Sistemas de financiamiento procedimentales

Page 1


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

Se proh铆be expresamente la reproducci贸n o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

INTRODUCCIÓN Los programas de emprendimiento social han recurrido a diversas estrategias para la superación de la pobreza. El principal impulso ha sido tomado, desde los años noventa por el Estado, a través de los denominados programas de emprendimiento asociados a mecanismos de trasferencia condicionada y a enfoques comunitarios; esto ha encerrado una serie de desafíos metodológicos respecto a superar lógicas asistenciales, que logren dar sustentabilidad y empoderamiento a las iniciativas. El presente artículo, centrado en el concepto de procedimentalidad, se propone analizar dos programas de financiamiento para encontrar brechas en que sea posible que los grupos y comunidades busquen y aporten soluciones por sí mismas, aumentando con esto el impacto del programa y la rentabilidad de las intervenciones sociales en su globalidad.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO FORMA DE COMBATE CONTRA LA POBREZA Diversosestudiosinternacionaleshandemostradoquelosemprendimientos sociales contribuyen significativamente al desarrollo económico global de los países (1), a la vez que logran aportar a la construcción de ciudadanía al resultar expresión de la sociedad civil contra las repercusiones de crisis económicas (2). Si bien el financiamiento de los emprendimientos sociales en Chile ha recaído tradicionalmente en el Estado, son crecientemente las empresas privadas, especialmente aquellas que cuentan con políticas de RSE y de involucramiento con la comunidad, las impulsoras más activas de esta clase de programas. Es así como el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en su informe 2009, señalaba que: “Los propios datos del GEM han demostrado que aquellos países de mayor desarrollo económico exhiben niveles o tasas de emprendimiento por oportunidad mayores que los de menor desarrollo (incluso hasta negativo). Adicionalmente el tipo de emprendimiento podría tener efectos distintos en la tasa de crecimiento económico y de innovación, este sería el caso de negocios de alto potencial de crecimiento y el emprendimiento por oportunidad, los cuales tienen efectos en el mejoramiento de la difusión de conocimientos y el crecimiento económico” (Sternbergn y Wennekers, 2005).

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

El enfoque, desarrollado por el GEM, centrado en el rol desempeñado por diferentes individuos en el “proceso emprendedor”, ha llevado a este centro a enfatizar el estudio sobre las características de las personas respecto a la gestación de un negocio. Este enfoque permite destacar el aporte realizado por los emprendedores a la productividad global del país, pero también releva los entornos en que se despliegan estas oportunidades de emprendimiento. ¿Es posible contribuir a la producción de oportunidades en los contextos de emprendimiento? “La existencia de diseños institucionales adecuados permiten la aplicación de políticas públicas de manera eficiente, potenciando o posibilitando el éxito de distintas formas de emprendimiento”. Las políticas de emprendimiento social impulsadas desde el Estado han venido respondiendo

crecientemente a lógicas de trasferencias condicionadas (PTC) (3). Tanto los defensores como los críticos de los PTC coinciden en que estos forman parte de una generación de programas sociales que pretenden actuar en dos dimensiones: A) en el presente, a través del alivio de la pobreza de consumo y de la mejora de la distribución de recursos públicos en sectores clave como salud y educación; y B) en el futuro, promoviendo la acumulación de capital humano entre los más pobres con el fin de quebrar la transmisión intergeneracional de la pobreza y de la exclusión. Otra característica de los PTC es el uso del principio de la co-responsabilidad para regular la entrega de la transferencia de dinero a las familias: si las familias cumplen las condicionalidades establecidas por los PTC pueden continuar participando en el programa. De esta manera, se busca generar un sistema de obligación y de reciprocidad entre los gobiernos y los beneficiarios” (4).

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

Es así como la mayor parte de la oferta disponible a través de FOSIS (5) hoy se concentra en el aumento de los ingresos en familias y comunidades pobres, así como su inclusión en el mercado económico. Actualmente es posible identificar los siguientes programas de emprendimiento social intermediados por este organismo:

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO

PÚBLICO OBJETIVO

PROGRAMA YO EMPRENDO

Orientado a apoyar ideas de negocio en desarrollo de actividades económicas. Tiene como fin aumentar los ingresos de los usuarios, potenciando sus capacidades y mejorando la gestión de tu negocio.

PROGRAMA YO EMPRENDO SEMILLA

Orientado a apoyar ideas de negocio para generar ingresos, el apoyo consiste en la implementación de un plan de negocios y su financiamiento.

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO

PROGRAMA YO EMPRENDO EN COMUNIDAD

Orientado a favorecer el acceso a servicios financieros a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o condición de pobreza. Por medio de un subsidio a los costos operacionales, se incentiva a instituciones de micro finanzas para que atiendan a los sectores más vulnerables de la población. De esta manera -y en colaboración con fundaciones, cooperativas, sociedades financieras y bancos, que evalúan la entrega de microcréditos a microempresarios-, se busca facilitar el acceso a financiamiento a emprendedores, que usualmente no califican para créditos tradicionales. Orientado a grupos organizados u organizaciones, se busca apoyarlas para que impulsen proyectos en sus comunidades (ideas de negocio o necesidades que les permitan fortalecer la actividad que ya desarrollan).

Ilustración: Elaboración propia en función de información disponible en www.fosis.cl

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

Más allá de las especificidades y limitaciones político administrativas con que cuenta el Estado o los privados al desarrollar sus emprendimientos sociales, uno de los aspectos cualitativos gravitantes que los diferencia está dado por la estructura del financiamiento y los presupuestos tras las asignaciones. Si consideramos que el financiamiento es el proceso que permite administrar (en el sentido del management) el emprendimiento y que el horizonte de éste es impulsar trayectorias de inclusión y superación de la pobreza (6), entonces resulta clave la manera en que las estructuras de financiamiento logran capturar los recursos disponibles de los propios interesados, a la vez que capturan claves de sustentabilidad para el emprendimiento en el mediano y el largo plazo. Evidentemente nos referimos a la asignación de presupuestos al agente que financiará los emprendimientos, es decir, al proveedor primario de servicios financieros.

Otro foco de creciente interés por parte de los Estados y los privados, es la orientación de los financiamientos. Se ha observado que aquellos emprendimientos enfocados a grupos y comunidades sólidamente estructuradas, poseen una mayor proyección o tasa de sustentabilidad que aquellos llevados adelante en forma individual-familiar y en comunidades de menor densidad asociativa. Las diferencias en la forma de llevar adelante los emprendimientos y más inciden en la producción de impactos sociales están dadas por aquello que, en su informe para Chile del año 2009, el PNUD llamó: “la manera de hacer las cosas” (7). Y es que resulta gravitante la innovación no sólo en la manera de ofertar los servicios sino en una visión fresca del negocio y el acceso y coordinación con el cliente. Una de las “maneras” que permite abordar la cuestión de la coordinación es centrarnos en la oferta de los servicios.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

PROVEEDOR, CLIENTE Y PROCEDIMENTALIDAD

Una de las formas más habituales de entender la relación entre lo que denominamos interventor e intervenido, se encuentra anclada a una “forma de ver” prescriptiva, de control, donde es posible llegar a otro y cambiar su conducta a través de la persuasión o la coerción. Estas formas de comprender la acción con o sobre otros han tenido como característica el que no han logrado reconocer a los “intervenidos” la posibilidad de opción. Desde una lógica procedimental resulta imposible interferir un sistema directamente, en este sentido, este tipo de modo de ver plantea como criterio de eficiencia para la intervención la autorregulación del propio sistema, es decir, se plantea entonces la posibilidad de cambio en el sistema mismo y no en algo así como un interventor

omnisciente capaz de cambiar la conducta de otro por medio del control o la persuasión. Dada la imposibilidad de “interferir directamente” al cliente, se hace posible entender la intervención social como una oferta de autorregulación que se le hace al sistema para que este “cambie por sí mismo” de acuerdo a la oferta mostrada. Al respecto Madrigal señala: “intervención es sólo una oferta que apunta a acoplarse al sistema para que este reduzca complejidad del entorno, oferta que puede aceptar o no, lo que se establece como un principio de la intervención social en sociedades modernas” (8).

