Revista El Productor

Page 1

Revista de información y asistencia técnica

Lanzamiento de la campaña sojera 2013/2014 Inauguración de la planta arrocera en Misiones

Productos amigables CON EL AMBIENTE, PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA EN PARAGUAY




Editorial

STAFF

P

roductores y especialistas en bio negocios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se unieron para crear una red de producción sustentable a la que la denominan Grupo de Países Productores del Sur (GPS), con el objetivo de contribuir a la construcción de un extremo sudamericano que sea capaz de responder a las nuevas demandas alimenticias del mundo en forma sostenible, generando además riqueza, empleo y capital social en la región. El mundo viene asistiendo a un incremento significativo en los precios de los alimentos. El crecimiento poblacional, las mejoras en la calidad de vida de los países en desarrollo (donde cada vez se consume más carne y productos lácteos) y a esto se suma los grandes cambios climáticos. Hoy en día existen 7.000 millones de habitantes para alimentar, que se estima llegarán a 9.000 en el 2050, y esto representa un ver-

dadero desafío para la seguridad alimentaria global: el acceso de las personas en todo momento a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana y activa. La región se caracteriza por la implementación masiva de prácticas conservacionistas como la siembra directa, asociada con la rotación y sanidad de los cultivos; la agricultura de precisión y el uso de semillas mejoradas, resistentes a los herbicidas, a los insectos y a las enfermedades (con la consiguiente reducción del uso de agroquímicos por hectárea). La creación de la GPS es un primer paso hacia una meta que tal vez alcanzarán las generaciones futuras y es una de las motivaciones de esta iniciativa, propone una visión superadora e integradora “Con esto podríamos aprender a caminar en conjunto, una tarea que no es sencilla en una región donde durante décadas predominaron rivalidades comerciales, falta de diálogo y coordinación”.

Cerro Corá 552 e/ Carlos Antonio López y Lomas Valentinas- Encarnación - Paraguay - Tel/Fax: (071) 207 729 - www.revistaelproductor.net



8 Agricultura

En la campaña 2.013/2.014, el cultivo de arroz crecerá 20%. De

Encarnación saldrán los primeros especialistas en semillas de arroz

50 Internacionales

Problemas de malezas en la región sojera nucleo argentina. Es una especie de ciclo otoño-inverno primaveral cuya presencia y abundancia se ha incrementado en los barbechos químicos en lotes con siembra directa.

75 Evento

38

Nota de Tapa Productos amigables con el ambiente para la producción orgánica certificada en Paraguay

La producción y el consumo de productos orgánicos, ganaron un espacio cada vez más importante a nivel mundial. En países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, entre otros, cada vez son más las personas que optan por el consumo de productos orgánicos, como una forma de cuidar su salud y de preservar el medio ambiente.

6

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

Se inauguran las nuevas instalaciones del centro social y recreativo de CCU. Se realizó la inauguración oficial de las nuevas instalaciones del Centro Social y Recreativo en la Sucursal Capitán Miranda, de la CCU.

89 Discovery

Por el Paraná en un bote. Las atractivas colinas que bordean el río Paraná, con la exuberante vegetación circundante son el escenario perfecto para un paseo en barco velero.

Destacados 8. Uruguay exportó más de 12 mil toneladas de trigo a Paraguay 10. Exportación de soja creció 73% 11. PÉRDIDAS MILLONARIAS. Las heladas acabaron con más del 60% del trigo 12. Se perdieron más de 130.000 toneladas de trigo en Itapúa 13. CANOLA. Cultivo de renta y rotación de invierno que promete producción a pesar de las heladas 16. Área de siembra de chía para el año 2014 ascendería a 300 mil hectáreas 20. APICULTURA. Ciencia que se dedica a la cría de las abejas 2 parte 26. Claves para un buen manejo del Maíz Bt 29. Exportadora Multinacionales, dejan de comprar la soja por adelantado 30. Distribución y característica de los suelos ácidos Oxisoles y Ultisoles en América Tropical (6 Parte) 33. CAMPAÑA 2013-2014. Capexse estima que se sembrarán más de 100.000 ha de sésamo Aviso ½ pág. NOBLE 35. Comenzó la cosecha de Trigo 38. Producción de trigo sería de 800.000 toneladas 39. El chaco tuvo su peor helada en 80 años 40. Nota de Tapa: Acidez del Suelo en Paraguay: conceptos sobre un serio problema. 44. El Estiércol como abono orgánico 48. Amplían emergencia fitosanitaria por HLB 49. Insertarán a 2.000 agricultores en la cadena del ka’a he’ê Aviso ½ página Impart 50. PROBLEMAS DE MALEZAS EN LA REGIÓN SOJERA NUCLEO ARGENTINA 53. Brasil desarrolla cuatro variedades de algodón GM 54. USDA elevó pronóstico de producción mundial 56. Argentina. Buscando los 8.000 kilos de soja 58. Brasil emerge como principal mercado para el trigo

estadounidense 59. Brasil extiende arancel cero para importaciones de trigo 60. Nuevo desarrollo biotecnológico: la resistencia del naranjo 62. Secretos nutricionales de la piña 63. Se desembolsarán varios créditos para la inversión en reforestación 64. Triple lavado obligatorio para envases vacíos de plaguicidas 66. SUPLEMENTACION ESTRATEGICA PARA BOVINOS EN EPOCAS CRÍTICAS 68. MANEJO DEL GANADO BOVINO EN EL INVIERNO 70. El mercado de la carne es una inversión segura, afirma el Banco Regional 71. Las exportaciones de carne, menudencias y derivados ya bordean los US$ 1.000 millones 72. Heladas retrasarán la producción pecuaria 73. Pérdida de ganado por frío fue de 5.216 cabezas 74. LANZAMIENTO Agro Show Copronar 2014 76. Primer Simposio Nacional sobre Manejo de Malezas Resistentes 78. Simposio Manejo de Malezas Resistentes. Problemas de malezas en la Región Núcleo de Argentina 79. III Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos” 83. TQC Paraguay, apoyando el tercer Simposio Nacional de Manejo y Conservación de Suelos 84. APS, comprometido con la calidad del suelo 85. Agroganadera Pirapey: Simposio Manejo y Conservación de Suelos 86. XXIV EXPO NORTE 87. 2013Presentan Plan para fortalecer los agronegocios 88. Asociados a PARPOV visitaron ensayos de trigo Aviso López Silva 90. Nueva Alborada, un paisaje de cielo, río y cerros 94. Circuito internacional



Agricultura

En la campaña 2.013/2.014, el cultivo de arroz crecerá 20% FUENTE │ APROSEM

De Encarnación saldrán los primeros especialistas en semillas de arroz Acompañando el crecimiento de la producción arrocera, la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay, Aprosemp, realizo su primer curso de producción de semillas de arroz ante 30 técnicos del sector público y privado en la ciudad de Encarnación. Ellos se capacitan en temas como la generación de materiales híbridos, maduración, cosecha, secado, beneficiamiento de semillas de arroz y selección óptica de semillas. El taller fue desarrollado por profesores expertos en semillas y en arroz de la Universidad de Pelotas, Brasil.

8

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

“Está aumentando el área de producción de arroz y hay más empresas interesadas, entonces se hace necesario que las semillas utilizadas sean producidas dentro de un sistema de certificación de semillas y cuenten con la calidad que se precisa para producir los granos”, explicó Estela Ojeda, gerente de Aprosemp. La directiva observó que con este curso se amplían los conocimientos de los profesionales en áreas que tendrán cada vez mayor demanda. “El mercado es diverso y hay que fortalecer la



Agricultura

producción de semillas. Hay empresas como Arrosur de Itapúa que venden semillas certificadas y otras que producen sus propias semillas”, explicó. En la zafra 2012/13 Paraguay produjo 600.000 toneladas de arroz, marcando una cosecha récord del cereal. Las exportaciones generaron un ingreso de US$ 120.000.000 en el 2012, según datos de la Asociación de Productores de Arroz. La producción total de arroz en la zafra precedente fue de 580.000 toneladas, de las cuales el 20% fue destinado al consumo interno que representa 120.000 toneladas, y el 80% restante, a las exportaciones. Para esta campaña se prevé una cosecha récord de 700.000 toneladas. Miguel Bolf, productor arrocero, comentó que existe mucho entusiasmo en torno al rubro, razón por la cual los productores siguen incor-

10

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

porando la última tecnología, a fin de ser más eficientes y obtener mejor productividad. Precios. Los precios registrados actualmente en el mercado internacional no son favorables para los productores, comentó Ramírez, asimismo dijo que actualmente el precio promedio está en USD 270 la tonelada, una cifra que no satisface las necesidades de los productores. Incluso, ante la devaluación del real en Brasil, el principal destino del cereal nacional, los precios siguen su curso a la baja, comprometiendo la rentabilidad del negocio. A pesar de ello, el rubro sigue creciendo en manos de productores paraguayos e hijos de colonos hacendados en el país. La expansión del arroz se dio en la última década, pasando de 20.000 hectáreas a 125.000 hectáreas de siembra en la presente zafra.



Agricultura

En el acto oficial de lanzamiento de la campaña sojera 2013-2014, los productores pidieron un país más serio y previsible y valoraron el veto presidencial al proyecto de ley que pretende crear un impuesto a la exportación de granos en estado natural.

Paraguay inicia nuevamente una prometedora campaña sojera 2013-2014 Bajo el radiante sol, los vastos campos de San Cristóbal, Alto Paraná, lucían colores amarillo, rojo y verde del trigo, la tierra colorada y la soja naciente. Ese era el paisaje que se tuvo el pasado jueves en las cercanías de la Cooperativa Pindó donde se realizó el lanzamiento de la zafra sojera 2013/14. Ramón Sánchez, presidente de la Unión de Gremios de la Producción, destacó que los agricultores posicionaron a Paraguay como proveedor de alimentos y que toda la cadena industrial se desarrolló en las últimas décadas sin ningún impuesto a la exportación. “Entre el año 1.990 y el 2.012 hemos aumentado la producción de granos siete ve-

12

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

ces mientras que el área sembrada solo se multiplicó por dos, lo cual demuestra la gran eficiencia del sector productivo y lleva a muerte todos los mitos de que destrozamos la naturaleza”, dijo Sánchez. Puntualizó que los productores agropecuarios han sido el motor del cambio en el Paraguay, basándose en que en los últimos 10 años el PIB per cápita se multiplicó por cuatro gracias a su trabajo eficiente y dedicado que comprende la incorporación de tecnología y conocimientos. “La carga impositiva de un país tiene que analizarse como un todo y en marco de un sistema que haga serio y previsible a ese país. La creación de impuestos o su modificación no

puede ser producto de una visión coyuntural y oportunista”, añadió el presidente de la UGP. La alianza público-privada cuenta con el apoyo del sector para la lucha contra la pobreza, expuso por su parte, Simona Cavazzutti, presidenta de la Central Nacional de Cooperativas, UNICOOP. “Invitamos a nuestros diputados, sin distinción de colores, a acompañar la propuesta de Ley de marras: esta es una de aquellas que benefician a la población como un todo y por lo tanto debe ser apoyada por todos”, dijo. RENTA AGROPECUARIA El presidente de la Federación de Cooperativas de Producción, Eugenio Schöller, apeló a la capacidad de los técnicos del Ministerio de Hacienda para corregir vía reglamentación las falencias del Impuesto a la Renta Agropecuaria. “Solicitamos un manejo responsable de la política impositiva del país, el sector productivo ha acompañado desde el principio el IRAGRO, es decir, el pago por la ganancia, que es lo más justo y con ello no podrán otros eslabones de la


Agricultura

cadena atribuirse como dinero suyo el dinero del productor primario al Ministerio de Hacienda”, manifestó. Y Germán Ruíz, presidente de la Asociación Rural del Paraguay, destacó el crecimiento pecuario. “En 1960 Paraguay tenía dos frigoríficos y hacía enlatados. Faenaba 120.000 cabezas al año. En el mes de agosto de 2013 se faenaron 165.000 cabezas, lo que representa un crecimiento de 12 veces en la faena industrial, con muchas más plantas frigoríficas. “En cuanto a cifras de ganado, hemos pasado de 4-5 millones de cabezas que había 15 años atrás a unas 14 millones de cabezas actualmente, y cuando los agoreros que querían tirar tierra sobre la agricultura diciendo que esta iba a desplazar a la ganadería, vemos que ocurre lo contrario. “En el Departamento de San Pedro, hace 4 años atrás había 1.340.000 cabezas de ganado y 200.000 hectáreas de agricultura mecanizada. Se decía entonces que estaban siendo desplazados los ganaderos y los pequeños agricultores. Sin embargo hoy hay más de 1.500.000 cabezas y unas 330.000 hectáreas mecanizadas, lo que indica que la agricultura creció en ese tiempo más del 50% y la ganadería también aumentó. “Lo mismo pasa en Itapúa, que ahora está rozando las 500.0000 cabezas, y pasa lo mismo en Canindeyú, que está cerca de las 900.000 cabezas, siendo el segundo al mismo tiempo el mayor productor departamental de granos. La Región Oriental sigue creciendo en la ganadería, en alrededor

de 2-3% anual y tiene el 60% del ganado del Paraguay. Esto demuestra esa gran mentira que se quiere utilizar para atacar a la agricultura mecanizada. ganaderia “La ganadería paraguaya figura en el 9° lugar como exportador de carne según el USDA, que incluye en eso al bloque de la Unión Europea. Seguimos creciendo y se calcula que en el 2015 llegaremos a las 15 millones de cabezas y en el 2020 a las 20.000.000 de cabezas, y podríamos llegar a ser el 5° exportador, pasándo a Uruguay, lo que ya está muy cerca, a Canadá y a Nueva Zelanda, que están dando un cambio hacia la producción de lácteos. Entonces, Paraguay, con solo 406.000 Km2 de superficie, puede llegar a ser el 5° exportador mundial de carne, detrás de países-continente como Brasil, India, Estados Unidos y Australia. “Creo que es un orgullo para el Paraguay figurar en los 10 primeros puestos en varios índices mundiales, en rubros como soja, ganadería, en almidón y en otros. Entonces, al

campo hay que apoyarlo, no perseguirlo. “En Europa, la edad promedio de los agricultores es muy alta, de unos 60 años, y los jóvenes ya no quieren seguir en esa actividad, y lo mismo pasa en Estados Unidos. Acá debemos ayudar, todos juntos, para que la juventud se interese en la producción agropecuaria, generadora de las materias primas que la agroindustria necesita para desarrollarse”. Al mando del volante, el Presidente en ejercicio, Juan Afara, hizo la siembra simbólica de soja que se realizó al culminar el acto. Le habrá resultado familiar teniendo en cuenta que él es un productor agrícola. Después, participó con los productores del almuerzo de confraternidad en las instalaciones de la Cooperativa Pindó. Paraguay inicia de esta manera una prometedora zafra sojera que podría volver a superar las nueve millones de toneladas. La superficie de siembra ya fue cubierta en más del 50% y este año registraría una expansión del 7%, según estimaciones de la Coordinadora Agrícola del Paraguay.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

13


Agricultura

Desarrollo de nueva variedad de soja: igra 616(rr1) En el presente período de cultivo la empresa GRANAR S.A/IGRASemillas esta liberando una nueva variedad de soja denominada IGRA 616. Dicha variedad fue desarrollado en el Centro de Investigación y Criadero de Semillas Igra en Edelira 24 por presentar alto rendimiento, buena sanidad y calidad .En todas las etapas de selección por su rendimiento siempre se ubico entre los primeros conjuntamente con los mejores testigos para posteriormente en la media general por año y localidad fue superior a los mismos entre el 7 y 16% de su productividad. Es una variedad que posee muy buena elasticidad de siembra por ser de habito de crecimiento indeterminado y insensible a fotoperiodo , se puede sembrar en todas las zonas productoras del país.

14

A continuación se presenta las principales características de la variedad:

Acame: Resistente Rendimiento: Muy alto Peso de 100 semillas: 13,6 gr

IGRA 616 Ciclo: Semi precoz Altura de planta: 89 cm Altura Vaina :13 cm Dias a floración: 50 Color de la flor: Lila Dias a madurez: 120

Perfil sanitario: Xanthomonas axonopodis pv. Glycines : Moderadamente resistente Mosaico común de la soja (VMCS): Moderadamente resistente

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

Cercospora sojina: Moderadamente resistente Microsphaera difusa: Moderadamente resistente Diaporte phaseolorum f. sp. Meridionales: Resistente Fusarium solani: Resistente Macrophomina phaseolina: Moderadamente susceptible Heterodera glycine: Susceptible



Agricultura

Phakopsora pachyrhizi: Susceptible Fecha de siembra:Temprano: 15/09 al 30/10 y Tardio: 15/12 al 30/01 Densidad de siembra optima:Temprana 350.000 plantas/ha, Optima: 300.000 plantas por ha y Tardio: 350.000 plantas/ha. Las Bondades: Es una variedad de habito de crecimiento indeterminado con hoja ovaladay pequeña, semiprecoz de buen porte y resistente al acamado. Por su ciclo es una variedad que se ubica para la siembra entre IGRA 526 y 626. No presenta problema para la siembra en suelos de baja fertilidad, con preferencia utilizar con buena tecnología. Es una variedad ideal para la siembra en primavera y zafriña

Equipo de INVESTIGACIÓN IGRA SEMILLAS Mercosur, de izquierda a derecha: GonzaloGiani yMarcos Martino de IGRA Uruguay, Sergio Stucki y Horacio Biga de IGRA Paraguay, Alex Hugles de IGRA Uruguay, Ramón Puchulu de IGRA Bolivia, Marney Assis y Zelio Lima de IGRA Brasil, Gastón Fodere de IGRA Uruguay,Carlos Paniagua IGRA Paraguay, Esteban Espejo de Lealsem Argentina e IGRA Argentina, y Mario Devani de EEOC.

REUNION DE PROGRAMACION DE SOJA PERIODO 2013-14 Recientemente se realizóen Edelira 24, Dpto. De Itapúa la reunión anual de programación del cultivo de la soja en donde participaronlos directivos, los técnicosnacionales

16

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

y extranjeros de las empresas provenientes del Brasil, Uruguay, Bolivia yArgentinaen donde fueron presentados los resultados de la campaña anterior 2012-13 y programados las actividades a realizarse en el presente año tanto

ya que tiene una característica especial en la velocidad del llenado de grano que es superior a las demásvariedades y permite adelantar la cosecha en las épocas mencionadas.

en soja convencional y transgénicoscomo RR1 y la Intacta RR2 PRO . Como logro importante podemos mencionarla liberación simultanea de la IGRA 616 en Paraguay y en Uruguay. Próximamentese tiene previsto liberar nuevas variedades de la Intacta RR2 que sin duda resultará toda una novedad para el productor sojero. ENTREVISTA RV: ¿Ing Soler, IGRA tiene cada año este tipo de reuniones ? CS: Efectivamente, previamente al comienzo de cada campaña, todo el equipo de IGRA SEMILLAS Mercosur, se reúneen la casa matriz de la empresa, en Edelira 24, ITAPUA Paraguay,para

delinear los planes de investigación, analizar resultados de todas las redes internacionales, entre otros temas importantes que hacen a la investigación y futuro de la empresa. RV: ¿solamente en el cultivo de soja se realizan estas reuniones ? CS: cada cultivo tiene su programación, en cultivos de invierno se analizan lo referente a canola y trigo (destacamos que para el 2014, contamos con la nueva variedad de trigo: IGRA DON CARLOS) cumplimentando la paleta de productos de invierno junto a IGRANOLA 101, 102 y 103. Ytambiénesta la reunión de programación de híbridos, en dónde estamos con sorgo y maíz.


Agricultura

Cooperativas registran incremento en producción de soja gracias al clima favorable Productores asociados a las cooperativas de la FECOPROD LTDA. duplicaron la producción de soja en la última campaña, respecto a la zafra anterior, resultado que les permite recuperarse en gran medida de las pérdidas económicas ocasionadas por la sequía que afectó la campaña 2011-2012. Según datos recogidos por el Centro de Informaciones de la federación los productores cooperativizados cosecharon 1.238.953 toneladas de la oleaginosa, que representa el 13% de la producción nacional que llegó a las 9.367.298 toneladas, según cifras proveídas por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas – CAPECO, considerando que a la fecha no existen informes oficiales al respecto.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

17


Agricultura 18

El Centro de Informaciones de la entidad gremial destaca que, en contrapartida, la producción de trigo registró resultados dispares respecto a la campaña 2012, año en que los cooperativistas recogieron 493.605 toneladas del producto, lo que comparado a las 253.131 toneladas del 2013, supone una variación de 240.474 toneladas, lo que en términos porcentuales se traduce en una variación negativa del 49%. Se debe mencionar que esta caída fue propiciada por una sucesión de heladas. Por otro lado, cabe resaltar que las condiciones climáticas fueron favorables para otros rubros como el maíz, la canola y el girasol. Comparativamente el informe de la FECOPROD destaca una producción de 313.910 toneladas de maíz, frente a unas 245.628 toneladas del periodo 2011-2012, es decir 8% superior.

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

Mientras tanto la canola reporta un repunte del 16% con una cosecha que alcanzó las 44.663 toneladas ante las 38.634 toneladas del periodo anterior. Se debe tener en cuenta que en las cooperativas de producción tienen un impacto del 40% en la producción nacional de este rubro. Finalmente el girasol registra un repunte comparativo en el orden del 48%, alcanzando una cosecha de 28.499 toneladas ante 19.259 toneladas de la campaña anterior. El Centro de Informaciones de la FECOPROD tiene la responsabilidad de una periódica actualización de datos referentes a volúmenes de producción y comercialización de diversos rubros generados por los productores asociados a las bases de la federación.


Repuestos y Accesorios ORIGINALES Distribuidor Exclusivo en Paraguay Asunción - Santa Rita - Katuete - Ciudad del Este Cel.: (0983) 937 801 e-mail: randon@volpysa.com.py

PROMOCION VALIDA HASTA EL 28/02/13 O HASTA AGOTAR STOCK

295 R80 22.5 lisos

Descubra las nuevas Innovaciones y mejoras con que cuenta los nuevos modelos de semirremolques de la marca Randon que ya están siendo un éxito en Brasil. Puede optar por diferentes modelos para transporte de granos, pallets, big bags o lo que usted desee. Disponemos unidades para entrega inmediata. Contáctenos para informarle sobre las facilidades de pago.

NUEVO FRONTAL REDONDEADO ALIVIANANDO 80 KILOS AL MODELO ANTERIOR


Agricultura

APICULTURA

Ciencia que se dedica a la cría de las abejas

(3ra.parte)

FUENTE │ Lic. Especialista en Geología Ramón Giménez

20

MATERIAL NECESARIO PARA LA APICULTURA En cualquier actividad, todo trabajador debe conocer y saber manejar las herramientas con que va a trabajar. El apicultor debe aprender a usar las herramientas, instrumentos y equipo propio de la apicultura. Por tanto, vamos a describir brevemente los principales elementos del equipo necesario para la apicultura, explicando su utilización y funcionamiento.

dores y hasta con nuestra respiración, en especial si se tiene mal aliento, atacándonos preferiblemente en la cabeza.

Indumentaria del apicultor Careta Vamos a preparar nuestra vestimenta comenzando con la careta. Las abejas son muy sensibles y se pueden irritar ante olores extraños como perfumes, su-

Mono/traje Sirve para protegernos el resto del cuerpo; debe ser de color blanco, pues las abejas tienen aversión a los colores oscuros, lo mismo que a telas a rayas, estampadas y peludas. El traje más común es de una sola pieza, que puede ser

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

Por tanto, una protección integral y perfecta de la cabeza es un requisito completamente necesario para una manipulación tranquila de las abejas. La careta de tela con visor integral de redecilla es la más adecuada, pues no se empaña, no acalora, no se adhiere a la cara, no pierde la forma y no dificulta la visión.


