Revista de información y asistencia técnica
Lanzamiento de la 2° edición de la Dinámica Pecuaria 2015 La Ruta Jesuítica, el gran atractivo turístico de nuestro país
Próximo paso para el aumento de la
Productividad en el cultivo de soja
8 Agricultura
La soja repunta en las pizarras de Chicago Los precios de la soja en las pizarras de Chicago presentan una suba, en sólo este mes la oleaginosa ganó 11,5%.
44 Internacionales
86 Evento
32 Próximo paso para el aumento de la Productividad en el cultivo de soja A partir de los años 1970, se dio marcha al cultivo en masa de una de las oleaginosas más importantes para la agricultura mundial, la soja, que actualmente es una de las principales fuentes de proteínas de todos los mercados.
Lanzamiento de la 2° edición de la Dinámica Pecuaria 2015 La dinámica pecuaria básicamente nace para dar mayor difusión y tecnología al sector pecuario, nuestro mayor objetivo es mantenernos pasando los años.
93 Discovery
Reducciones Jesuíticas de Jesús y Trinidad. Son reducciones que aún se conservan, de entre numerosos pueblos fundados por misioneros jesuitas en el marco de su tarea colonizadora en América del Sur en el siglo XVII.
Destacados 7. La soja repunta en las pizarras de Chicago a raíz de posible sequía en Brasil 8. La Macadamia, “Reina de las Nueces” 10. Exportaciones de frutas ganan terreno alcanzando US$ 6,5 millones 11. Productividad y dólar fuerte compensarían baja de la soja 12. Fiorucci International invertirá US$ 150 millones en nuevo puerto ubicado en Villeta 13. Proyectan centro de riego en Guairá 14. Biotecnología elevó 31% rinde del maíz 16. MAG quiere incentivar el cultivo de arroz 18. Exportaciones de soja sumaron US$ 3.900 millones al cierre del año 2014 20. Zafra 2015: producción de soja es valorizada en US$ 4.300 millones 21. El arroz avanza hacia el río Paraguay 22. Paraguay inicia ensayos con el algodón GM de 3ra generación 23. La biotecnología aumentó un 68% los ingresos de agricultores 24. TOMITA (primer ciclo) Evaluación de los 4 niveles del N en el cultivo de los dos pastos gramíneos Brachiaria dictyoneura y Brachiaria ruziziensis en un suelo Entisol, Pilar en el Dept. Ñeembucú. 32. PRÓXIMO PASO PARA EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL CULTIVO DE SOJA 40. GUIA TECNICA DE LOS CULTIVOS - cultivo de lechuga 44. Agricultura centroamericana se beneficiará de nuevo sistema de información geoespacial 45. Gracias a la de genéticamente modificado (GM) el rendimiento fue de 5.079 kilos por hectárea. 46. Políticas para la agricultura deben fomentar la inclusión de mujeres y jóvenes en el desarrollo
47. Brasil recogió en el 2014 un récord de 193,5 millones de toneladas de granos 48. Estudio demuestra que el arroz Bt es más seguro para los ecosistemas acuáticos que el arroz convencional 49. Científicos franceses desarrollan soja con alto contenido oleico a través de mutagénesis dirigida” 50. La biotecnología disminuye los costos de producción agrícola 51. Los cultivos GM permitieron un beneficio de US$ 21.700 millones en EE.UU. 52. Gracias a la edición genética, este trigo en un invernadero de Beijing es resistente al oídio, una grave enfermedad de los cultivos. 54. China le sigue apostando a investigación en cultivos GM 55. XIV Congreso Forestal Mundial 56. BIOTECNOLIGA MODERNA 58. Alentadoras perspectivas de la ganadería paraguaya para el 2015 59. Cargill, ADM y Concepción, en top ten de exportadores 60. Carne paraguaya: a un paso de Egipto 61. El sector privado aumenta inversiones en el desarrollo de la producción ovina 62. Exportaciones de carne al mercado chileno ascienden a US$ 161 millones 63. Exportaciones de carne y subproductos suman US$ 1.217 millones a setiembre 64. Ferias de consumo: en el 2014 fueron comercializadas 139 mil cabezas 65. Ovinocultura busca posicionarse 66. Paraguay desplaza a la Argentina como 2° proveedor de carne de Chile mientras se aguarda reapertura de Europa 67. Paraguay exportará embriones a Bolivia para fortalecer producción
Editorial
STAFF DIRECTORES. VIELVA GUILLEN DE VIVEROS MILCIADES VIVEROS ALVARENGA ADMINISTRACION MILCIADES VIVEROS ALVARENGA DEPARTAMENTO DE MARKETING. VIELVA GUILLEN DE VIVEROS MILCIADES VIVEROS ALVARENGA JORGE PEREIRA TABAREZ ASESOR JURIDICO. ABG. ALBERTO SILVA CONTACTOS. (595) 985839191 (595) 985453090 (595) 893592738 EMAILS. directora.elproductor@outlook.com milciades.elproductor@outlook.com
L
os designios de la vida, quien diría que el algodón estaría compitiendo con la soja, según las informaciones de productores del sector. .. En algunas zonas, el cultivo del algodón dejaría más margen que la soja porque la fibra resistió mejor a la sequía inicial, el potencial que tiene el algodón resiste los golpes del clima. “Oro blanco” -como es conocido el algodón- busca ganar se avece adeptos entre los medianos y grandes productores con el manejo mecanizado cuyo resurgimiento lleva cerca de tres años en Paraguay. En San Pedro se está empezando a cosechar el algodón. Se espera entre 3.000 y 4.000 kilogramos por hectárea y los productores están entusiasmados. Mientras, en muchas parcelas de soja que se sembraron cerca del algodón, el rendimiento se estima en apenas 1.500 kilogramos por hectárea. El algodón es más tolerante,
es más rústico y es una alternativa mucho más rentable, comenta que en San Pedro se cubrieron cerca de 1.500 hectáreas con el algodón mecanizado. Menciona que hay interés para sembrar algodón en zafriña una vez que culmine la cosecha de soja. “Haremos una prueba de 700 hectáreas. Algo bastante novedoso para la zona que apuesta a la diversificación”. Por otra parte, Rosa Cardozo, entomóloga del Centro de Investigación Hernando Bertoni, explica que ambos cultivos coinciden en su temporada de siembra y esta cercanía también influye en el manejo de plagas. “En cada vez más espacios el algodón se encuentra cara a cara con la soja, ya sea del vecino o del propio productor. Tenemos casos en los que el chinche de la soja pasa a los cultivos de algodón”, indica. La experta aconseja a los productores que hagan el monitoreo de plagas cada cinco a ocho días.
Encarnación - Paraguay - www.revistaelproductor.net - Año 2015
6
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Agricultura
posible sequía en Brasil
FUENTE │ 5días
Los precios de la soja en las pizarras de Chicago presentan una suba, en sólo este mes la oleaginosa ganó 11,5%, recuperando un tercio del valor de lo perdido del año pasado.
P
ero el raid alcista de la soja, que comenzó de manera tímida hace un par de semanas y se viene consolidando en las últimas jornadas, hace que en los días transcurridos de octubre de 2014, el principal producto de exportación haya recuperado un tercio del valor que perdió en lo que el año, según indica el Cronista. Estos valores se ven a raíz de que el vecino país estaría al borde de una posible sequía, los cambios climáticos presionan a la alza a la oleaginosa, ofreciendo un aire de alivio a productores y exportadores, generando expectativas positivas con el repunte de sus precios. “Las previsiones para este año son de que el precio va a estar más bajo de lo que fue en la zafra anterior, la estimación está alrededor de 330 dólares por tonelada pero es difícil decir con exactitud finalmente a cuánto va a estar, eso depende de varios factores que son volátiles, especialmente el clima y cómo éste se comporte para la siguiente cosecha. En la medida de que haya mucha producción en el mundo el precio va a tender hacia abajo y en la medida de que esta producción se reduzca por una seca o me-nor rendimiento en algunas zonas del mundo eso
8
va a favorecer, es una buena noticia si es que el precio empieza a repuntar para nuestra región y sobre todo para nuestro país”, apuntó el economista Amílcar Ferreira. La preocupación por la sequía en Brasil impulsó el precio de la oleaginosa, que ya se encontraba en senda alcista tras un aumento de la demanda exportadora en Estados Unidos. Los contratos disponibles cerraron en US$ 383,60 por tonelada, con subas similares en el resto de las posiciones. OTROS COMMODITIES El maíz acompañó la tendencia con una suba del 2,8% que colocó los contratos más activos, que vencieron en diciembre, en US$ 147 por tonelada. Además, los futuros de trigo, en tanto, mostraron una recuperación y se cotizaron en US$ 197 por tonelada tras avanzar 1,4% en el principal mercado mundial de referencia. “La sequía en Brasil es un factor que justamente puede afectar. Sí hay una previsión de sequía en el vecino país, eso es lo que está teniendo impacto en estos precios. Hay que recordar que estos valores de los cuales estamos hablando son precios a futuro que en la oferta y la demanda de contratos a futuro en la bolsa -princi-
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
palmente de Chicago- cualquier factor que vaya a incidir en la producción automáticamente se traslada a los precios y eso es lo que actualmente vemos que está pasando”, finalizó Ferreira. El sector agroindustrial genera actualmente el 29% del valor bruto de la producción total del país y representa el 62% del valor total de las exportaciones del Paraguay. El empleo del sector agropecuario representa el 26% de la PEA total del país; y si se tiene que la mano de obra empleada por el sector de industrias manufactureras es el 11% de la PEA, puede señalarse que al menos un 4% de la misma corresponde a las industrias vinculadas directa e indirectamente al sector agropecuario, pudiéndose aproximar a una generación de empleo del 30% de la PEA por el sector agropecuario y el sector agroindustrial. .
La soja es el principal producto de exportación del Paraguay seguido de la carne.
Agricultura
Exportaciones
FUENTE │ 5 DIAS
El sector frutihortícola del Paraguay constituye uno de los mayores renglones generadores de empleos, principalmente a nivel de los pequeños productores.
E
l crecimiento del sector se vio favorecido por las mejores condiciones de calidad de los productos y por el aumento en el volumen de los cultivos de frutas y de hortalizas. El trabajo, planificado y constante en este sector hizo posible su inserción como fuente generadora de divisas para el país, a través de las exportaciones principalmente de frutas. Las exportaciones de frutas hasta el mes de setiembre del año 2014 ascendieron a 6,5 millones. Las bananas entre enero y setiembre se exportaron por valor de US$ 4,9 millones, siendo el principal producto de las exportaciones de frutas nacionales, en segundo lugar se ubica la corteza de cítricos exportadas por valor de US$ 1,1 millones, en tercer lugar las exportaciones de frutos secos con US$ 381 mil.
10
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
La principal firma exportadora El Misionero SRL, trabaja en el rubro frutihortícola hace más de 15 años, la misma cuenta con una plantación de bananas de más de 300 hectáreas cultivadas, exportan por año en promedio unos 400 camiones al año con 25 toneladas de esta fruta cada uno, siendo Argentina el destino principal. Actualmente la firma se encuentra realizando ne-gociaciones con Uruguay para realizar embarques a este destino. En segundo lugar se encuentra la Central Paraguaya de Cooperativas que ya exportó en valor de US$ 1 millón aproximadamente. DÉFICIT EN EL RUBRO El rubro frutihortícola en el país presenta un déficit importante, el sector productivo de frutas frescas debería ser potenciado con el objetivo de fortalecer la producción en busca de nuevos mercados. El rubro de las bananas y naranjas es el único que presenta un desarrollo relativamente alto en el país, existen muchos otros sectores con potencial de producción. PRODUCCIÓN DE NARANJAS El país se destaca también en la producción de cítricos, sin
embargo en el país existe limitada oferta de variedades, es así que en el interior solamente son ofrecidas variedades criollas que tienen una época de maduración restrictiva en tiempo limitando el ingreso del productor. Sin embargo hoy día se exige tener fruta la mayor cantidad de tiempo al año de modo a satisfacer mercados, primariamente locales insatisfechos. TRABAS Actualmente Brasil impuso trabas a la importación de frutas argentinas. El Gobierno brasileño decidió imponer nuevas licencias no automáticas y extremar controles para el ingreso de frutas frescas argentinas, lo que generó preocupación y cautela en los productores del vecino país. Según informó la agencia NA, las medidas decididas por la administración de Dilma Rousseff comenzaron a ser aplicadas, afectan también a las frutas producidas en Uruguay y Paraguay, según publica El Cronista. Las exportaciones de frutas frescas deben ser fortalecidas, teniendo en cuenta que es uno de los principales rubros al que se dedican en mayor cantidad los pequeños productores del país.
Agricultura
Capasagro
Solo una mayor productividad de la soja podría compensar de alguna manera la baja cotización internacional que presenta y se presentará en los próximos años, incluso teniendo como aliado a un dólar que se está fortaleciendo en favor de las exportaciones, expresó Ramón Sánchez, presidente de la Cámara Paraguaya de Sanidad Agropecuaria, Capasagro. FUENTE │ UGP
H
izo estas declaraciones siguiendo el informe de la consultora Investor que habló esta semanaen el diario La Nación de una caída estimativa del 18% en el nivel de divisas generadas por la soja y sus derivados (aceite y harina) en el 2015. “Tendría que ver si el estudio se basa en la cotización de los commodities o también en otros factores, porque efectivamente hubo un bajón y el pronóstico es que no volveremos a tocar esos picos muy altos en los próximos cinco años. Pero por otro lado, acá podemos incrementar la productividad y en eso vamos por buen camino ya que en enero hemos tenido lluvias con regularidad”, dijo Sánchez. “La única forma de salir de esta crisis es siendo eficientes. Bajó el rendimiento, bajó el precio de la soja y no es nada bueno tampoco para el Estado que recauda de esto”, reforzó Hermes Aquino, presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, CAP, filial Caaguazú. En el último cuatrimestre del 2014, algunas procesadoras de soja prefirieron dejar de operar y exportar solo lo que ya se comprometieron a enviar. Esto debido a la consecutiva
“El año pasado, la soja se cotizaba en un promedio de US$ 480 la tonelada”.
devaluación de sus productos, sostuvo Óscar Sosa, presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), en declaraciones vertidas al diario ABC Color. Mientras tanto, muchos productores que ya empezaron a cosechar hacen sus consultas sobre la cotización de la soja y escuchan precios que no resultan muy gratos, comentó Orlando Gallas, asesor técnico de la Cooperativa Colonias Unidas, de Itapúa. “El año pasado, la soja se cotizaba en un promedio de US$ 480 la tonelada. Esta se-
mana vi a US$ 310 la tonelada para el productor. Imagínate la cantidad de divisas que va a dejar de ingresar por tonelada. Son millones”, dijo. Informó que los rendimientos en Itapúa están cerca de un 40% menos que el año pasado porque la mayoría se jugó por la temporada tempranera. “Yo mismo saqué 4.400 kilos el año pasado y este año saqué 1.800 a 2.300 kilos. Y sembré en la misma fecha, la misma variedad”. Los rendimientos son muy variados tal como se presentó el clima en las áreas agrícolas, explicó Ramón Sánchez. Es así como podrían encontrarse casos de productores que consigan rindes excepcionales en esta zafra que los ayuden a equilibrar sus balances, así como productores que no corrieron con la misma suerte, concluyó. En el 2014, Paraguay ya tuvo una caída mínima del 0,1% en concepto de ingresos de divisas con el complejo de granos, harina y aceite de soja, con relación al 2013, según las estadísticas de comercio exterior del Banco Central del Paraguay. Estos rubros generaron 3.896 millones de dólares, que resultaron inferiores a los 3.900 millones de dólares del 2013.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
11
Agricultura
EN Villeta
FUENTE │ 5 dias
Con una inversión de US$ 150 millones, la firma uruguaya Fiorucci International construye un nuevo puerto ubicado en la ciudad de Villeta, además, la misma firma invirtió en una tercera terminal flotante que operará en el Río Uruguay.
T
ransbordará gráneles agrícolas de Paraguay, fertilizantes a granel y mineral de hierro desde barcazas a buques de ultramar. Estará en la zona de transbordos de Punta del Arenal, en el kilómetro 20 del Río Uruguay, al norte del puerto de Nueva Palmira. Actualmente es acondicionada en dicho puerto. TERMINAL FLOTANTE EN URUGUAY Un transbordador Damen adquirido por el emprendimiento Fiorucci se encuentra atracado en el Puerto de Nueva Palmira. La estación flotante, procedente de Rotterdam (Holanda) tiene 63 metros de
Fiorucci es un emprendimiento privado que tiene un silo en Nueva Palmira y un tren de 12 barcazas uruguayas con capacidad para 2.600 toneladas cada una, indicó el entrevistado.
12
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
eslora y 23,5 de manga y está dotada con una grúa de última generación Liebherr CBG 350 con capacidad de carga de 35 toneladas de agarre. Se le incorporó un conjunto de boyas de 30 metros de largo por tres metros de ancho para asegurar amarradero a 20 barcazas. “En principio va a operar con gráneles agrícolas de la Hidrobia Paraná-Paraguay aunque también puede hacerla con fertilizantes a granel y con mineral de hierro. Recibirá la mercadería transportada en barcazas y la transbordará a buques panamax —diseñados para ajustarse a las dimensiones máximas permitidas para el tránsito por el canal de Panamá— con destino a ultramar”, informó el jefe de departamento de la Administración Nacional de Puertos (ANP) en Nueva Palmira-Uruguay, Flavio Vaccarezza. Vaccarezza dijo a la Secretaría de Comunicación que la estación flotante, de diseño innovador, estará fondeada en la zona de alije y complemento de carga en Punta del Arenal, en el kilómetro 20. Esto es a cinco kilómetros al sur de la estación flotante Don Miguel. “Esta terminal es una terminal flotante que va a estar instalada en el río Uruguay a la altura del km 20 del río Uru-
guay, tiene una grúa líder, el tope de capacidad de carga de esa grúa es de 1.000 toneladas por hora y la idea es hacer transbordo de gráneles tanto de Paraguay, Bolivia y carga uruguaya”, explicó Jorge Martorell encargado del área de Logística de la firma. PARAGUAY Apuntó que una de las facilidades que brindarán es agilizar los transbordos de granos paraguayos. “Con esta terminal flotante se abre hacia Nueva Palmira una opción más teniendo en cuenta las demoras que tienen las terminales que están actualmente trabajando, aparte de eso tenemos un puerto que se está terminando en Villeta, el puerto Londrinas SA, ubicado a un lado del puerto de ADM. El puerto concluye en enero de 2015, construido con silos para 200 mil toneladas de acopio”, apuntó Martorell.“En el puerto en Villeta se invirtieron unos US$ 150 millones, la idea es acopiar granos y poder mandarlos en barcazas uruguayas. Tenemos un convoy de 12 barcazas, un remolcador, un empujador y se están previendo hacer 30 barcazas más para operar en Paraguay, las barcazas operarán bajo banderas uruguayas.
Agricultura
Capasagro
El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) proyecta para este año poner en funcionamiento la primera Unidad Técnica Especializada en Riego en la localidad de Natalicio Talavera, departamento del Guairá. Así lo informaron ayer durante el taller de evaluación de la gestión del ente que se desarrolló en esta ciudad. FUENTE │ abc
S
egún explicó Daniel Ydoyaga, presidente del IPTA, la idea es reconvertir el Campo Experimental Caña de Azúcar (Ceca), dependiente del Instituto, para que sirva de soporte técnico a las inversiones en sistemas de riego que el Gobierno nacional proyecta concretar con recursos provenientes de la colocación de los fondos soberanos. Agregó que esto surgió porque el Ministerio de Agricultura, a través del Crédito Agrícola de Habilitación, prevé inyectar US$ 100 millones en infraestructura, porque es necesario que una institución brinde a los agricultores información y capacitación sobre los sistemas de riego. Igualmente, de concretarse el plan, en el campo experimental de Natalicio Talavera, donde ahora solo hay mejoramiento de semillas de variedades de caña dulce, también se empezará a trabajar en la diversificación de cultivos. El objetivo es apuntar a la agricultura familiar, teniendo en cuenta la crisis en el rubro de la caña de azúcar. Al respecto, profesionales del área de la agroindustria coinciden en que
El objetivo es apuntar a la agricultura familiar, teniendo en cuenta la crisis en el rubro de la caña de azúcar.
nunca se percibió aporte alguno por parte del Ceca para el desarrollo de la producción cañera en la región. Según los datos del sector, el rubro de la caña dulce está golpeado por varios factores, como el bajo precio que se paga por la materia prima, el aumento desmedido de las áreas de cultivo, la caída de la demanda en los ingenios y las alcoholeras, la quiebra de la Azucarera Iturbe SA,
además de la falta de asistencia por parte del Estado en la implementación de tecnologías para mejorar el rendimiento agrícola e industrial de caña de azúcar. Estos factores también habrían impulsado al IPTA a ampliar el campo experimental Ceca y convertirlo en un centro de riego, donde también se trabaje en el mejoramiento de las semillas de otros rubros, como el ka’a he’ê, mandioca, trigo, maíz, maní, las frutas, entre otros.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
13
Agricultura
Exportaciones
FUENTE │ ABC COLOR
Durante el 2012 y 2013 aprobaron en nuestro país ocho eventos transgénicos en maíz, que comenzaron a sembrarse escasamente en la zafra 2013, pero al año siguiente avanzaron sobre la mayoría de los campos cubiertos por el cereal.
L
o que causó un cambio revolucionario en el ámbito local de la producción de este alimento básico de la humanidad y un efecto altamente positivo sobre la seguridad alimentaria, según explicaron. En el 2014, pese a reducirse el área de siembra de maíz de 983.000 a 649.000 hectáreas, por el descenso del precio internacional, según datos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), el promedio nacional de rendimiento fue de 5.079 kilos por hectárea, 31,3% más que el promedio de los últimos 10 años (2003/2013), cuyo techo produc-
14
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
tivo llegó a los 3.867 kilos por hectárea, según el informe de Comunicación Estratégica de Agronegocios realizado para Capeco.
El respaldo de la biotecnología permitió hasta ese entonces elevar la productividad 1.212 kilos por hectárea a nivel nacional, pese a que aún esta herramienta no se utiliza en todos los campos de este cereal. El maíz tropieza con una caída sostenida en su cotización; sin embargo, los más de 1.000 kilos adicionales logrados por el uso de la biotecnología representarían cerca de US$ 100 más de ingresos para el productor nacional. En Paraguay, este rubro es sembrado en forma extensiva como rotación de la soja (como zafriña) en el ciclo de verano/ otoño (enero a junio), época en la que la cantidad de horas luz se reduce, por lo que los materiales no pueden desarrollar todo su potencial genético.
Agricultura
Exportaciones
FUENTE │ ultima hora
Paraguay busca apoyo para realizar un estudio para el desarrollo integral para las zonas adyacentes al embalse de la represa Yacyretá y la cuenca del río Tebicuary.
E
n ese contexto, ayer se reunieron con el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Jorge Gattini, representantes de la Asociación de Productores de Arroz de Itapúa (APAI) y Tebicuary, así como el director general de Planificación, Santiago Bertoni, y el director de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales del MAG, Justo Vargas, para coordinar y distribuir las tareas durante la estadía de la misión en el país. La visita corresponde a la solicitud realizada por el Gobierno, a través del MAG, a la misión informativa de la Agen-
16
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
cia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). La idea del Gobierno es solicitar a la JICA contar con un
estudio de factibilidad técnica, evaluación de impacto ambiental y social y estimación de la inversión que serán utilizados para la formulación de un programa de desarrollo integral del área. Esto, con el objetivo de disminuir significativamente la pobreza rural mejorando la situación socioeconómica de la población afectada, de manera sustentable, con enfoque territorial, mediante la inserción competitiva de los productos en el mercado. El estudio estará enfocado en el desarrollo de por lo menos tres departamentos del Sur del país, que se beneficiaran con la irrigación del rio Tebicuary en las zonas de cultivo, principalmente de arroz. Este proyecto puede beneficiar directamente a unos 50 mil productores.
Repuestos y Accesorios ORIGINALES Distribuidor Exclusivo en Paraguay Asunción - Santa Rita - Katuete - Ciudad del Este Cel.: (0983) 937 801 e-mail: randon@volpysa.com.py
PROMOCION VALIDA HASTA EL 28/02/13 O HASTA AGOTAR STOCK
295 R80 22.5 lisos
Descubra las nuevas Innovaciones y mejoras con que cuenta los nuevos modelos de semirremolques de la marca Randon que ya están siendo un éxito en Brasil. Puede optar por diferentes modelos para transporte de granos, pallets, big bags o lo que usted desee. Disponemos unidades para entrega inmediata. Contáctenos para informarle sobre las facilidades de pago.
NUEVO FRONTAL REDONDEADO ALIVIANANDO 80 KILOS AL MODELO ANTERIOR
Agricultura
al cierre del año 2014
FUENTE │ 5 dias
Al cierre del 2014 las exportaciones de soja totalizaron US$ 3.900 millones. En la lista de las principales empresas exportadoras la multinacional Cargill lleva la delantera con US$ 864 millones exportados, en segundo lugar la firma ADM con US$ 809 millones y en tercer lugar Louis Dreyfus con US$ 395 millones.
S El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó en un récord de 312,8 millones de toneladas, debido a aumentos en las producciones de Paraguay, Canadá y Ucrania.
18
egún estimaciones del BCP, el sector de la agricultura ha experimentado un incremento de 56% en su nivel de producción. Este resultado ha sido impulsado principalmente por el comportamiento climático favorable durante la campaña agrícola, lo cual ha beneficiado a los cultivos en general, y en especial a las oleaginosas. La economía paraguaya creció un 4% en el 2014. La agricultura tuvo una incidencia del 20% del PIB. Específicamente en el rubro de la oleaginosa, Paraguay ha repuntado significativamente y se ubica como los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial, abierto y conectado al mundo y con elevados índices de desarrollo.
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
SECTOR AGROPECUARIO La economía de Paraguay se caracteriza por la predominancia de los sectores agroganaderos, comerciales y de servicios. El sector industrial se encuentra medianamente desarrollado, y se basa principalmente en el procesamiento de bienes agrícolas y ganaderos. El sector agrícola, en la campaña correspondiente al periodo 2012/2013, consolidó una gran recuperación, con significativos aumentos en los niveles de producción de los principales cultivos, generando un crecimiento interanual del valor agregado bruto del sector del 56,7% durante el cuarto trimestre del año 2013, en contraste con el desplome del -28,8% sufrido por el sector en el mismo trimestre de ese año.
EVOLUCIÓN En cambio, en los últimos diez años, las exportaciones paraguayas se incrementaron significativamente como consecuencia de un aumento también significativo de la producción de la soja y de la carne y de los precios internacionales. Cerca del 70% de las exportaciones consisten en commodities. Que el aumento de su producción coincide con que la mayor proporción de los mismos tiene como mercado de destino el Mercosur es una conclusión con muy poca base en la realidad. Todos los países del Mercosur exportan sus commodities a Europa y al Asia y como región se constituye en el segundo mayor exportador de soja al mundo. Las estimaciones de la campaña agrícola 2012/2013, realizadas por la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), dan cuenta de una variación en la superficie de soja producida equivalente al 5,5% comparado a la zafra anterior, que totalizan 3.080.000 Has. Así mismo, dicha zafra agrícola arroja cifras positivas en cuanto al
ESTIMACIONES El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer un informe de oferta y demanda del año
2014, la producción mundial de soja se revisó ligeramente al alza y se estimó en un récord de 312,8 millones de toneladas, debido a aumentos en las producciones de Paraguay, Canadá y Ucrania. El reporte situó el volumen de cosecha del rubro en Paraguay en 8,5 millones de toneladas para la zafra 2014/2015, que representa un incremento de 300.000 toneladas con relación a las 8,2 millones del informe anterior. El USDA elevó 200.000 toneladas su proyección de exportación de soja paraguaya y la situó en 4,5 millones de toneladas (+4,6%). Por otro lado, la producción de Estados Unidos, con una cosecha ya fi-
nalizada se mantuvo en 107,0 millones de toneladas.
Agricultura
rendimiento llegando a 2.950 kg/Ha, superior en 98,2% al rendimiento medio de la zafra 2011/12, alcanzando una producción de 9.086.000 toneladas. La zafra 2011/12 fue afectada considerablemente por la sequía según IICA. La exportación de soja y sus derivados generaron el ingreso de 4.000 millones de dólares aproximadamente en esta campaña y los productores coinciden en señalar que esperan un año nuevo con cosechas iguales o mejores a las que se tuvieron en el 2014.
Las estimaciones realizadas en Paraguay indican una superficie cultivada de soja de 3,2 millones de hectáreas, esto daría como resultado una producción por encima de las 9 millones de toneladas; y si a esto le sumamos otras 550 mil hectáreas que se prevén para soja de segunda, esto daría como resultado una producción cercana a las 10 millones de toneladas, según Mercados Granarios de Agroeducación.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
19
Agricultura
Zafra 2015
La campaña sojera correspondiente a la zafra 2104/2015 se valoriza en US$ 4.300 millones, teniendo en cuenta que se espera lograr unas 10 millones de toneladas de soja y también que durante este año 2015 los precios de la soja vuelvan a subir a los US$ 430 por cada tonelada. FUENTE │ 5días.
L
a siembra sojera ya alcanzó el 80%, el mes de noviembre del año pasado se espera culminar la siembra de la oleaginosa, alcanzando las 3,5 millones de hectáreas, a pesar de los bajos precios de este commodity, es el único rubro que continúa siendo rentable. Es importante destacar que la baja en los precios es resultado de la mega cosecha que se dio en Estados Unidos el año pasado, a raíz de esta situación los precios en este mercado se vuelven volátiles. Analistas indican que ésta es una situación coyuntural, los precios de los principales commodities volverán a tomar fuerza con el correr del tiempo. En cuanto a las exportaciones de soja en granos se llego en el mes de setiembre a los US$ 3.600 millones. En el ránking de los mayores exportadores, la multinacional Cargill ocupa el primer lugar con US$ 750 millones exportados, en segundo lugar se ubica Archer Daniels Midland (ADM) con US$ 730 millones y en tercer lugar Bunge con US$ 240 millones. SECTOR INDUSTRIAL En las condiciones actuales
20
El 86% de la producción de harina de soja genera actualmente divisas por US$ 1.031,8 millones de la producción de soja, con el 62% de granos exportados y el 86 y 87% de harina y aceite de soja exportados, las exportaciones del complejo soja representan el 70% de los envíos de productos agrícolas y el 41% de las exportaciones totales. El 86% de la producción de harina de soja genera actualmente divisas por US$ 1.031,8 millones y podría generar divisas por US$ 2.160,2 millones en 2023, suponiendo el mismo porcentaje de molienda y el mismo porcentaje de harina de soja exportada. A raíz de los bajos precios internacionales, el sector se contrajo en gran medida, sin embargo se pronostica una muy buena temporada, a mediano
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
y largo plazo, el Paraguay tiene potencial de expandir el área sembrada no sólo en superficie sino también en rendimiento por hectárea.
Agricultura
Crecerán las exportaciones
FUENTE │ UGP
L
a abundancia hídrica que ofrece el río Paraguay atrae a los productores de arroz que en las áreas tradicionales tienen dificultades para expandir sus cultivos, comentó José Mazurek, productor de la cuenca baja del río Tebicuarý, Departamento de Misiones. “Hacia el Río Paraguay se están yendo todas las inversiones fuertes en el tema del arroz. El Tebicuarý se está estancando, no podemos aumentar el área de cultivo por resolución de la Secretaría del Ambiente, hasta que terminen los estudios de hidrología que analizan el comportamiento del río”, dijo. Señaló que el arroz paraguayo se aferró al río y echó raíces desde Alberdi, Ñeembucú hasta Puerto Rosario, San Pedro. En ese trayecto de sur a norte, el arroz hizo parada in-
cluso en el Chaco, en el distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes. “La cuenca del Río Paraguay es muy buena para el arroz porque el clima es menos frío que el que tenemos en la zona centro y sur. Eso nos da más opciones de cultivar fuera de época, además de que tenemos suficiente disponibilidad
de agua”, añadió. Crecerán las exportaciones El área de cultivo de arroz crece a un ritmo vertiginoso en Paraguay. En los últimos cinco años se incrementó un 200%, de acuerdo a los informes proporcionados por CAPECO e INBIO. Según el USDA, las exportaciones de arroz paraguayo aumentarán un 14% con respecto al año pasado. Al respecto, Mazurek explicó que “el consumo interno se mantiene igual, así que si hay aumento en la producción automáticamente va a aumentar la exportación”. Capeco estima que Paraguay tendría una cosecha total de arroz de 870.000 toneladas en esta zafra 2014/15, de las cuales, según el USDA, se exportarán unas 400.000 toneladas.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
21
Agricultura
Paraguay
FUENTE │ UGP
Paraguay inició los ensayos regulados con el algodón genéticamente modificado de tercera generación, que según la empresa obtentora de esta tecnología, la protección del potencial del cultivo, reduce el costo de manejo de los insectos y facilita el manejo de las plantas dañinas.
A
sí lo informó, Fabio Larrea, analista de cultivos de algodón de Monsanto durante la jornada de campo que organizó INBIO en la colonia Blas Garay, del distrito de Coronel Oviedo. “La tecnología BOLLGARD II
RR FLEX va a tardar unos años para ser liberada comercialmente. Hace 15 días que iniciaron los ensayos y la siembra ya está culminando en las últimas parcelas experimentales”, comentó Larrea. Esta información surgió tras la consulta de un acopiador sobre si existe la posibilidad de
INBIO tiene una gran responsabilidad con el algodón porque antes había 1.000.000 de personas trabajando con el algodón y ahora tenemos gente cerrando rutas
22
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
actualizar la tecnología Bt en Paraguay, ya que según dijo, esta tecnología ya lleva 20 años de uso y a su criterio está atrasado. “INBIO tiene una gran responsabilidad con el algodón porque antes había 1.000.000 de personas trabajando con el algodón y ahora tenemos gente cerrando rutas. Hay mucha gente desocupada en el campo y el campo puede dar trabajo a muchas personas. Jamás quedó un fardo de algodón en la casa del productor. Siempre se vendió todo”, dijo BertrandGayet, empresario algodonero. La mayoría de los productores de algodón son personas de edad, sostuvo Gustavo Sánchez, encargado de acopio de la Algodonera Guaraní de Coronel Oviedo. Comentó que ante esta realidad, el uso de herbicidas y el uso de sembradoras y cosechadoras mecánicas hacen más viable el trabajo agrícola.
Agricultura
AGRICULTORES
Científicos alemanes de la Universidad de Gotinga han realizado un meta-análisis sobre el impacto agronómico y económico de los cultivos transgénicos. FUENTE │ UGP
P
ara ello se estudió un total de 147 estudios internacionales realizados en los últimos 20 años sobre dicha materia. De éste se desprende que el cultivo de semillas modificadas genéticamente ha permitido en este período de tiempo la reducción en un 37% del uso de fitosanitarios. Además, el análisis evidencia que las semillas biotecnológicas han permitido un incremento de los rendimientos de cultivos de un 22% y el aumento de las ganancias de los agricultores en un 68%. Estas ganancias se derivan del aumento del rendimiento y de la disminución de costes, como el de la aplicación de fitosanitarios. Estos dos factores son aún más marcados en los países en vías de desarrollo, cuyas ganancias y aumento del
rendimiento son más marcados. Evidencias de los buenos resultados de una tecnología por la que cada vez más agricultores del mundo apuestan, sobre todo en los países en vías de desarrollo. La superficie de cultivos MG en 2013 alcanzó las 175,2
millones de hectáreas sembradas por 18 millones de agricultores. Más del 90% del total de agricultores que apostaron por semillas MG (16,5 millones) fueron pequeños agricultores de países en vías de desarrollo.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
23
Agricultura
en un suelo Entisol, Pilar en el Dept. Ñeembucú
Evaluación de los 4 niveles del N en el cultivo de los dos pastos gramíneos Brachiariadictyoneura y Brachiariaruziziensis FUENTE │ Kentaro Tomita1, Félix Arrúa Mancuello2y Sonia Elizabeth Riveros Velazco2 Profesor Visitante. Ing. Agr. Ph. D.: Universidad Nacional de Pilar (Programa de Investigación y Extensión Universitaria, y Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural) y Voluntario Senior de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). E-mail: tomiken30@hotmail.com 2 Ing. Agropecuario: Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Pilar.
1
L
a finca experimental del suelo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural se clasifica como Entisol (Típico, Psammaquent) por taxonomía del suelo en Estados Unidos de América. Se evaluaron los cuatro niveles del N (0, 100, 200 y 300kg/ha) en el cultivo de los
24
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
dos pastos gramíneos B. dictyoneura y B. ruziziensis. Unidades experimentales de 2.40 m de largo por 1.0 m de ancho = 2.40m2 (parcela principal); y las parcelas (divididas) o subparcelas de 1.20 m2 (=1.20m x 1.0m). Densidad total del experimento 12.1m x 6.5m= 78.65m2, y el parcela principal fue los niveles del N, y para las parcelas divididas, dos tipos de la Brachiaria al azar con cuatro repeticiones. El día 22 de octubre de 2011, se realizó la siembra de los 2 pastos gramíneos B. dictyoneura y B. ruziziensis, con 12kg de la semilla ajustada de acuerdo el porcentaje de germinación al voleo.Al mismo día, se aplicó la Urea como abono nitrogenado química al boleo luego de la siembra, con sepa-
rando tres épocas tales como al momento de la siembra, a los 30 y 60 días después de la siembra. El día 7 de febrero de 2012, se realizó el primer corte en el área útil que fue de 0.25m2 (0.5m x 0.5m), luego se realizó peso de material fresco y seco, y se lo pidió al Laboratorio de la Nikkei Fundación-CETAPAR (Centro Tecnológico Agropecuaria del Paraguay) para análisis de proteína bruta. De los resultados de análisis de varianza, se observó la diferencia significativa al 1% para los niveles del N químico, tipo de los dos pastos e interacción de N x pasto en los resultados de rendimiento fresco, seco y el contenido de proteína bruta (kg/ha), respectivamente. Relativamente, el crecimien-
Agricultura
to de la B. ruziziensis fue más alto que el de la B. dictyoneura, teniendo en cuenta la calidad de la semilla. Además, se observó la absorción aparente del NH4+-N, positivamente para la B. ruziziensis con la aplicación del N químico. La aplicación económica del N químico para la B. ruziziensis fue de 100kgN/ha. De todos modos, se la recomienda para mejorar ganado convencional con pasto nativo y aumentar la producción de carne y/o leche en el ganado criado en el Dept. Ñeembucú. INTRODUCCIÓN En el Paraguay fueron establecidas pasturas cultivadas en ambientes donde la vegetación original eran praderas, la pasturas se establecieron, principalmente para proveer mejor nivel nutricional a los desmamantes y a los novillos en fase de terminación, reducir los efectos negativos de la alimentación del ganado en base a recursos forrajeros naturales, con el propósito de incrementar la población de ganado en los establecimiento ganaderos, de esa manera los productores han venido incorporando las pasturas cultivadas de pastos mejorados, ya que la producción de carne por pasto nativo es muy baja, por esa razón en la actualidad ya hay que pensar introducir pastos mejorados con manejos de la fertilidad de suelo, como la aplicación de urea, que es un alimento Nitrogenado, tanto para las plantas como para los animales. La prioridad de esta Investigación Experimental, es observar directamente el crecimiento de los dos tipos de pastos Brachiarias tales como Brachiariadictyoneuray Brachiariaruziziensis, con la utilización de diferentes dosificaciones de
Nitrógeno. La distribución origen y natural de B. dictyoneura es este y sur de África. Se ha introducido a muchos países tropicales, principalmente, se la ha cultivado en América tropical. Familia fue Gramínea, Ciclo vegetativo fue Perenne, persistente y la adaptación de pH del suelo fue de rango de 3.5-6.0. Se la puede establecer en suelo baja fertilidad mientras que la prefiere buen drenaje, y con 0-1800 m.s.n.m y 1200-3500 m de la precipitación al año. Relativamente, se observaron 6-8% como proteína bruta y 5560% como la digestibilidad. Por otra parte, como la B. ruziziensis, casi no es conocido la característica. La Familia fue Gramínea al igual que la B. dictyoneura, el ciclo también fue Perenne. Se la puede adaptar a condición del suelo media fertilidad con hasta 2000 m.s.n.m. y arriba de 1000mm de la precipitación al año. Esto pasto tiene tolerancia a sequía alta, frío mediana y humedad baja. El sombre amiento es buena, relativamente se puede cosechar 10t/ha/año como materia
seca, se contiene 7-9% como proteína bruta. La Palatabilidad es buena, el tiempo de formación es de 90-120 días, y es necesario 90 días para primer pastoreo. Al alcanzar 30cm de la altura, se puede realizar el corte. El experimento se realizó en el campo de la Facultad de Ciencias Agropecuaria y Desarrollo Rural, la Universidad Nacional de Pilar. MATERIALES Y MÉTODOS 1. Clasificación del suelo en la finca experimental La finca experimental del suelo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural se clasifica como Entisol (Típico, Psammaquent) por taxonomía del suelo en Estados Unidos de América. 2. Manejo del experimento Se evaluaron los cuatro niveles del N (0, 100, 200 y 300kg/ha) en el cultivo de los dos pastos gramíneos B. dictyoneura y B. ruziziensis. Unidades experimentales de 2.40 m de largo por 1.0 m
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
25
Agricultura
separando tres épocas tales como al momento de la siembra, a los 30 y 60 días después de la siembra.
de ancho = 2.40m2 (parcela principal); y las parcelas (divididas) o subparcelas de 1.20 m2 (=1.20m x 1.0m). Densidad total del experimento 12.1m x 6.5m= 78.65m2, y el parcela principal fue los niveles del N, y para las parcelas divididas, dos tipos de la Brachiaria al azar con cuatro repeticiones. El día 22 de octubre de 2011, se realizó la siembra de los 2 pastos gramíneos B. dictyoneura y B. ruziziensis, con 12kg de la semilla ajustada de acuerdo el porcentaje de germinación al voleo después de la cosecha de Zanahoria (La variedad utilizada fue Nantes) en el experimento anterior. Al mismo día, se aplicó la Urea como abono nitrogenado química al boleo luego de la siembra, con
26
3. Primer corte y análisis de tejido vegetal El día 7 de febrero de 2012, se realizó el primer corte en el área útil que fue de 0.25m2 (0.5m x 0.5m), luego se pesó material fresco. Por otra parte, dentro del material fresco pesado en cada tratamiento del N para cada pasto, se escogió alguna parte, y se mezcló dentro de cuatro repeticiones en cada pasto. Luego, se pesó como material fresco + papel de aluminio (Anteriormente, se pesó el papel de aluminio), se metió al horno con 65°C por 3 o 4 días para secarlo. Después de secarlo, se pesó material seco + papel de aluminio para determinar el porcentaje de humedad, luego calcular rendimiento seco para cada pasto. Además, después de prepara la muestra seca en cada tratamiento del N para cada pasto (Total 8 muestras), se los envió al Laboratorio de la Nikkei Fundación-CETAPAR (Centro
Tecnológico Agropecuario del Paraguay), cuya sede está ubicada en Yguazú en el Dept. Alto Paraná para determinar proteína bruta. En el mismo laboratorio se utilizó el método de Kjeldahl para determinar el contenido de NH4+-N sobre el análisis de tejido vegetal, usando ácido sulfúrico. Y se determinó la proteína bruta por el valor de NH4+-N x 6.25 (Coeficiente proteico). RESULTADOS Y DISCUCIÓN 1. Rendimiento fresco La Figura No1 muestra la comparación del rendimiento fresco de acuerdo con la aplicación nitrogenada química en cada pasto gramíneo. De los resultados de análisis de varianza, se observó la diferencia significativa al 1% para los niveles del N aplicado, tipo de pastos e interacción de N x pasto, respectivamente. El crecimiento de la B. ruziziensis fue más alto que el de la B. dictyoneura, relativamente en el experimento. En este caso, no se pudo esperar el crecimiento vigoroso para la B. dictyoneura. De los resultados de la
Figura No1. Comparación del rendimiento fresco de acuerdo con la aplicación nitrogenada química en cada pasto gramíneo
Figura No2. Comparación del rendimiento seco de acuerdo con la aplicación nitrogenada química en cada pasto gramíneo
Nota: Medias con la misma letra no son significativamente diferentes al 5% en la prueba de Duncan.
Nota: Medias con la misma letra no son significativamente diferentes al 5% en la prueba de Duncan.
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Agricultura Figura No3. Comparación del porcentaje de proteína bruta de acuerdo con la aplicación nitrogenada química en cada pasto gramíneo Nota: Medias con la misma letra no son significativamente diferentes al 5% en la prueba de Duncan.
prueba de rango múltiple de Duncan, no se observó la diferencia significativa al 5% dentro de la aplicación de 100 a 300kgN/ha, para sin la aplicación, bajo rendimiento para la B. ruziziensis. Por otra parte, para la B. dictyoneura, al aplicar 300kgN/ha, se observó el más alto rendimiento. Pero, no se pudo alcanzar al rendimiento de la B. ruziziensis en el tratamiento sin la aplicación nitrogenada. 2. Rendimiento seco Se calculó el porcentaje de las muestra seca para determinar rendimiento seco en las frescas, usando el horno con
Figura No4. Comparación del contenido de proteína bruta de acuerdo con la aplicación nitrogenada química en cada pasto gramíneo Nota: Medias con la misma letra no son significativamente diferentes al 5% en la prueba de Duncan.
65°C por 3 o 4 días. Se determinaron 22.7, 24.2, 25.0 y 24.4% de acuerdo con la aplicación nitrogenada con 0, 100, 200 y 300kgN/ha en la B. dictyoneura, y para la B. ruziziensis, 29.0, 32.0, 28.9 y 28.5% de acuerdo con la misma aplicación. La Figura No2 muestra la comparación del rendimiento seco de acuerdo con la aplicación nitrogenada química en cada pasto gramíneo.De los resultados de análisis de varianza, se observó la diferencia significativa al 1% para los niveles del N aplicado, tipo de pastos e interacción de N x pasto, respectivamente al igual que el
caso del rendimiento fresco. Al mismo tiempo, se la observó para la prueba de rango múltiple de Duncan al igual que el caso del rendimiento fresco. Sobre la característica de la B. ruziziensis, todavía no es conocido mucho en comparación con la característica de otros pastos gramíneos tales como la B. decumbens, B. brizantha, B. brizantha MG4, B. brizantha MG5, B. humidiola, Panicummaximun y Pennisetumpurpureum…etc. En el experimento, se realizó el cultivo, y se reconoció el gran crecimiento. Por eso, se la puede introducir en el ganado criado con manejo de fa fertilidad adecuada del
Figura No5. Absorción aparente del NH4+-N en los tratamientos con N químico aplicado menos la absorción en el tratamiento sin el N para los dos pastos. Nota: ejemplo de la B. ruziziensis, 125.5 en el trat 100kgN/ha =227-101.6 en el trat 0kgN/ha, y 227=1419 ÷6.25 (ver la Figura No4).
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
27
Agricultura
na bruta para la B. ruziziensis porque el crecimiento del pasto fue más alto que el de la B. dictyoneura.
suelo. 3. Proteína bruta en los dos pastos (%) La Figura No3 muestra la comparación del porcentaje de proteína bruta de acuerdo con la aplicación nitrogenada química en cada pasto gramíneo. De los resultados de análisis de varianza, se observó la diferencia significativa al 1% no sólo para tipo de pastos sino también para los niveles del N aplicado, respectivamente. Relativamente, se observó más alto porcentaje para la B. dictyoneura que el porcentaje
para la B. ruziziensis. Especialmente, para la B. dictyoneura, se lo observó alto como nivel “a” en la prueba de rengo múltiple de Duncan en el tratamiento sin la aplicación nitrogenada. Se considera que se utilizó el N mineralizado de la materia orgánica del suelo, efectivamente para el pasto. Por otra parte, no se la observó en el prueba del Duncan para la B. ruziziensiscon excepción del tratamiento sin la aplicación del N químico. De todos los modos, se considera que hubo un efecto diluido del porcentaje de la proteí-
Tabla No1. Costo fijo para el cultivo de los dos pastos.
