5 y 8.5, respectivamente, según la ANTAD. En tanto, las tiendas especializadas vieron una caída real del 1.8% en ventas iguales en el quinto mes del año. En los primeros cinco meses del año, las ventas de la ANTAD sumaron 453 mil millones de pesos.
Mayo, el mejor mes del año para Walmart
Autoservicios hacen su agosto en julio
Las ventas comparables de Walmart registraron un aumento anual de 2.8%, convirtiendo a mayo en su mejor mes del 2014, y el segundo en el que se presenta una mejoría, luego de que en abril se rompiera la mala racha de caídas consecutivas del año. De acuerdo con información de la empresa, la comercialización total de la cadena de autoservicios en México durante mayo fue de 30,443 millones de pesos, 6.9% más respecto de igual mes del 2013. Mientras que las ventas totales en México y Centroamérica registraron un crecimientode 7.1%, al alcanzar los 35,318 millones de pesos. En el quinto mes, Walmart inauguró una unidad Bodega Aurrerá Express en Guadalajara y dos más en Honduras. Al día de hoy Walmart opera 2,874 unidades comerciales, de las cuales 2,201 se encuentran en México.
Durante julio los consumidores mexicanos duplican su número de visitas a las tiendas de autoservicio, pues atraídos por las promociones, los compradores asisten hasta 3.5 veces contra las 1.5 veces mensual con que acuden regularmente. Además, gastan más por viaje, pues el valor de ticket promedio, que es de 303 pesos, se eleva 8%, reveló un estudio realizado por la agencia de investigación de mercado Nielsen. El monto de las ventas se incrementa hasta 102% en la mejor semana de la temporada; mientras que en volumen de ventas el incremento es de hasta 121%. Así, la demanda global de la temporada permite que hasta 90% de las clases de productos del autoservicio tenga aumento en ventas en julio en comparación con promedio mensual del resto del año. El estudio llamado “Promo Julio” reveló que los consumidores leales pasan de 2.4 veces al mes, que es el promedio anual, a 3.7 veces al mes durante julio.
l M & D
mayo 14
Contenido
Burla inseguridad y conserva ventas
Mejora ventas La Comer
A través de servicio a domicilio y venta en línea, Tiendas Garcés, que posee marcas como Súper Kompras y SurtiTiendas, ha logrado comercializar sus productos, luego que el flujo de clientes se debilitó por actos violentos que azotaron varios municipios mexiquenses. El director general de la cadena de tiendas afirmó que tan solo durante 2013 la empresa se vio involucrada en al menos una decena de eventos violentos e inseguros. “El tener esas formas de compra disponibles nos ha salvado, porque incluso el ticket de venta es mayor a través de esos canales”. Detalló que en el catálogo en línea de Súper Kompras están disponibles todos los productos de abarrotes, cuidado personal, alimentos y hogar que puede requerir el consumidor y que se comercializan en sus tiendas físicas.
Comercial Mexicana logró mejores ventas y rentabilidad en 2013 que sus competidoras. Las ventas a tiendas iguales de la firma, aquellas que tienen más de un año de operación, aumentaron 1.1% a tasa anual durante 2013. Esta cifra representó un mejor desempeño en comparación con el promedio de las firmas afiliadas a la ANTAD, que crecieron sólo 0.1% en el periodo. Así, La Comer superó el crecimiento en ventas a mismas tiendas reportado por Chedraui, que logró elevarlas en 0.5% durante el año pasado, impulsada por sus ingresos en dólares provenientes de sus tiendas en EU. En tanto que Soriana y Walmart de México reportaron severas caídas de 2.2 y 1.3%, respectivamente. En los últimos dos años Comercial Mexicana se ha destacado por mejorar márgenes de rentabilidad. La Comer reveló que su ticket promedio durante 2013 llegó a 193.8 pesos, un alza de más de 10 pesos en comparación con el de 2012, aunque es imposible compararlo con lo obtenido por el resto de las minoristas, pues no revela tal información.
Comercio informal suple a autoservicios
Red Qiubo y Sodexo firman alianza
En busca de mejores precios, los consumidores se ven atraídos por la informalidad, dice la ANTAD; las tiendas de autoservicio registraron en enero-abril una caída en ventas no vista en 30 años. “La segunda explicación es que también tuvimos un incremento en los impuestos que necesariamente se están viendo reflejados aquí. Todos esos impuestos incrementales el fabricante los repercute en un primer tramo y el comerciante formal en el segundo tramo y el que no está en la formalidad no lo hace”, explicó el presidente de la ANTAD. Por primera vez en 30 años, las ventas a tiendas iguales (establecimientos con más de un año de operación) disminuyeron 0.5% durante el primer cuatrimestre del año, destacó el presidente ejecutivo de la Asociación. Los consumidores están migrando del comercio formal al comercio informal. Los consumidores privilegian las compras en el mercado informal creyendo que al comprar ahí están beneficiando su economía.
