Nº 5 / AGOSTO 2013
TODO POR EL
EVANGELIO
PAÍSES QUE PERSIGUEN CRISTIANOS
Haced Discípulos, NO ALUMNOS
la mirada de
Toni Morrison NIÑOS EN GUERRA
#postureocristiano
FE, CULTURA Y DIÁLOGO
4 6 8 10
Discipulado, revisando conceptos IGLESIA XXI Escuchar la voz de Dios VOCES QUE CLAMAN REacción y REforma cultural VINTAGE PEOPLE
Acompañando al hermano menor JUVENTUD DIVINO TESORO
CULTURA
TEMA CENTRAL
IGLESIA
SUMARIO
ONCE PAISES CON PERSECUCIÓN EXTREMA
Sufrir e incluso morir por el evangelio
24 28
30
Si tuviera ojos azules... DINAMITA DE VERANO Satisfaction guaranteed INTERTEXTO POP
La gerra no es un juego de niños
FIN DE LA ESCLAVITUD
32 ESPIRITUALI TICS TV & CINE
Espacio de reflexión sobre fe & nuevas tecnologías
34
‘Buscando a Jesús’:
UN TAL RODRÍGUEZ
“Id por todo el mundo...”
En septiembre de 2012 el pastor iraní Youcef Nadarkhani fue liberado de la cárcel tras pasar tres años encerrado por compartir su fe. Después de una intensa campaña internacional, que implicó manifestaciones al más alto nivel y un movimiento de oración en todo el mundo, Nadarkhani pudo salir de prisión y abrazar de nuevo a su familia. Sólo cuatro meses después, Saeed Abedini, otro pastor, fue condenado a ocho años de cárcel por celebrar reuniones caseras de estudio bíblico en diversos hogares del mismo país. Otra campaña está desde entonces en marcha; pidiendo a Irán que libere al pastor de la cárcel. Lamentablemente no se trata de casos aislados. La persecución por motivos religiosos sigue presente en el siglo XXI. Los cristianos son la confesión más perseguida, como pone de manifiesto los estudios anuales de diversas entidades internacionales. Esta semana traemos a esta revista una lista de la vergüenza: la de aquellos países que destacan por su fiereza contra los cristianos. La lidera Corea del Norte, acompañada de otros diez países donde ser cristiano es una sentencia de muerte. Los cristianos sabemos que ser perseguidos puede formar parte del llamado de Dios. Así lo dijo Jesús y así lo vivieron los primeros cristianos, conscientes de que seguir a su Señor “hasta el martirio” era una de las formas más dignas de seguir sus pasos. Sin embargo, eso no significa que la iglesia no deba movilizarse contra la persecución religiosa. Por una parte, somos llamados a orar por nuestros hermanos y apoyarlos en su obra. Algunos arriesgan su vida para compartir el evangelio con otros, como sucedió esta semana en India, donde cuatro mujeres fueron agredidas mientras repartían folletos. Otros sufren agresiones de grupos terroristas, como es el caso de los cristianos en el norte de Nigeria que temen cada día los ataques del grupo paramilitar islámico Boko Haram. Otros, como los evangélicos indígenas de Chiapas, han sido expulsados de sus hogares sin que nadie haga nada por defenderlos. Desde Protestante Digital intentamos contar estas historias, no para dar lástima, sino para dejar constancia de que esto sucede, es real, y como cristianos y ciudadanos de este mundo, podemos hacer algo para que cambien las cosas. Así como la presión ciudadana ayudó a la libertad de Nadarkhani, podemos exponer la situación de otros países que nos son cercanos: Turquía, Marruecos, o México. No sólo es defender un derecho humano universal, sino también una manera de colaborar en la extensión del reino de Dios.
CONTACTA CON NOSOTROS www.protestantedigital.com @protestanted Protestante Digital Redacción: oficina@protestantedigital.com Publicidad: publicidad@protestantedigital.com Maquetación: Marina Acuña Coordinación: Daniel Hofkamp
Daniel Hofkamp Redacción de Protestante Digital
P+D 3
IGLESIA / IGLESIA XXI
RUBÉN GÓMEZ Puedes acceder a su blog www.siendoiglesia.com El reto de extender el evangelio a las nuevas generaciones implica una actualización de nuestro mapa de ruta. Con esta serie intentaremos identificar algunos elementos básicos para el camino de ser iglesia en el S.XXI
Discipulado revisando el concepto Para las nuevas generaciones el concepto de La Verdad ha dejado de ser una noción puramente intelectual. En la actualidad, lo que creo ha dado paso a lo que vivo. Es por ello, que expresar una verdad que no encarno, se convierte en ruido para nuestros receptores del siglo XXI.
Aunque el Maestro se valió de la transmisión de información para su objetivo, usó de mucho más, pues el concepto de discipulado desde el ejemplo de Jesús es transmisión de vida, y hace falta más que oratoria para ello.
Jesús usó el modelo hebreo de enseñanza, aun cuando tenía a su alcance el modelo griego. Hemos inspirado nuestro sistema educativo actual en el prototipo griego, y lo desarrollamos tanto en la escuela como en la iglesia. Es desde este modelo que explotamos una y otra vez la práctica de sentar a los alumnos de manera pasiva, para que simplemente escuchen al orador. Estamos convencidos de que la sola transmisión de información moldeará el carácter. Sin embargo, como afirman los autores de “Raíces, Pastoral Juvenil En Profundidad”: “El Maestro por excelencia no usó los medios de forma arbitraria sino que solamente utilizó los que le ayudarían en la consecución del fin que se proponía... si Jesús llevó a cabo su trabajo con los doce de esa manera, ¿podemos permitirnos el lujo de hacerlo de forma diferente?”
Además, con respecto al discipulado actual, he observado que en muchas tradiciones cristianas la gran comisión ha sido sustituida, en el mejor de los casos, por la transmisión de las 4 leyes espirituales y en el peor, por la domesticación. Es decir, enseñamos a los discípulos a moverse en nuestras subculturas evangélicas y cuando aprenden a levantar las manos o permanecer quietos en reverencia (según la denominación), a asistir fielmente a los programas regulares y a diezmar u ofrendar, damos por finalizados nuestros objetivos.
Cuando leí “Plan Supremo de Evangelización” del profesor Robert E. Coleman, descubrí que imitar a Jesús en el área de discipulado es posible si diferenciamos métodos y principios. La reproducción del método rabínico que Jesús usó, donde el discípulo vivía con su maestro las 24 horas del día por tiempos prolongados, es de difícil desarrollo en nuestra cultura. Sin embargo, hay principios universales detrás de este método que Jesús usó, como el pasar tiempo con tus discípulos en el contexto de la vida real. P+D 4
Estoy convencido de que la iglesia, en el cumplimiento de la Gran Comisión, necesita seriamente cambiar la imagen del alumno por el del aprendiz. Nos ayudaría volver a recuperar el valor de aquellos antiguos gremios medievales donde uno se formaba a los pies del maestro en el contexto de la vida cotidiana.
Nuestro llamado a hacer discípulos debe recuperar el sentido de acompañar en el Camino, y esto implica no quedar atrapados en nuestros eventos y estructuras, sino ser capaces de reconocer la singularidad de la experiencia de cada discípulo. El fracaso de la teología por trasmitir vida debería sacarnos más frecuentemente de nuestros púlpitos. De esta forma podremos convertirnos en estructuras de credibilidad, encarnando esa verdad que tan bien proclamamos y proveyendo unas relaciones significativas que recuperen la transmisión de vida al estilo de Jesús. La invitación de Jesús es “Sígueme”, y como bien dice mi amigo Félix Ortiz, debemos preguntarnos “¿a dónde?”. En artículos anteriores nos hemos acercado al concepto de pe-
cado y de salvación, señalando que nuestro Salvador apareció para restaurar todo lo que habíamos estropeado. En las Escuelas Vivenciales, en las que dialogamos sobre los temas de esta serie, decimos con frecuencia, que Jesús nos invita a colaborar con Él en el proceso de restaurar el universo hacia aquello que debió ser y que el pecado no permitió. ¿No crees que este es un proyecto por el que merece la pena entregar nuestras vidas?. Ser y hacer discípulos es un camino que se recorre, es el proceso dinámico de ir juntos tras Jesús con el fin de que su carácter sea formado en nosotros. No se trata solamente de llevar a las personas a una oración, y no es enseñarles a moverse por las tradiciones a las que pertenecemos, por legítimas que sean. Un discípulo colabora con Jesús en su misión en el mundo, mientras él desarrolla en nosotros el hombre nuevo.
será muy difícil si no recuperamos los principios de discipulado del Maestro. Y mucho más, cuando la verdad para nuestros jóvenes, ha dejado de ser un concepto, y tienen que verla encarnada para reconocerla y aceptarla. Tenemos el reto de acompañar a esta generación en su peregrinaje espiritual, y esto, no es necesariamente ofrecer más estudios y actividades, sino, como nos recuerda el cuadro de Jesús en el camino de Emaús, es bajar a la realidad en la que viven para acompañarles (Lucas 24:14), ministrar sus corazones (Lucas 24:32) y hacer relevante la Palabra de Dios en sus vidas (Lucas 14:25-27). El siguiente video creo que ayuda a entender mejor las ideas expuestas:
Es fácil señalar como poco comprometidos a los jóvenes que abandonan sus comunidades cristianas, pero a veces ignoramos que no entender la esencia del discipulado nos ha llevado a ofrecerles un proyecto por el que no vale la pena morir, y a veces ni siquiera vivir. Si eres de los que crees que la Gran Comisión es para cada seguidor de Jesús, entonces no podemos escapar de las preguntas: “¿a quién estoy discipulando? y “¿en qué ejemplo estoy basando o basaré mi estilo de discipulado?”. En las entregas pasadas hemos visto que la perspectiva integral de la salvación, reforzada por una espiritualidad que es capaz de conectar con Dios en la vida cotidiana, nos ayudarán a vivir la misión como un estilo de vida. Pero todo ello
Para los que quieran profundizar en la práctica de un acompañamiento espiritual que no se basa en programas, eventos y actividades, les aconsejo el curso gratuito de Raíces. P+D 5
IGLESIA / VOCES QUE CLAMAN
MAURICIO REYES Puedes acceder a su blog www.mrsainz.com El evangelismo, la misión, y el reto de ser la generación del Rey Jesús en nuestro mundo
Escuchar la voz de Dios Había escuchado mucho acerca de lo que significa ser guiados por el Espíritu Santo pero nunca había experimentado algo similar a lo que hemos estado viviendo este último año en nuestro grupo de jóvenes. Es sorprendente lo que sucede cuando dejas que Dios sea quien dirija el tiempo de evangelismo y sea Él quien nos diga con quién hablar, a dónde ir, qué decir, etc… Uno de los atributos más conocidos de Dios es su omnisciencia. Esto significa que Dios sabe todas las cosas. Realmente es un atributo increíble y maravilloso. El Salmo 139 dice que Dios conoce todos nuestros pensamientos, todo lo que hacemos, los lugares a dónde vamos, e incluso lo que vamos a decir antes que lo digamos… realmente es algo que nuestra mente humana no puede comprender del todo ya que es una característica que solamente posee Dios. Dios sabe exactamente con qué personas vamos a encontrarnos en la calle cuando salimos a evangelizar. Él conoce sus nombres, sus historias, sus pensamientos, cómo van vestidos... Sabe si están enfermos o si necesitan una palabra específica, también sabe el lugar exacto en el que vamos a encontrarnos con ellos porque Dios sabe el camino que vamos a recorrer. Dios simplemente lo sabe todo. Hasta aquí todo suena maravilloso pero lejano a nosotros. ¿Sería posible que Dios comparta su conocimiento con nosotros y nos diera acceso a información que hiciera que nuestro tiempo de evangelismo sea mucho más eficaz y poderoso?
P+D 6
El discípulo Juan observó la vida de Jesús muy de cerca y se dio cuenta que Cristo no necesitaba que nadie le dijera nada acerca de la gente, pues él mismo conocía el corazón del hombre (Juan 2:25, DHH). Cuando lees los evangelios detenidamente te das cuenta que Jesús siempre sabía a dónde ir y con quién hablar, no habían casualidades en su vida. Jesús era guiado completamente por el Espíritu Santo. Esto me da esperanza porque si Jesús vivió su vida en la Tierra de esa forma, significa que nosotros también tenemos acceso a ese estilo de vida. De hecho esa fue la manera en que los primeros discípulos vivieron. En el libro de Hechos leemos acerca de un discípulo llamado Ananías a quien el Señor le mostró una dirección física a la que ir y el nombre específico de la persona con la que tenía que hablar: Saulo de Tarso. Además, el Señor le dijo exactamente lo que tenía que hacer: ora para que recobre la vista. Me encanta la capacidad que tenían los discípulos de escuchar la voz de Dios; Ananías no era un apóstol ni alguien con un título en la iglesia, era un discípulo como tú y como yo, y era capaz de escuchar la voz de Dios de esa forma. Pero lo que me deja completamente boquiabierto es el caso de Saulo de Tarso, quien con solamente tres días de “convertido” al cristianismo, tiene una visión donde ve a un hombre que entra y le pone las manos encima para que recobre la vista (Hechos 9:12). Si un creyente de tres días tiene la capacidad de percibir la voz del Espíritu Santo de esa forma tan específica, eso significa que escuchar la voz de Dios y ser guiados por Él debería ser lo más básico en la vida cristiana. Ahora bien, ¿cómo es que podemos escuchar la voz de Dios de esa manera? Muchos cristianos hemos pensado que Dios solamente habla de manera audible, en éxtasis o de maneras muy místicas. Y aunque en la Biblia leemos algunas
de estas experiencias, la realidad es que ese tipo de experiencias no son la manera más habitual de cómo el Espíritu Santo nos habla. Desde el primer día que comenzamos a salir a evangelizar, le pedimos al Espíritu Santo que nos hablara y nos dijera qué debíamos hacer. Nos dividimos en grupos pequeños y nos quedamos callados unos minutos. En ese momento una imagen vino a mi mente: un patito de goma color amarillo. Me sorprendí de esa imagen ya que nunca había leído en la Biblia acerca de patitos de goma, pero lo comenté en mi grupo y lo anoté en mi iPhone. Otra chica comenzó a sentir dolor en su espalda, también lo anoté en el móvil. Salimos a la calle y comenzamos a hablar con personas acerca de eternidad, arrepentimiento y fe en Jesús. La mayoría nos rechazaban pero no nos desanimamos.
a lo que Él quiere mostrarnos. Me gustaría aclarar que escuchar la voz de Dios no tiene nada que ver con dejar tu mente en blanco ni con prácticas de concentración, eso no es algo bíblico. No desconectamos de la realidad sino que más bien estamos muy atentos a lo que perciben nuestros sentidos. Cuando digo que el Espíritu Santo nos muestra imágenes de lugares, no significa que somos transportados místicamente a un lugar, más bien son imágenes que duran algunos segundos. Ha sido increíble como Dios nos ha mostrado lugares que no conocíamos pero que luego nos encontramos mientras vamos caminando.
En una ocasión lo único que vi fue la palabra “papelería”. Solo conocía una papelería cerca de nuestro local así que Estábamos dando la vuelta a la manzana y nos quedaba fui hacia allí. Cuando llegué a la papelería eran más o menos una calle para regresar a nuestro local. Entonces una chica las 22:00h y todo estaba cerrado, no había nadie en la calle. de mi grupo me dijo emocionada: ¡Mau, mira, ahí está el Estaba algo frustrado pero le pregunté al Espíritu Santo qué patito amarillo de goma! Yo no podía creerlo, miré hacia es lo que quería hacer allí. Entonces vi en mi mente una donde ella señaló y era el escaparate de una tienda donde imagen de una mujer con ropa amarilla y el tobillo comenzó había un patito de goma color amarillo, bastante grande en a dolerme. Pasaron algunos minutos y no aparecía nadie… dimensión. Entendí que Dios quería que nos detuviéramos más o menos quince minutos después vi a una mujer con ropa amarilla acompañada de su hijo. Le pregunté si Es increíble lo que sucede cuando decidimos le dolía el tobillo y la mujer me preguntó que por qué preguntaba eso. Le expliqué la historia y comenzó callarnos para escuchar la voz de Dios... lea llorar. Me dijo que ella había conocido a JesucrisAprendes a reconocer Su voz y distinguirla to pero llevaba mucho tiempo alejada de Dios y viviendo en pecado. Entonces comencé a hablarle de de la tuya propia arrepentimiento y ella se pudo reconciliar con Dios ahí. Entonces me acordé del dolor de espalda y comencé a ahí en la calle. Después oramos por su tobillo y fue sanada preguntar a las personas que pasaban frente a nosotros si completamente. ¡Dios es tan bueno! de casualidad a alguno le dolía la espalda. Estuvimos esperando más o menos cuatro minutos cuando vimos a una chi- Todo lo que percibimos en el momento de escuchar la voz ca acercarse. Le hicimos la misma pregunta: ¿de casualidad del Espíritu Santo lo escribimos para que quede un registro no te duele la espalda? Ella no podía creerlo, nos preguntó de que no nos inventamos nada. A veces no encontramos que cómo lo sabíamos y le contamos toda la historia mien- todo lo que escribimos pero no dejamos que eso nos destras le enseñamos el iPhone para que viera que era verdad. anime, seguimos perseverando en escuchar la voz de Dios. Sé que para algunas personas esto suena raro pero te animo Nos dejó orar por ella y fue completamente sanada. a que en tu próximo tiempo de oración tengas un tiempo Esa experiencia fue el inicio de muchas otras donde el Espí- de silencio y dejes que Dios te hable. Es increíble lo que suritu Santo nos ha mostrado lugares, nombres de personas, cede cuando decidimos callarnos para escuchar la voz de dolores específicos en el cuerpo, etc. Escuchar la voz de Dios Dios; mientras más lo escuchas más aprendes a reconocer significa precisamente eso: escuchar. Cuando le pedimos al Su voz y distinguirla de la tuya propia. Si te gustaría leer más Espíritu Santo que nos hable, no nos ponemos a orar ni a ejemplos de estas experiencias, puedes leer muchas de eshablar, sino que ponemos todos nuestros sentidos atentos tas historias en mi blog.
P+D 7
IGLESIA / VINTAGE PEOPLE
JOEL MACEIRAS Puedes acceder a su blog www.joelmaceiras.com Twitter: @joelmaceiras “Vintage” es el arte de descubrir lo valioso en algo antiguo y original sin quedarse en el pasado. Esta es una serie sobre cómo (re)descubrir nuestro diseño original. Un diseño que infecta lo que toca... como cuando todo empezó.
Reacción y reforma cultural He estado pensando en las siguientes preguntas mientras veo las noticias, leo revistas y sigo comentarios en las redes sociales: ¿Podemos enfrentar y hablar acerca de la crisis de una manera diferente?; ¿Podemos hablar de los culpables con otro tono?; ¿Podemos orar inteligentemente por las autoridades a las que todos están apedreando? Yendo al grano: Como seguidores de Jesús, ¿podemos reaccionar de manera diferente? Hay dos teorías humanas que pueden ayudarnos a entender y a enfrentar situaciones de manera distinta a los demás. La primera dice que reaccionamos a las circunstancias basados en convicciones fundamentales que a veces son conscientes y a veces no. Imagínate una pirámide o una tela de araña. Todos tenemos creencias en la base de la pirámide o en el centro de la tela de araña. Esas son las creencias que mantienen nuestros mundos en orden y nos ayudan a sostener otras creencias. Así que, por un lado, tenemos esos estudios que muestran que los humanos tendemos a pensar en las posibilidades que se puedan llegar a dar para una determinada situación. Son realidades alternativas que fabricamos y a las que recurrimos cuando ocurre algo. Tendemos a comparar lo que sea que nos pase con esos posibles escenarios, y establecemos nuestro estado emocional a partir de ellos. Cuando algo sale mal, cuando perdemos a un ser querido o cuando la economía se viene abajo, nos construimos una alternativa (“¿qué hubiera pasado si hubiera hecho esto en vez de
P+D 8
aquello?”) y nos sentimos bien o mal al comparar la realidad con la alternativa ficticia. Por otro lado, tenemos lo que Ellen Langer ha llamado “compromisos cognitivos premeditados.” En otras palabras, tendemos a encontrar aquello que estamos buscando; tendemos a ver aquello que nos hemos entrenado a nosotros mismos a ver en cada situación. Éste es el punto en el que las verdades teológicas complementan las percepciones humanas y le dan forma a cómo hablamos o reaccionamos ante una circunstancia concreta. Como habrás observado, la Biblia nunca ofrece trucos psicológicos para convertirte en un mejor ciudadano o para obligarte a rendirte ante lo que sea que esté pasando. La gente que escribió la Biblia deliberadamente clarificó el cuadro más grande de la realidad. Se aseguraron de que entendiéramos la base de la pirámide, el centro de la tela de araña, los “compromisos cognitivos premeditados” que todos deberíamos tener. Y los resultados, como dice el título de aquel libro, se ocuparán de sí mismos (“The score takes care of itself.”) Hay tres grupos básicos de convicciones que moldean cómo respondemos ante crisis e injusticias. El primer grupo es lo que creemos acerca de Dios. Todos, creyentes, agnósticos y ateos, tenemos un pensamiento o imagen dominante de Dios. Ése fue uno de los punto principales de Kant en su Critique of Pure Reason (“Crítica de la Razón Pura”, 1887). Kant creía que todos los días recibimos millones de impresiones bajo la fuerza de las categorías de nuestra mente, que están moldeadas por los conceptos del entendimiento, que a su vez están unidos por las ideas de la razón. Eso es jerga filosófica del que es posiblemente el segundo mejor filósofo en la historia occidental (aquí revelo
mi entusiasmo por Aristóteles), pero significa sólo una cosa: Toda nuestra razón está gobernada y unida bajo nuestra idea de Dios. Como cristianos creemos que Dios es soberano. Esa teología no significa otra cosa sino que creemos que Dios sigue teniendo el control de todo. O sea que, ¿nos sentamos en la acera a esperar un mañana mejor? ¡No! Más bien lo opuesto: Significa que podemos tomar acción de manera fiera, y luego descansar y sonreír, independientemente de los resultados. El segundo grupo de convicciones es lo que creemos acerca de nosotros mismos. La mayor parte de nuestras reacciones emocionales no resultan de lo que creemos objetivamente que está pasando alrededor nuestro, sino de cómo nos hace sentir lo que está pasando a nuestro alrededor. Nos evaluamos constantemente en relación a lo que ocurre en nuestro entorno. Por eso cuando a veces pasan cosas que no son para tanto, vemos a gente “explotar” o escribir locuras en Facebook. La Biblia se esfuerza por recordarnos que la único que dura eternamente es quién eres, no lo que tienes o lo que la gente piense de ti o lo que haga un político para generar una crisis financiera. Además, la Biblia nos dice que nada puede cambiar quién eres a no ser que tú se lo permitas. Por último, el tercer grupo es lo que creemos de otros. Siendo brutalmente honesto, a veces es fácil pensar que la persona enfrente tuyo no sólo es el diablo en persona sino que además es idiota del todo. Para él o ella sería tan fácil conseguir que se pasara esa ley, o que el dinero se distribuyera mejor, o que firmaran ese papel que le haría a todos la vida más fácil. A veces es fácil pensar que no hay transformación posible para esa persona... Hasta que me miro al espejo y me doy cuenta de la clase de persona que está siendo transformada. Hay un potencial tremendo en cualquiera a quien le esté latiendo el corazón. Cuando nos olvidamos de estos tres grupos, cambiamos dramáticamente la forma en que reaccionamos ante las instituciones sociales. Por eso Pedro, como líder guiando a otros a moldear su cultura, le dijo a los creyentes en diferentes partes de lo que hoy es Turquía que debían some-
terse “a toda institución humana, sea rey o cualquier otra autoridad” (1 Pedro 2.13). Y luego, “Honrad a todos, amad a los hermanos, temed a Dios, honrar al rey” (v. 17). Pedro no está ingenuamente sugiriendo que agachen la cabeza y se traguen todo lo que les venga. Y tampoco está diciéndoles que no alcen la voz ante la falta de liderazgo o las injusticias de este mundo. Pedro está diciéndoles que cambien la forma en que re(accionan) y en que (re)forman su cultura. Que lo hagan estimulados por las convicciones centrales de su fe en Jesús. Todo esto para volver a preguntarnos: ¿Qué pasaría si tú y yo comenzáramos a apoyar verbalmente a los líderes de nuestra nación, aún cuando estemos en desacuerdo y aún cuando sepamos que no están haciendo un buen trabajo? ¿Qué pasaría si comentáramos en nuestra redes sociales el privilegio que es vivir dónde vivimos, aún cuando todos sepamos que hay muchas cosas que debieran ser diferentes? Lo interesante es que al hacerlo, creo yo, estamos creando el futuro que queremos ver. ¿Por qué? Hay una ley filosófica que ganó popularidad en el último siglo y que dice: EL LENGUAJE LE DA FORMA A LA CULTURA. En otras palabras, si quieres ser parte del cambio de la cultura de un grupo cualquiera, sean 15 personas o 45 millones, debieras evaluar el lenguaje que usas para definirlo. Teológicamente puedes ver ésto en Génesis 1, cuando Dios crea el mundo con Su palabra. Y lo puedes ver también en la forma en que los grandes líderes definen el futuro que quieren ver. Y así, una reacción se convierte en una (re)acción, y una reforma se convierte en una (re)forma — un nuevo tipo de acción que edifica activamente, con un nuevo tipo de forma, el mundo que quiere ver. Así que éste es el reto: (Re)acciona en base a lo que crees de Jesús. (Re)acciona con optimismo—no con optimismo ingenuo, sino con un optimismo fundamentado en la misma naturaleza de la realidad. Critica libremente, pero no basado en lo patético que es el mundo, sino en lo increíble que es nuestro Dios.
