1 minute read
6. CONCLUSIONES
from SISTEMA DE GESTIÓN Y COSTOS POR ACTIVIDADES PARA UNA PLANTA FAENADORA
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
6. CONCLUSIONES
El estudio de la literatura sobre los sistemas de costos ABC/ABM, ha tenido una evolución acelerada desde los primeros años en que se originó (Década del 80 hasta la actualidad), dado que, en su comienzo, fue concebido solo para empresas productivas y más tarde otros estudios corroboraron la posibilidad de su implementación en empresas de servicios. Este razonamiento fue un recorrido en el tiempo desde sus creadores Norton y Kaplan hasta los autores más noveles del siglo XXI, los cuales, han sido abordados en este estudio.
Advertisement
Los estudios de los autores consultados corroboraron la necesidad de estudiar variables
relacionadas al diseño e implementación del Sistema ABC/ABM como una herramienta hecha a la medida para las organizaciones pero que debe ser concebida según principios, características, objetivos y condiciones básicas para su implementación y aplicación.
El sistema ABC/ABM necesita de un procedimiento que explique cómo debe ejecutarse el sistema en la práctica contable, dado que, se constituye de fases y etapas que garantizan su comprensión desde el análisis de los procesos hasta la determinación del costo final de las actividades que se ejecutan en el sistema productivo y de gestión.
El sistema ABC/ABM a diferencia de los sistemas de costos tradicionales, concibe la gestión y la medición del costo a través de los procesos y actividades, identificándose así, los inductores de costos que le son inherentes para que se logren informaciones más acertadas a la realidad de la producción de la empresa para la cual se concibe esta herramienta de gestión.