La Coordinación Como Empresa

Page 1


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

GRUPO EDITORIAL Contenido: Sebastián Cantuarias Paulina Miranda Ángel Marroquín Rodrigo Aguayo Edición: Alejandra Paz Diseño: Camilo Barriga Carolina Sánchez Stephanie Salas

2.

1.

Diciembre 2013

NEGOCIOS INCLUSIVOS

INDICE

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de esta revista sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio

encadenamiento productivo &

Alianzas con el estado

ca lei dos copio

3-4.

5.

COMUNAS MINERAS:

Lo que despertó el FONDENOR

6. Sustentabilidad:

una forma de ver 3


1

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

NEGOCIOS INCLUSIVOS: LÍMITES Y POSIBILIDADES PARA PENSAR EL DESARROLLO Y LA EQUIDAD SOCIAL DESDE LA EMPRESA.

Introducción El concepto de Negocios Inclusivos recoge la preocupación creciente del mundo empresarial por los sectores más pobres de nuestra sociedad. Esta intención se ha materializado en iniciativas que reciben nombres como: negocios con la base de la pirámide; negocios Inclusivos; oportunidades para la mayoría o mercado de la mayoría1. Con estas expresiones se apela a que orientar el mercado en un sentido de exclusión o de inclusión de los más pobres es una cuestión de elección. El presente texto propone explorar la noción de negocios inclusivos como herramienta de desarrollo, explicitando sus alcances y límites para pensarse como mecanismo de inclusión de sectores pobres en la cadena de negocios y como una contribución de las empresas al mantenimiento de la democracia.

El concepto de negocios inclusivos

La noción de Negocio Inclusivo es una idea reciente: sus origenes se remontan al año 1997, a los trabajos de Coimbatore Krishnarao Prahalad, quien comienza a diseñar ideas en torno a un nuevo enfoque de negocios

con los sectores pobres de La India. Para Prahalad, los negocios constituyen el mecanismo de mercado para combatir la pobreza (Prahalad, 2002). Esta idea se propone reconociendo la interdependencia existente entre sociedad y empresas: “las corporaciones exitosas necesitan de una sociedad sana, y una sociedad sana necesita de empresas exitosas”. Esta fórmula se reconoce como una alianza inexplorada, potencialmente virtuosa a desarrollar: los negocios descubren un nicho donde nunca antes han mirado. “El trabajo con la base de la pirámide constituye una verdadera innovación social e institucional que demanda y genera a la vez, innovación de procesos y productos; nuevos modelos de negocios; e inclusión, con desarrollo de capacidades, de las personas y comunidades de la BdP. Es por tanto una innovación potencial para los diversos actores involucrados: empresas, ONGs, gobiernos y comunidades” (Silva, 2009: 16) Desde el diagnóstico de los expertos, en Chile el desarrollo de los negocios inclusivos en Chile se encuentra en una etapa embrionaria (BERDICHEVSKY). Quienes declaran haber desarrollado o estar desarrollando experiencias de Negocios Inclusivos en el país son: Massisa, VTR, Avina, Gerdau aza, Recolectores Bio bio - Verónica Salas; Productores de leña de la provincia de Valdivia con agrupación de ingenieros forestales; Banco Estado. ¿Cómo se insertan las empresas en circuitos de negocios inclusivos? De acuerdo a esta revisión, existirían –principalmente- 4 estrategias mediante las cuales se inserta la empresa a la

1 Para efectos de este documento, se referirá a través de la noción de Negocio Inclusivo a esta múltiple gama de ideas que buscan trabajar con los sectores más pobres de la sociedad.

4

5


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

20.000

realización de NI: i. enfoque en la Base de la Pirámide con productos o servicios únicos y tecnologías apropiadas, lo que requiere reinventar totalmente el negocio; ii. Localizar la creación de valor mediante franquicias o creación de ecosistemas locales de vendedores y proveedores, o la comunidad como cliente, con inversiones significativas en capacitación; iii. Facilitar el acceso a bienes o servicios en términos físicos o financieros; y iv. Asociaciones no convencionales con los gobiernos, ONGs o grupos de varios actores para contribuir con las capacidades necesarias. (Silva, 2009: 20) La literatura especializada muestra que la noción de negocios inclusivos implica al menos tres grandes transformaciones en la forma tradicional de hacer negocios: 1. Las empresas tradicionalmente se concentran en los consumidores de los segmentos de ingresos intermedios y altos de la sociedad; mediante los Negocios Inclusivos las empresas piensan en hacer negocios con la base de la pirámide.

6

100

de personas con ingreso diario inferior a dos dólares en el mundo.

$2.000 - 20.000

2.000 $2.000

4.000 Población (millones) Fuente: IV Conferencia Interamericana de RSE

b. Por su poder adquisitivo latente: representan un poder de compra de US$ 5 Billones de dólares, equivalentes al PIB de Japón (Vidal, 2009) Como consumidores, los clientes de bajos ingresos pueden beneficiarse de productos y servicios que respondan a sus necesidades básicas de manera asequible (servicios públicos, educación, salud, vivienda, acceso a agua potable, reciclaje y manejo de residuos, etc.) (FORUM EMPRESA).

En América Latina y el Caribe esta mayoría constituye el 70% de la población, o sea, alrededor de 360 millones de personas de la región, con un ingreso de 510 millones de dólares (BID, 2008: 1); ellos son la base de la pirámide económica (BdP)

Tradicionalmente, la empresa ha visualizado su campo de negocios en los estratos medios y altos de la población. El concepto de Base de la Pirámide (BdP) refiere al segmento más pobre de la población, noción que es propuesta por C. K. Prahalad bajo el reconocimiento de la oportunidad de negocios que representa este segmento.

En Chile, la base de la pirámide está compuesta por el 22% de la población –equivalente a unos 4 millones de personas-, correspondientes al estrato socioeconómico E y D, con un ingreso familiar inferior a 245.000 pesos. (Vidal, 2009). Este mismo sector D y E, según mediciones de ADIMARK correspondería al 55,1% de los hogares del país (ADIMARK)

Al revisar la bibliografía, es posible identificar las siguientes razones por las cuales las empresas comienzan a mirar a la base de la pirámide como sector de negocios: a. Por el tamaño de esta población: más de 4 mil millones

2. Las empresas tradicionalmente se vinculaban con suministradores y proveedores de servicio de la economía formal; Mediante los Negocios Inclusivos las empresas piensan en vincularse con suministradores y proveedores de

7


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

Los negocios con consumidores son negocios inclusivos sólo cuando les permiten acceder a bienes y servicios básicos.

servicios de la economía informal de los estratos más bajos. Los Negocios Inclusivos incluyen de manera rentable al segmento de bajos ingresos en sus actividades, con el propósito de beneficiar a las comunidades de bajos ingresos y lograr que puedan subsistir de forma sustentable. Siempre y cuando mejoren su calidad de vida, las comunidades de bajos ingresos pueden participar del Negocio Inclusivo como proveedores, contratistas, empleados, accionistas o asesores externos. (FORUM EMPRESA). 3. El rol predominante de la empresa en la sociedad ha sido el de generar riqueza económica para sus accionistas de acuerdo a lo postulado por Milton Friedman ; mediante los Negocios Inclusivos el rol de la empresa en la sociedad apunta a una <<empresa ciudadana>> Desde la perspectiva de Friedman: “La responsabilidad social consiste en aumentar el beneficio para el accionista, porque la empresa es un instrumento del accionista, que es su propietario. El sujeto ante el que la empresa es responsable es el shareholder, el accionista.” (Cortina, 2007: 28) Sin embargo, pronto el centro de gravedad se vio desplazado desde los accionistas a todos los stakeholders, a todos los afectados por la actividad de la empresa: accionistas, trabajadores, clientes, proveedores, contexto social, medio ambiente y Administración Pública. La responsabilidad ante todos ellos podría sintetizarse en la fórmula que presenta el Libro Verde de la Unión Europea: “integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con los interlocutores”. (Cortina, 2000: 28)

8

Desde la perspectiva de Cortina, estas propuestas no son necesariamente antagónicas: “la empresa verdaderamente prudente se percata de que, si tiene en cuenta los intereses de los afectados en el diseño de las estrategias de la empresa, ciertamente les beneficiará, pero también aumentará el beneficio del accionista.” (CORTINA, 2007: 28)4 Como se ve, el plano para la discusión es amplio y desafiante. En el camino de construir pistas que nos iluminen esta tensión, es posible identificar 4 ideas claves que cruzan la noción de negocio inclusivo: a. Generan rentabilidad financiera, y por tanto no son RSE tradicional b. Generan valor social c. Aluden a la idea de inclusión d. Buscan contribuir a la superación de la pobreza Tener en consideración estos cuatro puntos de observación de los negocios inclusivos, propone al mundo de los negocios traer a la discusión categorías naturalizadas hasta el momento, lo cual permitirá desplegar lógicas que permitan contribuir en condiciones de mayor calidad a la transformación deseada mediante la metodología de los “Negocios Inclusivos”.

9


2

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

encadenamiento productivo &

Alianzas con el estado

OPORTUNIDADES DE ALIANZAS CON LAS POLITICAS PÚBLICAS Muchas empresas tienen entre sus políticas y programas de RSE el desarrollo de acciones que potencien en encadenamiento productivo de los actores económicos locales donde están insertos. Esto quiere decir que el comercio donde desarrollan su negocio intercambia también con la empresa --a nivel de proveedores, servicios, mantención, etc.--, con el fin de incluir en su configuración de valor a los empresarios locales como socios estratégicos. Ahora bien, muchos de estos programas carecen de la forma o programación que les permita asegurar un encadenamiento amplio de la economía local, más allá de casos puntuales donde se relacionan pequeñas empresas con grandes cadenas de valor. En general estos programas no pasan de tener casos puntuales de éxito, donde en la mayoría de las ocaciones los participantes no logran hacer despegar una relación transversal entre la empresa de mayor tamaño y la economía local en la que están insertas.

10

Lo anterior se debe a varias causas, entre ellas: falta de una estrategia de desarrollo de proveedores que potencie su competividad y capacidad de encadenamiento; falta de capacidad de las empresas para innovar en sus propios procesos, y así dar mayores opciones de encadenamiento; falta de liderazgo interno --en las gerencias o departamentos-- para incorporar el tema a nivel de la compañía, incorporando a la alta gerencia en los desafíos; falta de capacidad de las empresas para generar alianzas con socios estratégicos, que sean expertos en el desarrollo productivo de los procesos de encadenamiento.

vínculo

con el estado El Estado de Chile ha fomentado desde hace muchos años estrategias de desarrollo social, centradas en promover las habilidades emprendedoras de los sujetos. Estas estrategias apuntan a quienes se encuentran en condición de pobreza o vulnerabilidad, como un mecanismo de mejorar sus ingresos y capacidades económicos. Por otro lado, se dirigen a quienes desarrollan negocios a escala mayor, donde buscan dar un salto en competitividad, estabilidad y proyección de largo plazo. Dentro de la amplia gama de herramientas que el Estado ha desarrollado para fomentar el emprendimiento, destacamos dos, para que las empresas puedan conocerlas y analizarlas, de tal forma de logren visualizar potenciales alianzas que mejoren la calidad e impacto de sus programas de encadenamiento productivo.

11


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

(F O S I S)

Elementos del programa:

Este programa está enfocado a personas que cuentan con una idea de negocio concreta, y que están en condiciones de vulnerabilidad social. En general, los programas de FOSIS funcionan con un criterio de corte de 8.500 puntos en la Ficha de Protección Social (FPS), lo que implica que siempre son usuarios en condiciones de pobreza, que generan sus emprendimientos como opciones al empleo o como complemento a sus ingresos. Otro requisito es ser mayor de 18 años. Los principales elementos que FOSIS observa y determina como perfil básico para el beneficiario del programa son: contar con una visión clara a largo plazo de su actividad; demostrar tener conocimiento del rubro de su actividad; haber trabajado antes o tener ciertas competencias concretas; contar con un activo asociado al negocio y/o información relevante que le permita desarrollar el mismo; y contar con una actividad económica, independiente en funcionamiento.

