P+D Verano/02

Page 1

Nº 2 / JULIO 2013

IGLESIA FAST FOOD Entrevista a Álex Sampedro La enfermedad que nos afecta

HIPOCRESÍA

Trata & tráfico

SON LO MISMO

4desde el Edén RUPTURAS

La Red Sociópata

DISPARA LAS ALERTAS EL MONJE SHAOLÍN QUE ME ENGAÑÓ

FE, CULTURA Y DIÁLOGO


4 6 8 10

Revisando el concepto de salvación IGLESIA XXI Arrepentimiento y fe VOCES QUE CLAMAN Cómo se empieza un movimiento VINTAGE PEOPLE Escuchan con los ojos JUVENTUD DIVINO TESORO

30

ESPIRITUALI TICS Espacio de reflexión sobre fe & nuevas tecnologías

32

El agujero mediático del ‘monje asesino’ PREFERIRÍA NO HACERLO

CULTURA FDE

20 24 26 Tráfico y trata: diferencias 28 FIN DE LA ESCLAVITUD

TICS

12

JÓVENES QUE DEJAN LA IGLESIA (II) Entrevista a Álex Sampedro

TV

TEMA CENTRAL

IGLESIA

SUMARIO

Como si yo lo hubiera creado todo DINAMITA DE VERANO

Giotto: un banquete de sombras MÁS LUZ It was twenty years ago today INTERTEXTO POP


Visitando el areópago Hay un relato bíblico que inspira en gran parte lo que queremos que sea Protestante Digital en la sociedad. Se trata de la visita que realiza Pablo a Atenas. El centro del pensamiento y la filosofía en aquella época estaban focalizadas en lo que sucedía en aquel lugar, cuna de ideas, las cuales todavía hoy siguen teniendo un peso importante en la forma en la que vivimos y pensamos. El relato de Lucas nos presenta a dos facciones, epicúreos y estoicos, que parecían bastante ofendidas con lo que aquel ‘palabrero’ estaba diciendo. Así que llevaron a Pablo al areópago, al lugar en el que se presentaban ideas y donde se le ofreció la posibilidad de explicar lo que él estaba enseñando. Pablo, que al parecer tenía una gran capacidad para ‘calar’ a las personas - discernimiento de espíritus, o un moderno ‘Hijo de Isacar’ – supo ver que, a pesar de tanta filosofía, eran muy religiosos. Apeló a una noción de divinidad que probablemente la mayoría reconocía, para finalizar su relato señalando a Cristo, un hombre designado por Dios para traer justicia, lo que se demostraba... por su resurrección. Me imagino a ese auditorio siguiendo con atención el argumento de Pablo, respetando su magnífica presentación histórica, con referencias pertinentes a la cultura de la época y al contexto, sabiendo comunicarse en el lenguaje que allí esperaban... hasta que llegó ese punto. Esas palabras ‘intolerables’, la idea que seguramente provocó burlas, risas, y ese “ya te oiremos otra vez” que hoy suena más a “vete con tus historias a otra parte”. Salvando distancias, creo que se parece a esta sociedad, que se viste de racionalidad en base a filosofías de vida o cosmovisiones - de las que habla Joel Maceiras en su sección -. Los universitarios europeos, según un reciente estudio realizado por IFES (GBU) siguen considerándose mayoritariamente ‘espirituales’. En un país tan laico como Bélgica, un 40 % de los estudiantes identifican a Dios como “un espíritu o fuerza vital”. El problema se presenta cuando el discurso se vuelve más personal, cuando señalas que esa “fuerza vital” se hizo hombre en Jesús, que llama al arrepentimiento, y que ha sido designado por Dios para juzgar porque le ha resucitado de los muertos. Entonces es probable que, como contaba Mauricio Reyes en el anterior número, comiencen las burlas y el desprecio. Pero pienso que este areópago ateniense puede parecerse también a la iglesia. Podemos caer en un juicio simplista del ‘otro’ (liberal vs. conservador, calvinista vs. arminiano...), y nos enzarzamos en debates sobre cosmovisiones eclesiales. La cosmovisión se apoya en teologías muy racionalizadas, revestidas del lenguaje religioso pertinente. Y aunque el debate de ideas sea bueno, el problema está en la rigidez, que puede llevarnos a juzgar lo que diga el otro como ‘intolerable’. Lo que suele pasarnos con cualquier cosa que no case con ‘mi’ modelo. Podemos llegar a procurar silenciarlo, aún cayendo en las mismas burlas y el desprecio.

CONTACTA CON NOSOTROS www.protestantedigital.com @protestanted Protestante Digital Redacción: oficina@protestantedigital.com Publicidad: publicidad@protestantedigital.com Maquetación: Marina Acuña Coordinación: Daniel Hofkamp

Menos mal que el relato del areópago no termina ahí. Dionisio, Dámaris y otros creyeron, y se juntaron con Pablo en el Camino. El areópago no fue más que un lugar de paso. Tal vez Dionisio volvería allí para seguir hablando de Cristo y un evangelio que desde entonces rompe cualquier esquema preestablecido. Daniel Hofkamp Redactor jefe en Protestante Digital P+D 3


IGLESIA / IGLESIA XXI

RUBÉN GÓMEZ Puedes acceder a su blog www.siendoiglesia.com El reto de extender el evangelio a las nuevas generaciones implica una actualización de nuestro mapa de ruta. Con esta serie intentaremos identificar algunos elementos básicos para el camino de ser iglesia en el S.XXI

Revisando el concepto de salvación ¿Cómo tratamos el pecado con una generación que no cree en tal cosa? Ya expliqué en el artículo anterior cómo ante los retos que enfrentamos como iglesia algunos fuimos desafiados por el escritor y conferenciante Félix Ortiz a encontrar respuestas en la revelación de Dios, que es fresca y dinámica. Nos acercamos personas de diferentes trasfondos denominacionales a revisar nuestro concepto de pecado con el fin de completar nuestra visión actual y descubrimos que en estos días ciertos aspectos deben ser recuperados. Nunca se me hubiera ocurrido que la historia de Adán y Eva pudiera arrojar tanta luz para tratar en el S.XXI un tema tan crucial en la fe cristiana como es el pecado. Siendo sincero, no me interesa mucho si esta nueva generación cree que la cosmogonía judeo-cristiana pasó tal y como se narra en el Génesis o no, pues lo más importante y sorprendente para mi es que esta historia está pasando hoy. Adán y Eva nos recuerda que tú y yo podemos elegir, que no hay libertad ni relaciones significativas si no podemos decir no. También nos permite entender el concepto bíblico de pecado como rebelión por el deseo de ser iguales a Dios desde la independencia de su soberanía. Si bien esto último es difícil de aceptar si dudas o no crees en la existencia de Dios, no he encontrado ninguna persona que no acepte al menos tres de las cuatro consecuencias del pecado que vemos en la historia de Adán y Eva: • La ruptura en nuestra relación con Dios: la generación

P+D 4

del S.XXI, como Adán y Eva, se sigue escondiendo de Dios (...me escondí..., Gen 3:10). • La ruptura interior: la generación del S.XXI, como Adán y Eva, experimenta temor, vergüenza, culpabilidad y otras emociones autodestructivas (...tuve miedo..., Gen.3:10). • La ruptura con el prójimo: la generación del S.XXI, como Adán y Eva, conoce lo que es ser insolidario, al no asumir la responsabilidad propia y señalar a otros como culpables (...la mujer que me diste... Gen.3:12), ésta es la raíz de los problemas familiares, laborales, violencia de género, guerras... • La ruptura con el medio ambiente: la generación del S.XXI, como Adán y Eva, experimenta la frase “maldita será la tierra por tu causa” (Gen.3:17) y parece que es más consciente que muchos cristianos de que nos estamos cargando el planeta. Los cristianos tenemos un mensaje crucial para el S.XXI. Según 1ª Juan, que Jesús ha venido para deshacer las obras del diablo. Este Jesús es la imagen de un nuevo hombre, de una nueva creación. Podemos decir que él ha venido a restaurar lo que hemos estropeado. Nuestro concepto de pecado determina nuestro concepto de salvación y cuando reducimos el pecado a una ruptura con Dios, la salvación puede ser expresada a esta generación sólo como conseguir un boleto hacía el cielo. No estoy desvalorizando el que Jesús nos otorgue vida más allá de la muerte, lo que estoy tratando de expresar es que en el siglo XXI hay una generación que reconoce que necesita ser salvada de su ruptura interior, de su ruptura con el prójimo y


Adán y Eva en el Paraíso Terrenal Peter Wenzel. Museos del Vaticano

de su ruptura con el medio ambiente. Y sospecho que experimentar a Jesús en estas áreas nos acerca a conocer mejor al Padre con el que necesitamos ser restaurado.

pañeros de trabajo y vecinos ¿Qué estamos haciendo para restaurar las relaciones rotas en nuestra familia? ¿Evitamos la contaminación de todo lo que en este planeta refleja la creatividad y hermosura de nuestro Dios? La salvación que Nuestro mundo actual necesita experimentar el ministerio Jesús ofrece toca el centro de estos asuntos y su ejemplo y modelo nos libra de solo ofrecer un sermón. No la menor duda, Él nos ve de manera integral y Ante una generación que ha dejado de tengas nos ofrece una salvación integral. El mensaje de que creer en los sermones, vamos a tener podemos ir al cielo es una parte valiosa del puzzle, que ofrecer algo más que palabras si no pero debemos completar el cuadro si queremos que nuestro mensaje tenga un contexto de credibilidad queremos ser ignorados en estos tiempos. integral de Jesús de la misma manera que lo experimentó Zaqueo, quien se sintió valorado y aceptado a pesar del rechazo de sus compatriotas y después decidió restaurar sus relaciones rotas. O el leproso, que fue tocado, sanado y conducido a recuperar el derecho de relacionarse de nuevo con su entorno.

En www.agentesderestauracion.org encontrarás de manera gratuita un material audiovisual autóctono muy valioso para entender este marco teológico. Este espacio es un ejemplo de los resultados que puede llegar a tener revisar nuestra hoja de ruta con el fin de llevar las buenas noticias a las nuevas generaciones.

Ante los zaqueos y leprosos actuales la iglesia se ha especializado en comunicar el mensaje de restauración con Dios, y he de confesar que a veces lo hacemos bien, sin embargo ante una generación que ha dejado de creer en los sermones, vamos a tener que ofrecer algo más que palabras si no queremos ser ignorados. Me importa bien poco si este mundo nos ignora cuando estamos haciendo lo que debemos, pero si lo hace porque hemos dejado de imitar el ejemplo de Jesús, tenemos un grave problema. ¿Cómo estamos tratando de restaurar la soledad y rechazo de nuestros com-

Hasta aquí hemos visto que para enfrentar el reto de ser iglesia en el S.XXI necesitamos revisar nuestra teología a la luz de la revelación, pues nuestra teología determina nuestro ministerio y no deja de ser una construcción humana. Hemos empezado revisando nuestro concepto de salvación y proponiendo una visión integral del mismo basados en la cosmogonía bíblica y el ejemplo de Jesús. El próximo punto a revisar será nuestra cosmovisión de la espiritualidad y como esta nos puede ayudar u obstaculizar en nuestro objetivo de conectar con las nuevas generaciones.

