Cañones y barrancos de la Ribagorza DESCENSO DE BARRANCOS EN EL ALTO NOGUERA RIBAGORZANA Y EL VALLE DEL ISÁBENA
Javier Guerrero
CARTOGRAFÍA
32 mapas Escala 1:15.000
PRAMES
Primera edición 2017 Portada Barranco de Salenques, rápel inicial
© Textos y topografías Javier Guerrero © Fotografía Óscar González, Manuel Granados, Javier Guerrero, Didier Mena y David Sánchez Diseño, maquetación y tratamiento digital de imagen Equipo gráfico de Prames © Edita Prames | Camino de los Molinos, 32 50015 Zaragoza | Tel. 976 106 170 | www.prames.com ISBN 978-84-8321-864-8 Depósito legal Z 586-2017 Imprime INO Reproducciones
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización previa de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
A mis padres, que me trajeron a estas tierras por primera vez, y al destino, que me devolvió a ellas años después… y sobre todo a Cris, por apoyarme y por sufrir con infinita paciencia esta, más que afición, forma de vida.
PRESENTACIÓN
6
Agradecimientos
A Cristina Pérez, David Buil, Miguel Ortega, David Sánchez, Xavi Muñoz, Óscar González, Francisco Fernández, Didier Mena... y, en definitiva, a todos aquellos que me habéis acompañado o ayudado, sabiéndolo o no, a lo largo de tantos y tantos descensos, no siempre en las mejores condiciones de caudal y temperatura.
A Edu Gómez, Toni González, Óscar Alemán, Miquel Soro y a tantos otros, por la información facilitada, por explorar estas comarcas, por descubrirnos muchas de sus joyas y, sobre todo, por dejar alguna para los que vinimos detrás.
A todos vosotros, mil gracias.
Página izquierda. Congosto de Obarra
7
índice Prólogo ...............................................................................................................................11 INTRODUCCIÓN...........................................................................................................12 CÓMO UTILIZAR ESTA GUÍA Estructura general, información técnica, topografías, acotación de descensos y niveles de dificultad y compromiso ........................14 INFORMACIÓN GENERAL Cómo llegar .................................................................................................................... 20 Información práctica ................................................................................................21 LOS DESCENSOS Tabla comparativa ..................................................................................................... 22 VALL DE VIU 1 Barranc de Peranera ................................................................................ 26 2 Barranc d’Erta ............................................................................................... 30 3 Barranc de Viu de Llevata .................................................................... 34 4 Sallent de Viu ................................................................................................ 38 5 Barranc de les Llongues ........................................................................ 40 6 Barranc de Montiberri ............................................................................ 42 7 Barranc Fondo d’Adons .........................................................................46 8 Barranc de l’Estany Obert ....................................................................48
VALL DE BOÍ 9 Riu de Sant Martí superior ................................................................... 52 10 Riu de Sant Martí inferior .................................................................. 56 11 Forat d’Erill ................................................................................................... 60 12 Riuet de Durro ........................................................................................... 62 13 Barranc de l’Empriu ............................................................................... 66
VALLE DE BARRABÉS 14 Barranc de Lac Redon .......................................................................... 72 15 Barranco de Salenques ....................................................................... 78 16 Barranco de Llauset superior ......................................................... 82 17 Barranco de Llauset inferior ............................................................ 86 18 Afluente del Llauset inferior ........................................................... 90 19 Barranco de Malmarrui superior .................................................. 94 20 Barranco de Malmarrui inferior .................................................... 98 21 Barranc de la Salvassa ........................................................................102 22 Barranco de Bono .................................................................................106 23 Barranco de Viñal .................................................................................. 110 24 Barranco de Dinardi ............................................................................ 114 25 Barranc de Gelada ................................................................................ 118
VALLES DE CASTANESA E ISÁBENA 26 Gargantas del río Baliera .................................................................122 27 Barranco de Terrés ...............................................................................126 28 Riuet de la Mola .....................................................................................130 29 Estrechos del río Isábena ................................................................134 30 Río Blanco ...................................................................................................136 31 Salto del Lobo ..........................................................................................138 32 Congosto de Obarra ...........................................................................140 33 Barranco Fondo ......................................................................................144 34 Barranco de Tozas-Castrocit .........................................................146 35 Barranco de Padierno ........................................................................148 36 Barranco de Sis .......................................................................................150 37 Barranco de Congustro ....................................................................154
PANTANO DE ESCALES 38 Barranco de la Torre ............................................................................158 39 Barranc d’Obís .........................................................................................160 40 Barranco de Santorens .....................................................................164
Bibliografía ...................................................................................................................167
PRESENTACIÓN
10