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

Esta forma de entender la oferta de servicios (9): i. Introduce variedad desde la oferta puesto que al negar lo existente como lo único posible, obliga a no pensar solamente desde el mismo y único lugar, sino que sorprende, innova, haciendo sinergia con otras dimensiones de la intervención y los recursos de otros stakeholder. ii. Involucra al cliente (10), puesto que se trata de elecciones realizadas por el cliente y al resultar de un proceso de autoobservación desde él, lo procedimental se encuentra sujeto al cálculo de rentabilidad (11). iii. Implica comunicación con el cliente, puesto que se trata de una oferta, el canal y los mecanismos que permitan llegar al cliente resultan de una comunicación con éste. En este proceso Alter puede, en cualquier momento, decidir no continuar y rechazar la comunicación, sin embargo, este proceso se establece por medio de contenidos que “tengan sentido” para el sistema intervenido. iv. Comporta una pedagogía ya que requiere considerar la adhesión reflexiva del

sujeto a la oferta propuesta por la intervención. Y es que si es requisito el pensar contingentemente la oferta en base a decisiones que hacen los actores, la procedimentalidad considera mecanismos de trasferencia capaces de incluir las distinciones necesarias (en el lenguaje del sistema nativo) para que los clientes hagan la experiencia de la variedad y a la vez escalonen aprendizajes. En otras palabras se espera que los clientes aprendan a usar la intervención, la oferta. En esta reflexividad radica la especificidad de una oferta adaptada (12) y con una performance eficiente. v. La oferta se brinda en un cruce con el otro, ya que el carácter intermediado de la producción de variedad que introduce lo procedimental comporta un campo de comunicación y, sobre todo, de coordinación. Al evitar lo prescriptivo (tú debes) el cruce con el cliente responde a una lógica idiomática (hablar en su idioma) y a los mecanismos de coordinación dispuestos en la oferta. vi. Es potencial, puesto que se propone contar con “lo que

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

aún no existe”. Por ejemplo, la movilidad social entendida como oferta (chance) del programa. En este sentido no basta con prometer movilidad sino que es necesario transferirla como posibilidad, actualizarla, enseñar cómo se “comienza” a caminar hacia ella. Tomar esto en cuenta quiere decir que el éxito es procesamiento de la frustración, por cuanto “celebrar” la “pérdida” quiere decir celebrar que vamos camino hacia lo distinto. vii. Es crítica, el giro ético responde a la posibilidad cierta de que todo lo anterior se dé: en este sentido la procedimentalidad es crítica, puesto que permite comparar, identificar las habilidades que se busca y potenciarlas. Esto quiere decir que el actor se involucra en los procedimientos.

lo que los stakeholder buscan y ponerlo lógicamente en contacto con el cliente. Lo procedimental busca producir experiencias, conjugando los intereses de interventor e intervenido. Interroga acerca de las formas de hacer, produciendo variedad, comparación. En este sentido lo ético está puesto como una oferta trasparente que no promete lo que no cumple. Centra su atención en el estudio de la oferta. Lo pedagógico en lo procedimental fija límites en la oferta. La procedimentalidad cuenta con una aguja econométrica que registra y estudia (sus) las ofertas rechazadas.

En síntesis, el ángulo procedimental nos permite observar la oferta para mejorarla, es decir, pensar la oferta más allá de la propia oferta, permite captar

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

TRANSFERENCIA Y LOGRO

A fin de discutir éstas respecto a un referente empírico que nos permita vislumbrar los alcances de la procedimentalidad “en acción”, nos proponemos comparar dos programas de emprendimiento social orientados a la comunidad y que tienen como foco primordial, la superación de la pobreza: A) el programa Yo emprendo en comunidad, implementado por el Estado de Chile a través de FOSIS; y 2) el programa de Emprendimiento Social impulsado por Proyecto Propio, ambos evidentemente en función de 7 elementos definidos procedimentalmente.

grupos y comunidades desde cada una de estas ofertas en función de las formas de coordinación. Pretendemos, por lo tanto, contribuir con esto, tanto al debate en torno a la procedimentalidad como al enriquecimiento de las “vías” para pensar el emprendimiento social en un horizonte de mejora continua.

