Revista de información y asistencia técnica
Efecto de la aplicación de
Yeso en girasol y maíz Cultivo de girasol (Heliantbus annus) y maíz (zea mays) en un suelo Oxisol (Rbodic Kandiudox), en la Región de Yguazú, Alto Paraná. (Primera parte)
Ag ro I ndu stria l Campo s Nu e vo s Importa Yeso Agrícola Natural (Sulfato de Cálcio di Hidratado)
1 8 ª Ed ición de la Ex po Agrodin ámica 2.012 “Ejemplo de Trabajo y Desarrollo”
EDITORIAL
A puertas de recibir un 2.013 que promete ser Alentador A pocos días de recibir un nuevo año, que promete ser beneficioso tanto para la agricultura como para la ganadería. Con los eventos transgénicos recientemente aprobados es evidente que nuestro país va decididamente a un enfoque tecnológico y con la meta puesta a sobresalir en el mercado con una diversidad de rubros como la soja, el maíz, el sésamo, el arroz que en la presente zafra se ha duplicado el área sembrada y se espera que también se duplique la productividad por hectárea. En cuanto a la ganadería cierra el año de la recuperación con perspectivas de posicionarse cada vez más fuerte en un mercado que cada vez se torna más exigente demandando productos de primera calidad. Actualmente nuestro país se está tornando muy atrayente para toda clase de inversiones ya que su producción es comparativamente más barata que sus pares Brasil y Argentina. A todos los lectores de la Revista el Productor les deseamos un próspero y fructífero 2.013
STAFF
DIRECTORES: Vielva Guillén Netto director@revistaelproductor.net
ADMINISTRACION: Vielva Guillén Netto administracion@revistaelproductor.net
RECEPCION Y ASISTENTE DE DIRECCION: Silvia Alfonzo info@revistaelproductor.net
DEPARTAMENTO DE MARKETING: Vielva Guillén Netto Armando Posdeley director@revistaelproductor.net
REDACCION Y EDICION: Silvia Alfonzo edicion@revistaelproductor.net
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Hugo Cardozo diagramacion@revistaelproductor.net
SUSCRIPCION Y LOGISTICA César Aquino newsletters@revistaelproductor.net
Asesor Jurídico Ab. Alberto Silva
8. Primer tramo de la zafra sojera sigue con buena lluvia 10. SENAVE sancionara a productores ilegales de semillas de Maíz Genéticamente Modificado 12. Desempeño del algodón sería el mejor de la década 13. Cada vez más países aprueban el uso de la biotecnología en cultivos 14. Impuesto a la soja dejará al productor en manos de las industrias 16. Llevará dos años recuperarse de la desastrosa sequía del 2012, observa Capeco 18. Delinean acciones ante presencia del Caracol Gigante Africano en el país 20. Producción nacional de sésamo fue de 20.000 tn. 22. Cooperativistas invertirán más de $50.000.000 para envíos de ultramar 23. Productores se capacitan sobre manejo de envases vacíos de agroquímicos 24. Evaluación de la cantidad de nódulo, rendimiento del grano y absorción de macros nutrientes en el cultivo de Poroto (Vigna unguiculata) Variedad San Francisco-I, con diferentes niveles de Fósforo (Parte Final). 28. Un Recorrido por la Biotecnología (2° parte) 30. Proponen aumentar al 60% el uso de semillas certificadas de soja y exportarlas 32. Distribución y característica de los suelos ácidos Oxisoles y Ultisoles en América Tropical (Primera Parte) 38. NOTA DE TAPA: Efecto de la aplicación de yeso en el cultivo de girasol (Heliantbus annus) y maíz (zea mays) en un suelo Oxisol (Rbodic Kandiudox), en la Región de Yguazú, Alto Paraná 42. Cosechan 13.500 kilos por hectárea en Brasil de Maíz Bt 44. Impulsan biotecnología para la demanda de caña de azúcar 46. Trece países firmaron una declaración sobre presencia en bajos niveles de OGM 48. Trigo transgénico libre de gluten 49. Secuencian el genoma de la sandía 51. La producción de semillas GM en Chile sigue creciendo
52. ATENTO A LA DEMANDA CHINA. Brasil empezaría a sembrar la soja Bt-RR2 en la zafra 2013/2014 54. Bolivia quiere utilizar semillas de maíz transgénico 56. Usan las zanahorias de descarte para obtener carotenos y bioetanol 58. Se desarrollará arroz enriquecido con zinc 59. Crean algas marinas modificadas genéticamente para producir biocombustibles 60. El bosque atlántico se extingue… ya no podemos seguir “colonizando” áreas boscosas 62. La Lombricultura (2da PARTE) 65. La actividad forestal y la agricultura en el centro de un futuro sostenible (Tercera Parte) 69. La ganadería paraguaya cierra el año de la recuperación 70. Tecnicas a tener en cuenta para vacunar a los animales conta la fiebre aftosa 72. Agro Industria l Campos Nuevos Importa Yeso Agrícola Natural(Sulfato de Cálcio di Hidratado) 74. Presentación de Trabajos Realizados por el Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita, profesor Visitante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) 76. Destacan importancia Estratégica. Alianza de Paraguay-Japón 77. Agro dinámica 20012 88. Empresas Participantes Agrodinamica 2012 92. APROSEMP CAPACITA A ANALISTAS DE LABORATORIOS. Evalúan cumplimiento de reglas internacionales de ensayos de semillas 93. VI Simposio Internacional del Ka’a He’e–Stevia. Proponen mayor impulso industrial y comercial del Ka’a He’e 94. Productores se resisten a subsidiar a multinacionales 95. Exitosa Primera Edición de la Feria-Festival de “La papa y cebolla” 96. Sector Cooperativo obtuvo un crecimiento del 12% en 2012
Las Pitangas c/Camino Real - Encarnaciòn - Paraguay - Tel/Fax: (071) 207 729 - www.revistaelproductor.net
Agricultura
SOJA
Primer tramo de la zafra sojera sigue con buena lluvia FUENTE │ Unión de Gremios de la Producción
S
in olvidar los daños que generan las precipitaciones intensas a las viviendas y caminos rurales, la lluvia sirvió para cortar quince días de esporádicas lluvias e intenso calor en las zonas agrícolas de Caaguazú, comentó Hermes Aquino, presidente departamental de la Coordinadora Agrícola del Paraguay. Los rubros de verano como soja, algodón, maíz y autoconsumo mantienen buen desarrollo, observó. En el caso de la soja, por el momento se mantienen las posibilidades de obtener buenos rendimientos. Llovió más de 100 mm en un solo día, resaltó. “Estamos bien, con mucha esperanza. Si no llovía en una semana ya íbamos a tener problemas. La soja iba a tener problemas de floración, carga, todo el mundo iba a tener problemas. Pero esa pausa de quince días sin llover sirvió para que las
plantas lograran un mayor desarrollo radicular”, dijo Hermes Aquino. Recordó que ya en el principio de la siembra, hace dos meses y medio, también se registraron precipitaciones que favorecieron al trabajo agrícola. La cosecha se daría a partir del 10 de enero en esa región.
Los caaguaceños plantan en el 12% del área sojera del país, según estimaciones de INBIO. Su área de siembra es de aproximadamente 384.386 hectáreas y su potencial productivo, de más de 1.000.000 de toneladas de soja, algo que no fue alcanzado en la zafra anterior, a causa
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
9
Agricultura
SENAVE
Sancionarán a productores ilegales de semillas de Maíz GM La posibilidad de cosechar más por hectárea, sumado a los beneficios de disminuir la aplicación de pesticidas, servirán para que el maíz pase de ser un cultivo de complemento a uno de mayor importancia y se rompan varios mitos, señaló Francisco Fracchia, gerente de asuntos corporativos de Monsanto en Paraguay. FUENTE │SENAVE
E
l Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, SENAVE, inició una fuerte campaña de fiscalización a nivel nacional ante la existencia de un sistema corrupto y perjudicial que multiplica en forma ilegal semillas de maíz genéticamente modificadas.. La institución prevé sancionar con todo el rigor de las normativas vigentes a los inescrupulosos productores que sean encontrados culpables de esta perjudicial práctica, que pone en riesgo a todo el sistema productivo, comercializando de manera ilícita semillas que no ofrecen la menor garantía. El comercio ilegal de semillas transgrede no solo la Ley 385/94 de Semillas y Protección de Cultivares, sino además a la Ley de Estudio de Impacto Ambiental, al Código Sanitario, al Código Aduanero, y a la Ley que establece el Régimen Tributario del país. Entre las sanciones que puede aplicar el SENAVE se encuentran la multa, el decomiso y/o destrucción de las mercaderías o materiales en infracción y/o elemen-
10
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
tos utilizados para cometer la infracción, la suspensión o cancelación del registro correspondiente, y la clausura parcial o total, temporal o permanente de locales o instalaciones en donde se cometió una infracción. La venta ilegal de semillas representa una práctica sumamente perjudicial para todos los actores de la cadena productiva, principalmente para los productores quienes son sorprendidos en su buena fe y adquieren simientes que no poseen el respaldo de la investigación ni las buenas prácticas de producción. Esto implica que ante un resultado desfavorable por el uso de estas semillas ilegales, los productores no tendrán posibilidades de reclamo alguno. Ante esta realidad, el SENAVE, insta a los productores a extremar los cuidados al momento de adquirir las simientes, y a denunciar irregularidades, de manera a colaborar con la lucha contra este flagelo que compromete los futuros planes productivos, enriqueciendo a unos pocos inescrupulosos
Agricultura
PERSPECTIVAS
Desempeño del algodón sería el mejor de la década Cumpliéndose entre 60 y 70 días de germinación del algodón, el Ing. Alfredo Molinas, asesor AgroAmbiental de la Mesa Agrícola de la Unión de Gremios de la Producción destacó que “las semillas con eventos transgénicos (RR y Bt) comercializadas legalmente son de muy buena calidad y los resultados hasta el momento son incomparables a las semillas de algodón sembrados en las últimas 10 campañas agrícolas pasadas”.
“E
n casos excepcionales han realizado una sola pulverización al ataque de plagas en contrapartida a años anteriores que a esta altura de la germinación ya llevaban con las semillas convencionales de 5 a 8 pulverizaciones en 60 días de germinación”, dijo en su análisis de debilidades y potencialidades de la campaña algodonera 2012/2013. El principal inconveniente que observa es que gran parte de los pequeños productores realiza la siembra del algodón fuera de la época recomendada. “Esta práctica es poco eficaz a la hora de mejorar los rendimientos siendo que estas semillas son de alta calidad”, señaló. Esta dificultad tiene como antecedentes, en primer lugar, “la autorización de los materiales transgénicos, que se realizó prácticamente al inicio de la campaña agrícola. De esta manera se afectó al proceso de distribución oportuna y promoción de la campaña agrícola 2012 a 2013 en el cultivo del algodón”. Además, 40.000 algodoneros de Caazapá, Caaguazú, Misiones, Itapúa y otros, no invirtieron sus recursos en
12
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
tiempo y forma adecuada debido al retraso en la entrega de los certificados agronómicos de 1.000.000 Gs por cada productor, según refirió el Ing. Molinas. Finalmente, destacó que la liberación en forma excepcional de las semillas transgénicas por esta campaña agrícola 2012 a 2013 generó una “motivación única” en la cadena algodonera, desde las familias campesinas hasta la industrialización y el comercio exterior. “Existe mucho interés en conservar las semillas con eventos transgénicos (RR y Bt) que no han sido comercializados o sembrados, por su excelente calidad en la germinación y vigor en su desarrollo vegetativo”, adelantó. Paraguay sembraría cerca de 70.000 hectáreas de algodón convencional y transgénico, según Alfredo Molinas. Tienen origen conocido unas 60.000 bolsas, mientras que 8.000 a 10.000 bolsas para igual cantidad de hectáreas serían las importadas de manera ilegal en esta zafra. FUENTE │ Unión de Gremios de la Producción
Agricultura
PRODUCCION
Cada vez más países aprueban el uso de la biotecnología en cultivos Cada vez hay más países que se muestran a favor del uso de la biotecnología y lo ven como una opción democrática tanto para el productor como para el comprador. FUENTE │ Unión de gremios de la producción
A
sí señaló Sonia Tomassone, Asesora comercial de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales, Oleaginosas, CAPECO, quien participó este año de la VI reunión de partes del Protocolo de Cartagena sobre Biodiversidad Biológica realizada en India, en representación del sector privado. Observó que hace diez años había una oposición prácticamente total a los transgénicos y “era como hablar del diablo”. Hoy, aquellos países que tenían una posición tajante contra los transgénicos como la UE, algunos países de Asia y América, han cambiado su posición, y con ello se ha logrado evitar que este protocolo se convierta en una traba al comercio, resaltó. Sin embargo, surgieron nuevos desafíos. “Casi todos los artículos del protocolo hoy en día están reglamentados.
Y ya que este protocolo se ha vuelto menos peligroso que inicialmente, lastimosamente están creando nuevos y nuevos protocolos que empiezan exactamente igual, llámense Cambio Climático, o Río+20, donde el enunciado está bien, obviamente todos queremos evitar el cambio climático”, comentó Tomassone. Explicó que la delegación paraguaya, encabezada por la cancillería nacional y ministerios, en varias oportunidades se destacó y fue aplaudida por representantes de los demás países que dependen de la producción agrícola, atendiendo que Paraguay y Brasil son los únicos que ratificaron este Protocolo. No lo hicieron EEUU, ni Canadá, ni Argentina porque sospechaban desde un principio, comentó. “Queremos demostrarle al mundo que la forma que hoy en día estamos produciendo es beneficiosa
para el medio ambiente, entonces nuestra idea es tener una acción más proactiva entre los principales productores del mundo, que si bien somos todos competencia, hemos encontrado puntos en común”, refirió Sonia Tomassone. Para tratar este y otros asuntos que están en el tapete del comercio mundial de granos, arribaron a Asunción los integrantes de la Alianza Internacional de Productores de Soja (International Soybean Growers Alliance – ISGA). Esta alianza conformada por productores de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay maneja el 93% de la soja que se produce y se comercializa en el mundo. Un total de 29 países adoptan los cultivos biotecnológicos en el mundo, en un área de siembra que en el 2011 fue de 116.000.000 hectáreas, según ISAAA.
Agricultura
ECOP
“Impuesto a la soja dejará al productor en manos de las industrias” El presidente de ECOP, Ronald Dietze, señaló que la aplicación de impuesto a la soja exportada en estado natural obligará al productor a quedar “en manos de dos o tres industrias”, lo cual podría desalentar las inversiones en un mercado intervenido. Hizo estas declaraciones ante los nuevos intentos de reflotar el proyecto de ley.
“E
l problema es que cuando a estas empresas no les cierren los números van a actuar políticamente ante el Ejecutivo y van a decirle, apliquemos ahí un impuesto al estado natural de los productos. Y el ejecutivo va a caer en esa trampa muy fácilmente, porque es un dinero en caja rápido, en una boca de salida de productos que es la cosa más fácil que hay”, dijo Dietze. Abogó por que se agregue valor a la producción primara y que todo surja de manera natural. Recordó que en la actualidad, Paraguay procesa el 22% de la soja producida en el país y que en un corto plazo llegará a procesar cerca del 70%. Para
14
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
entonces podría surgir un nuevo escenario, observó. “Si pasa por la industria (la soja), tenemos una barrera de los países que nos compran la materia prima. Le pueden añadir un arancel que puede ser del 10 a 15%. En cambio, el grano ingresa sin aranceles tanto a Europa como a Asia”, resaltó Ronald Dietze. Destacó que para contrarrestar esta situación, la mejor salida para el productor es aumentar la productividad, lo cual disminuye el promedio de costo de producción por kilo. Añadió que esto servirá para afrontar la posible disminución de los precios de los commodities en términos reales en el futuro.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
15
Agricultura
CAPECO
Llevará dos años recuperarse de la sequía del 2012 Para recuperarse de un año tan desastroso como el 2012, el sector agrícola necesitará dos años buenos, mencionó Ulrich Bauer, presidente de la Cámara de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, CAPECO.
L
as parcelas verdes de soja que se pueden observar hoy en los departamentos graneleros son muy distintas a las de hace un año. La escasez de lluvias duró más de tres meses en la región Oriental hasta disminuir en un 49% la producción de soja y destruir cultivos de autoconsumo... “El productor quedó debiendo a los silos y los silos quedaron debiendo a los bancos. Todo eso significa la necesidad de un año bueno, o si es posible de dos años buenos sin un impuesto adicional, mucho menos un impuesto tan injusto como el de la exportación de granos”, dijo Bauer. Por eso destacó la necesidad de lograr resultados óptimos en el 2013. El único riesgo es que surja algún trauma climático al final de la cosecha, como excesivas lluvias. “Para la soja que está empezando muchos ya han fijado precios y esperamos que hayan captado los más convenientes. El costo de producción está cerca de $400 la hectárea, entonces, con 2.000 Kg/Ha creo que el productor puede cubrir con los precios actuales y ganar algo. Con ese margen saldará sus deudas de inicios de este año”, analizó el presidente de CAPECO.
16
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Maíz y trigo tuvieron resultados distintos La venta de trigo al exterior este año fue más fluida y con mejores precios para el productor gracias a la recuperación del mercado brasileño, mientras que el maíz presentó limitaciones a causa de los daños que generó la helada, comentó Ulrich Bauer. “El año pasado nos fue imposible vender nuestro trigo porque Paraguay consume entre 400.000 a 500.000 toneladas por año y produce el doble de eso o más. Quedamos con el trigo hasta mayo, junio, julio, hasta que de repente aparecieron los molineros de Brasil”, dijo. Bauer explicó que los silos buscan la manera de vender el maíz cosechado, que presenta limitaciones en cuanto a la calidad para la producción de balanceados. “Y por eso necesitamos que se fomente la exportación de maíz antes que se le cobre un impuesto”. Finalmente, remarcó la importancia de crear condiciones para que el trigo y el maíz sean más rentables en invierno. “Entonces sí podemos exportar y podemos ocupar toda esa superficie ociosa de 600.000 hectáreas que estamos perdiendo la ocasión de utilizar”, finalizó el presidente de CAPECO.
Agricultura
SENAVE
Delinean acciones ante presencia del Caracol Gigante Africano en el país El Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (SENAVE), Ing. Agr. Jaime Ayala, informó que la institución se encuentra coordinando acciones ante la presencia en el país del caracol gigante africano (Achatina fulica), considerado como una de las cien plagas más importantes de la agricultura en la actualidad. El objetivo prioritario es implementar campañas de difusión y concientización en la zona afectada, de manera a prevenir la dispersión del caracol y disminuir los niveles poblacionales de la plaga, a fin de mitigar los eventuales daños que pueda ocasionar a la agricultura, y a la población en general. La intención es aprovechar la ventaja que representa el haber detectado en forma temprana la plaga, atendiendo que no tiene mucha movilidad. Se pretende en la bre-
18
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
vedad posible aislar la zona y combatir al caracol en forma mecánica para disminuir su población, aclaró Ayala. Indicó además, que se convocarán a reuniones técnicas a dependencias de los Ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, Educación y Culto, Agricultura y Ganadería, la Secretaría del Medio Ambiente y la Prefectura Naval de la Armada Nacional entre otras instituciones y organismos. El Caracol Gigante Africano fue detectado en el distrito de Ayolas, Dpto. de Misiones, donde fueron capturados especímenes adultos y huevos, en el marco de un programa de vigilancia implementado por la institución desde el año pasado en las principales áreas de riesgo de la plaga, que incluyó además los departamentos de Itapúa, Alto Paraná y Ñeembucú.
Ayolas, Misiones, se encuentran trabajando intensamente a fin de interceptar y eliminar la mayor cantidad posible de especímenes de Caracol Gigante Africano (Achatina fúlica), plaga altamente perjudicial para la salud y la producción que fue detectada en esa localidad. La Dirección de Protección Vegetal (DPV) del SENAVE, indicó que funcionarios de varias instituciones nacionales y departamentales iniciaron el lunes pasado una serie de recorridos minuciosos por los barrios de esa ciudad, buscando impedir la proliferación de la plaga. La Dirección de Protección Vegetal, explicó que este molusco ya ha invadido casi todos los continentes, y que es considerado uno de los caracoles terrestres más perjudiciales del mundo, con un gran potencial de dispersión debido a su alta plasticidad ante variables ambientales y elevada tasa reproductiva. Esta plaga puede ocasionar grandes pérdidas en diferentes cultivos como maíz, naranja, limón, algodón, plátano, cítricos, lechuga, melón, piña, mandioca, y ornamentales, entre otros, además de impactar negativamente en la biodiversidad, atendiendo que compite y desplaza a los otros caracoles de su hábitat natural, alterando la cadena trófica. Es importante aclarar que también pueden transmitir enfermedades a las personas de forma directa, si entran en contacto con ellos, o indirecta, consumiendo las cosechas infectadas con los parásitos que portan estos moluscos. Operativo conjunto para enfrentar al Caracol Gigante en Ayolas
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública, autoridades municipales y educativas de
“Vamos a recorrer casa por casa, tratando de llegar a todos los barrios de Ayolas, para capturar y eliminar la mayor cantidad de Caracoles gigantes africanos que se puedan, porque esta especie se disemina rápidamente y es muy perjudicial”, indicó el Ing. Agr. Nelson Fariña, del Departamento de Vigilancia Fitosanitaria. Agregó que la participación e involucramiento decidido de la ciudadanía será vital en los procesos de detección y eliminación de la plaga, teniendo en cuenta que existen reportes de que el molusco podría estar alojado y reproduciéndose en los patios y viviendas de los pobladores. El Ing. Agr. Jaime Ayala, Presidente del SENAVE, precisó que a la par de las acciones desarrolladas en Ayolas, la institución continúa realizando monitoreos en las principales zonas de riesgo para determinar la eventual proliferación de la plaga. Igualmente, instó a la población a estar alerta, informarse y apoyar los trabajos para el control de la plaga, además de comunicar las eventuales apariciones a la DPV, teléfonos 021 – 445796, 441549 y 496071 o a través del apartado “Denuncias” de la Pág. web institucional, www.senave.gov.py Cabe recordar que la manipulación de los especímenes puede representar un peligro para la salud de las personas, por lo que es necesario tomar precauciones como evitar el contacto directo y la utilización de guantes de latex. Para la eliminación de los caracoles se recomienda, colocar los especímenes en una fosa colocando encima cal viva y luego enterrarlos.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
19
Agricultura
SESAMO
Producción nacional de sésamo fue de 20.000 tn. El sésamo no escapó a los problemas de la sequía, lamentó Eloy Boggino, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo. De las 30.000 toneladas estimadas para la zafra 2011/2012, fueron cosechadas 20.000 toneladas en todo el país, un 30% menos.
