Contenido
Iniciamos este próximo lunes 9 de noviembre Entra al link
Regístrate sin costo e ingresa a esta
Experiencia Digital te aseguramos que encontrarás las mejores ofertas de nuestros expositores participantes Mayores informes 1
registro@confitexpo.com
Editorial
F
ue en 1986 cuando CONFITEXPO hizo su aparición y a partir de esa fecha a la actual, la confitería ocupa un lugar primordial en la economía de nuestro país. Los gigantes dulceros mantienen su presencia en el mercado nacional e internacional y orgullosos han participado en esta plataforma que muestra al mundo su gran potencial.
Es importante señalar que el participar en una exposición no solo mantiene el prestigio de una empresa, sino que la consolida enormemente recordando al consumidor que sigue entera y en disposición de mantenerse en el mercado, a pesar de las oleadas mercantiles que nos abruman. es una excelente opción para mantener ese humano contacto entre proveedor, fabricante, mayorista y consumidor que hace la realidad en el mercado.
CONFITEXPO
35 años
Cumpliremos y con satisfacción y profesionalismo lo invitamos a participar sea como expositor o visitante. A la confitería en México, la respaldan personas comprometidas con su ideal y CONFITEXPO es fiel socia para ellas.
¡Acompáñanos! CONFITEXPO, PLATAFORMA INTERNACIONAL QUE ACUNA EL DESARROLLO MUNDIAL DE LA CONFITERÍA DESDE 1986
Del 3 al 6 de agosto 2021 Expo Guadalajara 2
www.confitexpo.com
Contenido
3
Editorial
4
Editorial Vol. 41, Núm. 485, noviembre 2020
Editorial El covid no ofrece tregua…
I
Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com
niciamos el penúltimo mes de 2020 y la situación derivada de la pandemia por Coronavirus parece retomar fuerza. Diversos países anunciaron medidas más estrictas para tratar de contener los contagios derivados de los rebrotes que han presentado. Desafortunadamente, supongo que, el hartazgo y desesperación de los ciudadanos por el confinamiento, ha llevado que se presenten manifestaciones que más que ayudar perjudican enormemente la situación. México no es la excepción y cada vez más gente sale de sus casas para tratar de reactivar su economía. Lamentablemente, nos hemos relajado y podemos escuchar en diversos medios como se realizan cada vez más eventos de tipos social que como consecuencia aumentan el número de enfermos. El 28 de octubre, día en el que se festeja a San Judas Tadeo, a pesar de la emergencia sanitaria, cientos de personas se dieron cita en el templo de San Hipólito para dar gracias al santo y ofrecer sus ofrendas. Muchos de los asistentes no llevaban cubrebocas ni guardaron sana distancia. La situación encendió los focos rojos de las autoridades ya que el 12 de diciembre se festejará a la Virgen de Guadalupe, evento que convoca a millones de personas y que podría detonar resultados desastrosos a nivel nacional aumentando los contagios por covid. Debemos ser conscientes que las autoridades no pueden solas y que todos nosotros debemos contribuir y poner nuestro granito de arena para evitar resultados que seguramente nos afectará de manera importante. No demos la excusa para que la celebración sea el detonante que reporte miles de casos de enfermos y muertos. Quédate en casa, guarda sana distancia ya que, de momento, es la única manera de prevenir más contagios.
5
Contenido
Contenido Confitexpo
15 ¿Nos rendimos?
Fabricantes y productos
22 Ambrosoli, una vida más dulce
Consejos para tu negocio
36 Los métodos de pago imprescindibles para pymes y autónomos
Aconteceres
49 Expo Café, Salón Chocolate, Gourmet Show y Expo Restaurantes
Los Mayoristas
58 Dulcelandia, el lugar más dulce de Río Verde
Año 41 núm. 485 noviembre 2020 6
Contenido
Directorio Avances para el comercio
Editor Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com
70 Cuatro tecnologías que serán clave en el sector logístico post pandemia
Director General L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com
Salud
84 La alimentación de los niños, más importante que nunca
100
Director de Operaciones Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com
Productos en el mercado Una mirada al extranjero
Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez Noemí Acero
109 Mix&Go, propuesta saludable de Grefusa para el consumo on-the-go
Conozca nuestro país
Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com
118 Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco
Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero
CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa e-mail: info@produccionesmanila. com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068
7
Editorial
8
Contenido
9
Editorial
10
Contenido
11
Editorial
12
Contenido
13
Editorial
14
Reflexiones
15
Editorial
16
Contenido
17
Editorial
18
Contenido
19
Editorial
20
Contenido
21
Fabricantes y productos
Ambrosoli, una vida más dulce 22
Fabricantes y productos
Con
70 años en el mercado chileno, Ambrosoli se consolida como una de las empresas más importantes dentro de la industria de confites. La empresa, que nació a principios del siglo XX, a través de los años ha logrado expandirse y liderar el mercado mediante constante innovación, altos estándares de calidad y buscando cumplir con su principal misión: entregar una vida más dulce. La historia de Ambrosoli nace a principios del siglo XX en el norte de Italia,
limitado, entonces quisimos pasar a la producción de caramelo”, dice Don Constantino, hijo de Giovanni Ambrosoli. En 1943, a consecuencia de la guerra comienzan a agotarse las materias primas, por lo que el espíritu emprendedor
donde el empresario Giovanni Ambrosoli decide vender la miel que por años fabricó su familia para consumo propio. Esta venta resulta ser todo un éxito y en pocos años pasa de vender la miel a sus vecinos a instalar una de las empresas familiares más grandes de la zona. En 1930 se introduce al mercado el primer dulce que nace de este producto natural: caramelos “a la miel” y “leche miel”. “Queríamos ser buenos productores y elaboradores de miel, pero era un campo
23
de Don Constantino lo lleva a expandir la dulzura de Ambrosoli a otros países, y así comienza la aventura en Chile, donde el propio Constantino empieza a recorrer las calles de Valparaíso y Viña del Mar para promocionar su producto.
Editorial
24
Fabricantes y productos
Caramelos Frugelé.- gomita de gelatina, sabores frutales, cítricos y menta eucalipto. Loop.- gomitas ácidas de gelatina en formas de aro Marshmallows.- malvavisco sabor vainilla con forma de trenza.