Guantes Los guantes que nos protegen las manos, deben tener como una característica importante que las mangas sean largas para que alcancen a proteger la muñeca y el antebrazo. Suelen emplearse los de material de piel o cuero. También pueden servirnos los de goma o caucho, más o menos gruesos, siempre que se adapten bien, sean alargados y se conserven limpios, secos y entalcados. Botas Para protegernos los pies utilizaremos unas botas. No debemos arriesgarnos a manipular abejas con pies descalzos o con calzados escotados. Las botas flexibles de cuero o caucho, de caña alta o media y ajustadas al traje, son la mejor protección para trabajar con seguridad y tranquilidad. Al ajustar la bota y el traje, es preferible pasar la pernera del pantalón por encima de la bota y, aunque el color de las botas no tiene importancia, también se recomiendan los colores claros, en especial el blanco.

po para aguijonear. Existen varios modelos de ahumadores. El diseño general es el mismo y consiste en una cámara de combustión, una parrilla, la tapa con tubo de salida y un fuelle que, al accionarse, hace circular aire a través de ella. Es muy importante tener en cuenta el material de combustión que debe permanecer encendido, consumirse lentamente y producir un humo blanco y frío. Dependiendo de la disponibilidad, cada apicultor puede tener un combustible favorito. Es recomendable utilizar combustibles aromáticos como las hojas de eucalipto, acículas de pino, hojas de olivo, (...), y otros como la viruta de madera, estiércol seco, cartón compactado, (...).

Agricultura

confeccionado con tejidos naturales o sintéticos. Las medidas serán de acuerdo con la talla del apicultor, pero se recomienda que sea unas dos tallas por encima de la usada en ropa normal, para facilitar los movimientos y evitar que al sudar se nos pegue al cuerpo. El cuello alto para recibir por fuera el elástico o el cierre de la careta o velo. Las mangas largas hasta las muñecas y con elástico en puño, para cerrarlo sobre los guantes; las perneras del pantalón con un cordón elástico, que permita ajustarlas por encima de las botas. El cierre o cremallera metálica desde la bragueta hasta el cuello, con abertura por ambos extremos.

La PALANCA, también llamada rasqueta, espátula o cuña, de unos 25 cm de largo con borde afilado en los extremos, pero uno va doblado aproximadamente 1,5 cm en ángulo recto y además tiene un agujero que sirve para sacar clavos. Se usa para separar, mover y levantar cuadros y alzas; lo mismo que para limpiar propóleos, restos de cera y plagas. Útiles necesarios para la apicultura Veremos ahora todos aquellos artilugios o útiles imprescindibles para la explotación básica de la apicultura moderna. La colmena Es la casa o habitáculo donde vive la colonia de abejas. Está construida por el hombre, y en su construcción debe tenerse en cuenta la manipulación de los panales para revisar las condiciones de la colonia. Por tanto, un sistema práctico que permita extraer y cambiar fácilmente los pa-

Ahumador y palanca El AHUMADOR es el útil más importante para el manejo de las abejas. Ha sido empleado desde principios de la Apicultura y no ha podido ser sustituido, salvo algunas modificaciones, para la obtención de mayor cantidad y duración del humo. El humo producido en el ahumador causa en las abejas la impresión de incendio, que las lleva a proteger la cría, acumulándose sobre ella y a llenar su buche de miel para salvar la producción, en caso de huida. Así, las obreras pierden la disposición para atacar, ya que una abeja con su abdomen distendido por el alimento, difícilmente dobla su cuer-

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

21


Agricultura

nales sin romperlos, es un requerimiento indispensable para la Apicultura. En una colmena moderna hay que tener presente siempre el llamado “ESPACIO DE ABEJAS”, que es el espacio necesario para que una abeja pase fácilmente entre dos superficies. Este espacio varía de 5 a 9 mm y, si es demasiado pequeño (< 5 mm), las abejas lo sellarán con propóleos y, si es demasiado grande (> 9 mm), obrarán o construirán panal en ese espacio. Cuando el espacio de abejas es el correcto en una colmena, las abejas lo dejarán siempre libre. El sacerdote Lorenzo Lorraine Langstroth fue el primero en hacer uso del espacio de abejas en 1851, cuando construyó la llamada COLMENA MODERNA con panales móviles, siendo considerado hoy en día como el padre de la APICULTURA MODERNA. La colmena moderna consta básicamente de las siguientes partes: • FONDO o BASE, es el suelo de la colmena y no necesita prolongación de la piquera para plataforma de aterrizaje, ya que así se evita en parte el pillaje o robo de néctar por abejas extrañas a la colonia. • CÁMARA DE CRÍA o NIDO, es el interior de la colmena sin ningún alza. El nido puede ser frío o caliente, según las características de ventilación, o sea, según los cuadros vayan perpendiculares o paralelos a la entrada o piquera de la colmena. • CUADROS o MARCOS, que son bastidores que sirven de sostén a los panales. Constan de una barra o travesaño superior, dos travesaños laterales y un travesaño inferior. Además, cada cuadro debe llevar de 2 a 4 hilos de alambre para dar firmeza al panal de cera. • REJILLA EXCLUIDORA que evita que la reina y

los zánganos suban a las alzas de miel. • CÁMARA DE MIEL o ALZA, que sirve para el almacenamiento del néctar que será transformado en miel. • ENTRETAPA, tablero con rebordes que evita los cambios bruscos de temperatura en la colmena y que las obreras propolicen el techo o tapa. • TAPA o TECHO, protege la colmena de las inclemencias del clima, por tanto debe ser resistente. Se utilizan de madera cubierta con latón o zinc. Dentro de la colmena moderna o de cuadros móviles, la Layens es una de las más utilizadas para el manejo de las abejas. Proporciona las siguientes ventajas: – Comodidad de extracción, revisado, intercambio de cuadros, pues los panales son labrados dentro de estos cuadros. – Como solamente los panales son removidos y extraídos, la miel es de mejor calidad. – Facilita el traslado de colmenas a largas distancias, sin que los panales se rompan. Portanúcleos Para iniciar colonias o transportar enjambres a su sitio definitivo, se utilizan colmenas pequeñas llamadas PORTANÚCLEOS. El tamaño del portanúcleo está de acuerdo con las medidas de los cuadros de cámara de cría, excepto en el ancho que va a depender del número de cuadros, el cual varía de 3 a 5. Equipo básico para extraer miel El EXTRACTOR DE MIEL o CENTRIFUGA, es un aparato que sirve para extraer la miel de los cuadros sin dañarlos, pudiendo ser devueltos a la colmena para ser llenados de nuevo por las abejas. Consiste en un tanque de lámina galvanizada o de acero inoxidable con drenaje inferior, dentro del cual va una canastilla que gira por un sistema de engranaje sobre un eje central produciendo una fuerza centrífuga. Recipiente o tanque de desoperculación Cualquier recipiente de plástico o metal provisto de soporte para los cuadros y colador, puede hacer las veces de tanque de desoperculación. Desoperculador Puede ser un CUCHILLO con filo por los dos lados, con un largo de 25 cm por 4 cm de ancho.

22

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net


Agricultura

Si se calienta previamente, cortará mejor los opérculos sin dañar el panal. Filtros Debido a que la miel puede salir con pedazos de cera, abejas y otras suciedades, es necesario usar FILTROS, y los más sencillos son los coladores y cedazos de malla inoxidable, o de tela desechable. Son recomendables los filtros de embudo, ya que acortan la distancia entre el fondo del recipiente receptor de la miel y el filtro y, por tanto, menor cantidad de burbujas se formarán. Deben ser retirados periódicamente para limpiarlos de cera e impurezas. Tanque de decantación La decantación es una operación por la cual la miel va al fondo y las partículas de cera, polen y otras impurezas flotan formando una capa de espuma que puede ser fácilmente retirada. Como TANQUE DE DECANTACIÓN se usa un recipiente de acero inoxidable, amplio y limpio, con tapa y grifo de salida. Este tanque de decantación puede reemplazar el filtrado, si la miel se deja reposar en él, por lo menos 24-48 horas o más, antes de envasar. El cepillo Hecho de cerdas de animal o sintéticas (nailon), se utiliza para barrer las abejas, sin maltratarlas ni restregarlas cuando se desea revisar un panal o cambiar un cuadro o retirarlo para extraer la miel.

Pinzas saca-cuadros Herramienta compuesta de dos tenazas con funcionamiento simultáneo, que sirve para agarrar y retirar los cuadros de la colmena con la ayuda de la palanca. Cazapolen Es una especie de trampa para recolectar polen, formada por una rejilla de malla u hoja de plástico o metal, perforada, con huecos de 4-5 mm de diámetro, que raspan las bolitas de polen que llevan las obreras en los cestillos de las patas traseras. Alimentadores Los alimentadores son útiles para suministrar alimento artificial a las abejas en época de escasez o para aplicar medicamentos cuando tenemos problemas de sanidad. Se recomienda usar alguna especie de flotador para evitar que algunas abejas se ahoguen. Fijador cera estampada Necesitamos fijar la cera estampada a los alambres del cuadro, y esto se realiza con el fijador de cera estampada, que es un pequeño transformador eléctrico de 12 voltios, cuyos cables de salida se conectan a los hilos de alambre del cuadro, cerrando el circuito eléctrico, calentando los alambres y haciendo que la cera se adhiera a los mismos.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

23


Agricultura

CULTIVOS

Paraguay ya sembró la mitad de la soja de la zafra 2013/14 FUENTE │ Unión de Gremios de la Producción

El 50% de la superficie destinada a la oleaginosa (1.600.000 hectáreas) ya fue sembrado en Paraguay, expresó Hermes Aquino, presidente de la Coordinadora Agrícola, filial Caaguazú. Los productores esperan repetir la cosecha récord de la campaña anterior que fue de 9,3 millones de toneladas. “Hay mucha soja germinada, ya mide entre ocho a 10 centímetros de altura. Si hace un poco más de calor este fin de semana retomamos con todo la siembra y en 15 días va a estar verde el 80% de las parcelas”, dijo Aquino. Las áreas que quedan por sembrar son las que en estos momentos siguen con cobertura de trigo. Este nuevo ciclo vuelve a levantar los ánimos de los agricultores que tuvieron tropiezos este año con el maíz y el trigo, observó.

24

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

NO HAY PRECIOS A FUTURO “Tenemos buena perspectiva de lluvia. El único problema es que por culpa del proyecto de ley del Iragro no podemos vender a futuro. Y se va a complicar más todavía cuando se prepare el maíz zafriña. Si no hay financiación de la venta a futuro va a estar difícil”, añadió. Comentó que por esta situación no pudieron aprovechar la cotización internacional de la oleaginosa antes de que cayera a los más bajos niveles de los últimos 20 meses. La soja retrocedió a U$S 465 la tonelada en Chicago. Al productor solo le queda trabajar de la mejor manera y esperar a la cosecha para hacer negocios. “Para qué le vas a hacer caso a los precios si no podés vender a futuro”, dijo Hermes Aquino. Paraguay exportó soja por US$ 2.400 millones entre enero y agosto de este año, señala el informe del Banco Central del Paraguay


Agricultura

Reportan ingreso de peligrosa plaga polífaga El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, SENAVE, informó que ha confirmado la presencia de la plaga Helicoverpa armiguera (Hübner), en cultivos de soja, chía, nabo forrajero, trigo y canola, en los Departamentos de Canindeyú, Itapúa, Alto Paraná y San Pedro respectivamente. La Dirección de Protección Vegetal, indicó que el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la institución confirmó la identificación positiva de muestras de larvas de diferentes instares y adultos colectadas de las mencionadas zonas productivas, La Helicoverpa armiguera, también conocida como Gusano del Algodón, es considerada una de las plagas más peligrosas en el mundo, y en nuestro país puede ocasionar grandes pérdidas y daños económicos a muchos cultivos, como al Algodón, la Soja, el Maíz, la Canola, entre otros. La presencia de la plaga es preocupante, atendiendo que es una especie polífaga, con alta movilidad, gran capacidad de dispersión, alta fecundidad y una diapausa facultativa, que le permiten sobrevivir en ambientes inestables y adaptarse a los cambios estacionales. Entre los principales daños que ocasiona a

la planta se puede citar el ataque de las larvas al follaje, aunque también puede alimentarse de flores y frutos, así como de brotes y tallos de gran variedad de especies. El SENAVE recuerda a los productores que deben denunciar a la institución la presencia del Helicoverpa armiguera Hübner (gusano del algodón). Con el objetivo de prevenir el ingreso, diseminación y/o establecimiento de la plaga en las áreas de producción, el servicio fitosanitario está desarrollando un programa de vigilancia para la detección precoz y el manejo de la plaga, así como una serie de jornadas de capacitación a técnicos y productores. La plaga, que hace tiempo representa un problema en el Brasil, presumiblemente ingresó a nuestro país gracias a la permeabilidad de la frontera, es un peligro inminente para la producción nacional atendiendo su agresividad.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

25


Agricultura

OCTAVA PARTE - Distribución y característica

Los suelos ácidos Oxisoles y Ultisoles en América Tropical FUENTE │ Tesis doctoral del Prof. Ing. Agr. Dr. Kentaro Tomita.: Universidad Nacional de Pilar (Programa de Investigación y Extensión Universitaria, y Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural) y Voluntario Senior de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). E-mail: tomiken30@hotmail.com

3. Efecto de la roca fosfórica en el cultivo de arroz bajo secano 3.1. Introducción La baja productividad que se observa en el cultivo de arroz en agricultura mecanizada con 3720kg por hectárea y de subsistencia con 953kg por hectárea según MIDA , principalmente sobre suelos ácidos y de baja fertilidad, ocupan el 47% de los suelos del sector pacífico del país (1,443,376 ha). Estos suelos han perdido parte

26

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

de su fertilidad debido a que han sido sometido a un proceso de erosión y no existe suficiente tecnología adecuada para restaurar su fertilidad a corto y mediano plazo26,27,36). Los suelos ácidos de la Provincia de Coclé y Veraguas mantienen un bajo contenido de fósforo, por la alta fijación a que es sometido el P2O5


Agricultura

por lo que se requiere realizar estudios a base de fertilizantes fosforados que liberen el fósforo lentamente durante un período prolongado16,17,18). Una de las alternativas para aumentar el fósforo disponible en suelos ácidos de baja fertilidad es la roca fosfórica, sin embargo, en el país no se dispone de información suficiente sobre dosis de este fertilizante en cultivos y forestales. La roca fosfórica de Carolina del Norte es un fertilizante de lenta solubilidad, con un porcentaje de P2O5 que oscila entre 30 a 35% con un 40 a 50 % de calcio37). Smith y Sánchez señalaron que la roca fosfórica es una alternativa para reducir altos costos producidos por otros fertilizantes fosforados que se aplican anualmente y que fijan altas cantidades de P38). Arevalo y Cox indicaron que con 21 kg ha-1 de P utilizado como fuente de superfosfato triple se obtuvo la misma cantidad de P en el suelo que con la aplicación de 75 ó 150 kg ha-1 aplicado como roca fosfórica39). Torres y González indicaron que bajo condiciones de suelos ácidos (pH 3.7 a 4.2 con extracto KCl) utilizando el maíz, la roca fosfórica adquiere mayor ventaja en efecto residual que el superfosfato triple. Anualmente el superfosfato fue superior40). En la Finca Experimental de Calabacito no existe suficiente información sobre dosis de la

roca fosfórica y su efecto en los cultivos, se presenta el siguiente trabajo el que determinará la dosis óptima de roca fosfórica a aplicar en un ultisol y su efecto sobre los rendimientos del arroz. Antes de explicar Materias y Métodos, el autor muestro la característica de rocas fosfóricas representativas.

3.2. Rocas fosfóricas en América Tropical 3.2.1. Deposito de las rocas fosfóricas en América Latina La Figura 3-3-1 muestra la ubicación de los principales yacimientos de roca fosfórica en el trópico. Algunos de ellos se encuentran cerca de los suelos ácidos e infértiles de la región37).

3.2.2. Composición de las rocas fosfóricas 3.2.2.1. Composición de las rocas fosfóricas Las rocas fosfóricas son minerales derivados del ácido ortofosfórico, conocidas con el monbre de materiales apatitos (Tabla 3-3-1). El material apatito, en forma de hidroxifluorapatita es raro encontrado como roca sedimentaria, pero puede ser hallado en rocas fosfóricas igneas o matamórficas. Investigaciones recientes muestran que en la mayoría de las rocas fosfóricas los fosfatos minerales se presentan como carbonatos apatitos, en los cuales el carbonato y el fluor han sido

Tabla 3-3-1. Materiales apatito y su formula empírica.

* Donde Y=0.4X, A=0.3X, B=0.12X y X 1.4. (Fuente: CIAT, 1981.)

Figura 3-3-1. Deposito de Rocas Fosfóricas en América Tropical (Fuente: CIAT, 1981.) sustituidos por fosfatos y el sodio y el magnesio han sido susutituido por calcio37). La Tabla 3-3-2 se presenta la composición química de algunas rocas fosfóricas, con las cuales se han realizado las investigaciones38).

3.2.2.2. Solubilidad del fósforo Tabla 3-3-2. Composición química y procedencia de algunas rocas fosfóricas usadas en las investigaciones.

(Fuente: Chien y Hammond, 1978.) Tabla 3-3-3. Escala de la reactividad de rocas fosfóricas, medida por varios métodos.

(Fuente: Chien y Hammond, 1978.)

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

27


Agricultura

La solubilidad del fósforo de una roca fosfórica puede ser usada como un índice de su reactividad. En la Tabla 3-3-3 se muestra la cantidad de P2O5 soluble obtenido de diferentes rocas fosfóricas mediante varios métodos de extracción. Se ha observado que la solubilidad del fósforo medida por estos métodos está estrechamente relacionada con la tasa de disolución de la roca fosfórica en un medio ácido, y por lo tanto, altamente correlacionada, al menos, con la respuesta inicial de las plantas al fósforo de diferentes fuentes. Así, cuando a un fertilizante completamente acidulado, como el superfosfato triple, se la hace una primera extracción, el 87% del fósforo es soluble en agua y el 13% en citratos; en una segunda extracción no se obtiene nada porque ya está todo el fósforo completamente disuelto. Sin embargo, con las rocas fosfóricas se la primera extracción indicó que tenía

un 5% de fósforo soluble en citrato, se puede encontrar la misma cantidad aún después de ocho extracciones. En este caso, el fósforo aprovechable está relacionado con la tasa de disolución pero no con la cantidad disponible38).

3.2.3. Efectividad agronómica en relación con la solubilidad Con base en estos resultados se clasificaron las rocas en cuatro grupos; de reactividad alta, media, baja, y muy baja, según su solubilidad en citrato de amonio neutro (Figura 3-32). En este ensayo, al agrupar las fuentes según la cantidad de fósforo absorbido por las plantas, se encontró que el superfosfato triple y las rocas fosfóricas Fosbayobar, Gafsa y Carolina del Norte pueden ser clasificadas como de reactividad alta, y las rocas Jacupiranga, Catalao y Tapira como

Figura 3-3-2. Absorción de fósforo por parte de Panicum maximum en un Oxisol en Gaviota, Colombia con diferentes niveles de Roca Fosfórica bajo invernadero; Total de tres cortes. (Fuente: CIAT, 1981.)

de muy baja reactividad. Sin embargo, esta clasificación depende parcialmente del cultivo que se tome como indicador. En la evaluación de las rocas fosfóricas para su aplicación directa, la determinación de su valor agronómico y económico depende de varios factores: su reactividad química, su disponibilidad residual, los requerimientos del cultivo, las propiedades de los suelos, el sistema de cultivo y el costo del producto37).

3.3. Materias y Métodos Se evaluaron 5 tratamientos de roca fosfórica originaria de Carolina del Norte, cuyo contenido de P2O5 es de 30.5%. El diseño experimental fue de parcelas principales en donde la dosis de fósforo (0, 50, 100, 200 y 400kg ha-1 de P2O5) con cuatro repeticiones. El tamaño del experimento fue de 320 m2. La variedad de arroz utilizada fue Panamá 1048 al igual que el experimento anterior (2. Efecto de la aplicación de cal y fósforo en el cultivo de arroz bajo secano.). El ensayo se inició en el año 1993 aplicando el abono de roca fosfórica en el hoyo donde se sembró el cultivo de arroz. En la primera parte de este ensayo se evaluaron y analizaron los resultados del cultivo de arroz, cosechado en diciembre de los años 1993 y 1994. Sobre la aplicación del N y K, control de enfermedad, plaga y maleza, se realizan de acuerdo con el sistema convencional del IDIAP al igual que el experimento anterior.

3.4. Resultados y Discusión 3.4.1. Las características químicas del suelo antes de apli-

28

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net


Agricultura

Figura 3-3-1. Dinámica de P disponible con tiempo y razón de aplcado inicial de roca fosfórica.

car la roca fosfórica Los análisis para la caracterización química del suelo antes de realizar el ensayo indican que el pH es muy ácido, el fósforo bajo, el contenido de potasio, calcio, magnesio y la acidez intercambiable y el % de saturación de aluminio alto (Ver la Tabla 3-2-1).

3.4.2. Dinámica de las características químicas del suelo respecto al P disponible en el suelo después de aplicado la roca fosfórica y cosechado el arroz El análisis de varianza a que fueron sometidos los contenidos de P disponible después de siembra indicó que

hubo una diferencia altamente significativa (P= 0.01) entre los tratamientos de P2O5 (Figura 3-3-1). Tal como se observa en el otro papel la prueba de rango múltiple de Duncan indica que el mayor contenido de fósforo disponible se registra con el tratamiento con 400 kg de P2O5 ha-1 el que difiere de los tratamientos de 200, 100, 50 y 0 kg de P2O5 ha-1 .

3.4.3. Rendimientos de grano de arroz en los años 1993 y 1994 3.4.3.1. Efecto de P2O5 en los rendimientos de arroz en el año 1993

El análisis de varianza para la variable rendimiento total

Figura 3-3-2. Rendimiento de grano de arroz respuesta a aplicado inicial de roca fosfórica durante dos años.

peso de grano de arroz mostró que hubo diferencias altamente significativa (P=0.01) entre tratamientos de P2O5. La prueba de comparación de rango múltiple de Duncan indicó que no hubo diferencias entre los tratamientos de 200 y 400 kg de P2O5 ha-1 , resultando superior a 100, 50 y 0 kg de P2O5 ha-1 (Figura 3-3-2). Se observa que no hubo diferencias entre 200 y 100 kg de P2O5 ha-1 siendo superior a 50 y 0 kg de P2O5 ha-1. Tampoco hubo diferencia entre el tratamiento 100 y 50 kg de P2O5, mostrándose superiores a 0 kg ha-1 de P2O5 el que resultó inferior a todos los demás (Figura 3-3-2).

3.4.3.2. Efecto de P2O5 en los rendimientos de arroz en el año 1994 El análisis de varianza para la variable rendimiento total peso de grano de arroz mostró que hubo diferencias altamente significativa (P=0.01) entre tratamientos de P2O5. Se observa que hubo diferencias entre 400 y 200 de P2O5 ha-1 siendo superior a 100 y 50 kg de P2O5 ha-1, mostrándose superiores a 0 kg ha-1 de P2O5 el que resultó inferior a todos los demás.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

29


Agricultura

INFORME

Cierre de exportaciones zafra trigo 2012

FUENTE │ Lic. SONIA TOMASSONE. Asesora en Comercio Exterior CAPECO

Al 30 de setiembre pasado se han cerrado las exportaciones de Trigo zafra 2012 representando un incremento del 18% con relación a lo exportado en la zafra 2011. El área de siembra en la zafra 2012 se mantuvo en 500.000 hectáreas siendo la producción final estimada en 1.500.000 toneladas, lo que representa un rinde promedio nacional de 3.000 kg/ha superando ampliamente el histórico de rindes de los últimos 15 años.

EXPORTACIONES AL 30/09/13 (Ton) Producto

Zafra 2011

Zafra 2012

% variación

Trigo

859.828

1.014.952

18,04

Con relación a los principales destinos, Brasil sigue siendo el principal destino del trigo nacional representando el 65% del total exportado. Le siguen como destino la Rca. de Congo, Colombia, Nigeria, Perú entre otros mercados. Con relación al ranking de exportadores, las empresas Louis Dreyfus, ADM y Cooperativa Colonias Unidas se encuentran en los primeros lugares representando el 39% del total exportado. Cabe mencionar que, a diferencia de lo que sucede con la soja en grano, el 56% de las exportaciones de trigo están en manos de exportadores locales, registrándose en esta zafra exportaciones provenientes de 54 empresas. Han aumentado su posición en el ranking de exportadores las empresas Louis Dreyfus, Cargill, Noble, Copatía, Agrícola Colonial, Vicentín y Agrofértil, principalmente.

