
3 minute read
En conflicto Foco, cuerpos y geopolítica
Bacterias y otros conflictos
Alejandro De La Guerra

2020
Centro Cultural de España en Nicaragua
En Nicaragua el confinamiento inicio desde las protestas de Abril de 2018, debido a la represión policial, el régimen de los Ortega-Murillo (ORMU) son como la pandemia, han atacado y sangrado al pueblo de Nicaragua de manera invisible. Para este video registre con una camara microscópica el comportamiento de algunos microorganismos recolectados en mi apartamento principalmente de mi propio cuerpo que pueden representar a los policías y paramilitares, y algunos son “los manifestantes”.

Evidencia
Fernando Foglino

2019-2020
Centro Cultural de España en Montevideo
Los monumentos públicos cuentan el relato oficial de los países y son insistentemente vandalizados. ¿Qué ha cambiado en los últimos 100 años de nuestras jóvenes naciones latinoamericanas? La obra “Evidencia” contrapone el termino Vandalismo, utilizado por la prensa, al de Manifestación y aborda el complejo tema de la destrucción del arte desde la ficción y el arte contemporáneo.


Grito
Andrés Denegri

2008


Centro Cultural de España en Buenos Aires
Grito es una serie de autorretratos en la niñez, una niñez vivida durante la última dictadura militar que asoló Argentina con su política de terror y exterminio. La compleja trama de la composición familiar del autor expresa en la intimidad lo que resuena en el plano social. En Grito Denegri trabaja con recuerdos autobiográficos, imágenes que retumban en la cabeza y palabras se atoran en la garganta. Filmaciones en Super 8, fotografías familiares e institucionales, cuadernos de la escuela primaria, cartas y grabaciones de audio se entrelazan para desplegar el ambiente que habita ese niño: un universo oscuro, represivo y decadente.
Gritos Mudos

Susana Sánchez Carballo
2017
Centro Cultural de España en San José
Los mecanismos sociales de control y vigilancia gobiernan cómo vemos las cosas y nuestros cuerpos. De la misma manera, han funcionado como un método de exclusión, que durante años ha silenciado sistemáticamente la voz de las poblaciones que han sido víctimas de la violencia. Se pone en metáfora visual el bodegón, en interpretación de la domesticidad y la reclusión, y los cuerpos como territorios públicos, espacios en que se desenvuelven, ofreciendo una mirada que sirve como resistencia.


La vida en rojo
Julia Mensch
2016-2018
Centro Cultural de España en Buenos Aires
La vida en rojo es un proyecto iniciado en 2008, que tiene como punto de partida la vida privada y política de mi familia. Una investigación artística sobre la historia del comunismo en el siglo XX, el uso de documentos personales para reflexionar sobre la historia, y el cambio de representación de las imágenes y las palabras en diferentes tiempos y contextos. Este ensayo de video funciona como espejo de las diferentes partes del proyecto, y narra, a través de tres generaciones, la búsqueda del tesoro llamado revolución.

Oq Ximtali
Manuel Chavajay
2017
Centro Cultural de España en Guatemala
Un grupo de pescadores en el Lago de Atitlán forman un círculo amarrados entre ellos. La expectativa anticipa que se coordinarán para remar a la orilla, pero la acción revela una metáfora sobre nuestro comportamiento; acostumbrados a recibir órdenes y sin importar si estas nos traen problemas. A una escala mayor, la metáfora se extiende a nuestros propios sistemas políticos y de educación. La masa amarrándose sin avanzar. El paisaje es parte, y la geometría en movimiento; un dibujo sobre el lago.

Paisaje para una persona
Florencia Levy
2015

Centro Cultural de España en Buenos Aires
Paisaje para una persona es un recorrido virtual por diferentes zonas geográficas, filmado enteramente en la plataforma Google Street View y editado con material de archivo y entrevistas realizadas a personas que se encontraban en conflicto de tránsito o deportación. Los distintos paisajes sirven de escenario para una narración que los desliza de su posible representación, generando una nueva capa de sentido entre la imagen, el relato, y enunciando la pregunta por las políticas migratorias

Pronóstico
Óscar Moises Diaz
2020
Centro Cultural de España en El Salvador
Una lectura de la carta astral de El Salvador, repasando la pandemia y la acción del gobierno salvadoreño. Cuarentena, militarización y economía. Óscar Moisés Díaz ejerce de manera profesional la astrología, el trabajo encomendado plantea la necesidad de soluciones a la incertidumbre de los tiempos presentes.


Through The Looking Glass 1 (Tiro al blanco/ Target Shooting)

Alma Leiva
2011
Centro Cultural de España Tegucigalpa
En el video, un hombre apunta con un rifle a un objetivo invisible. Mientras tanto, durante la guerra civil de la década de 1980 en El Salvador, una multitud es masacrada frente a una iglesia. A través de la yuxtaposición y manipulación de pietaje no relacionado, creo un evento sincronizado que refleja una narrativa utilizada históricamente como conducto para perpetuar la falta de responsabilidad por parte de los poderes opresores y para sesgar los paradigmas sociopolíticos centroamericanos.