La dulzura de Ambrosoli no tardó en expandirse en todo Chile y pronto nuevas formas, sabores y presentaciones se unieron al club: mentas, paletas y el tradicional Old England Toffe. Para 1970 la empresa comienza a producir sus primeros chocolates con fórmulas aprendidas de Suiza. En la década de los 80 la empresa obtiene un gran éxito con el lanzamiento de la pasta de avellanas y chocolate, ingresando así al mercado de los postres. En el año 2000 Ambrosoli pasa a ser parte de la Compañía Carozzi. Así, con 70 años en el mercado chileno, Ambrosoli actualmente exporta a 35 países en todo el mundo. Entre sus productos podemos encontrar la línea de caramelos, chocolates y postres.
Butter Krem.- caramelo duro de leche. Masticandy.- masticables sabores frutales. Old England Toffee.- tradicional caluga Toffee sabores almendra, coco, menta y butterscotch. Caramelo arbolito.- tradicionales caramelos surtidos. Miel.- caramelos rellenos de miel sabor anís, frutales con relleno, de leche rellenos, menta, menta con relleno sabor chocolate, rellenos con miel. Mentitas.- caramelos blandos recubiertos sabor a menta con y sin azúcar. Guagüita.- malvavisco de sabores frutales. Full.- caramelos blandos recubiertos de sabor a limón. Suny.- caluga clásica de crema de manjar.
25
Fabricantes y productos
Miniturrón.- deliciosas calugas de turrón con cacahuate.
Orly.- chocolate con leche relleno de menta, naranja, berries, frutilla, trufa o almendra.
Pin Pon.- paleta de caramelo sabor fresa con chicle del mismo sabor.
Cerezas al licor.bombones rellenos de cerezas al licor.
Yogueta.- paleta de caramelo sabor chocolate y caramelo, con relleno blando sabor chocolate/caramelo
Monedas.- monedas de chocolate.
Postres Ambrosella.- crema de avellanas con cacao.
Chocolate Golden Peanuts.chocolate de leche con cacahuate.
Loly Choc.- paletas de chocolate puro. Jalea.- Slupea La Jalea, la colación más entretenida, sabor frambuesa-piña.
Golden Milk.- chocolate de leche puro, suave y cremoso.
Salsa para postres.- sabor chocolate
Golden Nuss.- chocolate de leche con almendras enteras.
Miel.- miel pura de abeja.
Orly barrita.- barrita de chocolate de leche con relleno.
26
Contenido
27
Editorial
Si se pudiera beber
la experiencia del sabor de nuestros dulces, así luciríamos.
CONTACTO
01800 649 6235
28
Contenido
29
Editorial
30
Contenido
31
Editorial
32
Contenido
33
Editorial
34
Contenido
35
Consejos para tu negocio
Los métodos de pago imprescindibles para pymes y autónomos
36
Consejos para tu negocio
Ahora no es suficiente solo con aceptar la tarjeta y el efectivo en un establecimiento. El consumidor quiere tener opciones y, si lo desea, poder comprar con el móvil o financiar los productos con facilidad
La
crisis del coronavirus ha cambiado la forma de pagar de las personas. Muchos establecimientos recomiendan evitar el efectivo para minimizar el riesgo de contagios, lo que ha impulsado el uso de otros métodos de pago menos tradicionales, como las tarjetas sin contacto o el pago a través del móvil. Además, el auge del e-commerce ha hecho crecer con fuerza los sistemas de pago electrónicos en los últimos años, y hay una gran variedad de ellos. Ignacio Manrique de Lara Fernández, director de Marketing de www.beedigital.es, la empresa líder en soluciones de marketing digital para pymes y autónomos en España, explica que: “digitalizarse no es solo tener una página web; digitalizarse implica adaptarse a las novedades tecnológicas que piden los consumidores. Ahora no es suficiente solo con aceptar la tarjeta y el efectivo en un establecimiento. El consumidor quiere tener opciones y, si lo desea, poder comprar con el móvil o financiar los productos con facilidad.” Los expertos de BeeDIGITAL han recopilado cuáles son los sistemas de pago imprescindibles para cualquier pequeño negocio y qué ventajas (o desventajas) ofrecen a las pymes:
37
Consejos para tu negocio
1
Tarjeta de débito y crédito.- Además del efectivo, el pago con tarjeta es imprescindible en cualquier establecimiento, ya sea físico u online. Actualmente, estas tarjetas suelen incorporar tecnología contactless (sin contacto), es decir, que se puede comprar con ellas solo con acercarlas al TPV (Terminal Punto de Venta). Por eso, es esencial disponer de un TPV que acepte esta opción para las tarjetas modernas. En el caso de que no se disponga de un TPV, es fácil crear uno con un smartphone o con una Tablet, solo es necesario comprar un dispositivo TPV móvil y empezar a cobrar con nuestro móvil o tableta.
2
Aplicaciones para pagos con el móvil.El pago con el móvil es una de las principales tendencias. Ahora, es difícil que alguien salga de casa sin el móvil, pero es más probable olvidar la cartera. Así pues, aceptar el pago con ciertas aplicaciones, como Apple Pay o Google Pay es realmente interesante. Los datáfonos modernos ya suelen aceptar este tipo de transacciones desde el móvil. Además, es un método muy rápido y ágil; al igual que con las tarjetas contactless, solo hay que acercar el teléfono a la terminal.
3
Aplicaciones como Bizum o Typ.- Varias apps se hicieron famosas como herramientas para enviar dinero entre amigos y familiares, pero han ido ganando peso en los negocios también. Por ejemplo, Bizum permite a los usuarios hacer compras online, pero aún no está disponible para negocios físicos. No es difícil incorporar este tipo de aplicaciones, pues funcionan a través de Google Pay y Apple Pay. Dado que aún no están 100 % disponibles para negocios físicos, es interesante mantenerse informados sobre estas apps e incorporarlas cuando sea posible.
Paypal.- Es uno de los métodos electrónicos de pago más importantes, ya sea para una tienda online o para un autónomo. Esta plataforma da mucha seguridad a los usuarios, pues les permite comprar sin tener que dar el número de su tarjeta o su cuenta bancaria a la empresa. No obstante, hay que recordar que se trata de un intermediario, por lo que elegir Paypal tiene ciertas comisiones para el vendedor, que encarecerán el producto final. Además, Paypal también es muy útil para el cobro de facturas en los autónomos. En Paypal.me, cualquier persona puede crearse un enlace a su perfil y enviárselo a quien quiera para que le mande dinero. Esta herramienta de Paypal también tiene una opción Business, pensada para que los clientes puedan hacer pedidos solo con pinchar en el enlace de Paypal. 38
4
Contenido
39
La botana más mexicana
Avances para el comercio
agosto 15
loscoyotes.mx GRUPO BOTANERO ALTEÑO, S.A. DE C.V. Rancho Los Coyotes, Mpio. Arandas, Jalisco. C.P. 47180 Tel. 01 (348) 784-5770, contacto@loscoyotes.mx
Consejos para tu negocio
5 6
Contrarreembolso.- Es una de las opcio-
nes que da más seguridad a los consumidores; hasta que el producto no les llega a casa, no tienen que pagarlo. Además, también ofrece seguridad a la empresa, pues en el mismo momento en que se recoge el paquete, el dinero está asegurado. Aunque es una opción en desuso, aún es una alternativa interesante y útil. Tiene dos inconvenientes: la empresa de mensajería cobrará un extra por este servicio, y facilita que se devuelvan los productos.
7 Transferencia.- Es una de las formas más lentas para recibir el dinero, pues suele tardar uno o dos días en reflejarse. No obstante, es una opción muy segura e interesante para clientes habituales con los que se tenga confianza.
Financiación.- No todos los negocios necesitan ofrecer esta opción, pero es imprescindible si los productos tienen un precio elevado, ya que es probable que los clientes no puedan (o no quieran) asumir el coste íntegro de una sola vez. Ignacio Manrique de Lara Fernández, director de Marketing de BeeDIGITAL comenta: “El consumidor actual es tecnológico. Lleva el móvil a todas partes, compra por internet, consulta opiniones en las redes sociales... Y para adaptarse al consumidor actual, es vital que las pymes se suban al carro de la digitalización. Hace solo unos años, bastaba con que las empresas aceptasen el efectivo o las tarjetas. Ahora, el consumidor digital pide mucho más y quiere tener opciones entre las que elegir. Sin embargo, hay muchos métodos de pago posibles, especialmente para los e-commerce, y es probable que algunos no sepan cómo incorporarlos o si les convienen. Por eso, desde BeeDIGITAL hemos querido crear esta sencilla guía para orientar un poco a aquellas empresas que quieran ofrecer más alternativas a sus clientes”. Artículo cortesía: Open Comunicación
41
Editorial
42
Contenido
43
Síguenos en Redes Sociales
Editorial
YO U T U B E
INSTA GRAM
FACEBOO K
TIK TOK
dulces _piguim x
Dulces Pigui Oficial
@dulcespiguimx
30
dulcespigui_oficial
Contenido
45
Editorial
46
Contenido
I
t was in 1986 when Confitexpo make its appearance, and since that moment until current days, the confectionery has a essential place in the economy of our country. The big candy makers keep their presence in the national and international market, and proudly has participated in this platform that shows to the world their big potential. Is important to mark that participate in an exhibition not only keeps the prestige of a company, rather consolidated it, remembering to the consumer that it’s on the hoof and in disposition to maintain itself in the market, in spite of the commercial waves that burden us. Confitexpo is an excellent option to keep that human contact between supplier, manufacturer, wholesaler and consumer,that makes the reality of the market.
35 years
We will be celebrating and with satisfaction and professionalism we invited you to participate as an exhibitor or as a buyer. The confectionery in Mexico is supported by people engaged with its ideal, and Confitexpo is a loyalty partner for them.
Join us!!! Confitexpo, international platform that group the worldwide confectionery development since 1986.
August 3 to 6, 2021 Expo Guadalajara 47
www.confitexpo.com
Editorial
48
Aconteceres
Expo Café, Salón Chocolate,
Gourmet Show y Expo Restaurantes Por: Malinali López
Con
la economía en un momento de crisis como el que hemos vivido. En Tradex Exposiciones optamos por dar vida a nuestra industria y ofrecer eventos seguros que permitan a los negocios que dan vida a miles de familias mexicanas reactivarse, por ello hemos creado una versión especial de nuestros eventos que reúne todo lo necesario para generar herramientas comerciales y oportunidades para la industria de retail y hospitalidad”. Sin discursos, pero con el tradicional corte de listón fue como los organizadores dieron la bienvenido a los visitantes que venían buscan-
todas las medidas de seguridad necesarias –uso obligatorio de cubrebocas, toma de temperatura, uso de gel y sana distancia-, se llevaron a cabo estas cuatro expos de manera conjunta en el World Trade Center de la Ciudad de México, el pasado mes de octubre. La directora de exposición de Tradex Exposiciones, Ana Rosa Corral, declaró: “Hoy abrimos las puertas de Expo Café, Gourmet Show, Salón Chocolate y Cacao. En esta edición nos unimos a Expo Restaurantes con la convicción de generar grandes oportunidades que activen
49
Editorial
°Perlas Diamantadas °Perlas de Chocolate °Azucar Cristalizada °Granillos °Matizadores °Diamantinas
°Lunetas °Mini Chicle °Comprimidos °Malvaviscos °Grageas
Tel. (55) 4314-7190 50 Correo Electonico Cel. latrufaconfitados@outlook.com 552904-5546
Aconteceres
El área de Gourmet Show contó con una variada muestra de alimentos y bebidas como: mezcales, un mezcal en lata listo para beber, quesos, aderezos y salsas artesanales, panadería artesanal, productos orgánicos y productos cárnicos, como una carne de búfalo. En lo que respecta a Expo Restaurantes la oferta abarcaba productos desechables ecológicos, salsas, accesorios y utensilios de cocina, maquinaria y equipo –para hacer tortilla, por ejemplo-, uniformes para chefs, bebidas alcohólicas como mezcales, endulzantes bajos en calorías y soluciones para el manejo de punto de venta e inventarios, entre otros. En esta área también se dio capacitación para el sector restaurantero; el Panel Magistral llevó por título: “Gestión de restaurantes –eficiencia y avances en la nueva normalidad”, pero también se abordaron tópicos como marketing gastronómico, marketing digital y redes sociales, reingeniería del menú, entre otros.
