PROVIDENCE EN ESPANOL

Page 1

17 AGOSTO

Año 13 EDICION

48

2012

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com

Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007

email: news@providenceenespanol.com

280 Broadway, Providence, RI 02903

Se allana el camino para jóvenes indocumentados Un millón 700 mil podrían ser beneficiados con la orden ejecutiva del presidente Barack Obama, que los protegerá de la deportación durante un plazo renovable de dos años. El plan del gobierno encuentra fuerte resistencia en Arizona. Pág. B-1

Leo Medina otra vez arrestado y acusado Ahora el Representante Estatal ha sido acusado por la Policía y la Fiscalía General de Rhode Island de brindar servicios y fungir como abogado sin tener licencia para ello. Ocho cargos le fueron instrumentados al legislador por la comisión de este delito.

Dominicanos estrenan presidente

Pág. B-6

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, impone la banda presidencial al nuevo gobernante de República Dominicana, el economista Danilo Medina, quien fue juramentado este 16 agosto ante la Asamblea Nacional, en el edificio del Congreso de ese país.

Con un llamado a “un gran pacto social” para combatir la pobreza e impulsar el desarrollo del país, se juramentó este jueves como nuevo presidente de la República Dominicana el economista Danilo Medina, en una ceremonia a la que asistieron seis mandatarios y altos dignatarios internacionales. Entre los invitados especiales de esta toma de posesión estuvieron los gobernantes de Colombia, Juan Manuel Santos; Honduras, Porfirio Lobo; Haití, Michel Martelly; El Salvador, Mauricio Funes; Panamá, Ricardo Martinelli; y Surinam, Desiré Delano. Medina encabeza el nuevo gobierno conjuntamente con la vicepresidenta y ex primera dama, Margarita Cedeño de Fernández. Pág. A-3

Radialista anti-inmigrante Toño Rosario durante su presentación en el Roger Williams Park

Celebran desfile y festival de RD

DePetro en lío de faldas

Tras darse a conocer la denuncia sobre acoso sexual que le hizo una productora al comentarista radial John DePetro, el activista por los derechos de los inmigrantes Juan García dijo que al comunicador le han dado “una sopa de su propio chocolate” Pág. B-3

Miles de personas participaron de las festividades que tuvieron como escenario la Broad Street y el Parque Roger Williams, en la ciudad de Providence

Pág. B-2

Suben a 13 los muertos en Providence

Los senos y “pompas” de Sofía Vergara La actriz colombiana habla sin tapujos sobre los encantos con los que fue dotada por la naturaleza.

Las víctimas han caido en hechos de violencia seprados ocurridos en lo que va de año Pág. B-7

Pág. B-8

Protagonista abandona el “Rostro de la Venganza” A dos semanas de haber comenzado, Elizabeth Gutiérrez sale de la producción. Dicen que la ex de William Levy podría ser sustituida por Marlene Favela. Pág. B-4


A2 17 de Agosto de 2012

Comenzó el sueño para mucho jovenes nuestros

El cumplimiento de un añorado sueño de incorporarse legalmente a Estados Unidos comenzó para cerca de 1.7 millones de jóvenes. Esta no es una residencia legal, ni un camino a la ciudadanía y mucho menos una amnistía solapada como lo denuncian los críticos acérrimos a la acción de la Casa Blanca. Es una deportación diferida que les otorga dos años de tranquilidad para que estos individuos puedan seguir sus labores sin la amenaza continúa de estar al borde de la deportación. Esta tampoco es una acción indiscriminada del Gobierno que garantiza automáticamente el beneficio de la protección. Las normas especifican, por ejemplo, la necesidad de no tener antecedentes penales y acepta algunas infracciones menores. Por eso es importante asesorarse bien para saber si una persona cumple con los requisitos para acogerse a la deportación diferida, antes de hacerlo frente a las autoridades. No hay que dejar el trámite para último momento. Especialmente hay que tener cuidado de no caer en las garras de personas inescrupulosas que siempre aparecen con promesas que no van a cumplir a cambio de dinero. Ni gestores, ni notarios; y en cuanto a abogados de inmigración, hay buenos y malos como en todo, asesórense y pidan antecedentes. Es una fecha importante para los “soñadores”, especialmente después de haber pasado por las desilusiones de ver los fracasos del “DREAM Act” en el Congreso. Pero no hay que confundirse. Esto es nada más que una medida de emergencia para una categoría de inmigrantes indocumentados. La reforma integral de inmigración sigue siendo tan urgente y necesaria para atender los cambios en el área de la migración como, por ejemplo, la protección de los “soñadores”.

editado y publicado por

Hispanic Media Publishing, Inc.

280 Broadway, Providence, RI 02903

Víctor H. Cuenca

Vívian Cuenca

Director

Vice-Presidente Ejecutiva

vcuenca@providenceenespanol.com

vivian@providenceenespanol.com

Jenifer Gautreaux

Jorge Villacis

jen@providenceenespanol.com

villacis@providenceenespanol.com

Ventas Internas

Wilfredo Chirinos

Técnico en Sistemas IT

Jofrey Vargas Distribución

Sonia Vargas Distribución

Ventas Locales

Carlos Pineiro

Técnico en Sistemas IT

Leo Murillo Distribución

Félix Moreno Distribución

Ivonne Olaves Mantenimiento

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc. PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPA National Association of Hispanic Publishers NAHP Greater Providence Chamber of Commerce Hispanic American Chamber of Commerce HACCRI

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

Romney arriesga debacle del voto hispano El virtual candidato republicano Mitt Romney, que ya tenía un nivel de aprobación históricamente bajo entre los votantes hispanos, corre el riesgo de sufrir una debacle total Andrés entre los votantes latiOppenheimer nos tras su decisión de designar al congresista Paul Ryan como su compañero de fórmula. Hay cinco razones fundamentales por las que Ryan, una estrella de los ultraconservadores del Tea Party que se ha hecho conocido por sus propuestas de recorte presupuestario y que en los últimos años adoptó una postura de línea dura en materia inmigratoria, tendrá grandes dificultades para ayudar a Romney a resolver su problema con los votantes latinos. En primer lugar, Romney no es Marco Rubio, el senador republicano cubanoamericano de Florida, ni tampoco es Rob Portman, el senador de Ohio y ex Representante de Comercio de Estados Unidos, quien al igual que Rubio habla español con fluidez y que también figuraba entre los favoritos para ser compañeros de fórmula de Romney. Rubio o Portman podrían haber ayudado a Romney a conquistar estados indecisos que serán cruciales para ganar las elecciones de noviembre, y podrían haber hecho campaña a escala nacional hablando en español a las audiencias latinas. Ryan, cuyo estado solo tiene un 5 por ciento de votantes latinos, tiene poco y nada de llegada a los hispanos. Aunque la campaña de Romney ha anunciado que dará un lugar privilegiado en la convención republicana de Tampa a políticos hispanos, Romney está en problemas con los hispanos. Según una encuesta de votantes latinos realizada en junio por USA Today/Gallup, el presidente Obama ya derrotaba a Romney por 66 por ciento contra 25 por ciento entre los votantes latinos. Ese es el número más bajo de un candidato republicano entre los latinos en los últimos 16 años. El ex candidato republicano John McCain ganó el 31 por ciento del voto hispano en el 2008, y el ex presidente George W. Bush conquistó

el 40 por ciento en el 2004. En segundo término, aunque el voto hispano es en su mayoría joven y no está muy preocupado por temas relacionados con la salud, los avisos publicitarios de Obama según los cuales Ryan reduciría drásticamente los servicios médicos gratuitos seguramente perjudicarán a la fórmula republicana entre los latinos de Florida, que tiene una gran población de hispanos jubilados. (Ryan también podría sufrir en Florida por su antigua oposición al embargo contra Cuba, aunque ya cambió esa postura). En tercer lugar, a diferencia de los republicanos moderados, Ryan se opone a ofrecer una vía hacia la legalización a los estimados 11 millones de residentes indocumentados, en su mayoría latinos. La mayoría de los hispanos apoyan la una vía a la ciudadanía para los indocumentados. “No apoyo la amnistía para los millones de inmigrantes ilegales que ya viven en Estados Unidos”, dice Ryan en su sitio web del Congreso. Ryan no explica qué haría respecto de los indocumentados, lo que sugiere que podría apoyar la fórmula de “autodeportación” de Romney, una propuesta que según los líderes latinos equivale a hacerle la vida imposible a los indocumentados para que se vayan voluntariamente del país. En cuarto término, Ryan se ha opuesto a la DREAM Act, un proyecto

Ganar con trampa Londres – Las olimpíadas son el mejor ejemplo de un sistema que castiga, y duro, a los que hacen trampa. En cambio, el sistema electoral en México no solo permite sino que hasta premia con la presiJorge dencia al que hace más Ramos trampas. Es decir, Enrique Peña Nieto, con las tácticas que utilizó para ganar en las pasadas elecciones presidenciales en México, no hubiera pasado ni la primera ronda en los Juegos Olímpicos de Inglaterra. Las reglas en las olimpíadas son brutales. Y así deben ser. En el estadio de atletismo vi como una corredora de 400 metros con vallas fue descalificada después de una sola salida en falso. Una sola. A los jueces no les importó que haya pasado la mitad de su vida entrenándose para esa carrera. Y a los saltadores con garrocha los sacaron de la competencia tras fallar en su tercer intento. Todos hubieran querido otra oportunidad pero no se las dieron. Nadie se quejó de los resultados finales porque las reglas fueron parejas para todos. Esto no ocurrió en las elecciones presidenciales en México. Está claro que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no estaba seguro que su candidato, Peña Nieto, podía ganar limpiamente en las elecciones. Por lo tanto, entregó tarjetas de débito y de compras a votantes (para influir en su decisión) y su candidato gastó decenas de millones de dólares durante años para promover su imagen por televisión. Ahí están las miles de tarjetas y los comerciales de televisión para probarlo. Peña Nieto ganó con muchas trampas. Aunque jamás sabremos si todas esas trampas fueron determinantes en el resultado final de la elección. Hay que decir, también, que no entiendo por qué el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, continuó en una contienda si él sabía que era dispareja. Tampoco tiene mucho sentido cuestionar las votaciones presidenciales pero no las otras, al congreso, que ganaron sus compañeros de partido. Pero, como quiera que sea, hoy es imposible saber quién hubiera ganado sin trampas. Por eso López Obrador y sus seguidores tienen todo el derecho a quejarse. Esto nos obliga a los periodistas independientes a la inevitable tarea de

cuestionar los resultados e investigar las trampas. Insisto; no es una cuestión partidista, es una cuestión ética. Si López Obrador, Josefina Vázquez Mota o Gabriel Quadri hubieran ganado de manera ilegítima, tendríamos que poner en duda sus estrategias de campaña de la misma manera que hoy hacemos con Peña Nieto. La gran tragedia de los periodistas que aplauden los resultados en lugar de cuestionarlos es que nadie les cree. Y en este negocio la credibilidad es todo. El periodista que calla pierde la calle y el respeto. Dudo mucho que el poder judicial en México tome una decisión correctiva, ejemplar e histórica en este caso. ¿Desde cuándo los jueces y los tribunales en México han actuado con independencia de partidos, congreso y presidencia? Va a ser delicioso –y trágico– escuchar los argumentos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a más tardar el 6 de septiembre. Pero algo raro pasó con el financiamiento de esta elección y nadie terminará en la cárcel. Impunidad, otra vez. El único consuelo que queda, por ahora, está en decir la verdad hasta que duela. Así como todos sabemos que Carlos Salinas de Gortari ganó la presidencia en 1988 con un fraude mayúsculo y que Ernesto Zedillo entró a Los Pinos en 1994 tras el asesinato de

La pelea de su vida

de ley masivamente apoyado por los hispanos que daría una vía para lograr la residencia a más de un millón y medio de estudiantes indocumentados que fueron traídos de pequeños a Estados Unidos. Aunque muchos de ellos recientemente recibieron una residencia temporal de 2 anos concedida por Obama, su estatus legal a largo plazo permanece en el limbo. En quinto término, en el 2005 Ryan votó a favor del proyecto de ley de su colega James Sensenbrenner, (R-Wisconsin), que muchos ca-lificaron como la propuesta antiinmigratoria más draconiana que se haya presentado en el congreso. El proyecto fue aprobado en la Cámara, pero murió en el Senado. La campaña de Romney sostiene que nada de todo esto importará demasiado el día de las elecciones, porque la mayor preocupación de los hispanos será la economía, un tema que, según esperan, Romney tendrá una gran ventaja. Además, los republicanos dicen que las encuestas nacionales de votantes hispanos no significan nada, porque la elección se decidirá en un puñado de estados indecisos, como Florida y Ohio, en los que Romney obtiene mejores resultados entre los hispanos que en otros estados que ya se sabe votarán por los demócratas, como California o Nueva York. Mi opinión: La decisión de Romney de escoger a Ryan, que se produjo poco después de que Romney realizara su gira de política exterior por Europa e Israel sin hacer siquiera una parada simbólica en México, empeorará aún más el problema de los republicanos con el voto latino. Pareciera que Romney ya tiró la toalla con el voto hispano, lo que tal vez termine siendo el peor error de su campaña, y una bendición para Obama.

Luis Donaldo Colosio y el subsecuente dedazo de Salinas, así también quedará marcado el nombre de Peña Nieto como el candidato que compró la presidencia o, más bien, la prepagó con módicas cuotas. Me preocupa muchísimo que eche raíces la terrible idea de que ganar la presidencia con trampas, aunque no hayan sido totalmente comprobables y determinantes, está bien porque todos los partidos lo hacen, porque los mexicanos somos así y porque nuestra democracia aún es muy joven e imperfecta. Esto sería decir que la trampa es lo normal en México. Y esto nos podría condenar a otros 71 años de soledad y autoritarismo. Aquí en Londres tengo esa maravillosa certeza de que han ganado en las olimpíadas los más rápidos, los más fuertes y los más talentosos. Y eso contrasta con la terrible percepción de muchos mexicanos de que en las pasadas elecciones presidenciales ganaron los tramposos. Posdata. Toda mi solidaridad a la gran periodista Lydia Cacho, quien tuvo que salir de México por amenazas de muerte. No quería ser otra mártir y tiene razón. Del 2000 a hoy han sido asesinados más de 80 periodistas en México, un país más peligroso para los reporteros independientes que muchas zonas de guerra.


A3 17 de Agosto de 2012

Danilo Medina, el político que aspira cambiar el país Santo Domingo. - El economista Danilo Medina, quien asumió ayer el poder en República Dominicana, es un flemático estratega con amplia experiencia de Estado, que aspira a hacer “lo que nunca se hizo” en la nación de casi 10 millones de habitantes. La llegada a la Presidencia es el broche de su dilatada carrera política, que inició en la localidad de Arroyo Cano, provincia San Juan de la Maguana (suroeste), donde nació hace 60 años, y que pronto trasladó a las aulas de la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde estudió ingeniería química. “Llegaré al Palacio Nacional con mi corazón para los pobres, pero con un látigo para los deshonestos”, exclamó Medina en su discurso de proclamación como candidato del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD, liberal) en agosto del 2011, frase con la que quiso enmarcar su entonces eventual gestión de Gobierno. Su ascenso en la política estuvo marcado por las condiciones que forman su temperamento: pragmatismo, disciplina y perseverancia.A la par de sus inquietudes partidarias e ideológicas, Medina fue conocido como un buen estudiante y solidario con sus compañeros. En su etapa universitaria, decide seguir los pasos del ex presidente Juan Bosch de abandonar el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y fundar el PLD, en ese entonces de corte marxista y que hoy le lleva a la Presidencia. Desde ese momento trabajó “sin prisa, pero sin pausa” dentro de la nueva formación, llegando a estrechar vínculos con el propio Bosch, quien lo impulsó hasta el Comité Central del partido. Años después de su paso por la UASD, Medina se graduó con honores de licenciado en Economía en el prestigioso Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

El presidente Danilo Medina; el presidente saliente, Leonel Fernández; la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández; el presidente del Senado, Reinaldo Pared, entre otros altos funcionarios, escuchan las notas del Himno Nacional durante la ceremonia de toma de posesión de las nuevas autoridades del gobierno de República Dominicana.

En 1986 obtuvo su primer escaño como diputado, que renovó en 1990, y cuatro años más tarde logró un tercer período consecutivo y fue elegido, además, presidente de la Cámara de Diputados. Desde ese cargo, Medina tuvo un rol de primera línea en la solución de la grave crisis institucional surgida en el país tras las elecciones generales de mayo de 1994, que enfrentó al ex presidente Joaquín Balaguer y al ex líder del PRD José Francisco Peña Gómez. En las elecciones de 1996 asumió un papel estelar como director de campaña de la candidatura del ahora saliente presidente del país, Leonel Fernández, en las que su partido alcanzó por primera vez el poder, y

en el que ocupó el influyente cargo de ministro de la Presidencia. Luego de obtener la candidatura a la Presidencia por el PLD en 1999, Danilo Medina fue derrotado en las urnas por Hipólito Mejía (20002004), del socialdemócrata Partido Revolucionario Dominicano (PRD). La carrera política del electo gobernante dominicano volvió al primer plano en el 2004 cuando dirigió nuevamente la campaña de Fernández, quien desbarató las aspiraciones de reelección de Mejía y asumió por segunda vez la jefatura del Estado. Medina regresó a su antiguo cargo de ministro de la Presidencia, pero en el 2006 renunció para disputar con Fernández la candidatura presidencial del PLD al año siguiente.