“E
ntonces eso es poco, por más que se haya pagado un precio excelente de Gs 5.000 para el productor. El productor no perdió plata, pero no ganó, que es lo que todos queremos. No fue un año bueno a raíz de la sequía”, dijo Boggino. El promedio de producción cayó a 300Kg/Ha, cuando lo óptimo es cosechar 600Kg/Ha como mínimo. Irremediablemente, esto hizo que el área de siembra de sésamo bajara a 50.000 hectáreas, la más baja en nueve años, según estimaciones de CAPEXSE. Explicó que no se registraron presencias significativas de enfermedades ni de plagas en el cultivo, que ayudaron poco por la falta de lluvias. Señaló que en el 2013, no podrá ser satisfecha la demanda de los países que consumen el sésamo paraguayo. Para ello se debió sembrar 80.000 hectáreas como mínimo. Tratando de cerrar el año con miras al futuro, Eloy Boggino destacó que la situación del sésamo paraguayo mundial, cada vez está mejor, en cuanto a cotización internacional se refiere. El único factor limitante podría ser la baja cotización del dólar que se prevé para febrero del 2013, observó.
20
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
“Corea que hace siempre una licitación importante, de pagar primero $1.600 la tonelada de sésamo de grandes productores como India y Sudán, subió a $1910. Y esta licitación es un parámetro internacional”, explicó. Nulo consumo interno El presidente de la Cámara de Exportadores de Sésamo, comentó que la demanda interna de sésamo es prácticamente nula en Paraguay. Para revertir esto será conveniente que los turrones de sésamo, ricos en proteínas, antioxidantes, y energía, se añadan a la merienda escolar. “El turrón tiene 20 gr. de sésamo. Pero hagamos 200.000 turrones por día. A lo mejor 1.200 toneladas de sésamo van a quedar y ser procesadas en el país. Pero no se trata de lo que queda en el país, van a ser 1.200 toneladas de energía y proteína que van a quedar para la salud de nuestros niños”, remarcó Boggino. Abogó de igual manera porque el rubro sea considerado en programas de apoyo a pequeños productores de parte del Ministerio de Agricultura.
Agricultura
PRIMER ENVÍO SERÍA DE 500.000 TONELADAS DE SOJA
Cooperativistas invertirán más de $50.000.000 para envíos de ultramar Desde un país sin litoral marítimo, los productores buscarán a partir del 2013 o 2014, enviar granos de soja y trigo directamente al consumidor final ubicado del otro lado del Atlántico. Para este propósito invertirán $50.000.000 de manera gradual en los próximos años, informó Gustavo Sawatzky, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción, Fecoprod. primer año, lo cual “ya es un gran avance”. Dijo que existe la posibilidad, aunque no es completamente segura, de que en esta zafra ya sea enviado bajo este método el 30% de las 2.000.000 de toneladas que cosecharán las 18 cooperativas graneleras. “No puede ser que el cuarto mayor exportador de soja del mundo dependa de terceros que comercializan su soja. No puede ser que otros vivan del sudor nuestro, somos muy cómodos, eso es injusto”, dijo Sawatzky.
L
os fondos serán destinados a mejoras en puertos sobre el río Paraguay, al alquiler y/o compra de puertos sobre los ríos Paraná y Uruguay y la adquisición de barcazas a través de ECOP S.A. empresa de la federación. De esta manera conseguirán abaratar los costos del flete y el agricultor recibirá un mejor precio, explicó. “Queremos entrar en ese negocio y no depender de intermediarios con todos los castigos o ‘premios’ que nos cargan y son muy fuertes. Nosotros queremos hacer los negocios con el consumidor final, así como hacemos con la leche, la carne, algodón, y maní que exportamos”, dijo Sawatzky. La FECOPROD, en junto con la UNICOOP, empezarán enviando entre 500.000 y 800.000 toneladas de soja el
22
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Cooperativas del Mercosur darán la mano Hace pocos días fue firmado un acuerdo entre Fecoprod y la Asociación de Cooperativas Argentinas, ACA, para el intercambio de uso de puertos en San Lorenzo, Rosario, a 300 Km de Río de la Plata. De igual manera, se podría finiquitar en los próximos cuatro meses un pacto similar con la Cámara Granelera de las Cooperativas de Uruguay, comentó el directivo de la Fecoprod. “Nosotros podemos llevar ahí nuestras barcazas y de ahí a ultramar a nuestros clientes o en forma conjunta con ACA de Argentina, que está comercializando más de 10.000.000 de toneladas de granos por año. También estamos tratando de alquilar un puerto en Nueva Palmira, Uruguay, para tener alguna alternativa en caso que nos ocurra una mala pasada en Argentina y salir con más tranquilidad al mar”, explicó Sawatzky. Y para hacer más rentable el viaje de retorno de las barcazas, traerán de regreso agrofértiles que serán formulados en Paraguay, como ya lo vienen haciendo ya desde este año, para beneficio económico de los productores. Es así como cierran el año las cooperativas de la producción, con la mirada fija al mar y con el “broche de oro” que consistió en la creación de Bancop, el primer banco de desarrollo y comercialización, hecho por las 27 asociaciones de la Federación de Cooperativas de la Producción.
Agricultura
SENAVE
Productores se capacitan sobre manejo de envases vacíos de agroquímicos
P
roductores asociados en la Cooperativa Agroproductiva Santa María (Coopasam) del distrito de Minga Porâ, Alto Paraná, se capacitaron sobre disposición final de envases vacíos de agroquímicos y los recaudos que se deben tener en cuenta para utilizar estos productos de manera segura. La charla fue impartida por técnicos de la Dirección de Agroquímicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).... En la oportunidad se profundizó lo relacionado a las normativas institucionales referentes a agroquímicos, además de abordar la disposición final de los envases vacíos, la importancia del triple lavado, la perforación de los mismos y los equipos de protección necesarios para la manipulación de productos químicos, entre otros aspectos. El equipo de especialistas del SENAVE, encabezado por la Ing. Agr. Silvia Weyer, demostró con ejemplos reales y prácticos los métodos recomendables para la eliminación final de estos envases, así como las formas erróneas e imprudentes de manipularlos.
Sobre este último punto, la profesional indicó que en algunos casos, las empresas y por ende el personal, no respetan las especificaciones técnicas y de salubridad necesarias para su manejo. Las charlas sobre disposición final de envases vacíos de agroquímicos continuarán en otros puntos del país.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
23
Agricultura
ESTUDIO TÉCNICO
Evaluación en el cultivo de Poroto San Francisco-I Evaluación de la cantidad de nódulo, rendimiento del grano y absorción de macros nutrientes en el cultivo de Poroto (Vigna unguiculata) Variedad San Francisco-I, con diferentes niveles de Fósforo (Parte Final). 5. Recuperación eficiente del P2O5 en el grano de poroto (kg/ha) La Figura 12 muestra recupera-
ción eficiente del P2O5 en el grano en cada tratamiento. Para calcular la utilización, se utilizó la ecuación siguiente:
Absorción de P2O5 en cada trat. menos Absorción del testigo
x 100(%)
Aplicción fosfatada en cada trat. de 25, 50, 100 y 200kgP2O5/ha
Recuperación eficiente del P2O5 (%)
Figura 12. Recuperación eficiente del P2O5 en el grano en cada tratamiento.
Aplicación fosfatada (P2O5kg/ha)
FUENTE │ Antonia Elizabeth, Juan Alberto Bottino y Gustavo Retamozo, Alumnos Universidad Nacional de Pilar, Kentaro Tomita. Prof. Ing. Agr. Dr.: Universidad Nacional de Pilar (Programa de Investigación y Extensión Universitaria, y Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural) y Voluntario Senior de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón).
24
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Además, sobre los valores de la absorción del P en el grano en cada tratamientos, se corregieron de P a P2O5 [ P x 2.29 = P2O5 (31 x 2 más 16 x 5 dividido por 2 x 31; P=32.1, O=16.0)] para corregir a la aplicación fosfatada (kgP2O5/ha). Se observó que la absorción fosfatada (kg/ha) en el tratamiento de
25kg/ha de P2O5 fue de 3.19, mientras que la absorción en el testigo fue de 1.17. El 3.19 menos el 1.17 fue de 2.02kg/ha de P2O5. El número dividido por la aplicación de 25kg/ha x 100 fue de 8.1 (%). Al igual que el tratamiento de 25kgP2O5/ha, en los tratamientos de 50, 100 y 200kgP2O5/ha, la recuperación eficiente
Tabla 3. Costo variable para el cultivo de poroto var San Francisco en los tratamientos fosfatados.
Nota: Precio del grano fue de 3,000Gs/kg, Costo del P2O5/kg fue de 6,956Gs (Costo del SFT fue de 160000Gs/50kg) y el costo fijo fue de 1.537.500Gs/ha.
de fósforo fue de 7.5, 4.3 y 2.9 (%), respectivamente. De los resultados, la recuperación eficiencia del P2O5 en el grano fue de alrededor de 8% en los tratamientos de 25 y de 50kgP2O5/ha. Se considera que hubo fijación del fósforo en el superficie del suelo aunque se lo aplicó en banda. Por realizar el experimento, el autor pudo confirmar el fenómeno. Por otra parte, al aplicar 100 y 200kgP2O5/ha, los valores fueron menos que los valores en las aplicaciones de 25 y 50kgP2O5/ha. Por fín, se considera que hubo limite de absorber este elemento en el grano, y fue la aplicación demasiada de vista de la recuperacón.
6. Evaluación económica del P2O5 en el cultivo de poroto 6.1. Evaluación del costo fijo para el cultivo de poroto La Tabla 2 muestra costo fijo para el cultivo de cebola. Totalmente, el costo fijo por hectárea fue de 1.537.500Gs. Además, la Tabla 3 muestra costo variable. Sobre el costo variable, el tratamiento 3 (50kgP2O5/ha) fue de729.894 Gs/ha como beneficio neto, el precio fue el más alto de todos los precios. Por fín, por la aplicación fosfatada de 50kg/ ha se pudo aumentar el precio vendido teniendo en cuenta el rendimiento del grano obtenido y costo variable.
6.2. Evaluación del costo variable para el cultivo de poroto La Figura 13 muestra relación entre el costo fijo, costo de fosforo como variable y beneficio neto para el cultivo de poroto var San Francisco-I. El área negro es cargo del beneficio neto, y sin la aplicación fosfatada y al aplicar 200kgP2O5/ha, no tuvo el área negra. Se significa que el costo fijo y variable fue más alto que el beneficio neto, y no se pudo establecer la relación entre demanda y el suministo en el cultivo de poroto (ver la Tabla 3). Por fín, se observó alto beneficio neto en la aplicación de 50 a 100kgP2O5/ha. Pero, teniendo en cuenta el precio del abono fasfatado
Agricultura
Figura 12. Recuperación eficiente del P2O5 en el grano en cada tratamiento.
Agricultura
de acuerdo con la aplicación, la cantidad de 50kg/ha fue el más mejor para beneficio neto y para la aplicación económica en el cultivo de poroto (ver la Tabla 3). CONCLUSIÓN 1. Al aplicar abono fosfatado químico, se observa que aumentó el número de nódulo por planta en el escenario vegetativo final y hubo diferencia significativa 5% para el conteo del número del nódulo por planta en los niveles de fósforo aplicado. Se observó que los valores fueron de 27.8 y 31.8 para los Tratamientos 2 y 3, respectivamente, y se tiene una diferencia significativa por la prueba de Duncan entre los dos tratamientos. 2. De los resultados de análisis de varianza, hubo diferencia significativa al 1% para rendimiento del grano en los niveles de fósforo aplicado. 3. Se observó relación entre número de conteo de nódulo por planta y rendimiento del grano (kg/ha). 4. Sobre análisis de tejido vegetal, de los resultados de análisis de varianza, hubo diferencia significativa al 1% para la absorción del N, del P, del K y del Mg, mientras que no hubo diferencia significativa para la
26
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Figura 13. Relación entre el costo fijo, costo de fosforo como variable y beneficio neto para el cultivo de poroto var. San Francisco-I.
del Ca en el grano en los niveles de fósforo aplicado. 5. La recuperación eficiente del P2O5 aplicado en el grano fue de alrededor de 8% en el tratamiento en los tratamientos de 25 y de 50kgP2O5/ha. Se considera que hubo fijación de fósforo en el suelo aunque se lo aplicó en banda. 6. Sobre evaluación económica del fósforo, al aplicar 50kgP2O5/ha, el beneficio neto fue el más alto, y fue la aplicación económica.
BIBLIOGRAFÍA -ARIAS, Jiménez. C. A. 2007. Suelos Tropicales. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José. Costa Rica. 166 p. -CASACCIA, Roberto. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Cultivo de poroto. 1991. Asunción. Boletín Nº 28. 9p. -Cultivos Básicos.1997.Editorial.Trillas. México .72 p. -Enciclopedia Práctica de Agricultura y la ganadería. Oceano /Centrum. España. -FATECHA, Augusto. Fertilidad de suelo. Quinto semestre. 2006. 200 p. - Proyecto DERMASUR (Desarrollo Rural y Mejoramiento Ambiental del Sur de Pilar). 1999. Estudio de Suelo” características Físico – Químicas de los suelos del Área del Proyecto DERMASUR”.Pilar – Ñeembucú. Ministerio de Agricultura y Ganadería y Agencia Cooperación Internacional del Japón (JICA). 39 p. -RODRÍGUEZ Suppo Florencio .Fertilizantes Nutrición Vegetal .1era. ed. . México. AGT. editor. 156 p. -SCHULZ, Carlos Federico. Revista. La Granja UH. Cultivo de poroto. 2006. Editora, el país. Asunción. Nº8. 43 p..
295 R80 22,5 lisos
PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 29/09/12 O HASTA AGOTAR STOCK
LO DE REGA AS ERT 12 CUBI
PARA MODELOS GRANELEROS 4 x 2 - O Km.
SUPER PROMOCION
NUEVO BALANCIN BLINDADO SIN NECESIDAD DE ENGRACE
NUEVO ENGATE “G”
NUEVO FRONTAL REDONDEADO ALIVIANANDO 80 KILOS AL MODELO ANTERIOR
Repuestos y Accesorios ORIGINALES Repuestos y Accesorios ORIGINALES Distribuidor Exclusivo en Distribuidor Exclusivo en ParaguayParaguay Asunción - Santa Rita - Katuete - Ciudad del Este Asunción - Santa Rita - Katuete - Ciudad del Este Cel.: 805 Cel.:(0972) (0983)737 937 801 e-mail: e-mail:randon@volpysa.com.py rando@volpysa.com.py www.volpysa.com.py
www.volpysa.com.py
Descubra las nuevas Innovaciones y mejoras con que cuenta los nuevos modelos de semirremolques de la marca Randon que ya estan siendo un exito en Brasil. Puede optar por diferentes modelos para tranporte de granos, pallets, big bags o lo que usted desee. Disponemos unidades para entrega inmediata. Contáctanos para informarle sobre las facilidades de pago.
NUEVO GRANELERO
Agricultura
MAG
Un Recorrido por la Biotecnología
Ventajas de La Biotecnología * Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen: * Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales. * Reducción de pesticidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud. * Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alergenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos. * Mejora en el desarrollo de nuevos materiales. 1. Riesgos A la fecha no se ha demostrado ningún riesgo proveniente de un OGM que esté a escala comercial. Esto ha sido posible, gracias a que se realizan estudios exhaustivos sobre el nuevo OGM. El área encargada de realizar estos análisis se denomina bioseguridad.
28
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
(2da. Parte)
Los análisis que se realizan tienen dos objetivos principales, determinar que no hay riesgo para la salud humana ni sobre el ambiente. Por ello, es necesario que se evalué el OGM en las diferentes etapas de generación, paso a paso. Si asumimos que hemos generado una petunia que tendrá flores de color amarrillo fosforescente, fenotípicamente deberá ser idéntica a la petunia no transformada, salvo por el color de la flor. A continuación se debe evaluar a pequeña escala, ya no en invernadero, para determinar si tiene algún impacto sobre el ambiente. En esta etapa se hacen estudios muy detallados, analizando desde la dispersión del polen a la misma especie u otra cercana hasta estudios de la rizósfera (suelo y bacterias que viven en el), con el fin de determinar si hubiesen cambios. Si este producto fuese para consumo humano, entonces aún se deben presentar más análisis, que implican verificar que no se va a generar una nueva toxina, proteína que genere una respuesta alergénica en la población o cambios en la composición química de la planta en general 2. ¿Cómo beneficia a los productores la biotecnología agrícola? Los productores son los principales beneficiados con el uso de la biotecnología agrícola debido a que: • Disminuye las pérdidas por el ataque de plagas,
malezas y enfermedades evitando el ataque de insectos, hongos y competidores a hacer un uso más eficiente de los agroquímicos. • Ahorra tiempo y con ello dinero, disminuyendo el tiempo destinado al trabajo de campo, mismo que puede utilizarse en otras tareas o actividades económicas. • Facilita la adopción de prácticas agrícolas sustentables que disminuyen el desgaste de la tierra y permiten tener suelos útiles y fértiles por más tiempo. De acuerdo con el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-Biotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés) 16.7 millones de agricultores en 29 países han comprobado los beneficios de la biotecnología agrícola en el mundo, principalmente en cultivos de algodón, canola, maíz, soja, alfalfa, calabaza y papaya. 3. Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo Beneficia a 14 millones de agricultores: ISAAA En la presentación del último reporte sobre la adopción de los cultivos transgénicos en el mundo se dio a conocer que 14 millones de agricultores de 25 países sembraron 134 millones de hectáreas con cultivos transgénicos, 7.2% más que el año anterior. China experimentará con maíz y arroz transgénicos para continuar con la adopción de estos cultivos y alcanzar la autosuficiencia alimentaria. México ocupa el 5º lugar como productor de estos cultivos en América Latina, pero cayó del lugar 13 al 15 a nivel mundial, con aproximadamente 100 mil hectáreas cultivadas de algodón y soya. Durante el mes de febrero, el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro biotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés) presentó los datos 2009 de su Reporte Anual sobre la Adopción de Cultivos Biotecnológicos en el mundo. En él se detalla que 14 millones de agricultores se han visto beneficiados por la producción y comercialización de cultivos biotecnológicos en 25 países, lo que significó un incremento del 7.2% con respecto a 2008, y representa 134 millones de hectáreas sembradas a nivel mundial; más de la mitad de éstas se destinan a la siembra de soya (52%). Estados Unidos se mantuvo como el país que siembra una mayor extensión de cultivos genéticamente modificados con 64 millones de ha, seguido de Brasil, con 21.4 millones de ha, quien este año desplazó a Argentina a la tercera posición con 21.3 millones de ha. México ocupa el lugar 15, con aproximadamente 100 mil nhectáreas sembradas de algodón y soya. América Latina en su conjunto cultivó 46.8 millones de hectáreas, que equivale al 35% de la extensión total de estos cultivos, principalmente soja, maíz y algodón. China, el mayor productor de arroz en el mundo, sufre pérdidas significativas por el ataque de plagas en este cultivo clave. El arroz transgénico tiene potencial para au-
mentar las cosechas 8%, disminuir el uso de plaguicidas en 80% (17 kg/ha) y generar beneficios anuales por 4 mil millones de dólares. De ahí su decidida apuesta por el inicio de las siembras experimentales de arroz durante 2009, apunta el reporte. La soja transgénica ocupó en 2009 más de tres cuartas partes de los 90 millones de hectáreas destinadas a su producción; el algodón genéticamente modificado ocupa casi el 50% de los 33 millones de hectáreas destinadas a su cultivo; el maíz biotecnológico más de una cuarta parte de los 158 millones de hectáreas globales existentes y la canola transgénica más del 20% de los 31 millones de hectáreas destinadas a su cultivo mundial. El impacto de la adopción de los cultivos transgénicos a nivel mundial ha sido tal que se ha observado un notable incremento de la voluntad política y del apoyo a los cultivos biotecnológicos por parte de la comunidad científica, organismos internacionales y líderes de los países en desarrollo pues la consideran una herramienta imprescindible para enfrentar los retos de alimentación de cara al aumento poblacional esperado para 2050. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Comunidad Científica Británica y 25 ganadores del Premio Nobel, por mencionar algunos, han señalado las considerables ventajas de productividad y los beneficios económicos, medio ambientales y sociales que representan. Datos relevantes • A nivel mundial, la superficie sembrada con cultivos biotecnológicos se ha multiplicado 80 veces entre 1996 y 2009, convirtiéndola en la tecnología que ha gozado de la aceptación más rápida en la historia de la agricultura moderna • De los 25 países que utilizaron cultivos biotecnológicos en 2009, 9 son países industrializados y 16 son países en vías de desarrollo. El conjunto de dichos países alberga a más de la mitad de la población mundial (54% ó 3,600 millones de personas). • Los 8 países punteros en el uso y adopción de la biotecnología agrícola a nivel mundial cultivaron más de un millón de hectáreas cada uno (Estados Unidos, Brasil, Argentina, India, Canadá, China, Paraguay y Sudáfrica) y produjeron más del 90% de la producción mundial de cultivos biotecnológicos en 2009. • Brasil desplazó por un estrecho margen a Argentina de la segunda posición de productores mundiales de cultivos transgénicos al incrementar en 5.6 millones de hectáreas su producción con respecto a 2008. Estos dos países siembran el 91% de la superficie destinada a la producción de estos cultivos en América Latina. • 87% del algodón que se siembra en India y el 93% de la canola que se siembra en Canadá, provienen de cultivos genéticamente modificados.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
29
Agricultura
APROSEMP
Proponen aumentar al 60% el uso de semillas certificadas de soja y exportarlas
L
a Asociación de Productores de Semillas del Paraguay, Aprosemp, se fijó la meta de aumentar al 60% el uso de semillas certificadas nacionales de soja, y acompañar al Senave para la obtención de la certificación del ISTA (Asociación Internacional de Análisis de Semillas), que servirá para exportar directamente desde Paraguay a la Unión Europea y Japón, explicó Luis Corvalán, Presidente de Aprosemp. En la actualidad, las semillas paraguayas sí llegan a esos destinos, pero antes son analizadas en los países vecinos que cuentan con la certificación que exigen esos mercados y desde allí parten con un etiquetado extranjero. “Va a ser fabuloso si para el 2014 ó 2015 el Senave empieza a otorgar el certificado naranja del ISTA. Pero para esto se necesita de su iniciativa y mejoras edilicias. Esto no va a ocurrir sino hasta que se cumpla con los requisitos que exigen”, comentó Corvalán. El 40% de las bolsas de soja sembradas en la zafra 2011, fueron certificadas por el Senave, según estudios del gremio. Se trata de un aumento con respecto al 2010 (28%), que buscarán los semilleristas, no sea coyuntural, sino que se sostenga e incremente.
