2 minute read
Planta del mes
PLANTA DEL MES PAPAYA ch’iich’, ch’iich’ puut, puut / Carica papaya
TEXTO Y FOTO: Tania Salgado FOTO: M. Andrade
Advertisement
Es probable que la papaya fuera domesticada por los mayas, pero a partir del siglo XVI, la papaya empezó a ser comercializada por los españoles hacia filipinas, desde donde se introdujo en India y de ahí a otras partes del mundo. La variedad que más conocemos es la “Maradol” la cual se obtuvo en Cuba tras varios años de mejoramiento. Actualmente, los principales productores de papaya son: India, Brasil. Indonesia, Republica dominicana, Nigeria y México.
En México podemos encontrar papaya como parte de la flora de las selvas en espacios abiertos, ya que la papaya necesita de mucho sol para sobrevivir. También las podemos observar en las orillas de carreteras.
Algunas diferencias entre la papaya domesticada y la silvestre, está en sus flores y frutos, En las plantas silvestres, los frutos son pequeños (4-6 cm largo), con poca pula y de un sabor simple y son especies diocias, es decir existen individuos con flores femeninas o masculinas; por otra parte, en las variedades domesticadas, los frutos pueden medir de 10 – 50 cm y puede existir hermafroditismo (individuos con flores de ambos sexos). Otra diferencia es la altura, las domésticas se tienden a podar para facilitar la cosecha de los frutos y las silvestres pueden medir de 4 – 5 metros.
Las poblaciones silvestres de papaya son un recurso importante para aves, mamíferos e insectos, no solo por el fruto, sino también las flores para obtención de néctar. Así también, funcionan como un reservorio genético que contienen información valiosa como tolerancia a sequias o plagas, permitiéndonos mejorar las variedades domesticadas.
FOTO: Claudia Novelo
Agradecemos a todas las organizaciones, instituciones y personas que hacen posible estas actividades:
-Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) -USFWS -Edmund y Joann Andrews -SAC-TUN -ISYSA -SEE Turtles Billion Baby Turtles Fund -Ejidatarios de Centenario -Justicia Social y Silvituc -The Nature Conservancy (TNC)
PRONATURA ES UNA ORGANIZACIÓN AMBIENTAL CON LARGA Y RECONOCIDA TRAYECTORIA EN EL PAÍS.
Nuestra misión es conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios, promoviendo el desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza.
Trabajamos a través de la colaboración con comunidades locales, autoridades y otras organizaciones afines nacionales e internacionales, con base en métodos técnicos y científicos para realizar acciones de conservación y uso sustentable de los recursos naturales.