P+D Verano/03

Page 1

Nº 3 / JULIO 2013

ARTE E IGLESIA

2 ENTREVISTAS Kesia y Jaz Jacob

El lado bueno

DEL MIEDO SGT. PEPPER’S: ANÁLISIS LA INFANCIA

PERDIDA DE Katy

Perry

Malditos que escriben

HINSON / DYLAN / VEGAS / CAVE

FE, CULTURA Y DIÁLOGO


CULTURA

TEMA CENTRAL

IGLESIA

SUMARIO

4 6 8 10

Espiritualidad, revisando conceptos IGLESIA XXI Alí, el turco VOCES QUE CLAMAN Cómo vencer el miedo VINTAGE PEOPLE En tres obstáculos JUVENTUD DIVINO TESORO

ARTE E IGLESIA La verdad y las artes en la misión entrevistaS Jaz Jacob & Kesia

20 24 26

Caldo de pollo para Franny DINAMITA DE VERANO La perdida infancia de Katy Perry mARTES Sgt. Pepper’s (lado A) INTERTEXTO POP

28 32

Pornografía: toda la verdad FIN DE LA ESCLAVITUD

Malditos músicos que escriben PREFERIRÍA NO HACERLO


Arte e iglesia Como muchos evangélicos de mi generación, he visto cómo en la iglesia evangélica han ido abriéndose paso distintas formas de arte. Tal vez la mayor evolución la hemos notado en la música. El debate entre estilos musicales – unos considerados sacros, otros mundanos o hasta satánicos – parece ya superado, una vez que hemos entendido estos como formas de expresión ligadas a la cultura y al tiempo en el que se desarrolla cada generación. Sin embargo, hay aspectos en los que pienso que seguimos anclados en una dicotomía entre lo profano y sagrado – el cual recibimos de la herencia religiosa, no de la Biblia - que afecta directamente al trabajo del artista. Nos hemos acostumbrado a pensar que sólo es aceptable aquel arte que nos sirve para algo. Usamos la música para amenizar o entretener sin pensar lo que pueda expresar, en su propio lenguaje. Limitamos la expresión pictórica a aquello que muestre el dibujo, ignorando que los trazos, colores y enfoques también tienen algo que decir. Vemos una bonita fotografía, pero al compartirla en Facebook le plantamos un versículo. Esta actitud puede crear dos problemas. El primero, que el cristiano que es artista acaba pensando que, si su creación no conlleva un uso específico o no transmite un mensaje “literal”, será rechazado en el lugar donde más comprensión y amor debería recibir. El otro problema es que a nuestro alrededor nos tacharán de “proselitistas”, de intentar vender un producto –nuestro mensaje- acompañándolo de algo bonito o llamativo, lo que algunos pueden considerar, directamente, un engaño. Esta semana recuperamos un interesante artículo de John Hill tratando este asunto, y nos asomamos a la experiencia de algunas personas que nos cuentan cómo entienden su labor artística desde el campo de la música. Nos alegra también reproducir un artículo del periodista José de Segovia, quien se acerca a la vida de una estrella actual del pop que se crió en un entorno evangélico. Estoy seguro que hay cosas que podemos aprender acerca de la forma en la que en nuestras familias e iglesias nos relacionamos con el arte. Finalmente, si eres un artista, te animo a seguir adelante: crea, comparte, experimenta, desafía. En una de sus obras, el profesor de Historia del Arte H.R. Rookmaaker explica que como cristianos tenemos un enorme potencial para redimir nuestra sociedad en la faceta cultural, dando el verdadero sabor de Cristo en el mundo. A los artistas les animaba a orar unas palabras a la que me uno: “Oremos a la vez que trabajamos. Oremos al Señor pidiendo ayuda, para que abra nuestros ojos a las verdaderas posibilidades, para que podamos ver cómo conseguir lo mejor para los que nos rodean, para que nos ayude a crear de acuerdo a lo mejor que hay en nosotros. Nuestro arte, como todo lo demás, debe ser de él, por medio de él y para él”.

CONTACTA CON NOSOTROS www.protestantedigital.com @protestanted Protestante Digital Redacción: oficina@protestantedigital.com Publicidad: publicidad@protestantedigital.com Maquetación: Marina Acuña Coordinación: Daniel Hofkamp

Daniel Hofkamp Redactor jefe en Protestante Digital Arte moderno y la muerte de una cultura. H.R. Rookmaaker, Clie, Andamio, 2002.

P+D 3


IGLESIA / IGLESIA XXI

RUBÉN GÓMEZ Puedes acceder a su blog www.siendoiglesia.com El reto de extender el evangelio a las nuevas generaciones implica una actualización de nuestro mapa de ruta. Con esta serie intentaremos identificar algunos elementos básicos para el camino de ser iglesia en el S.XXI

Espiritualidad revisando el concepto En el año 2004 La Alianza Evangélica Española sacaba a la luz una publicación muy interesante a la que denominó: Imagina. Ante la pregunta ¿por qué no tenemos impacto?. el autor Mark Greene planteaba un problema esencial, “la gran división”, haciendo referencia al dualismo sagrado/secular. Los cristianos estamos fuertemente influenciados por la antropología griega y familiarizados por tanto con la dicotomía que resalta lo espiritual como bueno y lo material como malo. En nuestro caso, hemos denominado sagrado a un día en la semana (el domingo), un lugar (mal llamado iglesia, pues la iglesia no es un edificio) y unas personas (las que en el día y lugar sagrado ofician los actos santos). A la vez consideramos secular todo lo que está fuera de este día, este lugar y estas personas. La palabra secular trae a nuestra mente aquello que está separado de Dios y sin pensar mucho hablamos de trabajo secular, música secular, libros seculares, etc. Con esta mentalidad no es de extrañar que, en mi deseo de servir al Señor, haya tratado de abandonar mi trabajo, porque ¿Cómo puedo estar cerca de Dios en un lugar que no es sagrado sino secular?. Mucho mas cuando las personas “más sagradas”, que me inspiran, ni siquiera pasan tiempo ganando dinero en tales labores. En los 90, el movimiento “Iglesia Con Propósito”, empezó a familiarizar en algunos entornos evangélicos el slogan: “cada miembro es un ministro”. Este fue mi punto de partida para descubrir que no sólo cada miembro es un minis-

P+D 4

tro, sino que lo es a tiempo completo, las 24 horas del día, independientemente de que trabaje en una organización religiosa, sea panadero, médico, jubilado, esté en la casa con su familia, disfrutando de un paseo, o como en mi caso, trabajando con una fundación que ayuda a jóvenes rotos por causa de las drogas, la violencia y la delincuencia. Y sí, lo se, no me preguntes por qué, pero pensé que tenía que dejar ese lugar para servir al Señor más consagradamente. El autor Alan Hirsch en su recomendable libro “Caminos Olvidados”, nos recuerda la espiritualidad integral hebrea con el ejemplo del libro de Levítico: en este escrito los judíos encontraban qué hacer si se te cae el animal a un pozo, si te sale moho en la cocina, si eres mujer y tienes la menstruación, etc. El cristiano occidental, influenciado por la cosmovisión griega, se pregunta qué tiene que ver esto con la espiritualidad, ignorando así que Levítico conecta el trabajo, la comida, la sexualidad y el descanso con lo divino, convirtiéndolo en sagrado. La base para una espiritualidad integral la encontramos en la Encarnación: el Dios que es espíritu (recuerda que lo espiritual es para los griegos algo bueno por naturaleza) se hace carne y hueso (algo malo por naturaleza para el griego). Lo espiritual y lo material se unen en el Mesías. Sin embargo, Jesús no vive una vida secular, porque todo lo que él hizo estuvo conectado a la voluntad del Padre, sin importar que estuviera en una boda, en el templo, en una casa, comiendo, caminando, descansando o sanando. Dios entregó la Shemá en un entorno politeísta donde las personas adoraban a diferentes dioses según la actividad que realizaran. “El Señor nuestro Dios, el Señor uno es” es la clave para enfrentar el politeísmo actual donde adoramos a Dios el domingo entre cuatro paredes y al materialismo el lunes en la empresa. Dios es Dios del domingo, pero tam-


bién del lunes; es Dios de la iglesia, y también de mi familia; es el Dios del descanso, de la sexualidad, del arte y de la música. Es hora de rendir todas las áreas de nuestras vidas ante él y escapar del dualismo que lo deja fuera de los lugares y actividades a las que dedicamos más horas de nuestras vidas. Sostengo que parte de la crisis de nuestros ministerios actuales parte de una teología y eclesiología dualista que, inconscientemente, nos desconecta de Dios en la vida cotidiana. Esto es una desgracia para un mundo que está cansado de mensajes y que necesita ver una fe que sirve más allá de reunir personas en un salón. Los cristianos debemos retomar nuestra función de guías turísticos y, conscientes de que la presencia de Dios lo llena todo, reclamar de una manera íntegra, lo bello, puro y sincero de este mundo como parte de su Reino. Alguien dijo, nada es secular, nada está separado de Dios, excepto el pecado. Nos haría bien atender a las sabias enseñanzas de aquel monje francés conocido como el Hermano Lorenzo y recogidas en la obra “La Práctica De La Presencia de Dios”. El sacar la basura, arreglar zapatos y cocinar se convirtió para este cristiano de hace más de 300 años en momentos sagrados de gran calidad. Y esto es para nosotros un gran desafío y una asignatura pendiente de ser aprobada. Para los que pasamos mucho tiempo en el mundo laboral, nos puede ser de ayuda la colección Excelencia y Trabajo publicada por Andamio, donde obras como “Por fin es lunes” de Mark Greene y “Dios, tú y tu trabajo” de Ian Coffey nos pueden ayudar a recuperar la conexión divina en uno de los espacios

más transitados por los cristianos. Una visión integral de la espiritualidad nos ayudará a recuperar a Dios en los lugares cotidianos, redimiendo así el placer y el ocio, junto al sacrificio y el servicio. Es hora de revisar el uso de las etiquetas sagrado y secular, porque el corazón del asunto es un asunto del corazón En palabras del apóstol Pablo “ y todo lo que hagáis hacedlo de corazón como para el Señor y no para los hombres”. En el primer artículo vimos la importancia de revisar la teología que determina nuestro ministerio actual ante los retos del S.XXI. Ya hemos visto como nuestro concepto de pecado determina nuestro concepto de salvación, y como Jesús ha venido a restaurar todo lo que hemos estropeado: nuestra ruptura interior, con el prójimo con la creación y con el Creador. A esto hemos unido la necesidad de recuperar una espiritualidad integral que nos libre del dualismo que nos ciega de ver a Dios en aquellos lugares donde pasamos más horas en la semana. Creo que con estos ingredientes estaremos mejor preparados para afrontar el siguiente elemento para nuestro viaje de ser Iglesia en el S.XXI: la misión. Puedes descargarte la revista Imagina de manera gratuita AQUÍ

y Alan Hirsch ofrece gratis una copia en español de su obra Caminos Olvidados AQUÍ Spider-Man: Red, Blue & Black. Artwork by Michael Heubert

P+D 5


IGLESIA / VOCES QUE CLAMAN

MAURICIO REYES Puedes acceder a su blog www.mrsainz.com El evangelismo, la misión, y el reto de ser la generación del Rey Jesús en nuestro mundo

Alí, el turco Uno de los aspectos más sorprendentes del corazón de Dios es que Él conoce a cada persona que existe en este planeta y desea profundamente que cada una se reconcilie con Él por medio de Jesús. Incluso en lugares donde muy pocas personas han escuchado el mensaje de la cruz. En el año 2007 viajé a México para asistir a una conferencia. En el auditorio habían banderas de varios países del mundo y justo al mirar hacia el techo vi la bandera de Turquía. En ese momento Dios puso en mi corazón algo muy especial por ese país del cual no tenía mucha información. No sabía muy bien qué estaba ocurriendo pero al terminar la plenaria comencé a hablar con un hombre y para mi sorpresa él también comenzó a hablarme de Turquía. Me parecía algo muy raro ya que nadie había hablado de Turquía durante la conferencia, así que le dije a Dios que si Él era quien me estaba hablando sobre este país que me lo confirmara una tercera vez. Pasaron diez minutos, era el tiempo de comer, así que cogí una bandeja y me formé en la fila donde servían la comida. No conocía a mucha gente así que me senté en la primer mesa que encontré vacía. Justo delante de mí se sentó un joven con el que nunca antes había hablado. Al verme, a modo de rompehielos y para iniciar conversación, lo primero que me dijo fue: “¿Sabías que en Turquía hay muy pocos misioneros?” Al escuchar a este joven mi corazón se conmovió y comencé a llorar. Ya no tenía ninguna duda de que Dios estaba hablándome sobre este país. Cuando regresé a España comencé a documentarme un poco más sobre Turquía y para mi sorpresa me di cuenta que es uno de los países musulmanes con menor porcentaje de cristianos que existe en el mundo. En un país con casi setenta y tres millones de habitantes, solamente hay alrededor de mil cristianos.

