1 minute read

CONCLUSIONES......................................................................................................37

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. Gestión de las finanzas personales

Advertisement

Actualmente los individuos y empresas en la sociedad, deben tomar decisiones importantes que giran en torno a la economía, ya que, el manejo adecuado y la optimización de los recursos conlleva a disminuir el grado de incertidumbre de liquides que poseen, por ello, es indispensable que la gestión de la administración financiera sea considerada como la base fundamental para alcanzar los objetivos establecidos, entre los que destacan: inversiones a largo o corto plazo, liquidez, financiamiento, entre otros.

Dado lo expuesto, las finanzas permiten conocer cómo los agentes económicos (empresas, estado o familia) administran los recursos económicos, considerando los riesgos que representan, con la finalidad, de tomar decisiones adecuadas que les permita multiplicar el capital y cumplir los objetivos empresariales establecidos. Es así que, de acuerdo a Gitman & Zutter (2012), se define a las finanzas como el arte de administrar el dinero, que implica la toma de decisiones, y el invertir el dinero para obtener utilidades. De este modo, es conveniente reinvertir las ganancias en la empresa y realizar un análisis minucioso en términos de rentabilidad.

Relacionado a lo anterior, la administración financiera hace referencia a las labores del gerente financiero en una organización, sea pública, privada, mixta, grande, pequeña, micro, con o sin fines de lucro, cuya función es realizar las diversas tareas relacionadas al desarrollo del plan financiero y de recaudación para financiar la operativización de la compañía.

Es por ello, que, en este caso, son las personas las responsables directas de realizar la planificación y evaluación de las actividades financieras, utilizándose los flujos de efectivo de un determinado período, es decir, el dinero generado les permite realizar una adecuada administración de sus recursos para cubrir las necesidades Gitman & Zutter (2012). En este sentido, se coincide con los autores mencionados, dado que, en algunas ocasiones este tipo de decisiones van de la mano con el desconocimiento en el área financiera, dificultándose una adecuada gestión de los recursos por parte del individuo, ocasionándose así, problemas de sobrendeudamiento y efectos en el bienestar que pueden llegar a perdurar en el tiempo.

Cabe destacar que, la administración financiera es relevante e influyente en las actividades que se realizan en la empresa, desde la contratación del talento humano hasta el

This article is from: