RA CES sembrando futuros
Raíces
Sembrando futuros María Marcela León Sterling Silvia Andrea González Linarte Profesores
Arq. Agustín Solórzano Gil MSc. Urb. MAR. Diana García Cejudo Mto. Arq. Rodrigo Pantoja Calderón Dr. Rubén Garnica Monroy Asesores Arq. Andrea Parga
Arq. Daniela Cruz Naranjo Arq. Fernanda Peña Arq. Luisa Fernanda Medina Martínez Arq. Pedro Mendoza Ing. Norma González
Escuela de Arquitectura Arte y Diseño Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro
Agosto - diciembre 2022
Gracias, mamá, papá y hermanos compañeros, compañeras, amigas y amigos que nos acompañaron en las lágrimas y risas
A nuestros guías en este proyecto, quienes nos compartieron un poco de lo mucho que saben
A mi abuelito Fidel, mi ángel que siempre estará cuidándome y celebrando mis logros A Wallis, Luke y Mac.
Pero sobretodo a Dios, quien nos inspira diariamente a trabajar nuestros talentos y hasta aquí ha estado con nosotras.
“The land is the only thing in the world worth working for, worth fighting for, worth dying for, because it is the only thing that lasts”
O’Hara en Lo que el viento se llevo Margaret Mithcell, 1936
Gerlald
01 02 03
HABLEMOS DE RESILIENCIA
CONOCIENDO EL CHARCO
09 11 13 15
Ubicación Álbum de fotos Análisis bioclimático A través del tiempo Análisis de sitio
27 35 43 49 51
Raíces
CONTENIDO
Ejemplos análogos Premisas de diseño Exploraciones emplazamiento Masterplan Raícies Centro de ciencias Centro de aprendizaje Criterios de sostenibilidad y bioclimática
ARQUITECTÓNICO 59 63 64 67 69 71 75 87 97
¿Qué es un banco de germoplasma?
Contexto Global ¿Conservar? Postura de conservación Hablemos de resiliencia dónde, quiénes, qué, por qué, cómo PROYECTO
Paisaje Paleta Vegetal Masterplan paisaje Masteplan NBS
PROYECTO DE PAISAJE 105 107 109 111
Sistemas constructivos y materiales
Modelos análogos Sistema estrcuctural Centro de Ciencias
Modelo análogo Sistema estructural Centro de aprendizaje
115 117 121 125 127
Bibliografías Silvia y Marcela
133 135
CONTENIDO
04
SISTEMA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCTIVO ANEXOS Y REFERENCIAS
05 06
Foto por Silvia González
01
HABLEMOS DE RESILIENCIA
Contexto global
¿Conservar? Antes y visión Postura de conservación Hablemos de resiliencia qué, dónde, por qué, quiénes, cómo
¿CONSERVAR?
¿CONSERVAR?
Oportuno Tiempo Pertinencia
13
Ante un futuro tan incierto, es oportuno tomar medidas preventivas. Por ello, buscamos la construcción de paisajes resilientes a través de la investigación botánica y concientización sobre la emergencia climática.
01 Hablemos de resiliencia | Raíces 14
Hablemos de RESILIENCIA
15
¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo?
Investigación científica.
Conservación y restauración de ecosistemas.
Educación ambiental.
DEL CHARCO VOS
¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Qué? ¿Por qué?
17
¿Cómo?
Un SMA fantasma
Una visión (des)integral
Una mancha urbana negligente
HALLAZGOS
Un SMA bajo el agua
Un jardín sin raíces
Una isla verde asfixiada
01 Hablemos de resiliencia | Raíces 18
Inversionista extranjero
Hacer crecer sus inversiones. Actualmente, la inversion más fuerte en San Miguel de Allende es en el sector industrial
Desarrolladora inmobiliario
Búsqueda por desarrollar en SMA por la gran plusvalía con el que cuenta el municipio (Patrimonio de la UNESCO)
Gobierno municipal
Planeación y construcción de un desarrollo urbano sostenible alineado con los visión de la Agenda 2030
Activista ambiental - ONG
Apertura para implementación de estrategias innovación para una conservación resiliente de los ecosistemas.
¿Dónde?
Adultos mayores en el Charco del Ingenio
Disfruta de la inmersión en la naturaleza y las vistas del mirador
Turistas en Charco del Ingenio
Búsqueda una experiencia que promueva una inmersión en la naturaleza; disfruta de la inmersión en la naturaleza y las vistas del mirador.