30
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
“Este año la sequía afectó a los productores que lastimosamente guardan su semilla, y no se dan cuenta que no les es tan rentable esta práctica por ahorrar U$15 a $20 por bolsa”, dijo el presidente de Aprosemp. Atribuyó la mayor cobertura obtenida a la buena calidad de las semillas certificadas nacionales y a la divulgación de cursos de capacitación nacional e internacional dirigidos a socios de todas las líneas profesionales. “Por ejemplo, se hicieron cursos para analistas en base a las reglas ISTA, cuatro en laboratorios privados de semillas y dos en el laboratorio del sector público. A nivel internacional acompañamos a la SAA, Seed Asociation of The Americas y a la ISF, International Seed Federation”, dijo. Finalmente, se mostró expectante por la decisión del Ministerio de Agricultura de liberar la soja Bt-RR2 antes de finalizar el año, lo cual dará tiempo para multiplicar semillas de manera pre-comercial en el periodo de zafriña. Destacó también la liberación comercial del algodón y el maíz transgénicos que “darán más alternativas al productor. Es cuestión de saber manejarlas y saber controlarlas”, dijo Luis Corvalán, presidente de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay, Aprosemp.
Agricultura
PRIMERA PARTE
Distribución y característica de los suelos ácidos Oxisoles y Ultisoles en América Tropical FUENTE │ Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita.: Universidad Nacional de Pilar (Programa de Investigación y Extensión Universitaria, y Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural) y Voluntario Senior de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). E-mail: tomiken30@hotmail.com
1.1. Introducción El sistema de clasificación usado en gran parte de América Latina es el sistema de Taxonomía del suelo por USDA (United States Department of Agriculture) en Estados Unidos de América (EUA), publicado en el año 1960 y modificado en su quinta edición en el año 19921). Este sistema se basa en observar y medir las características de los horizontes del suelo y será ordenado en las siguientes seis categorías: orden, suborden, gran grupo, subgrupo, familias y series. En el orden, tienen 11 órdenes tales como Alfisoles, Aridisoles, Entisoles, Histosoles, Inceptisoles, Mollisoles, Oxisoles, Spodosoles, Ultisoles, Vertisoles y Andisoles (Suelos cenizas volcánicos). Acá, no se explica sobre desde subordenes hasta series, detalladamente teniendo en cuenta las páginas (ver otros
32
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
libros sobre la clasificación) 1). 1.2. Oxisoles y Ultisoles 1.2.1. Oxisoles Oxisoles son conocidos que se ocupan en el área de bosque húmedo tropical, 15-25 de las latitudes norte y sur del Ecuador. El color del suelo es siempre rojo y amarillo porque contiene mucho óxido de hierro y/o aluminio hidratados (sesquioxidos) además de cuarzo y caolinita. El mineral es material arcilloso tipo 1:1 que contiene micha carga negativa dependiendo pH (variable). Por eso, es baja fertilidad (baja capacidad de intercambio cátionico efectivo: CICE). Los suelos son comunes en Brasil, representativo del trópico2,3). En Brasil, casi Oxisoles ha sido previamente clasifica-
Agricultura
Nota: 1. De 23 N. 23 S, realizado por Sánchez, P. A. 2. Áreas con más de 150 días de la estación lluviosa. Fuente: Dudal (1980). 3. Incluye las regiones templadas de India, Bangladesh, Indonesia y Papua Nueva Guínea. 4. Norte de Capricornio. Fuente: Sánchez e Isabell (1979). (Fuente: Sánchez, P. A. y Salinas, J. G. 1983)
Tabla 1-1-1. Distribución de los órdenes del suelo por la Taxonomía en las regiones de América, África, Asia y Australia Tropicales
do como Latossolo, se ocupa mucho Latossolo Vermelho Esculo (Latosol Rojo Oscuro). Además, los Oxisoles son conocidos como Ferralsols en el sistema de la clasificación del suelo por FAO2,3). El proceso pedogenico principal es meteorización, humificación y pe-
doturbación por animales. Estos procesos producen la superficie característica del suelo. Se piensan que vegetación pesada de bosque húmedo tropical podría producir nutrimentos ricos, pero los residuos caídos del bosque son acidificados y lixiviados minerales de enci-
la de la superficie del suelo a través de turbión. Esto fuerza a plantas a que consigan su alimentación de cariar desperdicios cuando oxisols son muy infértiles debido a la falta de la materia orgánica y la falta casi completa de minerales solubles lixiviados por el clima mojado y húmedo.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
33
Agricultura
Los Oxisols actuales son encontrados casi exclusivamente en áreas tropicales, en América Sur y África de sub Sahara, sobre continentales muy estable2,3,4). Los Oxisols son usados para cultivos tropicales tales como cacao y caucho a menudo. En otra cosa, arroz es cultivado en los suelos. Algunos cultivos permanentes de los Oxisoles en el área con bajos insumos son muy difíciles porque se observa baja CICE y alta fijación del P en óxidos de Fe y de Al (Mecanismo de intercambio de ligando: complejo de círculo interior con fósforo). De todos modos, muchos Oxisoles se pueden cultivados encima de rango amplio de la condición humedad. Sobre esta cuenta, los Oxisoles son intensivamente explotados para agricultura en muchas regiones que tiene valor suficiente para soportar agricultura práctica, conteniendo adición regular de cal y abono químico. Un ejemplo reciente de la explotación por los métodos modernos involucra el cultivar de soja en Brasil2,3).
1.2.2. Ultisoles Los Ultisoles son comúnmente conocidos como suelos arcillosos rojos. Los suelos son definidos como suelos minerales que contienen no minerales calcáreos tienen menos de 10% de minerales meteorizables y menos de 35% de saturación de bases en el superficie extremo del suelo. Los Ultisoles se ocurren en temperatura húmeda o región tropical y se aplicados a los suelos minerales rojos del Sur de EUA, se ocupan en las regiones de África, Asia y América Latina. En el sistema de la clasificación por FAO, los suelos Ultisoles se clasifican como Acrisoles, y otros son clasificados como Lixisoles o Nitosoles5). Los Ultisoles del mundo son derivados de “último”, porque Ultisoles fueron vistos como el producto último de continuo de meteorización de minerales en el clima templado húmedo sin nueva formación del suelo vía glaciación. Los suelos son muy ácidos, ob-
servando menos de 5 para el valor de pH. El color de rojo y amarillo resulta de la acumulación de óxido de hierro que es alto insoluble en agua. Nutrimentos mejores tales como calcio y potasio son típicamente deficientes en los suelos Ultisoles, que se significa lo que no se pueden utilizar para agricultura sedentaria sin aplicar cal y abono químico fosfatado como superfosfato al igual que los Oxisoles2,3). Los suelos se pueden ser exhaustos, fácilmente, y se requiere manejo integral de la fertilidad para los suelos más que para los suelos fértiles tales como Alfisoles y Mollisoles. De todos modos, se pueden cultivar encima del rango amplio de la condición húmeda, relativamente. Los suelos Ultisoles pueden tomar una variedad de minerales arcillosos, pero en muchos casos, el mineral dominante es la caolinita que contiene mucha carga negativa dependiendo pH (variable) 1,2,3,4,5). 1.3. Distribución de órdenes de suelo por la Taxonomía
Nota: 1. CICE = Al interc. + Ca interc.+ Mg interc.+ K interc. (Fuente: Sánchez y Cochrane, 1980).
34
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
La Tabla 1 muestra distribución de los órdenes del suelo por la Taxonomía en la región tropical. Sobre los suelos Oxisoles y Ultisoles, al sumar fue de alrededor de 1582 millones hectáreas, se ocupa alrededor de 43% en el trópico. Además, al concentrar América Tropical, fue de alrededor de 55% para los suelos Oxisoles y Ultisoles (el autor lo calculo, usando la Tabla 1-1-1). Por eso, es muy importante para saber la distribución de los suelos ácidos e infértiles sino también para aumento de la producción agrícola con mejorar la característica química de los suelos mencionados4).
Agricultura
1.4. Los Principales Limitantes Los principales limitantes relacionados con los suelos de América tropical y su región de suelos ácidos e infértiles se presentan en la Tabla 1-1-2 con base en estimaciones preliminares. Los más ampliamente difundidos en las regiones de Oxisoles-Ultisoles son más de naturaleza que física, incluyendo las diferencias de fósforo, nitrógeno, potasio, azufre, calcio, magnesio y zinc, más la toxicidad por aluminio y la alta fijación de fósforo. Los limitantes físicos del suelo más importantes son la baja capacidad de retención de agua disponible en muchos Oxisoles y la susceptibilidad a la erosión y compactación de muchos Ultisoles con textura arenosa en la capa superficial del suelo1,2,3,4,5). El riesgo de la presencia de lateritas cubre una extensión menor y la mayoría de las plantitas blandas se presentan en el subsuelo, en topografía llana y no propensa a la erosión. En contraste, los limitantes del suelo más importantes de las regiones con suelos con altos niveles de bases en América tropical son el estrés por sequía, deficiencias de nitrógeno y ries-
Foto 1-1-1. Calicata del suelo Oxisol y Ultisol en el municipio de Piracicaba-SP, Brasil en el año 1995.
go de erosión (Sánchez y Cocharane, 1980)6).. La Figura 1-1-1 muestra gran cuatro áreas de los suelos ácidos e infértiles tales como Oxisoles y Ulti-
soles, y se nombra tales como Central América, Llanos, Humid Tropics y Cerrados en la región de América Tropical (con un parte de Subtropical), respectivamente7). La Foto 1-1-1 muestra la calicata de los suelos Oxisoles y Ultisoles en el municipio de Piracicaba-SP en Brasil en el año 1995. De las fotos, se observó la capa peculiar en la profundidad para el suelo Ultisol contra se desarrolló uniformemente en la profundidad para el suelo Oxisol. Por eso, se considera que es fácil de erosionarse para el suelo Ultisol, y más peor que la característica física del suelo Oxisol. Figura 1-1-1. Distribución de gran cuatro áreas mostrados tales como Central América, Llanos, Humid Tropics y Cerrados en la región de América Tropical (con un parte de subtropical) (Fuente: CIAT, 1987)
36
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Agricultura
NOTA DE TAPA
Efecto de la aplicación de yeso en girasol y maíz Cultivo de girasol (Heliantbus annus) y maíz (zea mays) en un suelo Oxisol (Rbodic Kandiudox), en la Región de Yguazú, Alto Paraná. (Primera parte)
FUENTE │ Prof. Ing. Agr. Dr.: Kentaro Tomita. Prof. visitante Universidad Nacional de Pilar (Programa de Investigación y Extensión Universitaria, y Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural) y Voluntario Senior de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). Ing. Agr. Sergio Mitui Tecnico investigador. Fundación NikkeiCETAPAR.
Resumen En el experimento, se evaluaron diferentes dosis (0, 250, 500, 1000, 1500,2000 y 2500 kg/ha) en los cultivos del girasol como cultivo inmediato y luego en el cultivo de maiz como cultivo sucesor en la parcela experimental de la Fundación Nikkei – CETAPAR (Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay) para observar los efectos residuales como resultados básicos de este estudio. De los resultados obtenidos, la aplicación económica del yeso fue de 500 kg/ha para el cultivo de girasol como cultivo inmediato con 4.501,5 kg/ha como rendimiento de grano, y se observó diferencia significativa al 1% en cada tratamiento del yeso, y el beneficio neto con el 90% del rendimiento fue de USD 874,6/ ha. Introducción El estudio fue instalado en el predio de la Fundación Nikkei-CETAPAR, situada en el km 286 de la ruta Nº 7, en el distrito de Yguazú, Alto Paraná. La temperatura media anual es de 21º C. la precipitación máxima anual es de
38
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
1700 mm según el promedio de registros de los últimos 17 años de CETAPAR. El distrito de Yguazú, está habitada en gran proporción por colonos japoneses, quienes cultivan como rubro principal la soja, el trigo, maíz, girasol, nueces de macadamia y hortalizas en menor proporción. Están agrupados en la Cooperativa Yguazú Agric. Ltda. Las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. El Yeso (Sulfato de Calcio: CaSO4. 2H2O) se utiliza como un material mejorador de la fertilidad del subsuelo en la región de Amazonas, Cerrado y otros lugares del Brasil. Especialmente, se espera la lixiviación del Ca y/o Mg en la profundidad del suelo por la forma de sulfato, dependiendo del efecto de la lluvia en la estación lluviosa del año, y además mejorar la característica química de la profundidad y aumentar la productividad de los cultivos tales como maíz, girasol, soja, etc. En el departamento del Alto Paraná, Paraguay, se lo utiliza para mejorar la característica química del suelo y como fuente de azufre. A diferencia del ambiente climático de la Región Tropical del Brasil, aun no se conocía la dinámica del efecto de la lixiviación con algunos cultivos en una zona (sub- tropical). En el experimento se lo evaluó con diferentes dosis en los cultivos del girasol como cultivo inmediato y luego
FIGURA 1: Precipitación y temperatura en cada mes dentro del experimento realizado (sep. 2011/ jun 2012)
307
300 250 200
247
168
164
150
134
50 0 sep.
oct.
nov.
dic.
130
64
63
100
6
14
ene.
feb.
mar.
abr.
may.
40 35 30 25 20 15 10 5 0
Precipitaciòn total mensual
Temperatura (Cº)
Precipitaciòn (mm)
350
Precipitaciòn máxima mensual Precipitaciòn media mensual Precipitaciòn media mensual
jun
Aplicación fosfatada (P2O5kg/ha) Fuente:CETAPAR 2012
el cultivo de maíz como cultivo sucesor en la parcela experimental de la Fundación Nikkei – CETAPAR para observar los efectos residuales como resultados básicos de este estudio. Con el resultado se espera poder tener claro el efecto del yeso en el cultivo y en el uso para luego ofrecer una recomendación de uso de este insumo, basada a un ensayo realizado en nuestros suelos, para los productores de la zona. Resultados y discusión Precipitación y temperatura durante el desarrollo del experimento La figura 1 muestra la precipitación y temperatura en cada mes dentro del experimento realizado. En los meses de septiembre y octubre, se observó alta precipitación, mientras que disminuyeron en los meses de noviembre del año 2.011 a marzo
del año 2.012 (verano). Se registró la más alta temperatura en el mes de enero. Desde abril, se considera que mejoro para el cultivo de maíz. Análisis de la superficie del suelo antes de la aplicación y la siembra En el laboratorio de la Fundación Nikkei- CETAPAR se utilizaron agua destilada (agua: suelo 1:1) para determinar el valor del pH ( H2O), y CaCl2 al 0,01 M para determinar el valor de pH (CaCl2), la solución extractora de Mehlich 1 (0,05 M HCL + 0,0125 M H2SO4 ) para determinar P,K,Mn, Fe, Zn y Cu disponibles, la solución sal KCL al 1M para determinar Ca, Mg y Al intercambiables y el método de Walkley- Black parta determinar materia orgánica sobre el análisis químico de suelo. Además, se determinó (H+AL) intercambiables después de realizar el método de pH SMP, usando la tabla de interacción
entre el valor del pH SMP y (H+AL) intercambiable. Se calcularon Ca/K, Ca/Mg y Mg/K, usando los resultados obtenidos del Ca, Mg y K intercambiables. Por otra parte se utilizó el sistema de Bouyoucos para determinar el contenido de arcilla (%) en el análisis físico del suelo. La tabla 2 muestra el análisis de superficie del suelo antes de la aplicación y la siembra. Los resultados del alto contenido de Ca, Mg y P, mientras que el Al intercambiable fue bajo. Se considera que hubo influencia del efecto de la aplicación de la cal agrícola, aproximadamente un año anterior según el historial de la parcela con el propósito de mejorar las características químicas del suelo. Relativamente aunque el suelo se clasifico como suelo ácido Oxisol, fue
tabla 2: Análisis de la superfie del suelo antes de la aplicaciòn y la siembra Muestras
pH agua
pH CaCl2
Porcentaje Arcilla
pH SMP
M.O. porcentaje
P mg/kg
Ca emole/kg
Mg emole/kg
0-10 cm
5,49
4,9
40,88
7,25
1,85
57,11
3,57
1,5
Muestras
K emole/kg
Ca/K
Ca/Mg
Mg/K
Al emole/kg
H+Al
V (%)
CIC emole/kg
0-10 cm
0,66
5,41
2,36
2,29
0,13
1,96
74,55
7,70
Muestras
Fe (mg/kg)
Cu (mg/kg)
Zn (mg/kg)
Mn (mg/kg)
0-10 cm
33,57
4,4
9,18
96,19
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
39
Agricultura
Resultado de Girasol como primer cultivo Peso de 1.000 semillas en cada tratamiento. La figura 2 muestra peso de 1.000 semillas en cada tratamiento. De los resultados de análisis de
FIGURA 2: Peso de 1.000 granos de girasol en cada tratamiento Peso de 1.000 semillas de girasol (g)
mejorando en cuanto a las características químicas de la superficie. Pero se puede esperar la acidez no solo de la superficie, sino también de la profundidad por la aplicación del yeso por que el calcio combinado con tipo de sulfato es fácil de lixiviarse y mejorar conjuntamente con la cal aplicada anteriormente.
60,0
51,6
51,2
50,0
52,2
Rendimiento de granos de girasol (t/ha)
4.250,0
500
1.000
0 0
250
500
1.000
1.500
Niveles del yeso (CaSO4 + 2H2O) (kg/ha)
4.031,9
3.713,5
4.081,5
1.500
2.000
2.500
PS: Se observó la diferencia significativa al 1% en el tratamiento del yeso.
Tabla 3: Cuadro de la prueba de rango múltiple de duncan Prueba de Duncan al 5% kg/ha
Media
Duncan
500
4.510,5
a
250
4.250,0
b
2000
4.031,0
c
2500
4.011,5
d
1000
3.973,0
c
1500
3.713,5
d
0
3.490,0
e
PS: Medias con la misma letra no son significativamente diferentes en la prueba de rango mùltiple de Duncan
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
2.500
10,0
Niveles del yeso (CaSO4 + 2H2O) (kg/ha)
40
2.000
20,0
3.490,0
0
51,5
30,0
4.510,5 3,973,5
51,0
40,0
Figura 3: Dinámica del rendimiento de la semilla de girasol
5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0
52,3 48,7
varianza, no se observó la diferencia significativa para los tratamientos del yeso, el valor promedio de 1.000 semillas fue de 51,1 g. Rendimiento del grano de girasol en cada tratamiento La figura 3 muestra la dinámica del rendimiento de la semilla de girasol. De los resultados de análisis de variación, se observó la diferencia significativa al 1% para los niveles del yeso, se observó el más alto rendimiento con 500 kg/ ha de este material. Por otra parte, no se observó alto rendimiento con más aplicación de 500 kg/ ha.
Rendimiento de la semilla de girasol por 90% (t/ha.)
FIGURA 1: DINAMICA DEL RENDIMIENTO POR 90% Y NIVEL CRÌTICO DE LA APLICACIÒN DEL YESO
5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0
3.825,0
4.059,5 3.627,9 3.575,7
3.141,0
3.610,4
3.342,2 y=0,0018x + 3,2159 r=0,961 0<=x<=500 0,0002x + 3,8969 r=0,515 500<=x<=2,500
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
Niveles del yeso (CaSO4 + 2H2O) (kg/ha)
La tabla 3 muestra la prueba de rango múltiple de Duncan, y la cual mostro el más alto rendimiento con 500 kg/ha del yeso como nivel “a”.
Evaluación económica del Yeso para el cultivo de Girasol La figura 4 muestra la dinámica del rendimiento por 90% y nivel crítico de la aplicación del yeso. De acuerdo a la línea de rendimientos obtenidos se puede apreciar un in-
cremento hasta con la dosis de 500 kg/ha, y se disminuyó con la aplicación de dosis superior a 500 kg/ ha. De modo que, se considera que la aplicación con 500 kg/ha fuel el nivel crítico de la aplicación para el cultivo de girasol en la parcela.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
41
Agricultura Internacionales
Cosechan 13.500 kilos por hectárea en Brasil de Maíz Bt Es la cuarta zafra de maíz transgénico que sembró en su finca Francisco Pillon (55 años), en Laranjal Paulista, estado de Sao Paulo. Desde que adoptó las semillas con resistencia a orugas y a herbicida, pasó a cosechar de menos de 10.000 kilos por hectárea, a 13.500 kilos por hectárea.