La tarjeta de vales Sodexo-Tienda Pass ha comenzado a ser aceptada en la Red Qiubo, permitiendo que los tarjetahabientes puedan realizar sus compras en las tiendas de la esquina. Esto gracias a que Red Qiubo y Sodexo realizaron una alianza, a fin de otorgar a los beneficiarios acceso a una mayor cantidad de puntos de pago en un sector con baja aceptación del medio de pago, y a los pequeños comerciantes, la capacidad de recibir pagos con un instrumento que había quedado fuera de su alcance por la reciente El sabor francés para con- extinción del vale sumidores mexicanos de papel. A través de esta alianza, la Por Malinali López comunidad Sodexo tendrá acceso a más de 75 mil puntos En días pasados tuvimos la de venta en donde se puede hacer uso de los Beneficios e Incentivos de Tienda Pass, satisfaciendo las necesidades de los trabajadores y proporcionándoles comodidad y acceso a la mayor cantidad de puntos de aceptación posible. M&D l
13
Publirreportaje
agosto 14
Alimentaria M
É
X
Tecno Alimentos Expo 2014 Por Malinali López
14
l M & D
I
C
O
y
* Alimentaria México se ha caracterizado por "difundir toda la cultura gastronómica nacional e internacional"
P
ara ésta, su edición número 13, Alimentaria México nos tenía reservada una sorpresa: la fusión con TecnoAlimentos Expo, que este año celebraba su octava edición. Esta sinergia, de acuerdo con los organizadores, presenta un encuentro de profesionales que abarca toda la cadena de valor, desde los ingredientes y tecnologías hasta la oferta de producto terminado. Alimentaria México se ha caracterizado por crear no solo un ambiente propicio para hacer negocios, sino también para difundir toda la cultura gastronómica nacional e internacional.
agosto 14
Publirreportaje Otros países que participaron en Alimentaria México fueron Brasil, Grecia, Portugal, Argentina, Corea, Italia, Indonesia, Estados Unidos, India, y por supuesto México.
Como prueba de ello, este año participaron más de 200 empresas nacionales e internacionales que en conjunto presentaron más de cuatro mil productos. De acuerdo con Mar Santarrufina, Directora de Alimentaria México, el 60 por ciento de los expositores pertenecen al sector Pymes. Así, pudimos conocer el Pabellón de España, que presentó una amplia variedad de productos, entre los que destacan vinos, jamón serrano, aceitunas, aceite de oliva y galletas, que se distinguían por su gran calidad y su delicioso sabor. Con una mayor participación que años anteriores, el Pabellón de Turquía ofrecía sus productos a los visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la propuesta que ese país tiene para México.
En lo que respecta a México, el Pabellón SEPESCA presentó los productos marinos que se obtienen en Baja California; también pudimos comprobar como el mezcal sigue teniendo un gran auge y ganando seguidores tanto del país como del extranjero, razón por la cual dos empresas mexicanas presentaron sus propuestas. Otras bebidas que han ganado cada vez más consumidores son los tés; y tuvimos la oportunidad de conocer una empresa que viene de Indonesia y que presenta un té con soda, una propuesta que ha gustado mucho en México gracias a la preferencia que tienen los mexicanos por las bebidas con gas. En cuanto a las conservas, pudimos encontrar carnes, de frutas, de vegetales, así como de pescados y mariscos; probamos una de cangrejo con muy buen sabor. En lo referente a productos de confitería y panadería, podíamos encontrar todo lo necesario para la elaboración de productos de repostería; mientras que empresas de India, España, Turquía, Corea, y el estado de Oaxaca, presentaron una gran variedad de galletas, tabletas de chocolate, barras de cereal y bombones, que encantaron el paladar de todos quienes lo probaban.
M&D l
15
Publirreportaje
agosto 14 Los finalistas tuvieron una canasta básica y una canasta sorpresa que conocieron hasta que entraron a la cocina y con la que tuvieron que crear una botana, entrada, plato fuerte y postre. Fernando Martínez Zavala fue el ganador de la 4ta. edición de Cocinero del Año, quedando en segundo lugar Salvador Carrillo Barón. TecnoAlimentos Expo
Y no podían falta, por supuesto, las empresas que presentaron equipos y servicios de gran utilidad para la industria restaurantera y hotelera, que con la más alta y moderna tecnología, permiten adaptarse y cumplir con las tendencias modernas de la industria de la gastronomía, en general. Por primera vez se realizaron las Mesas de Periodistas, en las que se abordaron temas interesantes como las tendencias de las redes sociales gastronómicas y si impactan o no en los negocios. Como cada año se llevaron a cabo las catas; en esta edición se realizaron catas de vino –de distintas nacionalidades-, whisky, licores y agua. En los programas académicos- como los talleres y el Seminario de Nutrición, el hilo conductor fue la salud y los efectos de la obesidad y el sobrepeso en la población. Cocinero del Año Alimentaria México fue sede, como cada dos años, de la final del Concurso Cocinero del Año, el cual contó con 7 semifinales nacionales en las que se conocieron una gran variedad de productos regionales y de chefs talentosos.
