La cuna de la desigualdad

Page 1


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

INTRODUCCIÓN El Estado ha invertido crecientemente recursos y reformas legales (1) en salas cuna y jardines infantiles bajo la idea que educación parvularia constituye una forma de combatir la pobreza. Las cifras muestran que es en los sectores más pobres donde los niños no asisten a estos establecimientos. Este artículo indaga en las motivaciones de las madres, padres y tutores legales para incluir o no a sus niños a la educación preescolar.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

I. MENOS NIÑOS Y MÁS POBRES Los niños menores de 7 años han disminuido en Chile debido al descenso sostenido de la fecundidad y el aumento de expectativa de vida en Chile. Aún cuando son menos, las condiciones de pobreza afectan mayormente a los niños y las mujeres. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 2012 la población menor de 7 años llega a las 1.748.000 personas. Se estima igualmente que en las últimas décadas la proporción de niños y niñas menores de 7 años ha disminuido alrededor de 5% (2). En síntesis y según información del MIDEPLAN: “es posible sostener que la población menor de 7 años se encuentra en un proceso de transición demográfica avanzada, caracterizada por el descenso sostenido de la fecundidad y el aumento de la expectativa de vida de la población” (MIDEPLAN, 2011).

Los resultados de la Encuesta CASEN 2011 mostraron que la pobreza aumentó un 1% en los niños y niñas cuyas edades van entre 4 y 7 años entre los años 2009 y 2011, en tanto que entre los 0 y 3 años la pobreza se estancó (entre un 24,6% en 2009 a un 24,0%) (CASEN, 2011), concluyendo según la misma, que 1 de cada 4 niños en Chile es pobre. Esto ha llevado al MIDEPLAN a afirmar que “a lo largo del periodo considerado entre 19902009, en el grupo de niños y niñas entre 0 y 6 años, a menor edad del niño o niña la incidencia de la pobreza y de la indigencia tiende a ser mayor” (MIDEPLAN, 2011). Se han tomado históricamente diversas medidas para combatir la pobreza en la primera infancia, como la estimulación de la lactancia materna, el control sano de salud obligatorio y la educación básica obligatoria. Una de las más novedosas en Chile ha sido la promoción de la educación preescolar.

Se estima igualmente que en las últimas décadas la proporción de niños y niñas menores de 7 años ha disminuido alrededor de 5%. El 2012 la población menor de 7 años llega a las 1.748.000 personas.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

II. EDUCACIÓN PARVULARIA

La educación preescolar consiste en un ciclo de estudios previos al ingreso formal en el sistema educacional formal (obligatorio). Se estima que entre los 0 y 6 años de edad es posible desarrollar habilidades físicas, psicológicas y de autonomía que influirán en su posterior desarrollo. Existe un amplio consenso entre los especialistas respecto a la importancia de la educación preescolar para niños y niñas en función del desarrollo futuro de sus habilidades emocionales, cognitivas y sociales. Es por esto que el Estado ha impulsado diversas políticas destinadas a ofertar educación preescolar gratuita, especialmente para aquellas personas que se encuentran en situación de pobreza e indigencia (I y II quintil

de ingreso). La situación de niños y niñas en edad de acceder a educación preescolar y que se encuentran en situación de pobreza ha constituido una preocupación reciente por parte del Estado chileno, especialmente por los resultados arrojados por la CASEN 2011: aumento de la pobreza en este segmento y, por otra parte, la relación de ésta con el aumento en las cifras de niños y niñas que, pese a cumplir con los requisitos de ingreso al sistema educativo, se encuentran fuera de él (MIDEPLAN, 2012).

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

En Chile la educación preescolar no es obligatoria. El Estado, a través del Ministerio de Educación, subsidia programas de salas cunas y jardines infantiles, que son administrados por entidades municipales, particulares y particulares subvencionados que son a su vez supervisados técnicamente por JUNJI o INTEGRA. El público de estos programas corresponde a niños y niñas entre 85 días y 6 años de edad (3).

entre 0 y 6 años matriculados en educación parvularia estaba en salas cunas y jardines infantiles con financiamiento público (municipales, particulares subvencionados y establecimientos dependientes de JUNJI e INTEGRA). El porcentaje de niñas y niños entre 0 y 6 años que asisten a educación parvularia con financiamiento público ha aumentado desde un 22,3% en el 2000 a un 34,1% en el 2009 (MIDEPLAN, 2011).