P+D 5


IGLESIA / VOCES QUE CLAMAN

MAURICIO REYES Puedes acceder a su blog www.mrsainz.com El evangelismo, la misión, y el reto de ser la generación del Rey Jesús en nuestro mundo

Arrepentimiento y fe Dos caras de la misma moneda Hace algunos días en la Puerta del Sol conocí a Rubén, un joven venezolano que vino a España para estudiar en una universidad madrileña. La primera semana conoció a un grupo de cristianos que le hablaron acerca de eternidad y de la necesidad de arrepentirse de sus pecados. Mientras escuchaba la historia de Rubén me llené de gozo y le pregunté si él ya había tomado la decisión de vivir para Jesús y renunciar a sus pecados. Me dijo que sí y me explicó que había experimentado mucha paz desde que tomó esa decisión.

mos son los que tienen la fuerza para dejar de pecar. Por eso es tan importante conocer la otra cara de la moneda: poner toda nuestra confianza y fe en Jesús. Hablando con Rubén pude intuir que se había arrepentido de sus pecados pero aún no había puesto su fe en Jesús. Es necesario hacer las dos cosas para experimentar el milagro de la salvación y tener la seguridad de que el día que muramos iremos al cielo. Mientras pongamos nuestra fe y confianza en cualquier cosa o persona que no sea Cristo, no podremos experimentar salvación ni tener la certeza de la vida eterna, ya que

Entonces le hice otra pregunta: “Rubén, ¿a dónde irías si murieras en tres horas?” Su cara cambió de expresión y denotaba que estaba bastante asombrado por mi pregunta. Se mantuvo en silencio por algunos segundos Cristo es hasta que con un tono de voz bastante triste me dijo verdadera que iría al infierno porque aún no estaba viviendo corazón una vida perfecta. Su respuesta me sacudió. ¿Cómo era posible que se hubiera arrepentido de sus pecados pero aún no estuviera seguro de ir al cielo después de morir? Uno de los primeros pensamientos que tuve es que Rubén no estaba verdaderamente arrepentido y por eso no tenía la seguridad de que entraría al cielo. Seguí conversando con él unos minutos más y me di cuenta que Rubén realmente estaba arrepentido por haber ofendido a Dios con su pecado. ¿Entonces, cuál era el problema? Es importante entender que salvación es como una moneda que tiene dos caras. La primera cara es el arrepentimiento para con Dios. Esto significa que reconoces que has ofendido a Dios por haber quebrantado sus leyes con nuestra manera de vivir. Entonces decides cambiar de dirección y dejar atrás el pecado. Pero es precisamente en este punto cuando muchas personas se frustran porque piensan que ellos mis-

P+D 6

el único que puede cambiar la raíz del problema: nuestro

no hay nada ni nadie fuera de Cristo que nos garantice la entrada al cielo. Rubén estaba poniendo su fe en la persona equivocada: él mismo. Pensaba que si él vivía una vida perfecta entonces entraría al cielo. El problema vino cuando se dio cuenta que no podía vencer el pecado por si mismo. Muchas personas con las que hablo en la calle, incluso cristianos, tienen el mismo concepto de Rubén. Por algún motivo pensamos que tenemos la fuerza para vivir vidas perfectas. La realidad es que por nosotros mismos no podemos vencer el pecado. No tenemos ninguna clase de poder para cambiar nuestro corazón y nada de lo que hagamos será suficientemente poderoso para reconciliarnos con Dios. Cristo es el único que puede cambiar la verdadera raíz del problema: nuestro corazón. El único sacrificio que tiene verdadero poder es el que hizo el Hijo de Dios cuando murió


por la humanidad en la cruz. Su sangre perfecta nos acercó a Dios. Cuando Jesús resucitó, demostró que tiene todo poder y autoridad no solo para darnos la entrada al cielo y perdonar todos nuestros pecados sino también darnos un nuevo corazón. Gracia se trata de entender que no merecemos entrar en el cielo y que a pesar de haber ofendido a Dios, Él quiere reconciliarnos consigo mismo por medio de Cristo. La gracia nos enseña que no hay nada que podamos hacer fuera de la cruz. A Dios le encanta que hagamos buenas obras, pero no podemos confiar que nuestras buenas obras nos dan acceso

al cielo. Cristo es la única puerta que existe para entrar al cielo. Para experimentar salvación es necesario reconocer que no podemos cambiarnos a nosotros mismos. Cuando aceptamos esa realidad podemos acercarnos con humildad delante de Dios, sabiendo que si no es por la muerte y resurrección de Jesús, no tendríamos ninguna esperanza de vivir una vida que agrada a Dios. Cuando reconocemos que somos débiles es cuando el Espíritu Santo nos da la fuerza para vivir vidas santas.

A Dios le encanta que hagamos buenas obras, pero no podemos confiar que nuestras buenas obras nos dan acceso al cielo. Cristo es la única puerta que existe para entrar al cielo

Rubén entendió que había puesto su confianza en cosas que no eran Jesús. Quizá piensas lo mismo que pensaba Rubén y aún no estás seguro de dónde pasarás tu eternidad. Te animo a que te arrepientas de tus pecados y pongas toda tu confianza en Cristo. Acércate a Jesús con un corazón humilde y hallarás gracia y misericordia. Recuerda que todo lo que hace falta para que tengamos acceso a Dios, Jesús ya lo hizo.

P+D 7


IGLESIA / VINTAGE PEOPLE

JOEL MACEIRAS Puedes acceder a su blog www.joelmaceiras.com Twitter: @joelmaceiras “Vintage” es el arte de descubrir lo valioso en algo antiguo y original sin quedarse en el pasado. Esta es una serie sobre cómo (re)descubrir nuestro diseño original. Un diseño que infecta lo que toca... como cuando todo empezó.

Cómo se empieza un movimiento Al menos, el que nos interesa aquí ¿Alguna vez te has preguntado cómo el cristianismo pasó de empezar siendo un grupo formado por doce personas a ser el movimiento más grande que existe? Hay algo sobrenatural en un movimiento que hoy en día alcanza a más de dos mil millones de personas, un tercio de la población mundial. Por supuesto, mi convicción es que Dios mismo impulsa su llamado de vida, sin límites y sin fronteras. Pero hay algunas cosas que necesitamos incorporar hoy para dejar en manos abiertas la autenticidad del mensaje de Jesús. Hay demasiado que se podría mencionar aquí. Pero cuando uno se pregunta, “¿por qué el cristianismo ganó a Roma?” y “¿cómo lo hizo?”, hay cinco cosas que no podemos pasar por alto.

“No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos, y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno donde no hay griego ni judío, cir-

Hoy en día se habla mucho de la justicia social y de ayudar al pobre, cosas que son increíblemente importantes. Pero me atrevo a decir que el cristianismo fue más allá.

Todo empezó con valor y convicción. La historia no esconde que los que siguieron a Jesús antes de morir fueron unos cobardes (Marcos 14.50). Cuando llegó el problema, todos salieron corriendo por el camino más corto. Pero esas mismas personas se llenaron de valor, hasta el punto de mirar a la muerte a los ojos (Hebreos 11.35). Sobre todo, convicción para enfrentar los retos culturales tal y como se presentaron. Existen dos clases de personas en el mundo. Personas de dicción y personas de acción. Personas que hablan y personas que hacen. Ya sabes donde estaban los primeros cristianos. Diversidad. En el mundo antiguo había una gran diversidad de pueblos, pero vivían de manera fracturada. Como ejemplo, el sociólogo Rodney Stark señala que la ciudad de Antioquía fue fundada en dos secciones, una para los sirios y

P+D 8

otra para los griegos, y ambas separadas por un muro. El cristianismo dejó a todos con la boca abierta cuando habló del valor del ser humano más allá de su etnia. Pablo escribió:

cuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos.” (Colosenses 3) Pero la diversidad no es sólo decir que todos somos iguales. Diversidad quiere decir ponérselo mas fácil al que es distinto. Es pensar: “¿Cómo se sentiría él o ella si estuviese aquí mismo?” Lo más increíble del cristianismo es que fue capaz de enseñar como Dios unifica a la humanidad rompiendo las barreras étnicas, sociológicas y económicas que nosotros imponemos por causa de nuestra identidad rota. Lo tercero, fue la capacidad inicial para “añadir valor”. El cristianismo fue excepcional desde el principio. Hoy en día se habla mucho de la justicia social y de ayudar al pobre, cosas que son increíblemente importantes. Pero me atrevo a decir que el cristianismo fue más allá. No sólo habló de la justicia social - de eso ya se hablaba en la filosofía griega mucho antes -, sino que “añadió valor” al ser humano. De forma práctica, e impulsado por la verdad de que el ser


humano esta vestido de la imagen de Dios mismo, el cristianismo fue capaz de añadir valor intrínseco a cada persona. ¿Compartimos algunos ejemplos? Cinco siglos antes de Jesús, Platón había escrito: “Un hombre pobre que no pueda trabajar por enfermedad debería ser abandonado para morir”, algo que se aplicó al pie de la letra en la plaga Antonina (165-180), la plaga Cipriana (251270) y la plaga Justiniana (541-542). Los cristianos en esos momentos fueron capaces de arriesgar sus vidas y quedarse para ayudar a los enfermos cuando todos los demás huían de la pestilencia. Añadió valor a la mujer, considerada como propiedad e inferior en valor a un niño. A más de una mujer se le debieron poner los ojos como platos cuando escuchó que la Biblia decía cosas como que “Creó Dios al ser humano a su imagen y semejanza. Varón y hembra los creó” (Génesis 1), o el mandato a los hombres de amar a sus esposas “como Dios mismo amó a la iglesia y se sacrificó por ella” (Efesios 5.25). También, las reuniones con propósito y diseño jugaron un papel clave en el movimiento. ¿Por qué? Porque las reuniones son la expresión comunitaria de transformación. Son el ambiente donde el cambio se vuelve catalítico. Es el ambiente donde la fuerza colectiva se vuelve más importante que la suma de sus partes. Es el momento en el que se evidencia lo que queremos ser “ahí fuera”. En uno de los libros más valiosos sobre transformación comunitaria que he leído, Peter Block, que no es cristiano y es experto en City Managment (“gerencia urbana”), escribe sobre el poder de reuniones con propósito y diseño. Piensa en lo que dice por un momento: “La creencia convencional es que la transformación individual lleva a la transformación comunitaria. Nuestra exploración en este punto nos han llevado a pensar que la transformación ocurre cuando nos enfocamos en la estructura de cómo nos reunimos y el contexto en el que las reuniones se tienen”. ¿Por qué? Porque “el contexto es decisivo”. ¿Por qué? Porque “cada vez que nos reunimos se forma un modelo del futuro que queremos crear”. Y en este momento, Block se refiere específicamente al diseño ambiental de la reunión. No es de extrañar que lo primero que se menciona en Hechos es que los cristianos se reunían para estudiar la Biblia, conectar con otros y recordar a Jesús, y orar (Hechos 2.42).

La última clave para que el cristianismo ganara momentum fue liderazgo. Desde el principio, el cristianismo no fue un movimiento competitivo, sino colaborativo. Fue un movimiento donde se valoraba el liderazgo de cada creyente de una manera única. Algunos cristianos hoy piensan que el cristianismo original fue un cristianismo sin liderazgo estructurado. Pero déjame decir algo de manera directa: El cristianismo jamás hubiera llegado a tener el impacto que tuvo si no hubiera empezado con líderes dedicados 24/7 a invertir en el movimiento. Hace algunos años tuve la oportunidad de pasar unos días en Dallas, en una reunión de Leadership Network, una de las organizaciones de más prestigio mundial sobre desarrollo del cristianismo. En esa reunión había un grupo de personas que llevaban años tratando sin éxito de que una “red de acción” despegara. Después de horas dándole vueltas a cómo podría hacerse posible, uno de los expertos dio en el clavo: “Lo estáis haciendo demasiado complicado. Si queremos que esto despegue necesitamos empezar porque una persona se dedique 24/7 a llevar esto adelante. Una persona que se levante pensando cómo hacer que funcione y se acueste pensando cómo hacer que funcione”. En otras palabras, un líder. Pedro escribió sobre el “sacerdocio universal” del creyente. Una expresión que significa que todos servimos igual a Dios. Pero ese mismo Pedro fue quien dijo que él no serviría mesas porque tenía que dedicarse a estudiar la Biblia (Hechos 6). Todos líderes, pero su función era distinta a la de otros creyentes, en referencia a lo que dice la Biblia en lugares como Efesios 4. Esto es movimiento. ¿Sabes qué es lo más interesante de todo esto? Que lo que se necesita para crear un movimiento global es exactamente lo mismo que se necesita para iniciar un movimiento personal: Necesitas valor y acción para ahondar en ti mismo. Necesitas juntarte con personas que sean distintas a ti y que te toquen la moral de vez en cuando. Necesitas servir y añadir valor a quien sea que te encuentres por delante. Necesitas conectar en reuniones diseñadas para experimentar lo que quieres llegar a ver. Necesitas líderes que no son mejores que tú, pero que dedican su tiempo a buscar soluciones.

