37
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alarcon Condori, Y. M., & Astuñague Gonzales, J. V. (2019). Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa Facultad De Enfermería Escuela Profesional De Enfermería. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 1–84. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10401 Arias Gallegos, W. L., & Muñoz del Carpio Toia, A. (2016). Síndrome de burnout en personal de enfermería de arequipa. Revista Cubana de Salud Publica, 42(4), 559–575. Beatriz Báez, del Puerto Nuñez, Consolación Miguel, S. H. (2007). Situación de la enfermería en Europa. Salud2000, 1. Bustamante, M. A., Zerda, E., Obando, F., & Tello, M. (2020). Desde las expectativas a la percepción de calidad de servicios en salud en Guayas, Ecuador. Información Tecnológica,
31(1),
161–170
Recuperado
de
https://doi.org/10.4067/s0718-
07642020000100161 Caballero Pedraza, I. M., Contreras Torres, F., Vega Chávez, E. P., & Gómez Shaikh, J. J. (2017). Síndrome de Burnout y calidad de vida laboral en el personal asistencial de una institución de salud en Bogotá. Informes Psicológicos, 17(1), 87–105. Recuperado de https://doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a05 Compañeros, C. (2017). Ministerio De Salud Conociendo a La Subsecretaría Nacional De Promoción
De
La
Salud
E
Igualdad.
Recuperado
de
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/DIRECCIÓN_NACIONAL_DE_CA LIDAD_DE_LOS_SERVICIOS_DE_SALUD.pdf%0Ahttp://instituciones.msp.gob.ec/s omossalud/images/DIRECCIÓN_NACIONAL_DE_PROMOCIÓN_DE_LA_SALUD.p df D’Empaire, G. (2010). Calidad de atención médica y principios éticos. Acta Bioethica, 16(2), 127–132. Fariño, J., Cercado, A., Vera, E., Valle, F., & Ocaña, A. (2018). Satisfacción de los usuarios y la calidad de atención que se brinda en las unidades operativas de atención primaria de salud.
Espacios,
39(32),
22.
Recuperado
de
https://www.revistaespacios.com/a18v39n32/a18v39n32p22.pdf Gutiérrez-Lesmes, O. A., Loboa-Rodríguez, N. J., & Martínez-Torres, J. (2017). Prevalencia