16
l M & D
Como en sus siete ediciones pasadas, TecnoAlimentos Expo presentó las novedades referente a ingredientes, aditivos, fortificaciones, sabores, colores y sustitutos que se encuentran detrás de los productos terminados aquí presentados; razón por la que sus organizadores aplauden la sinergia hecha con Alimentaria; ya que ambas exposiciones ofrecen un portafolio de soluciones completas para el fabricante de productos alimenticios.
agosto 14
Publirreportaje
No podía falta el Seminario de Tecnología del Sabor y Evaluación Sensorial” así como el ciclo de conferencias que brindaban las cuestiones teóricas de gran utilidad para los especialistas. Este año, además, TecnoAlimentos Expo otorgó reconocimientos a dos personalidades destacadas de la industria. Bajo el título de Profesionales Destacados de la Industria, los homenajeados fueron: Sr. Armando Palafox, Director General de Aceites y Esencias. Dr. Jorge Ebrard, Presidente y Director General de Laboratorios Mixim.
M&D l
17
Aconteceres
agosto 14
El sabor francés para consumidores mexicanos Por Malinali López
E
n días pasados tuvimos la oportunidad de conocer a cuatro empresas francesas –tres de postres congelados y una de cereales- que buscan conquistar los paladares mexicanos con sus dulces y deliciosas propuestas. Te presentamos un breve perfil de cada una de ellas.
Florepi Se estableció en 1998 y se especializa en la producción de postres congelados franceses. Lynda Chaalal explicó que cuentan con tres líneas de productos, el principal es de postres franceses tradicionales como profiterol, éclairs y cream puff. La segunda línea de productos la componen las tartaletas, y la tercera la forman los mini postres, la cual es muy famosa en Francia. Son uno de los principales distribuidores a nivel de retail y food service Francia, y buscan exportar sus productos a diferentes países, y están muy interesados en entrar al mercado mexicano a través de Walmart, así como conocer otras empresas que quieran distribuirlos. Consideran que el mercado mexicano es
18
l M & D
agosto 14
Aconteceres
muy dinámico y por eso están interesados en entrar en él. Nos contaron que estos productos han tenido mucho éxito ya que en Francia es muy común la pastelería, al grado que en cada área se encuentran dos o tres panaderías, por lo que Florepi vende mucho chocolate éclairs, que es el que ocupa el primer lugar en ventas. Finalmente señalaron que es un producto terminado fácil de cocinar, el cual solamente se tiene que tener cuidado al momento de descongelarlo.
FoucteauPomone La compañía Pomone cuenta con dos líneas de producto congelado: una en la que ofrece tartas completas, y la otra de postres individuales, como el pastel de chocolate y el Tarte Tatin. Están localizados en un área famosa por la producción de manzanas, y el primer negocio de la compañía es precisamente ese, la producción de manzanas, lo cual significa que el producto que usan en sus postres son sus propias manzanas, por lo cual pueden controlar desde la producción de éstas hasta el producto terminado.
Tienen 3 gamas de productos que pueden ofrecer a los minoristas tanto dentro como fuera de Francia. Para el Food Service y los restaurantes ofrecen la opción de tartas completas o bien, previamente rebanada en ocho o diez piezas. Otra gama son los postres individuales. El señor JacquesYves L’Honene comentó que esta es una compañía pequeña que si bien tienen recetas clásicas también cuentan con la posibilidad de desarrollar recetas especiales de acuerdo con los deseos de los clientes. Comentó que en México hay una gran tradición por el sabor dulce, que la gente gusta los productos de pastelería y de azúcar, y considera que pueden proponer el sabor francés para los consumidores mexicanos, y esa es la razón por la que decidieron venir a México por primera vez. Comentó que el postre favorito de la gente es, generalmente, el pastel de chocolate, porque el chocolate es uno de los grandes favoritos de la mayoría de la gente siempre, sin embargo, su favorito, y el que les gustaría introducir a los consumidores mexicanos son las Tartes Tatin porque es un producto muy delicioso y un típico postre francés.
