Revista El Productor

Page 1

Revista de información y asistencia técnica

digital

Matus & Dubarry Consultora Ambiental con certificación internacional Si queremos exportar hay que certificar, tener sello de calidad Ing. Agr. Víctor Dubarry Salazar

Claudia Bock de Global G.A.P.

“Me atrevo a decir que el Ing. Dubarry fue uno de los exámenes con mayor puntaje” 1 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

marzo 2016


2 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


3 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Staff 2015

DIRECTORES VIELVA GUILLEN DE VIVEROS. MILCIADES VIVEROS ALVARENGA ADMINISTRACION MILCIADES VIVEROS DEPARTAMENTO DE MARKETING VIELVA GUILLEN DE VIVEROS MILCIADES VIVEROS ALVARENGA ASESOR JURIDICO DR. ALBERTO SILVA CONTACTOS (595) 992 526460 (595) 992 343651

EMAILS. directora.elproductor@outlook.com marketing.elproductor@outloook.com

12 Agricultura Presentan soja con tecnología diseñada para afrontar al Niño

70 Agricultura Int. Primer animal transgénico para consumo humano

99 Ganadería Cae el 12,5% del precio de la carne en Israel

111 Emp.& Eventos Matus & Dubarry Consultora Ambiental con certificación internacional

120 Turismo

8 Cosas que le sorprenden a un extranjero de Paraguay

Encarnación - Paraguay - www.revistaelproductor.com.py 4 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


5 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


EDITORIAL

Bienvenido Futuro Hace casi 16 años, nació Revista El Producto como pionera en el Agro Paraguayo, la tecnología a cambiado nuestros hábitos y modelos de lectura, por ello Revista El Productor pasa a formar parte de la larga lista de revistas que solo se publican en formato digital. No estamos diciendo adiós a Revista El Productor, estamos dando la bienvenida al futuro con el mismo espíritu pionero de la primera edición en papel, estamos llevando la revista a un nuevo nivel. La revista publicará un nuevo número mensual, un boletín de novedades semanal y ofrecerá a los lectores noticias diarias a través de su web. Invitamos a nuestros lectores, empresas y anunciantes a esta nueva aventura, sabemos que no es el mismo formato, pero el contenido mantiene su calidad y estilo, una vez que lo vean y que se familiaricen con él, les va a encantar. No podemos en un mundo en constante cambio, pretender obtener un resultado diferente haciendo lo mismo. Revista El Productor a entendido los tiempos y está decidida a alcanzar el éxito en su nuevo formato digital. Acompáñenos y disfrute de vivir en la era digital.

6 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


7 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


8 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


AGRICULTURA

INVESTIGADORES NACIONALES

Presentan soja con tecnología diseñada para afrontar al Niño

Paraguay inició la cosecha de su primera variedad de soja especialmente diseñada para afrontar a las enfermedades que se potencian con el fenómeno climático del Niño. Es el fruto de tres años de tarea conjunta del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA) y el Instituto de Biotecnología Agropecuaria (INBIO) en marco del Programa Nacional de Soja. La cosecha oficial se realizó este lunes en Santa Rosa del Monday, Alto Paraná. 9 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Presentan soja con tecnología diseñada para afrontar al Niño

“La nueva variedad brinda mejor producción, mayor seguridad de cosecha y económicamente, menor uso de fungicidas”, informó el gerente de INBIO, Ricardo Pedretti. Sostuvo que esta tecnología desarrollada netamente en Paraguay permitiría como mínimo el ahorro de US$ 120 por hectárea para los productores a lo largo de cada zafra. Los bajos precios internacionales tampoco permiten al productor realizar muchas aplicaciones por lo que esta tecnología resultaría importante para compensar esas pérdidas.

La genética desarrollada por IPTA e INBIO en una suerte de alianza público-privada ingresará paulatinamente en un terreno de 3.250.000 hectáreas de soja sembradas a nivel país abrumadas por las abundantes precipitaciones que ya acontecieron en la zafra anterior y que se registran por segundo año consecutivo en marco del fenómeno del Niño. “Esta variedad es resistente a la roya y a la macrophomina que son del grupo de enfermedades que más limitan a la soja en el país. En lugar de realizar10 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

se cuatro o seis aplicaciones de fungicidas, se realizaría solo una aplicación para controlar estas enfermedades”, dijo. “Con esta tecnología tratamos de dar una protección genética a la producción de granos”, resaltó. La alianza público-privada del IPTA y el INBIO buscará el mismo éxito alcanzado con la investigación en trigo que en los últimos 50 años lanzó más de 14 variedades con una alta aceptación tanto por parte de los productores como de los industriales. “La agricultura hoy es 90% conocimiento y 10% de fuerza. Así que tenemos que capacitarnos, aplicar tecnología, generar nuevas variedades y ajustar las prácticas de manejo para que lleguen los resultados al campo y la gente tenga una mejor calidad de vida”, remarcó a su vez el presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo. En este mes de enero se vive la temporada alta de cosecha de soja. Por de pronto, los resultados de la alianza público-privada para la investigación en soja ya se empiezan a ver. Paraguay es el cuarto mayor exportador de soja y sexto mayor productor.


11 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


AGRICULTURA

Buena producción pero bajos precios en el 2015 El año 2015, fue un año muy bueno en cuanto a producción tanto del maíz como de la soja, también del trigo, aunque se tuvieron algunos perjuicios con este último en cuanto a la calidad, que fue muy afectada por las lluvias. Sin embargo, los precios se mantuvieron bajos en el sector, situación que se acarrea desde el 2014, según explicó AurioFrigheto, miembro de la Coordinadora Agrícola del Alto Paraná. “Realmente en cuanto a producción fue un año bueno para el maíz, la soja y el trigo. Solo que con el trigo tuvimos bastantes perjuicios por el hecho de que las lluvias afectaron su calidad, en cuanto a la soja no, que sí fue bastante bueno. En soja por ejemplo se llegó a 12 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

una producción de 8.700.000 a 9 millones de toneladas”. Respecto al maíz, explicó que para la zona de Alto Paraná fue bastante bueno en cuanto a calidad y productividad, no así en precio porque los productores no llegaron a cubrir el costo


Buena producción pero bajos precios en el 2015

de producción. “Nosotros tendríamos que vender por lo menos a 100 U$S la tonelada para cubrir el costo para lograr empatar y se llegó a vender a 80 – 85 U$S, eso quiere decir que tenemos” una pérdida entre 15 a 20 dólares por tonelada, para cubrir costos de producción. Eso contando con una súper zafra, una buena rentabilidad y calidad del maíz en sí”. Frigheto destacó que tienen buenas perspectivas para el 2016 pero que lo que dificulta es el precio, que sigue muy bajo. “Estamos bastante esperanzados de que vamos a tener una buena cosecha en cuanto a soja, lastimosamente el precio está muy bajo, tenemos prácticamente el 60% a 70% de los años anteriores, la diferencia es muy grande, va dejar un agujero muy grande en la economía nacional con relación a la entrada de divisas”, resaltó. Expresó que los productores de la zona esperan que los costos de producción disminuyan para que sea un incentivo para generar resultados. “No tenemos todavía un parámetro de precios y un mercado así no estamos 13 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

viendo con buenos ojos y eso va a causar problemas gravísimos porque no vamos a poder amortizar la deuda que estamos trayendo del 2015. ¡Imagínate entrar con más deudas al 2016!”. Al ser consultado sobre su opinión acerca del repentino cambio de ministro, destacó que confían en la decisión del presidente de la República y esperan que ayude al progreso: “ojalá sirva para mejorar, para ayudar al campo, esperamos que con este cambio se sienta más la presencia del Ministerio de Agricultura en el campo, principalmente apoyando a los pequeños y medianos productores”. Iniciaron las cosechas en la zona Por otra parte, Frigheto informó que ya empezaron las cosechas en Santa Rosa del Monday, en el sur de Alto Paraná, hace 15 días, y hacia el norte iniciaron hace 8 a 10 días. “Hasta el momento está bastante bien, una buena producción comparando a años anteriores por la época de siembra y de cultivo, está rondando los 3.000 a 3.200 kilos por hectárea”, puntualizó.


AGRICULTURA

Agroquímicos su etiquetado

Los productos agroquímicos de uso agrícola para ser importados, comercializados y aplicados deben cumplir requerimientos establecidos y fiscalizados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Exigencias vigentes en el Paraguay acorde con normas y acuerdos internacionales – FAO – y regionales – COSAVE –. Al respecto, por Resolución Nº 295/03 del MAG “…se establecen nuevas normas para el etiquetado de plaguicidas de uso agrícola”; etiqueta en la que debe constar toda la infor14 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

mación relacionada al producto, como ser composición química, formulación, concentración del principio activo, usos aprobados, su aplicación, precauciones, instrucciones en caso de acciden-


Agroquímicos su etiquetado

te, almacenamiento, primeros auxilios, otros. La utilización de la etiqueta mencionada es parte de los requerimientos y procedimientos para la importación de agroquímicos que incluye: 1. Registro del producto agroquímico en el SENAVE (la empresa importadora debe estar registrada; debe presentar documentación establecida por el SENAVE sobre aspectos relacionados al producto, su procesamiento, muestras del mismo para su análisis, otros). 2. Autorización Previa de Importación (APIM), para el control del ingreso

15 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

al país de los plaguicidas. 3. El etiquetado conforme a la Resolución Nº 295/03 mencionada. 4. Inspección en la Aduana de ingreso (control de documentos de origen, muestreo para análisis químico y físico). Todo lo antes mencionado está vigente, y esta etiqueta de identidad del producto, permite a las autoridades responsables y usuarios identificar correctamente el producto. Cumpliendo a cabalidad la normativa, sin ETIQUETA de identificación no podía ingresar ningún producto al Paraguay.


Agroquímicos su etiquetado

SITUACIÓN CREADA. ADMINISTRACIÓN DEL ING. REGIS MÉRELES. AGOSTO DE 2013 A DICIEMBRE DE 2015. El SENAVE a través de la Resolución Nº 573 del 31/Julio/2015 “…aprueba los procedimientos relacionados a la inspección de agroquímicos importados…”. Entre los procedimientos menciona: • Inspección de agroquímicos en su versión 01, que se refiere al cumplimiento de la Resolución Nº 295/03 “…etiquetado de productos importados”. • En caso de no cumplirse con el etiquetado establece un procedimiento alternativo (ITR – IOS – 02) la retención del producto hasta tanto se tenga el resultado del análisis de las muestras y/o etiquetado correcto de los mismos. • Esta Resolución – procedimiento – es modificada por la Resolución Nº 1016/15 del mes de Noviembre (versión 02). Por Resolución Nº 709/15 del 09/ Setiembre/15, se aprueba el instructivo (ITR – IOS – 02) que permite etiquetar en zona primaria o en el depósito del importador los agroquímicos 16 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

importados que no tengan la etiqueta de control y monitoreo pertinente (etiqueta codificada conocida como STICKER que es parte de un sistema de control complementario) aprobado por Resolución Nº 725/15, de fecha 14/Setiembre/15.El 13 de octubre de 2015, a través de la ResoluciónN° 832 se prorroga la entrada en vigencia de la 725/15). La Resolución Nº 709/15, en su considerando dice: “es necesario implementar el instructivo relacionado al etiquetado de productos agroquímicos, fertilizantes y afines importados, a fin de sistematizar y transparentar las actividades involucradas en este trámite”; …sin embargo, se está lejos de transparentar porque el instructivo no es claro, no establece las condiciones bajo las cuales se etiquetarán aquellos productos que no cumplen con la Resolución Nº 295/03 (no contempla el muestreo y análisis del producto importado), quedando la situación al arbitrio del funcionario actuante. • La Resolución Nº 709/15 es modificada por la Resolución Nº 1015/15 de fecha 26/Noviembre/15, que permite directamente aplicar el procedimiento alternativo (ITR – IOS – 02) en


Agroquímicos su etiquetado

los casos en que el envío no tenga las etiquetas pertinentes: Se procederá a etiquetar en zona primaria o en el depósito del importador. Sin ningún tipo de requisito o condiciones de verificar la calidad del producto previo a su ingreso al país; permitiendo, en consecuencia, que ingresen al país PRODUCTOS AGROQUÍMICOS SIN NINGUNA ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN, dejando de lado los procedimientos técnicos y legales establecidos para seguridad del productor, importador y todos los integrantes de la cadena agroproductiva. Quienes se benefician con este procedimiento alternativo?. Mejora la seguridad este procedimiento?. Comentario final • La importación, comercialización y empleo de agroquímicos se rigen por un conjunto de normativas establecidas a nivel nacional acorde

17 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

con normas y acuerdos internacionales – FAO – y regionales – COSAVE. Las mismas contribuyen al cumplimiento de las Políticas de Estado implementadas por el Gobierno en Ejercicio, para alcanzar el desarrollo agrícola tecnificado y sostenible.

Lo que gremios y cámaras cuestionan son las excepciones y procedimientos alternativos creados para validar el incumplimiento de normas regulatorias mencionadas. • Se ha propuesto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y se ha constituido dentro del marco del Consejo Asesor Agrario (CAA), la Comisión Técnica de Análisis de Normativas que abarque a todas las entidades componentes del sistema MAG con el fin de armonizar con las políticas establecidas para impulsar el desarrollo rural sostenible.


AGRICULTURA

Aumenta la

ocupación

durante cosecha de soja Difícilmente se encuentra una persona desocupada con mínimo conocimiento de maquinarias en la zona de Naranjito, Itapúa, donde se está trabajando a pleno, las 24 horas, en la cosecha de soja y recepción de granos en los silos, informó el presidente de la cooperativa Naranjito, Rubén Zoz. El empleo del sector agropecuario representa el 26% del total de la Población Económicamente Activa de Paraguay, según el libro “Paraguay, Potencia Agroindustrial para alimentar al mundo”, del Instituto de Investigaciones Económicas (PIE).

“Estamos al 50% de cosecha levantada y a pesar de que casi cada día hay algún chaparrón estamos teniendo bastante calidad”, dijo. Sostuvo que los rendimientos están buenos en lo que describió como una zafra normal. Valoró la manera en que en la ciudad de Naranjito no se ve a nadie paseando mientras se realiza la cosecha en todos los flancos de la ciudad. “En la zona si ahora se necesita un empleado difícilmente vas a conseguir a no ser que sea alguien que venga de otra ciudad”, mencionó Rubén Zoz. También en el sector de transporte se observa este fervor, sostuvo Alfonso Schimckler, presidente del Gremio de Camioneros Unidos del Paraguay. Esto favorece a choferes, mecánicos, gomeros y electricistas. “El precio de los granos no está bueno pero por lo menos hay movimiento, no como el año pasado. Se ve muchísimo movimiento en el transporte”, dijo.

18 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


19 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


AGRICULTURA

Aumenta producción de pacú para dejar de importar alevines

Manjar de vientre blanco y pecho dorado, que de adulto puede alcanzar entre 5 y 7 kilos de peso, se trata de una especie muy demandada en Paraguay, pero también en Argenti-na, donde lo apropiado es degustar piezas de menor tamaño tras elaborarlas al horno o a la parrilla. Por ello, el país trabaja en potenciar la producción acuícola nacional. 20 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Un informe elaborado por la Directora de Acuicultura del MAG indica que la producción local del pacú lograría reducir las importaciones de alevines y la reducción en las pérdidas de divisas. Desde el punto de vista económico, ambiental y social y desde la perspectiva de mercado y el aspecto de financiación, el desarrollo productivo de este rubro es considerado factible en el país. “La producción local de pacú logrará reducir las importaciones y el contrabando de alevines y también reducirá el riesgo de bacterias acuáticas exóticas o parásitos que se introducen en el país. De igual manera logrará la reducción de las pérdidas de divisas”, manifiesta un informe técnico elaborado por la Directora de Acuicultura del Viceministerio de Ganadería, Susana Barúa. ESCASEZ DE INDUSTRIA ACUÁTICA El informe indica también que el Paraguay es un país de América del Sur que no cuenta con salida al mar, el territorio del país sólo cuenta con dos ríos principales; el río Paraguay y Paraná. Como consecuencia de estas características geográficas, se tiene como resultado la escasez de productos relacionados a las industrias acuáticas, la 21 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

mayoría de los cuales son importados. Para satisfacer las necesidades de proteína de pescado del pueblo paraguayo, además del cultivo de tilapia en forma activa, el Ministerio de Agricultura y Ganadería pretende lograr que la cría de pacú se desarrolle como una de las principales producciones de la acuicultura nacional, y de esta manera, se aumente la diversidad de los productos acuícolas en el país. En ese contexto, son varias las acciones que el MAG está desarrollando en alianza con organis-mos nacionales e internacionales. La principal acción es el convenio de cooperación técnica del ‘Proyecto Producción de Alevines y Cultivo de Pacú’ suscripto entre los gobiernos de Paraguay y China (Taiwán). El mismo fue lanzado en abril del 2015 y hoy ya es una realidad. Entre los trabajos ya realizados en el marco de este convenio se puede citar la infraestructura instalada en el sistema de autor de reproducción de alevines, el invernadero de alevines, el laboratorio de algas y diversos cursos de capacitación como la base de futuros proyectos y programas sustentables para los productores acuícolas. FUENTE. UGP


AGRICULTURA

Buenas perspectivas para el Ka’a He’e en el 2016

La Cámara Paraguaya del Ka’a He’e (Capaste) se encuentra priorizando un Plan Nacional para incentivar el cultivo del Ka’a He’e en un periodo que va desde el 2015 al 2030. La meta para este espacio seria una producción de 50.000 hectáreas, por lo que resulta prioritario y en particular este año, empezar con las 1000 hectáreas y proseguir el trabajo con el tiempo, según informó el Dr. Juan Crisóstomo Gaona, vicepresidente de Capaste. “A fin de materializar este deseo se han suscripto convenios con el sector privado y también con el sector público. De esta manera buscamos apoyar a los pequeños produc22 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


tores con financiamiento económico para el desarrollo de área de cultivo, y de ese modo aumentar la superficie de cultivo”, destacó. Resaltó que, hoy día, en la búsqueda de nuevos materiales, la Cámara cuenta con un Banco Genético (Banco de Germoplasma) y que cuenta con el apoyo del Instituto Paraguayo IPTA. “Se poseen más de 70 variedades, y hoy en día se tienen 6 materiales promisorios útiles para cruzarlos con las variedades nacionales Eirete y Katupyry. En la actualidad se buscan materiales con alto contenido de Glucósido de Steviol y, en especial, alto contenido de Rebaudiósido”. Gaona comentó que el agricultor que cultive ka’a he’e – stevia, se encuentra ante un precio fijo asegurado, el precio base por kg de hojas del edulcorante es Gs. 8.300, pudiendo ser superior también este precio y teniendo en cuenta la calidad de la hoja. “Los mercados asiáticos, italianos, francés, americanos, alemán, argentino y otros valoran mucho el cultivo. Actualmente el Paraguay es el segundo productor de Ka’a He’e Stevia a nivel mundial. La producción se exporta a Brasil, EE.UU, Europa, México, China y Japón entre otros”. 23 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

La demanda excede capacidad de provisión El Dr. Gaona expresó que “actualmente, el país cuenta con empresas que trabajan en forma directa con productores seleccionados por medio de contratos. Hoy día existe un mercado seguro en el mundo y la demanda es creciente”. Destacó que las exportaciones de hojas secas del Ka’a He’e – Stevia están dirigidas a Alemania, Francia y Japón. Por otro lado, las exportaciones de Steviol Glucósido se distribuyen a Suecia, E.E.U.U y Argentina. “La demanda por productos del Ka’a He’e – Stevia de Paraguay excede la capacidad de provisión, pero todas las empresas e instituciones están trabajando para aumentar la superficie cultivada. Es fundamental el acompañamiento del Estado en este Plan Nacional, debe ser mucho más acentuado, con una proyección social y, sobre todo, para que el consumo sea mayor aquí internamente en nuestro querido Paraguay”, puntualizó el Dr. Gaona. FUENTE. UGP


AGRICULTURA

Caída en stocks de granos hacen repuntar a la

soja en Chicago

El recorte de la producción y de los stocks en los Estados Unidos que estimó el Departamento de Agricultura de ese país impulsó a la suba las cotizaciones de la soja en el mercado de Chicago. El Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA por sus siglas en inglés) calculó una caída de los stocks y la producción; los futuros se incrementaron en 4,9 dólares por tonelada.