do productos y soluciones para sus negocios. Y aunque con una oferta mucho menor que en sus ediciones pasadas, los visitantes pudieron encontrar proveedores de café, maquinaria, molinos, jarabes y saborizantes, perlas de tapioca para los famosos “bubble tea”, sabores variados para tés y tisanas, y para los amantes de esta bebida, había un pequeño Museo del Té donde en un breve recorrido te explicaban su origen e historia. Los stands destinados a Salón Chocolate y Cacao presentaron tabletas con un alto contenido de cacao, así como chocolates de mesa y algunos combinados con ingredientes exóticos. No podían faltar, por supuesto, los moldes, estuches y empaques, libros de gastronomía y las empresas que ofrecen cursos y asesorías dictados por especialistas. Como cada año, se ofrecieron cursos de capacitación que abarcaban temas desde cómo poner una cafetería hasta las tendencias en las barras de café o las diferentes preparaciones de té.
51
Editorial
52
Contenido
53
Editorial
54
Contenido
55
Editorial
56
Contenido
57
Editorial
58
Por: Malinali López
Dulcelandia, el lugar más dulce de Río Verde En diciembre de 2017 se inauguraba una dulcería que con el tiempo, y gracias a la gran variedad de productos con los que cuenta, se convertiría en “el lugar más dulce de Río Verde”; se trata de Dulcelandia, un lugar que además de su oferta de dulces y golosinas, se ha especializado en la comercialización de artículos para fiestas temáticas. Si bien sus fundadores provienen de familias de comerciantes, no tenían experiencia en el ámbito de la confitería, por lo que los primeros meses fueron de mucho aprendizaje. El señor Valentín Serna recuerda: “Los primeros meses estuvimos batallando, buscando los mejores
59
como calaveritas de azúcar hasta las líneas de producto que manejan las marcas fuertes como paletas, chicles, gomitas, malvaviscos, etc. Eso, sin olvidarse de las piñatas, pues en la entrada se pueden ver modelos de calabazas y calaveras. Si bien Dulcelandia comenzó vendiendo dulces, pronto se dieron cuenta que los artículos para fiesta complementaban muy bien el negocio, tanto así que ahora se han especializado en la venta de estos productos. Esto les ha ayudado, pues en la zona donde se encuentran sí hay otras dulcerías, entonces darle el enfoque de artículos temáticos para fiestas ha sido el gran diferenciador. Y es que aquí encuentras todo para hacer fiestas temáticas, desde las piñatas hasta el
proveedores, surtiendo la tienda. Abrimos en diciembre, que es uno de los meses más fuertes para las dulcerías, y como éramos nuevos en el rubro no prevenimos las ventas y el primer mes no alcanzábamos a surtir el negocio para satisfacer la demanda de los clientes”.
Por lo que ahora, a tres años de distancia, ya saben que deben estar preparados para tener los productos de temporada con gran anticipación, como ahorita que dese unas semanas antes ya tenían todo lo necesario para Día de Muertos y Halloween; desde los dulces típicos
desechable –platos, vasos, servilletas, letreros, botones, cajitas y/o bolsitas para dulces, globos, cortinas, etc.-, ya sea para niños o adultos, pues además de los personajes clásicos infantiles como unicornios, Paw Patrol, y los personajes de las series y películas de moda, también podemos encontrar productos relacionado con la red social Tik Tok. Un plus que Dulcelandia ofrece es la venta de bolsitas, cajitas o mochilas de dulces ya hechas, además de que éstas pueden conseguirse durante todo el año. Valentín Serna nos contó que a Río Verde vienen personas de otros municipios cercanos para surtir sus negocios, por lo que Dulcelandia
60
Contenido
61
Toy Story, Frozen y princesas, aunque aseguraron que hay que estar muy al pendiente de los personajes novedosos. Y en lo que respecta a los dulces, señalaron que las gomitas, paletas y chocolates, en general, aunque el producto básico que no puede faltar es la fritura Don Tacho, todo un clásico en San Luis Potosí, conocidos también como “tachito”. Valentín Serna y Marisol Torres comentaron que en estos tres años de experiencia sí han notado la permanencia de temporadas fuetes como Halloween, Día de Muertos, Día del Niño, Día de las Madres; y Serna añadió: “cada mes tiene su manejo diferente y sí es importante no
ofrece ventas de medio mayoreo –principalmente a comerciantes locales- y mayoreo solo en artículos para fiestas. Por supuesto también cuentan con venta al menudeo, ya que de acuerdo con Marisol Torres, mucha gente viene con ellos para armar sus fiestas de cumpleaños; “a veces solo vienen por la piñata y los dulces, pero entonces ven los desechables y las bolsitas y se llevan todo lo que necesitan, sin tener que ir a otro lugar a buscar el desechable o los adornos; y todo del mismo personaje”. Al preguntarles cuáles son los personajes más buscados para las fiestas, no dudaron en señalar que se trata de Micky y Mimi, Paw Patrol,
62
dejar todo el año el negocio igual. Hay que adornarlo de acuerdo a cada temporada y surtir los productos correspondientes”. Y sobre la venta de artículos para fiesta, señalaron que esta también es importante pues todo el año hay fiestas, aunque estas se dan más en diciembre y julio. Marisol y Valentín señalaron que a raíz de la pandemia las ventas se vieron afectadas, pues la temporada fuerte –marzo, abril y mayotuvieron que cerrar cortinas por órdenes del Ayuntamiento. Para enfrentar esta situación, implementaron la compras a través de Facebook y la entrega a domicilio, soluciones que consideran les funcionaron muy bien y les
ayudaron a sortear esos difíciles meses. Aunque el negocio pudo reabrir sus puertas el pasado mes de junio, continúan manteniendo el servicio a domicilio, mientras que en el local siguen las recomendaciones de las autoridades de salud: sanitización, uso de cubrebocas, gel y sana distancia entre los clientes. Finalmente nuestros entrevistados aseguraron que cuando alguien llega a Dulcelandia siempre podrá encontrar una gran variedad de opciones, asesoría sobre los productos, sugerencias, y sobre todo, un buen trato. Sigue a Dulcelandia, el lugar más dulce de Río Verde en su Facebook: @DulcelandiaRio
63
Editorial
64
Contenido
65
Editorial
66
Contenido
67
Editorial
68
Contenido
69
Avances para el comercio
70
Avances para el comercio