M&D l
19
Aconteceres
Européenne des Desserts
Comentó que tiene una amplia gama de productos como tartas, pasteles, snacks, y pueden trabajar para el sector retail y Food Service, cualquier tipo de clientes. Están aquí porque quieren aumentar su presencia en México, pues dos de sus productos –Pastel de Chocolate y Tarta de Manzana- ya se pueden adquirir en las tiendas Costco, para quienes desarrollaron todo el marketing. Charlotte Manaut comentó que el Pastel de Chocolate se convirtió rápidamente en uno de los grandes consentidos de los mexicanos. También nos comentó que personalizan todo lo que hacen, así sea un producto específico o un empaque especial. Les gustaría introducir más productos para México, ya sea en el área de retail, para consumidores, hoteles, Food Service, ya que cuentan con diferentes opciones para ello.
agosto 14
xico la cuota de mercado de marcas propias tiene que desarrollarse, y, valorando su experiencia de desarrollar marcas propias en Europa, ahora buscan hacerlo en México. También cuenta con una marca propia, Harrison, con la cual les ofrecen a sus clientes pruebas de mercado. “Podemos cubrir todas las necesidades del mercado”, su compromiso es establecer una relación calidad-precio apropiada y optimizada. “Todos los productos que hay en el surtido de Walmart, sabemos hacerlo, y eso hace la diferencia con los demás”. Pueden cubrir el segmento de cereales para niños y para adultos, el cual subdividen en natural, salud e indulgente. En la categoría de snacks cuentan con un multipack, que son varios productos en estuches, así como unas mini bolsas. Sobre por qué recomendaría consumir estos productos, indicó que por su calidad centrada sobre salud, "tenemos producto muy alto en calcio, pensamos que esa es una solución bastante apropiada al mercado, y si hubiera un problema de posicionamiento de precio al público, se pueden desarrollar otras soluciones para optimizar costes, es nuestro compromiso, que hay flexibilidad."
Dailycer Es uno de los más grandes productores de cereales y barras de cereales en Europa; el 95 por ciento de su negocio está dedicado a marcas propias, es decir, con marcas del retail. La compañía está centrando sus esfuerzos para trabajar con Walmart en México y Estados Unidos, ya que consideran que esta cadena es un líder muy fuerte, y ellos trabajan con clientes de este tipo en Europa, por lo que se acopla perfectamente a su modelo de negocios, de trabajar con volúmenes muy altos. Otro de sus objetivos es desarrollar las ventas a exportación, y precisamente vieron que en Mé-
20
l M & D
Finalmente comentó que hay un compromiso de salud para empresa porque es un mercado de masa, es un producto clave para el desayuno, y el compromiso es ofrecer unos productos que van a garantizar un buen sabor y un provecho y que es bueno para la salud; "hemos bajado el contenido de azúcar, de grasas, 80 por ciento de nuestros productos no llevan aceite de palma y no hay grasas hidrogenadas."
mayo 14
Contenido
M&D l
21
Aconteceres
agosto 14
Chocolate en los países1950-1989 socialistas Colección de Stanislav Kramsky Por Malinali López
¿Te has preguntado cómo eran las envolturas de los chocolates en los países que alguna vez fueron socialistas como Yugoslavia, Checoslovaquia, Rumania, la República Democrática Alemana o la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, en las décadas de los 60, 70 y 80?, pues ahora tienes la oportunidad de conocerlas personalmente gracias al Museo de Chocolate. 22
l M & D
mayo 14
Contenido
M&D l
23
Aconteceres Editorial
mayo 14
Durante los meses de julio y agosto MUCHO, el Museo de Chocolate, presentó por primera vez en Latinoamérica, una colección compuesta por 500 envolturas de chocolates de países como Cuba, China, Albania, Bulgaria, Hungría y Polonia, además de los arriba mencionados, bajo el título “Chocolate en los países socialistas”. Esta exhibición es apenas una breve muestra de la colección personal del Ing. Stanislav Kramsky, quien tiene en su haber 120,000 envolturas de 132 países que representan más de 5000 compañías y marcas de chocolate privadas, con lo que se convierte en una de las colecciones más grandes del mundo.
Un poco de historia Al término de la Segunda Guerra Mundial el Estado se convirtió en el propietario de los medios de producción, incluidas las fábricas de chocolate, mismas que siguieron funcionando con la maquinaria y nombres comerciales que los productos tenían.
24
l M & D
mayo 14
Aconteceres Contenido Conforme la economía mejoraba los empaques fueron cambiando reflejando las tendencias de la época; eran frecuentes las leyendas y cuentos infantiles, paisajes o frutas. Sin embargo, los cambios políticos que atravesaban estos países podían identificarse en los empaques, envoltorio y publicidad de las empresas de chocolate, cuyos gráficos mostraban la imaginaria de la época, las tendencias de consumo y, en algunos casos, la propaganda política.
