2 minute read
Anidaciones de tortugas marinas
ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS en tiempos de cuarentena
TEXTO: Diana Lira y María Andrade FOTOS: Alex Zevi
Advertisement
Como cada mes de abril, las playas de la península de Yucatán se preparan para recibir a cientos de tortugas marinas que arriban a anidar. El personal de Pronatura Península de Yucatán A.C.(PPY) también se prepara para el inicio de la temporada de monitoreo de las tortugas hembra que llegan, así como de asegurar que las crías lleguen al mar. Sin embargo, este año la operación tradicional de los campamentos será diferente.
Debido a la contingencia mundial del COVID-19 la humanidad ha tenido que mantenerse en resguardo para protegerse. Lo anterior modifico la dinámica cotidiana de lo que hacemos cada día, en nuestro caso para no poner en riesgo a las comunidades donde trabajamos, así como al personal técnico asignado al proyecto.
Ante esta contingencia hemos tenido la fortuna de poder trabajar desde la casa en actividades que incluye revisión y actualización de bases de datos, el uso de la tecnología para mantenernos comunicados entre el equipo y entre organizaciones socias, así como para llevar a cabo actividades como el taller virtual de “Capacitación sobre técnicas de monitoreo de anidación de tortugas marinas 2020” dirigido al personal técnico de PPY y de la Secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán. Este taller tuvo por objetivo repasar protocolos y manuales establecidos para el manejo de nidadas y tortugas marinas, así como las medidas de sanidad extraordinarias que se implementarán durante esta temporada.
Sin embargo, la vida silvestre sigue su curso, las tortugas llegan a las playas de anidación como lo han hecho por miles de años, pero debido a la contingencia el trabajo de monitoreo se ha pospuesto por dos meses, esto implicará que nuestro equipo técnico haga su mayor esfuerzo en registrar todas las nidadas rezagadas y al mismo tiempo comenzar a revisar los nidos que comenzarán a emerger y poco a poco reestablecer la rutina de vigilancia y monitoreo en las playas de anidación, para no perder información o perder la menos posible. Por otra parte, esperamos que la limitada movilidad de las personas contribuya a tener menos luces de las casas veraniegas, menos contaminación de residuos sólidos en la playa y menos vehículos transitando en algunos segmentos de las playas.
Se ha documentado en varios casos, que la a disminución en la actividad humana ha permitido que la naturaleza recupere terrenos perdidos. Esperamos que estas condiciones sean una oportunidad de reflexión para la humanidad, y nos comprometamos a vivir más en armonía con la naturaleza.
Estas actividades son realizadas gracias al apoyo de USFWS, Edmund y Joann Andrews, SAC-TUN, ISYSA, SEE Turtles Billion Baby Turtles Fund.