Revista de información y asistencia técnica
Jornada Técnica sobre el cultivo de CANOLA, CW TRADING S.A. Exportaciones paraguayas rondan los US$ 6.000 millones y superan el récord de 2011
Manejo Sitio específico de Suelos y Cultivos
El concepto de manejo sitio-específico de insumos para los suelos y cultivos ha dejado de ser una novedad, y herramientas de alta tecnología facilitan el manejo de distintas áreas de la parcela estudiada de forma diferencial.
Editorial
Buen precio del trigo en Brasil seduce a proveedores L os molinos brasileros ofrecieron USD 40 adicionales por cada tonelada de trigo nacional adquirido durante el último año, tras haberse conformado una alianza entre empresas nacionales y la Asociación Brasilera de Industriales de Trigo (Abitrigo). El precio promedio que recibieron las empresas paraguayas que exportaron trigo a Brasil fue de USD 300 la tonelada, mientras que el precio pagado por el mercado internacional estuvo en USD 260 la tonelada. Este factor puede redundar nuevamente en esta temporada en una dura puja entre los molinos brasileros y las industrias locales, ya que ambos sectores están ávidos de materia prima. Contabilizando las 600 mil toneladas exportadas a Brasil, bajo el precio preferencial, se ha logrado una bonificación de USD 24 millones en una temporada, totalizando ingresos por USD 180 millones.
Este factor determinante seduce a los proveedores locales para vender su materia prima al mercado brasilero, hecho que podría acarrear una dura competencia para proveer al mercado interno. En el sector de las panaderías y fideerías existe preocupación por la suba constante del precio de la harina e incluso se teme que falte la materia prima, en caso de que gran parte del trigo sea exportado al Brasil. Paraguay consume solo un tercio de su producción de trigo, que debe llegar a 1,4 millones de toneladas en 2012/2013. El resto se exporta a 35 países. El volumen negociado en el mercado internacional, el 40% se destinó a Brasil, que, este año, ha comprado cerca de 500 toneladas de trigo en Paraguay. FUENTE │ Abitrigo!!
STAFF Calle Karanday a 200 mts. de la Ruta Nº 1 - Barrio Quiteria - Encarnaciòn - Paraguay - Tel/Fax: (071) 207 729 - www.revistaelproductor.net
4
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
8 Agricultura
El trigo evoluciona bien en el campo. Con el avance de la campaña de trigo
comienzan a destaparse algunas cartas sobre la mesa de juego, que dan indicios sobre el rendimiento físico por obtener.
55 Internacionales
Expectativa general por el ensayo del primer trigo GM. En Argentina, luego de diez años de investigación y desarrollo, se realizará el primer ensayo con un trigo genéticamente modificado.
70 Pecuaria
Exportaciones cárnicas ya superan los US$ 1.000 millones. Luis Pettengill informó que las exportaciones de la cadena de la carne ya han generado divisas por unos 1.000 millones de dólares, lo cual constituye un “récord”.
36 79 Eventos Nota de Tapa
Específico de Suelos y Cultivos Manejo Sitio A nivel mundial los países productores de granos como el Paraguay, que se encargan de nutrir en gran parte a la humanidad, tendrán en los próximos años el desafío de doblar la cantidad producida.
Jornada Técnica sobre el cultivo de CANOLA, CW TRADING S.A. CW Traiding tradicionalmente año tras año realiza un día de campo en invierno.
Destacados 7. Exportaciones paraguayas rondan los US$ 6.000 millones y superan el récord de 2011 8. El trigo evoluciona bien en el campo, pero en el mercado le faltan certezas 10. Castigo de las multinacionales disminuye en 55% el precio del maíz 12. Claves para un buen manejo de la Soja Bt 14. Plagas Leptiroptecas 16. Algodón Bt con un rendimiento de hasta 3 mil kilos por hectárea 17. Helada destruyó el 50% del trigo en J. E. Estigarribia 18. APICULTURA. Ciencia que se dedica a la cría de las abejas 24. AGROEXPORTADORES NUCLEADOS EN CAPECO ACLARAN QUE ESTÁN DE ACUERDO EN PAGAR MÁS IMPUESTOS Y APOYAR AL ESTADO EN SU PLAN DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA 26. Cultivo de Burrito UNA ALTERNATIVA PARA LOS Pequeños PRODUCTORES 28. Distribución y característica de los suelos ácidos Oxisoles y Ultisoles en América Tropical (6 Parte) 32. La Frutilla, un mangar que saborear 36. Nota de Tapa: Manejo y Conservación de Suelos 42. POLÍTICA INDUSTRIAL PARA PASAR DE SER UNA ECONOMÍA AGRICOLA A UNA AGROINDUSTRIAL 44. Mejora la producción de hierbas medicinales para exportación 46. APPS recibió a Productores Mundiales de Cereales y Oleaginosas 47. Registran dos nuevas variedades de algodón transgénico 48. Cultivos de caña en el país rondan aproximadamente 115 mil hectáreas 49. La producción de arroz nacional creció un 10% comparado al 2012 50. Productos orgánicos nacionales con fuerte presencia en el exterior 51. Senado aprueba Iragro y generaliza el IVA a los productos agropecuarios 52. La superficie de soja probablemente no crecerá este año 53. Nueva herramienta para la selección de algodón. Sería resistente a la enfermedad azul del textil 55. Argentina. Expectativa general por el ensayo del primer trigo GM 56. Demanda de trigo de China elevaría los precios globales del grano en 10% 57. Brasil: Secretaría de agricultura de Paraná confirmó que se perderá 33
% de trigo 58. Descubren genes de la soja que confiere resistencia a patógeno 59. El 93% de la soja que se siembra en Estados Unidos es transgénica 60. Argentina desarrolla papa GM resistente a virus 61. Tomates púrpura ricos en antioxidantes 62. Energía a partir de desechos de caña dulce 63. La biotecnología reduce las emisiones de gases nocivos del ganado vacuno 64. Arroz GM proporciona anticuerpos contra el rotavirus 65. Científicos descubren gen de resistencia a la roya del tallo 66. LA EXTINCIÓN DE LAS ABEJAS, ¿UN PRESAGIO DE CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL? 67. Ministros de Agricultura del Cono Sur respaldan diálogo sobre agua 68. Montan planta que “desarma” pilas para que no contaminen 70. Exportaciones cárnicas ya superan los US$ 1.000 millones 71. Exportaciones de carne vacuna paraguaya suben 39,86% hasta julio 72. Hato ganadero llegaría a 20 millones de cabezas 73. Récord de faena mantiene bajos los precios de la carne 74. Menudencias llegan al mismo precio que la carne bovina 75. Paraguay quiere conseguir mercados de exportación para la leche en polvo 76. Taiwán reabrirá su mercado a la carne paraguaya desde setiembre 77. En setiembre el país recuperaría el estatus de país libre de aftosa 78. Pequeños productores pecuarios ingresarían al sistema Sigor III 79. Cw Traiding Día de campo 82. Productores son instruidos en métodos de siembra directa, y uso de equipos para la pequeña finca 83. Subrayan la importancia de garantizar producción de alimentos 84. Taller sobre Manejo Integrado de Plagas en INBIO 85. IV Congreso Ganadero en Paraguay Aviso Universal Group 86. Expo Rodeo Trébol, vidriera de la producción chaqueña 88. MAG, FAO e IICA firman convenio en marco de Programación conjunta 90. PROGRAMA PILOTO EN PARAGUAY ASEGURA PRESERVACIÓN DE BOSQUES. Campesinos cobran por no cortar sus árboles
Agricultura
Exportaciones paraguayas rondan los US$ 6.000 millones y superan el récord de 2011 FUENTE │ 5 días
Las exportaciones registradas por Paraguay alcanzaron a julio de 2013 más de 5.950 millones de dólares, superando al record alcanzado en el 2011, año de gran auge económico, cuando los envíos de productos totalizaron más de 5.500 millones de dólares, según datos del Banco Central.
D
e cada 1000 dólares que ingresaron por exportación en lo que va del año, 370 fueron generados por la venta de semillas de soja. La exportación de soja generaron ingresos por más de 2.224 millones de dólares, es decir, el 37 por ciento del total de las exportaciones. Comparado con el mismo periodo del año pasado, época de mucha sequía en el campo, el rubro creció 76 por ciento de acuerdo a los datos oficiales de la banca matriz. Paraguay vendió en lo que va del año 4,5 millones de toneladas de soja. El segundo rubro importante de exportación es la energía eléctrica, gracias a los excedentes en Itaipú, hi-
droeléctrica compartida con Brasil, y Yacyretá, co-administrada con Argentina. Mediante la venta de este bien, el país ingresó poco más de 1.287 millones, 2 por ciento menos que el mismo periodo de 2012. CARNES La carne también registra gran dinamismo en el mercado exterior, con una venta de 580 millones de dólares, casi 30 por ciento más que enero-julio de 2012, por la colocación de 114.260 toneladas. La venta de harinas en el exterior tuvo un gran salto, llegando a casi 500 millones de dólares, 220 por ciento más que el año anterior. En tanto, los aceites vegetales alcanza-
ron colocación por más de 282 millones, reportando un aumento interanual de 126 por ciento. Los cereales totalizaron 339,5 millones de la moneda estadounidense, un comportamiento casi similar al del año pasado, en tanto la madera con 48,5 millones y el algodón, con 20,3 millones, acumularon retracciones entre 13 y 40 por ciento respectivamente. Según el BCP, el 44 por ciento de las exportaciones paraguayas van al Mercosur, con 2.600 millones de dólares, el 55,7 por ciento al resto del mundo, con 3.318 millones de dólares, y a China Continental un 0,6 por ciento, con una compra de 34 millones de la moneda estadounidense.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
7
Agricultura
El trigo evoluciona bien en el campo pero en el mercado le faltan certezas
8
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
FUENTE │ La Nación
O
tras cartas todavía permanecen ocultas, como las referidas a la comercialización del cereal. Una de las cartas que está visible es la razonable evolución agronómica inicial de los cultivos en las regiones trigueras Norte y Sur. Los más favorecidos por las lluvias son los del este del territorio (Entre Ríos, norte, centro y sudeste de Buenos Aires). En tanto que los trigos muestran menor desarrollo en el oeste bonaerense y en el centro y sur de Santa Fe, donde “la humedad está muy justa y no vendrían mal 50 milímetros”, según un productor de Rufino. Los menos favorecidos son los de Córdoba y los de La Pampa, siguiendo una tendencia decreciente de precipitaciones hacia el interior del territorio. “Las variedades de ciclo largo ya están macolladas en la región triguera norte; las de ciclo intermedio ingresan en esa etapa y las de ciclo corto ya desarrollaron dos hojas”, cuenta un asesor de Junín. Los stands obtenidos son satisfactorios y no sufrieron ataques significativos de insectos, ni mancha amarilla, ni de roya. En algunos lotes se están aplicando las dosis de fertilización nitrogenada complementarias en los casos en que se resolvió no arriesgar todo a la siembra. “Muchos productores están tomando seguros contra granizo y heladas, a la luz de lo vivido en campañas anteriores”, apunta el técnico. La siguiente carta por destapar está referida a las condiciones hídricas durante la floración, que prometen ser buenas según los pronósticos alentadores de los meteorólogos de las lluvias para la primavera. Comercialización difícil Las cartas que todavía no se ven son las referidas a la comercialización del cereal: hay un spread de 227 dólares por tonelada entre los 418 dólares del trigo Disponible y los 191 de la posición enero del Mercado a Término. ¿Cómo se resuelve esa parte del juego? Nadie lo puede saber, aunque se pueden hacer algunas conjeturas. La primera es que los productores del norte del territorio que ofrezcan mercadería temprano -en algún momento de noviembre- tienen posibilidades de obtener un
Agricultura
Con el avance de la campaña de trigo comienzan a destaparse algunas cartas sobre la mesa de juego, que dan indicios sobre el rendimiento físico por obtener. precio más cercano al actual. “El mercado primicia se cotizará como nunca”, adelanta el corredor Ricardo Baccarin, que pronostica una situación menos favorable para los productores del sur de Buenos Aires. Otra proyección del consultor es que el mercado interno se alineará, finalmente, con el internacional a medida que ingrese mercadería en el circuito comercial. En ese sentido, el precio de enero de 2014 que ofrece el Mercado a Término -191 dólares por tonelada- no es malo comparado con los niveles históricos, ni con la cebada, que se cotiza a 173 dólares por tonelada para la misma fecha. Empalme de precios Por su parte, Sebastián Olivero, titular de la consultora Agro Tecei, prevé que los precios de la cosecha “vieja” seguirán firmes en las próximas semanas por la escasez de mercadería. El click entre los precios viejos y los nuevos recién podría ocurrir cuando la cosecha avance en el sur de Córdoba, en el sur de Santa Fe y en el norte de Buenos Aires, porque el aporte de la primicia en el norte de Santa Fe y de Córdoba es acotado en relación a la producción nacional total. Por otra parte, considera previsible que el Gobierno continúe con su política actual de no emisión de permisos de exportación hasta que tenga plena certeza de que el volumen final de la cosecha alcance para abastecer al mercado interno. Hacia fines de 2013, principios de 2014, cuando se complete la recolección del trigo, otro analista no descarta la posibilidad de un efecto “puerta 12″ con la oferta. Justifica ese pronóstico en la fuerte iliquidez que sufren muchos agricultores luego de dos años de bajos rindes, elevados impuestos y mayores costos de vida y de implantación de los granos gruesos. Por esa razón, aconseja a quienes deban cosechar tarde analizar la posibilidad de cubrir al menos una parte de la producción esperada con los precios que hoy ofrecen los mercados a término. Mientras tanto, el mercado internacional del trigo da pocas esperanzas. “Está planchado porque se estima una producción de 40 millones de toneladas más que en el ejercicio pasado, que llevaría el volumen final a casi 700 millones de toneladas en todo el mundo”, cuantifica Olivero
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
9
Agricultura
Castigo de las multinacionales disminuye en 55% el precio del maíz FUENTE │ UGP
El transporte internacional de granos y subproductos cuyo costo las multinacionales descuentan a los agricultores, disminuye en 55% el precio del maíz en comparación a su cotización internacional.
G
ran parte del área maicera trabajó en pérdidas este año a causa de este “castigo” que se sumó a los efectos de la baja cotización internacional y la baja calidad de la cosecha. “Estamos vendiendo el maíz a 90 dólares la tonelada cuando el mercado de Chicago paga 196 a 200 dólares, entonces aquí hay un castigo que aplican de 100 a 120 dólares la tonelada que es más del 100% de lo que recibimos. Es bastante triste la situación porque encima les quieren beneficiar con la devolución del IVA agropecuario”, dijo Aurio Friguetto, presidente departamental de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Alto Paraná. Este impuesto de generalización del IVA en el sector agropecuario está en estudio en la Cámara de Senadores con una tasa del 5%. Según la Unión de Gremios de la Producción, la Asociación Rural del Paraguay y el Ministerio de Hacienda, esta devolución selectiva generará una distorsión en el mercado de granos y beneficiará a cinco agroexportadoras de soja y maíz instaladas en Paraguay que en pocos años tendrán la capacidad de procesar el 60% de la soja producida en el país. “Ellos ya tuvieron el incentivo fiscal de la ley 60/90, tienen créditos más blandos para todas las inversiones que hicieron. Es injusto que nosotros que trabajamos de sol a sol tengamos que pagar algo que realmente no se merecen”, señaló Friguetto. “El día que la industria refine esa mercade-
10
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
ría y salga en una botella con etiqueta que diga industria paraguaya para las góndolas de los supermercados, ahí creo que es viable que se vea un incentivo. Lo único que hacen es moler la soja, maíz y el trigo y lo envían para afuera”, añadió. Explicó que el sector productivo insta a que el aporte se quede con el Estado paraguayo y no beneficie a un grupo de multinacionales. No alcanzarán rentabilidad con el IVA agropecuario El IVA agropecuario del 5% va a desalentar la producción del maíz y el trigo porque no alcanzarán los niveles de rentabilidad, observó Ricardo Sosa, presidente departamental de la CAP, filial San Pedro. “Absorbemos todo el IVA
como consumidores finales y encima tenemos que pagar el 5% sobre los granos que vendemos. Va a ser difícil trabajar de esa manera, encima que la helada reventó todo lo que hay”, señaló Sosa. Con los precios actuales del maíz que reciben los agricultores, necesitan cosechar en promedio 6.500 kilos de primera calidad por hectárea para salvar los costos, observó por su parte Hermes Aquino, presidente de la CAP, filial Caaguazú. “Quiere decir que con el IVA, el maíz y el trigo mueren. Este año la mayoría cosechó maíz de segunda y tercera calidad y las heladas destruyeron casi el 50% del área sembrada en Caaguazú”, sentenció.
SORGOS GRanífeROS
ADVANTA
VDH 205 VDH 314 SUPER aDV 114 PRECOZ 90 días
Alto potencial de rendimiento
HÍBRIDOS DE CANOLA
Hyola
®
HíBRIDOS De CanOLa H 411 H 433 H 61 H 571 H 575
Los mejores híbridos con la más alta tecnología
Distribuye:
CW Trading S.a. Ruta VI Km 191 Santa Rita - PY Cel.: (0984) 240 020 · (0984) 584 010
Agricultura
Claves para un buen manejo de la Soja Bt La soja Bt otorga un excelente control, durante todo el ciclo del cultivo, contra las siguientes plagas lepidópteras primarias: oruga de las leguminosas (Anticarsia gemmatalis), orugas medidoras (Chrysodeixis (=Pseudoplusia) includens y Rachiplusia nu) y barrenador del brote (Crocidosema aporema). FUENTE │ OMRI
L
as orugas son controladas en sus primeros estadios de desarrollo por lo que no se apreciará un daño significativo sobre el cultivo. La soja Bt también controla otros insectos lepidópteros de importancia secundaria para el cultivo. Esta soja se presenta por lo tanto, como una herramienta adicional y fundamental del Manejo Integrado de Plagas (MIP) ya que permite reducir el uso de insecticidas de amplio espectro y de esta manera beneficiar a las poblaciones de enemigos naturales. Esto último es esencial para propiciar el control biológico y una agricultura sustentable. El control de las demás plagas, como por
12
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
ejemplo el complejo de chinches fitófagas, ácaros, trips y gorgojos, así también como las enfermedades, deberá realizarse siguiendo las recomendaciones locales o regionales respecto de los niveles de daño. Es altamente recomendable contar con asesoramiento profesional para la elección de productos y para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones y restricciones establecidas en las etiquetas de los productos seleccionados.
Refugio La soja Bt, al igual que cualquier otra tecnología, debe utilizarse en forma responsable para obtener de ella todo su potencial y para extender al máximo su vida útil. Puede controlar larvas de las principales plagas de lepidópteros porque expresa la proteína Cry1Ac (derivada de Bacillus thuringiensis, Bt). Como cualquier producto insecticida, la soja Bt podría con el tiempo perder su efectividad debido a la selección de insec-
tos resistentes. Para evitar esta situación, Monsanto desarrolló un Plan de Manejo de la Resistencia cuyo elemento principal es la utilización de refugios. Si bien la soja Bt tiene un excelente control sobre las plagas objetivo, es esperable que una proporción muy pequeña de estos insectos sea naturalmente resistente a la proteína Cry1Ac. Estos individuos, si se aparean entre sí, formarán colonias resistentes. El refugio cumple la función de producir insectos no expuestos a la proteína Cry1Ac y por lo tanto susceptibles, para “diluir” la población de estos insectos resistentes que pueden sobrevivir en el cultivo Bt. De esta manera, la proporción de insectos resistentes se mantiene en niveles bajos e imperceptibles. Se ha estudiado el comportamiento de los insectos objetivo por más de 10 años, y estimó que un refugio del 20% del área total sembrada es la superficie mínima necesaria para producir la cantidad de insectos susceptibles adecuada para evitar la aparición de resistencia. Este refugio tiene las siguientes consideraciones adicionales: No deberán utilizarse insecticidas a base de Bt en el área de refugio Se podrá preservar el refugio de la defoliación total a través de aplicaciones de insecticidas cuando se alcancen los niveles de daño económico recomendados para el grupo de madurez y teniendo en cuenta
el MIP Se podrá utilizar cualquier variedad no Bt (puede ser RR) Se deberá prevenir la mezcla de semillas Bt con las del refugio (no Bt) en la cosecha, dado que la siembra de semilla mezclada puede acelerar la aparición de resistencia El refugio deberá sembrarse cerca o contiguo al cultivo de soja Bt de tal manera que no haya más de 1.200 metros de distancia entre las plantas Bt y no Bt más alejadas La soja Bt, al igual que cualquier otra tecnología, debe utilizarse en forma responsable para obtener de ella todo su potencial y para extender al máximo su vida útil. Puede controlar larvas de las principales plagas de lepidópteros porque expresa la proteína Cry1Ac (derivada de Bacillus thuringiensis, Bt). Como cualquier producto insecticida, la soja Bt podría con el tiempo perder su efectividad debido a la selección de insectos resistentes. Para evitar esta situación, Monsanto desarrolló un Plan de Manejo de la Resistencia cuyo elemento principal es la utilización de refugios. Si bien la soja Bt tiene un excelente control sobre las plagas objetivo, es esperable que una proporción muy pequeña de estos insectos sea naturalmente resistente a la proteína Cry1Ac. Estos individuos, si se aparean entre sí, formarán colonias resistentes. El refugio cumple la función de producir insectos no expuestos a la proteína Cry1Ac y por lo tanto susceptibles, para “diluir” la población de estos insectos resistentes que pueden
Agricultura
La soja Bt, al igual que cualquier otra tecnología, debe utilizarse en forma responsable para obtener de ella todo su potencial y para extender al máximo su vida útil.
sobrevivir en el cultivo Bt. De esta manera, la proporción de insectos resistentes se mantiene en niveles bajos e imperceptibles. Se ha estudiado el comportamiento de los insectos objetivo por más de 10 años, y estimó que un refugio del 20% del área total sembrada es la superficie mínima necesaria para producir la cantidad de insectos susceptibles adecuada para evitar la aparición de resistencia. Este refugio tiene las siguientes consideraciones adicionales: Configuración del refugio Hay muchas maneras correctas de ubicar el refugio dentro del establecimiento. El productor deberá analizar qué configuración será la más conveniente teniendo en cuenta las herramientas de siembra, de control de plagas y de cosecha con las que cuenta, además de considerar el tamaño y la forma del lote. El productor podrá consultar con su asesor de confianza cuál es la configuración más conveniente para su campo. Teniendo en cuenta que para un determinado lote, el 20% deberá ser refugio y el 80% soja Bt, el productor puede optar por: Ubicar el refugio en una cabecera Ubicar el refugio alrededor del cultivo, siempre que tenga al menos 10 metros de ancho Ubicar el refugio en el medio del lote En todos los casos debe asegurarse una distancia máxima entre las plantasde soja Bt y no Bt de 1.200 metros (es decir, todas las plantas de soja GM deben tener una planta de soja no Bt a no más de 1.200 metros de distancia).
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
13
Agricultura
SOJA
Plagas lepidópteras en soja Las principales plagas lepidópteras de soja son las orugas del brote, medidoras y de las leguminosas. Se considera que Anticarsia gemmatalis y Rachiplusia nu son las defoliadoras que causan mayores daños económicos. Oruga de las leguminosa
prefiere alimentarse de hojas localizadas en el tercio inferior de la planta, pero a medida que la defoliación se incrementa en dicho estrato, las larvas migran hacia la parte superior en búsqueda de alimento de mejor calidad nutricional. Consume entre 80 y 200 cm2 de hoja respetando las nervaduras. Rachiplusia nu también consume todo el tejido foliar sin dañar las nervaduras. Las orugas del último estadio son las que provocan la mayor parte del daño, ya que consumen del 80 al 85% del alimento necesario para su desarrollo en esta etapa. Se determinó que esta oruga puede consumir entre 100 y 110 cm2 de hojas de soja durante su período larval. Barrenador del brote
Esta plaga denominada científicamente como Anticarsia gemmatalis, consume hojas, brotes y chauchas que aun no formaron granos. Una larva llega a consumir entre 100 y 110 cm2 de hojas de soja. Orugas medidoras
A este grupo pertenecen las especies conocidas como Pseudoplusia includens yRachiplusia nu. La primera es una especie polífaga que puede alimentarse de soja, algodón, girasol y diversas plantas hortícolas. En la planta de soja
14
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Crocidosema aporema infesta diversas leguminosas, entre ellas la soja. El daño principal es causado por las larvas que primero raspan la superficie de las hojas y luego barrenan el brote terminal; también perforan el tallo en el ápice, penetrando en él y formando canales hacia abajo. Como consecuencia de este ataque las plantas paralizan su desarrollo y quedan raquíticas, produciendo chauchas muy pequeñas y de mala calidad. También pueden alimentarse de hojas, vainas e inclusive flores.
Agricultura www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
15
Agricultura
Algodón Bt con un rendimiento de hasta 3 mil kilos por hectárea Mejorar la calidad de la producción, lograr mayor competitividad y garantizar la seguridad alimentaria son los propósitos de todo productor.
E
n este sentido, y en conocimiento de las limitaciones con que tropiezan los trabajadores de la tierra, la biotecnología es la respuesta oportuna como herramienta clave para paliar y hacer frente a los desafíos que enfrenta la agricultura moderna. Es importante destacar la excelente productividad algodonera obtenida en la zona gracias al uso de algodón BtRR, hecho que motiva a los distintos actores locales (ingenieros agrónomos, técnicos, productores) a adquirir mayor conocimiento sobre el uso apropiado de biotecnología.
16
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
En el departamento de Boquerón, productores menonitas cultivan parcelas de algodón BtRR en grandes extensiones, el rendimiento de los cultivos alcanza unos 2.500 a 3.000 kilos por hectárea. La producción algodonera de Isla Poí está en auge, considerando que en esta zona del país las precipitaciones son casi nulas. Técnicos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) realizan supervisiones de los cultivos Bt del Chaco Paraguayo y el rendimiento de las parcelas. En uno de los recorridos por la zona los técnicos constataron el uso correcto de las parcelas refugio,
FUENTE │ INBIO
aquella fracción de cultivo en la que se planta materiales que no contengan el gen Bt, y que sirve como lugar de reproducción de individuos sensibles a la tecnología, que posteriormente se cruzan con eventuales individuos que desarrollan cierta resistencia a la técnica. Por su parte, el gen RR que contiene el material contribuye con el adecuado y oportuno control de malezas. Afortunadamente, en el Chaco aún no hay casos declarados de resistencia de malezas, tal como ocurre en otras regiones tanto del país como de nuestros países vecinos.
Agricultura
Helada destruyó el 50% del trigo en J. E. Estigarribia El 50% del trigo sembrado fue afectado por las bajas temperaturas de la semana pasada en el distrito de J. Eulogio Estigarribia, departamento de Caaguazú. FUENTE │ UGP
L
os agricultores no esperaban semejante daño y dudan si conviene seguir cuidando de las áreas no afectadas. “Estamos evaluando si conviene gastar más o no. Realmente estamos bastante mal porque si es muy poco lo que se va a cosechar, ya no se animan a aplicar el último fungicida”, dijo Dionisio Hildebrand, miembro de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, filial Caaguazú. La incertidumbre es mayor para los trigueros porque no tienen claro si se les va a aplicar el IVA Agropecuario sin devolución. En esta ciudad, también conocida como Campo 9, y sus alrededores se produce aproximadamente el 60% de la harina consumida en todo el
país, destacó. “En el momento de la siembra éramos muy optimistas todavía, aumentamos el área de siembra un 13%. Hoy estamos súper preocupados por el precio del trigo que está bajando y por el impuesto que no va a dejar margen de ganancia para sembrar este cultivo”, añadió Hildebrand. Más al sur, en el departamento de Itapúa, los socios de la Cooperativa Colonias Unidas cosecharán 25.000.000 de kilos menos de trigo como efecto
de las heladas que dañaron el 18% de la superficie sembrada, informó el encargado de asistencia técnica agrícola, Orlando Gallas. “Si llueve podemos todavía recuperar la calidad de los granos. Todo es muy relativo, la cosecha empieza en setiembre”, dijo Gallas. El consumo interno de los molinos paraguayos es de 400.000 toneladas de trigo por año, el resto de la producción nacional, que en los últimos años superó el millón de toneladas, se dirige a mercados del exterior, según estimaciones de Capeco. Cabe destacar que desde este año los molinos empezaron a exportar harina a Brasil.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
17
Agricultura
APICULTURA
FUENTE │ Lic. Ramón Giménez
Ciencia que se dedica a la cría de las abejas La historia nos habla de la relación entre abejas y hombres desde que este fue capaz de representar escenas de su vida cotidiana, como por ejemplo en la Cueva de la Araña.
E
n Bicorp (Valencia, España), las cuales fueron realizadas hacia el año 6.000 a.C. aproximadamente, o bien las de las cuevas y refugios de las Montañas Drakensberg (Natal, Sudáfrica), de gran parecido unas con otras a pesar de la gran distancia geográfica que las separa. Al transformarse de cazador nómada en agricultor y pastor sedentario, se proveyó de troncos de árboles, que ya ahuecados de forma natural o bien tras un laborioso trabajo de vaciado, se
18
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
convertirían en un perfecto sucedáneo de las viviendas originales de las abejas. De poseer algunas colonias aisladas unas de otras a reunirlas y formar con ellas un colmenar o apiario solo había un paso, puesto que así se simplificaba mucho las labores de vigilancia de las mismas para protegerlas de sus enemigos (animales salvajes,
otros hombres, etc.), proveerlas de protección contra los elementos naturales (vientos, excesivo calor o frío, incendios, etc.) o simplemente para facilitar la captura de nuevos enjambres para aumentar el número de colonias o reemplazar las que habían muerto o desaparecido por otras causas. Así pues, dado el salto de
recolector a cultivador, comienza una nueva etapa en la historia de la apicultura, con el desarrollo, invención o descubrimiento de nuevas técnicas de manejo, de observaciones sobre la biología de la abeja, y con un aumento de la producción de miel y cera, dos de los productos más valiosos y apreciados de los elaborados por estos insectos. Uno de los pueblos de la antigüedad que con mayor detalle nos legaron sus técnicas apícolas fueron los Egipcios. En sus bajorrelieves describen con detalle tanto el tipo de colmena utilizada como la forma de extracción de la miel y los métodos de almacenamiento y conservación de esta. Para dar una idea de la importancia de este producto en la farmacopea de la época, baste decir que de los aproximadamente 900 remedios o fórmulas medicinales que usaban habitualmente, más de 500 contenían miel entre sus componentes. Otro de los pueblos que dedicaron más cuidados y estudios sobre la abeja fueron los Griegos. Incluso entre sus vestigios arqueológicos se han encontrado restos de vasijas de cerámica que fueron usadas como habitáculos para las colonias de abejas, siendo prácticamente iguales a las utilizadas hoy en día por algunos apicultores griegos. También los Romanos tuvieron en gran estima a las abejas y a los productos de la
Las Abejas La abeja común se identifica con la especie Apis mellifera. La hembra fecunda o reina nace de un huevo depositado por la reina madre y alcanza mayor tamaño que las obreras y zánganos. La larva se alimenta de una substancia especialmente elaborada para ella,
la llamada jalea real. Las funciones de la reina consisten, principalmente, en depositar unos 3000 huevos diarios –sus ovarios almacenan millones de óvulos– cuidando de colocar cada uno en su propia celda, poniendo en otoño los productores de zánganos. Las hembras, neutras y alimentadas con jalea real solo durante 3 días, se convierten en obreras: recolectan néctar, polen y cera, fabrican miel, amasan la cera, defienden la colonia, polinizan la mayor parte de las plantas alimenticias, etc. Una colmena puede albergar de 40.000 a 50.000 abejas, obreras en su mayoría.
Agricultura
colmena, como reflejaron en sus obras Columela, Plinio el Viejo, Varrón y otros escritores. En esos textos no solo se observa un profundo amor y admiración por las abejas y su mundo, sino que además indican ya un grado de conocimiento sobre enfermedades, manejo e incluso leyes sobre apicultura que son el reflejo del nivel de ese momento. De la importancia concedida a estos temas también encontramos muestras en los pueblos con un nivel cultural elevado, como por ejemplo los árabes, indios, Mayas, etc. Como ejemplo histórico, podemos remitirnos a la Biblia, donde podemos encontrar 68 referencias a las abejas, a los panales y a la miel, donde es muy común la frase “una tierra que mana leche y miel” para significar la prosperidad y la abundancia de alimentos, refiriéndose a dos de los más valorados por los hombres de todos los tiempos.
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Suborden: Apocrita Superfamilia: Apoidea Familia: Apidae Subfamilia: Apinae Tribu: Apini Género: Apis Especie: mellifera/ca Nombre Científico: Apis mellifera ó mellifica Carolus Linnaeus ABEJAS EUSOCIALES Viven en grandes colonias. Con tres tipos diferentes de individuos o castas en la colonia. Abejas Con aguijón: del género Apis Melíferas Sin aguijón: meliponas ABEJAS - anatomía Esqueleto externo compuesto por quitina, evita la desecación del cuerpo, golpes y protección contra enemigos. 1- Cabeza posee: • Dos ojos simples u ocelos
La abeja común se identifica con la especie Apis mellifera.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
19
Agricultura
• Tres ojos compuestos • Dos antenas perforadas de agujeros minúsculos que le sirven de “nariz“. • Un aparato bucal con dos mandíbulas poderosas, que sirven para cortar, pinzar, cepillar, dar forma a las escamas de cera, amasar el propóleo, construir las paredes de los alvéolos. • Una trompa dotada de una lengua retráctil que le permite aspirar hasta lo más profundo de las flores. 2- Poseen seis patas, herramienta de trabajo muy perfeccionada: • Patas delanteras, provistas de pequeñas ventosas le permiten agarrar el polen, engancharse a cualquier soporte, y limpiar sus antenas y cuerpo. • Patas posteriores peludas y con hendiduras en forma de cuchara, dotadas de bolsas de polen o cestillas y de ganchos que le permiten colgarse unas de otras para formar un enjambre o una cadena cerera. 3- Abdomen contiene: • Buche donde acumula el néctar, miel y el agua, que puede luego expulsar conforme a sus necesidades. • Dos pares de alas membranosas que ofrecen menor resistencia al aire y le permiten volar en todos los sentidos adelante, atrás, y sobre los lados, poderosos ventiladores, emiten sonidos para comunicarse. En vuelo se acoplan con una serie de ganchos y en la colonia se desacoplan para favorecer la movilidad. • Aguijón, asociado Aparato Reproductor y al reservorio de veneno. Pica y muere. Lenguaje de LAS ABEJAS La información esencial proviene de secreciones químicas, las feromonas sustancias mensajeras que circulan de una a otra a través de la boca y de las antenas y de la cual sacan toda la información de la organización de la colmena. FEROMONAS: 1- Identificación de la colmena, localización de néctar, lugares de enjambrazón, de la reina por los zánganos durante el vuelo nupcial. 2- Emiten señales de alarma. 3- Controlan las reservas de comida. 4- Equilibran la población regulando la puesta de la reina. 5- Mantienen constante la temperatura y humedad en el seno de la colmena. Poseen un lenguaje codificado, el del baile: es ejecutado por las abejas exploradoras a su llegada a la colmena, informa a las demás sobre
20
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Comena. Es la vivienda de una colonia de abejas y, por extensión, la colonia que vive en ella. el lugar y la distancia de una fuente de abastecimiento. • Baile en círculo: lugar muy cercano (menos de 25 metros). • Baile bullicioso o baile en ocho: el abastecimiento está lejos y se indica con oscilaciones abdominales y vibraciones emitidas, la distancia a recorrer. Un papel esencial en la naturaleza Polinización - La Colmena Las abejas son insectos sociales, quizás de los más organizados del mundo animal, pertenecen al grupo de los himenópteros, al que también pertenecen las hormigas y las avispas. Vive en todas partes del mundo, salvo en las regiones donde el invierno es demasiado frío. Existen numerosas especies de abejas, pero la que llamamos abeja de la miel lleva el nombre científico de Apis melífica. Viven en las colmenas formando colonias de entre 5.000 y 50.000 pudiendo llegar a 70.000 individuos en régimen de comunidad; toda su vida la dedican al buen funcionamiento y supervivencia del enjambre. Se llama enjambre al conjunto de abejas obreras con los zánganos y la reina. Colmena es el habitáculo donde vive el enjambre.
Existen tres tipos de individuos que componen el enjambre de abejas: Cada enjambre consta de una sola reina, una cantidad relativa de zánganos y el resto mayoritario, abejas obreras. En el interior de la colmena cada individuo tiene diferentes tareas que realizar. La abeja reina, es única por colmena, solo ella es fecundada, es la encargada de la reproducción y mantiene unido el enjambre con la emisión de feromonas específicas. Todas las abejas y zánganos de la colmena son descendientes de la reina de ese enjambre. Es alimentada con jalea real y atendida por las abejas nodrizas de su cohorte desde la puesta del huevo hasta el final de su existencia, pudiéndose dilatar hasta los cinco años. El zángano, es la abeja macho, no tiene aguijón y su función es estar disponible para fecundar a las reinas de otras colmenas o a la suya propia. Empiezan a nacen en primavera de huevos no fecundados y desaparecen en el otoño. El zángano no se alimenta por si mismo, lo alimentan las abejas con néctar, miel y polen, su expectativa de vida es un poco superior a la de las abejas obreras. Las abejas obreras son el grupo mayoritario del enjam-
Agricultura www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
21
Agricultura
En comparación con las obreras y los zánganos, la reina tiene el abdomen mucho más voluminoso, es más estilizada y suele ser de color más claro. bre, son abejas hembra que tienen atrofiado el aparato reproductor y dedican toda su existencia a perpetuar la especie cuidando de la colmena, atendiendo y alimentando a la reina, fabricando cera para construir los panales, limpiando la colmena, trayendo néctar, agua, polen, resinas balsámicas y defendiendo la colmena de los intrusos además de otras tareas especializadas en función de la edad. Las abejas se alimentan de néctar, miel y polen, su expectativa de vida esta entre 40 y 50 días según la actividad y de tres meses en la invernada. PROCESO DE FECUNDACIÓN DE LA REINA La reina es vital para la existencia del enjambre, sin ella desaparece. En comparación con las obreras y los zánganos tiene el abdomen mucho más voluminoso, es más estilizada y suele ser de color más claro, tiene algo más cortas las alas en relación al tamaño total del cuerpo y desarrollados todos los órganos, considerándose un “insecto perfecto”. Es fecundada por varios zánganos durante el vuelo nupcial. Un día de cielo claro, sin viento, con una temperatura ambiente de unos 25 ºC, sobre el mediodía, una reina virgen, sale de una colmena y se dirige hacia el cielo soltando feromonas de acoplamiento. En los alrededores todos los zánganos sexualmente maduros perciben las feromonas de llamada y empieza una carrera frenética en la que la reina va en cabeza por ser
más rápida y ligera que los zánganos, hasta que uno de ellos se acopla a la reina. El peso de ambos dificulta el vuelo y van cayendo al suelo, entre tanto se realiza la cópula. La reina hace que se desprenda el órgano sexual del zángano manteniéndolo sujeto al oviscapto de la reina hasta que penetre todo el líquido seminal en la espermateca. Esta acción mutila al zángano desmembrándolo y una vez cumplida su misión muere posándose suavemente en la tierra. La reina una vez llena la espermateca, vuelve a su colmena de origen como reina fecundada. La reina empieza a poner huevos a partir de los cuatro días de ser fecundada pero esto puede variar en función de factores ambientales o de aceptación de las abejas nodrizas. Pone huevos todos los días, entre 1.000 y 3.000, dependiendo de su juventud y fecundidad y así el enjambre aumenta en número y se desarrolla.
Abeja reina. Es la única hembra fértil que pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras infértiles y pone huevos no fecundados que dan origen a zánganos fértiles, por un mecanismo denominado partenogénesis.
22
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
COMO NACEN LAS ABEJAS Un huevo fecundado por la reina y depositado en un alvéolo es alimentado por las abejas nodrizas con jalea real durante los tres primeros días y posteriormente por una papilla a base de miel y polen, al cabo de 21 días nacerá una abeja obrera. El huevo a los tres días se convierte en larva, desde el 3º al 9º es larva y a partir del 9º las abejas los operculan hasta su nacimiento que será el día 21 desde la puesta de la reina. La larva fabrica un capullo interno de protección dentro del alvéolo o celdilla operculada y a partir de entonces empieza la metamorfosis pasando por las fases deninfa y crisálida hasta la apertura del alveolo operculado y naciendo como abeja adulta y en su etapa de nodriza. COMO NACEN LAS REINAS Si un huevo fecundado por la reina es alimentado mas de tres días con jalea real y lo siguen alimentando con más jalea real, las abejas construyen un alvéolo especial mucho mas grande y con forma de bellota alargada que se llama reinera o maestril de donde nacerá una nueva reina en la colmena. El huevo a los tres días se convierte en larva, desde el 3º al 7 y 1/2 es larva y las abejas lo operculan hasta su nacimiento que será el día 16 desde la puesta de la reina. El día 16 la reina roe el maestril o reinera saliendo como reina virgen, tardará a salir de la colmena para fecundarse entre cinco y quince días pudiendo llegar hasta 25 si las condiciones metereológicas no son propicias.
Repuestos y Accesorios ORIGINALES Distribuidor Exclusivo en Paraguay Asunción - Santa Rita - Katuete - Ciudad del Este Cel.: (0983) 937 801 e-mail: randon@volpysa.com.py
PROMOCION VALIDA HASTA EL 28/02/13 O HASTA AGOTAR STOCK
295 R80 22.5 lisos
Descubra las nuevas Innovaciones y mejoras con que cuenta los nuevos modelos de semirremolques de la marca Randon que ya están siendo un éxito en Brasil. Puede optar por diferentes modelos para transporte de granos, pallets, big bags o lo que usted desee. Disponemos unidades para entrega inmediata. Contáctenos para informarle sobre las facilidades de pago.
NUEVO FRONTAL REDONDEADO ALIVIANANDO 80 KILOS AL MODELO ANTERIOR
Agricultura
AGROEXPORTADORES NUCLEADOS EN CAPECO
Están de acuerdo en pagar más impuestos y apoyar al estado La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO)
A
nte las últimas publicaciones periodísticas que se ocupan de la eventual imposición de tributos al sector de la agroexportación aludiendo, en algunos casos, a la falta de voluntad del pago de impuestos del sector agroexportador, expresa cuanto sigue:Sin embargo, en los últimos años los agricultores se han visto privados de más de la mitad de ellas en el mismo periodo del año. CAPECO, fundada en el año 1980, agrupa a 36 empresas, principalmente Agroexportadores nacionales, Cooperativas, Comercializadores y Productores, habiendo dejado de permanecer al Gremio las multinacionales Cargill, ADM, Louis Dreyfuss y Bunge. CAPECO apoya totalmente la adecuación del régimen fiscal que mejore la efectividad y control de la carga impositiva para el sector, a fin de COLABORAR CON EL GOBIERNO NACIONAL en su plan de reducción de la pobreza. En ese sentido, estamos plenamente de acuerdo con la modificación propuesta en la creación del impuesto a las ganancias (IRAGRO) así como la generalización del IVA.
24
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
CAPECO ha hecho esta propuesta hace dos años y la propicia desde entonces. CAPECO considera que es muy importante transparentar el pago de impuestos, apoyando que todas las empresas tengan una carga impositiva similar, no debiendo existir diferenciaciones para nadie – IGUALDAD IMPOSITIVA PARA TODOS . CAPECO viene defendiendo en todos los ámbitos, tanto nacionales como internacionales, el LIBRE COMERCIO, evitando cualquier tipo de DISTORSION DE MERCADO. Al respecto, vemos con preocupación la campaña iniciada por multinacionales no asociadas a CAPECO, a fin de obtener beneficios propios, con la pantalla de “apoyar la industrialización” que generarán distor-
siones importantes de mercado, dificultando la sobrevivencia del resto de los exportadores locales y cooperativas de producción, eliminando la competencia. CAPECO se opone a cualquier tipo de CONCENTRACIÓN ECONÓMICA (OLIGOPOLIO), confiando plenamente que el Libre Comercio y la igualdad de condiciones para todos, son la forma de crecimiento del país. CAPECO rechaza acciones proteccionistas que tengan como efecto el producir una gran concentración económica de todo un sector productivo nacional en favor de pocas empresas multinacionales procesadoras.¿POR QUÉ CONSIDERAMOS QUE SE GENERARÁ UNA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA? Las 4 procesadoras indus-
Agricultura
triales de soja exportan igualmente granos en estado natural. Con la devolución del IVA selectivo que reclaman, podrán tener 20-25 US$/ton de ventaja en la compra de su materia prima. Con la devolución del IVA solo a los que industrializan granos, descontarán al productor el 100% del IVA, pero no toda la materia prima será procesada, sino que una parte irá a procesamiento y otra será exportada como grano natural, por estas mismas empresas multinacionales, generándose en favor de las mismas una ventaja competitiva, atentatoria a los principios constitucionales de equidad, igualdad y generalidad que deben ser observados en la imposición de tributos, en detrimento de los exportadores nacionales. CAPECO ve con beneplácito que el propio Ministerio de Hacienda se ha percatado de esta potencial distorsión que generarán algunas empresas, lo que ha llevado a que se manifieste a favor del IVA generalizado en IGUALDAD DE CONDICIONES PARA TODOS. CAPECO entiende que la devolución inmediata y generalizada del IVA podría significar una medida fiscal, que hoy el ESTADO no está en condiciones de asumir, pero entendemos que por vía de una reglamentación adecuada que se ocupe de los periodos de devolución podrá resolverse este inconveniente administrativo-financiero. No obstante, reiteramos,
la dificultad administrativa financiera mencionada, no puede servir de base y argumento para soslayar la debida observancia de los principios constitucionales de equidad, igualdad y generalidad en la imposición de los tributos mencionados. Por lo anteriormente expuesto resumimos: 1. Apoyamos la adecuación del régimen fiscal para aumentar la recaudación del Fisco. 2. Apoyamos la igualdad impositiva para todos. 3. Apoyamos la industrialización con la convicción en que puede aumentarse la misma sin ir en detrimento del productor y demás integrantes de la cadena productiva, sin subsidios disfrazados que afecten a la producción. 4. Apoyamos un mayor control por parte del Estado a fin de transparentar, evitar evasiones impositivas, apoyar la formalización de la economía mejorando la eficiencia del sistema impositivo del Estado. 5. Nos oponemos a cualquier acción que fomente un Oligopolio y distorsione las reglas de mercado a favor de unos pocos. NO A LA DEVOLUCION SELECTIVA DEL IVA Abogamos por la igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades para todos.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
25
Agricultura
Cultivo de burrito una alternativa para los pequeños productores FUENTE │Lic. Ramón Giménez
El burrito (Wenatia calycina) es actualmente una de las plantas medicinales más apreciadas en nuestro medio.