PRÓLOGO Cuántas veces te pones a escribir y no sabes qué poner. La idea de redactar algo nuevo que puedan sentir y entender el significado que puedes darle a unas líneas escritas. Ahora y justo en este momento viajo del centro de Chile a la ciudad de Santiago. Hace mucho que empecé este viaje sin fin de exploraciones y aperturas por Sudamérica. La llegada a la capital de Chile es para viajar a Colombia a abrir algunos descensos y disfrutar de la cultura, comidas y gentes de país. Al final, uno crea esa dependencia a viajar y descubrir nuevos países con sus culturas y gentes, aunque reconozco que las nuevas aperturas me dejan ese subidón de adrenalina que a tantos nos gusta en estos deportes de aventura o riesgo. Años llevo en el oficio y al final ves cuántas cosas dejaste por el camino y cuántos espacios sacrificados por una pasión en ocasiones demasiado ciega. Una pasión sin límites que como barranco en carga arrastra piedras, lodo, rocas y árboles por el sendero creado de roca y agua. Todo es espectacular y sin control. Así es cómo al paso de los días y los años has disfrutado de la compañía de mucha gente que se convierten en amigos, amistades o conocidos, pero lo importante son aquellos momentos vividos juntos y disfrutados conjuntamente con los descensos. Es lo que te llevarás al final. Después de todo lo andado ves que es mejor doblar y no romper las reglas. Es el conseguir ser flexible con ellas tanto en la sociedad como en la naturaleza, aplicar su esencia. Porque si no cuidamos este legado que es la montaña y la naturaleza nunca podremos decirles a los que vinieron después el no fui yo. Si no, ved y disfrutad estas bellezas ocultas en las montañas y desiertos del mundo. Sobre técnicas no me pronuncio, pero sí digo eso que puedes aprenderlo todo y mucho más, pero al final tú mismo verás que todo eso sobra y lo más simple llega a ser lo eficaz. Solo tú debes descubrir la eficacia de las técnicas que debes aplicar a cada momento y situación en la que te encuentres, puesto que serán muy diferentes. Para mí, prever es más importante que organizar y para ello debes tener una visión amplia de los espacios y dificultades. Para eso dependerá la dificultad a que te vayas a enfrentar. Donde aprendes más es en la soledad y no en el colectivo, porque piensan muchas veces por ti. Tu prueba de fuego está en la ejecución de la maniobra y movimiento en el lugar que has visionado previamente. Tu habilidad y rapidez te llevarán al éxito. Se aprende con los errores. En los momentos más críticos entre la vida y la muerte, recordad que no es fácil y en ocasiones muy duro decirse a uno mismo: ENTRÉNATE PARA DEJAR ATRÁS TODO AQUELLO QUE TEMES PERDER. SED LIBRES DE ESPIRITU Y VERÉIS QUE VIVIRÉIS EN PAZ. Edu Gómez Chile, 8 de noviembre de 2016
Página izquierda. Riuet de Durro en invierno. Vall de Boí
11
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN Guardo un vago recuerdo de mis vacaciones de infancia en el valle de Boí, en la década de los ochenta. Por aquel entonces, las vacas atravesaban con toda naturalidad Erill la Vall; comprábamos la leche a granel, recién ordeñada, a un hombre que pasaba con un viejo camión Land Rover; la iglesia románica del pueblo no era un museo, sino un templo dedicado al culto, y su llave la guardaba Pepito, el forestal. En Semana Santa, la nieve suponía una mágica realidad para aquel crío de ciudad. En verano, la naturaleza exuberante del Pirineo estallaba en un millón de luces y colores y era el escenario perfecto para mis aventuras y, cómo no, mis travesuras. Lo que los ojos de aquel niño no detectaban era que el valle de Boí, igual que el resto de valles de la Alta Ribagorza, atravesaba un momento de cambio, de transformación. No era el primero. A partir de la década de los treinta del siglo XX, la Alta Ribagorza había vivido su particular revolución industrial. Hasta entonces, la escasa población de la zona se había dedicado exclusivamente a la ganadería y a la agricultura de alta montaña en un entorno tranquilo, pero ciertamente hostil y aislado. Las comunicaciones eran muy malas, y la única carretera que llegaba al valle de Barrabés era la que, desde la Pobla de Segur, cruzaba los puertos de Perves y Viu siguiendo un trazado incluso más tortuoso que el actual. Para ir o venir de allí al valle de Arán, al valle de Boí o a la Baja Ribagorza, no había más remedio que recorrer los ancestrales caminos de herradura. Sin embargo, todo eso cambió con la llegada de la industria. En 1931 abría la mina de carbón de Malpàs; en 1941 se iniciaba la extracción de plomo en las minas de Cierco, y a partir de 1947 la empresa ENHER, tan ligada a estas tierras, empezaba la construcción de múltiples centrales y presas a lo largo de los ríos Noguera Ribagorzana y Noguera de Tor. Alrededor de todo esto se fueron extendiendo, en paralelo, carreteras y tendidos eléctricos. El túnel de Vielha se completaba en 1948. Atraída por la abundancia de trabajo, la población se multiplicó y los núcleos principales de la zona crecieron para acogerla. El paisaje geográfico, económico y humano sufrió una profunda transformación.
12
Sin embargo, nada es eterno, y poco a poco la actividad industrial se fue apagando. Durante las décadas siguientes, las grandes construcciones hidroeléctricas fueron finalizando. En 1973 cerraban las minas de Malpàs y la cementera de Xerallo, y en 1983, más o menos cuando empecé a visitar estas tierras, cesaba la actividad en las minas de Cierco. Agricultura y ganadería a parte, la Alta Ribagorza tuvo que reconvertirse al turismo, y hoy el sector servicios constituye su principal actividad y fuente de ingresos. Ello se debe a los miles de visitantes que recibe cada año el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en el lado catalán, y a los que recorren el Parque Natural de Posets-Maladeta, en el lado aragonés. Se debe a los turistas que acuden a conocer las iglesias románicas del valle de Boí –declaradas Patrimonio de la Humanidad–, el monasterio de Obarra o la catedral de Roda de Isábena. Y por supuesto, se debe también a los miles de esquiadores que se deslizan cada invierno por las pistas de Boí Taüll. Se debe, en definitiva, al marco natural incomparable en el que se encuentra. Llegó el día en que mis padres, y yo con ellos, cambiamos la Ribagorza por otros destinos como lugar de veraneo. Con los años empecé a salir a la montaña y, en concreto, a practicar el descenso de barrancos. Volví tímidamente varias veces a estos valles, a saborear sus montañas y sus ríos, y un día, finalmente, acabé quedándome a vivir. No hace falta decir que tardé poco en empezar a recorrer sistemáticamente los descensos conocidos de la zona, y a intentar encontrar los que estaban por conocer. En esa búsqueda, vi enseguida que la información disponible estaba dispersa, era poca, muchas veces era vieja y, en algunos casos, estaba obsoleta. Que surgiera la idea de escribir una guía con toda la información que tenía a mi alcance, pues, solo era cuestión de tiempo. De esta forma nació la guía que tienes en tus manos, dedicada a la parte alta de las cuencas del Noguera Ribagorzana y del río Isábena. O en otras palabras: a la parte nororiental de la Ribagorza histórica, una zona a caballo entre el Pirineo y las sierras interiores que, además de las cuencas mencionadas,
INTRODUCCIÓN
Erill la Vall, años 80 comparte fuertes lazos históricos, culturales y económicos. Una región asentada sobre pizarras y granitos al norte, con barrancos caudalosos y poco esculpidos, pero agrestes y salvajes; y sobre calizas y conglomerados al sur, con barrancos más secos, pero mejor tallados. Una tierra, en definitiva, rica y diversa en todos los terrenos. Como los ríos no entienden de límites administrativos, esta amplia zona se encuentra repartida entre siete municipios de la comarca aragonesa de La Ribagorza (Bonansa, Laspaúles,