30

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net


En el próximo invierno podría aumentar el área de la canola para la rotación de cultivos, adelantó el presidente de la cooperativa Naranjito, Rubén Zoz. En la zona noreste de Itapúa, la canola resistió mejor que el trigo las heladas y este sería el principal factor para que algunos opten por cubrir sus campos de flores amarillas. “A nivel cooperativa, la pérdida de la canola no supera el 30%, entonces con los precios razonablemente buenos, pagó su costo de producción y dejó buen rastrojo en la chacra para cultivar la soja”, dijo Zoz. Observó que los socios de la cooperativa quedarán con cierto temor para volver a alcanzar las 11.000 hectáreas de trigo de este año. Ellos esperaban cosechar 26.000 toneladas, sin embargo solo consiguieron levantar 5.000, entre buena y mala calidad. Tuvieron una pérdida del 80%. “Lo que se pueda se va a comercializar, pero está muy difícil. Estamos en un proceso de re-

financiamiento y hasta que esa herida se cure, eso va a ser el motivo de que algunos productores dejen de producir trigo y se lancen más hacia la canola o siembren avena para la cobertura”, remarcó. La cooperativa Naranjito destinó unas 2.500 hectáreas para la producción de canola, superficie que podría registrar un aumento en el 2014. Por de pronto, la cosecha de trigo continúa en su última fase. “Si el tiempo mejora va a seguir la cosecha del poco trigo que queda. Pero si llueve o no, no es que interfiere tanto porque no hay producción en el campo para que se esté corriendo tanto riesgo”, señaló Rubén Zoz. Sobre el aspecto climático para la siembra de soja, explicó que las precipitaciones fueron oportunas para las parcelas que se están sembrando sin inconvenientes mayores. Naranjito siembra este año unas 19.500 hectáreas de la oleaginosa.

Agricultura

Ven a la canola como una opción tras las pérdidas con el trigo FUENTE │ UGP

AHORA, MÁS CERCA DEL PRODUCTOR TROCAL 3 • COLONIA MAGANINI • CORPUS CHRISTI • KATUETE • LA PALOMA

Central • Asunción: Av. Aviadores del Chaco 2462 c/ San Blas • Edif. AURA • Piso 7 Tel.:(021) 608 411/14

Henandarias: Edif.Brisas del Este Local 6 • Paraná Country Club Tel.:(061) 571 574

Encarnación: Silo Baelpa • Puerto Pacu Cuá Avda.lrrazábal Nº 211 www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor Tel.:(071) 204 055/203 097

31


Agricultura

Efecto de los pastos mejorado gramíneo Humidicola (Brachiaria humidicola) asociado con Arachis (Arachis pintoi) sobre ganado criado y de dieta proteica de la hoja del Arachis y Baló (Gliricidia sepium) para cabra en un suelo Inceptisol, Panamá (1 parte) FUENTE │ Kentaro Tomita Prof. Dr. Investigador: Universidad Nacional de Pilar (Programa de Investigación y Extensión Universitaria, y Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural) y Voluntario Senior de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). E-mail: tomiken30@hotmail.com

Introducción Gracias a la colaboración del Ing. MSc. Esteban Arosemena quien ha trabajado en el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), el autor pudo trabajar e investigar el manejo del pasto gramíneo Humidicola (Brachiaria humidicola) con el Arachis (Arachis pintoi) y el Baló (Gliricidia sepium).

32

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

En este documento, el autor informa el efecto de la Humidicola asociada con Arachis para estimar el peso vivo del ganado criado y la dieta proteica como forraje del Arachis y del Baló para cabra criada.


Agricultura

2. Ubicación de El Coco, Calabacito y Gualaca en Panamá La Figura 1 muestra la ubicación de El Coco, mostrando Calabacito y Gualaca en Panamá. Sobre las ubicaciones de Calabacito y Gualaca, el autor informó los trabajos en cada lugar en las revistas anteriores (ver las ediciones febrero, marzo, abril y mayo de 2011).

3. Condición del suelo y el clima en El Coco

(0.50-0.75m), mal drenaje, bajo contenido de materia orgánica (menos de 2.5%) y alto densidad aparente (más de 1.6 g/cm3), y se considera que no será adaptabale para producción de pastos. Por lo tanto, será necesaria una fertilización adecuada.

4. Algunas razones para la realización de los experimentos

La finca experimental de El Coco, Subcentro Pacífico Marciaga del IDIAP esta situada en el distrito de Penonomé, provincia de Coclé (ver la Figura 1), sobre un suelo clasificado en la familia fino, mezclado, isohipertérmico, Aeric Tropaquept. El clima del sitio se caracteriza por ser tropical húmedo, con promedio de 1,480 mm de precipitación al año, con una temperatura promedio que oscila entre 20 y 35ºC. En este suelo, se observa poco profundidad

(1).Relación entre carga animal y fertilidad de pasturas La Figura 2 muestra la dinámica de carga animal en las provincias representativas en Panamá del año 1951 al 2001. Por ejemplo, sobre la provincia de Veraguas, el valor en el año 2001 fue de 0.85 a los velores en los años 1991 y 1951 que fueron de 0.87 y 1.88, respectivamente. Aunque no se observó gran cambio entre los años 1991 y 2001, totalmente, se disminuyó la mitad del año 1951 al 2001. Se considera que mismo fenómeno no sólo en Panamá sino tam-

Figura 2.Dinámica de carga animal en las provincias representativas en Panamá. Fuente Estadística y Censo, 1951-2002

Figura 3.Dinámica de pasturas explotada y abandonada del año 1951 al 1991 en Panamá. Fuente Estadística y Censo, 1992.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

33


Agricultura Figura 4.Relación entre carga animal y pH de los dos suelos en Panamá. Fuente Arosemena et al., 1983.

Figura 5.Relación entre carga animal y P disponible en los dos suelos . Fuente Arosemena et al., 1983.

bién en otros países de América Latina.

No1 (0.05M HCl + 0.0125M H2SO4) al igual que en Paraguay y en Brasil a excepción del estado de São Paulo...etc. Se observó que hubo influencia a carga animal en el conenido de P disponible al igual que el valor de pH en el suelo. Será necesario aumentar la fertilidad fosfatada en el suelo teniendo en cuenta la fuerza de la fijación de este elemento en el suelo ácido e infértil.

(2).Dinámica de pasturas explotada y abandonada del año 1951 al 1991 en Panamá La Figura 3 muestra dinámica de pasturas explotada y abandonada del año 1951 al 1991 en Panamá. Se considera que hubo influencia por la carga animal para que sea abandonado para pasturas. Por eso, aumenta la explotación para las nuevas pastura. Al mismo tiempo, aumenta la pastura abandonada por haber desaparecido la carga animal en la patura usada. (3).Relación entre carga animal y pH de los suelos Alfisol y Ultisol La Figura 4 muestra la relación entre la carga animal y pH de los dos suelos en Panamá. En los dos suelos, promedio del valor de pH de Alfisol fue de 5 a 6, y de Ultisol fue de menos de 5. Se manifestó que hubo influencia a la carga animal en bajo pH del suelo teniendo en cuenta el crecimiento y nutrientes de pastos. (4).Relación entre carga animal y P disponible en el suelo Es muy importante no sólo para valor de pH sino también para P disponible sobre la fertilidad del suelo. La Figura 5 muestra la relación entre carga animal y P disponible en los dos suelos. En Panamá se utiliza la solución extractora Mehlich

Figura 6.Comparación de rendimiento relativo de cada pasto gramíneo en dos lugares Calabacito y El Coco en Panamá. Funete Arosemena, 1994

34

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

(5).Comparación de rendimiento relativo de cada pasto gramíneo en dos lugares Calabacito y El Coco en Panamá La Figura 6 muestra la comparación de rendimiento relativo de cada pasto gramíneo en dos lugares Calabacito y El Coco en Panamá. Los dos lugares con Calabacito y El Coco, y se clacifican como Ultisol (pH 4.8) e Inceprisol (pH 5.4), respectivamente. Se muestran cada rendimiento relativo como rendimiento relativo de Andropogon gayanus fue de 100% en cada lugar. De los resultados, el rendimientos relativo de Brachiaria humidicola fue de 88% en los dos lugares. Pero, para B. dictyoneura, el rendimiento en Calabacito y en El Coco fue de 70 y 85%, respectivamente. Por otra parte, H. Rufa en los dos lugares fue de 28 y 76%, respectivamente. Por fín, se considera que B. humidicola pudo crecer en suelo ácido e infértil tal como Calabacito.

Figura 7. Efecto del nivel aplicado del N (usando la Urea) en los pastos gramíneos representativos en El Coco (Fuente Arosemena, 2001)


Agricultura www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

35


Agricultura

FUENTE │ UGP

ASISTENCIA TECNICA

Prevén suba del 63% en el precio de semillas de trigo Adquirir las semillas de trigo para el año que viene será como mínimo un 63% más costoso para el agricultor. Esto responde a la merma en la producción de simientes tras las heladas y como consecuencia se podría dar una caída en la superficie de siembra triguera, dijo Luiz Pigosso, presidente de la Cooperativa Unión Curupaytý de Alto Paraná, que es miembro de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay “Ahora se tiene que comprar las semillas de trigo para el año que viene, no hay otra forma porque después puede subir más. Estaba a US$ 22 dólares la bolsa y ahora está a 36 dólares. Es mucha la diferencia entonces puede disminuir el área de siembra porque tampoco hay semillas suficientes”, dijo. Atendiendo los resultados de la cosecha que todavía está en curso en esta región del país, Pigosso adelantó que habrá necesidad de semillas buenas. Los cargamentos que reciben como materia prima tampoco están cumpliendo con las expectativas. “Hoy vinieron a traer muestras con 22% de humedad, es decir que

36

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

precisarían más días de sol. Ya son parcelas húmedas y van a volver con descuento. Lastimosamente no hay una máquina que pueda volver a hacer un grano lindo, cuando se afectó ya se afectó”, comentó por su parte Nilton Krulikoski, presidente de Agrosilo Progreso de Abaí. Breno Batista, de Agro Santa Rosa, observó que con este aumento las semillas de trigo representarán el 36% de los costos de producción. El agricultor precisará de US$ 126 (Gs 556.000) para plantar una hectárea de trigo en el 2014, después de invertir US$ 77 (Gs 340.000) en semillas por hectárea en anterior periodo. “El año pasado compramos trigo con destino a semilla a US$ 237

la tonelada y hoy estamos comprando el producto a US$ 400 por tonelada. Posiblemente el año que viene la semilla de trigo va a subir casi un 100%”, subrayó. “Lo que tenemos que hacer es continuar plantando, hacer nuestra parte y días mejores van a venir otra vez. No podemos desanimarnos, tenemos que tener mucha fe y tratar de que algunos bancos refinancien para dar continuidad a la labor”, concluyó por su parte Nilton Krulikoski. Paraguay sembró este año cerca de 550.000 hectáreas de trigo, de los cuales más del 80% fue cubierto con semillas certificadas y fiscalizadas por el Senave.



Agricultura

Nota de Tapa

Productos amigables CON EL AMBIENTE PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA EN PARAGUAY La producción y el consumo de productos orgánicos, ganaron un espacio cada vez más importante a nivel mundial. En países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, entre otros, cada vez son más las personas que optan por el consumo de productos orgánicos, como una forma de cuidar su salud y de preservar el medio ambiente. 38

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net


Agricultura En Paraguay va en aumento la producción orgánica certificada de diversos cultivos y según la Agencia de los Estados Unidos (USAID) y (REDIEX), nuestro país está considerado como el primer productor, mayor exportador y de “comercio justo” de azúcar orgánica a nivel mundial y cada vez más cultivos como la Stevia (Ka’a He’e), Sésamo, HierBas Medicinales y Aromáticas, e inclusive Algodón y algunos cultivos de Soja se producen con certificación orgánica en el país. Armando Becvort armando@chemtec.com.py Walter Dietze walter@chemtec.com.py CHEMTEC S.A.E.

Con la Certificación orgánica se asegura al comprador que su producto fue obtenido bajo normas orgánicas y bajo los criterios internacionales de “Comercio Justo” que respaldan las condiciones sociales y laborales de los productores. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en su Plan Nacional Concertado de Fomento de la Producción Orgánica y Agroecológica en Paraguay “La producción orgánica y agroecológica además de ser un medio para acceder a mercados diferenciados, constituye una alternativa viable para la generación de ingresos en el segmento de la agricultura familiar con un enfoque sostenible desde aspectos culturales, ambientales, sociales y económicos”. La visión del mencionado

Plan Nacional del MAG es que “En Paraguay se cuente con una producción orgánica y agroecológica diversificada, competitiva y con valor agregado; respaldada por una institucionalidad pública-privada sólida, posicionándola en mercados locales, departamentales, regionales e internacionales en un marco de equidad, respeto al ambiente, a la vida, a los hábitos y a las costumbres de la población y que garantiza la sostenibilidad de las comunidades de menor poder de consumo”. “La aceptación cada vez mayor, respecto a la implicancia socio-cultural, económica y ambiental de producir alimentos orgánicos y agroecológicos, ha tenido un efecto positivo en el crecimiento sostenido de la superficie, rubros y mercados de estos productos que se caracteri-

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

39


Agricultura

Los datos del 2008 de la Estrategia Nacional para el Fomento de la Producción Orgánica y Agroecológica en el Paraguay, señalan que aproximadamente 2% de la tierra agrícola del país está dedicada a la agricultura orgánica y agroecológica zan por: Fuerte tendencia a la industrialización y Agregación de valor; Precios diferenciados; Nuevas formas de alianzas comerciales entre organización de productores y empresas transformadoras, entre otras”. Actualmente, la Empresa Paraguaya CHEMTEC S.A.E., cuya planta Industrial se encuentra en la Ciudad de Villeta del Departamento Central, está realizando innovaciones con sus productos registrados para uso en Agricultura Orgánica Certificada, buscando estar en concordancia con lo establecido en la “ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA Y AGROECOLÓGICA EN EL PARAGUAY, que es fomentado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, conjuntamente con el IICA y ONG’s. También con lo establecido en la “LEY N° 3.481/08 DE FOMENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN ORGANICA” y su “Decreto Reglamentario Nº 4.577/2010”. Los datos del 2008 de la Estrategia Nacional para el Fomento de la Producción Orgánica y Agroecológica en el Paraguay, señalan que aproximadamente 2% de la tierra agrícola del país está dedicada a la agricultura orgánica y agroecológica, la cual equivale a 51.190 ha,

La certificación debe incluir la inspección de los campos de cultivo y plantas de procesamiento

40

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

La elección del estándar orgánico de certificación más apropiado depende principalmente del mercado final del producto orgánico.

en alrededor de 2.876 fincas de productores de la Agricultura Familiar. El MAG menciona que el porcentaje de superficie con producción orgánica en comparación con la producción convencional, es baja, pudiendo expandirse la producción orgánica y agroecológica mediante la implementación de políticas públicas generadas por el Estado que permitan el desarrollo de nuevos mercados. Criterios de la Certificación Orgánica a Tener en Cuenta en Paraguay: La certificación debe incluir la inspección de los campos de cultivo y plantas de procesamiento, un registro detallado de los insumos utilizados, del mantenimiento y control periódico del suelo y el agua para asegurarse de que los productores cumplan las “Normas Orgánicas”, que tienen como objetivo la obtención de alimentos más saludables y el cuidado del medio ambiente. Cada vez más países en todo el mundo establecen sus propios estándares, los mercados regulados por normas orgánicas estatales más importantes son la Unión Europea (Norma UE), Estados Unidos (NOP) y Japón (JAS). La elección del estándar orgánico de certificación más apropiado depende principalmente del mercado final del producto orgánico.


Agricultura

La certificación combina: - Cumplir Normas Internacionales de Producción Orgánica (por ejemplo: NOP, UE, JAS, INFOAM, BIO SUISSE) que solo permiten el uso de defensivos agrícolas y fertilizantes CON CERTIFICACIÓN ORGANICA. - Sistemas de verificación, por el Sistema Interno de Control de la empresa certificada y - Un sistema de verificación externa (o auditoría de Certificadoras Orgánicas). En Paraguay se encuentran reconocidas ante el MAG, Certificadoras Orgánicas Internacionales como por ejemplo, IMO Control, que se encargan de velar que los productos orgánicos que se exportan a otros países hayan sido producidos según los estándares establecidos y con la utilización de productos registrados en sus bases de datos como aptos para ser utilizados en agricultura orgánica certificada. CHEMTEC S.A.E., es una industria paraguaya que actualmente ha logrado registrar cinco bioproductos amigables con el ambiente y aptos para ser utilizados en agricultura orgánica certificada, entre los que se encuentran aminoácidos y péptidos que aportan nitrógeno de origen natural, ácidos húmicos y fúlvicos, y microorganismos (PGPRs) que fijan al suelo el nitrógeno atmosférico y tienen la capa-

La normativa europea es cada vez mas exigente respecto de los residuos de cobre en los frutos de alli el valor de contar con productos que comtemplen estas normativas.

cidad de solubilizar nutrientes retenidos en el suelo (fósforo). Como ejemplo se presenta la dirección electrónica de la Certificadora IMO Contol, para verificar la base de datos de productos registrados para agricultura orgánica certificada: http://www.imo.ch/logicio/client/ imo/file/sectors/agri/inputs/imo_list_of_cert_ reg_prodcs.pdf. Por cualquier consulta, no dude en llamar a nuestro departamento técnico al 021-610610. Campo 9 – 0981989093 San Pedro – 0983731060 Santa Rica – 0982555016 Hohenau – 0982555014

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

41


Agricultura

Cultivo del Maní El maní, es una planta anual de la familia de las papilionáceas o leguminosas. Las leguminosas desempeñan un papel ecológico muy importante, debido a la capacidad de muchas especies para llevar a cabo el proceso conocido como fijación del nitrógeno atmosférico. Dicho proceso, por el cual se incorporan todos los años importantes cantidades del citado elemento al suelo para enriquecerlo, se verifica gracias a unas bacterias que viven en simbiosis con el vegetal. FUENTE │ Especialista en Geología Lic. Ramón Giménez.

El nombre científico del maní es Arachis hypogaea El maní, un cultivo tradicional en nuestro medio, es de muy alto valor nutricional, y sus granos son utilizados para el

42

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

consumo crudo o tostado, para la fabricación de dulces o para la extracción de aceite comestible. También son exportados para emplearlos en confitería y en elaboración de diversos ti-

pos de alimentos destinados al consumo humano. El maní paraguayo es preferido en Japón. Los tipos de maní más producidos en nuestro medio son el Español, para confitería; el


Características La planta del maní presenta un tallo muy ramificado que, en las variedades erectas, alcanza los 75 cm. de altura y hasta 1,2 m de extensión, mientras que en las otras es rastrero. En ambas variedades, la planta se halla recubierta de numerosas vellosidades. Las hojas están integradas por una serie de pequeñas piezas foliares o foliolos de forma ovalada. La raíz está constituida por un eje principal que penetra a poca profundidad, oscilando lateralmente durante su crecimiento según el modelo conocido como pivotante. El maní tiene la peculiaridad de que, una vez fecundada la flor, el receptáculo alargado gira hacia abajo desde la base del pedúnculo floral y entierra el ápice del ovario en el suelo, donde se desarrolla el fruto. El color de las flores es amarillo. Presenta el cacahuete un fruto en forma de vaina con un tamaño medio de 6 cm que se encuentra cubierto por una cáscara coriácea de color pardo y con varias constricciones que

separan las semillas. Éstas se hallan envueltas por una piel rojiza y presentan una gran riqueza en elementos nutritivos. Las semillas del maní contienen, entre otros principios, elevados porcentajes de grasas, proteínas y vitaminas del grupo B. Siembra La siembra puede realizarse en hileras, o en hoyos, como es habitual en nuestro país. Una vez preparado el terreno, se abren surcos de 5 a 7 centímetros de profundidad, utilizando un pequeño arado surcador, una cultivadora o una sembradora-abonadora. Las distancias recomendadas son: Entre hileras: 60 a 80 cm. Entre plantas: de 15 a 25 cm. La cantidad de semillas por hectárea es de 50 kg a 60 kg cuando se va a sembrar sin cáscara, y de 75 a 90 kg cuando es con cáscara. La cantidad de plantas por hectárea va de 55 mil a 65 mil. Suelo El suelo más apto para maní es el que reúne las siguientes condiciones: - Textura media, franca a franco-arenosa. - Buen drenaje y aireación; ausencia de capas endurecidas. - No contener sales solubles y/o sodio en exceso. - Reacción ligeramente ácida (pH 6 a 7) en la capa arable. No se aconseja la implantación de maní en suelos “pesados” (arcillosos), ya que limitan el rendimiento y calidad de la producción. Es de clima cálido y se siembra de agosto a enero. La preparación del suelo

se realiza con aradas profundas, 15 a 18 cm para enterrar completamente los rastrojos de los cultivos anteriores y las malezas. Se debe pasar la rastra de púa si la tierra arada está húmeda, o la rastra de discos una o dos veces. En cuanto a la semilla, es importante conocer el porcentaje de germinación de la semilla que se va a sembrar. Se considera buena aquella que alcance 70% o más de germinación.

Agricultura

Valencia para consumo directo y para la industria; el Virginia y el Runner para confitería. Otras variedades son el Gigante y el Blanco. La variedad más conocida y apreciada en nuestro medio es el Negrito o “Manduvi hû’i”, muy adaptado al medio. La época de siembra de esta especie se extiende de agosto hasta enero, siendo la mejor, la segunda quincena de agosto. La cosecha se efectúa desde diciembre hasta mayo, dependiendo de la variedad y la época en que se sembró. Las zonas de cultivo son principalmente las colonias menonitas del Chaco, Paraguarí, San Pedro, Itapúa, Caazapá y Amambay.