S
us propiedades digestivas y saborizantes le han abierto mercados en todo el mundo, y representa una interesante alternativa para el pequeño productor por su fácil propagación y buen desarrollo. Para su cultivo, el burrito necesita de una tierra fértil y suelta (franco-arenoso), alta y con poca capacidad de retención de agua, ya que esta situación puede afectar a las raíces de la planta, por posibilidades de pudrición.
26
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
EPOCA DE CULTIVO Generalmente el cultivo se realiza en el mes de mayo, por estaca, en el lugar definitivo. Si no, se pueden preparar las estacas de burrito y se cultivan en macetas durante el mes de agosto, de modo de llevar a la planta al lugar definitivo a fines de setiembre o en la primera quincena de octubre, coincidentemente con las lluvias de primavera. CULTIVO Aproximadamente 40 días después de ha-
ber plantado el burrito en la maceta y tras su brote, se procederá a trasladar la planta a su lugar definitivo. Una vez que se encuentre en el lugar definitivo, los plantines serán cultivados a una distancia de 1 m entre hileras y 35 a 40 cm entre plantas, lo que daría una densidad aproximada de 25.000 plantas por hectárea. COSECHA Dependiendo de la época a producir, la cosecha del burrito puede realizarse 90 días des-
Agricultura
pués del trasplante al lugar definitivo y su cultivo es prácticamente perenne. Puede cosecharse de 3 a 4 veces al año, su rinde es de entre 900 a 1000 kg por ha de hojas secas por corte, pudiendo llegar a un rinde de hasta 4000 kg por ha/año de hojas secas. También se cosecha el tallo, que tiene un costo actualmente de 1000 guaraníes por kg y las hojas 9.000 guaraníes por kilo. PROPIEDADES Las hojas de burrito son exportadas a Europa y actualmente es componente de raciones vacunas para controlar el mal de la “vaca loca”. Muy recomendado en el uso popular como bueno en casos de trastornos gastrointestinales, a saber: empachos, dispepsias, como calmante en ardores de estómago, acidez. Es componente de la yerba saborizada y tiene un gran mercado local y externo. En las digestiones lentas. En la aerofagia. En las indigestiones y cólicos. ES PERENNE El secado del burrito se hace al sol y es preferible bajo media sombra cuando los rayos solares son muy intensos en el verano. Una de sus virtudes es que, si se realiza un buen secado, manteniendo las hojas fuera de la humedad y bien empaquetadas, la misma puede ser utilizada hasta después de varios años sin perder sus propiedades.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
27
Agricultura
SEXTA PARTE - Distribución y característica
Los suelos ácidos Oxisoles y Ultisoles en América Tropical FUENTE │ Tesis doctoral del Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita.: Universidad Nacional de Pilar (Programa de Investigación y Extensión Universitaria, y Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural) y Voluntario Senior de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). E-mail: tomiken30@hotmail.com
El cultivo de zapallo requiere suelos fértiles, humíferos y permeables. Si bien originariamente es de climas templados, algunos autores citan que es cosechado desde hace más de 10.000 años y que la mayoría de las variedades son de origen americano. Existen referencias desde la Antigüedad, de algunas variedades en China, Egipto y Oriente Medio. 2. Efecto de aplicación de cal y fósforo en el cultivo de arroz bajo secano 2.1. Introducción. Los suelos ácidos representan aproximadamente un 47 % del total de los suelos inventariados en el sector pacífico del país lo que equivale a una superficie de 1,443,376 hectáreas. Gran parte de estos suelos se utilizan en agricultu-
28
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
ra de subsistencia y agricultura mecanizada, con el cultivo de arroz. Así vemos que según cifras de la Dirección Agrícola del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Ministerio de Desarrollo Agropecuario: MIDA), en el período de cosecha de 19881989 se registraron 48,050 hectáreas de arroz a chuzo con un rendimiento promedio de 974 kg ha-1, mientras que el arroz sembrado mecanizadamente fue de 44,049 hectá-
reas con un rendimiento promedio de 3764 kg ha-1 (MIDA, 1989) 26), (MIDA, 1989-1990) 27). Los bajos rendimientos de arroz obtenidos principalmente en agricultura de subsistencia, obedecen a que en su mayor parte se asientan sobre suelos ácidos e infértiles por lo que se requiere dar prioridad al desarrollo de tecnologías para el manejo de suelos ácidos que permita un mejoramiento gradual de los suelos y el manejo de producción. Las Provincias de Veraguas y Coclé se caracterizan por tener un alto porcentaje de suelos ácidos con bajo contenido de fósforo 72 y 79%, respectivamente (IDIAP, 1985)28). Diferentes
estudios en regiones tropicales de suelos ácidos con bajo contenido de fósforo han demostrado que mientras no se apliquen fertilizantes fosforados los rendimientos de los cultivos son bajos (Kamprath, 1974)29). Por otro lado, la alta acidez de los suelos aumentan la concentración de aluminio por lo que la aplicación de enmiendas como cal no solo suministran calcio al suelo, sino que reduce la concentración de aluminio y aumenta la disponibilidad del fósforo en suelo y translocación del P en la planta (Howeler, 1974)30). Ello fue confirmado por estudios de arroz en secano realizado en Carimagua, Colombia con dosis de fósforo y cal, donde se observó una respuesta inicial muy marcada a aplicaciones de P, pero a medida que las plantas crecen hasta
Estudios realizados en invernadero con suelos de Calabacito por Name y Cordero, (1987)17) utilizando diferentes soluciones extractoras, mostraron que la fijación del fósforo es del orden del 83%. También se corroboró que aplicar fósforo en banda fue superior a colocarlo al voleo e incorporarlo, ya que esta última práctica provocó mayor fijación cuando no se encala. Se ha demostrado que el arroz soporta condiciones de acidez y alto contenido de aluminio por lo que la variedad Panamá 1048 ha tenido rendimientos por encima de los 4000 kg ha-1 en Calabacito donde se presentan limitaciones en acidez y alto contenido de Al (Name et al., 1990)18). En Panamá, los suelos ácidos bajos en fósforo con alto contenido de aluminio representan una limitante para
Agricultura
llegar a cosecha se reduce la respuesta del P (Sánchez y Salinas, 1983)4). Respuesta al fósforo en el cultivo de arroz en secano han sido frecuentes en Cerrado, Brasil, mientras que en Sãn Paulo, Brasil, se obtuvieron rendimientos máximos con 60 kg ha-1 de P2O5 (Kamprath, 1974)29). Estudios realizados por Sánchez y Salinas 19834), sobre tolerancia a la toxicidad de aluminio y baja disponibilidad de fósforo bajo invernadero en arroz, mostraron que el mayor efecto de Al en variedades de arroz sin cal fue la inhibición del crecimiento de las raíces, mientras que el mayor efecto de deficiencia en P fue el poco desarrollo del cultivo. Se demostró también que las altas dosis de fósforo inciden en el desarrollo radicular, cuando el aluminio es bajo en suelo.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
29
Agricultura
tación al año, con una temperatura promedio que oscila entre 20 y 35 ºC.
Figura 3-2-2. Diseño del experimento de niveles de fósforo en banda combinado con cada nivel de la aplicación de la cal.
la obtención de rendimientos adecuados en el cultivo de arroz. Hasta la fecha no se tiene información suficiente en cuanto a dosificaciones de cal a aplicar en Ultisoles para neutralizar su aluminio intercambiable y tampoco sobre dosis de fósforo a aplicar en este mismo tipo de suelo con diferentes niveles de cal destinados a la producción de arroz.
2.2.2. Diseño experimental Se evaluaron 5 tratamientos de superfosfato triple y tres niveles de cal. Como diseño experimental, se utilizó la parcela dividida en bloques al azar con 3 réplicas. Las parcelas principales fueron los tratamientos de cal y los tratamientos de P2O5 las subparcelas. Los tratamientos de cal se colocaron en parcelas de 1500 m2 (30m x 50m) y los niveles de P2O5 en parcelas de 100m2 (10m x 10m), mientras que como parcela efectiva para registrar la producción por superficie se utilizó un área de 12 m2 (3m x 4m). La variedad utilizada fue la Panamá 1048 (Figura3-2-2).
2.2.3. Manejo del ensayo En el primer año de produc2.2. Materias y Métodos ción de arroz (1992) se incorporó la cal 15 días antes de la 2.2.1. Localización, suelo y clima siembra. La siembra se realizó Es importante determinar la dosis óptima de a chuzo a una distancia de 20 cal y la dosis económica de fósforo, su efecto cm entre hileras y una densisobre la neutralización del aluminio y la disponi- dad de 134 kg ha-1. Se utilizó bilidad del fósforo. El experimento se realizó en superfosfato triple como fuente la Estación Experimental de Calabacito, situado de P2O5. Las dosis de P2O5 a 90 m.s.n.m. (metros sobre nivel del mar), ubi- se aplicaron en banda al mocado en el Corregimiento de Remance, Distrito mento de la siembra, al igual de San Francisco, Provincia de Veraguas sobre que una dosis a base de K2O un suelo clasificado en la familia Typic Plintudult, (50 kg ha-1) mientras que el N fino mezclado isohipertérmico (Figura 3-2-1). (120 kg ha-1) se distribuyó en El clima del sitio se caracteriza por ser tropical tres partes: al momento de la húmedo, con promedio de 2500 mm de precipi- siembra; a los 30 y 60 días de sembrado. Durante el segundo año (1993) no se aplicó cal ni P2O5, a fin de conocer el efecto residual de ambos nutrientes. Se efectuaron aplicaciones Figura 3-2-1. Sitio de la finca experimental de Calabacito y del Laboratorio de suelos de de K2O y de N Divisa en el IDIAP.
30
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
con las mismas dosis del primer año. El sistema de siembra fue similar al primer año y bajo la misma densidad.
2.2.4. Control de enfermedad y plaga El control de malezas fue manual a los 30 y 60 días de sembrado. Para el control de insectos se utilizó Malatihone a razón de 1 L ha-1, mientras que para la prevención de enfermedades se utilizó Dithane M-45 (Maneb) a razón de 1 kg/ ha, para prevenir enfermedades fungosas y Bim (Triciclazol) 150g ha-1 para proteger la espiga del ataque de Piricularia (Piricularia oryzae). 2.2.5. Análisis de suelo Para la caracterización física-química del suelo, se tomaron muestras de 0-20 cm de profundidad en cada tratamiento, antes de la siembra y después de la siembra (75 días), durante cada año. A cada muestra se le hicieron análisis de pH, materia orgánica, base cambiable y textura, según metodología para análisis descrito por Díaz, Romeo y Hunter (1978). La extracción de P y K se efectuó con la solución de Mehlich No1 (0.05M HCl + 0.0125M H2SO4) (suelo: agua = 1:10) 31, 32,33). 2.2.6. Determinación de la aplicación óptima y económica del P2O5 El modelo estadístico básico utilizado fue el de parcelas divididas. Para ello se realizaron análisis de varianza cuando se detectaron diferencias entre los distintos tratamientos. Para relacionar las respuestas en rendimientos con las dosis de fertilización de P2O5 considerando las dosis de cal, se utilizó el análisis de regresión34,35).
Agricultura www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
31
Agricultura
CULTIVO
La Frutilla, un mangar que saborear
FUENTE │ Por Ing. Agr. Msc. Luis M. Raidán
La frutilla es una planta cuyo cultivo depende de la época en que se realice y consta de dos etapas. La primera es la vegetativa, la cual se inicia en octubre y va hasta marzo; durante este tiempo, la misma se multiplica y se pueden formar nuevas plantas o mudas; posteriormente, viene la etapa productiva, que se inicia en el mes de marzo/abril.Las recomendaciones para lograr éxito en el cultivo de frutilla es la utilización de platines mudas libres de enfermedades, ya que el cultivo de este producto constituye una de las alternativas más interesantes para el pequeño productor, por su alta rentabilidad y su demanda en el mercado, tanto como producto fresco; así como para materia prima para la industria. Es importante tener en cuenta que las elevadas temperaturas y la falta de agua afectan la calidad comercial de la frutilla, y en consecuencia su venta; por tanto, si no se le dan los cuidados que deben tener se puede obtener un
32
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
producto ácido, pobre en sabor y sin firmeza. VARIEDADES Con el nombre científico de Fragaria sp “y perteneciente a la familia de las rosáceas, la frutilla cuenta con diversas variedades. Una de las más difundidas en nuestro país es Dover, la cual se destaca por su buen tamaño, elevada productividad, tolerancia a las enfermedades fungosas, principalmente antracnosis, tiene brillo y tolerancia a las manchas de las hojas (Dendrophoma y Peptaloptiosis). Otras variedades cultivadas en el país son la Sweet Charlie, Oso grande y Campinas, entre otras. ÉPOCA DE SIEMBRA La mejor época de siembra de la frutilla es la que va de la segunda quincena de marzo hasta
Agricultura
junio y en forma escalonada, ya que a medida que el promedio de la temperatura va descendiendo y también el fotoperiodo va disminuyendo, produce frutos de calidad. La cobertura de las parcelas en producción es un complemento indispensable y característico del cultivo, donde se pueden usar diferentes materiales como paja seca, cáscara de arroz, plástico blanco o negro. El riego también debe ser realizado de acuerdo a las necesidades de las plantas, ya que la misma es exigente en humedad durante todo su ciclo natural. Se recomienda mantener la humedad a nivel de capacidad de campo. SIEMBRA La frutilla se cultiva en parcelas de tamaños y formas variables y bien preparadas, en los cuales se pueden utilizar fertilizante orgánico de base (estiércol de vaca el equivalente a 5 kg/m2) o en su efecto gallinácea 2-3 kg/m2. La densidad de las plantas es muy importante para evitar la competencia intraplantas.La distancia normal es de 30 x 30 centímetros, pudiendo ser hasta de 40 x 40 centímetros. Los estolones o mudas semilla deben ser
plantados en el lugar definitivo a nivel del suelo, a la misma profundidad en que se encontraba al lado de la planta madre, evitando que el crecimiento terminal pueda quedar por debajo del nivel de la parcela, evitando así la pudrición de las yemas terminales por efectos de inanición o pudrición causado por hongos. FERTILIZACIÓN Una adecuada fertilización siempre mejorara las condiciones del suelo y beneficiará la productividad del cultivo. Para el cultivo de la frutilla, se recomienda aplicar en los almácigos 5 a 6 kilogramos de estiércol vacuno por metro cuadrado, por lo menos 8 días antes de la plantación; además una fertilización química complementaria a los 15 días del trasplante, con formulaciones de 15-15-15 o 12-12-17-2 el equivalente a 3 gramos por planta o 100 gramos por metro lineal cada 30 días. Debemos señalar que el exceso de fertilización daña el sistema radicular. PLAGAS Y ENFERMEDADES Existen diversas plagas y enfermedades que atacan a la frutilla y ellos son: vaquita de san
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
33
Agricultura
Antonio, pulgones, chinches, culebrillas, hormigas y hasta aves. En cuanto a las enfermedades que pueden dañar en los cultivos, se puede citar las manchas de las hojas, fusariosis, antracnosis y las enfermedades fisiológicas, siendo estas últimas causadas por exceso de fertilizantes, heladas, etcétera. Los tratamientos, ya sean preventivos o curativos, deberán realizarse previo monitoreo del cultivar y la elección correcta de los pesticidas, ya que la frutilla es de consumo fresco de preferencia. COSECHA Se inicia normalmente en 40 a 45 días después del trasplante, prolongándose durante cua-
34
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
tro a cinco meses hasta que el calor sea fuerte. El punto ideal de cosecha es cuando el 75 % de la superficie del fruto presenta coloración roja, no debiendo cosecharse cuando esta coloración no alcanzó el 50 % de madurez fisiológico. El mejor fruto es aquel que cuenta con más de 35-40 gramos de peso, con forma regular y bien coloreada. Una vez realizada la cosecha del campo, se efectúa la clasificación, para posteriormente presentarlo en el mercado al consumidor final. El horario de cosecha depende de la distancia de traslado al mercado, pero se debe tener en cuenta que la variedad que se cultiva masivamente en el país es la variedad Dover y no modifica sus propiedades organolépticas hasta las seis horas de cosecha.
Agricultura
Semillas Seleccionadas de Arroz de Riego
VARIEDADES: VARIEDADES:
IRGA-417 , IRGA-424, PUITA
PLANTA INDUSTRIAL TELEFAX: 595 762 260345 / CEL.: 0985 577511 E-MAIL: arrosur@arrosur.com.py www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor CARMEN DEL PARANA / ITAPÚA / PY
35
Agricultura
Nota de Tapa
Manejo Sitio específico de Suelos y Cultivos
36
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Agricultura Figura 1│ Entrega de equipos de precisión a utilizar con los socios productores de la Cooperativa Colonias Unidas (2011 – Cooperativa Colonias Unidas).
A nivel mundial los países productores de granos como el Paraguay, que se encargan de nutrir en gran parte a la humanidad, tendrán en los próximos años el desafío de doblar la cantidad producida.
E
AUTOR│ Dr. Ing.
Agr. Enrique Hahn Villalba Presidente de la Sociedad Paraguaya de la Ciencia del Suelo – SOPACIS Consultor e Investigador en Manejo de Suelos y Agricultura de Precisión
ehahn@sustentap.com.py
sto se debe a datos de las Naciones Unidas (FAO) donde se proyecta un crecimiento poblacional que llegaría a 9 200 millones para el 2050, creciendo 1/3 de la población mundial. Así también el precio de la superficie agrícola actual en el Paraguay obliga a los productores a buscar producir más en menos superficie. La problemática de suelos degradados y fertilidad baja que implican caída en los resultados de cosecha deben ser solucionados para erradicar la desnutrición generada por la pobreza y tornar la agricultura sostenible. La agricultura paraguaya es soportada sobre suelos como Oxisoles, Ultisoles y Alfisoles, que presentan generalmente síntomas de deficiencias en algunos atributos químicos de suelos, prevaleciendo la necesidad de aportar correctivos para obtener altas productividades. El muestreo intensivo detallando la fertilidad de suelos, generando mapas de diagnóstico y mapas de aplicación de correctivos y fertilizantes, es una actividad promisoria para nuestra región y está siendo la puerta de entrada para encarar proyectos de agricultura de precisión con los productores rurales. La gran expansión del cultivo de la soja, superando las 3.2 millones de hectáreas y sobre esto un porcentual alto de adopción del sistema de siembra directa por superficie agrícola superior a 80%, posicionando al Paraguay en primer lugar, a nivel mundial, en adopción del sistema conservacionista. (Derpsch y Friedrich, 2009). Se generaron avances en recomendaciones de fertilización en cultivos de granos para la Región Oriental del Paraguay (Cubilla, 2005; Wendling, 2005; Barreto, 2008; Hahn, 2008). Igualmente,
en los últimos años, debido a la baja fertilidad encontrada en gran parte de los suelos con alto histórico de uso agrícola, una nueva era de fertilizar el sistema, y no solamente el cultivo, se va consolidando en nuestro país. Esto implica generar planes de construcción de la fertilidad, principalmente ligadas a aplicaciones de calcáreo, fósforo (P) y potasio (K), para buscar alcanzar mejores productividades y evitar degradaciones en el suelo. También la informatización de las recomendaciones a través de un software que sirve de soporte para la interpretación de resultados de análisis, genera planes de construcción de la fertilidad y selecciona insumos apropiados para la necesidad del suelo, integrando a laboratorios de suelos y empresas del sector agrícola a través de redes online de trabajo (Hahn, 2009). Se verifica interés en los productores paraguayos en mejorar sus suelos, sin embargo, la situación problemática se resume en carencia de un sistema crediticio por altos costos de dosis de correctivos de suelo y carencia de maquinas especificas encaladoras, que en muchos casos impiden su aplicación en forma integral. El concepto de manejo sitio-específico de insumos para los suelos y cultivos ha dejado de ser una novedad, y herramientas de alta tecnología facilitan el manejo de distintas áreas de la parcela estudiada de forma diferencial. Las tecnologías de precisión incluyen sistemas de posicionamiento global diferencial (DGPS), monitores de rendimiento, sistemas de información geográfica (SIG o GIS), software de computación, y tecnología de dosis variable (VRT). Existe la necesidad de convalidar herramientas precisas y definir metodologías de trabajo para nuestra región agrícola. Los muestreos intensivos de suelo y el diagnóstico de la variabilidad de sus atributos son parte importante del paquete tecnológico.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
37
Agricultura
Actualmente, el manejo por sitio-específico de insumos busca identificar y cuantificar la variabilidad espacial de los atributos de suelo presente en la finca, para luego determinar el impacto de esta variabilidad en el rendimiento y las estrategias que permitan el uso eficiente de insumos, conduciendo hacia una agricultura de mayor precisión, donde se incrementen los rendimientos, se mejore la rentabilidad y se reduzca el potencial impacto ambiental de la actividad. Implementación de Proyectos de Agricultura de Precisión con Productores de la Cooperativa Colonias Unidas Desde inicios del 2009, a través del INBIO (Instituto de Biotecnología), financiador de las investigaciones, y las instituciones como la Cooperativa Colonias Unidas, que ofrece las parcelas experimentales a través de sus socios productores, y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Itapúa (UCI), a través de sus estudiantes ligados con trabajos de tesis de final de grado, se realiza un Proyecto TécnicoCientífico de evaluación de herramientas disponibles para implementación de agricultura de precisión en el Paraguay. La finalidad es realizar investigaciones, generando informaciones sobre la viabilidad de la aplicación de las herramientas existentes sobre la tecnología de agricultura de precisión. Esto implica integrar y exponer diferentes áreas de estudio en una forma objetiva, práctica y creativa para adaptar el uso y manejo de metodologías de trabajo y equipos precisos a las condiciones edafo-climáticas de nuestra región productora, La propuesta es validar un ciclo paraguayo de agricultura de precisión e ir incorporando sus herramientas acordes a las necesidades regionales (Figura 1).
Figura 2 │
Metodología básica utilizada para el iniciar actividades ligadas a la Agricultura de Precisión.
Figura 1 │ Ciclo inicial propuesto para desarrollar tecnología para manejo sitio específico de insumos y cultivos.