De acuerdo a cifras del MINEDUC, el año 2009, 847.114 niños y niñas entre 0 y 6 años estaban matriculados en enseñanza parvularia, especial y básica. De este total, el 64,5% correspondía a educación parvularia. El año 2009, el 93,6% de los 546.042 niñas y niños

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

III. LOS QUE NO ASISTEN En Chile cerca de 70.000 niños y niñas no asisten a educación parvularia, de ellos el 60% corresponde a las familias más pobres. Si este tipo de educación es gratuita y de fácil acceso, ¿qué motivos tienen los padres, madres y cuidadores para enviarlos o no enviarlos a un tipo de educación que podría mejorar su ingreso al sistema educacional formal? Según el Ministerio de Educación, cerca de 70.000 mil niños del 60% más vulnerable (I y II quintil de ingreso), se encuentra fuera de sistema preescolar (4). El perfil de niños y niñas que asisten y no asisten a educación parvularia señala que no se observan diferencias por sexo, pero sí por edad: Parvularia % Especial % Menor de 1 año 1 año 2 años 3 años 4 años 5 y 6 años Total

Básica %

Total

%

20.526 3,8 - - - 20.526 2,4 39.681 7,3 39.681 4,7 59.019 10,8 - - - - 59.019 7,0 70.373 12,9 - - - - 143.034 16,9 145.983 26,7 72.661 74,4 0,0 166.736 19,7 210.460 38,5 24.599 25,3 203.812 100 418.118 49,4 100 546.042 100 97.260 100 203.812 100 847.114 0

En Chile cerca de 70.000 niños y niñas n o asisten a educación parvularia, de ellos el 60% corresponde a las familias más pobres.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

Los debates en torno a pobreza y desigualdad señalan que efectivamente el acceso a la educación preescolar por parte de niños y niñas pertenecientes a segmentos más pobres de la población, contribuye a “nivelar la cancha”, es decir, permite tratar tempranamente las brechas sociales, cognitivas y emocionales que más tarde serán muy difíciles de afrontar (CEPAL, 2010). Si esto resulta tan evidente para los diseñadores de políticas, ¿cómo es posible que padres, madres y cuidadores de niños y niñas pertenecientes a los segmentos más pobres del país, los matriculen en instituciones que, por lo demás, son gratuitas? Debido a la importancia de la problemática para las diversas

instituciones vinculadas al tema, y especialmente para las poblaciones con que trabaja Proyecto Propio es que se decidió incluir este ítem en la serie de Estudios Sociales. En base a los resultados obtenidos a través de la Encuesta de Barrios 2012, es posible señalar que el 29,5% de los hogares encuestados en conjuntos de vivienda social señaló contar entre sus miembros con un niño o niña entre los 3 a los 6 años de edad. Sin embargo, de estos niños un 23% no se encontraba asistiendo a educación parvularia, pese a contar con cupos en sus respectivas comunas con amplias ofertas de jardines infantiles y salas cunas.

76,98%

23,02%

TOTAL Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

La principal explicación para la inasistencia de los niños y niñas a educación preescolar se ha orientado a la actividad laboral de la madre, dejando de lado las razones emocionales y los cálculos de riesgo que hacen las familias.

Una de las principales aristas exploradas en busca de una explicación para la inasistencia de los niños y niñas a educación preescolar, se ha orientado a la actividad laboral de la madre. Se ha supuesto que la madre que se encuentra inactiva asumiría el cuidado de los niños, descartando el acceso a la educación parvularia. Los niños que no asisten a educación preescolar cuentan con una madre que se encuentra desocupada (MINDEPLAN, 2012). En este sentido, la actividad de la madre influye en gran medida en la asistencia de los niños y niñas a salas cunas y jardines infantiles, y trasciende los niveles de ingresos. De esta manera, el 50,1% de las madres de los niños y niñas entre 0 y 6 años que asisten están ocupadas, y el 42,5% de ellas se encuentra inactiva, lo que revela una predominancia de niños y niñas que asisten a salas cunas y jardines infantiles con madres ocupadas. En el caso de los niños y niñas que no asisten a estos centros preescolares, sólo el 33,1% tienen madres ocupadas, mientras el 60,8% tiene madres inactivas laboralmente.