Nuestro afán no es comparar moralmente, ni tampoco elaborar un ranking, sino visibilizar las formas de “ver” la intervención social y la autonomía de los

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES DESDE EL ESTADO Trasferencia El programa de emprendimiento Yo Emprendo en Comunidad es una iniciativa del Estado de Chile, que se implementa a través de FOSIS (13) y que tiene como objetivo declarado: “Apoyar a organizaciones vulnerables cuyos miembros se encuentran en situación de vulnerabilidad, pobreza o extrema pobreza, en el desarrollo de una iniciativa de inversión productiva definida con el fin de mejorar el rendimiento y las utilidades de la organización y/o de sus miembros” (FOSIS, 2012). Este programa posee un monto tope de asignación por organización de $8.000.000, posee una duración esperada de 10 meses y oferta una inversión directa no inferior al 80% del monto total solicitado a (FOSIS) (14), los gastos

de administración, no pueden ser superiores al 20% del monto total solicitado, considerando en este ítem los gastos que la organización debe incurrir por concepto de soporte administrativo a la implementación del proyecto. Aporte de la organización o grupo Las bases técnicas de este programa contemplan que los grupos deben realizar un aporte propio sobre el aporte de la institución financista al proyecto. Este porcentaje del aporte llega a un 20% del total del monto solicitado y puede traducirse en dinero directamente y/o aportes de terceros (tales como un microcrédito, aporte de otras instituciones estatales o de privados) y debe hacerse efectivo al concretar la inversión asociada al proyecto.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES EN LA FUNDACIÓN PROYECTO PROPIO Hacia la customización de la estructura del financiamiento El año 2004 Proyecto Propio comenzó a reconocer que ciertas condiciones de lo que se denominaba entonces “nueva pobreza urbana”; se tendía a concentrar en algunas áreas geográficas específicas en las ciudades, nacían los guetos urbanos producidos desde los años 90 por la política habitacional de superación del déficit habitacional (de este año data la construcción de algunas de las Villas que componen el sector de Bajos de Mena en Puente Alto). Proyecto Propio define su emprendimiento como: “Emprendimiento Social es un programa diseñado y ejecutado por Proyecto Propio, que desarrolla una metodología orientada al trabajo con comunidades en contextos empobrecidos, poniéndolas como protagonistas del proceso. El programa se centra en la realización de proyectos, los cuales son pensados, planificados, cuestionados y ejecutados por la propia comunidad, logrando que los afectados por el problema sean los protagonistas de su transformación”.

Una de estas iniciativas fue el programa de Emprendimiento Social (ES) que Proyecto Propio imprentó en diversos barrios de la Región Metropolitana. Este programa constituye una expresión de una práctica de investigación de las necesidades de la comunidad que logró articularla junto a interventores e investigadores alrededor de una iniciativa centrada en el desarrollo local y la superación de la pobreza. ¿La clave?: El co-financiamiento.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

Aporte de la organización o grupo Proyecto Propio financia los proyectos de manera diferenciada de acuerdo a las características de cada uno de ellos. En el caso de los grupos de vecinos que habitan viviendas sociales, éste corresponde a un mínimo de 30% y a un máximo de 70%, con un tope de $350.000 (15). Si bien estos presupuestos han estado sujetos al financiamiento global de los stakeholders, en el sentido que estos podían financiar una cantidad global de proyectos, el establecimiento de los parámetros de cada financiamiento autónomo ha quedado en poder de Proyecto Propio. Con esta forma diferenciada de financiamiento se busca rentabilizar al máximo el aporte entregado y que no haya sub o sobre inversión. En promedio, Proyecto Propio ha entregado el 50,9% de los recursos de los proyectos.