Para cada región productora lo correcto es validar la tecnología con investigaciones para posteriormente su propio sistema conveniente de agricultura de precisión, de acuerdo las condiciones edafo-climáticas y a los recursos técnicos y económicos que se presentan, siendo esto clave para consolidar la implementación de proyectos precisos a escala de productores rurales. La Cooperativa Colonias Unidas actualmente está siendo un modelo de desarrollo de la tecnología. Actualmente son 255 socios productores que ingresaron al programa de corrección de suelo por sitio específico y por encima de 450 parcelas ya fueron corregidas con dosis variable y estos trabajos son realizadas con máquinas propias de la Cooperativa Colonias Unidas que prestan servicio a sus técnicos. En las áreas experimentales se busca encontrar las causas que generan la variabilidad espacial y temporal de los rendimientos de granos. La puerta de entrada en nuestra región de la Agricultura de Precisión se basa en medir los tenores de nutrientes en el suelo, se realizan aplicaciones de fertilizantes y correctivos de suelo a tasa variada, y se controla la evolución de los nutrientes aplicados hacia el nivel de suficiencia en el suelo. Esto es debido a que nuestros suelos tienen necesidad de ser corregidos y sus beneficios económicos justifican integralmente el ingreso de la aplicación de estas enmiendas a dosis variada (ver figura 2). Se realizan investigaciones específicas sobre el tipo de muestreo de suelo más representativo en tamaño e intensidad y sobre la variabilidad de los nutrientes de acuerdo al tamaño de grilla. Además de otros estudios sobre la variabilidad de los atributos físicos como textura, compactación, humedad y topografía. También analizan cómo la fertilización nitrogenada y los rendimientos se relacionan con los tenores de materia orgánica (MO) del suelo y la biomasa a través del índice de vegetación y el tenor de clorofila. Para obtener información se utilizan varios equipos
38
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Agricultura
precisos como monitores, aplicadores a dosis variada de correctivos y fertilizantes, y monitor de cosecha (ver figura 3). En un trabajo sobre interpretación y diagnostico de los suelos agrícolas de 209 parcelas de socios productores de la Cooperativa Colonias Unidas, los cuales presentaban histórico de fertilización en línea y siembra directa consolidada con más de 10 años del sistema, se verificaron deficiencias en fertilidad de P (79% de las parcelas) y K (69 % de las parcelas) en los suelos analizados, donde se ha recomendado tomar medidas través de planes de construcción de la fertilidad de suelos (Hahn y Bonussi, 2010). Una de las herramientas más utilizadas en la agricultura de precisión en suelos deficientes es la corrección de suelo a tasa variada. A partir del 2011 se implementó con los productores este servicio en el sector Asistencia Técnica de la Cooperativa Colonias Unidas, donde se dispone de equipos precisos e insumos para la corrección de suelos. En la primera etapa del proyecto se implementaron trabajos de manejo sitio-específico
Figura 3│
Maquina correctiva de suelo con dosis variable (izquierda), monitor con recomendaciones a dosis variable de correctivo de suelo (centro), monitor de cosecha (derecha).
de corrección de suelos con 30 productores y 42 parcelas agrícolas. Se realizaron mapas de atributos de suelos y se generaron recomendaciones para corrección de suelo con calcáreo, P y K y se usaron grillas de muestreo con puntos de muestreo cada 2 ha. Para el 2012 ya se trabajaron con 145 parcelas y 3159 hectáreas en la Cooperativa Colonias Unidas y se elaboró un análisis sobre los beneficios económicos de la utilización de dosis variada versus dosis fija, para ello se simularon aplicaciones a tasa fija en las mismas parcelas, con recomendaciones que se obtuvieron utilizando el promedio de los resultados de análisis de suelo de la grilla obtenida para tasa variada. Analizando la tabla 1, podemos encontrar un promedio de economía que incluyendo los costos operacionales (análisis de suelos, mapas y aplicaciones) y los insumos (calcario, fósforo y potasio) hubo una economía del 9% (22 U$S) por hectárea. A esto debemos saber que interpretando la variabilidad y teniendo un detalle intenso de la fertilidad de suelo podemos aplicar la dosis correcta y en el lugar necesario que estaría generando una mejoría en la producción y también
Tabla 1. │ Análisis económico generado con las 145 parcelas (3159 hectáreaa) para corrección de suelo con dosis fija y variable. Costos Corrección de Suelos
Aplicación de Calcario Dosis Fija
Necesidad en Tonelada Costo (U$S)
Variada
Variada
Aplicación de Potasio Dosis Fija
Variada
3159
2390
316
302
221
204
306380
231841
249526
238209
175775
162101
Economía (U$S) Beneficio % Dosis Variada
74540
11318
13674
24
5
8
Resumen de Costos
Dosis Fija
Variada
Costo Insumos (U$S)
731.681
632.150
Costo Operacional (U$S)
72.647
102.956
255
233
Costo Ha. Dólares
Aplicación de Fósforo Dosis Fija
Diferencia por Hectárea (U$S)
22
Economía Dosis Variada, en %
9
Referencia: Costo Operativo Análisis de Suelo y maquinaria por Hectárea : Dosis Fija 28 U$S – Dosis Variada 38 U$S Costo de Insumos en tonelada: Calcario 95 U$S – Superfosfato Triple 790 U$S – Cloruro de Potasio 795 U$S Fuente: Programa Manejo de Suelo Cooperativa Colonias Unidas
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
39
Agricultura Figura 3 │ Partes de un monitor de cosecha que permiten generar mapas de rendimiento.
una disminución en su variabilidad por parcela. Actualmente en el 2013, se han corregido más de 300 parcelas con dosis variable lo que indica que esta tecnología de manejar los suelos por sitio especifico, generación de mapas y aplicación por dosis variable va ganando superficie de adopción exponencialmente en los últimos 4 años. Tendencias y perspectivas para el manejo sitioespecífico en la agricultura paraguaya En la búsqueda del mantenimiento de la fertilidad de suelos, la actividad prioritaria es reponer los nutrientes que exportan los granos. Un resumen de datos de análisis de suelos demostraron que gran parte del área agrícola sur del país está por debajo de los niveles críticos de P y K (Hahn, 2009) justificando la necesidad de realizar construcción de la fertilidad de los suelos para obtener mejores productividades en los cultivos. En lo que respecta a P, nuestros suelos presentan baja disponibilidad debido a la mineralogía en la que predomina la caolinita, la cual intemperizada genera óxidos de hierro (Fe) y aluminio (Al) y ambientes de fijación del nutriente. Así también, se encontraron en muchas parcelas niveles bajos de K en los suelos, cuando originalmente en condiciones de bosque, los suelos poseían niveles considerados altos para la producción agrícola. La perspectiva es grande a la incorporación por los productores del monitor de cosecha que para poder calcular el rendimiento debe poseer una serie de sensores que van instalados en la cosechadora, y su objetivo es medir y grabar el rendimiento y la humedad del grano a medida que se cosecha el cultivo que al incorporar un GPS podemos obtener los datos de rendimiento geoposicionados o lo que llamamos mapa de rendimiento y esta es una herramienta sumamente potente para solucionar los problemas de las parcelas al relacionarlas con los atributos de suelos medidos.
40
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Trabajar relacionando la productividad de los cultivos y la fertilidad de los suelos para obtener informaciones es una actividad promisoria dentro de la Agricultura de Precisión cuyo objetivo es generar conocimientos agronómicos para el manejo de los factores de la producción y los insumos involucrados en ésta, teniendo en cuenta la información espacial y temporal disponible y la variabilidad de los ambientes, lo cual permite optimizar el manejo. Una forma aplicable de encontrar mejores soluciones en el diagnostico de la fertilidad de suelos es intensificar el muestreo en zonas de menores productividades y disminuir la intensidad en zonas de altas productividades que no presentan problemas de producción. Asi también se verifican que la intensidad del muestreo en zonas de baja producción debe ser alta en torno de 1 análisis de suelo por hectárea y en zonas con buenos rindes podemos detallarlo hasta con 1 análisis de suelo cada 4 hectáreas (ver figura 4). Estos trabajos que delimitan las zonas de muestreo por los niveles de productividad se están incorporando con los productores que poseen monitores de cosecha que permiten crear mapas y posteriormente ingresarle las grillas de muestreo intensamente variable de acuerdo a la variabilidad de producción encontrada en la parcela.
Figura 4 │
Tipos de Grilla de muestreo: Grilla en forma aleatoaria distribuida en forma uniforme y grilla por zona productiva con intensidad de muestreo variable.
Este sistema de grilla de muestreo por zona productiva permite encontrar mayores informaciones sobre la fertilidad del suelo en lugares donde existen problemas de producción que auxiliarian para obtener más eficiencia en las recomendaciones. Como se observa en la grilla por zona productiva en la zona verde de alta pro-
Agricultura
ducción se incluyen menos puntos de muestreo que en la zona roja de baja producción donde se realizan un muestreo detallado de 1 análisis de suelo por hectárea (Figura 5). Otro aspecto importante a considerar con el uso del monitor de cosecha como una tendencia de la tecnología es que una vez realizado las correcciones del suelo y construido una fertilidad alta en la parcela, podemos doblar el mapa de cosecha de cada cultivo en una recomendación de reposición de la exportación de la cosecha anterior para reponer por sitio especifico lo que hemos sacado en cada condición de cultivo, que sabemos es variable año tras año, de acuerdo a la condición especifica de los factores externos como agua, temperatura, luz, etc. Acá debemos entender que pocos productores a nivel nacional poseen maquinas sembradoras fertilizadoras a línea y a dosis variable que se requieren para hacer la reposición de lo cosechado, por eso indicamos como una tendencia de la tecnología, pero en poco tiempo con el avance creciente de la agricultura de precisión existiría la posibilidad de incorporar a mayor escala estas herramientas que ayudarían a generan un equilibrio entresuelo y planta.
Figura 5 │ Mapa cosecha de soja baja producción (izquierda) y mapa de reposición a ser colocado en dosis variable en safra posterior al mapa de cosecha.
Es bueno entender que construyendo fertilidad y retornando al suelo lo que cosechamos estaríamos haciendo un balance equilibrado de entrada y salida de nutrientes en el sistema, así mismo este criterio de manejo nos permitirá en condiciones apropiadas de clima sacar el máximo beneficio productivo de nuestros suelos agrícolas sin comprometer las próximas cosechas ya que estaríamos evitando degradaciones referentes a la fertilidad de suelo. Para el manejo sitio-específico de nitrógeno (N) se desarrollan nuevas alternativas para la fertilización, que buscan mejorar la eficiencia e incluyen métodos de diagnóstico ligados a dosis, momento y estado nutricional, donde sobresale el uso de métodos no destructivos y de rápido análisis como los sensores ópticos que miden el Índice de Vegetación Diferencial Normalizado de los cultivos (NDVI). Las investigaciones generadas con esta tecnología son recientes y necesarias, verifican un amplio rango de momento de aplicación de N, que se extiende hasta estadios más tardíos (V8 hasta V12). Con el uso de sensores NDVI se puede sincronizar la oferta de N con
la demanda y disminuir riesgos en la toma de decisiones por tener gran parte de los componentes de rendimiento definidos (Melchiori, 2010). Resultados ensayos realizados en Alto Verá, Itapúa con trabajos de diagnóstico del estado nutricional de Nitrógeno en V8 e V12 demostraron que el uso de sensores ópticos poseen buena relación con las dosis de Urea aplicadas, asi también semejante comportamiento con la biomasa acumulada (y el Nitrógeno que absorbe la planta. Esta relación podría ayudar a diagnosticar la deficiencia de N en el cultivo y hacer los ajustes en estadios superiores desde V8 e V12 en el máiz para disminuir la variabilidad de la producción. También la industria de la maquinaria con las aplicadoras autopropulsadas de alto porte permitirían el ingreso de estas aplicaciones de N basados en el diagnóstico del índice de verdor del cultivo NDVI en estadios avanzados del maíz, sorgo, etc.
Figura 9 │
Biomasa acumulada (a), nitrógeno (N) absorbido (b) e índice de vegetación por diferencia normalizada (NDVI) (c) en el estadio V8 y V12 del maíz en función a las dosis de N aplicado. Paraguay, safra 2010/11. Hahn E. (2012)
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
41
Agricultura
Política industrial para pasar de ser una economía agrícola a una agroindustrial
FUENTE │ CAPRO
Para conseguir que el crecimiento que está experimentado nuestro país llegue a más paraguayos, debemos apostar a la industrialización de nuestra producción primaria aprovechando así el buen momento económico para generar empleos y mejorar la distribución de la riqueza.
D
ebemos buscar pasar de ser productores y exportadores de materia prima a ser productores y exportadores de productos elaborados.Entre los mayores proveedores del producto se encuentran: Argentina con 3,7 millones de toneladas,
42
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Brasil con 1,5 millones de toneladas, Estados Unidos con 908 mil toneladas, Europa con 800 mil toneladas, y Paraguay con 510 mil toneladas. Este es un proceso ya se ha iniciado, ya que hasta el 2011, el país registraba un nivel de industrialización de 1,8 millo-
nes de toneladas de soja, que representa apenas el 22,5%, de las aproximadamente 8 millones de toneladas que se produjeron este año; sin embargo, entre este año y el próximo se espera procesar 4,5 millones de toneladas, lo que representará más del 50% de la pro-
Agricultura
ducción nacional. Inversiones por más de 400 millones de dólares de empresas nacionales y trasnacionales hicieron de esto una realidad. Paraguay es uno de los países más competitivos del mundo en la producción de granos, pero producir granos no es suficiente. Debemos producir y exportar productos con creciente valor agregado, como harinas vegetales proteicas, aceites, biodiesel, harina de trigo, arroz elaborado, carnes rojas y blancas (pollo, cerdo, pescado), leche en polvo, quesos, entre otros. Además de los empleos directos que genera, la agroindustria tiene un importante efecto derrame hacia otras actividades como el transporte fluvial y terrestre, los servicios, la energía, la construcción, la industria metalmecánica, entre otros, es decir tiene el potencial para convertirse en el eje del crecimiento nacional paraguayo. Quienes ya apostaron a la industrialización La alianza de Louis Dreyfus Commodities (LDC), Bunge Paraguay y COPAGRA, dieron origen al Complejo Agroindustrial Angostura Sociedad Anónima (CAIASA), que tiene como meta industrializar 1,3 millones de toneladas de soja por año. La inversión realizada es de USD 165 millones. Además se sumó ADM Paraguay, que invirtió en la instalación de una aceitera y de derivados de soja, con capacidad de un millón de toneladas de procesamiento anual, mediante una inversión de USD 180 millones. Una empresa paraguaya, Oleaginosa Raatz, también se sumó a las inversiones para aumentar su capacidad de molienda a 400 mil toneladas anuales del principal rubro agrícola de renta del país, mediante una inyección de USD 15 millones. Por otro lado, la empresa Asociada Noble Paraguay tiene previsto una nueva inversión, que se trata del Puerto TIRICA – Villeta, con capacidad de almacenaje de 40 mil toneladas, la inversión es de USD 16 millones. CONTIPARAGUAY ha inaugurado recientemente la ampliación de su planta de margarinería y jabonería con una inversión de USD 2 millones, como así también está en etapa final el reemplazo de la antigua planta de extracción por una nueva con una inversión de USD 8millones. Sólo en la construcción de estas nuevas plantas y en la ampliación de las ya existentes se ha empleado más de 3.500 personas, además de las 350 personas que trabajarán en las nuevas instalaciones, las 3.100 personas que ya se encuentran trabajando en este grupo industrial y
los 13.800 empleos indirectos, el sector agroindustrial del aceite da empleo a casi 21.000 personas, cantidad que crecerá exponencialmente si gracias a una política de Desarrollo que priorice la industria nacional se genera un mayor crecimiento y expansión del sector. No es suficiente cuando el potencial es ilimitado A partir de estas importantísimas inversiones realizadas se consiguió dar el primer paso hacia el país agroindustrial que necesitamos para satisfacer las necesidades de la gente, un paso importante, porque es el que más inversión de capital requiere. Pero no debemos contentarnos con eso, debemos promover que se siga agregando valor a nuestros productos, convirtiendo la harina, que es proteína vegetal, en carne de cerdo, aves y pescado, que son proteína animal. Este segundo paso en la agregación de valor tiene un alto impacto social, ya que genera mucho más empleo y no requiere mucha inversión, es decir que es ideal para pequeños productores rurales. La forma de hacerlo, es a través de una política de Estado que promueva la industrialización por medio de incentivos para que cada vez más materia prima se procese en el país y que cada vez se exporte menos en estado natural. Contrarrestar trabas mediante una política de fomento Esta política es necesaria para contrarrestar las políticas industriales de la mayoría de los países del mundo que ponen trabas arancelarias y paraarancelarias a la importación de alimentos procesados y dan todos los beneficios a la importación de materias primas, buscando que exportemos principalmente materias primas y posibilitando así a esos países generar empleos industrializando nuestra materia prima. Necesitamos entonces una política para incentivar y proteger la industria nacional y así promover la creación de empleos de calidad mejorando el bienestar de todos los paraguayos. Proponemos la implementación del IVA agropecuario, generalizando de esta manera el IVA y que la devolución en el momento de exportar se realice solamente a los productos industrializados, como un mecanismo para incentivar la exportación de productos elaborados y desincentivar la exportación de materia prima sin valor agregado.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
43
Agricultura
ESTUDIO
Mejora la producción de hierbas medicinales para exportación FUENTE │ MAG
Paraguay tiene un alto potencial en el rubro de plantas medicinales y aromáticas y debe aprovechar para aumentar el índice de crecimiento e importaciones. . Las plantas medicinales y aromáticas de mayor exportación se centran en el burrito, cedrón, menta’í, ka’a he’e, ñangapiry, especialmente para los países de Europa, Canadá, EEUU y el Mercosur, según un informe de la Dirección General de Planificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería. En el Paraguay se mueven aproximadamente unos US$ 3 millones al mes en este sector, según datos del Centro Municipal de Apoyo a la Pequeña empresa (Cemupe). PROYECTO Productores de San Pedro ya han iniciado los trabajos para la mejora de producción de
44
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
hierbas aromáticas, medicinales y cáscara deshidratada de cítricos. San Pedro del Ycuamandyyú es la zona elegida para la ejecución del proyecto denominado “Mejoramiento de la calidad y del proceso de trazabilidad de los productos aromáticos y medicinales” que ya cuenta con importantes avances a sólo meses de haberse iniciado. Con un costo total de 250 mil euros, de los cuales 200 mil han sido subvencionados por la Unión Europea, la Cooperativa la Norteña responsable del proyecto, inició los trabajos con capacitaciones a los productores sobre buenas prácticas agrícolas, manejo de cosecha y postcosecha, sistemas de control conjunto de calidad, trazabilidad,
ANTECEDENTES Paraguay exportó hojas en el año 2010, infusiones y extractos por valor de US$ 7,7 millones, lo que representó un 53,4% más que en el año 2009. Los principales mercados fueron: Alemania, Italia, España, EEUU, Brasil y Argentina. Bondades de las plantas Medicinales BURRITO: Es una planta aromática, consumida habitualmente en forma de infusión (té), de sabor y aroma agradable. Es también utilizada para saborizar el mate o el tereré, e industrialmente cultivada para formar parte de la yerba mate “compuesta”. Esta planta se encuentra muy arraigada en el uso popular, puede hallarse tanto en forma
silvestre como domesticada en casas y jardines. Se adapta fácilmente a los cambios de suelo. Usada en medicina popular como digestivo estomacal, contra trastornos hepáticos (dolores de estómago y digestiones lentas).
Agricultura
administración, finanzas y contabilidad básica; todas relacionadas a la producción de hierbas aromáticas, medicinales y cáscara deshidratada de cítricos. Las capacitaciones se realizaron en las compañías de Corpus Christi, Quiindy, Patiño, Santa Catalina y Py’a Guapy. Más de 200 productores se encuentran dentro del proyecto, que actualmente brinda asistencia técnica, de acopio y comercialización en la propia finca de los productores. Se han unido también productores de Cedrón Paraguay y Kapi’í. Se prevé la provisión de 70 pistas de secado a productores seleccionados a través de un proceso de evaluación crediticia y de producción. Se realizará también una campaña de concienciación sobre la mejora de la calidad de la producción, en radios de la zona, de tal manera a informar a los demás productores sobre los beneficios de este tipo de implementación en su propia producción. Finalizado el proyecto, los productores contarán con suficiente conocimiento técnico para mejorar la calidad de sus productos, lo que significará mayores volúmenes de producción y venta, aumentando los ingresos de las familias productoras. La Cooperativa, a su vez, ampliará los beneficios con mayor cobertura y asistencia a sus asociados. Este es uno de los 8 proyectos que han sido beneficiados con subvención por el MIC y la Unión Europea, en el marco del Proyecto “Apoyo a la Integración Económica del Paraguay” (AIEP), con el que se busca superar los obstáculos al comercio así como fortalecer los procesos y calidad de productos no tradicionales para su exportación a los mercados más exigentes del mundo.
CEDRÓN: El cedrón, también conocido como hierba luisa, cuyo nombre científico es Aloysia triphylla, posee muchas propiedades. Entre otras, se le atribuyen las antiespasmódicas y carminativas, ya que favorece la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo. Además, posee propiedades digestivas y en menor medida sedantes. Los principales beneficios curativos de la planta del cedrón son: Como antiespasmódico, el cedrón resulta muy útil para tratar casos de diarrea, tanto en niños como en adultos. Por las propiedades carminativas del cedrón, está recomendado para tratar casos de acumulación de gases, resultando muy indicado para flatulencias o meteorismo. Por otra parte, el cedrón es muy útil para controlar los nervios y reducir los niveles de ansiedad, ya que debido a sus propiedades, actúa como sedante. Otras propiedades medicinales del cedrón o hierba luisa son: Antihistamínico: Tiene propiedades que reducen los efectos causados por la liberación de histamina, por lo que es muy útil para tratar reacciones alérgicas. Antiséptico: El cedrón posee propiedades, que ayudan a evitar infecciones en heridas. Analgésico local: Por su composición el cedrón es sedante y analgésico, con lo cual reduce la sensación de dolor provocada por una herida o lesión. META’Í: De acuerdo al sistema, la Menta tiene las siguientes propiedades: Digestivo: antiespasmódico y carminativo, Respiratorio: Antiséptico y antiinflamatorio Piel y mucosas: Antiséptico. El alto contenido de L-carvone le transfiere el olor característico de la menta y efectos estimulantes. In vitro se han observado efectos antimicrobianos. La planta de la Menta es insecticida y presenta efectos neuro depresivos en animales de experimentación los cuales se incrementan durante el sueño.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
45
Agricultura
APPS recibió a Productores Mundiales de Cereales y Oleaginosas
FUENTE │ APPS
A
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), recibió en Ciudad del Este a los participantes de la XVI Reunión de productores mundiales de cereales y oleaginosas (International Oilseed Producers Dialogue–IOPD)
Realizada en el país. Los mismos visitaron campos para observar cultivos, cosecha y conversar sobre temas comunes que afectan a los productores de los distintos países. En el marco del encuentro organizado por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) y la APS, integrantes de la Asociación Internacional de Cultivadores de Soja (ISGA) y delegados de organizaciones de productores de oleaginosas de Australia, Canadá, Malasia, Reino Unido, Francia, Alema-
46
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
nia, entre otros, recorrieron campos de productores Alto Paranaenses, en establecimientos que integran la actividad agrícola y pecuaria. Durante el recorrido, los productores tuvieron la oportunidad de debatir sobre diferentes temas que preocupan actualmente a los agricultores locales, así como los temas que afectan a los visitantes en sus respectivos países de origen. “Aquí el tema principal era el rechazo a la intención de impuestos a la exportación que va a desalentar el desarrollo
de la agricultura. Actualmente en el mundo, solo en la Argentina existe este tipo de tributo, que convirtió al vecino país en un importador de Trigo, siendo que era uno de los mayores exportadores del mundo en materia de trigo”, comentó el presidente de la APS, Karsten Friedrichsen. Además se trató de las nuevas tecnologías existentes para el cultivo de la soja, las exigencias de los mercados de destino, etc. El encuentro fue muy oportuno para la integración de los productores e intercambiar experiencias, que servirán de base para mejorar la producción, así como para las negociaciones, ya sea con proveedores, clientes, autoridades, etc., agregó Friedrichsen, al finalizar el encuentro.
Agricultura
Registran dos nuevas variedades de algodón transgénico FUENTE │ SENAVE
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) dispuso la inscripción de dos variedades de algodón genéticamente modificado en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC).
L
as variedades Guazuncho 2000 y NuOPAL RR, fueron inscriptas mediante las resoluciones Nº 671 y 672 del 13 de agosto pasado. Ambas variedades cumplieron con todos los trámites regulatorios pertinentes y los requisitos técnicos establecidos en las normas del RNCC entre las que podemos citar la distinguibilidad, homogeneidad y estabilidad. A partir de esta inscripción las empresas podrán importar y comercializar estas dos variedades que contienen los eventos MON531, que confiere protección contra ciertos lepidópteros (Bt), y MON1445 que otorga tolerancia al herbicida
glifosato (RR) Rubro textil aguarda autorización para uso de semillas remanentes La campaña textil 2013/2014 sigue aguardando por la liberación de unas 31 mil bolsas remanentes de algodón. La liberación de los remanentes está sujeta a un decreto, que fue solamente habilitada para la campaña correspondiente del año pasado. A pocos días de que inicie el año agrícola en el norte del país, con la autorización de la utilización de dichas bolsas se podrá cubrir las hectáreas en la siembra correspondiente. “Aguardamos el decreto, esta-
mos en etapa de transición, el Poder Ejecutivo debe autorizar el uso de estas semillas remanentes correspondientes a una partida”, expresó Dolia Garcete, del Senave. Si la utilización de remanentes para la siguiente zafra no es autorizada, se corre el riesgo de que los mismos se pierdan en su totalidad. Estas bolsas de remanentes corresponden a la campaña textil del año pasado, únicamente se aguarda el decreto presidencial para el uso correspondiente. El ministro de Agricultura, Jorge Gattini, en conferencia de prensa, apuntó sobre la situación de semillas faltantes para el inicio del cultivo de algodón. “Tenemos que ver cuánto es lo que se necesita, existen semillas para aproximadamente 35 mil hectáreas, es lo que las industrias mencionaron que estarían en condiciones de manejar”. Acotó, además, que existirían aproximadamente unas 5.500 semillas de variedad nacional.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
47
Agricultura
PRODUCCIÓN
Cultivos de caña en el país rondan 115 mil hectáreas FUENTE │ Agroparaguaya.com
La producción de caña de azúcar en comparación con países de la región continúa siendo uno de los más bajos, los cultivos de caña de azúcar en el país cubren actualmente unas 115 mil hectáreas, en las cuales se producen unos 5.980.000 toneladas de caña, destinadas en un 30% a la producción de etanol y 70% a la producción de azúcar, según datos del observatorio IICA.
48
Sin embargo, el país cuenta con un amplio mercado internacional, tanto para la producción de azúcar como para el alcohol carburante.
aguazú, Canindeyú y San Pedro, sin embargo en los mismos solamente se produce el 31% del total, según IICA.
Producción La caña de azúcar cultivada en Paraguay tiene tres principales destinos. El más importante es para la producción de azúcar a la que se destina el 67% en promedio, para la producción de alcohol el 27% y para la producción de miel 6%. En la región Oriental se encuentran los departamentos donde se produce casi la totalidad de caña de azúcar del país, siendo Guairá el principal productor. En este departamento se localizan cuatro de los ingenios más grandes. A nivel de volumen, le siguen Paraguarí y Caaguazú, entre los tres se concentra poco más del 75% del total de la producción. Los departamentos más aptos para el cultivo de la caña de azúcar son Ca-
Azúcar Orgánica El Paraguay se ha posicionado en la primera fila en el mercado internacional del azúcar orgánica, abriendo nichos de mercado de un producto de alta calidad que permiten maximizar el valor económico de la producción. Cabe destacar que el mercado internacional del azúcar es muy especial, con muchas distorsiones que protegen la producción local de los grandes productores que, a su vez, son grandes consumidores.
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Antecedentes En el año 2011 el volumen exportado fue de 79.638.000 Kilogramos por un valor de US$ 89.676.682 , en este aspecto hubo un incremento con relación al año 2010 en un 53,7%.
Agricultura
La producción de arroz nacional creció un 10% FUENTE │ Agroparaguaya.com
Las exportaciones de arroz nacional aumentaron 41% al mes de julio en comparación al mismo período del año pasado según datos de la Dirección Nacional de Aduanas, el monto total exportado fue de US$ 76,9 millones, este año ya alcanzan los US$ 109,1 millones. Con ello se denota el buen clima de producción y exportación de arroz paraguayo. “El rubro está yendo con un crecimiento bastante sostenido, las exportaciones están bien diversificadas, ya estamos pendientes de los avances del segundo semestre, de como se estaría comportando, en cuanto a la producción de arroz estimamos que totalizan unas 110 mil hectáreas, al año pasado se cerró en 100 mil, presenta en cuanto a producción un crecimiento del 10%”, apuntó Guillermo Zub de Agrozafra. En el país, la producción total del cereal es de aproximadamente unas 500 mil to-
neladas, en el departamento de Misiones llega hasta unas 40 mil hectáreas con un rendimiento promedio de 8 mil kilos por hectárea. La producción de arroz en el país presenta gran desarrollo en los últimos años, como antecedentes vale la pena destacar que en la zafra correspondiente al 2010/2011 se lograron 405 mil toneladas de arroz, la campaña 2011/2012 arrojó unas 450 mil toneladas, mientras que este año se espera superar las 500 mil.
AGROZAFRA La firma posee más de 6.500 hectáreas propias de arroz, constituyéndose en el productor de arroz número uno del país, con una producción propia de aproximadamente 55 mil toneladas al año. Agrozafra cuenta con 16 mercados de exportación, los principales del arroz paraguayo son Brasil y Chile. MERCADOS En el año 2012 se exportó a Brasil el 75% de producción, 17% a Chile, 2,3% a Inglaterra, 1,4% a Perú.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
49
Agricultura
FUENTE │ 5 días
MERCADOS
Productos orgánicos nacionales con fuerte presencia en el exterior Los productos orgánicos nacionales van ganando fuerza y mercado a nivel internacional, de la mano de la Asociación Paraguay Orgánico, que sustenta los estándares de calidad con el objetivo de generar innovación en el sector de la producción orgánica para el acceso a mercados competitivos que contribuyan a la integración económica de Paraguay en el mundo, beneficiando a su vez a los actores de la cadena menos favorecidos.
E
l sésamo orgánico es uno de los rubros crecientes en el país, surge como una nueva forma de emprender agronegocios en Paraguay, el cual dispone de tierras aptas para la producción de sésamo con alta calidad. Esta condición sitúa al Paraguay entre las primeras 30 naciones que venden el producto al Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo. Por otro lado, los productos orgánicos exportados, en los cuáles se incluye al sésamo con destino a Japón, se mencionan al azúcar exportado a Alemania, Italia y España, y stevia que gana el mercado europeo. Paraguay Orgánico lleva a cabo trabajos para fortalecer las alianzas dentro del sector productivo orgánico con la participación de instituciones de asistencia técnica, para mejorar los accesos a mercados nacionales e internacionales, con la finalidad de generar mejores condi-
50
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
ciones para las familias de pequeños productores orgánicos/ agroecológicos y, a su vez, ofrecer productos de alta calidad con responsabilidad social y ambiental, potencializando un negocio alternativo, rentable y sostenible. SÉSAMO El área de siembra destinada al sésamo en Paraguay muestra un importante incremento en los últimos años, la variación fue de 43%, según un informe de Usaid Paraguay Vende. Las principales zonas
de producción de sésamo cosechado manualmente en Paraguay se encuentran en la región Oriental, específicamente en los departamentos de San Pedro y Concepción, que son los que registran mayor cantidad de hectáreas destinadas al cultivo y mayor producción. En la región Occidental, Boquerón es el departamento de mayor producción, donde el sésamo cosechado manualmente es en gran parte sésamo orgánico y el sésamo cosechado mecánicamente es de uso aceitero. Más del 95% de la producción paraguaya de sésamo se destina a la exportación, especialmente a Asia y Medio Oriente, donde se utiliza directamente como alimento.
Agricultura
Aprueban Iragro y generaliza el IVA a los productos agropecuarios FUENTE │ ABC color
La Cámara Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea el impuesto a la renta agropecuaria (Iragro) y generaliza el impuesto al valor agregado (IVA) a los productos agropecuarios en estado natural, que fue aprobado por la Cámara de Diputados el 18 de junio pasado. Los senadores introdujeron una serie de cambios al texto aprobado por los diputados, de tal manera a permitir al fisco una mayor recaudación, por lo que el proyecto vuelve a consideración de la Cámara Baja para su definición. La Cámara de Diputados tendrá la posibilidad de aceptar las modificaciones del Senado o ratificarse en su proyecto inicial, pero en cualquiera de los casos la ley quedará sancionada y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación. El proyecto crea el Iragro, con una tasa del 10%, equiparando su funcionamiento al impuesto a la renta de las actividades comerciales, industriales o de servicios (Iracis), a fin de que el sector aporte más al Estado. A esto se suman las principales modificaciones introducidas por el Senado, con apoyo del Ministerio de Hacienda, tales como: extender la aplicación del IVA a los productos agropecuarios en estado natural, con una tasa inicial del 5%, pero se otorgan facultades al Ejecutivo para incrementar hasta 10% para los productos, bienes y servicios. La devolución del crédito fiscal IVA será del 50% del impuesto consignado en las fac-
turas de compra de los bienes y servicios que estén afectados directa o indirectamente a dichas operaciones de exportación, sean productos agropecuarios en estado natural o industrializados. En esta parte también se le faculta al Ejecutivo a reglamentar y determinar cuáles son los procesos de industrialización, así como los productos y subproductos. Otra novedad es que se establece un sistema de ajuste de precios en las operaciones de exportación de bienes (precios de transferencias), a fin de garantizar la competencia en el mercado, favorecer la libre concurrencia y garantizar la recaudación tributaria. Para unos, esta medida transforma el impuesto a las ganancias en un impuesto a la exportación, pero el senador Carlos Amarilla señala que es para evitar que las empresas vinculadas oculten las rentas de fuente paraguaya y trasladen a paraísos fiscales, y se limita al sector agroexportador. También se elimina el porcentaje de la recaudación que debe transferir el fisco al Indert para la compra de tierras, por lo que todo el ingreso irá a Hacienda y desde ahí se definirá a dónde destinar los recursos.
Tasas para canasta familiar El proyecto de ley aprobado en el Senado autoriza al Poder Ejecutivo a incrementar, así como a fijar, tasas diferenciales entre el 5% y el 10% para los productos, bienes y servicios. Esta disposición incluye no solo a los productos agropecuarios en estado natural, cuya tasa será de 5%, sino también al arrendamiento y enajenación de inmuebles, los artículos de la canasta familiar como arroz, fideo, aceites comestibles, yerba mate, leche, huevos, carnes no cocinadas, harina y sal yodada. Además, para intereses, comisiones y recargos de los préstamos otorgados por entidades de intermediación financiera y la enajenación de productos farmacéuticos. Todos tienen hoy una tasa de 5%.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
51
Agricultura
FUENTE │ Argenbio
Sería resistente a la enfermedad azul del textil
Nueva herramienta para la selección de algodón La técnica de infección desarrollada representa una herramienta biotecnológica muy importante que podrá utilizarse como sistema de infección de rutina en los programas de mejoramiento de algodón. En el marco de un trabajo realizado en conjunto entre fitopatólogos del Laboratorio Regional de Patología Vegetal de la Estación Experimental
52
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Agropecuaria Sáenz Peña del INTA en la provincia de Chaco, y biólogos moleculares del Laboratorio de Virología Molecular de virus de algodón del
Instituto de Biotecnología del INTA en Castelar se ha desarrollado un novedoso método para la selección de variedades de algodón resistentes a la enfermedad azul del algodón. La técnica de infección desarrollada representa una herramienta biotecnológica muy importante y podrá utilizarse como sistema de infección de rutina en los programas de mejoramiento de
de mejoramiento genético de la EEA Sáenz Peña cuentan con amplia experiencia en la evaluación sanitaria de variedades de algodón. Tradicionalmente, en los programas de mejoramiento del cultivo de algodón, la selección de variedades de algodón con resistencia genética a la enfermedad azul se realiza mediante la infección de las plantas con insectos vectores que fueron criados en el laboratorio y que poseen el virus. Este método es complejo, demanda mucho tiempo, instalaciones especiales y limita la cantidad de variedades a evaluar. La información del genoma completo, obtenida por el grupo en el año 2010 permitió la construcción de un clon infectivo del CLRDV con el objetivo de desarrollar una metodología alternativa de infección que permita independizarse del sistema tradicional de evaluación con el pulgón del algodonero. En el nuevo sistema de infección el clon infectivo del virus es introducido en la planta de algodón a través de un método de inoculación
que se denomina agroinfiltración. Las plantas de algodón susceptibles al virus comienzan a desarrollar los primeros síntomas de infección a las tres semanas posteriores a la inoculación y las plantas resistentes no desarrollan la enfermedad. Los resultados de esta investigación fueron recientemente publicados en la revista internacional Virus Research (Delfosse y col, 2013). La técnica de infección desarrollada representa una herramienta biotecnológica muy importante y podrá utilizarse como sistema de infección de rutina en los programas de mejoramiento de algodón siendo un método más sencillo y económico que el sistema de pulgones infectivos. El clon infectivo permitirá acelerar la selección de posibles genes de resistencia y/o tolerancia al CLRDV en el germoplasma de algodón, que puedan ser utilizados en mejoramiento e introgresión en variedades élite. Además permitirá realizar distintos tipos de estudios para avanzar en el conocimiento de la infección.
Agricultura
algodón. En el estudio participaron investigadores de ambos grupos: el Ing. Agr. Iván Bonacic Kresic, la Ing. Agr. María Florencia Casse, la Lic. Verónica Delfosse, la Lic. Yamila Agrofoglio, el Dr. Esteban Hopp y la Dra. Ana Julia Distéfano. La enfermedad azul del algodonero es la enfermedad de origen viral más importante en Sudamérica y produce elevadas pérdidas en el rendimiento de este cultivo. La enfermedad es producida por un virus llamado Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV). El mismo es transmitido de plantas enfermas a plantas sanas por un insecto vector denominado pulgón del algodonero. Actualmente, debido a que el control del insecto vector con insecticidas produce contaminación ambiental y no protege al cultivo durante toda su estación de crecimiento, para controlar la infección en los cultivos se prefiere sembrar variedades de algodón que presentan resistencia genética a la infección. El Laboratorio de Fitopatología y el equipo
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
53
Agricultura
PRODUCCIÓN
Este año la superficie de soja probablemente no crecerá FUENTE │ UGP
La siembra de soja que arrancará en las próximas semanas no superaría el área plantada en el 2012 por la incertidumbre que generó en los agricultores la reforma tributaria en el sector, manifestó Luis Cubilla, asesor técnico de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, Capeco. “No creo que aumente el área de siembra con este tema del impuesto que no sabemos en qué va a quedar al final. Al contrario, probablemente no se alcancen los niveles del año pasado”, refirió. Recordó que el año pasado la oleaginosa alcanzó una cobertura inédita de 3,15 millones de hectáreas. Cubilla señaló que al cambiarse el sistema tributario también se afecta la imagen del país a nivel internacional. “El único país que va a poner impuesto a la soja, después de Argentina, es Paraguay. Esto no es bueno para los inversionistas y fundamentalmente para los que quieran hacer inversiones en cultivos”, dijo. El pasado jueves, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea el impuesto a la renta agropecuaria (Iragro) y que generaliza el impuesto al valor agregado (IVA) a los productos agropecuarios en estado natural y procesado.
54
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
El proyecto propone una tasa del 10% sobre las ganancias y un 5% de IVA, con la posibilidad de aumentar al 10%, con devolución del crédito fiscal en un 50% para todos los sectores, agricultores e industrias. Sin embargo, a lo largo de todo el proceso se fueron produciendo modificaciones y agregados que han deformado la ley original y complicado sus efectos. En la última zafra, Paraguay cosechó un récord de 9,3 millones de toneladas de soja, según estimaciones de CAPECO. El sector dinamiza diferentes eslabones entre los cuales se encuentra la importación de insumos agrícolas. Esta actividad generó para el Fisco un ingreso de casi US$ 90.000.000 en el 2012, según la Unión de Gremios de la Producción. El Poder Ejecutivo estima que con el IVA se recaudarán 70 millones de dólares más al año y que con el IRAGRO estarían ingresando 250 millones de dólares a partir del 2015.
Agricultura Internacional
Argentina
En Argentina, luego de diez años de investigación y desarrollo, se realizará el primer ensayo con un trigo genéticamente modificado. FUENTE │ argenbio.org
L
a siembra de los lotes experimentales con el primer trigo genéticamente modificado (GM) en el mundo ha generado mucha expectativa entre los productores de trigo el Argentina. Lo que se busca con este desarrollo es que los cultivos tengan una mayor tolerancia a la sequía y a la salinidad, efectos a los que se enfrentan los productores en la actualidad. Este avance es un esfuerzo de investigadores argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –Conicet-, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la empresa Bioceres. Así, Argentina sería el primer país en el mundo en producir un trigo genéticamente modificado. Se calcula que la inversión del proyecto ha sido de diez millones de dólares y se espera que más o menos en tres años estas puedan estar a disposición de los agricultores. El proyecto se inició hace diez años, cuando se comenzó a desarrollar la tecnología HB4: un
gen que fue extraído del girasol y podría aportar también a otros cultivos una mayor tolerancia -tanto a la sequía como a la salinidad-, lo que permitirá un aumento de los rendimientos promedio del cultivo de entre 10% y 15%, sin afectar el potencial del mismo en condiciones de alta productividad. De acuerdo con las proyecciones, se estima que el trigo GM traerá ingresos adicionales de entre US$ 80 y US$ 150 por hectárea, dependiendo de la zona de producción. Además, el trigo biotecnológico implicará la posibilidad de utilizar suelos que se consideran improductivos para la agricultura, como por ejemplo, suelos muy áridos en los que hoy no es posible sembrar casi ningún cultivo. Esto podría ser una gran contribución al medio ambiente y a la protección de bosques y hábitats naturales, ya que se disminuiría la necesidad de ampliar la frontera agrícola (que pone en riesgo este tipo de ecosistemas).
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
55
Agricultura Internacional
Las crecientes compras de trigo de China, derivadas de daños ocasionados por el clima a la cosecha doméstica, podrían elevar los precios globales del grano en alrededor del 10% en los próximos 10 meses, mostró un sondeo de operadores.
L
a iniciativa de China para obtener trigo en el exterior está llevando a agricultores en Australia -el segundo mayor exportador mundial- a demorar sus ventas del cereal a operadores, en espera de precios más altos, lo que reduce el suministro. Los pedidos de China también están impul-
sando los costos para las principales naciones importadoras de trigo en Asia y Oriente Medio. El aumento de importaciones se produce en momentos en que entrevistas de Reuters a productores y nuevos pronósticos de analistas mostraron que los daños por heladas y lluvias habrían arruinado hasta 20 millones de toneladas de la cosecha de trigo en China, el equivalente a las exportaciones anuales de Australia. En lo que va del año, China ya ha contratado envíos de trigo hasta junio de 2014 por más de 3 millones de toneladas de trigo -el equivalente a las importaciones de todo el año pasado- y necesitaría 10 millones de toneladas del exterior para el año, lo que superaría las 9 millones de toneladas que compraría Egipto, el principal comprador mundial.
56
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
“Los agricultores están siendo muy cautos en sus ventas a futuro”, dijo Tom Puddy, jefe de marketing de CBH Group, la cerealera a granel de Australia Occidental. “Están viendo el interés de China en comprar, entonces están esperando para ver cómo se desarrolla la cosecha”, dijo Puddy. Los futuros referenciales del trigo en Chicago han subido 1 por ciento este mes después que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla local) estimara que las existencias globales de trigo al final del año de cultivo 2013/2014 caerían a su punto más bajo desde 2009. Sin embargo, la agencia alimentaria de Naciones Unidas minimizó el riesgo para el suministro global por ahora, aunque dijo que las compras chinas podrían apuntalar los precios del trigo.
Agricultura Internacional
Brasil
La secretaría de Agricultura del estado de Paraná, confirmó que las pérdidas esperadas debido a las heladas que cayeron a fines de julio sobre el sur de Brasil provocaron pérdidas de alrededor de 33%. FUENTE │ Grupo Trigo
U
no de los principales productores de trigo de Brasil verá afectado gran parte de los cultivos que actualmente se encuentran en proceso de maduración, lo que llevará la producción pronosticada a 1,9 millones de toneladas, dijo a Reuters el coordinador de estadísticas de la secretaría de Agricultura, Carlos Winckler Godinho. En Paraguay la situación es similar. El impacto de las heladas que se reiteraron esta semana podría afectar hasta más del 30% de la producción en las zonas de mayor producción del cultivo, según señaló al programa Tiempo de Cambio de Radio Rural Ignacio Santiviago, gerente de la Cámara paraguaya de exportadores y comercializadores de cereales y oleaginosas (CADECO). Argentina: se prevé un aumento de 7% del área de trigo La Bolsa de Comercio de Rosario lanzó una estimación sobre el área sembrada de trigo, con un aumento de 7% de la superficie para la campaña 2013/2014. Mientras la siembra avanza un 90%, según el último informe mensual emitido, se prevén 3,8 millones de hectáreas que serían implantadas en este año. Las provincias que lideran los mayores niveles de incremento de superficie son, según detalla el informe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba que van del 19 al 22% respecto de la cobertura triguera del año pasado. Por otra parte, el norte argentino exhibe una muy restringida capacidad de hacer trigo debido a la falta de precipitaciones y las dificultades que padecieron sus cultivos de verano. El año pasado el NOA y NEA cubrían 600 mil há. Para esta próxima campaña 2013/2014 la reducción es de un 50%. La región que lleva el mayor peso por su apor-
te a la cosecha triguera es el sudeste de Buenos Aires. Se espera que el trigo concrete una recuperación importante de la superficie que se cubrió con cebada en el ciclo pasado. Pero también, por las lluvias, “hay retrasos importantes en las labores de implantación, sobre todo en el área tandilense. Por lo tanto, aún falta bastante para que se concreten las 850 mil há de intencionalidad en las áreas trigueras cercanas a Tres Arroyos y Tandil”, detalla el informe. La oficina del Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA), por su parte, bajo previsiones para la campaña 2013/2014. Los Proyectó un área sembrada de 3,9 millones de hectáreas con una producción que llegaría a los 12 millones de toneladas, frente al último reporte que preveía un área de 4,2 millones de hectáreas y una cosecha esperada de 13 millones de toneladas. La cifra refleja la desconfianza en el sistema de redistribución de impuestos del gobierno, y una sequía de dos años en el noroeste, “que no permiten a los agricultores plantar lo que habían previsto inicialmente”. También marcan una “escasez de semilla de buena calidad en la parte central del país”.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
57
Agricultura Internacional
Este avance permitirá el desarrollo de variedades que sean resistentes al daño producido por el patógeno Phytophthora.