A la inauguración de la exposición asistió Bernd Weidlich, Consejero de Cultura de la Embajada de Alemania en México, quien recordó “El chocolate con arroz inflado de la marca Argenta, de Wernigerode, fue en sus tiempos el favorito de mi familia, tanto para los niños como para los papás. Para los niños por su consistencia crujiente y su precio de 1 Mark que no quitaba tanto el domingo. “También el chocolate Nugana, de Delitzsch/Sajona fue un fuerte seductor. Su consistencia que se derretía suavemente y el sabor del turrón cremoso hacía casi imposible para de comer después de uno o dos pedacitos”. Por su parte la Sra. Irena Valkyova, Encargada de Negocios de la Embajada de la República Checa en México, comentó que en 1839 se estableció Luna Praga, cuyo fundador es considerado el más antiguo fabricante de chocolate. Algunos años después fue fundada la empresa Opavia, muy conocida por su especialidad “Fidorka”, que mantiene su popularidad hasta nuestros días. También encontramos aquí la fábrica de chocolate Zora Olomouc, fundada en 1898 y que actualmente es la más grande de la República Checa, propiedad de Nestlé. Las envolturas que vemos provenientes de Bulgaria son de la fábrica Malchika, que durante el régimen comunista se convirtió en una de las más grandes fábricas de chocolate del país. Además, encontramos datos curiosos que el chocolate, poco conocido en dicho país, despertaba entre los consumidores. Durante nuestra visita pudimos percatarnos como los asistentes se mostraba sorprendido con las envolturas…”¿de verdad había chocolates de ese tamaño?”, mientras que otros quedaban conquistados por las imágenes en los empaques, hipopótamos, gatos, flores, en fin, que había variedad para elegir.
M&D l
25
Avances para el comercio
julio 14
El Conejo Feliz 26
l M & D
mayo 14
S
u historia se remonta a marzo del 2008, cuando para satisfacer la demanda del mercado chiapaneco comenzaron con la venta horizontal, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Inician con la preventa de todos los productos de su catálogo por medio de una fuerza de ventas que atendía varias rutas en la ciudad y sus alrededores. Después de un año de arduo trabajo lograron posicionarse como una empresa líder en el ramo, con precios bajos y variedad de productos, llegando a tener una
cartera de clientes de aproximadamente 800 establecimientos. Como parte de su plan de crecimiento, en octubre de 2010 inauguran un punto de venta estratégico en el centro de la ciudad; “elegimos la ciudad de Tuxtla Gutiérrez por ser una entidad con un desarrollo económico importante en los últimos años en el sureste del país”, comentó el Lic. Norberto Cortés. Y es la propia ciudad quien le da nombre al negocio: “Tuchtlán en náhuatl significa tierra de conejos”, y derivado de ésta nace El Conejo Feliz.
M&D l
27
agosto 14 Decidieron abrir una dulcería ya que contaban con la experiencia y madurez comercial de su matriz Dulcería Juchitán El castillo del Dulce, empresa líder con más de 30 años en el mercado, ubicada en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca). La estrategia de crecimiento comercial dio como resultado el grupo de empresas con el que ahora cuentan y que lo conforman, además de las dos dulcerías ya mencionadas, El Trenecito, en Matías Romero (Oaxaca). Así, en El Conejo Feliz podemos encontrar dulces chocolates, paletas, galletas, bombones, frituras, pasta para freír, salsas, piñatas, refrescos y productos sin azúcar; siendo los más vendidos los dulces en general, las botanas y los artículos para fiestas infantiles. También cuentan con producto a granel, para el nuevo mercado de mesas de dulces ofreciendo: dulce fino surtido, almendras, chocolates y cacahuate confitado, gomitas, mini chicle, chicle de bola, granillo multicolor y de un solo color y grageas, piña y mango enchilado. Las presentaciones son de 1kg y 500grs, que permiten un fácil manejo y una mejor exhibición. Igualmente podemos encontrar productos de novedad y para fiesta como invitaciones, globos, bolsitas, velas, bombas de confeti, gorritos, antifaces, manteles, etc.; así como productos desechables en diferentes medidas, materiales y colores. A propósito señalaron que las nuevas tendencias marcan la pauta para ofrecer productos que estén en el gusto del cliente; “por ejemplo, los artículos para fiestas temáticas (pelucas, nariz de payaso, pulseras de neón, lentes, collares, sombreros) y los nuevos productos para mesas de dulces -conos y bolsas de celofán, palos de brocheta, paleta y kikoleta, vasos, cajas y bases para cupcake”. El Conejo Feliz cuenta con dulces típicos como son cocadas, dulces de leche, cacahuates, palanquetas, alegrías, obleas, banderillas de tamarindo, dulces y paletas artesanales (raquetas, tornillos, estrellas). Y al respecto el Lic. Cortés nos dijo que estos dulces tienen un lugar especial en el gusto del público ya que satisfacen un paladar exi-
28
l M & D
