“MEDIACIÓN DE TÉCNICAS GRAFO-PLÁSTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 2 EGB”

Page 10

1

1.

INTRODUCCIÓN

La educación es la base primordial en el desarrollo del ser humano, en el transcurso del aprendizaje se va descubriendo la capacidad intelectual, moral y efectiva de cada uno. Con el pasar del tiempo la educación ha sufrido transformaciones y por ende la pedagogía se ha acoplado de acuerdo a las exigencia y necesidades. La educación general básica elemental corresponde a 2º, 3º y 4º año, en el presente trabajo de investigación se toma como referencia para estudio a segundo año de básica, cabe mencionar que la enseñanza-aprendizaje en este año es fundamental ya que posee una finalidad enriquecedora en cuanto a conocimientos, habilidades y destrezas. El estudio se va a enfocar en el área de Lengua y Literatura. La escritura forma la parte principal en el lenguaje, la misma que debe ser trabajosamente asimilada es sus etapas iniciales ya que va encaminada a establecerse como base esencial para el desarrollo y expresión personal (Gallego, 2015). En la actualidad la educación hace uso del medio tecnológico puesto que estamos atravesando una emergencia sanitaria, la misma que ha hecho que la enseñanza sea de manera virtual. El Ministerio de Educación aplicó el Plan Educativo “Aprendamos Juntos en Casa” ya que posee como tema prioritario que los alumnos sigan preparándose en el hogar con el fin de no tener desertores y cuidar de la salud tanto de los docentes, estudiantes y comunidad educativa. (Chura, 2019). Por lo tanto, para el desarrollo de enseñanza-aprendizaje de los de los niños y niñas de 2 de básica, que comprenden una edad de 6 a 7 años se aplicará la Técnica Grafo-plásticas la misma que permitirá tener un mejor resultado en cuanto al aprendizaje de la lectoescritura. Con la técnica antes mencionada se puede manifestar de un modo natural y continuo, en donde se aprovecha las capacidades, habilidades e imaginación de los estudiantes, la misma que le permitirá tener al estudiante una mejor comprensión y mayor retención de conocimiento al aplicar la lectoescritura. Cabe mencionar que al potenciar la motricidad es fundamental en los niños y niñas para formarlos en la lectoescritura. El estudiante al tener una adecuada motivación conseguirá superar las primeras fases escolares con facilidad y sobre todo con el conocimiento preciso para su continuo desarrollo (Moreno, 2017). La enseñanza mediante el proceso de la lectoescritura es lo más importante en la vida del ser humano, es la habilidad que permitirá plasmar el lenguaje de forma permanente y sin límites. Además, es el motor del progreso del pensamiento, lenguaje e inteligencia, al ser


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.