FUENTE │x
42
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
“El diez por ciento del área sembrada de maíz no debe ser transgénico para que los insectos resistentes al evento Bt no se apareen entre sí. Si no se cumple, después de un tiempo tu parcela va a estar infestada de plagas que van a perjudicar también a los vecinos”, dijo Francisco Pillon. Este es uno de los principales cuidados que requiere el maíz GM, que fue autorizado este año en Paraguay y será sembrado por primera vez entre enero y febrero del 2013. En Brasil, el maíz transgénico ocupa el 74,9% de la superficie total de siembra de la campaña 2012/2013, según estudios de la consultora brasileña Céleres. Francisco comentó que de cinco o seis aplicaciones contra lepidópte-
ros, ahora precisa ninguna o tres aplicaciones como máximo. El ahorro en uso de agroquímicos y la mejor cosecha que logra, compensan el costo de las bolsas de semillas transgénicas, que rondan los R$400 (Gs 800.000). “Necesitaba de una cantidad muy grande de productos costosos. Si hacías una aplicación hoy, después de tres días parecía que ni aplicó, principalmente en época de lluvias. Era muy difícil trabajar”, señaló. Piden eventos que defiendan al algodón contra el picudo La misma suerte en el manejo de plagas no pudo contar el productor Peter Derks (30 años) del distrito de Itaí. El algodón con evento Bt, elimina orugas pero no el picudo, que según comentó, abunda en esa región de terrenos ondulados. “Probé semillas transgénicas pero no produjeron suficiente fibra. Eran muy precoces, no estaban adaptadas a esta región. Sí ayudó en el manejo de malezas y otras plagas”, dijo. El algodón modificado genéticamente es adoptado en un 50,1% en Brasil, según Céleres.
Agricultura Internacional
E
xplicó que el ataque de plagas limitaba la productividad de las plantas convencionales, a pesar del acompañamiento con insecticidas, fertilizantes y un sistema de riego por pivot y cañones de largo alcance en el 100% de su parcela. Ubicado a 173 Km de la capital de Sao Paulo y a más de 500 metros sobre el nivel del mar, Pillon planta 41 hectáreas de maíz que rota con poroto (feijao) y 75 hectáreas de soja que rota con maíz de entre zafra. Todo el maíz que produce Francisco va destinado a la producción de pollo en la zona. Francisco cosecha cada verano 143.500 kilos más de lo que hubiera cosechado con semillas convencionales por hectárea en un mundo donde más del 75% de los alimentos procesados contiene ingredientes OGM. Hasta allí llegó una delegación de periodistas de Latinoamérica invitados por el Consejo de Informaciones sobre Biotecnología e institutos equivalentes de cada país como INBIO de Paraguay en marco del Taller de Periodistas que se realiza por tercer año consecutivo.
Agricultura Internacionales
ArgenBio
Impulsan biotecnología para la demanda de caña de azúcar
FUENTE │Agro Bio México
En medio de un fuerte incremento de la demanda por granos, Brasil apuesta al desarrollo de tecnologías aplicadas a las plantaciones. Uno de los casos más emblemáticos es el de ctc (centro de tecnologías de caña), que apuesta al perfeccionamiento de biotecnologías en la producción de caña de azúcar. Los productores brasileros impulsan el desarrollo de semillas transgénicas para el cultivo de caña de azúcar. El 70% de estos productores decidieron unirse hace 40 años para desarrollar biotecnologías en el sector, creando el Centro de Tecnología Canavieira (CTC), o centro de tecnología de caña, que funciona con este cometido. El centro tiene dos estaciones de estudio: una en el estado de Sao Paulo y otra en el noreste brasileño. El CTC apunta al mejoramiento genético de la caña de azúcar, y actualmente realiza investigaciones para poder
44
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
desarrollar comercialmente transgénicos de caña transgénica. Esto mejorará los márgenes de ganancia de la producción, hará más sustentable al cultivo y mejorará su adaptabilidad a normas y demandas, aseguran desde el centro de investigación. El CTC es una empresa privada brasileña bajo el régimen de una sociedad anónima, funciona sin fines de lucro y está sustentada por los propios productores de caña. Sabrina Chabregas, coordinadora del área de biotecnología del instituto, señaló en una rueda de prensa que el centro tiene investigaciones que se mueven
por toda la cadena de producción de la caña de azúcar y destacó la importancia de dichos estudios. Subrayó que buscan que “los beneficios” que tiene el cultivo de soja, de maíz o algodón transgénico se puedan aplicar también a la caña de azúcar: “Por eso estamos trabajando en biotecnología”, enfatizó la coordinadora. Los estudios abarcan a la caña como planta en sí, al azúcar como producto, a la generación de energía que trae consigo y otros productos derivados, como por ejemplo la celulosa que se produce del remanente de la
Agricultura Internacional
planta una vez extraído el azúcar. El centro se especializa en biotecnología, es decir, “el uso de un organismo vivo, o su derivado, para obtener un bien o servicio para beneficio de la sociedad”, aseguró al respecto Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio, instituto de desarrollo de biotecnologías en Chile. Esto va desde una fermentación, o un vino, hasta el desarrollo de transgénicos, que es la aplicación de la biotecnología en la modernidad, añadió el especialista. Explicó también que la investigación busca generar “eventos”, que es como se le denomina al registro de cambios patentado en una especie. El “evento” puede tener un cambio genético o varios, pero siempre se considera un evento a los cambios genéticos patentado en un determinado momento que generan ciertos efectos. El caso más emblemático en Uruguay es el cultivo de soja resistente al glifosato, que es un herbicida. A la soja se le cambia un gen para hacerla resistente y esto hace más simple su cultivo, evitando que la maleza compita con el cultivo. En este marco, el CTC espera lograr patentar su primer “evento” e implementarlo desde el punto de vista comercial para entre 2017 y 2018. Igualmente, el centro ha trabajado en genética tradicional durante años. Es más, ya lleva patentados 27 variedades comerciales producidas por dicha técnica, es decir, variedades que surgen del cruce de distintos tipos de caña de azúcar, a los que se llega realizando una selección y mejorando la variedad. Igualmente desde el organismo aclaran que, si bien han registrado 27 variedades comerciales, aún no han registrado comercialmente ningún evento transgénico. Esto se explica en que el proceso por el cual se logra llevar que un “evento” sea comercial es extremadamente largo, insume varios años y varios intentos. Como cifra de referencia, la CTC estima que cada evento llevado a su implementación comercial cuesta unos 130
millones de dólares. En dicha inversión, agregó Sánchez, hay que considerar los altos costos que implican la aprobación de la nueva tecnología en distintos países, con registros diferentes y estudios distintos según cada caso y cada país. Los estudios deben ser abonados por quiénes desean registrar la especie en su gran mayoría, lo que hace tan caro el registro de un nuevo evento. Para mitigar estos costos, y la enorme incertidumbre que implica un proceso de investigación de este tipo al comienzo, el CTC se asocia con varias transnacionales, que son líderes en el mercado de transgénicos en el mundo, especialmente debido al alto coste que implica generar cada uno de los eventos, explicó Chabregas. Es por esto que las multinacionales son las principales impulsoras de estas tecnologías, a pesar que desde algunos gobiernos se ha apoyado la investigación en los últimos años, señaló Sánchez al respecto. Como ejemplo del comienzo del desarrollo de financiamiento de las biotecnologías por parte de gobierno, Sánchez enumeró los casos de China, Brasil, Argentina y Estados Unidos, que desde el Poder Ejecutivo impulsan políticas de desarrollo de biotecnología en su país. Bayer y Basf son algunos ejemplos de transnacionales que investigan en biotecnologías. En el caso de la caña están asociados en Brasil con el CTC
para desarrollar diferentes eventos, buscando impulsar el cultivo de la caña de azúcar. Algunos de ellos son crear una caña con más azúcar, o resistente a una sequía de cerca de 20 días, o una donde no es necesario aplicar ciertos insecticidas (como son algunos casos de la soja y el maíz), entre otros beneficios. Todos estos casos están siendo estudiados y desarrollados en los laboratorios de la CTC. Las explicaciones de por qué fomentar la investigación en transgénicos para uso comercial son varias, aseguraron desde el CTC. Resaltaron, entre otros factores, que la implementación de la agricultura transgénica ha favorecido la productividad de las plantaciones en el mundo, ha mejorado los márgenes y colabora con el desafío del crecimiento de la población mundial, entre otros aspectos. Aclaran que la generación de alimentos es un problema de cara al crecimiento de la población mundial, pero que el hambre no necesariamente responde a la generación de alimentos en exclusiva, sino que la distribución del alimento producido también juega su papel. Además, remarcan que no existen estudios científicos importantes que determinen que los transgénicos implican un riesgo significante para la tierra o una amenaza para la biodiversidad.
Agricultura Internacionales
Trece países firmaron una declaración sobre presencia en bajos niveles de OGM Esta declaración tiene como fin promover soluciones para evitar la interrupción al comercio.
L
a presencia en bajos niveles se conoce en inglés como LLP (Low Level Presence), y hace referencia a la presencia de pequeñas cantidades de organismos genéticamente modificados (OGM) aprobados en el país de origen pero aún no autorizados en el país de destino de la exportación..
La declaración tiene como fin promover soluciones prácticas para evitar la interrupción al comercio debida a la restricción de algunos países para importar productos agrícolas que contienen bajos niveles de OGM. Los países que firmaron la declaración pertenecen a ambos sectores, importadores y exportadores: Argentina,
46
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Australia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, México, Paraguay, Filipinas, Rusia, Estados Unidos, Uruguay y Vietnam. Estos países acordaron trabajar conjuntamente para hacer frente al riesgo de interrupciones en el comercio derivadas de las situaciones de LLP y facilitar el comercio internacional de productos agrícolas mediante el desarrollo de métodos prácticos que incluyan tanto a los alimentos como a los piensos. Así mismo, se comprometieron a implementar el Plan de Trabajo Internacional sobre LLP establecido en las reuniones internacionales sobre el tema.
www.revistaelproductor.netâ&#x201D;&#x201A; Revista El Productor
47
Agricultura Internacionales
AVANCE CIENTIFICO
Trigo transgénico libre de gluten
Este avance científico podría ser muy útil para que los celíacos puedan consumir trigo.
U
n equipo internacional de investigadores ha desarrollado un trigo genéticamente modificado (GM) o transgénico que no produce gluten.
Los investigadores centraron su trabajo DEMETER (DME), la enzima que activa el grupo de genes responsables de la producción de gluten en el trigo. El uso de técnicas de ingeniería genética permitieron suprimir la DME en un 85.6%, que después se tradujo en una reducción de 76.4% de gluten en las semillas de trigo.
48
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
El equipo, conformado por investigadores de China, Alemania y Estados Unidos, considera que la harina hecha a partir de las semillas de este trigo GM es adecuada para la fabricación de pan. El siguiente paso en la investigación es determinar si estos granos pueden ser utilizados en los alimentos para las personas que sufre de la enfermedad celíaca (no toleran el gluten).
Agricultura Internacional
Secuencian el genoma de la sandía Este avance permitirá mejorar la resistencia a plagas, enfermedades y saber un poco más de su historia evolutiva.
U
n grupo internacional de investigadores liderados por la Academia de Agricultura y Ciencias Forestales de Beijing (China), acaba de anunciar que se ha completado la secuencia genética de la sandía (Citrullus lanatus). Los expertos también han identificado varios genes asociados a los rasgos de calidad, tamaño, sabor, contenido en azucares o metabolismo de la citrulina, compuesto biológico que el metabolismo transforma en arginina, un aminoácido involucrado en diferentes actividades de las glándulas endocrinas, y capaz de producir efectos beneficiosos en el sistema circulatorio e inmunitario. Según los investigadores responsables del proyecto, el genoma de la sandía se podrá utilizar para desarrollar nuevos estudios sobre la evolución de los cultivos de cur-
cubitáceas, dado que se han señalado diferentes genes comunes en la familia, también se podrán llevar a cabo otros estudios más básicos como la comprensión de la metabolización del azúcar. Gracias al secuenciammiento del genoma de la Sandía, por ejemplo, se podrán producir sandías sin alérgenos, ya que se han logrado identificar tres proteínas que provocaban síntomas de alergia leve, pero con un consumo continuado podría derivar en otras complicaciones. El mapa genético es actualmente una herramienta indispensable para poder hacer frente al cambio climático, la invasión de nuevas enfermedades y plagas, mejorar la productividad desarrollando plantas más eficientes capaces de producir frutos mayores y de mejor calidad, etc.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
49
Agricultura Internacionales
Secuencian el genoma de la pera Un consorcio internacional liderado por la Universidad de Nanjing y el Instituto de Genómica de Beijing (BGI) completó la secuencia del genoma de la pera. La información no sólo es importante para el mejoramiento del cultivo, sino también para estudiar la evolución de los genomas de esta y otras especies relacionadas. FUENTE │AgroBio
O
riginada muy probablemente en el sudoeste de China, la pera se cultiva desde hace más de 3.000 años. El frutal es genéticamente diverso, con más de 5.000 cultivares en todo el mundo, los que pueden ubicarse en dos grandes grupos: el “occidental” (o europeo) y el “oriental” (o asiático). A diferencia de otros cultivos, el peral es altamente heterocigota, lo que constituye un gran desafío a la hora de ensamblar las secuencias de ADN. En el estudio publicado recientemente en la revista Genome Research, los investigadores lograron secuenciar y ensamblar el genoma completo del cultivar Pyrus bretschneideri Rehd. cv. Dangshansuli usando tecnologías desarrolladas por el propio BGI, especialmente diseñadas para estudiar genomas con un alto nivel de heterocigosis y/o secuencias repetitivas. Luego de procesar los datos, concluyeron que el genoma del peral tiene alrededor de 512 Mb (megabases) y un total de 42.812 genes que codifican para proteínas. En el estudio los investigadores también identificaron las regiones de secuencias repetitivas, que constituyen la mitad del genoma del peral. Comparándolo con el ge-
50
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
noma del manzano, vieron que las diferencias entre ambos radica principalmente en el contenido de elementos transponibles (transposable elements o TEs), mientras que las regiones con genes son similares entre ambas especies. También concluyeron, comparando los genomas, que la pera, la manzana y la frutilla comparten un evento de duplicación genómica que ocurrió hace unos 140 millones de años. En cambio, la pera y la manzana comparten un evento de duplicación más reciente (30-45 millones de años atrás), y luego divergieron hace 5,4-21,5 millones de años. Además, los investigadores infieren que los nueve cromosomas ancestrales, inicialmente descritos en la manzana, serían ancestrales también para toda la familia Rosaceae (que incluye a la mayor parte de las especies de frutas de consumo masivo y muchas especies ornamentales). En el estudio, los científicos también identificaron genes posiblemente relacionados con la síntesis y acumulación de la lignina, el metabolismo del sorbitol y el aroma del fruto.
Agricultura Internacional
La producción de semillas GM en Chile sigue creciendo FUENTE │ArgenBio
Se espera que la superficie sembrada con semillas genéticamente modificadas (GM) en el país alcance las 40 mil hectáreas.
L
a producción de semillas genéticamente modificadas (GM) o transgénicas en Chile alcanzó niveles récord este año debido a la sequía en el hemisferio norte, esto según un reciente informe de la USDA/FAS.. Las proyecciones para las temporadas 2012-2013 predicen un total de 40 mil hectáreas plantadas con semillas GM, lo que lleva a que la venta de semillas pueda superar los 200 millones de dólares. Chile es uno de los países productores de semillas transgénicas en el mundo. El año pasado el país suramericano se benefició de la situación meteorológica compleja que vivió Estados Unidos, ya que la sequía provocó una pérdida del 30% en la producción de semillas. La superficie sembrada durante la campaña
2011-2012 fue la más alta desde el inicio de la producción de semillas GM en 1996, con más de 31 mil hectáreas plantadas. Sin embargo, para la campaña 2012-2013 se espera que la cifra sea mayor, incluso superior a las 40 mil hectáreas. De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Semillas de Chile (Anpros), las semillas de maíz dominan la producción de semillas; se estima que 25 mil ha. de maíz GM son plantadas cada año. Otras semillas GM que se siembran en el territorio son soja y canola. La industria espera que el próximo año las siembras de semillas de maíz GM alcancen las 35 mil hectáreas. Actualmente, una ha. Sembrada produce alrededor de 3 mil kg de semillas de maíz que se vende por aproximadamente 3 dólares.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
51
Agricultura Internacionales
ATENTO A LA DEMANDA CHINA.
Brasil empezaría a sembrar la soja Bt-RR2 en la zafra 2013/2014 En la zafra 2013/2014 Brasil empezaría a sembrar de manera comercial la nueva soja genéticamente modificada, Intacta RR2 PRO de Monsanto. Para ello aguarda que su principal comprador de granos de soja y subproductos autorice esta tecnología, comentó Jorge Attie, analista de agronegocios de la consultora Céleres.
T
ambién otros eventos de otras firmas esperan su aprobación para ingresar a China, aunque “con certeza”, la soja Bt-RR2 verá la luz en la próxima zafra, adelantó.. “Es una cuestión política. China está cambiando de gobierno y creo que por eso todavía no liberó su uso como ya lo hicieron en EEUU, Corea, Taiwán, Japón y la Unión Europea”, dijo Attie. Es así como a dos años de su aprobación comercial en Brasil, la soja Bt-RR2 mantuvo una superficie de siembra inferior al 1% del área destinada a la soja en todo el país. Existe un acuerdo comercial entre el obtentor y los
52
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
productores brasileños de aguardar por una respuesta favorable del gigante asiático. “Los agricultores hablan de un aumento de la productividad de encima del 20%, y en algunos casos del 30%. Este evento otorga más de una característica, resistencia al herbicida y a plagas, y aumenta la productividad”, dijo Adriana Brondani, directora ejecutiva del Consejo de Informaciones sobre Biotecnología, CIB. Paraguay podría empezar a sembrar esta tecnología en el último cuatrimestre del 2013, a la par de Brasil y Argentina. Los estudios para la liberación comercial del evento por parte del Ministerio de Agricultura se encuentran en la última fase.
Agricultura Internacional
Bolivia quiere utilizar semillas de maíz transgénico FUENTE │AgroBio
Representantes de la CAO (Cámara Agropecuaria de Oriente) de Bolivia, piden al gobierno poder utilizar semillas genéticamente modificadas de maíz para ser más competitivos.
L
a Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO) de Bolivia considera que se le debe dar prioridad al uso de semillas genéticamente modificadas (GM) o transgénicas para poder tener una mayor producción de maíz. El gremio también considera que de no podérsele brindar esta posibilidad a los agricultores, no se podrá producir suficiente para cubrir la demanda y, por ende, se deberá importar el producto. El gerente de la CAO, Edilberto Osinaga, afirma que los rendimientos no crecen como para garantizar el suficiente abastecimiento con el fin de atender la demanda del sector avícola, pecuario y garantizar la producción de leche, carne de pollo, cerdo y de res. Según Osinaga, en la medida que no se pueda producir variedades más resistentes a las plagas, la producción seguirá siendo baja y el país no tendrá otra opción que importar, y en el exterior sólo hay maíz transgénico.
El otro producto donde es necesario utilizar este tipo de semillas modificadas, consideran, es el algodón el cual tiene problemas por las bajas precipitaciones pluviales. Aunque no es comestible, la CAO considera que su pepa puede servir de alimento al ganado vacuno en el país. De acuerdo con la Asociación de Productores de Maíz, Sorgo y Cultivos Alternativos (Promasor), anteriormente los productores bolivianos de maíz producían cerca de dos toneladas por hectárea; con los híbridos y variedades actuales esta cifra aumentó a entre cuatro y cinco toneladas por ha, y se espera que, por la experiencia de otros países de la región, al utilizar transgénicos esta cifra sea superior. Vale la pena resaltar que en 2011, Bolivia sembró 900 mil ha de soya GM y ocupó el lugar número once en la lista de los veintinueve países biotecnológicos.
Agricultura Internacionales
Agricultura Internacionales
Usan las zanahorias de descarte para obtener carotenos y bioetanol El 30% de las zanahorias que se producen no se comercializan por su tamaño o forma. Investigadores de la UNL diseñan un proceso para aprovecharlas y evitar que se transformen en un contaminante ambiental.
C
ada día, durante la época de cosecha, las plantas empaquetadoras de la zona costera santafesina descartan entre 20 y 80 toneladas de zanahorias. El motivo: no cumplen con los requisitos de forma y tamaño impuestos por el mercado. Así, hasta el 30% de la producción no puede ser comercializado, lo que repercute tanto en los costos como en el impacto ambiental de la actividad. Bajo la premisa de aprovechar esas zanahorias, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet se abocó al diseño de procesos que permitan agregarles valor. Por un lado, se proponen extraer los carotenos que le dan a la hortaliza su caracte-
54
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
rístico color naranja. Esta sustancia se utiliza como insumo en la industria alimenticia –como colorante-, así como también en farmacia y cosmética. Hasta el momento no se produce en el país sino que se importa en su totalidad. Otra forma de aprovechamiento complementaria es la producción de biocombustibles. Las zanahorias, ricas en azúcares, pueden fermentarse y formar alcoholes aprovechables como bioetanol. Se trata de un proceso similar al que se utiliza con la remolacha azucarera. “La idea es desarrollar un proceso que permita obtener el máximo de azúcares y de alcohol pero sin afectar los carotenos”, sintetizó Juan Carlos Yori, docente e investigador del CONICET y de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ).