P+D 9
IGLESIA / JUVENTUD DIVINO TESORO
YVÁN PINTO www.aventurajoven.org www.AndandoEnElCamino.com Un acercamiento sistémico a la categoría ‘Juventud’, con miras a ayudar en el desarrollo integral del colectivo juvenil
Acompañando al hermano menor En el pasado artículo hablé acerca de la propuesta de vida espiritual que estamos haciendo a nuestra juventud desde la estructuras eclesiales a la cuales ésta pertenece. Existen indicios que no se está haciendo del todo bien, al ofrecer una espiritualidad fragmentada que poco o nada tiene que ver con la vida cotidiana. Una espiritualidad que no refuerza la conciencia de que somos vasijas contenedoras de lo divino y que esta divinidad actúa y subsiste en nosotros, imbricada en cada aspecto de nuestra vida. La oferta de un espiritualidad integral, en clara oposición a estos tres diagnósticos, es lo que tenemos que desear, viviéndolo nosotros primeramente, para luego ofrecerlo a nuestros jóvenes. ¿Pero cómo ofrecerlo? ¿Existe una hoja de ruta que nos permita la educación de la juventud en estos aspectos? Creo que la manera de transmitir lo que la juventud necesita para experimentar una vida espiritual deseada, es algo que ha estado y está en el corazón mismo de la propuesta de Jesús para todos aquellos que se toman en serio sus palabras y deciden seguirle. A saber, el discipulado. Asumo que no tengo que traer a este artículo una batería de textos y narrativas bíblicas para justificar mi punto. El discipulado es y debe ser la manera como debemos educar y formar a nuestros jóvenes para que lleguen a un desarrollo integral de su fe y persona. Entendiendo este desarrollo como la consecución de la meta espiritual de formar el carácter de Jesús en cada uno de ellos y ellas.
hegemónico y extendido en el mundo occidental, tiene sus raíces en la modernidad. Esta está estructurada en su forma más básica por la premisa modernista de que todo acceso a la verdad ha de hacerse a través del aparato cognitivo, y este aparato cognitivo solo procesa esta “verdad” como una serie de propuestas intelectuales, sobre las cuales debo decidir si aceptar o no. Una vez que haya aceptado dichas proposiciones, entonces podré decir que soy un miembro de esa iglesia. Para ello, tan solo falta que asienta y esté de acuerdo con la declaración de fe de la comunidad. Durante este tiempo de adaptación de la iglesia occidental a la modernidad, ocurría otro fenómeno socialmente importante. El cambio en la forma de educar y formar a los jóvenes. Donde antaño, en época pre-modernas, la educación se basaba en el modelo del aprendiz-maestro, durante la modernidad y debido a la industrialización y la homogeneización del modelo capitalista como lógica económica dominante, ahora se creaba el modelo de la escuela. Antes, donde un maestro podía solo formar a un número pequeño de aprendices, ahora el modelo educativo propuesto por la fábrica otorgaba la capacidad al mismo maestro de formar una cantidad infinitamente mayor de aprendices.
¿Es discipulado todo lo que lleva el apellido de discipulado? Dejadme ser tajante en este punto, pero no. No todo lo que se dice o se hace llamar discipulado lo es. Este tiene unas características propias que le diferencian de mucho de lo que se hace en las estructuras eclesiales y se le llama discipulado. Lamentablemente, mucho de lo que se le llama discipulado hoy día, es simple transmisión de información. Cuando más, una forma de trasmitir un “know-how”, un saber hacer o saber vivir la vida cristiana, siempre de acuerdo con los parámetros que la organización eclesial defina.
Este modelo educativo, tomado exclusivamente del modelo de análisis laboral de Taylor, informaba que se podía formar a los jóvenes y niños, bajo la misma lógica con la que se fabricaban los modelos de coches. Es decir, que si metíamos materia prima bruta (bruta en términos de estado natural, sin pulimentos) en una línea de producción (educación) y les hacíamos pasar por cada etapa de la “cadena educativa”, el resultado final sería, al igual que en la fábrica, un producto final (joven aprendiz) con los conocimientos necesarios para llevar a cabo la labor exigida, de acuerdo a su “educación”. Esta “formación” sería llevada a cabo en masa, y miles y miles de jóvenes serían “producidos” cada año para satisfacer las demandas de la creciente empresa capitalista. Esto era el “no va más” de la época y se creyó que se había alcanzado el culmen en materia educativa.
¿Qué es lo que tenemos hoy día entonces? La iglesia, en el formato que le vemos hoy día, al menos el formato más
Hoy día, más de doscientos años desde este fenómeno, vemos como los modelos educativos están haciendo “aguas”
P+D 10
en la gran mayoría de países del mundo. Y en mucho de ellos se están llevando a cabo reformas para actualizar dicho modelo. Y es que el modelo educativo actual posee en su núcleo, tres aspectos que considero errados para llevar a cabo una formación integral. Pero no conforme con eso, es que esos mismo tres aspectos los observo en los modelos educativos y mal llamados de discipulado en nuestras estructuras eclesiales. De lo que estoy hablando es de lo siguiente: 1.- Conformidad, como opuesto a Diversidad. El discipulado de hoy día, o lo que mal llamamos discipulado, se basa en la propuesta que todo estudiante o joven debe empezar desde el material y no necesariamente desde su experiencia vital. Y en ningún caso considera la experiencia vital o la diversidad intrínseca desde la que parte el joven. Si queremos educar a nuestros jóvenes, creo que necesitamos considerar la diversidad de los jóvenes con los que trabajamos y educamos, y partir desde ahí. Si reconocemos esta diversidad creo que haríamos un bien a todos aquellos que, por alguna razón u otra, se encuentran más lejos de la propuesta de Jesús, permitiéndole así acercarse desde el punto en el que ellos se encuentran. 2.- Conformidad, como opuesto a Curiosidad. La propuesta formativa de hoy día, no permite que el joven haga preguntas, o al menos, se haga preguntas el mismo, sino que por el contrario, lo que hace es que el joven se conforme o acepte ciertas verdades o propuestas, sin tener que meditar en ellas. Este proceso de educación hace que se vea como si el joven fuese un bebé al que se le está dando comida ya digerida, sin necesidad de que sea él, quien la mastique y la digiera a través de su curiosidad. En otras palabras creo que no permitimos que el joven desarrolle su curiosidad, a la hora de explorar las propuestas o la narrativa bíblica, resultando en a) jóvenes que sumisamente aceptan lo que se les enseña, b) aquellos que no lo aceptan y por ende no continúan en el proceso formativo, y c) un reducido grupo que habiendo procesado, llegan a conclusiones y fortalecen sus convicciones al haber descubierto elementos de la vida cristiana por sí mismos. Este último grupo es al que debemos aspirar que crezca en número. 3.- Estandarización, como opuesto a la Creatividad. Ya no dando espacio a la diversidad o a la curiosidad, ni que decir de la creatividad. Nuestros esfuerzos no toman en cuenta la capacidad creativa del joven, y por el contrario, buscan estandarizar todos lo procesos y resultados del proceso de discipulado. De esta forma nos sentimos más cómodos y tenemos la percepción que tenemos controlado el proceso de formación. Pero es un grave error no permitir que la creatividad del joven sea tomada en cuenta en el proceso, permitiédoles co-crear con el maestro para el beneficio suyo, y acercarse a una formación que les ayude a ser como Jesús.
Y, ¿entonces? Debido a lo anteriormente descrito, necesitamos revisar y redefinir nuestro concepto de discipulado. Dejar atrás el discipulado como una relación de maestro-estudiante, y pasar más a maestro-aprendiz, o mejor aún, a una relación del tipo “hermano mayor-hermano menor”, en donde el mayor no necesariamente sabe más que el menor, sino que tan solo tiene más tiempo viviendo en la familia. Revisar el concepto de tiempo en una relación de discipulado, donde la meta es la formación del carácter de Jesús en el joven, y para nada tiene que ver con un tiempo específico. Revisar el discipulado como una propuesta netamente intelectual y pasar a considerar otros aspectos del desarrollo como madurez, testimonio, fruto, capacidad crítica, capacidad de toma de decisiones, amor por el prójimo... A mí particularmente, me gusta utilizar la palabra “acompañar”, cuando me refiero a discipulado, no por quitarle peso al término, sino porque da una nueva connotación acerca de cuán cerca nos debemos encontrar afectivamente con las personas a quienes discipulamos o acompañamos. El que acompaña, lo hace a través de un camino, y está disponible para el acompañado de forma incondicional. Quizás ahora te preguntes, está bien, hasta aquí bien, pero ¿cómo puedo comenzar a discipular de forma más cercana a lo establecido por Jesús en Mateo 28? El mandato de ir a todas las etnias y hacer discípulos, enseñándoles todas las cosas que Jesús enseñó a sus enviados, ha de hacerse en un contexto de credibilidad. Es decir, en un contexto donde lo que se diga es lo que se vive y se hace. Bajo ningún concepto podemos permitirnos el lujo de separarnos ontológicamente de aquello que enseñamos. Esto significa, que lo que enseño debe ser lo que yo soy, o al menos vivir en el proceso donde busco que esto sea cierto. Debemos encarnar a Jesús mismo en nuestras vidas, con la ayuda del que nos fortalece, que Jesús como verdad no sea un concepto intelectual, sino un estilo de vida y una propuesta de hábitos. Debemos ofrecer al joven la capacidad de equivocarse, caer y ralentizar su desarrollo, siempre desde una influencia emocional que no juzgue, sino por el contrario que ame incondicionalmente, aún a pesar de lo que son, al mismo tiempo que le trata y anima por lo que llegarán a ser y no necesariamente por lo que son hoy día. Necesitamos una revisión en nuestro discipulado que busque restaurar la vida del joven en relación a si mismos, a los demás, con su entorno y por supuesto, con Dios. Ahora, queremos formar jóvenes, pero ¿qué de nosotros? ¿Somos capaces de ver esta cualidades en nuestra propuesta discipuladora? Pidamos al omnipotente que nos dote de humildad y que podamos decir como dijo Pablo a los Corintios, “Imitadme a mí, así como yo imito a Cristo”. P+D 11
TEMA CENTRAL / IGLESIA PERSEGUIDA
Once países con ‘persecución extrema’ a los cristianos Publicado originalmente el 08 de enero de 2013 Por Joel Forster
El país más peligroso sigue siendo Corea del Norte, donde los cristianos sobreviven bajo “persecución absoluta”. Mientras, afloja China; pero Siria e Irak suben equiparándose a Afganistán. En muchas zonas del mundo, ser cristiano significa poner en riesgo la propia vida y la de la familia. Los 11 países más peligrosos del mundo en este sentido están en Oriente Medio, Asia y África. Los datos de la Lista Mundial de Persecución 2013 (correspondiente a 2012), el ranking de referencia que acaba de dar a conocer Puertas Abiertas , destacan negativamente a Siria, donde la guerra civil está repercutiendo especialmente sobre la minoría cristiana del país, e Iraq, donde ya se persigue a los creyentes con la misma virulencia que en Afganistán. La organización internacional ha hecho llegar su nuevo informe a Protestante Digital, para su publicación en primicia, coincidiendo con su lanzamiento a nivel mundial. Ni el cambio de líder supremo ni el intento de renovar su imagen ha re-
P+D 12
Corea del Norte, un país donde la persecución a los cristianos es absoluta.
ducido la enorme angustia de los cristianos en Corea del Norte. El régimen dictatorial sigue siendo el número 1 en persecución religiosa, y es el único país del mundo en el que hay “persecución absoluta”, según el informe que acaba de hacer público Puertas Abiertas. El régimen hermético de Kim Jong-un sigue maltratando a su población con la desnutrición, el control de la vida privada y la persecución de todo tipo expresión espiritual que no sea la de la adoración al dictador. El país encabeza la Lista Mundial de Persecución (LMP), al igual que lo hiciera en 2012, 2011 y 2010. La tendencia probablemente no cambiará en los próximos años, ya que con un índice de 87/100, está muy por encima del cualquier otro país del mundo.