Puede sembrarse con o sin cáscara. Es más recomendable sembrar sin cáscara para eliminar las malas semillas, las no uniformes, las muy chicas o las enfermas. Además, de esa manera se tendrá una germinación más rápida y pareja. Si se va a sembrar sin cáscara, el descascarado se deberá realizar máximo dos días antes de la siembra, porque la semilla sin cáscara pierde rápidamente su poder germinativo. El maní y la rotación de cultivos Como es sabido, las tierras donde se practica el monocultivo suelen agotarse mucho más rápido que aquellas donde hay una rotación de cultivos. Por eso es recomendable realizar secuencias de cultivos diferentes, que absorban y aporten diferentes nutrientes al suelo para mantener su balance. Las secuencias más adecuadas para el maní son aquellas que incluyen cultivos de gramíneas como: * Sorgo * Maíz * Pasturas * Verdeos Los mejores antecesores para maní son: * Pasturas a base de gramíneas

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

43


Agricultura

* Pasturas a base de leguminosas * Sorgo granífero * Maíz * Verdeos Por el gran consumo de agua de las pasturas, para siembra de maní a secano, las mismas deben ser roturadas con anticipación (enero, febrero), para facilitar la recarga del perfil. Por la necesidad de siembra lo más temprana posible, no es conveniente realizar maní luego de un cultivo invernal (trigo, avena, etc). Por mayor disponibilidad de agua y nitrógeno residuales, el maní es un buen antecesor de otros cultivos, especialmente maíz, sorgo, girasol y trigo. Ejemplos de Secuencias: Sistemas mixtos: A- Pastura (base alfalfa)maíz o sorgo- maní B- Pastura (base gramínea)- maní- soja- maíz o sorgo Sistemas agrícolas: A- Maíz- maní- sorgo- soja B- Trigo/soja- maíz o sorgomaní Cuidados culturales Lo más perjudicial para el maní durante su desarrollo constituyen las malezas, por-

que afectan el rendimiento. Las prácticas culturales recomendadas son una carpida con cultivadora de dientes flexibles, seguida por otra con azada, entre planta y planta. Una segunda carpida con cultivadora, un aporque que se hace cuando la planta entra en la segunda floración. Una última carpida con azada, con el objeto de limpiar el campo y facilitar la cosecha, siempre que la abundancia de yuyos la haga necesaria. Fertilización: Aunque el maní es una leguminosa y por lo tanto posee la facultad de incorporar nitrógeno atmosférico al suelo, se recomienda aplicar de 10 a 20 Kg de nitrógeno por hectárea para el establecimiento. Pueden usarse fórmulas altas en fósforo ya que sus necesidades son de 15 a 40 kg/Ha. Una aplicación fuerte de potasio puede causar disminución del rendimiento (Doorenbos et al 1970). PLAGAS Y ENFERMEDADES La enfermedad más seria que afecta al maní en los países tropicales, principalmente en las zonas húmedas, es la marchitez bacteriana (Pseudo-

monas solanacearum). Los síntomas son un marchitamiento rápido de las hojas y una muerte repentina de la planta. Es absolutamente aconsejable no sembrar otras leguminosas y en particular la soja en campos infectados. También el tabaco y la berenjena (Solanum melongena L.) son muy susceptibles. La mejor medida de prevención es utilizar variedades resistentes o seguir una rotación de cultivos de ciclo largo con plantas que no sean hospedantes. Si el terreno es infectado con marchitez, las rotaciones normales de 4 años deben alargarse a 6 ó más, antes de utilizar un cultivo susceptible. La mancha de la hoja (Cercospora personata (Berk. y Curt) Ell. y Ev.; C. arachidicola Hori) es otra enfermedad común que también es activa durante el tiempo húmedo. Su control se lleva a cabo mediante aplicaciones de polvo de azufre en la cantidad de 25 kilogramos por hectárea. Actualmente se están estudiando los mecanismos genéticos de resistencia a la enfermedad causada por C. arachidicola sobre maní. Según parece podría tratarse de factores presentes en el citoplasma celular los que conferirían o no dicha resistencia (Chiteka et al, 1997). Cosecha El momento oportuno de la cosecha es cuando la mayoría de las frutas están maduras. El maní pueden cosecharse a mano directamente, arrancando las plantas con cuidado. La recolección se hace a mano o con máquina. Las ramas y las hojas son un buen forraje y puede usarse también como abono. No es conveniente trillar el

44

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net


Agricultura

maní porque la operación resulta lenta y costosa, además desvaloriza el producto porque produce aceite de inferior calidad. Usos del maní Las semillas se consumen como aperitivo, bien tostadas o saladas, en forma de diversos productos de repostería, y como mantequilla o pasta de maní. Las principales especies

comerciales son: 1) Valencia, 2) Español, 3) Virginia y 4) Runner Entre las principales aplicaciones de la semilla de maní se encuentra la obtención de aceites, la elaboración de margarinas y la preparación industrial de glicerinas. El residuo que queda luego de ser exprimidas las semillas se utiliza como alimento para el ganado. También

hay aceite de maní, que se usa a nivel comestible e industrial. Los granos frescos contienen de 35 a 32% de proteínas y de 40-50% de grasa y además cistina, tiamina, riboflavina y niacina. Son altamente nutritivos y en consecuencia tienen una parte de importancia en la dieta de millones de gentes que no pueden adquirir proteínas y grasas animales.

Avda. San Blás - Km 1 (Ciudad del Este) www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor Tel/Fax: (595 61) 500 12745


Agricultura

En Itapúa hacen forraje del trigo En el departamento de Itapúa gran parte del trigo que se salvó de las heladas no sirve de alimento por su mala calidad. En este contexto, la mejor opción que encuentran algunos productores es hacer fardo del trigo o dejarlo como abono después de un corte. Donde debía existir un rubio trigal a punto de cosecharse, ahora queda fardos de 1.500 kilos para la ración del ganado en una parcela de 200 hectáreas de Sieghart Bronstrup, presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, filial Itapúa. “El trigo está mal, estamos rolando y plantando soja encima. Estamos haciendo fardo para los animales, rebuscando todo lo que hay porque el 70% se fundió y el 30% que sobra no es para el consumo, es prácticamente triguillo”, dijo Bronstrup.

46

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

FUENTE │ UGP

Él encontró esta alternativa para no perder del todo las bondades del cereal y sostener su producción ganadera. Dijo obtener un resultado que llamó la atención de chaqueños. “Tenemos un pedido de 500 fardos de trigo para el chaco. El comprador es un menonita y él se encargará del transporte. Va a tener cierta ventaja también dejar el trigo como abono pero hagas lo que hagas no hay manera de recuperar todo lo que se perdió. Lo único es que va a quedar materia orgánica para el suelo y comida para el ganado”, añadió. Paraguay cosecharía este año 800.000 toneladas de trigo, después de las 1.500.000 toneladas del 2012, según estimaciones de la Coordinadora Agrícola del Paraguay. La escasez produjo una considerable escalada en el precio de los panificados.


Agricultura

El girasol pierde terreno como cultivo de renta El girasol sigue perdiendo terreno en Alto Paraná debido a la poca rentabilidad que brinda a los productores. El ingeniero Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola, afirmó que este año la superficie de siembra sólo llega a las 60 mil hectáreas en todo el territorio nacional. Alegó que su cosecha ya no es negocio y es utilizado generalmente para hacer rotación de cultivo.

Comentó que el girasol se terminó de plantar en agosto y que su cosecha sería a fines de diciembre o los primeros días de enero. En ese sentido, mencionó que la zona sur del décimo departamento, como Santa Rita, Naranjal y San Cristóbal, son los principales productores de este rubro. “El rubro no tiene mucho espacio, está por las 60 mil

hectáreas en todo el Paraguay, el problema mayor es que se planta en la época de soja, y el grano es mucho más rentable que el girasol”, explicó. Relató que a la hora de la cosecha, el girasol, a pesar de su singular belleza, no brinda buen rendimiento para el agricultor. Estimativamente, el rubro llega a un rendimiento de G.

2.500 k/h, alcanzó así su mayor potencial. En tanto, la soja, resulta mucho más rentable a la hora de hacer las cuentas. “Se prefiere un cultivo más rentable y de época, ya no es un negocio para el productor, lo utiliza únicamente para hacer rotación de cultivo”, indicó. La cosecha se logra a los 120 días de la siembra, según su ciclo y variedad.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

47


Agricultura

Con la Cooperación de la FAO y Brasil

Gobierno quiere recuperar plan algodonero El Gobierno inició oficialmente un nuevo programa de recuperación del programa algodonero, según se desprende de un informe elevado por el ingeniero Ubaldo Britos, tras reuniones mantenidas en Perú. Este rubro estuvo manejando exclusivamente por el sector privado durante los últimos años, pero sin resultado aparente, de acuerdo a lo que señala un documento proporcionado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En Lima, Perú, del 5 al 7 de noviembre último se desarrollaron las primeras reuniones sobre el tema algodonero, dentro de un programa encarado por la FAO, con fuerte cooperación del Gobierno del Brasil. Es

48

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

en este marco que el Paraguay empezó a trabajar con la finalidad de recuperar el programa algodonero en el más breve tiempo. La mencionada reunión fue el primer taller de trabajo denominado “Desafíos de la Cooperación Sur para el fortalecimiento de la agricultura familiar algodonera”, en el marco del Proyecto de cooperación Sur trilateral, conocido como GCP/RLA/199/BRA, firmado entre el Gobierno de Brasil, por

medio de la Agencia Brasileña del Algodón (IBA) y la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO RLC), y Agencia Brasilera de Cooperación (ABC). A finales del 2013 Paraguay fue invitado a formar parte de este programa. El ministro Gattini, pidió de forma inmediata integrar y trabajar en el mencionado programa. El evento se desarrollo con la participación de técnicos del sector agrícola y administrati-


dón en el mundo, en especial en los países destinatarios del Programa. Se analizó también las estrategias nacionales para el desarrollo de la cadena algodonera y su inserción en la agricultura familiar campesina. Se estima el cultivo de 30 mil hectáreas de algodón para este año El coordinador del Programa Algodonero del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ubaldo Britos, espera llegar a 30 mil hectáreas de cultivos de algodón sembrado en el presente año. La actividad ocupará a entre 18 y 20 mil familias, según adelantaron desde el organismo. El mayor porcentaje de siembra se estará dando con semillas OGM de la variedad Nu OPAL, según informó Britos. En ese sentido, recomendó que los productores consulten a los técnicos de Extensión Agraria de su zona para recibir asistencia técnica correcta y con ello un mejor manejo del cultivo del algodón transgénico o convencional. Britos indicó que “el productor

que hizo algodón transgénico tiene que hacer su primera aplicación de herbicida para poder controlar malezas y con ello eliminar la competencia dentro del cultivo”. “Hoy está apareciendo una nueva plaga denominada Helicoverpa, que está causando muchos estragos en el Brasil, Argentina, y también a otros rubros en Paraguay y el algodón no escapa de ello”, declaró. “El productor debe estar previendo la posibilidad de aplicar algún producto. La investigación determinó que la misma sea aplicada entre los 15 y 25 días desde la siembra, entonces, probablemente con el uso del herbicida el productor va tener la oportunidad de controlar la maleza”, sostuvo. Existen perspectivas de que para la siguiente cosecha los precios del algodón podrían mejorar levemente. “En cuanto a los precios del mercado internacional hasta el momento tenemos buenas perspectivas, puede que mejore algo con relación a las del año pasado”, concluyó.

Agricultura

vo, con representantes de nuestro país, del Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Honduras, sumándose además los representantes de la FAO. Durante este encuentro se hizo una presentación de los objetivos, estrategias y mecanismos de implementación del Proyecto y los avances hasta la fecha. Brasil a través de EMBRAPA y de la Asociación Brasilera de Asistencia Técnica (ATER – ASBRAER) y ABRAPA (Investigación y Extensión) enseñó su mecanismo de trabajo, que desarrolla al interior del Brasil en sus diferentes Regiones e incluso con otros países que reciben cooperación, con éxito. Paraguay se sumará a esta iniciativa. El ministerio de Agricultura ya dispone de informes precisos sobre cómo está el tema del algodón en el Paraguay. Esto se puso en relieve durante la reunión en Lima, donde paralelamente se estudió la evolución y la situación actual, así como las perspectivas de la cadena algo-

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

49


Agricultura Internacional

PREOCUPACION

FUENTE │ Ing. Agr. Daniel Tuesca. Facultad de Ciencias Agrarias y Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario. Campo Experimental J.F. Villarino, (S 2125 ZAA) Zavalla, Santa Fe. Argentina. E-mail: dtuesca@gmail.com Ing. Agr. Juan Carlos Papa. Protección Vegetal, EEA Oliveros del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Ruta 11 Km 353 (2206) Oliveros, Santa Fe. Argentina E-mail: jcpapa@correo.inta.gov.ar

Malezas con tolerancia a glifosato y a otros herbicidas. Parietaria debilis (ocucha, yuyito de la pared, yerba fresca) Es una especie de ciclo otoño-inverno primaveral cuya presencia y abundancia se ha incrementado en los barbechos químicos en lotes con siembra directa. Es sensible a glifosato en los primeros estadios y la susceptibilidad a ese herbicida se reduce a medida que progresa en su ciclo Es tolerante a herbicidas hormonales. Asimismo es intensamente afectada por la competencia de otras especies de malezas o de los cultivos. Si durante la primavera se presentan condiciones de clima húmedo y fresco esta especie puede estar presente en las primeras etapas del cultivo de soja. Es altamente sensible a las triazinas (Figura 2) por lo tanto la inclusión de un herbicida de este grupo (ej. atrazina, metribuzín o prometrina) en el barbecho puede ser una buena opción de manejo. La eficacia del glifosato sobre esta maleza mejora significativamente con la adición de algunos coadyuvantes así como con el empleo de formulaciones de alta calidad; también con la adición de algunos herbicidas inhibidores de PPO como flumioxazin, carfentrazone y lactofen (Papa y Carrancio, 2005).

Commelina erecta (Flor de Santa Lucía): Es otra de las especies cuyas poblaciones han aumentado en lotes con siembra directa y que ha manifestado un alto grado de tolerancia a glifosato con un I90 de 9 l. ha-1 (360 g.e.a. l-1). Emerge a

50

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

principios de la primavera, florece en primavera y verano y fructifica en otoño. Es una especie perenne y se propaga tanto por semillas como por rizomas. En general no se dispone, a la fecha, de alternativas químicas prácticas y eficientes para su control durante el cultivo de soja mientras que existen soluciones parciales para su control en el cultivo de maíz como por ejemplo con el herbicida mesotrione. Previo al cultivo de soja, su control debe realizarse necesariamente durante la etapa del barbecho. Una alternativa con la que se han obtenido resultados experimentales relativamente satisfactorios fue el tratamiento de glifosato en mezcla con 2,4-D. Otra opción es la aplicación de la premezcla comercial de paraquat + diurón o la mezcla de glifosato + carfentrazone o glifosato + flumioxazin con las que se han observado resultados favorables en especial en tratamientos primaverales. En esta especie el tamaño de las plantas al momento de la aplicación del herbicida es de gran importancia. Nisensohn y Tuesca (2001) lograFigura 2.Control de P. debilis con distintas dosis de atrazina donde se manifiesta la gran sensibilidad de la maleza a dosis relativamente bajas del herbicida y su baja susceptibilidad a glifosato a una dosis de 3 l. ha-1 de producto formulado (L.S. 360 g.e.a. l-1).


Agricultura Internacional ron controles cercanos al 100% sobre plantas de 6 a 9 cm con dosis de 6 l. ha-1 de glifosato (360 g.e.a. l-1) pero sobre plantas de grandes (35 a 40 cm) esa misma dosis no fue suficiente para lograr un control satisfactorio. En la Figura 3 puede observarse el resultado de un experimento realizado en condiciones de campo, donde se evaluaron distintas alternativas de control en un barbecho químico previo al cultivo de soja y se determinó que, independientemente de los tratamientos, las matas de 15 a 20 cm de diámetro fueron significativamente más sensibles a todos tratamientos evaluados que las matas grandes de 30 a 35 cm de diámetro (Papa y Randazo, 2007).

Viola arvensis (Pensamiento silvestre) Es una especie latifoliada anual o bianual con tallos erectos de 20 a 40 cm de longitud, con hojas alternas y flores solitarias blancas con el centro amarillo. Los frutos son cápsulas globosas, dehiscentes Figura 3. Control (% respecto a un testigo no tratado) de C. erecta a los 47 días después de la aplicación.

con alrededor de 60 semillas y entre 35 y 55 frutos por planta. Su ciclo es otoño-inverno-primaveral y puede estar presente en barbechos previos al cultivo de soja. Es citada frecuentemente como una especie de difícil control con las dosis más frecuentes de uso de glifosato. Resultados experimentales mostraron que esta maleza fue eficazmente controlada con dosis estándar de glifosato cuando los tratamientos se realizaron con plantas en estado de roseta pequeña pero no ocurrió así con plantas ramificadas y/o florecidas. Su corto ciclo y las emergencias continuadas tornarían conveniente la complementación del glifosato con herbicidas que aporten residualidad como algunas sulfonilureas y triazolopirimidinas (Papa y Bruno, 2006). Con plantas de mayor tamaño la adición al glifosato (3,0 l ha-1 de producto formulado – 360 g.e.a. l-1) de aceite mineral y sulfato de amonio (1,0 l/100 l y 1,0 kg/100 l respectivamente) mejoró la eficacia respecto al glifosato aplicado como único herbicida; lo mismo se observó con la adición de herbicidas inhibidores de PPO como flumioxazin o saflufenacil (Papa, datos no publicados).

Chloris ciliata (Pasto borla) Especie perenne, primavero-estival, cespitosa, erecta de 15 a 50 cm de alto, con numerosos macollos, comprimidos en matas densas. Las hojas son lineares con lígulas reducidas a un mechón de pelitos sedosos. Las inflorescencias, sobre cañas floríferas, están formadas por 3 a 6 espigas de 2,5 a 7 cm de longitud en un verticilo apical. Las gramíneas se han adaptado muy bien a los sistemas sin labranza y dentro de ellas, algunas especies de clorídeas estarían incrementando su

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

51


Agricultura Internacional

abundancia relativa en lotes agrícolas de la provincia de Santa Fe. Se ha informado de frecuentes fallas de control de malezas de este grupo con glifosato. En este sentido, Puricelli y Faccini (2005) determinaron que Eustachys retusa y Chloris barbata fueron pobremente controladas con dosis baja o normales de glifosato en estado reproductivo pero fueron altamente susceptibles en estado vegetativo lo que indica que las fallas de control podrían estar asociadas a tratamientos inoportunos. Se ha determinado que una única aplicación de glifosato, independientemente de la dosis, suele ser insuficiente para destruir la totalidad de las yemas de plantas desarrolladas siendo necesarias aplicaciones secuenciales con dosis normales a partir del inicio de la brotación en primavera y repetidas a cada instancia de rebrote con la finalidad de reducir significativamente el banco de yemas. Los graminicidas selectivos postemergentes también fueron eficaces pero no superaron al glifosato (Papa, 2008a). Las clorideas no toleran labranzas por lo que en una situación de alta infestación el control mecánico puede ser una opción.

Dicliptera tweediana (Ajicillo, justicia, bandera federal): Especie perenne, herbácea, rizomatosa, con tallos hexagonales, de 20 cm a 1,0 m de longitud, hojas lanceoladas, flores dispuestas en cimas fasciculadas y la corola es de color rojo intenso. Ciclo primavero-estival y se multiplica sexual o asexualmente. Es capaz de prosperar en una gran diversidad de ambientes. Los datos disponible permiten considerar a esta especie como sumamente tolerante a glifosato, con valores de I50 de 1800 g.ea.ha-1 condición esta medida sobre planta pequeñas y en

52

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

óptimas condiciones de receptividad, no obstante en ese estado se manifestó sensible a 2,4-D a dosis normales de uso (Papa, 2008b).

Conyza bonariensis (Rama negra) Especie anual que se multiplica por semillas, las cuales germinan principalmente en otoño e invierno, aunque un pequeño porcentaje de las semillas producidas son capaces de germinar en primavera. Su ciclo concluye en primavera-verano. Maleza presente en pasturas, cultivos anuales de invierno, barbechos y cultivos de verano, principalmente soja en sistemas sin labranza. En los últimos años, esta especie se ha presentado en la región pampeana como una maleza importante y de difícil control con la tecnología de uso actual. En la campaña 2008/2009, probablemente favorecida por las condiciones de sequía atípicas, la detección tardía del problema y el empleo de subdosis de herbicida, esta especie fue relativamente abundante y los tratamientos realizados con dosis normales de glifosato a comienzo de primavera, brindaron resultados poco o nada satisfactorios. Trabajos de investigación realizados por investigadores del INTA de Oliveros (Protección Vegetal-Malezas) y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR (Cátedra de Malezas), permitieron detectar que la sensibilidad de rama negra a glifosato estuvo fuertemente condicionada por el tamaño de las plantas. Así individuos relativamente pequeños, en estado de roseta de entre 3 y 8 cm de diámetro fueron satisfactoriamente controladas con dosis normales de glifosato (720 a 1440 g.ea. ha-1) en tratamientos realizados durante el invierno. Sin embargo esa misma dosis de herbicida aplicada en primavera sobre plantas de rama negra con tallos de 15 a 20 cm de altura no afectó en forma significativa a la maleza la que continuó su ciclo llegando a interferir con cultivos estivales. La combinación con herbicidas hormonales (2,4-D o fluroxipir) mejoró el desempeño del glifosato en el corto plazo y la adición de herbicidas residuales (p.e. metsulfurón metil, diclosulam o atrazina) logró lo mismo en un plazo mayor (Tuesca et al. 2009). Experiencias recientes sobre plantas de Conyza en estado vegetativo, mostraron que los herbicidas hormonales pueden ser exitosamente sustituidos por inhibidores de PPO tales como carfentrazone, flumioxazin, piraflufen, saflufenacil, oxifluorfen, etc. (Papa et al. 2010) no obstante estos compuestos exhibieron un pobre desempeño sobre plantas en estado reproductivo. En este último caso la técnica conocida como “doble golpe” tuvo un desempeño satisfactorio pero debe tenerse en cuenta que esta táctica representa un tratamiento de rescate ya que para ese momento la maleza consumió recursos y probablemente se encuentre en estado reproductivo. Sobre un cultivo de soja implantado, tratamientos con cloransulam en mezcla con glifosato mostraron una eficacia compatible con la supresión del problema y adecuada selectividad. Esta maleza se caracteriza por ser sumamente agresiva y las pérdidas ocasionadas por su interferencia en soja pueden alcanzar valores del 50% o más por lo tanto, el manejo adecuado y la oportunidad de los tratamientos es de fundamental importancia. Se debe evitar sembrar sobre plantas de rama negra vivas, con la idea errónea, de que “luego habrá algún herbicida para controlarlas” ya que en esa circunstancias las posibilidades de control químico se restringen significativamente. La rotación de cultivos y la inclusión de gramíneas invernales en la secuencia contribuyen a manejar exitosamente este serio problema.


Agricultura Internacional

MERCADOS

mundial subirá 8% La última edición del informe trimestral de la FAO “Perspectivas de cosechas y situación alimentaria” prevé que el suministro mundial de cereales en la temporada comercial 2013-2014 seguirá siendo favorable, a pesar de los ajustes a la baja en las previsiones de producción mundial y existencias finales de cereales. FUENTE │ FAO

E

l aumento del 8 % previsto en la producción mundial de cereales de este año respecto a 2012 deriva principalmente del esperado incremento del 11 % de la producción de cereales secundarios, que alcanzará las 1,288 millones de toneladas. Estados Unidos, el mayor productor mundial de maíz, sería responsable de la mayor parte del incremento, ya que se espera obtener una cosecha récord de maíz de 348 millones de toneladas, un 27 % más respecto al bajo nivel alcanzado el año anterior a causa de la sequía. Con 2,489 millones de toneladas, la previsión actual de la FAO para la producción mundial de cereales en 2013 es ligeramente inferior (en 3 millones de toneladas) que el previsto en

septiembre, debido principalmente a las peores perspectivas de la cosecha de trigo en Sudamérica. El informe centra su atención en algunas zonas donde hay inseguridad alimentaria: en Siria destaca que alrededor de 4 millones de personas están necesitadas de ayuda humanitaria debido al conflicto que arrasa el país. También señala que en África central la situación alimentaria sigue deteriorándose en la República Centroafricana y la República Democrática del Congo por la prolongada inseguridad, con 1.3 millones y cerca de 6.35 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria, respectivamente.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

53


Agricultura Internacional

Consejo Internacional de Cereales elevó su proyección de producción mundial de trigo

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) elevó su proyección para la producción mundial de trigo en el 2013/14 en dos millones de toneladas. De esta manera, la producción pasaría a 693 millones de kilos, a raíz de mejores panoramas en Unión Europea y África del Norte, según informó Reuters. FUENTE │ Grupo Trigo

A

demás, el CIC recortó su pronóstico para la producción mundial de maíz en dos millones de toneladas a 943 millones, ante un débil panorama para China y la Unión Europea que contrarrestó ampliamente las buenas perspectivas para Ucrania. Precios del cereal en China alcanzan récord Los precios del trigo chino alcanzaron máximos récord debido a una disminución en las existencias de calidad alta y las crecientes expectativas de que aumenten los precios de las compras estatales antes de que comience la temporada de siembra el próximo mes, según indica Reuters. Se espera que Pekín, interesado en alentar a los agricultores a cultivar más trigo para la zafra del 2014, anuncie un aumento en el precio que paga por los granos para sus existencias nacionales antes de que comience la siembra en octubre. Los crecientes precios domésticos podrían alimentar al demanda china por trigo impor-

54

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

tado, lo que generaría otra ronda de compras al extranjero por el principal productor de trigo del mundo, dijeron analistas. “Si la brecha se amplía más, China podría aumentar sus importaciones desde Australia, Canadá y tal vez estaría también interesada en el trigo duro rojo de primavera”, dijo un analista de la industria con un organismo oficial. Declinó ser identificado porque no está autorizado para hablar con los medios. China ya compró más de 6 millones de toneladas de trigo de Estados Unidos -predominantemente trigo blando rojo de invierno- así como de Australia, debido a que el mal tiempo dañó los cultivos domésticos, dijo esta semana el Centro Nacional de Información

de Granos y Aceites de China. Los precios para el trigo de calidad estándar alcanzaron los 2.560 yuanes (420 dólares) por tonelada en la principal región de cultivo de Henan el martes, un alza de un 9,4 % desde que la última cosecha llegó a los mercados en junio. El trigo de calidad alta en la provincia sureña de Guangdong, gran consumidora del cereal, subió a 2.900 yuanes por tonelada, un alza de un 8,2 % por tonelada desde junio. Los futuros del trigo de Zhengzhou para entrega en enero del 2014 llegaron a un máximo récord de 2.885 yuanes por tonelada el martes, pero habían bajado a 2.845 yuanes por tonelada finales del miércoles. Los precios en el sur del país hacen competitivo al trigo duro rojo de primavera de Estados Unidos, incluso después de impuestos y transporte.