Desde esa fecha, las relaciones entre ambos estuvieron prácticamente “congeladas”, hasta el año pasado, cuando legisladores oficialistas seguidores de Fernández y funcionarios de su Gobierno le manifestaron su apoyo. Ese respaldo ayudó a Medina a ganar las elecciones del 20 de mayo pasado tras derrotar, precisamente, a Hipólito Mejía, quien ha argumentado irregularidades en los comicios, aunque justo el pasado miércoles pronunció un discurso en el que ofreció al nuevo gobernante su concurso “en aquellas acciones dirigidas a beneficiar a las grandes mayorías”. En declaraciones emitidas en junio pasado, al recibir el certificado que avala su triunfo, Medina admitió

el adverso panorama económico mundial, pero aseguró que está “preparado” para gobernar el país “en los buenos y en los malos momentos”. “Decidí servir a mi país en cualquier circunstancia, por eso no me asustan los malos momentos que está viviendo el mundo, no tengo miedo a enfrentar decisiones y dificultades”, expresó Medina, quien tendrá como vicepresidenta a Margarita Cedeño, la esposa de Leonel Fernández. Educado en un hogar cristiano, este economista con reputación de trabajador incansable promete a los dominicanos un Gobierno de igualdad de oportunidades. El nuevo presidente es el esposo de la psicóloga Cándida Montilla, con la que procreó tres hijas.


A 4 LATINOAMERICA

17 de Agosto de 2012

Hallados 14 cadáveres en furgoneta en México

En un comunicado, el PRI se desmarca de los arrestados y dice que no avala conductas ilegales

Escándalo por las fotos de uno de los presuntos ‘narcos’ con Peña Nieto

Rafael Humberto Celaya tenía en su perfil de Facebook dos imágenes con el virtual presidente. México - Rafael Humberto Celaya Valenzuela, uno de los cuatro presuntos narcotraficantes detenidos este viernes en Madrid, tiene en su perfil de Facebook dos fotos junto al virtual presidente de México, Enrique Peña Nieto, del PRI (Partido Revolucionario Institucional). Celaya y los otros tres arrestados pretendían fijar en España la base europea del cártel de Sinaloa. Una de las imágenes tiene como título Registro en el DF con EPN. La otra incluye el siguiente comentario: “Evento de inicio de la campaña en Sonora”. En otras dos imágenes, el presunto narco aparece junto a otros líderes regionales del PRI. La difusión de las imágenes ha causado un gran revuelo en México. En un comunicado publicado en su página web, el PRI dice que “no avala conductas que se aparten de la ley”. “Durante su campaña por la Presidencia, Enrique Peña Nieto se tomó cientos de miles de fotografías con militantes y simpatizantes, sin que eso implique compromiso o cercanía más allá del momento”, dice el partido, que volverá al poder en el país que gobernó durante 70

años tras pasar 12 en la oposición. Según indica la revista Proceso en su página web, “el sonorense Rafael Humberto Celaya fue nombrado por Peña Nieto coordinador de candidatos federales del PRI en San Luis Río Colorado. Fue precandidato del PRI a diputado federal por el distrito uno de Sonora. Es sobrino de Víctor Hugo Celaya, un influyente político sonorense de San Luis Río Colorado, municipio fronterizo con alta presencia del crimen organizado”. Sin embargo, el PRI asegura en su comunicado que “en relación al señor Rafael Humberto Celaya, el Comité Directivo Estatal del PRI en Sonora informa que recientemente pretendió ser candidato a diputado federal, aspiración que fue rechazada por el priismo sonorense. El señor Celaya Valenzuela nunca fue coordinador de campaña de candidatos federales en el primer distrito electoral de Sonora, por lo que carecen de veracidad las informaciones en el sentido de que haya sido designado, con ese carácter, por el candidato ganador de la Presidencia de la República, o por alguna autoridad nacional o local del Partido”.

Forenses mexicanos retiran la furgoneta abandonada con 14 cadáveres en San Luis Potosí.

México - San Luis Potosí, un Estado en el noreste de México, ha entrado a la funesta lista de lugares donde los criminales abandonan cadáveres por montones. La madrugada de este jueves, hora mexicana, han sido localizados 14 cuerpos en una furgoneta aparcada cerca de una gasolinera en la carretera que conecta a la capital potosina con Zacatecas. La Procuraduría (fiscalía) de San Luis Potosí informó de que alrededor de las cuatro de la madrugada la policía recibió un aviso sobre una furgoneta marca Mercedes Benz, color blanco y matrícula TP-55240 que fue abandonada en el kilómetro 12 de la carretera a Zacatecas. Al inspeccionar, las autoridades descubrieron los cuerpos. Se trata de 14 varones originarios del Estado de Coahuila, envueltos desde hace años en una cruenta pugna entre carteles del crimen organizado. Las víctimas habrían sido secuestradas allí y asesinadas en algún punto entre Zacatecas y San Luis Potosí. La Procuraduría General de la República investiga ya los hechos. También ayer jueves, dos cadáveres fueron colgados de un puente peatonal en una de las principales avenidas de

Monterrey (Estado de Nuevo León, norte de México) y siete personas han perdido la vida en un tiroteo en el Estado noroccidental de Sinaloa. El balance de víctimas de la violencia se sitúa así en 27 en menos de 24 horas, según algunos medios mexicanos. En mayo pasado, en una carretera rural cercana a Guadalajara, Jalisco, los cuerpos descuartizados de 18 personas fueron encontrados en dos furgonetas. Seis meses antes, en noviembre de 2011, la capital jalisciense fue sacudida por la noticia de que 26 cadáveres habían sido abandonados en una céntrica glorieta conocida como los Arcos del Milenio. Estos macabros hechos se interpretaron como la venganza de Los Zetas por la matanza, el 20 de septiembre, de 35 personas, cuyos cuerpos fueron apilados a plena luz del día en una importante avenida en Boca del Río, Veracruz. Esas muertes fueron atribuidas a grupos ligados al cartel de Sinaloa. Apenas la semana pasada, el Gobierno mexicano aseguraba que la tasa de homicidios comenzaba a descender después de un crecimiento año tras año. Las víctimas de la

violencia rebasan los 55.000 desde que empezó el combate al narcotráfico, en diciembre de 2006. El presidente, Felipe Calderón, dijo el 2 de agosto en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que “por primera vez en varios años, la incidencia de los homicidios dolosos a nivel nacional está mostrando finalmente un decremento que es ya del 7% en el primer semestre de este año respecto del primer semestre del año pasado en todos los homicidios dolosos; y en el caso de homicidios presuntamente atribuibles a rivalidad delincuencial, la baja de homicidios es ya cercana al 15%”. El caso de San Luis Potosí, donde se registró al mediodía una balacera en pleno centro de la capital, que lleva el mismo nombre que el Estado, ocurre en la misma semana en la que Acapulco, en la costa del Pacífico, ha registrado 25 asesinatos. Acapulco, donde esta semana murieron 25 personas, es uno de los focos más notables de violencia, entre los que destaca también Torreón, ciudad en Coahuila donde en julio hubo 86 asesinatos, poco menos de los 113 que se registraron en junio.


LATINOAMERICA a 5

17 de Agosto de 2012

Assange, atrapado en un escondite sin salida

• Assange no puede poner un pie fuera de la legación sudamericana en Londres sin tocar territorio británico • El Gobierno ecuatoriano concede “asilo diplomático” a Julian Assange

Julian Assange

LONDRES.- Nadie sabe a ciencia cierta a qué hora de aquel 19 de junio Julian Assange se personó en la embajada de Ecuador en Londres para solicitar asilo político, desatando así una maraña legal y diplomática cuyo desenlace todavía está por ver. Solamente que todavía no había caído la noche, porque la noticia saltó pasadas las 8 de la tarde de una jornada veraniega. Su físico alto y un punto desgarbado, la mata de pelo prematuramente encanecida, pasaron completamente desapercibidos en el barrio de Knightsbridge cuando el fundador de Wikileaks accedió sin problemas al edificio de ladrillo rojo que se convertiría en su casa por tiempo indefinido. Porque salir del edificio no es, desde luego, tan fácil como la entrada en busca de refugio. Transcurridas ocho semanas desde que el australiano, de 41 años, convirtiera la legación diplomática en su particular trinchera, falta saber cómo se las apañará el Gobierno de Rafael Correa para trasladarlo desde uno de los barrios más bulliciosos y comerciales del centro de Londres, sede de los almacenes Harrods, hasta Quito u otro punto del territorio ecuatoriano. Assange no puede

Dos policías resguardan los accesos a la embajada ecuatoriana en Londres.

poner un pie fuera del recinto, a riesgo de ser detenido por la policía británica. Violó la ley cuando abandonó la mansión de un amigo en Norfolk en la que debía pernoctar, según los términos acordados para su libertad condicional, y se saltó la preceptiva visita diaria a la comisaría para fichar. No existe modo humano de trasladarse a uno de los cinco aeropuertos londinenses sin pisar suelo británico. La concesión de un salvoconducto, que reclama para su representado el exjuez y hoy abogado Baltasar Garzón, ha sido desestimada por el Gobierno británico, opuesto a transgredir las obligaciones que le marca el sistema europeo de extradiciones. El presidente Correa tampoco resolvería el entuerto concediendo a Assange la condición de diplomático en representación de Ecuador, porque el Foreign Office debería avalar ese nombra-

miento y no está dispuesto a hacerlo. Rizando el rizo, las autoridades de Quito podrían designarle diplomático ante la ONU, pero el escándalo ante tal decisión sería tan mayúsculo que parece sensato descartarlo. Así las cosas, los foros de internet van repletos de especulaciones sobre hipotéticos malabarismos para franquear físicamente el tramo entre la embajada y un avión que condujera a Assange hacia la libertad. Ninguna parece llegar a buen puerto. La sede ecuatoriana está ubicada en el primer piso del edificio, que comparte con la legación de Colombia y varios apartamentos de particulares. El creador de Wikileaks no podría tan siquiera embarcar en un automóvil con bandera diplomática —y por lo tanto intocable— sin atravesar “territorio británico”, como lo es el mismísimo rellano. Ni el garaje privado del inmueble ni la salida parapetada con verja

están comunicados directamente con la planta en la que permanece Assange. El portero del edificio explicó a la agencia Reuters que, incluso si se decidiera a saltar por la ventana, las cámaras de circuito cerrado de la fachada lo detectarían al instante. También sería ilegal “facturarlo” en la valija diplomática, una opción que por muy peregrina que parezca ejecutaron las autoridades de Nigeria en 1984 al secuestrar a un ministro acusado de corrupción y literalmente enviarlo a su país en una caja de embalaje. Todas estas cábalas — que incluso se prestan a la chanza— encierran en realidad un terrible drama humano de difícil solución para su protagonista. Assange lleva dos meses encerrado en la embajada y, de persistir en su resistencia a ser extraditado a Suecia, podrían aguardarle más semanas, meses o incluso años de renuncia al mundo exterior.

Uribe tilda a Chávez de cobarde y admite que hizo capturas en Venezuela

Bogotá -- El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó hoy que el gobernante de Venezuela, Hugo Chávez, es un “cobarde” que insulta “a distancia” y se desmaya “de frente”, y le acusó también de tener “miedo” a las FARC. En una serie de cinco mensajes en su cuenta de la red Twitter, Uribe (2002-2010) replicó a Chávez por su afirmación de que a él no le había faltado tiempo sino “cojones” para lanzar un ataque contra las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en suelo venezolano. “Hoy como antes insulta a distancia, de frente se desmayaba, le temblaban las piernas y perdía el color”, escribió de Chávez el exgobernante colombiano. Uribe agregó que en Cancún (México), adonde viajó en febrero de 2010 para una cumbre presidencial latinoamericana y caribeña, Chávez “se corrió del examen de problemas”. Los gobiernos de Colombia y Venezuela pasaban entonces por uno de sus momentos diplomáticos más difíciles por las denuncias del primero de que había campamentos de las FARC en territorio venezolano y connivencia del Ejecutivo de Chávez con los guerrilleros, algo que llevó después a la ruptura de relaciones. En Cancún “tuve que decirle Sea Varón No Vaya”, dijo el expresidente colombiano. Según Uribe, el presidente venezolano “insultaba a 3,000 kilómetros de distancia y de frente no encaraba los problemas, se corría”. En otro de sus escritos por la misma red, Uribe sostuvo: “por miedo a las FARC no los capturaba y a nosotros nos decía que los sacáramos de Venezuela como hicimos con Granda”. Rodrigo Granda, conocido como “el canciller” de las FARC, fue detenido el 13 de diciembre de 2004 en una operación colombiana en Caracas, lo que desató la primera cri-

sis diplomática de importancia entre los dos países. El jefe rebelde, quien se declaró posteriormente “secuestrado” por autoridades colombianas, fue trasladado de inmediato a su país, pero en junio de 2007 recibió la libertad por orden de Uribe. El entonces presidente colombiano lo puso en libertad por solicitud del ahora exgobernante francés Nicolas Sarkozy para que ayudara a la liberación de rehenes de las FARC, entre ellos la excandandita presidencial Íngrid Betancourt, franco-colombiana, que fue rescatada en 2008 junto a tres estadounidenses y once policías y militares. “Cuando capturamos a Granda, Farc, en Venezuela, por miedo a estos terroristas, hizo crisis con Colombia”, opinó Uribe. “Cuando capturábamos a un terrorista en Venezuela de manera cobarde nos decía que él nos lo había entregado”, insistió Uribe, quien abrió un nuevo capítulo en su enfrentamiento personal con Chávez el pasado día 13 durante un acto público en una universidad de Medellín (noroeste). Uribe expuso entonces que al final de su segundo mandato obtuvo “nuevas pruebas de campamentos guerrilleros en Venezuela” y se lo dijo al presidente electo Juan Manuel Santos, que lo acompañó como ministro de Defensa y quien tan pronto asumió el poder se comprometió con el restablecimiento de las relaciones con Chávez. “Tenía tres opciones: hacer las denuncias, quedarme callado, y la otra opción era un operativo militar en Venezuela. Me faltó tiempo”, afirmó Uribe. El presidente venezolano le contestó el martes que “no es que le faltó tiempo (…) le faltaron cojones al caballero”. Para Chávez, detrás de Uribe estuvo “la mano de la extrema derecha imperial tratando de generar una guerra, pero no se atrevió, bastante tiempo tuvo”.


A6 17 de Agosto de 2012

Obama: ‘Si contactan con marcianos avísenme inmediatamente’ Así, el presidente de Estados Unidos felicitó al equipo de la Nasa responsable de Curiosity. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, felicitó al equipo de la NASA responsable del robot explorador Curiosity que aterrizó con éxito hace una semana en Marte y bromeó con su director al que pidió que si contactan con marcianos le avisen “inmediatamente”. En una llamada telefónica al Centro de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena (California) Obama destacó el duro trabajo realizado durante años por ingenieros, científicos y todo el equipo de la NASA para que Curiosity, que explorará durante dos años el Planeta Rojo, se haya convertido en realidad. “No podemos estar más emocionados con lo que han estado haciendo” dijo el presidente que aseguró que “con su logro han personificado el espíritu estadounidense y con su pasión y su compromiso marcarán la diferencia”. El mandatario agradeció al equipo, reunido en el centro de control, el haber hecho posible esta misión que consideró un símbolo del compromiso de EE.UU. con el progreso y la innovación en el espacio y antes

de concluir hizo una petición: “Si contactan con marcianos, por favor, avísenme inmediatamente”, dijo riendo. Entre las risas de los ingenieros, Obama, sumido en plena campaña electoral para las presidenciales de noviembre, aseguró que tiene mucho trabajo “pero les puedo asegurar que eso sería el número uno en mi lista, incluso si es microscópico sería muy emocionante”. Obama agradeció a España y al resto de socios internacionales (Rusia, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón) su contribución para dotar a Curiosity con los instrumentos tecnológicos más avanzados para que pueda llevar a cabo su misión. España aporta a esta misión la estación medioambiental (REMS) que medirá, entre otros, la temperatura del suelo, aire, presión, humedad y radiación ultravioleta, y una antena que facilitará el envío de datos y pondrá directamente en contacto el “rover” con la Tierra. Curiosity aterrizó la madrugada del pasado lunes en el cráter Gale, desde donde ha comenzado a enviar fotografías en blanco y negro y color de la superficie marciana, y durante

dos años recogerá pruebas para tratar de detectar si alguna vez hubo vida en Marte o se dan las condiciones para que exista. Obama destacó que la complicada maniobra de aterrizaje capturó la atención y la imaginación de millones de personas “no sólo de nuestro país sino de todo el mundo”. “Es admirable lo que han hecho”. El mandatario destacó que los descubrimientos que haga Curiosity, darán la pauta para nuevas investigaciones y futuros viajes al Planeta Rojo. “El otro día alguien me preguntó si habían encontrado marcianos y les dije que todavía tenían que darles algo de tiempo”, bromeó. Obama también hizo referencia al peinado de uno de los directores de vuelo de la misión, Bobak Ferdowsi, que se ha hecho popular en los últimos días por el peinado con cresta que lució durante el aterrizaje de Curiosity, que no escapó al objetivo de las cámaras. “Yo también había pensado en el pasado en hacerme una cresta pero mi equipo me lo ha desaconsejado”, dijo el presidente arrancando de nuevo

El rover Curiosity trabajando sobre la superficie de Marte otra carcajada al equipo. Desde luego, como dijo el presidente, los científicos de la NASA son ahora “mucho más modernos de

lo que solían ser”. El director del JPL, Charles Elachi agradeció la llamada del mandatario y deseó que el ate-

rrizaje de Curiosity haya inspirado a millones de niños y gente joven a seguir los pasos de la ciencia.