24 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


En su primer informe del año, el organismo que se constituye en referencia mundial para el mercado de los commodities agrícolas sorprendió a los operadores, que calculaban ambos factores en niveles superiores a los que finalmente reportó el USDA. Esta suba, en posiciones cercanas llegó a casi cinco dólares por tonelada, según indica el medio argentino La Nación. PRIMER INFORME 2016 El primer informe del USDA en el año 2016 aumenta las existencias globales de trigo mientras, por otro lado, disminuyen las de maíz y soja. En general, la respuesta de los mercados es claramente alcista, no tanto porque nos presente un panorama de falta de granos (¡ni mucho menos!) sino porque deja de aportar factores bajistas a un mercado que aguardaba ansioso algún elemento alcista. En Paraguay la baja de precios genera temor considerando que algunos productores buscan otros rubros que aun presenten rentabilidad, tampoco ayuda los altos precios de alquiler, que en algunas zonas los valores exceden los límites. Las pérdidas por la baja cotización 25 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

de la soja y otros rubros agrícolas se distribuyen entre las 270 mil familias de agricultores que existen en Paraguay y entre toda una cadena de transportistas, intermediarios y exportadores, observó Milton Abich, miembro de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, CAP, filial Santa Rita, Alto Paraná. El país está más lento en ámbitos como el sector agrícola y su cadena de valor. La venta de maquinarias agrícolas cayó un 12% este año, de acuerdo a cifras de la Cá-mara de Automotores y Maquinarias, Cadam. También la venta de insumos registra bajas importantes, según la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes, Cafyf. El 60% de los envíos de Paraguay son del rubro soja y derivados, mientras que un 20% es producción cárnica. Es importante recordar que la baja en los precios se dio a raíz de una súpercosecha en Estados Unidos, que desde hace aproximadamente dos años está presionando los precios a la baja, un cambio climático en América del Norte podría repuntar los precios de la oleaginosa. FUENTE: 5 DIAS


AGRICULTURA

Capitulo III.

Una estrategia para actividad agropecuaria por pequeños productores en el Departamento de Ñeembucú, Paraguay -A través de la orientación de la tesina de los 8 alumnosProf. Dr. Kentaro Tomita, Ph. D.1 1 Profesor e investigador con Doctorado: Gobierno Provincial de Imbabura (GPI), y Docente invitado de la Universidad Técnica del Norte, Ecuador. E-mail: tomiken30@hotmail.com (Pre-Profesor Visitante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Pilar en Paraguay en Voluntario Senior de JICA: Agencia de Cooperación Internacional del Japón).

26 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Resumen El autor investigó la producción agropecuaria con otros profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural en la Universidad Nacional de Pilar en el Departamento de Ñeembucú, Paraguay a través de la capacitación para los 9 alumnos de la misma universidad durante los 2 años y 8 meses (Para un alumno no se incluyó en este documento). Además, también pudo dedicarse la producción de Estevia con manejo de fertilidad de suelo Entisol en la región. En el Departamento de Ñeembucú es conocido como la gran región pantonasa, y se la realiza como la pastura (680912ha: 79.5% del territorio). Pero para el resto, se utiliza la producción de cereales y hortalizas. Además, se realiza ganado convencional con pasto gramíneo nativo y forraje leguminoso. En la Ciudad de Pilar la hilandería enorme se encuentra con los 700 trabajadores, por lo que se dominan alrededor de 85000 para habitantes en el Departamento. Pero pequeños productores realizan agricultura tradicional con bajo rendimiento, teniendo en cuenta variación de la precipitación y la característica física-química del suelo Entisol. Como misión del autor, fue necesario que investigué manejo de la fertilidad del suelo a fin de aumentar la producción agropecuaria con bajos insumos, a través de la capacitación de la tesina para los alumnos de la Facultad, se la realizó con los profesores. Como trabajos principales, son 1. Cultivo y expansión de los productos exportados no tradicionales, 2. Utilización efectiva de planta pantanosa más balanceado para la producción lechera, 3. Advertencia de la aplicación elevada por utilización continua de abono completo y/u orgánico con alto contenido del P y K, 4. Fortalecimiento del cultivo de pasto gramíneo con manejo de la fertilidad del suelo en la colina limitada para la producción pecuaria. y 5. Recomendación del cultivo de Estevia para diabetes y también se lo puede esperar como el producto exportado no tradicional a fin de exportar a otros países. Especialmente, es necesario que realicemos la producción de hortalizas con alta calidad para que pueda exportar a otros países como los productos exportados no 27 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


tradicionales y se requiere el manejo integral de la fertilidad del suelo con el riego y otros. Para el cultivo de Pimiento, Zanahoria, Cebolla y Tomate, por la realización de la aplicación óptima-económica del abono químico y/u orgáico, se pudo aumentar el rendimiento. Para prevenir la destrucción de mercado local, también es muy importante cultivar cereales básicos tales como maíz y frijol...etc., especialmente, para cereal leguminoso, se requiere la aplicación adecuada del P para aumentar la actividad de Rhizobio con la utilización efectiva del N del aire como abono nitrogenado. Para utilización efectiva de planta pantanosa en la región, se la puede utilizar con balanceado como dieta de vacas lecheras en vez del pasto en la colina limitada, y casi se observó la misma producción lechera cruda entre la planta pantonosa y pasto. En la Finca del colegio y de la Facultad, se observó la aplicación elevada con el tiempo, teniendo en cuenta la aplicación continua para el cultivo de cereales y hortalizas. Como una razón, es probable que se aplicaría abono completo y/u orgánico con alto contenido de los P y K. En este caso, se recomienda la aplicación adecuada del N, solamente por los resultados obtenidos en este documento (para el rendimiento del grano de maíz híbrido TNH0032100 fue de 9001kg/ha sin la aplicación del N). Para fortalecer la producción pecuaria, se recomieda el cultivo de pastos gramíneos mejorados con manejo de la fertilidad del suelo y se pudo observar alto rendimeinto para los cuatro tipos de la Brachiaria. Para prevenir enfermedad de estilo de vida con diabetes, se recomienda el cultivo de Estevia y se pudo observar el más alto contenido de los glucósidos para la variedad AKHL-1. De esta manera, hay posibilidad de aumentar la producción agropecuaria, y a través de la capacitación de la tesina para los alumnos, se les podrá extencionar a los pequeños productores los resultados para que establezca un sistema sustentable de la producción agropecuaria con bajos insumos en la región. 28 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


1. Introducción. El autor investigó la producción agropecuaria con otros profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural en la Universidad Nacional de Pilar en el Departamento de Ñeembucú, Paraguay a través de la capacitación para los 9 alumnos de la misma universidad durante los 2 años y 8 meses (de abril del año 2010 al noviembre del 2012, y para un alumno no se incluyó en este documento). Además, también pudo dedicarse la producción de Estevia con manejo de fertilidad de suelo Entisol en la región. En este documento, se informa las cosas representativas y/o escogidas dentro de los resultados obtenidos durante los 2 años y 8 meses. Como trabajos principales, son 1. Cultivo y expansión de los productos exportados no tradicionales, 2. Utilización efectiva de planta pantanosa más balanceado para la producción lechera, 3. Advertencia de la aplicación elevada por utilización continua de abono completo y/u orgánico con alto contenido del P y K, 4. Fortalecimiento del cultivo de pasto gramíneo con manejo de la fertilidad del suelo en la colina limitada para la producción pecuaria. y 5. Recomendación del cultivo de Estevia para diabetes y también se lo puede esperar como el producto exportado no tradicional a fin de exportar a otros países. 1). Concepto del Departamento de Ñeembucú. La Figura No1 muestra el mapa del Paraguay, indicando la Ciudad de Pilar que es la capital del Departamento de Ñeembucú. 29 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

Figura No1. Sitio de la Ciudad de Pilar en el Departamento de Ñeembucú, Paraguay.


Figura No2. Utilización efectiva de la tierra en el Departamento de Ñeembucú. (Fuente: Díaz y Fogel, 2009)

En el departamento se ocupa región pantanosa, la capital del departamento es la ciudad de Pilar, para el habitante del departamento, alrededor de 85000 y para la ciudad de Pilar, 27967 (2012). La ciudad es una frontera de Argentina a través del río Paraguay. Como utilización efectiva de la tierra en el Departamento, para cultivos permanentes 20924 hectáreas (2.4% del territorio), para pastura 680912 hectáreas (el 79.5%), para área forestal 76733 (el 9.0%), para barbecho 7898 hectáreas (el 0.9%) y para otros 69797 hectáreas (el 8.2%), respectivamente (Ver la Figura No2). Casi se utiliza como pasturas con área pantanoso para la tierra. ¿Porqué se dominan alrededor de 85000 para habitantes en el Departamento? Como una razón, la región es migración italiana e hilandería enorme se encuentra con los 700 trabajadores. En alrededor de la fábrica, se cultiva algodón y árbol del Eucalipto para fuel con funcionamiento de la fábrica, y se realiza tinción para tela como diseño. Especialmente, para la duración para el árbol , 9 años desde la plantación hasta el corte. En la región pantanosa, hay mucha diversidad para animales salvajes, especialmente se observa mucha especie para pájaro. 30 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Figura No3. Precipitación aluvial de los años 2004 a 2008 en el Departamento de Ñeembucú. Fuente: Dirección Nacional de Meteorología, 2008 y http://www.tutiempo.net/clima/PILAR/2011/862550.htm)

2). Clima y producción agrícola. La Figura No3 muestra la precipitación aluvial en los años de 2004 a 2008 en el Departamento de Ñeembucú. Básicamente, se observó mucha diferencia para la precipitación en cada mes y año. Cuidadosamente, la precipitación de los años 2004 a 2012, fueron de 502, 1053, 1743, 749, 1121, 1133, 1211 y 1088 mm, respectivamente. Para los valores promedios, 1072mm. Por ejemplo, en el julio, fue de 59mm en el año 2007, pero para el año 2010, 179mm y el valor fue el más alto. Además, para el año 2011, 0mm y para el 2012, 27mm. Para la temperatura, se observa 35-40°C en el enero y febrero, para junio, 23.5°C y para julio, 22.5°C (invierno). Por aquí, será industria principal para producción pecuaria en el Departamento por mucho cambio de la precipitación. La Tabla No1 muestra rendimiento de cada cultivo en el Departamento de Ñeembucú de los años 2003/04 y 2006/07, respectivamente. Para maíz, se observó menos de 100kg/ha como rendimiento del grano. El sue31 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Tabla No1. Producción agrícola en el Departamento de Ñeembucú en los dos años. (Fuente: Fogel, 2009)

lo en el Departamento se clasifica como Entisol que es un suelo arenoso con mala drenaje. Después de llover, se mantiene el agua en la superficie del suelo durante una semana, pero luego, se lo va a infiltrar con el tiempo. De todos modos, se requiere manejo integral de la fertilidad del suelo para que pueda aumentar el rendimiento adecuado con riego...etc. 2. Estrategia de expansión de la producción agrícola exportada no tradicional. 1). Antecedente. En la economía de los países de América Latina, hubo mucha relación con exportación de materias primas tales como producto mineral y agrícola desde la época de la colonia por los países de Europeo. Sobre los productos agrícolas, Gran finca que se llama Hacienda con la plantación cultiva banana, los productos tropicales tales como caña de azúcar, cacao...etc., y le exporta trigo, carne, tabaco y algodón al mercado de los EUA y Europeos (Se llama economía de monocultura). Por otra parte, pequeños productores cultivan productos básicos sin usar abono químico ni máquina agrícola, principalmente. Casi para gran parte, se los utiliza para la autosuficiencia, para el resto se vendió al mercado rural. Por fin casi no se relacionó con mercado internacional para los productos por los pequeños productores.

32 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Pero, desde el año 1980, se cambió la circulación por la emergencia de productos exportados no tradicionales que se extienden en los países de América Latina. Para los productos exportados no tradicionales, se significa los productos agrícolas a fin de exportar a diferencia de los productos exportados tradicionales que se produjeron por la Plantación...etc. Especialmente, en los países de América Latina, se extendió la producción y exportación de hortalizas, frutas y flores cortadas que se pueden llegar a consumidores con la condición fresca. Por la penetración de la política neoliberal, aumento de la demanda en los mercados de los países desarrollados, desarrollo del transporte y técnica de conservación, se empezó a la producción de productos exportados no tradicionales por productores que tienen el poder del capital. Además, por la actividad de compañas y extensión de la ayuda del desarrollo, se participó en la producción para los pequeños productores, usando el cultivo del contrato. Por lo que, ellos pudieron relacionarse con el mercado internacional, directamente en comparación con el caso anterior. De punta de vista del demérito del sector, se distinguió gran dos grupos tales como pudieron realizar la producción sustentable para algunos y para otros no la realizaron, teniendo en cuenta la carencia educativa y/o aplicación elevada de agroquímicos...etc. Especialmente, no se pueden exportar los productos por la aplicación elevada de agroquímico como un tóxico para nosotros. Además se ocurrió el problema complejo sobre la producción por pequeños productores (en este documento se elimina la explicación concreta y/o detallada). En el Departamento de Ñeembucú, la producción de hortalizas no alcanza a satisfacer las demandas locales. De todos los modos, es necesario que establezcamos un sistema de la producción sustentable de los productos exportados no tradicionales por manejo integral de la fertilidad del suelo para pequeños productores con la capacitación adecuada como primera etapa. Se explica los ejemplos de la producción de hortalizas por el manejo de la fertilidad del suelo Entisol en la Ciudad de Pilar a través de la orientación de la tesi33 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


na para los alumnos con una investigación básico con un investigador paraguayo en la Universidad Nacional de Pilar. 2). Característica física-química de la superficie del campo cultivado con las hortalizas. La Tabla No2 muestra el análisis del suelo Entisol (Típico, Psammaquent) antes de la aplicación del fertilizante y trasplante. De los resultados, se observó bajo contenido para el P, K, Ca, Mg y M.O. (Significa bajo contenido en los resultados de menos de 20.0 para el P, 0.15 para el K, 3.0 para el Ca, 1.0 para el Mg y 1.0 para M.O. en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay: CETAPAR), y se observó bajo contenido de la arcilla, y se clasifica como suelo Entisol. Además se realizaron los cálculos de: Suma por bases (SB) = Ca2+ + Mg2+ + K+ Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) = SB + H++Al3+ Saturación por bases (V) (%) = SB / CIC × 100 Saturación por Al (m) (%) = Al3+ / CIC × 100 Capacidad de Intercambio Catiónico Efectiva (CICe) = SB + Al3+ Los valores son de 3.11 (cmolc/kg), 4.68 (cmolc/kg), 66.46 (%), 0.0 (%) y 3.11 (cmolc/kg), respectivamente. De los resultados, se observó bajo contenido del P, Ca y M.O. en el suelo, por lo que se considera que la fertilidad del suelo fue muy baja.

Tabla No2. Análisis de suelo en suelo Entisol (Típico, Psammaquent) antes de la aplicación del fertilizante y el trasplante

Método del análisis: pH en agua (1:1); P y K = Extractor Mehlich No1. ; Ca, Mg y Al = Extractor KCl 1M.; M.O. = Materia Orgánica (Walkley o Black). ; Es calculado para H+Al por el pH (SMP).; Análisis física = Bouyoucos.

34 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


3). Diferentes niveles del N en el cultivo de Pimiento (Capsicum annum). Se ha realizado una investigación sobre el rendimiento del pimiento (Capsicum annuum), Variedad “Yolo Wonder”; con el fin de obtener el máximo rendimiento y estimar la aplicación nitrogenada. Para lograr dicho objetivo se planificó el diseño experimental en bloques al azar, con 5 tratamientos tales como; 0, 50, 100, 150 y 200 kg/N en tres aplicaciones; aplicadas al momento del trasplante, a los 30,60 días después del trasplante y 4 repeticiones mediante el cual se pudo observar el comportamiento de los niveles aplicados en el estudio, totalizando 20 parcelas. La siembra del pimiento en el lugar definitivo se realizó en hileras a una distancia de 60 cm entre hileras y 40 cm entre plantas. La aplicación nitrogenada fue realizada al voleo. Para otros, se aplicaron 50kgP2O5/ha y 50kgK2O, respectivamente.

Figura No4. Cantidad de frutos en planta de pimiento de acuerdo a la fertilización nitrogenada.

Nota: Medias con la misma letra no son significativamente diferentes en la prueba de rángo múltiple del Duncan. 35 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


La Figura No4 muestra la cantidad de frutos en planta de pimiento de acuerdo a la fertilización nitrogenada. De los resultados de análisis de varianza, se observó que hubo diferencia significativa al 1% en los tratamientos aplicados al cultivo de pimiento en cuanto al número de frutos y al aplicar 150kgN/ha el más alto valor.

Figura No 5. Dinámica del rendimiento de la fruta de pimiento de acuerdo a la fertilización nitrogenada. Nota: Medias con la misma letra no son significativamente diferentes en la prueba de rángo múltiple del Duncan.

En la Figura No 5 se muestra la dinámica del rendimiento de las frutas de pimiento existente al momento de la cosecha con respecto a los niveles del N aplicados a lo largo del cultivo en cada tratamiento. De los resultados de análisis de varianza, se observó que hubo diferencia significativa al 1% en los tratamientos aplicados al cultivo de pimiento en cuanto al rendimiento al igual que el número de frutos. Con la evaluación económica para el cultivo de pimiento, al aplicar 150kgN/ ha, se observó un alto beneficio neto para productores. En el escenario vegetativo se pudo observar también un alto contenido de nitrógeno absorbido por la planta, aumentando el nivel de nitrogenado absorbido cuanto 36 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


mayor fue la aplicación nitrogenada al mismo (ver la Figura No6). Se observó alta relación entre la absorción nitrogenada en el escenario vegetativo y el rendimiento de la fruta, es muy importante que realicemos el manejo del N para el cultivo. Figura No 6. Dinámica de la relación del nitrógeno en el escenario vegetativo y fruta de pimiento de acuerdo a la fertilización nitrogenada.

4). Diferentes niveles del N y lombricomposto en el cultivo de Zanahoria (Dancus carota). El cultivo de la zanahoria es uno de los rubros que potencialmente, ofrece alternativas y ventajas para ser producidas en fincas de pequeños productores. Se evaluaron 4 niveles del N (0, 50, 100 y 200kgN/ha) por 2 niveles del lombricomposto como M.O. (0 y 20t/ha) en el cultivo de zanahoria (Dancus carota). La variedad utilizada fue Nantes. En el lombricomposto se contienen 194kgN/ha, 99.4kgP/ha, 42kgK/ha, 29kgCa/ha y 7.6kgMg/ha, respectivamente. La Figura No7 muestra la dinámica del rendimiento del tubérculo en cada tratamiento nitrogenado entre los tratamientos sin y con M.O. Los resultados de análisis de varianza, demuestra que hubo diferencia significativa al 1% para N y al 5% para M.O. en el rendimiento del tubérculo. 37 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


En el tratamiento sin M.O., se observó alto rendimiento con 100kgN/ha, mientras que para el tratamiento con M.O. el de 50kgN/ha arrojo el más alto rendimiento.

Figura No7. Dinámica del rendimiento del tubérculo en cada tratamiento nitrogenado entre los tratamientos sin y con M.O.

Figura No8. Comparación de la absorción del N en el bulbo (kg/ha) en cada tratamiento nitrogenado entre los tratamientos sin y con M.O. 38 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Sobre análisis de tejido vegetal, los resultados de análisis de varianza, demuestran que hubo diferencia significativa al 1% no sólo para N sino también para M.O. en la absorción del N en el tubérculo (ver la Figura No8). Fue mejor para la aplicación de 50kgN/ha más 20t/ha del lombricomposto de punta de vista del más alto rendimiento. 5). Diferentes niveles del N en el cultivo de las dos variedades del Repollo (Brassica oleracea). Se evaluó cuatro niveles del N (0, 100, 200 y 300kgN/ha) combinado con las dos variedades “Corazón de Buey Gigante y Chato de Quintal” del Repollo (Brassica oleracea) al azar con tres repeticiones en el cultivo del repollo en donde se utilizó el Arreglo en franja. Teniendo en cuenta la condición del suelo ácido con baja fertilidad y alto requerimiento del Ca para el repollo, se aplicó 2t/ha de la cal agrícola en el campo.