OCUPADO

DESOCUPADO

INACTIVO

Asiste

50,1

7,4

42,5

No Asiste

33,1

6,1

60,8

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

Considerando esto, la Encuesta de Barrios profundizó en este punto observando que entre aquellas familias en que los niños no se encontraban asistiendo a educación preescolar, un 27,4% de las madres se encontraba trabajando, aunque informalmente.

89,47% 72,55%

27,45% 10,53%

TRABAJO FORMAL Al ser consultadas, las mujeres desempleadas por sus motivos para no realizar una actividad laboral formal, su respuesta mayoritaria se refirió al cuidado de los niños. La ocupación de la madre aparece como un factor débil

TRABAJO INFORMAL para explicar el que los niños y niñas entre 0 y 7 años no asistan a educación parvularia. Frente a esto, recurrimos a un ítem especial en que las madres fueron consultadas acerca de los motivos para enviar o no a los niños. Las respuestas fueron agrupadas en dos categorías.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

IV. MOTIVOS PARA NO ENVIAR A LOS NIÑOS A SALA CUNAS O JARDINES INFANTILES

Porque son muy chicos Este ítem reúne las respuestas en que los padres, madres y cuidadores aducen la corta edad de los niños en relación al hecho que no se encuentren asistiendo a educación parvularia. Para captar cabalmente el sentido de estas respuestas se hace necesario combinarlas con las siguientes. Familia provee cuidados Estas respuestas dicen relación con el hecho que existe otro familiar, por lo general un pariente (de sexo femenino) consanguíneo que se encuentra en situación de cuidar del niño. Estas respuestas pueden ser interpretadas desde el ámbito que la educación parvularia es vista solamente como un medio que permite cuidar de los niños, y por lo tanto, es susceptible de ser reemplazado por un familiar (lo que de alguna manera contradice las hipótesis que apuntan a destacar

la educación parvularia como el desarrollo psicosocial del niño). Riesgo a enfermar Otro grupo de encuestados manifestó como razón principal para no enviar a sus hijos a educación parvularia el riesgo que representaba el contacto con otros niños. Este riesgo se expresa en la posibilidad de ser contagiado de enfermedades respiratorias y las consecuencias económicas y anímicas que esta trae a la familia. Es así que los adultos señalaron: “no quiero enviarla por que se enferma, los niños ahí van enfermos”. Evidentemente este punto expresa una lectura racional ante las posibilidades y resguardos que acarrea a estas familias la enfermedad de un miembro, por cuanto implica gasto de dinero y tiempo en atención médica y compra de medicamentos.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

No confían en el lugar Este tipo de respuestas responde a la inseguridad que provoca en los padres el establecimiento. En este punto se concentran los aspectos relacionados a maltrato y/o negligencia por parte de las cuidadoras y a su vez la inseguridad que produce el entorno en el que se encuentran insertos estos jardines, comentando los padres y madres el temor que le producen las balaceras y la delincuencia del sector.

El texto señaló que la actual situación de niños y niñas menores de 7 años al interior de conjuntos de vivienda social permite iluminar brechas en la política educacional actual especialmente en relación a la baja matrícula de los niños más pobres. Resulta clave considerar los motivos que aducen padres, madres y cuidadores para no insertar a los niños y niñas en sistema educativo preescolar gratuito, en tanto esto implica fortalecer trayectorias de exclusión social

que inciden en la biografía futura de estos niños y niñas. Este punto resulta crucial puesto que es internacionalmente reconocido el hecho que las desventajas educativas producidas en este periodo acompañarán a los sujetos durante el resto de su vida, en este sentido, se habla de la educación temprana como herramienta de combate a la desigualdad y la pobreza. Finalizamos planteando desafíos urgentes a la educación preescolar al interior de conjuntos de vivienda social, que promuevan el combate a las nuevas formas de pobreza urbana y guetificación, y que permitan levantar líneas de investigación y debate en el área.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

Desafíos a la política de educación temprana respecto a los conjuntos de vivienda social 1. Evaluar los servicios proveídos por la educación preescolar en tanto respuesta a una decisión racional de las familias por mejorar sus ingresos y rentabilizar sus tiempos. En este sentido enviar a los niños a la educación preescolar aparece como riesgoso (niños enferman, es caro el tratamiento e implica gastos). 2. Combatir los efectos que los medios de comunicación han creado en torno a salas cunas y jardines infantiles como espacios inseguros (donde los niños no son golpeados, ni abusados, ni tratados negligentemente).