La Casa Blanca fabrica su propia cerveza Se llama White House Honey Ale. Washington D.C. - La Casa Blanca fabrica su propia cerveza, que contiene miel del jardín que cuida la primera dama, y el propietario de una cafetería de Knoxville (Iowa) está entre los afortunados que ha podido probarla, según recoge la prensa estadounidense. La cerveza se llama White House Honey Ale y el martes el presidente Barack Obama regaló una al propietario de una cafetería de Knoxville, durante una de sus paradas de su gira electoral de tres días por Iowa. El regalo sorprendió a los periodistas que viajan con Obama en esta gira y de inmediato pidieron detalles al respecto al

portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. “Es una cerveza que se produce en la Casa Blanca”, dijo Carney, quien precisó que la White House Honey Ale tiene dos variedades, una fuerte y otra más suave. Carney agregó que él solamente ha probado la variedad más suave y sostuvo que es “bastante refrescante”. Acribillado a preguntas por los periodistas sobre cómo se fabrica la cerveza y quién es el artesano que está detrás, el portavoz zanjó: “He agotado mi conocimiento del tema. Generalmente cuando alguien me da una cerveza no pregunto cómo se hizo, simplemente me la bebo”.

Cuando Obama invita las cervezas, saca las Casa Blanca. Conocida como White House Honey Ale Según la cadena ABC, en febrero de 2011 los Obama sirvieron un pequeño lote de cervezas White House Honey Ale durante una fiesta con motivo del Super Bowl. Además, Obama se tomó una de esas cervezas en septiembre pasado con el marine Dakota Meyer, horas antes de otorgarle la

Medalla de Honor, la más alta condecoración militar del país, por haber salvado 36 vidas en una emboscada en Afganistán. Según los historiadores, no hay registros de que en la Casa Blanca se haya fabricado cerveza antes de la llegada de Obama en enero de 2009.


NACIONAL a 7

17 de Agosto de 2012

Vende “sueño Americano” por eBay Un joven de 29 años vende sus propiedades, autos y negocios en 3,5 millones de dólares para empezar una nueva vida. Miami - Ha decidido poner en venta todo lo que tiene, su lucrativo negocio, sus pisos, sus automóviles y todas sus pertenencias a través de eBay, la tienda en internet donde ofrece ‘su vida’ por 3,5 millones de dólares. “Vendo mi sueño americano en eBay”, anuncia en su vídeo promocional Shane Butcher, un residente en Tampa (Florida) de 29 años que espera “vender prácticamente todo” lo que tiene, salvo “mi perro, mi mujer y mi hija”.

Entre otras cosas, Butcher ofrece tres tiendas de videojuegos, el negocio que le ha permitido hacer realidad su “sueño americano”, así como un apartamento de dos dormitorios con vistas al mar y una segunda residencia cercana también en primera línea de playa, ambas totalmente amuebladas. Además, incluye en el lote sus tres automóviles (dos Honda y un Lotus deportivo) y tres kayaks, según detalla en la citada tienda por internet. Según explicaba el hombre

en una entrevista a ABC, esta iniciativa se le ocurrió cuando empezó a vender cosas que ya no usaba y le pareció atractiva la idea de deshacerse de todo de una vez y empezar una nueva vida. “Si construyes un castillo, es genial poder venderlo y empezar a construir otro; ojalá que mayor y mejor” que el primero, aseguraba Butcher. También se compromete a formar durante seis meses al comprador de su “sueño americano” para que pueda regentar las tiendas de

El joven está dispuesto a vender todo videojuegos, que dan empleo a 10 personas. En los cerca de dos meses que lleva vigente la oferta, Butcher asegura haber tenido

una propuesta seria de compra, pero al día de hoy aún no se ha cerrado la operación. “Hay grandes empresas que compran a otras compañías en

problemas por cientos de millones. No veo por qué no comprar un negocio que va bien”, añade Butcher.

Aumento del precio de gasolina afectará otras áreas de consumo Se incrementó 40 centavos en sólo una semana. Tammy Smith, la primera general homosexual de Estados Unidos.

Primera general abiertamente gay Fue un gesto discreto, que podría haber pasado desapercibido, pero que marcó un antes y un después en el Pentágono. La oficial Tammy Smith, de 49 años, del Ejército de Tierra de EE UU, fue ascendida el viernes a general de brigada, en una ceremonia formal en el cementerio militar de Arlington, aquí en la zona metropolitana de Washington. En ese tipo de actos, la pareja sentimental del soldado ascendido le coloca la insignia correspondiente a este en el hombro. En el caso del soldado Smith, lo hizo su esposa, Tracey Hepner. El Ejército ascendía así a general, por primera vez en su historia y en la de las fuerzas armadas, a una persona homosexual. El 20 de septiembre se cumplirá un año de la revocación de la ley que prohibía a gais y lesbianas servir abiertamente en el Ejército norteamericano. En menos de un año, ese colectivo ha logrado avanzar su agenda de visibilidad y normalización hasta los rangos más altos de la cúpula militar: sólo dos escalafones más le quedan a Smith para llegar a general de cuatro o cinco estrellas. Smith y Hepner se casaron

aquí en Washington —donde las uniones gais son legales— en marzo de 2011. Smith lleva 26 años en el Ejército, y sirvió en Afganistán entre diciembre de 2010 y octubre de 2011. Su esposa pasó entonces por los mismos nervios, la misma ansiedad, de tener a un ser querido en el frente. Pero ninguna de las dos pudo expresar esos sentimientos de forma abierta hasta que se hizo efectiva la revocación de aquella ley discriminatoria en el Congreso. El año pasado, el diario afiliado al Pentágono Stars & Stripes entrevistó a Smith, que entonces era coronel, y que habló con el pseudónimo de Allison. Dijo que no tenía en mente salir del armario si la ley se revocaba. Obviamente, ha cambiado de opinión. En aquella entrevista, explicó: “No es probable que mis compañeros de filas hayan conocido a una persona gay, y es menos probable que hayan tenido una imagen positiva de la gente gay, como los soldados más jóvenes”. Entonces, Smith explicó que lo mejor que podía pasar con la revocación de aquella ley era algo tan sencillo como dejarse ver en público con su

mujer. “Por fin, mi pareja y yo podremos salir y tomar unas copas juntas, sin tener que estar en estado de preocupación”, dijo. Con el tiempo, ha logrado mucho más que eso. Y ha sentado un ejemplo para todas las ramas del Ejército. En la actualidad, la general de brigada Smith ocupa el puesto de subjefa de gabinete del departamento de reserva del Ejército, aquí en Washington. “Se abre una nueva era en el Ejército norteamericano cuando nuestros más experimentados líderes reconocen quiénes son y sirven al país al que aman al mismo tiempo”, dijo en un comunicado Aubrey Sarvis, veterana del Ejército y directora ejecutiva de la agrupación Servicemembers Legal Defense Network, que trabaja a favor de la igualdad en las fuerzas armadas. “La general de brigada Smith ha hecho historia hoy —no sólo por ser un miembro de uniforme ejemplar, que sirve a nuestra nación con integridad y honor— sino como una lesbiana orgullosa de ello que admite así el tremendo sacrificio que su familia asume para que ella pueda avanzar en el servicio a su país”.

SAN DIEGO, California - El alza en el precio de la gasolina impactará otras áreas de consumo promedio, anticipó este miércoles la Asociación de Automovilistas Estadounidenses (AAA), publicó Notimex. La gasolina regular sin plomo aumentó de $3.40 a $3.70 por galón (3.8 litros) de mediados de julio a mediados de agosto en el mercado estadounidense en general y la AAA anticipó que llegará a $3.90 y en algunos

estados a $4 para septiembre. En la costa del Pacífico, mientras tanto y debido a que la mayor refinería de California quedó fuera de servicio por un incendio la semana pasada, el precio del combustible pasó de $3.60 a $4.25 por galón en promedio.

Conductores no dejarán de hacer viajes largos

“Con esta tendencia, los conductores estadounidenses no van a suspender viajes largos que tienen programados pero dejarán de gastar en otras cosas, como recuerdos o en hospedaje y alimentación”, dijo el vocero del la AAA, Michael Green. Por su parte, la vocera de

la organización en California, Cynthia Harris, dijo que el incendio en la refinería de Chevron en Richmond ocasionó un disparo a corto plazo de los precios del combustible en los estados del Pacífico, California, Oregon y Washington, y en Nevada. Los precios del combustible aumentaron por lo menos 40 centavos de dólar por galón a poco más de una semana de que se registró el percance. La planta refinaba en promedio 245 mil barriles de crudo. “Falta aún ver que tan prolongado será el impacto del incendio”, dijo Harris. Chevron informó que la planta podría reactivarse en unos seis meses, hasta inicios del 2013, y algunos analistas estiman que el próximo año el combustible será más caro en Estados Unidos.

Los precios del combustible aumentaron por lo menos 40 centavos de dólar por galón a poco más de una semana de que se registró el incendio en Chevron.

El Medicare surge como tema de campaña

Medicare

OXFORD - Enfrentado a lo que surge como un importante tema de campaña, el compañero de boleta de Mitt Romney, Paul Ryan, dijo que invitaba al debate sobre su controversial propuesta de reformar el Medicare y predijo que el Partido Republicano ganará la pelea. “Queremos este debate. Necesitamos este debate. Y ganaremos este debate”, dijo Ryan a cientos de partidarios congregados en el recinto de su alma mater, la Universidad Miami de Ohio. Romney anunció que escogió a Ryan, congresista de Wisconsin que cumple su séptimo término, el sábado como su compañero de boleta. Desde entonces, los demócratas se han referido al plan que redactó como presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara para transformar el popular seguro médico para los retirados. Durante la semana, no obstante, Ryan no habló de las críticas que se intensifican, ni mencionó la palabra “Medicare’’ durante múltiples paradas de campaña en seis estados. Trató el tema en un puñado de entrevistas a los medios, pero evitó el tema al enfrentar a los electores. Eso cambió el miércoles, el mismo día en que el presidente Barack Obama habló del asunto.

Obama dijo a una audiencia en Iowa que él fortaleció el Medicare, a pesar de las acusaciones de la campaña de Romney de que el presidente realmente debilitó la ley, al recortar más de $7,160 millones del programa como parte de su reforma del cuidado de la salud.. El martes cientos de manifestantes recibieron a Ryan en las afueras del Hotel Venetian de Las Vegas, cuando el legislador por Wisconsin se preparaba para sostener una reunión privada con uno de los mayores donantes de los republicanos, el magnate Sheldon Adelson. Sindicatos laborales organizaron la protesta. Los trabajadores gritaban “Ryan, vete a casa”, y alzaban carteles que señalaban que la fórmula presidencial republicana era el “camino a la ruina”. Ryan se encontraba dentro del hotel para lo que la campaña de Romney describió como una “reunión financiera”. La campaña no permitió que la prensa cubriera el evento. Los demócratas han criticado las propuestas de Ryan para reestructurar el programa gubernamental de asistencia médica para los ancianos Medicare y para recortar miles de millones de dólares a programas federales.


A 8 NACIONAL

17 de Agosto de 2012

Mueren siete militares estadounidenses al caer helicóptero en Afganistán

Mitt Romney y Paul Ryan saludan al público en Norforlk, Virginia

Romney apuesta por la derecha radical La campaña de las primarias atrajo al candidato republicano hacia las posiciones conservadoras más intransigentes. Prepárense para semanas de charlas sobre el compañero de campaña de Mitt Romney. Los vicepresidentes tienen su importancia, como nos ha recordado de forma espeluznante la reciente reaparición de Dick Cheney en nuestras pantallas de televisión. Y Paul Ryan importa más que la mayoría. Pero, en los tiempos que corren, uno no elige simplemente una candidatura de dos; elige un paquete completo. Los presidentes vienen con un elenco de asesores, grupos de expertos, cabilderos, legisladores, donantes y perros guardianes. Algunos miembros del séquito terminan teniendo puestos clave; otros actúan como una especie de gabinete en la sombra, vetando decisiones y obligando a seguir la doctrina. Esto es especialmente cierto en el caso de los republicanos, que han pasado décadas construyendo una disciplinada infraestructura conservadora que recluta talentos, sacrifica a los disidentes e impone la ley. Comparados con los demócratas, que son un centro-izquierda disperso, un Gobierno republicano es más que nunca un proyecto conservador listo para usarse. Cuando era gobernador de Massachusetts, Romney reunió un equipo de tecnócratas, republicanos centristas, e incluso algunos demócratas. “Buscaba la competencia, la experiencia y la creatividad y daba menos importancia a la política o la ideología”, recuerda Scott Helman, un veterano observador de Romney para The Boston Globe. “Pero eso era entonces”, añade. Sí, aquellos eran unos tiempos diferentes, un lugar diferente, un Romney diferente. Ryan encarna la filosofía de que la mayoría de necesidades de los ciudadanos están mejor cubiertas con mucho menos Gobierno Es posible que el presidente Romney prefiriese formar un Gobierno de generadores de acuerdos y solucionadores de problemas. Los ayudantes de confianza que se espera que le ayuden a organizar el ala oeste –el ex senador por Missouri Jim Talent; Mike Leavitt, de Utah; el antiguo socio de Bain Capital Bob White; y Beth Myers, que fue jefa de personal de Romney en Massachusetts — son más gestadministradores que activistas.La pregunta es si, para un dirigente republicano en el Washington actual, es posible algo que esté por debajo del hiperpartidismo. A escala nacional, los republicanos moderados son una especie escasa y amenazada. Las fábricas políticas, los incondicionales del Congreso y los grupos de interés que Romney

necesitará para formar un Gobierno han sido ideológicamente purificados y políticamente adiestrados, y son en su mayoría conservadores de la variedad intransigente. El presidente Romney será tanto un rehén de este Washington republicano como su dirigente. Pregúntenle a John Boehner. Lo que viene a continuación es un muestrario de lo que trae aparejado un presidente Romney; algunas son elecciones suyas, otras le vienen impuestas. La campaña de las primarias atrajo a Romney hacia la derecha radical. Estas son algunas de las fuerzas que es probable que le mantengan ahí.

Al menos siete militares estadounidenses, 3 militares afganos y un civil habrían resultado muertos al caer en Afganistán un helicóptero de la misión de la OTAN (ISAF), según informó el organismo multilateral. Las autoridades no han entregado datos sobre las causas del accidente que está siendo investigado. Las víctimas son “7 militares estadounidenses y 4 afganos”, dijo la ISAF en su Twitter. En un comunicado, la ISAF dijo haber iniciado una investigación para esclarecer “la causa” del siniestro del aparato y precisó que tres de los fallecidos son soldados estadounidenses bajo mando militar de ese país. La misión aliada rehusó, no obstante, detallar las nacionalidades de los cuatro militares extranjeros restantes, una pre-

rrogativa que corresponde a cada país miembro de la ISAF. Según el comunicado, el civil muerto es un intérprete afgano. Los accidentes de helicópteros de las fuerzas internacionales son relativamente frecuentes en Afganistán puesto que gran parte de los desplazamientos de sus soldados en el interior del país se realizan de esta manera. El último gran siniestro de este tipo tuvo lugar el pasado marzo en las afueras de Kabul, donde 12 soldados turcos de la ISAF y dos civiles afganos murieron al estrellarse un helicóptero del Ejército de Turquía. Y hace poco más de un año, treinta soldados de EEUU y sie-

te afganos murieron en el centro de Afganistán al estrellarse el aparato en que volaban en el transcurso de una operación contra los talibanes, que dijeron haber derribado el aparato. Aquel incidente fue considerado el más sangriento para las tropas estadounidenses desde el inicio en el año 2001 de la invasión a Afganistán y caída del régimen integrista talibán. Las tropas internacionales comenzaron en julio de 2011 a retirarse gradualmente del país y a transferir la competencia de la seguridad al Ejército y Policía afganos. Este proceso debe concluir en 2014, de acuerdo con la hoja de ruta prevista

El apóstol de los mercados

Ryan habría sido una voz poderosa en un Gobierno de Romney incluso si no hubiese sido elegido para la función de compañero; la mitad más joven, aguda y llena de convicción del equipo. Su manifiesto en favor de tipos impositivos más bajos e importantes recortes en el gasto no militar se ha convertido en el plan maestro de su partido, una alternativa brutal a las recomendaciones de la comisión bipartidista para la reforma fiscal de Simpson y Bowles (en la que Ryan participó aunque luego votase en contra de ella porque contemplaba subidas de impuestos). A Ryan se le sataniza por ser un tipo que quiere privatizar la seguridad social, y no sin motivo. El presidente Obama ha menospreciado el plan de Ryan para los cupones de Medicare tachándolo de “darwinismo social”; hasta Newt Gingrich lo ha llamado “ingeniería social de derechas”. Ryan ha suavizado algunos de los aspectos más radicales de su plan y el otro día me dijo que lo considera el punto de partida de una “conversación entre adultos” bipartidista, no la última palabra. (Ryan es, como Obama, la clase de político con confianza en sí mismo que llama a un columnista crítico si ve una pizca de posibilidad de entendimiento). “En ambos partidos y en el país existe un consenso en cuanto a que la seguridad sanitaria es una misión del Gobierno federal”, decía en una llamada telefónica desde Wisconsin. Pero no se confundan, Ryan encarna la filosofía de que la mayoría de las necesidades de los ciudadanos – incluso necesidades tan delicadas como la atención sanitaria y las prestaciones por jubilación — están mejor cubiertas con mucho menos Gobierno y mucho más confianza en la dudosa merced del mercado.