I
nvestigadores de la Universidad Purdue, Estados Unidos, han identificado dos genes en el genoma de la soja, los cuales confieren resistencia al patógeno Phytophthora sojae, el cual causa una enfermedad en la soja que le cuesta a los productores de este cultivo en Estados Unidos, más de 250 millones de dólares anuales en pérdidas en rendimiento.
58
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Uno de los líderes del proyecto, Jianxin Ma, explicó que la resistencia a este patógeno -también conocido como podredumbre de la raíz y de la base del tallo de la soja-, existe de forma natural en el germoplasma de la soja pero la mayoría de los genes resistentes han perdido su capacidad para combatir el patógeno. Los nuevos genes identificados parecen ser más fuertes y efectivos que los genes anteriores. El equipo de investigación hizo el descubrimiento mientras realizaba la búsqueda de una posible resistencia a la
roya asiática de la soja. Teresa Hughes, también líder del proyecto, manifestó que “nuestros sitios experimentales tenían alta presión de Phytophthora, y nos encontramos con que estos genes funcionaron muy bien contra esa enfermedad. Esa fue nuestra primera pista de que ellos podrían generar una buena resistencia a Phytophthora sojae”. Este nuevo avance contribuirá al desarrollo de cultivos de soja más resistentes a este patógeno, lo cual beneficiaría a los agricultores de soja que ven afectados sus cultivos por esta causa. Los resultados de la investigación de la Universidad de Purdue fueron publicados en la revista científica Theoretical and Applied Genetics.
Agricultura Internacional
El Departamento de Agricultura del Servicio de Investigación Económica de Estados Unidos ha publicado un resumen sobre los datos de adopción de cultivos modificados genéticamente tolerantes a herbicidas e insectos desde su introducción en 1996. FUENTE │ Fundación Antama
E
ntre los datos destacados del informe se encuentran los siguientes: - Mientras que en 1997 la adopción de soja transgénica HT en Estados Unidos fue del 17% en 2013 esta cifra se situó en el 93% - La apuesta por el algodón transgénico HT en Estados Unidos ha pasado del 10% en 1997 hasta el 82% en 2013. - En 1997 el 8% del maíz que se sembró en Estados Unidos fue transgénicos, cifra que en 2013 alcanzó el 76% del total. - Pese a que el crecimiento de adopción del maíz transgénico ha sido más
lento que en otros cultivos modificados genéticamente, en 2013 el aumento ha sido mayor gracias a la introducción de variedades resistentes al gusano de la raíz además del taladro. - La apuesta por variedades con eventos apilados también es cada vez mayor. En 2013 el 67% de las plantaciones de algodón transgénico lo eran con eventos apilados. Esta cifra crece hasta el 71% si hablamos de maíz.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
59
Agricultura Internacional
Un equipo de científicos argentinos desarrolló plantas de papa resistentes al Virus de la Papa Y (PVY, por su sigla en inglés), una enfermedad que afecta a más del 50 por ciento de los cultivos y reduce su productividad desde un 20% hasta un 80%, en los casos más severos. FUENTE │ ArgenBio
E
l equipo es liderado por Fernando Bravo Almonacid, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Argentina -CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI, CONICET-UBA), quien explica que “este virus provoca deformación y decoloración de las hojas, que afecta la fotosíntesis. Esto lleva a que el tubérculo crezca menos y se reduzca la productividad de los cultivos”. Y agrega “si la planta es además coinfectada por otro virus la pérdida de productividad puede aumentar significativamente”. Durante seis años los investigadores ensayaron dos mil plantas de dos líneas diferentes en campos de las provincias de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, con suelos y climas diferenciados. Los resultados fueron los esperados: no se observó infección por PVY en las plantas genéticamente modificadas (GM), mientras que entre aquellas no modificadas la tasa de infección fue alta, entre un 60% a 80%. Para estudiar cómo interactúan las plantas modificadas en relación con su entorno, los investigadores eligieron ambientes libres de virus. De estas pruebas concluyeron que las papas modificadas genéticamente y aquellas que no lo son, resultan ser idénticas
60
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
desde el punto de vista agronómico, composición bioquímica, valor nutricional y rendimiento. Según Alejandro Mentaberry, coordinador ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico (GAGTEC) del Ministerio de Ciencia, investigador del CONICET y miembro del equipo, “no existen diferencias significativas entre las papas modificadas y aquellas que no”. Adicionalmente, Mentaberry explica que un cultivo mejorado que resista al PVY beneficia en primera instancia a los pequeños productores, especialmente aquellos que trabajan en agricultura primaria – muy poco tecnificada – y cuyo principal problema son las plagas. Se espera que la papa resistente al virus PVY próximamente pueda comercializarse. En este momento se encuentra en la fase de evaluación y la papa está siendo sembrada bajo el control del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca, según las normativas de la Dirección de Biotecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, específicamente de la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). Todo el proceso está a su vez supervisado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), que controla los eventos sembrados. Una vez concluya esta segunda fase y se obtenga la aprobación del Ministerio de Agricultura, se procede a la Evaluación de Mercado. A su vez, el proyecto tiene que ser aprobado por la Dirección de Calidad Agroalimentaria dependiente del SENASA y, una vez obtenidos todos estos permisos, podría comercializarse. El desarrollo de esta papa genéticamente modificada puede brindar grandes beneficios a los agricultores del tubérculo, quienes podrían tener una mayor producción (a causa de la reducción de las pérdidas por el virus), y ser más amigables y sostenibles con el medio ambiente, al no tener que utilizar tantos insumos químicos para su control.
Agricultura Internacional
Investigadores de Bangalore (India) desarrollaron tomates genéticamente modificados ricos en antocianinas, compuestos con conocida actividad antioxidante. FUENTE │ AgroBio
L
os tomates transgénicos contienen dos genes de Antirrhinum (una planta con flores conocida como boca de dragón), y sólo en su estadio maduro se vuelven morados, tanto en la piel como en la pulpa. Este color se debe a las antocianinas, que tienen actividad antioxidante y están presentes en estos tomates transgénicos en niveles mucho más altos que en los tomates comunes (entre 70 a 100% más).
Las antocianinas son muy abundantes en frutas como la granada, los arándanos y las uvas, y tienen actividad antioxidante. Los antioxidantes son compuestos que previenen la muerte o el daño celular, y por lo tanto pueden proteger contra la enfermedad cardiovascular, el cáncer, la diabetes y la artritis. Los científicos eligieron el tomate porque está ampliamente difundido y se consume en todas las formas: fresco, cocido y
procesado. Además, es un cultivo muy productivo, disponible durante todo el año y los científicos saben cómo incorporarles genes por ingeniería genética. Los tomates transgénicos también se podrían usar para la extracción de antocianinas, usadas ampliamente como nutracéuticos. El trabajo fue publicado en la revista Current Science
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
61
Agricultura Internacional
En México la producción de azúcar va en aumento; esta sería una buena alternativa para aprovechar los desechos que deja. FUENTE │ AgroBio México
L
as fuentes de energía pura y renovable están al alcance de nuestras manos. Sólo falta un poco de ingenio, una buena inversión y ganas de sacar adelante el proyecto. En algún momento alguien, en un lugar al sur de México, pensó en aprovechar el desperdicio de la caña de azúcar para generar energía.
En Quintana Roo, México, el grupo Beta San Miguel construirá una súper caldera que tendrá como propósito generar energía eléctrica con el bagazo de la caña de azúcar. Esta se encontrará en el ingenio San Rafael de Pucté, de la misma empresa. Este proyecto, que lleva años en papel, comenzará a edificarse en unos meses. Aunque no se han dado especificaciones de la caldera — como los detalles de su funcionamiento — se sabe que podrá procesar 15 mil toneladas de desechos de caña al día. Se espera que con esto se llegue a generar unos 44 megawatts; cantidad que podría alimentar a la ciudad de Chetumal, en el mismo estado. De acuerdo con el gerente del ingenio, Guadalupe Sandoval Ruíz, se espera que la energía generada se
62
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
pueda comercializar para así abastecer de electricidad algunas zonas al sur del estado. Este año México ha marcado un récord en producción de azúcar, con un 40% arriba del periodo anterior. Se contabiliza un total de 7 millones de toneladas de azúcar. Una alza considerable en azúcar pero, ¿qué ocurre con el bagazo? He aquí una respuesta al problema. Como hemos visto en casos anteriores, la biomasa se puede utilizar para generar energía renovable. Tenemos el ejemplo del horno que aprovecha leña para producir gas. Este caso de la industria azucarera es uno de tantos experimentos que se realizan en México para aprovechar desechos orgánicos
Agricultura Internacional
La biotecnología
Es conocido que la biotecnología ha permitido aumentar la producción de alimentos y realizar una práctica agrícola más sostenible con el medio ambiente. FUENTE │Fundación Antama
L
o que quizá no se sabía es que la biotecnología también permite la reducción de los gases nocivos producidos por el ganado vacuno.
Así se desprende de un artículo publicado en Animal Frontiers en base a una investigación reciente de Clayton Neumeier, estudiante de doctorado de la Universidad de California, y otros investigadores. El estudio se basó en un ensayo con un grupo de vacas tratadas con productos biotecnológicos y demostró que se reducían las emisiones de gases nocivos. Según recoge Ibercib, se trataron diferentes grupos de vacas con ionóforos, implantes y agonistas beta-adrenérgicos, que ayudan a las vacas a crecer más eficientemente. A otro grupo se le inyectó también rBST, una hormona vacuna sintética que ayuda a las vacas a producir más leche. Se mantuvo un grupo de control al que no se le aplicó
ninguno de los productos mencionados. Los resultados demuestran que el grupo rBST produjo más leche por vaca. Cuando las vacas producen más leche, las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyen porque las ganaderías necesitan menos vacas. Kim Stackhouse, Directora de Sostenibilidad de la Asociación de Ganaderos de Vacuno, afirmó que espera “que haya más mejoras a medidas que continuamos siendo más eficientes, que continuamos haciendo más con menos y mientras nos esforzamos por encontrar nuevas oportunidades de mejora, son herramientas valiosas y no debe intimidar el uso de la biotecnología”
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
63
Agricultura Internacional
Esta variedad genera un anticuerpo que combate el citado virus, que es la causa principal de gastroenteritis en niños y neonatos FUENTE │ ABC.es
U
n grupo de investigadores japoneses han desarrollado una variedad de arroz que produce un anticuerpo capaz de combatir el rotavirus, culpable de la mayoría de los casos de gastroenteritis en niños pequeños y neonatos. Además, éste logra mantener todas sus propiedades y eficacia incluso después de un almacenamiento a largo plazo y la exposición al calor
El rotavirus causa más de 114 millones de episodios de diarreaal año en niños menores de cinco años, el 80% de los cuales se producen en países en desarrollo; y se cobra unas 600.000 muertes de niños al año. Y aunque la mayoría de estos decesos se producen en países de bajos ingresos, en un país como Estados Unidos, 60.000 menores son hospitalizados cada año
64
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
por esta causa. Si bien existen vacunas muy útiles para tratar este problema en países desarrollados, los datos que presenta el citado estudio demuestran que en países subdesarrollados el éxito de éstas es notablemente menor. Así, una efectividad del 85% en los primeros se reduce hasta algo menos del 40% en el África subsahariana. El desarrollo del producto, cuya investigación ha sido publicada en la revista científica «Journal of Clinical Investigation», ha sido capitaneado por el profesor Yoshikazu Yuki, de la Universidad de Tokio.
Agricultura Internacional
INVESTIGACION
Un equipo de científicos de Australia, Estados Unidos y China han descubierto un nuevo gen que ayudará al desarrollo de plantas de trigo más resistentes a la enfermedad de la roya del tallo. FUENTE │ArgenBio
C
ientíficos de Australia, Estados Unidos y China han descubierto un nuevo gen que ayudará a las plantas de trigo a resistir a la enfermedad de la roya del tallo. El equipo ha logrado clonar el gen SR33 de Aegilops tauschii, un pariente silvestre del trigo a partir del cual se produce el pan de mesa.
Ene Dvorak, profesor y genetista de la UC Davis dijo: “Tenemos la esperanza de que los genes SR33 y el SR35, que nuestros colegas de la Universidad de California en Davis ayudaron a aislar, pueden com-
binarse para desarrollar variedades de trigo con resistencia más duradera a la enfermedad de la roya del tallo”. El descubrimiento de genes que confieren resistencia a la
enfermedad de la roya es importante para la seguridad alimentaria mundial, ya que existen variedades nuevas del hongo que resultan muy agresivas y amenazan la producción mundial de este cereal. Los resultados del estudio sobre el gen SR33 aparecen en la edición del 16 de agosto de la revista Science. Además se publica otro artículo sobre el otro gen de resistencia el SR35.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
65
Agricultura Internacional
El tema de la desaparicion de las abejas me interesa muchisimo... ya saben que segun algunas teorias el dia que se extingan las abejas se acabara la humanidad
C
ientíficos estadounidenses calificaron el año 2012 del peor año en la historia de la apicultura debido a que, explicaron, las abejas están desapareciendo en el país a un ritmo vertiginoso, lo que podría provocar una crisis alimentaria mundial.
Según estimaciones de algunos expertos, el año pasado la población de abejas en EE.UU. se redujo en un 50%. Normalmente, los apicultores pierden entre el 5% y 10% de sus colmenas en la temporada invernal. Sin embargo, en los últimos años los agricultores se han visto privados de más de la mitad de ellas en el mismo periodo del año. De acuerdo con los científicos de EE.UU., se trata de un “colapso de las colonias de abejas” y lo más preocupante es que este proceso no solo se registra en el país norteamericano sino por todo el mundo. La drástica caída del número de estos insectos podría conllevar en un futuro próximo consecuencias graves para toda la población del planeta. Los científicos advierten de que afectaría al sistema agrícola y causaría un aumento de la cri-
66
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
sis alimentaria ya existente, ya que la mayoría de los cultivos son polinizados precisamente por las abejas. De momento se desconocen las causas de su espectacular desaparición. Algunos apicultores creen que es la radiación de ciertos dispositivos electrónicos, sobre todo, de los teléfonos móviles, lo que afecta a los insectos, mientras que otros asocian su extinción con el uso de plaguicidas agrícolas. La Comisión para el Control de la Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA, por sus siglas en inglés) confirmó, por su parte, en un reciente estudio que la causa de la muerte en masa de las abejas en Europa es concretamente el uso de un tipo particular de fertilizantes llamados neonicotinoides. Según revelaron los expertos, los venenos contra las plagas afectan también a otros insectos dañando su sistema nervioso. Otras opiniones acerca de este tema y la investigación de otros cientificos asegura que la desaparición masiva de cientos de millones de abejas en todo el mundo preocupa a los científicos desde hace años. La alarma saltó en el año 2006, cuando se afirmó que las abejas estaban
desapareciéndo. Aunque este problema ya venía de lejos y pueden rastrearse casos hasta los años noventa del siglo pasado. Desde entonces el número de estos insectos ha disminuido de forma desmesurada, el denominado problema del “colapso de las colonias” (CCD, por sus siglas en inglés), cuyo origen todavía no ha sido resuelto. Muchas teoría se han lanzado al respecto pero parece ser que es la exposición a una combinación de pesticidas de uso común en la agricultura los que están detrás de tan singular evento. Según dos nuevos estudios publicados en la revista Nature Communications, este cóctel de sustancias interfieren en los circuitos de aprendizaje en el cerebro de los insectos, de forma que los vuelven más lentos a la hora de asimilar nuevos conocimientos o se olvidan por completo de asociaciones importantes para su supervivencia, como la relación entre el aroma floral y la comida. Dicho de otro modo: Las abejas, literalmente, se vuelven tontas. Ha sido el equipo de Christopher Connolly, de la Universidad de Dundee (Inglaterra), quien ha investigado el impacto de dos insecticidas (los llamados neonicotinoides y coumaphos, utilizados en las colmenas para matar el ácaro Varroa) sobre los cerebros de las abejas.
Medio Ambiente
Neutralizan los componentes que dañan el ambiente
Compartimos esta gran noticia, de la nota realizada por el diario “el día”, sobre la planta experimental que montaron en la ciudad de La Plata (Bs. As. Argentina), para procesar los componentes contaminantes de las pilas. FUENTE │www.eldia.com.ar
U
n grupo de profesionales de la Comisión de Investigaciones Científicas montó una planta experimental en la que mensualmente se neutralizan los componentes contaminantes de unos 100 kilos de pilas.
Juguetes, electrodomésticos, relojes, y otros artefactos que hacen al confort de la vida moderna, llevan pilas, algo casi imperceptible hasta el momento que se agotan y se convierten en un residuo con compuestos químicos que pueden afectar negativamente al ambiente, incluidos los seres vivos. Conscientes de esa problemática, los profesionales de la Comisión de Investigaciones Científicas montaron esta planta experimental. Desde marzo, en el Laboratorio de Servicios a la Industria y el Sistema Científico que funciona en el campus científico de Camino Centenario y 505, separan las pilas, las tratan y recuperan sus partes. De la chatarra se extrae el hierro y luego, el zinc y el manganeso, hasta dejarlos aptos para distintas aplicaciones. “Es curioso lo que pasa, hay gente que tira a la calle una caja de pizza, papeles o una botella de plástico, pero de las pilas no se desprenden con la misma facilidad; en cuanto se enteran de que en algún lugar las reciben, pueden llevar hasta varios kilos que tenían acopiados en su
mensuales, pero que además persigue entre sus objetivos entrenar profesionales en el proceso de reciclado. “Hay que tener en cuenta que las pilas tienen zinc que no es tan peligroso y manganeso, que cuando la tierra corroe el hierro y sale de la pila, se disuelve y termina contaminando enormemente las napas”, asegura Thomas, quien además aclara que hasta el momento se manejan volúmenes que son aportados por algunas escuelas y que no tienen centros de acopio. En relación a la existencia de pilas que contaminan más que otras, el científico asegura que todas las que son de marcas conocidas ajustaron su proceso de fabricación para que sus residuos afecten menos el medio ambiente. “Nosotros también damos un servicio en el que contemplamos que todos los procesos sean limpios de acuerdo a normas químicas sustentables”, afirma.
casa”, cuenta Horacio Thomas, doctor en Química y junto a la doctora Lorena Falco, uno de los mentores del proyecto. La idea se gestó en el 2005 y a partir de eso se diseñó una planta piloto en la que se podían procesar 5 kilos de pilas por mes. Con los años se consiguió que la CIC financiara la planta experimental con capacidad para recuperar 100 kilos
Bajo esa consigna, en la planta se produce el ácido sulfúrico que “ataca” las pilas. Para obtenerlo asumieron el desafío de producirlo sin generar contaminación y recurren a la Destilería de dónde sacan la materia prima. “El combustible contiene ácido sulfúrico y al separarlo es convertido en azufre que es desechado y a nosotros nos sirve para transformarlo en una sustancia que nos permite atacar las pilas”, apunta el científico. Durante el proceso de reciclado se extraen las partes sólidas de las pilas, concretamente el manganeso y el zinc – ver aparte -. La solución final que queda es una mezcla de sulfato, sodio, potasio, cloruros que al ser naturales pueden volver al medio ambiente sin ocasionarle mayor impacto. “Nada de lo que tiramos es contaminante”, dice Thomas.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
67
Medio Ambiente
Ministros de Agricultura del Cono Sur respaldan diálogo sobre agua FUENTE │ ISSA
E
n la reciente reunión del CAS, aseguraron que el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013 será el espacio idóneo para tratar temas de interés hemisférico.
El uso del agua en la agricultura fue uno de los temas más discutidos en la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) recién terminada en Bolivia, en la que los Ministros de Agricultura de este país, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay expresaron que el encuentro con sus colegas del resto de las Américas será un espacio de diálogo único para tratar asuntos de interés hemisférico, como la gestión del recurso hídrico.
68
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Los ministros de las cuatro naciones del CAS valoraron que el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013, cuyo tema principal es Agua, Alimento para la Tierra y que se celebrará en Argentina del 23 al 27 de septiembre, abre una ventana de posibilidades para desarrollar respuestas coordinadas para mejorar el uso del agua en la agricultura. Una de las declaraciones acordadas este 15 y 16 de agosto en Santa Cruz de Bolivia, en la reunión del CAS, establece que se espera que “el Encuentro cuente con una nutrida participación de Ministros de Agricultura y Delegados de las Américas, en vistas a alcanzar consensos sobre el tema de la reunión”. El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, participó en la reunión del CAS e invitó al resto de países del hemisferio a enviar a sus ministros de agricultura al Encuentro, que se realizará en Buenos Aires. Villalobos también puso a disposición del CAS las capacidades del IICA como organismo especializado en la agricultura de las Américas. Además del agua, otros temas tratados durante la reu-
nión del CAS fueron la organización del I Foro de Agricultura América del Sur/CAS 2013 (programado para el 21 y 22 de noviembre en Foz de Iguazú, Brasil), un llamado a alcanzar acuerdos en la próxima Conferencia Ministerial de la OMC y la responsabilidad de continuar trabajando en temas de cooperación China – CAS. La cita, que contó con la presencia de representantes de las carteras de agricultura del Cono Sur, fue inaugurada por la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemesia Achacollo, quien también es Presidenta del CAS. En la ciudad de Santa Cruz, esta autoridades analizaron los resultados del Foro de Ministros de Agricultura China, Latinoamérica y el Caribe, realizado en junio de 2013 en Beijing, China, y acordaron instruir a la Red de Políticas Agropecuarias (REDPA) y a sus grupos técnicos para que continúen trabajando en la construcción de una propuesta CAS, con miras a darle contenido a la Declaración de Beijing. En materia de relaciones internacionales, los ministros del CAS acordaron impulsar el desarrollo a través del comercio internacional, tema que se tratará en la IX Conferencia Ministerial de la OMC a realizarse en Bali, Indonesia, del 3 al 6 de diciembre de 2013. La idea es lograr acuerdos en materia de competencia de las exportaciones para asegurar mejores perspectivas para la zona.
Ganaderia
PARAGUAY
La faena en frigoríficos alcanzó a julio las 934.000 cabezas.