Desafíos a la inclusión de niños y niñas entre 0 a 7 años a la educación parvularia en conjuntos de vivienda social. 1. Potenciar los efectos positivos en el desarrollo de niños y niñas de la educación preescolar entre los padres que no envían a sus hijos a educación preescolar. 2. Iniciar campañas de promoción de la educación preescolar en los conjuntos de vivienda social en ambientes que faciliten la expresión de las inquietudes de padres y madres.

3. Elaborar herramientas que permitan monitorear la confianza de los padres respecto al sistema de educación parvulario. Esto a fin de detectar episodios críticos que debiliten la asistencia del niño a la institución.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

BIBLIOGRAFÍA CASEN. (2011). CASEN. Santiago: MIDEPLAN. CEPAL. (2010). Panorama Social de América Latina. Santiago: CEPAL. MIDEPLAN. (2011). Cobertura y Focalización de la Oferta Pública hacia la Primera Infancia. Una selección de Programas en Educación, Salud y Subsidios Monetarios. Santiago: MIDEPLAN.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

NOTAS 1) El Decreto Supremo 115/2012 fue publicado en el Diario Oficial en 18 de mayo del 2012 y modificó el decreto nº 315 de 2010 que reglamentaba requisitos de adquisición, mantención y pérdida del reconocimiento oficial del Estado a los establecimientos educacionales de educación parvularia, básica y media. Este decreto reorganiza los niveles de educación, se reduce el personal educativo dentro del aula y se agregan requisitos formativos para ellos. Uno de los elementos más importantes es el que conecta al nivel de educación preescolar con el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia: “Artículo 7.- El sostenedor deberá comprometerse en su solicitud a cumplir los estándares nacionales de aprendizaje que se exigen al conjunto del sistema escolar, de conformidad a lo prescrito en la ley Nº 20.529, que establece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización y a los demás instrumentos que la ley establezca para tales efectos. Como consecuencia de este compromiso, se entiende que el sostenedor acepta los instrumentos que el Ministerio determine para la medición del cumplimiento de dichos estándares nacionales de aprendizaje”. Respecto a los docentes se señala que: “Artículo 10.- Tratándose de la educación parvularia, se entenderá por docente idóneo al que cuente con el título de profesional de la educación del respectivo nivel y especialidad, cuando corresponda, o esté habilitado para ejercer la función docente según las normas legales vigentes. 2) Es así como, según el INE, en 1990 los NNA entre 0 a 6 años alcanzaba un 15,2% de la población total del país. 3) La educación presescolar se divide en los siguientes niveles: sala cuna menor (85 días a 1 año), sala cuna mayor (1 año a 2 años), nivel medio menor (2 a 3 años), nivel medio mayor (3 a 4 años), primer nivel de transición (4 a 5 años) y segundo nivel de transición (5 a 6 años). 4) En este mismo estudio se señaló que las 10 comunas con mayor cantidad de niños y niñas fuera del sistema son: Puente Alto (4.355 no matriculados), Maipú (3.669), Antofagasta (3.199), San Bernardo (2.884), Pudahuel (2.432), Valparaíso (2.395), Quilicura (2.329), La Florida (2.308), Puerto Montt (2.125) y los Ángeles (1.910).

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

LA CUNA DE LA DESIGUALDAD

Equipo editorial de Apuntes de Tecnología Social: Paulina Miranda, Constanza Cifuentes, Marcela Robles, Ángel Marroquín, Rodrigo Aguayo y Sebastián Cantuarias. Diseño gráfico: Carolina Sánchez, Daniela Linco, Stephanie Salas y Camilo Barriga. Fecha de publicación: Septiembre de 2013 Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.