Nueva ofensiva antiinmigrante en Arizona Advierte que no dará licencias a beneficiarios del plan de acción diferida PHOENIX, Arizona.- Una orden ejecutiva de la gobernadora de Arizona para impedir el acceso a una licencia de conducir y posibles beneficios públicos a los jóvenes que califiquen para el plan de acción diferida de Obama fue recibida como un balde de agua helada. “Es un golpe duro, cuando nos estábamos preparando para esto”, dijo Daniela Cruz, una joven indocumentada de 21 años que forma parte del movimiento PUENTE. La republicana Jan Brewer dijo que la acción diferida que ofrece la administración de Obama a cerca de 80 mil jóvenes sin documentos en Arizona no les otorga un estatus migratorio legal por lo cual no accederían a ningún beneficio. Brewer, quien calificó anteriormente al plan del presidente como una forma de “amnistía” es conocida nacionalmente por haber aprobado la ley SB 1070 que convertía en un delito ser un inmigrante indocumentado. Mediante el plan conocido como DACA los jóvenes que ingresaron al país ilegalmente antes de los 16 años de edad, que tengan un diploma de la

Al cierre de esta edición las autoridades no han entregado datos sobre las posibles causas del accidente, que está siendo investigado

Para varios activistas las acciones de la gobernadora corresponden a una venganza política contra el presidente Obama. secundaria y carezcan de un record criminal calificarán para un permiso de trabajo. DACA es renovable, pero no abre un camino hacia la ciudadanía o residencia de estos jóvenes. Para varios activistas las acciones de la gobernadora corresponden a una venganza política contra el presidente por haber sometido un desafío legal contra esa ley ante la Corte Suprema de los Estados Unidos que rechazó sus partes clave. “Estamos muy desilusionados que la gobernadora prefiera el estatus quo de inmigración que está roto”, dijo Carmen

Cornejo, directora de CADENA una organización que aboga por el DreamAct, una propuesta federal que podría legalizar a millones de estudiantes sin documentos. “Esta negando la oportunidad a gente que no tiene culpa de estar ilegalmente en el país”. Llegó el día En la práctica todavía no está claro como se implementará la orden ejecutiva de Brewer. Por una parte, porque los inmigrantes indocumentados no califican para beneficios públicos y generalmente sólo aquellas personas que tienen una tarjeta de residencia tienen acceso a servicios médicos y otros servicios. En otro aspecto, algunos abogados de inmigración cuestionan que la orden de Brewer pueda acrecentar la confusión entre funcionarios públicos y afectar a otros inmigrantes que no forman parte del plan de acción diferida. Algunos expertos aseguran que la posibilidad de un desafío a las acciones de Brewer son prácticamente nulas, puesto que el estado tiene el poder de decidir a quién le otorga beneficios o licencias de conducir.

En marzo pasado se produjo un accidente similar en las afueras de Kabul, con un balance de 12 soldados turcos muertos.


NACIONAL a 9

17 de Agosto de 2012

Muere un bebé y 14 personas resultan heridas en una explosión en Nueva York

Dos agentes de una oficina del alguacil murieron y otros dos resultaron heridos en un tiroteo en una localidad cercana a Nueva Orleans, Luisiana.

Dos policías muertos en tiroteo en Louisiana

Nueva York - Un niño de dieciocho meses ha muerto y otras catorce personas han resultado heridas, al menos tres de ellas en condición crítica, tras una explosión en una vivienda de Long Island (Nueva York) que terminó reducida a escombros. El menor fallecido era una de las personas que se encontraban en una vivienda en el condado de Suffolk, a las afueras de la Gran Manzana, que explosionó poco antes del mediodía (16:00 GMT), según recogen diferentes medios locales. Los heridos, entre los que se encuentran los padres del bebé fallecido, fueron llevados

a diversos hospitales de la zona para ser atendidos por intoxicación de humo, en un suceso que ha causado conmoción en este barrio de clase media a las afueras de la ciudad. Parte de la ropa de las víctimas quedó colgada de las ramas de un árbol, a unos nueve metros de altura, debido a la fuerza de la explosión, que causó daños a otras residencias y, que de acuerdo con los bomberos, podría estar relacionada con un problema de gas. “Fue una explosión potente”, dijo el subjefe de la Policía del condado de Suffolk, John Meehan, en declaraciones al diario digital Hufftington

Post. Por su parte, un vecino, Anthony Acevedo, de 16 años, dijo al rotativo que trabajaba en su ordenador cuando escuchó “una gran explosión” y sintió que su casa se estremecía. “Las cosas se caían de las paredes. Creí que un árbol había caído sobre nuestra casa. Un vecino gritaban ‘ellos necesitan ayuda’ y corrí a llamar al 911 (servicio de urgencias)”, señaló.“Vi a un muchacho que salió por la calle todo quemado, con su ropa destrozada, y entonces sacaron a una joven y ella gritaba ‘ay Dios mío, mi bebé está ahí adentro, saquen a mi bebé’”, recordó el joven.

La policía ha detenido a cinco personas relacionadas con el suceso, varias con impactos de bala Washington - Dos ayudantes del sheriff han fallecido en un tiroteo que se ha tenido lugar alrededor de las cinco de la mañana hora local en St. John the Baptist Parish, a 56 kilómetros de Nueva Orleans. Las autoridades han detenido a cinco personas relacionadas con el suceso, varias de ellas heridas de bala. ha confirmado que hay, al menos, otros dos agentes heridos.

El tiroteo se inició en un aparcamiento para los trabajadores de una planta de acero.

Cuando los ayudantes del sheriff acudieron a investigar uno de los coches presuntamente implicados en otro parking para camiones cercanos, se inició una nueva ráfaga de disparos que acabó con su vida e hirió a otros dos oficiales, ha explicado el sheriff Mike Tregre en rueda de prensa. Los agentes fallecidos, estaban fuera de servicio pero

se encontraban dirigiendo el tráfico en el tramo que conecta la Autopista 3217 de Luisiana con una planta de refinerías e industrias químicas en River Road, al lado del río Misisipi, según indicó a AP Melissa Mattey, miembro de la policía estatal. Las autoridades están investigando la implicación de los cinco detenidos en el tiroteo y, según ha indicado Tregre, no creen que haya más sospechosos. El suceso se produce cuatro días después de que un hombre abriera fuego desde la ventana de su vivienda cerca de la Universidad Tejas A&M, matando a dos agentes -en el intercambio de disparos el tirados también resultó muerto- y una semana después de que otro asesino acabara con la vida de seis personas e hiriera a otras tres en un templo sij de Milwaukee (Wisconsin) antes de quitarse la vida. Hace poco más de un mes, James Holmes irrumpió en un cine de Colorado asesinando a 12 personas e hiriendo a 59.

Varias casas vecinas han resultado afectadas tras los hechos.

Hispano tuvo encerrada a su novia por años WASHINGTON - La policía estadunidense detuvo a Michael Méndez, miembro de una banda de narcotraficantes en Nueva Jersey, quien mantuvo encerrada durante al menos dos años a

su novia en una habitación del departamento que compartían. Méndez fue arrestado luego que la policía confiscó en el departamento 4,200 medicamentos de prescripción con un

valor de más de $100 mil, 190 gramos de marihuana con valor en las calles de $1,900 y más de $22 mil en efectivo. La mujer, de 44 años, cuya identidad se mantiene en reserva, fue descubierta durante un cateo a la vivienda de Méndez, miembro de la banda “Latin Kings”, afirmó en un comunicado el sargento de la policía estatal, Brian Polite. Las autoridades indicaron que la mujer permanecía encerrada en una habitación que estaba sellada con un candado.

Investigan detalles

Michael Méndez fue detenido por las autoridades estadounidenses.

Indicó que la mujer habría sido confinada en una recámara por un prolongado periodo de “al menos dos años y posiblemente hasta 10 años”, ya que Méndez ha vivido en ese lugar durante más de una década. Polite precisó que la mujer fue encontrada en una recámara cerrada desde el exterior, de la que le era permitido salir sólo durante el tiempo que Méndez se encontraba en el departamento. Indicó que ya se investiga si fue reportada por familiares como desaparecida, pero caracterizó la relación con Méndez como de noviazgo. Polite afirmó que la mujer no presenta señas de abuso físico, pero fue remitida para su evaluación al Centro Médico Saint Joseph en Paterson, Nueva Jersey. Méndez fue acusado por secuestro, prisión falsa, y cargos relacionados con las drogas por las que era investigado.

Avión no tripulado X-51A Waverider debajo del ala de un bombardero B-52

Fracasa el vuelo de prueba del avión hipersónico Tuvo un fallo a los 16 segundos en una aleta de control de crucero Washington - El avión experimental no tripulado X-51A WaveRider, una aeronave hipersónica capaz de sobrevolar el Pacífico a 5.793 kilómetros por hora, no completó el vuelo de prueba al que lo sometió el martes el Departamento de Defensa de EEUU por el fallo en una aleta, según reconoció una fuente del Pentágono. El Waverider X-51A fue lanzado con éxito y se desprendió correctamente del bombardero B-52 al que estaba anclado, sin embargo tuvo un fallo a los 16 segundos en una aleta de control de crucero. “Es lamentable que un problema con este subsistema abortase rápidamente el vuelo antes de poder encender el motor ´scramjet´ (encargado de alcanzar velocidades hipersónicas)”, dijo Charlie Brink, gerente del Programa de Investigación del X-51A del laboratorio de la Fuerza Aérea estadounidense. “Todos nuestros datos mostraron que había condiciones adecuadas para el encendido del motor y estábamos muy esperanzados en poder cumplir con los objetivos de la prueba”, añadió. Este subsistema de control en particular había demostrado su fiabilidad en los dos últimos vuelos del X-51A, así como en el de mayo de 2010, cuando el WaveRider voló durante más de tres minutos a una velocidad “Mach 4,88”, casi cinco veces la velocidad del sonido. El Pentágono informó de que los funcionarios del programa comenzarán ya una evaluación rigurosa para conocer la causa exacta de todos

los factores que provocaron el fallo. El X-51A WaveRider debería haber volado a velocidad hipersónica durante 300 segundos para sumergirse después en aguas del Pacífico, tras lo cual los ingenieros iban a analizar los datos registrado por la nave para desarrollar esta tecnología. De haber sido una prueba exitosa, el avión se hubiera destruido igualmente durante la misma, haciendo imposible su recuperación. Elvuelo de prueba X-51A ha sido el tercer experimento de un programa que comenzó en el año 2004. El primer WaveRider, construido por Boeing, fue probado en mayo de 2010 a 3.500 kilómetros por hora durante 143 segundos, antes de que un fallo técnico pusiera fin a la prueba antes de tiempo; así como el segundo, de junio de 2011 y que también terminó antes de lo esperado aunque éste sí logró datos concretos. La Fuerza Aérea tiene previsto desarrollar y utilizar tecnología hipersónica para trasladar misiles o aviones a cualquier parte del mundo en cuestión de minutos en vez de horas con el objetivo de no dejar tiempo de reacción al enemigo. Además de la velocidad, las aeronaves hipersónicas volarán a gran altura fuera del alcance del fuego enemigo o de un misil. El Pentágono y la agencia espacial estadounidense (NASA), que trabajan conjuntamente en esta investigación, aún conservan uno de los cuatro X-51A construidos, pero no han decidido cuándo van a ponerlo a prueba, informaron las mismas fuentes.


A 10 17 de Agosto de 2012

aries Comienza incorporar a tus comidas frutas, verduras frescas y cereales integrales. Es importante que nutras tu cuerpo con alimentos sanos para que te mantengas en óptimas condiciones. Reduce todo lo procesado, así como todo lo que contenga químicos.

tauro Espera un aumento en tus finanzas y aprovecha para economizar. Tus talentos profesionales serán reconocidos. Nuevas caras, nuevas oportunidades. Tu salud se encuentra bien aspectada, siempre y cuando cuides lo que comes y te mantengas en un plan de ejercicios.

géminis Te enfrentarás a retos, pero si te programas al triunfo y pones interés y dedicación en todo lo que hagas, el resultado será positivo. Tu energía se exalta y podrás realizar diferentes tipos de actividades. Utiliza toda oportunidad para pedir aquello que se te ha sido negado en el pasado.

cáncer Estarás ahora más sociable y comunicativo. Te inclinarás a conocer a nuevas personas que despertarán tu curiosidad. Estarás muy generoso con tu familia. En todo lo que hagas siempre impondrás un estilo propio y personal donde se destacará tu buen gusto y elegancia.

leo Estarás como imán, atrayendo a tu vida diferentes personas, por lo que debes de ser muy cuidadoso y sobre todo selectivo porque no todas te convendrán. Habrá aprovechados que querrán utilizarte. Te destacas ahora en el mundo de los medios de comunicación.

virgo Tus esfuerzos por superarte y tu firmeza al tomar decisiones drásticas verán un resultado feliz. No tendrás que consultar a otros para saber que estás en lo correcto. Ya no le temerás más al fracaso. Recuperas tu salud mental y te sentirás más relajado y en paz contigo mismo.

libra Se impone que te involucres en el conocimiento del esoterismo. Las obras caritativas limpiarán mucho tu karma y se te multiplicarán en bendiciones. Se despierta en ti un gran poder adivinatorio, que si lo explotas correctamente triunfaras en muchos campos de tu vida.

escorpio Abre tu mente y comienza a prestar atención a tu voz interna. Elige tus pensamientos para que sean positivos. Deja atrás toda limitación. La visualización creativa es la técnica de utilizar tu mente para crear primero lo que tú deseas en la vida.

sagitario Tu vida social estará muy activa. Aprovecha para relacionarte con personas que te puedan brindar apoyo y conexiones para tu trabajo. Comprobarás que tus sacrificios no han sido en vano. Toda inversión que realices ahora será de mucho provecho.

capricornio Estudia bien toda nueva proposición de trabajo y si no estás bien seguro que te conviene, espera por otras que resultarán mejores. Revisa tus papeles legales. Se aproximan cambios favorables, pero debes de estar preparado y abierto a este cambio.

Una pareja

La mujer está desnuda, mirándose en el espejo de la habitación. No está feliz con lo que ve y dice al marido: - “Me siento horrible; parezco vieja, gorda y fea. Realmente preciso de un elogio tuyo” El marido responde: -“Tu vista está cerca de la perfección”.

acuario Todo lo artístico y creativo que hay en ti se exalta. No temas exponer tus ideas y proyectos. Los servicios que prestas serán premiados. Lo que sembraste en el ayer ahora lo podrás recoger. Reorganiza tus finanzas y podrás acariciar ver más tu dinero e invertirlo sabiamente.

El fantasma

Papá ¿hay fantasma aquí? - No hijo los fantasmas no existen - Pero la sirvienta me dijo que hay fantasmas en la casa. - Hijo empaca tus cosas, vámonos de aquí - ¿Por qué Papá? - ¡No tenemos sirvienta!!

piscis Ponle atención a tu vida sentimental. No te unas con el primero que llegue a tu espacio, no le temas a la soledad. La fama va de la mano contigo. Combate los hábitos destructivos. Nuevos proyectos, estudios y superación van a marcar tu vida, si sabes dirigirla positivamente.

Belleza rara

- Tu belleza es de otro mundo - Ayyy, ¿en serio? - Si, del planeta de los simios.

Camuflaje

¡Soldado Gutiérrez! - ¡Diga mi capitán! - ¡No lo vi en las pruebas de camuflaje! - Gracias mi capitán.

El internet

- Mamá si algún día mi vida llegara a depender de un aparato, desconéctalo. - Mamá!! ¿Que haces? No! mamá espera!! El módem NOOOO!!!!

Santa Claus

¿Cómo sabes que Santa Claus es hombre? -Llega tarde, a escondidas, sin hacer ruido y te da regalos una vez al año!