agosto 14 gente, y que por lo general los consumen los adultos. Además nos contaron que éstos no pueden faltar en la nueva tendencia de mesas de dulces y barras de postres, una moda que llego para quedarse en eventos como bodas, bautizos y XV años. El tipo de venta que esta dulcería realiza es de mayoreo con precios especiales a los clientes mayoristas y menudeo con precios muy competitivos. Entre las innovaciones que han tenido que hacer para seguir en el gusto de los clientes se encuentran: tener en el punto de venta los nuevos lanzamientos de productos, ofrecer promociones y ofertas constantes con productos de las marcas líderes, organizar eventos los fines de semana o fechas de mas afluencia (con payasos, botarga, equipo de sonido y por supuesto degustación y regalos). “A nuestros clientes de fiestas infantiles, en la compra de los dulces les prestamos las sillitas; es una promoción permanente que ofrecemos y ha tenido muy buena aceptación. También hacemos rifas de obsequios atractivos”, todo con el fin de que la experiencia de compra sea única y satisfactoria. Respecto a cómo es el mercado de la confitería en el lugar donde ellos se ubican, nos contaron que si bien existen varios competidores “la diferencia está principalmente el precio, el servicio al cliente, la calidad de los productos, las promociones y ofertas que realizamos continuamente, la variedad y el surtido, así como nuestro piso de venta y exhibición” acotó el Lic. Cortés. Finalmente reconocieron que el éxito de su negocio es el trabajo arduo y constante en construir relaciones comerciales duraderas y exitosas con los clientes, así como la labor de su equipo de trabajo, quienes forman parte importante de la empresa. “Los consideramos personas exitosas, productivas y eficientes”, apuntó el Lic. Norberto Cortés. Si quieres estar en contacto con esta dulcería, síguelos a través de sus redes sociales: Facebook: Dulceria El Conejo Feliz
M&D l
29
Avances para el comercio
agosto 14
HP y AMD presentan la iniciativa
HP Transforma PyME
La propuesta involucra soluciones tecnológicas que facilitan estar un paso adelante en los negocios
P
ara contribuir e impulsar el constante crecimiento de las PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas), HP creó “HP Transforma PyME”, iniciativa que le permite a los emprendedores contar con soluciones tecnológicas completas, listas para usarse y que resuelven las necesidades de una PyME. En conjunto con AMD, “HP Transforma PyME” ofrece dos soluciones “En Red” y “Aula Digital”. Ambas propuestas tecnológicas están desarrolladas para apoyar y facilitar los procesos internos de un negocio a través de un paquete
30
l M & D
de soluciones clave, que brinda equipos de cómputo empresarial, servidores, impresoras y software, así como servicios de financiamiento e instalación para robustecer el nivel de infraestructura de las Pequeñas y Medianas Empresas. Estas soluciones cumplen con los más altos estándares de calidad para garantizar que el negocio cuente con tecnología de punta y herramientas ideales que permiten obtener beneficios en la operación, incrementar la productividad, mejorar el servicio, generar valor al cliente con soluciones diferenciadas, además de ahorrar al adquirir una solución integral a un mejor precio. Cuando llega el momento de tener un entorno de red, HP y AMD ofrecen una solución integral para optimizar los servicios de internet, impresión, almacenamiento y respaldo de forma eficiente.
Para los negocios que requieren que sus equipos de cómputo puedan compartir datos, transferir archivos, centralizar programas clave como los de finanzas y contabilidad, la solución ideal es HP Transforma PyME. Esta solución consta de: • 1 Servidor • 5 HP Desktops HP AiO 205 con procesador AMD E1-2500 (1.48 GHz, 1MB L2 cache, 2 núcleos. • 1 Switch HP 1810-8G • 1 impresora HP Officejet Pro 276dw MFP para imprimir, copiar, escanear o realizar envíos digitales. Tiene unidad USB de acceso sencillo y Web. • 1 Software MS Server ROK.
mayo 14
Contenido
M&D l
31
En la web
agosto 14
Sitios de interés www.parentesis.com Entérate de todas las noticias tecnológicas y próximos lanzamientos.
www.maquinac.com Descubre nuevos lanzamientos de maquinaria, así como noticias de la industria.
www.transporte-mexico.com Servicio de paquetería y transporte de mercancía.
Especialista en Envase, Empaque y Embalaje Gabriela O`Reilly García
Directora General de Mi Empaque.com
32
l M & D
goreilly@miempaque.com skype:miempaque.com www.facebook.com/pages/Miempaque/149625273899
Salud
agosto 14
El s铆ndrome de
alimentaci贸n
nocturna
34
l M & D
agosto 14
Salud
La gente que se levanta por la noche con un hambre insaciable a pesar de haber cenado puede padecer el síndrome de alimentación nocturna
C
ientíficos del Instituto de Estudios Biológicos Salk, en California, Estados Unidos, descubrieron un par de genes encargados de sincronizar los horarios de comida con el reloj biológico. Cuando hay una mutación de estos genes, puede ocasionar lo que se conoce como síndrome de alimentación nocturna. Este trastorno altera las horas de comida, lo que hace que la persona ingiera alimento de más y aumente de peso. En el estudio, hecho en ratones y publicado en la revista especializada Cell Reports, se demostró como estos animales con mutaciones genéticas huma-
M&D l
35
Salud
nas sufrieron alteraciones en los patrones de comida, lo que les ocasionó un sobrepeso. “En realidad no esperábamos que podríamos separar el ciclo de sueño y el de alimentación, especialmente con una mutación simple”, dice Satchidananda Panda, autor jefe del estudio y profesor asociado de Salk. “Esto abre las puertas a un motón de preguntas sobre cómo se regulan estos ciclos”. Se estima que entre el 1% y el 2% de la población sufre de este síndrome, que recientemente fue clasificado como un trastorno de la alimentación. Uno de los síntomas es despertarse en la noche y no poder volver a la cama sin comer algo primero.