Montanuy, Beranuy, Isábena, Arén y Sopeira), tres de la comarca catalana de la Alta Ribagorza (Pont de Suert, Vilaller y Vall de Boí) e incluso uno de la Val d’Aran (Vielha e Mijaran). Dentro de esos límites geográficos, la obra recopila, más o menos exhaustivamente, todos los descensos equipados y provistos de un mínimo interés, ya sea deportivo, estético o incluso cultural. ¿Todos? No. A aquellos descensos que no haya sido capaz de localizar debemos sumar, por desgracia, aquellos que se encuentran en el interior del Parque Nacional de Aigüestortes y su zona periférica. Es el caso, por ejemplo, del barranco del Sallent o Llebriqueto, recogido en muchas guías antiguas pero prohibido desde 2003. Considerado en tiempos como el descenso más técnico de estos valles, hoy se encuentra dentro de la zona periférica del parque. Por ello y por respeto a la ley, aunque no estemos conformes con ella, no aparece en esta guía. Disfrutad de los cañones, barrancos, torrentes o simples saltos de agua que ofrece esta obra. Saboread los rincones olvidados que os ofrecen estas tierras, sus paisajes y sus gentes… y sobre todo, hacedlo con respeto, para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de lo que tenemos hoy. El autor
13
INTRODUCCIÓN
Cómo utilizar esta guía
Esta guía se ha estructurado agrupando los diferentes descensos en cinco sectores, atendiendo al valle o la cuenca en que se encuentran y prescindiendo de las divisiones administrativas del territorio. La espina dorsal de la obra la forman los torrentes y barrancos que pertenecen a la cuenca de la Alta Noguera Ribagorzana, desde su nacimiento en la cabecera del valle de Barrabés hasta el antiguo paso de Escales, el estrangulamiento del río que forman las últimas estribaciones occidentales de la sierra de Sant Gervàs y que hoy superamos mediante una carretera plagada de túneles. Así, en esta guía encontraréis una recopilación de los descensos situados en los valles de Barrabés, Boí, Viu y Castanesa, además de aquellos más cercanos al pantano de Escales. Por otro lado, justo al lado del valle de Castanesa se encuentra el valle del río Isábena, que fluye hacia el sur para unirse al Ésera en su carrera hacia el río Cinca. Pese a no ser tributarios de la Noguera Ribagorzana, la proximidad, y el carácter prácticamente inédito del grueso de los descensos de ese valle, constituían un buen aliciente para incluirlos en esta guía. Así se incorporaron a la guía nueve descensos más. ESTRUCTURA GENERAL
Debajo del nombre oficial o más popular encontraréis, en letra más pequeña, los topónimos correctos del río o lugar, otros nombres por los que se conozca el descenso cuando proceda y, por último, el término municipal en el que se encuentra el descenso. Aproximación Descripción del acceso en vehículo hasta las proximidades del descenso, y desde allí, el acceso a pie hasta el cauce. Descenso Descripción más o menos extensa de las características principales de cada barranco, con aquellos detalles más destacables del mismo. Retorno Descripción del recorrido a pie desde la salida del barranco hasta el aparcamiento del vehículo. Observaciones Detalles importantes a los que haya que prestar especial atención: equipamiento, caudal, peligros, etc. Historia Breve reseña de los datos de apertura de cada descenso. No siempre hay datos.
La información aportada de cada descenso es la siguiente: INFORMACIÓN TÉCNICA Nombre En la parte superior de cada ficha encontraréis, correspondientemente numerado, el nombre del descenso. En la mayoría de los casos, sobre todo en el de los inéditos, los barrancos aparecen nombrados por su topónimo oficial de acuerdo con la cartografía del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y del Institut Geogràfic i Cartogràfic de Catalunya (IGCC). Sin embargo, en el caso de algunos descensos más populares, ampliamente divulgados ya bajo topónimos incorrectos, se ha optado por respetar el nombre habitual para evitar confusiones.
14
A la izquierda, en la primera página de la información referente a cada descenso, encontraréis la ficha técnica. En ella se detallan los datos principales imprescindibles para afrontar el descenso con seguridad. Dificultad Para valorar la dificultad de los descensos se utiliza el sistema de acotación establecido en su día por las federaciones francesas de montaña y espeleología (FFME-FFS). A día de hoy es el más claro y completo, y también el más extendido.
INTRODUCCIÓN
Altitud del inicio Altitud a la que se encuentra el punto de entrada al descenso, expresada en metros sobre el nivel del mar (msnm). Desnivel Diferencia entre la altitud del punto de entrada y la del punto de salida del descenso, expresada en metros. Longitud Distancia total recorrida entre el punto de entrada y el punto de salida del descenso, expresada en metros. Rápel más alto Expresado en metros. Material necesario Se indica la cuerda o cuerdas necesarias para gestionar el rápel más largo, teniendo en cuenta su recuperación. Por ello, su longitud será muchas veces más larga que la del rápel más alto. No se incluye aquí la cuerda de seguridad adicional que todos deberíamos llevar. También se menciona la necesidad de neopreno, completo o no, en la época habitual de descenso, aunque obviamente esa necesidad variará según las condiciones, especialmente en aquellos descensos de régimen torrencial. Litología Tipos de roca presentes en la superficie de la zona en la que se encuentra el barranco, torrente o cañón. Equipamiento Estado de las instalaciones del descenso, diferenciando entre bueno, regular y malo. • El equipamiento de un barranco se considera bueno cuando sus reuniones están formadas por al menos dos anclajes, preferentemente parabolts o químicos pero también otros expansivos, que se encuentren en buen estado en la fecha de la edición de esta guía. • El equipamiento de un barranco se considera regular cuando sus reuniones consisten en un único punto de anclaje en buen estado, y también cuando, a pesar de que aquellas sean buenas en general, excepcionalmente haya alguna reunión que reúna los criterios para ser considerada mala.
También se consideran regulares las reuniones integradas por anclajes en árboles o arbustos (anclajes naturales). Estas últimas, pese a que pueden ser tanto o más fiables que las citadas arriba, reciben esta consideración por la facilidad con la que se degradan debido a las inclemencias del tiempo y por la necesidad de llevar siempre materiales para sustituirlas. • Se considera malo el equipamiento de reuniones formado por cualquier tipo de material que no se encuentre en buen estado, por ejemplo, por estar dañado o visiblemente afectado por la corrosión. Esta clasificación debe tomarse solo como algo orientativo, ya que las crecidas, por un lado, y la acción humana, por otro, pueden hacer variar el estado del equipamiento en cualquier momento. Por ello, es recomendable llevar siempre encima material de instalación de repuesto. Escapes Se indica la posibilidad comprobada o muy evidente de salir del cauce y ponerse a salvo. Época recomendada Se indica aquí la época habitual de descenso tal y como se viene entendiendo tradicionalmente, es decir, en condiciones no extremas por temperatura, caudal, hielo, etc. Aún así, siempre hay que valorar previamente. Casi con seguridad, los descensos sensibles al deshielo se verán afectados por este, dentro del periodo indicado, en momentos distintos según el año. Tiempo de acceso Tiempo necesario para acceder a pie, desde el aparcamiento, al punto de inicio del descenso. Tiempo de descenso Tiempo aproximado que se tarda en recorrer el descenso en condiciones normales de caudal, valorado para un grupo medio de cuatro personas. Tiempo de retorno Tiempo que se tarda en recorrer la distancia existente entre la salida del descenso y el aparcamiento o punto de referencia al que retornamos. Combinación de coches Se indica si es necesaria o simplemente posible, detallando la distancia existente entre los dos aparcamientos.
15
INTRODUCCIÓN
Coordenadas GPS Las coordenadas referenciadas corresponden al sistema UTM, datum WGS84 (equivalente al estándar europeo ETRS90). El huso para todas ellas es el 31T. Inicio. Punto de inicio del descenso. Final. Punto en el que finaliza el descenso y se abandona el cauce. Parking. Lugar en el que dejaremos aparcado nuestro vehículo para iniciar la aproximación a pie. En caso de indicarse combinación de vehículos, el parking 1 será el más próximo a la salida, y el 2, el más cercano al inicio del descenso.
En los rápeles, los metros no indican normalmente la altura exacta, sino la longitud de cuerda considerada necesaria para ejecutar el rápel y llegar a la recepción sin problemas. Por razones de prudencia, la mayoría de los saltos posibles no están indicados como tales, sino como rápeles, resaltes u otro tipo de obstáculos. Incluso en aquellos casos en que se indica expresamente el salto, es necesario comprobar siempre la profundidad y la inexistencia de obstáculos. Recordad que, como acabamos de decir, la morfología de los barrancos puede cambiar y de hecho lo hace. SISTEMA DE ACOTACIÓN DE DESCENSOS
TOPOGRAFÍAS Las topografías recogen el estado de cada uno de los descensos en el momento de la redacción de esta guía. Hay que recordar que los barrancos forman parte de la naturaleza y están sujetos a sus vaivenes. Son, por tanto, un entorno cambiante y su morfología puede variar.
INSTALACIONES
p
OBSTÁCULOS
OTROS
Químico
r Resalte
Puente
Parabolt
R Rápel
Valla
Spit
s Salto
Torre eléctrica
Pitón
t Tobogán
Edificio
Puente de roca
Bloques
Surgencia
Anclaje natural
Caos de bloques
Afluente
Pasamanos
Tronco
Río
Poza
Camino
Presa artificial
Pista
Rebufo
Salida o escape
Remolino
Tramo abierto
Otros peligros
Tramo engorgado
Leyenda de símbolos 16
La dificultad valorada hace referencia al descenso del barranco en condiciones de caudal medio o normal, sin ser necesariamente época de estiaje; y sirve para un grupo de cinco personas que dispongan de la técnica adecuada al nivel del descenso y lo acometan sin conocerlo previamente.
INTRODUCCIÓN
Los intentos personales de aumentar la dificultad del descenso (saltos buscados, descenso en carga, etc.) no influyen en la acotación inicial. Los descensos se acotarán de la forma siguiente: • Letra V seguida de un número arábigo del 1 al 7 (escala abierta hacia arriba): indica la dificultad en las características verticales.
• Letra A seguida de un número arábigo del 1 al 7 (escala abierta hacia arriba): indica la dificultad en las características acuáticas. • Número romano del I al VI (escala abierta hacia arriba): indica el compromiso y la envergadura. Uno solo de los criterios siguientes, por columna, determina la pertenencia a una categoría o dificultad.
NIVEL DE DIFICULTAD DIFICULTAD
V – CARÁCTER VERTICAL
1
• Ausencia de rápeles, cuerda normalmente inútil para la progresión
• Ausencia de agua o marcha por aguas tranquilas
• Ausencia de pasos de escalada o desescalada
• Natación opcional
• Presencia de rápeles de acceso y ejecución fáciles, inferiores o iguales a 10 m
• Natación no superior a 10 m de longitud en aguas tranquilas
• Pasos de escalada o desescalada fáciles y poco expuestos
• Saltos de ejecución simple inferiores a 3 m
Muy fácil
2 Fácil
A - CARÁCTER ACUÁTICO
• Toboganes cortos o de pendiente débil
• Verticales de caudal débil • Presencia de rápeles de acceso y ejecución simple, inferiores o iguales a 30 m, separados como mínimo por rellanos que permiten el reagrupamiento
3 Poco difícil
• Instalación de pasamanos simples • Marcha técnica que necesita una atención particular (colocación de puntos de apoyo precisos) y una búsqueda del itinerario sobre terreno que puede ser resbaladizo, inestable, accidentado, caótico o por el agua
• Nadar no superando los 30 m en aguas tranquilas • Progresión por corriente débil • Salto de ejecución simple de 3 a 5 m • Tobogán largo o de pendiente media
• Pasos de escalada (hasta 3c) poco expuestos, pudiendo necesitarse el uso de cuerda • Verticales de caudal débil a medio, que pueden empezar a poner problemas de desequilibrios o bloqueos
4 Bastante difícil
• Rápeles de acceso difícil y/o rápeles superiores a 30 m
• Inmersión prolongada comportando una pérdida calorífica bastante importante
• Encadenamiento de rápeles en paredes con reuniones confortables
• Salto de ejecución simple de 5 a 8 m
• Gestión de roces necesaria • Instalación de pasamanos delicados, rápel o base del rápel no visible desde el inicio, recepción en badinas con movimientos de agua
• Salto con dificultad de advertencia, de trayectoria o de recepción inferiores a 5 m • Sifón ancho de menos de 1 m de largo y/o profundidad • Gran tobogán o de fuerte pendiente
• Pasos de escalada o desescalada hasta 4c o A0, expuestos y/o necesitando el uso de técnicas de seguridad y progresión
17
INTRODUCCIÓN
DIFICULTAD
V – CARÁCTER VERTICAL
A - CARÁCTER ACUÁTICO • Inmersión prolongada en agua fría comportando una pérdida calorífica importante
• Verticales de caudal medio a fuerte, flanqueo difícil necesitando una gestión de la trayectoria y/ o del equilibrio • Encadenamiento de rápeles en paredes con
5 Difícil
• Progresión en corriente bastante fuerte, pudiendo perturbar la trayectoria de la natación, los movimientos, las paradas o las reanudaciones por la corriente
• Terreno resbaladizo o presencia de obstáculos
• Dificultades obligatorias ligadas a fenómenos de aguas vivas puntuales (remolinos, rebufos, drosages, etc.) pudiendo comportar un bloqueo puntual del barranquista
• Desinstalación de la cuerda difícil (nadando, etc.)