P+D 6

Fue hasta el año 2011 cuando pude visitar Turquía por primera vez. Fui con un amigo con el objetivo de explorar la tierra y mientras conocíamos el país, repartir Nuevos Testamentos en tres ciudades diferentes. A lo largo del viaje vivimos muchas experiencias y aventuras maravillosas, pero algo increíble ocurrió en la última ciudad. Estábamos buscando el autobús para ir al aeropuerto cuando un hombre que estaba sentado en el suelo vendiendo separadores de libros nos preguntó si necesitábamos algo. Aunque no tenía muchas ganas de hablar con él porque pensaba que solo quería vendernos sus separadores de libro, le dijimos que estábamos buscando la parada de autobús. Amablemente se ofreció a acompañarnos y mientras caminábamos nos preguntó de dónde éramos. Entonces le respondí: “soy de México”. Cuando escuchó “México” se alegró y nos habló de su gran amigo Armando, el mexicano: “Hace tres años conocí a Armando, un militar mexicano que vivió en esta ciudad, me regaló una biblia”.


Él no sabía que mi amigo y yo éramos cristianos. Cuando yo escuché que su amigo Armando le regaló una biblia me emocioné y enseguida saqué de mi mochila un Nuevo Testamento y se lo entregué. Entonces exclamó: “Esto es un milagro, tengo 49 años pero en realidad tengo 3, porque hace 3 años conocí a Jesús. Mi nombre turco es Alí, pero ahora me llamo Tomás, es mi nombre cristiano”. Tomás comenzó a hablarnos de lo que había leído en la biblia esa semana y nos dijo que su mujer y sus siete hijos ahora son

Todos sus amigos saben que es cristiano y él les enseña las historias que lee en la Biblia. Pero lo que realmente cautivó mi corazón fue darme cuenta que Dios nos ama más de lo que nos podemos imaginar. Dios usó a un mexicano para que Tomás conociera a Cristo y tres años después usó a otro mexicano para animar a Tomás y decirle: “Sigue adelante, no estás solo, pelea la buena batalla de la fe, me importas y te amo”.

El evangelismo nunca debe tratarse de números sino de personas con nombres y apellidos cristianos también. Pero ni sus padres ni sus suegros quisieron dejar el Islam. Tomás se reunía en la única iglesia católica que hay en su ciudad, donde asistían cuatro personas, porque no conocía a más cristianos en su zona. Entonces seguimos hablando con él y nos dijo que se dedicaba a limpiar zapatos, pero le robaron la caja con la que limpia zapatos y su mujer hizo separadores de libros para que los vendiera y pudiera juntar el dinero para comprar el material que necesitaba para trabajar. Mi amigo y yo le dimos el dinero que necesitaba para comprar lo que le habían robado. Tomás no paraba de abrazarnos y besarnos. Estaba lleno de gratitud con Dios por proveerle pero sobretodo por encontrarse con otros cristianos. Lo que más me impactó de Tomás es que no se esconde.

Dios tiene el control de todas las cosas y nos conoce de manera personal. Cuando Dios mira a su iglesia en el mundo, Él no nos ve como una iglesia de “tantos millones” de miembros... sino que Él nos ve a cada uno de manera personal, Él es el buen pastor que llama a cada oveja por su nombre.

Por esa razón el evangelismo nunca debe tratarse de números sino de personas con nombres y apellidos. Cuando entendemos esa realidad podemos conocer mejor el corazón que Dios tiene por la humanidad. Gracias a Dios pudimos poner a Tomás en contacto con otros creyentes de su ciudad pero lamentablemente la situación en Turquía sigue siendo bastante complicada y aún queda mucho por hacer. A comienzos de este año hemos comenzado un proyecto llamado Preciosa Sangre Turquía para apoyar misiones a este país a través de la alabanza. Te animo a que seas parte de este proyecto y nos ayudes a ser la generación que proclama a Cristo en Medio Oriente. Tienes más información en: www.preciosasangre.org

P+D 7


IGLESIA / VINTAGE PEOPLE

JOEL MACEIRAS Puedes acceder a su blog www.joelmaceiras.com Twitter: @joelmaceiras “Vintage” es el arte de descubrir lo valioso en algo antiguo y original sin quedarse en el pasado. Esta es una serie sobre cómo (re)descubrir nuestro diseño original. Un diseño que infecta lo que toca... como cuando todo empezó.

Cómo vencer el miedo y aprender a disfrutar de las montañas rusas Dicen que hay más de quinientas fobias documentadas. Algunas son “hidrofobia” o miedo al agua; “acrofobia” o miedo a las alturas; o “somnifobia” que es miedo a dormir. ¿Te puedes imaginar tener miedo a dormir? Si estás vivo, leyendo esto, seguro que tienes miedo a algo. Simplemente porque somos humanos, siempre habrá algo desconocido y algo que puede ser un peligro para nosotros. Así que el miedo no es algo malo en sí mismo. En muchos casos nos ayuda a estar alerta y a evaluar decisiones. El problema está en la clase de miedo que nos limita. Por mucho tiempo me dieron miedo las montañas rusas. Cada vez que veía una montaña rusa me imaginaba los vagones volando por el aire. Pero hace algunos años, cuando vivía en Guatemala estudiando para mi licenciatura, una persona nos invitó a mi compañero de habitación y a mí a pasar un fin de semana en un parque de atracciones, todo pagado. Fue genial, hasta que entramos en el parque de atracciones. Desde que aparcamos el coche, no podía más que pensar en cada excusa posible para no subirme a la montaña rusa.

todos tienen el potencial de limitar algo bueno. El mandamiento más repetido en la Biblia es “no temáis”, porque el miedo puede privarnos de disfrutar de todo lo que la vida puede ser, de llegar a crear el impacto que una iglesia puede crear, y de ayudar a otros a convertirse en aquello para lo que Dios los creó. El miedo y las oportunidades no van bien de la mano. Y en la mayoría de los casos, la única forma de llegar de “aquí” a “allí” es pasar por el miedo del “y si”. “¿Y si no funciona?” “¿Y si mi familia no lo entiende?” “¿Y si no nos llegan los fondos?” “¿Y si no soy lo suficientemente bueno?” “¿Y si me muero?” Hay tres formas de vencer el miedo. Y tal y como Dios se nos acerca, las tres se combinan para formar una vida capaz de asumir riesgos y capaz de pasar por los “¿y si?”.

Después de vueltas y vueltas, llegamos a la fila de la montaña rusa y no tuve suficiente valor para decirle a los demás que no quería montarme. Después de todo, cuando alguien te paga un fin de semana completo en un parque de atracciones, ¡no es para quedarte en el banco sentado!

1. Encuentra un miedo mayor. La única forma real de vencer el miedo es encontrar un miedo más grande. El miedo al ridículo de decirle a una chica que te gusta se vence con el miedo a no tenerla. El miedo a que tu compañero de clase te dé una colleja por no hacer algo se vence con el miedo a que te la dé tu padre. El miedo a fracasar como madre se vence con el miedo a no serlo nunca.

Y ese fue el momento en el que descubrí lo geniales que son las montañas rusas. No todos los miedos son fatales, pero

Es por eso que Jesús dijo: “Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien temed a

P+D 8


aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno” (Mateo 10.28) Y por eso también repite uno de los consejos mas antiguos: “El principio de la sabiduría es el temor de Dios” (Salmos 111.10; Proverbios 1.7, 9.10). Sabiduría es el arte de tomar la mejor decisión en el momento adecuado. ¿Cómo puede ser que el arte de tomar buenas decisiones dependa de temer a Dios? Sencillamente, porque cuando llegas al mayor temor posible, todos los demás miedos pierden su capacidad de controlarte.

perder algo realmente bueno”. A veces se trata de un amigo, a veces se trata de alguien que se interesa por ti. Pero al final se trata de Dios mismo. Tu capacidad para vencer el miedo solo llega hasta donde llegue tu capacidad para aceptar el control de Dios.

3. Encuentra una esperanza mayor. No sé si lo has pensado alguna vez, pero el cristianismo nació y se abrió paso en el contexto más opresivo posible. La historia dice que las personas no solo perdían privilegios por ser cristianos, sino que eran despedazados, expulsados al extranjero, usaNo todos los miedos son fatales, pero todos dos como atracción en el circo para ser devorados por leones y literalmente usados como antorchas tienen el potencial de limitar algo bueno humanas para alumbrar la ciudad. Tienes dos opciones: O temes a Dios, o temes todo lo demás. En los próximos meses, Dios nos esta llevando a mi y a un equipo de personas a dejar una situación cómoda en EEUU y a empezar el reto de una iglesia en Madrid. Últimamente, he tenido que aprender que el miedo a fracasar no es tan grande como el miedo de verme delante de Dios y no haberlo intentado. 2. Encuentra un poder mayor. Como la mayoría, seguramente alguna vez has sentido que te estas perdiendo algo o que las cosas a tu alrededor están fuera de control. Quizá en los últimos años te estás preguntando, ¿cuándo se va a acabar esta espiral de crisis? Ken Blanchard escribió que “a la raíz de cualquier miedo tóxico se encuentra una vida construida sobre la mentira de que no estamos seguros haciendo las cosas a la manera de Dios, y que nos vamos a

¿Cómo es posible, bajo cualquier cielo azul, que un ser humano pierda el miedo a vivir cualquiera de estas situaciones? Cuando Pedro, el apóstol, le escribió a las personas que empezaban a vivir el peligro de tortura, empezó su primera carta así: “…[Dios] nos ha hecho renacer a una esperanza viviente, a una herencia incorruptible, inmaculada e imperecedera. Una herencia reservada en los cielos para vosotros” (1 Pedro 1.3-4). Tu valor para aceptar el riesgo será sólo tan grande como el valor de lo que esperas. Es normal tener miedo. Pero, ¿estás dispuesto a perderte lo que está al otro lado?