El segundo país en esta lista negra, a 12 puntos de distancia de Corea del Norte, es Arabia Saudita. Le siguen muy de cerca otros dos países de Oriente Medio: Afganistán se mantiene en el ‘top 3’ por su inestabilidad política y el integrismo religioso descontrolado e Irak sube del puesto 9 del último informe hasta el 4, un empeoramiento muy significativo que podría estar motivado especialmente por la violencia generalizada y los ataques a iglesias en el país. Somalia, las Islas Maldivas, Malí, Irán (que mejora un poco su situación y cae varias posiciones), Yemen, Eritrea y Siria completan el bloque de países con “persecución extrema” contra cristianos. El caso de Siria destaca porque ha pasado de estar en la posición 36 el año pasado (con “persecución mo-
2013
www.WorldWatchList.us
Infografía: Marina Acuña Datos: Puertas Abiertas
P+D 13
TEMA CENTRAL / IGLESIA PERSEGUIDA
derada”) a la actual posición 11, entrando así en la lista de regímenes más peligrosos. Entre el tercer bloque de países, en los que se da una “persecución severa”, aparecen Sudán, Nigeria (donde en los últimos meses ha habido atentados a iglesias), Pakistán o Qatar. Bajando un eslabón más, se habla de “persecución moderada” en Egipto (puesto 25), Túnez, India y Marruecos.
en Sudáfrica (celebrada en 2010), la policía local apareció para arrestarle. “Querían evitar que hablara sobre las casas-iglesias en China. Así que les dije que no tenía intención de ir. Parecían haberse quedado muy aliviados”, explica.
Uno de los datos que más destacan del informe de este año es la mejoría sustancial en China que cae del puesto 21 hasta el 37
En un artículo titulado “La primavera árabe, dos años después” Puertas Abiertas analiza la situación en Túnez, Libia, Egipto y Siria, entre otros países que han sido actualidad por sus revoluciones populares, algunos de los cuelas forman parte de la lista. CHINA: DE LA PERSECUCIÓN A “INVITACIONES A TOMAR CAFÉ” Uno de los datos que más destacan del informe de este año es la mejoría sustancial en China. En el puesto 16 hace dos años, y en el 21 el año pasado, el país cae hasta el 37 en el ranking de 2013. Esta “brusca caída”, como la definen los redactores del informe, muestra que “China ha mejorado su trato con la Iglesia”. La apertura política del país de los últimos años podría haber impulsado un cambio de actitud de las autoridades. Se han reducido claramente las redadas en casas-iglesias, arrestos o confiscación de literatura cristiana y el cambio de enfoque apunta a la “cooperación”. “No me malinterpretes”, explica Da
P+D 14
Wei, un pastor de Pekín, “el Gobierno sigue viendo la iglesia como un movimiento político y quiere saber qué traman los cristianos. Sin embargo, ha
cambiado sus formas. Ya no nos encarcelan, nos invitan a tomar té a menudo, diría que demasiado a menudo. A veces al cabo de los días, especialmente después de haber hablado sobre algo que al gobierno no le gusta. ¿Qué pasa si me niego? No puedo negarme. Insisten aún más para que nos reunamos. Las reuniones son desagradables. Los agentes siempre cumplen con su agenda, quieren que haga o diga algo. No tengo problema con decirles lo que ocurre en mi iglesia. No es ningún secreto. Mientras les dé la información se dan por satisfechos, y a mí no me importa que sepan lo que predico ni que actividades organizo”. Otro líder cristiano chino, el pastor Chen, de 66 años, también habla de mejorías visibles. De la quema de biblias que vivió cuando era joven se ha pasado a una actitud más relajada por parte de la policía. A él también le invitan a tomar té. Cuando recibió una invitación para asistir a la Conferencia de Lausanne
Puertas Abiertas cree que “los cimientos ideológicos en China se están debilitando”. La persecución más contundente se centra ahora sólo en los grupos religiosos que el estado considera una seria amenaza al sistema político (como es el caso de los que tienen relaciones con misiones extranjeras). “Aunque muchos cristianos extranjeros se ven afectados por las restricciones e interferencias como formas de persecución, la mayoría de los cristianos chinos están muy satisfechos con la mejoría de las relaciones con el gobierno. A algunas iglesias grandes no registradas se les cedió unos terrenos para construir edificios más seguros”, explican fuentes del país. EL CRECIENTE MATERIALISMO, NUEVA AMENAZA “El rostro de la persecución ha cambiado”, dice el pastor Chen. “El materialismo es ahora nuestro enemigo número uno”. Los dirigentes de las iglesias chinas más antiguas, procedentes a menudo de zonas rurales, tienen problemas a la hora de conectar con los jóvenes cristianos criados en zonas urbanas que quieren vivir el “sueño chino”, como lo describen: “un buen trabajo, una media naranja estupenda y un buen piso en la ciudad. Vivir según
los valores morales cristianos e impactar la sociedad es un desafío muy grande para todos los cristianos”. “Soy mentor de un pastor urbano de 30 años”, dice un colaborador de Puertas Abiertas. “Él desconocía que todavía son muchos los cristianos perseguidos. Compartí con él lo que sucede en Corea del Norte y en el mundo musulmán”. Desde entonces hacen un devocional a través de Wibo, la versión china de Twitter. “Comparte esas historias con ellos y oran juntos por la iglesia perseguida”. MINORÍAS PERSEGUIDAS Pero dentro de la propia China hay desequilibrios muy grandes. “El motivo por el que China sigue estando en la Lista Mundial de Persecución”, explican los creadores de la lista, “es por-
que sigue siendo ilegal practicar la fe que se tenga fuera de la iglesia, pero también por la persecución brutal que sufren los cristianos que son minorías. En zonas dominadas por musulmanes como Xinjiang, los cristianos Uyghur, se ven obligados a reunirse en secreto”. “Los cristianos tienen que reunirse secretamente en pequeños grupos”, dice Bao Yu, coordinador para Puertas Abiertas de minorías chinas. Especialmente este año, porque en la provincia de Xinjiang se ha lanzado una campaña con el lema “estabilidad”. Este gobierno regional quiere descubrir cualquier cosa que ocurra en secreto. Por ejemplo, se pide a los ciudadanos que informen cuando vean a alguien bajar las persianas durante el día. “Estas medidas están dirigidas hacia los grupos
de la oposición y los terroristas, pero también afecta a las casas-iglesias. El gobierno quiere evitar cualquier actividad que pueda causar una situación inestable”. También los cristianos tibetanos (unos pocos cientos) tienen desafíos similares. Corren el riesgo de ser expulsados de su casa, golpeados por sus familiares o por los oficiales. Algo parecido pasa con los cristianos Uyghurs, que también se reúnen en secreto. China, que cuenta con el mayor número de cristianos en el mundo, sigue teniendo más de 100 reclusos que fueron acusados hace años a causa de su fe. Aunque la cifra es mucho inferior a décadas anteriores, es una clara señal de que la libertad religiosa no es ni mucho menos plena. Alimjan Yimit, de
P+D 15
TEMA CENTRAL / IGLESIA PERSEGUIDA
El Hermano Andrés es el fundador de Puertas Abiertas. En 1955 hizo su primer viaje misionero repartiendo Biblias en Europa del Este.
39 años, es un caso claro. En 2009 fue condenado a 15 años de prisión por pasar, supuestamente, información secreta del estado a organizaciones extranjeras. La realidad es que está entre rejas por compartir el evangelio y liderar una iglesia en la zona de Uyghur. “Que haya solamente un prisionero encerrado injustamente es inaceptable, por lo que debería volver a examinar estos casos”, concluyen en Puertas Abiertas, “pero hay que admitir que China está mejorando”.
Abiertas. Y en tercer lugar, expertos externos del país en cuestión.
caciques o líderes religiosos para acabar con la fe cristiana de individuos o familias de la región.
En función de todos los parámetros, el estudio puntúa a los países con índices que van de 0 (libertad total) a 100 (persecución total)
¿CÓMO SE ELABORA ESTA LISTA? Para elaborar la lista anual de países con persecución, la organización cuenta con una amplia red de fuentes en todo el mundo, personas que en su mayoría se mantienen en el anonimato para garantizar su protección. El método fue mejorado este pasado año. “Se llevó a cabo una revisión integral de la metodología con el fin de alcanzar mayor credibilidad, transparencia, objetividad y calidad científica”, explican en Puertas Abiertas. Aunque añaden: “Debemos enfatizar que esto no es un cuestionario nuevo, sino un cuestionario actualizado en el que se resaltan los puntos más importantes del cuestionario original”. Los informes se basan en las informaciones de tres tipos de especialistas. Por un lado, los analistas de persecución del departamento de la LMP. Por otro, los investigadores y especialistas del Campo de Operación de Puertas
P+D 16
Entre estos últimos se encuentran académicos, expertos en política, investigadores y personas que trabajan de forma activa en el país. Algunos lo hacen para organizaciones cristianas, otros para medios de comunicación y otros para instituciones académicas. El ambiente de represión contra los cristianos se basa en 5 esferas que se analizan en cada país. En primer lugar, la esfera de la “vida privada”, que mide hasta qué punto los perseguidores invaden el llamado ‘forum internum’, controlando el comportamiento de las familias en el hogar e invadiendo sus esferas espirituales más personales. La “vida familiar”, otro factor, tiene un papel importante cuando en los círculos familiares se da una presión enorme sobre los individuos para frenar su fe cristiana, algo que se ve más en países de dominio musulmán. La tercera esfera es la de la “vida en comunidad”, donde puede haber fuertes presiones de autoridades locales,
Una cuarta esfera es la de la “vida nacional”, que mide la presión del estado sobre los creyentes, su limitación en la participación de la vida pública o las leyes contra la libertad religiosa.
Finalmente, la quinta esfera es la de la “vida eclesial”, que analiza las dificultades que tienen los cristianos de expresarse públicamente y como grupo de fe. En función de todos los parámetros, el estudio puntúa a los países con índices que van de 0 a 100 (donde 0 es libertad total y 100 es persecución total). Las categorías finales, que se aplica a los 50 países denunciados, son estas: Persecución Escasa (26-40), Persecución Moderada (41-55), Persecución Severa (56-70), Persecución Extrema (71-85) y Persecución Absoluta (86-100). Puertas Abiertas (Open Doors, a nivel internacional), es, en sus propias palabras, “un ministerio al servicio de la iglesia perseguida a nivel mundial. Entre sus actividades está la publicación anual de su Lista Mundial de Persecución, para concienciar a la iglesia, la sociedad y los gobiernos del sufrimiento de muchos cristianos en el mundo por el hecho de creer en Dios. Puede visitar la página web de la organización en castellano aquí.
TODAS LAS NOTICIAS EN TU BANDEJA DE ENTRADA
SUSCRÍBETE A
P+D 17
TEMA CENTRAL / IGLESIA PERSEGUIDA
El amor de Cristo: sufrir e incluso morir POR EL EVANGÉLIO
Imagen de International Christian Concern
Publicado en el blog Lausana 31 de mayo de 2013 Carlos Madrigal
C
ada vez más el mundo –y arrastrados por él los creyentes– viven con la esperanza o la obsesión de poder erradicar el dolor y cualquier incomodidad de la vida cotidiana. A través de las mejoras sociales y sanitarias, el avance de la tecnología y la calidad de vida, lo que llamamos ‘el estado de bienestar’ es “la perla de gran valor” a ganar y conservar a ultranza. Occidente además se jacta de sus avances en las libertades y en el respeto a todos en una sociedad cada vez más plural y global… Todo ello está muy bien, pero no deja de ser una visión parcial del mundo que nos distancia cada vez más de una dimensión a veces muy olvidada de nuestra fe: la necesidad de sufrir y a veces a morir por el evangelio. Tanto más si pensamos en contextos hostiles a recibir las buenas nuevas.