Calidad y cantidad en trigo pueden ir de la mano

Agricultura Internacional

CULTIVOS

Existe una creencia de que calidad y rendimiento en trigo no van de la mano. Los Ing. Agr. A. García, Ing. Agr. A. Quincke, expertos en suelos de INIA La Estanzuela y el químico Daniel Vázquez, investigador principal de INIA La Estanzuela e integrante del Programa de Cultivos de Secano realizaron un informe en el que se explica por qué este argumento no es siempre válido. FUENTE │ Grupo Trigo

E

n el artículo Manejo del N en el cultivo de trigo: ¿cómo lograr calidad y rendimiento?, los especialistas detallan principalmente las estrategias de manejo de nitrógeno, la construcción del rendimiento y la importancia del N como determinante del nivel de proteína en el grano. Consultado sobre el tema, el PhD Daniel Vázquez enfatizó que se puede hacer un manejo que permita tener buena calidad y buen rendi-

miento sin encarecer el manejo y que muchas veces “lo que sucede es que eso no se ve porque no hay un pago claro por calidad”. En este sentido, Vázquez aclaró que de todas formas, si hay un año que el trigo va a estar bajo en proteína por un problema de nitrógeno, el productor va a tener problemas para colocar el cereal. En ese contexto “entonces indirectamente eso de que no se paga la calidad es relativo”, subrayó.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

55


Agricultura Internacional

Manejo del N en el cultivo de trigo: ¿cómo lograr calidad y rendimiento? Un factor clave para lograr buena calidad panadera en los trigos sembrados es logar un adecuado porcentaje de proteína en el grano para asegurar su comercialización. En gran medida ese hecho depende del nitrógeno disponible durante el llenado de grano. Este documento resume la información existente para manejar el nitrógeno con el objetivo de lograr calidad sin sacrificar productividad. Estrategias de Manejo ¿Por qué se hace referencia a estrategias de manejo y no de cantidad de N a aplicar? Porque el N mineral presente en el suelo, el que la planta utiliza, se pierde fácilmente por procesos naturales lo que reduce su disponibilidad. Ese hecho afecta al cultivo ye conlleva a un riesgo ambiental de polución de la atmósfera (GEI) y fuentes de agua. Una estrategia implica planificar acciones considerando propiedades del suelo, condiciones climáticas, y crecimiento del cultivo, de modo de reducir esas pérdidas un mínimo y lograr el buen rendimiento en grano de calidad. Es la forma de maximizar la eficiencia del insumo, y tan importante como la cantidad de N a aplicar es el momento de aplicación. Construcción del rendimiento El rendimiento en grano se construye básicamente con tres componentes: la cantidad de espigas por unidad de superficie, el número de granos por espiga y el peso de los granos. La disponibilidad de N puede aumentar los tres componentes, aunque el peso del grano depende más de las condiciones ambientales. En cuanto al fenómeno de compensación entre componentes éste opera dentro de ciertos límites. La falta de plantas es compensada por mayor producción de macollos pero hay un nivel crítico para el número de plantas por debajo del cual el rendimiento no puede ser compensado. También un escaso número de espigas tiende a que se formen espigas más grandes y/o con granos más pesados, pero por debajo de cierto número de espigas esta compensación no alcanza para lograr el máximo rendimiento. Cuando se fertiliza temprano un trigo con déficit de N hay un explosivo aumento del número de macollos. Esta respuesta es prácticamente lineal hasta 60 kg N/ha, pero es común que sólo 60% de los macollos sobreviva y llega a formar una espiga cosechable. Sin embargo todos habrán competido entre sí por factores de crecimiento. Ese hecho contribuye a la ineficiencia de las dosis

56

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

altas de N tempranas junto con problemas asociados a la mayor incidencia de plagas y algunas enfermedades. Una adecuada disponibilidad de N temprano que le permita al cultivo absorber aproximadamente 50 kg de N/ha (20 ppm de N residual en el suelo, o la fertilización que permite esa absorción) asegura un buen número de macollos fértiles. Con esa disponibilidad de N también estarán dadas las condiciones para producir una espiga de buen tamaño, pues el desarrollo de la espiga es simultáneo a la producción de macollos pero los requerimientos de N del cultivo son relativamente bajos antes de que el cultivo comience a encañar. Los requerimientos más altos de N comienzan finalizado el macollaje y hasta la floración, se determinó que entre fin de macollaje y dos nudos la tasa de absorción de N del trigo puede llegar a más de 4 kg de N/ha /día, y muy difícilmente un suelo pueda aportar esa cantidad de N por mineralización. Luego de la floración queda fijado el número de granos por unidad de superficie. Sin embargo, para lograr concretar el máximo rendimiento deben darse óptimas condiciones durante el llenado de grano. En esta etapa, se determinará el tercer componente de rendimiento: el peso de grano y además, la calidad del grano a cosechar. Llenado de grano: calidad además de rendimiento La calidad industrial del grano de trigo está estrechamente relacionada con la concentración de proteína en el grano. Esta proteína proviene de la re movilización de N desde otros órganos (hojas) de la planta pero también de la asimilación tardía de N (ver figura), sobre todo cuando se prolonga la duración del área foliar verde. Aunque se menciona la existencia de una relación inversa entre el rendimiento y la proteína del grano en trigo esa relación no tiene una base genética conocida y cuando ocurre es con-


Manejo del N para mejorar la calidad del trigo La aplicación de N anterior al inicio encañado incrementa comúnmente el rendimiento en grano pero no es la práctica más eficiente para incrementar la proteína del grano. Aumentar un punto porcentual la proteína del grano mediante aplicaciones de N en esos estadios relativamente tempranos requiere aplicar una cantidad de N por encima del óptimo económico que suele fluctuar entre 55 y 110 kg de N/Ha, dependiendo del año. Por el contrario, si se aplica N cuando el impacto esperable sobre la formación de granos sea mínimo, la concentración de proteína en el grano tiende a subir con dosis de N muchos menores. Es así que una dosis extra de N tiene el mayor impacto sobre la calidad del grano si se aplica en el lapso entre la emergencia de las espigas y la floración (ver figura).

Por lo tanto, la aplicación de N en etapas tan tardías es aconsejable en cultivos con las siguientes características o condicionantes: que hayan sido fertilizado con una dosis de suficiencia de N, que se dieron condiciones para la pérdida del nutriente, y/o el poder de suministro de N del suelo es bajo (p.ej. bajo PMN), pero el manejo del cultivo y el año han propiciado una alta fijación de granos. El contenido de N en la hoja bandera es útil como indicador de la necesidad de N tardío del cultivo. Con la expectativa de lograr más de 4000 kg de grano/ha el nivel crítico es próximo a 3 % de N. Esto significa que si la concentración de N es menor a ese valor, es muy probable que haya un aumento en la concentración de proteína con la aplicación de N tardío, si el agua no es limitante en esos estadios del cultivo y no tiene problemas sanitarios.

Agricultura Internacional

secuencia de baja disponibilidad de N en condiciones de alta fijación de granos. Por ejemplo, si una fertilización de N a la siembra tuvo gran impacto sobre el número de granos formados por unidad de superficie, pero luego hay baja disponibilidad de N. Esta situación es frecuente en siembra directa y con rastrojos pobres en N (sorgo) ya que durante la primavera la descomposición microbiana de ese residuo que entró en contacto con el suelo, promueve el crecimiento de la biomasa microbiana y ésta compite con el cultivo por el N. La planta recurre a destruir las proteínas (clorofila) de las hojas para conseguir N y translocarlo a los órganos reproductivos pero la consecuencia es una destrucción del aparato fotosintetizante, reducción de los azúcares para la raíz que comienza a morir y a reducir su capacidad de absorber más agua y nutrientes (senescencia) y más N debe reciclarse. Por el contrario, cuando hay N disponible en el suelo (y agua no limitante) se prologa la duración del área foliar verde, la fotosíntesis y la actividad radicular, y por tanto continúa la absorción de nutrientes manteniendo el suministro de N. Si el agua es limitante la fotosíntesis se ve reducida y también la actividad radicular y la absorción de nutrientes y se acorta el período de llenado del grano. Puede haber una caída del rendimiento debido a la formación de granos más livianos, pero la proteína en el grano puede ser aceptable porque esas condiciones afectan más la acumulación de almidón.

¿Cuánto N aplicar? Dependerá de cuán lejos se esté del nivel crítico mencionado y del rendimiento potencial. Los resultados de la experimentación al respecto permiten concluir que en promedio la aplicación de 25-30 kg de N/ha logran un un punto porcentual de aumento en la proteína del grano en cultivos con rendimientos de más de 4000 kg/ha. Fuentes de N En el promedio de varios años, el nitrato de amonio ha mostrado cierta ventaja como fuente de N tardía que puede estar relacionado a menores pérdidas por volatilización. No obstante, tanto el UAN como la urea foliar o granulada logran ser efectivas para levantar la proteína del grano en esas aplicaciones tardías. En cambio las fuentes de liberación lenta aplicadas al inicio del macollaje no han tenido impacto significativo sobre ese parámetro probablemente porque el proceso de liberación de N termina antes de la floración. La eficiencia de una u otra fuente es dependiente de las condiciones ambientales. Si bien la bibliografía menciona que el azufre puede aumentar la asimilación tardía de las aplicaciones de nitrógeno (N) en trigo, en general la fertilización complementaria con S no ha sido acompañada de aumentos en la concentración de la proteína del grano, aunque sí se ha visto puede mejorar otras propiedades de calidad del grano, según el cultivar.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

57


Agricultura Internacional

Brasil es el segundo comprador del trigo estadounidense Brasil se convirtió en el segundo mayor comprador de trigo de Estados Unidos en este año, sólo superado por China, luego de la interrupción de las exportaciones argentinas, según la FAO.

E

l informe de valor.com.br dice que para facilitar la importación de trigo desde fuera del Mercosur, el gobierno brasileño aumentó la cuota de importación libre de impuestos a 2,7 millones de toneladas, hasta fin de noviembre. Las perspectivas de cosecha de trigo en el Mercosur se deterioraron luego de severos daños causados por la helada en Paraguay, Brasil y algunas zonas de Argentina. Sin embargo, la FAO estima que la producción del cereal en la región será mejor que la pobre cosecha de 2012.

58

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

En relación al maíz, la FAO confirma una producción 13% mayor para Brasil, alcanzando casi 81 millones de toneladas. La producción aumenta también a nuevos records para Argentina, Uruguay y Paraguay, como resultado de una mayor plantación y rendimiento. Globalmente la producción de cereales debe superar a la de 2012 en casi 8%. Los stocks de maíz de Brasil, China y la Unión Europea también tenderían a aumentar fuertemente.


Agricultura Internacional

TRIGO

Un poco más Según la estimación semanal de la Bolsa de Cereales de Bs. As. la cosecha triguera alcanzaría los 10,3 millones de tn, lejos de las 16 que solía producir el país pero sobre las 8,8M tn del ciclo pasado FUENTE │ Grupo Trigo

A

l presente informe, se realiza un ajuste sobre la producción del ciclo previo 2012/13, la cual ahora se sitúa en 8.8 MTn, partiendo de un área de 3.37 MHa (-6.4 % menor a nuestra última estimación). Este volumen obtenido se ubica como el segundo más bajo de los últimos 13 años. Si bien aún no ha comenzado la cosecha de trigo 2013/14, ya que los cuadros se retrasaron en su crecimiento producto de las bajas temperaturas, podemos decir que en los próximos 10 a 15 días daría inicio la recolección de trigales primicia en Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Chaco. Cabe recordar que estas provincias se vieron muy afectadas por la falta de lluvias desde el inicio de la siembra, por lo que además de reducir el área implantada hoy se relevan numerosos cuadros con pérdidas de área y potencial de rendimiento. No obstante, estas dos regiones en su conjunto (NOA y NEA) solo aportan el 5 % del área nacional. Otras zonas que sufrieron la falta de humedad aunque con menor intensidad, son el Centro-Norte de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe, parte del Núcleo Norte y nordeste de

Entre Ríos. En contraposición y como venimos mencionando en los últimos informes, la región núcleo triguera por excelencia (sur bonaerense) y su periferia, donde se concentra más del 45 % de la superficie implantada en el territorio nacional, evoluciona en muy buenas condiciones gracias a reiteradas precipitaciones que se vienen registrando durante las últimas semanas. Por otro lado, el cultivo se encuentra próximo a transitar la etapa crítica, bajo un excelente estado sani-

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

59


Agricultura Internacional

tario, buen nivel de fertilización y óptimas reservas hídricas, con lo cual la potencialidad de rendimiento se mantiene elevada. Otro factor que apalanca esta potencial productividad, es la renovación de los materiales genéticos sembrados, debido a que la pasada campaña la calidad del grano se vio afectada por problemas fitosanitarios. De continuar con un buen estado de cultivo sobre el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, ambas regiones aportarían más del 50 % del volumen esperado hacia fin de campaña. Hacia el centro del área agrícola nacional, podemos observar situaciones muy disímiles, ya

60

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

que zonas como el norte y oeste bonaerense pudieron recuperarse del estrés hídrico gracias a oportunas precipitaciones que acumularon. Sin embargo, regiones cercanas como el sur y centro de Santa Fe, no lograron revertir en tiempo y forma la gran faltante de humedad que afecta la zona, por consiguiente se pueden apreciar cuadros de trigo muy desparejos, manchoneados y con amarillamiento de hojas. Similar situación se observa en Entre Ríos, donde hacia el noroeste la falta de lluvias afecto con mayor intensidad que hacia el sudeste de la provincia, en donde se pueden ver cuadros con escaso desarrollo por las bajas temperaturas pero con rendimientos esperados de regulares a buenos. Frente a este escenario y a pocos días del inicio de la cosecha triguera 2013/14, se realiza la primera publicación de producción. De acuerdo con lo expuesto y si no ocurren eventos anormales que puedan afectar la potencialidad de los cultivos (heladas tardías), la producción tentativa de trigo total (pan + candeal) se ubicaría en las 10.350.000 toneladas, partiendo de una superficie implantada estimada ahora en 3.620.000 hectáreas. De lograrse este volumen estaríamos en presencia de un aumento de producción interanual de 17,6 %, mientras que si lo comparamos con el promedio de los últimos 5 años, la caída es de un -7 % (promedio producción 5 últimas campañas: 11,13 MTn) y respecto a los últimos 13 años la merma seria de un -22 % (promedio producción 13 últimas campañas: 13,27 MTn).


Agricultura Internacional

SOJA

La soja mantiene un incremento potencial de superficie, que a la fecha equivale al 2,5 % por encima de la campaña previa (siembra 2012/13: 19,7 MHa). El área probable de siembra ascendería a 20.200.000 ha

FUENTE │ BOLSA DE CEREALES BUENOS AIRES

A

pocas semanas de comenzar una nueva campaña de soja y frente a las expectativas de continuar concentrando área a lo largo de toda la región agrícola, el presente informe pretende anticipar la superficie potencial que podría ocupar esta importante oleaginosa y explicar las variables más relevantes que influyen sobre su decisión de siembra. De esta manera, durante el inicio del nuevo ciclo 2013/14 el cultivo de soja mantiene un incremento potencial de superficie, que a la fecha equivale al 2,5 % por encima de la campaña previa (siembra 2012/13: 19,7 MHa). En consecuencia el área probable de siembra ascendería a 20.200.000 hectáreas,cifra que representaría un nuevo récord nacional de superficie destinada a este cultivo. Este incremento de área se explica en parte por la redistri-

bución de superficie prevista en otros cultivos extensivos en nuestro país, en donde principalmente entran en juego variables tanto económicas/ financieras como climáticas. Analizando estas variables con mayor detalle, se resalta que una menor área prevista de siembra para maíz con destino grano comercial liberaría lotes que podrían ser ocupados por soja de primera. Como fue explicado en informes previos, este hecho responde en gran medida a factores económicos

(costos de implantación y precios de mercado). Diferente es el caso para el girasol, si bien este cultivo también libera superficie, principalmente sobre el núcleo productivo del NEA (-140.000 Ha. vs campaña 12/13), estos recortes de área no necesariamente representan un incremento potencial en superficie de soja, debido a que ambos cultivos se complementan en esta región. Las provincias de Chaco y Santiago del Estero cuentan con la particularidad de sembrar soja de segunda a partir de diciembre y enero, sobre rastrojo de girasol. Por otra parte, una mejor intención de siembra para el cultivo de algodón en la región

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

61


Agricultura Internacional

NEA durante la presente campaña, podría acaparar la mayor parte de la superficie liberada por girasol y, en paralelo, también se esperan incrementos potenciales de área en los cultivos de maíz y sorgo granífero, los que ocuparían las hectáreas remanentes. En la región NOA, según relevamientos realizados durante los días previos al presente informe, los magros resultados obtenidos durante el ciclo 2012/13, como consecuencia del prolongado déficit hídrico estival, junto con la presencia en áreas puntuales de picudo negro en soja (Rhyssomatus subtilis), promueven una menor intención de siembra de soja de cara a esta nueva campaña. En consecuencia, los cuadros que no serán destinados a este último cultivo serían ocupados por poroto, chía e incluso maíz en sectores puntuales de la región. Por otra parte, analizando las variaciones de área en cultivos de invierno, la caída interanual registrada en la siembra de cebada (-300.000 Ha. vs

62

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

ciclo 12/13), sobre todo en la franja central de la región agrícola, tampoco promueve un incremento potencial sobre la superficie de soja. Esto se debe a que gran parte de los cuadros ocupada con el cereal de invierno eran posteriormente implantados con soja de segunda. Pese a ello, sí modifica la distribución entre fechas de siembra, al provocar una caída del área ocupada como de soja de segunda y al mismo tiempo un incremento en la superficie de soja de primera, y esta redistribución podría tener un impacto positivo sobre el potencial de rinde a cosecha. Hacia el extremo sur de la región agrícola, la caída relevada sobre la siembra de cebada fue parcialmente ocupada por trigo, y ello podría generar una leve reducción sobre el área de soja de segunda ocupación. Esto se debe a que usualmente el cultivo de cebada se cosecha de forma temprana y ello permite trasladar gran parte de la superficie hacia soja de segunda, pero en el caso del trigo, su recolección más tardía provoca que una parte importante de

los cuadros no pueda ser posteriormente resembrada en años normales. Por último, la recuperación de zonas anegadas durante la campaña previa libera hectáreas adicionales para su ocupación. Estamos hablando más precisamente de importantes extensiones de superficie sobre el centro y oeste de Buenos Aires, sectores del noreste de La Pampa, sudeste y este de Córdoba y regiones puntuales del centro y sudoeste de la provincia de Santa Fe. Estas áreas en conjunto suman poco más de 630.000 hectáreas agrícolas sobre un área total que supera el millón de hectáreas que no pudieron ser implantadas con cultivos de verano durante el ciclo previo (ver Informe de Situación Nº2, publicado el 21/12/2012), ya sea por los excesos hídricos que se produjeron durante el otoño e invierno, como así también durante la primavera e inicios del verano según la zona que se analice. En todas estas regiones la intensión de siembra relevada para el cultivo de soja marca una clara tendencia.


Medio Ambiente

AMBIENTE

En el marco de la cooperación público privada para el dragado del Río Paraguay, acción que involucra a los gobiernos de Paraguay y Argentina, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos - CAFyM recibió el aporte de 320.000 dólares de la Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores de Oleaginosas y Cereales – CAPPRO, para cubrir los costos de relacionados al personal que desarrollará los trabajos.

C

abe destacar que CAPPRO aglutina a las principales empresas industrializadoras y exportadoras de oleaginosas y cereales del país y ofrece dicho aporte con el afán de colaborar efectivamente para la optimización de las condiciones de navegabilidad del Río.

La iniciativa conjunta promete la limpieza de los canales, sin afectar el curso de las aguas, extrayendo la arena y los sedimentos acumulados, que dificultan la navegación en algunos pasos durante el periodo de bajante. La draga es cedida por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables del país vecino, cuyos trabajos previstos se desarrollarán por dos meses y comenzaran labores en el sur del Río Paraguay –Pilar, para luego ir subiendo hacia el norte hasta Asunción. Se trata de la misma maquinaria que ya había operado en el 2006 para el dragado en algunos puntos críticos. Es una muestra practica de que la cooperación del sector privado, con las decisiones del Poder Ejecutivo, brindan la agilidad necesaria para encarar estos eventos y reafirme el compromiso empresarial de ser parte activa de las políticas

rar que nuestro comercio internacional fluya con menores inconvenientes y logrando la eficiencia logística para evitar mayores costos. Manifestó el Lic. Guillermo Ehreke presidente del CENTRO DE ARMADORES FLUVIALES Y MARITIMOS

de crecimiento y combate a la pobreza, impulsadas desde el nuevo gobierno, a fin de asegu-

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

63


Medio Ambiente

SENATUR

Con el eslogan “por nuestros ríos más limpios” fue presentado el pasado viernes 25 en Turista Roga de la SENATUR el 2nd Ocean Family Festival evento a desarrollarse en la localidad de Chaco’i – Pdte. Hayez el próximo mes con una fuerte campaña de sensibilización a favor del medio ambiente y variadas actividades entre ellas un acto oficial con presencia de autoridades nacionales, empresarios e inversionistas de la firma japonesa Acuamundo S.A. componente del Hobby World Group y organizadora del citado evento.

O

tmar Graml – Vice Pdte. de Acuamundo S.A. adelantó que la idea de la Ocean Family Festival es la de fomentar la cultura oceánica en el Paraguay, teniendo en cuenta que estamos entrando en la era de la cultura del agua, de los ríos y de los mares donde yacen los mayores recursos alimenticios de la humanidad, por lo que es importante tomar conciencia del cuidado de los cursos hídricos y del ecosistema acuífero en general lo cual forma parte de la filosofía del Hobby World Group y Acuamundo, “queremos repetir cada año esta experiencia con las personas sensibles al ambiente y que aman estar en contacto con la naturaleza” acotó Graml.

Entre los atractivos que ofrecerá el 2nd Ocean Family Festival evento que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo además del contacto con el río Paraguay son la buena música con artistas de primer nivel, gastronomía y juegos para los niños. El Ingreso es gratuito, se puede llegar por agua desde el puerto de Asunción y por tierra por el Puente Remanso, el evento arrancará a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 4 de la tarde. Yates de primer nivel made in Paraguay Acuamundo S.A. una

64

empresa paraguaya con capital japonesa estableció en el país la fábrica de yates en fibra de vidrio de la marca Good Go, la misma fabricada en los Estados Unidos desde los años 70, en el 2012 se dió los primeros pasos para el inicio de la fabricación de los yates de primer nivel principalmente para el exigente mercado del Japón donde la demanda de ese tipo de embarcaciones va en pleno aumento. En ese sentido Kevin Joo – Gerente de Planta de Acuamundo argumentó que el motivo por el cual decidieron establecerse

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

en nuestro país no es precisamente por cuestiones financieras sino para dar continuidad al trabajo del Rev. Sun Myun Moon hoy fallecido fundador e inspirador del Hobby World Group en la busqueda de un mundo más equilibrado. “Queremos compartir con el pueblo paraguayo las técnicas de construcción de botes de alto nivel” expresó el empresario oriental. Una vez finiquitada los trámites legales para la fabricación en el régimen de maquila, Acuamundo pasará en su siguiente fase de producción con la

construcción de su casco principal de la fábrica con capacidad para producir al menos 30 yates por mes lo cual demandará entorno a 150 personal capacitado, fase al cual considerar entrar en el primer trimestre del 2014. Dentro de los proyectos a futuro la empresa ACUAMUNDO S.A. planea construir un complejo industrial y de entretenimiento, con instalaciones hoteleras, escuela técnica y el desarrollo de la piscicultura en la propiedad de 74 hectáreas con que cuenta la firma en la localidad de Chaco`i – Villa Hayes.