P+D 9


IGLESIA / JUVENTUD DIVINO TESORO

YVÁN PINTO www.aventurajoven.org www.AndandoEnElCamino.com Un acercamiento sistémico a la categoría ‘Juventud’, con miras a ayudar en el desarrollo integral del colectivo juvenil

Tres obstáculos Tenemos que buscar sabiduría, y humildad, para acercarnos y entendernos con esta generación. En mi primer artículo hablé del reto de considerar la juventud como la etapa biológica de paso de la niñez a la madurez y en el siguiente intenté hacer un análisis de la juventud dentro de la sociedad, con sus características y retos, desde la perspectiva bíblica de intentar ser entendidos en los tiempos y que sepamos qué curso debemos tomar, reflejada en 2 Crónicas 12. En el presente texto, intento acercarme a la categoría juventud dentro de las estructuras eclesiales en la cuales se encuentra embebida. Sé que es una empresa un tanto desafiante, al menos para mí, debido a que a partir de ahora, intentaré analizar el estado de la cuestión e indefectiblemente he de hablar de ciertos elementos y características considerados “cuasi-sagrados” para muchos miembros de estas estructuras. Así que si crees que mi análisis raya la crítica, te pido que utilices el apartado de comentarios que se encuentra al final de este artículo. De aquí en adelante, en donde utilice la palabra “iglesia”, me estaré refiriendo al grupo de cristianos, separados para Dios, bajo pacto de redención por lo hecho por Jesús. En ningún caso querré correlacionar la palabra a una reunión, un programa, o a un edificio o local en particular. Cuando quiera referirme a lo que hoy vemos y se denominan Iglesias Cristianas, preferiré denominarlas como iglesias oficiales o estructuras eclesiales. Primero que nada me gustaría dejar claro que no creo que debamos hacer una separación entre juventud e iglesia, puesto que ese grupo de chicos y chicas, por jóvenes que

P+D 10

sean, también son iglesia, y no un grupo separado de ella. Y aquí está una característica que se ve en algunas de las estructura eclesiales de hoy en día, en donde se trata al grupo de jóvenes como personas de menor categoría que no son capaces de aportar y contribuir a la organización, y se encuentran fuera de toda esfera de toma de decisiones. Me viene a la mente el consejo de Pablo a Timoteo: “Que nadie tenga en poco tu juventud...”. La sociedad moderna, con su origen en la Ilustración, influyó de manera directa en lo que vemos y denominamos como iglesias oficiales – oficiales porque necesitan de la oficialidad del gobierno o de algún organismo para que certifique dicha oficialidad -. Esta influencia viene dada en la manera de procesar el concepto de la verdad, que según la propuesta modernista, puede ser entendida utilizando solamente la razón y por ende, todo esfuerzo apologético o expositivo solo contemplará el aspecto cognitivo e intelectual, y aquí es donde muchas iglesias de hoy día están experimentando retos, cuando tratan de comunicarse y/o relacionarse con los jóvenes. Éstos últimos, están teniendo también una dificultad para conectar con una forma de comunicación caduca, cuando es situada dentro del contexto social en el cual viven. El aparato cognitivo es necesario para acceder a cualquier propuesta de conocimiento, pero no el único que ha de ser puesto en marcha para intentar acceder a tal conocimiento. Acaso, ¿qué fue lo que le dijo Felipe a su hermano cuando intentaba que supiera de Jesús? ¿Ven y aprende? ¿Ven y lee? ¿Ven y procesa con tu mente? No, le dijo: “ven y ve”, que a mi parecer le dice “ven y utiliza tus sentidos físicos y procesa luego con tu aparato cognitivo, para que luego tu espíritu tome la decisión acerca de si es el Mesías o no”. Pero sólo a través de la relación con la persona de Jesús, no


a través de una serie de conceptos y dogmas. Por ello, estas iglesias oficiales están teniendo este reto, el de comunicar la verdad como una persona, que es Jesús, y por el contrario desean que se acepte una serie de lista de propuestas conceptuales. Y mientras los jóvenes asientan intelectualmente a estas propuestas, estaremos todos tranquilos, que la meta se ha alcanzado (perdonad la ironía). Sin embargo, de esta práctica cognitiva se despliegan otros tres retos para la comunicación de la iglesia con la juventud: a) El no ser una estructura de credibilidad, b) La fe como un listado de normas y reglas y c) La falta de fruto como identificador de su conversión. El primero, que la comunidad no actúa como una estructura de credibilidad, no es más que el reclamo de que un grupo humano viva lo que dice, y lo que diga, lo viva. ¿Acaso no es esto una de la principales razones por la cual los jóvenes abandonan o se decepcionan de las iglesias oficiales? Esto sucede cuando intentamos explicar algún concepto, pero luego en la práctica no se nos ve que este sea vivido o experimentado en nosotros, o en la vida de la comunidad. En segundo lugar, para muchos jóvenes, la propuesta de fe que se les hace consiste en una serie de normas que han de cumplir, que por lo general contemplan el NO fumar, el NO beber, y el NO tener sexo. Particularmente puedo estar de acuerdo que para un/a joven cristiano/a estos deberían ser elementos identificadores de sus convicciones, pero siempre como resultado de esas convicciones, y no de manera inversa. Muchas veces he tratado con jóvenes a quienes se les ha intentado que se conformen a una serie de reglas, sin hacer ningún esfuerzo en buscar el crecimiento espiritual y

que la fe sea la que condicione la conducta. Entiendo que esto no puede ser una generalización de la realidad juvenil en las estructuras eclesiales, pero la verdad es que pasa a menudo y por ende es una preocupación personal a la hora de formar y desarrollar jóvenes. Por tanto, y como tercer punto, se busca que el testimonio del joven sea el que se espera de un cristiano, pero a través de normas, y no a través del fruto espiritual como elemento básico de su identificación con Jesús y de sus convicciones. El peligro en el cual pueden entrar los jóvenes es pensar que, mientras se conformen a las expectativas, o al listado de reglas, estarán haciendo lo correcto y puede que se consideren hasta cristianos, solo por seguir algunas normas. Sin embargo, además de estos tres puntos, existen muchos otros elementos que podríamos analizar en la relación juventud e iglesia, pero a mi parecer, hay cuatro aspectos que considero básicos, los cuales nos pueden ayudar a marcar una hoja de ruta para el desarrollo de la juventud en nuestras iglesias y comunidades. A ellos me dedicaré en los próximos cuatro artículos. Por concluir, en la iglesia de hoy tenemos un gran reto por delante, si deseamos alcanzar y formar jóvenes. Hemos de buscar sabiduría, y humildad, para acercarnos y entendernos con esta generación de jóvenes, pero reconociendo el contexto donde viven e informándonos de la verdad bíblica para ayudarles en su andar cristiano. Estoy convencido que no nos sirven fórmulas de tipo “aquí siempre lo hemos hecho así”, sino por el contrario, hemos de ser entendidos en los momentos y tiempos en los que viven los jóvenes, para identificar, analizar, y hacer propuestas de vida basadas en la obra de Jesús.

P+D 11


TEMA CENTRAL / ARTE E IGLESIA

La verdad y las artes en la misión Publicado originalmente el 01 de marzo de 2013 Por John Hill

Cuando tenía unos 13 años me gustaba escribir canciones. Componía canciones de alabanza o canciones que trataban con algún aspecto de mi relación con Dios. Vivía en un internado para hijos de misioneros en Sudamérica. En una ocasión otro chico y yo íbamos a cantar algunas de nuestras canciones en un evento para nuestros compañeros. Pero antes de cantarlas para el público, formado por nuestros compañeros, tuvimos que pasar por un proceso de censura. La canción que yo había escrito no les parecía bien a los “censores” porque, aunque hablaba de Dios y de mi amor hacia Él, en ningún momento mencionaba la palabra “Dios” ni “Jesús” ni “Cristo”. La censura que hicieron me pareció un poquito absurda pero para poderla cantar metí la palabra “Dios” en vez de “Tú” en varias frases de la canción. De esta forma mi canción ya era aceptable. Esto ocurrió en un ambiente muy conservador hace más de 30 años. Pero por desgracia, como iglesia hemos progresado muy poco en cuanto a nuestra perspectiva sobre el arte. Hay varios puntos donde la iglesia tiene la

P+D 12

tendencia de aislar a los artistas y músicos. EL USO DE LA METÁFORA Por alguna razón parece que mucha gente dentro de la iglesia tiene miedo al uso de la metáfora. Parece que existe la necesidad de explicar todo hasta el punto de perder todo sentido de lo representado. Sin embargo vemos que muy pocas veces las parábolas de Jesús son explicadas en las escrituras. Esto les da un carácter de intriga y misterio que es cautivador para el lector. Además, estas pequeñas viñetas son algunos de los textos más citados por la riqueza que tienen en los ambientes tanto religiosos o como no religiosos. Muchas de las parábolas son muy fáciles de entender a primera vista pero al examinarlas con más profundidad nos damos cuenta que tienen una infinidad de aplicaciones. Otras de las parábolas quizás no las entendamos hasta llegar al cielo.

que todo tuviera que tener un gran significado. A veces debe bastar con que la obra evoque una emoción o nos lleve a reflexionar. EL “ARTE CRISTIANO” Este quizás es uno de los puntos más recurrentes en los que se aísla a los artistas o músicos por el hecho de que el arte es uno de los medios más eficaces para comunicar ideas. A muchos evangélicos les gustaría calificar el arte o la música como cristiana o no cristiana. Según mi punto de vista esto es un poco absurdo.

Igual que el fontanero, el contable, la médico, la profesora o el enfermero, el artista como persona es cristiano y como consecuencia debe reflejar la persona de Jesús

Por otro lado, quizás como me pasó en el relato al principio del artículo, vemos la necesidad de aclarar —sin lugar a duda—que la pieza o canción u obra es “cristiana”.Por eso insistimos que haya una cruz o un pez en el dibujo, un versículo en el texto o alguna referencia para salir de la duda de que esto es “cristiano”. Quizás sería más interesante si pudiéramos disfrutar de la belleza de una obra sin tener que entender todo o sin

Por ejemplo: ¿cómo podríamos calificar la obra de un fontanero? ¿Es un tubo cristiano o no cristiano? Podría ser que el tubo estuviese en el edificio donde se reúne una iglesia, pero no por eso es cristiano el tubo. O el trabajo de un contable: ¿son sus cuentas cristianas? Podría ser que el contable ayudase en la iglesia pero las cuentas no son cristianas. Las personas son cristianas. Sin embargo queremos música cristia-


Ilustración: Natalia Rosales

na y arte cristiano. Creo que igual que el fontanero, el contable, la médico, la profesora o el enfermero, el artista como persona es cristiano y como consecuencia debe reflejar la persona de Jesús en su trabajo. Pero contiendo que el reflejo de Jesús se verá antes en como él o ella se relaciona con los demás y su entereza que en la creación de sus manos, en su música o en lo que escribe.

lo importante es que seamos verdaderos seguidores de Jesús independientemente del ámbito profesional en el que nos encontremos. Ser seguidor de Jesús es lo primero: un seguidor de Jesús que da la casualidad que es albañil, una seguidora de Jesús que da la casualidad que es profesora, un seguidor de Jesús que de la casualidad que es pastor, una seguidora de Jesús que da la casualidad que es guionista.

Sin embargo creo que lo que una persona crea va a representar lo que él o ella lleva dentro. Si lleva dentro el Espíritu Santo se verá el fruto plasmado en su creación —aunque no lleve un pez ni una cruz ni aparezcan palabras fácilmente reconocibles como religiosas/evangélicas.