San miguelenses
Visitar un Charco sin fronteras y en familia; recuperación del Charco para San Miguel. Su familia y él disfrutan de los talleres implementados en el Charco.
24 01
de resiliencia | Raíces
Hablemos
¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Qué?
21
¿Por qué? ¿Cómo?
No podemos cambiar el pasado, pero hoy tenemos dos opciones: evolucionar a un futuro tenderncial o un futuro deseable.
El futuro se basará en el conocimiento impulsado por la innovación.
01
de
| Raíces 22
Hablemos
resiliencia
23
¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo?
VISIÓN GRUPAL
SIMBIOSIS CONVIVENCIA IDENTIDAD CATALIZADOR
Inmersión del entorno construido en el entorno natural promoviendo, a su vez, servicios ecosistémicos.
Mejoramiento y protección del entorno natural como razón de ser del construido.
Investigación y educación como herramientas para la construcción de paisajes resilientes
Comunidad con un fuerte sentido de conciencia ambiental.
Lo que se investiga, se difunde y comparte; romper barreras del conocimiento.
Impulsar investigación. Detonar una red de poyectos afines en una escala local, nacional e internacional.
24 01 Hablemos de resiliencia | Raíces
¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo?
25
Desestigmatizar el concepto de conservar nos da un nuevo panorama sobre la convivencia de naturaleza con tecnología. Es por eso que la investigación y la educación convergiendo nos da una nueva mirada hacia el Charco del Ingenio.
26
Foto por Silvia González
CONOCIENDO EL CHARCO Ubicación Álbum de fotos Análisis bioclimático 02
2.5 km Escala 1:75,000
EL CHARCO DEL INGENIO, SAN MIGUEL DE ALLENDE
El Charco del Ingenio, la zona de estudio del proyecto Raíces, se encuentra en el municipio de San Miguel de Allende (SMA), Guanajuanto. En 2008, SMA fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde el 2004 es un Área Natural Protegida por la CONAPO. Aunque, no se ha perder de vista que éste se ubica en un entorno tanto urbano, como natural. La pregunta sobre cuál será el futuro de esta área protegida será deseable depende qué tanto pueda integrarse a sus contexto, promoviendo una conviviencia entre los diferentes actores presentes en este ecosistema.
El Charco del Ingenio is the study zone of the proyect “Raíces” and is located in de municipality of San Miguel de Allende (SMA), Guanajuato. In 2008, SMA was declared an UNESCO World Heritage City.
Since 2004, El Charco del Ingenio is a Protected Natural Area by CONAPO. However, it is important to keep in mind that this site is located in the middle of an urban and rural context. Therefore, the future of this protected area -and how favorable it will be-, depends on how much it can harmoniously coexist with its context, promoting the coexistance of the different stakeholders and habitants in this ecosystem.
SIMBOLOGÍA
Mapa 01 Google Earth, 2022
Curvas de nivel 10 (m) Calles
El Charco del Ingenio
Cuerpos de agua Áreas de cultivo Manzanas
30 02 Conociendo el Charco | Raíces
Figura 00. Centro histórico de San Miguel de Allende.
Figura 00. Callejones del Centro Histórico de San Miguel de Allende.
4 0 ° 0 0 0 0 ′ 4 0 ° 0 0 0 0 ′ 8 0 ° 0 0 0 0 ′ 8 0 ° 0 0 0 0 ′ 120°0 000′ 120°0 000′ 100°0 000′ 100°0 000′ 40°0 000′ 40°0 000′ 0 1 2.5 km Escala 1:7,500
UN JARDÍN BOTÁNICO, EL CHARCO DEL INGENIO 02 Conociendo el Charco | Raíces
SIMBOLOGÍA
Mapa 02
Google Earth, 2022
Raíces Acceso principal Curvas de nivel a 10 (m)
Cuerpos de agua Vegetación densa Charco del Ingenio
34
Foto por Silvia González
Foto por Silvia González
Foto por Silvia González
Foto por Silvia González
Foto por Silvia González
Foto por
37
Silvia González
Foto por Silvia González
02 Conociendo el Charco | Raíces
Foto por Silvia González
Foto por Silvia González
Foto por Silvia González
Foto por Silvia González
por
Foto
Diego Corcuera
Foto por Silvia González