Recursos Involucrados:

12

CAPACITACIÓN

ASISTENCIA TÉCNICA

13


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

programa Emprendimiento Local, “PEL” (CORFO)

Busca fortalecer la gestión de los emprendedores de una localidad, a través del desarrollo de competencias y capacidades del cofinanciamiento de la inversión, que les permitan acceder a nuevas oportunidades de negocios y/o mantener las existentes.

Actores involucrados:

Sus objetivos son: determinar las debelidades empresariales y necesidades de inversión del grupo de la localidad y su potencial, en relación a las oportunidades de mercado; desarrollar acciones que permita fortalecer las capacidades productivas y comerciales; y contribuir con el cofinanciamiento a la inversión necesaria para potenciar y desarrollar el negocio existente, y/o acceder a nuevas oportunidades de negocios. PEL diagnostica y elabora planes de negocios para un grupo de emprendedores, que pueden incluir capacitaciones, consultorías, asistencia técnica y proyectos de inversión. Este programa está orientado a empresas o emprendedores cuyas ventas netas anuales --o la proyección de éstas-sean inferiores a UF 5.000. También pueden postular emprendedores sin iniciación de actividades, con la condición de que se formalicen antes de la ejecución del proyecto de inversión. Podrán ser localidades en una comuna o varias comunas o provincias. La inscripción del programa es para 10 a 20 empresas o emprendedores.

14

15


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

Progresos:

Consideraciones generales Etapas del programa: PEL cuenta con 2 fases

Estos programas pueden tener características especiales según la región o comuna donde se desarrollan, ya que dentro de sus agendas y planificaciones las instituciones focalizan o priorizan los programas. Las empresas pueden entender estos programas, más que como una internalización de servicios, un complemento a sus programas, en temas como: a) capacitación y entrenamiento de emprendedores; y b) apoyo en capital y recursos para el desarrollo del negocio. Es importante verificar --antes de la posible alianza-que estos programas tienen perfiles de usuario, y es muy importante que los perfiles que los programas presentan sean acordes tanto a las expectativas de la empresa, como al perfil de las comunidades donde está inserta.

16

17


c a l e i d o scopio una propuesta para la innovaci贸n Fotograf铆a de Bernat Casero

18

http://www.flickr.com/photos/93252788@N00/2233601787/

19


3

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

caleidoscopio Una propuesta para la innovAcción

La coordinación como empresa…

se sabe tampoco qué es lo que quiere. Este punto es el que nos lleva a señalar que el problema no es prístino ni especifico, sino opaco, esquivo y que por su naturaleza, requiere mediadores externos que definan el problema y las medidas que faciliten la coordinación.

La dificultad para trasparentar los intereses y motivaciones entre actores diversos que, sin embargo, confluyen en negocios comunes, ha hecho que la coordinación se convierta en un tópico emergente en el mundo de la empresa.

El desconocimiento de los intereses del interlocutor, sumado al déficit en sistemas de coordinación han llevado a prestigiosas empresas a tomar decisiones erradas para sus fines, y a aumentar la molestia de sus públicos al tomar medidas contraproducentes, acarreando el aumento de los costos asociados al problema inicial.

Cuando empresa y comunidad se enfrentan por algún conflicto, no solamente chocan dos lógicas, dos formas de ver un problema, sino dos formas de “querer lo que quieren”. Si bien es habitual que sea el Estado quien arbitre estos conflictos, principalmente a través de medios jurídicos, esto no deja conformes a los implicados, ya que raramente coinciden los intereses de las comunidades y empresas con los del Estado. Esto sin considerar que el Estado puede o no presentar legitimidad para estos actores, especialmente el Latinoamérica. El problema, pese a ser grave, nunca es prístino –como puede ser, por ejemplo, una caída financiera generada a una empresa por el aumento de los incobrables en un contexto empobrecido-, sino opaco y marcado por el desconocimiento de la lógica de intereses del interlocutor y por un déficit de coordinación entre ambos actores.

La empresa, como sistema clausurado y abierto cognitivamente -que no ve lo que no ve-, presenta pocas condiciones para hacerse cargo de sus puntos ciegos. Sin embargo, la tentación de “saber lo que hacemos” resulta aún peor que la primera, porque inmoviliza la capacidad de preguntarse: ¿podríamos pensar de otro modo este problema? Con la duda podrían surgir iniciativas de colaboración con las comunidades e igualmente formas de resolver ya no el problema específico, sino el central: el carácter de la coordinación mantenida con los públicos de interés. Sin más palabras, la coordinación continúa siendo la mejor empresa.

Si se analiza el descontento y rechazo de las comunidades a las propuestas de empresas, es difícil saber por qué el otro (comunidades en este caso) no colabora, si no

20

21


4

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

caleidoscopio Una propuesta para la innovAcción

Innovar en las formas de hacer El gobierno ha destacado el año 2013 como el año de la Innovación. Esto ha permitido que una serie de iniciativas privadas y públicas emerjan con fuerza para conectar con el mundo del emprendimiento y la producción. Estas acciones han concitado igualmente el apoyo transversal de la sociedad chilena, quien ha visto con entusiasmo cómo la producción del campo chileno se ha diversificado y como la producción de Aplicaciones y juegos para computadoras se ha tornado un insólito campo de desarrollo para los emprendedores chilenos. Estos hechos han venido a conformar lo que hoy se denomina “el clima” de emprendimiento actual. ¿Es este avance suficiente?, ¿están todas las áreas que hacen un país suficientemente exploradas por la innovación? Frente a estas preguntas es que vale la pena volver a preguntarnos: ¿en qué sentido es social la innovación? Si consideramos innovadora una nueva idea es porque parece ser capaz de agregar valor al espacio donde otras fallaron. Entonces, igualmente, podemos decir que esta nueva idea ha lanzado al mundo, una original forma de hacer las cosas. Desde esa perspectiva, decimos que toda innovación descansa en un vórtice social, cuestión que se torna clara cuando observamos las acciones desde “la manera en que las nombramos”.

22

Una de las premisas desde las que se levanta la innovación apunta a que nosotros y quienes nos rodean, usamos relatos para entender el mundo, -cómo cuando le contamos a alguien en qué trabajamos, qué sentimos o cuáles son nuestras preferencias culinarias-, y que estos relatos constituyen una “forma de nombrar”, -como cuando hablamos de clientes, usuarios o públicos o targets para referirnos a nuestra población objetivo-. Esta forma de nombrar que elegimos, decimos, configura nuestro lugar en la sociedad en que vivimos y en la cultura que nos rodea. Desde dichos postulados, creemos que es posible desprender algunos principios para la acción e innovación:

1. La forma de ver determina el hacer.

2. Los relatos en que se describe a clientes, usuarios, revelan normas culturales.

3. Estas normas tienen un origen social y se expresan en comportamientos.

4. En estos relatos han sido ignorados o borrados otros para crear esas normas culturales.

5. Es posible crear, reflexivamente, nuevos relatos.

6. Al cambiar los relatos y hacerlos circular, se cambia la forma de ver y de hacer.

23


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

Tecnología al servicio de la sociedad Con la palabra tekné los griegos nombraban el saber y hacer que llevaban adelante los artesanos y también el arte más elevado y las bellas artes. Lo que entendemos, por lo tanto, como tecnología (derivado de técnica) posee raíces conceptuales que no responden únicamente de la trasformación del objeto o la creación de instrumentos. Actualmente los avances en tecnologías de la información, no se plantean si es necesario más o menos tecnología, sino la inevitabilidad de su inclusión en la administración pública y privada como una perspectiva filosófica capaz de producir procedimientos que hagan la organización social posible (Thygersen, 2011). En Trabajo Social la evidence based practice ha avanzado en el reconocimiento de la tecnología como un medio para dar al social work el estatus de profesión (Hall, 2008). ¿Puede un concepto como este dar cuenta de las relaciones en que los seres humanos desarrollamos nuestra vida colectiva?, ¿no resulta tecnología un concepto demasiado frío como para hablar de seres humanos? El concepto de tecnología aparece claramente cuando pensamos en nuestra necesidad de organizarnos para llevar adelante nuestra vida en común. En este proceso, como todos nosotros sabemos por experiencia propia, cumplimos diversas funciones y roles, -ser padres, madres, hijos, trabajadores, alumnos, etc.-, que implican vinculación con el mercado, el Estado y las propias comunidades donde vivimos. Evidentemente esto no es sencillo pues implica también la aparición de conflictos,

24

la necesidad de llegar a acuerdos y la aparición de dificultades nuevas. A la aparición creciente de estas dificultades las denominamos complejidad (y es que cuando aumentan las alternativas posibles de ser elegidas se hace mucho más difícil elegir, como por ejemplo, cuando vemos la repisa de un supermercado o un clóset con ropa). La pregunta clave en este sentido parece ser: ¿Cómo hacer frente a estas dificultades?, y sobre todo, ¿cómo resolverlas? Es aquí que el concepto de tecnología, (es decir, un conjunto de reflexiones acerca de las normas sobre un saber específico), nos resulta útil. Cuando hablamos de tecnología social, entonces, decimos que la reflexión se despliega acerca de cómo producir coordinación al servicio de las relaciones que los seres humanos desarrollamos cotidianamente, en otras palabras, cómo hacemos para lograr trabajar juntos y qué clase de mecanismos pueden contribuir a organizar el aporte que cada miembro contribuye para logros comunes. ¿Para qué queremos lograr esto? Para promover relaciones de equidad entre los diversos actores con los que nos relacionamos diariamente, el Estado (a través de sus políticas públicas, el Municipio, etc.), nuestro propio barrio y el mundo de la empresa (empresas aledañas o a las que accedemos en busca de servicios). Esto es promover el relacionamiento, esto es sumar.

25


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

Procedimentalidad Cuando hablamos de tecnología social nos referimos a la reflexión organizada acerca del campo de la intervención social y el cambio, es decir, a la reflexión producida sobre la técnica, el hacer, del cambio organizado. Esta reflexión produce principios-formas, uno de ellos es el que denominamos como “Procedimentalidad”. Este principio: • Permite explicar cómo se produce coordinación por medio del uso de diversos mecanismos. • Permite explicar que los procedimientos nacen del consenso entre los actores. • Permite explicar la intervención social por medio de estrategias de orientación. En este sentido es que hablamos de sistemas de coordinación, que permiten producir y gestionar intervenciones sociales en contextos complejos y que, a través de ellas, buscan promover autonomía en los sujetos (plan ético) a través de la trasferencia de competencias, habilidades y procedimientos. La característica esencial de la intervención social producida es que puede ser estandarizada y ajustada permanentemente a través de una relación entre operador y las herramientas trasferidas. Estas tecnologías pueden ser introducidas por la institución, cuando por ejemplo, se diseñan e implementan programas sofisticados y que cuentan con altos márgenes de decisión de los operadores, y que cuentan con apoyos interministeriales o mesas de trabajo.

26

Sin perjuicio de lo anterior las tecnologías pueden ser introducidas también por el interventor. Sucede esto cuando, por ejemplo, el interventor cuenta con competencias técnicas que superan los márgenes de acción y decisión que contempla el programa, ampliando el conjunto de posibilidades de acción por medio de la aplicación subterránea de tecnología. Al hablar de intervención social se piensa habitualmente en la existencia de un sujeto capaz de ser influido o “cambiado” para lograr metas específicas, con o sin la autorización de ellos. Cuando profundizamos con más atención en dirección al concepto de procedimentalidad nos vemos obligados a dejar esta noción de sujeto de lado, modificar las lentes con las que habitualmente entendemos la intervención. Ello nos invita también a considerar, con estas nuevas lentes, la dimensión teórica anclada en esta lógica que supone ciertas limitaciones acerca de la manera habitual de entender la intervención y el sujeto. La primera de las imposibilidades respecto del sujeto de intervención dice relación con lo que podríamos llamar “déficits escópicos” (en el modo de ver), es decir, el despliegue de maneras sub complejas de comprender la intervención social. Este tipo de déficit se expresa, como ya mencionamos, principalmente en acciones dirigidas unidireccionalmente a cambiar “percepciones” a través del cambio de conciencia de las personas. Lo que se sostiene, desde una visión procedimental, es que resulta imposible penetrar en las conciencias de las personas para inocular cambios en sus formas de actuar y pensar. No es la voluntad del sujeto ni mucho menos su conciencia lo que se encuentra en el centro de la atención, sino los