E
l presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) Luis Pettengill informó que las exportaciones de la cadena de la carne ya han generado divisas por unos 1.000 millones de dólares, lo cual constituye un “récord nunca antes alcanzada durante el segundo cuatrimestre del año”. Pettengil estimó que “solo en carne bovina y menudencias los ingresos superan los 800 millones de dólares y con los subproductos, especialmente cueros, las exportaciones alcanzan los 1.000 millones de dólares”. Agregó que al ritmo de exportación que se tiene
70
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
actualmente, al final del año se estaría llegando a los 1.500 millones de dólares de exportación, lo que significará un récord absoluto para el sector. Solo en el mes de julio se batieron records en la faena de los frigoríficos de exportación, alcanzando un total de 159.479 cabezas,
un aumento del 32% respecto al mismo mes del año anterior. “Un placer en su mesa” La “Semana de la Carne Paraguaya” se celebrará en Chile los días 29 de agosto al 1 de setiembre, en el Hotel San Cristóbal Sheraton de Santiago de Chile. El principal objetivo de este evento es que el consumidor chileno tenga conocimiento de que la carne paraguaya está de vuelta presente en el mercado. Con el eslogan “Carne paraguaya sabrosa y natural, un placer en su mesa”, la Asociación Rural del Paraguay juntamente con la Cámara Paraguaya de Carnes están llevando a cabo este emprendimiento, con el apoyo de la Cancillería Nacional a través de la Embajada Paraguaya en Chile, Rediex, Banco BBVA, Banco Regional y Banco Itaú. A la derecha se ilustra el boceto de la publicación que se realizará en los medios de prensa chilenos. La inauguración de este evento será con un coctel de bienvenida y una cena donde se estará degustando y disfrutando de una sabrosa carne asada al estilo paraguayo. Seguidamente entre los días 29 de agosto al 1 de setiembre en los restaurants del hotel se podrá seguir saboreando exquisitos platos preparados en exclusividad con carne paraguaya.
Ganaderia
PARAGUAY
FUENTE │ América Economía
Asunción. La venta al exterior de la carne vacuna paraguaya hasta final de julio de este año fue de US$617,7 millones, un aumento del 39,86% en comparación con los US$441,6 millones obtenidos en el mismo período del año pasado, según datos oficiales anunciados este miércoles.
US$66,8 millones; Israel, con US$47,7 millones y Chile con US$33 millones. La economía paraguaya sufrió el año pasado una retracción de su Producto Interior Bruto (PIB) del 0,9% debido a un brote de fiebre aftosa y a una sequía que redujo la producción de sus cosechas. En su última revisión, el Banco Central proyectó un crecimiento del PIB del 13% este año, aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo en abril esa estimación al 10%, siendo Paraguay el país con mayor empuje económico de América Latina.
E
l valor total de toda la carne paraguaya exportada hasta el 31 de julio fue de US$839 millones, lo que supone un crecimiento del 45,32% ante los primeros siete meses del año pasado, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en un informe. El principal destino de la carne vacuna exportada, segunda fuente de ingresos de la economía paraguaya después de la soja, fue Rusia, con US$377 millones del total exportado, seguido de Brasil, con
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
71
Ganaderia
GANADERIA
Las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dadas a conocer recientemente indican un crecimiento de la ganadería y la industria frigorífica del Paraguay con las siguientes características: FUENTE │ ARP
L
a exportaciones de carne bovina del Paraguay se pronostican para el 2014 en un total de 330.000 toneladas cwe (peso carcasa). La producción de carne bovina del Paraguay para el 2014 alcanzaría un total de 540.000
72
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
toneladas cwe, como resultado de un crecimiento estable y continuo del hato ganadero y la mejora en la eficiencia productiva. El hato ganadero mantendría su crecimiento promedio de 5 a 6 % por año, alcanzando para el 2020, 19 a 20 millones
de cabeza. Para el 2014 alcanzaría 15 millones de cabezas. Semana de la Carne Paraguaya en Chile Dentro del esfuerzo promocional para recuperar la posición de nuestra carne en el mercado chileno se llevará a cabo la “Semana de la Carne Paraguaya” que está siendo organizado conjuntamente por la Asociación Rural del Paraguay y la Cámara Paraguaya de Carnes, con el apoyo de la Cancillería Nacional a través de la Embajada Paraguaya en Santiago, Rediex y algunas entidades financieras. Se realizará desde el 28 de agosto al 1 de setiembre en el Hotel San Cristóbal Sheraton de Santiago de Chile. La inauguración de este evento será con un coctel de bienvenida y una cena donde se estará degustando y disfrutando de una sabrosa carne asada al estilo paraguayo. Seguidamente entre los días 29 de agosto al 1 de setiembre en los restaurants del Hotel se podrá seguir saboreando exquisitos platos preparados en exclusividad con carne paraguaya. Para dar mayor visibilidad a la presencia de la carne paraguaya en el mercado chileno se tiene previsto realizar publicidad en los principales diarios y revistas de este país.
Ganaderia
MES DE JULIO
En el mes de julio se alcanzó un récord en la faena de animales en los frigoríficos de exportación, llegando a un total de 159.479 cabezas, lo que representa una variación de 32% respecto al mismo mes del año anterior, que a la vez redunda en la extensión del periodo de bajos precios de la proteína roja para felicidad de los consumidores locales.
E
l informe de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) indica que durante el séptimo mes del año se produjo la mayor cifra en cuanto al sacrificio de animales en el país, marcando un escenario totalmente distinto al esperado por las industrias frigoríficas.
Este efecto igualmente se traslada a las góndolas de los principales supermercados del país, donde los precios de los principales cortes premium y populares siguen manteniendo un ritmo sostenido ante todo pronóstico proyectado antes del invierno. Los cortes de carne premium no pasan de G. 27.000 el kilo, mientras que los cortes populares marcan una oferta suficiente para mantenerse por debajo de los G. 15.000 el kilo, de acuerdo a un recorrido
realizado por los supermercados de la capital del país. La sequía experimentada en el último otoño en la Región Occidental, sumada a las últimas heladas, redujeron notoriamente la oferta forrajera en el campo, dándose una necesidad de entrega de los animales para no tener una merma en el peso de los mismos. Durante los primeros siete meses de este 2013 fueron faenadas unas 937.780 cabezas en los frigoríficos habilitados para la exportación, según
refleja el informe elaborado por la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Por su parte, en el 2012, a esta misma altura del año, se registraba un nivel de abatimiento de 660.194 animales; es decir, en la presente temporada se faenaron 277.000 cabezas más que en el periodo anterior. El producto ofrecido en el mercado interno conoce cada vez más de una mejor presentación para el consumidor. Esto obedece a que existe una mayor cantidad de personas con mejor poder adquisitivo dentro de la economía, demostrado en una mayor demanda de productos de un valor superior.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
73
Ganaderia
PRODUCCION
La cabra lechera puede criarse a nivel de pequeños productores, para disponer leche en todo momento para la alimentación de la familia. FUENTE │ SENACSA
E
l negocio de la menudencia bovina se convirtió en uno de los principales factores del complemento del negocio cárnico en este 2013, con un nivel de exportación de 16.800 toneladas, que redituaron en ingresos, USD 86,2 millones.
74
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Teniendo en cuenta este nivel de ingreso y el volumen de exportación, el promedio de venta del producto llega a USD 5.135 la tonelada, mientras que la carne vacuna –producto considerado de mayor valor– registró un promedio de comercialización de USD 5.148 la tonelada; es decir, apenas USD 13 más por cada tonelada exportada. De esta forma, las menudencias se convirtieron en un negocio seguro para las industrias frigoríficas. Por su parte, el productor no recibe un valor por el subproducto de origen animal exportado hoy en día, prácticamente a los mismos valores que la carne vacuna. En ingresos, se registra una expansión del 90%, con relación al periodo comprendido entre enero y julio de 2012. Por su parte, en volumen exportado se dio un aumento del 52,6%, comparativamente a la cantidad enviada durante el periodo precedente. En la temporada anterior, apenas se exportaron 11.000 toneladas por valor de USD 45,1 millones. Hoy en día, la industria frigorífica realiza un aprovechamiento acabado de toda la res del animal, logrando una elevada rentabilidad y un efecto multiplicador en la demanda de empleos.
Ganaderia
EXPORTACION
FUENTE │ 5 días
Según afirmó el presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, este sector espera que el nuevo gobierno priorice el trabajo de Cancillería en cuanto a la obtención de mercados de exportación de leche en polvo, ya que hay suficiente producción e incluso se registra un excedente que no se consume a nivel local.
A
ctualmente en nuestro país se producen e industrializan alrededor de 1.400.000 litros de leche por día, según los datos de Capainlac. Esta cantidad incrementará en los próximos meses, explicó Becker, ya que el periodo de superproducción es precisamente en los meses de agosto, setiembre y octubre.
De hecho, cada año aumenta la producción de leche, como se observa en el cuadro. En el último 2012, el crecimiento fue de aproximadamente 15% (511 millones de litros frente a 587.650.000 litros). Por eso, se espera lograr una cifra similar para 2013. Por otro lado, los datos del sector lácteo indican que también existe una cantidad de leche cruda que se comercializa, es decir, se consume sin
ser procesada. La cifra es de aproximadamente 40% de toda la leche industrializada, es decir, unos 560.000 litros por día. Si bien no dio una cifra exacta, el titular de los industriales lácteos señaló que en Paraguay existe un excedente de leche que no se consume a nivel local y que bien podría ser vendido a países de la región. Es que en Paraguay el consumo de leche es mínimo, teniendo en cuenta las reco-
mendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada persona toma unos 90 litros de leche por año, cuando lo ideal es llegar a 150 litros. Según Capainlac, con la Merienda Escolar y otros programas nutricionales dirigidos a niños en etapa escolar se llegó a verificar un repunte en el consumo de leche, pero aún no llega a los niveles esperados. Por eso, lo ideal sería exportar la cantidad que no se vende a nivel local, ya que de lo contrario es un perjuicio para el sector, de acuerdo con lo explicado. En ese sentido, el trabajo que pueda realizar la Cancillería es fundamental, subrayó Becker, de modo a que Paraguay tenga acceso a mercados regionales. En cuanto a las expectativas del sector acerca del nuevo gobierno, señaló que los industriales esperan que se continúe con acuerdos vigentes que promueven el consumo de la leche nacional. Se refirió específicamente a la ley de presupuesto que hace referencia a la provisión de productos de origen local para todos los programas nutricionales del Estado. También esperan que las autoridades potencien los controles de sanidad animal a cargo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Precios La leche en sachet se ofrece en los supermercados a un promedio de G. 3.258 por litro, y la tetrapac se consigue a G. 4.404. En tanto que el precio promedio pagado al productor primario es de G. 1.700 por cada litro.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
75
Ganaderia
DESDE SETIEMBRE
MONTEVIDEO (El Observador) -- Un producto elaborado por el Laboratorio Phodé, de Francia, actúa sobre el cerebro del animal, reduciendo el estrés y mejorando su bienestar y productividad. Está hecho a partir de extractos de plantas y otras sustancias naturales. FUENTE │ Diario La Nación Paraguay
E
l presidente de la República de China (Taiwán), Ma Ying-jeou, aseguró que desde setiembre de este año el mercado taiwanés reabrirá sus puertas a la carne paraguaya. El país asiático cortó la importación de carne nacional debido al brote de la fiebre aftosa. “Sabemos que la carne paraguaya es de muy buena calidad, pero debido a la epidemia de la fiebre aftosa tuvimos que interrumpir la importación de la carne paraguaya, para el mes de setiembre la Organización de Sanidad Animal va a levantar esas restricciones y declarará al Paraguay libre de fiebre aftosa y con vacunación, entonces una vez que tengamos esa certificación vamos a reanudar la importación de carne paraguaya”, manifestó. Con respecto a la cantidad de importación de carne paraguaya, el jefe de Estado dijo que no hay un límite determinado, atendiendo a que Taiwán no tiene producción local, situación que obliga al país asiático a importar el 93% de la carne. Igualmente, señaló que Taiwán no tiene inconvenientes si Paraguay decide mantener relaciones económicas con China Continental, siempre y cuando no afecte a la relación diplomática entre Taiwán y Paraguay. “En cuanto a las relaciones
76
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
con China Continental, nuestra posición siempre ha sido la misma, no nos oponemos en ningún momento que la República del Paraguay se relacione de manera económica y comercial con China Continental”, dijo el mandatario del país asiático, quien vino al Paraguay para participar de los actos de traspaso de mando. También expresó que tiene
mucha expectativa con el nuevo gobierno de Horacio Cartes, y espera que las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Taiwán se puedan fortalecer. Anunció la creación de un Comité de asistencia mutua, para que se pueda identificar las áreas en las que se puede trabajar, y para que las tareas encaradas sean beneficiosas para los dos países.
Ganaderia
EN SEPTIEMBRE
FUENTE │ agroParaguaya.com
El país estaría próximo a recuperar el estatus de país libre de fiebre aftosa en el mes de setiembre, las negociaciones iniciaron meses atrás con la Organización Mundial de Sanidad Animal, sólo se espera la evaluación a la situación sanitaria del país por parte de la comisión científica de la organización para la restitución como “país libre de fiebre aftosa con vacunación”.
S
egún Hugo Idoyaga, presidente del Senacsa, las documentaciones requeridas ya han sido presentadas por la institución a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y que en el mes de setiembre del presente año el Paraguay podría recuperar su estatus sanitario con respecto a la fiebre aftosa, después de la reunión de la comisión científica de la OIE, encargada del análisis técnico de las documentaciones presentadas por el Servicio Nacional de Salud Animal. La fiebre aftosa es la primera enfermedad para la cual la OIE ha establecido una lista oficial de países y zonas libres. La organización ha definido un procedimiento sobre bases científicas, transparentes e imparciales, para el reconocimiento del estatus sanitario de los países y territorios miembros respecto a la fiebre aftosa en
su integridad o en zonas determinadas, hasta hace dos años el Paraguay formaba parte de estos países, los trámites realizados son en base de la pronta restitución del estatus al país.
Combate Los trabajos realizados en el campo para combatir la enfermedad se perciben con la apertura nuevamente de importantes mercados internacionales de la carne paraguaya. Actualmente se llevan a cabo las negociaciones con la Unión Europea para lograr la reapertura de exportación de carne bovina, cabe destacar que la cuota Hilton permite exportar mil toneladas de carne al viejo continente. Mercados El país contó con dos episodios consecutivos de brote de fiebre aftosa en el año 2011 y 2012 donde el país perdía completamente dicho estatus, considerando esta situación el Senacsa, en trabajo conjunto con el sector privado, llevaron a cabo arduos trabajos con el objetivo de combatir el foco de aftosa en el país. Paraguay es uno de los principales exportadores de carne vacuna del mundo, por ende el recuperar el estatus sanitario es esencial para garantizar la calidad y sanidad de los animales y productos exportados.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
77
Ganaderia
GANADERIA
En la búsqueda de una solución definitiva al problema de productores que no poseen documentación del origen de sus animales, se mantuvo una reunión conjunta entre la asesoría jurídica de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), técnicos y asesores de la Biofarm, consultores externos de Aconasa.
T
écnicos del servicio de salud animal juntamente con representantes del sector privado realizaron un taller de trabajo, ocasión en que trataron temas sobre la formalización de los pequeños productores y su inclusión activa en el sistema Sigor III. Pequeños productores pecuarios que no poseen documentación legal del origen de los animales pretenden ser incorporados al sistema informático Sigor, institución encargada de preservar la salud animal. Se realizó un taller de trabajo entre representantes del sector público y privado, ocasión en que se estudió el caso de la situación de pequeños productores. El objetivo del taller consistió en que los pequeños productores tengan la oportunidad de acceder a los mercados en las mismas condiciones que cualquier productor en regla, para el traslado, comercialización y otros trámites de sus animales. Asimismo, lograr que los pequeños productores operen en forma legal cumpliendo las reglamentaciones sanitarias vigentes y disminuir la cantidad de tenedores de animales informales. “Actualmente existen 144
78
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
mil tenedores de ganados registrados en el Senacsa, de los cuales hay 22 mil pequeños productores que no están operando formalmente, que cuentan con más de 250 mil cabezas de ganado que representa más del 1,5% del hato bovino nacional”. “El objetivo es encontrar el dictamen jurídico que permita formalizar a estos pequeños productores que puedan operar igualmente a los demás productores que están registrados”, manifestó el doctor Hugo Idoyaga. Cabe mencionar que estos pequeños productores han vacunado sus animales contra la fiebre aftosa, sus animales no
representan ningún riesgo sanitario. Con ello se pretender estabilizar la situación comercial y formalizar la situación de los animales para que puedan ser comercializados dentro de los regímenes establecidos.
Sigor III El Sigor III, una herramienta informática especializada para gestión de las actividades del Senacsa, tiene siete módulos: (unidad zonal, puestos de control de tránsito, ferias ganaderas, frigoríficos, vigilancia epidemiológica (laboratorio) comisión interinstitucional y el módulo del Productor).
Empresas & Eventos
Día de campo
CW Traiding tradicionalmente año tras año realiza un día de campo en invierno, con el objetivo de transmitir a clientes y amigos las últimas tecnologías en el cultivo de canola y así lograr que sus clientes obtengan un mayor rendimiento en sus cultivos. FUENTE │CW TRADING S.A.
L
a canola actualmente se encuentra en expansión, y pensamos que el próximo año tendremos un aumento considerable en el área de siembra, lastimosamente este año tuvimos un pequeño inconveniente debido a la escasez de semillas razón por la que se plantó un poco menos, pero estamos seguros que en la próxima zafra estaremos superando nuevamente las 80.000 hectáreas, sostuvo el Ing. Agr. Nilson Osterlein, de CW Trading.
Ing Agronomo Nilson Osterlein
Nuestra intención al realizar este día de campo -dijo- es asesorar bien al productor, es por eso que contamos con las parcelas demostrativas en donde probamos las nuevas tecnologías, realizamos los experimentos y los resultados lo compartimos con los agri-
cultores con el fin de que no tengan ningún inconveniente en el campo. Por suerte contamos con una excelente participación, una muy buena diversificación de agricultores que nos acompañan, estamos muy satisfechos con el día de campo
ya que atrajo a gran cantidad de personas, productores que van a utilizar nuestras semillas, y van a divulgar el cultivo en la región. CW Traiding cubre todo el país, visitamos las distintas regiones llevando la información necesaria, atendemos a llamados y dudas de los productores, participamos en todos los ámbitos y es por eso que nos preocupamos por que se realicen bien las cosas. No queremos que el productor tenga resultados negativos para así no perjudicar el cultivo. En esta oportunidad queremos mostrar la diferencia de las situaciones con respecto al año pasado, cuando la siembra temprana salió mucho mejor que la tardía. Por lo que observamos, este año será al revés. La siembra de marzo y abril se vio un poco afectada por las intensas lluvias, la humedad, constantes lluvias y cielo nublado hizo que básicamente el periodo de floración y el llenado de grano produjeron muchas enfermedades. El rendimiento de la siembra temprana se vio afectada, justamente por el factor climático. Con relación al año pasado, observamos que la siembra temprana tuvo mejor rendimiento. Se sabe que las condiciones climáticas de cada año son diferentes, por ello es recomendable realizar la siembra escalonadamente, lo ideal sería realizar las
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
79
Empresas & Eventos
siembras en tres épocas, empezando mediados de abril y terminando final de mayo. Una de las dificultades que se repite año tras año es el problema de la siembra, sabemos que la canola es un cultivo un poco complicado por el tamaño diminuto de la semilla. Lo que obliga a que deba ser sembrada en una correcta profundidad o de lo contrario se tendría problemas de germinación. Pero es un detalle de fácil manejo cuando el productor
es bien asesorado. Para generar información con respecto a la densidad de plantas mínima requerida para que el cultivo aún exprese un rendimiento satisfactorio, CW Trading conduce ensayos de densidad en donde se demostró que con 3 plantas por metro lineal a 45 cm el cultivo es capaz de producir normalmente, esa información no es una recomendación de siembra sino una guía para el caso en que el productor llege a tener un problema con su stand de plantas a la emergencia. La recomendación para nuestros híbridos es de 25 a 30 semillas por metro lineal a 45 cm.
Que podemos hacer para producir más??? El promedio de producción de canola del país ronda los 1.300 a 1.600 kilos, dependiendo del año. Entonces la pregunta es qué podemos hacer para mejorar. Realmente existe un factor en contra nuestro en el país que es el clima, la canola es un cultivo de invierno pero no precisamente el invierno de Paraguay, sino un invierno europeo, entonces los materiales que nosotros cultivamos no son materiales invernales, son materiales primaverales y tienen un ciclo más corto y este potencial está limitado por el clima que poseemos. El año que es más frío
80
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
vamos a tener mejor producción, el año más caluroso se va a cortar la producción. Pero sabemos por experiencia que llegar a producir 2500 o hasta 3000 kg/ha es posible y ello depende del manejo de la fertilidad. Se debe tener en cuenta que la canola es uno de los cultivos muy exigentes en Nitrógeno y este es el nutriente que menos se quiere usar. Cabe mencionar que la cantidad de Nitrógeno que el productor utiliza es poco para lo que en realidad el cultivo requiere. Contamos con experimentos donde vimos una respuesta lineal en el aumento de la producción proporcional al incremento de la dosis de Nitrógeno, al aumentar Nitrógeno se aumenta el rendimiento. En parcelas llegamos a producir 4000 kg/ha, a nivel de productor vimos rendimiento de 3200 kg/ha. Estamos para asesorar a productores al respecto.
En qué momento aplicamos el Nitrógeno? La recomendación tradicional es aplicar el Nitrógeno al voleo a la aparición de la cuarta hoja verdadera. Estudios que hemos llevado a cabo demuestran que se obtiene mejor resultado al aplicar el Nitrógeno en el momento de la Siembra práctica que ha dado buenos resultados, se tendría una mayor respuesta comparado a aplicar
Empresas & Eventos la misma dosis en cobertura, a los efectos se puede realizar la mezcla entre un fertilizante y una fuente de Nitrógeno. La proporción ideal entre el Nitrógeno y el Fósforo sería de 2 a 1 respectivamente y por cada 5 puntos de Nitrógeno se recomienda adicionar 1 de Azufre.
gía y así poder controlar el nabo en canola se debe plantar el híbrido Hyola 571cl. Que presenta todas las características de la Hyola 433 con la excepción de la tolerancia al herbicida recomendado.
Control de Malezas en Canola Por su parte el Ing. Agrónomo Egon Blaich, responsable técnico de Basf Paraguay manifestó. Basf juntamente con Advanta a nivel mundial está desarrollando la tecnología CL, la tecnología CL o CLEARFIELD es una tecnología mutagénica, no es transgénica. Por lo tanto no tiene limitaciones comerciales en ningún caso, el producto no tiene ningún problema de comercialización. El producto que estamos probando es selectivo a la canola, viene formulado con todos sus adherentes y permite controlar todas las malezas de hojas anchas y hojas finas, con una residualidad de por lo menos 30 días después. Para demostrar la acción del producto, se ha realizado la siembra de canola sobre una parcela con avena, mucho nabo y otras malezas en la cual se aplicó el producto en dos momentos diferentes para demostrar el control de las malezas. Para poder utilizar esa tecnolo-
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
81
Empresas & Eventos
PEQUEÑAS FINCAS
Productores son instruidos en métodos de siembra directa El Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS) ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con financiamiento del Banco Mundial (BM) plantea el desarrollo de un modelo de educación ambiental dirigido a la resolución de problemas ambientales y del trabajo en el campo a partir de un cambio de modelo socio-productivo basado en la solidaridad, la equidad, el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.