Figura No9. Altura de la hoja modificada del cultivo de repollo (cm) en cada variedad con respecto a la aplicación de diferentes niveles del N. PS: Los promedios con la letra de la Prueba de Rango Múltiple de Duncan (5%) no son significativos. 39 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


En la Figura Nº9 puede observarse que la variedad Corazón de Buey Gigante presentó mayor altura de la hoja modificada en el tratamiento de 100kgN/ha en comparación con la variedad Chato de Quintal, en esta variedad se observó casi misma altura dentro de los tratamientos de N. De los resultados de análisis de varianza, se puede observar que la F calculada de la variedad es mayor que la F de tabla al 5%, esto quiere decir que la diferencia es significativa.

Figura No10. Diámetro de la hoja modificada del cultivo de repollo (cm) en cada variedad con respecto a la aplicación de diferentes niveles del N. PS: Los promedios con la letra de la Prueba de Rango Múltiple de Duncan (5%) no son significativos.

La Figura No10 muestra el diámetro de la hoja modificada del cultivo de repollo, puede observarse que entre las variedades Corazón de Buey Gigante y Chato de Quintal fueron casi mismas para el diámetro. Pero para los niveles del N aplicado, fue el que presentó poco mayor diámetro en el tratamiento 3 (200kgN/ha). Con respecto a los resultados de análisis de varianza, no se observó que la F calculada es menor que la F de tabla al 5%, es decir la diferencia no es significativa para variedad ni los niveles del N aplicado a diferencia del caso de la altura. De los resultados de análisis de varianza, se observó la diferencia significativa 40 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Figura No11. Rendimiento de la hoja modificada del cultivo de repollo (kg/ha) en cada variedad con respecto a la aplicación de diferentes niveles del N PS: Los promedios con la letra de la Prueba de Rango Múltiple de Duncan (5%) no son significativos.

Figura No12. Absorción del Nitrógeno Total en la hoja modificada en cada variedad de cultivo de repollo (kg/ha) con respecto a la aplicación de diferentes niveles del N PS: Los promedios con la letra de la Prueba de Rango Múltiple de Duncan (5%) no son significativos. 41 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


al 5% para la variedad y al 1% para los niveles de N sobre el rendimiento de la cabeza, y el rendimiento para la variedad Corazón de Buey Gigante fue más alto que la variedad Chato de Quintal (Ver la Figura No11). La Figura No12 muestra la absorción del nitrógeno total en la hoja modificada (kg/ha), en donde se puede observar mayor cantidad de absorción del N total para variedad Corazón de Buey Gigante en el tratamiento 3 (200kgN/ha), en comparación con la variedad Chato de Quintal. Aunque no se aplicó abono nitrogenado (testigo), se observó alta absorción del N-Total para la variedad Corazón de Buey Gigante, mientras que para la variedad Chato de Quintal, se observó menor absorción en el testigo. De acuerdo a los resultados de análisis de varianza, se observó la diferencia altamente significativa al 1% para niveles del N. Además de la lixiviación y volatilización de este elemento dentro del cultivo, se considera que la actividad microbiana y/o la mineralización aumentaron altamente, con 2t/ha de la cal, y se produjo nitrógeno de tipo mineral y/o inorgánico en el suelo y lo absorbió para ambas variedades del repollo con el abono aplicado, efectivamente. 6). Diferentes niveles del P y N en el cultivo de Tomate (Lycopersicon esculentum). Se evaluó cuatro niveles del fósforo (0, 100, 200 y 400kgP2O5/ha) combinado con dos niveles del N (100 y 200kgN/ha) al azar con cuatro repeticiones en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum), Variedad “Santa Cruz Kada Gigante”; en donde se utilizó la distribución en parcelas divididas con el fin de obtener el máximo rendimiento y evaluar la aplicación óptima y económica de estos elementos. La Figura No13 muestra la comparación de número de fruto por planta de acuerdo a la fertilización nitrogenada y fosfatada. Se observó la diferencia significativa al 5% en altura de planta, número de racimo y número de fruta por planta como característica agronómica. E igualmente, la Figura No14 muestra la comparación del rendimiento dela fruta de acuerdo a la fertilización nitrogenada y fosfatada. De los resultados de análisis de varianza, hubo diferencia significativa al 1% para los niveles del fósforo, y el mayor rendimiento en el tratamiento con 100kgP2O5/ha combinado con 200kgN/ha. Además, se observó alta relación entre la absorción fosfatada y nitrogenada, y el rendimiento de la fruta seca en la fruta con alto coeficiente correlativo de la vista 42 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Figura No13. Comparación de número de fruto por planta de acuerdo a la fertilización nitrogenada y fosfatada.

Figura No14. Comparación del rendimiento de la fruta de acuerdo a la fertilización nitrogenada y fosfatada.

43 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


La Figura No15. Relación entre fruta seca y absorción del N y P en la fruta sin separación de los tratamientos con 100kgN y 200kgN/ha.

de análisis de tejido vegetal (Ver la Figura No15). Sobre la evaluación económica para el cultivo de tomate en el campo, el tratamiento con 100kgP2O5/ha combinado con 100kgN/ha fue adecuado y no se recomendó el 200kgN/ha, teniendo en cuenta gasto mucho de la Urea, lixiviación y desnitrificación del N al agua y aire.

44 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


7). Pequeña conclusión. De los resultados mostrados, se mostró que hubo una posibilidad de la producción de las cuatro hortalizas por manejo de la fertilidad del suelo arenoso Entisol con baja fertilidad. En realidad, se puede vender alto precio para las hortalizas (para pimiento US$1.4/kg, para zanahoria US$1.1/kg, para repollo US$1.0/kg, para tomate US$1.0/kg en el año 2012) en comparación con el precio del frijol (US$0.64/kg en el mismo año). Para hortalizas, se puede vender la materia fresca con alto precio y rendimiento, por lo que hay posibilidad de alta ganancia para productores. A diferencia de la Fazenda, para pequeños productores, se puede realizar el manejo cuidadoso de la fertilidad del suelo a fin de aumentar la buena calidad. Por lo tanto, se requiere una política concreta a fin de establecer la producción sostenible con manejo de la fertilidad del suelo y expansión para la exportación con la capacitación adecuada para pequeños productores en la región. Continuara proximo numero

45 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


AGRICULTURA

Comenzarán el 2016 con menores reservas

La industria almidonera comenzará el 2016 con 60% menos materia prima de lo que disponía a comienzos del 2015. Esto debido a que los precios de la mandioca decayeron junto con la intención de siembra de los productores, informó Pío Pedro Coronel, coordinador de la almidonera CPA del distrito de Vaquería, departamento de Caaguazú. 46 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


“Ahora quedó mucha materia prima y a eso se debe la baja” “Tenemos la preocupación de que no hay producción nueva. Siempre tratamos de incentivar a los productores pero va a ser complicado”, dijo.

mucha competencia a nivel mundial. Esperamos que realmente el próximo año mejore”, concluyó Pío Pedro Coronel.

Sostuvo que el sector atraviesa una nueva experiencia luego del auge que se tuvo hasta el 2013. Estimulados por los buenos precios, los productores habían aumentado el área de siembra de la mandioca no solo en Paraguay sino también en Brasil.

Según el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay, BCP, en 2015 se consiguió exportar por primera vez almidón de mandioca a Corea del Sur. Los orientales consumieron 255.000 kilos del producto industrializado.

“Ahora quedó mucha materia prima y a eso se debe la baja”, señaló.

A nivel global, de enero a noviembre del 2015, Paraguay exportó casi 15.000.000 de kilos de almidón de mandioca con un ingreso de casi US$ 7.000.000. Las cifras son todavía lejanas a las que se manejaban en el 2013 cuando el rubro generaba un ingreso de US$ 19.000.000 en el año, dejando en evidencia el reto que tendrá que afrontar en 2016 toda la cadena de la mandioca que incluso comienza el año con una menor cantidad de área de siembra.

En la actualidad, las 14 plantas almidoneras del país solo trabajan al 30% de su capacidad de acuerdo a la Cámara Paraguaya de la Mandioca y Almidones (Capama). La meta es producir y exportar almidón modificado para dar mayor valor al tradicional rubro campesino, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “Estamos siempre buscando más mercados pero el tema es que hay 47 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

FUENTE. UGP


AGRICULTURA

Denuncian ante la Fiscalía la venta ilegal de agroquímico

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal sobre un caso de comercio ilegal del insecticida benzoato de emamectina al 30%, siendo que la ley solo permite el 10% de esta formulación. 48 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Alfredo Gryciuk, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), confirmó que autorizó al Departamento de Causas Judiciales para proceder con la denuncia sobre la venta ilegal de agroquímicos, que se ofrece vía internet. Cabe recordar que el Senave, en su Resolución 1108/15, dispuso la cancelación de los registros de productos de uso agrícola a base de benzoato de emamectina con concentración superior al 10%. “La denuncia se realizó para que el Ministerio Público investigue los casos de venta ilegal, de acuerdo a una variedad de anuncios en internet que fueron denunciados a través de los medios de prensa”, dijo Gryciuk, en relación a publicaciones de ÚH. La comercialización se realiza de forma ilegal, de acuerdo a un sondeo que realizó ÚH. En páginas de ventas libres como Clasipar.com se ofrece el benzoato de emamectina con una concentración de hasta 30%, lo que supera un 20% lo que está permitido a nivel local. De acuerdo a los números de teléfonos que aparecen en los anuncios, los vendedores de los productos agroquímicos indican que son importados de China y México. La venta se realiza desde la zona de 49 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

Alto Paraná a un precio de USD 132 por kilo, aproximadamente. No se consigna dirección comercial y se realiza la venta de acuerdo al lugar que se combina con el cliente y la cantidad que se solicita. Nocivo. El benzoato de emamectina es un producto agroquímico, una especie de plaguicida de alto efecto que mata a las plagas principalmente por ingesta, como así también por contacto, y tiene un mejor efecto sobre las plagas como helicoverpaarmigera (oruga), que es frecuente en algunos momentos de humedad en cultivos como la soja. En Paraguay, de acuerdo a normativas del Senave, el uso de este fungicida puede tener una concentración de hasta 10% por precaución, ya que en mayor porcentaje puede ser peligroso para la salud humana, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. En Brasil, de acuerdo a sus normativas sanitarias, el uso del benzoato de emamectina está prohibido. De acuerdo a una nota del Ministerio de Agricultura del mencionado país, expresa la preocupación por el ingreso ilegal de este componente químico para los cultivos desde Paraguay. FUENTE: ULTIMA HORA


AGRICULTURA

Desborde inundó cultivos de arroz

50 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Irrefrenable en su crecida, el río Tebicuarý ya arruinó más de 50 hectáreas de arroz y tiene bajo agua otras 70 hectáreas en distritos como San Juan Bautista, San Miguel y parte de Villa Florida, informó Francisco Brítez, miembro de la Asociación de Productores de Arroz del departamento de Misiones.

Sostuvo que se sembró este año en apenas el 33% de la superficie cubierta el año pasado por las inclemencias climáticas y los bajos precios del grano. “Este año le fue muy mal al arroz. En las costas ya solo se ve el agua que está por encima”, mencionó. Luego de haber cubierto 35.000 hectáreas en la zafra anterior, este año el arroz cubriría en el principal departamento productor de arroz solo 11.000 hectáreas, de acuerdo a estimaciones del productor misionero. Esta situación de bajos precios despertó la creatividad de los productores quienes en esta zafra concentraron sus esfuerzos en áreas menores para aumentar los rendimientos por hectárea, sostuvo Ignacio Heisecke, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la Cuenca Baja del río Tebicuary. 51 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

“Es el rubro en el que más inversión que requiere por hectárea. Se necesita créditos flexibles con las exportaciones complicadas”, dijo. En lo que va del año, se exportaron 372.000 kilos de arroz por valor FOB de US$ 120.000.000 dólares. El ritmo de entrega hace notar que al cierre de año no se podrán alcanzar los US$ 177.000.000 que se manejaron en 2014. “Se siente cómo no está entrando la plata en la campaña”, acotó Francisco Brítez. Misiones también está recibiendo mucha lluvia. La inundación de los cultivos en la cuenca baja del río Tebicuarý hace suponer que este año la cosecha del arroz tendrá que ser a prueba de agua. FUENTE UGP


AGRICULTURA

Sembrarán maíz zafriña para compensar pérdidas con sésamo de agroquímico

52 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Pequeños productores del departamento de San Pedro reiniciarán la siembra de maíz zafriña para paliar las pérdidas que tuvieron con el cultivo del sésamo, observó Silverio Portillo, asistente técnico del Proyecto de Integración Productiva, de la Unión de Gremios de la Producción.

“Estamos haciendo la distribución de las semillas de maíz para 200 hectáreas, retomando el programa y añadiendo innovaciones que tienen que ver más con lo administrativo”, comentó. Explicó que los productores firmarán pagarés con lo cual ellos asumirán el compromiso, sin subsidios. La Unión de Gremios de la Producción (UGP) acompañará desde la asistencia técnica a más de 150 productores, hasta la comercialización. “Una empresa ya nos prometió un precio de entre G. 800 y G. 1.000 el kilo”, dijo. Aseguró que este proyecto tecnificado se encamina a largo plazo y que tras la cosecha del maíz zafriña, cuyas semillas ahora se están distribuyendo, seguirá la siembra del maíz de zafra, programando un ingreso permanente a lo largo del año. 53 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

El costo de los insumos se devolverá al momento de la comercialización. Las semillas serán distribuidas a distritos como Yrybycuá, Guayaibí, Liberación y San Pedro. La iniciativa de la UGP se encara tras la dificultosa cosecha del sésamo que registró pérdidas de hasta el 50% en el departamento de San Pedro, de acuerdo a lo señalado por Silverio Portillo. “La idea es tratar de ayudarles a ver si se pueden sustentar con la producción, porque bien sabemos que con el sésamo perdimos un 50% por la continua lluvia”, subrayó. San Pedro es el departamento con mayor población rural, de acuerdo al Censo Agronómico del 2008. El nivel educativo de la gran mayoría de los productores se sitúa entre el primer y el sexto grado. FUENTE UGP


AGRICULTURA

Estiman buena producción de soja

en la comunidad Aché

En la comunidad Aché, en la zona de Alto Paraná, estiman sobrepasar los 3.500 kg/ha de soja si las condiciones climáticas y las enfermedades de final de ciclo no causan grandes perjuicios. Según informó, Milton Abich, miembro de la Coordinadora Agrícola, filial Santa Rita, aún no empezaron las cosechas, que está prevista iniciarse a mediados o fines de la próxima semana. 54 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


“En la comunidad Aché aún no se empezó la cosecha de soja. Hay una pequeña parcela que están queriendo cosechar este fin de semana, pero es una punta donde se inició el plantío y son como 20 hectáreas nada más, y la porción más grande que es de 107 hectáreas son para cosechar para mediados o finales de la próxima semana. El aspecto es muy alentador, y creemos que se va a tener una buena producción”, destacó Abich. Mencionó que, en la zona de Santa Rita, están teniendo muchas lluvias desde hace dos semanas aproximadamente, pero que las mismas afectan solamente a lugares puntuales, no a toda la región. “Según tenemos entendido, el pronóstico extendido es que a partir del fin de semana estaríamos teniendo sol, sin pronósticos de lluvia, hasta el próximo fin de semana. Eso quiere decir que vamos a tener algunos días de trabajo, ya que la cosecha de la soja de ahora en adelante, cada día va a estando más apretado el tiempo para trabajar. La soja va finalizando su ciclo de maduración, y está empezando a cosecharse”. Resaltó que, tanto las lluvias como las enfermedades de fin de ciclo pue55 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

den afectar o dañar la producción, pero que igualmente esperan una buena producción de alrededor de 3.500 kilos por hectárea, aunque podría ser un poco más o un poco menos. “Venía todo muy lindo pero precisamente en este momento empiezan a mostrar un poco su rostro las enfermedades de final de ciclo que esperamos no causen grandes perjuicios”. Esperan ajustes de precios En cuanto a los precios, Abich expresó que los productores esperan que haya algún cambio o mejore un poco para aumentar margen de ganancia, ya que los costos de producción fueron altos. “Cuando se compraron los insumos, se compraron a un precio bastante alto, ahora se sigue vendiendo la soja a un precio bajo, si uno compara con el precio de producción. Entonces el margen es muy ajustado: si le va bien al productor, tiene una excelente cosecha y si es tierra propia, le sobra un margen del 15% aproximadamente, pero si es tierra alquilada o si hay algún inconveniente en el rendimiento de la soja, ya no hay ganancia. En muchos casos hay perjuicios, si uno tiene que pagar alquiler y más este costo de producción”, puntualizó. FUENTE UGP


AGRICULTURA

Lluvias causaron pérdidas en tomate, melón y sandía

Considerables pérdidas en tomate, melón y sandía se registraron en el último mes en el departamento de Alto Paraná por causa de las constantes lluvias, sostuvo Ciro González, presidente de la Cámara Frutihortícola del Paraguay. Comentó que en el caso del tomate, las pérdidas económicas son más acentuadas tomando en cuenta los elevados costos que requiere para su producción. El melón y la sandía no pudieron generar los ingresos esperados en vísperas de año nuevo. 56 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


“Ya se fundió mucho. El tomate tiene una merma del 50%. La gente esperaba 5 kilos por planta y apenas da 2 kilos por planta”, mencionó. Remarcó que estos parámetros corresponden a las parcelas que se manejan sin infraestructura. Bajo invernadero también hubo pérdidas, cercanas al 20%. Explicó que el exceso de humedad propició la aparición de enfermedades y que los cambios bruscos a días soleados hicieron que los tomates maduraran antes de ganar un mejor peso. “Hay alguna producción a que le viene bien la lluvia como el caso de zapallito y el repollo. Entonces los que se enfocaron en estos rubros tuvieron buenos retornos”, dijo. Expectativa caída Con el melón había mucha expectativa en la zona del Yguazú porque se desarrollaba muy bien. Sin embargo, en el tramo final, por causa de la lluvia se perdió el 70% de los frutos. “Sufrimos las consecuencias y estamos buscando el equilibrio”, remarcó Ciro González. La lluvia y la humedad que no paran desde hace meses, echaron a perder el 90% de la producción de la sandía de los productores de Tavapy, Alto Pa57 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

raná y por primera vez en ocho años se canceló la Fiesta de la Sandía,informó Marcelina García, del Ministerio de Agricultura y Ganadería a los medios de prensa. “Paraguay exporta piña y banana y estamos abocados a la creación de una cooperativa de frutihortícolas y apicultura con un grupo de productores y desde el año nuevo pensamos reunirnos para tener una pre cooperativa, informó Simón Benítez, presidente de la Federación de Productores Frutihortícolas del Noveno Departamento de Paraguarí. Más allá del calentamiento global, son los eventos extremos como la sequía, el exceso de precipitaciones, el granizo, las heladas y otros eventos, los que representan los retos futuros para la agricultura en el Paraguay, sentenció el investigador MohanKohli, de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, CAPECO. A nivel país aún no se cierran números de cuánto fue la producción frutihortícola en este 2015, concluyó Benítez, no obstante ya se registran notables bajas en cuanto a provisión de tomate, melón y sandía por causa de las inclemencias climáticas. FUENTE UGP