27


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

mecanismos de coordinación entre alter y ego -y no entre un sujeto y un objeto en el sentido cartesiano- , sino coordinación en un sentido comunicativo. Otro de los factores que incide en estos déficits es el que dice relación con la posibilidad de entender la intervención estructurada a partir de lógicas de pensamiento. Esto quiere decir que nuestro acceso a lo social se encuentra mediado por las formas que usamos para interpretar lo social. En este sentido, según Teresa Matus corresponde a una forma de ver que se traduce en un hacer particular. Como es posible dimensionar, no existe una vía única y garantizada de acceso a lo social ni tampoco una interpretación correcta o paradigmática, sin embargo, es posible señalar múltiples vías de interpretación que resultan identificables cuando las asimilamos a las lógicas a partir de las cuales se interpreta lo social. En este sentido, y lo que se sostiene en síntesis es: la reflexión sobre lo social es una forma de pensar filosófico y el preguntar por lo filosófico, es una pregunta social, leída en un contexto. Una de las entradas posibles para describir una intervención social procedimental es comprender lo procedimental en su dimensión histórica, es decir, como un tipo de racionalidad que emerge con la modernidad y se expresa consecuentemente en las ciencias jurídicas y políticas que explica cómo se produce coordinación en la sociedad por medio del uso de mecanismos (jurídicos y políticos) y estrategias de orientación. O como nos señalan Chernilo y Mascareño (2005): La procedimentalización permite articular la tensión entre emergencia de la sociedad y pretensión normativa de los actores, o puesto en otros términos, entre lógica

28

sistémica y razón práctica. Es el mecanismo mediante el cual la diferencia encuentra un punto de anclaje lo suficientemente abstracto como para dar espacio efectivo a lo particular, lo suficientemente concreto como para ser empleado en distintos contextos y lo suficientemente neutro como para permitir la formación de criterios de convivencia universalmente aceptables. Es la única estrategia que no sucumbe cuando, por la propia emergencia de la sociedad, ella se orienta en un sentido distinto al acordado o definido procedimentalmente, pues el procedimiento es neutralidad suprimida y a la vez conservada en el acuerdo, pero no es el acuerdo mismo (Pp. 17-45). En este sentido, el procedimiento nace del consenso entre los actores: “pues el procedimiento es neutralidad suprimida y a la vez conservada en el acuerdo, pero no es el acuerdo mismo” (p.17). Por lo tanto, pensar en una intervención social procedimental comporta al menos 7 claves o requisitos para ésta (1): i. Introduce variedad desde la intervención social (oferta) puesto que al negar lo existente como lo único posible, obliga a no pensar solamente desde el mismo y único lugar, sino que sorprende, innova, haciendo sinergia con otras dimensiones de la intervención y los recursos de otros actores competentes. ii. Involucra al otro, puesto que se trata de elecciones realizadas por este otro (en tanto usuario, cliente, beneficiario, audiencia, público, etc.) y al resultar de un proceso de autoobservación de desde él, lo procedimental se encuentra sujeto al cálculo de rentabilidad. La imagen de la variedad introducida en la oferta (en los puntos i

29


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

y ii) viene a invertir la relación entre complejidad de la demanda v/s calidad de la oferta: i) cuanto más aumenta la demanda de un servicio, la calidad es inferior y ii) cuanto más aumenta la oferta (en variedad), la demanda es más específica. En este sentido una oferta limitada, se torna mucho más acuciosa, en síntesis, se apunta a “customizar” la oferta del servicio. Este giro hacia la calidad permite demostrar que “hacerlo así” es eficiente, es mejor. Desde esa perspectiva la procedimentalidad implica un estudio sistemático de la oferta. Como en un equipo de alto rendimiento cuyos entrenadores viabilizan las mejores opciones y calculan el rendimiento del equipo pensando en la victoria. iii. Implica comunicación con el otro, puesto que se trata de una oferta, el canal y los mecanismos que permitan llegar a éste resultan están inscritos en la comunicación. En este proceso uno de los actores participantes puede, en cualquier momento, decidir no continuar y rechazar la comunicación, sin embargo, este proceso se establece por medio de contenidos que “tengan sentido” para el otro. iv. Comporta una pedagogía ya que requiere considerar la adhesión reflexiva del sujeto a la oferta propuesta por la intervención.Yes que si es requisito el pensar contingentemente la intervención social en base a decisiones que hacen los actores, la procedimentalidad considera mecanismos de trasferencia capaces de incluir las distinciones necesarias (en el lenguaje del otro) para que los usuarios hagan la experiencia de la variedad y a la vez escalonen aprendizajes. En otras palabras se espera que los usuarios aprendan a usar la intervención. En esta reflexividad radica la especificidad de una intervención social en tanto oferta customizada y con una performance eficiente. La “customización” implica que los oferentes son

30

capaces igualmente de asentir reflexivamente respecto a aquellos elementos que harán más probable la elección de la oferta (intervención social) por parte del cliente. Hablar de “customización” desde una lógica de intervención social procedimental dice relación con reconocer y hacerse cargo de los diferentes Otros, otorgando “ofertas” diferenciadas que son capaces de superar la presunción de usuarios como un corpus homogéneo del que se conocen, a priori, sus requerimientos (necesidades, aspiraciones, demandas, reivindicaciones, etc.). v. La intervención social (oferta) se brinda en un cruce con el otro ya que el carácter intermediado de la producción de variedad que introduce lo procedimental comporta un campo de comunicación y, sobre todo, de coordinación. Al evitar lo prescriptivo (tu debes) el cruce con el cliente responde a una lógica idiomática (comunicar con las distinciones del Otro) y a los mecanismos de coordinación dispuestos en la intervención social como oferta. vi. Es potencial puesto que se propone contar con “lo que aún no existe”. Por ejemplo, la movilidad social entendida como oferta (chance) del programa. En este sentido no basta con prometer movilidad sino que es necesario transferirla como posibilidad, actualizarla, enseñar cómo se “comienza” a caminar hacia ella. Tomar esto en cuenta quiere decir que el éxito es procesamiento de la frustración por cuanto “celebrar” la “pérdida” quiere decir celebrar que vamos camino hacia lo distinto. xvii. Es crítica, el giro ético responde a la posibilidad cierta de que todo lo anterior se dé: en este sentido la procedimentalidad es crítica, puesto que permite comparar, identificar las habilidades que se busca y potenciarlas. Esto quiere decir que el actor se involucra en los procedimientos.

31


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

La intervención social, traducida en procedimientos desde esta perspectiva, se presenta como “producto-servicio” con características capaces de responder a las siguientes umbrales:

PROPIEDADES 1

2

3

4

CONTINGENTE

ACTUALIZACIÓN (UP GRADE)

ADAPTACIÓN

LENGUAJE

DESCRIPCIÓN La oferta consideran que puede ser aceptada o rechazadas por los usuarios, por lo tanto, cuentan con mecanismos que probabilicen su aceptación. La oferta considera su propia obsolescencia, incluyendo actualizaciones, es decir, se proyectándose como ofertas con versiones tipo 1.0, 2.0 etc. La oferta considera la necesidad de modelarse respecto a los requerimientos de sus usuarios, que no son definitivos ni estáticos. La oferta tiene como requisito el ser comprendidos directamente por los usuarios, sin intermediarios.

NOTAS (1) Estos 7 puntos han sido analizados y discutidos en las sesiones del núcleo de estudios en procedimentalidad, seminario convocado el área de metodología e innovación de Proyecto propio y la Escuela de Postgrado de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a cargo de Teresa Matus.

REFERENCIAS CARVAJAL, G (2010). Observaciones historiográficas sobre el diseño de una teoría general de la Tecnología: Aristóteles. Beckmann, Marx y Kuhn. Revista Observaciones Filosóficas. Disponible en: http://www.observacionesfilosoficas. net/observacioneshistoriograficos.htm CHERNILO, D y MASCAREÑO A (2005). Universalismo, particularismo y sociedad. Obstáculos y perspectivas de la sociología en América Latina. En persona y sociedad, VOL XIX Nº3 2005 pp 17-45. Universidad Alberto Hurtado. Santiago. HABERMAS, J (1990). Pensamiento Postmetafísico. Madrid: Taurus. HALL, R (2008) Evidence-based practice as social work tecnology”. Irish Journal of Social Strudies ISSN 1393-7022. Vol. 8 (1), 2008, pp 21-29. MARROQUÍN, A (2011). Trabajo Social como oficio imposible. Normalización, capitalismo y crítica. Revista de Trabajo Social PUC Nº 80 Santiago de Chile.

5

TRANSFERENCIA

Las ofertas presentan instrucciones de uso que mejoren el rendimiento del usuario con la oferta, la idea es siempre facilitar su experiencia con la oferta.

MARROQUÍN, A (2013). Una salida al esencialismo. Lógicas procedimentales y posibilidades para la intervención social. Revista de Trabajo Social PUC Nº 83 Santiago de Chile. En prensa.

6

DESPLIEGUE

La oferta involucra al usuario como gestor y no como receptor pasivo de la oferta.

MASCAREÑO. A (2011). Sociología de la intervención: orientación sistémica contextual. Revista MAD Nº 25. Santiago de Chile.

7

AUTOEVALUACIÓN

La oferta se proyecta bajo lógicas de auto-mensuración (el la lógica de score) para que el usuario sepa hasta dónde puede avanzar aún.

8

NORMATIVIDAD

La oferta no impone contenidos no temas a tratar, sin embargo, no excluye ningún tema a priori.

9

ACCOUNTABILITY

La oferta comporta sistemas de rendición de cuentas.

MATUS, T (2000). Propuestas contemporáneas en Trabajo Social. Hacia una intervención polifónica. Buenos Aires: Espacio. MATUS, T (1995). Experiencia y pobreza en el trabajo Social: una lectura frankfurteana. Revista O Social em Questao Año XIII N 24. THYEGESEN, N. (2011). An introduction to understanding technology as illusions. New York: Pelgrave.

FUENTE: Marroquín, 2013

32

33


5

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

COMUNAS MINERAS: Lo que despertó el FONDENOR

OPORTUNIDADES DE ALIANZAS CON LAS POLITICAS PÚBLICAS Las “comunas mineras” son normalmente entendidas como aquellas ciudades donde su principal o una de sus principales fuentes productivas es la minería, o que son impactadas de alguna forma por las empresas extractivas. Pero donde se acuñó este concepto como categoría, es en Fondo de Desarrollo del Norte (FONDENOR), que formuló este término en el proyecto de ley enviado por esta administración al congreso para la creación de este fondo. Este proyecto de ley se encuentra en el primer trámite legislativo, aprobado por la Comisión de Minería y Energía del Senado y hoy en la Comisión de Hacienda en plena revisión. El FONDENOR, establece que las “comunas minera” son: “todas aquellas pertenecientes a regiones mineras, cuyos ingresos por patentes mineras superan el 2,5% de sus ingresos propios permanentes” (Biblioteca del Congreso Nacional, 2012). En ese sentido, se puede establecer un ranking de las comunas del país que más ingresos perciben desde la minería, por vías de patentes. Es lo que se establece en el cuadro siguiente ordenado por las comunas que mayor porcentaje pago por patentes mineras reciben:

Fotografía de Robin Nystrom

34

http://www.flickr.com/photos/80593519@N00/2178174/

35


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

En ese contexto se definió la generación del FONDENOR. Como describe el Gobierno, el sentido del FONDENOR es destinar a “comunas mineras” recursos monetarios para: “financiar obras y proyectos de inversión, los que deberán ser aprobados por el concejo municipal y contar con una evaluación técnico-económica favorable que asegure su rentabilidad social” (sitio web Gobierno de Chile, 2013). Es un fondo que busca asignar entre 2013 y 2025 aproximadamente 208 millones de dólares, a una razón de 16,7 millones de dólares anuales (hoy se discute si subir ese monto a U$ 400 millones), incorporando en la asignación de recursos la variable número de habitantes, en la perspectiva de colaborar en el desarrollo de las comunas, las cuales han sido y son un aporte para el crecimiento del país. Hay sectores que han visto positivamente este fondo en su concepto y pretensiones, pero también ha tenido detractores, ya que evalúan como insuficiente el aporte en comparación a la gran ganancia de las empresas mineras. En respuesta a lo anterior, también se afirma que el FONDENOR no pretende ser el único mecanismo de desarrollo para estas comunas, ya que las mismas empresas mineras están con disposición de aportar particularmente u otros instrumentos existentes en la política pública para las regiones (ejemplo FIRR (1) o el FIC (2)).