4. Contenido de la Proteína bruta en los dos pastos (kg/ha) La Figura No4 muestra la comparación del contenido de proteína bruta de acuerdo con la aplicación nitrogenada química en cada pasto gramíneo. De los resultados de análisis de varianza, se observó la diferencia significativa al 1% para los niveles del N aplicado, tipo de pastos e interacción de N x pasto al igual que el caso del rendimiento fresco y seco. el contenido de la proteína bruta en la B. ruziziensis fue más alto que el de la B. dictyoneura. Por supuesto, sin aplicación del N químico, no se pudo esperar alto contenido de la proteína bruta, ni aumentar la producción de carne y/o leche en el ganado criado para la B. ruziziensis. 5. Absorción aparente de NH4+N en los tratamientos con N menos el sin N para los dos pastos gramíneos. La Figura No5 muestra la absorción aparente del NH4+N en los tratamientos con N químico aplicado menos la absorción en el tratamiento sin el N para los dos pastos. En los tratamientos sin la aplicación nitrogenada, la absorción del NH4+-N para cada pasto de la B. dictyoneura y B. ruziziensis
Tabla No2. Evaluación económica en cada nivel del N químico en el caso de la B. dictyoneura
Nota: Precio del pasto fue de 150Gs/kg, Costo del N/kg fue de 6804Gs (Costo de la Urea fue de 156500Gs/50kg)
28
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Figura No7. Dinámica del costo fijo, costo de Urea como N, costo de semilla e ingreso neto, respectivamente en el caso de la B. ruziziensis
fue de 51.5 (=321.7 dividido por 6.25: ver la Figura No4) y 101.6 kg/ha, respectivamente. Se considera que las absorciones fueron de la materia orgánica del suelo, se produjo nitrógeno inorgánico por la mineralización de la materia orgánica dentro del cultivo de
los dos pastos y se lo absorbió por los dos pastos. Al aplicar el nitrógeno, especialmente, se observó alta absorción aparente para la B. ruziziensis, positivamente, mientras que para B. dictyoneura, baja absorción en el experimento. Teniendo en cuenta la calidad de las semi-
llas, se observó gran crecimiento y absorción aparente del NH4+-N(origen de la proteína bruta) con la aplicación adecuada del N químico para la B. ruziziensis.
Agricultura
Figura No6. Dinámica del costo fijo, costo de Urea como N, costo de semilla e ingreso neto, respectivamente en el caso de la B. dictyoneura
6. Evaluación económica del fertilizante nitrogenado La Tabla No1 muestra el costo fijo para el cultivo de los dos pastos. Con el análisis de suelo para saber la cantidad de nutrientes quedados en la superficie, fue de 705.000Gs/ha. De los resultados, se observó el más alto ingreso neto en el tratamiento sin el N químico, se considera que la calidad de la semilla fue mala. E igualmente, la Figura No6 muestra la dinámica del costo fijo, costo de Urea como N, costo de semilla e ingreso neto, respectivamente. De la Figura, de acuerdo con la cantidad del N químico, se bajó el ingreso neto, y al aplicar 300kgN/ha, el ingreso neto fue el valor negativo. Por otra parte, la Tabla No3 muestra la evaluación económica para cada nivel del N químico en el caso de la B. ruziziensis.Adiferencia del caso para la B. dictyoneura, al aplicar 100kgN/ ha, se observó el más alto ingreso neto de otros tratamientos con el N químico. Pero, al aplicar más de 100kgN/ha, se bajó el ingreso neto. Además, la Figura No6 muestra la dinámica del costo fijo, costo de Urea como N, costo de semilla e ingreso neto, respec-
Tabla No3. Evaluación económica para cada nivel del N química en el caso de la B. ruziziensis
Nota: Precio del pasto fue de 150Gs/kg, Costo del N/kg fue de 6804Gs (Costo de la Urea fue de 156500Gs/50kg)
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
29
Agricultura
tivamente en el caso de la B. ruziziensis. De los resultados, se consideró que la aplicación económica fue de 100kgN/ha para la B. ruziziensis. Por eso, se requiere la aplicación adecuada del N químico en el cultivo la B. ruziziensis para establecer la producción sostenible de carne y/o leche en el ganado criado. Se la puede introducir para mejorar el ganado convencionalcon pasto nativo en el pastoreo del Dept. Ñeembucú. CONCLUSIÓN 1. El crecimiento de la B. ruziziensis fue más alto que el de la B.dictyoneura, teniendo en cuenta la calidad de la semilla. 2. La aplicación económica del N químico fue de 100kg/ha para la B. ruzisiensis. 3. El Contenido del proteína bruta en la B. dictyoneura fue más alto que el contenido en la B. ruziziensis, relativamente. se considera que hubo un efecto diluido del porcentaje de la proteína bruta para la B. ruziziensis porque el crecimiento del pasto fue más alto que el de la
30
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
B. dictyoneura. 4. Al igual que el caso del rendimiento fresco y seco, el contenido de la proteína bruta en la B. ruziziensis fue más alto que el contenido en la B. dictyoneura. 5. A diferencia del caso de la B. dictyoneura, para la B. ruziziensis, se observó la absorción del N químico, positivamente. 6. La aplicación económica para la B. ruziziensis fue de 100kgN/ha, mientras que para la B. dictyoneura, 0kgN/ ha con la calidad mala de la semilla. 7. Se puede introducir la B. ruziziensis con la aplicación adecuada del N químico para mejorar ganado convencional con pasto nativo y aumentar la producción de carne y/o leche en el ganado criado en la región del Ñeembucú. BIBLIOGRAFÍA -Alvaro Cordero. V. 1993. Fertilización y Nutrición mineral del arroz. Universidad de Costa Rica. San José. Costa Rica. pp. 35-42.
-Arias, Jiménez. C. A. 2007. Suelos Tropicales. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José. Costa Rica. 166. P. -BrachiariadictyoneEspecie forrajeros Multipropósito http://www.tropicalforages. info/Multiproposito/key/Multiproposito/Media/Html/Brachiaria%20dictyoneura.htm -Brachiariadictyoneura (Fig. & De Not.)Stapf http://www.fao.org/ag/ AGP/AGPC/doc/Gbase/data/ pf000468.htm -CENSO AGROPECUARIO NACIONAL 2008VOLUMEN I SAN LORENZO – PARAGUAY AÑO 2009 http://www.mag. gov.py/Censo/Book%201.pdf. 105 p. -Huerto Familiar-Cultivo de Cebolla, Por FelixMaocho, Descripción general http:// felixmaocho.wordpress. com/2009/06/02/huerto-familiar-cultivo-de-la-cebolla/ - La Granja. Revista Técnica y de Negocios de la Producción Granjera en Paraguay. 13 p. -Proyecto DERMASUR (Desarrollo Rural y Mejoramiento Ambiental del Sur de Pilar). 1999. Guía Técnica sobre Cebolla para la Zona del Ñeembucú. Pilar – Ñeembucú. Ministerio de Agricultura y Ganadería y Agencia Cooperación Internacional del Japón (JICA). 14 p. -Proyecto DERMASUR (Desarrollo Rural y Mejoramiento Ambiental del Sur de Pilar). 1999. Estudio de Suelo” características Físico – Químicas de los suelos del Área del Proyecto DERMASUR”.Pilar – Ñeembucú. Ministerio de Agricultura y Ganadería y Agencia Cooperación Internacional del Japón (JICA). 39 p. -Wolf Seeds GramíneasRuziziensishttp://www.wolfseeds.com/es/produtos-e-servicos/semente/id/240.
Agricultura
A partir de los años 1970, se dio marcha al cultivo en masa de una de las oleaginosas más importantes para la agricultura mundial, la soja, que actualmente es una de las principales fuentes de proteínas de todos los mercados.
Próximo paso para el aumento de la
Productividad en el cultivo de soja
32
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
¿ Pero, nos queda ahora una pregunta: ¿Si el potencial genético de la soja, en condiciones ideales es de 18.000 kg por hectárea, donde podemos continuar mejorando para cada vez más disminuir esta pérdida? Es común que la discusión quederestricta a la cantidad de fertilizante y correctivo aplicados, la forma de aplicación e incorporación de estos productos en el suelo. Con el tiempo de cultivo y con inversiones en fertilizantes y correctivos, las restricciones químicas serán parcialmente “eliminadas”, más de forma simultánea, otros factores empiezan a limitar el potencial productivo: LAS RESTRICCIONES FÍSICAS Y BIOLÓGICAS. Infelizmente, los involucrados en el proceso productivo (productores y técnicos) empiezan a cambiar la opinión sobre este tema, cuando estas restricciones pasan a ser muy acentuadas. La compactación, la degradación del material orgánico, la disminución de la microbiota y el aumento de patógenos en el suelo, pasan a limitar el desarrollo del sistema radicular, SIN QUE TENGA UN MANEJO ADECUADO DEL SUELO. A través de las raíces que las plantas absorben la mayoría de los nutrientes aplicados, es por la raíz que los vegetales absorben el agua. Es necesario considerar la calidad del sistema radicular de los cultivos comerciales para discutir el manejo de fertilización y nutri-
ción. Manejar el suelo es un trabajo donde los resultados visuales aparecen a medio y a largo plazos. La búsqueda por respuestas rápidas y fáciles con el monocultivo de la soja muchas veces no es compatible con el manejo adecuado del suelo para, por ejemplo, buscar mayor eficiencia de los fertilizantes utilizados. Esto porque el manejo no se compa y no se apalpa, de cierto modo, no se cuantifica. Se adoptó un sistema de producción a lo largo del tiempo, pero hay cambios continuos y acumulativos, años tras años. Aceptar que los sistemas no son estáticos, sino que dinámicos, no es tan aceptable en el medio productivo. Muchos procuran soluciones comprando un producto específico, sea un insumo, una máquina, o un paquete de tecnología. Pero en realidad se tiene la necesidad de utilizar todas las opciones citadas y, sobretodo, conocimiento do forma integrada, con respaldo científico, o sea, utilizar la TECNOLOGIA para desarrollar sistemas de producción, técnico, operacional, que sea realmente viable para cada situación. Además de productos y máquinas, es necesario principalmente, CONOCIMIENTO. Antes de iniciar la importancia de los nutrientes para las plantas abordamos este asunto para demonstrar al productor que no hay recetas prontas o milagrosas para tener éxito en la Agricultura.
Agricultura
E
n los primeros años de cultivo la productividad (de modo general) era afectada por falta de conocimiento de la soja y las inversiones con corrección de suelo y fertilización casi nunca lo hacían. Con el pasar del tiempo, se tecnifico el cultivo y actualmente tenemos muchos estudios que ayudan al productor a tomar sus decisiones, utilizando técnicas e inversionesque le favorece a mantener, o no disminuir el potencial productivo de la soja. En la mayoría de los casos, lo que permitió al productor a tener mejores rindes fue la utilización de fertilizantes en general, herbicidas, insecticidas y fungicidas.
FOSMAG NEW – LA TRADICION DE VUELTA AL CAMPO La tradicional marca de fertilizante FOSMAG está de vuelta en el campo! Y ahora aún mejor… FOSMAG NEW se reinvento como el fertilizante ideal para quien busca practicidad en la aplicación y nutrición eficiente con micronutrientes para altas productividades. Además de presentarse en forma de mezcla de gránulos de alta uniformidad, FOSMAG NEW cuenta con la tecnología YaraVita PROCOTE con gran diferencial. YaraVitaProcote son micronutrientes de alta disponibilidad para las plantas, impregnados en toda la masa de gránulos de NPK, resultando en cultivos más productivos.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
33
Agricultura
BENEFICIOS: 1. Mejor rendimiento operacional: La masa de gránulos es impregnada por YaraVita PROCOTE, reduciendo la presencia de partículas finas y dando alta fluidez al fertilizante, mejorando así el rendimiento operacional de la fertilización y proveyendo economía, eficiencia y agilidad en la siembra. 2. Garantía de disponibilidad de micronutrientes a las plantas: Los micronutrientes YaraVita PROCOTE resultan en alta eficiencia agronómica, sea por su solubilidad en agua o por el reducido tamaño de partículas, y por estar presente en toda la masa de gránulos NPK, garantiza alta disponibilidad de micronutrientes a las plantas. 3. Cultivos uniformes: La materia prima seleccionada por su estándar granulométrico, junto a YaraVita PROCOTE, resultan en aplicaciones uniformes con reducido riesgo de segregación, asegurando el desarrollo de los cultivos homogéneos de alto potencial productivo. 4. Seguridad por el menor nivel de contaminantes: Los micronutrientes de YaraVita PROCOTE poseen elevado estándar de calidad y pureza, brindando además de alta eficiencia, menores niveles de contaminantes en comparación a fuentes convencionales disponibles en el mercado, haciendo su aplicación más segura para la salud y al medio ambiente.
34
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
LOS NUTRIENTES MINERALES Y SUS RELACIONES CON LAS PLANTAS La absorción de nutrientes por una especie vegetal es influenciado por diversos factores, entre ellos está la condición climática (lluvia y temperatura), diferencias genéticas ente cultivares de una misma especie, y la disponibilidad de nutrientes en el suelo y los diversos tratos culturales. Parte de lo que es absorvido por los cultivos es exportado para los granos en el momento de la cosecha. Conocer la demanda nutricional y la exportación de nutrientes es de fundamental importancia para garantizar el potencial productivo de los cultivos a lo largo del tiempo, a través de una adecuada manutención de la fertilidad del suelo, con reposición de los nutrientes al suelo.
Nitrogeno (N): El nitrógeno es el nutriente absorvido en mayor cantidad por las plantas. La soja de alta productividad, durante su ciclo absorbe más de 350 Kg de este nutriente. Parte del nitrógeno la planta lo obtiene por medio da la inoculación de las semillas, pues las bacterias del genero Bradyrhizobium hacen simbiosis con las raíces, fijando el nitrógeno atmosférico, por la nodulación, y parte la planta lo absorbe del suelo.
- Más utilizado, más extraído y más exportado por los cultivos - Es el más lixiviado, - Componente de la clorofila - Actúa en la respiración celular - Esencial para el crecimiento del vegetal. Fosforo (P): Éste es el nutriente que más limita la productividad de los cultivos. La mayor parte del fósforo que la soja absorbe es proveniente de la fertilización con abono que contenga el elemento. Las formas presentes en el suelo casi siempre están prendidos lo que le torna indisponible para la absorción de los vegetales, por eso siempre es importante todos los años aplicar fósforo a los suelos. Para cada tonelada de soja que se desea cosechar, se recomienda aplicar al suelo aproximadamente 16 Kg de P2O5. Funciones del Fósforo: - Reserva de energía en los procesos vitales: El fósforo juega un papel vital virtualmente en todos los procesos que requieren transferencia de energía en la planta. Los fosfatos de alta energía, que son parte de la estructura química de la adenosina difosfato (ADF) y de la ATF, son la fuente de energía que empuja una multitud de reacciones químicas dentro de la planta.
La transferencia de los fosfatos de alta energía del ADF y ATF a otras moléculas (proceso denominado fosforilación), desencadena una gran cantidad de procesos esenciales para la planta - Proceso de fotosíntesis y respiración: La reacción química más importante en la naturaleza es la fotosíntesis. Esta reacción utiliza energía luminosa, en presencia de clorofila, para combinar el dióxido de carbono y el agua en azúcares simples. En este proceso, la energía solar es capturada en la ATF e inmediatamente este compuesto está disponible como fuente de energía para muchas otras reacciones dentro de la planta. Por otro lado, los azúcares formados se usan como bloques para construir otras células estructurales y compuestos para almacenamiento. - ADN, tejidos de crecimiento, desarrollo de semillas y frutificación:El P en un componente vital de las substancias que forman los genes y cromosomas. De esta forma, este elemento es parte esencial de los procesos que transfieren el código genético de una generación a la siguiente, proveyendo el mapa genético para todos los aspectos de crecimiento y reproducción de la planta. El adecuado suplemento de P es esencial para el desarrollo de nuevas células y para la transferencia del código genético de una célula a otra, a medida que se desarrollan nuevas células. Abundante cantidad de P se acumula en las semillas y en el fruto donde es esencial para la formación y desarrollo de la semilla. El P es también parte de la fitina, que es la principal forma de almacenamiento de P en la semilla. Alrededor del 50% del P total en las semillas de las leguminosas y del 60 al 70% en los cereales se almacena como fitina o compuestos muy parecidos. Un mal suplemento de P puede reducir el tamaño, número y viabilidad de las semillas.
Agricultura
Para tener una buena nodulación es importante considerar que todos los aspectos del medio físico, donde la oleaginosa crece, afectan la fijación simbiótica, sea directamente o a través de efectos sobre la formación y el desarrollo de los nódulos. Factores ambientales como temperatura, humedad del suelo, el oxígeno, el CO2 atmosférico y en el suelo, la luz, el pH del suelo, además de efectos de factores nutricionales, tales como calcio, manganeso, aluminio, manganês, cobalto, molibdeno y el proprio nitrógeno, influyen en la fijación biológica de nitrógeno (FBN) Estudiosos apuntan que se puede hacer sin intervención a la nodulación, la fertilización química de nitrógeno en soja, desde que su dosis no supera los 25 Kg.ha de N. Los mejores rindes actualmente se observa en donde se proporciona parte de este elemento con el objetivo de proporcionar nitrógeno a la plantas en la fase inicial de desenvolvimiento, periodo que la simbiosis o la nodulación no está completamente formada o eficiente para fijar tal nutriente.
Manejo del suelo para mantener el P disponible: - Mantener el pH del suelo entre 5,5 y 7,5 - Mantener el suelo con estructuración y con formación de agregados - Incorporación de la materia orgánica – utilizar plantar con sistema radicular agresivo en el sistema de rotación - Mantener la humedad en el suelo Potasio (K): Después de nitrógeno, el potasio es el nutriente que generalmente es absorvido en mayores cantidades por las plantas. Por eso, en muchos suelos, se
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
35
Agricultura
tiene la necesidad de aplicar abonos potásicos, particularmente los mas intemperizados y con pocos minerales capaces de reponer la cantidad de elementos retirados por las cosechas. Para el cultivo de soja, se recomienda aplicar al suelo 20 Kg de K2O para cada tonelada que se desea producir. El tenor de potasio de los suelos es variable con la clase del mineral; primario y secundario predominante, forma del elemento en el suelo, cantidad e intensidad de lluvia y temperatura de la región. Funciones del Potasio en la planta: - Fotosíntesis y transporte de carbohidratos: Gran parte del K de las hojas está presente en los cloroplastos, las reacciones fotofosforilativas son muy sensibles a la deficiencias del elemento. Menos potasio en la hoja disminuye absorción de CO2, aumenta la fotorespiración y crece la absorción de O2. El K mejora el transporte de carbohidratos de las hojas para los otros órganos de la planta. Soja con deficiencia de potasio presenta bajos rendimientos, pues no llena bien su grano. - Activación de enzimas: Participa en la activación cerca de 60 enzimas. Algunos de esos sistemas son: síntesis del almidón, síntesis de proteína, fosforilación, glicólise y fosforilación oxidativa.
36
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
- Apertura y cierre de los estomas: En plantas con deficiencia de potasio los estómas se abren mal, pues no se tiene transporte de K para las células guarda, por eso la absorción del CO2 es perjudicada, reduciendo la tasa de fotosíntesis. Los estómas se abren influenciados por el K que es activado por la luz. - Régimen hídrico de la planta: Plantas bien suministradas de K absorben mejor el agua del suelo, pues sus células están con menor potencial osmótico que el suelo húmedo, por eso, las plantas retienen mejor el agua en su interior. La eficiencia de las plantas bien suministradas de K de convertir agua en materia seca es mayor que plantas deficientes de K. - Resistencia a sequía, plagas y molestias: Las plantas bien suministradas en potasio presentan mayor sistema radicular, por eso son más tolerable a la sequía. El nutriente evita el exceso de nitrógeno, disminuyendo el acamamiento. El K retarda la madurez de la planta, reduce los efectos del fósforo en la maduración de los granos. Lo que la planta siempre “desea” es una fertilización equilibrada. Azufre (S): En las plantas, el azufre es esencial en la formación de las proteínas, por ser parte constituyente de ciertos aminoácidos, auxilia en la producción de enzimas y vitaminas, promueve la formación de los nódulos,
Agricultura
auxilia en la formación de las semillas y es necesario tambiénen la formación de la clorofila, mismo que no es un constituyente de este pigmento fotosintético. Su dinámica en el suelo y en los sistemas de producción es semejante al nitrógeno. La materia orgánica es la principal fuente considerable de azufre en la mayoría de los suelos. Consecuentemente, el tenor de materia orgánica y la velocidad de su descomposición, influencia la cantidad de azufre disponibl0e para las plantas, que por su vez, depende de la temperatura, humedad y de la presencia de microorganismos necrotróficos en el suelo, etc. El azufre es un elemento fundamental para el crecimiento y funcionamiento fisiológico de las plantas, aumentando la producción, calidad del grano y la eficiencia en el uso del nitrógeno y fósforo. En las plantas la mayor parte del azufre se encuentra en las proteínas, en los aminoácidos cisteína y metionina además de glutatión, coenzimas, sulfolípidos, glucosinolatos y polisacáridos. Actualmente, es uno de los nutrientes que más limita a la soja de alcanzar altas productividades, pues los suelos paraguayos tienen deficiencia de este elemento. Para la producción de 1 tonelada de soja, la leguminosa absorbe aproximadamente 16 Kg de azufre y lo exporta en sus granos aproximadamente 6 Kg de S. Calcio (Ca) y Magnesio (Mg): El calcio actúa como componente estructural de paredes y membranas celulares y como cofactor de varios enzimas. Influencia en la fertilización de las flores y en la formación de las vainas Al igual que el calcio, el magnesio puede encontrarse en plantas como elemento estructural o como cofactor enzimático. Su papel estructural es formando parte de la molécula de clorofila.En general la aplicación de calcio y magnesio para los cultivos es a través de cal agrícola. La dosis es variable, dependiendo de las condiciones químicas que cada suelo presenta. Para la producción de 1 tonelada de granos, la soja absorbe de Ca aproximadamente 13 kg y de Mg 7 kg, y lo exporta, respectivamente 3 y 2 Kg. MICRONUTRIENTES La disponibilidad de micronutrientes en el suelo es muy dependiente del pH. Para manganeso, zinc, cobre y cobalto, cuanto mayor es el pH, menor será la disponibilidad de estos nutrientes en el suelo, pero, en suelos ácidos la aplicación de cal agrícola aumenta la
disponibilidad de molibdeno. Los micronutrientes en tratamiento de semilla y aplicaciones foliares actúan como suplemento para activar el metabolismo de los vegetales. Son necesarios para las plantas puesactúan como constituyentes de enzimas, siendo importantes en la activación de las mismas. Entre los micronutrientes que realizan esta función se destacan: Cu, Fe, Mn, Mo e Zn. Los micronutrientes son utilizados por las plantas en pequeñas cantidades. Su ausencia, sin embargo, puede resultar en grandes pérdidas en la productividad. Zinc (Zn), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), boro (B) y el cloro (Cl) son los elementos considerados micronutrientes esenciales. Otros elementos tales como el sodio (Na), cobalto (Co), silicio (Si), níquel (Ni), se consideran beneficiosos.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
37
Agricultura 38
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Agricultura 2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
39
Agricultura
Cultivo DE LECHUGA (LACTUCA SATIVA).