Estructuras de financiamiento Si bien es posible señalar que los emprendimientos pretenden alcanzar los mismos resultados, los caminos que adopten respecto al financiamiento, estará directamente vinculado al resultado que los participantes podrán alcanzar. En este sentido es posible identificar algunas de las diversas maneras que poseen las agencias financistas para distribuir el financiamiento a los emprendimientos y, por lo tanto, establecer estructuras de logro. Estructura del financiamiento fijo La estructura de financiamiento fijo mantiene rangos de actividad durante un periodo de tiempo puntual (lo que dura el financiamiento), partiendo de una inversión total que da pie a un número igual de actividad. El financiamiento es total, por lo tanto la oferta de financiamiento no se encuentra adaptada.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

$ ACTIVIDAD Estructura de financiamiento semi variable Estructura de costos semi variables contiene dos elementos clave; por una parte se inicia garantizando un piso de financiamiento mínimo y que no responde a la totalidad de la inversión. Por otra parte aumenta el financiamiento en la medida que aumenta la actividad. Esto último permite visualizar un horizonte de inversión distinto al que aporta la institución.

$ ACTIVIDAD Filtro Procedimental A continuación analizaremos, en función de los elementos que nos permiten observar procedimentalidad en las intervenciones sociales, los sistemas de financiamientos de emprendimientos sociales correspondientes a los programas Yo Emprendo (Estado) y el programa de Emprendimiento Social de Proyecto Propio (Fundación sin fines de lucro):

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

REQUISITOS PROCEDIMENTALES

MODELO COSTOS FIJOS

MODELO COSTOS VARIABLES

INTRODUCCIÓN DE VARIEDAD EN LA OFERTA

Oferta fija para emprendedores.

Emprendedores elijen su oferta.

INVOLUCRAMIENTO DEL CLIENTE.

Los límites de los emprendimientos son los que impone la oferta.

COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

Comunicación formal (ciclo inicio, monitoreo y evaluación), se supone interés del emprendedor.

PEDAGOGÍA (TRANSFERENCIA)

Sistemas de trasferencia formales y apegados a resultados.

CRUCE CON EL OTRO

Carácter prescriptivo de la relación con el otro: “hacer lo que se debe”.

POTENCIALIDAD POTENCIAL CRÍTICO

SISTEMA DE FINANCIAMIENTO

Cuenta únicamente con los recursos iniciales (recursos) y no con los que surgen en el desarrollo del emprendimiento. La oferta se da de una vez y para siempre, no implica poner en tensión los fracasos de los emprendedores. Financiamiento alcanza un piso mínimo del 80% del emprendimiento. Financiamiento busca cubrir la inversión.

Los emprendedores, tras autoobservarse deciden hasta dónde quieren llegar. Comunicación permanente asociada a contingencia “no está dada la coordinación con el emprendedor”. Adhesión reflexiva del emprendedor a la oferta. Implica la producción de coordinación entre quienes participan de la toma de decisiones. Cuenta con recursos potenciales de los emprendedores y que surgen en el trabajo. Al contar con los recursos de los emprendedores, entiende que el éxito implica frustración: contar con que las cosas pueden salir mal. Financiamiento asegurado 30% del emprendimiento. Maximizar el aporte de la comunidad, para enfatizar el protagonismo y la propiedad del proyecto.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

Conclusiones técnicas

y

sugerencias

¿Es la procedimentalidad un valor en sí mismo?, ¿cuánto puede ayudar a mejorar los sistemas de financiamiento de los programas de emprendimiento social? ¿Cuánto aumenta la procedimental la rentabilidad global de los proyectos? ¿Cuánto mejora la calidad de los emprendimientos sociales cuando estos se llevan adelante en forma procedimental? Respecto a los programas de emprendimiento social orientados a combatir la pobreza a través del apoyo al impulso de grupos y organizaciones de emprendedores, tenemos que son dos al menos las grandes áreas de reflexión que se nos abren en función de lo que venimos señalando: • Trayectorias de inclusión social asociada a emprendimientos En este sentido, el emprendimiento social se asocia a cadenas de valor al interior de circuitos económicos locales, es decir,

a las condiciones de bienestar que se espera acrecentar con el activo económico (y que se pueden traducir en la aspiración de movilidad social-geografía de oportunidad ) (Millán, 2010). • Adaptabilidad y modelamiento (adaptación) de la oferta de financiamiento de programas de emprendimiento La oferta pública de emprendimiento social, actualmente parece responder a una lógica estándar; frente a esto, los clientes se ven forzados a adaptarla a sus singularidades, modelándola (en el sentido de adaptarla) indirectamente. Este traspaso rígido de la oferta implica que los clientes se ven obligados a buscar mecanismos alternativos para rentabilizar su inversión (16). Estos márgenes en la oferta no permiten incluir los recursos de la comunidad en relación a la oferta. • Punto ciego: el emprendedor como autoobservador La oferta pública muestra una brecha respecto a la capacidad disponer de ofertas con la