D
e ahí que sus Coordinaciones Zonales tanto en Caaguazú como en San Pedro tienen el compromiso de realizar jornadas técnicas de capacitación orientadas a los productores con el objetivo de que los beneficiarios puedan aplicar la tecnología o mejores métodos para mejor rendimiento en su pequeña finca. A fin de dar cumplimiento a los objetivos del Proyecto la Coordinación Zonal, Caaguazú Este, realizó un Día de Campo en la finca de los señores Wal-
82
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
dino y Rogelio Cantero del que participaron 140 productores, técnicos del PRODERS y de la Dirección de Extensión Agraria (Deag) y, representantes de empresas agroindustriales.
La actividad estuvo dispuesta en la modalidad de Estaciones, en cada una de ellas un técnico especializado capacitó a los productores que formaron grupos de 20 personas para el recorrido en capa punto. Estación 1: Abonos verdes de invierno: avena negra y lupino blanco, características, época de siembra, ventajas y manejo. Estación 2: Semilleros de abonos verdes, importancia, momento oportuno de siembra. Estación 3: Uso del rollo cuchillo para el manejo de la cobertura vegetal, características, uso correcto de herbicidas. Cultivo de maíz y clasificación de semillas, uso de la zaranda clasificadora, densidad y cuidados culturales. Estación 4: Abonos verdes de verano: mucuna, canavalia y Kumandá Yvyrai, características, aporte de nutrientes y materia seca, ventajas de su uso y manejo adecuado.
Subrayan la importancia de garantizar producción de alimentos
Empresas & Eventos
Introducción a la Biotecnología
Especialistas disertantes del ciclo de seminarios realizados por el Instituto de Biotecnología Agrícola indicaron como prioridad de las naciones la mejora genética de los cultivos, de manera a garantizar con ello la calidad y productividad agrícola, sobre todo de cereales. FUENTE │ INBIO
C
on el propósito de difundir información sobre las bondades de la tecnología aplicada a la agricultura, el INBIO desarrolló disertaciones en las localidades de Loma Plata y Cruce Los Pioneros, del XVI departamento de la región Occidental o Chaco. En este sentido, el Ing. Agr. D. Ricardo Pedretti, Gerente de la institución, explicó que según estimaciones de la FAO, para el año 2050, la explosión demográfica llegaría a 9 mil millones de personas (hablamos de un crecimiento del 38%).
El gran desafío es sin lugar a dudas, superar el hambre, pues el crecimiento señalado traerá consigo un aumento en la demanda alimentaria, obligando al sector productivo a mejorar su producción y elevarla para satisfacer a por lo menos 9,2 mil millones de seres humanos en todo el globo. Es importante señalar que el mundo produce hoy 2,2 mil millones de toneladas de cereales. Según la FAO existen cuatro dimensiones de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad adecuada de alimentos, acceso a los alimentos, estabilidad de la disponibilidad y la posibilidad de utilización. Por otro lado, se expuso un elemento a ser considerado, el crecimiento de la población y urbanización como un factor relevante. En otras palabras, el mundo se está urbanizando. En el 2050 la explosión demográfica provocaría un aumento del 38 por ciento más de seres humanos, que demandarán alimentos. Estamos viviendo un tiempo en el que el hambre y la desnutrición superan por primera vez la cifra de Un Mil Millones de personas, según la misma fuente. Mejorar el rendimiento es el gran desafío, y en este sentido, la transgénesis es una herramienta fundamental para lograrlo, aseveró el Ing. Ricardo Pedretti, a la vez de animar al au-
ditorio a tomar con seriedad esta meta que la humanidad debe trazarse para satisfacer las exigencias de su propio crecimiento. Disertaron en dicho seminario el Ing. Agr. Juan Carlos Cousiño y el Dr. Hugo Torio, sobre avances en el cultivo de algodón e Introducción a la biotecnología, respectivamente. Las actividades se desarrollaron los días 2 y 3 de agosto de 2013, en la Cooperativa Chortitzer y en la FCAUNA de Pioneros
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
83
Empresas & Eventos
ALGODON
Taller sobre Manejo Integrado de Plagas en INBIO Profesionales del Instituto de Biotecnología Agrícola analizan líneas de acción que tiendan a lograr la reducción de daños al cultivo de algodón, ocasionados por plagas que atacan al textil.
M
inimizar los daños ocasionados por plagas al cultivo algodonero fue tema central del taller realizado en el Instituto de Biotecnología Agrícola. De la actividad participaron los ingenieros Ricardo Pedretti, Julio González, Magín Meza y Víctor González, equipo técnico del Programa Agricultura Sostenible y Biotecnología Responsable que implementa la institución, así como el Ing. Enrique Lampert, en calidad de consultor y el Ing. Fabio Larrea, responsable del área Algodón de la empresa Monsanto. En el desarrollo de la reunión, el Ing. Lampert expuso una estrategia de trabajo a ser implementada para mitigar los perjuicios causados por los insectos que atacan el cultivo algodón y que contempla acciones concretas como medidas culturales (preparación de suelo, época de siembra, densidad de siembra, uso de semillas de buena calidad, etc.), monitoreo de las poblaciones de insectos y control de las mismas cuando la presencia supere los niveles de daños soportables por las plantas. El Ing. Víctor González señaló al algodón biotecnológico como una alternativa que soluciona en gran medida al ataque de insectos lepidópteros y que reduce el impacto ambiental al disminuir el uso de productos químicos. En la jornada, se hizo hincapié en la necesidad de mejorar la aplicación de pesticidas, de tal manera que el uso de fitosanitarios sea más efectivo, hecho que también conlleva a una disminución del uso de estos productos. Se destacó la importancia de aunar esfuerzos en la difusión de manejo adecuado de insectos y el acompañamiento técnico a los productores que optaron por el cultivo del textil, rubro emblemático del Paraguay
84
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Empresas & Eventos
IV Congreso Ganadero en Paraguay
C
on el objetivo de apoyar el desarrollo del sector ganadero y mostrar experiencias exitosas y notables en el Paraguay y con el fin colaborar con una producción ganadera rentable y eficiente, la Asociación Rural del Paraguay se encuentra organizando el 4to. Congreso Ganadero del Paraguay, cuyo slogan es “Hacia una ganadería competitiva y natural”.
Así lo informaron miembros de la Comisión Técnica de la Asociación Rural del Paraguay encabezada por el Dr. Felipe Figueredo, quien anunció que este importante acontecimiento técnico-científico tiene además por objetivo la actualización de los conocimientos sobre la ganadería ya que esta actividad es muy dinámica y está sujeta a mucha investigación, a muchos cambios y la frecuencia de este tipo de congresos es muy importante ya que esto hace a la eficiencia de la producción. Por su parte el Dr. Hugo Sánchez, miembro de la Comisión Técnica informó que el evento contará con la participación de 12
conferencistas, una combinación de los mejores profesionales en los diferentes ramos. Se abordarán temas tales como política nacional, sanidad, nutrición, medio ambiente, producción sustentable, es decir, todos los temas más importantes que están afectando a la ganadería hoy y sobre todo su proyección para los próximos meses, en vista a todo este escenario muy favorable de apertura de nuevos mercados y de aumento de la exportación. Informó además que La Comisión Técnica y el Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Dr. Germán Ruíz Aveiro, creyeron oportuno la realización de este evento en este momento por todos
los motivos citados anteriormente que alientan a ir en busca de una competitividad dentro de un marco natural que es el slogan de este congreso. El 4to. Congreso Ganadero del Paraguay 2013 iniciará el 14 de octubre y finalizará al dìa siguiente en el salón social de la ARP en Mariano R. Alonso y busca reunir a productores de todo el país y estudiantes que estén involucrados en el tema. El panel inicial estará a cargo del Dr. Arsenio Vasconsellos, con el tema: ” Situación y perspectivas del mercado internacional y nacional de carnes: Producción, consumo y precios”. En este panel de entrada se contará con la participación especial de sectores de la cadena pecuaria.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
85
Empresas & Eventos
EXPO
Expoagro y Admite se lucen en el Congreso de Aapresid La feria expresa su adhesión al programa de Agricultura Certificada, de la entidad anfitriona. Y el entrenamiento plantea una trivia entre los participantes, para jugar a través de Facebook sobre la capacitación en maquinaria agrícola.
E
xpoagro y ADMITE se presentan en el XXI Congreso Aapresid con un stand compartido en el cual no sólo interactúan entre sí, sino también con la entidad impulsora de la siembra directa, y con los miles de asistentes que participan esta semana del evento en Rosario.. El corazón de la propuesta está protagonizado por un isologo de Expoagro con una leyenda
sus ferias bajo el programa de Agricultura Certificada de Aapresid, como un modo más del estrecho vínculo de cooperación que ambas organizaciones mantienen desde hace varios años, con presencias mutuas en ferias y congresos.
La plataforma de entrenamiento para usuarios y propietarios de maquinaria agrícola es una de las propuestas más innovadoras y requeridas del sector agroindustrial. contundente: “No sólo hablamos de agricultura sustentable. La aplicamos”, asociándose al programa de Agricultura Certificada que impulsa la red de productores anfitriona. De hecho, Expoagro comenzó a certificar los campos de
86
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
En tanto, Admite participa por primera vez en el Congreso de Aapresid. La combinación de clases teóricas con prácticas sobre maquinarias, y el
asesoramiento de técnicos de las empresas líderes, resulta una intensiva metodología de aprendizaje. Otra de las fortalezas que presenta Admite es, sin dudas, el prestigio de su equipo docente, compuesto por técnicos de entidades estatales y privadas, profesionales de empresas de primer nivel y asesores independientes. En esta oportunidad, Admite promociona su ya clásico entrenamiento Agrícola, que se realizará del 26 al 31 de este mes en Venado Tuerto, Santa Fe. Los módulos de siembra y fertilización; cosecha y embolsado; pulverización; manejo tractor y agricultura de preci-
Empresas & Eventos sión serán algunos de los contenidos del curso. No obstante, en esta edición la propuesta se enriquece porque también habrá, el miércoles 28 y jueves 29, un intensivo curso de Gestión de la empresa agropecuaria con foco en los costos, la negociación y la gestión de calidad. Juego y sorteo de beca Con esa impronta de capacitación, una de las novedades del stand en el congreso de Aapresid es la implementación
de un juego que desafía a los asistentes a contestar preguntas relacionadas con diferentes modelos y marcas de empresas sponsors de Admite. Así, por ejemplo, se pregunta ¿Qué ancho de labor ofrecen las pulverizadoras autopropulsadas Metalfor Múltiple 3200? Y se dan tres opciones: 28 metros, 32 metros y 35 metros. Entre otras de las 9 preguntas, también se plantea: ¿Qué característica le otorgan los aceites minerales y vegetales al coadyuvante
Harrier de Agrospray? En este caso, las opciones son Anticoagulante, Antievaporante y Antitranspirante. El juego está publicado en la red social Facebook y se accede desde el tercer tab de la Fan Page de Admite: https://www. facebook.com/AdmiteAgro El procedimiento implica que los usuarios que responden la trivia de preguntas y respuestas participan por una beca para cursar algunos de los módulos de Admite.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
87
Empresas & Eventos
CONVENIO
MAG, FAO e IICA firman convenio en marco de Programación conjunta
Este jueves 8 de agosto del corriente, se firmó un convenio en el marco de programación conjunta entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA). FUENTE │ MAG
E
n este marco se incluyen las acciones priorizadas, planificadas a ser desarrolladas en el desarrollo del marco nacional de prioridades de mediano plazo 20102013 de la FAO y del plan de mediano plazo 2010-2014 junto con la estrategia país del IICA en Paraguay.
la agricultura familiar, y el fortalecimiento de la gestión de riesgos agroclimáticos y el apoyo a las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. -Desarrollo pecuario y granjero, se tiene previsto apoyar el mejoramiento de la sanidad pecuaria y la adopción de tecnologías. -Desarrollo de la agro energía, se espera promover entre los productores rurales el uso de residuos agropecuarias para la generación de energía. -Adecuación de las instituciones sectoriales y la reingeniería del MAG, se considera fortalecer el desarrollo territorial participativo como política de Estado para promover la competitividad agropecuaria y la seguridad alimentaria y nutricional. El convenio fue firmado por el Ministro de Agricultura, Sr, Rody Godoy, el representante de la FAO, Sr. Jorge Meza y el Representante del IICA, Sr. Hernán Chiriboga.
Los objetivos del presente convenio vinculados a los ejes del Marco estratégico agrario 2009-2018 del Gobierno del Paraguay son; -Desarrollo de la competitividad Agraria , se promoverá el acceso de los productos agrícolas a los mercados , con énfasis en los pequeños y medianos productores. -Desarrollo de la agricultura familiar y seguridad alimentaria, se cooperará en facilitar el acceso a los alimentos e insumos productivos como la tierra, así como el uso sustentable del suelo y del agua en el sector agropecuario, con énfasis en la agricultura familiar. -Desarrollo forestal sostenible y servicios ambientales, se prevé cooperación para el desarrollo de actividades forestales asociadas a
88
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
La FAO, el IICA junto al gobierno de Paraguay buscarán la colaboración y el apoyo de otros cooperantes y donantes interesados en la exitosa implementación del presente Marco de Programación Conjunta.
Empresas & Eventos
Discovery
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
89
Un programa piloto impulsado por la organización ambientalista Guyra Paraguay, con el apoyo financiero de la compañía Swire Pacific Offshore (SPO), con base en Singapur, permitirá la preservación de unas 10.000 hectáreas de bosque nativo amenazado por la deforestación en la zona del Chaco Pantanal y la cordillera del San Rafael, una de las mayores reservas de masa vegetal boscosa en el departamento de Itapúa. La iniciativa tiene la fiscalización de organización internacional conservacionista, World Land Trust (WLT).
PROGRAMA PILOTO EN PARAGUAY ASEGURA PRESERVACIÓN DE BOSQUES.
Campesinos cobran por no cortar sus árboles
E
n Itapúa el proyecto se ejecuta con campesinos del Asentamiento Amistad, ubicado en el extremo norte del distrito de Alto Verá, donde viven unas 1.000 familias en una zona muy próxima a la reserva forestal de la cordillera San Rafael. Unas 150 familias del lugar ya se integraron al programa, y sigue en aumento el número de pequeños productores que se comprometen a preservar el bosque. Esta alianza tiene importantes beneficios para el campesino, siendo el más inmediato un pago anual de 170 dólares americanos por cada hectárea preservada, además de asistencia técnica y logística (semillas y plantines) para la producción sustentable de alimentos y agroforestería. Uno de los rubros que están cultivando, con asistencia de técnicos de Guyra Paraguay, es el de la yerba mate, una planta nativa de la región que crece en consonancia con la selva que se preserva.
Este es un programa que se ejecuta en forma experimental, es algo inédito en el Paraguay, y de su éxito dependerá que se extienda a otras zonas, y a que otras empresas internacionales se sumen a este tipo de iniciativas para nuestro país, sostuvo el Dr. Alberto Yanosky, director ejecutivo de Guyra Paraguay. El ambientalista sostuvo que ante la falta de programas de gobierno que apunten a la preservación de los recursos naturales, o a impulsar un desarrollo sustentable, este tipo de convenios viene a cubrir una falta de propuestas que impliquen beneficios para el propietario a cambio de mantener un recurso que es de todos. Es lógico que el propietario pretenda sacar beneficio de los recursos de que dispone, y muchas veces, a falta de otros recursos, la extracción y venta de la madera parece ser la solución inmediata más viable, aunque después la destrucción de estos recursos tenga consecuencias nefastas a su misma condición de supervivencia, explicó.
Agricultura Los propietarios Anuncio Vera y Nasario López con el directivo de la SwirePacific Offshore Operations Ltd., Simon Bennett, y Alberto Yanosky, de Guyra Paraguay.
Lo ideal sería que el Estado compre toda esta reserva y la mantenga, pero no sabemos que existan planes para ello, sostuvo. Yanosky destacó la importancia de que el programa se desarrolle exitosamente, pues puede ser un modelo a aplicar en muchas otras regiones del país donde los recursos están seriamente amenazados, entre ellos el Chaco Paraguayo, donde la deforestación es alarmante, y donde quienes se dedican a destruir estos recursos no se dan cuenta que, no sólo en términos ambientales, sino incluso desde una perspectiva económica, es mucho mejor negocio no destruir esos
Simon Bennett, de Swire Pacific Offshore; Alberto Yanosky, de Guyra Paraguay; Hernán Avalos, intendente de Alto Vera; Sebastián Charrier de Swire Pacific Offshore, entre otros, observan un plano de ubicación de la reserva.
recursos naturales, dijo. Unas 150 familias del asentamiento Amistad ya firmaron el convenio con Guyra Paraguaya y la SPO, y se plegaron al programa, y otras se irán sumando conforme vayan suscribiendo el acuerdo. La firma del convenio ni significa que el propietario deja de ser dueño de sus tierras o de su bosque, o que ya no podrá ingresar a su propiedad. Sigue siendo tan dueño, y puede disponer de su uso, con el único compromiso de no deforestar. Puede cultivar, producir miel de abejas, inclusive hacer uso de la madera dentro de un criterio sustentable, refirió Yanosky.
Representantes de Guyra Paraguay, de la Swire Pacific Offshore, y de la comunidad Amistad.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
91
Productor Discovery
Medio Ambiente
Orgullosos del programa Simon Bennett, director del programa de Medio Ambiente de la Swire Pacific Offshore, y Sebastián Charrier, responsable para América Latina de la misma compañía, con sede en Río de Janeiro (Brasil), visitaron el asentamiento Amistad donde se interiorizaron de la marcha del programa y contactaron con las familias beneficiarias del mismo. Ambos estuvieron acompañados de Chris Smith, de Inglaterra, representante de la organización internacional conservacionista World Land Trust (WLT).
El intendente de Alto Vera, Hernán Avalos, el director de Guyra Paraguay, Alberto Yanoski¸ Chris Smith, de la organización ambientalista World Land Trust (WLT), Simon Bennett y Sebastián Charrier, de la SwirePacific Offshore Operations, durante una reunión en la estación biológica Kangüery, en la cordillera del San Rafael.
92
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
B
ennet dijo estar “orgulloso del programa que estamos desarrollando en el Paraguay”, y destacó el excelente trabajo de certificación realizado en el país para llegar a la firma del convenio. Resaltó el esfuerzo y dedicación puesto por Guyra Paraguay, y el intenso trabajo
que desarrolló para obtener la documentación que se exige para este tipo de convenios. Este es un muy buen trabajo que abre las puertas para que el programa sea extendido y ampliado a otras zonas del país, lo que implicará una mayor inversión de recursos por parte de la SPO para la pre-
Productor Discovery www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
93
Productor Discovery 94
servación de la reserva vegetal en el Paraguay. El programa inyectará más de ocho millones de dólares a través de los pagos directos a los campesinos, asistencia técnica, entre otros servicios. El directivo destacó además que el programa desarrollado aquí está dentro de lo que la compañía denomina responsabilidad social empresarial, y que la elección hecha por la compañía es totalmente voluntaria.
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Habló del interés de la empresa por ampliar este tipo de programas, y atendiendo a que ya existe en nuestro país un excelente trabajo de certificación,calificación oro, realizado por su contraparte, la organización Guyra Paraguay,lo más lógico es que de hecho la ampliación del programa se ejecute en el Paraguay. A su turno, Nasario López, uno de los campesinos firmantes del convenio, se mostró satisfecho con el acuerdo, y el
dinero recibido, pues les ayudará a mejorar sus condiciones de vida. Ubicada en medio de la selva, esta comunidad vive aislada. La ciudad más cercana dentro de Itapúa les queda a 70 kilómetros de distancia. No tienen asistencia médica ni caminos adecuados para salir hacia los centros poblados. El puesto de salud más cercano está a 25 kilómetros, en un pequeño poblado llamado Lima, en el departamento de Caazapá.
Productor Discovery
El convenio El objetivo del denominado Programa de Conservación del Bosque Paraguay (PCBP) es proteger los bosques amenazados del Paraguay y evitar la emisión de 840.000 tCO2e. El período de duración del PCBP es de 20 años. La reducción de emisiones está prevista para que sea permanente. La protección de la cubierta forestal en la región del Chaco-Pantanal y en la del Bosque Atlántico del Paraguay contribuye al mencionado objetivo.
E
l enfoque de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación y degradación evitada (REDD), se encuentra bajo los estándares internacionales Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB) y Estándar verificado de carbono (VCS). Este componente del PCBP es denominado Programa de Conservación de Bosques del Paraguay – Reduc-
96
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Las acciones de conservación (incluyendo el manejo) son medidas de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero. ción de emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación y degradación evitada en el ecosistema Chaco Pantanal, cuyo objetivo es conservar las cualidades naturales y culturales del mencionado ecosistema incluyendo el carbono
almacenado en los bosques. Mediante el convenio, el propietario, o en su caso el ocupante autorizado por el Instituto Nacionalde Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) , voluntariamente asigna una cantidad de hectáreas del bosque
Hotel Santo Domingo - Alcides Gonz谩lez esq. O. Kallsen. Tel/Fax: (595-21) 550 130 - 555 001 Cel.: (0981) 453 969 - 515 151 E-mail.:hdomingo@higway.com.py - www.santodomigo.com.py / Asunci贸n - Paraguay
Productor Discovery
de su lote para conservación bajo el denominado Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay - reducción de las emisiones de GEI de la deforestación y la degradación forestal en el ecosistema Bosque Atlántico del Paraná, en la comunidad La Amistad, San Rafael del Paraná, por un período inicial de cinco años, renovable en las mismas condiciones popr un periodo de 15 años, hasta el 31 de octubre de 2030. El programa inició el 31 de octubre de 2010. El ocupante se compromete a mantener la cobertura forestal de la zona asignada al proyecto a cambio de un Pago por Servicios Ambientales (PSA) basado en el área que se conservan en las condiciones previstas en el presente acuerdo. El pago es financiado a través de la Asociación Guyra Paraguay, por la Compañía SwirePacific Offshore Operations. Las acciones de conservación (incluyendo el manejo) son medidas de compensación
98
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Mapa: Plano de ubicación del asentamiento Amistad y el área boscosa que será mantenida, en color verde.
Asentamiento Amistad.: Un largo y precario camino pasa al borde del asentamiento Amistad.
de emisiones de gases de efecto invernadero, en este caso el equivalente del carbono emitido en forma de dióxido de carbono a consecuencia de la eliminación de cobertura boscosa nativa, que no son posibles de evitar en el esquema actual de los estándares internacionales de gestión en plena aplicación por SPO a sus operaciones presentes. Todos los derechos sobre las emisiones evitadas del equivalente en dióxido de carbono preservado en forma de carbono en la biomasa forestal conservada, por un periodo de tiempo y el área determinados, son voluntariamente e irrevocablemente asignados por el ocupante / propietario (hasta un máximo de 20 años) y transferidos sin costo a través de Guyra Paraguay a la empresa SwirePacific Offshore Operations vía Indert. Técnicos del Instituto Forestal Nacional (Infona) en cooperación con Guyra Paraguay, tienen a su cargo la fiscalización de ejecución del convenio.
LUGAR TRANQUILO CONFORTABLE Y COMODO PRECIOS ACCESIBLES
Para comodidad de nuestros clientes nos mudamos Cerro Cora 552 entre Carlos Antonio Lopez y Lomas Valentinas a 5 cuadras de la Playa San Jose CONTテ,TENOS AL TEL: 071 207 729 CEL. 0992 526 460 chiaraposada@hotmail.com