EL ARTE UTILITARIO Muchas veces los artistas se han visto

Quizás para matizar este punto

La iglesia ha querido utilizar a los artistas para comunicar su mensaje rigiendo cómo debe ser el arte para que sea válido

en situaciones donde han tenido que sacrificar la integridad de sus ideas para realizar trabajos utilitarios para la iglesia evangélica. Parece que existe una necesidad de defender el valor del arte en la iglesia evangélica especialmente si no sirve un propósito de evangelización o de enseñanza. Pero el arte es importante sencillamente por el hecho de ser bello. Quizás con sólo ser bello nos “sirva” de más utilidad que si lo trastornamos para darle un propósito. Sin embargo creo que muchas veces la iglesia ha querido utilizar al arte y a los artistas para comunicar su mensaje rigiendo cómo debe ser el arte para que sea válido. El hecho es que el arte es digno sólo por ser arte. La música es digna por sólo por ser bella. La poesía es digna por darnos otra perspectiva de la vida. La fotografía es digna por darnos una

P+D 13


TEMA CENTRAL / ARTE E IGLESIA

ventana al alma del fotógrafo. El teatro es digno por los cuentos que nos narra. No tiene que evangelizar ni predicar ni exhortar en nuestro idioma evangélico. Por otro lado soy de la opinión que en muchos casos el cine, el teatro, la pintura, la escultura, la poesía y la música predican, evangelizan y exhortan mucho mejor que la mayoría de los sermones que podemos escuchar en muchos púlpitos domingo tras domingo. El truco es dejar que lo hagan. Finalmente, pienso que el arte en cualquiera de sus formas, cuando es realmente bello, alaba a Dios. Este hecho de alabar a Dios es independiente de las intenciones y creencias del artista. Toda la creación alaba a Dios—incluyendo los artistas. Aunque lo quieran o no, cuando los artistas crean o reflejan belleza están tomando de la belleza y grandeza de Dios y lo plasman en sus obras. Es cierto que hay obras que son abiertamente sacrilegios o que alaban lo vil y despreciable. Claramente, estas obras no alaban a Dios. Pero quizás tenemos la vista muy estrecha si pensamos que a Dios se le alaba únicamente en nuestros cultos o por nosotros sus fieles. RETICENCIA A ACEPTAR NUEVOS MEDIOS E IDEAS Una característica importante del arte es que es su carácter profético. Cuando yo estudiaba en la facultad a mediados de la década de los 80 se hablaba del posmodernismo y de los artistas pos-

P+D 14

modernos expuestos en nuestra galería. Ya estas ideas llevaban tiempo en los círculos de los filósofos. Sin embar-

Tenemos la vista muy estrecha si pensamos que a Dios se le alaba únicamente en nuestros cultos

go, no fue hasta finales de los 90 que empecé a escuchar sobre la posmodernidad dentro de la iglesia y hoy, los filósofos y artistas ya están en otra onda: la hipermodernidad, supermodernidad y más cosas que se me escapan. Con esto sólo quiero decir que la iglesia está pensando unos 10 años (como mínimo) por detrás de la sociedad. En su libro ¿Cómo debemos vi-


los medios que utilizamos que a veces crean una desconexión cultural. Hace poco estaba hablando con un recién convertido de cuáles fueron sus primeras impresiones de la iglesia a la que asistía y en la que se convirtió. Me dijo que cuando él entró por primera vez en el culto de alabaza pensó, “Ah, no sabía que a los evangélicos les gustaba la música country .” Estrictamente hablando la música de alabanza no es country , pero mi amigo no tenía una referencia cultural para calificar la música que oyó en la alabanza porque no existía dentro de su cultura. Éste es un sencillo ejemplo de lo que nos ocurre por estar tan encerrados en nuestro pequeño mundo. Por otro lado, el o la artista está continuamente mirando hacia afuera para descubrir nuevas formas más creativas. Su afán es innovar y cambiar. De esa forma captan a su público.

Pero no sólo son las ideas sino también

EN CONCLUSIÓN Tristemente he visto repetida muchas veces la misma historia que yo viví a los 13 años. Lo he visto ocurrir más con jóvenes que con mayores. Pero le ha pasado a gente de todas las edades.

Es importante dar una plataforma a los artistas dentro de la iglesia para ayudarnos a estar culturalmente conectados con la sociedad

El final acaba siendo el rechazo de ideas nuevas, el rechazo de formas nuevas, la intención de reducir al arte a un utensilio, a “cristianizar” el arte o a explicar algo hasta que pierde la intriga. Me gustaría ver una iglesia en España culturalmente contextualizada que pueda aceptar a los artistas y crecer con ellos. Seguiré luchando por ello y por ellos.

vir entonces? ( How Should We Then Live? ) Francis Schaeffer traza el camino de las ideas en la sociedad empezando con los filósofos y seguidos inmediatamente por los artistas. Por esta razón creo que es importante dar una plataforma a los artistas dentro de la iglesia para ayudarnos a estar culturalmente conectados con la sociedad.

P+D 15


ENTREVISTA A KESIA

‘Lágrimas de sal’ entre sonrisas de esperanza Doce años después Kesia edita su segundo trabajo. La artista hispano-brasileña nos cuenta su experiencia vital hecha música con canciones que hablan de una fe íntima Publicado originalmente el 10 de marzo de 2013 Por Daniel Hofkamp

Han pasado doce años desde “Vida”, el primer disco de Kesia, que la convirtió en la artista evangélica con un mayor impacto en el mundo de la cultura en

España en mucho tiempo. En un mundo tan ansioso de novedad y que tan rápido olvida a sus artistas, doce años puede ser una eternidad. Pero por fin podemos celebrar el regreso de Kesia con su nuevo disco, “Lágrimas de sal”. De “Vida” a “Lágrimas de sal” no sólo Kesia en el estudio de grabación

han pasado años, sino que como se aprecia desde el título de esta canción, hay todo un recorrido vital. Tras su éxito, que le “pilló” muy joven, vino un período forzado de silencio por complicaciones propias del mundillo musical. Conflictos discográficos impidieron que viera la luz el segundo trabajo de Kesia, preparado para su publicación en el año 2003. Fue cancelado y enterrado. Durante este tiempo muchos se preguntaban dónde estaba aquella chica de impetuosa voz que cantaba a Dios y a la vida. Estaba, si seguimos sus palabras, haciendo su camino de lágrimas de sal. Un camino en el que ha madurado, ha aprendido, y sobre todo, se ha visto sostenida por la gracia de Dios. “Este un disco muy autobiográfico”, explica Kesia en la entrevista concedida a Protestante Digital. “Esta canción – Lágrimas de sal - resume como han sido los últimos años. La gente sabe que Kesia desapareció. Pero ha tenido un largo camino hasta hoy. Habla de la realidad que he vivido, que las cosas

P+D 16


no son fáciles”, cuenta.

esta colección de canciones.

Un tiempo “de lucha”, añade Kesia, que estuvo en Brasil viviendo dos años poco después de la decepción de aquel segundo disco perdido. Había deja-

Entre ellas hay un recuerdo cariñoso a su anterior trabajo. Aparece Respiras y yo, una de las pocas canciones que te ponen en la piel de un recién nacido y que vuelve a cantar, esta vez en un estilo más íntimo, acompañada de una guitarra española. “Es una canción especial. La compuso Rosana y siempre digo que parece que la compuso pensando en mí, porque tener un sentimiento tan profundo cantando algo que no es tuyo es difícil. Pero le tengo muchísimo cariño, la interpreto como propia”, cuenta Kesia.

“Esta canción – Lágrimas de sal resume como han sido los últimos años. La gente sabe que Kesia desapareció. Pero ha tenido un largo camino hasta hoy” do de lado entonces su pasión, hasta que el pastor de su iglesia la invitó a retomar su llamado musical. La idea de un nuevo disco entonces comenzó a gestarse, a caballo entre Brasil y España, esencias que han dejado huella en unas canciones que fusionan sonidos a ambos lados del Atlántico y que, a pesar de las lágrimas del camino, también sacan sonrisas.

La artista se muestra agradecida por el apoyo durante estos años de sus más cercanos, y expectante ante el futuro. Expresa su confianza en Dios usando el portugués en la canción titulada Numa casa: “Habla de la sanidad que Dios ha traído a mi corazón, Dios ha recogido las preguntas y ha construido un lugar para mí. Es totalmente autobiográfica y casi profética, porque apunta a la restauración. Habla de aquello que aún no estoy viviendo pero sé que en fe voy a vivir”. Una fe que le permite dejar las lágrimas para sonreír otra vez. “Lágrimas de sal” está ya disponible en plataformas digitales como Spotify, iTunes y Amazon; y a la venta en grandes almacenes y tiendas especializadas. Más información en su página de Facebook.

“Aquello – el éxito tras ‘Vida’ - fue un boom y puede alterar cualquier vida. Probablemente no estaba preparada para todo lo que tuve que vivir pero Dios me ha dado gracia” dice Kesia. UN CORAZÓN CERCA DE DIOS En “Lágrimas de sal” encontramos canciones que hablan de una experiencia de fe íntima y muy personal. “Dios conoce los tiempos. Dios sabe donde estaba mi corazón y donde está ahora, y sabe hasta qué punto podía soportar y hasta qué punto no. Si este disco ha salido ahora es por algo, porque estoy más preparada y también quizá España está más preparada para lo que he traído nuevo”. Lo que trae Kesia es su alma musical, asentada en el jazz, y desde donde pivota hacia el gospel, el soul o el pop, entre otros estilos que destila

P+D 17


ENTREVISTA A JAZ JACOB

“Dios creó la música para conectar con él” 21 de julio de 2013 Por Daniel Hofkamp

“Perfume a tus pies” es una de las canciones más cantadas en las iglesias evangélicas de habla hispana en la actualidad. Su compositora es Jaz Jacob, una joven española que dio a conocer la canción en 2005.

parándose en un seminario. Acaba de aterrizar de un viaje misionero a Cuba. Leemos en su blog que allí pudo cumplir uno de sus objetivos: ir a donde casi nadie va, con sus ganas de compartir de Dios, orar por otros y alabar con otros hermanos en la fe.

Sin embargo no ha sido hasta este 2013 cuando Jaz ha grabado su primer disco, que lleva el nombre de esta canción y se acompaña de otras nueve canciones propias.

Pregunta: “Perfume a tus pies” ya es una realidad, ¿cómo te sientes con respecto a este disco? Jaz Jacob: Estoy contenta. He visto la mano de Dios en cada detalle y en la provisión para llevarlo adelante. La visión del por qué grabar es producir algo que la gente pueda poner en su coche o en su casa y conectar con Dios, ya sea para una iglesia o un individuo y que ayude a conectar con Dios a cada persona. Mi pasión sigue siendo que la gente de habla hispana conecte con Dios a través de canciones en su propio idioma.

Jaz nos atiende desde California, donde ha pasado los últimos tres años pre-

P. “Perfume a tus pies” es la canción por la que más te conocemos. ¿Cómo

P+D 18

surgió? R. Surgió tras ver que tras un tiempo difícil, una fuerte crisis personal y familiar, y ver que Dios había sido fiel. No sólo salí de la situación sino que me vi más apasionada por Cristo. Entonces dije: “Si tu has sido fiel, ha merecido la pena”. La oración en mi corazón fue “haz lo que tengas que hacer para que te conozca más” . Si tuviese que pasar por algo tan difícil como fue aquello para enamorarme más de Jesús, que sea así. Por eso “no me quiero conformar” con que ha sido fiel, sino que quiero más. Así que empecé a alabarle y nació la canción completa, con su estrofa, puente y coro de una vez. P. ¿Crees que la música ayuda a las personas a acercarse a Dios? R. Todo ayuda a conectar con Dios. Todo lo que Dios ha creado lo ha hecho para señalar quién es él. Hay miles de estudios sobre lo que la música produce en el ser humano, las vibraciones... Pero saliendo de lo científico, simplemente viendo la Palabra, donde Dios sugiere que cantemos, y en otros pasajes nos lo ordena: “Canta un cántico nuevo, canta en tiempo de angustia, canta salmos, himnos”. Dios creó la música para conectar con él como una expresión más. Puede ser con la música o el arte, pero es algo que Dios ha creado para conocerle más.


P. El disco tiene varios 'interludios' llamados 'espontáneos'. ¿Te gusta transmitir esta sensación de directo? R. Sí, quería crear la sensación de alabar en un lugar en directo. Además, cuando yo alabo, para mí esto es natural, que haya espacios para poder decirle a Dios de forma espontánea “gracias”. Era indispensable que como amigos, como músicos, como adoradores pudiésemos alabar a Dios. Así que son momentos planeados, pero no sabíamos cómo iban a fluir. P. ¿Tienes planeado presentar el disco, salir de gira? R. No tengo planeado salir de gira porque mi idea es tanto predicar como orar por la gente como el llevar la alabanza. Me muevo más en congresos de jóvenes, o en reuniones. Las canciones las he ido tocando a donde me invitan y tengo el calendario bastante lleno. Anima ver a la gente experimentar la presencia de Dios cantando estas y otras canciones que podamos tocar. P. Creo que hay un enfoque 'cristocéntrico' en la mayoría de las canciones. ¿Crees que es importante que las canciones apunten a Cristo, a hablar de su obra?

La única razón por la que podemos alabar a Dios es Cristo. Cuando miras el final de los tiempos, toda la eternidad seguiremos obsesionados con Cristo. Cada día los ancianos están cantando y siguen obsesionados con el amor que Cristo derramó. Y su sacrificio es la única razón por la que podemos entrar a la presencia de Dios. El hecho de que podamos entrar en la presencia de Dios es gracias a Cristo. Hay momentos en los que nos miramos a nosotros mismos, pero creo que son mínimos. Creo en la capacidad de mejorarnos y mirar que tengo que cambiar. Pero donde pones tus ojos, hacia allí vas. Si empiezas a mirar a Cristo, todos tus fallos se alinean con quién es el. No hay nada que puedas hacer para que Dios te ame más pero tampoco nada para que Dios te ame menos. El ve tus fallos y aún así te ama. Entonces te empiezan a dar igual tus fallos. La gente más feliz que tu ves no es la gente que está intentando mejorarse a si mismo sino la que está amando libremente a otros. Y la única forma de amar libremente a otros es recibiendo su amor, lo que sucede cuando miramos a Jesús. Durante años la iglesia ha cantado canciones diciendo “lléname, cámbiame, restáurame, transfórmame...”, y todo eso

-que está bien-, pero cuando ves los Salmos esas oraciones son mínimas. La mayoría de las oraciones dicen: Tú eres grande, tu eres fiel, tú eres poderoso. Cuanto más le alabamos a él, lo otro pasa solo, por su gracia. El enfoque de nuestras vidas es realmente glorificarle a Cristo y confiar que él hará el resto. P. En España pasamos por una crisis intensa, que ha sumido a muchos en la desesperación. ¿Es buen momento para hablar de la esperanza que tenemos los cristianos? Nunca es mal momento para hablar de la esperanza. Durante años nos hemos estado preparando, y ahora la gente empieza a preguntar. En la carta de Pedro, nos aconseja que estemos preparados para dar razón de nuestra esperanza. Y la gente pregunta por la esperanza de otro cuando no la tienen. Ahora nos hemos preparado y es el momento de dar esta respuesta. Tenemos a algo que agarrarnos, que es la fidelidad de Dios. Todos deberíamos estar listos para orar por enfermos, para hablar de Cristo, no solo los que tienen un llamado de evangelista. Qué mejor oportunidad que ahora poder compartirlo. Más información: www.jazjacob.com

P+D 19


CULTURA / DINAMITA DE VERANO

Caldo de pollo para Franny J.D. Salinger, Franny y Zooey

LLUVIA DE SEGOVIA DE KRAKER E. Zamiátin escribió que hay libros que tienen la misma composición química que la dinamita. Él decía que mientras que la dinamita explota sólo una vez, un libro puede explotar miles de veces. Hay lecturas que pueden dinamitar tu verano. Los libros y relatos que presentaré pueden hacer volar la concepción de la realidad que tenías antes de leerlos...

En estos días veraniegos no nos costará mucho esfuerzo transportarnos mentalmente al escenario de varios relatos de J.D. Salinger en los que reina el calor. En “Un día perfecto para el pez plátano”, una chica habla por teléfono desde una habitación de hotel en la calurosa Florida: Intenta convencer a su madre de que su marido no está completamente loco. Éste último se encuentra en la playa, pero no se quita el albornoz porque no quiere que nadie vea su tatuaje inexistente… También podemos imaginarnos el verano en las calles de Manhattan, y acompañar a Buddy Glass, el narrador de “Levantad, carpinteros, la viga del tejado”, a la boda de su hermano mayor, Seymour. Y quien comience a leer cualquiera de los relatos de Salinger pronto se dará cuenta de lo peculiares que son estas historias, tanto por la forma en que están narradas como por su contenido. El primer relato que he mencionado fue publicado en 1948 en el New Yorker, y en 1955 apareció en la colección de relatos titulada Nueve Cuentos. El segundo fue publicado junto con “Seymour: Una introducción” en 1963. Salinger es famoso sobre todo por su novela El guardián entre el centeno, pero también por su decisión de retirarse de la vida pública en 1953. Aunque falleció en el 2010, los misterios de su obra y de su vida siguen dando de qué hablar. Salinger creó una familia de personajes que se apellida Glass, y dejó que protagonizaran la mayoría de sus relatos. Así continuó expresando la inquietud que le causaba la hipocresía de la gente, y retrata a personajes que anhelan la autenticidad y que buscan su inspiración en poetas visionarios o en niños. En la mayoría de estos relatos aborda el tema de cómo lidiar con una sensibilidad y un pensamiento crítico extremos. Aunque los finales son abiertos y enigmáticos, suele apuntar a posibles reme-

P+D 20


dios para las crisis de sus personajes. En este artículo nos centraremos en dos relatos que son inseparables: “Franny” y “Zooey”, publicados en 1961. Lo que más llama la atención del estilo del autor es la fusión inseparable entre la seriedad con la que trata las experiencias o ideas transcendentales y el humor con el que describe las escenas familiares. La J. D. Salinger, Franny y Zooey descripción realista del Edhasa, 2003 interior del piso en Nueva York, por ejemplo, no es una mera fachada irreal que esconde lo que verdaderamente le importa, sino que para él lo sagrado se sitúa en el ambiente familiar. Sus personajes tienen los pies en la tierra pero hablan de ideas religiosas hasta en el cuarto de baño (que de hecho, se compara con una capilla). Buddy, el vehemente narrador, se complace en reproducir cartas enteras y fragmentos de diarios escritos por su hermano o por él mismo. Para el deleite del lector, introduce en los relatos todo tipo de documentos: telegramas, notas con citas de filosofía oriental, mensajes escritos en el espejo del baño con el filo de una pastilla de jabón… El escritor John Updike escribió una sutil reseña de Franny y Zooey en la que acusó a Salinger de caer en el sentimentalismo al amar a sus personajes “más de lo que Dios les ama”, de un modo demasiado exclusivo e inmoderado. Habrá quien esté de acuerdo con Updike, pero os desafío a leer Franny y Zooey sin sentir la más mínima simpatía por los personajes. El afecto que la familia Glass despierta en el lector se debe en parte a la forma tan detallada, irónica y profunda con la que están descritos, y por otra parte, nos identificamos con ellos por los problemas a los que se enfrentan. Además, como dijo Philip Roth, un poco debió de acertar Salinger con las cuestiones sobre las que decidió escribir, porque si no,

no se entiende la buena recepción que ha tenido su obra, en especial entre jóvenes estudiantes. Roth se refería a la lucha entre el individuo y la cultura que le rodea. En el caso de Franny y Zooey, esa lucha se materializa, por ejemplo, en las siguientes cuestiones: ¿Qué ha de hacer una joven estudiante que se desespera por el egocentrismo y el afán de adquirir conocimiento que ve a su alrededor? ¿Cómo puede mantener la calma un joven actor que se harta de escuchar a gente hablar maravillas de guiones horrendos, y a quien sólo le apetece ir a tomar algo con Jesús o con Buda? ¿Por qué no son capaces de tratar bien a la gente a la que no respetan? Y si encima tienen inquietudes religiosas… ¿cómo pueden vivir “una vida espiritual” en su sociedad? Comenzamos a entender los problemas de “Franny” cuando leemos cómo la joven estudiante se desahoga soltándole una sarta de quejas a su novio, que finge prestarle atención: “Estoy harta de ego, ego, ego. El mío y el de los demás. Estoy harta de que todo el mundo quiera llegar a alguna parte, hacer algo notable, ser alguien interesante. Es repugnante. (...) Me asquea no tener el valor de no ser nadie en absoluto”. P 38-39 Su novio, tristemente, es un buen ejemplo de ese tipo de ego, que percibimos porque Salinger describe cada gesto y mirada de sus personajes meticulosamente. Usa una gran variedad de adjetivos y de adverbios para dar un significado personificado a cada pequeño movimiento. Es posible seguir con interés la vida de cada cigarrillo y la dirección de las miradas al mismo tiempo que nos sumergimos en la conversación de los personajes. Franny le cuenta a su novio que está leyendo un librito religioso, titulado La Vía del Peregrino, que relata cómo un peregrino aprende a “orar sin cesar” recitando automáticamente las palabras “Señor Jesús, ten piedad de mí”. Franny cree que, si recita esto, sucederá algo que cambiará su vida. El resultado es que “verá a Dios”, pero eso sí, no le pregun-

Salinger expresa la inquietud que le causaba la hipocresía de la gente, y retrata a personajes que anhelan autenticidad tes quién o qué es Dios, porque ni siquiera sabe si existe… Ella busca sabiduría y una nueva percepción del mundo. En realidad podría haber usado cualquier otro método, porque según su investigación, en el Oriente existen prácticas parecidas que consisten en repetir los nombres de Dios para

P+D 21


J. D. Salinger

alcanzar una especie de iluminación. Resulta que Salinger estudió el Advaita Vedanta en el Centro Ramakrishna-Vivekananda de Nueva York, a partir de 1946, y leyó una gran variedad de textos de filosofía oriental y de Budismo Zen. Este interés tan variopinto se nota en su obra hasta tal punto que los personajes de Seymour y Buddy deciden educar a sus hermanos menores con el objetivo de que adquieran el estado de “iluminación divina” del que hablaba el Dr. Suzuki. Pero disponer de todo este conocimiento no parece haber tenido buenos resultados. De hecho, Zooey se queja de que no es capaz de empezar a

ces? Mientras que a Les, el padre, sólo se le ocurre ofrecerle una mandarina a su hija para que se sienta mejor, Bessie insiste en que tome un poco de caldo de pollo, después de sugerir la visita del hermano que es sacerdote o la de un psicoanalista (Zooey se niega en rotundo; el problema de Franny no es estrictamente católico, y ya han comprobado el daño que puede hacer un psiquiatra). Pero a Franny no le apetece comer nada, así que lo rechaza una y otra vez. Zooey, el hermano mayor de Franny, es la única persona que le puede ayudar, según su madre. Sin embargo, Zooey se pone a hablar y a hablar y parece que lo único que hace es intensificar la crisis de su hermana.

