
3 minute read
Tabla 9. Cobertura y uso del suelo en el cantón Chinchipe
Unidades de Descripción-Aptitud
suelos Extensión
Advertisement
Km2
especialmente en pantanos y depresiones de la hoya amazónica. Estos se presentan en pendientes mayores al 70 % en terrenos montañosos dentro del cantón Chinchipe.
Elaboración: Equipo Consultor
2.1.1.4. USO Y COBERTURA DEL SUELO Porcentaje
Dentro del cantón Chinchipe se identificaron las siguientes coberturas de suelos y los usos que actualmente se les da:
Tabla 9. Cobertura y uso del suelo en el cantón Chinchipe
COBERTURA USO DE SUELO
AGROFORESTERIA Sistema de producción con intensidad de desarrollo económico Bajo
INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIALIDAD Sistemas de asentamientos con crecimiento demográfico y alto nivel económico
BOSQUE NATIVO Sistemas de conservación natural con alto interés ecológico
CUERPOS DE AGUA Otras coberturas
MATORRAL ALTO Y
BAJO Sistemas seminaturales de protección por sucesión natural
PARAMO Sistemas de conservación natural con alto interés ecológico
PASTO CULTIVADO Sistema de producción con intensidad de desarrollo económico bajo
SUELOS DESNUDO Otras coberturas Elaboración: Equipo Consultor Agroforestería.- Este tipo de cobertura vegetal corresponde a las huertas y está localizada en el centro del cantón, cerca de zonas pobladas, entre los 800 y 1200 m.s.n.m. Corresponden a pequeñas zonas dedicadas principalmente al cultivo de café, cacao, maíz, plátano, guineo y yuca, en asociación con árboles frutales como la guayaba, guaba, etc.
Área urbana.- El área urbana corresponde a los centros poblados existente dentro del cantón Chinchipe, en donde el suelo ha sido mejorado con el fin de construir infraestructuras que corresponde a vialidad, viviendas, instituciones, centro educativos, de salud, centros recreacionales, etc. Algo característico de estas áreas urbanas dentro del cantón, es que con el paso de los años se fueron desarrollando en las partes más planas contiguas a los ríos más importantes del cantón.
19
Bosque nativo.- Corresponde a la mayor superficie dentro del cantón Chinchipe cuya cobertura está conformada por bosques andinos y sub-andinos, en donde por décadas se ha explotado los recursos maderables de la zona. Este tipo de cobertura se encuentra distribuida en todas las parroquias.
Matorral alto y bajo.- Otra cobertura que pertenece a este uso de suelo en particular, corresponde a vegetación arbustiva y herbácea de transición entre el páramo y los bosques; está ubicada en el lado oeste del cantón, en las partes más altas.
Páramo.- Se ubica en altitudes de 3200 msnm hasta 3600 msnm; en el límite con el cantón Espíndola en la provincia de Loja y aquí se encuentra lagunas y humedales.
Pasto cultivado.- Corresponde a una pequeña proporción con respecto a la superficie cantonal, en partes más planas y altitudes que van de los 1400 msnm a los 2000 msnm. La cobertura principal que se identifica en estos suelos corresponde a pasturas con fines de ganadería, la cual corresponde a unas de las actividades económicas más importantes dentro del cantón Chinchipe.
También se localiza en las partes medias.- bajas cerca de las márgenes de los ríos y las quebradas.
Vegetación secundaria.- Se encuentra en las partes medias y bajas de las microcuencas, en los alrededores de las vías, caminos y las fincas. La mayor parte de este tipo de cubierta vegetal se localiza entre el bosque natural y los pastizales. Este tipo de cobertura ha sufrido la extracción selectiva de especies maderables (romerillos y cedros principalmente), el factor principal es el fácil acceso y la cercanía a los caminos de ingreso. Este tipo de bosque no ha perdido su capacidad de recuperación, pues las fuentes de semilleros todavía persisten y la regeneración en el sotobosque es evidente. Además estos espacios son utilizados todavía por la fauna silvestre dentro de sus requerimientos de hábitat.
Otros usos.- Este componente comprende la red hídrica, vialidad, entre otros.
En la siguiente tabla se describe el porcentaje de cada uno de los usos actuales y cobertura del suelo del área total del cantón Chinchipe; además se realiza un análisis comparativo entre dos años diferentes para observar los cambios que han existido durante este lapso de tiempo.
20