Agricultura Internacional
El proceso La primera etapa del proyecto propuesto por los investigadores contempla el diseño del proceso. Luego, se construirá una planta con capacidad para procesar entre ocho y diez toneladas de zanahorias por día, es decir, a escala piloto. Según explicó Yori, se están estudiando dos formas de procesamiento. La primera consiste en separar el jugo -para fermentarlo- del bagazo, de donde se pueden extraer los carotenos. La segunda opción incluye un pretratamiento de la zanahoria cortada. “Es similar a lo que se hace con la remolacha azucarera: con el agua se pueden arrastrar azúcares sin perder carotenos”, detalló. Los azúcares de la zanahoria se fermentan en un reactor junto con levadura, “la misma que se utiliza para la elaboración de cerveza o vino”, aclaró Yori y recalcó que estos microorganismos tienen la característica de reproducirse en presencia de oxígeno, mientras que en su ausencia, transforman los azúcares en alcohol. Luego se destila el producto de reacción para separar el alcohol del agua y se obtiene el bioetanol. “El usar zanahoria como materia prima para producir alcohol es algo relativamente nuevo. Según la información que disponemos, no hay emprendimientos de esta característica en Latinoamérica”, subrayó Yori. En paralelo, el mismo etanol generado en la planta se utiliza para extraer los carotenos del bagazo. Luego
se elimina el alcohol, se concentran los carotenos y se los prepara para su comercialización en una solución en aceite de girasol de diferentes concentraciones. El futuro de la zanahoria El desafío de agregar valor a los descartes agroindustriales fue planteado a la Universidad por una empresa que se posee un empaque de zanahorias en la zona de Santa Rosa de Calchines, en la costa santafesina. Actualmente trabajan en la propuesta, además de la UNL, las autoridades de Saladero Cabal, el Centro para el Desarrollo de la Costa y el Ministerio de la Producción de Santa Fe. La región costera santafesina es hoy uno de los cuatro principales productores de zanahorias del país, junto con Mendoza, Mar del Plata y Santiago del Estero. De acuerdo con las previsiones del sector, las condiciones tecnológicas y del suelo permiten aspirar a expandir aún más el cultivo en la provincia. Yori recalcó que el primer paso a dar a es la realización de un estudio de mercado. El tipo de procesamiento propuesto desde la UNL ofrece una alternativa de comercialización que permite sostener le precio de la verdura. “Hoy, cuando no hay precio. el productor deja las zanahorias que se pudran en el suelo. Con esto tendría una alternativa para tratar de mantener el precio de un producto fresco”, concluyó.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
55
Agricultura Internacionales
INTERNACIONALES
Se desarrollará arroz enriquecido con zinc Varias instituciones del Reino Unido, Bangladesh, Filipinas y Japón colaboran en este desarrollo. FUENTE │AGRO BIO
I
nvestigadores de la Universidad de Cranfield, del Imperial College London y de la Universidad de Southampton en el Reino Unido; del Instituto Internacional de Investigación del Arroz en Filipinas; del Instituto de Investigación del Arroz de Bangladesh y del Centro Internacional de Investigación de Japón para Ciencias Agrarias (JIRCAS); estudian la deficiencia de zinc, tanto en la tierra como en el ser humano, y desarrollarán variedades de arroz más eficientes para absorber el zinc y con-
56
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
centrarlo en los granos. Lldad de declive de la industria siempre está presente y trae de la mano el riesgo de perder medios de vida, conocimientos indígenas y creencias tradicionales asociados a la producción y el uso de estos materiales.
Los investigadores colaborarán en los ensayos de campo ya en curso y en nuevos experimentos de laboratorio para estudiar los mecanismos de absorción de zinc de las plantas arro-
ceras en diferentes fases de su ciclo de crecimiento. Así mismo, estudiarán las diferencias entre los tipos de arroz, y utilizarán esta información genética para desarrollar arroz con un mayor contenido de zinc, a pesar de haber crecido en un suelo con déficit de zinc. Se espera que la nueva variedad de arroz pueda estar disponible dentro de dos años (aproximadamente para el 2014-2015).
Agricultura Internacional
Biotecnologia
Algas marinas modificadas producen biocombustibles FUENTE │Agro Bio
Científicos de la Universidad de California en San Diego modificaron genéticamente algas marinas para convertir biomasa en combustible. Esta modificación permitiría la producción de biocombustible en otros ambientes, como el agua de mar, el agua salobre de las costas e incluso los suelos que no se pueden usar para agricultura debido a su alta salinidad.
L
os investigadores que estudian el uso de algas para producir biocombustibles hasta ahora se enfocaron en las especies de agua dulce: saben cómo cultivarlas, modificarlas genéticamente, hacer que produzcan proteínas recombinantes, y todo lo necesario para fabricar biocombustibles. Pero el mes pasado la Academia Nacional de Ciencias, examinando el potencial de las algas para este fin, a pedido del Departamento de Energía de EE.UU, publicó un informe señalando que este potencial podría limitarse por la disponibilidad de agua dulce, y porque hasta el momento no se había logrado la modificación genética de especies marinas.
Los científicos de la Universidad de California en San Diego centraron su estudio en una especie de alga marina, Dunaliella tertiolecta, debido a su alto contenido de aceite y capacidad de crecer rápidamente en un amplio rango de pH y concentración salina. Para demostrar que podría ser utilizada a nivel comercial, le incorporaron cinco genes que codifican para enzimas relacionadas con la conversión de biomasa en aceite y con el aumento de la disponibilidad de nutrientes. De esta manera, los investigadores están estudiando la posibilidad de usar a las algas, luego de la extracción del aceite, como parte del alimento para animales.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
57
Medio Ambiente
El bosque atlántico se extingue…
FUENTE │Guyra Paraguay
… ya no podemos seguir “colonizando” áreas boscosas Guyra Paraguay expresa su opinión técnica en relación al hecho puntual del Proyecto de Ley que Declara de Interés Social y Expropia a favor del INDERT, parte de la Finca N° 1.218 del Distrito de Lima y parte de la Finca N° 365 del Distrito de Nueva Germania), todas en la actualidad en el Distrito de Santa Rosa del Aguaray – Departamento San Pedro”.
58
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
En el artículo 3 de la mencionada ley 3663/08, se manifiesta lo que sigue “queda prohibida la emisión de permisos, licencias, autorizaciones y/o cualquier otra modalidad de documento jurídicamente válido que ampare la transformación o conversión de superficies con
cobertura de bosques nativos a superficies destinadas al aprovechamiento agropecuario en cualquiera de sus modalidades”, lo que incluye taxativamente a las actividades de Reforma Agraria. 2Los Bosques de la región Oriental del Paraguay representa una muestra única e irremplazable del “Bosque Atlántico del Alto Paraná” una de las ecorregiones más amenazadas del mundo. 3- El valor de los Bosques de esta región no se limita a su capacidad de producción agrícola, sino más bien tienen un papel fundamental en lo que respecta a los servicios ecosistémicos y funciones ecológicas que realiza, dentro de los cuales se menciona la provisión de agua, la soberanía alimentaria de pueblos indígenas y comunidades pobres, y la regulación del micro clima. 4Dentro de esta gama de funciones ecológicas y servicios ecosistémicos estamos realizando experiencias exitosas en el marco de mecanismos de conservación de stock de carbono, lo que se denomina mecanismo “REDD+”, donde podemos asegurar con propiedad que se pueden percibir pagos por servicios ambientales, incluso a colonias campesinas, por conservar áreas de reserva boscosa, que apoyen e impulsen verdaderas reformas agrarias integrales. De hecho la Asociación Guyra Paraguay cuenta con un convenio marco de cooperación con el propio INDERT, en cuyo contenido se manifiesta la voluntad de ambas instituciones para promover el mecanismo mencionado, como una forma genuina de obtener recursos financieros provenientes de los bosques en pie, para el Programa del Fondo de Inversiones para el Desarrollo (FIDES) parte integral del INDERT. 5La antigua y compleja problemática de la repartición de tierras no puede resolverse con meras medidas de expropiación de tierras boscosas, teniendo innumerables ejemplos de fracaso en las colonias originadas por invasión de tierras, en San Pedro y en la zona del área de Reserva para Parque Nacional San Rafael, donde luego de un tiempo las colonias son abandonadas por sus ocupantes para buscar trabajo en otras áreas e incluso en otros países. 6La industria maderera, que mueve a una importante cantidad de mano de obra, depende de los bosques y necesita manejar áreas boscosas para mantener esta actividad, perfectamente enmarcable dentro de sistemas de sustentabilidad ambiental y social, generando oportunidades de trabajo a miles de compatriotas, aportando tanto o más que sistemas basado en agricultura. Por lo tanto, y por todo lo expuesto, estamos llegando a una situación límite donde tendremos que tomar una decisión fundamental: ya no podemos transformar ningún metro cuadrado más de bosque. Debemos conservar lo poco que queda e incluso buscar las formas de adecuación para restaurar y recuperar áreas boscosas, patrimonio nacional de toda la Nación.
Medio Ambiente
A
nte el conocimiento general de que el Bosque Atlántico se extingue, se desprende el hecho de que ya no podemos, como nación soberana, seguir colonizando áreas boscosas que forman parte de nuestro patrimonio natural. En vista de los últimos acontecimientos sucedidos ya en lo que va de los últimos dos años, donde reiteradas veces se pretendió expropiar o adquirir, con recursos del estado paraguayo, tierras boscosas en la Región Oriental, en virtud de la Reforma Agraria, consideramos oportuno afirmar cuanto sigue: 1La Ley 2524/04 “De prohibición en la Región Oriental de las Actividades de Transformación y Conversión de Superficies con Cobertura Boscosa”, actualmente vigente según lo establecido en la ley 3663/08 afecta también a la colonización de tierras, por lo que representa un acto ilegal pretender establecer colonias campesinas sobre áreas boscosas en la región.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
59
Medio Ambiente
INTERNACIONALES
Lombricultura La Lombricultura, es la actividad relacionada con la crianza de lombrices, para la reconversión biológica de residuos orgánicos en un valioso mejorador de suelo: el humus. (2DA. PARTE)
L
ombricompuesto, vermicompost o humus de lombriz: El lombricompuesto es un fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya característica fundamental es la bioestabilidad, pues no da lugar a fermentación o putrefacción.” Su elevada solubilización, debido a la composición enzimática y bacteriana, proporciona una rápida asimilación por las raíces de las plantas. Produce un aumento del porte de las plantas, árboles y arbustos y protege de enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante el transplante de los mismos.
60
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
El vermicompost contiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol de bovino. El humus de lombriz es de color negruzco, granulado, homogéneo y con un olor agradable a mantillo de bosque. La lombriz recicla en su aparato digestivo toda la materia orgánica, comida y fecada, por otras lombrices. El humus contiene un elevado porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos; pero éstos no se producen por el proceso digestivo de la lombriz sino por toda la actividad microbiana que ocurre durante el periodo de reposo
Medio Ambiente
dentro del lecho. El humus de lombriz posee una elevada carga microbiana del orden de los 20 mil millones de grano seco, contribuyendo a la protección de la raíz de bacterias y nematodos sobre todo, para el cual está especialmente indicado. Produce además hormonas como el ácido indol acético y ácido giberélico, estimulando el crecimiento y las funciones vitales de las plantas. El humus de lombriz es un fertilizante de primer orden, protege al suelo de la erosión, siendo un mejorador de las características físicoquímicas del suelo, de su estructura (haciéndola más permeable al agua y al aire), aumentando la retención hídrica, regulando el incremento y la actividad de los nitritos del suelo, y la capacidad de almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada (nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y boro). Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por compactación natural o artificial, su color oscuro contribuye a la absorción de energía calórica, neutraliza la presencia de contaminantes (insecticidas, herbicidas...)
debido a su capacidad de absorción. El humus de lombriz evita y combate la clorosis férrica, facilita la eficacia del trabajo mecánico en el campo, aumenta la resistencia a las heladas y favorece la formación de micorrizas. La actividad residual del humus de lombriz se mantiene en el suelo hasta cinco años. Al tener un pH neutro no presenta problemas de dosificación ni de fitotoxicidad, aún en aquellos casos en que se utiliza puro. El humus de lombriz se aplica en primavera y otoño, extendiéndose sobre la superficie del terreno, regando posteriormente para que la flora bacteriana se incorpore rápidamente al suelo. No debe enterrarse, pues sus bacterias requieren oxígeno. Si se aplica en el momento de la siembra favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer más esponjosa la tierra, disminuye la frecuencia de riego. El humus de lombriz puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus propiedades se vean alteradas, pero es necesario mantenerlas bajo condiciones óptimas de humedad (40%). En la siguiente relación se muestra la composición del humus de lombriz: Humedad__________30-60%
Ph________________6.8-7.2 Nitrógeno__________ 1-2.6% Fósforo_____________ 2-8% Potasio ___________ 1-2.5% Calcio_____________ 2-8% Magnesio__________ 1-2.5% Materia orgánica____30-70% Carbono orgánico___ 14-30% Ácidos fúlvicos_____ 14-30% Ácidos húmicos____2.8-5.8% Sodio______________ 0.02% Cobre______________ 0.05% Hierro______________ 0.02% Manganeso_________0.006% Relación C/N________10-11% Cosecha del humus de lombriz Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir la población original por lo menos tres veces al año. Las divisiones se realizarán durante los periodos de recogida de humus, efectuando una primera recogida en marzo, una segunda en septiembre y una tercera recogida en diciembre. Siendo el periodo estival en el que la lombriz se reproduce con mayor frecuencia. Una vez retiradas las lombrices se dejará secar el humus durante unos días. Seguidamente se formará un cono lo más alto posible con el material que todavía contenga lombrices y huevos.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
61
Medio Ambiente
Este cono cubierto de paja se llenará de lombrices en pocos días y se cubrirá con una lona negra para mantener la humedad y para que no broten semillas. Dosis de humus de lombriz En la siguiente relación se muestran las dosis de empleo de humus de lombriz: Praderas________________800 g/m2 Frutales________________ 2 Kg/árbol Hortalizas_______________ 1 Kg/m2 Césped _________________0.5-1 Kg/m2 Ornamentales____________150 g/planta Semilleros_______________ 20% Abonado de fondo________ 160-200 L/m2 Transplante______________0.5-2 Kg/árbol Recuperación de terrenos__ 2500-3000 L/ha Setos___________________100-200 g/planta Rosales y leñosas_________ 0.5-1 Kg/m2 Nota: 1 litro de humus de lombriz al 50% de humedad equivale a 0.54 Kg. BENEFICIOS DEL HUMUS DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA Se ha comprobado que la rentabilidad de los cultivos es mucho mejor en las plantas abonadas con humus de lombriz Californiana frente a la acción de los abonos quí-
62
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
micos. El humus de lombriz aumenta la productividad en los cultivos porque es un abono orgánico, al ser un producto natural, este se adapta a cualquier tipo de cultivo. La principal ventaja es que el abono de lombriz Californiana aumenta la calidad y presenta ácidos húmicos y fúlvicos que mejoran las condiciones del suelo, esto hace que el suelo retenga la humedad y estabilice el PH. Desintoxica los suelos contaminados con productos químicos ya que es un abono orgánico.
Medio Ambiente
Medio Ambiente
La actividad forestal y la agricultura en el centro de un futuro sostenible (TERCERA Parte) FUENTE │FAO
Innovaciones en los productos forestales Es de sobra conocido el ritmo de innovación en el ámbito de las telecomunicaciones mundiales. Sin embargo, son muy pocas las personas que tienen conocimiento de las transformaciones surgidas en los productos forestales manufacturados, motor de la transición del sector forestal en el marco de la economía verde (Tissari, Nilsson y Oinonen, en prensa). Las innovaciones en los productos forestales suelen dividirse en dos tipos generales: innovaciones sutiles y evolutivas, que comportan modificaciones graduales de procesos establecidos, e innovaciones abruptas y revolucionarias, que crean nuevos productos y procesos nunca vistos antes, como el uso de la madera para fabricar productos electrónicos.
Los productos de la madera compuestos u obtenidos “mecánicamente” evolucionan con gran rapidez. Entre los productos de la madera obtenidos mecánicamente que se usan en sustitución de la madera maciza cabe mencionar las vigas de madera laminada encolada, la madera de chapa laminada, la madera de hebras paralelas, los perfiles doble T con redes de tableros de astillas orientadas y los tableros de madera maciza con los cantos encolados. Una de las innovaciones más recientes, la madera contralaminada, está aumentando la fuerza y la estabilidad dimensional de los productos de la madera, lo cual permite desarrollar nuevas técnicas de construcción de rascacielos. También evoluciona con rapidez la tecnología de
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
63
Medio Ambiente
producción del sector de la madera contrachapada, especialmente en Asia, lo cual permite utilizar trozas más pequeñas, incluso de bosques plantados. Los nuevos procesos de fabricación son más rápidos, están más automatizados y es mayor su capacidad de controlar la calidad. Cabe mencionar como innovaciones los tableros de chapa laminada y los tableros de listones largos. Los tipos de madera contrachapada más recientes presentan una capa interna flexible, con lo cual se crea un tablero a base de madera que se puede doblar fácilmente para obtener formas diversas y usarse en nuevos procesos y productos. Indonesia, el mayor exportador de tableros contrachapados de frondosas del mundo, ha invertido en mejoras de la elaboración que añaden valor a los productos finales, por ejemplo aplicando directamente un recubrimiento para obtener madera contrachapada pigmentada y productos de contrachapado moldeado o curvado. La madera contrachapada se utiliza también en grandes estructuras, como en los soportes de los tanques construidos en los grandes buques comerciales que transportan gas natural licuado. Se están registrando muchos avances en los paneles reconstituidos, en particular en tableros de astillas orientadas, en América del Norte, y en tableros de fibra de densidad media, en Europa. Cabe mencionar, a título de mejoras, una mayor fortaleza, una mayor diversidad de densidades, un embalaje perfeccionado y una mayor diversificación de los productos en virtud de tratamientos de la superficie más variados. Uno de los desarrollos tecnológicos más interesantes es el incremento de la fabricación de productos que mezclan fibras lignificadas con otros materiales, como el lino, el algodón, la paja, el papel o el plástico, para obtener tableros de madera compuestos. Los compuestos
64
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Laboratorio de tecnología maderera. Las innovaciones en los productos forestales se dividen en dos tipos generales: innovaciones sutiles y evolutivas que comportan modificaciones graduales de procesos establecidos e innovaciones abruptas y revolucionarias que crean nuevos productos y procesos.
de madera y polímero están empezando a penetrar en los mercados a causa de su facilidad de uso y su durabilidad. La investigación al respecto se centra en la mayor eficiencia en el uso de los recursos madereros, la optimización de las propiedades físicas de las materias primas, la obtención de productos provistos de propiedades especiales, como la resistencia al fuego o a los hongos, la reducción de los costos de fabricación y la recuperación de los desechos cuando los productos dejan de ser útiles. La tecnología y los productos esenciales del aserrío no están cambiando con tanta rapidez como los productos compuestos. La novedad más destacada es la obtención de más madera de bosques plantados y el aumento, según criterios tradicionales, del porcentaje de trozas pequeñas empleadas. Se han registrado mejoras en la clasificación de las trozas, el rendimiento del aserrado, la velocidad de elaboración, la velocidad y la calidad del secado, el tratamiento de las superficies y la conservación no tóxica. Gran parte de los defectos naturales de
la madera aserrada pueden eliminarse mediante escáneres ópticos y procesos de recorta automatizado y de machihembrado. La tecnología denominada “hew saw”, relativamente nueva, es apta para la rápida conversión de trozas pequeñas en calidades estándar de madera al tiempo que se despedazan las tablas en astillas destinadas a crear pasta. Las industrias forestales también están a la vanguardia de la innovación en el uso de fuentes de energía renovables. Las unidades combinadas de calefacción y generación de electricidad son la norma en las centrales de fabricación de productos forestales de Europa y América del Norte y están empezando a ser más habituales en los países en desarrollo. La energía con que se alimentan las instalaciones de producción de pasta y papel procede, en su mayor parte, de la corteza de madera y del licor negro generado en la obtención de pasta. El consumo energético por unidad de producción está disminuyendo en la totalidad de la industria de la pasta y el papel. Productos forestales no madereros Además de ser fuente de alimentos esenciales, los productos forestales no madereros son el fundamento económico de la vida de millones de familias (CIFOR, 2012). Se estima que, a escala mundial, el valor de las extracciones de productos forestales no madereros ascendió en 2005 a 18 500 millones de USD (FAO, 2010c), pero esta estimación es conservadora, pues lo normal es que los productos de este tipo no formen parte de las estadísticas económicas nacionales oficiales. Los productos forestales no madereros, importante complemento de los ingresos agrícolas, ofrecen redes de seguridad en épocas de catástrofe, como sequías y conflictos civiles (Scherr, White y Kaimowitz, 2004). Los bosques y los árboles plantados en granjas representan una
Intermediario que pone en contacto a productores y elaboradores de semillas de karité (Butyrospermum parkii) en la República Centroafricana. La inversión en productos forestales no madereros ofrece la oportunidad de fortalecer los medios de vida de las poblaciones que dependen de los bosques, contribuir a su nutrición y su seguridad alimentaria y ayudarlas a conservar su base de recursos.
fuente vital de alimentación para gran parte de la población más pobre del mundo al abastecerla de alimentos básicos y suplementos alimentarios como fruta, hojas comestibles y nueces, forraje y ramones para el ganado y combustible para cocinar y preparar alimentos. Es frecuente que la población más pobre sea la que más dependa de los bosques. Los hogares que viven al límite de la pobreza padecen inseguridad alimentaria en determinadas épocas del año en que disminuye el nivel de ingresos, lo cual suele coincidir con la temporada de escasez (momento en que los cultivos siguen creciendo en los campos y las existencias de la anterior cosecha se han agotado) o con períodos de hambruna o penuria de alimentos. En esos momentos son especialmente importantes los alimentos forestales. Las plantas y animales de los bosques son una fuente esencial de proteína y ofrecen a los hogares rurales importantes suplementos ricos en vitaminas y nutrientes, lo cual hace más variado su régimen alimenticio y mejora el sabor y la palatabilidad de los produc-
El constante uso de los productos forestales no madereros como fuente de ingresos y empleo rurales tropieza con importantes obstáculos. La mayor parte de los medios de vida fundados en estos productos se caracteriza por la baja productividad, por un nivel insuficiente de elaboración y adición de valor y por la mala integración de los mercados. El posible valor de los productos forestales no madereros para la población local se ve disminuido por factores como la lejanía de los bosques, la infraestructura deficiente, la poca claridad de los derechos de tenencia y el acceso limitado a servicios financieros y comerciales. El escaso rendimiento y las condiciones de mercado desfavorables suelen dar lugar a su explotación insostenible. Para potenciar los numerosos beneficios que reportan, hay que dar a conocer la contribución de los bosques y los árboles a las estrategias y políticas en materia de nutrición y seguridad alimentaria; facilitar mayor apoyo a un manejo y aprovechamiento forestales adecuados y controlados a escala local; prestar mayor atención a las medidas forestales favorables a la población pobre; y prestar apoyo al desarrollo de pequeñas y medianas empresas forestales que resulten sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental. La inversión en productos forestales no madereros ofrece la oportunidad de fortalecer los medios de vida de las poblaciones que dependen de los bosques, contribuir a su nutrición y su seguridad alimentaria y ayudarlas a conservar su base de recursos. El fomento de la capacidad empresarial de las personas que se dedican a recolectar productos forestales no madereros serviría para aumentar
los ingresos percibidos e incentivar mejoras en la protección y el manejo forestales. Son ámbitos de inversión las mejoras en los conocimientos técnicos y la información en materia de extracción, recolección, almacenamiento, elaboración y adición de valor sostenibles; la superación del aislamiento de las pequeñas y medianas empresas forestales estableciendo conexiones entre ellas y con los mercados, los proveedores de servicios y las instancias decisorias; y el apoyo normativo e institucional con el objeto de garantizar la claridad en el uso comercial o los derechos de tenencia, un entorno reglamentario justo y sencillo, reducciones de los costos y la promoción de las iniciativas colectivas y las alianzas entre empresarios que operan con este tipo de productos.