AGRICULTURA

Soja diseñada para afrontar al fenómeno climático del Niño

58 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Paraguay inició la cosecha de su primera variedad de soja especialmente diseñada para afrontar a las enfermedades que se potencian con el fenómeno climático del Niño. Es el fruto de tres años de tarea conjunta del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA) y el Instituto de Biotecnología Agropecuaria (Inbio) en el marco del Programa Nacional de Soja. La cosecha oficial se dio en Santa Rosa del Monday, Alto Paraná, en la finca del productor Miro Schuster. “La nueva variedad brinda mejor producción, mayor seguridad de cosecha y económicamente, menor uso de fungicidas”, informó el gerente de Inbio, Ricardo Pedretti. Sostuvo que esta tecnología desarrollada netamente en Paraguay permitiría como mínimo el ahorro de US$ 120 por hectárea para los productores a lo largo de cada zafra. Los bajos precios internacionales tampoco permiten al productor realizar muchas aplicaciones por lo que esta tecnología resultaría importante para compensar esas pérdidas. “Esta variedad es resistente a la roya y a la macrophomina que son del grupo de enfermedades que más limitan 59 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

a la soja en el país. En lugar de realizarse cuatro o seis aplicaciones de fungicidas, se realizaría solo una aplicación para controlar estas enfermedades”, dijo. La genética desarrollada por IPTA e Inbio en una suerte de alianza públicoprivada ingresará paulatinamente en un terreno de 3.250.000 hectáreas de soja sembrada a nivel país. La soja está abrumada por las abundantes precipitaciones que ya acontecieron en la zafra anterior y que se registran por segundo año consecutivo en marco del fenómeno del Niño. “Con esta tecnología tratamos de dar una protección genética a la producción de granos”, resaltó. La alianza público-privada del IPTA y el Inbio buscará el mismo éxito alcanzado con la investigación en trigo que en los últimos 50 años lanzó más de


14 variedades con una alta aceptación (USDA) y de la Universidad de Missouri. La producción agropecuaria en el tanto por parte de los productores como Chaco paraguayo muestra grandes índe los industriales. dices de desarrollo a pesar del gran “La agricultura hoy es 90% conoci- desafío que se presenta en esta zona miento y 10% de fuerza. Así que tene- del país: la aridez del suelo y la falta de mos que capacitarnos, aplicar tecnolo- agua. Pero cada año se logran alcanzar gía, generar nuevas variedades y ajustar más de 5 mil hectáreas de soja. las prácticas de manejo para que lleguen La producción de soja en la región los resultados al campo y la gente tenga una mejor calidad de vida”, remarcó a occidental, según los referentes del secsu vez el presidente de la Unión de Gre- tor, ha sido experimental por la creciente mios de la Producción, Héctor Cristaldo. dificultad que presenta en cuanto a producción y productividad. En este mes de enero se vive la En el Chaco Central la meta es detemporada alta de cosecha de soja. Por de pronto, los resultados de la alianza sarrollar una producción granelera efipúblico-privada para la investigación en ciente para generar pro-teína vegetal soja ya se empiezan a ver. Paraguay es suficiente de modo a utilizarla en la proel cuarto mayor exportador de soja y ducción de leche y carne bovina, rubros de alta preponderancia en la Región Ocsexto mayor productor. cidental y de alto impacto en las mesas de los con-sumidores. RESISTENTE A LA SEQUÍA El año pasado unas 16 variedades La fuerte producción ganadera de de soja adaptadas al Chaco paraguayo llegaron al país para iniciar el sueño de la región Occidental puede verse altatener materiales genéticos capaces de mente beneficiada con la producción tolerar las altas temperaturas y el estrés de soja, ya que dispondría de la mejor hídrico, características que imperan en proteína vegetal para su conversión en esa zona. Las semillas de soja provenían alimento animal, cuyo valor es mucho de la unidad ARS Stoneville del Departa- mayor en el mercado. mento de Agricultura de Estados Unidos FUENTE UGP

60 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


61 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


AGRICULTURA

Precios de la soja se mantendrían bajos para el 2016

62 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


El 2015 fue un año difícil para productores de soja, si bien no dejaron muchas pérdidas, los precios se mantuvieron bajos y no produjeron ganancias, según informó Blanca Esquivel, miembro de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, filial Pirapó. Las perspectivas para el 2016 tampoco son positivas, sobre todo en cuanto a la suba de precios.

“Gracias a Dios hasta ahora no escuché nada sobre perjuicios, pero en síntesis el 2015 no fue nada favorable para ninguno de los productores. No hay nada de buenas perspectivas para este año en cuanto al precio. Se mantiene, de vez en cuando tiene un bajoncito, y después se estabiliza otra vez, y así nomás. No hay ninguna esperanza de suba”, expresó. Explicó, además, que en la ciudad de Pirapó, del Departamento de Itapúa, aún no se ha iniciado la cosecha de soja. “Nosotros todavía no entramos a la cosecha, porque falta todavía tiempo para su maduración. Prácticamente tenemos todo siembra medianera, pero hay gente que poco a poco está cosechando la que sembró temprano, dependiendo 63 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

de las inclemencias del tiempo”. Informó que la zafra normal probablemente se inicie a fines de enero o primeros días de febrero. Comentó que los productores que están cosechando ahora, están sacando 2.300 a 2.600 kilos por hectárea, dependiendo de su parcela, pero que esperan que sea por lo menos de 2.800 a 3.000 kilos para tener más esperanzas de poder cubrir deudas y tener algún resto para el año. FUENTE UGP


AGRICULTURA

Rendimiento de la soja sorprende en Itapúa

64 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


El rendimiento de la soja en el departamento de Itapúa es bastante interesante y cercano a los 3.000 kilos por hectárea en promedio, sostuvo SieghartBronstrupp, presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Itapúa. “Ni pensé que iba a salir como está saliendo”, señaló. Sostuvo que de acuerdo a las variedades, los rindes son más altos o bajos, teniendo como piso un rendimiento de 2.800 kilos por hectárea. “Lo único que no acompaña es el precio”, remarcó. Unas 5.000 familias asociadas a las cooperativas Hechapyrá de Natalio, Perpetuo Socorro de Itapúa Poty y Oñondivepa de María Auxiliadora, todas del departamento de Itapúa, se encuentran en dificultades para cumplir con los compromisos financieros asumidos, de acuerdo a lo que señalaron la semana pasada en la reunión que tuvieron con el Vicepresidente de la República, Juan Afara. En busca de un salvataje, los cooperativistas del sur plantearon que el Gobierno se comunique con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para buscar la posibilidad de financiar los G. 65 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

15.000 millones que adeudan a los bancos de plaza. La definición queda en manos del Ejecutivo y del Incoop. “Este es un problema social enorme, existen deudas hipotecarias muy altas, que afectan a más de 5.000 productores de la zona. Como cooperativa madre, la Cooperativa Colonias Unidas, tiene el deber y el derecho de apoyar estas cooperativas”, expresó Agustín Konrad en entrevista a Radio Cámara. La soja es el principal rubro de las cooperativas productoras, representando el 69% de las ventas agrícolas totales según el informe “III Censo Continuo y Estados Financieros de Cooperativas Asociadas” elaborado por la Federación de Cooperativas de Producción, FECOPROD. SieghartBronstrupp indicó que a fin de mes se intensificará la cosecha en el departamento de Itpaúa y que si continúa así como está, puede figurar un muy buen resultado final.


AGRICULTURA

Repunte de Argentina no

afectaría a la soja

66 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Ante las medidas adoptadas recientemente por el gobierno argentino, Paraguay no tendría mayores inconvenientes en la comercialización de la soja, apuntó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Ing. Héctor Cristaldo. Sostuvo que Paraguay mantendría su competitividad como cuarto mayor exportador y sexto mayor productor de la oleaginosa. “Argentina no nos va a complicar en el tema soja y vamos a competir con ellos en el tema maíz y trigo, que es una competencia que se dio siempre”, dijo. A poco de asumir, el presidente del vecino país, Mauricio Macri, liberó el mercado cambiario, eliminó las retenciones a las exportaciones de granos y carne y disminuyó las retenciones a la exportación de soja. “Argentina tuvo siempre una producción fuerte. Tenemos que mantenernos actualizados, seguir incorporando la base en conocimiento y seguir invirtiendo. El escenario no es favorable pero los productores están acostumbrados a sobreponerse”, alegó Cristaldo. Nuevos mercados Paraguay cierra el 2015 con una red de provisión de alimentos más diversificada que en años anteriores, expuso 67 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

Sonia Tomasone, gerente comercial de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, CAPECO. “Desde este año, la soja llegó a la India, Nepal y Sudáfrica, que ya compraban aceites y pellets y empezaron a complementar las cargas con granos. En el caso de trigo se abrieron tres nuevos mercados, Bolivia, Omán y Vietnam, pero realmente donde más mercados abrimos fue el maíz, siete nuevos mercados en Asia, Sudáfrica y Medio Oriente, donde al abrir más mercados tenemos 59 mercados habilitados para exportar”, refirió. Lo positivo es que la demanda alimentos sigue en aumento, así que todo repunte que pueda darse en el sector productivo de la región será bienvenido. Por de pronto, Paraguay seguirá abriendo mercados. FUENTE UGP


AGRICULTURA

Soja resistente a roya Se cosechó en Santa Rita, Alto Paraná, el primer lote de semillas madres de soja resistente a la roya (Phakopsoraphachyrhizi).

Se trata de un hecho muy importante según los técnicos porque es un logro de científicos paraguayos del Centro Regional de Investigación Agrícola (CRIA) de Capitán Miranda, que trabajaron en esto más de 10 años, con apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). La roya es una enfermedad causada por un hongo y es una de las más temidas 68 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

por los productores debido a que genera grandes pérdidas económicas. Según estudios del Senave, en el año 2010 se estimó que la suma del costo de su combate y la merma propiciada hizo “perder” a nivel país unos US$ 798 millones. La producción de la semilla se realiza en un APP entre el IPTA e INBIO. FUENTE: ABC COLOR


Jardin y Piscina

Habitaciones con confort y clase

HOTEL SANTO DOMINGO Amplio Conford Hotel Santo Domingo - Alcides González esq. O. Kallsen. Tel/Fax: (595-21) 550 130 - 555 001 Cel.: (0981) 453 969 - 515 151 E-mail.:hdomingo@higway.com.py - www.santodomigo.com.py Asunción - Paraguay

69 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


AGRICULTURA INTERNACIONAL

Primer animal transgénico para

consumo humano

EE.UU. dio luz verde a un salmón modificado genéticamente para crecer al doble de velocidad.

70 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó a finales del 2015 para consumo humano un salmón modificado genéticamente para crecer en la mitad de tiempo. Es el primer animal transgénico destinado para servirse como comida en el mundo. Este mismo año, científicos chinos anunciaron la creación de vacas lecheras transgénicas más resistentes a la tuberculosis. La empresa biotecnológica estadounidense AquaBounty, creadora del salmón, ha aplaudido en un comunicado la decisión del organismo regulador de EE.UU. Su pez, bautizado AquAdvantage, es un salmón atlántico al que se ha añadido ADN del salmón real, una especie gigante del océano Pacífico. Gracias a esta modificación, los peces producen más hormona del crecimiento y pueden alcanzar en año y medio la talla típica de los tres años, el tamaño que demanda el mercado. La empresa ya anunció en 2010 la aprobación inminente de su producto, que al final se ha retrasado cinco años en medio de protestas de organizaciones antitransgénicos. 71 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

La FDA no obliga a que el salmón AquAdvantage sea etiquetado como transgénico, ya que “es tan seguro y nutritivo como el salmón atlántico no modificado genéticamente” y “no es materialmente diferente”. En Europa, la empresa no ha solicitado la aprobación de su pez, según confirma Josep Casacuberta, científico del CSIC y miembro del grupo de transgénicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. El salmón transgénico recibe la luz verde después de más de 25 años de exámenes. Uno de los principales argumentos de los detractores de AquAdvantage es el temor a los efectos de un escape al medio ambiente. La FDA asegura que las instalaciones en las que se criará el animal —tanques en tierra en la isla del Príncipe Eduardo (Canadá) y en Panamá— “disponen de una serie de barreras físicas múltiples y redundantes para evitar que los huevos y los peces se escapen”. Las instalaciones, explica la FDA, estarán vigiladas por patrullas con perros y rodeadas de alambre de espino. Además, solo se producirán hembras esterilizadas, según el organismo regulador, aunque la técnica de esterilización no es infalible.


La FDA ha aclarado en un comunicado que su aprobación de hoy no permite la cría del salmón transgénico en EE UU, sino que se reduce a autorizar la producción en Panamá a partir de huevos obtenidos en las instalaciones de AquaBounty en Canadá. La FDA aprobó en 2009 el primer producto biológico generado por animales modificados genéticamente. Fue el fármaco anticoagulante ATryn, una proteína producida en la leche de cabras transgénicas y destinada a tratar a pacientes con deficiencia congénita de antitrombina. Esta enfermedad rara se caracteriza por la

72 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

formación de coágulos en la sangre y puede llegar a producir la muerte. La Agencia Europea de Medicamentos dio luz verde a su autorización un año después. El pez transgénico aprobado hoy para consumo humano en EE UU tiene un precedente en Cuba. En 1999, científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológica de La Habana anunciaron que no habían detectado “ningún efecto en personas sanas voluntarias después de consumir tilapias [un grupo de peces de origen africano] transgénicas” elaboradas en su laboratorio. Fuente: Diario El País de España


AGRICULTURA INTERNACIONAL

El Defensor del Pueblo Europeo

reconoce que la CE no cumple la normativa vigente de aprobación de OMGs La Asociación Europea de Bioindustrias (EuropaBio), COCERAL y FEFAC presentaron conjuntamente una queja ante el Defensor del Pueblo Europeo el pasado 12 de septiembre de 2014 planteando sus preocupaciones sobre los retrasos indebidos en la aprobación El Defensor del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly, ha reconocido que la Comisión Europea (CE) no está cumpliendo el plazo establecido por la normativa vigente de organismos modificados genéticamente (OMGs) para latramitación de aprobaciones para importación de alimentos o piensos biotecnológicos. Según ha expresado, Este dictamen emitido tras investigar los retrasos acumulados en aprobaciones de OMGs son reflejo de una “mala admi- las quejas sobre la mala administración en instituciones y agencias europeas. La nistración”. 73 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Asociación Europea de Bioindustrias (EuropaBio), COCERAL y FEFAC presentaron conjuntamente una queja ante el Defensor del PuebloEuropeo el pasado 12 de septiembre de 2014 planteando sus preocupaciones sobre los retrasos indebidos en la aprobación de OMGs y las repercusiones que esto está teniendo en el comercio. EuropaBio ha aplaudido el dictamen del Defensor del Pueblo Europeoremarcando que “las dificultades políticas no pueden justificar una mala administración”. NathalieMoll, Secretaria General de EuropaBio, afirmaba que “es alentador ver que en los últimos meses la Comisión ha mejorado sus líneas de tiempo (de aprobación de OMGs) y esperamos nuevas aprobaciones siguiendo la normativa vigente”. EuropaBio ha pedido reiteradamente a la Comisión que mantenga un sistema de aprobaciones de OMGs funcional y predecible. Además recuerdan que el uso de productos transgénicos sigue siendo clave en la Unión Europea al ser altamente independiente de las importaciones de OMGs. También ha resaltado la importancia de contar con una política sobre OMGs basada en evidencias científicas. “Es clave evitar interrupciones comercialesasincrónicas. Por ello, además de normalizar el sistema de aprobaciones, es importante prestar atención al aumento 74 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

de los plazos para evaluación de riesgos de la EFSA”, afirman desde EuropaBio. La industriabiotecnológica europea está convencida de que el generador más obvio de innovación, puestos de trabajo y crecimiento es la aprobación de nuevos productos seguros. > Resolución del Defensor del Pueblo Europeo > Nota de Prensa de EuropaBio DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO El Defensor del Pueblo Europeo investiga las reclamaciones relativas a una mala gestión por parte de las instituciones y los organismos de la UE. Las reclamaciones pueden proceder de cualquier ciudadano de la UE o de residentes, empresas y organizaciones con domicilio en un Estado miembro. La oficina del Defensor del Pueblo Europeo inicia sus investigaciones a raíz de las reclamaciones recibidas o por iniciativa propia. Al ser un organismo imparcial, no recibe instrucciones de ningún Gobierno u organización. El Defensor del Pueblo Europeo presenta ante el Parlamento Europeo un informe anual de actividades. Fuente: Noticia tomada de Fundación Antama


SC

Sur Cobranzas Empresa en la ciudad de Encarnación encargada del cobro de documentos vencidos y no vencidos. Nuestro objetivo es recuperar deudas atrasadas y cobrar las obligaciones de cada cliente. Contamos con profesionales capacitados para realizar y gestionar los cobros, servicio que está orientado a todas las empresas que poseen cierta cartera de clientes en mora o facturas a cobrar.

Contactos

Servicios Cobro de documentos Al día Vencidos

Cobro de Servicios 75 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

TelFax: + 59571-200920 sur_cobranzas@hotmail.com

www.abogadosyasesores.com.py 14 de Mayo Nº 358 - Encarnación - Paraguay


AGRICULTURA INTERNACIONAL

El Gobierno de Macri

apunta dar valor agregado a producción de soja paraguaya El gobierno argentino habilitó la posibilidad de importar porotos de soja provenientes del Paraguay y otros países limítrofes para, luego de procesarlos en el país, exportar harina/pellets y aceite de soja elaborados con los mismos.

S

egún el complejo sojero paraguayo se abre la posibilidad de llegar a más mercados con la apertura de Argentina. En los fundamentos

76 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

de la nueva normativa se indica que “conforme a la experiencia recogida y al actual contexto económico corresponde tomar las medidas que permi-


tan impulsar la actividad agroindustrial y la generación de valor agregado en el territorio argentino así como la plena ocupación de la capacidad industrial instalada, con la consecuente generación de empleo, sin que ello implique atentar contra la producción nacional de soja(...) Que a efectos de alcanzar dichos objetivos, resulta necesario establecer el marco de aplicación de la admisión temporaria de la soja y de los procesos productivos alcanzados”, apunta para luego añadir que “tal medida permitirá potenciar el valor agregado a las ex-portaciones y fomentar el trabajo argentino”. El ingreso de soja de origen paraguayo al mercado argentino permitiría, en términos netos, incrementar la generación de agrodivisas, además de reducir la capacidad ociosa en la industria aceitera por medio del incremento

Dr. Alberto Silva

77 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

de la oferta disponible de soja. Sin embargo, desde 2009 a la fecha, gracias al bloqueo argentino, se realizaron importantes inversiones en Paraguay que permitieron industrializar localmente buena parte de la producción guaraní de soja que antes se exportaba sin procesar, según el portal Valor Soja de Argentina. Se contempla la apertura de “la importación temporaria para el perfeccionamiento industrial”, en este caso, de las plantas oleaginosas locales. El vicedirector ejecutivo de la consultora KPMG, a cargo de Agronegocios, Mariano Balestra, opinó que se trata de una medida muy acertada que permitirá recuperar el tiempo perdido, ya que alienta a reactivar la producción del sector y el inicio de la recuperación del espacio que Argentina ocupaba como productor en el mundo.


Tras el cambio de gobierno, el sector agroindustrial argentino se halla en proceso de recuperación del tiempo perdido por las restricciones que tuvo en el pasado. De esa forma, la agroindustria podrá desplegar todo su potencial para ayudar a mejorar el saldo de la balanza comercial que es el mejor de los instrumentos para que ingresen dólares al país . VENTAJA PARA PARAGUAY “Esta noticia es muy buena para las exportaciones paraguayas es un mercado que ya lo teníamos en el pasado, nosotros seguimos luchando para abrir el mercado de China, todavía no lo pudimos abrir la reapertura de Argentina es buena para las exportaciones paraguayas. Creo que vamos a encontrar reacciones positivas con Argentina por ese tema, estamos estudiando recién la resolución que apareció, nuestros técnicos están estudiando cómo va a ser y cuáles son las condiciones que ponen, todavía no tenemos claro el panorama, aun no hablamos de volúmenes, es un mercado más y eso es lo más importante”, sentenció José Berea, titular de la Capeco. ANTECEDENTES Por la admisión temporaria, la in78 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

dustria aceitera podía importar soja en grano desde Paraguay y Bolivia sin pagar aranceles, para transformarla en harinas, aceites y biodiésel, entre otros productos. Las importaciones temporarias, que en el pasado se hacían principalmente desde Paraguay, y en me-nor medida desde Uruguay, apuntan a que el polo aceitero y oleaginoso de Rosario, donde se produ-cen aceite, harina y pellets de soja para su posterior exportación, cuenten con insumos suficientes como para que la capacidad instalada tenga ‘‘plena ocupación’’. La medida llega luego de que desde el propio Gobierno se expresó preocupación por las demoras en la comercialización de la cosecha vieja, que se mantienen desde hace semanas. En los considerandos de la resolución, se enfatizó que por ‘‘la experiencia recogida y el actual contexto económico, corresponde tomar medidas que permitan impulsar la actividad agroindustrial y la generación de valor agregado en territorio nacional, así como la plena ocupación de la capacidad instalada con la consecuente generación de empleo, sin que ello implique atentar contra la producción nacional de soja’’, detalla el portal argentino, El Cronista. FUENTE: 5 DIAS


AGRICULTURA INTERNACIONAL

Embajada de Israel ofrece becas La embajada de Israel en Paraguay abrió postulaciones para las becas de capacitación que otorgará en el año entrante. Se trata de cursos internacionales en los cuales que instruirán sobre ámbitos como el cambio climático y la agricultura.