Zooey pone el dedo en la llaga al recordarle a su hermana que ella no entendió quién es Jesús realmente comer sin recitar “los cuatro grandes votos” antes. No sólo eso, sino que es incapaz de mantener una conversación sin morirse de aburrimiento o sin soltar un sermón. En el relato titulado “Zooey”, Franny ha regresado a su casa en un estado lamentable: no deja de llorar ni de musitar para sí; con lo cual preocupa mucho a su madre, Bessie. Esta última no puede ayudar a sus hijos, y se lamenta: ¿de qué sirve saber tanto y ser tan listos si eso no les va a hacer feli-

P+D 22

No obstante, Zooey pone el dedo en la llaga al recordarle a su hermana que ella no entendió quién es Jesús realmente, y que así no tiene sentido hacer la oración de Jesús. Al parecer, cuando Franny leyó en el Evangelio según Mateo, capítulo 6, que Jesús tiró las mesas del templo y que dijo que las personas eran más valiosas que los pájaros, se enfadó y no quiso saber más de Jesús. Así que decidió convertirle en una suma de S. Francisco de Asís, sumado al abuelo de Heidi y a su propio hermano Seymour. El problema, como insiste Zooey con vehemencia, es cómo puede ella dirigirse a un Jesús a quien ni siquiera entiende. Franny tiene que enfrentarse a la realidad, y Zooey se encargará de decirle su opinión sobre Jesús, sobre el problema del ego y todo lo demás. Veremos si se resuelve la crisis en el próximo artículo…


TODAS LAS NOTICIAS EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A

P+D 23


CULTURA / mARTES

La perdida infancia de Katy Perry La cantante Katy Perry decía en una entrevista con la revista Vanity Fair que “no tuvo infancia”, por ser hija de pastores

Sus padres sólo le permitían leer la Biblia. Cuenta que sus amigas tenían que esconder sus cedés, porque “la música secular” estaba prohibida en casa. En ella no se podía mencionar el nombre del diablo, ni en la expresión inglesa para huevos rellenos deviled eggs o la marca de una aspiradora Dirt Devil. Uno de sus últimos éxitos, Teenage Dream, la muestra desnuda sobre una nube rosa.

JOSÉ DE SEGOVIA Periodista y teólogo, vive actualmente en Madrid, desde donde colabora con diversos medios con artículos culturales. Mantiene en Protestante Digital desde 2003 una columna semanal, mARTES. Puedes acceder a su blog www.entrelineas.org

Katy hizo un disco en el mundo cristiano, pero en 2008 se hizo conocida en todo el mundo por una canción de sexualidad confusa, que se titulaba Yo he besado a una chica (I Kissed A Girl). En octubre de 2010 se casó en una ceremonia hindú con el comediante británico Russell Brand en la India, para divorciarse de él al año y dos meses de la boda. En Norteamérica los hijos de predicadores (preachers´ kids) tienen fama de ser gente poco fiable. Se les ve como algo retorcidos y perversos. Ya que muchos parecen rebelarse ante su educación conservadora, llegando a ser conocidos por su extrema inmoralidad. A la prensa le encanta resaltar estas historias. Y los padres de Katy Perry son ya casi tan conocidos en como su confusa hija. La cantante se llama en realidad Hudson. Comenzó a cantar en la iglesia a los 9 años. A los 16 hizo ya un disco con su nombre en el pintoresco mundo de la llamada “música cristiana”. Lo publicó el año 2001 uno de esos sellos de reli-pop que se llama Red Hill Records. En aquel momento hizoincluso una gira con el cantante Phil Joel. HIJA DE PASTORES PENTECOSTALES Los padres de Katy son pastores evangélicos. Keith y Mary Hudson, parece que tienen un pasado hippy – según ella, su madre salió con Jimi Hendrix y su padre andaba con Timothy Leary, el profeta del LSD – . “Hasta que encontraron a Dios, o mejor dicho, Dios les encontró a ellos”, dice corrigiéndose a sí misma Perry. Los medios de comunicación describen a veces sus padres como “conservadores” – aunque ella dice que su padre tiene cuatro tatuajes y es “como un pastor moderno de rock and roll –, pero parecen estar “profundamente avergonzados” de escuchar a su hija cantar que ha besado a una chica. El London Daily Mail publicó que su madre no puede escuchar la canción: “La primera vez que la oí fue un choque tremendo. Cuando la ponen en la radio, bajo la cabeza y oro. Odio esa canción. Claramente promueve la homo-

P+D 24


sexualidad y su mensaje vergonzoso me disgusta.” La madre se queja ahora de que han manipulado sus declaraciones y Katy ha dicho a una publicación gay que su familia todavía le “apoya mucho”, aunque no estén de acuerdo con ella. “Siempre me dicen que están orando por mí, y yo aprecio eso”, dice Perry. LA NIÑA QUE PREGUNTA POR QUÉ “Mi padre es de Memphis y tiene un aire pentecostal, pero con sentido del humor”. Perry dice que tuvo una educación “evangélica no denominacional”. La periodista Katie Couric le hizo una entrevista para la televisión en una iglesia vacía, en los premios Grammy. Cuando le preguntaron qué significa eso de que su familia “habla en lenguas”, ella lo compara con “muchas cosas que se ven en televisión”, pero sobre todo la película documental Jesus Camp, que cuando la vio, le parecieron “tomas ocultas de su infancia”. “Fui educada con ciertas ideas de lo que dice la Biblia, pero ahora como adulta estoy en un mundo diferente, que ni siquiera sabía que existía”. Cree que tiene ahora “definitivamente una perspectiva diferente”. Asegura estar en “continua búsqueda” y no cree que tenga “todas las respuestas”, ni quiere “imponérselas a otros”. En la entrevista con Vanity Fair dice: “Yo siempre he sido la niña que pregunta por qué”.

tida canción de perpleja sexualidad I Kissed A Girl (Besé a una chica).

PERDIDA En su álbum del año 2008, One Of The Boys (Uno de los chicos), hay una curiosa canción que se llama Perdida (Lost): Te has sentido tan perdida Conocías el camino y sin embargo tan perdida… Su disco de gospel del año 2001 no tiene las típicas Mi madre dice que debería volver a casa, canciones de Jesús es mi novio. Las letras parecen algo pero no puedo encontrar el camino, más genuino. En 2004, cuando tenía 19 años, dijo en porque el camino se ha ido, una entrevista que durante su adolescencia no era “la Así que cuando oro, sólo envío palabras típica cristiana”. Confesó a Blender Magazine: “He heal espacio exterior. cho muchas cosas malas, puedes imaginártelo”. Katy Perry se parece a muchos adolescentes que han Katy cambió su nombre, bien para evitar confusión con crecido en el estricto ámbito de la iglesia, hasta que su la famosa actriz o tomar distancia de su pasado evan- curiosidad les ha llevado a explorar el mundo a su magélico, pero ya el 2004 aparece como Perry haciendo nera. A veces vuelven a la fe de su juventud, y otras se voces con el grupo The Matrix para Avril Lavigne o apartan totalmente de ella. No es fácil saber por qué. Britney Spears. El 2007 firma con Capital su disco Ur Ocurre tanto con padres conservadores como con paSo Gay (Eres tan gay) – que la propia Madonna eligió dres tan modernos como los de Perry –aunque sean como uno de sus favoritos – , al que sigue su controver- pastores–.

P+D 25


Keith y Mary Hudson, padres de Katy Perry

Yo soy hijo de pastor –como Katy, aunque mi madre nunca se considerara tal cosa–. Crecí en el difícil contexto de la Transición, cuando muchos abandonaron la Iglesia, en medio de tantos cambios. Recuerdo haber tenido una adolescencia muy confusa. La viví en plena movida madrileña. Creo que he tenido la misma insana curiosidad que muchos jóvenes de mi edad –no sé si más enfermiza por ser hijo de pastor–, pero no recuerdo nunca haber dejado de hablar con Dios.

espero que Dios encuentre a Katy allí dónde esté. Porque ¡su gracia nunca nos abandona!

Me ha emocionado escucharla decir en esa entrevista de televisión: “No es que mis padres tuvieran que encontrar a Dios, es que Dios les encontró a ellos”. Como escribe Bonhoeffer en uno de sus papeles desde la prisión, mientras espera ser ejecutado por los nazis: “La metanoia (el arrepentimiento) no es, en primer lugar, pensar en tus propias necesidades, problemas, pecados y miedos, sino dejar que uno sea cautivado por el SU GRACIA NOS PERSIGUE ¿Cuál es entonces finalmente la razón por la que algu- camino de Jesucristo”. nos se apartan de la fe por un tiempo y otras luchan contra ella toda su vida? La experiencia de la fe no es Sólo un nuevo afecto nos librará de la esclavitud del algo fácil de explicar. Aquellos que nos dedicamos a la poder de los placeres efímeros que la Biblia llama petarea pastoral, podemos asegurar que no hay dos per- cado. Porque el pecado es lo que hacemos cuando no sonas que la vivan del mismo modo. Es algo complejo y estamos satisfechos con Dios. Nadie peca por obligadifícil de entender desde nuestra limitada perspectiva ción. Lo hacemos libremente, al creer la falsa promehumana. Lo que puedo asegurar es que somos lo que sa de felicidad, que acaba esclavizándonos, hasta que finalmente deseamos a Dios más que a la vida misma somos, por la gracia de Dios (1 Corintios 15:10). (Salmo 63:3). No hay para mí finalmente otra razón por la que yo estoy todavía en el camino de la fe, mientras que otros Porque la promesa de Dios es más poderosa que la promuchos han abandonado. No es cuestión de sabiduría, mesa del pecado. El corazón humano es así purificado disciplina o esfuerzo personal. Es la gracia de Dios la “por la fe” (Hechos 15:9) –esa misma fe que nos salva que me ha perseguido siempre, no dándome tregua, (Efesios 2:8)–, al darnos cuenta lo que Dios es para nohasta encontrar descanso en Él. Es por eso que yo oro y sotros en Cristo Jesús.