agosto 14
Mutaciones creadas Con frecuencia los que padecen este trastorno eligen alimentos con un alto contenido calórico y poco saludable, lo que lleva al sobrepeso y algunas veces obesidad. “Durante mucho tiempo las personas desestimaron el síndrome de alimentación nocturna por no considerarlo real”, cuenta Panda. “Estos resultados en ratones sugieren que, de hecho, puede haber bases genéticas para el síndrome”. Los ratones del experimento tenían una versión humana del gen del reloj biológico. Cuando este gen fue silenciado, los animales comieron cuando en realidad deberían estar durmiendo. Las mutaciones en el gen del reloj biológico implicaron trastornos en el sueño, lo que también hizo que los roedores durmieran más. Los expertos piensan que los genes del sueño y la alimentación trabajan juntos para mantener estos dos ciclos sincronizados. Una falla en cualquiera de los dos puede ocasionar interrupciones en los patrones de sueño y alimentación. Sin embargo, los investigadores no han hecho pruebas para determinar si los humanos con este trastorno tienen la mutación genética que crearon en estos roedores de laboratorio. Fuente: www.bbc.com.uk
mayo 14
Contenido
M&D l
37
Café instantáneo Elaborado por: Alestra
Muy divertido. Bolo surtido Importado por: Ultra Distribuciones Mundiales
Merengues light Distribuido por: Fact de México
Crema de cacahuate Elaborado por: The J.M. Smuckers Company Hershey's crema y arándano Elaborado por: Hershey's México
38 l M & D 38 l M & D
junio 14
Una mirada al extranjero
M&D l
39
Una mirada al extranjero
Dry Soda, La fundadora y CEO señaló que la inspiró la idea de crear un mejor refresco hecho con mejores ingredientes
D
ry Soda es un refresco natural, menos dulce, hecho con solo cuatro ingredientes, incluyendo un poco de caña de azúcar. Cada uno de los once sabores es perfecto para tomarlo solo, acompañarlo con una comida o mezclarlo en cocteles. Dry Soda es para todos. Creado específicamente para ser un refresco con menos dulce, Dry tiene solamente cuatro ingredientes y está endulzada con una mínima cantidad de caña de azúcar pura. Dry contiene de 1/4 a 1/3 del azúcar y calorías de los refrescos tradicionales, lo que permite a sus frutas, flores y hierbas brillar por sí solas. Dry Soda está certificado como un producto libre de gluten, certificado Kosher OU, sin cafeína y sin sodio. Disponible en delgadas latas de aluminio así como botellas de vidrio, es ideal para disfrutar en par o mezclarla en cualquier ocasión. La fundadora y CEO Sharelle Klaus, señaló que la inspiró la idea de crear un mejor refresco hecho con mejores ingredientes… un refresco para todos. “Mi pasión por todas las cosas culinarias me llevó a crear un refresco que fuera fiel a las hierbas y frutas que tanto amo. Quería crear un refresco que fuera menos dulce, más natural y hecho con los ingredientes de la más alta calidad para que el sabor brillara a través de ellos”. Cada sabor de Dry tiene un perfil único, lo que hace que Dry Soda sea una bebida deliciosa para cualquier ocasión –entretenimiento, acompañando una comida y mezclándolo en cocteles. En 2013 Dry presentó las delgadas latas de aluminio, con lo cual es perfecta para tomar “sobre la marcha”, almuerzos o para degustar junto a la alberca.
40
l M & D
agosto 14
un refresco para todos
Los sabores disponibles son: Blood orange.- despierta el paladar con una explosión de cítricos y termina con una delicada dulzura. Ginger.- revigorízate con el picante aroma y el enérgico sabor del jengibre. Vainilla.- tranquilízate con el suave sabor terroso y el aroma puro de la vaina de la vainilla de Madagascar. Manzana.- brilla con la dulzura balanceada de la manzana y termine con un crujiente final. Cereza.- deléitate con el rico sabor de unas dulces y maduras cerezas. Ruibarbo.- captura la compleja suavidad y deje que se la haga agua la boca con la acidez del ruibarbo. Lavanda.- brilla con la reconfortante y sutilmente dulce esencia de la lavanda. Bayas de enebro.- deleita los sentidos con la distinta claridad y espíritu herbal de las bayas de enebro. Pepino.- refréscate con el limpio sabor y la apacible dulzura de un crujiente y fresco pepino. Lima silvestre.sacia la sed con el exótico sabor y la brillante esencia de la lima silvestre. Pera.- refréscate y brilla con el complejo sabor de una pera madura.