¿Qué es el Sudoku? Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos


17 de Agosto de 2012

Se allana el camino para jóvenes indocumentados La “Acción diferida” dispuesta por el presidente Barack Obama entró en vigor este miércoles 15 de agosto, lo que trae una luz de esperanza para más de un millón de personas menores de 30 años. Sin embargo, ciertas condiciones aplican para recibir este beneficio Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que desde el miércoles 15 de agosto empezó a recibir solicitudes de los interesados en aplicar para el programa de “Acción diferida” dispuesto por el presidente Barack Obama, mediante el cual más de un millón de jóvenes que viven en el país en condición de indocumentados estarán protegidos de la deportación. El 15 de junio pasado, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, anunció que a ciertas personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, y que cumplen con ciertos requisitos clave, podrán solicitar el beneficio de este programa. “USCIS ha desarrollado un riguroso proceso de revisión de solicitudes de acciones diferidas bajo las directrices emitidas por la secretaria Napolitano”, dijo el director de USCIS, Alejandro Mayorkas, quien destacó que cientos de miles de jóvenes que llegaron a este país desde la infancia serán capaces ahora de vivir sin miedo de la deportación, y de contribuir más plenamente con sus talentos en el continuo desarrollo de esta nación. La Acción diferida es una determinación de aplazar la acción de remoción o deportación del país de un individuo como un acto discrecional de la fiscalía. USCIS revisará las solicitudes y tomará las decisiones sobre una base de estudiar primero caso por caso. A pesar de que no proporciona

estatus legal o vía hacia la residencia permanente o la ciudadanía, las personas cuyos casos sean considerados para los fines de esta medida no serán removidos de los Estados Unidos por un período de dos años, sujeto a renovación, y también pueden solicitar autorización de empleo. Si usted cree que califica para este programa y desea obtener mayor información sobre como someter su aplicación visite la página www.uscis.gov/childhoodarrivals, o llame al Centro de Servicio al Cliente de USCIS al 1-800-375-5283.

Los jóvenes inmigrantes indocumentados que se beneficien con la acción diferida tendrán un número de Seguro Social que les permitirá trabajar y sacar licencia de conducir. sacar residencia o ciudadanía. La medida tendrá efecto por dos años hasta que entren el Dream act o mejor aún, la reforma migratoria De acuerdo con González se beneficiarán 1.7 millones de personas menores de 30 años. En el estado de Rhode Island la medida aplicaría para entre 10 mil y 11 mil jóvenes. “Hay cuatro formularios que se tienen que llenar para aplicar por este beneficio y hay que mandarlos junto con evidencia que compruebe la información que se ha proporcionado en esos formularios, como son records de escuelas, pasaportes, actas de nacimiento, pruebas de que nunca se han ido del país, records médicos, facturas, documentos de inmigración, etcétera”, indicó González. El abogado aclaró que aquellas personas que han tenido arrestos deben consultar antes de aplicar, porque además de no calificar correrían el peligro de que pueden ser deportados.

Importancia de la medida

El abogado puertorriqueño experto en migración Roberto González, explicó que la Acción diferida es una orden ejecutiva del presidente Barack Obama, que fue puesta en efecto el 15 de junio pasado. Explicó que esta orden permite a los jóvenes que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir los 15 años –particularmente a aquellos que estudiaron, tuvieron un buen desempeño en la escuela y que no han tenido problemas con la ley- que apliquen para recibir el beneficio de una acción diferida. Mediante esta concesión se les otorga a los jóvenes que califiquen un número de seguro social con el cual pueden incluso conseguir un trabajo o sacar su licencia de conducir, pero no les permite

“Tengan mucho cuidado con los notarios y personas no cualificadas que intenten asesorarlos en esto y no le informen correctamente sobre el procedimiento. Es mejor que se aseguren de que sea un abogado especializado el que los asesore”, advirtió el experto. Varias instituciones locales están brindando asistencia con este proceso, entre ellas Progreso Latino, Chispa, y el Instituto Internacional, informó González. Desde el punto de vista del jurista, esta medida del presidente Obama será muy positiva para cientos de miles de jóvenes que viven en el país en condición de indocumentados. “Es muy positivo esta orden porque les abre las puertas a jóvenes que estaban paralizados en su desarrollo, que no podían sacar ni siquiera una licencia de conducir. Muchos de ellos habían hecho bien en la escuela y estaban estancados. Aunque esto no les va a permitir a ellos cambiar su estatus

migratorio, por lo menos es un paso de avance importante, hasta que se vuelva a renovar la orden dentro de dos años, lo cual es una opción si gana Obama porque con Romney no cree que lo hagan”. El abogado aclaró que aunque no consigan una “green card”, los que se beneficien con esta Acción diferida van a tener un seguro social y este no se vence nunca, por lo que les servirá para poder conseguir trabajo. Descartó la posibilidad de que se desate una persecución en contra de estos jóvenes una vez concluyan los dos años del periodo de protección. “No creo que empiecen deportaciones porque moralmente seria una acción muy negativa para el país. Lo que sí podría haber es una renovación de ese plazo de dos años”, sostuvo González, cuya oficina profesional tiene el sitio Web Robertogonzalezlaw.com, y está disponible a través del teléfono 432-7500

Detienen en Rhode Island presunto traficante de drogas dominicano El detenido es Juan Carlos Lara Zapata, quien está acusado de traficar heroína, además de tener dos cargos pendientes por homicidio en su país de origen Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. El coronel Steven G. O’Donnell, Superintendente de la Policía Estatal de Rhode Island y comisionado del Departamento de Seguridad Pública, anunció que el 20 de julio pasado, agentes de fuerzas especiales y antinarcóticos detuvieron a Juan Carlos Zapata Lara, alias Juan Carlos-Trenza, 29 años de edad, y residente del de 9 de Chesire Street, en Providence, por posesión de heroína, posesión de una sustancia controlada, fraude de identidad y resistencia al arresto. Este apresamiento fue el resultado de una orden de allanamiento autorizada por un tribunal y ejecutada en la residencia del Zapata Lara, que condujo a la incautación de aproximadamente cuarenta y cinco (45) gramos de heroína y 4,130.00 dólares en moneda esta-

dounidense. Antes de la detención, las autoridades tenían la información de que Zapata Lara entró ilegalmente a Estados Unidos, estableció una identidad de alias y fue objeto de una orden de arresto emitida por las autoridades en la República Dominicana por un cargo de asesinato. Con la asistencia de la Oficina Federal de Investigaciones, la Oficina del Procurador de Estados Unidos, Oficina del Fiscal General de Rhode Island y la Interpol, se recibió la confirmación de que una orden de arresto para el Zapata Lara se había emitido el 27 de marzo de 2010, por un juez en el Distrito Judicial de San Cristóbal de la República Dominicana por dos cargos de asesinato. El Fiscal General Adjunto de la República Dominicana afirma que Zapata Lara había cometido dos asesinatos por arma de fuego

el 5 de marzo de 2010, y 10 de marzo de 2010, en la zona de Barrio Las Flores, de la República Dominicana. Las autoridades estadounidenses y del estado de Rhode Island han colaborado en la comunicación con las autoridades de República Dominicana para el proceso legal de devolver a Zapata Lara a su país natal para enfrentar cargos de homicidio capital. Zapata Lara fue acusado el 23 de julio de 2012, en el Sexto Tribunal de Distrito de Providence, por los cargos de narcotráfico y fraude de identidad, donde quedó detenido sin fianza en el Instituto Correccional para Adultos. Una orden de detención del ICE también ha sido presentada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Sobre el resultado de esta investigación el coronel O’Donnell proclamó: “Felicito a los miembros

Coronel Steven O’Donnell de la Policía del Estado y los departamentos locales de policía que conforman el grupo de trabajo, así como a todos nuestros socios de aplicación de leyes que ayudaron en la captura y el enjuiciamiento de un traficante de drogas y, más importante, la eliminación de un individuo muy peligroso en las

calles de Rhode Island. Este es otro ejemplo de la correlación entre las drogas ilícitas y la violencia que impregna nuestros barrios. Es nuestra esperanza que este individuo pague su responsabilidad por sus acciones en la República Dominicana”.

Aesthetic Dental Center of RI 2148 Mineral Spring Ave. • North Providence, RI 02911

401 232-7777

• • •

Sedación - Oxido Nitroso Blanqueamiento Lumineers

Aceptando Blue Cross, Delta Dental, United Health

• • •

SmileRI.com

Veneers Tratamiento de canal Implantes

• • •

Coronas Puentes Tratamiento de Articulación

Toda clase de tratamiento dental para la familia


B 2 COMUNIDAD

17 de Agosto de 2012

Sensacional celebración del Desfile y Festival Dominicano RI El evento fue realizado en su vigésimo quinta versión con atracciones artísticas locales e internacionales Por Octavio Gómez PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE.- La entidad Quisqueya en Acción (QIA, siglas en inglés), celebró de forma sensacional el Vigésimo Quinto Desfile y Festival Dominicano en Rhode Island, el pasado domingo 12 de agosto. El multitudinario evento inició con el desfile por la calle Broad y culminó con un festival artístico que tuvo como figura principal a Toño Rosario (El Cuco). Durante el desfile por la Broad el público desfiló portando la bandera tricolor dominicana, además de carrozas que exhibieron una muestra cultural del folclor quisqueyano, en el cual participaron representantes de varias nacionalidades. Este año en que se celebran elecciones federales y estatales, no

podía faltar la presencia de los políticos anglosajones, que buscan conquistar el voto hispano, entre los que se destaca el congresista David Cicilline, el senador Sheldon Whitehouse, Brendan Doherty, Anthony Gemma, Scott Slater, Joe Almeida, entre otros. El ceremonial del festival en el Templo de la Música del Parque Roger Williams, fue encabezado por Marilyn Cepeda, presidenta de QIA, y contó con la presencia de Ángel Taveras, alcalde de Providence, quien entregó varios reconocimientos “citation”. Los Gran Mariscales 2012 del desfile y festival, fueron: el invitado de honor el actor dominicano Manny Pérez, la doctora Karina Edmonds y Bienvenido García. Participó la reina dominicana Yinelly Ramos, la virreina Diaritssa Abreu, y la princesa Rosanna Francisco. La festividad contó con la parti-

cipación de los oficiales electos, los representantes estatales Grace Díaz y Leo Medina; así como también por el senador Juan Pichardo, y los concejales Carmen Castillo, Luis Aponte, Wilburg Jenning, entre otras personalidades. En la parte artística actuaron Ruina Nueva, Alfred Martínez, Karen La Misma, Dominick Marte, Stiveen Allen, Case Closed, Grupo Arcoíris, Academia de Bailes HUDO, Judy Internacional Dance, Iris Yinette, Mario, Elix y Colo Flow; igualmente Raíces Caribeña, Club Serie 26, entre otros artistas. La conducción del evento correspondió a Carina Monge, Hugo Adames, presentadores fijos de QIA. Además contó con un equipo de locutores de la emisora Latina 100.3, y de Poder 1110 integrado por la versátil Norma Rodríguez y el “León del Norte”, quienes cerraron con su animación.

Presentan grupo folclórico Raíces Caribeñas Por Octavio Gómez PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE.-Un grupo de danza folclórica dominicana, realizó el pasado domingo 5 de agosto una recaudación de fondos y primera presentación con la finalidad de cubrir gastos para la confección de sus uniformes. La agrupación Raíces Caribeñas, que dirige el diseñador y folclorista Emerson Brito, hizo su presentación durante una amena y divertida actividad cultural preparada para toda la familia en el local de JSK Auto Repair en Providence. Brito al dirigirse a los presentes aseguró que Raíces Caribeñas

será una real exponente del folclor dominicano en el por mucho tiempo, ya que “contamos con una gran cantidad de niñas que inician en el arte de bailar y que tienen un gran futuro por delante”. La agrupación folclórica dominicana está integrada por Giansly Luna, Marggie Rosa, Fiona Illubres, Melanie Soto, Edelys Rosario, Francelys Ortiz, Isabel Arnaut y Massiel Franco. Julio Ortiz, propietario del taller JSK exhibió parte de su colección de objetos y piezas en peligro de extinción, así como su carro de “frío frío” y su triciclo con una gran variedad de frutas dominicanas. El congresista David Cicilline estuvo entre los presente y entregó

reconocimientos tanto a Brito como a Ortiz por la incansable labor que han venido realizando en pro del arte y la cultura dominicana en el estado de RI por varios años. Destacadas personalidades se dieron cita para dar un merecido apoyo al grupo de niñas que comenzaron ya a dar pasos en el mundo del modelaje y la danza. Asimismo pudieron ver una primicia de lo que será el debut de Raíces Caribeñas. También estuvieron presente Yinelly Ramos, Reina del Festival Dominicano 2012; Milary Tavárez, Reina Internacional, y las demás reinas con su corte. La conducción del evento estuvo a cargo activista comunitaria Carol Santos, quien forma parte del comité

Las niñas integrantes del Grupo Raíces Caribeña junto a su director Emerson Brito y Julio Ortiz, durante el evento. ((Foto: Octavio Gómez)


COMUNIDAD B 3

17 de Agosto de 2012

Violencia doméstica provocó tragedia en East Providence Un hombre se suicidó luego de intentar asesinar a su esposa, que se debate entre la vida y la muerte en el Rhode Island Hospital. Por Arelis Peña Brito PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE. -Un matrimonio de más de 20 años y dos hijos en común no pudieron evitar un desdichado desenlace en las vidas de la pareja compuesta por Mario y Lucy Ponte, entre quienes la violencia doméstica se interpuso con nefastas consecuencias. El cuerpo exánime de la mujer, de 54 años, fue encontrado el pasado lunes en la mañana por un familiar, en su residencia de Larchwood Drive, en East Providence. Ese mismo día fue hallado en Seekonk el cadáver de su esposo, de 48 años, que aparentemente se suicidó, de acuerdo con la Policía, en cuyo reporte se hizo constar que la pareja tenía un historial de violencia intrafamiliar. Al cierre de esta edición, la mujer se encontraba en condi-

ción “muy crítica” en el Rhode Island Hospital, según informó vía telefónica Gail Frances, del Departamento de Comunicaciones de ese centro asistencial. De acuerdo con versiones que han trascendido hasta el momento, el esposo alegadamente estaba renuente a que su esposa lo abandonase, como era su intención. En un comunicado enviado a esta redacción, la Coalición contra la Violencia Doméstica de Rhode Island (RICADV), externó su preocupación ante este hecho. “Todo acto de agresión entre parejas íntimas en Rhode Island se clasifica como violencia doméstica bajo la ley estatal, y sabemos que este tipo de violencia ocurre en todas las 39 ciudades y pueblos en el estado, sin distinción de cruce de razas, origen étnico, nivel de ingresos, edad o nivel de edu-

cación”, indica el documento que firman Kristin Lyons y Deborah DeBare, directoras ejecutivas del Women’s Center of Rhode Island y de la RICADV, respectivamente. La organización llama la atención ante el hecho de que detrás de cada caso de violencia doméstica hay una historia y una escalada de comportamientos abusivos, incluido el abuso emocional o psicológico, aun cuando éste no se ha informado a la policía, los amigos o la familia. “Sabemos que uno de los momentos más peligrosos para las víctimas de violencia doméstica es cuando deciden dejar la relación. En este caso, los amigos del marido le han dicho a la prensa local que la mujer herida tenía la intención de divorciarse del hombre”, indica la Coalición en su comunicado. Agrega que fuentes cercanas

La mujer golpeada se encuentra en condición crítica en el Rhode Island Hospital.

a la familia habrían informado que el marido estaba experimentando también problemas de empleo. No tener trabajo y los factores asociados con una mala economía pueden aumentar el riesgo de agresiones y peleas en la pareja, refiere la organización.

Ayuda para víctimas de violencia

En vista de que la población de Rhode Island está siendo afectada por tiempos económicos difíciles, Rhode Island Coalition Against Domestic Violence les recuerda que a aquellos que experimentan violencia doméstica y a

quienes tratan de abandonar relaciones abusivas, que hay ayuda disponible. En el estado hay seis agencias locales de violencia doméstica que proporcionan una amplia gama de servicios, incluyendo planes de 24 horas, línea directa de apoyo para los que han dejado a sus parejas y temen represalias, refugio de emergencia, grupos de apoyo y asistencia con el sistema legal. Si usted o alguien a quien conoce necesita ayuda porque está siendo víctima o en riesgo de ser víctima de violencia doméstica, llame a la Línea de Ayuda de todo el estado al 800-494-8100.

“Al que el cielo escupe, en la cara le cae” El presidente del Comité Inmigrantes en Acción, Juan García, se refirió de esta manera a la denuncia de acoso sexual que pesa sobre el comentarista radial John DePetro. Por Arelis Peña Brito PROVIDENCE EN ESPAÑOL

El video que captó el momento en el que el policía patea a la mujer en la cabeza fue ampliamente divulgado a través de la Internet.