Medio Ambiente
tos básicos. Los productos forestales no madereros suelen formar parte reducida, aunque fundamental, de regímenes alimenticios que sin ellos serían insulsos y nutricionalmente deficientes (FAO, 2011a).
Empresas basadas en los bosques Se pueden mejorar los medios de vida de millones de habitantes de zonas rurales, incluido un elevado porcentaje de mujeres, mediante inversiones en pequeñas y medianas empresas basadas en los bosques que utilicen madera y productos forestales no madereros para atender la demanda de los mercados locales y no locales. Por ejemplo, el valor de las exportaciones de artesanías de madera, principalmente de países en desarrollo, aumentó de un volumen estimado en 500 millones de USD en 2002 a 1 500 millones de USD en 2010. Otros ejemplos son la manteca de karité y el aceite de argán, ambos derivados de frutos secos de las regiones áridas de África septentrional y occidental, que en los últimos decenios han dejado claro el potencial económico de los productos forestales no madereros y su integración en los mercados mundiales y los mercados especializados lucrativos. En Burkina Faso, las exportaciones de manteca de karité y de pepitas de karité no elaboradas generaron 7 millones de USD en 2000, con lo cual
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
65
Medio Ambiente
estos productos pasaron a ser la tercera exportación más importante del país, por detrás del algodón y la ganadería (Ferris et al., 2001). En muchos países en desarrollo el turismo forestal es otra fuente de ingresos cada vez más importante. El incremento de la inversión en empresas sostenibles basadas en los bosques fomentará el crecimiento económico y el empleo al tiempo que se atiende la demanda de productos forestales por parte de una población mundial en aumento. También contribuirá al logro de los objetivos de desarrollo social fomentando la capacidad, en particular la de las mujeres de las zonas rurales, ofreciéndoles más oportunidades de percibir ingresos, fortaleciendo su presencia en las comunidades y reinvirtiendo los beneficios en infraestructura y servicios comunitarios. Las inversiones en pequeñas y medianas empresas forestales deberán tener en cuenta la totalidad de la cadena de valor dando cabida a los proveedores, los productores, los elaboradores y los compradores de un producto y a los proveedores de servicios técnicos, comerciales y financieros que les prestan apoyo. Ese sistema generará un dinamismo interno sostenible, así como independencia de los mecanismos externos de apoyo. Construcciones e infraestructura verdes La madera es un material importante para garantizar un futuro sostenible; deja una huella de carbono neutra y es renovable, mientras que la fabricación de productos de la madera tiene un impacto ambiental menor del registrado por otros materiales de construcción. La madera es versátil y puede usarse para construir viviendas nuevas o reformar construcciones antiguas.
66
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Aunque las construcciones de madera han estado limitadas tradicionalmente a una o dos plantas, cada vez se reconoce más que, gracias a productos de la madera innovadores y fabricados al efecto, pueden levantarse construcciones de hasta 20 o 30 plantas. Es muy difícil obtener pruebas de los beneficios directos que tiene el uso de la madera en la edificación y la construcción para el medio ambiente y la mitigación de los gases de efecto invernadero. No obstante, el examen de determinados productos para la construcción permite comparar el impacto ambiental de la madera con el de materiales alternativos. Mediante este enfoque basado en el “ciclo vital de los materiales” se mide el impacto ambiental de los productos para la construcción en cuatro fases: 1. extracción, refinado y transporte de la materia prima; 2. manufactura del producto; 3. utilización y mantenimiento del producto acabado a lo largo de toda su vida útil; 4. reciclaje, reutilización y eliminación del producto después de su uso. Empleando indicadores a gran escala y el enfoque basado en la evaluación del ciclo de vida, la comparación entre la madera y otros materiales de construcción puede resumirse como sigue: • Potencial de calentamiento global, medido en emisiones de dióxido de carbono: La madera es neutra en cuanto a emisiones de dióxido de carbono y tiene un efecto negativo en el calentamiento de la Tierra; los productos de la madera ofrecen un almacenamiento neto de dióxido de carbono en lugar de emitirlo. La puntuación exacta depende de
los límites del análisis del ciclo vital, pero los resultados de la madera superan fácilmente a los del hormigón, el ladrillo, la piedra y el metal, todos ellos procedentes de industrias extractivas que necesitan un uso energético intensivo a lo largo de sus cadenas de extracción y elaboración. • Potencial de creación fotoquímica de ozono (emisiones de etano): Los productos de la madera emiten mucho menos etano que el aluminio y presentan resultados apreciablemente superiores a los de los plásticos de PVC. • Potencial de acidificación (emisiones de dióxido de azufre): Las emisiones de dióxido de azufre procedentes de productos de la madera apenas representan entre un 40 % y un 50 % de las procedentes del aluminio y el PVC. • Potencial de eutrofización (enriquecimiento del fosfato disuelto): Los productos de la madera generan aproximadamente dos tercios del potencial de eutrofización correspondiente al aluminio y el PVC. A escala mundial, las construcciones existentes representan más del 40 % del consumo total de energía primaria y un 24 % de las emisiones de dióxido de carbono (AIE, 2006). Es probable que la rápida expansión del sector de la construcción, necesaria para atender las necesidades de una población en constante aumento, intensifique estas repercusiones energéticas y climáticas. En consecuencia, tendrán una importancia capital los ahorros de energía derivados de construcciones provistas de eficiencia energética y de recursos durante todo su ciclo vital. Esta situación ofrece oportunidades de hacer mayor uso de los productos de la madera: al ser menor su huella de carbono, la madera es una opción racional y natural para que el sector de la construcción adquiera un tono más verde.
Ganadería
La ganadería paraguaya cierra el año de la recuperación FUENTE │ARP
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruiz, expresó el optimismo que vive el sector pecuario con la reapertura del mercado chileno al que posteriormente seguirán Egipto y otros países del Medio Oriente. A su parecer, la ganadería paraguaya cierra el año de la recuperación con una fuerza que no esperaron ni siquiera ellos mismos.
“S
e va a llegar a un récord en volumen de exportación y posiblemente en dólares. Empezaremos el 2013 con más ganas de invertir porque con la recuperación del mercado chileno será más rentable la actividad. Creemos que va a producirse un pequeño reajuste en los precios de los cortes de primera”, dijo el presidente de la ARP. Pidió “reglas claras y no cambiadas” al próximo gobierno y al actual, refiriéndose al impuesto a la exportación de granos que el senado aprobó de golpe en un año electoral. “Lo único que vamos a pedir a los gobernantes es que sean predecibles y por eso les vamos a exigir en un próximo debate a los candidatos a presidencia de la República que firmen una hoja de compromiso para que el pueblo pueda reclamarles si no cumplen. De lo contrario se cambian los programas”, señaló.
Que lo sepa el mundo entero Germán Ruiz adelantó que en el 2013, se afianzará la marca país como productor de carne bovina en ferias como las de Rusia y Chile. Observó que Paraguay se está volviendo muy llamativo para todas las inversiones y su producción relativamente es más barata comparando con Brasil y Argentina. “Vamos a promocionar más la carne paraguaya en todo el mundo, porque no es solamente vender a los grandes mercados, sino que hay todo un nicho de mercado, zonas turísticas donde se puede colocar la carne y premian a muy buen precio, entonces todo eso tenemos que ir viendo. Va a comenzar la promoción en el exterior de la carne paraguaya”, anunció Ruiz. Porque volver siempre es motivo de alegría, el primer evento interna-
cional será una degustación de carne paraguaya en el Hotel Sheraton de Santiago, ciudad capital. La fecha será fijada de modo tal que coincida con los primeros envíos, señaló. “Después vamos a estar en febrero en Rusia, con dípticos de la producción de nuestra carne natural en inglés y en ruso, de manera que todos los que asistan a esa feria puedan conocer realmente lo que es Paraguay. Apenas comiencen los envíos, en todas las ferias mundiales de carne irán representantes de la ARP”, remarcó. Paraguay cría cerca de 14.000.000 de cabezas de ganado y estima que para el 2020 incrementaría su producción a 20.000.000. El esquema de control sanitario es mucho más estricto desde los últimos brotes de fiebre aftosa, destacó Germán Ruiz, presidente de la Asociación Rural del Paraguay.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
67
Ganaderia
Tecnicas a tener en cuenta para vacunar a los animales conta la fiebre aftosa
La vacuna contra la fiebre aftosa: protege contra los serotipos: 01 Campos, A24 Cruzeiro y C3 Indaial (trivalente). La vacuna debe poseer características normales (color rosa y textura homogénea). FUENTE │SENACSA
P
ara cargar la jeringa el frasco se debe cubrir de los rayos del sol por que con eso pierde su efectividad. Equipos necesarios para realizar la vacunación - Jeringas: disponer como mínimo de 2 jeringas, prever los repuestos y la cantidad suficiente de agujas (15 x 18 y/o 20 x 20). - Recipiente metálico para esterilizar los equipos. - Conservadoras, u otros equipos que sirvan para mantener la cadena de frío. - Vacunas: la cantidad de vacunas debe ir acorde a la cantidad total de ganado a vacunar, más un 2% por eventuales pérdidas. Aplicación de la vacuna - Agitar el frasco antes de introducir el biológico en las jeringas. - Controlar el dosificador de la jeringa antes de empezar la vacunación. - Extraer correctamente el aire. - Se debe aplicar en el tercio medio de la tabla del cuello. - El vacunador deberá cargar la vacuna, protegiendo el frasco de los rayos solares. - La vacuna y la jeringa deberán estar conservados en frío (nunca en el bolsillo o en la mano). - La dosis: 5ml para bovinos y bubalinos en todas sus categorías. - En caso de reflujo, aplicar la totalidad de la dosis.
68
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Cadena de frio de la vacuna - Consiste en mantener la vacuna a una temperatura de entre 2º C Y 8º C en forma permanente y continúa desde su elaboración hasta su inoculación en el animal. - La vacuna debe transportarse en cajas térmicas desde las veterinarias hasta los establecimientos ganaderos con abundante hielo, en proporción de 3 partes de hielo y 1 parte de vacuna. - La vacuna no debe congelarse, se deben cubrir los frascos de los rayos del sol. - El agua helada no mantiene la cadena de frio. - Las jeringas cargadas deben permanecer dentro de las conservadoras tapadas y sacarlas solamente en el momento de la aplicación. - Se debe controlar la temperatura de las vacunas antes del inicio de la vacunación y en las horas de más temperaturas elevadas en el día y registrarla en una planilla - No se debe utilizar el hielo de las vacunas para otros menesteres. Importante a tener en cuenta - Los animales a ser vacunados deben estar sanos y descansados. - No deben ser sometidos a maltratos de ninguna índole ni de situaciones que le produzcan estrés (castraciones, marcaciones, palpaciones). - Los animales que presentan aparentes enfermedades no deben ser vacunados hasta que se tenga un
diagnóstico. Solo aquellos sanos pueden recibir vacunas. - Es importante resaltar que el éxito de la vacunación depende, no sólo del biológico utilizado sino del buen manejo (transporte, conservación y aplicación) del mismo. - Esterilización y desinfección de los equipos; de deben realizar a fin de disminuir la posibilidad de inflamaciones post- vacunales indeseables. Obligación del propietario El pequeño, mediano o gran productor pecuario tiene la obligación de vacunar contra la fiebre aftosa la totalidad de su hacienda en el periodo establecido por el SENACSA. Recuerde - La vacuna no daña al animal, no produce abortos, ni eliminan sus residuos en los productos de origen animal. - La vacuna es un producto inocuo (no produce daños), que ha sido aprobado por el laboratorio del SENACSA. - Todos los frascos de vacunas deben poseer un sello de aprobación por parte del SENACSA.
Empresas y Eventos
VI Simposio Internacional del Ka’a He’e–Stevia.
Mayor impulso industrial y comercial del Ka’a He’e Con el objetivo de reunir a todos los actores relacionados a este rubro y así afianzar programas para el mercado mundial entre proveedores y compradores de los derivados de la stevia, se desarrolló el VI Simposio Internacional del Ka’a He’e–Stevia, en el Banco Central del Paraguay (BCP), con presencia del Presidente de la República, Federico Franco, y el ministro de Industria y Comercio (MIC), Francisco Rivas.
E
ste encuentro a nivel internacional, organizado por la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE) y la Mesa Sectorial de Ka´a He´e de la Red de Inversiones y Exportaciones REDIEX s. Para esta conferencia se han reunido especialistas en el tema de la stevia que llegaron desde Suecia, Estados Unidos, Dinamarca, Alemania y México, así como también de Colombia, Perú y Chile, que presentarán en Asunción las tendencias actuales de mercado, desarrollo de productos con stevia, investigaciones e innovaciones en el sector agrícola e industrial.
Proyección del panorama Fue expuesta la situación actual y los últimos avances referentes a técnicas de cultivo de la stevia en América: presentación de técnicas de cultivo en diferentes países y regiones de este continente; presentación de tecnologías eficientes de cultivos, tipos de clima y suelo; requerimientos nutricionales y de infraestructuras, según tecnologías y zonas de cultivo, factores a considerar para la elección de variedades y tecnologías de producción. Rendimientos También se desarrolló los principales factores que determinan los rendimientos y viabilidad a mediano y largo plazo de las plantaciones de Stevia para el logro de múltiples ciclos de producción al año, estándares de
calidad de las hojas (TSG & RebA), así como estándares mínimos requeridos del mercado a nivel global. Asimismo, será considerada la integración vertical en la cadena productiva la investigación y desarrollo de plantines de variedades mejoradas con altos contenidos de Glucósidos Totales y Reb–A, modelos de producción agrícola a pequeña, mediana y gran escala con el objetivo de presentarnos escenarios multidimensional de maximización de la producción eficiente de la stevia; procesos de extracción de los Steviol Glucosidos y Reb-A; y su enlace con el mercado de productos alimenticios, bebidas para su utilización como aditivo alimenticio. Dificultades En cuanto a este aspecto, los especialistas debatieron también sobre los problemas en el desarrollo industrial, caracterización de los extractos de stevia: estabilidad, asociación –sinergias, niveles de uso y combinaciones adecuadas, niveles de concentración.
Por otra parte La “Stevia Rebaudiana Bertoni” o Ka’a He’ê, fue declarada patrimonio genético de Paraguay, según anunció presidente Federico Franco. El mandatario hizo el anuncio durante el acto de apertura del “VI Simposio Internacional de Ka’a He’ê (“stevia” en guaraní)”, realizado en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay, en Asunción. La denominación de patrimonio genético otorgada está contemplada en un decreto presidencial que también declara de “interés nacional la promoción, fomento e incentivo para el desarrollo de la investigación, producción, industrialización y comercialización” de la “stevia”, informó la agencia pública IP Paraguay. El Gobierno emitió el decreto que responde a una petición de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste), que busca otorgar el sello de origen al producto, que también es cultivado y comercializado en países como Argentina, Brasil y Japón. El ministro de Agricultura, Enzo Cardozo, dijo durante el acto que prevén invertir 10.000 millones de guaraníes (unos 2,2 millones de dólares) en lo que resta de año y parte de 2013 para potenciar la producción del “ka’a he’e”. Paraguay posee 2.200 hectáreas cultivadas de “stevia”, correspondientes a la campaña 2011-2012 en la Región Oriental del país, según detalló IP Paraguay.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
69
Empresas y Eventos
Agro Industrial Campos Nuevos
Importa Yeso Agrícola Natural (Sulfato de Cálcio di Hidratado) Agro Industrial Campos Nuevos en la búsqueda de ofrecer al Productor alternativas de productos que contengan Azufre (S), elemento esencial para el desarrollo de todos los cultivos y estando en conocimiento de los bajos niveles de disponibilidad de ese elemento en los suelos de Paraguay y la insuficiente reposición de lo extraído y exportado de ese elemento por medio de los granos, pasa a importar Yeso Agrícola Natural de Argentina en una Joint Venture con la transnacional Panamerican Fertilizer de origen Canadiense, Empresa Minera que extrae, tritura y clasifica el producto en la localidad de Guasayan, provincia de Santiago del Estero.
P
roducto que tendrá granulometría entre 2 mm y 4mm, transportada e comercializada en Big-Bag de 1000 Kg revestida con plástico impermeabilizante. Producto con elevado nivel de pureza, conforme normativa IRAM 22452 establecida por el SENASA de Argentina, para la comercialización del Yeso Natural de uso agrícola.
Por qué Agro Industrial Campos Nuevos S.A. buscó el Yeso Agrícola Natural? El Productor con la necesidad de incorporar azufre en sus suelos, pasó a traer de Brasil el subproducto residual de las Industrias de Fertilizantes Fosfatados(Fosfoyeso), por ser aparentemente de bajo costo y por contener el elemento Azufre en su composición que el necesitaba. Ese
70
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
subproducto es producido en gran escala por la industria de fertilizantes fosfatados en Brasil y puestos a la intemperie. Estimase haber 60 millones de toneladas amontonadas en todas esas Plantas industriales. Aunque la composición básica del FosfoYeso sea de Sulfato de Calcio di hidratado, ese residuo puede contener elevados niveles de impurezas, que son provenientes de la roca fosfatada utilizada como materia prima en el proceso industrial. Entre esas impurezas, tenemos metales pesados como Cadmio (Cd), Arsenio(As), Plomo (Pb) los fuoretos y los radionúclidos de las series naturales como Uranio y Torio. (Santos, 2002) El Yeso Agrícola Natural es un producto mineral que se formó en un tiempo geológico que remonta de
millones de años atrás en regiones que el mar retrocedió, dejando lagunas, que de forma lenta formaran los llamados Evaporitos, que originaran distintos tipos de sedimentos minerales y entre ellos el Yeso (Gypsum). Especificaciones del producto. - PH entre 7,0 y 7,4 - Humedad (0,5 a 1,0)% - Solubilidad gradual - Granulometría entre 2 y 4 mm(Permite una distribución uniforme) - Pureza en Sulfato de Calcio (mayor que 90%) - Azufre 17,2% y Calcio 22%(uniformidad de composición) - Embalados en Big-Bag impermeabilizados (manoseo facilitado en la chacra)
Empresas y Eventos Dr. Heriberto Insaurralde, Asesor Jurídico Agro Industrial Campos Nuevos
El Yeso Agrícola Natural, además de aportar Azufre y Calcio al cultivo, tiene la virtud única de actuar por medio de reacciones mui particulares del Sulfato de Calcio di hidratado en las características físico-químicas del suelo, creando un ambiente subsuperficial en el suelo, que posibilitan que el sistema radicular vegetal se
Propiedades y efectos de su aplicación.
Trituradora y Granuladora de Calcáreo Agro Industrial Campos Nuevos
D) Calcio en la sub-superficie flocula la arcilla, dando condiciones físicas(Oxígeno) para que las raíces puedan desarrollarse en ese nuevo perfil del suelo.
Floculación y Dispersión
0.3
HOH
1) Como fertilizante mineral, aportando Azufre y Calcio. A) Azufre meso-elemento fundamental en la composición proteica vegetal y de los granos. Elemento químico encontrado en tres aminoácidos esenciales. (Metionina, Cistina y Cisteína) Presente en Sulfo-lípidos (componentes grasos) en membranas, especialmente en la membrana del CLOROPLASTO. En la fijación Biológica del Nitrógeno en la Enzima Nitrogenase en cada nódulo activo la presencia de 28 átomos de Azufre. B) Calcio meso-elemento fundamental en la formación y desarrollo radicular, también actúa como regulador en la absorción de los nutrientes, que pasan por la membrana celular y pared celular (elemento estructural)
con objetivos claros de facilitar el trabajo del productor instala en Villeta en alianza con CALPAR S.A. una planta trituradora y granuladora de Cal agrícola. La estructura Industrial entrará en operación a partir del mes de mayo con una capacidad diaria de producción de 12.000 kilogramos hora. Será distribuida y comercializada en big bag de 1.000 kls.
Na+
HO
H
2+
Ca
Floculación (extructurado)
Dispersión (compactado)
E) Calcio es esencial para el desarrollo radicular en esa subsuperfície. 2F) El anion sulfato ( SO4 ) , forman complejos de AlSO4 con el Alumínio (Al3+). +
Uso del Agua con o sin yeso
+
G) AlSO4 es menos tóxico al sistema radicular de las plantas. 2H) El anión (So4) , unese acationes, lixiviandolos para esa sub-superfície y mejorando la disponibilidad de esos nutrientes en todo el nuevo perfil del suelo que las raíces se desarrollan.