Como se ve en la anterior tabla, el ingreso por patentes pagadas por empresas mineras, representan un considerable porcentaje de dicho ítem, aunque no implica necesariamente que grandes ingresos reales. Además se evidencia que no necesariamente existe una relación entre el porcentaje de aporte de las empresas a las mineras, nivel de pobreza o ingreso de las familias. Hay comunas como Sierra Gorda que recibe casi un 40% de sus patentes de empresas mineras, con bajos niveles de pobreza y alto ingreso promedio. En cambio, Colchague, que incluso tiene un mayor porcentaje de patentes pagadas por las empresas mineras, pero altos niveles de pobreza en la comuna y bajos niveles de ingresos.

36

En Mayo del 2012, en el contexto del envío del proyecto al Congreso, varias actores sociales y políticos de las “comunas mineras”, liderados por el alcalde de Calama Esteban Vásquez (IND), mostraron su total rechazo al proyecto que crea el FONDENOR, argumentando que “la iniciativa no responde a sus necesidades y que no soluciona en ningún caso los problemas que se vienen

37

37


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

arrastrando hace años en el norte del país” (Radio U. de Chile, 2012). Los alcaldes estimaban que los montos que pretende contribuir el fondo son insuficientes, especialmente cuando tienen que ser repartidos en 50 comunas mineras del país. Además, un verdadero desarrollo, elaboraba el entonces Senador José Antonio Gómez (PRSD), implicaría recursos más constantes y sustentables en el tiempo, a través de tributaciones mineras locales. Relacionado a lo anterior, algunos estiman insuficiente el fondo en el sentido que municipios asumen grandes costos al ser “comunas mineras”, específicamente en materias de salud e infraestructura. Además, se plantea, como lo hace el Alcalde de Calama, sobre la importancia de aprovechar hoy las grandes ganancias de la industria minera, las cuales en un futuro podrían disminuir (por la volatilidad de los precios) e incluso desaparecer al ser un recurso que tiene un límite de explotación, por ello la necesidad de invertir lo más y antes posible en las diferentes comunas (Nueva Minería y Energía, 2013). Frente a las críticas de diferentes actores de las “comunas mineras” del Norte, hoy el FONDENOR estaría estancado en el congreso y sin ver la luz en un futuro cercano. Aunque para el senador Carlos Cantero (IND) este proyecto puede ser aprobado antes del fin del Gobierno del Presidente Piñera. Por lo anterior, parece pertinente la visión de Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre, que refiriéndose al FONDENOR afirma:

38

Fotografía de Codelco

39

http://www.flickr.com/photos/44064232@N05/5169520244/


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

“La verdadera insuficiencia del FONDENOR no se relaciona con la cantidad de dólares que contempla, sino con intentar enfrentar un problema de gran calado y que requiere un enfoque amplio, en baso a una lógica de compensaciones de dinero que nunca alcanzarán las expectativas. Mucho sentido tendría dentro de un marco de regionalización real” (La Tercera, 2012). Se ve que la presentación del FONDENOR, generó una serie de reacciones producto de la sensibilidad del tema en contextos mineros, la tensión entre las grandes ganancias de la minería y el desarrollo de las comunas afectadas por ella. En ese sentido, este fondo puede ser visto como es un punto de partida que contribuye a profundizar, pero que evidencia la deuda que existente en las expectativas que se desarrollan en esos territorios, y la falta de medidas que ayuden y faciliten la distribución de los recursos y ganancias mineras en comunas que tienen muchas potencialidades pero poca oportunidades de desarrollo.

Notas: 1) FIRR: Fondo de Inversión y Reconversión Regional (30% tiene que ser destinados a las comunas mineras). 2) FIC: Fondo de Innovación para la Competitividad (25% de ese presupuesto va a regiones, y de ese monto 60% tiene que ser destinados a las comunas mineras).

Referencias: 1. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2012). Comunas beneficiarias del FONDENOR por región minera. Informe. En: http://goo.gl/vb9P3i 2. El Ciudadano (2012). Entrevista a Cristian Cuevas sobre el FONDENOR. 25 de Marzo en: http://goo.gl/OS4Rsj 3. Gobierno de Chile (2013). Fondenor: Un impulso para comunas mineras. 30 de Abril en: http://goo.gl/15xnND 4. La Tercera (2012). La Insuficiencia del FONDENOR. Ideas y Debates. 18 de Mayo en: http://goo.gl/5gb8iJ 5. Nueva Minería y Energía (2013). ¿Qué pasó con FONDENOR? Los reparos al fondo que apoya a comunas mineras. 10 de Septiembre en: http://goo.gl/Veu7O8 6. Radio Universidad de Chile (2012). Alcaldes de las comunas mineras en pie de guerra contra el FONDENOR. 24 de Septiembre en: http://goo.gl/MvrDzU