Cuatro tecnologías que serán clave en el sector logístico post pandemia Plataformas de software integrales, drones para el transporte de productos, robots autónomos y el uso de sensores interconectados, son algunas de las tecnologías que el sector logístico irá experimentando
Avances para el comercio
En
frentar y sobrevivir a la crisis serán aquellas que tengan la capacidad de adaptarse con mayor rapidez a las nuevas circunstancias de la mano de la tecnología. Tal como ha sucedido en otros sectores productivos, el Internet de las Cosas, Big Data, Cloud, Blockchain y Machine Learning han cambiado la manera de hacer las cosas. Hoy las compañías deben pensar en sumarse a las Industrias 4.0 no como una ventaja, sino como una necesidad para la supervivencia de sus negocios”. A juicio de Knust, actualmente son cuatro tecnologías que ya están cambiando la industria logística a nivel global. IoT para conectar diversos dispositivos, el uso de drones para mejorar el servicio de última milla, robots autónomos para la gestión inteligente de inventarios y plataformas de software que unifiquen y simplifiquen toda la gestión logística en una sola interfaz, son las innovaciones que están revolucionando esta industria. Aquí las razones de por qué:
los últimos meses, el suministro y la cadena logística se han convertido en foco de atención en todo el mundo, debido al estrés al que se han visto sometidas las redes de distribución, especialmente de grandes empresas. Por esta razón, la capacidad de adaptación y la rapidez han sido factores que han marcado la diferencia entre los competidores, quienes han buscado soluciones tecnológicas para asegurar la continuidad del negocio y así lograr entrar en la era post pandemia lo más preparados posible. De acuerdo a Janan Knust, CEO de KLog, “las empresas que tendrán la ventaja de en-
72
Contenido
73
Editorial
La Magia del Sabor
KURUMAYA: SOMOS UNA EMPRESA 100 % MEXICANA, DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CACAHUATE JAPONES, SEMILLAS, GARAPIÑADOS, BOTANAS Y DULCES DE TAMARINDO. Calle Cerrada Sur 3 Mz. 7 Lt. 4 Y 5 Col. Santa María Nativitas, C.P. 56335 Chimalhuacan, Estado De Mexico Tels.: 01(55) 5853-6711 ° 5853-6709 E-mail.:kurumaya.ventas@telmexmail.com 74
Avances para el comercio
Plataformas software
La industria está constituida por diversas empresas que forman parte de la cadena logística, pero que no tienen la capacidad de entregar un proceso integral. Navieras, aerolíneas, transportes terrestres, empresas de gestión aduanera y firmas de entrega a clientes finales, comparten un mismo negocio, pero de manera desagregada. En ese sentido, los operadores logísticos tendrán que decidir si ser una parte de la cadena o unificar todo en un sólo lugar apoyándose de la tecnología. Según el experto, “por medio de plataformas de software y Big Data, es posible entregar mayor seguridad para el cliente y los procesos serán más ágiles y simples, ya que no será necesaria la comunicación entre distintos operadores y proveedores. Hoy existen plataformas como TEU.ai que integran toda la cadena de suministros en una misma interfaz y que permiten autogestionar todo el proceso logístico en un sólo lugar, con seguimiento en tiempo real de la mercancía, simplificando todo el proceso logístico en términos de bodegaje, trámites aduaneros, transporte marítimo o aéreo y traslado terrestre de la carga, además de interactuar con menos intermediarios en comparación con el proceso tradicional”.
IoT
El uso masivo de dispositivos conectados entre sí ha sido un gran beneficio en el sector logístico, especialmente hoy en día donde la visibilidad e inmediatez son primordiales. Hoy más que nunca, es necesaria la implementación de sensores habilitados para IoT, que permitan conectar camiones, barcos y almacenes con internet e informar sobre la geolocalización o las condiciones ambientales en las que se encuentra un producto. Además, la información obtenida mediante IoT permite obtener visibilidad de las operaciones y tener un mayor conocimiento sobre cómo o dónde realizar mejoras.
75
Avances para el comercio
Robots autónomos
Drones
Son la herramienta del futuro. Éstos serán capaces de hacer un inventario en un almacén logístico, transportar mercancías por el aire o realizar trabajos de seguridad. En Estados Unidos, algunas empresas como Amazon ya han comenzado a realizar pruebas para su utilización en la distribución de productos al cliente final. “Dentro de los beneficios de este tipo de tecnologías se encuentran el ahorro en los costos de distribución, mayor rapidez en las entregas, la posibilidad de llegar a zonas de difícil acceso y reducen el tráfico urbano y las emisiones de CO2”, señala Knust.
La rapidez será el aspecto más valorado por el cliente; de esta manera, el uso de robots tendrá el objetivo de optimizar recorridos y ayudar a los operarios a agilizar el control de stock, la gestión de bodegas, el orden de los despachos y la optimización de rutas teniendo en cuenta mercancías que pueden compartir lugares de entrega, incrementando así la eficiencia en la gestión de salida de productos con mayor demanda.
76
Contenido Editorial
77 54
Editorial
78
Contenido
79
Editorial
80
Contenido
81
Editorial
82
Contenido
83
Salud
84
Salud
85
Salud
Comer
de forma saludable favorece el rendimiento intelectual. Sin olvidar que cada uno de los alimentos aporta unos nutrientes específicos y que no existe ningún ali-
mento imprescindible dentro de una dieta variada, los expertos nutricionistas de Nutritienda.com, indican algunas recomendaciones que vale la pena tener en cuenta:
Que no falten cereales integrales Los cereales se convierten en un alimento esencial para la vuelta a la escuela, y aún mejor si son integrales, ya que proveen de energía al organismo de una forma sostenida y prolongada en el tiempo; ayudan a mantener los niveles de azúcar en sangre estables, y proporcionan la energía necesaria para ayudarles a mantener el desempeño y la concentración durante más tiempo. Además son fuente de vitamina B, hierro y calcio, entre otros. Por ello, es muy recomendable que los tomen en el desayuno, y a la hora de hacer un sándwich, es mejor optar por tostadas de pan integral, así como arroz y pasta, e incluir otros cereales como la avena.