Cultivo de Lechuga . Elaborado por Ing. Agr. Líder Medina, Técnico Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) Cordillera - Dirección de Extensión Agraria (DEAg) FUENTE │ MAG. Publicado en el marco del programa de Apoyo a la Producción y Comercialización de Hortalizas del Paraguay
L
a lechuga es una hortaliza de hojas, forma el género Lactuca y pertenece a la familia de las Asteráceas (Compuestas). Esta familia se caracteriza porque sus flores están compuestas por la fusión de cientos e incluso miles de flores diminutas. Dentro de las Asteráceas se encuentran muchos tipos de hortalizas de diversas especies de hojas (achicoria, escarola), de flor (alcachofa) o de tallo (cardo). El origen de la lechuga no está muy claro. Algunos autores afirman que es originaria de
40
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
las Costas del Sur y sureste del Mar Mediterráneo otros opinan que procede de la India, mientras que otros la sitúan en las regiones templadas de Eurasia y América del Norte. El Departamento Central es la principal zona productora de lechuga. Clima La lechuga es un cultivo anual, siendo la mejor época otario. Para el buen crecimiento y desarrollo de la planta necesita entre 10QC y 25°C, y además 4 a 5 horas luz como mínimo. Es
decir, días cortos y temperaturas amenas o bajas favorecen el crecimiento vegetativo. La planta resiste bajas temperaturas y heladas leves. La temperatura optima del suelo para la germinación oscila entre 5-27°C. Suelo El cultivo se adapta a suelos de textura media, con buena capacidad de retención de agua y un pH 6.0 a 6.8. De acuerdo al análisis de suelo, realizar encalado. Preparación de suelo: es ne-
Siembra y Transplante Siembra en almacigo: Se utiliza 2 — 3 gramos / m2 de semilla, se siembran a chorrillo a 1 cm de profundidad, en surcos transversales de 20 cm/hileras en el tablón, ya los 5 -7 días de germinación se ralea. Luego a los 20-25 días se trasplantan al lugar definitivo, cuando las mudas tienen 4 a 5 hojas, en tablones de 1 metro de ancho por el largo variable acorde a la disponibilidad. La distancia utilizada será de 30 cm/hileras y 30 cm/plantas. Con lechugas repolladas se puede trabajar con una mayor distancia de 35 x 35 cm /planta y entre hileras. Siembra en bandejas: Por otro lado la siembra puede realizarse con mejor tecnología, utilizando bandejas de plástico o isopor de 128 celdas. Las bandejas deben cargarse con sustrato desinfestado por procesos físicos (agua caliente, fuego); solarización y/o químicos, sembrando una semilla por celda, estas germinan a los 5 -7 días y luego de la germinación a los 20 -25 días se procede al trasplante al lugar definitivo, cuando las mudas tienen 4 a 5 hojas definitivas. La lechuga tiene un ciclo corto entre 45 - 90 días según la variedad utilizada.
Variedades o cultivares Tipo de hoja suelta lisa: las hojas suaves y lisas sueltas se encuentran agrupadas, se trata de una planta desenvuelta cuando esta tierna; medianamente compacta cuando está madura. Son cultivares de invierno, Regina de mayo, Regina, Monalisa; y de hojas ligeramente onduladas: Red rapid, Grand rapid. Tipo hoja suelta crespa: cultivos de verano, de hojas bien consistentes, sueltas y crespas como ejemplos Elba, Mariza, Verónica, Danielle, Hortensia Tipo repollada — mantecosa: las hojas internas de color verde claro, lisas de textura suave, relativamente pequeñas, cabezas con hojas anchas, ubicándose cada hoja tersa una sobre otra, las hojas externas con borde liso ligeramente ondulado, es un cultivo de otoño— invierno, como ejemplo White Boston. Tipo Repollada: hojas bien consistentes con nervaduras destacadas, formando cabezas compactas. Las hojas internas son más crocantes y claras que las externas. Es resistente al trasporte y conservación en pos cosecha, ejemplos: Taina, General, Georgia, y el Crimor Inta, de color verde claro brillante forma cabeza firme y pesada y tiene tolerancia al Virus del Mosaico de la lechuga VML. Cultivares de tallo: celtuce es la única variedad de lechuga de tallo. La parte comestible es el tallo, se pela y se consume crudo, cocido o frito. Cuidados culturales Riego: la lechuga es exigente en agua por tanto el riego debe ser diario y abundante, luego del trasplante se deben realizar dos o más riegos por día, y luego dependiendo de las condiciones climáticas, se riega
una sola vez por día. Cobertura: se realiza con el objetivo de mantener la humedad del suelo y disminuir el ataque de malezas. La cobertura puede ser vegetal utilizando pasto seco, paja, cascarilla de arroz, cascarilla de coco, hojarasca seca y otros. También puede utilizarse la cobertura plástica en el tablón, antes del trasplante. Control de malezas: luego del trasplante en los tablones se puede utilizar azada, y también manualmente entre las hileras de lechuga poco después de un riego suave. Fertilización: la aplicación de materia orgánica debe ser realizada 2 a 3 semanas antes de la plantación, conjuntamente con la arada y rastreada preliminar, seguida de una segunda rastreada para mejor incorporación de la materia orgánica al suelo, que puede ser estiércol vacuno o estiércol aviar. Las cantidades recomendadas serán de acuerdo al resultado de análisis del suelo. En cuanto a la fertilización química de cobertura, estará acorde al resultado del análisis químico del suelo. Estas aplicaciones se realizarán antes del completo desarrollo de las plantas, cada quince días.
Agricultura
cesaria una buena preparación de suelo, con abono orgánico, especialmente estiércol vacuno, 2 a 3 meses antes del establecimiento de los tablones. La manera más fácil de incorporar materia orgánica es después de la primera arada y rastreada, la segunda arada y nivelada debe ser realizada 2 a 3 semanas antes de la siembra, ocasión en la que se instalan los tablones para el trasplante.
Manejo de plagas y enfermedades Teniendo en cuenta las Buenas Prácticas Agrícolas, conviene recordar que si la huerta está bien preparada y cuidada, se practica la asociación y rotación de cultivos, se cultivan plantas aromáticas, las plagas y enfermedades no serán problema o en todo caso minimizarán la aparición de las mismas. PLAGAS Las principales plagas que atacan al cultivo de la lechuga
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
41
Agricultura
se mencionan a continuación: Pulgón: reduce el vigor y rendimiento de la planta; secreción de sustancia azucarada que favorece el desarrollo de la fumagina y atraen hormigas. Trips: aparecen en verano y atacan las hojas de la lechuga produciendo manchas cloróticas. Gusanos cortadores: cortan las plantas jóvenes al ras del suelo. Nematodos: las agallas formadas atacan el tejido xilematico de la raíz, (tejido leñoso de la planta), interfiriendo la fluidez del agua y de los nutrientes, el crecimiento se detiene, marchitamiento bajo condiciones de stress hídrico y temperatura. Las agallas son una puerta de entrada para los hongos del suelo y ayudan a magnificar los daños. ENFERMEDADES Enfermedades causadas por bacterias Bacteriosis de la hoja (Xanthomonas campestri): la enfermedad se inicia en los bordes de las hojas progresando hacia el centro, con manchas húmedas y translúcidas de aspecto aceitoso color verde oscuro. En condiciones de alta humedad los tejidos se ablandan, toman aspecto viscoso y se desintegran fácilmente. En cambio si el ambiente es seco adquieren consistencia apergaminada (arrugado, seco). La temperatura óptima para su desarrollo es 27° a 30°C.
42
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Enfermedades causadas por hongos Septoriosis (Septoria lactucae); se caracteriza por pequeñas manchas necróticas oscuras, aparece bajo condiciones de humedad y frío; y en suelos excesivamente regados aparece podredumbre producido por botrytis. Podredumbre basal (Sclerotinia sclerotiorum); causa podredumbre blanda. Virus del Mosaico de la lechuga (VML); es transmitido por el pulgón verde del duraznero Mysus persicae. Los daños aparecen en las hojas en forma de mosaico amarillo con deformación de las hojas. Medidas de control cultural - Rotación de por lo menos 3 años con otros cultivos; evitar densidades altas y riegos muy intensos; uso de semillas libres de fitopatógenos. - Parcelas instaladas con buen drenaje. - Uso de semilla libre de patógenos. - Selección de cultivares resistentes. Evitar densidades altas y riegos excesivos. Cosecha y embalaje Se puede cosechar a partir de los 45 días, según el cultivar utilizado y época de plantación; 70-90 días en adelante lasque forman cabezas (repolladas). La planta se cosecha con raíz, a tempranas horas de la mañana o a la tardecita. Luego de la cosecha se procede a lavar las lechugas en una pileta para luego hacer mazos con dos otres plantas seleccionadas, y embalarlas en cajas de madera. Comercialización La comercialización de la lechuga se realiza en mazos, atados y se comercializa por do-
cenas; se transporta al mercado en cajas grandes de madera El precio de la lechuga se establece por docena y varía dependiendo de la época: en invierno época de mayor producción los precios bajan, y en verano los precios suben, donde el costo de producción es más elevado por la utilización de mejores tecnologías como la malla media sombra, cobertura, riego. Se puede dar valor agregado a la presentación de la lechuga, embalando los mazos con films transparentes, etiquetados para comercializarlos en supermercados. Los lugares de venta masiva son el Mercado Central de Abasto (DAMA), en Asunción y otros mercados distritales. Bibliografía GRANVAL DE MILÁN, NÉLIDA— GAVIDA, JULIO CESAR. Manual de producción de semillas hortícolas. Publicación de la Asociación Cooperadora de la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina. Pág. 28 al 50.1991. • GARCÍA PALACIOS, A. La lechuga: cultivo y comercialización. Oikos —Tau, S.A. Barcelona-España-1967. Pág. 65-75. • MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN AGRARIA. AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA). Proyecto de Extensión de Tecnología hortícola. GUIA TECNICA SOBRE HORTICULTURA. San Lorenzo—Paraguay-1998. - TISCORNIA,JULIO. Hortalizas de hojas. Editorial Albatros, Lavalle— Buenos Aires. 1997. • AVALA, NÉSTOR. Recopilación de datos de la Dirección de Comercialización -Ministerio de Agricultura y Ganadería. Año: 2011.
Agricultura Internacional
AGRICULTURA CENTROAMERICANA
Nuevo sistema de información geoespacial Mediante un convenio firmado entre el IICA y un centro de investigación mexicano se colaborará con el desarrollo de soluciones para la seguridad alimentaria en Centroamérica. El esfuerzo conjunto y complementario del CICY y el IICA se traduciría en la generación de proyectos relacionados al cultivo de tejidos y a la capacitación especializada en esa área..
44
Ciudad de México, 21 de enero, 2015 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Investigación en Geografía y Geomática (CENTROGEO) de México desarrollarán una plataforma web para el corredor seco centroamericano y el arco seco de Panamá, que permitirá contar con un sistema innovador de información y conocimiento geoespacial que contribuya a mejorar la productividad y la competitividad agrícola de la región. El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y el de CENTROGEO, José Ignacio Chapela, firmaron un convenio de cooperación técnica que busca potenciar la contribución de la agricultura al desarrollo de los territorios y el bienestar rural, a través de la generación de esta plataforma, la cual integraría información geoespacial fisiográfica, de recursos naturales, de uso del suelo y de tendencias demográficas, económicas, sociales y climáticas. Las instituciones también procurarán conformar un espa-
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
cio de interacción entre actores de los ámbitos gubernamental, productivo y académico. El corredor seco centroamericano, en el pacífico de esta región, presenta gran vulnerabilidad pues está expuesto a escasas precipitaciones y altas temperaturas, entre otros efectos de la variabilidad climática. La información geoespacial de la nueva plataforma se utilizaría en proyectos específicos de investigación en este corredor, de forma que se genere información y conocimiento sobre los problemas, los modelos de intervención territorial y los escenarios climáticos. Así, la plataforma sería la base de operación de una red formal de conocimiento y brindaría una gama de herramientas web para la interacción y la comunicación de resultados, con el objetivo de impulsar nuevas líneas de investigación. El convenio entre el IICA y el CENTROGEO abarca tres etapas: • Diseño y desarrollo básico de la plataforma y diseño de la red formal de conocimiento. • Desarrollo del módulo Sis-
tema de Información Geoespacial y revisión del acervo documental de avances y resultados de investigaciones y proyectos relacionados con el corredor. • Incorporación de un sistema de monitoreo del corredor seco centroamericano y el arco seco de Panamá. La información que se genere permitiría mejorar la productividad y la competitividad del sector agrícola y su capacidad para mitigar y adaptarse al cambio climático. También facilitaría un mejor uso de los recursos naturales y el aumento de la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria. Al trabajar juntos, el IICA y el CENTROGEO procuran contribuir más eficazmente al desarrollo sustentable de la agricultura y a mejorar las condiciones de vida rural, así como a facilitar el diálogo sobre agricultura entre los sectores público y privado y aumentar la competitividad con equidad de las cadenas agroalimentarias. El IICA es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, con más de 70 años de existencia, mientras el CENTROGEO es un centro público de investigación integrado al sistema Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, cuya actividad predominante es la investigación. Más información: gloria.abraham@iica.int
Maíz alcanzó un rendimiento de 5.079 kilos por hectárea
Agricultura Internacional
genéticamente modificado (GM)
De acuerdo con datos del de Biotecnología Agrícola (Inbio) de Paraguay, a pesar de que la siembra de maíz se redujo de 983.000 a 649.000 áreas –debido al descenso del precio internacional-, el promedio nacional de rendimiento fue de 5.079 por hectárea, 31,3% más que el promedio de los últimos 10 años (2003/2013).
E
sto a que entre el 2012 y 2013 Paraguay aprobó ocho eventos de maíz genémodificado (GM) y esto le dio la posibilidad a los agricultores paraguayos de poder elegir utilizar esta tecnología. Esto derivó en que el país no sólo pudiera elevar su productividad por hectárea (1.212 kilos), sino mejorar la calidad del producto suministrado al ganado bovino de carne, de leche, así como
al de carne avícola, producción de huevos y cerdos, entre otros, siendo así base de la alimentación. Pese a que el maíz ha tenido una caída sostenida en su cotización, los más de mil kilos adicionales por el uso de la biotecnología representan cerca de USD 100 más de ingresos para el agricultor. En Paraguay se siembra maíz de forma extensiva como rotación del cultivo de la soja (como zafri-
ña) en el ciclo de verano/otoño (enero a junio), época en la que la cantidad de horas luz se reduce, por lo que los materiales no pueden desarrollar todo su potencial genético. En el 2013, Paraguay ocupó el séptimo lugar (de 27) en la lista de países que siembran cultivos genéticamente (GM) con 3.6 millones de áreas sembradas con cultivos de soya, maíz y algodón GM.
Tomado de: abc. com.py
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
45
Agricultura Internacional
América Latina y el Caribe
Políticas para la agricultura deben fomentar la inclusión de mujeres y jóvenes en el desarrollo Santiago de Chile, (IICA). Líderes del sector público, académicos y técnicos coinciden en que para fortalecer la agricultura familiar de América Latina y el Caribe (ALC) urgen políticas que respondan a la realidad rural e incluyan en las decisiones la participación campesina, en especial de mujeres y jóvenes.
El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, destacó que para el desarrollo de la agricultura familiar es fundamental la inclusión de las nuevas generaciones.
46
Esa fue una de las principales conclusiones la conferencia internacional. Políticas públicas y agricultura familiares ALC, realizada en noviembre del año pasado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, resaltó la importancia de esta actividad productiva y destacó que para su desarrollo es fundamental la inclusión de las nuevas generaciones. “La agricultura debe proveer incentivos a la gente joven para que se mantenga en sus comunidades, debemos enseñarle a nuestros jóvenes a amar el campo y hacer de la agricultura familiar una actividad más competitiva, eficiente, sustentable e inclusiva”, dijo. Con él coincidió el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, quien comentó que el sector se enfrenta
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
a grandes retos, como generar políticas viables en un contexto de transformación productiva que faciliten el recambio generacional y promuevan el desarrollo de capacidades entre los agricultores. Raúl Benítez, Representante Regional de FAO para ALC, dijo que el mundo está pendiente de lo que está haciendo nuestra región en apoyo a la agricultura familiar. A juicio de Álvaro Ramos, de FIDA, y de Pascal Delisle, Jefe de la Delegación Regional de la Cooperación francesa para el Cono Sur y Brasil, es importante terminar con la subordinación de la agricultura familiar con respecto a otros sectores y mercados, mejorar su visibilidad estadística y vincular la agricultura familiar con la agenda de desarrollo post-2015. En el encuentro, la Directora Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura de Chile, Claudia Carbonell, hizo referencia a las políticas que están en estudio en este país para incluir la agricultura familiar en
el proceso de desarrollo, con énfasis en la igualdad mediante reformas laborales y educativas. Durante la actividad se presentó el libro políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe: balance desafío y perspectivas que reúne casos exitosos de políticas implementadas en 11 países de la región. El Director General del IICA refrendó el compromiso institucional de brindar cooperación a los países miembros en temas como la productividad y competitividad de las cadenas, la inclusión en los territorios rurales, la gestión integral de riesgos para la mitigación y adaptación al cambio climático y la sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural. El evento fue organizado por la FAO, la CEPAL, el IICA, el Centro Internacional de Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD) y el Gobierno de Chile, con la colaboración del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Récord de 193,5 millones de toneladas de granos
Agricultura Internacional
en el 2014 brasil recogio
Los cultivos de soja, maíz y arroz, en ese orden, son los responsables del 85,1% de toda el área a ser cosechada y por el 91,2% de la producción total de granos.
R
ío de Janeiro. Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, recogió el año pasado una cosecha récord de 193,5 millones de toneladas de granos, con un crecimiento del 2,8% con respecto a la del año 2013 (188,2 millones de toneladas), según una proyección divulgada por el gobierno. El aumento de la producción a niveles récords será posible principalmente debido a que el área cultivada llegará a 56 millones de hectáreas, lo que significa un crecimiento del 5,9% a la de 2013 (52,8 millones de hectáreas). Los cultivos de soja, maíz y arroz, en ese orden, serán responsables del 85,1% de toda el área a ser cosechada y por el 91,2% de la producción total de granos. Mientras que el área plantada con soja será en un 8,2% superior a la del año pasado y la de arroz en un 0,2% mayor, la destinada al maíz sufrirá una reducción del 1,2%. En cuanto a la producción, la de soja saltará un 5,5%, hasta 86,2 millones de toneladas, y la de arroz en un 3,5% (12,2 millones de toneladas), en tanto que la de maíz se reducirá en un 3,1% (77 millones de toneladas). La soja alcanzo una produc-
ción récord de 86,2 millones de toneladas gracias al aumento del área cultivada. La producción de café se limito a 2,7 millones de toneladas (unos 45,1 millones de sacas de 60 kilos) debido al clima caliente y seco de los primeros meses del año pasado que afectó los cultivos en la región sudeste del país y a la caída de los precios del grano en los internacionales. De los 26 productos analizados por el IBGE, 19 tuvo una producción mayor en el año 2014 con respecto a la de 2013, con destaque el algodón, cuya cosecha fue en un 22,6% mayor, ave-
na (3,0 %), cacao (3,3%), caña de azúcar (1,3%), cebolla (6,7 %), cebada (4,5%) ricino (170,4%), mandioca (9,9%) y trigo (37,8%).
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
47
Agricultura Internacional
Estudio demuestra
Arroz Bt es más seguro para los ecosistemas acuáticos Según científicos chinos pertenecientes a la Universidad Agrícola de Huazhong en colaboración con el Ministerio de Protección del Medio Ambiente, el arroz Bt es más seguro para los ecosistemas acuáticos que el arroz convencional. Publicado por Alfredo L. Zamora fundación antama
48
El análisis estudió la abundacia de zooplancton en los campos de arroz, concluyendo que la diversidad en los campos de arroz Bt llegaba a alcanzar el 95%, un 15% más que el porcentaje registrado en los campos de arroz convencionales (80%). Se analizaron los efectos ambientales de campos en el que las prácticas de manejo no fueron condicionadas, utilizando pesticidas cuando fue necesario. En toda la temporada de cultivo el arroz Bt recibió dos
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
aplicaciones de pesticidas, cifra que en el caso del arroz convencional asciende a cinco. El estudio se realizó sobre dos líneas de arroz modificados genéticamente con la toxina natural Bacillus thuringiensis (Bt) expresando los genes cry1Ab/1Ac o Cry2A. Dos variedades que aún no han sido comercializadas pero que ya han conseguido los certificados de bioseguridad. El cultivo en laboratorio demostró que la calidad del agua de los campos de arroz convencional era significativa-
mente menos óptimas para la supervivencia y reproducción de Daphnia magna y Paramecium caudatum comparado con el agua de los campos de arroz Bt. Además, se detectaron mayores residuos de plaguicidas en el agua del arroz convencional que en el de arroz Bt. Según concluye el documento, “los datos demuestran que el arroz Bt es más seguro para los ecosistemas acuáticos que el arroz convencional y que su comercialización será beneficiosa para la restauración de la biodiversidad en ecosistemas basados en dicho cultivo”. El estudio busca poner fin al debate sobre la seguridad del arroz Bt y el potencial de sus beneficios reales.
Agricultura Internacional
fundacion-antama
Desarrollan soja con alto contenido oleico a través de mutagénesis dirigida Científicos franceses han desarrollado soja con alto contenido oleico a través de mutagénesis dirigida. Así lo han publicado en el una línea de soja diseñada a través de la modificación dirigida de genes, modificando cuatro alelos de dos ácidos grasos (FAD2-1A y FAD2-1B).
S
e diseñaron enzimas artificiales para encontrar y cortar secuencias de ADN conservadas en ambos genes. Cuatro de cada 19 líneas de soja que expresaban la enzima mostraron cambios en FAD21A y FAD2-1B, tal como se manifiesta en el ADN extraído del tejido de la hoja. Tres de esas cuatro líneas transferían hereditarias mutaciones de FAD2-1 a la siguiente generación. Las plantas con mutaciones en ambos genes mostraron alteraciones en el perfil de ácidos grasos, donde el ácido oleico pasó de un 20% a un 80% y el ácido linoleico se redujo del 50% a menos del 4%. Las plantas modificadas contienen sólo las mutaciones dirigidas sin que se detectaran en ellas las enzimas artificiales. “La generación de rasgos a través de mutagénesis permite reducir los costes de regulación a los que se ven sometidos los transgénicos, ofreciendo productos que muestran perfiles de petróleo estables múltiples generaciones, algo que puede ser un reto para las tecnologías
transgénicas”, explica el delegado de botánica de Cellectis, Luc Mathis. Los resultados del estudio mostraron que este tipo de en-
Publicado por Alfredo L. Zamora fundación antama
zimas artificiales pueden ser utilizados para lograr la modificación genética dirigida para mejorar los cultivos.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
49
Agricultura Internacional
INVESTIGACION
La biotecnología disminuye los costos de producción agrícola La adopción de cultivos genéticamente modificados genera una disminución en los costos de producción y mejora en la calidad de la cosecha.
M
aría Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agrobio, en una reciente visita a Armenia, aseguró que, aunque el costo de la semilla mejorada es más alto que el de una semilla convencional, esa inversión se ve recompensada en que los cultivos se hacen resistentes a las plagas y tolerantes a los herbicidas, por lo tanto se reducen los costos de producción.. En el marco del conversatorio ‘Semillas y biotecnología: 2 aliados para la competitividad del agro colombiano’, realizado en el Mocawa Hotel de esta capital, la señora Uscátegui dijo que en el país solo hay 4 productos au-
50
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
torizados para ser tratados con biotecnología que son el maíz, la soya, el algodón y las flores. “La ingeniería genética provee a los cultivos de características que eran difíciles de lograr, que a través del mejoramiento convencional simplemente no se habían podido obtener, por ejemplo, en el sector de las flores se produjeron claveles y rosas azules, un color que solamente lo tenían las petunias”. Por su parte, la argentina Fabiana Malacarne, experta en semillas y biotecnología, aseguró que esta no es la solución mágica a todos los problemas que tiene la producción agropecuaria, pero sí que es una herramienta muy importante para mejorar los
cultivos, para que se adapten al cambio climático y para que se pueda producir más, optimizando los recursos, es decir, con la misma cantidad de tierra y de agua. Respecto a las prevenciones que se tienen con los transgénicos dijo que se han mezclado muchas cosas: tendencias y modas como ‘que todo sea natural’, ‘de volver a las raíces’, ‘de siembra tu huerta’. “Lo cual es fantástico pero con eso no se alimenta a un país. Creo que se dicen muchas cosas, pero con poca información de base científica”. La investigadora explicó que por ejemplo al algodón en Colombia se la ha introducido el gen de una bacteria que lo hace resistente al gusano barrenador, una plaga que se mete en la bellota y daña el cultivo -afectando los rendimientos de la producción y la calidad de la fibra-. “Entonces además de proteger la planta, se beneficia el ambiente porque se usan menos insecticidas”. Para la experta, en la actualidad el principal reto de la biotecnología es producir alimentos más nutritivos, enriquecidos en vitaminas, obtener variedades que se puedan adaptar al cambio climático y decirle a la gente que esta es una tecnología que no le va a perjudicar, que no le va a solucionar todos los problemas, pero que sí le va a ayudar.
Agricultura Internacional
EE.UU
Los cultivos GM permitieron un beneficio de US$ 21.700 millones
FUENTE │ Fundación Antama
Según se desprende del último informe publicado por el PG EConomics sobre el control de malezas y cultivos biotecnológicos tolerantes a herbicidas en los Estados Unidos, desde 1996 a 2015 la apuesta por semillas modificadas genéticamente han acumulado un beneficio adicional de 21.700 millones de dólares en control de malezas.