P+D 18
Si el life-motif del mundo es “erradicar el dolor de la vida cotidiana en la búsqueda del bienestar”, en el primer siglo el del evangelio era –es, y debiera seguir siendo– “erradicar el mal del universo asumiendo cualquier sacrificio”. Que dicho de otra manera fue la motivación de Cristo, para asumir la Cruz como único medio de vencer al pecado y el diablo, y ofrecer el perdón al mundo. El asesinato de tres evangélicos en Malatya, Turquía, es un hecho harto conocido entre el pueblo evangélico en España. Fue un punto de inflexión en el que, vivirlo “en propia carne” nos obligó a reflexionar seriamente sobre el tema. Digo “en propia carne” por dos motivos. Por una parte nosotros lo vivimos en el país, in situ , y conocíamos a las víctimas. Lo que hace que algo así se encaje de manera muy diferente a las noticias que a veces corren por los medios de comunicación sobre esta o aquella agresión a creyentes en países que nos son muy lejanos.
Por otra parte, muchos creyentes en España se volcaron para expresar su apoyo silencioso pero firme ante muchos ayuntamientos del territorio nacional. Ni siquiera en Alemania hubo tal movilización, a pesar de que una de las víctimas era un ciudadano alemán. ¿Por qué sí en España? Creo que muchos también los sintieron como si fuera “en propia carne”. Quizás por dos razones: la primera, por el hecho de que muchos conocen de nuestro ministerio en Turquía, lo que hace más fácil ponerse en la piel del otro. Dado que algunos de los afectados por los hechos de la noticia –nosotros– tenían rostro, nombre y apellidos. La segunda razón es el carácter solidario del pueblo español, y por extensión, de los creyentes evangélicos. ¿Por qué somos el país con mayor número de donación de órganos? ¿Por qué se dan una de las mayores tasas de recaudación para obra social? Inclu-
so mirado desde otra perspectiva, ¿por qué somos el país latino que envía más misioneros al mundo? Esto es, de confesión católica... Creo sinceramente que es por un sentir innato nuestro, de identificación con los que sufren. !Y esto es Evangelio! Pero como en todos los casos, los sentimientos o emociones hay que encauzarlos y acotarlos, como haya que encauzar el torrente hacia el canal, para que no inunde, y como hay que limitar el fuego a la chimenea, para que no incendie. A su vez hay que preservarlos para que no sea una explosión pasajera de emotividad. Y por ello se hace necesaria una reflexión, y la actitud que de ella debe emanar, para asumir e integrar en su debida proporción los temas del sufrimiento y el martirio por el Evangelio.
cialmente en nuestra apreciación de la fe, de la vida cristiana y de la misión. Como es bien sabido la palabra “mártir”, que hallamos en el Nuevo Testamento, significa testigo, y “maritirio”, testimonio. Ambos llegaron a ser tan inseparables (martirio y testimonio) que intercambiaron su sitio en el vocabulario cristiano. Ignacio Mártir, obispo de Antioquía (hoy en el Sureste de Turquía) y condenado a principios del siglo segundo (hacia el 117 d.C.) a la pena máxima,
crecer lamentando la pérdida de su padre... Pero, necesariamente debemos seguir hablando y reflexionando sobre la muerte. ¡Y sobre la vida naturalmente! Porque el mensaje que transmitimos, al que hemos creído y forma parte de nosotros mismos, nos da aquella vida que nadie puede arrebatar y que en el fondo todo ser humano anhela. Pero la palabra nos insta a: “Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, VOSOTROS TAMBIÉN ARMAOS DEL MISMO PENSAMIENTO...” (2Pe.4:1). Pedro en su segunda epístola menciona 23 veces “padecimientos”, “aflicciones”, “ultrajes”, “injurias”... Pero su mensaje es un mensaje de esperanza: “Él tiene cuidado de vosotros” (5:7), pero a la vez, de realismo: “...los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo” (5:9). Asumir el sufrimiento y la posibilidad del martirio no es –no debe ser– un freno disuasorio sino un arma. ¿Contra qué y cómo funciona? Contra la muerte... Y funciona porque vence al miedo. Muchas veces el miedo se alimenta más de la incertidumbre, de lo desconocido, o de lo imaginado, que no del daño o el dolor ante el que se retrae. Si asumimos lo peor, todo lo que ocurra será siempre mejor.
El motivo de vida del evangelio es erradicar el mal del universo asumiendo cualquier sacrificio
En Turquía, después de los atroces asesinatos de nuestros hermanos Necati Aydin, Ugur Yucel y Tilman Geske, son tres las preguntas que nos hacemos: ¿Por qué lo permitió Dios? ¿Ahora qué va hacer el Señor? Y ¿cual debe ser nuestra reacción? ¿POR QUÉ LO HA PERMITIDO EL SEÑOR? Es una pregunta lógica y natural, que pienso, nadie deja de hacerse. Pero el Señor me ha llevado poco a poco a pensar que no es la pregunta que se harían los cristianos del primer siglo, cuando morir por la fe estaba a la orden del día. Entonces no se lamentaban por los mártires, sino que casi buscaban el martirio como una meta gloriosa. No digo que esta deba ser nuestra actitud, pero sí que algo ha cambiado sustan-
suplica en su viaje hacia Roma, donde se ejecutará la sentencia, para que nadie intente arrebatarle este honor. Se dirige a siete iglesias por las que pasa cerca, de camino a la capital del imperio. Y su temor es que los hermanos puedan hacer algo que le conmute la pena... No se trata de literatura beatífica o de mortificar la carne, sino del espíritu de la iglesia primitiva, aquella que transformó el mundo y proporcionó la base a un cristianismo victorioso que prevaleció y resistió al embate de los siglos y de su degradación interna. Si hablamos de misión, forzosamente hemos de hablar de muerte. Ojalá (i.e. “si Alá quisiera”), que no hubieran muerto nuestros hermanos; o que hubiéramos podido prever o evitar su masacre. Ojalá que no hubieran quedado atrás dos viudas y una novia que no pudo decir el “si quiero” en el altar. Ojalá que cinco niños no tuvieran que
Pero no hace falta que lleguemos al extremo de la muerte física, padeciendo el martirio por la fe. La misión es muerte porque requiere de todos abnegación. Requiere que todos arriesguemos (en términos humanos), requiere que nos neguemos a nosotros mismos y a lo nuestro. Nuestra cultura, nuestra comodidad, nuestro futuro, nuestros hijos e hijas, nuestros bienes,
P+D 19
TEMA CENTRAL / IGLESIA PERSEGUIDA
Imagen de International Christian Concern
nuestros hermanos y hermanas más útiles en la obra, nuestra planificación, nuestras inversiones en tiempo, en oración, en viajes, en medios... Y sólo si hemos asumido lo que puede llegar a ser el coste máximo, todo lo demás nos parecerá pequeño y poco ante la gran empresa. Sólo entonces nuestras preguntas ante lo peor empezarán a recuperar el sabor del primer siglo: En vez de “¿Por qué lo permitió el Señor?” más bien preguntaremos: “¿Por qué sigo yo aun con vida? ¿Para qué me has dejado en este mundo? ¿Cual es la vida que debo llevar y la obra que aun debo concluir?”; ó “¿Por qué no he muerto todavía a
mi ego, a mi comodidad, a mi mundo reducido, a mi visión todavía mundana (centrada en este mundo) de la vida, a mi miedo a darlo todo, a aquellos obstáculos en mi o mi alrededor que me frenan en la entrega de mi vida por el Evangelio...?”
Hay tres medios principales por los que Dios alcanza y transforma el mundo con el Evangelio:
¿Qué ocurrirá entonces? “Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso” (2Pe.1:7). ¡Cristo volverá a ser precioso a nuestros ojos! Volverá a ser el todo. Volverá a ser el primer amor... ¿O acaso no lo deseamos? ¿AHORA QUÉ VA HACER EL SEÑOR? Inmediatamente tras las muertes de Malatya algunos empezaron vaticinar: “¡Ahora llegará el avivamiento!” No soy yo quien se atreva a decir cuando llegará el avivamiento. Pero pienso que nuestra reflexión debe ser más profunda.
2. La predicación de los santos (1Co.1:21)
El mensaje que transmitimos y forma parte de nosotros mismos nos da aquella vida que nadie puede arrebatar y que en el fondo todo ser humano anhela P+D 20
1. La acción del Espíritu Santo que trae convicción de pecado (Jn.16:7-9)
3. Las oraciones intercesoras de Su pueblo (Col.4:3) Cuando la dureza del terreno espiritual es tal que estos tres medios no son suficientes, el Señor añade o permite un cuarto factor: ¡el martirio de los creyentes! Su sangre se convierte así en “la sangre rociada que clama como la de Abel” (He.12:24; ver tb. Mt.23:35). Entiendo que a veces la única manera de redimir los pecados de un sector de la humanidad (no en el sentido de llegar a ser sacrificio sustitutorio, pero sí como portador del mensaje), es sufrir
injusticias hasta el punto en que Dios quebrante la resistencia de los corazones, ante el horror de los hechos. Así Dios quiere incrementar en intensidad su misericordia y permite que las reacciones sean más atroces... ¡Hasta que el horror rompa con el dique de resistencia! En tiempos de la represión romana el propio Cornelio Tácito (55-117 d.C.) llega a decir ante el horror de la persecución: “...esta gente [los cristianos] aún siendo culpables y mereciendo la muerte, empezaron a conmover los sentimientos de misericordia del pueblo...” ( Anales xv, 44). Por primera vez en la historia reciente de Turquía, la prensa nacional está denunciando una vez tras otra incongruencias en la investigación, las pruebas destruidas o manipuladas, y la parcialidad del sumario preparado por el fiscal del Estado para juicio de los asesinos de Malatya. Por primera vez se está alzando una voz unánime para que se llegue hasta el fondo de la cuestión y se castigue, no sólo a los autores de los hechos, sino a aquellos que desde la sombra los instigaron y son los autores intelectuales. Más aun, por primera vez los medios de comunicación están haciendo examen de conciencia y aceptando su mea culpa , por los años de difamación anti-cristiana con lo que han bombardeado la opinión pública de este país, espoleando a los sectores más radicales para que teman-odien a los cristianos.
de tantos en estas tierras, que por motivos históricos, sociales y espirituales parece hoy impenetrable. Lo que sí es indudable es lo que el Señor quiere que hagamos ahora. Y llegamos así a nuestra última cuestión: ¿CUAL DEBE SER NUESTRA REACCIÓN? Dentro del extenso abanico de los creyentes, unos dirán “lo que debemos hacer es reclamar justicia y apelar a todos los organismos oficiales posibles”. Otros dirán “hemos de poner la otra mejilla...” Creo que las dos reacciones son caras de la misma moneda. Lo importante es con qué espíritu lo hacemos. En el primer caso ¿con rencor?; en el segundo caso ¿con espíritu de servilismo? En los dos casos debemos hacerlo ¡con amor, fe y esperanza! Hará cosa de tres años me llamaron de la jefatura de policía en Estambul para interrogarme. A medida que me tomaban declaración, un superior des-
en el corazón: “¿Reaccionaría igual el Señor en mi lugar?” Esa semana Él me respondió: “Bueno es para el hombre... que dé la mejilla al que lo hiere; que se sacie de oprobios” (Lm.3:30). Aquel que dio sus “mejillas a los que le arrancaban la barba; y no escondí o su rostro de injurias y esputos” (Is.50:6) a la vez cuando fue abofeteado “…respondió: Si he hablado mal, da testimonio de lo que he hablado mal; pero si hablé bien, ¿por qué me pegas?” (Jn.18:23). Es decir, debemos encajar las agresiones sin permitir que hagan mella en nuestra paz interna, nuestro amor y nuestra entrega; a la vez que debemos seguir clamando a los poderes públicos y por todos los medios: “¿Por qué, por qué, por qué...?” hasta que ellos mismos reaccionen. ¡Y en esto la acción, intercesión y ayuda de los creyentes de todo el mundo ha sido, es y será la que marcará la diferencia!
Nuestra reacción como creyentes que viven y portan el Evangelio no debe ser ni el descartar la misión por sus sacrificios implícitos, ni el desentendernos de aquellos pueblos que “no quieren oir”
Creo firmemente que el Señor no sólo está permitiendo todo esto, sino que lo va a usar para desmenuzar el caparazón de extrema dureza en el corazón
de su oficina, de tanto en tanto gritaba: “¡Que no se lo invente!” Hubo un punto en el que no me pude aguantar y le grité yo bien molesto: “¡Ya que lo sabe usted todo mejor que yo, si quiere haga usted la declaración y firme usted mismo!” Inmediatamente sentí una punzada
A modo de conlusión me gustaría decir que nuestra reacción como creyentes que viven y portan el Evangelio, no debe ser ni el descartar la misión por sus sacrificios implícitos, ni el desentendernos de aquellos pueblos que “no quieren oir”, para no “instigarlos a una reacción violenta”. Debemos identificarnos, lo que significa invertir en ellos nuestros mejores recursos materiales y humanos. Creo que esta es la reacción natural del ‘carácter solidario del pueblo español’. O dicho en términos del Evangelio: la respuesta lógica a nuestra “vocación” celestial. Es lo único que nos va a hacer sentir realmente felices y va a llenar nuestra vida de sentido.
P+D 21
TEMA CENTRAL / IGLESIA PERSEGUIDA
Como dice el documento “Llamada a la acción de Ciudad del Cabo 2010. Para el mundo al que servimos” en su punto III.2: “De la misma forma que nos afligimos por los que sufren, recordamos el dolor infinito que Dios siente por los que se resisten y rechazan su amor, su evangelio y sus servidores. Anhelamos que se arrepientan y sean perdonados para encontrar el gozo de estar reconciliados con Dios.” Este anhelo debería impulsarnos a asumir los siguientes tres niveles de nues-
P+D 22
tra “vocación”: 1.- Desde una perspectiva cósmica, la Iglesia no es de este mundo y no debe retraerse a una búsqueda de la comodidad. La Iglesia no debe desvivirse por evitar la persecución, sino por alcanzar la meta del Evangelio: ayudar a que muchos más en el mundo renuncien a la ‘oscuridad’, sin importar el coste. 2.- Desde una perspectiva social, a pesar de todas las injusticias, debemos aprender a amar a las sociedades hos-
tiles y vencer todo odio con el perdón, y la determinación de vivir y proclamar el Evangelio. No se trata de transigir con la injusticia, sino de denunciarla con el aplomo del mensajero de justicia. 3.- Desde una perspectiva misionológica, la persecución es un compañero inevitable de viaje. Jesús dijo: “Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra”. La Iglesia no debe anestesiarse con el
Evangelio de “sentiéntase cómodo”, sino despertarse con el Evangelio de “dalo todo…” No debemos callar, sino hablar más alto... No debemos echar un paso atrás, sino seguir hasta la meta... No debemos retraernos, sino amar “hasta el fin...” (Jn.13:2, 1) No debemos vivir centrados en nuestro mero bienestar, sino para que muchos más alcancen el bienestar eterno. Válganos los versos de uno de los már-
tires de Malatya, Necati Aydin, y sus palabras premonitorias, de reflexión final sobre cual debería ser nuestra actitud hacia la vida y la muerte, y cómo deberíamos aprovechar toda oportunidad y medio aquí, para alcanzar la meta:
Le he dado mis señas a la muerte, para que sin buscarme me encuentre, que no piense que la temí, que me oculté de su suerte...
¡Séanos cercana la muerte! ¿No está ya siempre presente? Me voy, sin decir adiós a mi gente, sin saciarme del amor, de la verdad, de la hermosura, de la bondad... Pero corro en todo instante, para alcanzar en cada instante, la meta, la eternidad.
Necati Aydin, Benim Adim Göklerde Yazili, Gercege Dogru Publishers, Istanbul, 2008.
P+D 23
CULTURA / DINAMITA DE VERANO
Si tuviera ojos azules,
TODO SERÍA DISTINTO
LLUVIA DE SEGOVIA DE KRAKER E. Zamiátin escribió que hay libros que tienen la misma composición química que la dinamita. Él decía que mientras que la dinamita explota sólo una vez, un libro puede explotar miles de veces. Hay lecturas que pueden dinamitar tu verano. Los libros y relatos que presentaré pueden hacer volar la concepción de la realidad que tenías antes de leerlos...
Bluest Eye Artwork Cropped
¿Por qué una niña iba a querer cambiar sus ojos marrones por unos azules? Toni Morrison, quien plantea esta pregunta, fue la primera escritora afroamericana en recibir el Nobel de Literatura (en 1993), y su primera novela, Ojos Azules (The Bluest Eye), se publicó en 1970. La historia transcurre en 1941 en el lugar donde nació la autora: Lorain, Ohio. Morrison quiso escribir sobre las consecuencias trágicas del sufrimiento de una niña afroamericana que acepta el rechazo racista como algo legítimo y evidente. Se trata de la historia de Pecola, una víctima sin voz propia, que se derrumba de forma invisible y silenciosa. En el texto hay varias voces narrativas: una de ellas pertenece a Claudia, que conoció a Pecola en su infancia y cuenta la historia combinando su perspectiva como niña y como adulta. El secreto del que nos hace partícipes Claudia es una historia terrible sobre cosas que preferiríamos no saber. Las palabras iniciales de Claudia presentan la conexión entre dos sucesos que para el mundo pueden ser insignificantes, pero que para ella fueron terribles: En el otoño de 1941 no crecieron caléndulas, y ella pensó que era porque Pecola iba a tener el bebé de su padre. Las semillas que simbolizaban la inocente esperanza de las niñas no dieron fruto, y el bebé murió. Estos son los hechos de los que parte la novela, que presenta las consecuencias de una espiral de odio que se transmite de generación en generación y termina en incesto y muerte. El caso ficticio de Pecola es único, no se trata de una situación representativa, como explica la autora en su prefacio a la novela. Pero Morrison construye el argumento de manera que se pueda descubrir cómo la vulnerabilidad y el maltrato que sufre Pecola tienen sus orígenes en las heridas que arrastran sus padres así como en
P+D 24
los prejuicios de la sociedad que la rodea. Al principio de cada capítulo aparecen fragmentos de uno de los cuentos de Dick y Jane, que servían para que los niños aprendieran a leer en esa época. Pero la autora hace referencia a esas alegres historias de una familia blanca ideal para establecer un fuerte contraste con la historia de Pecola. Del mismo modo, aparece la imagen de la actriz Shirley Temple como una niña que a todos les parece adorable precisamente por sus rasgos físicos. Cuando a Claudia le regalan una muñeca blanca y rubia, a la niña sólo le apetece destrozarla para descubrir dónde se esconde esa belleza que ella no ve por ningún lado. Así, tanto niños como adultos, revistas y escaparates intentan imponer su concepto de la belleza sobre niñas como Claudia. La razón por la que Pecola le pide a Dios todos los días por ojos azules no es tan sólo para que la gente piense que ella es bonita en vez de fea, sino porque está convencida de que al tener ojos azules verá la realidad de un modo distinto. Cree que sus padres dejarán de pelearse al apreciar su belleza y que todo les irá mejor si cambia el color de sus ojos. Morrison denuncia el daño que puede hacer el ideal de la belleza física, porque se alimenta de la envidia, crece con la inseguridad y termina en la desilusión. La familia de Claudia acoge a Pecola en su casa cuando ésta
se queda en la calle y le muestran cariño sin caer en el sentimentalismo. Así nos encontramos con el discurso airado de la madre, que se queja de que Pecola se haya bebido casi dos litros de leche. La madre afirma que la Biblia dice que hay que dar de comer al hambriento, pero es que ella no tiene por qué ocuparse de elefantes que quieran beber tanta leche. Esta es una escena que sirve de ejemplo de cómo en esta tragedia también hay lugar para el sentido del humor, presente en episodios que podrían ser traumáticos, pero debido a la perspectiva de las niñas se vuelven cómicos. El amor en esta familia se expresa por medio del blues: cuando Claudia está enferma, su hermana le canta canciones de amor que son tan terapéuticas como el jarabe que
Hay lugar para el sentido del humor, presente en episodios que podrían ser traumáticos, pero que debido a la perspectiva de las niñas se vuelven cómicos se tiene que tomar. Y la madre de Claudia puede quejarse en monólogos que duran horas, pero tarde o temprano acaba cantando. Y lo hace de una forma que fascina a su hija, porque las canciones tratan de tiempos difíciles y de alguien que le abandona, pero suenan tan dulces que la niña anhela vivir penas, pobreza y abandono. Esas canciones le hacen creer que el dolor no solo se puede soportar, sino que incluso puede ser dulce al expresarlo así. Pero el dolor
P+D 25
también es terriblemente amargo. Claudia reconoce que no le mostraron suficiente cariño a Pecola: nadie la ayudó realmente. No duda que el padre de Pecola la amara, pero las consecuencias de su acto fueron fatales. “El amor no es nunca mejor que el amante”, como dice la sabia narradora al final. Por eso continúa diciendo: la gente malvada ama con maldad, las personas violentas aman con violencia, las débiles aman con debilidad, etc. Estando a merced de nuestros actos de amor imperfecto sufriremos daño con toda certeza, y ni siquiera el amor del ser humano más amable y generoso puede salvar a otro de su tragedia personal. La historia no está contada para que el lector desarrolle cómodamente cierta compasión por la protagonista, sino que agita al lector para que investigue. Por eso la novela está dividida en cuatro partes (marcadas por las estaciones del año) que han de ser reconstruidas para averiguar las razones que hay detrás de la tragedia. El quebrantamiento presente en el contenido también se refleja en la forma, lo cual se ve de forma especial en el diálogo que tiene Pecola consigo misma. Pero ese es el único pasaje en el que se rompe el silencio de la víctima. En realidad su voz es un vacío, sus pensamientos son un misterio. Al mismo tiempo, la narración presenta los diálogos y la acción de forma que el lector no puede distanciarse de los personajes, sino que se ve obligado a meterse en la piel de éstos. Morrison nos obliga a ver las miserias de personajes como Soaphead Church, el adivino y curandero al que acude Pecola pidiéndole ojos azules. Él entiende por qué ella los quiere, y siente rabia porque sabe que no puede dárselos. Por eso la engaña, y sabe que tan sólo ella verá esos ojos azules. A continuación, este hombre destrozado por la falta de amor le escribe una carta a Dios en la que le acusa de no hacer bien su trabajo, de no atender a las necesidades de la gente. Soaphead Church justifica sus actos echándole la culpa a Dios: le dice que como Él no ha respondido a la oración de la niña, él mismo ha tenido que jugar a ser Dios. Y la respuesta de este dios falso es una mentira que la niña abraza en su locura. El sueño de Pecola se cumple, y resulta horrible. Por eso, podemos agradecer que el Dios verdadero no nos conceda todo lo que le pedimos. En este caso, está claro que Pecola no sabe lo que realmente necesita: esos ojos azules no cambiarían su realidad.
El dolor se intensifica al final de la novela porque nadie aparte de Claudia y de su hermana siente verdadera compasión por Pecola, y sólo ellas desean que el bebé nazca. Las niñas no creen que sea suficiente pedirle a Dios por el bebé de Pecola, porque ya le han pedido cosas antes y Él no se las dio, así que a modo de un ritual mágico las niñas deciden sacrificar sus posesiones más valiosas: entierran el dinero con el que pensaban comprarse una bici y siembran unas semillas de caléndulas… Pero las semillas no florecen y el bebé se muere. La narradora cree que la tierra de ese lugar y esa época era inflexible para cierto tipo de semillas. Esa tierra inquebrantable simboliza la situación social que
El sueño de Pecola se cumple, y resulta horrible. Por eso, podemos agradecer que el Dios verdadero no nos conceda todo lo que le pedimos
P+D 26
hizo creer a Pecola que tan sólo había esperanza para ella si tenía ojos azules. Las palabras finales de la novela no ofrecen ningún atisbo de esperanza: es demasiado tarde para Pecola y ningún ser humano puede reparar el daño que ha sufrido. Tendremos que buscar a alguien que nos ame con un amor Supremo, y una tierra que sí permita que las semillas den fruto para encontrar esperanza.
ESTE ES TU ESPACIO publicidad@protestantedigital.com
AnĂşnciate en la revista de Tarifas desde 19 a 39 â‚Ź al mes P+D 27
CULTURA / INTERTEXTO POP
Satisfaction guaranteed
Después de Sgt. Pepper vino Magical Mystery Tour
El éxito comercial y crítico de Sgt. Pepper lo convirtió instantáneamente en un clásico de la era del rock. La misma semana de su estreno, Jimi Hendrix le hizo un tributo. Los Beatles demostraban una vez más que eran la brújula artística de toda una generación.