E

n este curso en particular, se discutirán sobre los impactos del cambio climático en los diferentes campos de la agricultura. Se demostrarán las técnicas modernas agrometeorológicas para la adaptación y mitigación del cambio climático en la agricultura. El enfoque es que los capacitados comuniquen los potenciales efectos del cambio climático en los sectores involucrados con la agricultura ya sea en un país o en una región. Así también, que puedan recomendar a los involucrados en la agricultura a realizar un uso eficiente del agua, que aconsejen a las autoridades sobre las estrategias de la conservación del suelo y que mejoren el trabajo de las unidades relevantes de la investigación, extensión agraria, etc. Las inscripciones están abiertas has-

79 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

ta el 19 de febrero en la Embajada de Israel. El curso iniciará del 4 al 14 de abril del 2016 y tendrá una duración de 2 semanas. La beca incluye el costo del programa incluidas las disertaciones y visitas al terreno, el alojamiento con pensión y alojamiento incluyento tres comidas diarias y el seguro de salud. No incluye tarifas aéreas ni viático. Los interesados pueden comunicarse al (021) 664 360, Int: 511, o al correo electrónico


AGRICULTURA INTERNACIONAL

FAO, OIRSA, IICA y CATIE unen esfuerzos para contribuir a la gestión de riesgos sanitarios y de inocuidad en Centroamérica

• Garantizar la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos es clave para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de toda la población. • Los organismos regionales coincidieron en establecer un mecanismo de diálogo para la coordinación de acciones en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos y el desarrollo de un plan de acción conjunto.

S

an José, Costa Rica, 15 de febrero, 2016 (IICA). Representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su siglas en inglés), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el Instituto Interamericano de Cooperación

80 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

para la Agricultura (IICA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se reunieron con el objetivo de construir una agenda de trabajo común para potenciar esfuerzos y multiplicar los resultados en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en coordi-


nación con los países de Centroamérica, principalmente. “La articulación de esfuerzos y estrategias de cooperación entre FAO y los organismos regionales en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos nos permitirá ampliar las capacidades y acciones de cada uno para lograr un mayor impacto en el acompañamiento a los países en materia de desarrollo de capacidades nacionales, gestión de riesgos sanitarios, fortalecimiento de sus marcos institucionales y de las políticas de sanidad e inocuidad públicas y el avance de los programas de prevención, control y erradicación de enfermedades para la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en los países de la subregión”, señaló Tito Díaz, Coordinador de la Oficina Subregional de la FAO para Mesoamérica. “Los retos que se presentan hoy en día en la subregión requieren nuevas medidas de intervención, la inclusión de nuevos actores y una mayor coordinación de esfuerzos”, afirmó Lauriano Figueroa, Director Regional de Inocuidad de los Alimentos de OIRSA. A nivel regional y en el marco del trabajo con el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), los cuatro organismos internacionales contribuyen activamente en los grupos de trabajo 81 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos; fruticultura; caficultura mesoamericana; e investigación, tecnología, transferencia e innovación, generando grandes contribuciones a las metas nacionales y regionales de los países de la subregión en esta materia. Asimismo, al destacar que cada uno de los organismos representados tiene un mandato y una ventaja comparativa en el acompañamiento que ofrece a los países, Alejandra Díaz, Especialista Internacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad del IICA subrayó la importancia de contar con una visión integral de los retos sanitarios actuales de la subregión, impulsar el intercambio de lecciones aprendidas de cada uno de los organismos y aprovechar los marcos de cooperación conjunta ya existentes en la región. Por su parte, Elvin Britton, Representante de CATIE en Panamá enfatizó en la coincidencia del componente de fortalecimiento de capacidades institucionales en los marcos programáticos de cada organismo, por lo que señaló, que sin lugar a dudas será una de las áreas que más se podría beneficiar del desarrollo de un plan de acción coordinado entre los organismos. Los organismos regionales acordaron trabajar de manera conjunta en las


siguientes áreas: finalización de plan de acción continental para el Gorgojo de Pino y FOC- RT4 para Banano; fortalecimiento de estrategias de vigilancia y capacidades en los servicios para la atención de la Peste Porcina Clásica en Haití, República Dominicana, Cuba; preparación de Programas nacionales de Brucelosis-Tuberculosis; preparación de plan de trabajo para abordaje de la resistencia microbiana y para medicamentos veterinarios; entre otros temas. Asimismo se acordó establecer un mecanismo de diálogo interinstitucional para discusión y preparación de respuesta en caso de emergencias, con el fin de actuar de manera articulada y coordinada entre las instituciones, logrando una optimización de los recursos disponibles. Esta reunión surge como seguimiento de los acuerdos establecidos en la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) en República Dominicana, el Encuentro Regional de Organismos Internacionales de Integración y Cooperación en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos en San Salvador y de la I Reunión del Grupo Técnico de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos en Nicaragua. Sanidad agropecuaria e inocuidad 82 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

de alimentos para la seguridad alimentaria y nutricional El fortalecimiento de los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de los países contribuye a la producción de alimentos sanos e inocuos y a la reducción de riesgos a la salud pública, por lo cual es un elemento estratégico para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional. De acuerdo a los organismos internacionales, la mejor estrategia para reducir los riesgos que los afectan es desarrollar programas regionales de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades, y contar con sistemas nacionales de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos de alta calidad técnica. La globalización de la producción agropecuaria, el cambio climático y el mayor intercambio comercial, son tan sólo algunas de las causas de la generación de riesgos asociados con las plagas y enfermedades en los cultivos y animales. Estos fenómenos generan costos de miles de millones de dólares anualmente para los gobiernos, productores y consumidores de la región, y constituyen una amenaza para la salud pública y un deterioro de la seguridad alimentaria, medios de vida y del comercio.


AGRICULTURA INTERNACIONAL

Kenia decidirá si aprueba

el cultivo de maíz transgénico

Los kenianos sabrán si el maíz genéticamente modificado (GM) se podrá cultivar en el país a finales de este mes. Esto se debe a una solicitud presentada por un grupo de científicos de la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia (Kalro) y la Fundación Africana de Tecnología Agrícola (AATF) que están presionando para que las semillas de maíz transgénico puedan ser aprobadas para los agricultores antes de la temporada de siembra de marzo.

L

a Autoridad Nacional de Bioseguridad (NBA) no logró llegar a un acuerdo sobre el tema el 22 de diciembre pasado, por lo cual Kenia prohibió la siembra y la importación de maíz transgénico, bloqueando los principales exportadores, incluyendo Sudáfrica, del mercado local que enfrenta déficit de grano frecuente. “Vamos a tomar una decisión sobre si se debe conceder el permiso a los científicos para liberar semillas transgénicas para pruebas de campo a finales de enero”, sostuvo Willy Tonui, presidente ejecutivo de la NBA. Resaltó que la decisión que se hará este mes será respecto al maíz genéticamente modificado, mientras que la segunda sentencia en febrero, será para el algodón.

83 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

La prohibición del cultivo del maíz transgénico estuvo influenciada por una revista científica que vinculaba la cosecha con el cáncer. Sin embargo, el grupo de trabajo formado para estudiar la seguridad de los cultivos transgénicos en el país, recomendó el levantamiento de la prohibición. Los científicos quieren que se liberen las semillas a los agricultores para su producción en masa. El camino a la producción de maíz transgénico se inició en 2007 con la creación de un laboratorio del Instituto de Investigación Agrícola de Kenia, ahora Kalro. Esto fue seguido por ensayos de campo en 2012, que han llevado a la producción de semillas cuya distribución se ha restringido a las instalaciones. Fuente:Chilebio


AGRICULTURA INTERNACIONAL

Nace Euvrin, la red

europea de centros de investigación e innovación de hortalizas Más de 80 representantes de centros europeos de investigación sobre hortalizas participaron el 1 de febrero en la primera reunión internacional de Euvrin (European Vegetable ResearchInstitutes Network), en Bruselas.

84 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


L

a iniciativa para crear la red ha sido de Areflh, Freshfel y Agrolink. El consorcio representa 50 centros de investigación de 16 países europeos. El objetivo de este primer encuentro era triple; permitir a los investigadores sobre verduras de conocerse mejor y desarrollar colaboraciones, definir los temas de investigación y organizar grupos de trabajo y valorizar el sector europeo de las hortalizas ante la Comisión Europea y las necesidades de investigación. La señora Inge Van Oost de la DG Agri que participó en este encuentro, presentó el EuropeanInnovationPartnership (EIP) “para una agricultura productiva y sostenible: los enfoques multo-actor y las redes temáticas para Horizonte 2020”. Este documento está disponible en la web de Areflh. Durante la primera reunión de a red Euvrin se crearon cinco grupos de trabajo: protección integrada para las hortalizas, fertilización, recursos genéticos y nuevas variedades, invernaderos y material vegetal, y calidad a lo largo de la cadena de valor. En cuanto a la pro-

85 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

ducción ecológica, tendrá su lugar en cada uno de estos cinco temas. Estos grupos de trabajo se reunirán en el segundo semestre de 2016 para definir las prioridades de investigación y las posibilidades de programas en el marco de Horizonte 2020. La creación de Euvrin se incluye en el marco de la estrategia de la TaskForce establecida hace dos años por Areflh, Freshfel y Eufrin, y cuyo objetivo es apoyar una plataforma europea de investigación e innovación para las frutas y hortalizas. En el año 2015 se presentó un plan estratégico a la Comisión, en el que se ponía de manifiesto la importancia económica del sector y gran relevancia de la investigación. Los centros interesados por la nueva red pueden ponerse en contacto con el Areflh que colabora con el Secretariado y la organización Euvrin. Por último, se creó el sitio internet euvrin.eu, que recogerá las aportaciones de los grupos de trabajo así como un registro de todos los centros participantes a la red. FUENTE. FUNDACION ANTAMA


AGRICULTURA INTERNACIONAL

Plantas modificadas genéticamente para usos medicinales

TOMATE Y BRÓCOLI QUE ELIMINAN EL COLESTEROL Científicos estadounidenses han logrado obtener a través de ingeniería genética tomates que al comerlos eliminan el colesterol malo del cuerpo humano. Estos tomates producen un péptido que emula las acciones del colesterol bueno, conocido este último por ser capaz de eliminar de las arterias el colesterol malo. Los investigadores han constatado en ratones que, manteniendo una dieta rica en grasas, 86 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

típica de los países industrializados, la cantidad de colesterol malo acumulado en sangre era menor en los sujetos que habían consumido tomates enriquecidos con el péptido. Científicos británicos también han desarrollado una variedad de brócoli enriquecida englucorafanina para luchar contra el colesterol. Esta variedad ha sido cultivada para contener hasta el triple de esta sustancia natural, que ayuda al organismo a tener controlado el metabolismo celular.


ARROZ PARA COMBATIR LA ESPINA BÍFIDA Investigadores belgas, en colaboración con científicos chinos, han descubierto que la bio-fortificación del arroz con un gen que produce más ácido fólico (vitamina B9) podría reducir el riesgo de defectos congénitos causados por la deficiencia de este nutriente como la espina bífida. Entre el 50% y el 70% de todos los defectos del tubo neural surgen debido a la deficiencia materna de folato. Regiones como Balrampur (India) y Shanxi (China) mantienen un alto riesgo por deficiencia de folato. La implantación de este arroz modificado genéticamente sería clave cuando ha-

87 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

blamos de los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD) y los Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC). TRIGO SIN GLUTEN APTO PARA CELÍACOS A día de hoy el 1% de la población española y el 7% de la población mundial es celíaca, un problema del primer mundo que no tiene cura y que requiere un cuidado minucioso de la alimentación. Los celiacos deben llevar una dieta libre de gluten, el aditivo más usado por la industria alimentaria después del azúcar. Un equipo de científicos españoles ha desarrollado un trigo transgénico libre de gluten en el que se han silenciado las proteínas en las que


se encuentra el gluten. Se ha conseguido obtener trigo apto para celíacos que nutricionalmente no sólo conserva sus características sino que, al contener más licitina, son más nutritivos que los originales. [Más información] MAÍZ COMO VACUNA DE LA HEPATITIS B Científicos estadounidenses trabajan en el desarrollo de un maíz transgénico que fabrique en el grano la vacuna para la Hepatitis B. El objetivo de los investigadores es llegar a obtener una vacuna oral en forma de oblea que no necesitara refrigeración para ser almacenada . Esta forma de producción de la vacuna sería mucho más barata y

88 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

más sencilla que la usada actualmente en base a levaduras recombinantes. Según la Organización Mundial de la Salud un total de 780.000 personas mueren cada año en todo el mundo a consecuencia de la hepatitis B. La vacuna actual se usa desde 1982 y se administra normalmente a través de tres inyecciones intramusculares. TOMATE CONTRA LA HEPATITIS C Y EL CÓLERA Científicos chilenos se encuentran trabajando desde hace cinco años en el desarrollo de un tomate modificado genéticamente que proteja contra la hepatitis C y el cólera. Las vacunas con-


vencionales utilizan el patógeno completo de la enfermedad, sin embargo, en los últimos años los científicos están usando solo algunas proteínas logrando activar también la respuesta inmune del organismo. Los científicos chilenos han aislado los genes que codifican las proteínas clave en ambos patógenos y que las defensas del cuerpo son capaces de reconocer. Ese material genético se fusionó en un solo gen que se introdujo en las plantas de tomates para cambiar su ADN y lograr que tanto sus frutos como semillas contengan dicho cambio. SOJA Y ARROZ CAPAZ DE EVITAR EL SIDA Una de las investigaciones con más impacto mediático de los últimos años. Un grupo de científicos brasileños ha desarrollado una tecnología que permite extraer de semillas desoja transgénica una proteína presente en las capaz de evitar que el virus el ataque del virus del sida. La tecnología permite obtener a nivel comercial la llamada cianovirina, una proteína que científicos estadounidenses identificaron en algas del tipo azul-verde (Nostocellipsosporum) pero cuya producción en las plantas marinas no es suficiente para garantizar el desarrollo de medicinas. El proyecto, ini89 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

ciado en 2005, se propone desarrollar un gel con propiedades antivíricas que las mujeres puedan usar para evitar el contagio del sida cuando no utilizan preservativos. Un grupo de expertos internacionales han modificado el ADN del arroz para que produjese el anticuerpo 2G12, el cual normalmente es producido en células de mamífero cultivadas en tanques de fermentación. Este anticuerpo sería capaz de neutralizar el virus VIH que causa el SIDA. Este método puede reducir el costo de producción de los anticuerpos en casi un 96%, lo que permitiría la extracción de grandes cantidades de 2G12 a través del cultivo de plantas transgénicas de arroz en ambientes de invernadero. OTROS DESARROLLOS Piña de color rosa con licopeno, un compuesto antioxidante que da al tomate su color rojo y que es potencialmente anticancerígeno. Tomates morados que tienen altos niveles de antocianinas, compuestos que se encuentran en los arándanos y que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Aceites de soja, colza y girasol modificados genéticamente con menos grasas saturadas y más ácidos grasos Omega 3.


AGRICULTURA INTERNACIONAL

Brócoli reduce los niveles de colesterol LDL en sangre Un grupo de investigadores del Institute of FoodResearch de Norwich, en el Reino Unido, han producido una nueva variedad de brócoli enriquecida con glucorafanina que permite reducir los niveles de colesterol LDL en sangre, según los resultados publicados en Molecular Nutrition and FoodResearch. Esta variedad, que ya está disponible en los supermercados británicos bajo el nombre de Beneforte, ha sido cultivada para contener hasta el triple de esta sustancia natural, que ayuda al organismo a tener controlado el metabolismo celular, y dos estudios independientes han revelado que puede reducir el colesterol en torno a un 6 por ciento. Ambos trabajos han sido llevados a cabo en colaboración con científicos de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, y en total participaron 130 voluntarios en cuya dieta habitual se añadieron 400 gramos diarios de este brócoli. Después de 12 semanas, vieron cómo los niveles de colesterol LDL en 90 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

sangre, un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, se habían reducido un 6 por ciento de media. Para producir este brócoli enriquecido se utilizaron técnicas tradicionales de mejora genética, gracias a la colaboración de la Universidad East Anglia y la empresa Seminis Vegetable Seeds, y contaron con la financiación del Consejo de Investigación para la Biotecnología y las Ciencias Biológicas. Estudios previos han demostrado que ya hay algunos alimentos o ingredientes que logran reducir el colesterol LDL, como los beta-glucanos de avena y los estanoles vegetales, que actúan reduciendo la absorción de colesterol por parte del organismo. Fuente: Europa Press


91 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


21

curiosidades

¿Comemos genes cuando ingerimos alimentos? LA MAYORÍA DE LOS ALIMENTOS que ingerimos proceden de los seres vivos (animal, vegetal o microorganismo), y dado que todos los seres vivos contienen genes se puede afirmar que habitualmente comemos una gran cantidad de genes. El ADN (los genes) es un componente importante de nuestra nutrición. No obstante, no siempre ingerimos genes con todos los alimentos. Por ejemplo, la leche es un fluido animal que no contiene células cuando procede de un animal sano y por eso si no se contamina con microorganismos la leche estará libre de genes. Por otro lado, cuando los alimentos son sometidos a tratamientos tecnológicos muy intensos que incluyan procesos de extracción, horneado, destilación, tratamientos enzimáticos, etc., los genes se pueden eliminar o pueden sufrir una degradación muy elevada, por lo que quedan ausentes de ellos. Este es el caso, entre otros, de los aceites vegetales muy refinados o de las bebidas alcohólicas sometidas a destilación.

22

Habitualmente comemos una gran cantidad de genes y de organismos vivos

¿Comemos alguna vez organismos vivos? EN NUMEROSAS OCASIONES comemos organismos vivos. No sólo comemos microorganismos que puedan estar incluidos en grandes cantidades en alimentos fermentados (yogur), sino también otros seres vivos macroscópicos como los vegetales (frutas, verduras, etc.) que una vez recolectados siguen siendo materia viva sujeta a cambios, aunque de una forma distinta que cuando se encontraban en el árbol o en el campo, a no ser que se inactiven por procesos de conservación o estabilización. Qué decir de las ostras y otros animales que según las diferentes culturas y tradiciones se ingieren vivos. .27.

92 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


23 curiosidades

¿Es malo comer microorganismos? DEPENDE DE SU NATURALEZA y de su cantidad. Es bien sabido que algunos alimentos pueden contener microorganismos patógenos que ingeridos en suficiente cantidad desencadenan una enfermedad como sucede con los alimentos contaminados con la bacteria Salmonella. Sin embargo, un número importante de alimentos denominados fermentados como por ejemplo el yogur, el queso, o el chorizo, contienen microorganismos (bacterias, levaduras, hongos) cuya ingesta no sólo no comporta daño para la salud del consumidor sino que confieren propiedades nutricionales y sensoriales. Más aún, como ya se ha comentado existen microorganismos denominados probióticos, como ciertos lactobacilos y bifidobacterias, que introducidos en la dieta e ingeridos en cantidad suficiente ejercen un efecto positivo en la salud, más allá de los efectos nutricionales tradicionales. De todas formas es difícil pensar que alguien que tuviese una dieta compuesta mayoritariamente por microorganismos sobreviviese mucho tiempo, ya que su composición es incompleta para los requerimientos nutricionales humanos.