Ganaderia

Fuente: Engormix.com

El caballo es un herbívoro no rumiante. Tiene un pequeño estómago simple, seguido de un largo y estrecho intestino delgado. La mayoría de las proteínas, grasas, vitaminas y minerales contenidos en un alimento, son digeridos y absorbidos en el estómago y el intestino delgado.

S

iguiendo el intestino delgado están el ciego y el colon, colectivamente conocidos como intestino grueso o intestino trasero. El ciego tiene una capacidad en litros de 26,5 a 34,1, y el colon, de 8,4 litros. Estas dos estructuras especializadas se han desarrollado para que el caballo pueda sobrevivir a dietas altas en fibra. Albergan billones de bacterias y protozoos los cuales producen enzimas que se descomponen y fermentan la fibra vegetal. La síntesis de aminoácidos y de vitamina B también ocurre allí. (Harper, 1994). El tractodigestivo del caballo está idealmente conformado para una ingesta contínua de sustancias alimentarias altas en fibra. El alimento pasa rápidamente a través del estómago

Alimentar libremente forraje de buena calidad en invierno previene al caballo de utilizar la energía obtenida en la ingesta de granos

66

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

y el intestino delgado, antes de desacelerarse en el grueso, donde se desarrolla la fermentación. Este tipo de estrategia digestiva permite al caballo sobrevivir en una dieta de forraje de pobre calidad, proveyendo lo disponible en cantidad. Esto ha evolucionado por muchos años, desde que los caballos salvajes que vivían en praderas donde las pasturas eran abundantes pero de pobre calidad. De esa manera, el tracto digestivo del caballo no está diseñado para grandes comidas de alimento concentrado. Las grandes comidas de granos altos en almidón pasan rápidamente a través del estómago y el intestino delgado. A menudo, menos del 60 % del grano es digerido en el intestino delgado. El almidón que escapa de éste, se fermenta velozmente transformándose en ácido láctico por las bacterias productoras de ácido en el intestino grueso. Esto baja el pH del intestino grueso, y muchas

de las otras especies bacterianas mueren. Esto lleva a una producción de toxinas y cólicos, la enfermedad más frecuente en los caballos. Es una peligrosa y altamente costosa enfermedad equina, y comprender cómo funciona el tracto digestivo así como un buen manejo, es la única manera de combatir los cólicos. (Jackson, 1992). Alimentación con forraje. El agua y el forraje son esenciales para la vida en el mundo equino, incondicional a la circunstancia. Otros alimentos, como granos y sal, no son necesarios para todas las clases de caballos en ciertas situaciones. Pueden ser benéficos, pero no requeridos. Los ponies a menudo caen en esta categoría, porque son propensos a la obesidad. El forraje es la única fuente de fibra en la dieta del caballo. La fibra digestible se necesita como fuente de energía para los microorganismos del intestino grueso. La fermentación del forraje también produce calor, lo que ayuda a mantener al caballo caliente en los fríos días invernales. Alimentar libremente forraje de buena calidad en invierno previene al caballo de utilizar la energía obtenida en la ingesta de granos, para el trabajo y el


Ganaderia mantenimiento. También, las partes no digestibles del forraje ayudan en el mantenimiento de una función gastrointestinal normal, el pH y la motilidad. De esta manera, previene la ingesta rápida de carbohidratos fácilmente digeridos de los granos cerealeros, lo que causa cólicos, diarrea y laminitis o aguadura (infección en cascos) Peligros por una ingesta de fibra inadecuada. Prácticamente, los caballos pueden ser mantenidos alimentándolos casi con 0,5 kg de forraje cada 100 kg de peso corporal diariamente. Esto significa que el caballo está consumiento una dieta consistente en 15 – 35 % de forraje y 65 – 85 % de grano. Esto, sin embargo, pone al caballo en riesgo de enfermedad causada por una inadecuada ingesta de fibra. Si a cualquier hora, por alguna razón como no sentirse bien, cambios repentinos de tiempo o estrés, el caballo come poco alimento, inevitablemente, es la ingesta de forraje la que decae. Por esto se recomienda que, el forraje consumido en

una base diaria, debería ser no menos que la mitad del peso total de sustancia alimenticia seca consumida, o un mínimo de 1 kg cada 100 kg de peso corporal. (Ott, 1989). Los caballos que no están en pastura paciendo durante el día, tienen un gran riesgo de alteraciones digestivas y también de otros vicios no saludables. Si consumen cantidades inadecuadas de forraje, masticar madera, la coprofagia (ingestión de heces) y la masticación de su cola, se vuelven un problema. Aparece una obstrucción intestinal, la que puede ser fatal para el caballo. La acidez del intestino ciego aumenta, lo que altera la producción microbiana y volátil de ácidos grasos, y causa la muerte de los microbios. La digestión de fibra además decrece y la sigue un cólico de impacto. Se aconseja que los caballos estabulados reciban heno libremente para prevenir el hastío y lo mencionado previamente. Alimentando con heno. El heno debería ser provisto en una manera que minimice

el desperdicio (particularmente de las partes nutritivas y frondosas), la contaminación urinaria y fecal (pérdidas de forraje como un aumento de parasitismo intestinal), inhalación de polvo (problemas respiratorios). Ubique el heno en un rack (bandeja) para heno o en una red encima del comedero, que atrapa las hojas y pierda el forraje. El heno no debería ser dado en el piso. Los estudios muestran una ganancia diaria y una eficiencia en la alimentación menor al 18 % , cuando los animales son alimentados en el piso, aún en condiciones ideales. (Coleman, 1989). Calidad del forraje. El tipo, la calidad y el monto de heno suministrado, determinan qué tipo y cuánto de otros alimentos deben proveerse. Las siguientes características generales con respecto a los forrajes, deben ser consideradas para determinar el programa de alimentación para un caballo. Los forrajes son: • Voluminosos, con un bajo peso por unidad de volumen. • Altos en fibra, bajos en energía digestible. Un forraje

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

67


Ganaderia

de calidad promedio contiene un 28 – 38% de fibra cruda y 8 – 9 MJ/kg en su materia seca, mientras los cereales contienen un 2 – 12% de fibra cruda y 13 – 15.5 MJ/kg. • Altos en calcio y potasio, pero bajos en fósforo. Expresados como un % en materia seca: potasio >1, calcio >0.3 y fósforo <0.3. • Altos en vitaminas A, E y K, como así también en vitamina D, si el heno fue secado al sol. • Variable en contenido proteico. Las legumbres pueden contener más del 20% de proteína y los pastos menos del 4%. Hay 3 tipos diferentes de heno: legumbres, pastos y henos de grano cerealero. En Sudáfrica, la lucerna o alfalfa, como es conocida en el resto del mundo, es la legumbre de mayor cosecha de heno. Otras pueden incluir trébol, poroto de soya, habichuela y maní forrajero. El pasto más utilizado es de la familia Eragrostis. E. curvula (pasto llorón o Weeping love grass) y E. teff (mijo teff) son pastos de buen sabor y de tallo delgado. Las legumbres contienen 2 – 3 veces más proteína y calcio que el heno de pasturas. Ciertos granos cerealeros pueden ser cortados para heno antes de ser cosechados por las semillas. Hacen el pasto más nutritivo cuando se corta mientras el grano está aún en estado tierno. Una vez maduro, y que la semilla ha sido cosechada, sólo queda la paja y se usa únicamente como cama. Los henos de buena cualidad son fácilmente consumidos en grandes cantidades, son altamente digestibles, altos en nutrientes disponibles, y bajos en materia extraña. Debe estar libre de mohos, pol-

68

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

vo, maleza y palos. Debe tener muchas hojas, con tallos delgados, con un aroma agradable. El color debe ser lo más verde posible, aunque no es un buen criterio a juzgar. No debe ser marrón o amarillo. La madurez de la planta al corte tiene influencia sobre la calidad. Todo el heno debe ser cortado en la etapa de grano tierno, cuando las semillas están aún inmaduras. El desarrollo de las hojas se ha completado. Al volverse la planta más madura, la fibra cruda aumenta y la proteína cruda disminuye en un % por día, y la energía digestible en un « % por día. (Hintz, 1991). Un análisis químico es la forma más exacta de determinar el valor nutricional del heno, lo que a su vez aumentaría enormemente la exactitud de los requerimientos de granos para un caballo. Alimentación con granos. Los granos o concentrados son necesarios cuando los nutrientes requeridos para una etapa fisiológica específica, son más altos que los nutrientes provistos por cantidades adecuadas de forraje. Esto ocurre durante el crecimiento, la lactancia y una carga de trabajo de moderada a intensa. Si los forrajes de buena calidad no están disponibles o son más costosos que el grano, se alimenta con un adicional de granos. El grano: el índice de forraje no debería exceder sin embargo un 50:50. Sólo para caballos mayores a un año de edad, y aquellos en actividad intensa de tipo carrera, el índice puede aumentar a un 70:30. Generalmente, el grano y el forraje se proveen al mismo tiempo. El grano tiene mayor palatabilidad, y la mayoría de los caballos lo comerán antes

del heno. Una vieja creencia dice que el grano debe ser dado luego que la mayor parte del forraje haya sido consumido, así se disminuirá el índice de consumición de grano. Esto no es verdad. Ni el índice de consumo ni el tiempo de masticación se afecta. (Scott, 1989). Pero, alimentar grano y heno juntos, la cantidad de almidón del grano en el intestino delgado decrece, y la cantidad que llega al ciego aumenta. Un exceso de almidón en el ciego causas acidosis cecal, lo que resulta en cólicos, diarrea o síndrome navicular (cojera). Idealmente, el caballo no debería consumir forraje una hora antes y tres horas después de su alimentación con grano. Esto, sin embargo, incrementa la labor y el tiempo de alimentación, y puede no ser práctico en algunas situaciones. Alimentando avenas, seguidas de sorgo, maíz y cebada al final, la acidosis cecal puede prevenirse. El monto de almidón digerido en el intestino delgado es el más alto viniendo de las avenas y el más bajo de la cebada. La molienda y un tratamiento con calor del grano desintegra la estructura granular del almidón, y más almidón se digiere en el intestino delgado. (Meyer, 1993). Reglas básicas de la alimentación con granos. Las reglas básicas de esta alimentación son: (1) Alimento por peso, no por volumen. Un pocillo de café de avena no es igual al mismo pocillo de salvado de trigo. Lo mismo se aplica para el heno. Un fardo de heno Eragrostis puede pesar 16 – 20 kg, mientras que un fardo de alfalfa puede llegar a más de 25 kg. Una lámina de alfalfa no pesa-


Ganaderia rá lo mismo que una hojuela de heno de pastura. (2) Cantidades más pequeñas de comida, a menudo. Los caballos tienen estómagos pequeños, un 7 – 8 % de la capacidad total de su tracto gastrointestinal (GIT). Independientemente del tipo de alimento, la mayoría de los caballos comerá cada hora durante el día, y cada 2 – 3 horas durante la noche. (Houpt, 1982). Cuando el alimento está siempre disponible, la cantidad de tiempo que pasan comiendo disminuye de 50 – 70 % en pastura, a 30 – 70 % cuando se alimenta sólo con heno, a 35 – 40 % cuando se alimenta con una mezcla en pellets completa, y a 13 – 19 % cuando se alimenta únicamente con grano. Esto significa que más alimento se consume de una vez, resultando en un aumento de la distensión gástrica y de la motilidad gastrointestinal. Los cambios frecuentes en la comida aumentan el riesgo de cólicos, principal enfermedad en caballos estabulados y en corral, ya que se modifica la mo-

tilidad intestinal y el flujo sanguíneo. Esta enfermedad no es común en caballos de pastura. (3) Alimente con forraje de tallos largos libremente a los caballos estabulados o en corral. Esta debería ser la base del programa d alimentación. Una excepción serían los caballos viejos con dientes dañados. Ellos pueden alimentarse mejor con pellets y/o más granos. (4) Divida el alimento en granos para el día en dos o tres partes iguales. No exceda más de 0.5 kg grano/100 kg de peso corporal por alimento. Alimente lo más cerca posible a la misma hora cada día, y en tantos intervalos como le sea práctico. Granos cerealeros. Los granos cerealeros tienen las siguientes características: • Son de buena palatibilidad, y los caballos los preferirán al forraje. • Son densos, con un alto peso por unidad de volumen. • Son bajos en fibra y altos en

energía dietaria. Los granos contienen entre una mitad a un tercio de fibra cruda, y un 50% más de energía que un promedio de heno de buena calidad. • Los granos son bajos en calcio (0.4%) para caballos maduros, lo que no es dañino mientras el fósforo adecuado se provea y se necesite, si un forraje de leguminosa no contituye al menos la mitad del peso del total de la dieta consumida. Tabla 3: Cantidad de alimento recomendado para caballos Caballo (edad) % Grano en kg. Grano/Dieta Total 100 kg. Peso corporal 0 – 4 meses 100 0.5 0.75 4 – 12 meses 70 0.7 2.0 12 – 18 meses 60 1.3 1.7 18 – 24 meses 50 1.0 1.25 24 – 36 meses 50 1.0 1.25 * Los requerimientos detallados para los caballos se publica en: Ott, EA. Chair of Subcommittee on Horse Nutrition. Requirements of Horses. 5th ed. National Academy Press, Washington, DC (1989).

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

69


Ganaderia

BANCO REGIONAL

Rusia se decide por la carne sudamericana Tras prohibir la importación de carne proveniente de Estados Unidos y Alemania, Rusia aumenta el volumen comercial en el área ganadera con Uruguay, Paraguay y Argentina.

U

ruguay, Paraguay y Argentina pueden aumentará considerablemente sus exportaciones tras la prohibición a EE.UU. Debido a la prohibición de las importaciones de carne provenientes de los Estados Unidos y de Alemania que entró en vigor el 11 de febrero, se abrieron grandes expectativas para el mercado ganadero de América del Sur.

Países como la Argentina, Uruguay y Paraguay son competidores de América del Norte en la colocación de productos bovinos en Rusia. La suspensión de la compra de carnes norteamericanas responde a que se comprobó que contenían ractopamina, una sustancia que estimula el crecimiento y que se encuentra prohibida en la Federación Rusa. En cuanto al comercio entre Rusia y Suramérica, Serguéi Dankvert, supervisor de las re-

70

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

laciones comerciales con Chile y Argentina y representante de Rusia en la Comisión intergubernamental con Ecuador, sostuvo, en una entrevista concedida a Rusia Hoy, que: “Nos encontramos con Estados que no subvencionan su producción interna, de tal manera que al entrar en nuestro mercado, sus bienes de consumo no lo desvirtúan. A diferencia de la producción de Canadá, EE UU o la Unión Europea, que apoyan con subsidios de su agricultura”. De esta forma, los países

suramericanos supieron aprovechar la Feria PRODEXPO 2013, que tuvo lugar en Moscú del 10 al 15 de febrero, para fomentar el intercambio comercial con las empresas rusas. Esta Feria es la principal exposición sobre el mercado de alimentación en Rusia, y aúna además a importadores de Asia y Europa del Este. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y la Cámara de Comercio e Industria de la Federación Rusa. En esta edición, representando a Latinoamérica, participaron delegaciones de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y México. Por parte de la Argentina, estuvieron presentes varios miembros del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que ya lleva cinco años consecutivos participando del evento, y por lo que recibieron un diploma por parte de la organización. El stand argentino contó con un espacio para la degustación de los mejores cortes de carne a la parilla. Paraguay, en cambio, participó por primera vez en el evento, contando con la presencia de empresarios de la Cámara Paraguaya de la Carne. Esta representación ha logrado excelentes resultados, ya que además, el 12 de febrero, el Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosa-


Ganaderia nitaria de Rusia decidió levantar las restricciones existentes al envío de carne y materia prima de origen animal provenientes de Paraguay. La resolución se logró debido a que el gobierno paraguayo alcanzó a cumplir con todos los requerimientos exigidos por la Federación de Rusia para la importación de carnes y la evaluación satisfactoria de las medidas de prevención de la propagación de la fiebre aftosa en su territorio. Sin embargo, el mayor beneficiado resultó ser el Uruguay, que envió una delegación encabezada por el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, para fomentar el intercambio comercial con la Federación Rusa y para que se pueda terminar de decidir qué tipo de carne vacuna de alta calidad se exportará desde su país hacia Rusia. Acompañando a la comitiva, se encontraban también el vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agrope-

cuaria (INIA), José Luis Repetto, y su director general, José Silva. Las negociaciones comerciales relativas a la exportación de carne bovina de alta calidad uruguaya hacia Rusia comenzaron en el mes de agosto de 2012, al mismo tiempo que Moscú logró el ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Uruguay incrementa la exportación bovina a Rusia. Existe una creciente demanda de alimentos en Rusia y el gobierno uruguayo quiere aprovecharla para posicionar mejor sus exportaciones en Asia y Europa del Este, sobre todo teniendo en cuenta la nueva Unión Aduanera de Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, que permitiría extender estas ventajas a estos dos últimos países. Por su parte, el ministro uruguayo Aguerre prometió apoyar la candidatura de Rusia para ingresar al Consejo General de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (más conocida como

FAO, por sus siglas en inglés). Uruguay ya es bastante fuerte en la exportación de carne y lácteos hacia Rusia, quien fue la principal compradora de carne vacuna y de manteca uruguaya en el año 2012, aumentando en un 300% la compra de manteca respecto al año anterior, según estadísticas del Instituto Nacional de la Leche (INALE). Además, a partir de esta visita se buscará comenzar a exportar también vino embotellado en lugar de las actuales ventas de vino a granel. Pero la cooperación ruso-uruguaya no se limitará al comercio de alimentos, sino que también alcanzará al intercambio de información en materia de genética ganadera. El presidente de la Academia de Ciencias Agrarias de Rusia, Guennadi Romanenko, solicitó formalmente al Uruguay ayuda para “desarrollar la ganadería, las pasturas y la citricultura”, y a cambio, ofreció “compartir la base genética de aves pequeñas que posee Rusia”.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

71


Ganaderia

Comarqueña

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) desarrolló una nueva raza de ovinos, “Comarqueña” que es ideal para los valles patagónicos. Su buena conformación le permite adaptarse a la región y es de alto rendimiento. FUENTE │ ganderia.com.py

L

uego de casi 20 años de investigaciones y cruzamientos, los técnicos del INTA Valle Inferior –Río Negro– y de la Chacra Experimental Patagones desarrollaron una nueva raza ovina, ideal para valles del Norte patagónico. Se trata de “Comarqueña”, de alta prolificidad, mayor rendimiento y buena conformación que le permite adaptarse a la producción en zonas de valles patagónicos. Del 4 al 6 de octubre en Trelew –Chubut–, los especialistas participarán de INTA Expone Patagonia y las tecnologías asociadas a la ganadería ovina tendrán un lugar destacado en la muestra. “Se trata de un genotipo especializado en producción de carne, con una composición genética basada en la progenie de ovejas Merino Australiano con carneros de las razas Texel

72

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

e Ile de France”, detalló Mauricio Álvarez, director del INTA Valle Inferior y especialista en ovinos. El técnico indicó que a los productores les “resulta complejo” el manejo de dos o más razas. De allí el interés por desarrollar una raza doble propósito que simplifique el trabajo en el campo. Durante 17 años se realizó un largo trabajo de selección y mejora de la raza que permitió desarrollar una especie desprovista de cuernos –tanto en machos como en hembras– y con la cara destapada, sin pelos visibles. “Si bien es una raza desarrollada para producir carne, su lana se destaca respecto de otros genotipos carniceros”, aseguró Álvarez. “Si bien es una raza desarrollada para producir carne,

su lana se destaca respecto de otros genotipos carniceros”, aseguró Álvarez. La Comarqueña posee lana blanca a crema claro, con una finura promedio de 28 micras y de 26 para las borregas y mechas de 80 milímetros de largo. Suave al tacto, con un rizo bien definido y uniforme y un bajo porcentaje de fibras moduladas en el vellón. De acuerdo con el especialista, esta especie produce lana de “buena calidad” pero en menor cantidad que los animales Corriedale –raza tradicional de la región–. Por ese motivo, los ingresos por lana en ambas especies serían similares. “Comarqueña presenta una mayor producción de corderos, de mayor peso y con menos grasa que las razas utilizadas en la región”, explicó el técnico. El peso medio de los animales adultos es de entre 85 y 120 kilos para los machos y de entre 50 y 80 kilos para las hembras. Además, poseen muy buena aptitud maternal y capacidad lechera, lo que les permite satisfacer la demanda mellicera. En cuanto a su conformación, poseen su pecho ancho y un tronco profundo. Además, los cuartos traseros son redondeados, descendidos y muy desarrollados, claro indicador de buena musculatura.


Ganaderia FUENTE │ ganderia.com.py

MERCADOS

I

guazú, Misiones.- Tomando 2020 como una meta referentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Ecuador debatieron sobre las mejores herramientas para mejorar la producción y la comercialización.

Con el objetivo de intercambiar ideas sobre los desafíos y caminos para elevar la producción y abastecer un mundo que demanda una mayor cantidad y calidad de alimentos de una manera sustentable, Biogé-

nesis Bagó realizó en Puerto Iguazú la “1ra América Bovina”, un encuentro orientado a intercambiar ideas sobre cómo transformar a América Latina en referencia global para la provisión de carne y leche.

Allí, logró unir en un mismo escenario a referentes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Ecuador. Tomando el año 2020 como meta para una mejora para la producción, disertantes de distintos países aportaron visiones, propuestas y desafíos para mejorar la producción animal, la industria de alimentos y la industria de salud animal.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

73


Ganaderia 74

Luciano Roppa, especialista en el análisis del mercado mundial de carnes y leche fue el encargado de la apertura del evento, refiriéndose a las oportunidades y desafíos de la seguridad alimentaria mundial para la próxima década. Roppa afirmó que la producción de alimentos y la seguridad alimentaria mundial han adquirido una importancia creciente a nivel global en los años recientes, como consecuencia de los aumentos notables del consumo per cápita de carnes, productos lácteos y aceites registrados especialmente en los países emergentes. Al mismo tiempo marcó un número de incertidumbres por superar para aprovechar el potencial productivo existente y sostener la demanda mundial. Alexandre Mendoca de Barros, Socio consultor de MB Agro y miembro del Consejo Superior de Agronegocios de la FIESP (Federación de Industrias del Estado de San Pablo), disertó acerca de la visión de las cadenas de valor de la carne en los países industrializados. Comentó los esfuerzos de los productores y la industria para superar las restricciones

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

del comercio internacional de carnes rojas y cómo enfrentar el desafío de producir más kilos por hectárea cuando día a día existen mayores limitaciones en la disponibilidad de tierra y agua, y aumentan las exigencias para el cuidado de los recursos naturales y el medioambiente. Por otro lado, Alejandro Galetto, de SanCor, analizó también la visión y desafíos desde la perspectiva de las cadenas de valor de la leche en miras al 2020. José Bonica, Ex presidente de la Asociación Rural del Uruguay y Secretario General del Consejo Mundial de Hereford, enfatizó que la región posee recursos naturales abundantes, buena genética, condiciones ambientales y sanitarias favorables, recursos humanos calificados, tecnologías disponibles y empresas capaces de asumir el desafío de producir más y mejores alimentos de una manera sustentable, no sólo ambiental sino económica y social. También señaló que, de forma aislada, no se puede cambiar el comercio internacional ni el posicionamiento de los productos de la región en el

mundo. Bonica llamó a todos los referentes a unirse, a compartir los esfuerzos para que la región pueda defender sus intereses y trabajar para llevar los productos al mercado mundial, recordando que los éxitos del sector son beneficiosos para toda la sociedad. Rodrigo Troncoso, Gerente General de la Cámara Argentina de Feedlot resaltó la oportunidad de mejora en la eficiencia productiva en la producción animal intensiva. Dijo que existen diversidad de sistemas de producción en los feedlot de la región, distintos tipos de alimentos usados para engordar animales según cada país pero que todos los Latinoamericanos están iguales ante las condiciones y desafíos sanitarios que supone concentrar animales en espacios reducidos. También resaltó que se debe considerar al feedlot como una alternativa más para agregar valor. Esteban Turic, Director de Innovación de Biogénesis Bagó, refirió por último a la importancia de la innovación como motor para cubrir las necesidades de los productores de la región y del trabajo coordinado y conjunto entre el complejo científico, organismos oficiales, asociaciones y productores. Resaltó la necesidad de lograr una mayor eficiencia productiva para posicionar adecuadamente a la región como proveedora de alimentos confiables, a partir del logro y la certificación de altos estándares en materia de sanidad, calidad e inocuidad destacando la importancia de un marco regulatorio y políticas sanitarias regionales. Por, último recalcó cómo una mayor implementación de las tecnologías actuales podrían incrementar nuestra eficiencia productiva.