LUCAS MAGNIN En esta serie de artículos quiero exponer algunas de las interesantes formas en las cuales los Beatles hicieron relecturas de la música, la literatura y los medios de comunicación. Intentaré descubrir algunos guiños literarios, musicales, paródicos, de reescritura, que dan a la obra de los Beatles una resonancia incluso mayor. Puedes acceder a su blog www.lucasmagnin.com www.facebook.com/lucasmagninoficial
En medio del reconocimiento público y el enamoramiento espiritual con el Maharishi Mahesh Yogi, el histórico manager de la banda, Brian Epstein, murió de una sobredosis accidental. Eso desató un desconcierto organizativo y varios desencuentros personales en la banda. Paul asumió el timón creativo casi por descarte (o, al menos, eso dice él). Fruto de su gusto por los conceptos (que ya había puesto las bases para Sgt. Pepper), surgió Magical Mystery Tour. El “viaje mágico y misterioso” fue pensado como un EP (un formato intermedio entre el sencillo y el álbum) para acompañar el lanzamiento de una película. Seis canciones de la película se publicaron el 8 de diciembre de 1967 como EP (un formato exitoso en Inglaterra). En Estados Unidos, país en el cual el EP no tenía el mismo éxito, se eligió una estrategia comercial diferente: a las seis canciones originales se sumaron otras cinco canciones lanzadas como sencillos a lo largo de 1967; las once canciones se editaron como un álbum. Esta decisión, aunque fue rechazada por la banda en un primer momento, ganó aceptación con el paso del tiempo. En 1987, cuando se unificó la discografía de los Beatles a nivel mundial para la salida del catálogo completo en CD, la versión norteamericana de once canciones se convirtió en la versión estándar. Los “Magical tours” o “Viajes mágicos” eran excursiones sin destino fijo, un derivado de las expediciones denominadas “charabanc”, usuales en Inglaterra a principios del siglo XX. La película nace como una parodia de esos viajes. Otro referente fue el viaje por Estados Unidos conocido como “The Freewheeling Adventures of Ken Kesey’s Merry Pranksters”, realizado por el escritor norteamericano Ken Kesey y algunos seguidores. El proyecto central no era el disco sino la película: una colección de escenas sin mucha coherencia habitada por elementos psicodélicos. A lo largo de la cinta se muestran escenas que explican parte del sentido de las canciones (que funcionan como sucesos especiales del viaje y también como banda sonora; es el caso de las seis canciones originales: “Magical Mystery Tour”, “The Fool on the Hill”, “Flying”, “I Am the Walrus”, “Blue Jay Way” y “Your Mother Should Know”). Magical Mystery Tour fue un fracaso a nivel cinematográfico. La película fue destrozada por los críticos y el público. Sin embargo, las canciones tuvieron gran aceptación entre consumidores y especialistas. En 1969 el álbum fue nominado como disco del año en los Grammy, un premio que Sgt. Pepper había ganado el año anterior. Estética y creativamente, Magical Mystery Tour no rompe con las búsquedas de Sgt. Pepper sino que las profundiza. A nivel musical, se escuchan influencias del pop, el rock and roll, el romanticismo temprano, la música india, el music hall, la música psicodélica y más. Aunque a nivel compositivo se puede ver una continuidad entre ambos discos, Magical Mystery Tour no fue pensado como un álbum completo; por
P+D 28
DISCO PARA ESCUCHAR Magical Mystery Tour
este motivo, la impronta conceptual que existía en Sgt. Pepper –la idea de un concierto como unificador de canciones– no se encuentra presente. La película propone una clave de sentido que no es tan productiva ni está tan desarrollada como la anterior pero funciona: el viaje. Es una idea repetida en algunas de las obras más importantes de la literatura universal, desde La Odisea a La Divina Comedia y El Quijote, y abre las puertas de la narración, por su misma impredecibilidad, a todo tipo de elementos. Como metáfora unificadora, permitió que los Beatles incluyeran canciones sin un hilo muy claro. Se puede percibir también la idea del carnaval y su desenfreno (recordemos que, en la tapa del disco, los Beatles aparecen con máscaras y disfraces de animales). Como vimos al inicio de estos artículos, en Sgt. Pepper los Beatles convirtieron el aburrimiento y el cansancio de las giras en una fuerza creativa para trabajar en el estudio de grabación. De igual manera, creo que la película y el disco Magical Mystery Tour dejan ya entrever el agotamiento producido por la excesiva producción en el estudio de grabación y el tedio que conllevaba la constante apertura de horizontes a nivel compositivo. Este elemento se suma a otras situaciones personales (el despertar religioso de Harrison, la crisis matrimonial de Lennon) y explota a través de una válvula creativa muy interesante: la parodia. La película Magical Mystery Tour, vapuleada por la crítica por su falta de cohesión, torpeza narrativa y carencia de ideas, debe ser leída como una gran parodia: hacia los viajes de misterio, el mundo del espectáculo y hacia la misma
obra de los Beatles. Tres canciones del período, de los tres compositores (Lennon, McCartney y Harrison) explorarían este aspecto. “I Am the Walrus”, de Lennon, nació como una burla hacia su propia escritura y los alcances de sus canciones cuando se enteró de algunos de los enrevesados análisis textuales a los que eran sometidas sus canciones. “Hello Goodbye” nació como un juego cuando le preguntaron a McCartney cómo componía canciones; él se sentó en el piano y pidió que le dijeran palabras sueltas, a las que respondía con su antónimo: hola / adiós, sí / no, quédate / vete. El resultado final de ese improductivo juego retórico es: «tú dices “adiós” y yo digo “hola, hola, hola”. No sé por qué lo estamos diciendo». “Only a Northern Song”, de Harrison, grabada en las sesiones de Sgt. Pepper pero descartada en ese momento y utilizada como banda sonora de Yellow Submarine, es incluso más evidente en su rechazo hacia la “canción del norte” (northern song), opuesta a la cultura del Oriente y la religión de la India que se había convertido en su interés primordial. La letra es clarísima: «en realidad, no importa si toco un acorde u otro ni las palabras que use ni la hora que sea porque es sólo una canción del norte. […] Si te parece que la armonía es un poco confusa y desafinada, tienes razón; ya te dije que ahí no hay nadie». Recordemos este punto cuando vayamos desarrollando una a una las canciones de Magical Mystery Tour. Subyace en todo el disco un incipiente sentido de tedio que se convierte, en las manos de los cuatro de Liverpool, en parodia y sarcasmo. Esta clave creativa sería fundamental para las canciones de White Album, el siguiente disco de la banda, que convierte a la parodia en el hilo conductor por excelencia (y se adelanta creativamente a una de las características más comunes de las estéticas de la posmodernidad). P+D 29
FIN DE LA ESCLAVITUD
LA GUERRA
NO ES UN JUEGO DE NIÑOS
Los niños y las niñas soldado son arrancados de sus familias, manipulados y obligados a convertirse en criminales de guerra. UNICEF define un “niño y niña soldado” como todo menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza armada regular o irregular o grupo armado en cualquier capacidad. Incluye niñas y niños reclutados para practicar actividades sexuales y/o contraer matrimonio obligatorio. La definición, por tanto, no sólo se refiere a un niño o niña que porta, o ha portado, armas. (Basado en los “Principios de Ciudad del Cabo”, 1997)
LOIDA MUÑOZ
CIFRAS No hay cifras fiables del número de menores soldados en el mundo. Según datos de Naciones Unidas, en 2012 al menos se reclutaban niños y niñas soldados en 17 países como Afganistán, Sudán, República Democrática del Congo, Malí o Yemen. Se calcula que hay alrededor de 300.000 niños y niñas menores de 18 años que participan en más de 30 conflictos en todo el mundo. Se les utiliza como combatientes, mensajeros, porteadores y cocineros, para desempeñar servicios sexuales… Algunos son víctimas de secuestros o se les ha reclutado por la fuerza y otros se ven obligados a unirse debido a la pobreza, el abuso y la discriminación, o en busca de venganza por actos de violencia realizados contra ellos o contra sus familias.
PRISCILA ROMO Fin de la esclavitud es un espacio que tiene por objetivo informar y concienciar sobre la esclavitud de nuestro siglo. Pretende promover y movilizar personas, organizaciones, proyectos y eventos pro abolicionistas a fin de crear un movimiento social que denuncie la problemática. Puedes acceder a su blog www.findelaesclavitud.com
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? Reclutar niños y niñas soldados es una práctica habitual en el seno de muchos conflictos en todo el mundo. La guerra y la violencia se tornan una situación normal, la única que muchos menores han conocido. Estos niños y niñas han sido secuestrados en la calle o sacados de las aulas. Otros muchos son forzados a salir de sus casas a punta de pistola, mientras unos padres angustiados los ven partir sin poder hacer nada. Otros son reclutados mientras juegan cerca de casa o caminan por la carretera. Hay más posibilidades de que los niños y las niñas se conviertan en soldados si están separados de sus familias, desplazados de sus hogares, viven en zonas de combate o tienen un acceso limitado a la educación. En algunas ocasiones, puede que se unan a los grupos armados porque es la única manera que tienen de obtener un alimento diario y garantizar su supervivencia. En algunas situaciones, el entorno acepta o incluso alienta la participación de los niños y las niñas en los conflictos como soldados. Estos combatientes menores de edad pueden participar “voluntariamente” en los actos de guerra, sin darse cuenta de los peligros y los abusos a los que serán sometidos. En el caso de las niñas soldados, además de la brutalidad y el trauma derivados de las violaciones en sí, pueden verse afectadas por las lesiones físicas graves, los embarazos forzados, así como contagio de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
P+D 30
En Malí o Sierra Leona el conflicto actual involucra a niños y niñas soldados. Rebeldes llegan a las aldeas y se llevan al mayor número de niños Un ejemplo es Malí o Sierra Leona cuyo conflicto actual involucra a niños y niñas soldados. Rebeldes llegan a las aldeas y se llevan al mayor número de niños y niñas posible. Les hacen caminar durante días, a través de la selva, hasta los campamentos rebeldes. Una vez allí, las niñas se reparten entre los combatientes como esclavas sexuales (los rebeldes las llaman “esposas de guerra”) y los niños son esclavizados en trabajos de mantenimiento como buscar leña, limpiar o cocinar. Cuando el comandante cree que están preparados para ser entrenados como soldados, niños y niñas son enviados a otros campamentos donde se les enseña el uso de las armas. Tras ese periodo pasan por unos “ritos mágicos”. Se les convence de que son invencibles y de que nadie nunca les hará daño. Luego, obtienen el arma y su primera misión. En la mayoría de los casos se les hace volver a sus aldeas y les mandan matar al padre, a la madre o a alguien de la familia. Estos niños obedecen y crean lazos muy fuertes con sus captores, a los que al final terminan llamando “papá”. Ayudados por la cocaína se convierten en “máquinas de matar” que destruyen todo lo que se cruza a su paso. En un mundo donde millones de niños “juegan a la guerra” con pistolas de juguete o a través de videojuegos, otros muchos niños y niñas se ven obligados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes desde edades muy tempranas. Para ellos la guerra no es divertida ni les hace sentir más fuertes. El reclutamiento de niños y niñas soldados sigue siendo una realidad hoy en día. Que niñas y niños sean sometidos a la guerra y sus constantes abusos, obligados a ser soldados, se considera una forma de esclavitud. Terminemos con la esclavitud infantil. Toda niña y todo niño tiene derecho a jugar, reír, soñar, estudiar y en definitiva, a ser feliz, a ser niño. P+D 31
ESPIRITUALI TICS
Espacio de reflexión sobre fe & nuevas tecnologías
El fenómeno #postureocristiano Hace unos meses, en la red social Twitter, surgió la moda de usar el hashtag #postureo. Cuando se recurre a esta etiqueta se intenta condensar en un tuit algo que solemos hacer para que otros lo vean y no por una motivación genuina. El planteamiento es humorístico, echando mano de la ironía o el sarcasmo y, normalmente, bajo una temática concreta. ¿EVANGÉLICOS, TRENDING TOPIC? Esta semana se ha producido un fenómeno significativo adscrito a esta tendencia protagonizado por evangélicos españoles cuando el pasado 28 de julio empezó a circular por la red el hashtag #postureocristiano, a propuesta de @ AlexSampedro. En dos días se generaron más de 3.000 tuits, que colocaron el hashtag como TT (Trending Topic). Más de trescientas mil personas vieron alguno de ellos. Y el número se incrementa cada día, porque la conversación sigue abiertaii. La mayoría de tuiteros que se animaron a participar eran jóvenes de nuestras iglesias, aunque también se fueron
P+D 32
incorporando algunos líderes de los que no suelen “salir en las fotografías”. Como tocaba, el humor fue el camino elegido para pronunciarse críticamente, pero se mantuvo un nivel bastante moderado y políticamente correcto en general. Durante las horas que duró la efervescencia tuitera, se fueron apuntando esas cosas que los evangélicos hacemos (por inercia, cultura, costumbre...) pero que no necesariamente tienen ver con el Evangelio. Las (en este caso más bien auto)críticas ponían de manifiesto tópicos que manejamos y que en muchos casos están fundamentados en rituales, usos y folklore. De hecho, este ejercicio de denuncia en clave de humor, una suerte de terapia de grupo y para algunos una esperanza de cambio, es un filón. Lo venimos comprobando en la comunidad de Twitteology con nuestra serie #mitoscristianos, continuamente alimentada por los usuarios. Estos son algunos ejemplos: • Criticar a todos los demás, sólo porque pecan diferente que nosotros. #PostureoCristiano | @NAOzuna
ISRAEL MARTORELL @israelmartorel y JONATHAN GELABERT @hombreperplejo Espirituali•tics es un espacio para la reflexión en torno a nuestra fe y las nuevas tecnologías. No sólo pensamos en internet y redes sociales, principales protagonistas del cambio social, cultural e incluso político de este momento, sino también en las múltiples tecnologías y gagets que pueden cambiar nuestra forma de expresar, conocer y experimentar la fe en Jesús.