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

particularidad de considerar la posibilidad de “autoobservarse” de los emprendedores, restando con esto la posibilidad de establecer un horizonte de mejoras en los programas que emprenden. Esta brecha dificulta la promoción de reflexividad en los emprendedores a la vez que disminuye la posibilidad de “aprender” de la experiencia que oferta el programa. En este artículo nos propusimos desarrollar en función del concepto de procedimentalidad, la manera en que las estructuras presupuestarias asignadas a cada emprendimiento (estatal y privada) resultaron del esfuerzo de cada grupo por rentabilizar su inversión en función de financiamientos que dependían de lo que las familias lograran

reunir (ahorrar) mediante diversas acciones. Queda ahora como tarea elaborar sistemas de medición que permitan mostrar los rendimientos económicos diferenciados entre ambas estructuras de financiamiento y los impactos que estas tienen en los emprendedores y el desenvolvimiento de sus negocios en el largo plazo.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

NOTAS (1) DOHERTY, B., FOSTER, G., MASON, C., & MEEHAN, J. (2009). Management for social enterprise. Sage.EEUU. 2009. (2) “Social enterprises have been increasingly heralded as a viable social development strategy to promote the employment opportunities of economically and socially vulnerable groups, notably the mentally handicapped and unemployed youth”. NGAN, R. (2011). Reducing Poverty and Creating Employment Through Social Enterprises: How Viable in Hong Kong. Social Development Issues; 2011, VOL.33 Issue 1 , 60-71. (3) Es así como Norma Correa señala que: “Aunque los PTC han sido influenciados por la racionalidad de las redes de protección social, también cuentan con características particulares que les otorgan identidad propia”. Correa, N. (2009). Programas de Transferencia Condicionada: aportes para el debate público. Economía y Sociedad , 71-77. (4) CORREA, N. Programas de Transferencia Condicionada: aportes para el debate público. Economía y Sociedad , 71-77. 2009. (5) Fondo De Inversión Social, encargado en Chile de promover el acceso de sectores pobres a programas de emprendimiento contra la pobreza. (6) PETAUTSCHNIG, Carla. Trayectorias diferenciadas de inlusion/exclusión de los publicos de la politica publica: Aportes conceptualesa la politrica publica desde el enfoque Luhmanniano. Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales PUC. 2012. (7) “En particular, se han vuelto más complejos la mayoría de los ámbitos sociales en los que se busque algún cambio de manera intencionada, lo que tiene como consecuencia que tanto los logros como las dificultades se explican hoy, mucho más que antes, por las relaciones y formas de coordinación concretas que establecen los actores en sus prácticas específicas”.PNUD,2009. (8) MADRIGAL, Johnana. Del control a la coordinación de la oferta: Propuesta para una intervención social funcionalista sistémica. Tesis para optar al grado de magister en Trabajo Social. Facultad de ciencias sociales Universidad católica. 2009 pag 57.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