Renuncia el “policía pateador” de Lincoln El oficial Edward Krawetz estaba suspendido tras ser hallado culpable del delito mayor de asalto por patear en la cabeza a una mujer detenida y esposada. Redacción Central PROVIDENCE EN ESPAÑOL

LINCOLN.- El oficial de Policía que en enero pasado fue condenado por una corte por haber pateado en la cabeza a una mujer a la que previamente había detenido y esposado, renunció a su cargo de manera “incondicional e irrevocable”. La renuncia de Edward Krawetz fue confirmada por el administrador de la ciudad de Lincoln, T. Joseph Almond. Krawetz se encontraba cumpliendo una condena de 10 años de suspensión en sus funciones como oficial de policía y la obligación de asistir a terapia, tras ser encontrado culpable del delito mayor de asalto en perjuicio de Donna Levesque, a quien le pegó una patada en la cabeza en las afueras del casino Twin River, de esta ciudad. Aunque el incidente se produjo en mayo del 2009, no fue sino hasta enero pasado cuando alcanzó connotación pública en medio del juicio seguido al oficial. La acción del policía fue captada por una cámara de vigilancia en las afue-

ras del establecimiento y el encargado de seguridad del casino atestiguó en contra del oficial. El video presentado como prueba en la corte, y que fue ampliamente difundido a través de la Internet, muestra el momento en el que Krawetz patea a Levesque, mientras ésta se encuentra sentada en el bordillo de una acera y con las manos esposadas. La mujer había sido detenida momentos antes dentro del casino alegadamente por conducta desordenada. Durante su juicio, el policía se defendió alegando que actuó contra la mujer en defensa propia, ya que ella lo pateó primero a él en una pierna. Krawetz había sido acusado anteriormente de un delito menor de asalto, después de una confrontación con un hombre en Cumberland, en un hecho ocurrido en 2001. En esa ocasión, el agente fue suspendido por 30 días y de acuerdo con versiones publicadas por Eyewitness News, oficiales de la ciudad de Lincoln recomendaron su despido en aquella oportunidad.

PROVIDENCE. Si se comprueba la acusación de que acosó sexualmente a una empleada de la emisora para la cual trabaja, el comentarista de radio John DePetro, famoso por su postura abiertamente antiinmigrante, tendría “una sopa de su propio chocolate”, de acuerdo con el presidente del Comité Inmigrantes en Acción, Juan García. “Conozco bien a DePetro y es una persona que critica mucho a los inmigrantes, pero especialmente a los hispanos. Dice que nosotros vinimos a dañar este país, que somos un cáncer para esta sociedad. En mi país dicen que ‘al que el cielo escupe, en la cara le cae’. Cuando hay personas públicas haciendo pronunciamientos en contra de otros, deben cuidarse de lo que dicen o hacen para no cometer esos mismos errores”, expresó García. La productora de 630WPRO Dee DeQuattro se

querelló ante la justicia contra DePetro, alegando que él la acosó sexualmente, y denunciando además que su supervisora en la emisora de radio se negó a investigar quejas anteriores o a intervenir cuando ella le contó sobre lo sucedido. La demandante afirma que el 21 de mayo pasado, DePetro la invitó a almorzar, pero antes la condujo a una casa donde trató de “hacer avances sexuales”. Según la querella, “DePetro presumía de que rentó una casa con ciertos individuos, donde llevaban a mujeres y se juntaban para realizar fiestas sexua- Juan García les”. DeQuatro presentó una demanda contra DePetro, Cumulus Media, Citadel Broadcasting, la supervisora Barbara Haynes y la abogada de la empresa Nicole

Waller,alegando que la estación radial falló al no dar curso a su queja en contra del comunicador. El abogado del radialista, Tim Dodd, negó las acusaciones y aseguró que su cliente es “totalmente inocente”. “A una persona que siempre ha sido tan moralista la forma de juzgarlo debe ser el doble. El está recibiendo ahora una sopa de su propio chocolate, si es verdad la acusación que le han hecho”, manifestó García en relación con la demanda en contra del radialista. El activista dijo que él mismo ha sido blanco de ataques y burlas de parte de DePetro, quien públicamente se ha burlado de él por no saber hablar correctamente el idioma inglés. “Yo mismo he estado cuatro veces en su programa. Cuando he ido he sido objeto

John DePetro

de sus críticas, y de sus burlas. Él habla conmigo en el programa y después que me voy dice que con tantos años que tengo aquí no he podido ni siquiera aprender a hablar el idioma correctamente; pero lo que pasa es que yo no he podido ir a la escuela y ahora menos con todos los compromisos que tengo por causa del trabajo que hago”, indicó García. Dijo que a él amigos y allegados incluso le han aconsejado que no vaya al programa de radio con DePetro, pero que ha hecho caso omiso a estas sugerencias porque “cuando alguien critica a los inmigrantes él tiene que “dar la cara para defenderlos”. “El cerebro y la inteligencia los tenemos todos. Él podrá tener su rating en la emisora, pero yo también lo tengo en la comunidad, donde todo el mundo me conoce y mi trabajo es reconocido hasta en Washington”, apuntó el activista.


B 4 COMUNIDAD

Ecuatorianos conmemoran su Independencia en Casa Estatal Por Octavio Gómez

17 de Agosto de 2012

Bruno Sukys, Doris Peralta, hija de Félix Peralta “El Nañito”, el pintor Agustín Patiño y Doris De Los Santos, representante del gobernador, luego de recibir los reconocimientos. (Foto: Octavio Gómez)

PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE.- Por primera vez, la Asociación Ecuatoriana de Rhode Island (AERI), conmemoró el Día de Independencia de Ecuador en la Casa Estatal con una ceremonia cívica, el pasado viernes 10 de agosto, a la que asistieron lleno de fervor patriótico connacionales del país. Durante la festividad de los 203 años de la Independencia de la República del Ecuador, se realizó el izamiento del estandarte tricolor de esa nación en la cúpula del Capitolio, acción que llenó de orgullo a todos los presentes. El acto inició con las notas gloriosas de los himnos de Estados Unidos y Ecuador, luego Julio Regalado, presidente de AERI, dirigió un mensaje de solidaridad a sus compatriotas y a los presentes, refiriéndose a la participación laboral y cultural de los ecuatorianos, y de qué manera contribuyen al desarrollo económico y político a través del voto. Regalado antes de concluir sus palabras agradeció a todos los patrocinadores por su colaboración, a los miembros del comité organizador del evento y al público en general por su presencia y apoyo. Asi mismo también habló el congresista David Cicilline, George Carvalho representante del senador Sheldon Whitehouse, y la representante estatal Grace Díaz, quienes felicitaron de manera especial al pueblo ecuatoriano por su fecha patria. Ericka Moore, secretaria de la entidad leyó una breve reseña histórica del 10 de agosto de 1809, donde un grupo de valientes ecuatorianos dieron el “Primer Grito de Independencia” que marcó, “no sólo el camino, sino también el coraje por el derecho a la libertad”.

Asimismo, Raúl Erazo, cónsul de Ecuador en New Haven, Connecticut, pronunció en nombre del gobierno unas breves palabras oficiales de salutación a sus compatriotas, al tiempo que destacó los aportes de los ecuatorianos a este país. Como parte fundamental del evento, fueron entregados varios reconocimientos a ciudadanos de origen ecuatoriano, destacados en diferentes áreas y al gobernador Lincoln Chafee, a quien se le concedió un reconocimiento por el especial apoyo y ayuda a los inmigrantes, el cual fue recibido en su representación por Doris De Los Santos. De igual modo al pintor ecuatoriano Agustín Patiño, reconocido internacionalmente por sus aportes al arte y cultura de Ecuador. A Bruno Sukys, de nacionalidad venezolana, quien desempeña el cargo de director del Departamento de Ciudadanía y Servicios para los Emigrantes en el Instituto Internacional, por su gran aporte y defensa de los derechos de los inmigrantes. Además se realizó un reconocimiento póstumo a Félix Peralta “El Nañito” por su aporte al comercio, ejemplo de trabajo y progreso, mediante una placa de reconocimiento entregada a su hija Doris Peralta. Al festejo patriótico ecuatoriano asistió la representante del congresista Jim Langevin, así como también representantes de diferentes organizaciones culturales, líderes comunitarios y público en general. Fungieron como maestros de ceremonia Jaime Murillo y Michell DePlante. El sábado 11 de agosto, se realizó una fiesta de celebración en Eagle Club, la cual fue amenizada por la orquesta “Ritmo, sabor y más”.

Aspecto del público presente durante la conmemoración, en la Casa Estatal

Julio Regalado, presidente de AERI, se dirige a los presentes.

(Foto: Octavio Gómez)

(Foto: Octavio Gómez)

Educación temprana para niños de Olneyville Por Arelis Peña Brito PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE. Treinta y dos niños de cinco años de edad se han beneficiado de un programa de preparación para el Kindergaden realizado para la comunidad de Olneyville, a iniciativa de la organización Meeting Street. El programa es dirigido por Andrea Riquetti-Salvatore y el objetivo es proveer educación temprana a los menores residentes en la citada localidad para su entrada a la escuela. Recientemente fue realizado un acto de clausura de esta primera fase del programa, en la William D’Abate Elementary School, en el 60 Kossuth Street, Providence, donde fueron presentados los logros de la iniciativa. En la ceremonia participaron los infantes junto a sus padres y otros relacionados, así como

El senador Jack Reed (derecha), departe con la doctora Carmen Sánchez y el concejal James Diosa, durante su visita a Comfort Dental. (Foto: Octavio Gómez)

Los niños de Olneyville que asistieron a estas clases recibieron los conocimientos necesarios para su entrada al Jardín de Infantes.

representantes de las organizaciones que apoyan este programa. La jornada se extendió durante seis semanas y ayudó a los niños participantes a familiarizarse con los contenidos que necesitan para prepararse antes de comenzar el kindergarden en el otoño de este año. En 2011 y 2012, con el apoyo del Departamento de Educación de los Estados Unidos, Providence Housing

Authority y United Way de Rhode Island, Meeting Street llevó a cabo un estudio de la comunidad sobre el desarrollo de los niños de infancia temprana y sistemas educativos de Olneyville. Estos sistemas son los responsables de apoyar el desarrollo saludable de la población más joven de Olneyville y de prepararlos para que tengan éxito en el Jardín de Infantes.

Senador Jack Reed realiza visita instalaciones Comfort Dental Por Octavio Gómez PROVIDENCE EN ESPAÑOL

CENTRAL FALLS.- El senador Jack Reed, durante un recorrido por varios negocios de la Calle Dexter en Central Falls, realizó una visita de cortesía a las instalaciones de la clínica

bucal Comfort Dental, el pasado miércoles 15 de agosto. El legislador en Washington llegó a este lugar alrededor de la 1:00 de la tarde, acompañado del concejal James Diosa y fue recibido por la doctora Carmen Sánchez, propietaria del centro medico, con quien conversó por algunos minutos.


COMUNIDAD B 5

17 de Agosto de 2012

Legisladores Díaz y Pichardo lanzan candidaturas reeleccionistas Por Octavio Gómez PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE.-La representante estatal Grace Díaz y el senador estatal Juan Pichardo, durante dos actos por separado, anunciaron públicamente el lanzamiento oficial de sus candidaturas en sus respectivos cargos, por un periodo más en la Asamblea General del estado. La legisladora Díaz anunció de manera pública, el pasado sábado 11 de agosto, sus aspiraciones de reelegirse como candidata a representante estatal por el Distrito 11 de Providence, en las próximas elecciones primarias demócratas y por ende en noviembre. El acto fue celebrado en su residencia de Providence, donde se dio un buen grupo de sus seguidores y oficiales electos, entre los que se destaca el senador Sheldon Whitehouse, el congresista David Cicilline, el alcalde Ángel Taveras, el senador Juan Pichardo, el representante Scott Slater y la concejal Carmen Castillo, entre otros.

“Me siento honrada y feliz de anunciar que estoy de nuevo presentando mi re-postulación como su representante. Ocho años atrás y con su apoyo, yo me embarqué en este viaje para convertirme en una fuerza de cambio en el Distrito 11 y este estado. He trabajado incansablemente para asegurarme que los constituyentes que represento tengan una voz en la Casa Estatal”, enfatizó Grace en su discurso. En el encuentro político, Grace Díaz presentó sus candidatos al Comité del Distrito 11, Araminta McIntosh y Jhompy Ventura. Los asistentes disfrutaron de un excelente agasajo, en un ambiente de franca camaradería.

Acto senador Juan Pichardo

Por su lado, el senador estatal Juan Pichardo anunció oficialmente su opción de conseguir la reelección como senador por el Distrito 2 de Providence, durante una actividad política celebrada el 4 de agosto, en el local de American Legion Armstrong-Gladding de esta ciudad.

En su barbacoa de apertura de campaña, el senador Juan Pichardo comentó: “Esta elección es para construir un mejor futuro... no sólo para algunos, sino para todos nosotros. No podemos hablar de lo que pasa aquí en nuestras comunidades a nivel local sin hablar de lo que está pasando a nivel nacional, porque ambos están relacionados”. El senador estatal se refirió a que los demócratas están a través del país trabajando para reelegir al presidente Obama y un Congreso que trabaje para mejorar el país. “Aquí, nosotros debemos poner todo de nuestra parte para trabajar fuertemente y reelegir al senador Whitehouse, el congresista Langevin, y el congresista Cicilline. Nosotros no podemos perder ninguna posición demócrata en el Congreso”, agregó el senador. Al evento asistió el senador Sheldon Whitehouse, congresista de James Langevin, congresista David Cicilline, alcalde de Providence Ángel Taveras, los representantes Grace Díaz y Scott Slater, entre otros funcionarios políticos locales.

La representante estatal Grace Díaz, presenta su candidatura de reelección formal ante oficiales electos y seguidores. ((Foto: Octavio Gómez)

El senador estatal Juan Pichardo (centro, delante), junto a oficiales electos y personas asistentes al comienzo de su campaña para reelegirse. ((Foto: Octavio Gómez)

Objetan propuesta de concejal para toque de queda Davian Sánchez sugirió restringir la presencia en las calles de los adolescentes a partir de la medianoche Redacción Central PROVIDENCE EN ESPAÑOL

Invitan a misa por primer año fallecimiento Miguel Luna Redacción Central PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE.- La familia del extinto concejal de Providence Miguel Luna, invita a una misa en conmemoración del primer aniversario de su desaparición. La misa será oficiada este viernes 17 de agosto, a las 5:00 de la tarde, en la Iglesia San Miguel, localizada en el 239 Oxford Street en Providence.

Luna murió, el 18 de agosto del año pasado, a la edad de 53 años, tras sufrir un ataque al corazón. Al momento de su muerte representaba al Distrito 9 del Sur de Providence, en el Concejo Municipal, desde enero de 2003. Fue el primer dominicanoamericano elegido como concejal de la ciudad, y fue reelecto en las elecciones de 2006 y 2010.

Back to School Celebration entregará miles de útiles escolares gratuitos Por Octavio Gómez PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE.-La entidad Back to School Celebration, en su Décimo Tercera Celebración entregará a estudiantes alrededor de 14 mil mochilas contentivas de útiles escolares de forma gratuita, este sábado 18 de agosto, en diferentes locaciones en el estado, a partir de las 10:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. Mediante la colaboración del programa de Citizens Bank “Gear for Grades”, los principales auspiciadores este año:

Fundación del Citizens Bank, Sodexo School Services, Neighborhood Health Plan of RI, Oficina del Gobernador, Lincoln Chafee; Ángel Taveras, alcalde de Providence, United Way, AMICA, Providence Journal, National Grid, CVS Caremark, Coast to Coast y Cox Communications. En un comunicado de prensa enviado a Providence en Español por Doris De los Santos, miembro de la entidad educativa que preside Jorge Cárdenas, se informa que las mochilas serán distribuidas de forma simultánea.

PROVIDENCE, RI – Seis organizaciones, incluido el capítulo en Rhode Island de la Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU), escribieron una carta al Concejo de la Ciudad de Providence objetando la propuesta del concejal Davian Sánchez para que se disponga un toque de queda a los adolescentes a partir de la medianoche. El concejal Davian Sánchez

sometió una propuesta para logro discutir el tema con la que sea aprobada una comunidad y tener las opinioordenanza que establezca nes de la gente. Según dieun toque de queda para los ron a conoadolescentes cer medios de prensa hasta los 18 años, pero ha locales esta semana, las hecho la salvedad de que las organizacioparticularidades nes que se en la aplicación oponen a esta de la medida, idea consideincluido el límite Davian Sánchez ran que estaen la edad para blecer esta los afectados, estarán suje- restricción sería una manera tos a discusión hasta tanto él de considerar que cada ado-

lescente que esté en la calle de noche es un sospechoso de cometer un crimen, lo cual contribuiría a exacerbar las tensiones entre la policía y los jóvenes. Las instituciones que se oponen a la propuesta de Sánchez son Youth in Action, Providence Youth Student Movement, Direct Action for Rights and Equality, Olneyville Neighborhood Association y la Univocal Legislative Minority Advisory Coalition, todas dedicadas a trabajar en favor de la juventud.