P+D 9


IGLESIA / JUVENTUD DIVINO TESORO

YVÁN PINTO www.aventurajoven.org www.AndandoEnElCamino.com Un acercamiento sistémico a la categoría ‘Juventud’, con miras a ayudar en el desarrollo integral del colectivo juvenil

Escuchan con los ojos y piensan con el corazón Continuamos con nuestro acercamiento a la juventud, y seguimos en clave de “análisis contextual” de la situación. En el artículo anterior expuse el reto de considerar a la juventud tomando sólo en consideración el aspecto biológico, ya que cualquier otro aspecto es una mera construcción social que, a mi juicio, nos hace tratar a personas ya maduras como jóvenes aún, lo cual puede que esté en el fondo de la impronta social juvenil actual. Y es desde esta perspectiva que me gustaría hilar el artículo de esta semana. Antes de comenzar a hablar de jóvenes y sociedad, me gustaría dejar clara una buena razón bíblica de por qué creo que debemos tomarnos la molestia y analizar todos los aspectos que conciernen a la sociedad y en nuestro caso específico, los relacionados con la juventud. El ejemplo: el ejercito de David. En el primer libro de Crónicas, en el capítulo 12, se nos describe al ejercito de David, y en la narrativa se da cuenta del número de soldados activos, que llega a sumar la bicoca de 339.400 soldados. Junto a estos se nos habla de 1.022 capitanes, y de 200 jefes, los hijos de Isacar, que eran entendidos en los tiempos, y que sabían qué curso debía tomar Israel. Me llama particularmente la atención la narrativa bíblica en este punto que, además de mencionar la fuerza y potencia de guerra que poseía David, resalta también que dicha potencia existía porque contaba con personas apercibidas de los tiempos, o como lo expresa la traducción Palabra de Dios para Todos: “que entendían muy bien lo que pasaba en ese tiempo”. A mi parecer, creo que la Iglesia de hoy día sigue necesitando “Hijos de Isacar”, que “entendían las señales de los

P+D 10

tiempos” en los cuales nos ha tocado vivir y movernos como Pueblo de Dios. LA SOCIEDAD ACTUAL ¿Qué se puede decir de la sociedad actual que ya no se haya dicho con anterioridad? que es post-moderna, que es post-cristiana, que es hiper-compleja, además, si hacemos caso a Zygmut Baumann, podemos decir que es incluso “líquida”. Pero en realidad ¿que debería preocuparnos al acercamos a la sociedad en la cual vivimos y a la realidad de los jóvenes que conviven en ella? Primero, creo que tenemos que reconocer el cambio sociológico que hemos sufrido. Una de las características de nuestra actualidad es el cambio. Y es por ello que en los últimos siglos hemos cambiado de un mundo nómada a uno sedentario, de un mundo agrícola a uno industrial, y de uno industrial a uno digital. Algunos opinan que cada 10 años se inaugura un nuevo ‘siglo’, debido a la rapidez de los cambios. Pero estos se ven a nivel sociológico en el mundo juvenil y en lo que a procesar las cosmovisiones se refiere. Nuestra generación de jóvenes - biológicos - ya no procesa el mundo y su entorno como quizás lo hacemos los mayores. El proceso racional, intelectual y cognitivo que se nos ha enseñado desde pequeños para entender la realidad ya no es el primordial método utilizado por esta juventud para comprender su realidad circundante. Podríamos decir que los jóvenes tienden a ser más primarios, puesto que absorben el mundo también a través de sus sentidos y emociones. Para comprender esto, qué mejor manera que leer la frase atribuida al teólogo y apologeta Ravi Zacharias: “Los jóvenes de hoy día escuchan con los ojos y piensan con el corazón”. Da a entender esta frase que la imagen y los sentimientos juegan un papel importante en la vida juvenil. Un aspecto a valorar es la pérdida de esperanza en el futu-


ro. Con altas tasas de desempleo y un futuro laboral incierto, los jóvenes puede que estén en el proceso de dar paso al cinismo en sus expectativas de vida. Ya nada tiene sentido, y cómo la situación no cambia, hay dos opciones: a) pasar de todo y a disfrutar a tope, “que el tiempo se acaba”, o b) indignarse y tratar de transformar la realidad social a través de protestas y configuraciones alternativas de las relaciones sociales. Aunado a esto, nuestra propuesta de lógica económica y social, en España, ha causado un cambio en la estructura familiar de los últimos 30 o 40 años. Cuando antes el joven era acompañado por un progenitor en casa (por lo general la madre), ahora la mayoría de ellos tienen las llaves de sus casas y pasan gran parte del día solos, puesto que ambos progenitores han de salir a trabajar. No quiero que tomes esto como un juicio de valor a esta situación, tan solo intenta reflejar una realidad actual. NUESTRO MODELO EDUCATIVO Otro de los aspectos, en lo que esta transformación de la sociedad actual ha tenido mucha importancia, es en el de la enseñanza o educación de las generaciones más jóvenes. En donde en antaño la máxima era: “se necesita una tribu entera para criar a un hijo”, se transformó en: “se necesita una escuela para educar muchos hijos”. La educación que se realizaba en el seno familiar antiguamente, a través de las vivencias y experiencias adquiridas por medio tareas domésticas, o por un tiempo en la historia, a través de los gremios medievales, bajo la figura del aprendiz, se transformó en una educación en masa, con el firme propósito de satisfacer las necesidades de una impronta social y económica que demandaba (y sigue demandando el día de hoy), mano de obra mínimamente cualificada para llevar a cabo las tareas de la fábrica.

El modelo de enseñanza, creado durante la revolución industrial y el surgimiento del capitalismo como modo de producción dominante, ha traído como consecuencia la separación de ámbitos de educación, en donde ya no se educa en la totalidad de la experiencia del joven, sino en compartimentos claramente definidos por localización y ámbito social. Esta es la herencia básica de este modelo de escuela, que hoy tenemos o padecemos. Parecer ser, a simple vista, que la escuela sólo abarca el ámbito académico y cognitivo, dejando fuera el campo de la moral y la ética. Y solo las familias que logran tener una visión integral del joven, son capaces de plantearse un desarrollo emocional, conductual y espiritual, para ellos y ellas. Y es que esta visión holista no se encuentra en el modelo de enseñanza reglada actual, puesto que nunca lo ha tenido y de manera muy personal me atrevo a aseverar que nunca la poseerá. CONCLUSIONES Por concluir, vale decir que nos hemos acercado de manera muy superficial al contexto donde viven nuestros jóvenes y que el análisis de dicho contexto nos deja con una serie de retos, que lamentablemente no podré cubrir en esta entrega: a) La muerte de la verdad. Ya no existe una verdad absoluta para todos, una metanarrativa en la que todo pueda ser incluido. Por el contrario, existe una construcción social y personal de la verdad, dando lugar al relativismo de cosmovisiones. b) Redes sociales y medios de comunicación: nuestras pautas de relación social y de obtención de los acontecimientos ha cambiado y sigue cambiando en la medida que la tecnología se desarrolla. c) Consumismo y elección: vivimos en un gran supermercado de opciones que permite que poseamos un popurrí de creencias, pudiendo incluso ser contradictorias entre sí. d) Lo bueno y lo malo como decisiones individuales. e) La capacidad de reinventarse a uno mismo en cada nueva situación y momento. f) Tribalismo y nueva tolerancia, la agrupación en clanes de igual interés o creencia y la exclusión de los que no poseen dichos intereses o creencias. g) La privatización de la fe y la exclusión de todo aspecto relacionado con la fe de la vida pública. En la próxima entrega seguiremos analizando un último aspecto, antes de adentrarnos en algunas propuestas para desarrollar integralmente a los jóvenes.

Ilustración: Natalia Rosales

P+D 11


TEMA CENTRAL / JÓVENES QUE DEJAN LA IGLESIA (II)

“Dios no nos abandona si le buscamos de corazón” Publicado originalmente el 25 de abril de 2013 Por Daniel Hofkamp

¿Qué provoca 'la fuga' de jóvenes de la iglesia? Muchos encuentran una gran diferencia entre lo que se dice y se vive en ellas. Nos acercamos a algunas experiencias. ¿Por qué los jóvenes se van de la iglesia? La entrevista realizada Por Protestante Digital a Daniel Pujol, autor del libro 'La fuga', generó multitud de comentarios y reacciones ante un asunto que sin duda preocupa entre cristianos evangélicos de distintos países y denominaciones. El libro recoge la experiencia que este joven vivió cuando, con diecisiete años, se alejó de la iglesia. Después de volver, años después, comparte lo que experimentó e intenta afrontar esta “fuga” que tantos jóvenes experimentan. Entre otras razones, apunta la siguiente: “no se van por falta de inquietudes sino por falta de coherencia entre aquello que oyen y aquello que ven; y entre aquello que ellos mismos creen y lo que viven”. ¿LE PREOCUPA A LA IGLESIA? El tema preocupa – o al menos debería - en la iglesia evangélica actual. Dani Oval es el pastor de jóvenes de Asam-

P+D 12

blea Cristiana en Madrid, y en una reciente entrevista comentaba la crisis que sufre la juventud. “De generación en generación vemos nacer a nuestros hijos en la iglesia. Aprenden un poco de Biblia, participan de las actividades, pero cuando ya son algo mayores terminan por irse de la iglesia. Las estadísticas dicen que tres de cada cinco jóvenes abandonan”, afirma. Reconoce además que es “difícil” acertar en un diagnóstico sobre qué se debe hacer para evitar 'la fuga'. “Hay veces que damos por sentado que los chicos son creyentes por el hecho de que han estado toda su vida en la iglesia, pero puede que no hayan experimentado una verdadera conversión”, dice Dani Oval. La cultura cristiana se sustituye por la verdadera vida cristiana, por lo que “pueden llegar a pensar que el evangelio no funciona y terminan por abandonar la iglesia”. Son muchos los jóvenes que han vivido este desencanto. Keila es una joven gallega que pasó por esta situación. “Vivía con mis padres, e ir a la iglesia era una norma”, cuenta, “lo que por cierto me produjo más rechazo. La verdad es que no encontraba a Dios en la iglesia. La iglesia era para mi un rito que la gente seguía por costumbre, no me aportaba nada”, dice.

COSTUMBRES, NORMAS... PERO POCA VIDA “Veía que algo no encajaba. Se predicaba que éramos una iglesia mejor que las de alrededor porque enseñábamos y vivíamos la sana doctrina”. Marcos fue otro joven criado en una iglesia evangélica en Asturias. Nos cuenta también su historia de búsqueda de Dios que le llevó a alejarse primero de su iglesia local, y luego de cualquier otra. En su historia aparece también la palabra 'hipocresía'. “Yo sabía internamente que no era mejor que nadie y veía la hipocresía en mí, así como en las vidas de las personas a mi alrededor. Esa vida no me llenaba”, dice Marcos. Sin embargo reconoce que su ruptura no fue total. “Decidí asistir a otras iglesias, conocer a otros jóvenes y otra manera de vivir las cosas. También acabé decepcionado con la hipocresía de la mayoría de las personas en el li-

“Yo sabía internamente que no era mejor que nadie y veía la hipocresía en mí, así como en las vidas de las personas a mi alrededor. Esa vida no me llenaba”

Junto a ello se une la falta de coherencia, a la que apunta Daniel Pujol en su libro. “Viví mucha incoherencia entre lo que se decía y se hacía el domingo y la vida entre semana”, explica Keila, que reconoce también que “mi propio carácter rebelde y ciertos traumas de infancia fueron un motivo para alejarme de la iglesia”.

derazgo”, comenta. Pero su búsqueda no terminó: “Estudié en un seminario, pensando que el conocimiento de Dios me acercaría a Él, pero no lo hizo”.


En el caso de Keila, llegó a pensar que lo único que importaba era su asistencia a los cultos. “A mi entorno evangélico sólo parecía importarle que fuera el domingo a la reunión, no había preocupación genuina por mis inquietudes y problemas. La semana que iba a la iglesia el domingo todo estaba bien”, recuerda. Romper con los lazos fue difícil para Marcos. Cuenta que “el entorno donde crecí me rechazó en general cuando decidí asistir a otras iglesias. Tuve que irme de casa de mis padres, y el liderazgo de la iglesia no entendía mi búsqueda. Esa búsqueda por algo real en mi vida me llevo a diferentes iglesias y finalmente a dejar que la iglesia fuera el centro de mi vida”. Para Keila, hubo sin embargo un mo-

mento que considera fundamental para haberse reencontrado con Jesús. “Con 20 años en la universidad, en uno de los peores momentos de mi vida; conocí a una chica, Bea, que me invito

“El entorno donde crecí me rechazó en general cuando decidí asistir a otras iglesias” a conocer un grupo de chicas y chicos que formaban parte la asociación universitaria GBU. Ahí conocí a Dios de verdad”, explica hoy. VOLVER A LA RELACIÓN CON JESÚS En el caso del autor de 'La Fuga', pudo conocer a Jesús “cuando ya hacía años que no asistía a ninguna iglesia”. Daniel

Pujol dice que “tuve un encuentro con él en mi habitación después de retarle pidiéndole que si existía me sacara de la situación en la que me encontraba y pudiera conocerle de verdad”. Marcos experimentó algo semejante. Por eso ahora dice a jóvenes que puedan estar en una situación parecida a la suya “que busquen, porque si buscan sinceramente encontrarán a Dios. Y que aunque muchas veces se sientan incomprendidos por aquellos que parecen ser más sabios que ellos, no se rindan y sigan buscando algo real en sus vidas. Solamente buscando descubrirán que la única opción real para una vida plena es una vida dependiente de Dios”. Para Keila vale la pena buscar a Dios “sin importar el lugar”. Si un joven pasa