E
l informe también concluye que durante los 16 años que abarca el estudio se ha reducido uso de herbicidas e ingredientes activos en 225 millones de kg. Actualmente, Estados Unidos apuesta 70,1 millones de hectáreas cultivadas con transgénicos. El estudio analiza cómo han cambiado las prácticas de control de malezas con la implantación de los cultivos biotecnológicos en relación con los modelos agrarios convencionales. El informe examina tanto cómo se han realizado estas prácticas como el cómo se han afrontado los retos de la aparición de resistencias. Los datos evidencian cómo el uso de la tecnología ha permitido reducir tanto la cantidad de herbicidas utilizados como el impacto ambiental. Semillas que han permitido el cambio de un modelo agrario de arado a un sistema de producción sin labranza o con labranza de conservación. En cuanto al uso de herbicidas el informe destaca que en los primeros años de la adopción de cultivos transgénicos se produjo una reducción del volumen de herbicidas usados en algunos cultivos como el maíz o la colza, se mantuvo en cultivos como la soja y se incrementó en cultivos como el algodón. En todos los ca-
sos se redujo el impacto ambiental derivado de su aplicación. Desde mediados de la década de los 2000 el importe de los herbicidas y la carga asociada ha aumentado, tanto en cultivos biotecnológicos como convencionales. La razón es el desarrollo de poblaciones resistentes a herbicidas y la concienciación de los agricultores de las consecuencias de depender de un número limitado de herbicidas para el control de malezas. El informe evidencia que los productores de cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas han
diversificado más en sus programas de manejos de malezas que los productores de semillas convencionales. Existan o no resistencias a glifosato o no, los agricultores estadounidenses que cultivan semillas transgénicas han diversificado sus programas de manejo y usan diferentes herbicidas para evitar resistencias y conseguir así un mejor control de plagas. El aumento en la variedad de herbicidas aplicados no ha afectado en los beneficios para el agricultor derivados de las semillas modificadas genéticamente.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
51
Agricultura Internacional
edición genética
Trigo en un invernadero de Beijing es resistente al Oídio FUENTE │ Agro-Bio
¿Cómo va a conseguir China suficiente comida? Más de 1.300 millones de personas viven en el país más poblado del mundo, a las que se unirán otros 100 millones en 2030.
C
hina ya es un importador neto de alimentos, y la población está comiendo más carne, lo que crea nuevas exigencias en las tierras dedicadas al cultivo de alimentos. Mientras tanto, el cambio climático podría reducir la producción de cultivos cruciales como el arroz, el trigo y el maíz en un 13% durante los próximos 35 años.
52
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Consciente de estas tendencias, el Gobierno de China gasta más que cualquier otro en la investigación de cultivos modificados genéticamente. El país está a la búsqueda de variedades que produzcan mayores cosechas y resistan mejor las plagas, enfermedades, sequías y el calor. Los resultados pueden verse en los cientos de laboratorios de biotecnología vegetal del país.
En una parcela de ensayo de plantas de soja transgénicas a las afueras de Beijing, la directora de las instalaciones, Fanyun Lin (a la izquierda), se reúne con Caixia Gao, una destacada investigadora de transgénicos e investigadora principal del Laboratorio Estatal de Células de Plantas e Ingeniería de Cromosomas.
Agricultura Internacional En un laboratorio del Gobierno en Beijing, un técnico limpia mazorcas de maíz y las prepara para quitarles las semillas y someterlas a tecnologías de modificación genética.
En una sala de cultivo de tejidos, la investigadora Bing Wang trabaja en vástagos de Arabidopsis, una mala hierba de crecimiento rápido que los investigadores de biotecnología vegetal usan comúnmente como organismo modelo.
Esta planta de soja ha sido modificada genéticamente para intentar producir más aceite de soja y de mayor calidad..
Esta placa de Petri está llena de vástagos de Arabidopsis de nueve días cultivados a 28 °C, una temperatura relativamente alta. El objetivo del experimento es ver cómo altera el calor los patrones de comportamiento y hormonales del crecimiento de la planta. Estos experimentos sirven para encontrar más conocimientos básicos que puedan servir de guía para futuros enfoques transgénicos, como por ejemplo variedades que puedan soportar mejor las mayores olas de calor que se esperan en el futuro.
Caixia Gao muestra una cepa de arroz a la que se le han eliminado genes para que crezca a mucha menos altura que el arroz típico, que puede verse a la izquierda y la derecha. Gao está investigando si estas diminutas cepas de arroz dedican más energía hacia la producción de semillas (el alimento) y menos hacia la producción de material de hoja.
Caixia Gao muestra una cepa de arroz a la que se le han eliminado genes para que crezca a mucha menos altura que el arroz típico, que puede verse a la izquierda y la derecha. Gao está investigando si estas diminutas cepas de arroz dedican más energía hacia la producción de semillas (el alimento) y menos hacia la producción de material de hoja.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
53
Agricultura Internacional
INVESTIGACION
China le sigue apostando a investigación en cultivos GM El gigante asiático ve en el desarrollo de cultivos genéticamente modificados (GM) una herramienta para contribuir a la producción de alimentos como el arroz y la soya.
E
n China actualmente viven más de 1.300 millones de personas y se espera que para el año 2030 esta cifra aumente en 100 millones, lo que hace que sea necesario producir más alimentos en la misma cantidad de tierra, e incluso en menos, pues por ejemplo las tierras dedicadas a la ganadería van en aumento consecuencia de que el crecimiento de la población demanda mayor producción de carne. Hoy en día, China es un país importador de alimentos pero viendo la necesidad de producir cada vez más, buscan y utilizan alternativas que les permitan contribuir a la seguridad alimentaria del país.
Es así como en los últimos años el gobierno chino ha apostado por la investigación y el desarrollo de sus propias variedades de cultivos genéticamente
modificados, también conocidos como biotecnológicos o transgénicos, que les permitan obtener mayores cosechas y resistan mejor las enfermedades, las plagas y la sequía. Estas son algunas de las investigaciones en las que trabajan los científicos en China: • Soya genéticamente modificada para producir más aceite de soya y de mejor calidad. • Plantas resistentes a altas temperaturas, que puedan resistir las olas de calor. • Investigación y experimentos sistemáticos de edición genética que permitan encontrar rasgos deseables, por ejemplo, alto nivel de producción y resistencia a enfermedades. • Investigación en arroz para mejorar su producción
54
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Agricultura Internacional
BOSQUES
XIV Congreso Forestal Mundial
FUENTE │ FAO
Los bosques son esenciales para la vida en nuestro planeta, para la mitigación del cambio climático y la adaptación ante el mismo, para garantizar un suministro adecuado de agua potable, mejorar la biodiversidad y proporcionar ingresos y medios de subsistencia sostenibles, incluso la seguridad alimentaria.
S
in embargo, los bosques deben enfrentar presiones sin precedentes e implacables. El XIV Congreso Forestal Mundial, organizado del 7 al 11 de septiembre de 2015 en Durban, República de Sudáfrica, reunirá a la comunidad forestal mundial con el fin de examinar y analizar las cuestiones fundamentales y compartir los medios para abordarlas. El Congreso ─ el primero que se celebrará en África ─ incluye a personas de todos los países, regiones y sectores. Los participantes pueden pertenecer a una organización gubernamen-
tal, ONG, empresa privada, organismo científico o profesional, una sociedad forestal, o simplemente pueden tener un personal interés en asistir. La amplia participación y el debate que se establecerá sobre las cuestiones forestales facilitarán su incorporación en los programas mundiales sobre el desarrollo sostenible, así como la creación de nuevas asociaciones.
Información práctica El Congreso da la bienvenida a la participación de personas de todos los países, regiones y sectores, ya sean representan-
tes de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, empresas privadas, instituciones académicas, organismos científicos o profesionales, asociaciones forestales, profesionales locales, o simplemente aquellos que tienen un interés personal. El programa del Congreso será enriquecedor desde el punto de vista profesional y cultural, con una variedad de reuniones, eventos y diálogos a fin de garantizar que todos los participantes intervengan en la definición de una visión y estrategias para el futuro sostenible de los bosques y del sector forestal.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
55
Agricultura Internacional 56
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Agricultura Internacional 2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
57
Ganaderia
Alentadoras perspectivas de la ganadería paraguaya para el 2015 FUENTE │ 5días.
El titular de la ARP señaló que a largo plazo las perspectivas para la ganadería paraguaya son muy buenas, ya que año tras año seguirá creciendo la demanda de carne nacional. Por Yeruti Salcedo
58
E
sto teniendo en cuenta que según un estudio de la Sociedad Nacional de Ganadería de los Estado Unidos, la demanda mundial de la carne va ir creciendo en los próximos 30 años en una cifra de 7 millones de toneladas anuales. Según indicó Ruiz Aveiro, todo esto se debe a la gran demanda que está realizando la China, que está comprando 200 mil toneladas más por año, sumado también a que muchos países productores importantes bajaron su cantidad de ganado. A todo esto hay que agregarle que Paraguay este año faenó 186 mil cabezas en un mes, cifra que no se pensaba alcanzar y lo que significa que con este ritmo de crecimiento el Para-
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
guay un año antes de lo previsto ya podría alcanzar a ser el quinto mayor exportador mundial. Durante el evento, se abordaron temas relacionados a la situación económica del país, así como el panorama del futuro inmediato, las recomendaciones para enfrentar la coyuntura actual y las tendencias regionales. ESTIMACIONES Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), las exportaciones de carne del Paraguay prevé un récord de exportación de 360 mil toneladas, este resultado se da a raíz del aumento de la producción de carne y la fuerte
demanda extranjera, el negocio ganadero en el país. Según indica el informe, Paraguay está empezando a centrarse en la apertura de los mercados de los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y China. PRODUCCIÓN GANADERA De las 40 millones de hectáreas que posee el país, 16 millones están siendo explotadas en el rubro ganadero, específicamente en la zona del Chaco donde se concentra la actividad pecuaria del país, además se proyecta que Paraguay ocupe el quinto lugar en el ránking de los mayores exportadores de carne a nivel mundial.
Cargill, ADM y Concepción, en top ten de exportadores
Ganaderia
agroexportadoras
La nómina de las 10 empresas agroexportadoras con mayor volumen de comercialización en el mes de setiembre la lideran Cargill Agropecuaria SACI con US$ 60.548.743 de ventas, seguida por ADM Paraguay SA cuyos niveles alcanzaron la suma de US$ 55.791.260 y Frigorífico Concepción SA por la exportación de sus productos equivalentes a US$ 31.609.052.
C
argill es una empresa multinacional privada, instalada en Minga Guazú. En tanto que ADM comenzó a operar en Paraguay en 1997, mediante la compra de las divisiones locales de granos de Agrocereales y Silo Amambay. Frigorífico Concepción SA está en el país también desde 1997. El top ten sigue con JBS Paraguay SA, Frigorífico San Pedro SA y Frigomerc SA con ventas por US$ 29 millones, US$ 23 millones y US$ 22 millones, respectivamente. Mientras que en los siguientes puestos están las agroexportadoras Cooperativa Colonias Unidas, Cooperativa Fernheim Limitada (ver info), según Aduanas.
FUENTE │ La Nación PY
De acuerdo a la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, los agronegocios de los sectores cereal y oleaginosa (sistema soja- trigo-maízgirasol) representan alrededor del 81% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola y el 55% del ingreso de divisas por exportaciones. Erno Becker, directivo de la Cooperativa Colonias Unidas, señaló que Paraguay es reconocido a nivel internacional como uno de los principales agroexportadores del mundo. “Estamos exportando soja, trigo, aceite, además de otros productos industrializados, dándole así mayor valor agregado a nuestra producción. Paraguay
es el 8° productor de soja”, enfatizó. Afirmó que el principal desafío es seguir trabajando en materia de industrialización de la producción agrícola, pues es un dinamizador importante de la economía, pues genera varios puestos de trabajo, como el caso de Colonias Unidas, que cada vez más apuesta a la transformación de la materia prima. “Nuestro país no tiene desarrollado otros sectores como la minería, por lo que el desafío es producir la tierra y dar valor agregado a las exportaciones, ya que parte de la soja se transforma ya en carne y otros productos. La industrialización es clave para crecer como país”, comentó.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
59
Ganaderia
Carne paraguaya a un paso de Egipto El presidente del Senacsa, Hugo Idoyaga, declaró hoy que Egipto ya ha abierto las puertas a las exportaciones de carne paraguaya y que solo falta un último requisito de orden religioso para iniciar los envíos.
A
demás, el titular del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) indicó que esta semana se espera la llegada de representantes de las instituciones sanitarias de Arabia Saudí con miras a conocer la producción bovina local. A esa misión se le agregaría en febrero otra procedente de Emiratos Árabes con el mismo objetivo, declaró Idoyaga a Radio Nacional. Idoyaga destacó la importancia de diversificar el mercado cárnico nacional, y a este respecto recordó que un total de 115.000 toneladas de carne fueron exportadas a Rusia en 2014, lo que representa el 65% de las exportaciones totales de ese año. Según Idoyaga, el dato refleja una marcada
60
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
dependencia de Paraguay con ese país europeo. Indicó que para este año se perfila un importante crecimiento de la producción con la apertura de nuevos frigoríficos en la ciudad de Belén, preparada para procesar 1.000 cabezas de ganado por día, y en la Ciudad de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil, con capacidad de 500 cabezas por día. Idoyaga también reiteró la necesidad de los productores de someterse a la campaña
de vacunación contra la fiebre aftosa, que dio comienzo el lunes y finaliza el 21 de febrero, abarcando a la cabaña de bovinos y bubalinos del territorio nacional. Paraguay, uno de los principales exportadores mundiales de carne vacuna, recobró el estatus de país libre de la fiebre aftosa en noviembre de 2013. Lo había perdido dos años antes a consecuencia de un brote de fiebre aftosa detectado en el departamento de San Pedro.
Inversiones en el desarrollo de la producción ovina
Ganaderia
AUMENTAN
La producción ovina en Paraguay se constituye como una gran alternativa de inversión, esto se debe a que los animales se adaptan fácilmente a diversos ambientes.
E
l mercado y precio constante en comparación con otras especies es atractivo para los productores que en los últimos años han aumentado y desarrollado su explotación. Por ello se llevó a cabo el Congreso Internacional de Producción Ovina, organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO). El evento busca promocionar la ovinocultura como rubro de producción rentable. Marta Loizeau, presidenta del 1er Congreso Internacional de Producción Ovina, expresó que el aumento de la demanda de ovina que se viene dando sos-tenidamente hace que la oportunidad de que Paraguay intervenga como país productor de cordero sea viable. “El potencial que tiene gracias a las condiciones ambientales adecuadas, bajos costos de producción y ubicación geográfica estratégica, hacen que esta actividad sea altamente productiva. Y es ahí donde se encuentra la gran oportunidad, tanto para pequeños, medianos y grandes productores, de transformar la mentalidad de resistirse al cambio y de incorporar tecnología de avanzada y asegurar un lugar de privilegio como país productor de de cordero”, enfatizó.
Por su Germán Ruíz Aveiro, presidente de la ARP, explicó que el éxito en cualquier rubro se basa en la capacitación. Manifestó que “en los últimos tiempos los productores de razas ovinas se están manteniendo muy activos, lo que significa que nuestro país en muy poco tiempo será un muy buen productor de las distintas razas ovinas ya que contamos con las condiciones ideales para ello”. Entre los disertantes se importantes referentes de la producción ovina de Nueva Zelanda, Uruguay, Brasil y Paraguay. Algunos de los temas a ser desarrollados son: la nutrición estratégica en distintas etapas de la producción ovina, manejo y sanidad en, uso de tecnologías reproductivas, mejoramiento genético y el mercado de las razas ovinas.
PRODUCCIÓN EN EL PAÍS La producción ovina es una de las más rentables en comparación a la bovina, con estas especies se obtienen mayores ingresos en menor tamaño de tierras y menor tiempo. Las principales razas ovinas existentes en el país son la Criolla, Hampshire Dow, Texel, Santa Inés, Suffolk, Corriedale, Romney, Dorper, Pampinta, Scottish Black Face. Actualmente el rubro se encuentra en pleno auge, existen varias empresas del sector privado que inician en la ovinocultura, el aumento de las importaciones de vientre en pie se fue desarrollando en el país. Actualmente referentes de sector llevan a cabo los trabajos para estandarizar la producción con el objetivo de llevarlos a faena. En el país existen aproximadamente 1 millón de ovinos.
“El potencial que tiene gracias a las condiciones ambientales adecuadas, bajos costos de producción y ubicación geográfica estratégica, hacen que esta actividad sea altamente productiva.”
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
61
Ganaderia
AUMENTO
Exportaciones a Chile ascienden a US$ 161 millones FUENTE │ 5días.
Las exportaciones de carne bovina al mercado trasandino hasta el mes de agosto ascendieron a US$ 161 millones, además las exportaciones cárnicas a este mercado aumentaron 25% en comparación al mismo periodo del año 2013. Por Yeruti Salcedo
D
urante la mayor parte del 2013 las exportaciones mensuales fueron escasas al mercado trasandino y en total durante ese año se exportaron unas 20 mil toneladas. “Las exportaciones al mercado chileno están bastante bien, estamos exportando dentro de los parámetros que normalmente se exportan en esta época teniendo en cuenta que el 18 de setiembre es la fiesta nacional de Chile. Las exportaciones están aumentado, los chilenos vie-
nen comprando para hacer su stock pero realmente estamos exportando bastante a Chile. El país andino compra carne paraguaya, brasilera, argentina y uruguaya, y la consume. Y en cuanto a su producción la exportan, Chile cuenta con 3 millones de cabezas de ganado y faena alrededor de 800 mil cabezas al año. Igual es muy baja la cantidad de carne que ellos producen porque en las 3 millones de cabezas se encuentran las lecheras. Chile exporta a Estados Unidos y la Unión Europea”, explicó Luis Pettengill, presidente de la Cámara de la Carne. ANTECEDENTES En 2013, el complejo cárnico nacional que cuenta con 14 millones de cabezas de ganado exportó por valor de US$ 1.333 millones. En el país existen 142 mil tenedores de ganado, de los cuales son 15
62
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
mil los grandes productores que concentran la mayor cantidad del ganado. Igualmente existen varias industrias frigoríficas y, según las autoridades pecuarias, el impacto social que tiene la ganadería nacional es extremadamente importante. El crecimiento del Paraguay como exportador de carne bovina es una de las características más notables de este proceso. Paraguay ha basado su exportación en la mejora sustancial de la genética animal y un sostenido esfuerzo para la entrada en nuevos mercados. En cuanto al Mercosur es uno de los principales agentes dentro de la industria cárnica a nivel mundial, especialmente en la carne bovina, donde los cuatro países son importantes productores, consumidores y exportadores. El crecimiento en la importancia de la carne bovina dentro de la canasta exportadora del Mercosur está relacionado con el crecimiento sustancial de Brasil como productor y oferente en el mercado mundial, y los avances de Uruguay y Paraguay en la producción de carne con mayor calidad que sirva en los mercados de exportación.
Ganaderia
A SEPTIEMBRE
US$ 1.217 millones en exportaciones de carne y subproductos
FUENTE │ 5días.
Las exportaciones de carnes, menudencias, productos y subproductos de origen animal hasta el mes de setiembre ascienden a US$ 1.217 millones correspondientes a 326 mil toneladas.
R
usia continúa liderando la lista de las exportaciones de carne bovina ya que a la Federación rusa se exportó por valor de US$ 426 millones, seguido de Chile con US$ 187 millones, en tercer lugar se ubica Brasil con US$ 123 millones. El comercio exterior de la carne paraguaya consolida sus niveles rompiendo récords año tras año, los índices de faena también van ganando terreno aumentando sus niveles alcanzando la faena de más de 2,2 millones de cabezas. Las exportaciones de carne bovina durante los primeros 9 meses de este año alcanzaron US$ 923 millones y las menudencias por valor de US$ 31 millones. La industria cárnica posee gran peso en la actividad económica del Paraguay. La producción de carne constituye el subsector más importante dentro del PIB industrial. El crecimiento del Paraguay como exportador de carne bovina es una de las características más notables de este proceso. Paraguay ha basado su exportación en la mejora sustancial de la genética animal y un sostenido esfuerzo para la entrada en nuevos mercados. En cuanto al Mercosur es uno de los principales agentes dentro de la industria cárnica
Por Yeruti Salcedo
a nivel mundial, especialmente en la carne bovina, donde los cuatro países son importantes productores, consumidores y exportadores. El crecimiento en la importancia de la carne bovina dentro de la canasta exportadora del Mercosur está relacionado con el crecimiento sustancial de Brasil como productor y oferente en el mercado mundial, y los avances de Uruguay y Paraguay en la producción de carne con mayor calidad que sirva en los mercados de exportación. Paraguay se volvió un actor importante en el mercado internacional de la carne bovina y este re-sultado hizo que entre el 2000 y el 2013 el hato bovino paraguayo haya crecido 37%, las faenas se hayan multiplicado por tres, las toneladas de carne bovina exportada
fueran 5 veces más y que el de las menudencias se hayan multiplicado por 8; y que el valor de las exportaciones totales de carne y menudencias bovinas creciera en dólares americanos 14 veces más.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
63
Ganaderia
Ferias de consumo
En el 2014 fueron comercializadas 139 mil cabezas La comercialización de ganado en el país ha evolucionado de manera considerable, si bien el año 2014 se presentó una caída del 10% en la comercialización de los mismos, esta actividad continúa creciendo a un ritmo vertiginoso más inversores se vuelcan a la actividad ganadera.
A
la hora de comercializar el ganado es indispensable, el ganadero debe estar actualizado de los precios, ya sea de una determinada zona del país o bien por categoría o raza. La cantidad de animales comercializados a través de ferias de consumo totalizaron 139.498 cabezas en lo que fue el año 2014, esto representa una caída del 10% en relación al mismo período de 2013, según indica un informe realizado por Investor Economía. Los novillos fueron los que más disminuyeron respecto al 2013, comercializándose un total de 39 mil cabezas durante estos nueve meses contra 54 mil cabezas de un año atrás. La comercialización de vacas
también disminuyó en un 8% comparativamente a un año atrás, y los toros totalizaron 17 mil cabezas, significando una caída comparativa de 5%. Los mejores precios de parte de los frigoríficos sumados a la fuerte demanda externa hacen que la comercialización en ferias se vuelva menos atractiva. Al observar los datos del mes de setiembre de 2014, se vio un descenso en el peso promedio de los novillos comercializados a través de ferias, de esta manera se acercan al peso promedio histórico después de haber au-mentado debido a la retención por el período de vacunación contra la fiebre aftosa; así el peso promedio de setiembre se colocó en 395 kilogramos por animal, similar a los 398 kilogramos del mismo mes del 2013. PRECIOS Sin embargo, se destaca que el precio aumentó un 11% interanual para los machos, ubicándose en torno a G./Kg. 7.907, lo cual se corresponde con la caída de la oferta. COMPARATIVO DE PRECIOS AL GANCHO A diferencia de los demás commodities, los precios de la
64
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
carne se han mostrado al alza prácticamente durante todo el año, el índice de precios de novillo del Mercosur tuvo un crecimiento de 15% desde enero. Si bien en los últimos tres meses ha habido algunas bajas por países, con excepción de Brasil; la tendencia sigue siendo alcista. Los precios se encuentran bastante parejos entre países, entorno US$/Kg 3,67. A nivel regional, en la Argentina, hubo una oferta considerablemente mayor a los niveles acostumbrados hasta mediados de setiembre. En Brasil, el precio en reales aumentó 1,4%, pero como el dólar se apreció en una cuantía similar, el precio en dólares se mantuvo inalterado, según reza el informe de Investor Economía. Los canales de comercialización vinculan las distintas etapas de la cadena de carne, ajustándose de acuerdo con las características y necesidades de cada uno de los actores que en ella intervienen. Desde la producción hasta la transformación existe un universo muy diverso de agentes. Si bien estas condiciones favorecen la dinámica de un mercado de competencia, la estructura de la cadena presenta elevados costos de transacción que reducen su competitividad.