P+D 26


ESTE ES TU ESPACIO publicidad@protestantedigital.com

Anúnciate en la revista de Tarifas desde 19 a 39 € P+D 27


CULTURA / INTERTEXTO POP

Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band Cara A: comienza la función

En este artículo nos vamos a concentrar en las canciones que componen el lado A de Sgt. Pepper: “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, “With a Little Help from My Friends”, “Lucy in the Sky with Diamonds”, “Getting Better”, “Fixing a Hole”, “She’s Leaving Home” y “Being for the Benefit of Mr. Kite!”. LUCAS MAGNIN En esta serie de artículos quiero exponer algunas de las interesantes formas en las cuales los Beatles hicieron relecturas de la música, la literatura y los medios de comunicación. Intentaré descubrir algunos guiños literarios, musicales, paródicos, de reescritura, que dan a la obra de los Beatles una resonancia incluso mayor. Puedes acceder a su blog www.lucasmagnin.com www.facebook.com/lucasmagninoficial

Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band comienza con la canción del mismo nombre. Es una especie de obertura para el resto de la obra; empieza entre murmullos que nos recuerdan que somos parte de la audiencia que está por escuchar el concierto de la banda del sargento Pepper. La letra recupera frases del mundo del espectáculo y el circo como «permítanme presentarles este espectáculo famoso que todos conocen de sobra», «esperamos que disfruten del espectáculo» o «¡son un público estupendo!». Esta superposición entre circo y banda de rock, dejó una larga descendencia en la historia posterior (pensar en el Rock and Roll Circus de los Rolling Stones o en Innuendo, el disco de Queen). Hacia el final de la canción, los aplausos de la audiencia sirven como transición al próximo número. La segunda pieza es “With a Little Help From My Friends”. Está dirigida, en la estructura narrativa del disco, por el director de ceremonias, llamado Billy Shears –algo así como Guille, el tijeras, un nombre en la línea de la narrativa infantil que tanto influyó a los Beatles–. Ringo Starr le pone voz al anfitrión, quien establece un diálogo de preguntas y respuestas con el coro (que recuerdan al coro en la tragedia griega, una figura con la que se podían identificarse los espectadores para sentirse parte de la obra). El rumor es famoso: se dice que “Lucy in the Sky with Diamonds” es un acrónimo de la droga popularmente conocida como LSD (dietilamida de ácido lisérgico). El compositor Lennon, que siempre fue muy abierto sobre su relación con las drogas, negó siempre esta acusación y relacionó la idea de la misma con un dibujo hecho en 1966 por su hijo Julian en la guardería para su amiga Lucy O’Donnell. A partir de esa inspiración, Lennon reexaminó imágenes de su propia infancia. Retomó mucho del mundo poético de los libros de Lewis Carroll que siempre amó: Though the Looking Glass (A través del espejo) y The Adventures of Alice in Wonderland (Las aventuras de Alicia en el País de las maravillas). Las frases «flores de celofán amarillas y verdes sobre tu cabeza» y «flores que crecen increíblemente altas», por ejemplo, son una posible referencia al capítulo “El jardín de las flores vivientes”. La frase «mozos de plastilina que tienen corbatas de espejo» es una referencia a The Goon Show, un programa humorístico inglés que los Beatles admiraban y que utilizaba ese tipo de juegos de palabras. Hay un diálogo interesante con la música de la India. En primer lugar, por el uso del instrumento llamado tambura. En segundo lugar, por la incorporación de un rasgo propio de la música oriental: repetir al unísono y con un

P+D 28


CANCIONES PARA ESCUCHAR Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band With a Little Help From My Friends Lucy in the Sky with Diamonds Getting Better Fixing a Hole She’s Leaving Home Being for the Benefit of Mr. Kite!

Lennon con su documento del siglo XIX

instrumento (el sarangi en la música india, la guitarra eléctrica en la canción de Lennon) lo mismo que hace la voz principal. En “Getting Better” existe un diálogo interesante entre la voz principal de McCartney y la del coro (que canta Lennon). El contracanto del coro muestra las diferencias entre los compositores; el optimista Paul dice «tengo que admitir que va mejor, la cosa va cada vez mejor» y el cínico John responde, sutilmente, «no podría ponerse peor». En la segunda estrofa se utilizan frases voluntariamente agramaticales, se cambian los pronombres “I” y “my” por “me”. McCartney utilizó este recurso, según sus propias palabras, como un tributo a la forma de escribir canciones de la tradición afroamericana (citó a Chuck Berry, el argot de Jamaica y una canción de Elvis Presley). “Fixing a Hole” muestra una interesante mezcla de géneros ya que recupera mucho de la tradición del jazz y el pop norteamericano, del music hall, la música de banda de desfile y la música de Broadway, pero combina esas influencias –que McCartney conecta frecuentemente con la figura de su padre y la música que escuchaba de pequeño– con el rock and roll. De hecho, se puede considerar que el sonido y la interpretación de la guitarra se inscriben en esta línea. Incorpora también, como en la canción anterior, el instrumento indio llamado tambura. La frase inicial «estoy arreglando un hueco, por donde entra la lluvia» se parece mucho a una frase de una canción de Elvis Presley llamada “We’re Gonna Move”.

Se dice que un día Borges escuchó “She’s Leaving Home” y lloró. Esta canción nació como una novelización de una noticia del periódico. McCartney leyó en el diario londinense Daily Mail del 27 de febrero de 1967 acerca de una chica de 17 años que huyó de su hogar. A partir de esa historia creó un magnífico melodrama de violines, arpa y violoncellos. La canción es una especie de novela breve; se utiliza un tono asociado típicamente con la novela en el uso de adverbios como “silently” (silenciosamente) y “quietly” (tranquilamente). “She’s Leaving Home” muestra la inclusión de discursos tomados de los medios masivos de comunicación; este mecanismo seguirá apareciendo en otras canciones como “Good Morning Good Morning” o “A Day in the Life”. La última canción del lado A de Sgt. Pepper es una de las más interesantes. En enero de 1967, Lennon compró en un anticuario un documento del siglo XIX. A partir de ese afiche y como un ejercicio poético, Lennon escribió “Being for the Benefit of Mr. Kite!”. Toda la letra es una parafrasis bastante literal de ese afiche. Hay algunos cambios: no es Mr. Kite quien desafía al mundo sino Mr. Henderson; no es Bishopsgate sino Rochdale; el caballo no es Henry sino Zanthus; pero fuera de esos detalles, toda la letra es una clara reelaboración y poetización (al reubicar el texto en un contexto extraño) de un texto ajeno. Para evocar la atmósfera del circo, la letra recupera el lenguaje de los vendedores antiguos y la música incorpora sonidos que intentan recrear la atmósfera de un circo. La semana que viene seguimos con la cara B

P+D 29


FIN DE LA ESCLAVITUD

Pornografía: toda la verdad En tu TV, ordenador o móvil está la maquinaria de producción que alimenta la trata de mujeres y niños en todo el mundo.

La pornografía se ha convertido en uno de los cimentos del negocio de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. El comercio sexual ha germinado desde este terreno y ha alcanzado considerables dimensiones a diferentes niveles. La concepción acentuada de asumir que “el sexo vende” se visualiza desde la publicidad sexista hasta la trata de personas pasando por la pornografía, las “llamadas eróticas”, las “call-girls” y chicas acompañantes, los espectáculos de provocación sexual como el “strip-tease” o el “sex-show”, la compra-venta de novias por correo o la prostitución desempeñada en prostíbulos clandestinos o legales, las casas de masajes o el turismo sexual y las visitas a grupos concentrados de varones. LOIDA MUÑOZ Fin de la esclavitud es un espacio que tiene por objetivo informar y concienciar sobre la esclavitud de nuestro siglo. Pretende promover y movilizar personas, organizaciones, proyectos y eventos pro abolicionistas a fin de crear un movimiento social que denuncie la problemática. Puedes acceder a su blog www.findelaesclavitud.com

El porno está al alcance de todos, los 365 días al año y las 24 horas. Es gratis, anónimo, accesible y adictivo. Sexo a la carta y rápido, por denominarlo de alguna manera. • Existen 4.2 millones de sitios dedicados a la pornografía en Internet. 420 millones de páginas pornográficas • Cada segundo 30.000 personas están consumiendo pornografía • Existen 68 millones de búsquedas diarias • Cada 30 minutos se realiza una nueva película porno • 1 de cada 5 imágenes pornográficas es de un/a menor de edad • La edad promedio de los niños que ven pornografía es de 11 años • Más de 11 millones de adolescentes regularmente ven pornografía en Internet Una de las vertientes de la explotación sexual infantil es la relacionada con la producción de material audiovisual en el que un menor se ve envuelto. Concretamente, la pornografía infantil es toda representación visual o auditiva de un niño para gratificación del usuario, implicando la producción, distribución y/o utilización de esa materia. Se estima que son miles los niños víctimas de esclavitud sexual que son obligados a hacer películas pornográficas, y el número va en aumento. No sólo son los niños los más vulnerables a esta forma de explotación, si no que también las mujeres son víctimas constantes. Para sacar mayor “provecho” de sus víctimas, los tratantes graban a las mujeres a las que someten teniendo relaciones sexuales con sus clientes. Estos videos son subidos a internet siendo una fuente más que proporcionará beneficios de manera indefinida. Una de las características actuales en la industria de la pornografía, y del sexo en general, es la imagen infantilizada de las mujeres y la hipersexualización de los niños. Esto provoca que haya más niños y niñas en edades cada vez inferiores demandados por parte de los adultos y que las adolescentes sean objetivo de los tratantes.

P+D 30


Se estima que son miles los niños víctimas de esclavitud sexual que son obligados a hacer películas pornográficas, y el número va en aumento

Un claro ejemplo de infantilización de la imagen de la mujer y de sexo alrededor de la imagen infantil lo encontramos en Australia, donde existen burdeles legales decorados a modos de “colegios infantiles” donde las mujeres van vestidas como si fueran bebés. La pornografía es también usada para “normalizar” a las víctimas de explotación sexual. En el libro “Esclavas del Poder”, de Lydia Cacho, se recoge el testimonio de Arely, una joven rescatada de las mafias que la obligaban a prostituirse. Lydia le pregunta a Arely sobre la mansión donde vivía, durante esa época, en México:

PRISCILA ROMO

“Era bonita, muy cuidada y protegida, con un policía a la entrada. Teníamos un cuarto con una televisión grandísima. Allí nos ponían todo el día el canal ese de Playboy y nos decían: “Miren chicas, ustedes deben cuidarse y hacerse mujeres de clase para ser como esas muchachas”. Como bien indica Lydia Cacho tras este testimonio: ”En esta narración existe una notable similitud con las historias de niñas y jóvenes de otros países. En las casas donde se hospedan las víctimas, la pornografía y las películas eróticas se emplean para crear una cultura de aceptación y normalización de la explotación”. El consumo de pornografía alienta al consumo de sexo. Recurrir a la prostitución es un hecho común para aquellos consumidores de pornografía, que ven satisfechas aquellas fantasías sexuales que anteriormente han visto. Como ya sabemos un gran porcentaje de las mujeres que se encuentran ejerciendo la prostitución son obligadas a hacerlo, con lo que la demanda de prostitución hace que crezca el número de mujeres que son víctimas de trata con fines de explotación sexual. Internet es un medio prácticamente incontrolable. Con su ayuda, la pornografía ha dado el salto definitivo para convertirse en dominante y presente en la actualidad. Genera ganancias inimaginables y posibilidades aún por explotar. Se estima que los ingresos anuales de la pornografía son más altos que los de la industria del fútbol, béisbol y baloncesto juntas. Es tan rentable que cada año tiene unos beneficios que llegan a los 7.000 millones de dólares, una cifra que ni siquiera incluye a la prostitución. No podemos diferenciar entre los que son “actores del porno” y los que están siendo grabados en este tipo de imágenes y películas porque son víctimas de explotación sexual. Tampoco, podemos saber cuántas son las jóvenes que realmente son mayores de edad dado que maquillaje, peluquería y vestuario erótico disfrazan a las menores y ciegan a los consumidores de sexo online. ¿Y si en vez de pornografía estás viendo abusos y violaciones?, ¿Y si en lugar de placer estás viendo el dolor de una víctima?, ¿Y si en vez de una “mujer calentita” imaginas a tu hija/o, hermana/o, prima/o siendo violado, abusado, obligado y/o amenazado? Para la mayoría de las personas, la esclavitud es una terrible problemática del pasado; sin embargo actualmente existen más esclavos que nunca antes en la historia de la humanidad, esclavos obligados a ser objeto de satisfacción sexual.

P+D 31


PREFERIRÍA NO HACERLO

JORDI TORRENTS. Pedagogo, periodista y escritor. Puedes acceder a su blog: www.cronicasguineanas.blogspot.com

Malditos músicos que escriben

Cuando Hinson escribe, bebe de Kerouac, de la Biblia, de Hemingway o de Hunter S. Thompson, con una historia atemporal sobre vidas perdidas que, como todas, buscan y buscan.