.28. 93 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

2


e su alimos ente edad amiSin aliomo choerias, sólo conades cocrocorias, idos ecto fecodas que ariaviese ción nu-

LA PRÁCTICA TOTALIDAD de los alimentos (transgénicos y no transgénicos) que ingerimos contienen genes (véase pregunta 21) y proteínas o restos de los mismos en forma más o menos degradada. Por eso, en la mayoría de los casos, cuando ingerimos alimentos transgénicos comemos los genes y proteínas transgénicas junto con el resto de los genes y proteínas no transgénicas del alimento. Sin embargo, hay que saber que aunque los transgenes se encuentran en todas las células del organismo transgénico no siempre sucede lo mismo con las proteínas, ya que en algunas ocasiones las proteínas transgénicas pueden encontrarse sólo en alguna parte del mismo. Por ejemplo, las proteínas transgénicas pueden encontrarse en la raíz, pero no en las hojas o los frutos de una planta transgénica, y, por consiguiente, no se comerá la proteína transgénica al ingerir estas partes de la planta. Este hecho se debe a que no todos los genes de la célula están siempre activos para producir proteínas. Dependiendo del tipo de célula o tejido algunos transgenes pueden permanecer silenciosos durante toda la vida de esa célula. Los genes y proteínas transgénicas se procesan de forma similar a los otros genes y proteínas del alimento y por lo tanto, el máximo contenido de estos genes y proteínas en el mejor estado posible se encontrará en vegetales recién cosechados, que se comen crudos. En el extremo opuesto, los genes y proteínas transgénicos en poca cantidad, o en forma de restos muy degradados, se hallará en aquellos alimentos transgénicos que resultan de una extracción y amplia transformación (calor, tratamiento con ácidos, refinado de aceites, destilación, etc.).

24

¿Comemos genes y proteínas transgénicas cuando ingerimos los alimentos transgénicos? .29.

94 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


25 curiosidades

¿Pueden los genes que comemos pasar a formar parte de nuestra descendencia? ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE que un gen, o un fragmento del mismo, ingerido en un alimento pase a formar parte de nuestro material hereditario y, por lo tanto, de nuestra descendencia. Existen distintas barreras que impiden que el ADN que se ingiere con los alimentos llegue a incorporarse en nuestros cromosomas. La primera barrera se encuentra en nuestro aparato digestivo, donde el alimento se expone a la acción de los jugos gástricos que descomponen el ADN. En esta etapa, los genes quedan fragmentados en unidades muy pequeñas perdiendo su capacidad informativa (codificante de proteínas), y sólo pueden ser considerados como meros componentes alimenticios. En el raro supuesto de que un material genético con capacidad codificante pudiese superar esta barrera hasta llegar al interior de una de nuestras células, aún le faltaría sortear muchas otras dificultades para poder incorporarse en nuestros cromosomas. En primer lugar tendría que llegar al núcleo de la célula sin que se degradara y allí insertarse en un cromosoma, todo lo cual no es sencillo. Pero, en el hipotético supuesto de que se insertase, tendría que ser capaz de funcionar y un gen sólo puede funcionar si su transcripción/traducción (proceso que permite sintetizar una proteína) tienen lugar en el instante y tejidos adecuados. Para ello, el gen debe estar acompañado de unos sistemas/elementos reguladores muy precisos siendo muy difícil que pueda utilizar los elementos reguladores propios, si es que el mismo los transportaba, o que tras la inserción pueda adquirir estos elementos reguladores del propio cromosoma. Por último, para que el material genético ingerido sea heredable tiene que darse la circunstancia de que dicho material se inserte en el cromosoma de una de las células del sistema reproductor y que sea precisamente esta célula la que origine el óvulo o el espermatozoide responsable de la descendencia. Todo lo anterior multiplica la dificultad y diluye la probabilidad hasta límites prácticamente Los inapreciables, sin olvidarnos de que tal remota eventualigenes que ingerimos no pasan a formar parte dad, no es diferente para el caso de un material transgénico como de uno no transgénico. de nuestro material hereditario

.30. 95 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

2


-

s

a

26

¿Cuantos alimentos transgénicos hay en el mercado?

EXISTEN YA MUCHOS alimentos transgénicos comercializados en todo el mundo y algunos de ellos se están consumiendo desde hace años por centenares de millones de personas. En el mercado europeo hay actualmente tres plantas transgénicas (soja, maíz, colza) y un aditivo procedente de un OGM (riboflavina) autorizados para su comercialización en alimentos. Las primeras modificaciones genéticas de soja y de maíz se autorizaron en 1996 y 1997, respectivamente, mediante la Directiva 220/90 y se comercializan a través de derivados de ambos productos. La colza se autorizó mediante la misma Directiva 220/90 pero se comercializó mediante la aplicación del artículo 5 del Reglamento 258/97 de nuevos alimentos (notificación de puesta en el mercado por equivalencia sustancial). Actualmente existen 10 productos derivados de colza y maíz comercializados a través de este sistema de notificación. La riboflavina se ha autorizado como nutriente y procede de la fermentación de un OGM derivado de la bacteria Bacillus subtilis. La quimosina que se utiliza para la producción de quesos y algunas otras enzimas comerciales (proteasas, amilasas, isomerasas, etc.) que se utilizan en distintos procesos de producción de alimentos se obtienen a partir de OGMs. Si bien hay que precisar que en muchos casos estas enzimas producidas por OGMs nunca llegan a formar parte del alimento final. .31.

96 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


27 curiosidades

¿Tienen los alimentos transgénicos el mismo olor y sabor que los no transgénicos? LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS tienen el mismo olor y sabor que el alimento equivalente no transgénico a menos que la modificación genética se haya realizado específicamente para cambiar el olor o el sabor del alimento. Por ejemplo, en el maíz Bt (resistente a insectos) o la soja Roundup Ready (resistente a herbicidas) como la modificación introducida no está relacionada con las características sensoriales de estas plantas no se aprecian diferencias de olor o sabor. Ahora bien, si lo que se pretende con la modificación genética introducida es variar estas propiedades, evidentemente si habrá diferencias entre el alimento transgénico y el convencional, como sucede con algunas levaduras vínicas que han sido modificadas con determinados genes que darían lugar a un vino con un aroma más afrutado, siempre que previamente se autorizara su uso.

Han colaborado: Armando Albert Instituto de Estudios Sociales Avanzados, CSIC Madrid Elisa Barahona Ministerio de Medio Ambiente José Vicente Carbonell Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC Valencia

Molecular, (CSIC) Barcelona José Vicente Gil Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, CSIC Valencia Carmen González Instituto de Investigaciones Marinas. CSIC Pontevedra

Ramón González Alfonso Carrascosa En Instituto de Instituto de Fermentaciones general no se Fermentaciones Industriales, CSIC. Industriales, CSIC Madrid modifica el olor Madrid y el sabor enFernando los GonzálezFrancisco A. de Tomás Candelas alimentos Centro de Edafología Universitat de Valencia, trangénicos y Biología Aplicada del Institut Cavanilles Segura, CSIC Valencia Murcia Manuela Juárez Teresa Esteve Instituto del Frío,CSIC Instituto de Biología Madrid

Abel Mariné Universitat de Barcelona Barcelona Ascensión Marcos Instituto de Nutrición y Bromatología, CSIC Madrid Baltasar Mayo Instituto de Productos Lácteos de Asturias, CSIC Villaviciosa Emilio Muñoz Instituto de Estudios Sociales Avanzados, CSIC Madrid Rosario Muñoz Instituto de Fermentaciones Industriales, CSIC Madrid Agustín Olano Instituto de Fermentaciones .32. Industriales, CSIC

97 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

Madrid Andreu Palou Universitat de les Illes Balears Palma de Mallorca Carmen Peláez Instituto del Frío, CSIC, Madrid Gaspar Pérez Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, CSIC Valencia Julio Polaina Instituto de Agroquímica y Tecnología deAlimentos, CSIC Valencia María del Carmen Polo Instituto de Fermentaciones Industriales, CSIC Madrid Francisca Rández-Gil

Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC Valencia Guillermo Reglero Universidad Autónoma de Madrid Madrid Teresa Requena Instituto del Frío, CSIC Madrid Julián Rivas Universidad de Salamanca Salamanca Juan Evaristo Suárez Universidad de Oviedo Oviedo Patrocinado por:

antama


Estudio de la Participación Económica del Sector Semillero en Paraguay.

98 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

Asunción, Paraguay 2015


– Contexto Internacional del Sector Semillas –

21

INSTITUCIONES INTERNACIONALES DEL SECTOR SEMILLAS Las proyecciones de crecimiento poblacional indican que el planeta tendría aproximadamente 9.500 millones de habitantes en el año 2050 y que no se podría atender la demanda de alimentos para esa cantidad de habitantes con las tecnologías de producción actuales. Por el lado de la oferta, las limitaciones geográficas para expandir la frontera agrícola exigen mejorar los rendimientos agrícolas para poder abastecer la demanda esperada de alimentos tanto para seres humanos como para animales, así como para la generación de combustibles renovables. Por otra parte, los efectos del cambio climático constituyen uno de los temas principales de las iniciativas internacionales para mejorar la productividad de la producción agrícola. En ese contexto, el desarrollo de semillas con mayor resiliencia a los efectos de las sequías ocupa gran parte de las discusiones internacionales sobre agricultura. En los países en desarrollo, donde la base productiva es la agricultura tanto de pequeña como de gran escala, los efectos del cambio climático pueden ser económica y socialmente significativos. La difusión de las nuevas tecnologías para mejorar la productividad y aumentar la resiliencia al cambio climático implican un mayor volumen de comercio internacional de semillas y una mayor exigencia a los sistemas que regulan al sector tanto a nivel local, como regional y global. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una de las entidades multilaterales que ha realizado importantes aportes al mejoramiento del marco regulatorio internacional de semillas1. Este organismo considera crucial que las empresas y los productores de semillas se adhieran a las políticas que buscan garantizar los estándares de calidad apropiados. Como consecuencia de los avances de la biotecnología y el incremento del comercio internacional, muchos países han adoptado leyes y normas sobre semillas, las cuales en muchos aspectos difieren significativamente de un país a otro. Esta situación exige a los países a adaptar y modernizar sus regulaciones internas para adecuarse al contexto internacional. La falta de adaptación o las demoras en la modernización de las normas internas pueden constituirse 1 Información disponible en: http://www.oecd.org/tad/code/ 99 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


22

en limitantes para la expansión del comercio internacional de semillas y para el desarrollo del sector semillero local. Actualmente, mercados que cuentan con regulaciones de alta exigencia (como Europa), se encuentran cerrados a la exportación de semillas de origen paraguayo, pues estas no cuentan con un sistema de certificación OCDE en el país. Con el objetivo de permitir el acceso a semillas de calidad para los productores, se han realizado esfuerzos (incluyendo convenciones y tratados internacionales) para armonizar las regulaciones internas y permitir su adecuación al marco normativo del comercio internacional. Como resultado, se ha establecido un marco regulatorio internacional que supervisa los intereses de los creadores (breeders), los productores agrícolas y los consumidores finales. El marco normativo e institucional del comercio internacional de semillas se encuentra conformado por organismos multilaterales entre los que se resaltan los siguientes: •

La Organización Mundial de Comercio (OMC) promueve la apertura del comercio internacional y constituye un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es también el organismo que promueve mecanismos para resolver diferencias comerciales entre los países en base a la aplicación de un sistema de normas aceptado por los miembros. Paraguay es miembro de la OMC desde el 1° de enero de 1995 y miembro de su organización antecesora (GATT) desde el 6 de enero de 1994. La OMC contaba con 160 miembros a junio de 20142.

La Organización Internacional para la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial que se ocupa de los servicios, políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual. Es un organismo de las Naciones Unidas, autofinanciado, que cuenta con 188 Estados Miembros. Su misión es promover el desarrollo de un sistema internacional de propiedad intelectual equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la creatividad en beneficio de la comunidad internacional3.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha auspiciado la realización de convenios y

2 Información disponible en: http://www.wto.org/indexsp.htm 3 Información disponible en: http://www.wipo.int/portal/es/

100 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


– Contexto Internacional del Sector Semillas –

23

tratados internacionales que proporcionan el marco normativo internacional para aspectos relacionados con el comercio de semillas, incluyendo la sanidad vegetal y medidas fitosanitarias, el acceso y la distribución de beneficios para el germoplasma vegetal y el uso de los plaguicidas. •

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) es un organismo internacional compuesto por 34 Estados, cuyo objetivo es coordinar las políticas económicas y sociales entre sus miembros. Tiene su sede en París, Francia, y fue fundada en 1960, originalmente por 20 países. México y Chile son los únicos países de América Latina miembros de la OECD. Con relación al mercado de semillas, la OECD ha contribuido al desarrollo de una estructura internacional de certificación de semillas, ha colaborado para fortalecer las regulaciones internas a nivel internacional y ha permitido un mejor vínculo entre los organismos vinculados al sector semillas4.

Entre los organismos internacionales especializados en el desarrollo del sector semillas se encuentran los siguientes: •

La Federación Internacional de Semillas (International Seed Federation - ISF) promueve la creación de normas comerciales y de arbitraje que se puedan aplicar en el sector semillas5. Cuenta con 58 Miembros Ordinarios, que son asociaciones de comercio nacional de semillas y/o fitomejoradores. Además, 100 empresas activas en el fitomejoramiento y/o el comercio de semillas son Miembros Asociados y 30 empresas proveedoras de servicios para la industria de las semillas, tales como empresas de protección de cultivos, laboratorios de análisis de semillas y laboratorios moleculares se encuentran registradas como Miembros Afiliados. Dos miembros en la categoría de observadores se registraban a junio 2014. La expansión del comercio internacional de semillas tiene sus fundamentos en las importantes inversiones en investigación para el desarrollo biotecnológico que han permitido la rápida expansión de las semillas híbridas y transgénicas a nivel internacional. Al

4 Información disponible en: http://www.oecd.org/ 5 Extractado de la página web de ISF. Información disponible en: http://www.worldseed.org/isf/home.html 101 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


24

respecto, la ISF cumple un rol estratégico ya que su misión es facilitar la circulación internacional de semillas, así como promover los conocimientos (know-how) y las tecnologías relacionadas, a los efectos de movilizar y representar a la industria de las semillas a nivel global, informar a sus miembros y promover los intereses y la imagen de la industria de semillas. •

El Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications - ISAAA) es una organización internacional sin fines de lucro que comparte los beneficios de la biotecnología de cultivos con diversas partes interesadas, en particular con los agricultores de escasos recursos en los países en desarrollo, a través de la generación de conocimientos, iniciativas de intercambio y la transferencia y entrega de aplicaciones de la biotecnología. Desde l991, ISAAA promueve el desarrollo de la biotecnología de cultivos para mejorar la vida de los pequeños agricultores en los países en desarrollo6.

La Asociación Internacional de Pruebas de Semillas (International Seed Testing Association – ISTA) es la entidad que desarrolló los procedimientos estándar reconocidos mundialmente para el muestreo y ensayo de semillas. Fue fundada en 1924 con el objetivo de desarrollar y publicar procedimientos estándar en el campo del análisis de semillas. La organización cuenta con laboratorios miembros en más de 70 países. Los miembros de ISTA trabajan para lograr la uniformidad en la evaluación de la calidad de las semillas en todo el mundo. Para el efecto, ISTA produce las reglas para el muestreo de semillas y para las pruebas acordadas internacionalmente, acredita a los laboratorios, promueve la investigación, proporciona certificados internacionales de análisis de semillas y difunde el conocimiento de la ciencia y la tecnología de semillas. Esto facilita el comercio de semillas a nivel nacional e internacional, y también contribuye a la seguridad alimentaria. ISTA cuenta con miembros de las siguientes categorías: a) Laboratorios Miembros, dedicados a realizar pruebas de semillas, una vez acreditados; b) Miembros Personales, que son individuos dedicados a la ciencia y la práctica de pruebas sobre semillas o al

6 Extractado de la página web de ISAAA. Información disponible en: http://www.isaaa.org/

102 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


– Contexto Internacional del Sector Semillas –

25

control técnico de este tipo de actividades; c) Miembros Asociados, que son personas que apoyan al ISTA; y d) Miembros de la Industria, que son organizaciones que apoyan a la Asociación y sus objetivos, y que proporcionan patrocinio mediante el pago de una cuota anual7. Pese al protagonismo que tiene en el comercio de semillas y al tamaño relativo de su mercado interno, Paraguay no registra ningún laboratorio asociado al ISTA, situación incongruente con el tercer lugar, tras Brasil y Argentina, que ocupa Paraguay en la utilización de semillas biotecnológicas. Esto implica una limitación importante para los exportadores de semillas paraguayas considerando que los mercados más importantes exigen certificaciones de ISTA para los productos que importan. •

La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es la entidad que vela por la protección de la propiedad intelectual a los obtentores de nuevas variedades vegetales. La misión de la UPOV es proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales, con miras al desarrollo de nuevas variedades vegetales para beneficio de la sociedad. La UPOV fue establecida por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales y es una organización intergubernamental independiente con personalidad jurídica, contaba a junio de 2014 con 72 Miembros. En virtud de un acuerdo concertado entre la OMPI y la UPOV, el Director General de la OMPI es el Secretario General de la UPOV y la OMPI presta servicios administrativos a la UPOV. Paraguay es miembro desde el 8 de febrero de 19978.

CropLife Latin America, organización gremial internacional que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos9, en base a encuestas realizadas con sus entidades asociadas, ha podido estimar que los procesos de descubrir, desarrollar y conseguir la autorización para la utilización comercial de semillas de una planta con nuevos rasgos derivados de la biotecnología puede tener un costo aproximado de US$ 136 millones de dólares10. 7 Extractado de la página web de UPOV. Información disponible en: http://www.seedtest.org/en/home.html 8 Extractado de la página web de UPOV. Información disponible en: http://www.upov.int/portal/index.html.es 9 CropLifeLatinAmerica. Información disponible en: http://www.croplifela.org/ 10 Presentación del señor Carlos Buzio, Presidente, CropLifeLatin América: “Productividad agrícola, un desafío para América Latina”. Junio 2012. Disponible en: http://www.croplifela.org/ 103 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


26

De acuerdo a CropLife, los procesos que van desde el descubrimiento hasta la venta comercial han requerido 11,7 años en el caso de la canola, 12 años para el maíz, 12,7 años para el algodón y 16,3 años para la soja, promediando para todos los cultivos 13,1 años11. Las empresas líderes en la investigación y el desarrollo de nuevos productos para mejorar la eficiencia de los cultivos invierten anualmente montos superiores a los US$ 6.300 millones de dólares, destinados al desarrollo de nuevas moléculas, semillas y biotecnología12. En el proceso de expansión de las semillas mejoradas, Paraguay se ha posicionado como el tercer país, detrás de Brasil y Argentina en la introducción de cultivos OGM, entre los que resalta la producción de soja. Si bien el cultivo de algodón OGM también fue aprobado en el año 2012, la cobertura de este cultivo es muy pequeña (15.000 ha) en comparación con los cultivos de soja. Igualmente, en el año 2012 fue aprobada la comercialización de maíz OGM. Se estima a nivel internacional que al año 2013 los cultivos de soja y algodón transgénicos representaban más del 80% del total de cultivos existentes, en tanto que los cultivos de maíz y canola OGM representan un poco más del 30% del total cultivado. A nivel global, los cultivos biotecnológicos se encontraban presentes en 30 países en el año 2013, cubriendo una extensión de 175 millones de hectáreas de los cuales más de la mitad (54%) fueron producidos en países en desarrollo. Al año 2013 se registraban 18 millones de productores que cultivaron semillas transgénicas, 90% de los cuales se encontraban en países en vías de desarrollo. En el continente americano, 13 países utilizan cultivos transgénicos, que producen el 86% del total a nivel mundial. Brasil es el mayor productor en la región. La biotecnología ha sido declarada como una de las prioridades del gobierno del Presidente Lula, quien ha sido reconocido internacionalmente por promover el acceso a semillas mejoradas entre pequeños productores. Brasil no solo ha permitido el uso de las tecnologías desarrolladas por compañías multinacionales, sino que también se destaca por contar con capacidad para desarrollar sus propias tecno11 Estudio realizado para CropLife por la firma consultora internacional Phillip McDougall. Disponible en: http://www.phillipsmcdougall.com/ 12 Para un análisis más profundo de las biotecnologías se recomienda la publicación de International Services for the Acquisition of Agri-Biotech Applications (ISAAA): Agricultural Biotechnology (A Lot More tan Just GM Crops). Biotech Information Series: 1. May 2014. Disponible en: http://www.isaaa.org/

104 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


– Contexto Internacional del Sector Semillas –

27

logías. El desarrollo de poroto (feijao) resistente a virus ha merecido el reconocimiento internacional. EMBRAPA13 es la institución líder en la región, y principal responsable, junto a empresas privadas, de la presencia y liderazgo internacional de Brasil en materia de biotecnologías, incluso para compartir los desarrollos en cultivos convencionales y biotecnológicos con países del continente africano. El listado de organismos presentado evidencia que el sector semillero ha desarrollado y adoptado un marco normativo e institucional, tanto a nivel internacional como nacional, que han promovido el desarrollo de mercados competitivos y contribuido a reducir las barreras al comercio internacional para las semillas. En ese contexto, resulta de estratégica importancia que técnicos del gobierno y del sector privado paraguayo tengan representación en los foros internacionales donde se abordan temas vinculados al desarrollo de la agricultura y de las biotecnologías, considerando que las investigaciones, las regulaciones internacionales, las normas de propiedad intelectual y el comercio internacional de semillas registran constantes cambios y modificaciones que afectan a todos los países vinculados al comercio internacional de productos agrícolas.

LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR SEMILLAS La Federación Internacional de Semillas (ISF) estima que en el año 2012 el valor estimado del mercado de semillas a nivel global fue de US$ 45.000 millones de dólares. El siguiente gráfico (Gráfico 8) muestra las estimaciones de ISF sobre el valor doméstico del mercado de semillas por países. Se observa que Paraguay cuenta con un mercado interno de US$ 80 millones de dólares que lo ubica en la posición 42 de un total de 62 países considerados. Brasil tiene el mayor mercado de Sudamérica y el cuarto a nivel mundial, con un valor de US$ 2.625 millones de dólares. En Sudamérica, le siguen Argentina (990 millones), Chile (120 millones) y Uruguay (96 millones). En la región, el mercado de semillas de Paraguay es mayor que los de Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador, que corresponden a países de mayor extensión geográfica que Paraguay, con excepción de Ecuador. 13 Información disponible en: https://www.embrapa.br/ 105 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


28 Gráfico 8 Valor doméstico estimado del mercado de semillas. Fuente: ISF. Disponible en: http://www. worldseed.org/isf/ home.html

La posición del mercado de semillas de Paraguay en el contexto internacional es consistente con la condición de cuarto productor y exportador mundial de soja, sexto exportador de maíz, décimo exportador de trigo (además de ser el único país sub-tropical exportador de este cereal) y décimo quinto productor mundial de arroz. Considerando esas variables se debería esperar que el valor del mercado doméstico de Paraguay fuera más alto. Se estima que los elevados niveles de informalidad del mercado interno de semillas impiden una mejor ubicación relativa. El análisis del valor de las semillas disponibles para la venta comercial al año 2013 de los principales cultivos (soja, maíz, trigo y arroz) permite estimar un valor superior a los US$ 200 millones de dólares, valor mucho mayor al recogido por la ISF. El comercio internacional de semillas se ha expandido considerablemente durante las últimas décadas como consecuencia de las investigaciones en biotecnología que permitieron el desarrollo de semillas con mejor rendimiento. De acuerdo a ISF14, en la década de 1980 el comercio internacional de semillas no superaba el valor de US$ 1.000 millones de dólares, pasando al año 2000 a US$ 3.600 millones de dólares. En la década siguiente, ese valor se triplicó, superando los US$ 10.000 millones de dólares para el año 2010.

14 Disponible en: http://www.worldseed.org/isf/seed_statistics.html

106 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


29

– Contexto Internacional del Sector Semillas –

El siguiente gráfico (Gráfico 9) muestra el valor de las exportaciones mundiales de semillas de los 25 mayores exportadores en el año 2012. Las exportaciones paraguayas alcanzaron US$ 6 millones de dólares durante el año 2012, muy detrás de otros países de la región, tales como Chile, Brasil y Argentina. Gráfico 9 Semillas: exportaciones por países. Año 2012. Fuente: ISF. Disponible en: http://www. worldseed.org/isf/ seed_statistics. html. Incluye semillas de cultivos de campo (leguminosas, cereales, cultivos industriales y forraje), hortalizas y flores.

Las cifras correspondientes a las exportaciones de semillas de Paraguay podrían ser mayores, ya que los registros aduaneros no diferencian las semillas de los granos (tiene la misma nomenclatura arancelaria), lo que podría derivar en sub-registro de ventas de simientes al exterior. Se resalta el caso de Chile, país que aparece como el quinto exportador de semillas a nivel mundial en el año 2012 y el mayor de América Latina, con ventas por un valor de US$ 388 millones de dolares, monto que representa más de lo que Brasil y Argentina en conjunto exportaron ese año. La producción y exportación de semillas que registra Chile indican un elevado nivel de desarrollo tecnológico de las empresas del sector, las que se ven respaldadas por un marco normativo apropiado y una institucionalidad pública eficiente, que respalda la competitividad alcanzada por este país en el contexto internacional. Las empresas chilenas han encontrado nichos de mercado a los que exportan cantidades importantes de semillas de alta calidad, entre las que se resaltan las variedades hortícolas y frutales.

107 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


30

Lo mismo ocurre con Holanda, país que explota de manera eficiente el nicho de mercado de las semillas de flores y plantas ornamentales, rubros en los cuales es el principal productor mundial. A diferencia de las exportaciones de semillas, donde se observan tres grandes actores (Francia, Holanda y Estados Unidos), las importaciones se encuentran menos concentradas. Las importaciones paraguayas de semillas alcanzaron un valor de US$ 57 millones de dólares en el año 2012, ubicándose detrás de Brasil y Argentina. En América latina, México es el mayor importador de semillas. (Gráfico 10 ) Gráfico 10 Semillas: importaciones por países. Año 2012. Fuente: ISF. Disponible en: http://www. worldseed.org/isf/ seed_statistics. html. Incluye semillas de cultivos de campo (leguminosas, cereales, cultivos industriales y forraje), hortalizas y flores.

En el marco del presente estudio se ha intentado obtener las cifras oficiales del valor de las importaciones y exportaciones, pero no se ha podido conseguir esa información debido a que las cifras del comercio internacional de semillas para cultivos no se registran (diferencian) en partidas arancelarias diferentes a las de las semillas para consumo. Por otra parte, las importaciones paraguayas registradas tienen un valor casi 10 veces más alto que las exportaciones, por lo que presenta un elevado balance neto negativo, a diferencia de Chile, Brasil y Argentina, que exportan más semillas de las que importan. Esto implica que las empresas semilleras de esos países han desarrollado capacidades de producción suficientes para abastecer la demanda interna y un nivel de competitividad que les permite exportar los excedentes que producen. 108 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


– Contexto Internacional del Sector Semillas –

31

Paraguay cuenta con un enorme potencial para ser un exportador neto de semillas, considerando la calidad de sus suelos y el clima privilegiado. Ese potencial podría ser aprovechado si se contara con un marco normativo e institucional público eficiente y un mayor dinamismo del sector privado para realizar inversiones y asociaciones con empresas multinacionales. El crecimiento del comercio de semilla ha sido potenciado desde la introducción de semillas biotecnológicas. Según datos de FAO, Paraguay ocupa el séptimo lugar a nivel internacional en extensión de cultivos biotecnológicos y el tercer en América Latina, con 2,8 millones de hectáreas, que en su mayor parte corresponden a soja transgénica, que se cultiva en Paraguay desde el año 2004. Los mayores cultivos se encuentran en Brasil y Argentina.

109 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


GANADERIA

Cae el 12,5% del precio de la carne en Israel

C

omo reflejo de la tendencia mundial de disminución de precios de commodities, también se produjo una caída del 12,5% en los precios de carne en Israel. Marcos Medina, viceministro de Ganadería, indicó que el efecto inmediato sería una baja de precios de tal manera a mantener la competitividad en el mercado. Israel era el único país que mantenía aún los precios de sus cortes, pero debido a la coyuntura mundial y la crisis en China y Rusia, decidieron bajar

110 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

también los precios de los cortes, además, de encontrarse excedentes del stock de carne. “Esa es la tendencia a nivel mundial, no del mercado en particular: hay una disminución de los precios de los commodities, no es puntualmente lo de Israel. Ahora bien, Israel es nuestro tercer mercado en importancia, y eso podría significar que haya una baja de precios, especialmente al productor, de tal manera a mantener la competitividad en el mercado”, destacó el viceministro.


GANADERIA Los precios bajos continuarían hasta abril, en que se vuelve a renegociar, aunque la coyuntura global no contribuye a un pronóstico auspicioso. “Nosotros básicamente somos tomadores de precios, negociamos en cierto margen pero las tendencias globales marcan la cancha en términos de precios, mucho margen de negociación no existe. Mientras los precios están bajando, los proveedores tienen que acomodarse a esa situación para mantenerse en los mercados”, destacó Medina. El viceministro destacó la fortaleza de competitividad del mercado paraguayo que contribuye a que la cadena de valor pueda adaptarse a este tipo de coyunturas y mantenerse competitivos.

111 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

“Más que afectar negativamente, creo que más bien de podría hablar de una tendencia de disminución de precios en los cortes y por ende en el ganado en pie, porque es una cadena. Ahora bien, una de las principales fortalezas que tiene el sector bovino de carne es que es muy competitivo, o sea, estos bajones que de hecho ocurren en los commodities, si hubiesen ocurrido en otros mercados no aguantaría la cadena de valor, pero en el mercado de Paraguay somos muy competitivos y la cadena se adapta a este tipo de coyunturas, manteniendo siempre la competitividad”, concluyó. FUENTE. UGP


MEDIO AMBIENTE

Principales problemas del medio ambiente

Son muchos y variados. Entre ellos podemos destacar:-Efecto invernadero/ cambio climático/ sequía - Deforestación/ incendios/ erosiónExtinción de especies animales y vegetales/ destrucción de hábitats - Contaminación de la tierra, el agua y el aire/ los residuos No cabe duda de que estos problemas vienen todos producidos por la acción humana, especialmente en las últimas décadas. Por lo mismo, está en nuestras manos que estos problemas 112 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

se aminoren o por el contrario vayan a más. Entre las muchas cosas que se pueden hacer se encuentra todo lo relacionado con el tema del papel. Antes debemos plantearnos de qué se hace el papel: de la celulosa, que viene de la pasta de papel, que a su vez se fabrica a partir de los árboles. Unos datos sobre la deforestación:En los últimos cincuenta años se ha perdido en el mundo una superficie de bosque equivalente a China y la India juntas.


MEDIO AMBIENTE - La selva amazónica desaparece al ritmo de un campo de fútbol por segundo. Hay que destacar que este tipo de bosque alberga entre el 50 y el 90 % de la diversidad biológica del planeta, y nos haremos una idea de lo que supone su pérdida. - Por lo que respecta a Extremadura, en los años que van de 1950 a 1980, se han perdido la cuarta parte de los encinares, lo que equivale aproximadamente a unos nueve millones de árboles. Aunque ya está prohibido cortar encinas, la recuperación es difícil debido a las plagas, la sequía y el sobrepastoreo.

que las superficies arboladas. Inundaciones: el humus del suelo retiene el agua de lluvia, y las raíces evitan que se vaya la tierra. Triste prueba de ello es que donde ha habido un incendio al invierno siguiente es probable que haya inundaciones. Erosión: aparte de impedir que el viento y el agua se lleven la tierra fértil, el árbol impide que el sol desertice el suelo, ya que la luz está hecha para las hojas, no para el suelo, el cual se seca y agrieta. El suelo del bosque suele ser blando, mientras que donde no hay árboles es duro, como una costra.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE LA FALTA DE ÁRBOLES? Agudización de la sequía: estamos padeciendo el período más seco del siglo. Debemos tener en cuenta que los bosques atraen la lluvia, y que donde hay mucha vegetación aumenta la humedad ambiente, así como las reservas Más eucaliptos: el árbol es algo más de agua en el subsuelo. Veranos más calurosos: el árbol tam- que una fábrica de madera: bién conserva la humedad del suelo y - Es el mejor captador solar (aprovecha la energía del sol, que es una energía regula el clima. Es decir: crea microcligratis y no contaminante. ma. La tierra sin árboles experimenta variaciones de temperatura, humedad - Fertiliza el suelo: los materiales inertes, los minerales, etc. son transfory viento a lo largo del día y durante las mados en materia orgánica. diferentes estaciones mucho mayores 113 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


MEDIO AMBIENTE - Él mismo se transforma en abono (hojas, frutos, raíces y todo él cuando muere) - Da alimento y escondite a los animales del bosque. Sin embargo, no todos los árboles son igual de beneficiosos. Son preferibles las especies autóctonas de cada sitio, porque en virtud de la selección natural son las mejor adaptadas a cada ecosistema. En Extremadura, entre las especies autóctonas habría que destacar a las de la familia QUERCUS, especialmente a la encina y al alcornoque, tanto por su resistencia a la sequía y al fuego como por sus efectos beneficiosos para el suelo, ya que mejora la composición química de este.

114 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

Por el contrario, y siempre en función de la rentabilidad económica, que no ambiental, se han plantado en Extremadura y de forma masiva dos especies que son altamente dañinas para el suelo, y que son el pino y el eucalipto. ¿Por qué se plantan? - Por su rápido crecimiento (en quince años se pueden talar) - Para fabricar papel (mala calidad de su madera, especialmente el eucalipto). EL PINO: Es una conífera que existía en Extremadura sólo de forma residual. La plantó el ICONA en amplias zonas a partir


MEDIO AMBIENTE de los años cincuenta. El resultado se puede ver dándose una vuelta por las Hurdes o Sierra de Gata: la facilidad con que arde y su nula regeneración tras los incendios han ocasionado un desastre ecológico del que muchas zonas tardarán lustros en recuperarse. Además de eso, ¿por qué es perjudicial el pino? Las hojas de este árbol tardan en pudrirse de tres a cinco años, lo cual crea una capa en el suelo que impide que crezca la hierba y que haya la humedad indispensable. Además de eso, el pino empobrece y acidifica el suelo. ¿Y EL EUCALIPTO? El eucalipto, oriundo de Australia, se introduce en la Península en época relativamente reciente: 1866. En su continente de origen se planta para secar las zonas pantanosas, con lo que se pue-

de uno imaginar los efectos que causa en las reservas de agua de una región con escasez de precipitaciones como la nuestra. Sus raíces tienen tal avidez de agua que pueden secar fuentes, romper tuberías... Por otra parte, el eucalipto impide el desarrollo vegetal: no repone nutrientes porque no hay en Europa microorganismos que transformen sus hojas en materia orgánica. Bloquea varios ciclos del suelo, entre ellos el del nitrógeno. Quien haya observado una plantación de eucaliptos se habrá dado cuenta de que no hay matorrales, ni tampoco, salvo raras excepciones, otros árboles. Ello es debido a que sus hojas contienen unos agentes bacteriostáticos que eliminan toda posible competencia. Por lo tanto, este árbol no sólo desmineraliza el suelo en poco tiempo, sino que sus bosques están muertos: pocos animales pueden alimentarse de ellos, ni esconderse, ni hacer nidos. AHORRAR Y RECICLAR PAPEL ES BUENO PARA LOS RÍOS Y LOS MARES: Fabricar mil kilos de papel blanco supone el consumo de 100.000 litros de agua, un bien cada vez más escaso. De ellos, un 10 % altamente contaminado se vierte a los ríos. La industria papelera está entre las más contaminantes (pro-

115 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


MEDIO AMBIENTE

duce un 27 % de los residuos tóxicos producidos en España, según estimaciones de Greenpeace). Su alta toxicidad es debida fundamentalmente al proceso de blanqueo con cloro, que es la auténtica historia para no dormir de la industria papelera: - Los llamados compuestos organoclorados (más de mil diferentes) se forman al reaccionar la pulpa de madera con el cloro. De ese cóctel químico se conocen realmente sólo unos 300. - Los organoclorados son peligrosos porque no existen en el medio de 116 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

forma natural, son de invención humana: su persistencia en el tiempo es enorme, porque los seres vivos no disponen de medios para excretarlos y por eso aumentan su concentración al recorrer la cadena trófica. Todo vertido de cloro al medio ambiente, bien en forma líquida o sólida como algunos plásticos (PVC) produce este fenómeno. - Una serie de compuestos organoclorados son especialmente peligrosos: las llamadas dioxinas, el veneno más potente que se haya inventado jamás. Su toxicidad es 70.000 veces


MEDIO AMBIENTE mayor que la del cianuro. Un cartón OTRAS RAZONES de leche sin protección interior de - Ahorro de energía: aparte de las materias primas (agua y madera), tamaluminio puede contaminar de diobién se ahorra luz (ver cuadro díptixinas el contenido del envase por lo co). Si pensamos que ahorrar energía que algunos países, como Nueva Zeeléctrica no es beneficioso para la landa, los han prohibido. salud del planeta, basta con ver de dónde viene esa energía: hidroeléc¿QUÉ PAPEL USAR? trica es un 17 %; el resto proviene Existen dos tipos recomendables: de las centrales térmicas y de las nu# Papel blanqueado sin cloro: en la cleares. Las térmicas contribuyen al fabricación de este se ha empleado ceefecto invernadero y generan la lluvia lulosa virgen, lo que implica que se han ácida. Sobre las nucleares sobran cotalado de árboles, pero al menos minimentarios. miza los desastrosos efectos de la química del cloro comentados más arriba. - Las basuras: aproximadamente un 20 % de nuestro cubo de basura es Hay que cerciorarse de que la etiqueta papel y cartón. Tiramos diariamente especifique: Papel libre de cloro, o Papel al vertedero diez millones de kilos. blanqueado sin cloro. Con los problemas que empiezan a # Papel reciclado: no lleva procesos plantear la ubicación de los vertedede blanqueo, no supone la tala de árros, sería bueno empezar a producir boles y consume mucha menos agua y menos residuos. electricidad.

117 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


MEDIO AMBIENTE

Sector maderero espera aumentar exportaciones en el 2016

Para el sector maderero, el 2015 tuvo un buen comportamiento en el mercado interno local, sin embargo, en lo referente a la exportación no hubo mucho dinamismo ya que su principal mercado, el argentino, tenía muchas restricciones para importar. Esperan que con el nuevo gobierno de Macri, esta situación se revierta, según comentó el Lic. Juan Carlos Altieri, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama). “En cuanto a producción local se notó un dinamismo muy importante, ya que comenzó a salir materia prima de madera de crecimiento rápido y eso hizo que muchas industrias que esta118 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

ban a media marcha aumentasen su producción, al mismo tiempo, nuevos aserraderos comenzaron a operar porque consiguieron materia prima”, destacó.