Ganaderia
Asociación Paraguayade Criadores de Ovinos
Ovinocultura busca posicionarse FUENTE │ ABC Color
La producción ovina de a poco está logrando posicionarse en el mercado, gracias a los criadores y profesionales que trabajan de cerca con el rubro. Por Yeruti Salcedo
A
cuenta con un centro de faena para corderos con categoría diente de leche. Pero los agremiados ala APCOsueñan con la instalación de un frigorífico propio; hecho que será posible si aumenta el hato ovino local. Si no se llena la capacidad requerida para faena, será difícil contar con uno, debido a que el emprendimiento conlleva un presupuesto muy elevado, que no puede ser cubierto con la venta de cuero o lana solamente.
l respecto, el objetivo de la ovinocultura actual es la obtención de carne para consumo. No obstante, aún no se logra cumplir con la demanda de los frigoríficos para la faena de corderos. La cría de ovejas puede ser un negocio rentable, aunque será necesario introducir técnicas apropiadas y una genética de primera para lograr ejemplares pesados, a fin de comercializarlos. (Dr. Guillermo Caballero y Dr. Ramón Ramírez)*. Desdela Asociación Paraguayade Criadores de Ovinos (APCO), se tienen varios objetivos, entre ellos: brindar apoyo técnico a los interesados en la cría de ovejas; difundir las bondades de la cría y manejo de esta especie, de tal forma a producir corderos para faena. Actualmente, existe mucha demanda de corderos o capones para faena, pero no se está alcanzando la cantidad requerida por los frigoríficos, situación que debe ser revertida. El objetivo a mediano plazo es abastecer el mercado local y más adelante enviar carne de oveja al exterior.
NEGOCIO RENTABLE Desde el punto de vista de numerosos productores, la ovinocultura representa un negocio rentable; por ello, se apuesta cada vez más al rubro. Reflejo de la situación es la presentación de ejemplares en las exposiciones ganaderas del país, donde incluso se rematan corderos para producir carne y razas útiles para cruzamientos. Actualmente, es posible hacer tres cruzas de diferentes razas, a fin de conseguir un cordero más pesado. Y, en lo que refiere a cabaña, deberá optarse por una raza en particular.
FRIGORÍFICOS La Cooperativa Chortitzer, asentada en el Chaco Central, cuenta con un frigorífico para ovinos, en el que se faenan40 a 50 ejemplares al mes. Igualmente, la familia Ceupens, encargada de la cría de ovinos,
EXPECTATIVA EN EL CHACO En la región occidental se están dando las condiciones para fortalecer la ovinocultura. Los productores introducen nueva genética y trabajan en la incorporación de líneas mejoradas. Considerando el nú-
mero de ejemplares presentes en las expos del Chaco, se nota que las colonias están apostando a la cría y producción de razas ovinas, lo que impulsa a los profesionales a trabajar y seguir apoyando al sector, lo que incluye sanidad y manejo racional. Cabe destacar que la ventaja comparativa del territorio chaqueño es el factor nutricional, ya que, a pesar de las inclemencias del tiempo, saben guardar los alimentos. Asimismo, las ovejas pueden manejarse muy bien con heno, y el ambiente seco ayuda a que no haya sobresaltos, debido a que algunas enfermedades se desarrollan con menor intensidad, especialmente aquellas gastropulmonares que suelen ser un problema serio en las zonas húmedas. (*)
Especialistas en producción ovina
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
65
Ganaderia
mientras se aguarda reapertura de Europa
Paraguay desplaza a la Argentina como 2° proveedor de carne de Chile La exportación argentina de cortes bovinos a Chile, que había registrado una progresiva recuperación en 2012 y 2013, se estancó el año pasado al ubicarse en 30.417 toneladas, según datos de la Oficina de Estudios y Políticas de Chile reproducidos en el sitio Valorsoja.com. FUENTE │ Faxcarne
E
sta cifra ubicaría a la Argentina con una participación del 20,6% en el mercado chileno. Pero en el ínterin, Paraguay, que al regresar a Chile tras el cierre por la aftosa había colocado19.508 toneladas en 2013, acaba de cerrar 2014 con 46.279 toneladas, con lo que su participación de mercado subió de 13% a 31,3%. En tanto, Brasil sigue siendo el principal proveedor del país trasandino aunque sus ventas cayeron de 73.403 toneladas en 2013 a 52.326 el año pasado, motivo por el que su porción se redujo del 49% al
66
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
35,4% en el período. En cuanto a los precios, indicó la publicación, el promedio de la carne importada por Chile en 2014 fue de US$ 5.690 por tonelada. Los cortes argentinos ingresaron a un promedio de US$ 5.741, mientras que Paraguay y Brasil lo hicieron a US$ 5.673 y 5.455 la tonelada, respectivamente. Industria aguarda reapertura de Europa para febrero o marzo Paraguay espera que Europa finalmente otorgue la reapertura de su mercado entre febrero y marzo. Esa es la
fecha que manejan los industriales guaraníes, según los últimos sondeos que han realizado las autoridades sanitarias de Paraguay. Recientemente quedó habilitada Colombia, mientras que con Venezuela, si bien se han entablado contactos para retomar embarques, el contexto económico del país caribeño no es el mejor. Un industrial indicó a Faxcarne que la mayoría de las industrias pretende acceder a un anticipo para producir para ese destino, algo que es bastante complejo de asegurar hoy para los importadores venezolanos.
Ganaderia
Senacsa
Paraguay exportará embriones a Bolivia para fortalecer producción FUENTE │ 5días.
Las exportaciones de carnes, menudencias, productos y subproductos de origen animal hasta el mes de setiembre ascienden a US$ 1.217 millones correspondientes a 326 mil toneladas.
E
l Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) anunció que se concretó un convenio binacional con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para la exportación e importación de genética bovina (semen y embrión) entre ambos países. Luego de cumplir una serie de reuniones y protocolos sanitarios, los servicios veterinarios de Bolivia y Paraguay suscribieron un convenio que permitirá a ambos países el intercambio de material genético y cooperación mutua para la protección sanitaria de las fronteras comunes, el intercambio comercial pecuario de manera segura con el país guaraní y fortalecer el intercambio de capacidades entre ambos países. El stand del Senasag –semanas atrás– en los predios de la Expo Cruz fueron el escenario para recibir a ambos servicios veterinarios homólogos, que en medio de la expectativa de los productores rubricaron sus firmas con presencia de los presidentes de Asocebu, Fegasacruz, la CAO y del Cosnasa del Paraguay y los sectores más representativos de los productores ganaderos de la región que serán los directos beneficiarios.
Los productores ganaderos presentes en el acto, tanto de Asocebú como de Fegasacruz, destacaron los beneficios del convenio, calificándolo de histórico, que responde a las expectativas y al gran sacrificio del sector privado en el mejoramiento genético que hoy se ve coronado con este convenio que permitirá el intercambio de material genético entre ambos países que comparten fronteras y realidades parecidas en el tema pecuario, manifestaron muy complacidos los productores. “Tenemos muy buenos recursos genéticos exportables y proyectamos que los ganaderos paraguayos demandarán genética de animales cebuínos. Este ha sido un sueño de muchos años que hemos concretado en esta noche, luego de trabajar intensamente con nuestros
hermanos del Senacsa, labor cumplida y el firme compromiso de seguir trabajando para concretar este y otros convenios más con otros países como Brasil”, finalizó Mauricio Ordóñez, director nacional del Senasag de Bolivia. Por su parte, Erwin Rek, presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), manifestó que en primera instancia se beneficiarán más de una docena de cabañas, además resaltó el trabajo que están realizando con el Senasag para la venta de la genética boliviana. De esta manera el Paraguay concretó los negocios de exportación de genética nacional así como la importación de embriones provenientes de hacienda boliviana, con el objetivo de mejorar la calidad de la genética existente en el país.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
67
Ganaderia
Ferias de consumo
Precios de exportación mejorarán por nuevos mercados Paraguay es considerado una de las nuevas potencias agrícolas a raíz del salto agroexportador que se dio en los últimos años.
“E
n forma general las exportaciones se mantienen constantes, somos bastante optimistas por más que existan nubarrones como el caso de Chile; seguimos teniendo una debilidad a nivel nacional si hablamos de carne, que consiste en que son muy pocos los mercados donde estamos exportando.. Deberíamos tratar de insistir con la Unión Europea, con Estados Unidos y por medio de EEUU tener el pasaporte para ir hacia el mercado del Pacífico. Con ello, verdaderamente estoy convencido de que vamos a tener precios más altos para el productor”, explicó Raúl Grau, analista del sector de los agronegocios. El sector cárnico es uno de los sectores que más desarrollo
68
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
presentó en los últimos años, Paraguay es considerado uno de los países con mayor potencial de crecimiento en la producción de alimentos. Actualmente el país se encuentra en la lucha por alcanzar el segundo puesto en el ránking de los exportadores de carne a nivel regional. El primer lugar lo ocupa Brasil con 1,5 millones de toneladas exportadas en el año 2013, le sigue Uruguay con aproximadamente 350 mil toneladas, Paraguay, por su parte, exportó unas 320 mil toneladas. “Indudablemente se mejoró mucho en los sectores de la agricultura y la ganadería, para lograr estos objetivos se aumentó en rentabilidad y tecnología a nivel de mediano y gran
productor. El que todavía no se sumó a esta transformación económica fue el pequeño productor, tarde o temprano todos los sectores se tienen que involucrar para poder incorporarse al cambio tecnológico”, apuntó Grau. Explicó además que la diversificación y la planificación fueron el motor que potenció este sector, “los productores se dieron cuenta que tener un solo rubro ya no era conveniente e inclusive muchas personas se dieron cuenta que tenían que tener agricultura forrajera para poder complementar al rubro principal de ganadería dentro del eslabón productivo de sus establecimientos, y dentro de esos también hablamos de conservación de forrajes, cultivo de forraje en el invierno, etc. En cuanto a las inversiones que se dieron, si hablamos de agroin-dustrias antes había una sola planta procesadora de aceite, hoy en día hablamos de varias empresas dedicadas a esto”. En el rubro ganadero se destaca el buen momento que atraviesa el Paraguay, con un gran potencial de crecimiento, óptimas condiciones y estatus sanitario e importantes incentivos a la inversión. El Chaco paraguayo es el lugar donde reside en su mayoría la ganadería nacional.
BiotecnologĂa en pocas palabras
Plantas transgĂŠnicas
y
{ Preguntas
Respuestas }
Biotecnología
¿Qué problemas genera la contaminación genética?
¿Qué es la contaminación genética? SE HA DENOMINADO contaminación genética al resultado de que el polen producido por una planta transgénica fecunde algunas de las flores de una planta no transgénica del mismo tipo situada en una parcela de cultivo cercana. Como resultado de esta polinización algunas de las semillas cosechadas en esta última parcela serán transgénicas. La hibridación entre distintas variedades de una misma planta de cultivo ocurre siempre con una determinada frecuencia independientemente de que alguna de ellas sea transgénica o no y está relacionada principalmente con la capacidad de migración del polen de cada especie. En la mayoría de los cultivos como el trigo, el arroz, muchas leguminosas y hortalizas como el tomate, la lechuga o el pimiento, el polen de una flor sirve para fecundar a esta misma flor, porque su movilidad está reducida a unos pocos metros. Sin embargo, en otras especies como el maíz, algunos árboles frutales o las coles en las que la fecundación es cruzada, el polen, ayudado por el viento o por insectos polinizadores, puede desplazarse hasta distancias de centenares o millares de metros. Biotecnología en pocas palabras
Plantas transgénicas
y
{ Preguntas
La contaminación genética se produce cuando el polen producido por una planta transgénica fecunda una planta no transgénica
Respuestas }
70
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
EL PROBLEMA QUE GENERA la contaminación genética es esencialmente comercial. La existencia de una normativa de etiquetado de productos transgénicos, puede conducir a que el precio y el mercado de semillas transgénicas y no transgénicas sea diferente. Por ello, dependiendo del grado de pureza exigido a los productos no transgénicos, la contaminación genética puede ser más o menos relevante. En cultivos transgénicos autorizados y, por lo tanto, sometidos a una evaluación de riesgo medioambiental, la contaminación genética no tiene connotaciones de riesgo medioambiental; pero, si se desea asegurar que no se produzca, la solución consiste en separar suficientemente unos cultivos de otros para que se minimice o se anule el intercambio de polen.
¿Pueden transmitirse las nuevas características de las plantas transgénicas a otras especies de plantas en la naturaleza? TODAS LAS PLANTAS CULTIVADAS, transgénicas o no, pueden llegar a hibridar con plantas no cultivadas si pertenecen a la misma especie de cultivo o a especies muy relacionadas. Por ello, esta posibilidad requiere una valoración específica para cada cultivo, dado que depende fundamentalmente de la existencia, en la proximidad del campo de cultivo, de estas especies relacionadas. Así, por ejemplo, para el maíz no existen en España, ni en Europa, especies silvestres relacionadas con las que pueda cruzarse sexualmente, pero estas especies sí crecen de manera natural en Cen-
Biotecnología
¿Acabarán las plantas transgénicas con la biodiversidad que nos queda?
troamérica, dónde se originó el cultivo del maíz. Incluso cuando existen especies silvestres que pueden ser hibridadas con la especie cultivada en el laboratorio, su hibridación de manera natural en el campo es mucho menos frecuente dado que no está guiada por la mano del investigador y sólo puede producirse por azar. Por otra parte, no siempre que se produce una hibridación se genera un híbrido fértil con posibilidades de supervivencia y propagación. En cualquier caso, la posibilidad de que este cruzamiento ocurra hace que éste sea uno de los aspectos que evalúan los Comités de Bioseguridad ante la propuesta de cultivo de una nueva planta transgénica. Para el maíz no existen en España especies silvestres con las que pueda cruzarse.
AL HABLAR DE BIODIVERSIDAD en plantas es importante distinguir entre la biodiversidad de las plantas cultivadas y la biodiversidad del ecosistema. Es evidente que la agricultura no contribuye a conservar la diversidad genética de las plantas de cultivo y que hay una tendencia hacia una reducción en el número de variedades que responde a cuestiones comerciales y es ajena a la naturaleza transgénica o no de éstas. De hecho, se estima que más del 95% de la diversidad de las plantas cultivadas se ha destruido ya en 10.000 años de práctica de la agricultura. En este sentido, es posible que el cultivo de variedades transgénicas contribuya, al menos inicialmente, a reducir el número de variedades de cultivo, al favorecer las que resulten más fáciles de modificar genéticamente. Afortunadamente, la creciente preocupación social por la conservación de la biodiversidad, incluso de las especies de cultivo, ha llevado a desarrollar es trategias para su caracterización y conservación, como pueden ser los Bancos de Semillas. Además, el mantenimiento de esta biodiversidad es un objetivo fundamental para la Biotecnología, que la necesita como fuente de nuevos genes con nuevas funciones. Por otra parte, la agricultura actual afecta a la biodiversidad de los ecosistemas, tanto por la enorme
Se estima que más del 95% de la diversidad de las plantas cultivadas se ha destruido ya en 10.000 años de práctica de la agricultura
¿Qué ocurriría si una planta transgénica se escapa de la zona de cultivo y se asilvestra? ESTA POSIBLILIDAD EXISTE por igual para las plantas transgénicas y no transgénicas. Sin embargo, no es común encontrar en la naturaleza plantas de maíz, de tomate, o de otros cultivos, que se hayan asilvestrado y hayan colonizado nuevos ambientes. Ello se debe a que las favorables condiciones de crecimiento que necesitan la mayoría de las plantas cultivadas no se encuentran de manera natural fuera de los campos de cultivo. Por tanto, para que una planta transgénica se asilvestre y pueda generar una población ha de contar con alguna ventaja que le permita competir con las plantas que habitan ese entorno. Esta improbable circunstancia ha de tenerse en cuenta como un posible riesgo cuando cada nueva planta transgénica es evaluada por los Comités de Bioseguridad.
extensión de los cultivos que limitan el espacio de desarrollo natural de los ecosistemas como por el uso de agroquímicos que reduce la biodiversidad de la fauna, de la flora y de los microorganismos del suelo. Cabe esperar que el cultivo de plantas transgénicas, más productivas y con menor requerimiento de agroquímicos, contribuya
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
71
Biotecnología
El uso de plantas transgénicas no supone ningún riesgo de generación de nuevos patógenos
positivamente a parar la pérdida de biodiversidad de los ecosistemas al reducir las necesidades de tratamientos y mejorar la producción sin aumentar la superficie de cultivo. Sin embargo, han de pasar varios años de investigaciones para poder valorar comparativamente los efectos de las plantas transgénicas con respecto a los de las plantas que se cultivan actualmente. Se estima que más del 95% de la diversidad de las plantas cultivadas se ha destruido ya en 10.000 años de práctica de la agricultura ¿Pueden generarse nuevos organismos patógenos o nuevas plagas por el uso de cultivos transgénicos? EL USO DE PLANTAS TRANSGÉNICAS no supone, en sí mismo, ningún riesgo de generación de nuevos patógenos. El uso de plantas resistentes a patógenos o a plagas (sean transgénicas o no), así como el uso de cualquier producto fitosanitario (insecticidas químicos o productos naturales, antibióticos, fungicidas, etc.) puede favorecer la selección de variantes patogénicas o de plagas que sean capaces de superar la barrera de resistencia o el efecto del tratamiento. De este modo, la resistencia introducida en la planta puede volverse ineficaz al cabo del tiempo. Por otra parte, la aparición de nuevos patógenos o plagas más resistentes, no implica necesariamente que estos nuevos organismos sean más peligrosos que los anteriores, salvo en el hecho de que tendremos que utilizar diferentes métodos y plantas con nuevas resistencias para combatirlos. Los ingenieros agrónomos que desarrollan nuevas variedades y tratamientos saben que las resistencias y los fitosanitarios no son de uso indefinido y constantemente se están investigando nuevas fuentes de resistencia y desarrollando nuevos tratamientos. El uso de plantas transgénicas no supone ningún riesgo de generación de nuevos patógenos.
Biotecnología en pocas palabras
Plantas transgénicas
y
{ Preguntas
Respuestas }
72
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
¿Los cultivos transgénicos causan alergia a los agricultores? UNA PLANTA TRANSGÉNICA no debe causar más alergia a los agricultores, o a cualquier otra persona, que la que pueda producir la planta original de la que procede. La introducción de un nuevo gen o genes en una planta, mediante hibridación o mediante ingeniería genética, no supone necesariamente que la nueva planta tenga que producir alergia. De hecho, una planta transgénica generada mediante ingeniería genética tiene menos probabilidades de producir alergia que una nueva planta producida por métodos convencionales de hibridación, ya que el número de proteínas nuevas producidas como consecuencia de esta modificación genética es mucho menor. Además las nuevas plantas transgénicas son evaluadas por los Comités de Bioseguridad, en tanto que las nuevas plantas no transgénicas no lo son. Los agricultores siempre han cultivado nuevas plantas a lo largo de la historia y la aparición de alergias no ha supuesto un problema. Una planta transgénica tiene menos probabilidades de producir alergia que una planta producida por hibridación.
¿Los cultivos transgénicos causan alergia a los consumidores? SI EL CONSUMIDOR NO ES ALÉRGICO a los productos o derivados de una planta no transgénica es altamente improbable que sea alérgico a los productos o derivados de la misma planta modificada genéticamente. En muchos casos el consumidor sólo utiliza derivados de la planta transgénica, como el aceite o el azúcar, cuya composición es idéntica a los derivados producidos a partir de
¿Pueden las plantas transgénicas transferir sus genes a los animales y a las personas que los consumen?. CUANDO EL HOMBRE Y LOS ANIMALES se alimentan de productos naturales comen millones de genes de microorganismos, plantas y animales y ello no implica que estos genes se incorporen a nuestro genoma. Debido a la complejidad de las células de nuestro organismo la posibilidad de que los genes procedentes de un alimento se transfieran al genoma es nula. Esto es válido tanto para los miles de genes de la planta no transgénica como para el nuevo gen o genes introducidos por ingeniería genética en una planta transgénica.
¿Pueden crear resistencia a antibióticos los alimentos transgénicos? COMO SE COMENTÓ al principio, en la producción de algunas plantas transgénicas se han utilizado genes que confieren resistencia a antibióticos como la kanamicina para seleccionar las células vegetales y las plantas que han incorporado el transgén. El posible uso de estas plantas resistentes a antibióticos en la alimentación ha
Biotecnología
la planta no transgénica. Por otro lado, hay que insistir en que la modificación genética implica la adición o modificación de un reducido número de genes que están perfectamente identificados y caracterizados y sus posibles efectos alergénicos pueden ser fácilmente evaluados por los Comités de Bioseguridad. Hay más garantías en el consumo de una nueva planta transgénica que en el uso de cualquier otra nueva planta no transgénica que podamos consumir por primera vez. Debido a la globalización del comercio mundial cada vez disponemos de más plantas para la alimentación que proceden de lugares muy diversos del planeta y no se han documentado problemas de alergias dignos de mención en poblaciones de consumidores no acostumbradas a un nuevo producto.
planteado la cuestión de que este gen de resistencia pueda ser transferido a las poblaciones de bacterias que conviven con nosotros en nuestro sistema digestivo. Sin embargo, la probabilidad de que esto ocurra es infinitamente pequeña porque requeriría que tengan lugar en el estómago e intestino una serie de sucesos altamente improbables, para que el gen de resistencia no se degrade junto con el resto de la comida consumida y para que se incorpore en una bacteria que lo pueda expresar correctamente. De todas formas, conviene saber que los genes de resistencia a antibióticos están ampliamente distribuidos en la naturaleza y así, por ejemplo, se ha calculado que un individuo sano en un ambiente sano ingiere diariamente 1.200.000 bacterias silvestres resistentes a kanamicina. Por ello, sería mucho más probable que los genes de resistencia de estas bacterias silvestres pasaran a las bacterias de nuestro sistema digestivo o a otras bacterias del medio ambiente que lo hagan los genes de la planta transgénica. Aunque, como se ha indicado, no existe ningún motivo fundado para sospechar que el uso de genes de resistencia a antibióticos en las plantas transgénicas sea un riesgo sanitario, en la actualidad existen múltiples métodos de selección alternativos que están relegando el uso de los genes de resistencia a antibióticos. En atención al consumidor, resulta deseable exigir que los desarrollos que se produzcan a partir de ahora hagan uso de estas nuevas tecnologías.
Los genes de resistencia a antibióticos están ampliamente distribuidos en la naturaleza.
¿Cuál es la importancia de los cultivos transgénicos en el mundo? SEGÚN EL ISAAA, instituto especializado en el seguimiento del uso de organismos modificados genéticamente (OMGs), en el año 2006 el cultivo de plantas transgénicas aumentó en un 13%, unos
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
73
Biotecnología
12 millones de hectáreas, respecto a 2005. En la actualidad, el área de OMGs cultivados alcanza los 102 millones de hectáreas. Los países que cultivan más hectáreas con OMGs son Estados Unidos (54,6 millones), Argentina (18 millones), Brasil, Canadá y la India. A mayor distancia se encuentra Europa, donde destaca Rumanía, con 115.000 hectáreas, España, con 53.667 hectáreas, Francia, con 5.000, y en menor medida, República Checa, Portugal, Alemania y Eslovaquia. Los cultivos transgénicos que más se siembran son la soja, maíz, algodón y colza. Entre las modificaciones genéticas más utilizadas por los agricultores, destacan los OMGs tolerantes a herbicidas y los resistentes a insectos. ¿Quién aprueba si puede cultivarse una nueva variedad de planta transgénica?
En el año 2006 el cultivo de plantas transgénicas aumentó en un 13% respecto a 2005.