Aumentar el consumo de fibra
tiene efecto saciante. La podemos encontrar en las legumbres, lentejas y habas, manzanas, ciruelas, plátanos, zanahorias y frutos secos como nueces, almendras o avellanas, salvado de avena, y semillas como la chía o el lino. La insoluble hace que los alimentos pasen más rápidamente a través del estómago ya que aporta volumen a las heces lo que previene el estreñimiento. Se encuentran principalmente en los granos integrales, como el trigo, arroz o maíz y en muchas verduras como la lechuga.
El consumo habitual de fibra ayuda a nutrir nuestra flora intestinal, a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre y garantiza que nuestro tracto intestinal funcione de manera óptima. Hay dos tipos de fibras: la soluble y la insoluble; la soluble atrae el agua y hace que el proceso digestivo sea más lento ya que se convierte en gel durante la digestión. Puede ayudar a disminuir el riesgo de cardiopatías, mejora la glucemia y el colesterol y
86
Contenido
87
Salud
Siempre frutas frescas y vegetales Las frutas y vegetales aportan infinidad de minerales, vitaminas y antioxidantes imprescindibles para el correcto funcionamiento global del organismo incluida la función cerebral. Para una mayor ingesta de nutrientes, lo mejor es optar por frutas y verduras con colores diferentes, en la variedad está la riqueza de nutrientes. Pueden formar parte de la comida principal, o incluirlos en desayunos y meriendas. Si se presentan de una forma divertida les parecerá más atractivo y se lo comerán mejor ya que formará parte de un juego.
Comer pescado blanco y azul Además de aportar proteínas de alto valor biológico, el pescado azul contiene ácidos grasos de la serie Omega 3, que están implicados en el funcionamiento del sistema nervioso. El consumo de pescados como la sardina, el jurel, el salmón o el atún es muy recomendable ya que contienen los nutrientes adecuados para mantener una salud cognitiva normal, además de ayudar a la solución de problemas y el desarrollo del lenguaje. Pero además de consumir pescado azul no hay que olvidar alternar con el pescado blanco que es bajo en calorías, grasas y aporta vitamina D, proteínas de calidad, minerales, calcio, hierro y fósforo.
Siempre, la vitamina C La vitamina C es de vital importancia en todas las épocas del año y en todos los periodos de la vida, ya que ayuda a combatir los signos de la edad gracias a su acción antioxidante. Asimismo, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, a la formación del colágeno y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Pero además de eso, la vitamina C reduce la ansiedad al combatir el estrés oxidativo y la acción del cortisol, por lo que es fundamental para la vuelta a la rutina. Desde siempre se ha pensado que la naranja es el alimento que más vitamina C tiene, pero hay muchos más alimentos que pueden brindar un alto contenido de esta vitamina como las fresas, frambuesas, moras, arándanos, la papaya, la piña, la sandía o el kiwi, el mango y el melón.
88
Salud
Un puñado de frutos secos Las grasas de los frutos secos se consideran saludables y participan en el funcionamiento óptimo del sistema nervioso. Por ejemplo, las nueces contienen fósforo que mejora el rendimiento; las almendras son una fuente de calcio vegetal muy buena, por lo que es ideal para que los huesos se mantengan fuertes y sanos, y los pistaches aportan triptófano, un aminoácido esencial que no puede ser fabricado por nuestro propio organismo, lo que significa que debe ser aportado al cuerpo de forma externa mediante la alimentación. Este aminoácido esencial, entre otras funciones, es necesario para la producción de serotonina, un importante neurotransmisor en el cuerpo humano. Es preferible optar por su forma natural o tostado, evitando las opciones con sal o fritos.
Legumbres cada semana Las legumbres son un alimento ideal para los niños por su alto valor energético y su bajo contenido en grasa. Se consideran una fuente proteica vegetal importante, pero si además las combinamos con cereales... ¡conseguimos un plato de alto valor biológico con todos los aminoácidos! También son ricas en fibra, lo que se relaciona con una mejora intestinal y de la salud en general. No solo pueden comerse en guisos calientes, pueden prepararse ensaladas de legumbres o elaborar un exquisito “hummus” de garbanzos o lentejas.
Añadir al menú los probióticos El 80% de nuestro sistema inmunológico se encuentra en nuestro intestino; el equilibrio entre las bacterias buenas y las malas se inclina muy rápidamente con el azúcar y los alimentos procesados. Agregar probióticos a la rutina diaria de los niños a través de alimentos fermentados ayudará a mantener un equilibrio intestinal adecuado, previniendo problemas intestinales y permitiendo absorber mejor todos los nutrientes. Los probióticos se encuentran en muchos alimentos, aunque algunos de ellos no muy conocidos todavía, como el kéfir, en la kombucha, los encurtidos en vinagre, como el pepinillo y las aceitunas, el chucrut, algunos tipos de yogurt, el queso crudo o en el miso, bien conocido por los amantes de la cocina china.
89
Salud
Cuidar en lunch en el recreo
Beber mucha agua
La hora del recreo es un momento común lleno de panecillos y jugos industriales. Para evitarlo, es mucho mejor optar por los bocadillos de toda la vida pero de pan integral; por ejemplo, se puede optar por guacamole con queso fresco o atún con tomate. También conviene acompañarlos de una pieza de fruta junto a un puñado de frutos secos, o para darle una variedad, crudités de verduras con un poco de guacamole o hummus.
Hay que asegurarse de que los niños beban mucha agua. La deshidratación produce síntomas claros como la fatiga, mareos o incluso somnolencia, por lo que bien hidratados su rendimiento será mejor. Enviar a los niños a la escuela con unas botellitas de agua cada día es una de las opciones más fáciles y saludables, además de evitar que las rellenen por el riesgo de contagio. Agregar limón y lima recién exprimidos puede añadir sabor y ayudar a la digestión.