• Padres que delegan a la iglesia toda la responsabilidad de instruir a sus hijos | @martapalmes84 • Campamentos a los que van monitores sin titulación, sin cobrar y para rematar, igual hasta tienen que paga algo. #postureocristiano | @PabloDCartel • Criticar que en la iglesia las cosas no se hacen bien e ir solo algún domingo por la mañana es #postureocristiano | @JuditBCN_ • Acordarse de quien no tiene nada que comer cuando bendices la comida cuando nunca has hecho nada para erradicar el hambre #postureocristiano | @ natanaelplanes • Estudié en el seminario de florinauer, westinsouth, chiriflonder y me gradué en lidership starship troopers & worship #Postureocristiano | @AlexSampedro • Poner a los seis meses de cristiano a predicar a alguien xq es famoso #postureocristiano | @MaikelSici Por supuesto, esta ocurrencia provoca un amplio espectro de reacciones, desde aquellos que piensan que la letra con humor entra, hasta los que pueden sentirse ofendidos por
Este ejercicio de denuncia en clave de humor, una suerte de terapia de grupo y para algunos una esperanza de cambio, es un filón lo que, en apariencia, parece ridiculizar a los creyentes. En el medio, todo tipo de opiniones al respecto; y más allá de estos polos, los extremos y extremismos, que también los hay. Todo ellos, si así lo quieren, tienen oportunidad de expresarse también a través de los comentarios o en
nuestro blog: espiritualitics.com PERO ¿QUÉ ES EL #POSTUREOCRISTIANO? Definir el concepto formaba parte del juego. A las propuestas individuales se sumaban aquellas conversaciones que pretendían hacerlo de forma colaborativa. Una de las más populares, expresada por @elkitar y apoyada por otros participantes fue ésta: “En realidad es una herencia torcida, caída, adulterada, descafeinada, retocada, maquillada, añadida de seguir a Jesús.” Se coincidía en afirmar que #postureocristiano es lo añadido a la esencia de ser discípulos de Jesucristo: tradiciones, formas, status... Una pose de cristiano, que no tiene por qué ser equivalente a hipocresía; muchas veces son simplemente formas adoptadas y asimiladas a las que nos aferramos sin mala intención. El fenómeno #postureocristiano, al que se le añadió #postureoevangelico cuando la conversación empezó a distorsionarse, nos muestra el poder de las redes sociales para generar una conversación global, pero también apunta las enormes posibilidades que tendrían acciones coordinadas para mantener un diálogo interno entre los creyentes y con la sociedad. Asimismo expresa un problema de fondo que ya han apuntado otros escritos de este Magazín: los jóvenes (y otros que no lo son tanto) están cansados de la vivencia distorsionada de una fe sencilla y coherente, de tanta superficialidad y, por supuesto, de lo que podríamos denominar “el postureo” de algunos de sus líderes. Cómo decíamos en nuestro primer artículo el cambio de paradigma propulsado por las TICs, especialmente Internet y las redes sociales, podría ser el inicio de una nueva Reforma. ¿Ha de involucrarse la Iglesia de forma más activa en la conversación global? ¿Deberían existir más espacios de reflexión y autocrítica sincera?
P+D 33
TV & CINE
Jose de Segovia. Periodista y teólogo Puedes acceder a su blog www.entrelineas.org
‘Buscando a Jesús’:
UN TAL RODRÍGUEZ
El riesgo del éxito es que hacemos un ídolo de nosotros mismos, como si nuestra seguridad y valor, dependiera de nuestra inteligencia, esfuerzo y actuación. El documental que ha ganado los premios más importantes este año –Oscar, Bafta, Sundance–, nos habla de alguien que seguro que no has oído antes. Sixto Rodríguez es un cantautor norteamericano de origen mexicano, que grabó dos discos a principios de los años setenta. Nadie supo más de él, hasta que sus canciones se convirtieron en himnos contra el apartheid, en Sudáfrica. Se decía que se había quemado vivo o pegado un tiro en medio del escenario. Un periodista quiso saber cómo murió y escribió un artículo llamado Buscando a Jesús . Su historia, la cuenta el documental Searching For Sugar Man. Alabado como el nuevo Bob Dylan, fue descubierto por un antiguo productor del mítico sello afro-americano Motown –Clarence Avant–, a finales de los sesenta. Los álbumes que publicó, tuvieron buenas críticas, pero no vendieron mucho –seis copias, el primero, dice Avant, o sea que no lo compraron más que un par de amigos y familiares–. Es cierto que su carácter tímido no ayudaba mucho. Cuando cantaba en un bar, lo hacía de espaldas al público. El nombre de este inmigrante mexicano, trabajador de la construcción, no tardó en olvidarrse. “Hay varios hipnotizantes misterios circulando en Searching For Sugar Man, un inmensamente atractivo documental so-
P+D 34
bre admiradores, fe y un enigmático músico de la Era de Acuario, que brilló luminosa y esperanzadoramente, antes de desaparecer” –dice Manohla Dargis en el New York Times –. Su título hace referencia a un traficante de droga,
Sugar Man: Sixto Rodríguez
Sugar Man , pero es el apodo también de un aficionado surafricano –Stephen Segerman–, que cuenta cómo sus canciones inspiraron una reacción contra el establishment del apartheida principios de los años setenta. Si no ha oído hablar antes de Rodríguez, no busque su nombre en Internet y vea la película. Su ágil estructura narrativa, como si de un film de misterio se tratara, mantiene la intriga sobre un músico, cuyas maravillosas canciones no habíamos oído nunca antes. ¿Cuántos habrá como él? Ya que este no es un falso documental, como esos que suelen hacen ahora, presentando la ficción como realidad. Su leyenda es verdad. Los discos existen – Cold Fact y Coming From Reality –. Han vuelto a las tiendas. Lo demás, lo descubrirá, viendo el documental del sueco Malik Bendjelloul. BUSCANDO A JESÚS Uno de los misterios de los discos de Rodríguez, es que las canciones vienen firmadas por Jesús y otras por
Sixto Rodríguez. Por eso, el artículo del periodista Craig Bartholomew Strydom, se titula Buscando a Jesús. Lo escribió en respuesta al desafío de un admirador sudafricano, Segerman, que se preguntaba si había algún detective musicólogico, que pudiera averiguar algo de Rodríguez. Analizaron entonces, sus letras, buscando pistas en los álbumes, donde aparece su misteriosa figura en la portada, con gafas negras y pelo oscuro, rostro picado e inescrutable sonrisa –al estilo José Feliciano–. ¿Qué tiene que ver Rodríguez con Sudáfrica? La historia es que una americana llevó una copia pirata de su primer disco a Sudáfrica, cuando fue a ver a su novio. De ella se reproducen millares de discos, por los que no está claro a quién se pagaron derechos. Sus canciones se convierten en himnos generacionales, que son pronto censurados. Las autoridades llegaron a rayar los cortes de los surcos que tenían letras
P+D 35
TV & CINE
Sixto Rodríguez se dedica a la construcción al no tener éxito sus discos
comprometidas. Y como todo lo que se prohíbe, enseguida se hizo muy popular entre la juventud blanca más liberal. El mito del músico desaparecido, ha dado lugar a todo tipo de rumores y leyendas urbanas. Desde Syd Barrett de Pink Floyd a Peter Green de Fleetwood Mac, muchas han sido las especulaciones en la era pre-Internet, cuando sólo había revistas e información boca a boca. Escritores como Don DeLillo o Jonathan Franzen han construido personajes con esta figura, en algunas de sus novelas. Lo que pasa es que ninguna de estas historias, tiene mucho que ver con Rodríguez. En este caso, la realidad es más extraña que la ficción. LA SEDUCCIÓN DEL ÉXITO “Nuestro mayor temor en la vida, no ha de ser el fracaso, sino tener éxito en cosas que realmente no importan”, dice Francis Chan en Amor loco: Asombrado por un Dios persistente. El éxito no puede realmente responder las grandes preguntas: ¿quién soy yo?, ¿qué
valor tengo?, ¿cómo veo la vida? Da la ilusión inicial de ser una respuesta, porque nos da la impresión de haber llegado a algo, ser incluido y aceptado por otros, habiendo demostrado quiénes somos. Sin embargo, la satisfacción pronto se desvanece. El riesgo del éxito es que hacemos un ídolo de nosotros mismos, como si nuestra seguridad y valor, dependiera de nuestra inteligencia, esfuerzo y actuación. Ser el mejor en lo que haces, te hace creer que no hay nadie como tú. Eso te da una falsa seguridad. Lo que nos hace caer en la idolatría de la que habla el predicador de Nueva York, Tim Keller, cuando divinizamos nuestros logros, esperando que nos guarden de los problemas de la vida, cuando sólo Dios puede hacerlo.
“Nuestro mayor temor en la vida, no ha de ser el fracaso, sino tener éxito en cosas que realmente no importan”, dice Francis Chan
P+D 36
El éxito distorsiona nuestra visión de nosotros mismos. Cuando tus logros son la base de tu valor como persona, te pueden llevar a una
visión inflada de tus capacidades. La Biblia nos advierte de la ceguera que puede producir la idolatría ( Salmo 135:1518; Ezequiel 36:22-36). El éxito no puede dar la satisfacción que buscamos. Hasta que no conocemos la gracia de Dios, buscamos seguridad y significado en lugares equivocados. Esperamos que con nuestro talento, capacidades y oportunidades, logremos lo que sólo Dios puede hacer por nosotros en Cristo Jesús. Cuando no vemos nuestra necesidad, seguimos culpando a los demás de nuestros fracasos. Lo que nos lleva al cinismo y a la amargura. Para recibir la obra de Jesús, tenemos que admitir nuestra necesidad y debilidad. LIBRE DE FRACASAR La gente que tiene éxito, atribuye su posición a su talento, genio y trabajo duro. La realidad es mucho más complicada. Sin contactos personales, la familia de la que venimos y la aparente suerte que hemos tenido, no se explica lo que hemos logrado. La cultura popular dice que podemos conseguir todo lo que nos propongamos, pero esto no es así. Cuando somos adolescentes, no queremos ser como nuestros padres, pero a la mitad de nuestra vida, nos damos
cuenta cuánto les debemos a ellos. “Porque ¿qué te distingue?, ¿Qué tienes que no recibiste? Y si lo recibiste, ¿por qué te jactas como si no lo hubieras recibido?” (1 Co. 4:6-7). Lo que tenemos es por la gracia de Dios, no resultado de nuestras “obras” y esfuerzo. Sólo al admitir nuestro fracaso, necesidad e impotencia, arrojándonos a la misericordia de Dios, podemos estar seguros en su amor. No necesitamos la admiración de otros, para ser alguien. La capacidad, la aprobación y el consuelo, lo encontramos en el amor incondicional de Dios, que nos muestra la muerte de Jesús. El aparente fracaso de Dios, es en realidad su triunfo. “El Evangelio me anuncia que no tengo que asegurar el veredicto final sobre mi vida –como dice Tullian Tchividjian–. No tienes que tener éxito, para justificar tu existencia”. “Porque Jesús es Alguien, eres libre para no ser nadie –como dice el nieto de Billy Graham, Tchividjian–. Porque Jesús es extraordinario, eres libre para vivir una vida ordinaria. Porque Jesús ha tenido éxito, eres libre para fracasar. Porque Jesús ha ganado para ti, eres libre para perder.” Su cruz nos libera del miedo al fracaso.
P+D 37
P+D 38