H2 O
Ca2 + So42- + CaSO40
Desarrollo radicular y distribución en el perfil del suelo con y sin aplicación del yeso. SIN YESO
Fertilizante
Acondicionador de Sub-superficie
A) Aplicados al boleo en toda superficie del suelo, lixivia para la sub-superficie. B) Calcio(Ca2+) son intercambiados por Aluminio (Al3+) en el sistema coloidal. C) El anion (So4) imprime mayor movilidad al Calcio,
CON YESO Profundidad (cm)
CaSO4.2H2O
0 - 15 15 - 30 30 - 45
Profundidad (cm)
2) Como acondicionador del suelo sub-superficial.
0 10 20 30 40 60
100 93 92 94
100 94 88 82
47
72
0
54
0
37
Uso de agua (%)
natural
expanda a horizontes más profundos, teniendo las raíces con eso la disponibilidad de mayor contacto con agua y nutrientes y por lo tanto, dándole al vegetal condiciones de mejor tolerancia a los periodos de stress hídrico.
Ing. Agr. Hélcio Guimaraes Rosset Consultor Agro Ind. Campos Nuevos
H
YESO AGRICOLA
Marcos Kestring, Gerente de Operaciones Agro Industrial Campos Nuevos
HO
Nivaldo Ouriques Kestring, Presidente Agro Industrial Campos Nuevos
100 120
SIN YESO
CON YESO
Distribución del sistema redicular del maíz en profundidad y porcentaje de aprovechamiento del agua.
45 - 60 60 - 75
2-
llevándolo para camadas mas profundas del perfil del suelo.
EMBRAPA - CPAC
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
71
Empresas y Eventos
PRESENTACION
Trabajos realizados por el Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita Profesor Visitante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, de la Universidad Nacional de Pilar (UNP)
Una proficua labor de Investigador y educador cumplió el Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita, profesor Visitante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, de la Universidad Nacional de Pilar (UNP). Como Término de Misión, el Científico presento algunos de los Trabajos desarrollados en El País durante los dos años y ocho meses que se desempeñó como docente en esta casa de Altos Estudios. Durante un emotivo acto cumplido en la sede de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, el docente fue objeto de reconocimiento por instancia de parte de las autoridades de la universidad, y
Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita
Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita, Ing. Gustavo Retamozo decano de la Facultad y alumnos egresados de la carrera de Agronomía.
72
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
recibió Muestras de afecto y cariño el de sus colegas Docentes y Estudiantes. El Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita, especialista en estudios de suelos, desarrollo de una larga lista de temas de investigación que fueron publicados en libros, materiales de consulta párrafo Estudiantes, y revistas especializadas. Una Síntesis de Sus Trabajos a lo largo de estos casi tres años, fue presentada a la consideración de Estudiantes, Docentes y Directivos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Pilar (UNP). Tomita tiene una larga trayectoria como Investigador en varias Universidades de la región, entre ellas
Empresas y Eventos
Entrega de Reconocimiento por parte de la Revista el Productor al Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita
del Brasil y Panamá. En este último país desarrollo Investigaciones en el Tema de la Producción de arroz, cuyos resultados fueron presentados como material Educativo para el empleo de la Técnica en el Suelo pantanoso de los Campos de Cultivo en el departamento de Ñeembucú. En Nuestro País, realizó numerosos Trabajos de Estudios de Suelos, como instancia de parte de la tarea docente, utilizando modelos desarrollados en sus Investigaciones en Panamá, y acompañó loablemente en la elaboración de los trabajos de tesis de Nuevos Profesionales egresados de la UNP, que actualmente están siendo publicados en esta prestigiosa Revista. Desde la Revista el Productor, hacemos propicia la ocasión para manifestarle nuestros más sinceros agradecimientos al Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita, por confiar en nuestro medio y permitirnos publicar sus trabajos de investigación y así dar a conocer la loable tarea realizada por el científico a todos nuestros lectores.
Participaron de la Presentación de Trabajos, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Ing. Gustavo Retamozo, María Lourdes Caballero, coordinadora Académica de la universidad, la Lic. Miho Uematsu, coordinadora en Paraguay de los Voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus Siglas en ingles), además de estudiantes, docentes y amigos del Dr. Kentaro.
Entrega de Reconocimiento por parte de la UNP al Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
73
Empresas y Eventos
Destacan importancia Estratégica.
Alianza de Paraguay-Japón La importancia de la alianza entre Paraguay y Japón fue puesta de manifiesto durante el acto de presentación de dos libros, uno de ellos es “Cultivo de ka’a He’e, alternativa para el pequeño productor de Ñe’embucù” cuyos autores son Ricardo Nicolás Zarate, Kentaro Tomita, Víctor Portillo, Carlos Mora, María Lourdes Coronel y Vicente Villasboa, otro de los libros presentados es “Análisis de Suelo, Tejido Vegetal y Fertilidad”, de la autoría del Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita, profesor Visitante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), el pasado mes de noviembre.
Ing. Nicolás Zárate, presidente de CETAPAR. En la mesa la Lic. Miho Uematsu, Coordinadora de Voluntarios del JICA en el Paraguay, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Ing. Gustavo Retamozo, la coordinadora de la Facultad, María Lourdes Caballero, y el Dr. Kentaro Tomita. Durante el acto de Presentación de los Trabajos del Dr. Kentaro Tomita Tomita se Retira del Paraguay por término de la Misión, tras casi tres Años de Trabajar Como docente e Investigador en la UNP. El Paraguay y el Japón aliados estratégicos en materia de Investigación Agrícola y Producción de Alimentos, y sería un error del JICA (Organismo de Cooperación Internacional del Gobierno del Japón) retirar la Asistencia Técnica, sostuvo el Ing. Nicolás Zárate, presidente de CETAPAR (Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay). El Ing. Zarate destaco la labor de complementación que se producen entre ambos Países, Por Cuanto Japón cuenta
74
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
con la Tecnología, y Paraguay tiene las condiciones para la producción. Este esquema de complementariedad a través de la transferencia de tecnología que ofrecen los especialistas japoneses, y el frente amplio campo de Acción que otorga Paraguay para el ejercicio de los especialistas y la Producción de Alimentos es altamente beneficioso para ambos países, explicó. El Trabajo Realizado por el Dr. Tomita, y el en gran aporte hecho a la institución a través de sus Investigaciones, y la experiencia compartida con sus Colegas Docentes y Estudiantes, es realmente loable resalto Zarate. De acuerdo a lo señalado Por La Lic. Miho Uematsu, Coordinadora de Voluntarios del JICA en el Paraguay, el Dr, Kentaro Tomita es el último voluntario que se retira de Pilar, pero no descartó nuevas cooperaciones en el futuro. El JICA tiene actualmente en el Paraguay unos 50 Voluntarios trabajando en diferentes áreas del conocimiento, distribuidos en varios puntos del País.
Lic. Miho Uematsu, Coordinadora de Voluntarios del JICA en el Paraguay
Empresas y Eventos Autoridades presentes entonando el Himno Nacional en la Inauguración de la Agrodinamica
18ª Edición de la Expo Agrodinámica 2.012 “Ejemplo de Trabajo y Desarrollo” Con gran éxito se realizó la mayor exposición del campo la Agrodinámica 2012, en el campo ferial de la Cooperativa Colonias Unidas Agropec. Ind. Ltda (CCU), ubicado en el Km 38 ½ de la Ruta VI-Dr. Juan León Mallorquín. Con más de 250 empresas expositoras, la Agrodinámica en su edición número 18 abrió sus puertas a los visitantes el pasado 11, 12, 13, y 14 de diciembre, en donde pudieron observar los avances tecnológicos en las áreas de producción agrícola y ganadera.
E
n la presentación y lanzamiento oficial de la Agrodinámica 2012. Don Agustín Konrad, Presidente de la Cooperativa Colonias Unidas, dio la bienvenida a los visitantes y productores a la última muestra expositora del año. Valoró a todo el sector productivo que está mojando la camiseta en pos de un país mejor. El mismo, aprovecho la ocasión para referirse a los últimos acontecimientos que generan inquietud dentro del ámbito productivo del país, haciendo énfasis en que ya son muchos los impuestos que abonan los productores y uno más traería consecuencias negativas al ya
golpeado sector que ha tenido que soportar dos grandes sequias, ante este hecho solicito a los gobernantes que analicen mejor la realidad del sector que genera más del 60% de ingresos al país, antes de dictaminar leyes que solo generarían un retroceso y golpearía duro a miles de productores. La muestra conto con la visita de referentes del sector agropecuario, autoridades nacionales, delegaciones estudiantiles y productores que participaron de diferentes charlas didácticas y diversos temas de interés productivo.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
75
Empresas y Eventos
Biotecnologías
Foro de la 18º edición de la Agrodinámica 2.012 En el marco del Foro Producción, Ambiente, Responsabilidad Legal y Biotecnología desarrollado durante Agrodinámica 2012, Monsanto presentó biotecnologías en maíz, soja y algodón con los ingenieros agrónomos Hugo Campos, Juan Manuel de Santa Eduviges y la ingeniera Paula Bodrone quienes brindaron conferencias sobre los avances en biotecnologías para dichos cultivos.
trol de insectos lepidópteros. Esto le permite el control de las principales orugas de la soja como ser: Anticarsia gemmatalis conocida como oruga de la leguminosa, Pseudoplusia Includens y Rachiplusia nu que son la oruga medidora y falsa medidora y Crocidosema o barrenador del brote. Los resultados de los ensayos realizados con esta tecnología en la región, específicamente Brasil, han demostrado un incremento de rendimiento de 395 kilogramos por hectárea en comparación a la soja RR1.
Ingeniero agrónomo Juan Manuel de Santa Eduviges
E
n la oportunidad los conferencistas dieron informaciones sobre las biotecnologías disponibles en el mercado en estos cultivos, el manejo de los mismos y los desarrollos en proceso..
Biotecnología en soja apunta a más beneficios múltiples El ingeniero agrónomo Juan Manuel de Santa Eduviges, gerente de desarrollo tecnológico en soja de Monsanto Latinoamérica Sur, brindó detalles sobre las biotecnologías en soja en el mundo y resaltó que actualmente Estados Unidos tiene 10 eventos aprobados en soja, Brasil
76
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
cuenta con 5 eventos, Argentina con 4 eventos, Uruguay con 2 eventos y Paraguay 1 evento. Durante su presentación enfatizó sobre la biotecnología en soja, próxima a lanzarse en Paraguay, que es Genuity INTACTA RR2 PRO. Esta tecnología desarrollada por Monsanto, exclusivamente para América del Sur, otorga tres beneficios en una sola tecnología, que son: protección ante insectos lepidópteros, tolerancia al Roundup Ultra Max y aumento del rendimiento. INTACTA RR2 PRO produce proteínas Cry1Ac, específicas para el con-
Los resultados en ensayos obtenidos el año pasado en Paraguay en campos del IPTA en comparación al RR1 demostraron un incremento de rendimiento de entre 12 a 15%. Mencionó también que para el futuro no muy lejano, en biotecnologías en soja, Monsanto está trabajando por una soja con cuatro eventos apilados que tendrá la primera y segunda generación de tecnologías BT que le permitirá ampliar el espectro de control de plagas y tendrá tolerancia a los herbicidas Dicamba y al Glifosato, con lo cual permitirá un mejor control de malezas. Esta tecnología también está siendo desarrollada para América del Sur y el objetivo es desembarcar entre el 2017 y 2018 en la región.
Empresas y Eventos
E
Ingeniero agrónomo Hugo Campos
L
a ingeniera agrónoma Paula Bodrone de Monsanto Argentina disertó sobre las biotecnologías en algodón y destacó que las nuevas generaciones de biotecnologías en algodón apuntan a mejorar los rendimientos de este cultivo a través de la protección contra el ataque
Ingeniera agrónoma Paula Bodrone
l ingeniero agrónomo Hugo Campos, gerente de Asuntos Regulatorios de Monsanto Latinoamérica Sur, disertó sobre biotecnología en maíz y destacó la importancia de que los productores paraguayos hoy puedan tener acceso a la biotecnología en maíces y a biotecnologías de última generación como el Maíz Genuity VT TRIPLE PRO.. Sin embargo, resaltó que aún hay un largo camino por recorrer, ya que los competidores del Mercosur, Argentina y Brasil, ya han autorizado más de 15 biotecnologías para maíz. Paraguay hoy tiene 4 eventos aprobados, que es un punto de partida fantástico, pero se debe seguir avanzando en esta senda de éxito para el productor. Resaltó que es fundamental que el productor, las au-
toridades de Gobierno y las empresas que desarrollan biotecnologías para el Paraguay trabajen de forma conjunta y acompañen al productor para que logre obtener el máximo provecho de la biotecnología y utilizar de forma adecuada el refugio, que el caso del maíz VT TRIPLE PRO tiene que ocupar el 10% de la superficie sembrada con esta biotecnología. Mencionó que para la próxima zafriña de maíz la tecnología VT TRIPLE PRO estará disponible en híbridos muy rendidores de Dekalb, que son muy adecuados para el productor, de modo a que todo agricultor que desee acceder a las ventajas del Maíz VT TRIPLE PRO pueda empezar a hacerlo desde esta zafriña.
de determinadas plagas y el mejor control de malezas a través de la resistencia a determinados grupos de herbicidas, además de mejoras en la eficiencia del uso del agua. Resaltó que el próximo evento en algodón más cercano al lanzamiento comercial por Monsanto en la región es el Bollgard ®II Roundup Ready® Flex, que es una nueva tecnología de protección contra insectos y tolerancia a herbicida. Mencionó que Monsanto también está trabajando en el desarrollo de algodón con biotecnología tolerante a Dicamba y Glufosinato de Amonio,
que va a permitir mejorar el control de ciertas malezas que son difíciles de controlar. Bodrone dijo además que no solo son importantes los esfuerzos en investigación y desarrollo que se están haciendo en biotecnología, también es relevante el mejoramiento convencional de variedades y las mejoras en práctica de manejos agronómicos. Los disertantes enfatizaron en todo momento que para garantizar la durabilidad de las tecnologías con eventos BT se deben cumplir con el área de refugio especificado para cada evento.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
77
Empresas y Eventos
AGRODINAMICA 2012
Dow Agrosciences aportando innovaciones tecnológicas La biotecnología es la que logrará satisfacer demanda de alimentos sostuvo especialista en desarrollo de semillas de Dow.
L
as estadísticas indican que para el año 2.050 el planeta tierra va a tener 9.000 millones de habitantes, y eso implicará una demanda de alimentos que sólo podrá ser satisfecha con la producción con tecnología, sostuvo el Ing. Guillermo Filippini, del área de desarrollo de Semillas de la empresa Dow Agro Sciences. Dow es una de las empresas que aporta innovaciones tecnológicas desde la primera edición de la Agrodinámica Colonias Unidas. El técnico destacó que la biotecnología es la fórmula para satisfacer la creciente demanda de alimentos de la humanidad, atendiendo a que la superficie de uso de la tierra cada día más limitado para el cultivo. La biotecnología es una alternativa sumamente viable para la agricultura. Gracias a la biotecnología se disminuye la aplicación de agrodefensivos, se ahorra dinero, y se cuida el medio ambiente, porque disminuye el uso de productos químicos, sostuvo el profesional. En este sentido, Filippini destacó el compromiso que tiene la empresa Dow con el agro paraguayo, pues cada año está presentando al mercado materiales genéticos y productos de mayor eficiencia y confiabilidad. Todos los años tenemos algo nuevo que presentar. Mencionó la nueva línea de productos HX, entre las que citó el Herculex, un agrodefensivo que proporciona un control total de orugas y malezas, y habló del lanzamiento de
78
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
una nueva tecnología en pasturas, la tecnología Convert, con el híbrido “Mulato II”, que se convierte en el primer híbrido del Paraguay en este rubro. Otra de las novedades presentadas en la edición número 18 de la
Ing. Guillermo Filippini, gerente de desarrollo del área de Semillas de la empresa Dow Agro Sciences.
Agrodinámica es el fungicida para soja Planet Xtra. En esta línea tiene como principios activos el “Azoxystrobin”, un fungicida natural del grupo de las estrobilurinas. Tiene acción por contacto, y propiedades sistémicas, y actúa bloqueando el proceso respiratorio de los hongos. Este producto tiene un prolongado efecto residual, y es eficaz ante un amplio rango de enfermedades fungosas. Tiene efecto preventivo, curativo y antiesporulante. El Cyproconazole es un fungicida sistémico del grupo de los triazoles. Actúa inhibiendo la síntesis del ergosterol (DMI). Tiene un amplio espectro de acción, y particularmente sobre la roya de soja. El fungicida es altamente eficaz para la protección de la soja, sino en otros cultivos que se desarrollan en forma intensiva en nuestro país, como trigo, maíz, girasol y arroz.
Empresas y Eventos
AGRODINAMICA 2012
Diagro presento Nuevas Variedades de maíz BT La Empresa Diagro S.A. presento nuevas variedades de maíz Genéticamente Modificados con resistencia a las orugas que atacan los cultivos durante la Agrodinámica 2012, que tuvo lugar entre el 11 y el 14 de diciembre en la ciudad de Hohenau. La firma Diagro S.A. apoya este emprendimiento de la Cooperativa Colonias Unidas desde que instaló su sucursal en la ciudad de Bella Vista, en el Año 2009.
L
as Variedades de maíz BT expuestos a consideración de Técnicos y Productores fueron 2B587 Hx; 2A550 Hx y 2B604 Hx. Estos híbridos son tecnología lanzada al mercado por Dow Agrosciences y Diagro S.A. es representante exclusivo de los mismos. La idea era mostrar en esta edición de la Agrodinámica los Cultivos Experimentales de estas nuevas Variedades, pero la liberación de la Biotecnología por parte de las Autoridades competentes en nuestro país se dio en forma tardía, y no fue posible sembrar los híbridos en las parcelas demostrativas de la Agrodinámica para así ser apreciados por los participantes.
Además expusieron a los visitantes de la muestra su línea completa de productos para los cultivos de soja y maíz que permitirá al productor un cuidado de su cultivo desde la siembra hasta la cosecha. Agrodinámica, es una muestra muy interesante y una excelente vidriera para que el Productor pueda observar en el mismo terreno los avances que se registra en materia de Investigación Científica en el rubro. Diagro es una de las empresas que se sumó una vez más a la Agrodinamica, y suma esfuerzos Para El Desarrollo Económico de la región y el País.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
79
Empresas y Eventos
MONSANTO
Biotecnología de beneficios triples La empresa Monsanto presentó interesantes novedades en el campo de investigación genética, y puso a disposición de sus muchos visitantes los beneficios triples de las biotecnologías de última generación que son el Maíz Genuity VT TRIPLE PRO y la Soja Genuity INTACTA RR2 PRO.
L
a presencia en la Agrodinámica Colonias Unidas obedece al objetivo de ofrecer tecnologías de última generación que permitan beneficios múltiples a los agricultores y a sus comunidades, sostuvieron directivos de la compañía. Además de presentar nuevos productos, Monsanto propició y organizó conferencias sobre biotecnología en soja, maíz y algodón en el marco del “Foro Producción, Ambiente, Responsabilidad Legal y Biotecnología”, que se desarrolló durante los cuatro días que duró la muestra de la agricultura, ganadería, comercio y servicios. Entre sus novedades, la compañía Monsanto presentó el Maíz Genuity VT TRIPLE PRO. Este material posee excelente control contra insectos aéreos como por ejemplo la Sopodoptera o gusano cogollero; Diatraea o Barrenador del Tallo, y Helicoverpa o Isoca de la Espiga. También protege a la planta de insectos
80
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
subterráneos como la Diabrótica o Vaquita de San Antonio, y garantiza un eficiente control de malezas con su tecnología RR2. Permite a la planta de maíz tener una protección múltiple durante todo el ciclo. Al mitigar el estrés hace posible disponer de mayor energía metabólica destinada a lograr hojas, espigas y raíces más sanas que redundaran en máximos rendimientos. Esta tecnología fue autorizada recientemente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) después de cumplir con todos los procesos de regulación y está lista para contribuir a la expansión y mayor productividad de este cultivo. Los ensayos de prueba realizados con esta tecnología en los campos regulados del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA) demostraron un rendimiento muy su-
perior sobre los convencionales y un óptimo comportamiento aún en condiciones climáticas desfavorables. La Soja Genuity INTACTA RR2 PRO, es una tecnología de última generación y el primer evento de soja desarrollado por Monsanto específicamente para Sudamérica. Ofrece garantía de mayor rendimiento, ya que permite la protección contra las principales orugas que atacan el cultivo de soja, y un efectivo control de malezas a través de su tecnología RR2 que da a la planta tolerancia a la aplicación de Roundup Ultramax. Esta tecnología está cumpliendo con todos los procesos de regulación para obtener la liberación comercial en nuestro país. La misma ya fue liberada comercialmente en Brasil y Argentina.
Banco Regional brindo Charla Técnica
Empresas y Eventos
AGRODINAMICA 2012
Diego Duarte, Presidente de la João Carlos S. Jr. Gerente del Agencia Financiera de Desarrollo departamento de Irrigación de la firma Ciabay S.A
E
l Banco Regional realizo una charla técnica sobre sistemas de riego juntamente con la firma Ciabay S.A., que tuvo como disertante al Sr. João Carlos Schardong - Gerente del departamento de Irrigación de la firma Ciabay S.A.