90
Contenido
Editorial
91
50
Editorial
92
Contenido
93
Editorial
96
Contenido
97
Editorial
98
Contenido
99
Productos en Editorial Editorial
- Charritos - Tostaditas - Papas habaneras https://la-lupita.com.mx
- Bombiweb, vitrolero, goma de mascar confitada - Goma de mascar confitada pastilla - Bibiosito con goma de mascar confitada https://dulcerama.mx 100 100
n el Mercado Contenido Contenido
- Patadas, paleta de caramelo cubierta con chile - Mix, paletas Lovu, Piña Caribeña y Choyitas http://www.chompys.com.mx
- Arándanos con yogurt - Almendra semiamargo marcha https://unidosporleon.com/negocio/nogalia/
- Pulpitas de tamarindo en vaso - Tarritos de tamarindo - Frutiloca https://dlbdulcerialabarca56.wixsite.com/dlb1
101 101
Editorial
102
Contenido
DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PÚBLICO. 103
01 800 710 6153
DESCARGA NUESTRO CATÁLOGO EN: www.pepito.company
Editorial
106
Contenido
107
Editorial
108
Una mirada al extranjero
Mix&Go, propuesta saludable de Grefusa para el consumo on-the-go
La
empresa española Grefusa presentó Mix&Go, una línea de mix de snacks y frutos secos para el consumo on-the-go, con la que aumenta su oferta en las gamas Snatt’s y MisterCorn, que aglutinan las tendencias actuales de practicidad, salud y placer. Con estas nuevas propuestas, Grefusa busca ofrecer dos alternativas para diferentes perfiles de consumidor y momentos de consumo: Por un lado, Snatt’s Mix&Go se suma en la categoría de botanas saludables de la gama de la marca Snatt´ con dos referencias: bolitas redondas de almendras, cacahuetes y pipas; y bolitas de avellanas, cacahuetes y pipas de calabaza. Ambas están elaboradas con ingredientes naturales no fritos, no contiene azúcares añadidos ni aceite de palma, son aptas para veganos y fuente de proteína y fibra. Mientras que MisterCorn Mix&Go, según la empresa, es una propuesta “pensada para los consumidores más disfrutones”, con crujiente bolitas de maíz, cacahuate y snack de arroz horneado con sabor a queso, elaboradas con maíz MisterCorn y sin aceite de palma.
Se trata, según explica la firma, de “una sorprendente y deliciosa alternativa para los momentos de snacking, con una original forma redonda, un formato sencillo y atractivo para disfrutar en cualquier lugar; y un mix de ingredientes de máxima calidad”. Además, Grefusa ha elegido un empaque atractivo y sencillo para la presentación de estos productos, “para mejorar la experiencia on-the-go de sus consumidores”. En palabra de Rafael Gandía, director de Marketing de Grefusa, “nos encanta sorprender a nuestros consumidores con nuevas propuestas para sus momentos de snacking, y creemos que, con este lanzamiento, hemos dado un paso más allá. Mix&Go es una nueva manera de consumir snacks y frutos secos de un solo bocado, se adapta a diferentes estilos de vida y momentos de consumo y es perfecto para cualquier ocasión”. A lo que añade “nuestra intención es acompañar a nuestros Grefufans en sus momentos de disfrute, sorprenderles con productos únicos con todo el sabor y la mejor calidad; y que sigan eligiéndonos como su mejor opción para los momentos de snacking”.
109
Editorial
110
Contenido
111
Editorial
112
Contenido
113
Editorial
114
Contenido
115
Conozca nuestro país
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco Por: Malinali López
118
Conozca nuestro país
119
Conozca nuestro país
Por
su valor histórico y cultural, por ser un ejemplo excepcional de asentamiento urbano, por constatar la fusión de dos culturas, el Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco -donde subsiste el sistema lacustre ideado por los aztecas-, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial por la Unesco.
Xochimilco A 28 kilómetros al sur del centro de México se encuentra Xochimilco, que con sus redes de canales e islas artificiales constituye un ejemplo excepcional de los trabajos de los aztecas para construir un hábitat en un entorno hostil al hombre.
Las coloridas, floreadas y muy adornadas trajineras son uno de los rasgos distintivos de este popular e importante lugar de la cultura
otorgan una proyección muy especial al Valle de Anáhuac. Por ser testimonio viviente del uso humano de un territorio natural, hecho y conservado con creatividad y sabiduría, Xochimilco quedó inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial el 11 de diciembre de 1987.
y celebraciones. Xochimilco, que en náhuatl significa “Campo de Flores”, se distingue por una serie de canales pluviales que existen desde la época prehispánica, cuando el Valle de México estaba conformado por lagos y lagunas casi en su totalidad. Xochimilco se caracteriza por sus numerosos canales, que desde antiguos tiempos le
Las chinampas son una técnica agrícola mesoamericana que consiste en islas artificiales rodeadas de agua; hechas de armazones de troncos y varas sobre la que se deposita tierra vegetal debidamente seleccionada con materias biodegradables como pasto, hojarasca, etc., comenzaron a construirse desde tiempos remotos cuando nuestros ancestros buscaron áreas lacustres pantanosas de poca profundidad como tierra de cultivo.