MEDIO AMBIENTE Explicó que si bien en el mercado interno el sector tuvo un dinamismo positivo, en la exportación se encontraron con más dificultades. “En materia de exportación tuvimos más o menos 67 millones de dólares. La media normal, digamos, de los últimos 3 años es entre 67 y 75 millones de dólares pero anteriormente era de 100 millones de dólares. Esto quiere decir que tuvo una caída del 30%, en gran parte eso se debe prácticamente al mercado argentino”. Comentó que el mercado argentino

119 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

tenía muchas restricciones para importar y que al ser éste su principal mercado se siente a la hora de medir los resultados. “Estamos muy esperanzados en que para el 2016, con este nuevo gobierno del país vecino, se pueda revertir esta situación de exportación para mejorar nuevamente nuestras ventas al exterior”, puntualizó. Altieri expresó que, en cuanto a los precios en el mercado, los mismos aumentaron, mientras que en la exportación se mantuvieron por el tipo de cambio. FUENTE UGP


MEDIO AMBIENTE

Transgénicos no dañan a las abejas

La comunidad científica reconoce que la salud de las abejas y la disminución de la población de estas es un tema muy complejo que genera mucha preocupación. De hecho, se ha establecido que una variedad de factores como son, la introducción de plagas y parásitos, enfermedades microbianas, dietas inadecuadas y la diversidad genética de estos insectos serían las principales causas del fenómeno de la disminución de la población de las abejas. Algunos grupos, sin ninguna base científica han sugerido que los transgénicos podrían ser unas de las causas relacionadas a esta situación. Sin embargo, la experiencia y las evaluaciones técnicas y científicas han descartado una posible relación. Por ejemplo, la disminución de las poblaciones de abejas se ha observado 120 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

desde los años 70 y los cultivos transgénicos existen comercialmente desde 1996. Por su parte, el fenómeno se ha documentado en distintos países, incluso en países donde no hay cultivos transgénicos como Francia, Alemania, Suiza y Grecia. A su vez, en algunas regiones de países que cultivan transgénicos como Canadá y Australia, no se


MEDIO AMBIENTE

ha observado este fenómeno. Desde otro punto de vista, las proteínas con acción insecticida que producen algunos cultivos son específicas para ciertos grupos de insectos. Por ejemplo, existen algunas proteínas Bt que afectan en forma específica a algunos insectos plaga del orden Lepidóptera, mientras que existen otras proteínas Bt que afectan en forma específica a algunos insectos plaga del orden Coleóptera. Esta especificidad es alguna de las razones de por qué estas proteínas son tan populares para controlar insectos plaga tanto en cultivos transgénicos como no transgénicos, incluyendo agricultura orgánica. De esta manera, las proteínas Bt utilizadas actualmente en los cultivos transgénicos no afectan a las abejas, las cuales son del orden hymenoptera. En este sentido, las proteínas insecticidas Bt han sido evaluadas por su se121 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

guridad tanto con larvas como con abejas adultas. Tres revisiones bibliográficas publicadas por revistas científicas han recopilado y analizado los resultados de un total de 32 diferentes estudios independientes sobre el tema. Las tres revisiones concluyeron que las proteínas Bt no afectan a las abejas, por su parte, también se ha evaluado si el herbicida glifosato, utilizado en los cultivos transgénicos tolerantes a este, tiene efectos o no en el desarrollo de las abejas. Se ha concluido que este herbicida tampoco tiene efectos sobre las abejas. De esta manera, el impacto de los cultivos transgénicos sobre las abejas ha sido ampliamente estudiado y los resultados como la experiencia empírica indican que estos cultivos no afectan negativamente a las abejas. Fuente: Chilebio


Matus & Dubarry Consultora Ambiental con certificación internacional Claudia Bock de Global G.A.P. encargada del programa “FARM ASSURER” para el mundo nos brindá detalles de esta importante obtención de Certificado por parte de Matus & Dubarry Consultora Ambiental.

122 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


123 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

Claudia Bock de Global G.A.P. encargada del programa “FARM ASSURER” para el mundo

GLOBAL G.A.P mediante el programa “FARM ASSURER” busca consultores que estén capacitados, que llenen requisitos mínimos para poder implementar y dar un seguimiento a los productores con respecto a nuestra norma. Deben ser consultores reconocidos, por lo tanto es un proceso bastante difícil de lograr, el Ing. Dubarry paso por todo ese proceso de entrenamiento, además de muchas pruebas de los comités de aprobación que fueron revisando todos los documentos del Ing. Dubarry.

Empresas & Eventos

Me atrevo a decir que el Ing. Dubarry fue uno de los exámenes con mayor puntaje


A partir del 4 de Diciembre firmamos el contrato de licencia, es un honor para mí como paraguaya entregar al Ing. Dubarry oficialmente su certificado. Su consultora es la primera empresa paraguaya que obtiene su licencia con nosotros. Nuestro estándar cubre todo lo que es seguridad alimentaria, higiene alimentaria, el uso de agro químicos, el uso de la calidad del agua, la seguridad social de los trabajadores también. Cubre todo el proceso de producción primario desde la siembra hasta la cosecha y si el producto no es procesado hasta el consumidor final también, básicamente todo lo que es la producción primaria. Es un proceso dirigido a productores primarios eso significa que puede ser dirigido a productores individuales y también hay una opción para cooperativas donde ellos se pueden certificar como un grupo de productores en ese proceso el Ing. Dubarry puede hacer procesos como auditoria interna e implementación del estándar. El Ing. Dubarry es el consultor, es el que implementa todo este proceso, le da un seguimiento para que se cumpla con los standares, y de ahí vienen las personas de Auditoria Externa a controlar si hubo integridad en todos los procesos y si cumplen con nuestra norma, dan la certificación al producto. Los requisitos que se necesitan para ser consultor son tener una experiencia mínima en el campo, carta de recomendación de los productores que fueron atendidos por el interesado, estudios universitarios concluidos y superar las pruebas en donde me atrevo a decir que le Ing. Dubarry fue uno de los exámenes con mayor puntaje.

124 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Empresas & Eventos

Matus & Dubarry

Con sello de calidad para exportación

El Ing. Agr. Víctor Dubarry Salazar durante el acto de entrega de certificado, refirió: “Agradezco a la GLOBAL G.A.P por darme la oportunidad de hacer la capacitación y poder irme a Colombia, salir seleccionado después de una ardua tarea, no obstante ser el primer paraguayo al lograr esto para mí es un orgullo no solo para la región sino para el país.

Ing. Agr. Víctor Dubarry Salazar

Si queremos exportar hay que certificar, tener sello de calidad

125 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Ojala después de esto, haya más paraguayos que se tiren a esta norma porque hoy en día necesitamos de esta norma para exportar, es el sello verde que necesitan los productos agropecuarios para llegar al mercado europeo. Yo pienso que las buenas prácticas agrícolas serán fundamentales para el futuro sin las buenas prácticas agrícolas ya no podremos exportar. Inmediatamente estaremos trabajando en esto, es mas ya tenemos un cliente potencial la producción de arroz, con producción de Pacu como ustedes saben el pescado es uno de los indicativos que hay o no hay contaminación. El mercado europeo exige esto, el sello de GLOBAL G.A.P entonces si ellos alzan el precio, el precio aumenta al entrar a Europa y al exporta esto significa mayores ganancias para el productor. Estaremos trabajando con el productor de a poquito ir cambiando la mentalidad, por que trabajar con el productor es lo más difícil, mas a nivel cooperativa, ya que estamos hace más de 10 años trabajando con cooperativa y ahí hay un grupo de productores. Si queremos exportar hay que certificar, tener sello de calidad, tal vez internamente todavía no es una obligación pero al salir de la frontera ya lo es en cada mercado. Es por eso que estamos en esto, en la parte ambiental en la protección vegetal ya que en el 2017 una soja no certificada ya no ingresara a Europa. Estamos hoy en día cubriendo todo el país, estamos en la zona Norte, en la Chaco, en Misiones en gran parte con los productores de Arroz y en esta región Sur en un 90 % cubriendo lo que es Impacto Ambiental. No obstante como empresa nuestra meta es conseguirle la licencia ambiental al productor darle un acompañamiento, un valor agregado a su producción y un sello de calidad para exportación”. 126 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Empresas & Eventos

MATUS & DUBARRY CONSULTORA AMBIENTAL LA PRIMERA EMPRESA PARAGUAYA CON UN AGENTE CONSULTOR (GLOBALG.A.P. LICENSED FARM ASSURER). El Ing. Agr. Víctor Dubarry Salazar, Socio Director de la empresa Matus & Dubarry, es el PRIMER AGENTE CONSULTOR PARAGUAYO (GLOBALG.A.P LICENSED FARM ASSURER). Es un orgullo para esta empresa contar en su staff con un profesional que integra el listado de los 50 consultores habilitados y licenciados a nivel mundial. Esto fue logrado luego de un entrenamiento y exámenes exigidos en Workshop “Capacity Building & Farm Assurer” realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia entre el 26 y 28 de octubre del 127 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


2.015 correspondiente ala normal GLOBALG.A.P. IFA V5 para cultivos. Así también ha pasado por un proceso de aprobación en el que ha demostrado contar las cualificaciones necesarias para llevar a cabo las asesorías, las cuales son adicionales al entrenamiento. Los GLOBALG.A.P. Licensed Farm Assurers, son asesores independientes que visitan las explotaciones y asesoran al productor sobre los pasos necesarios para obtener la Certificación GLOBALG.A.P. Disponen de un conocimiento de primera mano sobre el sistema GLOBALG.A.P., y están al tanto de las últimas novedades en la agricultura, por lo tanto con su asesoramiento la norma se hace más fácil de comprender y se simplifica la preparación de la auditoría para lograr la certificación. GLOBALG.A.P. es un conjunto de normas agrícolas reconocidas internacionalmente y dedicadas a las Buenas Prácticas Agrícolas (GAP). A través de la certificación, los productores demuestran su adherencia a las Normas GLOBALG.A.P. Para consumidores y distribuidores, el certificado GLOBALG.A.P. es la tranquilidad de que los alimentos alcanzan niveles aceptables de seguridad, inocuidad y calidad, y han sido producidos sustentablemente, respetando la salud, seguridad, y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente, y en consideración de los temas de bienestar animal. Dicha certificación, facilita a los productores el acceso a los mercados más exigentes, y con ello lograr un mayor beneficio económico. Esto se ve reflejado en la producción agrícola en una creciente lista de países con productores cuyos procesos de producción primaria han sido certificados. (Actualmente más de 100 países en todos los continentes). A partir de ahora Matus & Dubarry Consultora Ambiental forma parte del movimiento global para promover las Buenas Prácticas Agrícolas en el Paraguay. 128 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Empresas & Eventos

Arrozal recibe

una distinción internacional

La empresa paraguaya Arrozal SA obtuvo el galardón internacional Century International Quality por su contribución a la investigación científica mundial. La ceremonia de premiación será en Ginebra, Suiza, en marzo próximo.

129 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


La empresa nacional de investigación en el sector del arroz Arrozal SA fue distinguida con un premio internacional Century International Quality, por su aporte científico a nivel mundial. La industria obtuvo el reconocimiento y prestigio internacional por la exploración de la genética en el rubro arrocero. El galardón será entregado en la próxima convención del Business Initiative Directions (BID) que tendrá lugar en Ginebra, Suiza, los días 19 y 20 de marzo. El presidente de la empresa, ingeniero agrónomo Héctor Ramírez, expresó que la distinción es muy significativa. Dijo que el reconocimiento es un estímulo para continuar trabajando y capacitando profesionales en beneficio de la investigación y el crecimiento del sector arrocero paraguayo. Explicó que en los últimos años nuestro país dio importantes pasos en el rubro y pasó de ser un país netamente importador del cereal a un referente mundial en la producción y exportación. Cultura de calidad La BID Group One es una organización privada líder en el mundo. Su 130 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

objetivo principal es la difusión de la cultura de calidad, innovación y excelencia, a través del Programa BID. La iniciativa, mediante las distinciones, pretende crear conciencia e influir sobre el crecimiento de organizaciones y empresas que fortalecen la economía global. La Century International Quality ERA, en Ginebra 2016, forma parte del programa anual de Premios BID, creados para reconocer el prestigio de empresas, organizaciones y emprendedores destacados. Los premios tienen tres categorías: Oro, Platino y Diamante. Se otorgan de acuerdo a criterios de excelencia en el liderazgo y dirección comercial en los siguientes aspectos: calidad y excelencia; prestigio empresarial y de marca, tecnología, innovación y proyección. Líderes de diversos sectores empresariales, profesionales del mundo de la economía, artes e imagen corporativa, además de expertos en calidad, personalidades académicas y representantes diplomáticos de varios países participan del acto de premiación. Este año la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en el Inter Continental Genéve, de Ginebra, en Suiza. FUENTE ABC COLOR


TURISMO

8 Cosas que le

sorprenden a un extranjero de Paraguay Lo primero que llama la atencion desde el avion al llegar a Paraguay es una increible mezcla de colores. En mi pais la tierra es marron o mas bien grisacea.

131 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Al llegar: Colores y olores En Paraguay la tierra es roja! Ese rojo se mezcla con el verde de un monton de plantas. Y eso incluso en una ciudad grande como Asuncion. El Parque de salud, el botanico… saliendo desde Frankfurt que es un gran pedazo de cemento con tierra marron y cielo gris es un sentimiento muy lindo ver tantos colores dentro de una ciudad. Suena raro pero Paraguay tiene su propio olor. Es un olor a plantas y humedad que no secomo definir. Estan-

132 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

do en Paraguay uno no se da cuenta de eso pero si se sale un tiempo de Paraguay y se vuelve, al momento de bajar del avion es muy notable. Para mi ese olor me trae muchos recuerdos y es como oler un perfume que no use por años y acordarme de aquella epoca en que lo usaba. La comunicación Para alguien que está aprendiendo español es un desafío muy divertido comunicarse en Paraguay. Para empe-


zar uno lucha con todas las dificultades que tiene el español. Por ejemplo hay términos que por el contexto causan confusión. Yo durante 5 conciertos pensé que “Los teloneros” era el nombre de una banda y me extraño que tocaban en cada concierto de la ciudad. Con eso no es suficiente. Los paraguayos usan un montón de metáforas mejor dicho palabras que le dan totalmente otro significado. Si alguien te dice “no entres a esa calle porque hay un zorro”. Eso no significa que te vas a encontrar con un animal con 4 patas que te quiere morder sino que ahí te está esperando un policía. Lógicamente eso te lleva a la conclusión que una mujer que trabaja de policía entonces es una zorra! Por más que es policía, a ninguna mujer le gusta que se le pregunte “y hace cuanto que Sos Zorra?” zorro = policía; zorra = …digamos, mujer poco seria!? Si alguien te invita a salir con los perros no hace falta que te pongas un champion y ropa para caminar. “Los

133 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

perros” por lo visto son los amigos. Si tenes muchas amigas igual no deberías decir “hoy voy a salir con las perras”. Una vez que saliste con los “perros” van a pedir cerveza seguramente. Toda la noche cada bebida que tomaras va a estar relacionado con el término “chupar”. “Vamos a chupar cerveza”. Conclusión del extranjero que aprende español. Cuando te pasan una bebida que vos consumís, vos estas “chupando”. Al día siguiente te levantas para el desayuno y decís “quiero chupar leche” y no entiendes porque toda la casa y hasta el vecino se ríen de vos. Mucha confusión ya pero aun no es suficiente. Para dar el toque final a los extranjeros, los paraguayos mezclan el español con Guaraní, su Segundo idioma oficial! El guaraní es un idioma de origen indígena y es un idioma muy fascinante, solo que no vas a entender nada. El guaraní es un idioma muy lindo y muy expresivo por lo cual los chistes en Guaraní les causa mucha gracia a todos. A tus amigos el Guaranítambién les causara gracia cuando te enseñan todo mal sabiendo que no tenes un diccionario de Guaraní. Si le quieres decir a una mujer que es muy bella en Guaraní te cuento que la frase adecuada no es „Che gusta ndereviro´o“. (Como a mí me ensenaron)


3. Nunca sentirás nostalgia Por más que al comienzo te costara comunicarte bien, nunca vas a tener nostalgia o sentirte solo. La gente en Paraguay tiene un fuerte sentido de ayudarte a sentirte uno más del grupo. Es algo muy lindo y realmente impre-

134 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

sionante. Desde el primer momento te sentirás muy integrado y siempre harán su mayor esfuerzo para que no sientas la ausencia de tus amigos y familia de tu país. Cada persona que viajo alguna vez sabe lo bueno que es no sentirse un “extraño” y que te acepten desde el primer momento como uno más. Viniendo de una cultura más reservada en ese sentido me impresiono mucho la calidez de la gente, que con curiosidad y buena onda te reciben. Es más. No solo te integran sino la gente te invita a su casa porque quieren que conozcas su país y su vida.


4. Espontaneidad: Comparado con la gente en Europa, los paraguayos son mucho másespontáneos. Da gusto que podes visitar sin cita la casa de algún amigo. En Paraguay todo es espontaneo por lo cual tus días nunca serán rutinarios porque nunca sabes si terminas en una fiesta o algo. Cosas que jamás se planearon se realizan y extrañamente esas cosas resultan ser las más divertidas. 5. Tienen su propio horario Los paraguayos tienen un código secreto que solo ellos manejan. Si alguien te dice que te busca a las 22hrs y le llamas a las 22:30 hrs y te dice “estoy en camino” significa que en realidad se está bañando recién y te buscara para las 24hrs. Lo raro es que siempre terminaras siendo el primero en todos lados por más que te esforcé en llegar tarde y

te bañas lento intencionalmente. Y más raro todavía es que después los demás llegan casi todos con el mismo retraso. Para mí que hay gato encerrado aquí… 6. Comida Cuando estas en Paraguay tenes que probar todas las comidas que hay porque todo es riquísimo. Recomendaciones son Sopa Paraguaya, Mbeju, vorivori, chipa guazu, el asado, el Terere, el Cocido, Chipa, Dulce de Guayaba, dulce de mamon, pavé…. Y una copa Ana de la heladería Paris ;)… 7. Tenes fama antes de haber llegado Esto va mas para el especifico caso que seassaleman. Una de las palabras que mas vas a escuchar durante tu estadia es “KATINGUDO”… te podes bañar 8 veces al dia igual ya no vas a poder arreglar la fama que te dejaron

135 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


cen que la vida valga la pena. Nada material te puede dar lo que te ganas con un momento feliz. Y donde nacen los momentos felices? En la convivencia. La felicidad es como las cosquillas. Hacerse cosquillas a uno mismo es dificil. Pero 8. Todos te preguntaran: „Pora otra persona es facil. Y asi es con la que Paraguay?“ Cuando regresas de tu viaje y decidis felicidad. La felicidad es contagiosa. Si que vas a querer volver a Paraguay. En alguien te recibe con una fuerte emotodas partes incluyendo Paraguay te van cion te va a contagiar. El fenomenoatras a preguntar „porque Paraguay?“. No es de eso es conocido como las “neuroun pais conocido y el turismo no esta nas especulares”, la base de nuestra explotado como deberia( ya que su ri- comunicacion. Porque esas neuronas queza natural es imprecionante.) Pero nos hacen sentir lo que sienten las perlo que realmente hace que siempre sonas con que nos comunicamos. En Paraguay siempre te recibiran con una quieras volver a Paraguay es la gente. Tenes que ponerte a pensar en que sonrisa. Paraguay tiene miles de cosas es lo mas valioso que tenemos en la lindas, pero esa sonrisa con que te iras vida. Para mi son “momentos felices” es lo mas lindo de todo. porque son aquellos momentos que haunos alemanes que llegaron hace muchos años y por lo visto tenian un katiné de la pesada. Asi que…aceptalo…sos el katingudoaleman.

136 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


137 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016

Distribuidor Exclusivo en Paraguay Asunción - Santa Rita - Katuete - Ciudad del Este Cel.: (0983) 937 801 e-mail: randon@volpysa.com.py

PROMOCION VALIDA EL 28/02/13 OORIGINALES HASTA AGOTAR STOCK Repuestos y HASTA Accesorios

295 R80 22.5 lisos

Descubra las nuevas Innovaciones y mejoras con que cuenta los nuevos modelos de semirremolques de la marca Randon que ya están siendo un éxito en Brasil. Puede optar por diferentes modelos para transporte de granos, pallets, big bags o lo que usted desee. Disponemos unidades para entrega inmediata. Contáctenos para informarle sobre las facilidades de pago.

NUEVO FRONTAL REDONDEADO ALIVIANANDO 80 KILOS AL MODELO ANTERIOR


138 Revista El Productor │ www.revistaelproductor.com.py │2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.