La literatura permite esa bizarra y personal sensación de poder releer. Bueno, releer es un verbo incorrecto a todas luces, ya que quizá implica repetir una acción, reproducirla con fidelidad, cuando una enésima (en mi caso) zambullida en Tom Sawyer suele ofrecer siempre nuevos matices, nuevas mezcolanzas entre recuerdos de infancia y ese imaginario personal alrededor de un personaje que, para uno, ya es como de la familia. Al confesar esto me quedo tranquilo, ya que la crítica internacional suele coincidir en apreciar la novela de Mark Twain como su obra maestra (etiqueta ambigua y casi eufemística que alguien debería destripar algún día, por cierto, ya que la obra maestra de algún autor, su mejor obra, puede ser un bodrio. No sé si me explico. Otra cosa es cuando nos adentramos en la calificación de “obra maestra” como equivalente a “es tan buena que no sé cómo explicarlo”. En fin). A la hora de releer, en cambio, ¿qué nos lleva a retomar una historia que ninguna reseña apunta como demasiado

P+D 32

brillante? Pregunta retórica, que conste, ya que la respuesta no me quita el sueño. Una reciente incursión visual en uno de esos estantes con los que compartimos casa hizo que me detuviera una magnífica cubierta (que no portada, matiz que no viene al caso) que recuerda a las rústicas revistas pulp y que firma uno de los músicos más adictivos del siglo XXI, Mica P. Hinson, que en el 2010 se lanzó al ruedo literario con la novela No voy a salir de aquí.

Hinson no triunfará a las listas de ventas, pero nos recuerda que hay músicos que saben escribir más allá de unas letras más o menos apañadas para sus canciones. Su obra es una nouvelette, tal como la define el mismo Hinson, de apenas un centenar de páginas pero escrita con aquel lirismo melancólico de su propia música, una historia de perdedores, de supervivencia, una clásica road movie de chico y chica en un viaje cargado de preguntas. Vi a Hinson en el Festival de Benicássim del 2008, donde venció y convenció con su aire de alumno aplicado, tímido y que se tiene que ir poniendo bien las gafas con el dedo, más


que nada para tener algo a hacer con las manos. Detrás de su aspecto frágil y miope, se esconde una especie de Buddy Holly eléctrico y orquestado, pero también un joven Dylan austero y detallista. La música de Hinson se mueve entre tics low-fi y otros más barrocos, pero su escritura también. No voy a salir de aquí fue su debut literario y, curiosamente, lo hizo traducido al castellano de la mano de la editorial Alpha Decay (en su deliciosa colección Héroes Modernos, que se define como una serie con ánimo corrosivo y vocación punk), sin que en los Estados Unidos nadie se fijara en él para hacerlo en el inglés original. El rostro de niño bueno de Hinson engaña, y a sus 32 años cuenta con un currículum donde aparecen palabras como drogas, prisión y vagabundo. La música, para él, es un elemento de redención. La literatura, la compañera fiel. En un momento de su vida se lo llegó a vender todo para pagarse la adicción, incluso la guitarra. Bien, casi todo, puesto que siempre conservó una vieja máquina de escribir, una Royal de los años 30 que considera su mejor amiga. Con ella escribió No voy a salir de aquí con apenas veinte años, cuando trabajaba en una pizzería y pasaba más horas bebido que sobrio. Aquel manuscrito acabó dentro de una caja, hasta que Jaime Hernández, director de la discográfica de Hinson en Es-

paña (Houston Party), habló con la gente de Alpha Decay. Como en la triste historia de Kennedy Toole (que se suicidó sin haber encontrado editor para su conjura necia), una sola copia del libro y a máquina requería una tarea de reescritura. Lo hizo la misma mujer de Hinson y lo tradujo Miquel Izquierdo que, curiosamente, ya lo ha hecho con otros músicos escritores como Bob Dylan y Nick Cave. Su novela, pues, es casi fruto de una casualidad, puesto que aquella caja contiene hasta cuatro libros más, así como centenares de poemas y cuentos. Hinson no es un escritor. Hinson escribe. Y si alguien le menciona aquella etiqueta del rock literario, se echa para atrás. A él le gusta el sonido de las teclas de la máquina, un ritmo que le recuerda a un combate de boxeo. Y así es feliz, a pesar de que un accidente de coche le dejó unas secuelas físicas que le impiden escribir con la misma soltura muchas horas. Una paradoja en su vida, puesto que la limitación física va acompañada de una medicación que, explica él, lo deja en un estado mental ideal para escribir. Y cuando escribe, bebe de Kerouac, de la Biblia, de Hemingway o de Hunter S. Thompson, con una historia atemporal sobre vidas perdidas que, como todas, buscan y buscan. En ningún caso hablo de un movimiento, una moda o un estilo literario, pero la conexión de Hinson con otros músicos escritores es más que evidente, y quizás los vínculos más directos sean los de Cave y Dylan.

P+D 33


PREFERIRÍA NO HACERLO

Tendemos a construir vidas imaginarias alrededor de personajes que no conocemos, pero que forman parte de nuestra vida. Personajes que, en boca otros, los sentimos ultrajados, como si nadie más tuviera derecho. Esto me pasa con Nick Cave, con canciones que me han acompañado toda la vida, con voces desgarradas y gritos casi atávicos, pero también con un lirismo y una suavidad de nudo en la garganta y lagrimilla traicionera. Cuando Cave escribió una primera novela ( Y el asno vio al ángel ) pensé que el lazo se estrechaba todavía más: poca gente hablaba de aquella joya, escrita en su etapa berlinesa –con un tipo de reconversión como la que vivió Bowie de la mano de Brian Eno– y todo un descenso a aquello más primitivo, indómito y sobrecogedor de la condición humana. Cave nos presenta la historia de Euchrid Eucrow, un personaje nacido con malformaciones físicas pero con una sensibilidad extraordinaria. Eucrow vive en una comunidad dominada por una estricta secta y convive con obsesiones, miedos, demencia y la búsqueda de un cobijo, tal como hacen los protagonistas de Hinson.

hace años que vive al sur de Inglaterra, en uno de aquellos pueblecitos de frío eterno, playa de piedras, hoteles decadentes y paisaje neblinoso como el que uno puede detectar en Atlantic City o en cualquier punto de la costa catalana en un invierno salpicado sólo con grupitos de jubilados abrigados y con todo el tiempo del mundo. Allí, Cave hace vida familiar y, con horario de oficina, recluta sus malas semillas para regalar al mundo nuevas entregas musicales (tanto con los Bad Seeds como con Grinderman, proyecto paralelo de blues sucio y delicioso) y escribe. Eso sí, tampoco quiere saber nada de la etiqueta de rock literario. El otro gran nombre que vincula los dos mundos es el de Bob Dylan. Eterno candidato al Nobel de Literatura, a pesar de que su única incursión a la ficción es un libro casi maldito. A la hora de hablar de rock y literatura obvio las autobiografías, puesto que en muchos casos están escritas por terceras personas (con todo, las Crónicas del mismo Dylan, escritas por él, dan mil vueltas a otras bios), por lo que el único libro del de Duluty es Tarántula (hay una edición fa-

Tarántula nos habla del imaginario dylaniano y lo hace con técnicas que van desde el monólogo interior hasta la escritura automática, pasando para combinar verso y prosa en un constante experimento

El libro, pero, quedó casi en un segundo plano cuando se publicó hace 24 años. Quizás sea por esto que el músico australiano esperara hasta el 2009 para volver, con La muerte de Bunny Munro, que nos narra la historia de un camino de evasión y autodestrucción de un vendedor ambulante de cosméticos cuando se le suicida la mujer. Su hijo, hasta entonces un niño tímido de nueve años, deberá también aprender a sobrevivir en un mundo que Cave nos presenta sucio y sórdido. A pesar de ser dos obras de aquellas que casi te hacen masticar polvo, Cave

P+D 34

bulosa de Global Rythm en castellano del 2006), escrito en 1966, pero que no se publicó hasta 1971. Mientras tanto, y eso que no existía internet, fueron circulando copias pirata, fotocopias torpes de unos textos que eran el complemento


perfecto para entender la rotura de Dylan con su etiqueta folk y su catarsis eléctrica. Tarántula nos habla del imaginario dylaniano y lo hace con técnicas que van desde el monólogo interior hasta la escritura automática, pasando para combinar verso y prosa en un constante experimento. Que nadie busque una historia, y si la hay es la de un tímido cantautor que, de repente, regaló al mundo una obra imponente (el doble disco Blonde on blonde) y se disfrazó con una máscara de altivez y genialidad que nunca más ha abandonado. Curiosamente, si buscamos ejemplos similares en territorio español, encontramos algunos bastante emparentados con Dylan. Y con Cave. Y con Hinson. El asturiano Nacho Vegas se asomó al mundo musical con formaciones vinculadas al noise como Eliminator Jr. y Manta Ray, pero lleva ya década y media en solitario, habiendo creado un corpus discográfico consistente. Vegas tiene su particular Tarántula, un compendio de relatos, monólogos (palabra un poco desprestigiada por los explicadores de chistes fáciles con pared de tocho rojo detrás) y poemas: Política de hechos consumados (Limbo Starr, 2006), con textos que evocan la narrativa de Dennis Cooper o Bret Easton Ellis, pero también los viajes al manicomio de Leopoldo María Panero, con un puñado de páginas violentas, tiernas, heridas y con la capacidad de lanzarnos un punch directo al hígado para, al cabo de unos segundos, venirnos a consolar. Vegas, de hecho, sería uno de los mejores letristas (aquí ya no hablamos de literatura entendida como su proyección en novela o relatos, y sí en canciones) que ha dado el panorama del pop rock español. Para gustos, colores, claro, pero por ahí cerca andarían

nombres como el radiofuturista Santiago Auserón (AKA Juan Perro); la poesía de Sergio Algora (El Niño Gusano todavía llora su muerte prematura hace cuatro años y antes de cumplir los 40); el surrealismo costumbrista de Antonio Luque y su Señor Chinarro; Fernando Alfaro (Surfin’Bichos y Chucho) o Francisco Nixon (Australian Blonde). Aquí iba también a citar a Dani Martín (El Canto del Loco), pero he revisado la letra esa que habla de “la madre de mi amigo José” y, por poco, lo he descartado (avispado lector, ponga el modo ironía en la lectura para detectar mi indignación ante el éxito de algunos atentados literarios que se forran por ahí, desde bisbales hasta melendis, pasando por los inclasificables soñadores de un tal Morfeo). En catalán, el máximo exponente es el mallorquín Joan Miquel Oliver (líder de Antònia Font, aquel grupo con nombre de venganza), con el libro El misteri de l’amor, que en su primera edición tuvo el honor de incluir una nota de la editorial Empúries desmarcándose de las anárquicas normas de puntuación seguidas por el autor. Esta nota, ya de coleccionista, desapareció, pero ya era toda una declaración de principios sobre la intención de Oliver de dejar que la palabra fluyera con libertad, sin límites, trenzando la vida de dos parejas en el que lo menos importante es la vida de dos parejas. Oliver descabeza la literatura, engendra un libro que es bueno por todo lo que tiene de mal escrito. A Hinson, Cave, Dylan, Vegas y Oliver los podrían acompañar otros nombres, como el príncipe del underground español, Javier Corcobado; Steve Earle (un Springsteen pero en maldito); Lou Reed, está claro; o el inclasificable Mark Oliver Everett (es decir, Eels), con obras, todas, dedicadas a los mismos a los que se dirigió Hinson en su debut. A los perdidos.

P+D 35


P+D 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.