• Salto de ejecución simple de 8 a 10 m
• Pasos de escalada o desescalada expuestos, hasta 5c o A1
• Salto con dificultad de advertencia, trayectoria o de recepción de 5 a 8 m
reuniones aéreas • Flanqueo de marmitas durante el descenso
• Sifón ancho y de hasta 2 m de largo y/o profundidad
• Verticales de caudal fuerte a muy fuerte • Cascadas de envergadura. Flanqueo muy difícil que necesite una gestión eficaz de la trayectoria y/o del equilibrio
6 Muy difícil Expuesto
• Instalación de reuniones difícil: colocación delicada de anclajes naturales (bloque empotrado, etc.) • Acceso o inicio de rápel difícil (instalación de pasamanos delicados, etc.) • Pasos de escalada o desescalada expuestos, hasta 6a o A2 • Apoyo muy resbaladizo e inestable • Poza de recepción vivamente emulsionada
• Verticales de caudal muy fuerte a extremadamente fuerte
7 Extremadamente difícil Muy expuesto
• Cascadas de mucha envergadura. Flanqueo extremadamente difícil que necesite de anticipación y gestión específica de la cuerda, de la trayectoria, del equilibrio, de los apoyos y del ritmo
• Movimientos de agua bien marcados (drosages, contracorrientes, rebufos, olas, remolinos, etc.), pudiendo comportar un bloqueo bastante prolongado del barranquista • Salto de ejecución simple de 10 a 14 m • Salto con dificultad de advertencia, de trayectoria o de recepción de 8 a 10 m • Sifón ancho de hasta 3 m de largo y/o profundidad • Sifón técnico de hasta 1 m de largo con corriente eventual o que nos obliga a avanzar hacia un punto determinado • Progresión en corriente muy fuerte que dificulta la trayectoria de la natación, los movimientos, las paradas y las reanudaciones por la corriente extremadamente difíciles de ejecutar • Movimientos de agua violentos (drosages, contracorrientes, rebufos, remolinos, etc.) que pueden comportar un bloqueo prolongado del barranquista
• Pasos de escalada o desescalada expuestos, por encima de 6a o A2
• Saltos de ejecución simple de más de 14 m
• Visibilidad limitada y obstáculos frecuentes. Pasos posibles al acabar el rápel, o en el transcurso del rápel, dentro de una o más badinas con movimientos de agua fuertes
• Sifón de más de 3 m de largo y/o profundidad
• Control de la respiración: pasos con apnea
18
• Progresión en corriente fuerte que dificulta la trayectoria de la natación, los movimientos, las paradas o las reanudaciones por la corriente difíciles de ejecutar
• Saltos con dificultad de advertencia, de trayectoria o de recepción de más de 10 m • Sifón técnico y comprometido de más de 3 m con corriente o que obliga a avanzar hacia un punto determinado o sin visibilidad
INTRODUCCIÓN
NIVEL DE COMPROMISO Y ENVERGADURA El tiempo de referencia debe ser ponderado en función del perfil efectivo del grupo. COMPROMISO ENVERGADURA
CRITERIOS • Posibilidad de ponerse fuera de crecida fácil y rápidamente
I
• Escapes fáciles presentes en todas las partes del recorrido • Tiempo de recorrido del barranco (aproximación, descenso y retorno) inferior a 2 h • Posibilidad de ponerse fuera de crecida en 15 minutos de progresión como máximo
II
• Escapes en media hora de progresión como máximo • Tiempo de recorrido del barranco (aproximación, descenso y retorno) de entre 2 y 4 horas • Posibilidad de ponerse fuera de crecida en máximo media hora de progresión
III
• Escapes en máximo 1 hora de progresión • Tiempo de recorrido del barranco (aproximación, descenso y retorno) de entre 4 y 8 horas • Posibilidad de ponerse fuera de crecida en máximo 1 hora de progresión
IV
• Escapes en máximo 2 horas de progresión • Tiempo de recorrido del barranco (aproximación, descenso y retorno) de entre 8 horas y 1 día Posibilidad de ponerse fuera de crecida en máximo 2 horas de progresión
V
• Escapes en máximo 4 horas de progresión • Tiempo de recorrido del barranco (aproximación, descenso y retorno) de entre 1 y 2 días La posibilidad de ponerse fuera de crecida puede necesitar más de 2 horas de progresión
VI
• Escapes en más de 4 horas de progresión • Tiempo de recorrido del barranco (aproximación, descenso y retorno) superior a 2 días
19
INTRODUCCIÓN
¿Cómo llegar? Todos los descensos recogidos en esta guía se encuentran en el sector nororiental de la Ribagorza histórica, en una zona situada a caballo entre las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña y en el cruce de dos carreteras nacionales.
ARAGÓN
E S PA Ñ A
CATALUÑA
Huesca Zaragoza
Lérida
Teruel
FRANCIA
a Pau
Bagnères-de-Luchon
a Aragnouet
Vielha Biescas
Torla
Bielsa
Sabiñánigo Escalona
a Jaca
a Sort
Castejón de Sos
Fiscal Aínsa
HUESCA
El Pont de Suert
Campo
Graus
Benabarre Puente de Montañana
a Sort
Tremp a Lérida
Barbastro
Tomando como centro neurálgico la población de El Pont de Suert, a la zona podemos llegar: Desde el sur, por la carretera N-230 provinientes de Zaragoza, Barbastro o Lérida. La carretera pasa por Benabarre, se encuentra en buenas condiciones y solo se hace pesada en las curvas que bordean el pantano de Escales, ya muy cerca de nuestro destino. Algún día será sustituida por la futura autovía A-14. Desde el norte, por la misma N-230 provinientes de Vielha o la frontera francesa. Entraremos en la Ribagorza después de cruzar el túnel de Vielha, de más de cinco kilómetros de longitud. Desde el oeste, por la carretera N-260 provinientes de Aínsa, Sabiñánigo o Castejón de Sos. Un puerto de montaña y treinta y seis kilómetros de curvas separan esa última población de nuestro destino.