julio 14
Conozca nuestro paĂs
M&D l
41
Conozca nuestro país
agosto 14
Pueblos Mágicos
agosto 14 mayo 14
Conozca nuestro pa铆s Contenido
Villa de Santiago, un peque帽o poblado de tipo colonial rodeado de sorprendentes parajes naturales
de Nuevo Le贸n Por Malinali L贸pez
M&D l
43
Conozca nuestro país
Nuevo León es un estado ubicado al norte del país, y cuenta con una zona fronteriza en el norte que se extiende 15 kilómetros con el estado de Texas.
L
a flora y fauna del estado está caracterizada por el matorral y los pastizales en las regiones bajas, y pinos y encinos en las sierras. La fauna de la región, gravemente mermada por la deforestación, está compuesta por osos negros, pumas, jabalíes, zorros, coyotes y venados cola blanca, junto con otras especies de menor tamaño. En la región central del estado de Nuevo León, entre la Sierra Madre y el Cerro de la Silla, se localiza Villa de Santiago, un pequeño poblado de tipo colonial rodeado de sorprendentes parajes naturales. Fue fundado en 1648 por Don Diego Rodríguez de Montemayor. Actualmente, en la villa y sus alrededores se puede disfrutar de diversas opciones gastronómicas, recreativas y de descanso. En la plaza y calles aledañas al centro de la ciudad, se pueden encontrar hoteles, restaurantes, galerías de arte y tiendas de ob-
44
l M & D
agosto 14
cionado y reinaugurado en el 2007como Museo de Historia de Santiago. Vale la pena entrar y conocer su acervo de monedas, vestidos, maquinaria, utensilios de cocina y otras piezas históricas que transportan al pasado. jetos decorativos, algunos de los cuales ocupan grandes casonas decimonónicas o de principios del siglo XX. También es importante visitar: Parroquia de Santiago Apóstol.Ubicada frente a la plaza principal, esta iglesia, terminada en 1854, tiene una portada de gusto barroco, un atrio con grandes escaleras y dos torres de desigual tamaño. Palacio Municipal.- El viejo Palacio Municipal fue acondi-
Mirador.- Ofrece una magnífica vista del valle donde se extiende la presa de la Boca. Presa de la Boca.- Muy cerca
del centro de Santiago, al oriente de la carretera se encuentra la Presa de la Boca rodeada de grandes montañas. Fue construida en los años sesenta para garantizar el abasto de agua a Monterrey. Se pueden tomar los paseos en catamarán para recorrer las tranquilas aguas de la presa, acompañados de música y bebida. Cueva de los Murciélagos (o de Agapito Trevi-
mayo 14
Contenido
M&D l
45
Conozca nuestro país
ño).- Al oriente de esta presa, en lo alto de un cerro, se localiza una mina de barita hoy abandonada. Se le conoce como la Cueva de los Murciélagos o de Agapito Treviño, pues se dice que ahí escondió alguno de sus tesoros. Al caer el sol, salen de su enorme boca gigantescas nubes oscuras de murciélagos en busca de su alimento nocturno. Hay inclusive una pequeña plataforma junto a la carretera que funciona como mirador y es el mejor punto para observar este fenómeno. Parque Ecoturístico Cola de Caballo.- La cascada Cola de Caballo –de 25 m de altura y que semeja una cola de caballo, de ahí su nombre– se forma con aguas que bajan de la Sierra Madre Oriental. El lugar, con rica flora y fauna, forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Se puede practicar caminata, ciclismo de montaña, excursionismo, y
agosto 14
observación de flora y fauna. Cascada del Chipitín.- Se puede practicar cañonismo, rappel, senderismo, ciclismo de montaña, y observación de flora y fauna. Matacanes (Hidrofobia).- Matacanes es un recorrido entre ríos y cascadas en donde los saltos y descensos son parte del itinerario. Considerado uno de los mejores recorridos de cañonismo en el mundo, se ha vuelto el principal destino de turismo de aventura en Nuevo León. El recorrido empieza en la Cascada de Lagunillas (y en el sitio de Hidrofobia,
en la Cascada del Chipitín), con un descenso de 27 m. por medio de cuerdas, a rappel. Después se sigue por un arroyo, ya sea nadando, caminando o saltando sobre el agua, o a veces resbalando por toboganes naturales. Se desciende por una cueva con formaciones y luego se hace un nuevo recorrido por agua, hasta llegar a otra segunda cueva; después se recorre una vereda hasta Las Adjuntas. También se puede practicar caminata, excursionismo, ciclismo de montaña, observación de flora y fauna, cañonismo y rappel. Para mayor información: www.nl.gob.mx
46
l M & D