mexicana, donde aún se cultiva en chinampas, los campesinos se trasladan navegando a través de los canales y se mantienen vivas sus fiestas
Centro Histórico de la 120
Conozca nuestro país
Ciudad de México Construida por los españoles en el siglo XVI sobre las ruinas de Tenochtitlán, la antigua capital azteca, la ciudad de México es hoy una de las capitales más grandes y pobladas el mundo. Su historia se remonta, al menos, hasta 1325, cuando era un islote rodeado de lagos navegables, las principales vías de comunicación de la época precolombina. Su área, de seiscientos sesenta y ocho manzanas, alberga casi mil quinientos edificios de gran valor histórico y artístico, entre museos, templos, monumentos religiosos y civiles, plazas, claustros,
jardines, fuentes, obras de arte, vestigios de distintas culturas y etapas históricas. En la era moderna no deja de alimentarse la riqueza de la zona, como lo ejemplifican la construcción de la Torre Latinoamericana o los remozamientos de plazas como las de Garibaldi —un símbolo de la música mexicana a nivel mundial— y la Alameda Central, entre muchos otros proyectos de restauración que se han emprendido en los últimos años. El 11 de diciembre de 1987 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Algunos de los sitios de interés son:
122
Academia de San Carlos.Fue fundada en 1783 como Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes. Arquitectura, pintura y escultura fueron las ramas principales que se impartieron. Desde su nacimiento, ha sido el lugar donde han convergido los artistas más importantes del país, por esa razón ha tenido varios momentos de auge. Templo Mayor.- Para los mexicas, el Templo Mayor ocupaba el centro del universo y por esa razón no podía ser cambiado de lugar. A ello se debe que cada vez que querían agrandarlo, se construía un nuevo edificio sobre el anterior, conservando las
Conozca nuestro país
mismas características fundamentales, es decir, dos capillas en la cúspide y escalinata doble en la fachada principal. De esta manera se procedió, al menos en siete ocasiones. La zona arqueológica del Templo Mayor comprende 1.2 hectáreas, predominando el edificio religioso más importante de Tenochtitlan, dedicado a Huitzilopochtli, dios solar de la guerra, y a Tláloc, el dios de la lluvia. En el Templo Mayor se encontraron diversos altares, tzompantlis -adoratorios a los muertos hechos con cráneos tallados-, sitios para el juego de pelota, considerada una actividad sagrada, monolitos y la Piedra de Sol, entre muchas
otras joyas arqueológicas que permiten seguir comprendiendo la cosmovisión y la organización social de aquella civilización. Palacio Nacional.- Epicentro de la vida política del país desde la época virreinal, es la sede del poder ejecutivo de México y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El Palacio Nacional tiene una antigua historia que se remonta a tiempos de los aztecas, cuando en dicho solar se encontraba el Palacio de Moctezuma, el cual ocupaba exactamente la misma extensión del edificio actual. Tras su destrucción durante la conquista de Tenochtitlan, sobre
123
sus ruinas Hernán Cortés mandó construir un gran palacio, mismo que fue vendido en 1562 por su hijo Martín Cortés a la Corona, quien lo adquirió para construir en ese predio las instalaciones necesarias para la administración del Virreinato de la Nueva España. Palacio Nacional cuenta con un gran número de puntos de interés en su interior, destacando los murales de Diego Rivera en la escalinata principal y en los corredores del patio central. Otro sitio destacado es el recinto en Homenaje a Juárez, en el cual se conservan las pertenencias, mobiliario y documentos de dicho presidente, quien también habitó este recinto.
Editorial
124
Conozca nuestro país
Palacio de Bellas Artes.Es considerada la máxima representación de la cultura en México, y una de las casas de ópera más renombradas del mundo. Su construcción inició al final del mandato de Porfirio Díaz, con motivo de la celebración del centenario del inicio de la independencia, pero fue inaugurado hasta 1934, debido a la Revolución Méxicana. Catedral Metropolitana.Obra máxima de la arquitectura colonial en el continente americano, la Catedral Me-
tropolitana de la ciudad de México se erige majestuosa, en el zócalo capitalino, como la más grande de Latinoamérica. La historia de la catedral metropolitana es también la historia del México virreinal y una narración en piedra de sus diferentes estilos arquitectónicos. Construida a lo largo de tres centurias, en esta obra se pueden reconocer elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos, que entrelazándose de manera armoniosa forman en conjunto una obra de gran riqueza cultural y espacial única en su género. En el costado oriente de la catedral se encuentra el Sagrario Metropolitano, probablemente la fachada churrigueresca mejor ejecutada en Iberoamérica que alberga, en
125
contraste, un austero interior que sirve como parroquia para distintas celebraciones. Antiguo Colegio de San Ildefonso.- El colegio de San Ildefonso fue una de las instituciones educativas más importantes de la capital de la Nueva España. Su fundación por los jesuitas data de 1588, como seminario donde residían los estudiantes de la congregación. Hacia 1618
empezó a funcionar bajo el patronato real otorgado por Felipe III, estableciéndose así el real y más antiguo colegio de San Ildefonso. Hemiciclo a Juárez.- El Hemiciclo a Juárez es un cenotafio -una tumba vacía- erigido en honor a Don Benito Juárez García, ex presidente mexicano. Fue construido en 1910 por órdenes de Porfirio Díaz,
Conozca nuestro país
quien encabezó la ceremonia de su inauguración en 1910 como parte de los festejos del Centenario de la Independencia. Así, el Hemiciclo a Juárez es el monumento más importante dedicado al Benemérito de las Américas. El cuerpo central del monumento, flanqueado por seis columnas dóricas de cada lado, ostenta un festón y un medallón formado por laureles en el centro del cual se puede leer la siguiente leyenda: “Al Benemérito Benito Juárez. La Patria”. En la parte inferior del cuerpo central se encuentra
la tumba simbólica coronada por un águila republicana con las alas abiertas; su base está adornada con grecas prehispánicas y sostenidas por un león acostado de cada lado. El conjunto escultórico que remata el hemiciclo representa a Benito Juárez sedente entre dos alegorías: la Patria, a su derecha, que lo corona con laureles, y la Ley.
sarrollo y que soñaba con el Orden y Progreso. Con esos ideales en puerta, Porfirio Díaz mandó realizar el Palacio de Comunicaciones del año 1902 a 1911 que finaliza su construcción. En 1982 abre sus puertas para mostrar al público un legado cultural y artístico, y la monumentalidad de su edificio; en el 2000 reabrió sus puertas al público como el MUNAL, después de un intenso proceso de remodelación y de actualización tecnológica
Templo de Santo Domingo.- EI templo actual tiene una bóveda de cañón construida con tezontle y se sustenta en los magníficos arcos de cantera. Museo Nacional de Arte.Construido sobre el que fuera el Hospital de San Andrés, antiguo noviciado de la compañía de Jesús, el edificio del Museo Nacional de Arte (MUNAL) es testigo de una época, cultura y sociedad que estaba en de-
126
y museológica a la manera de las grandes galerías del mundo. Actualmente, exhibe, estudia y difunde el arte mexicano e internacional comprendido entre el siglo XVI y la primera mitad del siglo XX. Fuente: Centrohistorico.cdmx.gob. mx Patrimoniomundial.com.mx Ciudadespatrimonio.mx
Contenido
127
Editorial
128
Contenido
129
Editorial
130