40

41


6

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

SUSTENTABILIDAD, UNA F OR M A D E VER El concepto de Sustentabilidad, -acuñado el año 1987 por Gro Harlem Brundtland-, es considerado actualmente como una oportunidad para Empresas, Comunidades y Gobiernos para apuntar hacia una nueva mirada respecto a la manera en que, como sociedad, pensamos el desarrollo de nuestro país y como entendemos la producción de ofertas de coordinación social capaces de responder una sencilla y profunda pregunta: Lo que hacemos hoy, ¿cómo repercutirá en la vida de nuestros hijos? Cuando la doctora noruega Gro Harlem Brundtland mencionó el termino Sustentabilidad por primera vez el año 1987 (años antes se había hablado del tema, pero no se oficializó hasta ese entonces) frente a la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU, buscó poner sobre la mesa de discusión del organismo internacional, el creciente problema mundial del deterioro de los recursos naturales que estaba comenzando a manifestarse en diversos países y como éste estaba dejando a su paso cada vez más seres humanos en condición de pobreza y vulnerabilidad (Figura Nº1). Hasta ese momento (y en la actualidad) estos siguen siendo temas de la mayor relevancia por un elemento clave:

Fotografía de International Maize and Wheat Improvement Center

42

http://www.flickr.com/photos/44760652@N05/4689309872/

43


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

“No sólo se estaba acabando con los recursos disponibles en el presente, sino también con los reservorios de las generaciones venideras”. (Informe Brundtland, 1987)”.

Es así que, desde entonces, la sustentabilidad se entiende como la capacidad de: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la habilidad de las del futuro para atender sus propias necesidades” (informe Brundtland, 1987). Otro de los efectos producidos por la aparición del concepto surgió de la necesidad de cuestionar el modelo de desarrollo económico vigente, evaluándose el uso que se les estaba dando a los recursos naturales disponibles y la sobredemanda a la capacidad de carga planetaria (la capacidad natural de la Tierra de poder regenerar los recursos) y el uso de tecnologías más eficientes de explotación de los recursos. Es así que, desde entonces, comienzan a generarse múltiples iniciativas para responder a estas interrogantes, entre ellas, el comenzar a medir el impacto de las actividades humanas sobre

44

los recursos naturales, para lo cual se crean algunos indicadores ambientales, como el cálculo de las huellas (1). A lo largo de estos 27 años desde la conferencia de Brundtland, se ha producido instrumentos que cada vez más precisos y que han permitido cuantificar de manera más precisa el problema. Simultáneamente se han iniciado acciones encaminadas a fomentar la protección de los recursos naturales. Muchas de estas actividades han sido lideradas por ONGs, Fundaciones y Corporaciones, a las que han ido sumándose gobiernos y empresas. Estos actores siguen siendo de especial interés, debido al creciente involucramiento que ellos han tenido respecto a la gestión de recursos naturales y el surgimiento de distintas “licencias sociales para operar”, especialmente en la Gran Minería Chilena (Tironi y Zenteno, 2013). De esta manera, el interés por la sustentabilidad ha ido aumentando en diversas áreas, así también las diversas aristas que el concepto ha desplegado durante los últimos años. De dar cuenta de fenómeno relacionado sólo con el deterioro de los recursos naturales, este ha demostrado las relaciones entre este deterioro y un deterioro de las condiciones de vida de las personas, el que a su vez ha orientado su atención al deterioro del sistema económico y las condiciones de desarrollo que se promueven. Según el economicista Herman Daly (2008), nuestro modelo económico vigente apunta unidimensionalmente hacia un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), y

45


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

un modelo de desarrollo implica mucho más que el mero aumento de tamaño de algo en relación a su estado inicial; significa también la expansión de las potencialidades, situación que dista del modelo actual, donde la forma de entender “desarrollo” nos ha llevado incluso a aumentar la pobreza mundial y el deterioro de nuestro ambiente. Crear un modelo ambientalmente soportable

AMBIENTAL

Crear un modelo económicamente viable

SOCIAL

ECONÓMICO

Crear un modelo socialmente más equitativo

Desde este punto de vista, el desarrollo sustentable involucra por lo tanto muchas más aristas que la protección del medio ambiente, incorpora además variables que se relacionan directamente con mejorar la calidad de vida de las personas, y la manera en que lograr sustentar por más tiempo nuestra estadía en este planeta, de manera armónica, desarrollando un modelo económico más eficiente, donde, tal como lo señala Daly (2008), la “utilidad sea la sostenida”.

de los recursos que no sean renovables y aprendiendo a usar mejor los renovables, de manera tal de lograr llegar a un futuro donde logremos compartir la parte no renovable con muchas generaciones más (Daly, 2008). Desde esta revalorización del ser humano acorde con las ideas y principios de la sustentabilidad es que surgen una serie de desafíos para las metodologías sociales de trabajo entre Empresas, Gobiernos y Comunidades, las que se estructuran a partir de la idea de que, cada una de ellas, requiere replantear la forma en que los individuos nos relacionamos con nuestro entorno -y como seres partes de este contexto- , proyectando nuevas formas de relacionamiento como parte estructurales y conformantes del nuevo paradigma de interrelación. Finalmente, el gran desafío que se plantea hoy desde la mirada de la sustentabilidad es producir, implementar y debatir en torno a las herramientas necesarias para contribuir en la conformación de este nuevo paradigma de sustentabilidad.

Es decir, las utilidades de las futuras generaciones deben poder ser las mismas que las del presente (en cuanto al uso de los recursos naturales), manteniendo un buen uso

46

47


ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIAL Compilado 2013

NOTAS (1) Nos referimos a los sistemas de huella ecológica, huella de carbono, huella del agua, entre otras. Para mayor referencias consultar: http://footprintnetwork.org/en/index.php/GFN/

REFERENCIAS Brundtland, G. (1987). Informe Nuestro Futuro Común. Disponible en: http://www.oarsoaldea.net/agenda21/files/ Nuestro%20futuro%20comun.pdf DALY, H (2008). “Desarrollo Sustentable: Definiciones, Principios, Políticas”. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Revista Aportes, Nº7. Disponible en: http://www.inti. gob.ar. Consultado el 14 de octubre de 2013. Tironi, M & Zenteno, J. (2013). “Licencia social para operar”. Sostenibilidad y las justificaciones de la RSE en la gran minería chilena. Artículo contenido en el libro: Adaptación. La empresa chilena después de Friedman. Editado por José Ossandón y Eugenio Tironi. Ediciones Diego Portales.

48

Fotografía de International Maize and Wheat Improvement Center

49

http://www.flickr.com/photos/44760652@N05/4864285044/


proyecto@proyectopropio.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.