20
Desde el este, por la N-260, provinientes de Tremp o la Seu d’Urgell. El final del viaje obliga a superar los puertos de Viu y Perves, y veintidós kilómetros de curvas, para llegar al Pont de Suert. Para los que se desplacen desde Barcelona o alrededores, es recomendable dar un pequeño rodeo, tomar la N-230 desde el sur y dejar de lado la N-260. Son más kilómetros, pero se gana tiempo y, sobre todo, comodidad. Por último, y viniendo de Zaragoza, Huesca o Barbastro, puede accederse a los descensos del sector del valle del Isábena tomando en Graus la carretera A-1605, en buenas condiciones y muy poco transitada.
INTRODUCCIÓN
INFORMACIÓN PRÁCTICA EMERGENCIAS EMERGENCIAS Tel. 112 MOSSOS D’ESQUADRA Av. Victoriano Muñoz, s/n • El Pont de Suert (Lérida) Tel. 973 658 850
GUARDIA CIVIL Av. Ancilles, s/n • Benasque (Huesca) Tel. 974 551 008
CAP PONT DE SUERT Centro de Atención Primaria C/ Canaletes, s/n • El Pont de Suert (Lérida) Tel. 973 691 159
CENTRO DE SALUD DE CASTEJÓN DE SOS Av. El Ral, 2 • Castejón de Sos (Huesca) Tel. 974 553 187
HOSPITAL DE VIELHA C/ Doctor Manuel Vidal, 3 • Vielha (Lérida) Tel. 973 640 004
HOSPITAL DE BARBASTRO Ctra. N-240, s/n • Barbastro (Huesca) Tel. 974 313 511
OFICINAS DE TURISMO PATRONATO COMARCAL DE TURISMO DE LA ALTA RIBAGORÇA Barruera. Patronato Vall de Boí Paseo de Sant Feliu, 43 • Tel. 973 694 000 e-mail: vallboi@vallboi.com web: www.vallboi.cat El Pont de Suert. Oficina de Información y Turismo Av. Victoriano Muñoz, 22 • Tel. 973 690 640 e-mail: turisme@elpontdesuert.com web: www.elpontdesuert.cat Vilaller. Punto de información turística C/ Sant Climent, 2 • Tel. 973 698 159 e-mail: ajuntament@vilaller.ddl.net web: www.ajuntamentdevilaller.cat Erill la Vall. Centre Romànic de la Vall de Boí C/ del Batalló, 5 • Tel. 973 696 715 e-mail: info@centreromanic.com web: www.centreromanic.com
Boí. Casa del Parque Nacional Ca de Simamet – C/ de les Graieres, 2 Tel. 973 696 189 Senet. Centro de Información del Parque La Serradora C/ del Port, 10 • Tel. 973 698 232
TURISMO RIBAGORZA www.turismoribagorza.com Beranuy Aparcamiento Monasterio de Obarra Tel. 974 347 178 Montanuy Cruce carreteras N-230 y N-260 • Tel. 974 554 009 Sopeira Monasterio de Alaón • Tel. 974 542 229 Castejón de Sos Av. El Ral, 41 (ayuntamiento) • Tel. 974 553 845
METEOROLOGÍA Y CAUDALES AEMET www.aemet.es La página de la Agencia Estatal de Meteorología proporciona una completa información meteorológica, así como predicciones a siete días vista para municipios, provincias y comunidades autónomas. También ofrece predicciones meteorológicas para cada uno de los distintos macizos montañosos de España.
SAIH Ebro www.saihebro.com El Sistema Automático de Información Hidrológica del Ebro es una completa red de estaciones de aforo y meteorológicas que abarca toda la cuenca de este río, y sus datos pueden consultarse en esta web. Muy útil y apreciada por los barranquistas, dispone incluso de aplicación para teléfonos móviles.
RisqHydro http://risqhydro.smartyplanet.com Página web con información en tiempo real de diferentes estaciones de aforo repartidas por el Pirineo catalán y francés, varias de ellas situadas en la Ribagorza catalana. En ella pueden consultarse caudales, temperaturas, humedad, precipitaciones, etc., y permite generar avisos automáticos y recibirlos por SMS o correo electrónico. Es necesario registrarse para acceder.
21
INTRODUCCIÓN
Cañones y barrancos de la Ribagorza NOMBRE
MUNICIPIO
GRADO
R+ ALTO
ACCESO
DESCENSO
RETORNO
25 min
VALL DE VIU 1
Peranera
El Pont de Suert
v3 a3 III
14 m
1h
2h
2
Erta
El Pont de Suert
v2 a3 III
8m
40 min
2h
20 min
3
Viu de Llevata
El Pont de Suert
v2 a3 III
12 m
15 min
3h
45 o 30 min
4
Sallent de Viu
El Pont de Suert
v4 a1 II
35 m
30 min
1 h*
45 o 30 min
5
Llongues
El Pont de Suert
v4 a1 II
48 m
40 min
45 min*
45 o 30 min
6
Montiberri
El Pont de Suert
v2 a1 II
8m
40 min
2h
30 min
7
Fondo d’Adons
El Pont de Suert
v3 a1 III
14 m
45 min
2h
1 h 30 min
8
Estany Obert
El Pont de Suert
v2 a3 III
12 m
1 h o 25 min
1h
15 min
VALL DE BOÍ 9
Sant Martí superior
La Vall de Boí
v4 a5 III
13 m
20 min
1 h 30 min
5 min
10
Sant Martí inferior
La Vall de Boí
v4 a3 III
15 m
5 min
2h
35 min
11
Forat d’Erill
La Vall de Boí
v3 a3 III
12 m
5 min
45 min
10 min
12
Durro
La Vall de Boí
v3 a3 II
15 m
15 min
1h
0 min
13
Empriu
La Vall de Boí
v4 a2 II
40 m
1h
2 h 30 min
10 min
35 min
VALLE DE BARRABÉS 14
Lac Redon
Vielha e Mijaran
v4 a2 III
50 m
1 h 30 min
3h
15
Salenques
Montanuy
v4 a5 III
28 m
1 h 15 min
3h
45 min
16
Llauset superior
Montanuy
v4 a3 III
46 m
1 h 30 min o 30 min
2a3h
30 min
17
Llauset inferior
Montanuy
v4 a3 III
19 m
15 min
2a3h
5 min
18
Afluente Llauset Inferior
Montanuy
v4 a1 II
41 m
10 min
2 h*
5 min
19
Malmarrui superior
Montanuy
v4 a2 II
40 m
0 o 45 min
2 h 30 min
5 min
20