P+D 13


TEMA CENTRAL / JÓVENES QUE DEJAN LA IGLESIA (II)

por una situación semejante aconseja “que nunca piense que Dios no existe por no encontrarlo en su iglesia o en su casa. Que le pida a Dios que le ponga hijos suyos de verdad en su vida para que le ayuden a entender”. “En el peor momento de mi vida – agrega - me arrodillé y le pedí a Dios que me ayudase; y aparte de encontrarme con Él directamente, me puso en el camino a un grupo maravilloso de creyentes. Dios no nos abandona si le buscamos de corazón”. Desde la experiencia, cree además que es necesario ser “sincero” con uno mismo y aceptar también la parte de culpa. “Que intenten entender que a veces algunos 'creyentes' de años están tan perdidos como ellos y que ese es el motivo por el que no los guían, porque no saben”. DESAFÍO PARA LA IGLESIA Dani Oval trabaja desde hace diez años con los jóvenes de su iglesia local, ade-

P+D 14

más de ser el responsable de Alianza Joven. Reconoce que hay un gran desafío para la iglesia en cuanto a los jóvenes. “Los jóvenes y los niños necesitan ver el evangelio encarnado en personas”, apunta. Además “deberíamos ayudarles a tener un proyecto de vida que de verdad merezca la pena, que entiendan que ser cristiano es una aventura digna de ser vivida. Ayudemos a los chicos a entender qué significa de verdad entregar sus vidas a Cristo”. Para Keila una de las claves pasa por “preocuparse de forma genuina” por los jóvenes. “No abandonarlos nunca ni juzgarlos aunque ellos no asistan a la iglesia. Debemos ser un ejemplo a seguir en acciones y mostrarles nuestro amor incondicional; igual que Dios hace con nosotros”, explica. Marcos mantiene que “las iglesias deberían animar a los jóvenes a tener una relación personal con Dios y que él sea el centro de sus vidas, no la iglesia. El

Espíritu Santo es el que debe enseñar a los jóvenes, porque solamente así, sabrán que lo que están viviendo es algo real y no una religión. Forzar a los jóvenes a seguir las tradiciones de la iglesia

“En el peor momento de mi vida me arrodillé y le pedí a Dios que me ayudase” solo puede llevar a adultos viviendo vidas religiosas o jóvenes hastiados de la iglesia buscando cualquier otra alternativa”. “No consintamos que se vayan de la iglesia porque el proyecto de vida que les ofrecemos es irrelevante y carente de sentido”, apunta en la misma línea Dani Oval. Seguir a Jesús no es “una lista de lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer. La vida cristiana nace dentro, en el corazón, y se manifiesta fuera en unos frutos”.


El lector opina …es verdad también que la relación con Dios debe ser personal, pero es dificilísimo mantenerla si no tienes apoyos para continuarla viendo a otras personas como tú que sienten la misma necesidad. Parece que la tradición es más importante que el resto y que si no se hace algo como siempre se hizo está mal o no está tan bien como lo de siempre. Desde mi punto de vista hay que renovarse pero no abusar de esta idea para realizar cosas Yo dejé la Iglesia hace 7 años. Mi pareja no fuera de la voluntad de Dios. era evangélico (sí creía en Dios), y me trataron fatal. Adrián Y desde luego si me casaba con él, me apartaban de comunión. Me calumniaron, me hicieron daño a mí, a mi familia y a todo aquel que me rodeaba. No me arreHablo por mi experiencia. Tengo tres hijos, dos de piento. ellos adolescentes, y cada vez más problemas para que nos Loida acompañen a la iglesia. Motivos: se aburren mortalmente y tienen un sentido innato para detectar la hipocresía. El evangelio es una cosa, la vida de las congregaciones es otra, pero ellos aún no son capaces de aceptar con una sonrisa estas incongruencias, y a mi me cuesta cada vez más cansancio No hay fórmulas. Yo empecé en mi casa con justificarlas. Resultado, pronto habrá tres jóvenes y dos padres 5 jovencillos y ahora somos un grupo de 20. Muchos menos en la congregación. de ellos más comprometidos que sus padres y algunos de Albert ellos de padres no cristianos. ¿El truco? No lo hay. Sea-

mos fieles a Dios, enseñemos la realidad de un evangelio vivo y lleno de emociones por Cristo y su reino y el resto dejémoslo a Dios. Él hará. El problema es cuando no hay vida abundante en la iglesia. Eso es lo que yo deseaba en mi adolescencia, deseo en mi juventud y deseo en mis jovencillos: Vida plena en Cristo. Imc A pesar de no ser hijo de creyentes, unos años después de mi conversión también dejé la iglesia, básicamente, por por los motivos que se apuntan. A pesar de ello, mi relación con Jesucristo no quedó anulada del todo. Agradezco a Dios que puso en mi camino personas que me ayudaron. Han pasado los años, y cada vez me fascina más Jesucristo, las enseñanzas tan claras, sencillas y prácticas de la Biblia, y la relación con Él. Y además cuento con mi iglesia que, aunque no perfecta, puedo contar con ella para lo que necesite. Joaquim

¿QUÉ OPINAS? SIGUE LA CONVERSACIÓN EN:

P+D 15


TEMA CENTRAL / ENTREVISTA A ÁLEX SAMPEDRO

“Vamos a la iglesia como el que va a comer una hamburguesa” Publicado originalmente el 21 de abril de 2013 Por Joel Forster

De los ‘predicadores con extra de queso’, a la ‘adoración en fast y en food’ Álex Sampedro reta en su nuevo libro a dejar el “consumismo evangélico” para “comunicar el evangelio, y no otra cosa” ‘Igleburger’ es el provocativo título del nuevo proyecto de Álex Sampedro, músico y comunicador valenciano. El libro compara la vida espiritual en muchas iglesias con el sobrepeso provocado por la comida rápida. En una entrevista con Protestante Digital, el autor habla de los jóvenes cristianos, de la necesidad de recuperar la comida sólida y apuesta por volver a una iglesia en la que las formas no dañen el mensaje de Jesús y su misión. “Durante los viajes que hacía para conciertos, me propuse aprovechar el tiempo, y escribí ideas que tenía acerca de la iglesia, acerca de mi vida, acerca de mi propia relación con Dios”, explica el músico, en una conversación con Daniel Oval. “Pensaba en mí y en las experiencias que he tenido y también en la iglesia que conozco, la iglesia evangélica”. La

P+D 16

Álex Sampedro

motivación de este su primer libro ha sido “intentar sumar”, pero sin dejar de decir “lo que tengo en el corazón, acerca de situaciones que creo que podemos cambiar para ser la iglesia que Jesús sueña”. El joven autor introduce la problemática que ve en su propia experiencia y en la de otros: “Debemos servir a Dios con todo, dárselo todo, y a veces hay cosas que están impidiéndolo y lo puse por escrito para que, quizá, reaccionemos juntos”. LAS HAMBURGUESAS, HILO CONDUCTOR Álex Sampedro y las 'Igleburger' ‘Igleburger’ es el título del nuevo libro de Álex Sampedro, músico y comunicador valenciano. Compara la vida espiritual en muchas iglesias con el sobrepeso que provoca la comida rápida. Una entrevista de Daniel Oval en la que el autor habla de los jóvenes cristianos, la necesidad de recuperar la comida sólida espiritual y apuesta por volver a

una iglesia donde las formas no dañen el mensaje de Jesús y la misión. La metáfora de la comida rápida hila todo el libro, como queda bien claro en el índice, en el que se presentan capítulos como ‘Dios no trabaja en un restaurante de comida rápida’, ‘Predicadores con extra de queso’, ‘Corinto, la primera ‘Igleburger’’, ‘Adoración en fast y en food’, etc. El paralelismo con las hamburguesas habla de la cultura que rodea a los evangélicos españoles. “Vivimos en una cultura consumista… Yo soy el primero que me encanta irme con los amigos a comer una hamburguesa o una pizza, y la verdad es que nos ha invadido esta cultura de lo instantáneo, de lo rápido, de lo más barato, de la comida basura”. En algunas iglesias “se consume evangelio”, cree. “Vamos a la iglesia como si fuéramos a tomarnos una hamburguesa en vez de entender la iglesia como un lugar de formación, de hacer dis-


cípulos, donde nos encontramos con nuestros hermanos y donde somos luego disparados a la misión”. FORMAS VS. MENSAJE Uno de los temas que flotan en las páginas de ‘Igleburger’ es el cambio brusco que se ha dado en la cultura eclesial. De un modelo que cuidaba bien el mensaje y poco las formas, se ha tendido a otro, en el que las formas han tomado tal protagonismo que el mensaje tiende a desaparecer.

son muy bonitos, que se comporten de cierta manera, pero quizá hemos descuidado que lo que al final les tiene que sostener es una relación con Jesús y un conocimiento de Jesús cada vez más profundo”. En esta línea, añade: “A veces, por querer transmitir el mensaje como sea, hemos olvidado la importancia que tiene el conocer a Jesús a través de las Escri-

“Descuidar el mensaje, puro y sin ningún tipo de vestimenta o adorno”, puede llevar a una iglesia a tener “mucho ruido y pocas nueces”.

Sampedro cree que sí. “Nos hemos conformado con que los jóvenes digan tres o cuatro frases, clichés que

“Si no lo hacemos, seremos mediocres, conoceremos de Jesús lo que nos canten de vez en cuando, o que nos digan en alguna predicación, lo que pongan en algún eslogan atractivo o en algún poster, y poco más”. Por ello, en el libro, Sampedro apuesta “por una generación de jóvenes que, sí, son dinámicos, pero que tienen una relación con Dios muy profunda”.

En el libro, Sampedro habla de marketing, luces, show, instrumentos, artes… “Nos esforzamos e invertimos muchos de nuestros recursos, de nuestras ideas, en buscar las mejores formas, pero aunque yo no estoy en contra de eso (porque defiendo que debemos adaptarnos y comunicar el mensaje de la manera más excelente), debemos hacerlo siempre sin vender lo que es el mensaje, la idea central, el evangelio que nos fue dado una vez”.

DOCTRINA BASADA EN CANCIONES, CAMISETAS, … La vuelta al mensaje pasa, sin duda, por volver a la Biblia. En este sentido, Alex, que es autor de varias de las canciones que se cantan en iglesias de toda España, es especialmente consciente de cómo la música de alabanza, por ejemplo, moldea la fe de muchos jóvenes. ¿Podría ser que la idea de Jesús de muchos jóvenes esté basada principalmente en base a las canciones que cantan, los eslóganes dibujados en sus ‘camisetas cristianas’ o en frases hechas que escuchan en una conferencia?

para mantenernos fuertes, debemos seguir yendo al gimnasio espiritual y volver a las Escrituras, volver a conocer a Jesús desde la raíz, para vivir una vida espiritual, rica, profunda”, dice.