Biotecnología en pocas palabras
Plantas transgénicas
y
{ Preguntas
Respuestas }
74
EL CULTIVO DE UNA NUEVA variedad de planta transgénica en nuestro país requiere la aprobación independiente de la modificación genética que se pretende realizar y de la planta transgénica que incorpora esa modificación genética. La autorización de la modificación genética se realiza de acuerdo con la Directiva 2001/18 y/o el Reglamento 1829/2003 de la UE, tras evaluación científica positiva por el panel científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, incorporada al derecho español a través de la Ley 9/2003 y el Real Decreto 178/2004. En la UE la autorización se aprueba por mayoría cualificada mediante una Comisión en la que están representados los estados miembros, a propuesta de los Organismos Nacionales competentes. En España, el órgano competente es el Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente que está formado por los representantes de los Ministerios que tienen competencias sobre esta Ley y aprueba o deniega las propuestas que le somete la Comisión Nacional de Bioseguridad, compuesta por expertos científicos y representantes de los distintos ámbitos sociales. Estos órganos colegiados están adscritos al Ministerio de Medio Ambiente. Una vez que una modificación genética específica está autorizada en la UE, las nuevas variedades transgénicas que contengan estas modificaciones genéticas sólo pueden cultivarse en aquellos países en los que sean autorizadas por los Organismos competentes. En nuestro país esta autorización la realiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de su inclusión en el Registro Nacional de Variedades Comerciales de Plantas, mediante un procedimiento similar al que se necesita para cualquier nueva variedad comercial obtenida por mé-
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
todos tradicionales, regulado por la Ley 11/1971, el Decreto 3767/1972 y la Orden de 23 de marzo de 1998 por la que se modifica el Reglamento General del Registro de Variedades. La Comisión de Biovigilancia que depende del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene entre sus fines el seguimiento de los cultivos transgénicos. Por otro lado, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) que depende del Ministerio de Sanidad y Consumo y su equivalente europeo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) también tienen competencias de vigilancia en materia de seguridad alimentaria. Han colaborado: Armando Albert Centro de Información y Documentación, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Madrid Pere Arús IRTA Barcelona Elisa Barahona Ministerio de Medio Ambiente Madrid José María García Baudín Subdirección general de Investigación y Tecnología, INIA Madrid José Pío Beltrán Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, CSIC Valencia Mariano Cambra Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias -Valencia Pedro Castañera Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC Madrid Mª Cristina Chueca Subdirección general de Investigación y Tecnología, INIA Madrid Jesús Cuartero Finca “La Mayora”, CSIC - Málaga José Ignacio Cubero Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad de Córdoba Carmen Fenoll Facultad de Biología Universidad Autónoma de Madrid Martín Fernández de Gorostiza Oficina Española de Variedades Vegetales - Madrid Juan Antonio García Centro Nacional de Biotecnología, CSIC Madrid Fernando GarcíaArenal Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid
Juan Jordano Instituto de Recursos Naturales, CSIC Sevilla Manuel Mancha Instituto de la Grasa, CSIC Sevilla Emilio Muñoz Unidad de Políticas Comparadas, CSIC Madrid Félix Ortego Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC Madrid Rafael Pérez Mellado Centro Nacional de Biotecnología, CSIC Madrid Pere Puigdomenech Instituto de Biologia Molecular de Barcelona, CSIC Barcelona Daniel Ramón Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC, Valencia Eduardo Rodríguez Bejarano Facultad de Biología Universidad de Málaga Emilio Rodríguez Cerezo Centro Nacional de Biotecnología, CSIC Madrid José Sánchez Serrano Centro Nacional de Biotecnología, CSIC Madrid Victoriano Valpuesta Facultad de Biología Universidad de Málaga Lucía Roda Comisión Nacional de Bioseguridad. Ministerio de Medio Ambiente Varias imágenes han sido cedidas por UK Food and Drink Federation foodfuture programme. Patrocinado por:
antama
Combinación de ganadería con producción forestal
Medio Ambiente
AUMENTAN
La Cooperativa Friesland, ubicada en Itacurubí del Rosario, desarrolla un tipo de producción integrado, en la cual asocia ganadería, agricultura y la actividad forestal. De esta manera, se logra la sostenibilidad de los establecimientos con la recuperación de los suelos y la presencia de una cobertura forestal admirable, que permite criar ganado en condiciones de confort, protegiéndolos del extremo calor en el verano, y de las heladas en invierno.
E
l proyecto de integración se enmarca dentro de un programa de adecuación ambiental, tanto de las propiedades de la cooperativa como de los socios interesados. Los técnicos de la Cooperativa Friesland trabajan con el enfoque de siembra directa en agricultura, teniendo en cuenta que Paraguay es el país donde más se implementa este sistema, aunque, además de eso, es posible darse cuenta de que la ganadería sola o la agricultura por cuenta propia no son tan rentables si no se combinan. La integración de agricultura, pecuaria y producción forestal permite potenciar al máximo los diferentes sistemas. ADECUACIÓN AMBIENTAL Desde hace algunos años, la cooperativa de producción Friesland está en un proceso de adecuación ambiental sobre más de 52.000 ha. Con ello, se pretende llegar a un 25 % de área boscosa, como es requerido por ley, en el radio que comprende los departamentos de San Pedro, Concepción y Canindeyú. El objetivo del proyecto es optimizar la silvicultura, ya
que puede asociarse muy bien a la agricultura en el primer y segundo año, para luego combinarlo con la ganadería. La reforestación permitirá tener otro rubro y, a la larga, los responsables de Friesland pretenden darle valor agregado a lo producido en forma primaria. “Tenemos que ir viendo en qué sectores entraremos a futuro en la parte forestal, o bien con alguna industria que otorgue fuentes de trabajo y, al mismo tiempo, valor agregado a lo que producimos”, indicó Alfred Fast, directivo del ente.
agropecuarias y forestales en las propiedades que corresponden a la cooperativa.
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL Desde Friesland se tiene conciencia del cuidado del ambiente, tal es así, que se iniciaron los trabajos de adecuación ambiental colectiva con responsabilidad individual. Esto quiere decir que, todos los usufructuarios de las propiedades de la cooperativa, así como los colonos con tierras particulares, pueden incorporarse al proceso, con una visión productiva y sustentable. Gracias a dicho proceso, en la actualidad, se cuenta con una licencia ambiental para las actividades
(*) Directivo de la Cooperativa Friesland(**) Encargada del Área de Forestación FUENTE ABC RURAL
Alfred Fast (*) - Lic. Lilian Martens
TRABAJO DE CAMPO Como resultado de los estudios, profesionales técnicos iniciaron el proceso de reforestación. La idea es llegar a las 2000 ha para alcanzar el 25 % de superficie forestal requerida. “Apuntamos a un sistema sostenible y aplicable, tratando de salvaguardar los bosques nativos”, agregó Liliana Martens, encargada del área de forestación.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
75
Medio Ambiente
Chaco paraguayo
Empresa británica continuará explorando por petróleo El viceministro Bejarano hizo el anuncio durante su visita al campamento en el pozo Lapacho I que marcó la presencia de hidrocarburos
P
ese a que el pozo donde se encontró hidrocarburos en el Chaco paraguayo colapsó durante la exploración, directivos de la firma británica President Energy decidieron que seguirán realizando inversiones, según anunció el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano del Paraguay. “La empresa President Energy, iniciará en breve la perforación de un tercer pozo en busca de hidrocarburos pese a las dificultades que se tuvieron con la perforación del pozo Lapacho I cuando llegaron a los 4.200 metros y de donde extrajeron aproximadamente 14 barriles de muestra”, dijo Bejarano.
76
A pesar de esta situación directivos de la empresa ordenaron en traslado de toda su maquinaria desde su actual campamento en la cuenca Pirity hasta la zona de Neuland, según el subsecretario de Estado. Manifestó que el informe presentado por los responsables de la firma señala que efectivamente, se tuvo un hallazgo de petróleo en el pozo Lapacho I, pero que debido a que el pozo ya fue cerrado, tampoco se ha podido constatar este hallazgo. “No obstante, sí se puede garantizar que la empresa seguirá en el país”, puntualizó. “Lo que sí hemos constatado es el traslado de equipos y toda la maquinaria hacia Neuland, en donde en algunos me-
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
ses más estarán iniciando una nueva perforación”, puntualizó. El viceministro Bejarano realizó estas declaraciones tras una visita realizada el lunes al campamento del pozo Lapacho I, lugar en donde en octubre pasado, la empresa había anunciado el hallazgo de petróleo y gas natural. FUENTE A TODO PULMON
SC
Sur Cobranzas Nueva empresa en la ciudad de Encarnación encargada del cobro de documentos vencidos y no vencidos. Nuestro objetivo es recuperar deudas atrasadas y cobrar las obligaciones de cada cliente. Contamos con profesionales capacitados para realizar y gestionar los cobros, servicio que está orientado a todas las empresas que poseen cierta cartera de clientes en mora o facturas a cobrar.
Contactos
Servicios Cobro de documentos Al día Vencidos
Cobro de Servicios
TelFax: + 59571-200920 sur_cobranzas@hotmail.com
www.abogadosyasesores.com.py 14 de Mayo Nº 358 - Encarnación - Paraguay
Empresas & Eventos
INVITAN A TRABAJAR DESDE LOS GREMIOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Congreso del CEA fue un éxito en convocatoria de participantes y disertantes El Congreso del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria, CEA, fue un éxito en convocatoria de participantes y disertantes, sostuvo el gerente del gremio organizador, Marcos Medina. El congreso duró dos días y culminó este martes en las instalaciones del Sheraton Asunción Hotel.
”T
uvimos más de 500 inscriptos que realmente colmaron el salón de conferencias”, destacó Medina.
Por su parte, el vicepresidente segundo de la Asociación Rural del Paraguay, Marcos Pereira, en su discurso de cierre instó a los ganaderos a que se involucren en las actividades gremiales, que se asocien y participen en entes como el CEA y la ARP para ayudar a influir en las políticas públicas sectoriales. “No podemos permitir que nuestro porvenir como productores quede en manos de dirigentes que desconocen cómo opera el mercado de la carne. Dicen que favorecen el libre mercado y sin embargo no entienden el comportamiento de los precios conforme a la ley de oferta y demanda, y lo más triste, no viven de la producción pero figuran como representantes nuestros porque nosotros les cedemos espacios”, dijo Pereira. Sobre las nuevas herramientas para producir pasturas y forrajesse centró este año el congreso. Los profesores James Oltjen y Fred Owensde universidades de EE.UU dieron recomendaciones
78
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
en el uso de granos y el ensilaje para el confinamiento de ganado. “Creemos que este congreso es nuestra manera de contribuir al campo”, sostuvo Marcos Medina, gerente del CEA. “No hay peor mal para nuestro país que la ignorancia. En ese sentido felicito al directorio, funcionarios y socios del CEA por tener la visión de estar siempre en la búsqueda de conocimiento y compartirlo, más aún con la noticia que acaban de dar de otorgar becas a los mejores alumnos universitarios. Sigan con este ímpetu, no se queden quietos, pues de esta forma hacen el bien, y así con-
tribuyen a eliminar la ignorancia para lograr el bienestar de nuestra población”, concluyó Marcos Pereira, de la ARP. En lo que va del año, Paraguay exportó carne y subproductos por valor de US$ 1.037 millones, que superan a los US$ 981 millones correspondientes a todo el 2013, según reportes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal, Senacsa. Como punto final, cabe señalar que durante el congreso del CEA se realizó un homenaje póstumo a Arsenio Vasconsellos, recientemente fallecido, quien ideó hace 26 años este tipo de eventos de transferencia tecnológica en Paraguay.
Marcos Medina, gerente del CEA, dirige palabras durante el congreso
Gerente Comercial de NEW HOLLAND para PARAGUAY
Empresas & Eventos
Vitor Henrique dos Santos.
Para New Holland es muy importante contar con presencia destacada en el país y estamos muy felices de los resultados que venimos obteniendo en los últimos años tanto en ventas como en participación en los eventos del sector
E
l año pasado comenzamos a trabajar con un nuevo representante: Agro Silo Santa Catalina. Luego de un profundo estudio de mercado de varios meses y de sucesivas reuniones con sus directivos, concretamos un acuerdo muy beneficioso en lo personal y comercial para ambas partes.
Trabajamos en conjunto para poder desarrollar todos nuestros productos y servicios y en mayo comenzamos a generar mayor comunicación en la Expo Santa Rita, en donde expusimos nuestros equipos ante una gran cantidad de público. Producto de todo este traba-
jo fue que en 2014 pusimos a la venta nuestra cosechadora axial de doble rotor más grande, la CR9090, que está equipada con tecnología de punta y que ya fue adquirida por un cliente local. En este 2015 apoyaremos fuertemente a nuestro importador estrella, Agro Silo Santa Catalina con el relanzamiento de la fumigadora SP 2500 Premium, equipada con mayor potencia y mayor tecnología, y con la CR6090, una cosechadora especialmente diseñada para el trabajo en arroz. De esta manera buscamos expandirnos en la zona arrocera, para que New Holland pueda presentar un portfolio de productos completo para atender las necesidades del productor paraguayo y para que pueda trabajar con la mejor tecnología con un bajo costo de producción.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
79
Empresas & Eventos
DINAMICA DE MAQUINAS
Agro Silo Santa Catalina promueve más un Dia de Campo Agro Silo Santa Catalina realizó el dia martes 17 de febrero, en la ciudad de Los Cedrales, que además de sus novedades en cuanto a Semillas Veronica e insumos agrícolas de Aktra y marcas compañeras el productor pudo observar demostraciones de las afamadas máquinas New Holland, en sus versiones de agricultura y construcción.
E
n esta oportunidad hablamos con el Sr. Antonio Lezcano, Gerente de Maquinarias de Agro Silo Santa Catalina, quien expresó la felicidad de la empresa por lograr la representación de la prestigiosa marca mundial para dos rubros tan importantes en la economía del país, como son el sector agrícola y para las obras de infraestructura. En un momento de la entrevista Lezcano señaló que a pesar de que el mercado está un poco retraído, ya que el precio de la soja no pasa por su mejor momento y la situación económica general está difícil, en el rubro de ma-
80
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
quinarias se sigue avanzando a buen ritmo, especialmente en lo que respecta a la construcción, que presenta un crecimiento constante. Lezcano agregó que Agro Silo Santa Catalina se destacó siempre por estar al lado del productor y del constructor aún en tiempos difíciles, adaptando sus planes de financiación y llevando nuevas técnicas e implementos para crecer junto a la gente que trabaja. Cabe destacar que actualmente en el país, Agro Silo Santa Catalina es la unica empresa que representa ambas gamas de la firma New Holland: AGRICULTURE y CONSTRUCTION.
Campitos implementará Granja Agroacuícola integral Modelo
Empresas & Eventos
Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Paraguay
El programa busca capacitar a las familias en el trabajo de la piscicultura, avicultura y huerta, integrando estos tres rubros, siendo primeramente de y en adelante como rubro de renta.
C
AAGUAZÚ (ARP)- La Indígena Pora Campitos, integrante de la Territorial Pueblos Originarios (A.T.P.O.), fue la elegida por la Red de de las Américas, para el del programa “Granja Agroacuícola integral Modelo”, que de la “Implementación del Nacional de Desarrollo de la Sostenible en Paraguay” impulsado por el Vice Ministerio de Ganadería con el de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO y la Comisión de Acción de la Asociación del Paraguay (CAS de la ARP). Este proyecto beneficiará a unas 16 familias indí Mby’á Guaraní en San Joaquin, Departamento de Caaguazú.
los materiales, herramientas e insumos que contempla el proyecto, a modo de iniciar los trabajos de manera La misma expresó su contento por la oportunidad de trabajar con las familias indí ya que a través de la aplicación de este proyecto, lograrán seguridad alimentaria, lo que mejorará su de vida. Informó además que ésta es la segunda comunidad beneficiada con el proyecto, a nivel Latinoamérica.
Si bien la Comunidad Tekoha Campitos, ya cuenta con ocho estanques de y huerta familiar, apoyada por la Comisión de Acción Social de la ARP; con la implementación de este nuevo proyecto modelo se les brindarán las herramientas necesarias para mejorar las técnicas en cada rubro integrando además a la avicultura y huerta con mayor variedad de hortalizas. En una reunión conjunta con las familias beneficiadas de este proyecto, la Dra. Susana Barúa, Directora del de Acuicultura del Vice Ministerio de Ganadería, se hizo la entrega de
En una reunión conjunta con las familias beneficiadas de este proyecto, la Dra. Susana Barúa, Directora del Plan Nacional de Acuicultura del Vice Ministerio de Ganadería, se hizo la entrega de todos los materiales, herramientas e insumos que contempla el proyecto, a modo de iniciar los trabajos de manera inmediata. La misma expresó su contento por la oportunidad
Entrega de Insumos
de trabajar con las familias indígenas ya que a través de la aplicación de este proyecto, lograrán seguridad alimentaria, lo que mejorará su calidad de vida. Informó además que ésta es la segunda comunidad beneficiada con el proyecto, a nivel Latinoamérica. Oviedo se comprometió a hacer el seguimiento en la implementación de este proyecto. Participaron de la entrega de insumos, además de la Dra. Susana Barúa, el Dr. Isidro Lezcano y la Sra. Jorgelina Rojas, quienes son técnicos del Vice Ministerio de Ganadería.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
81
Empresas & Eventos
VOLPY S.A.
Alexis Sosa Gerente Comercial Luego de cerrar el 2014 con nuestra quinta participación en la Agrodinámica, en donde presentamos los IMPLEMENTOS RANDON; línea Granelera como ser Planchas Transportadoras, Basculantes, Semi Remolques Tanques, estamos orgullosos y contentos de participar en casi todas las ferias del país y de esta forma llegar al productor nuestro cliente más potable.
V
OLPY S.A cuenta con 4 sucursales, Casa Central Asunción, Gral. Díaz 471 6° piso, oficina 3 Sección Administrativa, Sucursal 2 en Ciudad del Este con un patio donde el cliente podrá observar las cualidades de los equipos recién llegados, Sucursal 3 Santa Rita que cuenta con Show Room, departamento de Asistencia Técnica y la sucursal 4 de Katuete que también cuenta con Show Room y asistencia técnica.
82
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Estos son nuestros puntos de ventas donde el cliente puede consultar promociones, planes de pago y observar los equipos RANDON línea Granelera, repuestos y lubricantes. En este 2015 incorporamos la Línea para Transporte de Ganado conocida en el Brasil como Boyadero y una línea de ventas de Lubricantes disponibles en todas nuestras sucursales. Acérquese y consulte o llámenos a los teléfonos: 021440644, 0984860224, 0983937801.
Foro sobre comercio e inversiones entre el Paraguay y el Reino Unido
Empresas & Eventos
MARCELA BACIGALUPO
La ministra del poder ejecutivo formó parte de la delegación paraguaya integrada por funcionarios de alto rango y referentes del sector privado económico del país.
E
ste evento fue impulsado por el gobierno nacional a través del ministerio de relaciones exteriores y la mancomunidad de naciones del reino unido. la delegación encabezó el canciller nacional, Eladio Loizaga y contó con la activa participación del embajador de Paraguay en Gran Bretaña, miguel solano López y del embajador británico en Paraguay, Jeremy Hobbs y compuesta por los ministros del poder ejecutivo, integrantes del equipo económico nacional y empresarios del sector privado, quienes disertaron acerca de las bondades, oportunidades y ventajas de inversión en varios sectores económicos del Paraguay, concentrados en tres rubros, la energía renovable, infraestructura y agricultura. igualmente se desarrollarán paneles sobre el panorama general de la economía paraguaya, entre ellos la actividad turística, con sus avances y crecimientos. El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Germán Ruiz, junto con su esposa y otras autoridades, participaron del “Foro sobre comercio e inversiones entre el Paraguay y el Reino Unido de Gran Bretaña”, celebrado en Londres, Inglaterra. En la ocasión, el titular de la ARP, acompañado de un material audiovisual, presentó al gremio ganadero ante 200 empresarios. Destacó además, el continuo crecimiento de la ganadería paraguaya e informó que a fines del pasado mes de setiembre, Paraguay pasó a ser 6º Exportador Mundial de Carne, superando a Uruguay. De la misma manera, Germán Ruiz resaltó la responsabilidad social dela ARP, mostrando el Hospital Escuela Indígena de Kambay – Caaguazú y
las Fincas Escuela para familias campesinas, mencionando la Fundación Asociación Rural del Paraguay para el Desarrollo (FUNDARP). Luego de su exposición, respondió a varias preguntas que le plantearon los asistentes, conjuntamente con el Ministro de Agricultura y Ganadería Ing. Jorge Gattini. Durante el acto además, fueron repartidos numerosos folletos dela ARPy dela Comisiónde Acción Social (CAS). Fuente: ARP.
Este evento fue impulsado por el gobierno nacional a través del ministerio de relaciones exteriores y la mancomunidad de naciones del Reino Unido.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
83
Empresas & Eventos
PRESENTACIÓN
La SENATUR mantuvo en Madrid un encuentro con exponentes de la Organización Mundial Autoridades de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) mantuvieron en Madrid un encuentro con los máximos exponentes de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, ocasión en que procedieron a repasar los temas que están en agenda para el año 2015.
D
e la reunión, que tuvo lugar en las oficinas del organismo internacional en la capital española, participaron el director regional de la OMT para las Américas, Carlos Vogeler, y el subdirector regional, Alejandro Varela, en tanto la delegación de la Senatur estuvo encabezada por la ministra de Turismo, Marcela Bocigalupo. Las partes abordaron temas inherentes a la presentación de Paraguay en la Feria Internacional de España FITUR 2015 entre el 28 de enero y 1 de febrero, y la firma de acuerdos y me-
84
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
morándum de entendimiento con la Comunidad Autónoma de Galicia, que establece las bases para el intercambio de experiencias en lo que se refiere a vincular el denominado Camino de Santiago con la Ruta Jesuítica. En la ocasión, también se analizó el acuerdo con la OMT para promover pasantías en este 2015, a fin de mejorar el expertiz del talento humano de la SENATUR. Asimismo, se planteó la coordinación de un seminario
internacional que se pretende realizar en Paraguay, en principio en octubre, sobre rutas turísticas multidestino. Otro aspecto abordado en el encuentro entre la SENATUR y exponentes de la OMT ha sido la capacitación para desarrollar micro emprendimientos turísticos, como parte del programa Turismo Joven, que busca mover al talento juvenil en la creación de actividades en torno al programa Posadas Turísticas. También, la firma de un acuerdo relacionado con la iniciativa STEP (Programa de Educación de Turismo Sustentable), de la OMT, a favor de la reducción de la pobreza, que será materializada en breve en Camboya. El documento será firmado por altos representantes de Paraguay, Etiopía, Camboya y Guatemala, con la Secretaría de la Fundación STEP, con base en Corea. Finalmente, se charló sobre la “accesibilidad” de los productos turísticos relacionados con las Misiones Jesuíticas y el apoyo de la OMT colocar rampas especiales de ingreso a dichos sitios.
Destacan la macroeconomía local en el Foro Europeo de Inversiones
Empresas & Eventos
PRESENTACIÓN
Con la presencia de autoridades locales y exponentes de la Unión Europea, el Foro Europeo de Inversiones en Paraguay en la sede de la Conmebol.
E
l foro, tuvo como objetivo atraer empresarios de la Unión Europea a realizar inversiones en Paraguay, para lo cual se trasladaron al país unos cien ejecutivos del bloque económico del Viejo Continente. En su intervención de apertura Gustavo Leite, ministro de Industria y Comercio, recordó que esta idea nació en junio pasado, cuando Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea, visitó el país y se reunió con autoridades locales. Así también le dijo al auditorio presente que Horacio Cartes dedicó su primer año de gobierno a reactivar las relaciones diplomáticas de Paraguay con los principales mercados socios y aquellos potencialmente accesibles. Destacó que bajo estándares europeos el país cuenta con un vasto territorio
comparable con el de Alemania, pero que desafortunadamente no será jamás un mercado de consumo importante, dado que sólo cuenta con 6,7 millones de habitantes. Sin embargo, la posición geográfica del mismo, así como sus ventajas arancelarias en relación a los demás países de la región, sumado a un largo pe-
ríodo de más de una década donde la macroeconomía se ha fortificado y conso-lidado, lo convierten en un portal de acceso a un mercado de casi 300 millones de personas, como lo es el Mercosur. Subrayó que el Ejecutivo está consciente de los avances sociales que el país requiere, pero dijo que la mejor
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
85
Empresas & Eventos 86
política social es la política económica, lo que lleva a la necesidad de inversión con miras a la construcción de circunstancias favorables.
joven y de fácil formación, la más liviana de las presiones tributarias de la región, una estabilidad macroeconómica probada con más de diez años de un crecimiento proINTENCIONES medio de 4,8%, una inflación Como en varias otras opor- controlada, energía renovable tunidades en las que le cupo limpia y barata. intervenir en foros de esta índole, Leite volvió a reiterar Sobre el tema energétique las intenciones de Horacio co, Leite hizo un paréntesis Cartes son la de tornar al país y agregó algunas variables en uno serio y simple, donde al respecto, destacando que por simplicidad se entiende “somos el primer exportador que para la realización de un mundial de energía eléctrica proyecto no se vayan agregan- renovable”, junto con títulos do más etapas de las estricta- como el de cuarto exportador mente necesarias y por país mundial de soja, séptimo exserio se entiende a uno donde portador de maíz y de carne las leyes sean observadas por y décimo exportador de trigo. todos los actores por igual. “Somos una potencia para alimentar al mundo”. Con respecto a la política, Leite destacó que el 70% de VENTAJAS ARANCELARIAS Cuando centró el discurso la población paraguaya tiene menos de 30 años, lo cual in- sobre la Unión Europea, hizo dica que la enorme mayoría de especial destaque del régila población no sabe lo que es men de ventajas arancelarias una dictadura, considera que SGP+ que beneficia solamensi a esto se suman una serie te al Paraguay entre los paíde políticas mundiales emana- ses del Mercosur. das de organismos multilaterales, es prácticamente impoBajo estas ventajas, dijo sible salirse de la democracia. que para ingresar aceite de soja refinado a la Unión EuVolviendo a los números ropea el arancel es de 9,6%, macroeconómicos del Para- para prendas de vestir es de guay, el ministro de Industria 12% y 17% para las exportay Comercio afirmó que en re- ciones de hortalizas en conlación a la coyuntura regional, serva, mientras que el Paraeste es el país más estable, guay no paga absolutamente rentable y solvente de la re- nada para introducir al mergión, con una economía de cado común europeo estos y libre mercado y programas so- otros productos. Por ello, no sólo se desciales inclusivos. taca las facilidades para que A continuación pasó revis- el agroindustrial paraguayo ta de aquellos puntos que se se vuelque a este mercado, revelan atractivos en el mer- sino que las puertas del país cado paraguayo en relación están abiertas para que los a sus vecinos, como ser la industriales de la región, esabundancia de mano de obra pecialmente los socios del
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Mercosur, se instalen en el mercado local para exportar bajo los beneficios arancelarios citados. “Seríamos muy tontos en no usarlos (los beneficios). Es nuestro momento de invadir la Unión Europea con productos paraguayos de calidad”. Además, recordó que el bloque común del Viejo Continente se constituye en un “mercado de 500 millones de habitantes”. Hoy día nuestro principal socio comercial es Brasil y un 20% de las exportaciones al gigante sudamericano lo constituyen productos hechos bajo el régimen de la maquila, lo cual indica que son exportaciones cuyo capital son también brasileños. MERCOSUR
Leite habló de la situación del Paraguay en el Mercosur y dijo que, si bien no es el ideal de blo-que que se persigue, “es nuestro Mercosur y seguimos andando y siendo más competitivos”. Así también tocó un tema social de suma importancia, como el déficit habitacional, donde la realidad nacional no es de las mejores con un faltante estimado de 1,2 millones de viviendas, pero también observó una oportunidad de mercado en ello para los potenciales inversionistas del rubro de la construcción, sobre todo viviendas enfocadas en la clase media, donde se ha probado una demanda creciente y capacidad suficiente para soportar la financiación. Fuente: 5días.
Empresas & Eventos
WCC
El artista tobateño Elías Orrego Páez cautivó a China
E
lías Orrego participó en China de una competencia realizada por la Wordl Crafts Council (WCC), de Asia. En este encuentro logró posicionarse entre los siete mejores talladores del mundo, con su obra “La Danza de la Semilla”, que representa la unión de dos culturas, la española y la guaraní, haciendo alusión al ritual realizado por los nativos guaraníes para pedir la abundancia de alimentos y evitar la deforestación.
La competencia “Tallando el Futuro, Herencia de la Artesanía Tradicional” realizada en octubre pasado, fue en conmemoración de los 50 años de la Wordl Crafts Council (WCC) o Consejo Mundial de la Artesanía y tuvo lugar en la ciudad de Dong Yang, China Continental. La “Danza de la Semilla”, obra con la cual el paraguayo se puso entre los siete primeros lugares, está hecha en una pieza de madera de un metro y medio. Se inspira en el modelo jesuítico por los pliegos y el vuelo que adquiere. Representa la fusión de dos culturas, la española y la guaraní, y se destacan el rostro con las facciones latinas, la ropa tipo barrocojesuita que representa la cultura europea y la expresión de movimientos o danza de los nati-
vos guaraníes. La semilla simboliza el deseo de un pueblo que clama por evitar la deforestación e incentiva a plantar una semilla, sea de árbol o alimento, para dar refugio, oxígeno, sombra y alimentos para humanos y animales, explicó el autor. El 20 de octubre se premiaron las obras talladas, y la de Paraguay ganó un lugar entre los siete mejores trabajos en competición, “fue un orgullo para mí dejar bien parados a los artesanos del Paraguay a quienes he representado”, señaló Elías. “En la competencia éramos 40 artesanos del mundo, 20 chinos y 20 seleccionados de Europa, África y América; entre ellos 3 sudamericanos, de Argentina, Ecuador y Paraguay, agregó. El joven artista supo de la competencia a través de internet y rápidamente contactó con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y se postuló con el respaldo de la entidad y su titular Esmilce Bobadilla. Anterior a su participación en China, obtuvo un reconocimiento importante otorgado por el IPA (Instituto Paraguayo de Artesanía) y la WCC de Sudamérica, con la obra “Búho Sudamericano”,
que representa el clamor por la sabiduría de los hombres para respetar la naturaleza y el medio ambiente. En años anteriores participó de exposiciones en España, Nueva York y Puerto Rico, en este último con su padre. Elías actualmente tiene 34 años, vive en la ciudad de Tobatí, Cordillera. Siempre ha buscado la perfección en cada golpe; en cada caricia, con la que va dando forma a la madera. En su larga trayectoria artística ha tallado infinidad de imágenes, muchas de ellas enraizadas con la tradición jesuítica y más con la santería. También prepara otro tipo de tallados como máscaras, con las que pretende rescatar los arquetipos folklóricos del Paraguay. El arte de tallar la madera en Elías Orrego Páez es una herencia de familia que se fue transmitiendo de generación en generación. Su abuelo Emigdio Páez y su tío Zenón Páez, recogieron las enseñanzas y legados de las reducciones franciscanas y jesuíticas que tuvieron gran influencia en las zonas de Altos, Tobatí, Atyrá y Yaguarón. Del mismo modo, su madre, Nilda Páez es talladora y pintora.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
87
Empresas & Eventos
PRESENTACIÓN
Lanzamiento de la 2° edición de la Dinámica Pecuaria 2015 La dinámica pecuaria básicamente nace para dar mayor difusión y tecnología al sector pecuario, nuestro mayor objetivo es mantenernos pasando los años.
H
emos tomado como base lo que se realizó el año anterior a pesar de tener problemas climatológicos en nuestra primera edición lo cual desanima la concurrencia del público, pero en los diferentes cursos de capacitación tuvimos éxito, pasaron más de 400 personas por el auditorio. El 17 y 18 de abril, viernes y sábado respectivamente se realizara el evento el cual lo estamos trazando de la siguiente forma: El primer día tendrá lugar la producción láctea, capacitación a productores, técnicos y estudiantes, en horas de la tarde el lanzamiento oficial de la feria, premiación a destacados productores y los ganadores del concurso de ensilaje que empezó el año pasado y culmina en la dinámica. Para el segundo día seria sobre la producción de carne vacuna y porcina, elaboración de platos a base de carne de cerdo promocionando así el consumo del lechón es ahí donde la Cooperativa Colonias Unidas está incursionando, en la tarde estarán las bandas musicales, el tradicional Torin, para dar paso a la distracción, el remate ganadero ya entrada la noche y por supuesto en los dos días exposición de ganado. El programa sigue abierto, pero básicamente este el cronograma en general.
88
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Ing Liliana Tishler. Coordinadora del Área Pecuaria.
Empresas & Eventos
Tec. Agr. Orlando Gallas.
Coordinador General de la Feria.
E
l objetivo principal es capacitar a la gente y llevar tecnología al productor, el 17 y 18 de abril estaremos una vez más en la coordinación trabajando para que todo salga bien, elegimos esta fecha por que es cuando acaba la cosecha de la soja y antes de la expo Santa Rita, entonces los productores, socios, no socios y las empresas amigas están con más tiempo de disfrutar y participar de esta dinámica. Agradezco al consejo por depositar su confianza en mi persona y los esperamos.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
89
Empresas & Eventos
Agustín Konrad.
Presidente de la C.C.U.
C
uando un equipo anda el equipo no se cambia, si el equipo gana los partidos no se cambia, por eso el equipo de la Agrodinámica está en la Dinámica Pecuaria. En este equipo hay gente humilde y muy trabajadora podrá haber otra gente que haga lo mismo pero mejor que ellos es muy difícil. Mucho tuvo que ver el sr es lo que se gana, que es lo Eitel Simón con el nacimiento que se pierde, como se plande la Dinámica Pecuaria, tuvo ta la soja, el maíz. Dando difula idea de realizar este evento sión a la gente que trabaja y que empieza a brillar con luz mantiene al país con la ganapropia, nosotros somos unos dería y agricultura, a este tipo ideólogos y lo que nos propo- de eventos donde se capacita nemos en hacer siempre sale. a la gente en forma gratuita y Por eso me pregunto por se asiste al productor. Por eso dejemos de lado qué? no hay un canal rural de primera categoría aquí en las diferencias personales y Paraguay en donde se dé in- seamos más unidos los proformación al país y al mundo , ductores, los ganaderos, la así informamos lo que se pro- prensa en favor del progreso. duce, que es lo que falta, que
Eitel Simon.
V
amos a hablar de la buena política, de la política del trabajo, de la política de generar riqueza, de la política del bienestar en donde queremos ver envuelto a nuestro país. La Dinámica Pecuaria tiene futuro por que en ella hay buena gente, que apuesta al futuro, a la diversificación, hay gente que trabaja y comprende que un rubro muy importante es el de la carne, y la carne se ha mantenido en el mercado y mantenido su precio. Muy importante es la ganadería y lo digo porque muy poco se ha hecho por la ganadería, tenemos un marco de impresionantes posibilidades y oportunidades de incorporar tecnología a la ganadería en la agricultura hace años que estamos incorporando tecnología de última genera-
90
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
ción y en la ganadería estamos empezando es por eso que este tipo de eventos es tan importantes más aún si es liderado por la C.C.U. Están bueno darle la seguridad al productor, por supuesto que no vamos a dejar de plantar soja, maíz ni trigo pero la carne es una alternativa excelente. Y través de un canal rural que es tan necesario, dando información como se hace en el Brasil y en la Argentina donde no hay un solo canal si no varios canales rurales. La producción es la que genera riqueza y así mejoramos nuestros niveles de vida.
Empresas & Eventos
“Donde la utopía perdura, crece y progresa”
Texto: Agencia EFE, Madrid. Foto: Crédito: Prensa de la Casa Real
Marcela Bacigalupo expuso el legado jesuítico en el país sudamericano
El rey Felipe de España saluda a la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo.
B
ajo el lema “Donde la utopía perdura, crece y progresa”, Marcela Bacigalupo expuso el legado jesuítico en el país sudamericano en la primera jornada de la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur), un referente mundial del sector. “Hay otras maneras de conquistar al público y Paraguay sabe”, manifestó la ministra, quien explicó que las misiones jesuíticas guaraníes “traducen el espíritu que lleva dentro el paraguayo”. San Ignacio Guazú es la primera cuidad jesuítica paraguaya, que fue fundada en 1609 y representa “los valoresde una colonización pacífica”, según declaró Bacigalupo. La funcionaria agregó que son ocho las ciudades jesuíticas del Paraguay. Dentro de esta ruta, la ministra destacó la obra del artista plástico Koki Ruiz, quien crea
cuadros vivientes como “Tañarandy” en Semana Santa, y son muy admirados por connacionales y extranjeros. También están las dunas del pueblo de San Cosme y Damián, así como Encarnación, la ciudad fronteriza con Argentina y “la puerta de entrada y de contacto con las misiones”, añadió Bacigalupo.
Las posadas En cuanto al hospedaje, la ministra paraguaya habló de las posadas turísticas – 51 en todo el país- que, como explicó, “responden a un alojamiento rural, atendidas por sus propietarios con comida casera y la hospitalidad del pueblo paraguayo”. La hospitalidad y la gastronomía paraguaya, “afianzada a sus raíces”, como dijo la titular de Turismo, son dos valores a tener en cuenta a la hora de visitar
el país sudamericano. En el pabellón guaraní en Fitur pudieron degustarse platos típicos de su gastronomía como la chipa, entre otros productos tradicionales. Otro de los objetivos de la ruta jesuítica es promover un “Pasaporte Jesuita” en Latinoamérica, que pueda ser sellado en Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay y el propio Paraguay para fomentar “circuitos de fe y de paz y rutas de integración” a lo largo del continente, se explicó en la ocasión del encuentro internacional. “Tenemos que mostrar que las comunidades son protagonistas y no meros espectadores”, expresó la ministra Bacigalupo. Cabe resaltar que el Paraguay tiene muchos atractivos naturales que gustan a los extranjeros que los visitan.
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
91
Empresas & Eventos
La Ruta Jesuítica, el gran atractivo turístico de nuestro país
O
peradores de turismo españoles y de otras partes del mundo especializados en rutas turísticas y de fe, así como promotores de rutas culturales, se dieron cita hoy en la Feria Internacional de Turismo de España FITUR 2015 para presenciar la charla de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo que mostró la Ruta Jesuítica del Paraguay como el gran atractor turístico de nuestro país. . El objetivo de la disertación fue promover y potenciar nuestro país en el mercado europeo, a través de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, uno de los productos turísticos más cotizados a nivel internacional. En la ocasión, la titular de SENATUR presentó a la Ruta Jesuítica como una ruta de fe, de
paz e integración, y esto, teniendo en cuenta que la institución a su cargo coordina en conjunto con la Organización Mundial
de Turismo, la ruta multidestino turística que engloba los países Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia. Fuente: Senatur
Convenio para intercambio de experiencias
E
n el marco de la Feria Internacional de Turismo que se realiza en la capital de España, la ministra Marcela Bacigalupo procedió a la firma del convenio entre la SENATUR y la Orden del Camino de Santiago de Compostela, representada por su presidente Miguel Pampín.
El objetivo es colaborar en actividades de mutuo interés por su trascendencia turística, educativa, científica, social y cultural. Participó de esta ceremonia el embajador paraguayo en España, Antonio Rivas Fuente senatur
92
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Empresas & Eventos
Discovery TURISMO
Reducciones Jesuíticas de Jesús y Trinidad
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
93
Productor Discovery
TURISMO
Reducciones Jesuíticas de Jesús y Trinidad Las Reducciones jesuíticas de Jesús y Trinidad están ubicadas en el Departamento de Itapúa, Paraguay, son reducciones que aún se conservan, de entre numerosos pueblos fundados por misioneros jesuitas en el marco de su tarea colonizadora en América del Sur en el siglo XVII. Estas fundaciones religiosas, entre tantas otras, fueron creadas en el año 1609 y fueron desarrollándose durante más de 150 años. Ambas reducciones fueron declaradas Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Las Reducciones Jesuíticas del Paraguay, son consideradas una de las más impresionantes creaciones de la tarea evangelizadora realizada por los Jesuitas. Ellas son un testimonio de la riqueza de la historia del Paraguay. La misión jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná
Es la reducción guaraní mejor conservada del Paraguay y la más extensa. Se encuentra ubicada en una colina a 28 kilómetros al noreste de Encarnación en el distrito de Trinidad en Itapúa se accede a ella desde la ruta VI. Fue fundada en junio de 1.706 y en 1.728
94
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
contaba con una población de 3.000 indígenas guaraníes. Fue redescubierta cerca de dos siglos después de su abandono, declarándose Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1.993 Cuenta con una Plaza Mayor, lugar de reunión del pueblo y un Museo Jesuítico localizado en la antigua sacristía dónde se pueden apreciar esculturas y una maqueta de la misión. Esta reducción cuenta con el mayor templo construido entre todos los que conforman las reducciones jesuitas, en donde sobresale el friso de los ángeles músicos que hasta el hallazgo de las partituras musicales en Moxos (Bolivia) constituían el único antecedente de la música en las misiones jesuitas. Este pueblo es el que conserva en mayor grado la estructura de conformación del pueblo. Trinidad se encuentra bajo constantes trabajos de restauración y mantenimiento. Características arquitectónicas
El arquitecto de la iglesia principal fue Juan Bautista Prímoli que también se encargó del diseño de toda la reducción. Cuenta con una Plaza Mayor, alrededor de la cual se encuentra el resto de la misión. En
Productor Discovery
el lado principal se encontraba la Iglesia Mayor, el cementerio, la huerta, un patio y otros edificios; y en los lados que restan se asentaban los indígenas y el mirador. Quizás lo más llamativo a primera vista, constituya el conjunto de arquería que se observa hacia el oriente de la iglesia. Son grupos de casas de indios, formadas por habitaciones seguidas. Cada grupo de casa tiene arcos hacia el frente que mira a la plaza. Estas galerías de piedras nos hacen pensar en puentes o acueductos romanos. Otro detalle característico, lo constituyen los rosetones de piedra labrada que aparecen sobre los dinteles. Cada cuerpo de vivienda mide 20 metros y está separado del siguiente por una calle. Estas viviendas debieron ser particularmente envidiadas por los españoles que visitaban la reducción. También la torre, situada a cierta distancia de la iglesia es excepcional. Pudo haber sido el campanario de una iglesia provisoria o una torre tipo atalaya. Tiene una base cuadrada, de sólida construcción; junto a ella se observan restos de una capilla. En la sacristía se ha instalado un museo lítico así como en una de las galerías.
En ambos pueden observarse partes de piezas esculpidas en arenisca, resto de ángeles y santos, partes de algún friso con diseños de flores y frutas de la vegetación característica de la región: incluso en muchas de estas piezas se observan restos de colores de origen vegetal obtenidos y logrados por los indígenas. También se puede visitar el museo de la misión. Iglesia Mayor
La Iglesia Mayor cuenta con valiosísimos elementos como la pila bautismal, un trabajado púlpito, el pórtico de la sacristía, grabados, estatuas (en la que sólo uno permanece sin decapitar por el pensamiento de que había oro dentro de las cabezas), y otros elementos
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
95
Productor Discovery
Antecedentes Históricos
arquitectónicos. Este templo era el centro de la vida en la reducción. Entre los elementos que merecen especial atención, figura el púlpito en piedra, cuyas piezas suman más de mil; se encuentra ornamentado con las figuras de los Evangelios y aún pueden observarse restos de colores. El friso de los ángeles músicos constituye otra enorme e impresionante pieza. En el mismo pueden observarse una fila de ángeles en actitudes musicales; ejecutando instrumentos tales como el clavicordio, órgano de tubos, trompetas, clarines, flauta y el arpa paraguaya; una prueba visual del grado de sofisticación de la música en las reducciones. Especial atención merece las dos portadas que dan acceso a la sacristía, que por su proporción y recargo en el decorado, son de influencia portuguesa e hispánica.
96
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
Las ruinas jesuíticas de Jesús de Tavarangué y de la Santísima Trinidad del Paraná, conocidas como ruinas jesuíticas de Jesús y Trinidad... ...están ubicadas en el departamento de Itapúa, Paraguay, son reducciones que aún se conservan, de entre numerosos pueblos fundados por misioneros jesuitas en el marco de su tarea colonizadora en América del Sur en el siglo XVII. Estas fundaciones religiosas, entre tantas otras, fueron creadas en el año 1609 y fueron desarrollándose durante más de 150 años. Ambas reducciones fueron declaradas Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Las reducciones jesuíticas del Paraguay, son consideradas una de las más impresionantes creaciones de la tarea evangelizadora realizada por los jesuitas. Ellas son un testimonio de la riqueza de la historia del Paraguay. El conjunto de las ruinas paraguayas, posiblemente las mejores conservadas, incluye las reducciones de Jesús, San Cosme y Damián, y Trinidad. Alejo García fue el primer europeo en pasar por el Paraguay en 1524, pero no fue el descu-
Productor Discovery
bridor porque el territorio ya estaba habitado y poblado por los guaraníes. Su evolución en los planos político, económico y social atravesaba por un lento proceso marcado por conflictos bélicos entre españoles y nativos, quienes luchaban por conservar su espacio territorial. Hasta el año 1590 los españoles habían fundado diez ciudades y cuarenta colonias en América del Sur. Los indígenas, sometidos por la fuerza de las armas y en muchos casos, voluntariamente, se constituyeron en servidores de los españoles a través del sistema de encomiendas. Los reyes españoles trataron de mejorar la calidad de vida de los nativos, emitiendo decretos para su protección, pero tenían dificultad de ejercer un control sobre ellos. El sistema de encomiendas dio lugar a frecuentes levantamientos de la raza sometida. No fue hasta que se fundaron las reducciones que surgieron una época de mejoría de las condiciones de vida de los indígenas. En 1586 llegaron los primeros jesuitas a Tucumán, y en 1587, a petición del Obispo de Asunción, fray Alonso Guerra, también al territorio paraguayo. En este contexto, los jesuitas iniciaron las obras de evangelización y de construcción de los pueblos o reducciones en la actual zona de los departamentos de Misiones e Itapúa en
Paraguay. La primera actividad de los jesuitas al llegar a Paraguay fue la formación de pueblos autosuficientes dentro de áreas habitadas por indígenas y estructurar en forma escrita la lengua guaraní. No sólo se dedicaban a impartir enseñanza religiosa sino que fijaban las pautas de un orden político, cultural, educativo y social que tuvo gran influencia en el desarrollo posterior del Paraguay. Los indígenas, en sus mayorías nómadas y acostumbradas a una vida sin estructuras, se encontraban nucleados en pequeñas comunidades en las selvas. En torno a la misión de los jesuitas eran conformados en grupos de dos o tres mil por cada pueblo. Este grupo de misioneros fundó cerca de 30 misiones en territorios que hoy pertenecen al Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia. Muchas de estas misiones fueron reconstruidas y conservadas. Ruinas de Jesús de Tavarangue
La reducción de Jesús de Tavarangué fue fundada en el año 1685 a orillas del río Monday. La iglesia de la Reducción de Jesús estaba en proceso de construcción en el momento en que tuvo lugar la expulsión de los jesuitas de
2015 │www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
97
Productor Discovery
la Provincia del Río de la Plata. Hubiera sido una de las iglesias más grandes de la época, con una estructura principal de 70 m de largo y 24 m de ancho. Este templo sería una réplica de la Iglesia de Loyola, ubicada en Italia. Las puertas de acceso, tres ubicadas al frente, son obras muy impresionantes. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993. Es considerada una de las edificaciones más importantes de los 30 pueblos jesuitas establecidos en esa región. El diseño arquitectónico de esta reducción estuvo a cargo del arquitecto Antonio Forcada, de origen español, que impuso su estilo propio con arcos trilobulados característicos de
98
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net │2015
la cultura musulmana que en aquella época predominaba en España. Las ruinas de estas misiones religiosas reflejan una forma de vida y de educación marcadas por un estilo propio y muy singular. Ruinas de Santísima Trinidad del Paraná
La reducción de Santísima Trinidad del Paraná es considerada la mayor de todas las misiones. Fue fundada en el año 1712 por nativos que provenían de las misiones de San Carlos (actualmente en territorio de la Argentina). Esta reducción cuenta con el mayor templo construido entre todos los que conforman las reducciones jesuitas, en donde sobresale el friso de los ángeles músicos que hasta el hallazgo de las partituras musicales en Moxos (Bolivia) constituían el único antecedente de la música en las misiones jesuitas. Este pueblo es el que conserva en mayor grado la estructura de conformación del pueblo. Cuenta con una Plaza Mayor, lugar de reunión del pueblo y un Museo Jesuítico localizado en la antigua sacristía dónde se pueden apreciar esculturas y una maqueta de la misión. Trinidad se encuentra bajo constantes trabajos de restauración y mantenimiento. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1993. Según fuentes históricas fidedignas, esta reducción intento ser reconstruida por los franciscanos.
Jardin y Piscina
Habitaciones con confort y clase
HOTEL SANTO DOMINGO Amplio Conford Hotel Santo Domingo - Alcides Gonz谩lez esq. O. Kallsen. Tel/Fax: (595-21) 550 130 - 555 001 Cel.: (0981) 453 969 - 515 151 E-mail.:hdomingo@higway.com.py - www.santodomigo.com.py Asunci贸n - Paraguay