Malmarrui inferior
Montanuy
v3 a3 III
25 m
30 min
3h
20 min
21
Salvassa
Vilaller
v5 a2 III
57 m
1 h 30 min
3 h 30 min
5 min
22
Bono
Montanuy
v4 a2 III
45 m
2h
2a3h
10 min
23
Viñal
Montanuy
v3 a1 III
28 m
1 h 30 min
2a3h
5 min
24
Dinardi
Vilaller
v4 a1 II
45 m
30 min
2h
15 min
Gelada
Vilaller
v6 a1 III
100 m
5 min o 2 h
6h
15 min
25
VALLES DE CASTANESA Y DEL ISÁBENA 26
Baliera
Montanuy
v3 a5 III
10 m
40 o 10 min
2h
20 min
27
Terrés
Laspaúles/Montanuy
v3 a3 III
24 m
45 min
3a4h
40 min
28
Mola
Bonansa/Montanuy
v3 a2 II
15 m
30 min
1 h 30 min
20 min
29
Estrechos del Isábena
Laspaúles
v1 a1 III
-
45 min
1h
5 min
30
Río Blanco
Laspaúles
v2 a3 II
5m
5 min
20 min
5 min
31
Salto del Lobo
Laspaúles
v2 a3 II
8m
25 min
30 min
10 min
32
Obarra
Beranuy
v1 a4 IV
-
5 o 15 min
45 min
15 o 5 min
33
Fondo
Beranuy
v4 a1 III
48 m
45 min
2h
30 min
34
Tozas-Castrocit
Beranuy
v2 a2 II
-
45 min
1h
5 min
35
Padierno
Beranuy
v3 a2 II
13 m
50 min
2 h 30 min
20 min
36
Sis
Beranuy
v3 a1 III
17 m
1 h 45 min
3h
30 min
37
Congustro
Isábena
v3 a2 II
12 m
10 min
30 min
0 min
10 min
PANTANO DE ESCALES
22
38
Torre
Bonansa
v3 a1 III
25 m
25 min
2 h 30 min
39
Obís
Arén
v2 a2 III
10 m
1 h 15 min
1 h 30 min
20 min
40
Santorens
Sopeira
v3 a2 II
13 m
45 o 10 min
2 h 30 min
30 min
INTRODUCCIÓN
NOTA. Horario de descenso del barranco reseñado (afluente), sin contar con el tiempo necesario para el descenso del río principal. COMBINACIÓN
LITOLOGÍA
ÉPOCA
INTERÉS
AGUA
PÁGINA
no
calizas, margas, areniscas
marzo a octubre
***
***
26
6,6 km
calizas, margas, margocalizas
abril a octubre
****
****
30
4 km (opcional)
calizas, margas, margocalizas
abril a octubre
****
****
34
4 km (opcional)
calizas, margas, margocalizas
primavera, tras lluvias
**
*
38
4 km (opcional)
calizas, margas, margocalizas
primavera, tras lluvias
*
*
40
no
calizas, margas, margocalizas
primavera, tras lluvias
*
*
42
no
calizas, margas, areniscas
primavera, tras lluvias
*
*
46
3 km (opcional)
calizas, dolomías
todo el año
***
****
48
no
esquistos, paragneises
mayo a octubre
***
****
52
no
esquistos, paragneises
mayo a octubre
***
****
56
no
esquistos, paragneises
abril a octubre
***
****
60
no
calizas, pizarras, cuarcitas
abril a octubre
***
***
62
no
calizas, pizarras, cuarcitas
primavera, tras lluvias
**
**
66
no
granito
junio a octubre
***
**
72
no
granito
agosto a octubre
****
****
78
3,5 km (opcional)
esquistos, calilzas, paragneises
junio a octubre
**
***
82
6 km
calizas, pizarras, cuarcitas, areniscas
abril a octubre
***
****
86
6 km
calizas, pizarras, cuarcitas, areniscas
primavera, tras lluvias
*
*
90
5,5 km (opcional)
calizas, pizarras, cuarcitas, areniscas
mayo a octubre
**
***
94
no
calizas, pizarras, cuarcitas, areniscas
abril a octubre
**
***
98
no
pizarras, calizas, limosas
abril a octubre
***
***
102
no
pizarras, calizas, cuarcitas, granodioritas
abril a octubre
**
***
106
no
pizarras, calizas, cuarcitas, granodioritas
primavera, tras lluvias
*
*
110
6 km
pizarras, calizas, cuarcitas, granodioritas
primavera, tras lluvias
**
**
114
12 km (opcional)
pizarras, calizas, cuarcitas, granodioritas
primavera, tras lluvias
*
**
118
2,6 km (opcional)
calizas, pizarras, cuarcitas, areniscas
julio a octubre
**
****
122
no
calizas, pizarras, cuarcitas, areniscas
marzo a octubre
***
***
126
no
conglomerados, calizas, lutitas
abril a octubre
**
***
130
no
calizas, margas, dolomías
marzo a octubre
*
**
134
no
calizas, margas, dolomías
marzo a octubre
*
****
136 138
no
calizas, margas, dolomías
marzo a octubre
**
****
1,3 km (opcional)
calizas, margas, margocalizas
junio a octubre
***
****
140
no
calizas, margas, margocalizas
todo el año
**
*
144
no
conglomerados,calizas
primavera, tras lluvias
*
**
146
no
calizas, margas, margocalizas
primavera, tras lluvias
*
*
148
no
conglomerados, calizas, margas
primavera, tras lluvias
*
*
150
no
calizas, margas
primavera, tras lluvias
***
***
154
no
conglomerados, calizas, margas
primavera, tras lluvias
*
**
158
no
conglomerados, calizas
primavera, tras lluvias
***
**
160
2 km (opcional)
conglomerados, calizas
primavera, tras lluvias
***
***
164
23
Vall de Viu El valle de Viu, con una cabecera algo difusa, puede decirse que nace en el collado de Perves y muere en el pantano de Escales, en el que vierte sus aguas el río que le sirve de eje. El collado mencionado ejerce, a la vez, de frontera natural y de vía de comunicación entre la Ribagorza y las vecinas comarcas del Pallars. En este lugar de paso, los pocos núcleos que hoy día permanecen habitados han acabado integrándose en el municipio de El Pont de Suert. Entre los descensos de este sector, excavados en roca predominantemente caliza, se encuentran el Erta y sobre todo el Viu de Llevata, sin duda los barrancos más conocidos y también los más visitados de todos los que aparecen en esta obra.
Barranc de Peranera Barranc d’Erta Barranc de Viu de Llevata Sallent de Viu Barranc de les Llongues Barranc de Montiberri Barranc Fondo d’Adons Barranc de l’Estany Obert
VAL DE VIU
1 BARRANC DE PERANERA También barranc d’Erill o d’Erillcastell (nombres tradicionales) El Pont de Suert mapa
Este ágil y rápido descenso, enclavado en un valle solitario y rodeado de ruinas y minas abandonadas, recorre una breve pero interesante garganta, con cinco rápeles muy continuados y bonitos. Aguas arriba tiene un tramo superior, aunque un largo trecho de río, anodino y muy resbaladizo, se interpone entre éste y el tramo final. Por ello, y por la larga aproximación que requiere, son muy pocos los que realizan un descenso integral que solo compensará a los amantes de los rincones perdidos y los descensos solitarios.
Información técnica v3 a3 III 1220 msnm
Aproximación. Desde El Pont de Suert, tomaremos la carretera N-260 hacia la Pobla de Segur, y en pocos kilómetros nos desviaremos hacia Malpàs. Antes de llegar a esta población volveremos a desviarnos, hacia la derecha, siguiendo las indicaciones a Castellars, Ertà y Sas. Un kilómetro después, justo antes de cruzar un puente en una curva a la derecha, seguiremos recto por una pista y dejaremos atrás los edificios en ruinas de las antiguas minas de Malpàs. Llegaremos a un descampado, aparcaremos y continuaremos a pie por la pista, que asciende fuertemente en este primer tramo. A los cuarenta minutos de marcha, tras una curva pronunciada a la izquierda, abandonaremos la pista y nos internaremos en
90 m 900 m 14 m 2 x 15 m neopreno calizas, margas, areniscas regular sí marzo a octubre 1h 2h 25 min no GPS Inicio: 320210, 4699991 Final: 320127, 4699223 Parking: 319619, 4698509
El segundo rápel del descenso
26
VAL DE VIU
los bancales de la derecha. A poca distancia encontraremos un antiguo camino empedrado, cómodo y bastante despejado, que descendiendo suavemente se acerca progresivamente al río. Ignoraremos diferentes sendas que se apartan del camino principal, y al llegar a un arroyo bajaremos por entre la vegetación hasta llegar al cauce principal. Cincuenta metros más abajo alcanzaremos el primer rápel.
Si nuestra intención es descender el tramo superior, no abandonaremos la pista principal. Subiendo por ella, más arriba del desvío antes indicado pasaremos una granja y, en un cruce, continuaremos hacia la derecha. Al fondo del valle, tras una borda, alcanzaremos la ermita de Santa Margarita. Por detrás, bajaremos al cauce sin camino claro. Este acceso lleva algo más de dos horas en total.
Los rápeles del Peranera son cortos y técnicamente sencillos
Breve pasillo en el interior de la garganta
27
VAL DE VIU
Cuarto rápel Normalmente, la pista de acceso a la parte superior está cerrada al tráfico mediante una verja, por lo que no puede hacerse combinación de coches. Descripción. El barranco discurre por una garganta breve pero bien formada, aunque sus paredes no presentan demasiada altitud. Escogiendo bien el día, disfrutaremos de un descenso soleado. Presenta un total de cinco rápeles equipados de hasta catorce metros, de los que tanto el primero como el último pueden saltarse en función de las condiciones de la temporada. Es obligatorio comprobar previamente, dado que las crecidas anuales acostumbran a modificar la profundidad de ambos pasos. Retorno. Una vez finalizado el descenso, seguiremos río abajo hasta cruzarnos con una antigua pista. Saldremos a ella por la orilla izquierda y, siguiéndola, cruzaremos nuevamente el cauce y volveremos al aparcamiento.
Saltando el último rápel
28
VAL DE VIU
Observaciones. El tramo superior está formado por dos cascadas de veinte y dieciocho metros. No obstante, la primera está separada de la segunda por un tramo de setecientos metros, y la segunda de la garganta final por más de un kilómetro de río tedioso, resbaladizo y sin apenas resaltes. Como ya avanzábamos arriba, todo ello hace poco recomendable el descenso integral. Historia. Miembros del Espeleo Club de Gràcia de Barcelona (Àlex Batllori y compañeros). Fecha desconocida. Meandro en el el tramo intermedio, antes de llegar al estrecho final
El patrimonio industrial Las presas, los embalses y las centrales hidroeléctricas que salpican los ríos de la Ribagorza necesitaban miles de toneladas de cemento para su construcción. Por ello, al otro lado del puerto de Perves se levantó la fábrica cementera de Xerallo, hoy abandonada; y para suministrar a la cementera el carbón necesario para su funcionamiento, se abrieron las minas de Malpàs, muy cerca del barranco de Peranera. El futuro de las minas estaba ligado al de aquella fábrica, de manera que tras el cierre de ésta en los años 70, aquellas corrieron su misma suerte. Con la clausura de las minas, que habían llegado a dar trabajo a unas trescientas personas, se inició a la decadencia y el despoblamiento de la zona. Sus ruinas, junto a las muchas otras que salpican la Ribagorza, son hoy testimonio mudo de prosperidades industriales pasadas y olvidadas, casi tanto como algunos de los barrancos que las rodean. Silos de cemento de las minas de Malpàs. La vegetación ha recuperado terreno, y hoy cubre unas instalaciones completamente abandonadas
29
La Ribagorza, en su mitad norte, es un territorio agreste, montañoso y difícil. En sus pueblos, cargados de siglos y de historia, el tiempo parece transcurrir más despacio, con una tranquilidad contagiosa que hace olvidar las
Huesca Zaragoza
Lérida
Teruel
prisas propias de la gran ciudad. Sin embargo, por el fondo de sus valles discurre una fuerza implacable. Al llegar la primavera, al fundirse la nieve, el agua vuelve salvajes a los ríos más poderosos de estas tierras y devuelve la vida a aquellos más modestos que acostumbran a dormir, secos, la mayor parte del año. Todos esos ríos guardan muchísimos rincones de interés para los amantes del barranquismo, y la guía que tienes en tus manos nace con el objetivo de darlos a conocer. En ella se recogen un total de cuarenta descensos: largos, como el Gelada, o breves, como el Congustro; técnicos y duros, como el Salenques, o aptos para todos los públicos, como el Obarra; alpinos, como el Lac Redon, o amables, como el Estany Obert; famosos, como el Viu de Llevata, o desconocidos, como el Sis. Cuarenta propuestas en definitiva, buena parte de ellas inéditas, que satisfarán tanto a los barranquistas expertos como a los que dan sus primeros pasos en este mundo. Y todo ello, en un entorno incomparable.
www.prames.com