Entregarán premio a comisionada de Educación Deborah Gist será reconocida con el galardón “Brighter Futures”, que le otorgará Family Services of Rhode Island Por Arelis Peña Brito

Deborah Gist

PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE.- La comisionada de Educación del estado, Deborah A. Gist, será reconocida con el premio anual “Brighter Futures”, que otorgará Family Service of Rhode Island en su octava versión. El premio será entregado durante una ceremonia a celebrarse el dos de octubre, al mediodía, en el Rhode Island Convention Center, en Providence. “Estamos honrando a otra

visionaria de la educación este año, la comisionada Gist”, dijo la presidenta de Family Service of Rhode Island, Margaret Holland McDuff, tras señalar que “la visión, liderazgo y energía demostrados por Gist han sido motivo de inspiración”. “Lo más importante de todo es que ella comparte una característica clave para todos nuestros destinatarios: un profundo compromiso inquebrantable con un

futuro más prometedor para los niños”, agregó Holland. Por su parte, la comisionada agradeció la distinción que le será otorgada: “Me siento profundamente honrada de que Family Service of Rhode Island me haya considerado para entregarme el premio Brighter Futures, el que estaré orgullosa de recibir en nombre de los líderes de nuestras escuelas, maestros, estudiantes y familias en nuestro estado, quie-

nes han trabajado duro cada día para transformar nuestras escuelas y prepararse para el éxito”, manifestó Gist. La funcionaria agregó que comparte con los miembros de Family Service un compromiso y una fe por un futuro brillante para los niños de Rhode Island, y prometió que seguirá trabajando sin descanso junto con esta y otras instituciones para alcanzar la excelencia.

REVISION FINAL DE VOTANTES ELECCIONES PRIMARIAS BAJO LA SECCION 17-10-5 DE LAS LEYES GENERALES DE RHODE ISLAND La Junta Electoral y de Registraciones se reunirá en sus oficinas el Martes, 21 de Agosto, 2012 a las 10:00 a.m. con el propósito de corregir la lista de votación y oficialmente aceptar la lista final de votantes para las Elecciones Primarias que se realizarán el Martes, 11 de Septiembre, 2012. JUNTA ELECTORAL Y DE REGISTRACIONES DE LA CIUDAD DE PROVIDENCE ALCALDIA DE LA CIUDAD, PROVIDENCE, RI Tomás A. Ávila

Secretario Ejecutivo

MichaelR.Lombar di,Esq William F. Warren Esq.

Claudia J. Haugen Comisionada Renay Brooks Omisore Archivista de la Junta


B 6 COMUNIDAD

17 de Agosto de 2012

Vocero Cámara pide a Leo Medina desistir de reelección El representante estatal fue apresado esta semana, aunque liberado de inmediato tras el pago de una fianza, bajo la acusación de actuar como abogado sin tener licencia. Por Arelis Peña Brito PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE.- Una vez más el representante estatal Leónidas Medina está en problemas con la justicia. Esta vez, la Policía del estado lo arrestó en su casa acusado de operar un negocio y brindar servicios en calidad de abogado, sin contar con la licencia correspondiente. El apresamiento del legislador se produjo el pasado martes y fue puesto en libertad ese mismo día tras el pago de una fianza de 5,000 dólares. Pero los problemas no terminaron ahí para Medina. Tras darse a conocer la noticia de su detención, el vocero de la Cámara de Representantes, Gordon Fox, le pidió públicamente desistir de sus intentos de reelegirse como oficial electo para el Distrito 12 por el Partido Demócrata. “Los ocho cargos crimina-

les por practicar el derecho sin licencia, cuando se juntan con los tres cargos anteriores por malversación que todavía están pendientes y otras denuncias que han salido a la luz recientemente, suman un patrón de conducta muy inquietante. Aunque todo el mundo puede verse alguna vez en la necesidad de asistir ante una corte, creo que sería apropiado para el representante Medina suspender su campaña y enfrentar estas acusaciones y denuncias”, expresó Fox en un comunicado. Estos ocho cargos a los que se refiere Fox le fueron instrumentados al representante estatal a través de la Oficina del Fiscal General, Peter Kilmartin; y la Policía de Rhode Island, tras una investigación que realizaron a requerimiento de la Corte Suprema del estado y su Comité para la Práctica No Autorizada de la Ley. El estado alega que Medina, de 48 años de edad, y

cuyo último domicilio conocido es el 271 Washington Avenue, en Providence, se promovió a sí mismo ofreciendo sus servicios como abogado a través de publicidad; recibió honorarios por los servicios prestados en calidad de abogado, prestó asesoramiento jurídico y orientación relativa a procedimientos judiciales, y cobró honorarios por contratación de servicios legales para un individuo. La pena máxima para cualquier persona que sea encontrada culpable de violar cualquiera de las disposiciones relativas a la ley que rige en esta materia, en una primera condena, conlleva encarcelamiento por un período no superior a un año, o multa que no exceda de 500 dólares. Tras ser apresado el pasado martes, Medina compareció por ante la Sexta Corte de Distrito de Providence donde se declaró “no culpable” y fue dejado en libertad mediante el pago

Leo Medina. de una fianza de 5,000 dólares. A su salida de la Corte, el representante declaró a la prensa que los cargos en su contra habían sido motivados por razones de índole político. La investigación realizada a través de la Policía Estatal fue conducida por la Unidad de Delitos Financieros y comenzó en abril de este año cuando la

Fiscalía les notificó sobre una denuncia recibida en su oficina. Las indagatorias confirmaron que Medina se representó a sí mismo como abogado, solicitó negocios a nombre de un abogado con licencia y recibió 1,250 dólares pagados en efectivo por dos víctimas no relacionadas entre sí, como compensación por servicios legales prometi-

dos. En un caso anterior no relacionado, en marzo de este mismo año, el representante estatal fue detenido bajo los cargos de malversación de fondos, obtención de dinero bajo falsas pretensiones y por apropiación ilegal de recursos. La próxima cita en corte para Medina fue fijada para el día 6 de septiembre próximo.

Realizarán procesión en adoración al Señor del Mar Por Octavio Gómez PROvidence en espaÑOL

La MET School, de Providence.

Empleada escolar acusada de malversar fondos federales Yashira Marrero, asistente administrativa de la MET School, habría desfalcado más de 27 mil dólares, parte de los cuales gastó en un viaje a Puerto Rico con su novio. Redacción Central PROvidence en espaÑOL

PROVIDENCE. – Una empleada de la MET School, de Providence, se declaró culpable ante una corte Federal de haber malversado más de 27 mil dólares de fondos federales destinados a un programa de esa escuela. Yashira Marrero, de 27 años de edad, y quien se desempeñaba como asistente administrativa para el programa 21st Century, en la Met School, admitió haber desviado los fondos según anunció el fiscal de Estados Unidos, Peter F. Neronha. Durante su comparecencia por ante el juez de la Corte de Distrito de Estados Unidos, William E. Smith, Marrero aceptó que entre noviembre de 2007 y junio de 2009, ella malversó 27,400 dólares con 19 centavos del programa 21st Century, creando facturas ficticias de vendedores, luego falsificando

firmas de endoso en los cheques de pago y depositando los cheques en su propia cuenta de banco. De acuerdo con el Departamento de Justicia, Marrero también admitió ante la corte que ella usó una tarjeta de crédito para viajes perteneciente al programa 21st Century para gastos personales, incluido un viaje a Puerto Rico con su novio. El desfalco fue descubierto durante una auditoria del Departamento de Educación de Rhode Island. Marrero, quien se declaró culpable de un cargo de sustracción de fondos de un programa que recibe dinero federal, enfrenta una sentencia máxima de hasta 10 años en una prisión federal, seguida de hasta tres años de libertad supervisada y una multa de hasta 250,000 mil dólares cuando sea sentenciada en octubre 26 de este año. Consultadas al respecto por este semanario, las autoridades de la escuela no hicieron

Picerne Real Estate Group Actualmente esta aceptando aplicaciones para aquellos que buscan viviendas federales subvencionadas (1 y 2 dormitorios) para personas mayores, discapacitados ó incapacitado permanente bajo el programa Section-8 en el siguiente lugar: - Crescent Park, Riverside (433-3100) - Fairmont Heights, Woonsocket (765-1320) - Greenwich Village,Warwick (732-3226) - Simmons Village, Johnston (943-7131) - Taunton Plaza, East Providence (434-4547) - Woodlawn Gardens, Pawtucket (725-8060) Tienes que tener un ingreso calificado y por lo menos 62 años de edad, discapacitado ó incapacitado permanente para ser elegible a un puesto en la lista de espera. Picerne Real Estate Group provee Igualdad en Oportunidad de Viviendas.

comentarios acerca de este caso, que está siendo conducido por el asistente del fiscal Terrence P. Donnelly. La investigación estuvo a cargo de la Oficina del Inspector General del Departamento de Educación de Estados Unidos y el Buró de Investigación Federal.

POLICE OFFICER Town of North Smithfield The North Smithfield Police Department is currently seeking qualified candidates for the position of Police Officer. Applications are available at the NSPD. 575 Smithfield Road, N. Smithfield, RI 02896 Previous applicants must re-apply. Applications must be received by 4:00 PM on September 4, 2012

PROVIDENCE.- La comunidad peruana de Rhode Island, celebrará este domingo 19, la Décima Festividad en honor al Señor del Mar, Patrón del Callao con una misa y procesión en la iglesia Nuestra Señora del Monte Carmelo, ubicada en el 12 Spruce Street de Providence. Efren Yañez, presidente de la Hermandad del Señor del Mar, señaló que la celebración del evento religioso se realizará a la 1:30 pm y la procesión se efectuará a las 2:45 pm. Previo a esta celebración se está realizando un triduo que inició el miércoles 15 y concluye este viernes 17, en la iglesia Monte Carmelo, a las 7:00 de la noche. Según Yañez, uno de los fundadores de esta fiesta religiosa, espera como todos los años que asistan los líderes comunitarios y diferentes personalidades de la ciudad. La Hermandad del “Señor del Mar” fue instituida en Rhode Island, en el año 2003 por la familia Yañez, Efren, Enrique, Ricardo y Rosa Castillo de Yañez.

Breve historia del Señor del Mar

La festividad religiosa se realizará este domingo 19 de agosto, a la 1:30 pm. La historia de esta imagen religiosa narra que los esposos Casavilva, hallaron la imagen del considerado Patrono del Callao, la cual estaba dentro de una caja de madera. Ésta había permanecido intacta a pesar del terrible terremoto que sacudió a Lima y el Callao, el 28 de octubre de 1746. La efigie encontrada en perfecto estado, fue hallada exactamente 10 años después de este terremoto, la talla era de fina madera, representaba a Cristo, sentado con una caña entre las manos, daba la impresión de que se preparaba para el drama de la pasión, su mirada estaba llena de dolor, pero al mismo tiempo de una firmeza excepcional.

La Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Cumberland 573 Mendon Road, Suite #4 Cumberland, Rhode Island 02864 401-334-2678

Aviso de apertura de lista de espera para el Programa de Vouchers de Elección de Vivienda La Autoridad de la Vivienda de Cumberland abrirá la lista de espera para el Programa de Voucher de Sección 8. Solicitud de solicitudes serán aceptadas por teléfono y correo electrónico únicamente, el miércoles 15 de agosto 2012 de 10:30 am - 2:30 pm. Por favor llame al 401-475-5285 o 401-334-2399 para una aplicación. Los solicitantes con discapacidades auditivas o del habla pueden utilizar nuestro servicio de TDD 1-800-745-5555. Usted también puede pedir una solicitud por correo electrónico enviando su nombre y dirección a chaapplications@gmail.com durante las horas antes mencionadas. Cualquier correo electrónico o llamadas de teléfono recibidas antes o después de las horas indicadas no serán aceptados. Las solicitudes completas se pueden devolver en persona a la oficina de Sección 8 en el 573 Mendon, Cumberland RI o por correo a más tardar el 15 de septiembre de 2012. La Autoridad de Vivienda de Cumberland no se hace responsable por correo perdido o mal dirigidas. Los límites de ingresos para los solicitantes son los siguientes: 1 persona

$25,600

2 personas $29,250 EOE/AA

3 personas $32,900 4 personas $36,600 5 personas $39,500 6 personas $42,450 7 personas $45,350 8 personas $48,300

La Autoridad de Vivienda de Cumberland es justa / provee de oportunidades de igualdad de vivienda


POLICIALES B 7

17 de Agosto de 2012

Reportan tiroteo en vivienda de Smith Hill Redacción Central PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE.- Con el sobresalto de los disparos y sin salir aun del susto, los residentes de una vivienda en Providene, contaron a oficiales del orden de la ciudad, lo ocurrido en la parte trasera de la casa que habitan, ubicada en el área de Smith Hill. Y es que este no es el

primer incidente en la vivienda, ya que en otras dos oportunidades, la casa ha sido escenario de balaceras, como lo denunciaron el dueño de la propiedad, Silang Malathong, de 58 años de edad, y su hijo de 18 años de edad, Bobby Saengrathg. La Policía dijo que el inci-

dente ocurrió el pasado sábado, aproximadamente a las 1 de la madrugada. Investigadores encontraron agujeros de balas en la cocina de la casa y ocho casquillos en un camino cercano a la vivienda en cuestión. Hasta el momento, no se han hecho arrestos. El caso continúa bajo investigación.

Arrestos en ataque con espada Samurai Redacción Central

Homicidio en Providence es el número 13 Redacción Central

PROVIDENCE EN ESPAÑOL

PROVIDENCE EN ESPAÑOL

JOHNSTON.- La Policía de Johnston informó del arresto de un hombre y una mujer de esa ciudad, y un tercer implicado, residente en Cranston, en un disturbio, ocurrido el 4 de agosto en Angell Street. Timothy Little, de 24 años de edad, residente en el 32 Angell Street y Ronald Giorgio, de 22, quien reside en Cranston, han sido acusados por conducta desordenada después de que varios testigos dijeron a la Policía que vieron a Little y Giorgio golpear a David Teague, éste último víctima de ataque con una espada Samurai. En el incidente, la Policía también apresó a Erica Quarto, de 30 años, quien reside en el 30 Angell Street, por el cargo de obstrucción al no declarar cómo se sucedieron verdaderamente los hechos, e identificar a Michael Gomes como el responsable de la agresión contra Teague. Gomes se encuentra detenido y compareció ante el tribunal el pasado viernes por el cargo de delito mayor de asalto con un arma peligrosa. La víctima, David Teague dijo que cree que el móvil de la agresión es el odio, debido a que también fue insultado por el grupo. Sin embargo, la Policía dijo que no hay suficientes prue-

PROVIDENCE.Robert Ballew, residente en Providence, fue hallado muerto la madrugada del pasado sábado, con una bala en la cabeza, en el interior de un vehículo en marcha, en el West End, en la ciudad capital. El joven de 27 años de edad y la víctima número 13 de

bas para acusar a Gomes de crimen de odio. Gomes tiene antecedentes penales, ya que en el pasado había sido condenado, o no refutó los cargos por conducir bajo la influencia de alcohol, allanamiento de morada, asalto y robo.

Redacción Central PROVIDENCE EN ESPAÑOL

CRANSTON.- Una mujer que había salido huyendo, tras ser descubierta supuestamente robando en un supermercado Stop & Shop en Cranston, agredió a una patrulla de policía, lanzándole un carton de huevos, cuando el oficial de la misma trató de detenerla en su loca carrera por escapar. Angela M. Ferrer, de 41

años, reside en Prudence Street, Providence. Ferrer fue al referido supermercado, donde supuestamente sustrajo unos 43 dólares en comestibles. Al momento de pagar, la mujer salió despavorida de la tienda abordo de un Jeep Cherokee, por la Garfield Avenue, y fue detenida frente a Sanford Brown Institute. La Policía dijo que Ferrer le gritó al oficial y lo amenazó diciendo que pelearía con él. Según el reporte policial, la acusada se

negó a obedecer las órdenes del oficial Ryan Dimbleby, que le pidió que saliera del vehículo. Cuando éste se le acercó, Ferrer le arrojó un cartón de huevos, gritando y chillando “de manera beligerante”. Los oficiales dijeron que la mujer luchó contra los agentes y fue necesario refuerzos para controlarla. Angela M. Ferrer fue acusada de robo y resistencia al arresto. También se le acusa de violar su libertad bajo fianza por un cargo de robo anterior.

y avenidas en todo el estado están a la orden del día. A principios de este mes funcionarios de la ciudad de Providence denunciaron que las placas de bronce en honor a los trabajos realizados durante Great Depression (Gran Depresión) fueron saqueados de las aceras en el parque más grande de la ciudad. Asimismo, la semana pasada, la Policía de Pawtucket anunció que una placa histórica había sido robada. En Providence se reportaron unos 190 robos el año pasado,

en el que los ladrones se llevaron tubos de cobre o cables de varias propiedades. En resultado a esta ola de robos, funcionarios y líderes de la ciudad aprobaron una ley que requiere que los distribuidores de metales verifiquen la identidad de cualquier persona que quiera vender chatarra. Por otro lado, un estudio realizado este año por un grupo de empresas del sector de seguros develó que Rhode Island tiene la mayor tasa de reclamaciones de robos de metal en todo el país.

Redacción Central PROVIDENCE EN ESPAÑOL

Invasión a la propiedad a punta de pistola Redacción Central PROVIDENCE EN ESPAÑOL

WOONSOCKET.- Cubiertos con mascaras y con todo y el aparataje de una película de acción, tres hombres de tes oscura irrumpieron en una vivienda en Woonsocket para robar. De immediato, la Policía fue llamada al segundo piso del apartamento número 620 Front Street, en Woonsocket. El hecho ocurrió alrededor de las 7am, el domingo 12 de agosto. Luego la Policía fue notificada por testigos de que los tres asaltantes huyeron en un

SI MANEJA BORRACHO SERA MANEJE BORRACHO ATRAPADO Y SERA ATRAPADO Oficiales de Policía están vigilando como nunca antes. Si Usted tiene más de unas copas de más y está conduciendo, Usted será arrestado. Pagado por RIDOT

haya sido al azar, y se negó a comentar sobre las causas del homicidio o si la víctima pudo haber sido blanco de ataques o ajustes de cuenta. Providence Journal publicó que a principios de este año, la Policía de Central Falls acusó a Ballew de porte de arma de fuego sin licencia y resistirse al arresto. Estaba en libertad bajo fianza.