Igleburger, de Álex Sampedro. 2013 turas, a través de la oración, a través de la comunidad…”. LA BIBLIA EN UNA ERA VISUAL ¿Se puede encontrar una de las causas del desconocimiento bíblico en los entornos cada vez más visuales? “Quizás los jóvenes hemos ido perdiendo interés en leer, pero debemos ser más exigentes con nosotros mismos. Igual que nos esforzamos en ir a un gimnasio

CONTRA EL ‘IGLECRECIMIENTO’ BARATO Un liderazgo centrado en resultados rápidos podría ser otro reflejo de la sociedad consumista. “Los movimientos de ‘iglecrecimiento’, que te prometen que si haces esto y esto, dentro de nada tendrás una iglesias de 1.000 personas, y además no te costará demasiado esfuerzo si sigues el método… Hasta algunas dinámicas espirituales que te prometen que si las haces, madurarás, crecerás, si aceptas a Jesús como tu salvador no habrá ningún problema, todo se solucionará instantáneamente… Todo esto es reflejo de la cultura que nos rodea. Nos hemos visto imbuidos, porque nos interesa, porque es lo cómodo, lo que es barato y atractivo”. Sampedro lidera a jóvenes dentro de su denominación y, desde su propia experiencia, cree que la pastoral debe “poner toda la carne en el asador, vol-

P+D 17


TEMA CENTRAL / ENTREVISTA A ÁLEX SAMPEDRO

ver a las relaciones personales, al esfuerzo, a ser cómo Jesús y a enfrentar las pruebas”. No se trata sólo de obtener resultados: “A veces queremos llegar al final, pero Dios se glorifica también en el proceso en sí mismo”. EL PROBLEMA DE CONEXIÓN ENTRE GENERACIONES

Otra pregunta que ‘Igleburger’ analiza es la poca conexión de algunas iglesias con las generaciones más jóvenes. Sampedro aclara que “en ningún momento quiero desvalorar el trabajo que han hecho todas las personas que van delante de nosotros. Han hecho un trabajo excepcional, pero sí que es verdad

que a veces noto que falta esta conexión con la siguiente generación”. ¿De quién es culpa? No se pueden sacar conclusiones simplistas, cree, pero a la vez, apunta que en parte, es responsabilidad del liderazgo, “seguro, en parte, por lo menos, porque lo quera-

“Si el libro va a ayudar a algún evangélico nominal a, de verdad, dar un giro de 180 grados para seguir a Jesús con todo, aunque sea uno, ha valido la pena. Creo que es un libro que intenta ayudar a que la gente tomemos determinaciones, que cambiemos”

P+D 18


mos o no, las iglesias son el reflejo del liderazgo, y a veces lo fácil es echarle la culpa a la generación que nos sigue y ya está”. El “cambio de mentalidad” puede llegar por un acercamiento nuevo de los líderes a sus jóvenes. Los primeros son los que deben dar el primer paso porque “son los que van a la cabeza, y por tanto son los que tienen que tomar la iniciativa”. UN ACERCAMIENTO QUE INCLUYA A LOS JÓVENES Se involucra a los jóvenes cuando se empieza por “escucharles, partir desde su necesidad, desde su lenguaje, y a partir de allí, intentar ayudarles, llevarles al Jesús de siempre, pero desde su necesidad y hacerlo comprensible al momento que están viviendo, relevante a la realidad y a la cultura que les está rodeando”. Pero no todo se queda en los pastores y líderes. Los jóvenes también tienen parte de responsabilidad. “Deberían permitir este acercamiento (de los líderes), y si ven que la iglesia necesita un cambio, que yo creo que sí lo necesita porque cada generación ha hecho un cambio, ya que forma parte de la idiosincrasia de las iglesia, hacer ese cambio”. La gran ventaja que tienen las generaciones más jóvenes es que “conocen la cultura que les rodea muy bien, están a la última de todo, y ellos podrían aportar a las iglesias y al liderazgo de estas, esta ‘traducción’, por decirlo de alguna manera: hacer comprensible el evangelio que les están enseñando desde el liderazgo”. El autor tiene claro que unir a personas experimentadas con chavales jóvenes tiene un efecto potentísimo: “Esta sinergia entre varias generaciones sería una bomba, en España, y deberíamos aprovecharla”.

“VIVIR A CRISTO” Sampedro habla en el libro de todo tipo de pasajes de la Biblia, pero cree que Filipenses 1:21 es especialmente relevante para la iglesia en España, hoy en día: “Para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia”, dice Pablo en esa carta. “Creo que debemos partir de aquí, invitar a la gente a que su vida sea Cristo, y para eso tienes que conocerle, tener una relación con Él, conectarte a Él, para que puedas decir con propiedad ‘para mí el vivir es Cristo’”. “No sé si yo, hoy, puedo decir esto con propiedad”, reconoce, pero sueña con “centrar mi vida en la persona de Jesús, y que todo lo que hago, lo que soy, gire en torno a mi relación con Él. Sería increíble que este versículo fuera una realidad al 100% en mi vida, por eso es mi versículo favorito”. ¿CÓMO PASAR DE LA COMIDA BASURA A LA COMIDA SÓLIDA? Visto el diagnóstico, y viendo claramente que la comida rápida no satisface…. ¿cómo ir a Jesús, al pan de vida? Álex no pretende presentar un nuevo método. La propuesta del libro es sencilla: “Cada uno de nosotros tiene que cuidar su relación con Jesús, acercarse a Jesús, estar agradecido con Él y decirle luego: ‘qué quieres que yo haga, a dónde quieres que yo vaya’”. “El problema es que a veces queremos ver el problema fuera de nosotros, cuando en realidad, está en nosotros”. Entender “que el problema lo tengo yo, y que Jesús puede ‘solucionarme’. A partir de ahí, ya, afectar mi entorno, afectar la iglesia, y por consecuencia, afectar la cultura”. “ESTAMOS EN EL MISMO BARCO” Pese a todos los frentes que abre, Sampedro defiende que ‘Igleburger’ “no es un libro duro”. Destaca de la tradición

española la ironía, “ese humor español”, que también ha querido incluir en su forma de escribir. “Con un poco de sentido del humor, pero también diciendo las verdades como creemos que son, dentro del contexto del amor”. Por tanto, aun en los aspectos más críticos, cree que “a nadie le resultará un libro ofensivo, todo lo contrario, es un libro con el que pretendo construir”. Incluso el prólogo de David F. Burt, que habla de dejar de ser un “‘evangelicalito’ iluso” para “empezar a seguir a Jesús”, va en esa línea. Sampedro dice del experimentado predicador: “Me encanta como escribe y el prólogo que ha hecho”. EL OBJETIVO FINAL Sampedro reconoce que le gustaría que el libro sirva para ayudar a hacer cambios radicales. “Si el libro va a ayudar a algún evangélico nominal a, de verdad, dar un giro de 180 grados para seguir a Jesús con todo, aunque sea uno, ha valido la pena. Creo que es un libro que intenta ayudar a que la gente tomemos determinaciones, que cambiemos”. Y concluye: “Esta es la idea: Hay que seguir a Jesús. Todos sabemos que las etiquetas no nos van a salvar, que los nombres no nos van a salvar. Solo Jesús nos va a salvar”.

Puede saber más sobre ‘Igleburger’ y sobre sus dos últimos álbumes: “Oxigéname!!” y “Oleluya!!” en la página de Facebook de Álex Sampedro o en su Twitter.

P+D 19


CULTURA / DINAMITA DE VERANO

Como si yo lo hubiera creado todo Zamiátin afirmaba que hay dos maneras de conquistar la tragedia de la vida: Por medio de la religión o por la ironía

LLUVIA DE SEGOVIA DE KRAKER E. Zamiátin (autor de la novela que exploramos en el primer artículo) escribió que hay libros que tienen la misma composición química que la dinamita. Él decía que mientras que la dinamita explota sólo una vez, un libro puede explotar miles de veces. Hay lecturas que pueden dinamitar tu verano. Los libros y relatos que presentaré pueden hacer volar la concepción de la realidad que tenías antes de leerlos...

Yevgeny Zamyatin

“¿No es humorístico demostrar que el ser humano ignora lo que quiere?”, propone Fernando Moreno en su

introducción a la novela Nosotros, escrita en 1920 por Evgueni Zamiátin. P 28 Vale, es cierto que esta historia nos hace sonreír por su humor sutil, pero también resulta trágica. La ironía es un amargo remedio para el problema del ser humano. Zamiátin afirmaba que hay dos maneras de conquistar la tragedia de la vida: Por medio de la religión o por la ironía. Él escogió esta última, porque no creía ni en Dios ni en el hombre. Además, Zamiátin explicó que su obra es una “utopía paródica” que lleva al absurdo una posible solución a la problemática relación entre el individuo y el estado. Para buscar una respuesta a la pregunta inicial, veamos primero por qué D-503, el protagonista, ignora lo que quiere. En realidad, al principio D no es consciente de que le falte nada: es completamente feliz, de hecho. ¿Para qué va a desear algo más que la razón que rige la vida de los habitantes del Estado Único con tan buenos resultados? El protagonista está a gusto, y descubrimos la razón de su orgullo de manera visual: En lo alto del hangar donde dirige la construcción de la Integral, contempla satisfecho la perfección de la ciudad que le rodea, donde todos marchan a un mismo ritmo, uniformados, en línea recta. El constructor de la nave espacial se ve a sí mismo como si fuera una torre enorme. Zamiátin parodia las referencias a la torre de Babel como una imagen positiva de la utopía revolucionaria (estas metáforas eran comunes en las obras producidas por el Proletkul’t, la institución oficial del arte soviético). La admiración por la construcción de la torre que llama la atención en toda la tierra e intenta alcanzar el cielo expresa la fe utópica en las supuestas posibilidades ilimitadas del hombre. Zamiátin muestra

P+D 20


Zamiátin, Evgueni. Nosotros. Madrid: Cátedra, 2011

lo exagerado y ridículo de tal pensamiento, que llega al extremo de que el hombre cree ser mejor que Dios, un nuevo creador: “Es como si yo, precisamente yo y no generaciones enteras, hubiera vencido al viejo Dios y la vieja vida. Como si yo lo hubiera creado todo. Me sentía una torre.” Es justo en ese momento cuando se acerca la enigmática I-330, y le baja los humos a D, diciéndole: “Lo contempla todo tan embelesado como el dios mitológico en el séptimo día de la creación. Parece estar seguro de que ha sido usted, y no otro, quien me ha creado. Me halaga”. P 105-106

Por ejemplo, R-13 (que trabaja como poeta oficial del Estado) compone un poema sobre el Paraíso. Supuestamente es una alabanza al Estado Único, pero está descrito de un modo tan ambiguo que aunque a D le parezca maravilloso, al lector le choca el tono orgulloso con el que se defiende la esclavitud de los números. El poeta alude a la historia del Jardín del Edén en los primeros capítulos del Génesis y explica cómo su poema para la Integral “es la antigua leyenda del Paraíso… pero adaptada a nuestra realidad”. P 156 El discurso se basa en el presupuesto de que, como Adán y Eva, al desobedecer a Dios escogieron la libertad, y desde entonces, la humanidad sufre y añora la servidumbre que vivía en el Edén. Y sólo los ciudadanos del Estado Único -gobernados por el Benefactor y las “Tablas de la Ley”- supieron recuperar esa felicidad perdida: ‘El antiguo Dios y nosotros comemos en la misma mesa. ¡Sí! Con nuestra ayuda, Dios derrotó finalmente al Diablo, el embaucador que tentó a los hombres con la perniciosa libertad. ¡Él, esa víbora! Nosotros hemos aplastado su cabeza, ¡paf! Y listo: volvemos al Paraíso. De nuevo somos pobres de espíritu, inocentes, como Adán y Eva. No hay confusión sobre el bien y el mal. Todo es simple, paradisíaco, cosa de niños. El Benefactor, la Máquina, el Cubo, la Campana de Gas, los Protectores… Todo es solemne y puro, majestuoso, noble, elevado, cristalino y transparente. Porque protege nuestro estado de no libertad, es decir, nuestra felicidad. Los antiguos habían comenzado a juzgar, convenir y devanarse los sesos: es ético…, no es ético…’ P 156

La característica que describe a la seductora I-330 es la “X” que se forma en las líneas de su rostro. Esta intrigante imagen refleja su función en el argumento: Ella es la incógnita, la chispa de misterio y el signo de interrogación… El protagonista ha de buscarla para descifrar todo lo que empieza a notar que ocurre a su alrededor y en su interior. Más tarde, al leer sus propias anotaciones, D reconoce que usó argucias contra sí mismo. Confiesa que se había mentido a sí mismo para no ver lo irracional, el monstruo extraño que invade su cuerpo. Esa criatura metafórica, con garras peludas–que remiten al hombre antiguo, salvaje- representa el conocimiento que tanto asusta a D.