Se inauguran las nuevas instalaciones del centro social y recreativo de CCU

Empresas & Eventos

EN CAPITÁN MIRANDA

El día lunes 14 de octubre se realizó la inauguración oficial de las nuevas instalaciones del Centro Social y Recreativo en la Sucursal Capitán Miranda, de la Cooperativa Colonias Unidas.

E

ste evento se encuentra comprendido dentro del marco de actividades en recordación a los 60 años de vida Institucional.

El evento contó con la presencia del intendente de Capitán Miranda Basilio Gura y del Intendente de Nueva Alborada Orlando Salinas, asociados, funcionarios, miembros de la prensa, e invitados especiales entre otros. El anfitrión fue el Sr. Agustín Konrad, Presidente del Consejo de Administración, acompañado de una comitiva de integrantes del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Tribunal Electoral.

El nuevo Centro Social y Recreativo de Capitán Miran-

da está diseñado y construido para recibir a aproximadamente 150 personas con modernas instalaciones, amplio parrillero y espacio verde. La inversión supera la suma de 200.000.000 de guaraníes. En la ocasión se convocó al Sr Bernardíno Monjes, destacándolo por sus años de trayectoria en los medios de comunicación, aún vigente con programas informativos. La entrega de la estatuilla estuvo a cargo del Sr Agustín Konrad - Presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Colonias Unidas.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

75


Empresas & Eventos

Entrevista a Luis Cubilla

Itapúa 80, resultado del trabajo mancomunado….

Gran asistencia de expositores y público llenó el campo ferial

E

l asesor de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Ing. Luis Cubilla, refirió que la nueva variedad presentada es resultado de un trabajo conjunto que vienen realizando gracias a la alianza público-privada de la Capeco, el IPTA y el INBIO. Es todo un logro el pre lanzamiento de esta nueva variedad, la “Itapúa 80”, es un paso más que estamos dando para mostrar que el Paraguay ha logrado convertirse en el único país subtropical en exportar un rubro propio de países templados, como es el trigo, dijo.

Añadió que incluso en la temporada anterior Paraguay ocupó el undécimo lugar entre los mayores exportadores del cereal en el mundo. Nuestro trigo hoy día ya está siendo reconocido en los mercados internacionales, a pesar de las grandes pérdidas que

76

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

hemos tenido a consecuencia de las adversidades climáticas, tanto de las heladas, sequías intermedias e inundaciones. El lanzamiento que estamos realizando hoy nos motiva a seguir trabajando fuertemente apoyando las investigaciones, dijo.

Inevitable aumento del precio del trigo El asesor de Capeco dijo que es inevitable el aumento del precio del trigo este año, debido a la merma de más del 50 por ciento de la producción como consecuencia de los eventos climáticos, y atendiendo a las reglas de la oferta y la demanda del mercado libre. Es inevitable el aumento del precio del trigo y en consecuencia de los panificados. Debido a la baja cosecha en la región las industrias molineras están comprando trigo por adelantado, desde la Capeco se garantiza la disponibilidad de la harina en el medio interno, aseguró. Finalmente, señaló que todavía debemos esperar el avance de la cosecha del cereal, a fin de tener un panorama más claro y disponer de los volúmenes finales de cosecha y, principalmente, determinar la calidad de la producción.


Pre lanzamiento de la variedad Itapúa 80 de trigo

Empresas & Eventos

DURANTE DÍA DE CAMPO EN EL IPTA DE CAPITÁN MIRANDA

Gracias a la investigación científica, el Paraguay es actualmente un país exportador de trigo, algo que considerábamos una utopía, señaló la jefa del Programa Trigo del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), sede Capitán Miranda, Lic. Graciela Cabrera, durante el pre-lanzamiento de la variedad de trigo Itapúa 80, días atrás, en instalaciones del centro experimental ubicado en el distrito de Capitán Miranda, Itapúa.

L

a especialista agradeció el apoyo de la Cámara Paraguaya Exportadora de Cereales y Oleaginosas (Capeco), y al Instituto de Biotecnología (INBIO), que apoyaron financieramente la investigación. El trigo paraguayo se ha vuelto competitivo tanto nacional como internacionalmente, estamos exportando trigo, y eso que creíamos que exportar trigo en Paraguay era una utopía, con granos de calidad. Esto es un logro muy importante para el país ya que implica un avance en la economía para todos los ciudadanos, productores, técnicos, dijo. Sostuvo el interés en seguir trabajando, tarea en la que, dijo, necesitan

seguir recibiendo apoyo. Cabrera refirió que para quienes trabajan en el programa de Investigación de Trigo es un honor presentar el fruto del esfuerzo de cada uno de los que integra el equipo. Agradeció la presencia de las autoridades del IPTA, “esto nos anima a seguir trabajando en los proyectos que venimos encarando y los nuevos desafíos que se vienen más adelante”, dijo, y destacó su agradecimiento a

Ing. Agr. Graciela Cabrera.

los compañeros que han hecho posible este día de campo, y que desde sus respectivos lugares de trabajo han apoyado incansablemente. El acto de presentación de la nueva variedad se realizó en el marco de una jornada de campo, en instalaciones del centro de investigación del IPTA ubicado en el distrito de Capitán Miranda, unos 15 kilómetros al noreste de Encarnación, capital del departamento de Itapúa. El acto fue organizado por el IPTA, la Capeco y el INBIO, con el auspicio de la compañía Bayer. Estuvieron presentes el Dr. Daniel Fernando Idoyaga, presidente del IPTA; el director regional de la misma institución, Ing. Agr. Víctor Santan-

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

77


Empresas & Eventos

zona norte se comporta como mejorador. “Comparando con variedades que ya están en el mercado, en la zona sur comparamos con la variedad de trigo “Itapúa 75”, en cuanto a rendimiento y calidad, mientras que en la zona norte comparamos con el “Canindé 1”, explicó. La fecha de siembra recomendada de Itapúa 80 es a partir del 15 de mayo hasta el 15 de junio, sobre todo en años con pocas precipitaciones.

der; la directora general del programa de investigación del IPTA, Ing. Agr. Mercedes Álvarez; la directora del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Ing. Agr. Delia Garcete; el representante del Inbio, Ing. Agr. Ricardo Ferreti, y el intendente municipal de Capitán Miranda, Basilio Gura. Principales características de la variedad Itapúa 80 La variedad Itapúa 80 es de pre lanzamiento este año, la semilla para su uso comercial se estima que estará disponible para el año 2015-2016, señaló el Ing. Agr. Juan Carlos Ramírez, responsable del área de Mejoramiento de Trigo y Desarrollo de Variedades, del Centro de Investigación de Capitán Miranda, dependiente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA). El técnico refirió que las principales características las semillas Itapúa 80 son su alto potencial de rendimiento, precocidad, resistencia a enfermedades foliares como la roya, y es además un trigo pan superior y mejorador. “Su precocidad le permite llegar rá-

78

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

pidamente a maduración fisiológica, este carácter concede la ventaja de cosechar trigo antes de las lluvias de octubre e incluir soja como siguiente cultivo de renta”, precisó. La Itapúa 80 posee moderada susceptibilidad a fusariosis y es susceptible a la piricularia, advirtió, no obstante. Dijo además que la nueva variedad de trigo es de muy buena de calidad; se comporta como un trigo pan superior en la zona sur del país y en la

Ing. Agr. Mohan Kolin.

Paraguay es el único país tropical exportador de trigo en el mundo, lo cual es un gran orgullo, sostuvo el Dr. Mohan Kolhi, consultor del Programa de Trigo, por el convenio MAGCapeco-Inbio, durante el día de campo que se realizó en la estación experimental del IPTA, en Capitán Miranda. El especialista destacó que hace 12 años atrás en el Paraguay se disponía de apenas 200.000 hectáreas, mientras que hoy en día esto casi se ha triplicado a 550.000 hectáreas de producción. En la actualidad estamos exportando casi 1.100.000 toneladas de trigo,


Empresas & Eventos

lo que representa una cifra de ingresos considerable para el país, señaló. Kolhi señaló que debemos aplaudir el esfuerzo de los agricultores paraguayos, quienes han adoptado la tecnología de trigo como parte del sistema de rotación, logrando que Paraguay sea autosuficiente, y un país exportador del cereal. En referencia a la presentación de una nueva variedad del cereal, Kolhi sostuvo que cuando hablamos de mejoramiento, el lanzamiento de una variedad es la culminación de muchos años de trabajo, y con el prelanzamiento de la variedad Itapúa 80 estamos logrando algo que muchos de los agricultores recordarán, cuando en la década de los 70, contábamos con una variedad muy precoz, y hoy disponemos de la variedad Itapúa 80, que tiene buen potencial y rendimiento. La tecnología en trigo debe fundarse en tres ejes muy simples, dijo: primero, proteger la inversión del productor, segundo, que su costo sea lo menos posible, y tercero, cuando el productor venda su producto tener una ganancia. “Vemos que a pesar de estos ejes tan sencillos hay productores que hacen mal las

Hibridación, mostrando como se obtienen las semillas.

cosas, por ejemplo, la siembra temprana de trigo que llevará al productor a perder plata por unos cinco años, por causa de la helada, la enfermedad, bajo rendimiento, entre otros, puntualizó. El productor debe respetar la fecha de siembra y hacerlo en el momento correcto, realizando una buena fertilización de base. Ningún foliar va a reemplazar la nutrición de la planta, afirmó. También alertó sobre la “fusariosis de la espiga”, que aparte de causar daños en el rendimiento a la variedad, libera una toxina que es nociva

para la salud humana y animal, y al respecto sugirió al productor aplicar el fungicida indicado en el momento correcto y la dosis correcta, optando por las variedades más resistentes que hay en el mercado. Destacó además la interacción de los productores y técnicos en eventos como el desarrollado, donde se vivió una jornada abierta en la que los productores pudieron hablar de los problemas en su cultivo y sacarse todas las dudas.

Se dio cita gran número de estudiantes de agronomía.

Hibridación Obtener una nueva variedad de semilla es un proceso largo y complejo,que lleva al menos 15 años, hasta llegar a un producto en condiciones de ser presentado al mercado, se-

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

79


Empresas & Eventos 80

Presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Dr. Daniel Fernando Idoyaga.

Ing. Agr. Nancy Espinoza

Ing. Agr. Orlando Noldin.

ñaló la Ing. Agr. Mabel Agüero Gauto, al hablar del proceso de hibridación. El trabajo de hibridación y multiplicación de las nuevas variedades de trigo se realiza en el lote de progenitores, siguiendo un plan de cruzas que consiste en mejorar una determinada variedad. En este mejoramiento se tienen en cuenta caracteres tales como el rendimiento, resistencia a enfermedades, resistencia al calor y la sequía, y la calidad panadera del trigo. Desde el proceso de cruzamiento o hibridación, pasando por otros métodos de mejoramiento como la selección, se emplea un periodo de 10 a 15

años para llegar a obtener una nueva variedad en el mercado, concluyó.

como la roya, mancha amarilla, entre otras. Mediante ensayos comparativos, con fungicidas y sin fungicidas, se han logrado excelentes resultados en este aspecto y hoy día el agricultor dispone de variedades como la Itapúa 70, Itapúa 75, entre otras, con excelente sanidad foliar, según refirió.

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

Líneas avanzadas de trigo El Ing. Agr. Pedro Chávez, técnico del área de Mejoramiento de Trigo del IPTA Capitán Miranda, habló acerca de las líneas avanzadas de trigo que se encuentran en etapa de investigación. El ensayo regional de trigo es llevado a cabo en la zona sur, central y norte del país, y abarca los departamentos de Itapúa, Alto Paraná y Canindeyú. En el ensayo regional se puede observar la resistencia genética de las líneas de trigo a las enfermedades foliares

Cambio de autoridades Durante el día de Campo que tuvo lugar en el centro de investigación de Capitán Miranda, el presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Dr. Daniel Fernando Idoyaga, puso en el cargo a la nueva directora de la dependencia técnica, Ing. Agr. Nancy Espinoza, en reemplazo del Ing. Agr. Orlando Noldin. Asimismo, el Ing. Agr. Santiago Paniagua asumió como Jefe Interino del Campo Experimental del distrito de Tomás Romero Pereira, en reemplazo de la Ing. Agr. Leticia Ayala. Idoyaga señaló que bajo su admistracion tanto la Ing. Nancy Espinoza y el Ing. Agr. Orlando Noldin cuentan con todo el respaldo que necesiten para llevar adelante su gestión. “Ajerure peeme pejepytaso chendive ha ñamba´apo lo mita, unión y trabajo es igual a progreso”, expresó el titular del organismo de investigación agrícola de nuestro país.


Empresas & Eventos

Evento

Expo Caaguazú con participación record Un 70% más de expositores colmaron las instalaciones del campo ferial de Coronel Oviedo

P

reanunciando un 2014 aún más auspicioso, la Expo Rural 2013 Caaguazú batió records de participación con un 70% más de expositores y cabañeros que en su edición del año pasado. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Caaguazú, en su predio ferial como gremio ganadero fue sede de la mayor muestra que ostenta el quinto departamento que ha logrado presentar lo mejor de su producción a pesar de los daños que ha sufrido la muestra que fue acechada por un fuerte temporal hace tan solo una semana. Numerosos asistentes, entre ellos expositores, productores y publico en general atraído por los excelentes productos exhibidos en la muestra colmaron las instalaciones feriales hasta el dia de clausura. Del acto inaugural participaron, el Vice Ministro de Ganadería, Dr. Antonio Goiburu, el Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Dr. Germán Ruíz Aveiro, el Gobernador del departamento de Caaguazú, abogado Mario Varela, el Intendente de Coronel Oviedo, abogado Edgar Olmedo, el Presidente de la Regional Caaguazú de la ARP, Dr. Edgar González, el coordinador de la Expo Caaguazú, Ing. José Paul Godoy, expresidentes de la ARP, miembros de la mesa y la Comisión Directiva Central. Aumento sustancial El Dr. Edgar González, Presidente de la Regional Caaguazú de la ARP, resaltó la gran participación pecuaria que este año ha aumentado en un 70% con relación a la muestra anterior, especialmente a expositores y cabañeros que han hecho un gran esfuerzo por exponer lo mejor de su producción. También felicitó a los responsables de las entidades industriales, comerciales, de servicios y entes públicos por el esfuerzo y la presencia. Manifestó que la inver-

sión en el predio ferial es de gran envergadura lo cual se puede apreciar recorriendo cada rincón de la muestra. Exhortó a trabajar en el respeto de la seguridad, con reglas claras y respetando la propiedad privada sin que nadie se apropie de las ganancias ajenas. Por su parte el Dr. Germán Ruíz Aveiro, Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, manifestó su satisfacción por poder participar de la inauguración de la muestra que a pesar de ser acechado por las inclemencias del tiempo ha logrado fortalecerse y mantenerse hasta el final cumpliendo con el calendario establecido. Felicitó a los expositores, personales y a las firmas que colaboran con la mayor feria del departamento de Caaguazú. “Restituir la transparencia” Representando al Gobierno Nacional, el Viceministro de Agricultura, Dr. Luis Goiburu, manifestó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene muy claros sus objetivos que son brindar las mejores condiciones para el desarrollo de la labor de los grandes productores y buscar además incluir a la rueda económica a un gran número de compatriotas para quienes el gobierno nacional tiene planes bien concretos. Finalmente manifestó que el gobierno nacional tiene bien claros sus objetivos y prometió devolver la confianza con transparencia. “Porque quizás con la mentira se puede llegar lejos, pero volver, nunca más”, remarcó el Dr. Goiburú.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

81


Empresas & Eventos

EVENTO

Brillante Edición 18° de Expo Amambay

Gran asistencia de expositores y público llenó el campo ferial

L

a Expo Amambay, en su edición número 18, tuvo intensa actividad con gran participación de expositores.

La Expo abrió sus puertas el viernes de 4 de octubre con una serie de actividades. El acto de habilitación se llevó a cabo en el salón social del campo de ferias y exposiciones Marcos Ramírez Paredes, acto al que asistieron el Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Dr. Germán Ruíz Aveiro, la Presidenta de la Comisión de Acción SocialSra. María Yolanda Moreno de Ruiz, el Sub Secretario de Coordinación de la ARPDr. Marcos Medina, el Presidente de la Regional Amambay Dr. Víctor Hugo Paniagua, el Coordinador de la Expo Amambay, Lic. Eulalio Gómez, el diputado Pablo Correa, el Sr. Bludimar Novaez, Prefeito de Ponta Porá, el Presidente de ACONASA, Ing. Antonio Vasconsellos, a más de autoridades militares y policiales, socios y socias de la ARP Regional Amambay. En oportunidad de la habilitación, el coordinador general de la mayor exposición del departamento de Amambay,Lic. Eulalio Gómez,manifestó que a lo largo de estos años se viene constituyendo en uno de los

82

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

eventos más importantes del departamento. Además manifestó que en cada edición, los ganaderos de la zona ofrecen una feria internacional de primer nivel a todos los habitantes del departamento. Mercados Internacionales Por su parte el Dr. Germán Ruíz, felicitó a los organizadores por tan magnífica exposición e informó a los presentes acerca de los trabajos emprendidos por la ARP buscando posicionar la carne paraguaya en los mercados internacionales, beneficiando así a todos los productores de nuestro país. Informó además que se espera a fines de octubre la resolución de la OIE de restitución del status sanitario al Paraguay como país libre de aftosa con vacunación, para lo cual las condiciones están dadas y una vez que ese status sea restituido, se pedirá una inspección de la comunidad europea para que el Paraguay sea habilitado a exportar a Europa y posteriormente se tiene previsto comenzar las gestiones con Estados Unidos para iniciar las exportacio-

nes de carne termoprocesada y posteriormente llegar a la exportación de carne enfriada. “También en noviembre próximo se tiene previsto promocionar la carne paraguaya en Lima-Perú donde en este momento el país está pasando por un buen momento económico donde existe gran demanda de la carne asada que se encuentra copada por la carne argentina y uruguaya y lo que buscamos es que Paraguay se posicione con carne Premium en el Perú. Estas son algunas de las oportunidades que la ARP busca lograr para abrir los mercados”, finalizó. Seguidamente los presentes disfrutaron de un momento artístico y un posterior brindis. No al desaliento En el acto de inauguración de la exposición, realizado el sábado 12, el vicepresidente primero de la ARP Ing. Fidel Zavala expresó que “los pecuaristas paraguayos no retroceden ante la adversidad, sino que aprenden de sus errores y se hacen más fuertes”. Añadió luego que “muy pronto estaremos recuperando nuestro estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con régimen de vacunación. Y cuando esto suceda, nuevos mercados abrirán sus puertas para recibir nuestra carne bovina apreciada como una de las mejores del mundo, Europa y Estados Unidos nos esperan”, enfatizó. Zavala manifestó que en esta tarea no pueden olvidar la desigualdad que aún castiga a nuestro país, que genera desesperanza, razón por la cual no deben olvidar la responsabilidad social de compromiso para luchar contra la pobreza. El público llenó las instalaciones de la Expo durante el día, recorriendo stands, y también de noche, para asistir a los shows musicales.


Empresas & Eventos

APROLE Y CAPAINLAC

VII Congreso Nacional de la Leche Con una perspectiva de gran crecimiento de la producción e industrialización de la leche, se llevó a cabo el VII Congreso Nacional de la Leche en la ciudad de J.E. Estigarribia, departamento de Caaguazú. Participaron unos 500 productores e industriales de nuestro país.

L

a organización estuvo a cargo de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) y la Cámara Paraguaya de Industriales Lecheros (Capainlac), con el apoyo y auspicios de varias importantes industrias lácteas, empresas y comercios del rubro. El presidente de Capainlac, Erno Becker, durante su exposición sobre “la perspectiva de la producción láctea nacional”, brindó varios datos estadísticos del enorme crecimiento de la producción lechera en nuestro país. Dijo que se producen en Paraguay ahora 792 millones de litros del leche al año, 1.531.000 litros por día, y que las industrias procesan

2.070.000 litros por día. Falta materia prima, y eso significa que se necesita elaborar un plan nacional para que los productores puedan aumentar el volumen de su producción.

Indicó que desde el año 2003 hasta el 2012 se registró un crecimiento anual de 5,5% de la producción lechera, y que los industriales tuvieron que pagar este año una especie de subsidio de G. 500 por litro para que los tamberos primarios sostengan el crecimiento de producción. Esto valió para que la producción lechera nacional siga creciendo y se encamine ahora a conquistar mercados internacionales. Otros datos importantes dados a conocer en el referido encuentro es que en el país se redujo la importación de leche en un 12%, aumentó la exportación, incluso la leche en polvo está logrando entrar en mercados muy valiosos como República Dominicana y otros. Al referirse al consumo interno, Becker señaló que los paraguayos consumen en promedio 120 litros de leche por año, según estudios realizados. Pero en la Capainlac estiman que la cifra es de solo 95 litros por año, mientras que la FAO recomienda 150 litros de leche por año como mínimo.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

83


Empresas & Eventos

San Juan Bautista Misiones

Se inauguró planta procesadora de arroz El ingenio arrocero está ubicado en la compañía Itajuru, en el Kilómetro 186, sobre de la Ruta nacional I “Mcal. Francisco Solano López”, distrito de San Juan Bautista, pertenece a la firma Agromana CIASA

L

a planta industrial tiene una capacidad para procesar 400 toneladas del cereal por día. La inversión en el complejo industrial es de unos ocho millones de dólares. El evento conto con la presencia de vicepre-

sidente de la república Don Juan Eudes Afara, el Ministro de Agricultura y Ganadería Jorge Gattini, el presidente de la Sociedad de Arroceros Ing. Agr. Héctor Ramírez, Gobernador de Misiones Abog. Derlis Maidana, el Intendente Municipal de San Juan Bautista Juan Carlos Meza, Directivos de la Firma.

Familia Bertoli, propietarios de la empresa agromana CIASA

El presidente de la firma arrocera Agromana CIASA Eduardo Raúl Bertoli, refirió que “La instalación de esta fábrica arrocera ayudará al crecimiento económico de la comunidad”, la inversión supera los U$S 8 millones (G. 35.760 millones), en instalaciones, silos, procesadores del cereal

Palabras del Ing. Agr. Héctor Ramírez

84

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

con tecnología de punta, secaderos, galpones y maquinarias agrícolas, dijo, al tiempo de valorar los recursos disponibles del departamento de Misiones, como la tierra, el agua y el medio ambiente, que son ideales para el cultivo de arroz. Grandes Perspectivas El Ing. Marcelo José Bertoli Goiburu, directivo de Agromana CIASA, hizo una referencia sobre el grupo inversor, y las expectativas con que vienen a trabajar. Somos una familia de productores tradicionales de hace 35 años aproximadamente, comenzamos en el departamento de Itapúa con soja, trigo, maíz, y ya por los años noventa paralelamente con los otros cultivos incursionamos

con el arroz, con 600 hectáreas aproximadamente. En esa época la comercialización del arroz era muy informal y no existía esa salida de mercado que hoy día existe, entonces desistimos de cultivar arroz y nos quedamos con las ganas de seguir incursionando con el arroz. Entonces volvimos tímidamente a probar como iba evolucionando de a poco hasta que hoy en día nos dedicamos 100 por ciento al cultivo de arroz. Hoy en día estamos ya cultivando unas 3.500 hectáreas. Esta es una empresa familiar, somos una empresa sólida, Agromana es una gran familia, nuestro factor humano es excelente y estamos trabajando en lo que nos gusta, expresó.