Orlando Villamayor - Gerente General Adjunto del Banco Regional manifestó: “estamos muy satisfechos de poder presentarles en esta ocasión de la 18ª edición de la Agrodinámica, una opción que consideramos sumamente válida para fortalecer nuestra agricultura de precisión. Hoy en día el Banco Regional está dando la oportunidad de una línea de crédito muy ventajosa para la adquisición de los sistemas de riego artificial” comento. El Banco Regional constantemente apunta al desarrollo social y económico del país y por ese motivo siempre se encuentra promoviendo iniciativas que aporten beneficios sociales y económicos a la mayor cantidad de personas, atendiendo proyectos que generen valor agregado, ocupación de mano de obra, oportuni-
dad a jóvenes para que puedan desarrollar sus aptitudes y a emprendedores con proyectos innovadores, como ser las expos regionales que muestran el desarrollo pujante del país. En la ocasión estuvieron presentes Clientes y Accionistas del Banco Regional, Ejecutivos de la Agencia Financiera de Desarrollo, Directivos como así también Gerentes del Banco Regional, de la firma Ciabay S.A. y de la Cooperativa Colonias Unidas. Acerca del Banco Regional El Banco Regional es una institución financiera constituida por exitosos empresarios de la zona productiva más importante del país. Fue fundado en 1991 en Paraguay, tiene su Casa Matriz en Encarnación y cuenta con 38 sucursales en todo el país. Actualmente el Banco emplea a más de 600 personas y se especializa en prestar servicios principalmente al sector agrícola, ganadero y agroindustrial. Posee una importante presencia en los sectores industrial y de servicios, PYMES en general, además de fuerte crecimiento en
el sector de consumo. Cuenta con el respaldo del Rabobank de Holanda, como propietario del 40% de su paquete accionario. Recientemente, fue galardonado como “El Mejor Banco de Paraguay” por la revista financiera internacional Euromoney en su edición 2012 de “The Euromoney Awards for Excellence”. El Rabobank es uno de los bancos más prestigiosos del mundo, líder global en agro-alimentos, presente en 48 países. Es líder en Finanzas Integrales (integra todos los servicios financieros para los mercados de Banca de Personas, Banca Comercial, Banca Privada, Banca de Inversión y Seguros) y es líder nacional del sector agro-alimentario. Resulta importante mencionar que el Rabobank posee la calificación crediticia más alta de todos los bancos de propiedad privada del mundo otorgada por las agencias de calificación Moody’s, Standard & Poor’s, Fitch y DBRS, además de estar considerado entre los 10 bancos más seguros del mundo por más de 10 años, según Global Finance.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
81
Empresas y Eventos
AGROTEC
Productos de línea, la calidad de siempre Seleccionada entre las 10 mejores empresas para trabajar del año 2012, Agrotec presentó - en la última edición de la Agrodinámica - su portafolio de productos de línea en parcelas especialmente preparadas. El destaque fueron los híbridos de maíz Pioneer, líder en el mercado brasileño y con una presencia cada vez mayor en Paraguay.
C
omo empresa proveedora de insumos y servicios agrícolas, Agrotec ya lleva varios años operando en el sur del país. Provee a los agricultores de fungicidas, herbicidas, fertilizantes y servicios agronómicos de alta calidad. En materia de agroquímicos, la firma comercializa con exclusividad los productos de la línea BASF en Paraguay. Desde su lema “creando
Parcela demostrativa del maíz hibrido P3340 (de la genética Pioneer), en el stand que Agrotec presentó en la Agrodinámica Colonias Unidas 2012
Demostración de los resultados del empleo del herbicida de quemado rapido Heat, de BASF.
82
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
alternativas, trayendo soluciones”, la empresa trabaja desde el año 1.990 como referente del sector agrícola nacional, con marcas propias y productos líderes del mercado internacional de insumos, mediante alianzas estratégicas con las transnacionales que marcan - a nivel global - los rumbos de la tecnología aplicada al agro. La empresa apoya al productor desde la elección de la semilla hasta la comercialización de la producción, ofreciendo asesoramiento con profesionales altamente calificados.. En parcelas especialmente pre-
paradas al efecto, la empresa presentó - en la edición 2012 de la Agrodinámica de Colonias Unidas - los efectos del sistema AgCelence, con todos los productos que lo componen (desarrollado por BASF), con especial destaque de sus productos Opera y Acronis. Los productores también pudieron apreciar los efectos de las líneas de fertilización Nutrol y MicroEssentials. Una vez más, Agrotec mostró sus líneas de productos diferenciados en el sur del país, como una opción para los agricultores que apuestan a la tecnología para optimizar resultados.
Empresas y Eventos
APROSEMP CAPACITA A ANALISTAS DE LABORATORIOS
Evalúan cumplimiento de reglas internacionales de ensayos de semillas Sesenta analistas de laboratorios integrantes de la Asociación de Productores de Semilla del Paraguay, (APROSEMP) participaron del segundo curso sobre “Capítulos de las Reglas ISTA vigentes” que recorrió laboratorios de Alto Paraná e Itapúa
E
l objetivo del curso es que todos los analistas estén entrenados y actualizados para evaluar de la misma manera, teniendo en cuenta las reglas internacionales de ensayos de semillas, explicó el especialista Ing. Augusto Martinelli. “Buscamos que no solamente el personal esté entrenado, sino que también sus equipos estén controlados y de esa manera van a obtener resultados comparables con los del ente oficial o entre ellos. Lo importante es que sigan las reglas ISTA, (International Seed Testing Association) que es obligación para el país”, explicó Martinelli. Aclaró igualmente que los participantes cuentan con la certificación internacional del ISTA.
84
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
“Los capítulos de la regla que están tocando son las técnicas de muestreo, análisis de pureza, de otras determinaciones y análisis de germinación”, comentó por su parte Estela Ojeda, Gerente Técnica de APROSEMP. “Estamos capacitando a la mayor parte de los analistas de los socios de Aprosemp para tomar como una metodología al hacer análisis de las semillas que van a salir al comercio y expedir un certificado de calidad”, comentó Ojeda. Contar con laboratorio acreditado por ISTA agilizará exportación Por su parte, Rafael González, director de Laboratorio del Senave, expresó la intención del ente oficial de obtener la acreditación ISTA para su laboratorio, que sería el primero del país en conseguirlo. Para ello deberá adecuarse en infraestructura, en equipamientos y recursos humanos. Por de pronto, Paraguay exporta semillas con certificado Mercosur a los países vecinos, principalmente de forrajeras y otras especies. Si la carga va más allá del Mercosur, los cargamentos se exponen a largos trámites. “Hubo un caso de que a un semillero le exigieron acreditación ISTA y tuvo que bajar su cargamento en Brasil y realizar el análisis en Brasil para internalizar su mercadería. En Uruguay también suelen bajarse los cargamentos para envíos lejanos. Necesitamos apoyar la agricultura en este aspecto”, comentó la Ing. Estela Ojeda. En Latinoamérica, solamente hay laboratorios oficiales acreditados por ISTA en Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay y Brasil. La acreditación tendría un costo superior a los U$S 20.000 y dura tres años.
Empresas y Eventos
AGRODINAMICA 2012
Ciabay con nuevas líneas de cosechadoras y tractores
C
iabay S.A presentó una importante línea de nuevas máquinas cosechadoras y tractores durante la edición 18 de la Agrodinámica Colonias Unidas, que tuvo lugar entre los días 11 y 14 de diciembre pasados, en la ciudad de Hohenau. Este es el tercer año que la firma sortea un tractor entre los socios de la cooperativa Colonias Unidas. El feliz ganador de esta edición es el productor Eduardo Jaquet, de la localidad de María Auxiliadora, distrito de Tomás romero Pereira. Entre las máquinas expuestas están las cosechadoras de la línea CR, de la marca Case, y tractores, como el New Holland T 8000. La línea CR es la más nueva cosechadora de la
familia New Holland, con la exclusiva tecnología Twin Rotor ™, constituida por dos rotores, con una separación que permite la obtención de granos de calidad superior, explicó Eduardo Cándido, gerente regional de Ciabay. Las imponentes maquinarias exhibidas en la Agrodinámica causaron sensación entre los numerosos visitantes que recorrieron la muestra. Entre las que se pudieron ver estaban la cosechadora CR 9060, de New Holland; tractores Case Magnum ; los pulverizadores Jacto autopropulsados. Ciabay presentó también su línea de productos agroquímicos, como la familia de nutrientes Grap, como el Grap como raíz; Grap Top Fluid Plus; Grap Phil, y
Grap 30K, sus fertilizantes Fertipar y Heringer, y sus semillas Nicleva. La firma Ciabay S.A lleva actualmente 17 años en el mercado nacional, y hace cinco años se instaló en la ciudad de Bella vista, para estar más cerca de sus clientes en el sur del país, la empresa Ciabay S.A es una de las firmas más aplaudidas por los socios de la Cooperativa Colonias Unidas, ya que este es el tercer año consecutivo que sortea un tractor entre los mismos. Estamos felices de participar de esta fiesta de la producción, sostuvo Eduardo Cándido, gerente regional de Ciabay, al tiempo de expresar su optimismo por el presente y el futuro de la producción agropecuaria en el país.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
85
Empresas y Eventos
Empresa y Eventos
Bayer, presente en la 18ª edición de la Agrodinámica La empresa Bayer presentó en la 18ª edición de la Agrodinámica Colonias Unidas el Servicio SOS BAYER, el mismo consiste en monitorear parcelas y tomar muestras de plantas afectadas por enfermedades para llevarlas al laboratorio y analizarlas para luego entregar un informe con recomendación Técnica.
C
on esto se busca ofrecer un servicio más eficaz y efectivo a los productores agrícolas. Técnicos del mismo destacaron la importancia de la detección temprana de las enfermedades, para prevenir consecuencias dañinas en los cultivos.. Estamos haciendo énfasis en el ofrecimiento del servicio de laboratorios gratis para los productores, sostuvo el Delegado Técnico Comercial de la Empresa, Ing. Agr. Francisco Machado. La ventaja del servicio de laboratorio es que permite el diagnostico temprano de la presencia de enfermedades, y esto permite un mayor margen de reacción al agricultor, indicó. Anunció que para el año 2013 la empresa pretende lanzar al mercado nuevos productos, con nuevos principios activos para el control de orugas y enfermedades que serán muy beneficiosos para el Productor. Bayer tiene presencia de varias décadas en el Paraguay, pero desde el año 2.000 está instalado con su local en el departamento de Itapúa. Es una de las empresas que apoyó decididamente la Agrodinámica Colonias Unidas desde su primera edición. Bayer está comprometido con el desarrollo del país, a esto obedece nuestra presencia permanente al lado del productor, y el apoyo que brindamos a iniciativas como la de la Agrodinámica, porque a través de este tipo de eventos se puede llegar al productor con transferencia de tecnología, compartir experiencias y sumar esfuerzos conjuntos, señaló. Entre los productos ofrecidos por Bayer, el técnico Machado destacó el Larvín Duo, un producto destinado a la protección del maíz, que tiene como ingrediente activo thiodicarb
86
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
en un 80% y el Triflumurón 48%. El Larvin es un insecticida para aspersión foliar de contacto e ingestión del grupo de los carbamatos. Viene formulado como gránulos dispersables en agua. Es eficaz para el control de larvas lepidópteras, como el gusano cogollero. Con Larvin Duo la aplicación persiste por más tiempo, su ac-
ción ovicida retrasa la siguiente generación de orugas y ofrece además un alto poder de volteo aún en temperaturas altas. El Larvin Duo tiene baja toxicidad para los mamíferos y la vida silvestre, es selectivo a favor de los insectos benéficos, lo que hace del producto el elemento perfecto para el manejo integrado de plagas.
Empresas y Eventos
AGRODINAMICA 2012
www.revistaelproductor.netâ&#x201D;&#x201A; Revista El Productor
87
Empresas y Eventos 88
AGRODINAMICA 2012
Revista El Productor â&#x201D;&#x201A; www.revistaelproductor.net
Empresas y Eventos
AGRODINAMICA 2012
www.revistaelproductor.netâ&#x201D;&#x201A; Revista El Productor
89
Empresas y Eventos 90
Revista El Productor â&#x201D;&#x201A; www.revistaelproductor.net
Empresas y Eventos www.revistaelproductor.netâ&#x201D;&#x201A; Revista El Productor
91
Empresas y Eventos
CHEMTEC
Una vez mas presente en la agrodinámica Ya se ha vuelto una tradición, que en cada edición de la Agrodinámica Chemtec S.A.E. participe de esta expo feria, con toda su gama de productos manteniéndose en la vanguardia, en lo que a agroquímico se refiere: fungicidas, insecticidas, herbicidas y coadyuvantes.
P
roductos orgánicos de Nutrición Vegetal desarrollados por Biotecnologías: fertilizantes y bioestimulantes. Los encargados de la empresa resaltan el compromiso en el cuidado del medio ambiente, ya que los productos van envasados en el sistema “Bag in Box”, que son envases biodegradables y se pueden reciclar fácilmente posibilitando la logística por el reducido volumen de los envases vacíos. Chemtec S.A.E. es una empresa paraguaya especializada en crear soluciones innovadoras para la protección agropecuaria, de modo a que el productor aumente el rendimiento de su campo.
92
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Empresas y Eventos
IGRA SEMILLAS
La mejor alternativa para el productor La empresa IGRA Semillas presentó las diferentes alternativas de cultivos al productor desde soja, maíz, girasol y sorgo con el objetivo de presentar las tecnologías disponibles y las últimas novedades en los diferentes cultivos. Además ayudó a intercambiar ideas con los productores y así sacar algunas conclusiones sobre el comportamiento de sus materiales a nivel regional y todo el país. Los profesionales que brindaron las informaciones a los productores y visitantes en general fueron: Ing. Carlos Soler, Carlos Paniagua, Gerardo Bareiro, Rolando Torres, y Alcides López.
E
l Ing. Carlos Paniagua manifestó que en materia de soja fueron presentadas las diferentes variedades con que cuenta la empresa, desde grupo de madurez V a VIII, con estas variedades el productor tiene la posibilidad de realizar la siembra en forma escalonada. “Podemos clasificar la presentación en tres grupos las variedades conocidas comercialmente como IGRA RA 518, 628, 626, 728, Munasqa, siguen las variedades mas nuevas que estan entrando con todo a nivel comercial como ser la IGRA 526, 510, 524, 550M, 747, 828 y por útlimo las variedades recientemente liberadas como ser la IGRA 545 TR, IGRA 645 TR, IGRA 745 y IGRA 845 TR. De estos las dos primeras desde el presente periodo de cultivo ya se encuentran difundidas comercialmente. Las variedades TR (tolerantes a la roya) presentan una característica muy importante en cuanto a la presencia y desarro-
llo de la enfermedad, van a tener un poco de roya pero el desarrollo de la misma va ser ínfima desde el inicio hasta el final del ciclo del cultivo”. El experto recomienda realizar una sola aplicación en la fase R3, lo ideal es retrasar lo máximo la aplicación del fungicida para eso es importante el monitoreo permanente del cultivo, y en caso de enfermedades de final de ciclo o el aumento de la presión de roya se deberán aplicar las veces que
sea necesario según recomendaciones técnicas finaliza. También fueron expuestos los híbridos de sorgo como ser el Yaguarete, Coati, Puma, Yacaré y dos materiales nuevos como ser el León y Onza. En girasol fueron presentados los híbridos Igrasol 827, 830 y 824 y por último dos materiales de maíz como ser IGRA AGRI 103 y 104 y el nuevo IGRA 105 (que esta en fase de inscripción)
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
93
Empresas y Eventos
Asamblea permanente
Productores se resisten a subsidiar a multinacionales Cuatro mil agricultores de Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y Canindeyú, realizaron una caminata pacífica en Colonia Yguazú, ataviados con banderas paraguayas, para pedir a la Cámara de Diputados que rechace el proyecto de ley que crea un impuesto del 10% como máximo para las exportaciones de soja, maíz, trigo y girasol.
S
Se realizó el encuentro, a instancias de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, en la mañana del 07 de diciembre a la altura del Km 41 de la ruta VII. También se está negociando con Brasil la posible exportación de productos lácteos, donde habría posibilidad de colocar incluso productos como la leche larga vida.
94
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
Estos mercados se agregan a Bolivia, destino que desde hace tiempo viene adquiriendo los productos Trebol. Los productores se declaran en asamblea permanente y según la decisión que tome la Cámara Baja, realizarán o no un Tractorazo. “Está mal diseñado el proyecto de ley. Necesitamos armar un equipo técnico que evalúe el sistema impositivo de manera integral, no con leyes parche como están tratando. No nos negamos a los impuestos, no nos negamos a discutir”, dijo Héctor Cristaldo, presidente de la CAP. Asistieron al acto los presidentes de la UGP, Ramón Sánchez; de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, Héctor Cristaldo; de Unicoop, Simona Cavazutti, de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruiz; de la CAPASTE, Juan Barboza; el vicepresidente de la APS, Karsten Friedrichsen, y otros. Así también autoridades del gobierno, como los senadores Miguel Carrizosa y Hugo Estigarribia, diputados, el Gobernador de Alto Paraná, Nelson Aguinagalde, e intendentes.
Empresas y Eventos
PRIMERA EDICION
Exitosa Feria-Festival de “La papa y cebolla” Con una gran concurrencia y grandes atractivos se realizó, la primera edición de la Feria-Festival de la Papa y la Cebolla en la explanada de la antigua estación ferroviaria de la ciudad de Ybytymi, ubicada a 105 kilómetros de Asunción, en el departamento de Paraguarí.
E
l Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG), a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y la Municipalidad de Ybytymi, realizaron la exitosa feria, con el objetivo de promocionar la producción nacional y local de la Cebolla y la Papa, en donde fueron demostrados los resultados positivos que tuvieron los productores, sus potencialidades y excelente calidad de producción en el Departamento de Paraguarí. Igualmente el MAG/DEAg aprovecho la ocasión, a través de su técnicos/as para incentivar la producción como rubros alternativos en la agricultura familiar de la zona. La feria contó con la presencia, Director de la Dirección de Extensión Agraria Ing. E. H. Arturo Garcete, el Administrador de la DEAg, el Lic. Carlos A. Miranda, el Intendente Municipal Néstor González, técnicos de DEAg, Gerente y Planificador del CDA Paraguarí, Técnicos de Escobar, de Sapucai, de Caballero y de la ALAT local. Además de la gran muestra de la producción agrícola y artesanía de la zona, actuaron renombrados artistas regionales y nacionales. Los participantes pudieron disfrutar de asado a la estaca, comidas típicas y postres caseros de la zona. Breve reseña de la producción de Papa y Cebolla
Cabe señalar que en la actualidad fueron sembradas 55 hectáreas
de papas que fueron financiadas con fondos propios de los productores. Los técnicos de la DEAg que asisten a los productores, estiman un rendimiento de 20.000kg por hectárea, con una proyección de ingresos económicos de 1.100.000kg, dejando un ingreso total de 1.705.000.000 gs. El costo de producción por hectárea es de 16 millones de guaraníes. El ingreso neto oscila entre 8 a 10 millones de guaraníes por hectáreas. Asimismo fueron realizadas coordinaciones interinstitucionales, a nivel local, con un enfoque de Desarrollo Territorial: la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), a través de la asistencia técnica; el IPTA con la participación de especialistas en entomología, fitopatología y en producción; Crédito Agrícola de Habilitación; Asociación de Comerciantes del Mercado de Abasto; Asociación de Productores de Semilla de Papa de la Argentina y las Municipalidades de
La Colmena, Ybytymi y Caballero Actualmente la papa, en el departamento de Paraguarí es cultivadas en La Colmena: Compañía Fátima, Kaätymi, Barrero Azul y Pindoty.,Ybytymi: Dr. Delmás, Potrero Garay, Chiní y Hugua Guazú, Caballero: Iriarte 1,2,3 En cuanto la producción nacional de cebolla: en el año 2009 el Ministerio de Agricultura y Ganadería comienza con la reactivación del cultivo de la Cebolla, iniciándose la actividad productiva de dicho rubro en pequeñas extensiones que luego fue creciendo con la adhesión de varias familias productoras de los distritos de Ybytymi, La Colmena y Caballero. Este hecho fue posible a la contratación de más técnicos y técnicas extensionistas para la capacitación de las familias productoras de estos rubros y a la ejecución de proyectos productivos impulsados por el MAG. Cabe señalar que la producción actual involucra a 800 familias, aproximadamente, con un rendimiento promedio de 15.000 kg por hectárea, que se comercializan a un pecio promedio de 1.500 gs por kg. Las variedades que ofrecen mejores resultados a los productores son: Valencianita precoz y Bahía periforme.
www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor
95
Empresas y Eventos
COOPERATIVAS
Sector Cooperativo obtuvo un crecimiento del 12% en 2012 El Presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo, Lic. Valentín Galeano, acompañado del Director de Registros, Estadísticas e Informaciones Econ. Regis Gamarra, presentaron el informe de actividades desarrolladas por la Institución en el 2012.
G
aleano inició su informe destacando el notable crecimiento desarrollado por el sector cooperativo, a pesar de la adversa situación del clima en los primeros meses del año, lo cual tuvo su repunte desde el segundo semestre del 2012.. Recordó igualmente que el brote de fiebre aftosa detectado en la zona de San Pedro a principios del año, golpeó bastante al sector productivo de nuestro país. “A pesar de todas estas adversidades, las cooperativas siguieron avanzando en forma continua durante este periodo, llegando al 12 por ciento de crecimiento”, resaltó el titular del INCOOP. Según el informe presentado, en el año 2012, el volumen de los activos del sector cooperativo se ubicaría en 16,8 billones de guaraníes, superior a los 15,08 billones
96
Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net
registrado a diciembre de 2011. El volumen de las colocaciones crediticias en las cooperativas aumentaría 14% en el 2012, cifra similar al registrado en igual periodo al año anterior. Esta cartera sumaría 9,7 billones de guaraníes, comparado a los 8,53 billones observados a finales del 2011. El total de los depósitos que manejan las cooperativas se ubicaría alrededor de 7,4 billones a diciembre de 2012. El sector cooperativo paraguayo cuenta actualmente con 1.320.000 socios en 1031 cooperativas diseminadas por todo el territorio nacional, el 90 % de la producción láctea, el 50% de la producción agropecuaria y el 50% de las exportaciones están en cooperativas de producción en Paraguay, informó Galeano.