Zamiátin parodia las referencias a la torre de Babel como una imagen positiva de la utopía revolucionaria

Por otra parte, varias de las escenas más importantes de Nosotros remiten al tema tratado por Dostoievski en la historia del Gran Inquisidor. El relato del diálogo entre Jesús y el Gran Inquisidor se encuentra en la novela Los Hermanos Karamazov, que es en su totalidad una crítica a la utopía moderna. El diálogo presenta la idea de que los hombres han preferido renunciar a su libertad a cambio de la felicidad y de la seguridad, pero el precio que pagan es que viven engañados por sus autoridades religiosas, privados de la posibilidad de ser liberados por la verdad de Jesús. Zamiátin profundiza en estas cuestiones, y le da una vuelta de tuerca al planteamiento por medio de la ironía.

puesta santificación de los números, que además están tan unidos como la Iglesia, al parecer. Todo esto constituye el fin que justifica el medio: Ya no se preguntan si el control, la tortura y la vigilancia son éticos o no, porque lo único que vale es su felicidad. Tanto el Inquisidor como el Benefactor juegan un papel de autoridad que no les corresponde, y se toman la libertad de engañar a sus súbditos, que aceptan la esclavitud a cambio de la felicidad. Aún así, el protagonista está inquieto: Después de escuchar el tema del poema, D contempla el cielo cubierto de niebla, confundido por todo aquello que no comprende, y clama “Ojalá supiese qué hay más arriba, en lo alto. ¡Ojalá supiese quién soy yo!”. P 158

Así pues, los números no sólo dicen estar a la altura de Dios, sino que también toman el lugar de Cristo, al derrotar al diablo y abrir el camino al Paraíso. Incluso efectúan una su-

P+D 21


Al identificar a su protagonista con Adán, Zamiátin facilita que el lector reflexione sobre el problema del ser humano en general. En el oscuro diálogo que más claramente alude al de Dostoievski, el Benefactor se dirige al protagonista, que calla ante un discurso provocador y escalofriante. Primero, el Be-

‘Yo le pregunto, ¿a qué le reza la gente? ¿Con qué se atormenta? ¿Con qué sueña desde la cuna? Con alguien que le explique de una vez por todas en qué consiste la felicidad y luego los encadene a ella. ¿Acaso nosotros no cumplimos ese sueño? (...) Allí sólo están los siervos del Señor, ángeles dichosos a quienes se les ha extirpado la fantasía (por este motivo lo son).’ P 294

Al identificar a su protagonista con Adán, se facilita que el lector reflexione sobre el problema del ser humano en general. nefactor defiende su condición de verdugo comparándose con el Dios que fue “el autor de la tragedia” de la cruz y que deja arder a gente en el Infierno. Y sin embargo, este ha sido alabado como el Dios del amor. Según el Benefactor, esto sólo se comprende lógicamente si el amor verdadero se manifiesta por medio de la crueldad. Así es como justifica el terrible proyecto del Estado Único:

P+D 22

El protagonista ya no parece dar crédito a estas ideas, y se ríe cuando alza la mirada y ve al hombre corriente que en realidad es el Benefactor, que ya no parece esa figura divina (aquí Zamiátin también aprovechó para parodiar las descripciones que se hacían de Lenin). Pero cuando D está frente al instrumento de tortura, y se debate entre lo que es su deber y su deseo, sentimos compasión por él, porque nadie escucha sus gritos, pidiendo que le salven. Es justo entonces cuando expresa su deseo de tener una madre que le escuche y le quiera, porque en ese caso, daría igual que fuera crucificado o que tuviera que crucificar a alguien. Tan sólo con ese amor se podría soportar o aliviar tal sacrificio. Pero la novela no ofrece una respuesta a ese anhelo del protagonista…


TODAS LAS NOTICIAS EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A

P+D 23


CULTURA / MÁS LUZ

Giotto: un banquete de sombras El artista italiano que dio brillo a su obra en el oscuro siglo XIV.

Incluso los momentos más vívidos y portentosos de la historia son amenazados por el carácter perecedero del hombre; lo dice el salmo 36.9: “el hombre es un suspiro que se pierde entre las sombras”. DENIQVE SVM IOTTVS. QVID OPUS FVIT ILLA REFERRE?HOC NOMENLONGICARMINIS INSTAR ERIT (sea que yo soy Giotto ¿para qué más? mi nombre como un largo poema valdrá).

DANIEL JÁNDULA MARTÍN Puedes acceder a su blog www.danieljandula.blogspot.com.es

Al inicio de la vía Pecorari de Milán se yergue la iglesia de San Gottardo (venerado por los enfermos de gota), que fuer construida en 1330 como parte de una capilla y sepulcro ducal por (y para) el fundador del estado Azzone Visconti. El señor lombardo varió la dedicatoria original debido precisamente a su problema de gota y diseñó la torre con campanario de planta octogonal; aun sufriendo diversas remodelaciones, sigue siendo el primer caso de reloj público de la ciudad. En el interior del templo, resiste a la degradación y a los terremotos un fresco sobre la crucifixión [imagen 1] en el que muchos de sus habitantes contemplan turbados la escena sin saber de su propia desaparición. A algunos de los presentes se les han desvanecido los ojos. Hay una figura que ve sus ropajes confundidos con el mismo tono del fondo; parece que alguien no tuvo la gentileza de explicarle que ese día no debía vestirse de cielo. Los pigmentos que sobreviven son los más puros, los que dependen de la naturaleza del material antes que de la técnica que resulta de la emulsión de yema de huevo empleada para la mezcla. La opacidad del rojo cadmio conviene a la piedra, a pesar de la veloz decoloración. Queda la profusión de la tierra verde bajo el marfil negruzco. Faltan aún casi cinco siglos para el descubrimiento del azul de Prusia definitivo, y su fórmula tan solo se intuye: todo artista contemporáneo a Giotto sabe que la cochinilla (que luego se mezclaría con hierro y alumbre) acabará por desintegrarse. Giotto di Bondone (1267-1337) trató que su obra perviviera en materia, probando la sangre de los animales, buscando una vivacidad intensa de lapislázuli; se esforzó en perfeccionar su habilidad, introduciendo un nuevo sentido del volumen y poniendo la excelencia al servicio de un escorzo vertical; expandió su imaginación hacia temáticas increíbles [imagen 2], variaciones casi obsesivas y elementos inéditos, como la incorporación de las cabezas de adultos flotantes, rodeadas de oro. Sin embargo, llegó pronto a ciertos lugares donde nadie quería quedarse: tuvo cierto éxito al final de su vida, pero pagando el precio de anticipar la deuda con la naturaleza que, según explica Vasari, cualquier artista contrae al instante de ponerse a crear... lo que desemboca en ser marcado para la posteridad como un ser repleto de dudas y sombras. Giotto siempre despierta polémica. Cuando no es por la atribución de su autoría a un

P+D 24


Imagen 2 El festín de Herodes, 1320 Capilla Peruzzi, Santa Croce, Florencia

Imagen 3 El banquete de Herodes Lorenzo Monaco (Piero di Giovanni) Museo del Louvre, París

determinado mural, es por el modelo de preservación y restauración de sus obras... polémicas inherentes a un autor de hace siglos, pero especialmente afiladas en el caso del toscano, sobre cuyo legado e influencia circulan las más enfáticas y extravagantes. No son solo los terremotos físicos los que ponen en peligro los frescos; los seísmos en forma de disputa también prolongan la sensación de que poco puede hacerse ya para conservar la integridad de las pinturas. La época en que vivió y desarrolló su arte Giotto tampoco fue fácil: el siglo XIV fue el siglo de las epidemias desconocidas, se produjo el descubrimiento para los europeos (en Florencia, por cierto) de la pólvora aplicada al armamento, y los gobernantes eran ciertamente desastrosos (pensemos por un momento en Alfonso XI, o en su sucesor Pedro I de Castilla, El Cruel para los amigos), incapaces de instaurar la paz y resolver las tremendas hambrunas que asolaron el continente; se sabe por pruebas con carbono que la temperatura de la superficie terrestre disminuyó sensiblemente, lo que afectó a las cosechas y dio inicio a lo que se conoce como Pequeña Edad de Hielo... ello unido a la lenta y penosa salida de la civilización de una oscura Edad Media para acabar en otra tiniebla más densa. Giotto debió morir creyendo que la humanidad no podía estar más cerca del Apocalipsis: en 1337 comenzó en Francia la Guerra de los Cien Años. Teniendo en cuenta este contexto, brilla con fuerza la ruptura con la edad anterior en las formas, resalta el avance en la

profundidad y el espacio. La renovación en la expresión de los rostros es inquietante por su realismo, y más aún, por su exactitud (en este aspecto, su influencia sobre artistas posteriores como Lorenzo Monaco [imagen 3], o Fra Angelico, es indiscutible); los explosivos tonos sembraron sin duda la admiración de pintores tan contemporáneos y obsesionados por el estudio del color como Rothko... siguiendo esta idea, se inauguró hace cuatro años en Berlín una importante exposición donde se podía comprobar la sensación tangible que cautivó al de Letonia en el trabajo sobre el pigmento como base estructural de la representación aún por fijar en el soporte. Pero el tiempo es implacable. No es el único elemento en cuestión, aunque contribuye como pocos a desvanecer aquello que nos parecía sólido. La pintura mural sobre el festín de Herodes [imagen 2] es otro ejemplo: se intentó lavar el fresco a mediados del siglo XVIII, con deprimente resultado. Con todo, impresiona la escena: la disposición de los personajes, el músico en un aparte y ajeno a lo que sucede, los dos episodios con la cabeza de Juan Bautista (invisible pero ocupando su hueco) que pueden localizarse gracias a la versión de Monaco [imagen 3]. Incluso los momentos más vívidos y portentosos de la historia se ven amenazados por el carácter perecedero del hombre; lo decía el salmo sobre el hombre: un suspiro que se pierde entre las sombras (39:6). Lo curioso es que permanece el sacrificio mientras desaparece la crueldad. P+D 25


CULTURA / INTERTEXTO POP

It was twenty years ago today

Sgt. Peppers es elegido frecuentemente como el álbummás importante de la historia

Los Beatles pasaron de tocar en antros mal iluminados de los rincones de Inglaterra a llenar el Shea Stadium (más de 55 mil personas) en nada más que cuatro años.

LUCAS MAGNIN En esta serie de artículos quiero exponer algunas de las interesantes formas en las cuales los Beatles hicieron relecturas de la música, la literatura y los medios de comunicación. Intentaré descubrir algunos guiños literarios, musicales, paródicos, de reescritura, que dan a la obra de los Beatles una resonancia incluso mayor. Puedes acceder a su blog www.lucasmagnin.com www.facebook.com/lucasmagninoficial

Durante ese tiempo, la prensa de su país y de Estados Unidos los mimó. Día tras día, los cuatro muchachos de Liverpool aparecían en las portadas y los noticieros. Lo disfrutaron durante un tiempo pero eventualmente se fueron cansando; empezaron a darse cuenta de que los conciertos ya no eran interesantes, que cada vez tocaban peor por la falta de ensayo, que entre los gritos la gente ni los escuchaba, que todas las habitaciones de los hoteles del mundo se parecían bastante. Empezaron a notar que su música crecía a pasos agigantados y querían hacer cosas en el estudio de grabación que serían imposibles de reproducir en vivo. Tras el lanzamiento del disco Revolver, los Beatles pusieron punto final. Los fanáticos que se juntaron en el Candlestick Park de San Francisco un 29 de agosto de 1966 no sabían que estaban presenciando el último gran concierto de la última gira de la mayor banda de rock de la historia. Al alejarse de los escenarios, los Beatles pudieron dedicarse específicamente al trabajo en el estudio de grabación. Ese fue el germen a partir del cual creció Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (La banda del club de los corazones solitarios del sargento Pepper), disco publicado el primer día de junio de 1967 y elegido frecuentemente como el álbum más importante de la historia. El primer disco que grabaron los Beatles, Please Please Me, se grabó en menos de 10 horas. Sgt. Pepper fue grabado durante 129 días y requirió unas 700 horas en el estudio de grabación. Las canciones que dieron el puntapié inicial fueron “Strawberry Fields Forever” (de Lennon) y “Penny Lane” (de McCartney). Aunque no fueron incluidas en Sgt. Pepper sino en Magical Mystery Tour, unos meses después, fueron el trasfondo que dio sentido a todo el período. Ambas canciones exploran los recuerdos de la infancia de los compositores: Strawberry Fields era un orfanato del Ejército de Salvación en el que Lennon iba a jugar cuando era niño; Penny Lane era una de las calles y áreas emblemáticas de Liverpool. Todo el disco está empapado de los recuerdo de infancia: atracciones de circo, violencia doméstica, historias del periódico, memorias de la escuela y literatura infantil. La idea del nombre del disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band nace como una parodia de los nombres largos que estaban de moda entre las bandas psicodélicas del oeste de Estados Unidos (como Quicksilver Messenger Service o Big Brother and the Holding Company). Se ha dicho en ocasiones que Sgt. Pepper es un disco conceptual, el primero de la historia. Eso no es del todo cierto. Es cierto que fue un disco concebido de forma bastante orgánica y que muestra una continuidad conceptual inusual para la época. Aunque McCartney quería hacer un disco completamente conceptual, la banda se fue cansando de los límites que eso suponía. La idea de Paul era convertir a los Beatles,

P+D 26


DISCOS PARA ESCUCHAR

Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band

Los fanáticos que se juntaron en el Candlestick Park un 29 de agosto de 1966 no sabían que estaban presenciando el último gran concierto

mientras durara el disco, en una banda álter-ego: la banda del sargento Pepper (que significa pimienta). Esto les permitiría utilizar una máscara creativa, poder hacer cosas sin estar atados a tener que ser todo el tiempo ellos mismos. Además, podrían enviar el disco “de gira” para no tener que ir ellos. McCartney dijo en una entrevista: «era liberador; podías hacer cualquier cosa en el micrófono o la guitarra porque no eras tú mismo».

bandas de marcha, música concreta y electroacústica, pop, música psicodélica, music hall, música de la India, música de cámara. Este eclecticismo estilístico no es algo tan raro para nosotros. En la posmodernidad, lo normal es la mezcla, la coexistencia de géneros y tradiciones diversas. Pero en esa época era algo bastante inusual; los artistas estaban claramente categorizados y muy pocas veces se producían transiciones entre estilos (lo que en inglés se conoce como crossover). Ese fue uno de los motivos de la importancia histórica de este disco.

Todo el disco es una especie de concierto que ofrece la banda del sargento Pepper. Para intentar reproducir de mejor manera la idea del concierto, los Beatles eliminaron algunos de los segundos que se usaban para separar las canciones. En la era digital eso no es un problema; pero en la era de los vinilos, no tener la separación entre canciones significaba no poder tener control absoluto sobre la escucha (algo así como llegar tarde a un concierto). Constantemente aparecen diferentes personajes que nos van guiando a través de las canciones: Billy Shears, el anfitrión del espectáculo, y sus amigos (“With A Little Help From My Friends”); Lucy y los personajes de su mundo psicodélico (“Lucy In The Sky With Diamonds”); la joven anónima que se va de la casa (“She’s Leaving Home”); los personajes del circo: el Sr. Kite, los Henderson, Pablo Fanques (“Being For The Benefit of Mr. Kite!”); Rita, la policía de tránsito (“Lovely Rita”); etc. Hay una atmósfera de fiesta y celebración. Se escuchan aplausos y risas del público que está presenciando el espectáculo.

La tapa, uno de los elementos más icónicos de la cultura pop, es una recopilación de influencias y referentes. Es como si, en la banda del sargento Pepper, los hacedores de la cultura que marcaron a los Beatles fueran también músicos que participan en la creación del disco. En esa banda imaginaria hay lugar para Bob Dylan, Mae West, Karl Marx, Laurel y Hardy, Aldous Huxley, Dylan Thomas, Edgar Allan Poe, Marlon Brando, Oscar Wilde, Albert Einstein y muchos más. Paul McCartney dijo, al respecto de la tapa: «vamos a poder recuperar lo que queramos de la cultura y poner a todos nuestros héroes en un solo lugar».

La mezcla de géneros musicales es una de las características centrales de Sgt. Pepper. Escuchamos rock&roll, música de

Como si la originalidad de la tapa fuera poco, los Beatles también quisieron incluir las letras de las canciones en el arte del disco. Fue la primera vez, en la historia de la música popular, que se incluían los textos de las canciones como parte esencial de un disco. La afirmación que subyace es clara: las letras proponen una experiencia autónoma, tienen entidad artística propia. Las letras de Sgt. Pepper no son un mero acompañamiento de la música. Los cuatro muchachos de Liverpool nos invitan a que las veamos como poesía.

P+D 27


FDE / FIN DE LA ESCLAVITUD

Tráfico y trata: diferencias Es urgente un cambio de mentalidad para que la mujer no sea vista como un simple objeto de placer sexual.

Queremos introducirnos más en lo que es realmente la esclavitud del S.XXI. En este caso, qué es la trata de personas y su clasificación según el tipo. Es importante saber con qué nos podemos encontrar y a qué nos enfrentamos para poder identificar esta lacra que convive con nosotros, en nuestra sociedad, pero que no vemos a causa de la desinformación.

LOIDA MUÑOZ Fin de la esclavitud es un espacio que tiene por objetivo informar y concienciar sobre la esclavitud de nuestro siglo. Pretende promover y movilizar personas, organizaciones, proyectos y eventos pro abolicionistas a fin de crear un movimiento social que denuncie la problemática. Puedes acceder a su blog www.findelaesclavitud.com

En inglés el término ‘Human Trafficking’ hace referencia a la trata de seres humanos. En ocasiones, en español, y al realizar literalmente la traducción del anglosajón, caemos en el error de hablar de ‘Tráfico Humano’ cuando realmente queremos referirnos a la problemática de la ‘trata de personas’ o ‘trata de seres humanos’. Es importante que entendamos y sepamos utilizar adecuadamente ambos términos, pues son grandes las diferencias. El tráfico ilegal de personas, tráfico humano, consiste en la facilitación ilegal de una persona dentro de un Estado del cual no sea nacional o residente permanente. El traficante, a diferencia del tratante, pierde el control sobre la persona después de llegar al destino final o cuando recibe su pago. Por ejemplo, los llamados “Coyotes” de México que ayudan a cruzar las fronteras hacia Estados Unidos a personas que no poseen documentación legal. Sin embargo, cuando hablamos de trata de personas hablamos de un elemento clave en el proceso: la coacción es usada y el fin del acto es la explotación. La trata de seres humanos supone una violación de los Derechos Humanos, el Tráfico ilegal de personas es una violación de las leyes migratorias. La trata de seres humanos adquiere varias formas de explotación y es considerada la esclavitud de nuestro siglo. Según Naciones Unidas la trata con fines de explotación sexual es la forma detectada con más frecuencia, el 79 por ciento, seguida del trabajo forzoso o trata de seres con fines de explotación laboral - 18 por ciento -, es por eso que a continuación analizaremos con más detenimiento estas dos formas de esclavitud. Trata con fines de explotación sexual: Cuando un adulto es obligado, forzado o engañado con el fin de que ejerza la prostitución o se le mantiene en ella por uno de estos medios tras haber consentido inicialmente, esa persona es víctima de trata. La trata con fines de explotación sexual también puede ocurrir como parte de la servidumbre por deuda, en los casos en que mujeres y niñas se ven forzadas a seguir en la prostitución debido a una “deuda” ilegal supuestamente contraída a cambio de su transporte, reclutamiento o hasta su cruda “venta”, que los explotadores insisten, debe ser pagada antes de ponerlas en libertad.

Más información: Curso de Intervención en Prostitución y Tráfico de Personas-Diaconía. Informe TIP 2012 de EE.UU. P+D 28

Una gran parte de víctimas de trata con fines de explotación sexual son niños y niñas (menores de 18 años). Éstos son inducidos a cometer actos sexuales a cambio de pagos o beneficios que obtendrá la persona que tenga autoridad sobre la víctima. Aunque en la mayoría de países del mundo está prohibido por ley el


Una gran parte de víctimas de trata con fines de esxplotación sexual son niños y niñas

uso de menores de edad en el comercio sexual lo cierto es que esta práctica es cada vez más frecuente, y los “consumidores de sexo” demandan “carne fresca” (como lo llaman los propios tratantes) es decir, niños y niñas menores de edad. Las últimas estimaciones indican que cerca de 1,2 millones de niños son objeto de trata todos los años. En India, por ejemplo, se estima que cada día 200 niñas son vendidas como esclavas y que aproximadamente de 300.000 a 500.000 niñas son obligadas a prostituirse.

PRISCILA ROMO

Trata con fines de explotación laboral: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que 20,9 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso a nivel mundial, atrapadas en trabajos en los que son coaccionadas o engañadas y que no pueden abandonar. Según propias declaraciones de la OIT “el trabajo forzoso constituye un tema delicado, y los gobiernos se muestran a veces reacios a investigar y reconocer la existencia de este fenómeno dentro de sus fronteras. Resulta difícil crear y mantener la voluntad política e instigar a realizar la minuciosas investigaciones que se requieren para detectar las prácticas de trabajo forzoso y combatirlas. Las propias víctimas pueden mostrarse reacias a prestar testimonio, no sólo por temor a las represalias de quienes las explotan, sino quizás también a las medidas que podrían emprender contra ellas las autoridades de inmigración u otras instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la ley”. Todos los países se ven afectados por la trata de seres humanos, ya sea con fines de explotación sexual, laboral, ambas formas u otras. Es cierto que algunos países cumplen con las normas mínimas de asistencia a víctimas y condenas a tratantes, pero esto no significa que hayan logrado erradicar la esclavitud moderna. De hecho, ningún país está haciendo lo suficiente para ello. El pasado mes de Diciembre el Defensor del Pueblo español publicó un informe de la situación de Trata en España puedes descargarlo aquí donde denuncia la creciente problemática y las diversas formas en que se está dando en nuestro país. La trata de seres con fines de explotación laboral está creciendo y en el informe se señala con especial atención los casos de mendicidad forzada y la nueva forma de explotación para realizar actividades delictivas en nuestro país. También ha aumentado en España la trata de seres con fines de explotación sexual, como ya apuntamos en el artículo anterior y es por este motivo que hace tan sólo un par de meses la Policía Nacional puso en marcha una campaña de sensibilización y puso a disposición de los ciudadanos un correo electrónico trata@policía.es y un teléfono de denuncia 900 10 50 90 para que todos podamos implicarnos en combatir la trata en nuestro país. El movimiento abolicionista mundial moderno tiene menos de una generación de vida. Son muy pocas las víctimas identificadas, no hay suficientes servicios para los supervivientes rescatados y son sólo algunos los tratantes que reciben sanciones penales. Muchos gobiernos del mundo han promulgado leyes contra la trata, pero se necesita que éstas sean aplicadas de forma amplia y efectiva. En países como el nuestro es necesario no sólo que se produzca un cambio legislativo, mejora en la asistencia a las víctimas y mayor información para la sociedad, si no que también es urgente un cambio de mentalidad donde la mujer no sea vista como un simple objeto de placer sexual, donde los prejuicios no sean hacia las prostitutas si no hacia los “consumidores del sexo” y en definitiva, donde la prostitución no sea considerada como el trabajo más antiguo del mundo, si no la forma de violencia contra la mujer más antigua del mundo. P+D 29


TICS

ESPIRITUALI TICS

Espacio de reflexión sobre fe & nuevas tecnologías Espirituali•tics es un espacio para la reflexión en torno a nuestra fe y las nuevas tecnologías. No sólo pensamos en internet y redes sociales, principales protagonistas del cambio social, cultural e incluso político de este momento, sino también en las múltiples tecnologías y gagets que pueden cambiar nuestra forma de expresar, conocer y experimentar la fe en Jesús.

No hablar con desconocidos, no aceptar caramelos a la puerta del colegio o no contestar al teléfono eran las consignas que papá y mamá nos daban en “nuestra más tierna infancia”. Utilizo esta manida expresión, a riesgo de parecer hortera, porque quiero focalizar en esa infancia que es tierna, o sea: delicada, susceptible y frágil. La fábula de los siete cabritillos nos aleccionó sobre el peligro de abrir la puerta a desconocidos. Aquel y otros relatos paternos sobre los lobos que acechan fuera nos mantuvieron alerta. Entonces se estrenó El exorcista y ocurrieron tres cosas: 1. El cine se postuló como la herramienta pedagógica para sustituir al relato oral. 2. Los mensajes de aviso ya no sólo estremecían a los niños sino también –y sobre todo- a sus progenitores. 3. El enemigo ya había entrado en casa. Entonces fueron la oüija y los oscuros juegos espiritistas; después llegaron otras amenazas: la televisión (Poltergeist), las niñeras (La mano que mece la cuna), las mascotas (Atracción diabólica), la propia familia (El escondite, La huérfana), los adolescentes perturbados

P+D 30

La Red S


ISRAEL MARTORELL Obrero en la Iglesia Cristiana Evangélica de Palma de Mallorca. Impulsor de la Escuela de Formación Intensiva de Liderazgo Juvenil (EFIL) de Juventud para Cristo y multitud de proyectos en Internet relacionados con el Evangelio, Jesús, Biblia y el debate teológico. Actualmente es parte de Bibliasfera (Twitteology, FollowJesus, Reset, Biblia&Cine...). Es diseñador y publicista profesional, especializado en Social Media. @israelmartorel.

Sociopata

JONATHAN GELABERT Transmedia storyteller. Tras una larga trayectoria en el audiovisual volvió a reinventarse a sí mismo como bloguero (elhombreperplejo), especialista en marketing de contenidos, gestor de comunidades virtuales y dinamizador en medios sociales. Es fundador de Bibliasfera · Misioneros en el Sexto Continente, artífices de Twitteology, Filex, Maestros de la Palabra, Reset, Nada Nuevo, Biblia&Cine... @hombreperplejo.

(Elephant)... Muchas de estas historias estaban inspiradas en hechos reales, lo que las hacía más aterradoras. El estreno de La Red Social, el film que recrea el origen de Facebook, coincidió con una noticia espeluznante: la detención en Barcelona de quince personas que habían abusado sexualmente de una niña de quince años a través de esta herramienta de “socialización” (preferente-

El enemigo sigue estando en casa, y es capaz de destruir sin compasión cuanta ternura encuentre a su paso. mente adolescente) en Internet. Los detalles eran escabrosos: manipulación, chantaje emocional, humillación, violación, proxenetismo… Desde entonces, casos como aquel siguen produciéndose más cerca de nosotros de lo que sospechamos, salgan o no en los periódicos. El enemigo sigue estando en casa, y es capaz de destruir sin compasión cuanta ternura encuentre a su paso. A diario miles de niños delicados, susceptibles y frágiles, pierden la inocencia, el alma e incluso la vida. Parecen a salvo en sus habitaciones; pero han salido “ahí fuera”, y están expuestos como pececillos a ser atrapados por la Red. Campaña “Internet segura”, de la agencia Talent (Brasil)

Y no es cuento.

P+D 31


TV / PREFERIRÍA NO HACERLO

NOA ALARCÓN es escritora y crítica literaria. Aunque nació en Madrid, reside en Barcelona Estudió Filología Hispánica y Estudios Hebreos y Arameos. Trabaja como editora en Ediciones Noufront. Es la redactora jefe de Suburbios.net, revista online que analiza la cultura desde una perspectiva espiritual. Tiene un libro de cuentos publicado, Apocalipsis cotidianos.

junto a su marido, el escritor Daniel Jándula, su hijo Noel y una gata un poco vaga llamada Milca. Tiene un blog llamado Carne fresca donde publica cuentos y relatos todas las semanas: noaalarcon.blogspot.com.es

El agujero mediático delJuan‘monje asesino’ Carlos Aguilar , el falso shaolin Bastante vergüenza nos debería dar haber auspiciado en nuestros medios a un embaucador con complejo de napoleón, cuando en realidad auspiciábamos a un asesino en serie

do, sin camiseta y tapándose la cabeza con una toalla rosa. Juan Carlos Aguilar llevaba años paseándose por las televisiones de España como maestro shaolín defendiendo que era el único occidental al que se le había reconocido este título. (El monasterio budista de Shaolín, en China, hace siglos fue un santuario del budismo guerrero, pero desde hace cosa de cincuenta años, ya sin habitantes ni auténticos monjes, el gobierno lo recicló en una especie de parque de atracciones para turistas, convirtiendo la disciplina shaolín en poco más que una suerte de acrobacia circense).

Hay historias reales que no se le hubieran ocurrido ni al cuentista más sórdido. El 2 de junio a las 4 de la tarde una señora paseaba por la calle Máximo Aguirre de Bilbao cuando vio a través de los cristales del gimnasio sito en el número 12 a un hombre arrastrando por la fuerza a una mujer hacia el interior. Llamó a la policía, que estaba de camino porque no había sido el primer aviso. Hacía pocos minutos otro vecino se había quejado porque escuchaba gritos allí abajo. Cuando llegaron descubrieron que el maestro del gimnasio, Juan Carlos Aguilar, golpeaba a una mujer inconsciente en una de las habitaciones del centro.

Además, decía, había sido campeón nacional de kung-fu tres veces y se consideraba la máxima eminencia en Europa de diversos tipos de artes marciales.

No tenía armas, y no parecía un ataque sexual. Solamente era el poder de la fuerza desnuda contra una persona indefensa (atada de pies y manos como en un extraño ritual). El hombre no se resistió a ser detenido, y en una primera inspección rápida los policías encontraron en el gimnasio bolsas con restos humanos. La mujer moría tres días después en el hospital. El maestro confesaba entonces que hacía una semana había matado a otra mujer, y que había tirado parte de su cuerpo descuartizado a la ría de Bilbao. A partir de aquí la historia saltó a los medios de comunicación, que asistieron atónitos al hecho de que ya conocían a ese caballeroque salía en dirección a comisaría esposa-

P+D 32

Pero resulta que nada más saltar la noticia, según los periodistas comenzaron a llamar a puertas para recabar información del nuevo asesino en serie, fueron descubriendo la verdad. El presidente de la Federación Española de Artes Marciales aseguraba que aquel señor no era maestro ni campeón de nada, que nunca se había presentado a ningún torneo y que ni siquiera había llegado a estar federado. El engaño pasó


a ser un fraude cuando descubrieron que se hacía llamar maestro y abad, que había montado una especie de monasterio en su gimnasio, consiguiendo seguidores a los que sacaba el dinero, y que conseguía incluso que trabajaran gratis para él, con aquella extraña mezcla de cosas que sonaban a misticismo oriental.

casa vestido ese modo estrafalario para lo usual en el centro de Bilbao, con aire altivo sin dirigirle la palabra a nadie. Por una vez, al menos, el asesino no era una buena persona que

El presidente de la Federación Española de Artes Marciales aseguraba que aquel señor ni siquiera había llegado a estar federado.

Como reconocen muchos de los auténticos expertos en artes marciales de España, Juan Carlos Aguilar era un personaje conocido en el mundillo, pero al que nadie hacía mucho caso y que pensaban que era inofensivo, que se fue a China después de la muerte accidental de su hermano (que ahora investiga la policía a ver si fue accidental de verdad) y que de repente llegó vestido de naranja y diciéndose experto mundial en kung-fu, pero sin nada para acreditarlo. Simplemente llegó, abrió su monasterio en el centro de Bilbao, y empezó a presentarse como maestro. Y los medios de comunicación españoles se lo creyeron sin rechistar.

Ahí están, para escarnio público, las entrevistas que le hicieron. Por Internet circulan esos videos con Punset, Javier Sierra y fotografías con celebridades como Pablo Motos. Se paseaba con ese aura de místico incluso por la escalera de su bloque, como comentaba un vecino a los periodistas. El hombre mayor, asomado a la puerta de su casa, contaba atónito a las cámaras que el monje entraba y salía de su

saludaba en la escalera. Es curioso, e inquietante, darse cuenta de que al mismo tiempo que este hombre se paseaba por platós hablando de la calma, la tranquilidad, la paz y el control del dolor y la violencia, haciendo exhibiciones más cercanas al circo que a las artes marciales, estaba asesinando mujeres indefensas, descuartizando sus cuerpos y haciéndolos desaparecer en la ría de Bilbao, dejándose llevar por esa misma violencia animal y destructiva que alardeaba saber controlar con el poder de la mente. Porque ahí está la cuestión. Bastante vergüenza nos debería dar como sociedad haber auspiciado en nuestros medios a un embaucador con complejo de napoleón. Pero es que en realidad auspiciábamos a un asesino en serie. El criminólogo Francisco Pérez Abellán hablaba estos días de que no se diferencia mucho del Charles Manson que apresó la policía tras el asesinato de Sharon Tate y sus invitados. Y al igual que pasó con él, mucho antes de que salieran a la luz sus crímenes había personas que intuían que no eran trigo

P+D 33


TV / PREFERIRÍA NO HACERLO

limpio, y que aquel rollo sectario de “La Familia” no iba a acabar bien. No eran más que embaucadores profesionales. Ahí siguen colgados en Youtube los videos promocionales del falso maestro para su Océano de tranquilidad , su gimnasio/monasterio. Y es cierto que viéndolos ahora, a posteriori, pues no, no da mucha paz interior. Resulta muy raro ver una demostración de artes marciales con un cuchillo militar. Y mucho más aún, de repente, que en mitad del video el maestro se ponga a tocar el concierto de Aranjuez con una guitarra española en un escenario lleno de velas, inciensos y esculturas de Buda. Esas incoherencias te crean la sensación de que en realidad lo único que le importaba al falso monje era rodearse del poder de la admiración. En sus videos hay pequeños párrafos introductorios en los que intenta explicar su filosofía, pero cualquier análisis del texto lo que revela una falta de coherencia y un egocentrismo narcisista como mínimo molesto para cualquier persona sensata. Esa espiritualidad de la que se rodeaba es manifiestamente falsa, ya que el hombre solo quería hablar de sí mismo y de sus poderes. Y por si eso no fuera suficientemente sospechoso, ¿cómo fiarse de alguien que se había cambiado el nombre de Juan

P+D 34

Carlos a Huang C.? Ese toque cutre tendría que haber hecho saltar las alarmas de los medios para evitar que fuera entrevistado como experto sin una sola acreditación. Un policía comentaba que estaban tranquilos al saber que, al menos, no seguiría matando, pero que inquietaba no saber desde cuándo lo llevaba haciendo. Los criminólogos dicen que un asesino en serie comienza a actuar entre los 30 y los 35 años, y Juan Carlos tiene 47. Eso quiere decir que nadie sabe si lleva cinco, seis, o quince años asesinando y haciendo desaparecer a personas en Bilbao. Lo que está claro es que por la especialización en su modus operandi no era la primera ni la segunda vez que mataba. Algunos expertos sospechan incluso que haber sido descubierto se debió a un fallo en el proceso de ocultación, que de tan intocable que se sentía después de muchos asesinatos, tan impune, pensaba que no sería pillado nunca y se relajó. Por primera vez en un caso de estas características en España, se tiene al asesino, pero no a las víctimas, y el trabajo de reconstrucción se intuye difícil porque creen que buscaba para sus crímenes a mujeres extranjeras en situación irregular, prostitutas a las que nadie reclama (por desgracia). Es posible que Juan Carlos Aguilar, el maestro Huang C., pase


Aguilar sacó partido de entrevistas con divulgadores, periodistas, y de fotos con conocidas caras de nuestro país.

el resto de su vida en la cárcel, pero muchos de sus crímenes se perderán sin pruebas y sin reclamar la justicia sobre ellos.

trascendencia pública defendiendo su vida sin dioses, en donde parece que una ciencia purificada se expande como

“Hay una serie de gente que como no cree en nada y no tiene formación, cree en el primer cantamañanas que aparece”

Ahora bien, el esperpento sería menor si todos los que ahora reclaman la verdad del engaño de este hombre le hubieran acusado hace tiempo. Quizá con menos medios, menos amparado por una red social y un espacio donde dar rienda suelta a sus instintos asesinos, este hombre no se habría pasado años matando impunemente, como se cree que hizo. ¿Por qué nadie denunció? Quizá porque nadie se dio cuenta.

En los videos de promoción de Youtube se ve a un hombre bajito, con el semblante elevado, utilizando un discurso que suena espiritual pero que en realidad está vacío; y nadie se percata de que está vacío porque, como dice Francisco Pérez Abellán: “Hay una serie de gente que como no cree en nada y no tiene formación, cree en el primer cantamañanas que aparece”. Una de las cosas más sorprendentes de este caso son los testimonios de los conocidos. Junto a los vecinos que decían que era un borde y los exalumnos que se quejaban de que era un narcisista peligroso, estas semanas se han podido ver por televisión a muchos seguidores (novicios, les llamaba el maestro) y clientes de su gimnasio/ monasterio estupefactos por la noticia, incapaces de creer que la policía haya encontrado decenas de restos humanos diseminados por el gimnasio que frecuentaban sin apenas molestarse en esconderlos. El otro día escuchaba a una señora de mediana edad hablar de las bondades del maestro, argumentando que todo tenía que ser falso, y diciendo que ella no se iba a creer la acusación hasta que la policía no presentara pruebas. Decía que Juan Carlos era un hombre sensible y espiritual incapaz de hacer nada de eso de lo que se le acusaba. Me pregunto qué más pruebas necesita esa señora para ver que es un asesino que haber confesado el crimen tras haberle pillado infraganti dándole una paliza a una pobre mujer. En una sociedad en la que los ateos buscan cada vez más

nuevo credo de fe, y en donde los medios se afanan por defender un mal entendido laicismo que pretende sacar cualquier cuestión espiritual del escenario público por intrascendente para la vida real, por desgracia es un suceso como este el que sirve para revelar la auténtica realidad del asunto. Y es que la sociedad en general, y las personas en particular, se siguen sintiendo tremendamente seducidas por la idea de la espiritualidad, porque la necesitan. Desterrarlo de los medios de comunicación, de las series de televisión y de las películas, de la cultura popular, no va a hacer desaparecer esa necesidad, sino que solamente va a ocasionar un agujero negro de ignorancia donde cualquier embaucador con un mensaje falso y vacío se podrá alzar con gloria. Si no existiera esta tendencia cultural a enmascarar la necesidad de espiritualidad como debilidad de carácter, si hubiera una formación en espiritualidad al alcance de la población, que aceptase esta realidad y aun así permitiese el libre albedrío de las creencias personales (que al fin y al cabo así era como lo planteaba el mismo Jesús, que nunca obligó a nadie a creer en él), la gente se hubiera dado cuenta enseguida de que este monje guerrero era una farsa, que no era monje, ni era guerrero, sino poco más que un ególatra que hacía malabares con cuchillos. Y quizá, solo quizá, él se hubiera encontrado sin medios para poder haber asesinado a gente impunemente durante, quién sabe, quizá diez o quince años. Quizá tenemos más responsabilidad en este suceso que la que creemos, y como todo lo que pasa en la televisión, no somos simples espectadores, sino colaboradores necesarios del engaño; necesitamos recuperar la mirada crítica sobre lo que nos ponen delante de los ojos.

P+D 35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.