Empresas & Eventos La producción de Arroz se consolidad cada vez mas El presidente de la Sociedad de Arroceros de Itapúa, Ing. Agr. Héctor Ramírez, expresó su satisfacción por la inclusión del gremio en los planes de trabajo del Ministerio de Agricultura. Quiero expresar mis agradecimientos al ministro de agricultura, Jorge Gattini, y aprovecho la ocasión para comentarles que en la reunión mantenida con el mismo hemos salido muy satisfechos, ya que es la primera vez que nos incluyen en sus planes de trabajo, y así poder contribuir en el desarrollo del programa de las capacidades agropecuarias del país, pues el sector arrocero estuvo mucho tiempo desatendido, re-

firió el industrial. Resaltó que es un gran orgullo para él, como Ingeniero Agrónomo y como paraguayo, ver el gran avance alcanzado en el sector. Recuerdo que en los últimos 10 años hemos crecido alrededor de cuarenta mil hectáreas, logrando producir unas 140.000 toneladas implementando nuevas tecnologías. Como ya lo han mencionado anteriormente, nuestro país hoy en día esta comparable con cualquier otro país del mundo que produce arroz con las mejores tecnologías, dijo. No obstante, advirtió que aun existe una gran preocupación, atendiendo que un sector que está en pleno crecimiento necesita contar con un sostén económico, político y apoyo

constante. Por eso necesitamos el apoyo del gobierno, para que esto sea sostenible, y en este sentido, es muy importante que nos organicemos para aprovechar el gran potencial que tenemos. El gran desafío que tenemos por delante en el sentido que los productores logremos alcanzar el desarrollo del país, señaló. Ramírez destacó también el valor de la familia Bértoli, que ha apostado fuertemente a este sector y que es digno de seguir su ejemplo. En Misiones tienen las puertas abiertas para las inversiones El intendente municipal del distrito de San Juan Bautista, Juan Carlos Meza, expresó su

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

85


Empresas & Eventos

2.620 millones de guaraníes en semillas para los pequeños agricultores, para minimizar las pérdidas de los últimos acontecimientos climáticos, y esto es señal de que estamos avanzando. Le agradecemos a la familia Bertoli por venir a invertir en nuestro departamento, dijo, finalmente.

alegría por la iniciativa de habilitar un ingenio arrocero en el municipio. Recordó cuando don Eduardo Bertoli y sus hijos llegaban al municipio solicitando el permiso correspondiente para la construcción. En esta ocasión quisiera manifestar mi alegría por la iniciativa privada aquí en San Juan Bautista, haciendo un poco de historia recuerdo cuando don Eduardo Bertoli y sus hijos llegaban al municipio solicitando el permiso correspondiente para la construcción, No pensé que se fuese a realizar tan rápido, pero hoy ya es una realidad. El municipio de San Juan siempre tiene las puertas abiertas para todo tipo de inversión que traiga progreso y fuente de trabajo a la comunidad, estamos trabajando en forma sostenible y sustentable cuidando siempre el medio ambiente, y como intendente estoy muy orgulloso de que las industrias vengan a esta comunidad, ya que las industrias son el factor principal de crecimiento económico, señaló el administrador comunal, quien hizo votos “para que esto siga creciendo día a día, trayendo

86

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

más beneficios para el pueblo”. Para el gobernador de Misiones, Abg. Derlis Maidana, es un honor apoyar emprendimientos de este tipo, que traen mano de obra y progreso a nuestro país, ya que la función del Estado, principalmente para el sector privado, se reduce a tres cosas: lo primero es la estabilidad política, seguridad política ya que el que viene a invertir, a apostar con su capital, necesita que el Estado les brinde la seguridad jurídica necesaria para su inversión, y por último, la previsibilidad económica. Macroeconómicamente nuestro país se encuentra bien, pero es necesario que las inversiones lleguen a las personas que menos tienen, a los más humildes, es por eso nuestro apoyo incondicional a todos los nuevos emprendimientos. Aprovecho la ocasión para brindar mi agradecimiento al señor presidente de la Republica, Horacio Cartes, ya que en poco tiempo el departamento de Misiones logro ver el fortalecimiento de los pequeños productores. El ministerio de agricultura se encentra distribuyendo

1.500 millones de dólares para sistemas de riegos El ministro de agricultura y ganadería, Jorge Gattini, dijo estar muy contento de estar en un lugar en donde se genera riqueza genuina a través del trabajo y la inversión, y dijo que esta misma es la función de la secretaría de Estado, el de dar fuerza y apoyo a los productores. Mencionó que el Consejo Económico aprobó un plan de inversión para riego, de 1.500 millones de dólares, con el cual se pretende fortalecer estos sistemas de inversión. “Queremos que llegue a los productores empresariales sin olvidarnos de los pequeños productores, reciban por lo menos una hectárea de sistema de riego y tenemos pretendido llegar con 10.000 invernaderos a los productores fruti- hortícolas, de tal manera que puedan tener una oferta segura con calidad y percepción oportuna, refirió. Gattini sostuvo que el señor Bertoli es todo un ejemplo en lo que se refiere al desarrollo personal y económico. Muchas personas se pasan la vida en el sector público quejándose de la falta de oportunidades, me entere que usted estuvo en el sector público en el ministerio de agricultura, y esto sí que es tener emprendedurismo, es tener fe. Qué quiero decir con esto, que hay que trasmitir y dar a conocer a la comunidad


Empresas & Eventos Palabras del Ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini.

la relevancia que tiene el sector productivo en el bienestar de la nación. En este aspecto, quiero que nos confiemos unos a otros la solución de los problemas, cuando me fui a hablar del trigo para plantear el sistema de riego lo primero que me dijeron es que el principal problema va a ser la ley de los recursos hídricos. Quiero que trabajemos juntos y que nos manifiesten cuáles son los problemas, el

Palabras del Presidente en Ejercicio, Juan Eudes Afara.

ministerio es un sector de solución de problemas del sector primario, dijo. Señaló también que en el ministerio están muy expectantes con la alianza publicoprivada (APP). En reunión con el Ing. Ramírez estamos en proceso de elaborar un plan de fortalecimiento y desarrollo del sector arrocero, de la cadena productiva de arroz, y para finalizar quiero que ustedes nos

consideren como servidores públicos para lograr el fortalecimiento de la producción el país, expresó. Seguridad para el sector Productivo El vice presidente de la República, en ejercicio de la presidencia, Juan Eudes Afara, comprometió el apoyo del gobierno para que la gente que trabaja tenga seguridad. “Des-

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

87


Empresas & Eventos Autoridades presentes.

de el gobierno queremos que la gente que trabaja tenga seguridad y este gobierno les va a proveer toda la seguridad, las herramientas que necesitan, y al mundo hay que abrirle las puertas para que vengan a invertir y mostrarle lo que ofrecemos”, dijo. Necesitamos de más familias Bertoli en el Paraguay, y necesitamos de más ingenieros Héctor Ramírez. Esto es más que un ejemplo que con el trabajo digno se puede. Este nuevo gobierno tiene muy claro lo que se debe hacer: hay que trabajar y cuidar de la gente que trabaja, de gente que produce, que genera la producción de alimentos para el mundo. Paraguay tiene la gran posibilidad

88

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

de ser un gran productor de alimentos y necesitamos de más gente capacitada, de más profesionales, necesitamos más gente que se anime a invertir en el Paraguay, expresó. Personalmente quiero expresar mi contento, como paraguayo, al ver que una familia paraguaya sale adelante. El “sí se puede” debe ser un himno constante, el sueño debe hacerse realidad en donde todos nos sentemos en la misma mesa, la mesa del trabajo y así lograr que el país siga creciendo cada vez más, concluyó. Producción La capacidad de producción en la zona es de 9.000 a 10.000 kilos por hectárea, que

deja una alta rentabilidad a los empresarios, incluso más que la ganadería. La producción de arroz tiene capacidad de absorción de mano de obra en la chacra y en los demás estamentos de la sociedad, como mecánicos, tractoristas, provisión de alimentos, de repuestos, transportes, compra de combustibles y servicios técnicos y de asesoría. “Los beneficios no son solo para el empresario, porque existe la cadena de producción en la industria del arroz”, señaló el directivo. La empresa arrocera tiene una producción propia de 3.500 hectáreas de cultivos en la cuenca baja del río Tebicuary. Nuestra instalación cuenta con cuatro silos pulmones y dos de tubos de almacenamiento permanente, dos secadoras de 350 a 400 toneladas, de acuerdo a la pureza del arroz, el galpón es para instalar un molino de arroz integral para exportación. Vamos a comercializar productos semielaborados y vamos a aumentar la elaboración del cereal paulatinamente, informó. El proyecto de la empresa es instalar seis tubos de 5.000 toneladas cada uno, y aumentar la capacidad de procesamiento de arroz y llegar con el producto a otros países del bloque regional.


Empresas & Eventos

Discovery

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

89


Las atractivas colinas que bordean el río Paraná, con la exuberante vegetación circundante y el serpeante curso de agua, son el escenario perfecto para un paseo en barco velero, el primer servicio regular en su tipo que cubre el trayecto entre los puertos de Hohenau y Bella Vista, en la zona centro del departamento de Itapúa. Los viajes se realizan con un catamarán construido aquí mismo, por un aventurero alemán, Denis Weiler, quien, encantado con tanta naturaleza, decidió quedarse a vivir.

El barco. Navega hacia arriba desde el puerto de Hohenau a Bella Vista. Al fondo se aprecia la costa paraguaya.

POR EL PARANÁ

En un bote de vela P Héctor Scholz, Intendente Municipal Hohenau.

ara mi lo ideal sería poder vivir haciendo esto que me gusta, navegar, sostuvo Weiler, quien con el acompañamiento de dos empresarios del área hotelero, Wolfgang Schultheiss y Dina Pereira, decidió embarcarse -la palabra no podría ser más oportuna- en la empresa de ofrecer paseos turísticos por el río Paraná a bordo de su catamarán, al que bautizó CAT. Estamos empezando, pero ya tenemos mucha gente, especialmente europeos que contactan con nosotros a través de nuestra página web, interesados en venir a conocer el maravilloso paisaje y recorrer el río Paraná en un velero, una oportunidad que no es muy común en nuestro medio, sostiene Dina Pereira. Por ahora inauguramos un circuito fijo entre los puertos de Hohenau y Bella Vista (costa paraguaya), pero en un futuro inmediato queremos poder llegar hasta los puertos que se encuentran en la margen izquierda, en la orilla argentina. Estamos haciendo los trámites para la habilitación

internacional del velero, dijo. No obstante, el barco está disponible para cualquier viaje, por ejemplo, si un grupo quiere alquilar el servicio y hacer un paseo a otros puntos, por medio día, o todo un día, puede hacerlo, podemos llegar a Encarnación, Carmen del Paraná, o San Cosme, sitios donde actualmente existen atractivos para ir a conocer. El destino no es problema, indicó. El paseo apunta a formar parte de un proyecto más ambicioso, que involucra a varios municipios de la zona, mediante el cual se busca crear un circuito turístico que unirá algunos de 30 antiguos pueblos jesuíticos ubicados en nuestro país y la Argentina, como es el caso San Ignacio Miní (en la provincia argentina de Misiones), y las reducciones de Santísima Trinidad y Jesús de Tavarangüe, que están en un radio no mayor de 50 kilómetros. La idea es facilitar el servicio a grupos de turistas. Además de la promoción en internet estamos haciendo conocer a grupos de estudiantes, y ve-


Agricultura Reina: La reina de las colectividades, año 2012, Fátima Rolin Trombetta, fue invitada especial en el viaje inaugural del catamarán.

www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

91


Productor Discovery Fátima Rolin Trombetta.

92

cinos de la zona que se organizan en un grupo y toman un paseo por el río, en algunos casos para celebrar un cumpleaños, o simplemente para vivir una jornada de rélax con una actividad muy poco común, afirmó. El solo hecho de navegar en un velero constituye un motivo de atracción, a lo que se suma la posibilidad de conocer y apreciar uno de los paisajes más bellos que ofrece el departamento de Itapúa. El barco fondea en el puerto de Hohenau, desde donde parten las excursiones. Este puerto ofrece una serie de ventajas para operar, pues tiene un camino de acceso empredado, está a escasos 10 kilómetros del centro urbano de Hohenau, sobre la ruta nacional VI, y se encuentra en el centro de una zona de gran interés turístico y cultural conformada por las colonias de inmigrantes alemanes, japoneses, belgas, ucranianos e italianos, entre muchas otras, que habitan esta parte del país. En el mismo puerto está ubicado el club de pesca de Hohenau, un sitio que cuenta con buena infraestructura para recibir visitantes, incluso el club es un atractivo turístico en si mismo, y un lugar ideal para campings, pues dispone de comodidades como baños, un gran salón de fiestas y restaurante, parrillas para hacer asados, y gran espacio para estacionamiento de vehículos.

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

Apoyo municipal Este es un proyecto turístico que nace de una iniciativa privada, y tiene el acompañamiento pleno de la administración comunal, pues uno de los objetivos que tiene la Municipalidad es la promoción turística como un factor de desarrollo económico y social de la comunidad, señaló Héctor Scholz, intendente municipal de Hohenau. A través de un consejo local de turismo, integrado por representantes del sector privado y la Municipalidad, que opera en la esfera de la dirección de turismo de la Comuna, se coordinan tareas para facilitar la promoción del turismo receptivo en el distrito, entre los cuales los paseos en barco es parte de las opciones y propuestas de que disponen los visitantes. Los interesados en mayor información pueden ingresar a: www.country-hotel.blogspot.com


Productor Discovery www.revistaelproductor.net│ Revista El Productor

93


Productor Discovery

El barco El catamarán “Cat” es una embarcación construida en Puerto Samu’u, distrito de Nueva Alborada, departamento de Itapúa. Su fuerte casco está hecho de fibra de vidrio. Un mástil de unos 12 metros sostiene el velamen que aprovecha la fuerza del viento para su propulsión. Complementa el sistema de propulsión del velero un motor de automóvil, un Chevette de 1.300 C.C. , adaptado como motor auxiliar.

Navegando: Visto desde otra embarcación, en aguas del río Paraná.

Wolfgang Schultheiss, Dina Pereira y Denis Weiler Los responsables del emprendimiento.

E

l barco tiene capacidad de tres camarotes, para dos personas cada uno. Puede transportar hasta 12 pasajeros, más tres tripulantes. L Su constructor es un técnico alemán, Denis Weiler, con el apoyo de su esposa, Susani Schmidt. Toda la parte de

94

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

madera del barco fue construida por Wolfgang Schultheiss, un ciudadano alemán residente desde hace varios años en la ciudad de Trinidad, casado con una paraguaya, Dina Pereira. Ambos son propietarios del hotel de turismo “Country Hotel”, ubicado en el KM. 26 de la ruta nacional VI, en el distrito de Trinidad. Denis es un carpintero de obras, oriundo de la ciudad de Stugart, Alemania. Hace más de siete años vive en la zona con su compañera, Susani Schmidt. La idea de construir un velero surgió hace cuatro años, con la idea inicial de utilizarlo para cruzar el Atlántico, proyecto que es postergado momentáneamente por razones económicas. Para iniciar la construcción de su sueño Weiler vendió una casa y unas tierras que tenía en Capitán Miranda, pero los recursos obtenidos por la venta no fueron suficientes para terminar la obra. Con algunos intervalos en los que viajó a su país para trabajar y ahorrar dinero pudo concluir su sueño. En este sentido, sostiene, fue providencial la aparición de un compatriota suyo, Wolfang

Schultheiss, y su esposa paraguaya, Dina Pereira, quienes contribuyeron mucho a la terminación. Wolfgang es propietario de un taller de carpintería y contribuyó en la construcción de la estructura y todo el maderamen del barco. Muchas de las piezas no encontré aquí, y tuve que ir a Buenos Aires (Argentina) para conseguir el mástil y las velas, y algunos instrumentos de navegación, señala Weiler. Satisfecho y orgulloso de su obra, el capitán del velero espera poder convertir sus paseos en un medio a través del cual mucha gente pueda disfrutar de un viaje en velero, y apreciar el sol, el río y el hermoso paisaje donde se siente tan feliz. Esta es una maravilla que me gusta compartir, concluyó.



Productor Discovery

EN UNO DE LOS MÁS BELLOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL PAÍS

Capacitarán en prevención de incendios forestales ALTO VERA Un convenio de cooperación entre la Asociación Promotores Ambientales San Rafael y la Agencia Internacional para el Desarrollo del gobierno de los Estados Unidos de América (USAID) se propone fortalecer las capacidades del distrito en la prevención y manejo para casos de incendios forestales en la cordillera del San Rafael, un sitio de gran belleza y atractivo turístico.

El acuerdo tiene un año de validez, tiempo en el cual se desarrollarán actividades de capacitación en áreas técnicas, legales y administrativas. El proyecto se denomina “Fortalecimiento del Distrito de Alto Vera en el Manejo Integral del Fuego” y tiene entre sus objetivos el apoyo al municipio en la sistematización de la experiencia en la prevención y control de incendios forestales, y el fortalecimiento de la Unidad de Bomberos Forestales de Alto Vera, la primera unidad en su tipo en el país, señaló Daniel Espínola, directivo de la organización no gubernamental Promotores Ambientales, cuya sede se encuentra en la localidad de Karonay, distrito de Alto Vera. Vamos a trabajar en talleres con escuelas y colegios en la difusión del tema ambiental, con el municipio estaremos trabajando en la adecuación de la legislación municipal sobre aspectos que hacen al ambiente, y vamos a fortalecer con elementos de seguridad personal y un sistema

96

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

de comunicación para alerta temprana a la unidad de bomberos forestales que ya existe en la zona, refirió. La ayuda que recibe Promotores Ambientales de la USAID es de unos 35.000 dólares, con una contrapartida local que ronda los 90 millones de guaraníes, en infraestructura, transporte y el concurso de técnicos instructores. El distrito de Alto Verá es un municipio que posee proporcionalmente la mayor cantidad de su territorio bajo categoría de conservación como Área Protegida, con el 50 por ciento del territorio afectado por la declaración de la “Reserva para Parque Nacional San Rafael”, mediante el Decreto número 13.680/1992. Ello implica de alguna manera que el tema de conservación del bosque y la biodiversidad deben tener un lugar importante dentro de las políticas municipales de este joven distrito. Esto resulta difícil dado que potencialmente el 50


Jardin y Piscina

Habitaciones con confort y clase

HOTEL SANTO DOMINGO Amplio Conford Hotel Santo Domingo - Alcides Gonz谩lez esq. O. Kallsen. Tel/Fax: (595-21) 550 130 - 555 001 Cel.: (0981) 453 969 - 515 151 E-mail.:hdomingo@higway.com.py - www.santodomigo.com.py Asunci贸n - Paraguay


Productor Discovery 98

por ciento del distrito podría dejar de aportar impuestos y tasas debido a su condición de área protegida. Sin embargo, conscientes de los servicios ambientales tan importantes que provee esta área protegida al municipio, la Municipalidad se encuentra abocada a la elaboración de políticas y líneas de trabajo que puedan apoyar la conservación de sus recursos naturales en un marco amplio de desarrollo. Uno de los puntos críticos que estamos observando año a año es la frecuencia de incendios forestales y la pérdida de bosques en las cuencas altas, lo que corresponde a la zona de reserva para parque San Rafael, en su zona de amortiguamiento y en todo el municipio, explicó espínola. Esto se agrava con los efectos imprevisibles debido a los cambios climáticos globales, lo que nos obliga a adoptar medidas de adaptación. Por ese motivo y gracias al apoyo de la USAID y la Oficina para Desastres en Latinoamérica (OFDA), mucha gente local fue capacitada en temas como el combate de incendios forestales, motivo por el cual actualmente contamos con cierta eficiencia al momento de actuar en estos casos. No obstante todavía existen muchas falencias que impiden desarrollar un marco mucho más amplio para el manejo del fuego en todo el municipio. Estas falencias consisten básicamente en: mayor necesidad de capacitación para los actores directamente involucrados con el bosque (comunidades campesinas e indígenas), mayor capacidad de respuesta con equipos y móviles adecuados al combate de incendios, mayor trabajo de concienciación a través de la elaboración de materiales y la disponibilidad de foros de discusión para la elaboración de políticas públicas serias que conduzcan a un manejo real del fuego. Es por ello que presentamos esta propuesta con el argumento de uti-

Revista El Productor │ www.revistaelproductor.net

lizar un tema preocupante “los incendios forestales”, y a través de él, realizar un trabajo con perspectiva a largo plazo, sostenible en el tiempo, de gran impacto en la conciencia social sobre la importancia del Bosque Atlántico y la conservación efectiva de áreas boscosas que actualmente poseen alto riesgo de incendios. La organización Promotores Ambientales de San Rafael cuenta una gran experiencia como educadora y capacitadora para poder desarrollar un amplio trabajo con las comunidades locales en busca de la capacitación de bomberos comunitarios. Asimismo, tiene la gran ventaja de contar con personal con reconocimiento de la OFDA como instructores, y así mismo tiene la experiencia de trabajo local en temas de educación y concienciación ambiental de más de cinco años. Asimismo, somos partícipes activos del manejo del área de reserva para Parque Nacional San Rafael, tenemos un acuerdo de gestión compartida con la organización Guyra Paraguay, y disponemos de la infraestructura montada en el área de reserva, así como áreas demostrativas y de práctica para la capacitación de los bomberos comunitarios. También está en proceso de construcción el edificio que se planteará como sede administrativa y unidad de monitoreo de incendios. Aparte de estos recursos, cabe recordar que el funcionamiento de las brigadas de combate de incendios (bomberos comunitarios) se basa en el voluntariado, por lo que los insumos necesarios son muchos menores que en el caso de equipos profesionales. Atendiendo que el efecto de los

incendios forestales constantes conducen a la degradación del suelo y de los recursos biológicos asociados (fauna y flora), los principales beneficiarios del establecimiento de una política de manejo del fuego serán aquéllos sectores sociales pobres y carenciados que viven en dependencia de estos recursos. En este sentido, las comunidades campesinas son las que viven en mayor dependencia de estos recursos y serán las mayores beneficiarias. Este proyecto tendrá un impacto directo en la conservación del bosque atlántico ya que el control y manejo de la quema de campos (que generalmente tiende a aumentar año a año) aliviará la fuerte presión de los incendios forestales a la que están sometidos los bosques de San Rafael. Beneficiarios Las comunidades rurales de pequeños productores campesinos que serán beneficiados con el proyecto son Arroyo Claro del Sur y la comunidad de Carumbey, todos lindantes con la reserva San Rafael, con una vegetación y topografía propensos a los incendios, además de las comunidades campesinas de Tarumá y San Roque, y la comunidad de Paradema, todos en el distrito de Alto Vera. Paradema es la mayor de las comunidades del distrito, con mayor cantidad de campesinos afincados y estables, con una gran población y muy poco afectados por la presión de la extensión de la frontera agrícola de monocultivo, debido principalmente a que existen muchos accidentes geográficos en la zona. Las actividades como los diagnósticos participativos, estudios y validación de documentos, campañas radiales, festivales, entre otras, tendrán punto inicial en el casco urbano de Alto Verá, y de allí serán direccionadas según tipo y característica a las distintas comunidades del distrito.


LUGAR TRANQUILO CONFORTABLE Y COMODO PRECIOS ACCESIBLES

Para comodidad de nuestros clientes nos mudamos Cerro Cora 552 entre Carlos Antonio Lopez y Lomas Valentinas a 5 cuadras de la Playa San Jose CONTテ,TENOS AL TEL: 071 207 729 CEL. 0992 526 460 chiaraposada@hotmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.