(9) Estos 7 puntos han sido analizados y discutidos en las sesiones del núcleo de estudios en procedimentalidad, seminario convocado por Estudios Sociales de la Fundación Proyecto propio y la escuela de postgrado de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. (10) La imagen de la variedad introducida en la oferta (en los puntos 1 y 2) viene a invertir la relación entre complejidad de la demanda v/s calidad de la oferta: i) cuanto más aumenta la demanda de un servicio, la calidad es inferior y ii) cuanto más aumenta la oferta (en variedad), la demanda es más específica. En este sentido una oferta limitada, se torna mucho más acuciosa, en síntesis, se apunta a customizar la oferta del servicio. Este giro hacia la calidad permite demostrar que “hacerlo así” es eficiente, es mejor. (11) En este sentido la procedimentalidad implica un estudio sistemático de la oferta. Como en un equipo de alto rendimiento cuyos entrenadores viabilizan las mejores opciones y calculan el rendimiento del equipo pensando en la victoria. (12) La adaptación implica que los oferentes son capaces igualmente de asentir reflexivamente respecto a aquellos elementos que harán más probable la elección de la oferta por parte del cliente. (13) Fondo de Inversión Social: www.fosis.cl. (14) Los gastos asociados a este ítem se circunscriben a: 1) Materiales e insumos de trabajo (materiales de construcción, insumos para la producción, entre otros), 2) Trámites y certificados para la ejecución del proyecto, 3) Maquinarias y/o herramientas, 4) Fletes, 5) Equipamiento e infraestructura, 6) Recursos humanos para la entrega de servicio directo a los usuarios, 7) Material didáctico o de difusión (FOSIS, 2012). (15) El porcentaje de financiamiento varía de acuerdo a: participación del grupo en las sesiones de las mesas de proyecto; formas que utilizan para recolectar dinero (cuota, desarrollo de actividades, etc.); justificación del proyecto y presentación del mismo; que sea un proyecto comunitario. (16) Cabe señalar que se ha adaptado la oferta especialmente cuando se ha orientado a la clase media

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

(hoy el foco político-técnico parece encontrarse en este segmento), si bien los subsidios SAV parecen encontrarse en otra arista del problema, la adaptación a los requerimientos de los clientes parece fuera de discusión cuando la oferta se dirige a este segmento.

BIBLIOGRAFÍA Chile, E. S. (2012). www.emprendimientosocialchile.cl. Recuperado el 3 de Julio de 2012, de Emprendimiento Social Chile: http://www. emprendimientosocialchile.cl/2012/04/ CORREA, N. (2009). Programas de Transferencia Condicionada: aportes para el debate público. Economía y Sociedad , 71-77. DOHERTY, B., FOSTER, G., MASON, C., & MEEHAN, J. (2009). Management for social enterprise. EEUU: Sage. FOSIS. (2012). FOSIS. Recuperado el 27 de Junio 2012 de 2012, de http://www.fosis.cl/index.php?option=com_ content&view=article&id=123&Itemid=148 Global Entrepreneurship Monitor (GEM) – Universidad del Desarrollo. (2009). Condiciones del contexto para el emprendimiento en Chile: Un análisis de 5 años. Universidad del Desarrollo. Santiago de Chile. MADRIGAL, J. Del control a la coordinación de la oferta: Propuesta para una intervención social funcionalista sistémica. Tesis para optar al grado de magister en Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica. 2009. MATUS, T. (2003). La intervención social como gramática. Hacia una semántica propositiva del Trabajo Social frente a los desafíos de la

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

globalización. Revista de Trabajo Social Pontificia Universidad Católica de Chile, 67-68. NGAN, R. (2011). Reducing Poverty and Creating Employment Through Social Enterprises: How Viable in Hong Kong. Social Development I Lo procedimental busca experimentar el mundo de una forma Otra. Issues; 2011, VOL.33 Issue 1 , 60-71. PETAUTSCHNIG, C. (2012). Trayectorias de inlusión/exclusión de usuarios de Política Pública. Revista de Trabajo Social , 70-75. 2012. PETAUTSCHNIG, C. Trayectorias diferenciadas de inlusion/exclusión de los publicos de la politica publica: Aportes conceptualesa la politrica publica desde el enfoque Luhmanniano. Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales PUC. 2012. PNUD. (2009). Informe 2009 La manera de hacer las cosas. Santiago: PNUD.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO PROCEDIMENTALES

Equipo editorial de Apuntes de Tecnología Social: Paulina Miranda, Marcela Robles, Ángel Marroquín, Rodrigo Aguayo y Sebastián Cantuarias. Diseño gráfico: Stephanie Salas, Carolina Sánchez y Camilo Barriga. Fecha de publicación: Noviembre de 2013 Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia total o parcial de los contenidos de este documento sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.