Alerta por ola de robo de chatarra

PROVIDENCE.Las autoridades de la ciudad de Providence están alarmadas por una creciente ola de robos de metales y chatarra en el estado, pero especialmente en la ciudad capital de Rhode Island. Las autoridades atribuyen la ola de saqueos a la crisis económica y los altos precios de los metales como el cobre. Dijeron que las sustracciones de placas metálicas, monumentos y tapas de registro de las calles

Inusual ataque con huevos contra la Policía

asesinato en Providence, fue identificado por la Policía esta semana, y según el informe oficial éste era conocido con el alias de “Pookie”, tal como lo llamaban sus amigos. En la nota, publicada este martes en el Providence Journal, el jefe del Departamento de Policía de Providence, Coronel Hugh Clements, dijoque no creen que la muerte de Ballew

Designe un Conductor Sobrio

BMW colo gris. Las víctimas dijeron que los hombres habían entrado en el apartamento, cargando al menos dos armas de fuego, exigiendo dinero, y disparando. No se reportaron heridos en el incidente. De acuerdo a los oficiales, el BMW salió rápidamente

de la escena y fue perseguido hasta las esquinas Park Avenue y Willow Street. Los tres sospechosos salieron del vehículo en marcha y huyeron. El BMW, conducido por una mujer que fue detenida, se estrelló contra una acera entre la Hamlet Avenue y la Cumberland Street.

Hombre estrella vehículo contra consultorio médico Redacción Central PROVIDENCE EN ESPAÑOL

CRANSTON.- La Policía de Cranston informó que un hombre de esta ciudad estrelló su auto contra una agencia de asistencia médica, cuando se dirigía a su casa procedente de su lugar de trabajo, en las inmediaciones de la Reservoir Avenue. En el accidente, dos mujeres resultaron con heridas leves, y quedaron atrapadas entre los escombros del edificio de St. Jude Home Care, ubicado en la Reservoir Avenue. No obstante, funcionarios del Departamento de Policía de Cranston manifestaron que no hubo heridos de grave-

dad, en el accidente que tuvo lugar la mañana del pasado sábado. Aunque la Policía no quiso dar detalles de las causas del accidente y el estado del chofer, WPRI-TV informó que el conductor permaneció por breves minutos atrapado contra la puerta del vehículo por un pedazo de basura, hasta que las dos mujeres le ayudaron a salir. La Policía está investigando el accidente. El inspector de edificios de la ciudad declaró que las vigas de soporte del edificio no sufrieron daños.


B8 17 de Agosto de 2012

Sofía Vergara habla de sus senos y pompas Uno de los más grandes encantos de Sofía Vergara es su divertidísima personalidad con mucho carisma... pero en esta ocasión hablaremos de OTROS encantos suyos: sus senos y sus pompis. Y quien estuvo más que dispuesta para hablar de su físico fue la misma Sofía, quien aparece en la portada de la revista Allure para su edición de septiembre en una candente sesión de fotos. Ataviada con un brassiere de encaje y tremendo escote, la Vergara les confesó que sus senos, completamente naturales, son de talla 32F. “Nadie con senos reales usualmente tiene esas medidas”, dice, entre risas. “Mi trasero se hace más pequeño y mis bubis también. No me preocupa realmente que mis senos se encojan, pero lo que sí no me gusta es que mis pompas se hagan más pequeñas. En Latinoamérica, si no

tienes un trasero grande, no eres nadie”

¿Qué opinas de este comentario?

Sobre los latinos, enfatiza: “Somos apasionados, coloridos, voluptuosos, escandalosos... No me asusta el estereotipo de la mujer latina, porque me parece fantástico”. No es la primera vez que la estrella colombiana habla de “sus chicas”, puesto que en 2010, lo hizo para la revista Self: “Cuando tenía 13 años, tenía unas bubis ridículas. Quería operarme, así que le dije a mi mamá: ‘Cuando crezca, por favor quítenme estas bubis’. Y me respondió: ‘Sofía, cállate. Cuando tengas 18, lo verás distinto’. Yo sólo decía: ‘¿Por qué querría tener estas tetas enorme? Soy 34DD’. Es difícil vestirme. No importa lo que use, parezco una stripper. Dicho eso, estoy agradecida por tenerlas, porque honestamente, me han ayudado muchísimo en mi carrera”, les dijo.

Jackie Guerrido habla sobre el abuso doméstico que sufrió de niña El domingo pasado, Jackie Guerrido participó en el maratón de la Fundación Alas a la Mujer, que ayuda a mujeres abusadas en Puerto Rico. Allí, la reportera del tiempo de Univisión, también compartió su experiencia con otras mujeres, contando el abuso doméstico que sufrió cuando era tan solo una niña y su padrastro le pegaba a su madre. “Me crié en Carolina, junto a mi madre que fue [madre] soltera. [Ella] también atravesó lo que era la violencia doméstica. Hubo un momento en que no pude ir a la escuela porque ese día había que salir de la casa a ver a dónde buscábamos refugio”, comenzó su valiente y conmovedor testimonio Jackie. Acompañando a la motivadora y ex mujer abusada Sharón Rodríguez Díaz, que preside la fundación que desde el 2006 ayuda a mujeres que son o han sido víctima de violencia, Jackie explicó cómo tan solo siendo una niña tenía que escuchar por las noches los golpes que le daba a su madre. “Para cualquier niño ver a su madre sufrir, gritando en la noches porque era golpeada, es bastante fuerte”, expresó. Desde que Jackie participó en la primera temporada de “Mira quién baila” dio a conocer esta fundación de la cual es miembro activo y con la que colabora periódicamente. Aunque en algún momento, la propia Guerrido confesó haber ella sufrido también de abuso físico, en esta ocasión solo se enfocó en contar la historia de su madre.

A Alejandro Fernández le gusta el sexo por las mañanas O eso es al menos lo que se deduce del comentario y la fotografía que ha subido a su perfil de la red social Twitter. “¡La salud es lo primero!”, comentó en su red social, enlazando el comentario a una fotografía de un recorte de prensa en el que se hablaba de los beneficios del sexo por la mañana. “El sexo en la mañana alar-

ga la vida. Ayuda a vivir más años y en mejor estado físico”, rezaba el artículo que interesó al cantante, que mantiene actualmente una relación sentimental con la modelo Ayari Anaya. ‘El potrillo’, como se le conoce en México, regresó recientemente con Ayari después de unas semanas separado; un tiempo que el artis-

ta aprovechó para encontrar cariño en brazos de una joven mexicana, Karla Laveaga. No cabe duda de que Fernández, que tiene cinco hijos de dos relaciones diferentes, es un experto en amor y relaciones personales. Éxito que achacábamos siempre a su físico y que ahora, gracias a Twitter, sabemos dónde estriba.

Thalía, a la caza de nuevos seguidores La estrella mexicana es una fiel usuaria de las redes sociales, herramientas que utiliza para mantener una relación muy estrecha con sus fans, con quienes se muestra siempre agradecida. Sin embargo, la artista aún espera cautivar a más seguidores, por lo que ha creado un nuevo concurso en el que los afortunados tendrán la oportunidad de hablar por teléfono con su ídolo de la música. “Forma parte de la nueva lista de seguidores de Thalía #ThaliaBFF y sé el suertudo de hablar con ella. Al sumar 100 seguidores dentro de su lista, ¡Thalía sorteará entre ellos una llamada telefónica únicamente para felicitar al ganador! Entra todos los días a Twitter, dale a ‘follow’ y mantente atento a la hora que ella elija a los próximos seguidores a seguir dentro de las lista #ThaliaBFF. ¡Sé el afortunado de hablar con ella por teléfono!”, publicó en su página de Twitter. Además, la cantante ha tenido tanto éxito con el reto en el que proponía a sus admiradoras pintarse las uñas, que ahora les ha propuesto lucir en sus manos un diseño inspirado en la bandera de Turquía para poder ganar una copia firmada de su autobiografía ‘Cada día más fuerte’. “Quien se haga el mejor diseño de #UñasMiBandera Turquía ganará mi libro #CadadiaMasFuerte autografiado. Tienen hasta el domingo (19) para mandar su foto con su mano cerca de la cara. Por favor, no

suban fotos repetidas y no olviden poner su usuario de Twitter. ¡SUERTE!”, explicó en su espacio de Facebook. Thalía ya ha triunfado anteriormente con el concurso ‘Disfrázate de Thalía’ y con otro a finales del pasado año con motivo de la salida al mercado de su libro.

David Bisbal encuentra el amor gracias a sus rizos David Bisbal ha vuelto a abrirse al amor de los brazos de Raquel Jiménez, tal y como dieron a conocer las revistas. Aunque poco se conoce de su reciente noviazgo -solo se sabe que la pareja se conoció en Barcelona-, la chispa podría haber surgido cuando ambos participaron en la publicidad de Giorgi, en la que David subastaba uno de sus rizos para recaudar fondos para un proyecto de Unicef de lucha contra el hambre en África. “Es algo muy serio. Vamos a subastar uno de mis rizos y todo lo que obtengamos se lo vamos a entregar a Unicef para luchar contra la desnutrición infantil en África”, decía el intérprete en el anuncio.

Parece que ha sido gracias a la filantropía que el almeriense ha recuperado la sonrisa, ya que además de

haber sido la mujer misteriosa que le cortaba el rizo en cuestión, Raquel también ha sido la que le ha robado el corazón. La modelo tiene mucho en común con la estrella española, dado que ambos tienen hijos: la maniquí tiene un niño de cuatro años y el intérprete es padre de una pequeña de dos, fruto de su matrimonio con Elena Tablada. Pero no solo se trata de un romance de verano ya que la sevillana de 26 años ya ha coincidido con la familia del cantante en uno de sus viajes a Almería, además de haber conocido a su hija Ella. Asimismo, ambos ya podrían estar compartiendo domicilio en la ciudad condal.

LEYES DE INMIGRACION Oficina de JOAN MATHIEU Dedicada a asistir en todas las fases de la Ley de Inmigración y Naturalización

Consulta Gratis por teléfono

JOAN MATHIEU Graduada de las Universidades de Harvard y Boston

(401) 421-0911

248 Waterman St.Providence, RI 02906 Email: j.mathieu@immigrators.com Web site: www.immigrators.com

La contratación de un abogado es decisión importante que no debe basarse sólo en avisos publicitarios. Antes de decidir solicite gratis el envío de información acerca de nuestra calificación y experiencia.


FARANDULA B 9

17 de Agosto de 2012

Fernando Colunga rechaza darle la espalda a las telenovelas México - El actor Fernando Colunga dijo que no dará la espalda a las telenovelas por proyectos de cine en México, luego de haber sido elegido por el productor Juan Osorio para protagonizar el melodrama “Porque el amor manda”. En entrevista, Colunga reconoció que en México ha hecho muy poco cine: “De hecho acabé haciendo más películas en Estados Unidos que aquí, lo cual es muy raro, el mito de que el actor de televisión no puede estar en el Séptimo Arte ya se rompió en la Unión Americana, porque los grandes actores están hoy en las teleseries”. Puntualizó que no será quien le dé la espalda al formato de la telenovela: “No traicionaré al género que me vio nacer, el ego lo mandé de vacaciones hace mucho tiempo, estoy ubicado en la realidad y si el público me favorece, qué más puedo pedir”. El actor de “Mañana es para siempre”, “Angel de Luna”, “Alborada” y

“Soy tu dueña”, por citar algunas, explicó que será todo un reto la comedia. “La voy a manejar lo mejor que pueda, para mí es novedosa la comedia en televisión, por lo regular sólo hago comedia en teatro, pero creo estar preparado para este género, porque hemos tenido mesas de trabajo intensas”, aseveró. Sobre el valor que le da al proyecto, Fernando Colunga puntualizó que lo toma como si fuera el primer proyecto de su vida: “Es como si fuera el primer protagónico de mi carrera, estoy muy agradecido con Juan Osorio, por haberse tomado el tiempo para buscarme y para invitarme”. Detalló que desde el primer encuentro con el productor ha platicado todos y cada uno de los detalles de su personaje “Jesús García”, encarcelado y fichado injustamente: “Hablé con Osorio los detalles para ver si encajaba en el personaje y si le serviría; su gran experiencia en el drama me dio confianza para aventurarme”.

Elizabeth Gutiérrez abandona ‘El Rostro de la Venganza’. A dos semanas del estreno de “El Rostro de la Venganza” y sin un motivo todavía claro, Elizabeth Gutiérrez abandona la telenovela. HuffPost Voces tuvo acceso directo a la información a través de las personas que trabajan en la producción quienes nos confirmaron que la actriz, de origen mexicano, termina de grabar a fines de agosto y que en su lugar estarían tratando de con-

tratar a Marlene Favela. “Todavía no sabemos por qué ella tomó la decisión. Pero solicitó salirse del proyecto, que situaciones personales le impedían seguir con su personaje en la telenovela. Los ejecutivos siguen tratando de convencerla, pero Elizabeth ya tomó la decisión y a fines de agosto termina su personaje”, nos explica nuestra fuente, que pide reservar su nombre por lo delicado del tema.

Eduardo Verástegui piensa convertirse en sacerdote Eduardo Verástegui no descarta la posibilidad de convertirse en sacerdote católico. “Claro que lo he pensado, obviamente si fuese ese mi llamado yo espero que le pueda ser fiel a ese llamado y si no al que Dios me pida, ya sea dentro del matrimonio, formar una familia o sagrado a Dios dentro de algún monasterio”, afirmó el actor, quien dice que vive desde hace diez años en castidad por proclamarse fiel ferviente de Dios.

Verástegui indicó que no teme a las críticas en caso de recibir el llamado de Dios para ser cura. “Pues tratar de agradarle a todo mundo sería una vanidad muy grande, además eso no existe, ser monedita de oro no es posible, nadie lo es, trata de agradarle a Dios y nada más”, declaró a la Agencia México durante un evento Guadalupano en la ciudad de Los Ángeles, California.

Adamari López reacciona al supuesto pedido de indemnización de Fonsi por embriones El tema de los embriones congelados de Adamari López y Luis Fonsi volvió a ser noticia. La revista TVnotas sacó una historia en donde aseguraba que la presentadora de “Un nuevo día” había desistido de usarlos, ya que tenía tiempo hasta el 2015 para hacerlo y que Luis Fonsi le había pedido una indemnización si tenía un hijo producto de ese procedimiento. Recordemos que cuando Adamari fue diagnosticada con cáncer, ella y el cantante, que por esa época era su novio, antes de comenzar con las quimioterapias, decidieron hacer un tratamiento en un laboratorio de New York en donde se congelaron óvulos fecundados y óvulos sin fecundar. Después de casados y una vez ella estar libre del cáncer, la pareja soñaba con poder intentar

Jennifer López: ‘Ser madre es el trabajo más importante del mundo’ La artista continúa cosechando éxitos allá donde va con su última gira, pero no por ello descuida a sus pequeños, los gemelos que tuvo con Marc Anthony. “Estoy presionada por querer ser una buena madre y querer hacerlo bien con mis hijos. Ser madre, o padre, es el trabajo más importante del mundo. No importa quién eres, tienes que aceptar todo lo que conlleva”, explicó la cantante en la edición estadounidense de la revista InStyle que se publicará en el mes de septiembre. Asimismo, la también actriz habló sobre su trabajo y sobre la habilidad especial que tiene a la hora de ponerse delante de las cámaras, algo que, al parecer, también ha heredado su hija. “Es gracioso porque mi hija Emme tiene también ese don especial de saber qué hacer cuando hay una cámara delante”, confesó. El amor que profesa a sus hijos es uno de los motores de su vida, en la que también hay hueco para el amor y, en concreto, para Casper Smart; una relación en la que sigue creyendo con “optimismo” a pesar de sus tres matrimonios fallidos. “Lo peor es que nunca se deja de creer en el amor, aunque esa es también la mejor parte. Nunca hay que dejar de creer en ello ni darse por vencido”, concluyó.

ser padres biológicos mediante esta alternativa. Sin embargo, cuando todo estaba dado para que sucediera, la pareja sorprendió al mundo anunciando la separación y el posterior divorcio. Uno de los puntos más delicados a la hora del divorcio, fue justamente qué pasaría con estos embriones, la esperanza más fuerte para que Adamari pueda ser madre biológica. Según la publicación mexicana, en los puntos acordados en el divorcio, Lopez debía hacerse cargo del mantenimiento de dichos óvulos congelados (los fecundados y los no). Y supuestamente tendría hasta el 2015 para decidir si los utiliza. La revista también dice que de implantarse los embriones, Adamari debería indemnizar a Luis Fonsi, darle una paga por su utilización.


B 10

17 de Agosto de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.