1 minute read

Bebederos artificiales

Next Article
Ave del mes

Ave del mes

BEBEDEROS ARTIFICIALES: UN OASIS PARA LAS AVES

TEXTO Y FOTOS: Ernesto Gómez

Advertisement

En esta época del año (abril, mayo), en donde se pueden observar muchas especies de aves migratorias retornando al norte del continente a reproducirse, existen problemas de necesidad de agua por las intensas sequías. Los bebederos artificiales para aves son una forma de mantenerlas cerca y disfrutarlas a través de la observación de diferentes especies en libertad desde nuestra casa. Sin embargo, también tenemos que ser responsables al momento de hacerlo y seguir precauciones y condiciones para que las aves estén seguras. Primeramente, asegurarnos que las aves estarán a salvo de depredadores como los gatos. Si posees este tipo de mascota o has visto en las cercanías alguno, no es recomendable disponer el bebedero. Una vez que te has cerciorado de lo anterior, para hacer un bebedero usa un recipiente limpio y que no haya contenido químicos anteriormente; no debe tener superficies resbalosas, y que tenga un borde no muy delgado para que las aves pueden percharse con facilidad. De ser posible, que el contenedor no sea de plástico, preferentemente de algún material natural como cocos o jícaras de origen vegetal (tecomate, calabaza, etc). Posteriormente llena el recipiente con agua a una altura menor a los 5 cm. El agua debe de ser cambiada constantemente para que permanezca limpia. Puedes colocar el bebedero a nivel del suelo haciendo una pequeña depresión o situarlo en un pedestal. Las aves habrán de aprovechar fuentes de agua para poder realizar sus actividades, y qué mejor que hacerlo en agua limpia y con la dicha de que nosotros podamos disfrutar observándolas, tomándose un trago o incluso un buen chapuzón.

This article is from: